Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 13 de Agosto de 2024

Page 1


La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

EL TIMBRAZO

Salud arranca Jornada

Nacional de Salud Pública en Chiapas

Bajo la encomienda de promover la cultura del autocuidado, así como acercar servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades en los diferentes grupos de la población, la Secretaría de Salud del estado anunció el arranque de la Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP), que se llevará a cabo del 12 al 23 de agosto.

La dependencia estatal detalló que en esta jornada se hará énfasis en brindar servicios e información a toda la población, en especial a grupos vulnerables como son personas con discapacidad, en movilidad, comunidades indígenas, de la diversidad sexual y privadas de su libertad, así como los dos extremos de la vida, infantes y personas mayores.

Califica AMLO de “hipócritas” a sus opositores contra la llamada sobre representación

No existe la gente inútil.

Todos están para algo, inclusive para estorbar y ocupar un puesto.

¡¡¡SOBRE TODO EN POLÍTICA!!!

Exhorta ayuntamiento de Tapachula a aprovechar programa de descuentos en pago del predial

El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto, invitó a los ciudadanos a aprovechar el programa de descuentos en el pago del impuesto predial “Juntos hacemos más por Tapachula” que estará vigente hasta el 20 de septiembre de este año.

CRÓNICA UN VIAJE A LA PIEDRA DE HUIXTLA EN 2009

TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 13 DE AGOSTO DE 2024

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

Califica AMLO de “hipócritas” a sus opositores contra la llamada sobre representación

-Recordó que mientras fueron favorecidos por las actuales leyes que establecen el reparto de los espacios plurinominales, exigían que “la ley es la ley”

Mesa de Redacción.- Desde la conferencia de prensa de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a sus opositores de “hipócritas”, aseverando que los convocantes a la manifestación contra la llamada sobrerrepresentación quieren que se viole la Constitución para el reparto de las curules plurinomiales en la próxima legislatura federal.

López Obrador recordó que mientras fueron favorecidos por las actuales leyes que establecen el reparto de los espacios plurinominales, exigían que “la ley es la ley”.

Pero como ahora el resultado no les favoreció y dio la mayoría al movimiento de transformación, buscan que haya una interpretación de la Constitución.

“Como la Constitución es clara y hay una ley que establece cómo distribuir los plurinominales, y así se ha hecho, cuando a ellos les convenía, se aplicaba la ley al pie de la letra. Ahora, como no les conviene, quieren que se interprete la Constitución y que se interprete la ley, pero lo plantean con términos, con conceptos jurídicos que se necesitan especialistas para explicarlo”, apuntó.

El ejecutivo federal refirió que la manifestación frente al Instituto Federal Electoral, convocada

SÍGUENOS

por la llamada marea rosa, estuvo “muy menguada” por la baja asistencia.

“Hubo una manifestación, ya con poca presencia, pero todavía siguen mintiéndole a la gente, estaba yo viendo algunos asistentes a la manifestación y no tenían ni siquiera claro por qué se manifestaban, por toda la manipulación que han llevado a cabo”, expresó.

En ese mismo tema, agregó que aunque se realizaron elecciones limpias y libres, el bloque opositor ahora reclama que les robaron 10 millones de votos.

“¿Dónde están las pruebas? Eso dijeron. Y los dirigentes, los camajanes engañan a muchos que, por ejemplo, esto que estamos haciendo es fraude, cuando nunca se han llevado a cabo elecciones tan limpias y libres, cuando ahora hay una auténtica democracia, no como antes”.

Recordó que los opositores, encabezados por Claudio X. González, engañaron de nuevo a empresarios para que aportaran recursos buscando que si bien sería difícil arrebatarle la Presidencia al movimiento de transformación, podrían evitar que obtuviera mayoría calificada con lo que no se reformaría la Constitución para, por ejemplo, transformar el Poder Judicial.

“Muchos empresarios, porque aquí vienen a contarnos todo, decían que ellos le metieron, aportaron, porque lo que no querían era que se reformara la Constitución y que se reformara la Corte, porque la Corte y todo el Poder Judicial está al servicio de los potentados y de la delincuencia organizada y de cuello blanco”, concluyó.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

En Chenalhó hay paz y fraternidad; habitantes de Nueva Esperanza retornan a sus hogares: Rutilio Escandón

• Regresaron 175 familias a esta localidad, donde prevalece la tranquilidad y convivencia fraterna

• Enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la prevención y el combate del dengue

• Reiteró el llamado a atender medidas preventivas ante lluvias, alejarse de las zonas de riesgo y extremar precauciones al transitar en carreteras.

12 de agosto.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que 175 familias de la localidad Nueva Esperanza, del municipio de Chenalhó, están retornando a sus hogares, donde prevalece la tranquilidad y convivencia fraterna entre la población.

“Me da mucho gusto ver que las y los pobladores de Nueva Esperanza, en Chenalhó, están volviendo a sus casas, con una relación de fraternidad y de convivencia armoniosa entre todas y todos para vivir en paz y tranquilidad en esta bella comunidad”, dijo el mandatario, luego de que se realizara un operativo conjunto entre las secretarías de Protección Civil y de Seguridad y Protección Ciudadana a fin de garantizar el bienestar de las familias.

En otro momento, Escandón Cadenas dio a conocer que las autoridades sanitarias continúan

con las acciones conjuntas de desazolve de ríos, arroyos y alcantarillas, la limpieza de calles, carreteras, parques y otros espacios públicos, con el objetivo de combatir y erradicar el mosquito del dengue.

Enfatizó que aunque las autoridades realizan una gran labor en esta materia, es fundamental que la ciudadanía se sume a la prevención en los hogares a través de la limpieza de patios y

alcantarillas, desechar cacharros, evitar estancamiento de agua y sellar recipientes de agua, pues esto evitará la reproducción de este vector que representa un grave peligro para la salud.

De igual forma, reiteró el llamado a la población a no bajar la guardia ante las lluvias, mantener las recomendaciones preventivas, alejarse de los ríos, arroyos y montañas ante el peligro de inundaciones y deslaves, así como extremar precauciones al transitar en las carreteras.

Finalmente, el gobernador reconoció el servicio que se realiza a través de las aeronaves oficiales en beneficio de la población, ya que se atienden emergencias en materia de salud, seguridad y protección civil, auxiliando a las personas sin importar lo lejos que se encuentren, lo que ha permitido salvar muchas vidas.

Tapachula,

DESTACADAS 4

Exhorta ayuntamiento de Tapachula a aprovechar programa de descuentos en pago del predial

Tapachula, Chiapas, 12 de agosto.El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto, invitó a los ciudadanos a aprovechar el programa de descuentos en el pago del impuesto predial “Juntos hacemos más por Tapachula” que estará vigente hasta el 20 de septiembre de este año.

En el marco de la ceremonia cívica de los lunes, Soto Soto detalló que este programa tiene el objetivo

de evitar la cobranza de recargos, actualizaciones, multas y gastos de ejecución para apoyar a la economía familiar.

Recordó que los ingresos que se obtienen del pago de las contribuciones ciudadanas, se utilizan en el mejoramiento de los servicios públicos y en la construcción de obras de beneficio social.

Durante el homenaje a la bandera donde participaron servidores

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

públicos, empleados y público en general la alcaldesa Gladiola Soto Soto recordó algunas fechas importantes de la semana como el Día Internacional de la Juventud que se conmemora este 12 de agosto, el 14 de agosto se crea la Comisión Federal de Electricidad, el 5 de agosto, fallece María Luisa Ocampo Heredia, una de las principales promotoras del voto femenino.

Asimismo explicó que el 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón y el 18 de agosto se emite la primera Ley del Trabajo en las que se acepta el Contrato Colectivo del Trabajo y se establecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje, todo ello, para proteger los derechos laborales de los mexicanos.

Protección Civil apoya en labores de poda de árboles en Tapachula

Tapachula, Chiapas, 12 de agosto.- Elementos de la Secretaría de Protección Civil Municipal ( SPCM) de Tapachula atendió en las labores de poda de un árbol en la escuela primaria José Aguilar de esta ciudad.

A través de la Dirección de Administración de Emergencias, la SPCM, detalló su titular Herbert Schroeder Bejarano brindó apoyo para podar un árbol de la especie matapalo de aproximadamente 18 metros de altura; “en

seguimiento a las instrucciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto de apoyar a la población cuando lo requiera”, señaló el secretario. Las brigadas acudieron a la 35 poniente y 6ª avenida Norte, donde atendieron la solicitud para disminuir riesgos a la población estudiantil que ya está próxima a regresar del periodo vacacional de verano.

DESTACADAS

En Mapastepec, el ejido

cumplió sus 88 años

Mapastepec, Chiapas, 12 de agosto. – Con bombos y platillos arranco la celebración de los 88 años del Ejido Mapastepec, en el que las autoridades Ejidales encabezados por su comisariado José Alfredo Martínez y su comitiva con total respaldo a los pioneros que han sido pieza fundamental para la consolidación de Mapastepec. Empezando por el ofrecimiento de la misa en la Parroquia del patrón San pedro.

José Alfredo Martínez comisariado Ejidal, refrendó su compro-

miso de servir y se comprometió a seguir trabajando de la mano de los ejidatarios, hay muchas necesidades dijo el comisariado Ejidal pero poco a poco nos iremos consolidando para seguir sacando adelante a nuestro ejido, aquí, el Comisariado agradeció a los excomisariados y a los invitados por compartir el pan y la sal en este aniversario.

Por su parte el excomisariado Ejidal y Expresidente de la Ganadera Lázaro Montes Solís, enumero cada uno de los acon-

Agradece Juanita Gálvez apoyos y ayudas funcionales destinados para Cacahoatán

Con el firme compromiso de promover una política de bienestar y de justicia social, la presidenta del sistema municipal DIF de Cacahoatan Juanita Gálvez asistió a la entrega de apoyos que encabezó el mandatario de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas.

La primera dama de Cacahoatan agradeció que, dentro de estos beneficios, hayan elegido a Cacahoatán para ayudar a familias vulnerables que necesitan este tipo de acciones que permiten mejorar su diario vivir.

“Asumimos con compromiso y responsabilidad esta encomienda, servir y ayudar a nuestra gente siempre será un acto de amor y

de solidaridad y que sin duda nos enseñan el lado más humano de cada ser” destacó Juanita Gálvez.

Se entregaron 958 apoyos para mejorar la vida de 590 personas de algunos municipios de la Frontera Sur.

De los cuales nuestro municipio de Cacahoatan fue beneficiado con medicamentos, lentes de baja visión y ayudas funciones (silla de ruedas).

Juanita Gálvez agradeció el respaldo y el apoyo brindado por la delegación X Soconusco del DIF regional, para que a Cacahoatán les fueran entregados dichos beneficios.

tecimientos que dieron vida al Ejido, haciendo la remembranza de las hectáreas que tenían y las donadas al Municipio para el Fundo Legal, de la misma manera enumero a los que han desfilado como lideres en el Ejido, “Recordar es volver a vivir, hoy recordamos a todos los pioneros, fundadores, a los primeros ejidatarios que llegaron justamente en esa lucha de tener una mejor calidad de vida, en el esfuerzo que día a día les han trasmitido a las futuras generaciones.

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

En el programa se hizo un espacio para cortar el listón de la construcción de la galera que fue construida en la loza del edificio ejidal, para después iniciar el festejo con la música y la interpretación de la música regional, donde las familias de la congregación ejidal se mostraron orgullosas de su historia y sus tradiciones, evento que les permitió fortalecer lazos familiares y de amistad entre lugareños y visitantes. Por Juan Morales/Noticias de Chiapas.

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

María Fernanda Cruz gana bronce en Copa Panamericana en República Dominicana

• La judoca chiapaneca estuvo acompañada de su entrenador, Luis Alberto Damas, evento donde se topó

a las mejores de su categoría

Con una medalla de bronce regresó a México la judoca chiapaneca, María Fernanda Cruz, al subir al pódium en la Copa Panamericana Cadetes y Junior en Santo Domingo, República Dominicana,

DESTACADAS

donde enfrentó a las mejores de su categoría y donde al final sigue demostrando que su nivel ha ido en aumento.

Respecto a sus rivales, la chiapaneca tuvo que enfrentar en primera instancia a la judoca de Puerto Rico, Indy Arizmendi Nguyen, a quien no tuvo problema para derrotar y avanzar a la siguiente ronda, donde se enfrentó a Ivette Fuentes de Venezuela, pero en este combate no tuvo la fortuna de ganar, siendo al final la venezolana la medallista de oro.

Por su parte, la chiapaneca tuvo

que ir a un duelo de repechaje, donde enfrentó a Domenica Danin de Ecuador, a quien venció y con esto logró subir al pódium por la medalla de bronce en tierras dominicanas. La chiapaneca sabe que los sueños se hacen realidad, tras ver conseguir una medalla de plata a Prisca Awiti en los Juegos Olímpicos Paris 2024, judoca con la que ha tenido la oportunidad de entrenar en varias ocasiones, y de la que ha recibido muchos consejos que hoy está llevando a la práctica.

Ahora le tocará regresar a Ciudad de México y seguir su preparación rumbo al mundial de la especialidad, que se realizará en Tajikistan en el mes de octubre, donde al igual que en cada uno de los eventos nacionales o internacionales, el objetivo es conseguir una medalla y seguir sumando punto en el ranking internacional.

Por último, dedicó esta medalla a su mamá, quien siempre la ha respaldado en cumplir cada uno de sus sueños, así como agradeció a todas y todos los que la han apoyado para estar presentes en este tipo de eventos internacionales.

ACTUALIDAD

Al encabezar la reunión de directoras, directores de Área y Jefes de Unidad con la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), el titular y coordinador, Sandro Hernández Piñón, señaló que la educación es la mejor vía para alcanzar el bienestar de las sociedades y es la estrategia a través de la cual, los gobiernos pueden lograr un verdadero cambio social para el desarrollo de sus comunidades.

En la Sala de Medios "Mtra. Carmen Vázquez Hernández", Hernández Piñón destacó que el compromiso del Colegio es ofrecer una educación de calidad, apegada a la política estatal, pues la educación es la clave del éxito, el desarrollo y el progreso de los pueblos.

Subrayó que, en línea con la política impulsada por el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se ha trabajado para que los más de 28 mil estudiantes y docentes de los 282 planteles de este subsistema cuenten con las herramientas necesarias que permitan fortalecer su formación académica.

"Nuestra esperanza es seguir trabajando en unidad por el bien de la educación; tenemos el ejemplo de un gran ser humano, visionario y leal al pueblo: el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien ha impulsado importantes acciones en materia educativa, equipamiento, infraestructura, entre otros temas,

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

La Educación como Pilar del Desarrollo en Chiapas: Sandro Hernández Piñón

que contribuyen al progreso de las y los jóvenes chiapanecos", apuntó.

Durante la reunión de trabajo, cada jefe de área compartió un informe de actividades, destacando los logros alcanzados hasta la fecha y renovando su compromiso de continuar ofreciendo una educación de vanguardia que no solo mira hacia el futuro, sino que también pone en el centro la esencia de lo humano, en beneficio de las y los estudiantes.

Estuvieron presentes las y los directores de las áreas de Secretaría Técnica, Dirección Administrativa, Dirección Académica, Dirección de Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico, Dirección de Planeación y Evaluación, Dirección de Vinculación, así como los jefes de

las Unidades de Igualdad de Género, Jurídica, Comunicación Institucional e Informática.

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

Construye SOP primer espacio de esparcimiento canino del Estado, en Tapachula

Tapachula, Chiapas.- Chiapas una vez más es punta de lanza en proyectos innovadores, gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades del gobierno estatal, municipal y la participación de la ciudadanía, afirmó la titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Claudia Baca Esquinca, al acompañar al gobernador del Estado, en la inauguración del primer espacio de esparcimiento canino único en Chiapas, perteneciente a las instalaciones del parque ecológico de Tapachula.

“Por fin en Chiapas tenemos el primer parque dedicado a mascotas y diseñado completamente a solicitud de la ciudadanía tapachulteca, a través de la mediación de las autoridades municipales; el cual constituye como ya mencioné una innovación en parques recreativos. Una petición atendida al cien por ciento para que sea un proyecto sustentable, atractivo, y con este tipo de acciones también apoyamos los temas de salud y el cuidado responsable de la vida de nuestras mascotas”, sostuvo.

Con el propósito de atender las solicitudes de los habitantes de la Perla del Soconusco, la SOP invirtió más de nueve millones de pesos en este proyecto; el cual tiene como objetivo principal brindar espacios adecuados de recreación a la ciudadanía tapachulteca y sus mascotas caninas.

Al realizar el recorrido por el parque canino, Claudia Baca explicó que este espacio contempla: áreas de esparcimiento, en donde se aplicaron el doble de áreas de jardín que de andadores; mobiliario, bebederos para las mascotas, areneros especiales, bancas, basureros, espacios complementarios, servicios sanitarios, módulos de acceso controlados, malla perimetral para protección de los dueños y sus mascotas, así como alumbrado público.

ACTUALIDAD

Coneculta inaugura la exposición Manuel Suasnávar, homenaje a 60 años de trayectoria

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), inauguró la exposición Manuel Suasnávar, homenaje 60 años de trayectoria, en la sala principal del Museo de San Cristóbal (MUSAC).

La exposición se integra de 50 piezas y reúne las obras más representativas de su carrera artística, elaboradas en acrílico sobre tela, pertenecientes a colecciones privadas, del autor y del Coneculta. Entre ellas destacan El White de Alfredo, Tuxtlequito II, Amigos del general, Calalá, Pregonera de sueños, Ensueño turulo, El pajarero y Nereidas.

Las obras sugieren escenas imaginadas, lugares visitados, detalles observados, sueños y conversaciones con amigos que le comparten anécdotas y leyendas. Invita a recorrer la historia, sueños y trayectoria del pintor, muralista y escritor, nacido en 1946 en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Durante la inauguración, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general de Coneculta, destacó que un pintor descubre nuevos mundos, desenreda los

secretos que guarda el alma y va tejiendo el memorial de los tiempos en historias irrepetibles.

“Celebramos 60 años de la trayectoria ininterrumpida y exitosa del pintor mexicano Manuel Suasnávar, cuya obra y legado son un descubrimiento constante, una evocación que invita a conocer nuestras raíces y nuestras tradiciones, a comprender que somos herederos de una cosmovisión universal”, detalló Maranto Zepeda.

Además afirmó que, adentrarse a la obra, es abrir una puerta en el tiempo y reconocer formas y colores, rostros y siluetas, anhelos e ilusiones que siempre son una constante que nos recuerdan el origen.

“Es imposible concebir un Chiapas sin la mirada amorosa del

maestro Suasnávar, quien a través de estos doce lustros, nos ha enseñado que la pintura es un lenguaje que dialoga con lo más profundo del ser, un lenguaje que se reinventa y crece, se transforma y se comunica conforme arda nuestro espíritu y nuestra alma”, menciona la titular de la institución cultural.

Al respecto, Manuel Suasnávar compartió vivir uno de los momentos más importantes de su vida, puesto que algún día imaginó celebrar su trayectoria, sin embargo; no tenía presente cómo se iba a realizar.

“Hace 60 años empecé a pintar y a entender el fenómeno artístico. Decidí invertir mi vida en la creación artística, y lo he cumplido. Gracias a todas las personas que me han apoyado para seguir pintando, no tengo más que gratitud, y particularmente, gratitud de una noble institución que me hizo el favor de exponer mi trabajo”, indicó.

La exposición Manuel Suasnávar, homenaje 60 años de trayectoria, permanecerá hasta el mes de septiembre en el MUSAC, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, y podrás visitarla de lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.

Se capacita Hacienda para afrontar retos en materia de gasto público

Boca del Río, Veracruz.- Chiapas estuvo presente en el “Primer Encuentro Nacional de Personas Titulares de la Subsecretarías de Ingresos y Egresos en el marco del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social”, en donde participaron funcionarios de la Secretaría de Hacienda del estado.

Esta reunión contó con la intervención de autoridades nacionales e internacionales, así como expertos en finanzas, y tuvo el objetivo de promover la interacción e intercambio de buenas prácticas para afrontar los principales retos en materia de gasto público; además, se presentaron casos de éxito a implementar en otras entidades federativas, para promover su fortalecimiento institucional.

En representación del estado de Chiapas asistieron funcionarios de las Subsecretarías de Egresos e Ingresos, y entre los temas que se trataron en el desarrollo de las mesas de trabajo fueron: impuestos a plataformas digitales, coordinación hacendaria entre entidades federativas y municipios, y presupuesto con perspectiva de género.

Estos encuentros dan las herramientas para modernizar y reforzar las administraciones financieras y tributarias, a fin de incrementar los recursos e invertir más y mejor en políticas que atiendan las necesidades más vulnerables y poder reducir las brechas de desigualdad en todo el país.

POLICIACAS

Detienen a

un sujeto con un gran arsenal en Huehuetán Chiapas

La Secretaria de la Defensa Nacional -SEDENA-, informó que detuvo a un sujeto que transportaba un arsenal en el municipio de Huehuetán.

Mediante un boletín el cuerpo castrense dio a conocer que el sujeto tenía en posesión, armas de grueso calibre.

El aseguramiento se derivó luego de la implementación de un operativo, lograndose asegurar al hoy detenido en un punto de revisión, unas personas que transportaba un arsenal.

El operativo fue implementado por los elementos de las fuerzas castrenses derivado de los acuerdos de la mesa estatal de seguridad en Chiapas, donde aseguraron armas largas y cortas.

Además, se incautó un vehículo de color azul, mismo que al intentar darse a la fuga quedo con un impacto de arma de fuego ocasionado por parte de los elementos de seguridad.

La detención se logró después de un operativo entre instituciones integrantes de la Mesa Estatal de

Seguridad, quienes lograron la captura, sin embargo, no hay información de datos generales del detenido.

El arresto del presunto criminal se realizó en Huehuetán, quien viajaba a bordo de un vehículo marca Honda y al ser revisado se le aseguraron seis armas largas de alto impacto, dos de ellas tipo MAG (para francotirador) y cuatro tipo Minimi; un arma tipo AK-47 y tres armas cortas.

El presunto criminal, así como las armas y el vehículo decomisado quedaron puestos a disposición de las autoridades de la Fiscalía General de La República.

Dama fallece presuntamente intoxicada

Bigvai Méndezcruz Cruz

Ciudad Hidalgo, Chiapas.- Una mujer fue encontrada sin vida en un domicilio ubicado en la colonia 'Pino Suárez ' en calle sin nombre Manzana.11 Lote 276, enfrente de la entrada del motel 'Love". Hechos denunciados a la Policía Municipal.

Se comunica a la PEP, quienes se trasladan al lugar y efectivamente cubierta con una sábana boca arriba estaba una persona sin signos vitales del sexo femenino en lo que se dijo era su domicilio.

Al hablar con Agustín González Rámos, de 54 años quien dijo ser esposo de la fallecida manifestó que respondía al nombre de Teresita de Jesús López Portillo de, 43 años de edad.

Agregó que antes de su deceso su conyugue le comentó que se sentía mal desde la 1 de la mañana de hoy lunes y después se fue a la cama a dormirse, pero hoy que fueron por la mañana para despertarla, estaba sin vida.

El esposo agregó además que su esposa consumía sustancias psicoactivas para calmar el dolor.

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

De 13 balazos asesinan a un sujeto en Tuzantán

Bigvai Méndezcruz Cruz Tuzantán de Morelos, Chiapas.En menos de 20 días tres hombres han sido asesinados con arma de fuego en Tuzantán.

La noche de ayer domingo 11 de agosto se recibió la noticia criminal que una persona del sexo masculino había sido asesinado de 13 balazos.

Se informaba que el homicidio había ocurrido siendo las 10 de la noche con 15 minutos frente a la cervecería "Dos Plebes".

Elementos del Sub Sector de la Policía Estatal Preventiva -PEP, dependientes del Sector XVIII de Huixtla acuden al lugar.

Testigos señalaron que la persona herida respondía al nombre de Braulio Santos Velázquez de 21 años de edad, originario del ejido "San

Antonio Xochiltepec" y que había sido trasladado en una unidad particular a una institución médica para su atención.

Más tarde se pudo dar a conocer que lamentablemente el herido había sido fallecido.

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Una persona mayor te pondrá en bandeja la clave para solucionar un problema importante que te tiene muy preocupado en los últimos días. Escucha los consejos de la experiencia. Puedes toparte con el amor en cualquier esquina, no dejes pasar la ocasión de empezar un romance que en el futuro podría significar mucho para ti.

Leo

La suerte anda rondando a las personas del signo, sólo hace falta que vosotros deis un paso al frente para salirle al paso. Podrías recibir hoy un regalo inesperado. En estos momentos no dispones de los conocimientos necesarios para aceptar un trabajo que te van a ofrecer, pero tardarías menos de lo que crees en conseguirlos.

Tauro

Poco a poco te estás apartando del camino que tan detalladamente te habías marcado, especialmente en el terreno sentimental. Ten cuidado de que no se reproduzcan errores del pasado. A media tarde te encontrarás con una persona que no quieres ver porque podría buscarte problemas. Lo mejor es que hables directamente y sin rodeos con esa persona.

Virgo

Hoy se presenta un día cargado de sorpresas e imprevistos que te pondrán al borde del ataque de nervios. Al final todo se quedará en poca cosa, así que no te dejes llevar por el estrés. Aprovecha cualquier oportunidad que te brinden para explicar tus proyectos, para vender tus ideas y hacerte un hueco en el terreno profesional. Tienes muchas posibilidades.

Meme del dìa

Geminis

No es el mejor día para comprometerte en asuntos relacionados con el corazón, espera un poco antes de tomar decisiones sin marcha atrás. Lo importante es saber lo que sientes. En el trabajo es muy posible que toque tratar con un principiante, que cree que todo está escrito en los libros y que sabe mucha más teoría que tú. Ambos tenéis mucho que aprender.

Libra

Te recuperas después de unos días caracterizados por la apatía y la falta de ganas. Poco a poco recobras el buen tono y sentirás ganas de hacer cosas para mejorar tu situación económica. Necesitas hacer un poco más de ejercicio físico, especialmente porque así conseguirás sentirte mucho mejor con tu cuerpo y, de esa manera, volverá a ti la autoestima.

Sagitario

En los últimos días se te ve distraído y sin demasiado interés por las cosas y personas que te rodean, empiezas a comportarte de una manera que despierta sospechas. ¿Estás enamorado? Es hora de que replanteéis el reparto de las labores de la casa, la mayor parte del trabajo la estás haciendo tú y ya te estás empezando a cansar.

Acuario

Se presentan oportunidades de conocer a personas interesantes y atractivas en la noche de hoy. Procura no ir demasiado deprisa, pero tampoco te quedes atrás, que hay mucha competencia. La buena forma de la que disfrutas es consecuencia de los cuidados que procuras al organismo, si descuidas esas atenciones pronto se resentirá tu salud.

Cáncer

En el horizonte cercano se prevé una mejora en el trabajo, bien en forma de ascenso o de incremento del sueldo. Eso hará que renueves tu ilusión por tu futuro profesional. Tu lado emocional está un poco tocado, te cuesta concentrarte en lo que haces porque sólo piensas en la persona que amas. Procura centrarte, pronto tendrás buenas noticias.

Escorpio

El dinamismo se conjuga con el magnetismo para darte muchas posibilidades de conseguir hoy objetivos que persigues desde hace tiempo. Sólo tienes que ganarte a la persona adecuada. Tu anhelo de independencia está unido a la necesidad de ganar dinero, y eso, a su vez, también te ata a cosas que no te satisfacen. La situación no es fácil, reflexiona mucho.

Capricornio

Necesitas un poco más de tiempo para pensar en una decisión que no tienes nada clara. Si necesitas esperar, hazlo, pero no tomes un camino equivocado aconsejado por las prisas. Vigila un poco tus relaciones de amistad, quizá no sean todo lo que aparentan y te lleves una sorpresa cuando menos te lo esperas. Si estás en paro, tendrás hoy alguna oferta.

Piscis

Sólo a través de la inteligencia conseguirás superar la situación en la que te encuentras. Sólo pensando hallarás la manera de salir airoso y nadie te puede ayudar con ningún consejo. Te pedirán tu ayuda y colaboración para un asunto que puede repercutir en el bien de tu comunidad. No dudes en echar una mano, te sentirás útil y conseguirás agradecimiento.

•Además de las cinco medallas, tuvo presencia en 19 ocasiones entre los mejores ocho lugares

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

DEPORTE México suma 24 pruebas en

la élite olímpica en París

La delegación mexicana marcó este domingo el punto final de una destacada actuación en París 2024, donde no solo se lograron cinco históricas medallas: tres platas y dos bronces, sino también en 19 ocasiones cerraron en la élite a nivel mundial al disputar sus respectivas finales y ubicarse entre el Top 8, considerado como diploma olímpico.

Más allá de los podios, hubo dos cuartos lugares, siete quintos, tres sextos y séptimos, así como cuatro octavos puestos.

Dentro de los mejores cinco a nivel mundial en la justa de verano, nuestro país sumó siete resultados, tanto en individual como en equipo.

La marchista de 20 kilómetros, Alegna González, cristalizó en París 2024

En la capital francesa, México destacó en deportes como clavados y pentatlón moderno, donde en un par de ocasiones se rozó el podio obteniendo las cuartas posiciones por conducto de Randal Willars y Kevin Berlín en saltos sincronizados de 10m y Emiliano Hernández en pentatlón moderno.

su segunda experiencia olímpica, la cual cerró dentro del top 5 por partida doble: en individual, ubicándose como la segunda mejor del continente y en maratón relevo mixto al lado de Ever Palma, mientras que el taekwondoín Carlos Sansores también culminó su actuación dentro de los mejores exponentes de la categoría +80 kilogramos.

Los clavados protagonizaron importantes actuaciones y México sumó tres quintos lugares: Gabriela Agúndez en individual desde la plataforma y junto a Alejandra Orozco en 10m sincronizados, así como Randal Willars en la misma prueba individual varonil.

El ciclismo mexicano finalizó con un resultado histórico al ostentar la posición cinco en la prueba de velocidad por equipo con Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar.

Las deportistas mexicanas Alejandra

Valencia, Alejandra Estudillo y Daniela Gaxiola, se hicieron presentes y sumaron sextos lugares individuales en tiro con arco, clavados en trampolín y ciclismo en keirin, respectivamente.

El tiro deportivo se hizo presente con diplomas olímpicos gracias a un par de séptimos lugares, luego de la actuación de Edson Ramírez y Goretti Zumaya en rifle de aire 10m equipo mixto, así como de Gabriela Rodríguez en skeet femenil, mientras que el equipo de natación artística también ocupó la posición siete en la final parisina.

En los octavos sitios se situaron: el equipo mixto de tiro con arco, Uziel Muñoz en impulso de bala del atletismo, Alejandra Orozco desde la plataforma y la debutante Janeth Gómez en la categoría 59 kg de halterofilia.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

•El recinto del Conservatorio Nacional de Música reunirá a varios intérpretes de diferentes estados de la República mexicana

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Conservatorio Nacional del Música, celebran — con un concierto en el Auditorio Silvestre Revueltas, el 13 de agosto a las 12:00 h— el Día Mundial del y la Clarinetista. Esta fecha tiene como referente el nacimiento del inventor del clarinete, el alemán Johann Christoph Denner (1655-1707) y “es la ocasión ideal para reunir al gremio, compartir conocimiento y fortalecer la educación artística —al intercambiar experiencias—", señaló el organizador Alejandro Moreno.

Dijo que en este encuentro participarán más de 20 músicos provenientes de Oaxaca, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México, entre otros invitados, quienes interpretarán composiciones con clarinete solo, clarinete y piano, cuartetos de clarinetes y piezas combinadas con voz, dentro de las que se incluyen obras de August Klughardt, J. S. Bach y Silvestre Revueltas.

Participarán también estudiantes y docentes del CNM, desde el Sector Infantil hasta Nivel licenciatura y de la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto, así como

Con concierto, el Inbal celebra el Día Mundial del y la Clarinetista, en el Auditorio Silvestre Revueltas

clarinetistas de todas las instituciones que deseen unirse a esta celebración.

“El clarinete se ha popularizado en todos los estados del país, ya sea en bandas u orquestas sinfónicas o por medio de la música tradicional. Esta es la primera ocasión que se realiza en el CNM un evento para celebrar la tradición del instrumento, de la interpretación y ejecución”, agregó el docente conservatoriano. Comentó que existen desafíos y oportunidades relacionados a la educación y práctica profesional con el clarinete: “en el Conservatorio, uno de los objetivos es dotar de las herramientas necesarias para que el intérprete, no solamente del clarinete, sino de todos los instrumentos, tenga la capacidad para manipularlos”, concluyó.

El Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional del Música del Inbal se localiza en avenida Presidente Mazaryk núm. 582, colonia Polanco.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Descubren extenso texto glífico maya en la

Zona

Arqueológica de Cobá, en Quintana Roo

•Consiste en un panel con 123 cartuchos jeroglíficos que aluden a la fundación del pueblo Keh Witz Nal, en el año 569 de nuestra

era

En el tercer día de actividades de la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) firmaron un convenio de colaboración, además de que intelectuales dialogaron en un conversatorio sobre “La centralidad de los pueblos indígenas en la definición de políticas públicas”.

Durante este día en la UACh se han realizado cerca de 23 actividades, entre las cuales se realizó el conversatorio “La centralidad de los pueblos indígenas en la definición de políticas públicas”, en el que participaron Juan Gregorio Regino, poeta y hablante de la lengua Énná (mazateco); Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y traductora de la lengua Ayuujk (mixe), así como activista de

derechos lingüísticos; Ernesto Diaz Couder Cabral, Antropólogo Lingüista y Secretario Académico de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Inali, Almandina Cárdenas Demay, quien moderó el conversatorio.

Las y los participantes dialogaron sobre el papel de la población indígena en la construcción de políticas lingüísticas, que permitan transformar el modelo de Estado nación monolingüe, y refuncionalizar las lenguas indígenas nacionales. Además, en la importancia de resarcir los efectos de la política de castellanización para la cual se invirtió gran cantidad de recursos.

Otra actividad fue la firma de un convenio de colaboración entre el Inali y la UACh, con el objetivo de sumar esfuerzos en contribuir a la revitalización, fortalecimiento, difusión y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales con presencia en la Universidad y en sus distintas sedes regionales, así como la promoción institucional y comunitaria de derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas.

El evento realizado en el Partenón de la UACh, y en el marco de la FLIN 2024, contó con la asistencia de la encargada de Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia y el Rector de la Casa de Estudios, Ángel Garduño García.

En su oportunidad, Espíndola Galicia aseguró que la firma de este convenio permitirá que no solo en los territorios históricos es importante su promoción y conservación, sino también en estos espacios relevantes como las universidades.

La funcionaria dijo que, en esta ocasión, la FLIN busca impulsar y promover las buenas prácticas

institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, además agradeció que la UACh sea sede de la FLIN 2024, y enfatizó la realización de actividades futuras relacionadas con el fortalecimiento y difusión de las lenguas indígenas.

Por su parte, Garduño García, agradeció al Inali que la Universidad haya sido considera en esta ocasión para la realización de la FLIN, ya que en esta Casa de Estudios se cuenta con una población de estudiantes hablantes de alrededor de 47 lenguas de las 68 que se hablan en el país, por lo que es una institución con una riqueza lingüística y cultural que ninguna otra Universidad o institución en México tiene.

Durante la firma, se mencionó que este convenio permitirá la planeación, diseño e implementación de proyectos de difusión, promoción, uso y

reivindicación de las lenguas indígenas nacionales dirigidas a la comunidad estudiantil de la UACh, tales como el desarrollo de un paisaje lingüístico o acciones de activismo digital. Además de explorar posibles mecanismos de colaboración para la formación, evaluación y certificación de diferentes competencias en materia de lenguas indígenas, a partir de la realización de diagnósticos de necesidades, entre otras. Cabe mencionar que la firma de convenio contó con la asistencia de la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Inali, Rosa Almandina Cárdenas Demay, y la directora general de Difusión Cultural y Servicios de la UACh, Tania Jessica Pérez Buendía, responsable de su seguimiento. Por otro lado, en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y en el marco de la FLIN 2024, se realizó el taller de “Activismo digital en lenguas indígenas” a cargo de Marco Martínez y Luis Flores, hablantes de las lenguas Ayöök (mixe) y Tének (huasteco), respectivamente. Además del taller “Ilustración para proyectos en lenguas originarias”, impartido por Mitzy Juárez y Alexis Frausto, de Editorial Semilla Corazón.

Asimismo se realizó una actividad de cuenta cuentos, ¿Tikneki tikakis se tlatempowalistli? (¿Quieres escuchar un cuento?), a cargo de Irla Élida Vargas del Ángel, hablante de la lengua Nawatlahtolli (náhuatl) y para finalizar se llevó a cabo el concierto U’uy bix u k’aayo’ob Rap ich Maya (Oye cómo cantan en Rap Maya), con la participación de Lupita Chan, Dzib Ixi’im Ko’olel / mujer de maíz y Chepe Yucatán.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

Se avanza hacia la construcción de un Estado plurilingüe

En el tercer día de actividades de la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) firmaron un convenio de colaboración, además de que intelectuales dialogaron en un conversatorio sobre “La centralidad de los pueblos indígenas en la definición de políticas públicas”.

Durante este día en la UACh se han realizado cerca de 23 actividades, entre las cuales se realizó el conversatorio “La centralidad de los pueblos indígenas en la definición de políticas públicas”, en el que participaron Juan Gregorio Regino, poeta y hablante de la lengua Énná (mazateco); Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora y traductora de la lengua Ayuujk (mixe), así como activista de derechos lingüísticos; Ernesto Diaz Couder Cabral, Antropólogo Lingüista y Secretario Académico de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Inali, Almandina Cárdenas Demay, quien moderó el conversatorio.

Las y los participantes dialogaron sobre el papel de la población indígena en la construcción de políticas lingüísticas, que permitan transformar el modelo de Estado nación monolingüe, y refuncionalizar las lenguas indígenas nacionales. Además, en la importancia de resarcir los efectos de la política de castellanización para la cual se invirtió gran cantidad de recursos.

Otra actividad fue la firma de un convenio de colaboración entre el Inali y la UACh, con el objetivo de sumar esfuerzos en contribuir a la revitalización, fortalecimiento, difusión

y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales con presencia en la Universidad y en sus distintas sedes regionales, así como la promoción institucional y comunitaria de derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas.

El evento realizado en el Partenón de la UACh, y en el marco de la FLIN 2024, contó con la asistencia de la encargada de Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia y el Rector de la Casa de Estudios, Ángel Garduño García.

En su oportunidad, Espíndola Galicia aseguró que la firma de este convenio permitirá que no solo en los territorios históricos es importante su promoción y conservación, sino también en estos espacios relevantes como las universidades.

La funcionaria dijo que, en esta ocasión, la FLIN busca impulsar y promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias que favorecen el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, además agradeció que la UACh sea sede de la FLIN 2024, y enfatizó la realización de actividades futuras relacionadas con el fortalecimiento y difusión de las lenguas indígenas.

Por su parte, Garduño García, agradeció al Inali que la Universidad haya sido considera en esta ocasión para la realización de la FLIN, ya que en esta Casa de Estudios se cuenta con una población de estudiantes hablantes de alrededor de 47 lenguas de las 68 que se hablan en el país, por lo que es una institución con una riqueza lingüística y cultural que ninguna otra Universidad o institución en México tiene.

Durante la firma, se mencionó que este convenio permitirá la planeación, diseño e implementación de proyectos de difusión,

promoción, uso y reivindicación de las lenguas indígenas nacionales dirigidas a la comunidad estudiantil de la UACh, tales como el desarrollo de un paisaje lingüístico o acciones de activismo digital.

Además de explorar posibles mecanismos de colaboración para la formación, evaluación y certificación de diferentes competencias en materia de lenguas indígenas, a partir de la realización de diagnósticos de necesidades, entre otras.

Cabe mencionar que la firma de convenio contó con la asistencia de la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Inali, Rosa Almandina Cárdenas Demay, y la directora general de Difusión Cultural y Servicios de la UACh, Tania Jessica Pérez Buendía, responsable de su seguimiento.

Por otro lado, en las instalaciones del

Centro Nacional de las Artes (Cenart) y en el marco de la FLIN 2024, se realizó el taller de “Activismo digital en lenguas indígenas” a cargo de Marco Martínez y Luis Flores, hablantes de las lenguas Ayöök (mixe) y Tének (huasteco), respectivamente. Además del taller “Ilustración para proyectos en lenguas originarias”, impartido por Mitzy Juárez y Alexis Frausto, de Editorial Semilla Corazón. Asimismo se realizó una actividad de cuenta cuentos, ¿Tikneki tikakis se tlatempowalistli? (¿Quieres escuchar un cuento?), a cargo de Irla Élida Vargas del Ángel, hablante de la lengua Nawatlahtolli (náhuatl) y para finalizar se llevó a cabo el concierto U’uy bix u k’aayo’ob Rap ich Maya (Oye cómo cantan en Rap Maya), con la participación de Lupita Chan, Dzib Ixi’im Ko’olel / mujer de maíz y Chepe Yucatán.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

CULTURA

¡Ya viene el Día Nacional del Cine Mexicano 2024!

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ofrecerá una programación especial para celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano, que se conmemora el 15 de agosto de cada año, y con ello el récord de producción que ha alcanzado en los últimos años.

Del 15 al 31 de agosto de 2024, el público podrá disfrutar 47 películas de manera gratuita: 24 cortometrajes (divididos en cuatro programas) y 23 largometrajes, cuyas historias reflejan el talento y la diversidad de voces y orígenes de las y los creadores cinematográficos de nuestro país.

Esta edición del Día Nacional del Cine Mexicano llegará a 54 cines de 23 estados del país, incluyendo algunos de los espacios de exhibición que han recibido apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) gracias a su convocatoria para Espacios de Exhibición: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán.

En el caso de la Cineteca Nacional de las Artes, la programación estará disponible del 16 al 22 de agosto con funciones gratuitas para también celebrar su primer aniversario, ya que fue inaugurada el 15 de agosto de 2023 – cabe destacar que seis de las 12 salas de este espacio están dedicadas a proyectar cine mexicano, en un año se han exhibido más de 300 películas nacionales.

Además, esta celebración llegará a todo el país, a través de televisoras nacionales, incluyendo el canal MX Nuestro Cine (señal 22.2) y la plataforma en línea del Imcine, nuestrocine. mx

Desde clásicos hasta lo más reciente del cine mexicano, los títulos que conforman la cartelera del Día Nacional del Cine Mexicano son: Largometrajes

Centenario, varias directoras y directores

Donde duermen los pájaros, de Alejandro Alatorre

El carretón del desierto, de Jorge Prior

El halcón, de Eduardo Valenzuela

Fifaliana, de Lorenzo Hagerman

Iluminados, de Jorge Curioca (versión con audiodescripción)

La frontera invisible, de Mariana Flores Villalba

La poeta del ring, de Mariana

Tames

Los herederos, de Eugenio Polgovsky

Mírame, de Pavel Cantú

Mostro, de José Pablo Escamilla

Todos los incendios, de Mauricio Calderón

Tótem, de la Unidad de Montaje Dialéctico

Yib, de Ozan Mermer

Yo no soy guapo, de Joyce García (versión con audiodescripción)

Yurei (Fantasmas), de Sumi García

Cortometrajes

Programa 1

Cenizo, de Gustavo

Hernández de Anda

Carne de Dios, de Patricio

Plaza

Nisei (Segunda generación), de José Miguel Lino

I can't go on like this, de Aria Covamonas

Yo soy la reyna, de Roberto Salvador Programa 2

El héroe, de Carlos Carrera (digitalizado)

Coronas negras, de André Lô Sánchez

Amor Ice, de Katy Araiza

Descenso, de Alejandro Aguirre Tanús

Tere, de Gilberto González

Penilla

Yo maté a Lucca, de Ana Moreno

Programa del Centro de Producción de Cortometrajes (CPC)

Día de México, de Rubén Gámez

La obra oculta, de Carlos Prieto

Erosión, de Alfredo Joskowicz

Nutrición, de Eduardo Carrasco

Huamantla: los caminos de la luna, de José Manuel Osorio Programa para infancias

Aguacuario, de José Eduardo Castillo

Bajo un mismo cielo, de Ana Laura Calderón

Somos pajaritos, de Gabriela Badillo

Celebrando a Bertha Navarro y Busi Cortés

Además de estos títulos, se ofrecerán dos programas especiales dedicados a homenajear la brillante carrera de dos mujeres fundamentales de la cinematografía nacional:

la productora Bertha Navarro y la directora (recientemente fallecida) Busi Cortés. Los títulos que conforman los programas especiales son: Homenaje Bertha Navarro

Cabeza de vaca, de Nicolás Echevarría (digitalizada y con estabilización de color)

Cronos, de Guillermo del Toro (digitalizada por Criterion Collection)

Día de México, de Rubén Gámez (como parte del CPC, digitalizada)

Sin sostén, de René Castillo, Antonio Urrutia (digitalizada con corrección de color)

Sonora, de Alejandro Springall

Un embrujo, de Carlos Carrera (digitalizada en 2K) El programa estará disponible en la Cineteca Nacional de las Artes, en donde la función de la película Cronos (a realizarse el sábado 17 de agosto), contará con la presencia de Bertha Navarro. Además podrá verse en el resto de sedes, tanto cines como canales de televisión de los estados.

Recordando a Busi Cortés

El secreto de Romelia (digitalizada en 2K)

Serpientes y escaleras

Las Buenromero

Hotel Villa Georne

Un frágil retorno

El lugar del corazón

Estos títulos tendrán funciones en cines del país, así como televisoras y la plataforma nuestrocine.mx

Fuera de nuestras fronteras

Como ya es tradición y en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Día Nacional del Cine Mexicano llegará del 15 de agosto al 30 de septiembre de 2024 a distintas embajadas, consulados y centros culturales, al Canal 22 (señal internacional), así como a la plataforma Retina Latina (retinalatina.org).

La programación incluye la lista de películas antes mencionadas, así como Valentina o la serenidad, de la cineasta oaxaqueña Ángeles Cruz.

CULTURA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), llevó a cabo la segunda jornada de “Juegos serios sobre la conservación y restauración de bienes culturales”, en la que se exhibieron los tres videojuegos y un juego de mesa desarrollados en esta edición, con el tema patrimonio gráficorupestre.

Con una jornada de dos días, en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, además, se mostraron otros cinco videojuegos y un juego de mesa concretados en ediciones anteriores del proyecto “Game Jam para la conservación. Jugando aprendemos a conservar el patrimonio cultural”, el cual se realiza anualmente desde 2019.

Organizada por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, la actividad contó con la participación de 38 personas de diversos estados del país y tres provenientes de Argentina, Bolivia y Chile, quienes trabajaron agrupadas en cinco equipos, de los cuales, cuatro lograron concluir su juego.

En el proyecto colaboran el Colectivo Mermelada de Juegos y la Cooperativa Argentina de Videojuegos, a través de mentorías.

Durante dos meses, los equipos trabajaron en la producción de videojuegos con el tema del patrimonio rupestre, el cual no muchas personas conocen, por lo que es de interés de la CNCPC fortalecer su divulgación y resaltar la importancia de las labores de conservación que realizan especialistas en este tipo de patrimonio, dijo la titular del organismo, María del Carmen Castro

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

Aventura y diversión para restaurar pinturas rupestres, en cuatro videojuegos

Barrera.

En esta edición del Mini Game Jam Work se concretaron tres videojuegos y un juego de mesa, a través de los cuales sus creadores se convierten en heraldos de la conservación, dijo el coordinador del Colectivo Mermelada de Juegos, Héctor Guerrero Merchant.

Uno de los productos está dedicado a La Pintada, sitio arqueológico de manifestaciones gráfico-rupestres, localizado en Sonora, el cual se desarrolló en homenaje a la arqueóloga Eréndira Contreras Barragán (1955-2024), fallecida en mayo pasado, quien dedicó los últimos años de su vida a estudiar el lugar, dijo Paola de Jesús Robledo Mendoza, integrante del equipo, del cual la investigadora fue consultora.

El juego permite a sus usuarios adentrarse en los cañones del desierto sonorense en donde, a través de diversas herramientas, podrá salvar a las pinturas rupestres del vandalismo y la erosión, con su restauración.

Las otras tres historias tienen como personajes los motivos de las pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco, Baja California Sur, declaradas Patrimonio Mundial: el juego “Na-Da Amet”, desarrollado por el equipo de la Universidad de Guanajuato, basa su historia en “Serum”, una restauradora que se adentra en la serranía y, durante su exploración, vive una experiencia de

autodescubrimiento y reconexión con la identidad cultural, al ser transportada al mundo espiritual por los gigantescos personajes plasmados.

Guiada por antiguas deidades, debe cumplir varios retos dentro de una cueva, explica el integrante del equipo, Luis Aguilar Jaramillo. Este producto recibió tres menciones especiales como mejor juego, en las categorías de Arte Gráfico, Arte Sonoro y Jugabilidad.

“Rupestralia”, explicó la antropóloga de la Subdirección de Vinculación y Enlace de la CNCPC, Gabriela Durán Valis, coordinadora de la actividad, lleva a una cueva del Cañón de Santa Teresa, donde el personaje llamado “Lili” tiene la misión de quitar el grafiti en tres pinturas antiguas, para lograr conservarlas; deberá recoger cuadernos perdidos y encontrar y reparar las piezas rupestres

dañadas, sorteando diversos obstáculos y explorando el entorno.

“Sierra de gigantes” es un juego de mesa que representa dificultades en la restauración y conservación de los sitios rupestres y el trabajo en equipo para cumplir con la tarea. Las y los jugadores se pondrán en los zapatos de quienes restauran para atender un grupo de pinturas. Para superar la travesía se viaja de un sitio a otro, en un mapa donde se deben encontrar los recursos necesarios para restaurar, comentó el integrante de su equipo de desarrollo, Luis Arturo Guerra García.

El juego está disponible como descarga para imprimir. Esta historia recibió dos menciones especiales como mejor juego realizado en los rubros relacionados con el tema de conservación de patrimonio gráfico-rupestre.

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

El PAN se mantiene en la lucha por el bienestar de las y los mexicanos:

Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el marco del cierre de la LXV Legislatura, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, reafirmó el compromiso de las y los legisladores panistas con la lucha constante por el bienestar de todas y todos los mexicanos.

"Estamos cerrando un ciclo, pero la lucha por México continúa. Nuestro compromiso es firme y no cesará con el cierre de estos trabajos legislativos. Seguiremos en la lucha para que México tenga un futuro mejor, un futuro donde la justicia, la libertad y la democracia prevalezcan", indicó.

Subrayó que, a pesar de los retos enfrentados durante esta Legislatura, Acción Nacional ha demostrado ser una fuerza política comprometida con la defensa de los intereses de las y los ciudadanos.

"Hemos trabajado sin descanso, con responsabilidad y determinación, para

Jorge Romero

presentar y defender iniciativas que realmente beneficien a México. Nuestro compromiso no termina aquí, pues seguiremos luchando hasta el último día por lo que creemos justo", afirmó en un comunicado.

El líder parlamentario resaltó algunas de las temáticas de preocupación de la gente y donde el PAN estuvo presente impulsando propuestas de mejora en materias de seguridad, economía, salud y educación, con el fin de tener un México más seguro, con oportunidades económicas para todas y todos, entre otros muchos aspectos de la vida de las familias mexicanas.

"Hemos dado la batalla en cada sesión, en cada comisión y en cada votación. Nuestro trabajo ha sido y seguirá siendo en favor de todas y todos los mexicanos, sin excepción", declaró.

En el mismo sentido, y en referencia a las sesiones de las últimas semanas de la Comisión de Puntos Constitucionales en la

Cámara de Diputados, Romero Herrera destacó que el PAN ha mantenido una postura firme: apoyar todo aquello que beneficie a México y oponerse rotundamente a lo que perjudique al país o responda únicamente a intereses del oficialismo.

"En la sesión más reciente nos manifestamos a favor de la protección y el cuidado de los animales, reconociendo su importancia en nuestra sociedad; así como apoyamos la propuesta que busca reconocer y garantizar los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

"Fuimos, a su vez, a favor de la reforma que busca garantizar servicios públicos de salud a toda la población que no cuenta con seguro social, incluyendo atención médica y hospitalaria, exámenes médicos y suministro de medicamentos; trabajamos además para que las reformas en materia de bienestar se implementen de manera efectiva, justa y transparente", finalizó.

ACTUALIDAD

Exhorta

PVEM a la Secretaría de Salud a realizar campañas de concientización sobre enfermedades raras

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PVEM exhortó a la Secretaría de Salud (SSA) a realizar campañas informativas y de concientización sobre las enfermedades raras, a fin de que la población tenga conocimiento de cuáles son estos padecimientos y dónde pueden atenderse.

El diputado Juan Carlos Natale informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo, en el que señaló que en México, de acuerdo con la lista presentada por el Consejo de Salubridad General en 2018, se reconocen 20 enfermedades raras, algunas de ellas son el síndrome de Turner, enfermedad de Pompe, hemofilia, espina bífida, fibrosis quística, histiocitosis, hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, enfermedad de Fabry, hiperplasia suprarrenal congénita, homocistinuria, atrofia muscular espinal, entre otras.

Asimismo, refirió que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 7 mil enfermedades raras, pero solamente 10 por ciento de éstas cuentan con respaldo científico y menos de 400 tienen un tratamiento

específico.

Expuso que conforme a datos de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (Femexer), 7 millones de personas en el país sufren de estos padecimientos, de los cuales 80 por ciento de ellos son por causas genéticas, por lo cual en una familia, más de un integrante puede tener la misma patología.

"La poca prevalencia de estas enfermedades hace que quienes las padecen se enfrenten a diario con su desconocimiento y, por lo tanto, a la dificultad de acceso a un trato igualitario frente a pacientes con otras enfermedades, así como a dificultades en el acceso a la información y la localización de los profesionales o centros especializados para su atención", señaló el legislador.

Por lo anterior, Natale López resaltó la importancia de que la población tenga acceso a la información necesaria para saber cómo detectar estas enfermedades y cómo y dónde atenderlas, ya que se trata de males crónicos graves que en muchas ocasiones tienen un elevado peligro de muerte y pueden manifestarse desde el nacimiento, durante la infancia o en la edad adulta.

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

Reforma al Poder Judicial, la más importante desde la llegada del presidente

Andrés Manuel López

Obrador: Magdalena Núñez

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) sostuvo que si bien se han dado grandes avances en el sexenio que está por concluir en materia de democracia, justicia, desarrollo económico y justicia social, actualmente estamos frente a la que quizá es la reforma más importante desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno Federal, y es la que se realizará al Poder Judicial.

En el marco del encuentro con miembros de la Confederación Nacional del Campo y para el Campo (Confenacam), en el que se llevó a cabo la firma de Protocolización y Acta Constitutiva de este organismo para el periodo 2024-2030, en San Lázaro, la legisladora por la Ciudad de México señaló la importancia de conocer y difundir la iniciativa para reformar al Poder Judicial, toda vez que ha habido resistencia por parte de sus miembros, que se niegan a perder sus privilegios.

Al respecto, en un comunicado señaló que con las modificaciones se pretende cumplir a cabalidad lo que se expresa en la Constitución Política respecto a las responsabilidades del Poder Judicial, mismo que debe estar al servicio del pueblo y con la visión de que la justicia es un derecho al que todos los ciudadanos, sin importar sus condiciones,

deben tener acceso y no como está actualmente, que es todo menos expedita y no está al alcance de la gente que no tiene para pagarla.

En este sentido, Núñez Monreal lamentó toda la desinformación que se ha generado en el tema, aunque destacó los esfuerzos que se han hecho para socializarlo y demostrar que, esta reforma, va más allá de la elección de magistrados, jueces e incluso ministros por medio del voto popular, y que es un parteaguas en la historia de nuestra nación.

“Lo han estado focalizando porque dicen que al participar el pueblo no se va a saber a quién elegimos y yo digo: pues si elegimos Presidente de la República, si elegimos senadores, diputados y gobernadores, por qué no vamos a saber escoger a los mejores para que sean jueces, magistrados, ministros y todos los funcionarios que tienen esa gran responsabilidad como servidores públicos de impartición de justicia”, concluyó.

Aprueba Comisión Permanente propuesta del PRD para garantizar bienestar animal en exposiciones artísticas y culturales

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por mayoría la propuesta del PRD, presentada por la diputada Gabriela Sodi, para exhortar a la Secretaría de Cultura, a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a los 32 estados a garantizar en las exposiciones artísticas y culturales el bienestar de los animales que en ellas participen.

En un comunicado se informó que el exhorto fue leído por la integrante del Grupo Parlamentario del PRD, proponente del punto de acuerdo que recibió el respaldo de las y los legisladores integrantes de la Comisión Permanente, con el propósito de que los gobiernos estatales, municipales y Federal fortalezcan los mecanismos para el tratamiento responsable y respetuoso de los animales, garantizando su bienestar y protección.

Desde la tribuna Gabriela Sodi señaló: “Exhortamos a las instancias correspondientes a que cada vez que algún creador decida exponer estéticamente su idea conceptual nunca se vuelvan a utilizar animales vivos, ni para performance, ni para happening ni para las exposiciones de creaciones estéticas”, de ahí que solicitó que las autoridades verifiquen

la utilización de estos y se hagan campañas de concientización para su trato digno.

El dictamen para llamar a los tres niveles de gobierno a revisar las exposiciones artísticas y culturales que utilicen animales, a fin de evitar que se transgredan sus derechos, primero fue aprobado en el seno de la Tercera Comisión Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, donde la diputada del PRD lo presentó y luego fue llevado al Pleno de la Comisión Permanente.

La iniciativa perredista surgió luego de que el 23 de mayo pasado en el Museo Tamayo se inauguró la exposición de la artista danesa Nina Beier, quien mostraba un performance llamado Tragedies 2011, en el que se le da a un perro la instrucción de "hacerse el muerto", por lo que permanece inmóvil durante 10 minutos sobre una alfombra persa.

Dicha situación generó al perro signos de angustia, estrés y ansiedad, agravados por la presencia de muchas personas a su alrededor. Por esto el Museo Tamayo recibió críticas y se exigió a las autoridades federales y de la Ciudad de México deslindar responsabilidades por supuesto maltrato y dar parte sobre violaciones o incumplimiento que haya habido en materia de protección y bienestar animal.

Ante los señalamientos, el museo respondió que los perros se encontraban acompañados por su entrenador y contaban con autorización de sus responsables; además, confirmaron que no se volvería a presentar el performance.

Para evitar que dichas situaciones se vuelvan a presentar el PRD realizó el exhorto a los tres niveles de gobierno para solicitar su intervención.

ACTUALIDAD ‘Alito’ Moreno continuará al frente del PRI: Gana elecciones internas con 440 votos

Alejandro ‘Alito’ Moreno continuará como líder nacional del PRI, luego de que las votaciones internas de este domingo 11 de agosto le dieran la mayoría para continuar en el cargo por al menos otro periodo.

Los votos le dan 440 apoyos a la fórmula conformada por Alejandro Moreno Cárdenas como líder nacional y a Carolina Viggiano como vicepresidenta del PRI.

Con ello, Moreno podrá mantenerse al frente del partido luego de una serie de cambios de estatutos que tienen registro desde 2022, pues en una primera instancia su periodo debió terminar el año pasado; sin embargo, luego de una serie de modificaciones logró extender su periodo hasta este año, para hacer más movimientos en meses pasados y poder permanecer en la dirigencia nacional al menos otros cuatro años.

Desde 2019 Alejandro Moreno es líder nacional del PRI, y en estos años se ha desempeñado como diputado. Para la próxima legislación será senador por vía plurinominal.

Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos, rivales de Moreno y Viggiano, recibieron apenas ocho votos a su favor, mientras que otros cuatro votos fueron nulos.

‘Alito’ Moreno toma protesta para continuar como líder del PRI

“Hoy hemos cumplido con una jornada electoral ejemplar. Todos los presentes participamos de manera transparente, como lo sabemos hacer en el PRI, con amplia

participación, pero sobre todo, aquí se decidió democráticamente”, dijo Moreno.

Añadió que se ha cumplido en tiempo y forma para que se respetara la voluntad de los priistas. Con ello agradeció a la militancia del tricolor, y apuntó que tiene el respaldo de más del 97 por ciento de los priistas. En ese sentido dijo que era necesario impulsar un proyecto de partido para catapultar al PRI a una posición de mayor protagonismo en la arena pública.

‘Alito’ Moreno dijo que retomará las propuestas de sus rivales en la elección interna, además de que las voces que están en su contra son invitadas para el diálogo. Cabe recordar que algunos exdirigentes del PRI pidieron a la militancia del partido no votar a favor de Moreno Cárdenas con tal de que no extendiera su mandato por uno o dos períodos más.

“El PRI debe demostrar capacidad para volver... el desafío es renovarnos, es reformarnos y recuperar la confianza ciudadana. La elección del 2 de junio impuso sobre nosotros una obligación de replantear el rumbo. No vamos a ocultar que el partido se encuentra en la posición más compleja de su historia, tampoco vamos a negar que ha perdido terreno. Para un partido como el nuestro, la posición en la que estamos debería ser inadmisible; sin embargo, no podemos sucumbir ante el fatalismo, ni a los ataques o malos augurios de quienes han deseado al PRI tocar fondo”, enfatizó Moreno Cárdenas. (Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

CFE tendrá a una mujer como directora: Emilia Esther Calleja reemplazará a Manuel Bartlett

Sheinbaum dio a conocer a la funcionaria que la acompañarán durante su sexenio, que arrancará el próximo 1 de octubre.

¡Más sorpresas en el gabinete de Claudia Sheinbaum! La virtual presidenta de México reveló este lunes 12 de agosto quién ocupará el nuevo cargo como directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Frente a medios de comunicación, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer a la funcionaria que sustitirá a Manuel Manuel Bartlett, quien actualmente presiden la CFE. A continuación, te decimos quién es:

•Emilia Esther Calleja Alor: Será la nueva directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Antes de que fuera confirmado este cargo, especialistas del gremio fiscal había previsto la posible ratificación de Antonio Martínez Dagnino como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Sin embargo, este cargo no fue confirmado, ya que la próxima presidenta de México no dio más detalles. Rolando Silva Briceño, vicepresidente fiscal del IMCP, expresó que la ratificación de Dagnino sería una señal de intención de continuidad, debido a que el SAT ha hecho un buen trabajo en la recaudación.

¿Quiénes son los integrantes del gabinete de Sheinbaum?

•Arturo Zaldívar ocupará el cargo como coordinador de política y gobierno en Presidencia.

•Leticia Ramírez será coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social.

•Carlos Augusto Morales será el secretario particular de Claudia Sheinbaum

•Ariadna Montiel en la Secretaría de Bienestar.

•Mario Delgado en la Secretaría de Educación Pública (SEP).

•Rosa Icela Rodríguez Velázquez en la Secretaría de Gobernación (Segob).

•Omar García Harfuch en de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

•Luz Elena González Escobar en la Secretaría de Energía (Sener).

•David Kershenobich en la Secretaría de Salud (SSA).

•Jesús Antonio Esteva en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

•Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública (SFP).

•Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

•Edna Elena Vega en la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).

•Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía (SE).

•Rosaura Ruiz Gutiérrez en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.

•Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

•Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

•Julio Berdegué Sacristán en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

•Ernestina Godoy Ramos en la Consejera Jurídica de la Presidencia.

•Marath Bolaños López, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

•Claudia Curiel de Icaza, en la Secretaría de Cultura (SC).

•Josefina Rodríguez Zamora, en la Secretaría de Turismo (Sectur).

Por Alejandro Moscosa/elfinanciero.com. mx

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

•La

Secretaría de Hacienda beneficia a la gasolina Magna que tendrá estímulo fiscal a partir del sábado 10 de agosto.

¿Vas a cargar gasolina? Toma en cuenta que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa con la ayuda a la gasolina Magna a través de los estímulos fiscales, según la publicación de este viernes 9 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La ‘gasolina verde’ tendrá un porcentaje de apoyo a partir del sábado 10 y hasta el próximo 16 de agosto como parte del pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).

¿De cuánto será el estímulo fiscal para la gasolina Magna?

Hacienda le ‘echa la mano’ nuevamente a la gasolina Magna con un

estímulo fiscal de 12.7 por ciento, por lo que el pago del IEPS queda en 5.38 pesos.

La cifra es menor al 9.8 por ciento de apoyo que se otorgó a la ‘gasolina verde’ la semana pasada y se mantiene en promedio al que ha recibido desde la segunda quincena de junio.

En el caso de la gasolina Premium, nuevamente, se queda sin apoyo, por lo que el pago del IEPS queda en 5.21 pesos.

Durante todo el año se ha mantenido la ‘mala racha’ para la gasolina roja debido a que no ha recibido ningún estímulo fiscal. Incluso la última vez que se le dio este apoyo fue en octubre de 2023.

¿Pasará lo mismo con el diésel?

Al menos para esta semana este combustible también se queda sin apoyo, por lo que el pago del IEPS se mantiene en 6.7 pesos.

Esta es la tercera semana consecutiva en la cual no se otorgó estímulo fiscal al diésel, ya que la última ocasión en la cual tuvo apoyo fue del 13 al 19 de julio, cuando recibió 5.5 por ciento de estímulos fiscales.

¿Qué son los estímulos fiscales para las gasolinas?

Los estímulos fiscales son el porcentaje de apoyo que la Secretaría de Hacienda decide o no otorgar a los combustibles y se trata de la ayuda a los automovilistas en el pago de impuestos a las gasolinas.

El monto varía cada semana, por lo que se da a conocer cada viernes

FGR investiga detención del ‘Mayo’

Zambada como ‘traición a la patria’

•La fiscalía indaga posible vínculo del homicidio de diputado electo Héctor Melesio Cuén con entrega de hijo del ‘Chapo’

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó información al gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha, y atrajo el caso del homicidio del diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda, como parte de la investigación que inició tras la detención en Estados Unidos de Ismael Zambada García, el Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán.

El fin de semana pasado los abogados de Zambada dieron a conocer una carta en la que el histórico líder del Cártel de Sinaloa acusa que su detención derivó de un secuestro por parte del hijo del Chapo Guzmán, quien lo entregó contra su voluntad al gobierno de Estados Unidos.

En la misiva menciona una supuesta reunión que sostendría con el gobernador Rocha Moya y con el diputado electo Cuén Ojeda. También menciona que él era acompañado por el comandante de la Policía Estatal, José Rosario Heras, quien está desaparecido, y de su jefe de seguridad, Rodolfo Chaidez. Casi de manera paralela, el gobierno de Estados Unidos confirmó que Guzmán López se entregó y que el Mayo Zambada

fue entregado contra su voluntad, pero negó que haya recursos estadounidenses en esa acción de rendición.

“No fue nuestro avión ni nuestro piloto ni nuestra gente. No se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Estamos en el entendido de que el vuelo inició en Sinaloa y aterrizó en Santa Teresa, Nuevo México. El piloto no era empleado ni fue contratado por el gobierno de Estados Unidos ni algún ciudadano estadounidense”, puntualizó la embajada de ese país en México.

Hoy se cumplen 17 días de la detención de Guzmán López y el Mayo Zambada, y el gobierno de México no ha completado el rompecabezas en que se convirtió este caso, que mantienen en tensa calma al estado de Sinaloa, por una posible pugna entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos y la del grupo del Mayo.

Ayer, la FGR recordó, desde el momento en que se conoció la detención de Guzmán López y Zambada García, que abrió el expediente SON/HSO/0001/882/2024, por los delitos de vuelo ilícito, uso ilícito de instalaciones aéreas, violación a la legislación migratoria y aduanera, secuestro y traición a la patria.

Explicó que ha realizado más de 100 diligencias en diversas entidades y con autorización del gobierno de Estados Unidos inspeccionó el aeropuerto de Santa Teresa.

Señaló que, tras la carta dada a conocer con la supuesta declaración del Mayo Zambada, ha llevado a cabo diligencias en la colonia Huertos del Pedregal, de Culiacán, donde habría sido plagiado el Mayo, y en el aeródromo que presumiblemente se utilizó para realizar el vuelo a Estados Unidos.

También ha solicitado documentación e información sobre navegación aérea y en materia de migración entre México y Estados Unidos.

Además, solicitó, “con carácter de urgente”, la atracción federal del caso del homicidio de Cuén Ojeda, en el que la fiscalía de Sinaloa mantiene como línea de investigación el robo de su vehículo. Asimismo, solicitó al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, toda la información respectiva que sea procedente del caso.

“En las hipótesis de investigación ya referidas, se están integrando los elementos que permitan solicitar ante las autoridades judiciales las órdenes de aprehensión que correspondan”, dijo de manera genérica la FGR.

Por David Saúl Vela y Carlos Velázquez/Corresponsal/ elfinanciero.com.mx

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

Refrenda Presidente de la Jucopo su compromiso con la inclusión de los jóvenes en el quehacer político

El presidente de la Junta de Coordinación

Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, enfatizó que ha impulsado incansablemente la participación de las y los jóvenes con el objetivo de que México se renueve, que cuente con mejores políticos y líderes que contribuyan al desarrollo de la nación.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el senador afirmó que estamos ante la generación del relevo, por lo que más temprano que tarde se les entregará la estafeta a las y los jóvenes, por lo que “eso es inminente y está a la vuelta de la esquina”.

Cabe recordar que Ricardo Monreal ha impulsado desde el Senado leyes y acuerdos para que las y los jóvenes tengan mejores oportunidades de desarrollo, además de que cuenten con las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan alcanzar su máximo potencial y sean agentes de cambio en sus comunidades.

El líder parlamentario pidió a las y los jóvenes ser

perseverantes y promover la unidad para ser considerados por la población. Además, les dijo que la mejor inversión que se puede hacer en política es caminar el territorio para conocer y ayudar a la gente; “eso va a ser en el futuro la única clave del éxito político”, asentó.

Además, el legislador enfatizó que estamos en una etapa inédita de la historia nacional, pues por primera vez habrá una presidenta en México, la cual llevará a nuestro país a niveles de desarrollo nunca vistos y colocará a México en una posición de relieve internacional.

En su oportunidad, Cristal Pelayo, de Juventud Real, expresó que es fundamental continuar con los trabajos a favor de las juventudes, e impulsar a aquellos que no tienen la oportunidad de recibir las capacitaciones que se promueven en este tipo de espacios, porque la idea es preparase para ocupar un lugar en la toma de decisiones en beneficio de México.

Indicó que en estos seis años se han llevado a cabo

diversos parlamentos juveniles, que les han ayudado a muchos jóvenes, quienes ahora ocupan un cargo de elección popular “y eso nos da muchísimo gusto, porque aquí se han creado las bases”.

El presidente nacional de Juventud Real, Alejandro Reynoso Medina, recordó que este colectivo ha llevado a cabo trabajos en beneficio de las y los jóvenes de México y de sus comunidades, por ello, agradeció al senador Ricardo Monreal por el apoyo, quien abrió las puertas del Senado de la República a la juventud del país.

Además, el senador Ricardo Monreal entregó reconocimientos a la labor que han encabezado cada una de las delegaciones estatales de Juventud Real a lo largo de estos dos años en Baja California, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Colima, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Campeche, así como a la Directiva Nacional del movimiento.

(Senado de la republica)

Conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Representantes de pueblos originarios se reunieron en el Senado de la República, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con el coloquio, “Voces originarias. Alma, corazón, sangre, color y linaje”, en el que se destacó la aportación de este sector en la riqueza e identidad de nuestro país y el respeto a los derechos de estas comunidades.

Por invitación del senador José Ramón Enríquez Herrera, de Morena, se llevó a cabo este encuentro en el que se rindió un homenaje a los pueblos originarios de México.

El portavoz Acolhua de Derechos Humanos para los Pueblos Originarios, Álvaro Vizuet Arredondo, expresó que estas comunidades son quienes todavía “abrazan” su historia y se forjaron con mucho trabajo.

Comentó que la Organización de las Naciones Unidas reconoce 68 pueblos originarios, cada uno con su propia lengua, costumbres y cosmovisión. Pero en realidad, dijo, “somos más de 114, algunas a punto de perder su lengua, algunas son un puñado de cinco y seis personas, y no podemos dejar que eso suceda”.

Los integrantes de estas comunidades, indicó, buscan que las mexicanas y mexicanos conozcan y recuerden la historia y cultura de cada pueblo, que se pueda crear una “amalgama” entre pueblos para construir un “país más grande en el que se reconozcan sus derechos”.

La diputada local Eufrocina López Velasco, de Morena, refirió que es momento de enfocar el trabajo legislativo en la migración de los pueblos indígenas en materia económica y política, así como valorar el papel del Estado como reproductor de migrantes y discutir el trabajo de los gobiernos en su responsabilidad como expulsores de este sector.

“Migrar es un proceso complejo y lleno de retos que enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad, en el trayecto nos encontramos con la escasez de dinero, el desempleo, problemas de salud, inseguridad o perder la vida”, agregó. (Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Llega a Casa Nuestra “Arte, contemplación y paz”, una experimentación artística de Guy Pierre

•Se trata de un mandala para que la gente, en compañía de música clásica, pueda tener un momento de paz, contemplación y armonía.

Guy Pierre Tur, artista plástico y psicoterapeuta Gestalt, presentó en Casa Nuestra su obra “Sombra”, de su exposición “Arte, contemplación y paz”, la cual es un experimento visual contemplativo e inmersivo, que

Diversas resoluciones de la Suprema Corte y del TEPJF han abordado el tema de la sobrerrepresentación y sentaron precedentes en la distribución de asientos en anteriores Legislaturas del Congreso de la Unión, según una investigación de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El estudio titulado “Regulación y criterios en materia de sobrerrepresentación de los partidos políticos y coaliciones en el Congreso de la Unión”, elaborada por las investigadoras María Cristina Sánchez Ramírez y Susana Ramírez Hernández, señala que el principio de proporcionalidad en materia electoral fue objeto de estudio en la acción de inconstitucionalidad 6/1998, resuelta por la SCJN el 23 de septiembre de 1998.

En aquel año, la Corte emitió una jurisprudencia que reconoció que el principio de representación proporcional es un mecanismo para garantizar la pluralidad en la integración de los órganos legislativos.

En ese sentido, el máximo tribunal estableció “que la proporcionalidad en materia electoral, más que un principio, constituye un sistema compuesto por bases generales tendentes a garantizar de

cuenta con la intervención digital de Yann Bordeau y la violinista Eréndira Vargas López.

La instalación se llevó a cabo este sábado, en la Antigua Casona de Xicoténcatl. El artista explicó que esta obra fue creada con técnica mixta, con el fin de que las personas tengan un momento de contemplación visual y meditación, pero con los ojos abiertos.

Pierre Tur enfatizó que “meditar frente a un mandala, con los ojos abiertos, ayuda a generar un estado de armonía y paz”; además de que es una oportunidad para abrir un diálogo entre los asistentes y él artista.

La experiencia es acompañada por melodías de Ernesto de Curtis, Jacques Offenbach, Franz Schubert y Antonín Dvorák, que interpreta la violinista Eréndira Vargas, y culmina con la intervención de Yann Bourdeau, artista multimedia, en la que cada participante, con su celular, interactúa con la obra de manera inmersiva y en tercera dimensión.

El trabajo artístico que comparte Guy Pierre Tur, en colaboración con Yann Bordeau, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, tiene una duración de una hora con 30 minutos y solamente se expone este sábado, con acceso gratuito al público.

Salvador Vera Islas, coordinador general de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, dijo que Guy Pierre Tur es psicoterapeuta Gestalt, formado en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt de México.

Ha presentado su trabajo de terapeuta en diversos congresos y sedes en Francia, España, Perú, Brasil y México; mientras que, como pintor, cuenta con más de cincuenta exposiciones individuales y numerosas muestras colectivas desde 1975, en países como Francia, Inglaterra, Argentina, Canadá y Estados Unidos.

Además, en México, ha expuesto su trabajo artístico en el Museo de la Ciudad de México, el Polyforum Sequeiros, el Palacio de Minería, la Galería José María Velasco y el Museo José Luis Cuevas. (Senado de la republica)

Corte y Tribunal Electoral han emitido fallos en materia de sobrerrepresentación legislativa

manera efectiva la pluralidad en la integración de los órganos legislativos, permitiendo que formen parte de ellos candidatos de los partidos minoritarios, e impidiendo, a la vez, que los partidos dominantes alcancen un alto grado de sobre-representación”

El TEPJF, por su parte, a través de sentencias emitidas en los años 2007 y 2021, ha interpretado los límites a la sobrerrepresentación legislativa regulada por el artículo 54 constitucional.

De acuerdo con las investigadoras, las resoluciones previas del Poder Judicial se han orientado a garantizar la representación de todas las fuerzas políticas que obtuvieron el porcentaje mínimo de votación requerido, equilibrar la toma de decisiones y fortalecer el trabajo legislativo.

El estudio completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:http://bibliodigitalibd. senado.gob.mx/handle/123456789/6284

(Senado de la republica)

Resiliencia y liderazgo juvenil en medio de la guerra en Gaza MÉXICO AL TIEMPO

Una joven de 23 años, voluntaria de una ONG gazatí, ha sido desplazada nueve veces desde octubre pasado. No obstante su situación, Sarah Al Shamali busca alimentar la esperanza y el liderazgo entre los jóvenes de la Franja de Gaza, devastada por más de diez meses de guerra.

“Mi mensaje al mundo es lo importante que es reforzar el papel de la juventud en las sociedades e invertir en su potencial”, declaró Sarah Al Shamali, de 23 años, en vísperas del Día Internacional de la Juventud, que se celebra anualmente el 12 de agosto.

Sarah Al Shamali vive hacinada en un campo de refugiados, y antes del último estallido de violencia dirigía su propia empresa de medios de comunicación y diseño gráfico, donde perfeccionó las aptitudes de liderazgo que ahora enseña a cientos de sus compatriotas gazatíes.

“Me motiva aliviar el sufrimiento de los ciudadanos de Gaza… Quiero mostrar al mundo que ninguna circunstancia extinguirá la esperanza de nuestros jóvenes”, explicó.

Catalizadores del cambio

Alrededor de 1,9 millones de personas están actualmente desplazadas en Gaza, muchas de ellas ya varias veces. La mayoría vive en refugios temporales, inseguros e insalubres, lo que aumenta enormemente su exposición a enfermedades y a la violencia de género, y además con escaso acceso incluso a la atención sanitaria más básica.

•Los jóvenes gazatíes se organizan para dar apoyo práctico a la población desplazada, brindando desde programas educativos hasta agua potable en los campos de desplazados, y fomentando el espíritu de solidaridad en la devastada Franja de Gaza.

estudios realizados en contextos de conflicto y posconflicto demuestran que los programas de apoyo dirigidos por iguales y supervivientes pueden mejorar significativamente la salud y el bienestar de las mujeres y los jóvenes vulnerables a la violencia.

“La inversión más valiosa consiste en empoderarlas como dueñas de sus ideas, iniciativas y proyectos”, afirmó Al Shamali. “Pueden encontrar soluciones a los retos de la sociedad como líderes, innovadores y como nuestro futuro”.

Describió su experiencia de voluntaria como “transformadora”, explicando que le ha ayudado a eludir la crisis, ha reforzado su resistencia y ha confirmado su creencia en el potencial de las generaciones futuras “porque los jóvenes encarnan el alma y la energía de nuestro país”.

Al Shamali y sus colegas prestan apoyo práctico, desde programas educativos hasta la distribución de agua potable en los campos de desplazados y el fomento de un espíritu de solidaridad entre los jóvenes de Gaza.

Un programa para jóvenes puesto en marcha en diciembre de 2023 con el apoyo del Programa de Población de la ONU (UNFPA), que promueve y apoya la salud sexual y reproductiva, ha involucrado hasta ahora a casi mil voluntarios para ayudar a más de 90.000 jóvenes en toda Gaza.

Financiada por Education Above All, la iniciativa ofrece asesoramiento psicológico, actividades para aliviar el estrés, respaldo a los supervivientes de la violencia de género, y suministros esenciales y asesoramiento durante las campañas de salud pública. Estos esfuerzos son esenciales no sólo para satisfacer las necesidades psicosociales inmediatas de los jóvenes, sino también para dotar a los jóvenes afectados por conflictos y traumas de las habilidades necesarias para reconstruir un futuro más pacífico. Los

Los voluntarios también han distribuido suministros esenciales de higiene menstrual y sanitarios a mujeres y niñas, han reconstruido aulas y han instalado baños y paneles solares en campamentos de desplazados.

Iniciativas dirigidas por jóvenes

Los servicios psicológicos son fundamentales en Gaza, donde un millón de niños necesitan este apoyo. Los informes sobre violencia de género están aumentando en la ciudad de Gaza y en el norte, a medida que los servicios cierran y el personal se ve obligado a huir de los constantes ataques y de la inseguridad.

Una iniciativa anima a los jóvenes de ambos sexos a asumir roles de género positivos en sus familias y a disminuir su estrés e ira practicando deportes como el futbol. Los médicos también se disfrazan de payasos para visitar a los niños y prestarles primeros auxilios, mientras que las ONG locales Charity Fund y Eid Lantern distribuyen regalos y linternas para la festividad de Eid, un compromiso para restaurar cierto sentido de normalidad en medio del caos de la guerra.

“Los niños están experimentando lo que

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

adolescentes y mujeres.

Chispa de esperanza “Vimos la felicidad entre los niños, las risas como si una chispa de esperanza hubiera vuelto a sus ojos”, apuntó. “También los padres miraban a sus hijos con sonrisas y alegría”.

Lo que empezó con diez voluntarios ayudando a 50 niños se ha ampliado ahora a 40 voluntarios que atienden a más de 300.

Sigue habiendo problemas extraordinarios, como la falta de combustible, los desorbitados costos de alquiler y funcionamiento, y la grave escasez de suministros.

yo sufrí en mi juventud: dolor, asedio y guerra”, señaló Ahmed Halabi. “Ningún niño debería sufrir así”.

Halabi, de 26 años, nació y creció en la ciudad de Gaza y ahora trabaja como voluntario en la ONG local Save Youth Future Society, colaboradora del UNFPA. Canaliza su propia experiencia de infancia viviendo bajo la ocupación israelí en el diseño de iniciativas dirigidas por jóvenes que proporcionan apoyo psicológico principalmente a niños,

Para ayudar a subsanar estas deficiencias, el UNFPA presta apoyo a seis espacios seguros en campamentos de desplazados de la ciudad de Gaza y el norte de la Franja, que proporcionan asistencia psicosocial, atención de salud sexual y reproductiva, derivación a servicios jurídicos y kits de higiene esenciales. Los jóvenes voluntarios de estos espacios hacen participar a otros jóvenes en actividades artísticas y artesanales, deportes, canto, teatro y juegos.

Aunque traumatizados ellos mismos por el sufrimiento de sus familias, amigos y compañeros gazatíes, quienes trabajan en estas funciones siguen adelante, implacables en su dedicación.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

Más de 11.000 personas, incluidos refugiados y comunidades de acogida en el estado oriental de Kassala, sufren afectaciones graves por el mal tiempo de las últimas dos semanas, reportó este viernes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El organismo señaló que los refugiados y desplazados internos siguen sufriendo las consecuencias de una situación humanitaria de por sí grave después de más de un año de una guerra, que ha llevado a la tragedia de la hambruna y que ahora ha empeorado por los crecientes impactos del cambio climático.

Las inundaciones en Sudán agudizan la precariedad en que viven miles de personas

Las fuertes lluvias y las inundaciones afectan a decenas de miles de personas en todo Sudán, provocando más desplazamientos, lesiones y muertes. Entre los siniestrados se incluyen muchas familias que llegaron recientemente después de huir de la violencia en el estado de Sennar y se refugiaron en cinco lugares de reunión y centros de recepción.

“Algunos han sido desplazados tres o cuatro veces desde el inicio del conflicto. Han perdido sus bienes, incluidas sus raciones de alimentos, y tienen grandes dificultades para acceder a agua potable y a instalaciones sanitarias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua”, afirmó durante una conferencia de prensa en Ginebra, Olga Sarrado, portavoz de ACNUR.

Aumenta el hambre

El conflicto ha destruido cultivos y perturbado los medios de vida. La crisis climática hace que las personas desplazadas sean aún más vulnerables. Las tierras inundadas impiden que la gente cultive y pastoree su ganado, lo que aumenta la inseguridad alimentaria y el hambre en regiones también afectadas por la sequía y los conflictos.

Las agencias de la ONU y sus socios están haciendo todo lo posible para ayudar a los más vulnerables. En colaboración con las autoridades estatales, se identificó un nuevo sitio donde se instalaron tiendas de campaña para alojar a las familias afectadas. Se espera que el lugar albergue a unas 800 familias recién desplazadas por las inundaciones.

ACNUR ya ha comenzado a construir refugios de emergencia, con unas 400 tiendas instaladas hasta el momento. A pesar de las incesantes lluvias, al menos 200 familias han sido reubicadas. La Agencia también planea distribuir láminas de plástico a los refugiados para reparar los techos dañados por las tormentas.

Eventos

extremos

Desde mediados de abril, las fuertes lluvias relacionadas con El Niño han provocado eventos meteorológicos extremos en todo el este de África, incluidas inundaciones, deslizamientos de tierra, fuertes vientos y granizo.

En Sudán, se esperan más precipitaciones en el este y el oeste del país. Para mitigar impactos similares en otros estados, incluidos Gedaref, Nilo Blanco y Nilo Azul, ACNUR preposiciona artículos de ayuda y kits de refugio, limpia drenajes y construye terraplenes para consolidar los caminos internos y proteger los campamentos y sitios que albergan a la población desplazada.

Necesidades épicas en Darfur

Las inundaciones en la región de Darfur también impactan la limitada capacidad de los organismos de ayuda para llegar a las personas necesitadas. Las necesidades humanitarias están alcanzando proporciones épicas en la región, ya que cientos de miles de civiles siguen en riesgo y recientemente se confirmó la hambruna en un lugar de desplazamiento.

A medida que el conflicto se extiende por todo el país, la gente sigue desplazándose en busca de seguridad. Hasta la fecha, más de diez millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares, tanto dentro como fuera del país.

Mientras las agencias humanitarias prevén que la situación empeore durante el año, ACNUR ha lanzado un llamamiento regional por 40 millones de dólares para ayudar a los desplazados internos y a los millones de refugiados en los países vecinos. Pero hasta ahora sólo ha recibido cinco millones de dólares.

(Comunicado de la ONU)

La represión en Venezuela debe parar, dice la misión de expertos independientes

Tras los comicios presidenciales del 28 de julio pasado en Venezuela, en las que las autoridades electorales declararon vencedor al actual mandatario Nicolás Maduro, se suscitó una serie de movilizaciones de protesta, tanto en las calles de todo el país como en las redes sociales, a las que el Gobierno ha respondido con represión, según la Misión de Determinación de los Hechos en ese país*, nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La Misión, conformada por expertos independientes, emitió un comunicado este lunes exigiendo a las autoridades venezolanas a detener inmediatamente la represión e “investigar a fondo la avalancha de graves violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo”.

De acuerdo con los expertos, el Estado ha creado un clima de temor generalizado que ha dado lugar a 23 muertes documentadas entre el 28 de julio y el 8 de agosto, la mayoría de ellas por disparos de armas de fuego. En 18 casos, las víctimas fueron hombres de menos de 30 años.

La presidenta de la Misión, Marta Valiñas, dijo que las denuncias deben investigarse y que, de confirmarse un abuso de la fuerza por los cuerpos de seguridad o de civiles armados progubernamentales, debe haber rendición de cuentas.

“Las víctimas y sus familiares deben obtener justicia”, apuntó.

Detenidos por rechazar el resultado de la elección

Los datos de los expertos, obtenidos del análisis de informes de organizaciones defensoras de los derechos humanos señalan que después de la elección fueron detenidos al menos 1260 personas, incluidas 160 mujeres.

La mayor parte de las detenciones se produjeron en el Distrito Capital, 8%; seguido de los estados de Carabobo, 16%; y Anzoátegui, 9%.

Los números proporcionados por el Fiscal General de la República elevan aún más a cifra al reportar 2200 detenidos de manera indiscriminada, con la calificación de “terroristas”.

Entre las personas detenidas se cuentan dirigentes, miembros y simpatizantes de partidos políticos, periodistas y defensores de derechos humanos, considerados o percibidos como opositores por las autoridades.

Los expertos argumentaron que la gran mayoría de las personas detenidas simplemente manifestaron su rechazo

al resultado de la elección presidencial anunciado por las autoridades y detallaron que muchas de las detenciones ocurrieron después de que esas personas participaran en protestas o expresaran sus opiniones en redes sociales, cuando las autoridades fueron a buscarlas a sus casas.

Niños imputados

Además, informaron tener denuncias de detenciones de más de cien niños, niñas y adolescentes imputados por los mismos crímenes graves que los adultos. Esos menores de edad no cuentan con la presencia de sus padres, madres o tutores durante las actuaciones judiciales.

“La Misión reclama con firmeza la obligación de garantizar que los niños, niñas y adolescentes detenidos sean tratados con estricto apego a las normas internacionales de protección de la niñez, respetando su interés superior”, declaró Francisco Cox, integrante del grupo.

Detenciones arbitrarias

Los especialistas sostuvieron que las características de las detenciones indican que se trata de detenciones arbitrarias y que violan el debido proceso, dejando a los afectados desprotegidos ante el sistema de justicia.

Apoyaron esta afirmación citando audiencias telemáticas sumarias, llevadas a cabo por los Tribunales con competencia en terrorismo de Caracas, aunque los hechos hubieran ocurrido en otro lugar; la imputación de graves cargos penales como terrorismo, conspiración y delitos de odio, sin una base probatoria que lo fundamente o aplicados de forma desproporcionada; la negación de información a familiares o información tardía e incompleta; o los impedimentos para el nombramiento de abogados de confianza de las personas detenidas.

En este sentido, la Misión recalcó que todas las personas detenidas bajo esas condiciones deben ser liberadas inmediatamente.

“Las autoridades tienen que respetar de manera irrestricta las normas internacionales sobre el debido proceso y sobre las condiciones de detención, usando los canales formales para comunicarse con los familiares”, subrayó Patricia Tappatá, otra de las integrantes.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

LA ESPERANZA

La esperanza no es fingir que no existen los problemas, es realmente la forma más exacta de encontrar las soluciones, que nos brinda la vida cotidiana.

Es la confianza de saber que estos no son eternos, que las heridas curarán, y las dificultades se superarán. Es tener fe, es una fuente de fortaleza y renovación absoluto de nuestro interior, la que nos guiará desde la oscuridad hacia la luz.

Cuando el amor profundo de tú vida no te quiere, cuando la llamada que esperas nunca llega, cuando no consigues el trabajo que deseas, cuando no recibes la invitación que esperabas..... el mensaje no es que no te lo mereces..... el mensaje no es que no eres importante..... el mensaje es que tú mereces algo mejor.

Cada vez que sientas decepción por no recibir lo que deseas ó esperas, no lo veas como rechazo ó mala suerte.... simplemente piensa que es una tremenda oportunidad a algo mucho mejor de lo que esperabas obtener de la vida.

La vida está hecha de millones de momentos, vividos de mil maneras distintas ó diferentes. Algunos, buscamos amor, paz, armonía, comprensión, ternura. Otros sobrevivimos día a día, semana a semana, mes a mes, y de año a año. Pero no hay momentos más plenos que aquel en el cual descubrimos con alegría, que la vida , con sus constantes alegrías, y sus penas, debe ser vivida a plenitud día a día.

Aunque vivamos en una mansión de cuarenta cuartos, rodeados de riquezas y siervos los

cuales nos sirven a plenitud ó en una choza humilde, ó luchemos de mes en mes para pagar el alquiler, tenemos el poder absoluto de estar totalmente satisfechos, y vivir una vida con verdadero significado.

Día a día, semana a semana, mes a mes, año a año, tenemos ese poder absoluto, gozando cada momento que nos ofrece la vida, y regocijándonos de cada sueño. Porque, cada día es nuevo y flamante, y podemos empezar de nuevo y realizar todos nuestros más anhelados sueños, en un mundo futurista.

¡CADA DÍA ES NUEVO, Y SI LO VIVIMOS PLENAMENTE, PODREMOS REALMENTE GOZAR DE LA VIDAY VIVIRLA A PLENITUD, Y REALIZAR NUESTROS MÁS ANHELADOS SUEÑOS FUTUROS por www.shoshan.cl

Vive en armonía contigo mismo

Nada de lo que hacemos agradará a los que no valoran la vida, la fe y la esperanza. Mas eso no debe tener importancia para ti, tú debes ser mejor cada día; nunca lograrás complacer a todos, eres una persona única y no hay otra que haga o piense como tú.

Seguramente muchas veces tratarás de hacer cosas buenas y no lo lograrás; otras veces, cuando consigas hacer cosas buenas no te lo reconocerán ni agradecerán. Sea como sea, nunca dejes que la falta de éxito o reconocimiento te quite las ganas de seguir haciendo lo correcto, siempre sigue adelante sin perder tus buenas buenas intenciones... quizás algún día los seres humanos logremos vivir en armonía y en paz con todos.

-Siempre tengamos en cuenta que si actuamos mal, acabaremos recibiendo más de lo mismo; el odio crea más odio, pero el amor mucho más amor-

No te compliques tanto la vida

Vive en armonía contigo mismo.

Sé feliz y deja que el mundo también lo sea, perdona a todos y ama a los que están a tu lado... Es lo mejor que podemos hacer cada día que pasa.

Todo cuanto ahoga hagamos por los demás,algún día llegará a ser nuestro legado.

Vivamos la vida de forma tranquila y armoniosa, intentando que todas las personas que están en nuestras vidas lo estén también. Seamos buenas personas, y ayudémosles a serlo también. Ya con eso, la vida se encargará de pagarnos el bien que hacemos.

La vida ya es demasiado complicada como para que nosotros lo hagamos peor, mejor vivamos libres y en armonía. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

La anemia se define por la cantidad de Hemoglobina (Hb), que es la proteína que hay en el interior de los glóbulos rojos. La Hb es quien transporta el oxígeno (O2 ) del pulmón a los tejidos y el anhídrido carbónico ( CO2) en sentido contario.

Existe anemia en adultos cuando la Hb es inferior a 12gr/dl en las mujeres y a 13,5gr/dl en los hombres. El número de glóbulos rojos no tiene valor para definir la anemia ya que puede haber un número normal de glóbulos rojos pero que estén vacíos de Hb . En ese caso existe anemia con un número de glóbulos rojos normal.

La anemia produce cansancio, reduce la tolerancia al ejercicio, aumenta el número de latidos cardiacos (pulsaciones), piel pálida y algunas veces amarillenta, etc.

La intensidad de estos síntomas depende del nivel de Hb, pero también de la velocidad de instauración de la anemia, de forma que las anemias de instauración lenta (la mayoría) producen pocos síntomas ya que el organismo tiene mecanismos compensadores que permiten tolerar cifras bastante bajas de Hb, siempre que otros órganos (pulmón, corazón, etc.) funcionen correctamente.

BIENESTAR

ANEMIA

interior de nuestros huesos planos. Para producirse necesitan Hierro, vitamina B12, ácido fólico, etc. Circulan por la sangre

se destruyan antes de tiempo. (viven menos de 120 días). o porque se pierdan (hemorragias).

transportando oxígeno durante 120 días tras los cuales son eliminados por el bazo y sustituidos por otros nuevos que la medula osea fabrica

Los glóbulos rojos o hematíes se originan en la médula ósea que está en el

La anemia se presenta porque se produzcan pocos glóbulos rojos, porque

PIE

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es lo que llamamos una micosis, es decir una infestación por hongos

dermatofitos o levaduras. Afectan más a los atletas y lo hacen a nivel de los pliegues interdigitales de ambos pies o a nivel de la planta.

La falta de Hierro es la causa más frecuente de anemia. En nuestro medio no se debe a déficit en la dieta ya que el Hierro está muy distribuido tanto en alimentos de origen animal como vegetal. También es muy rara la malabsorción del Hierro, salvo

en personas con intolerancia al gluten. La causa de la gran mayoría de anemias por falta de Hierro (Anemias Ferropénicas) es la pérdida de glóbulos rojos (hemorragias). Estas hemorragias se producen sobre todo en el aparato digestivo por úlceras, pólipos, etc. y en las mujeres durante su vida fértil por pérdidas ginecológicas, con las reglas o menstruación. Se trata de pequeñas hemorragias mantenidas que suelen pasar inadvertidas hasta que se consume todo el Hierro almacenado en el organismo y comienza a aparecer la anemia que se instaura lentamente y es un ejemplo de anemia bien tolerada. Por tanto, la Anemia Ferropénica no es una enfermedad en sí, sino que es una complicación de otra enfermedad por lo que además de tratar la anemia tomando Hierro es necesario identificar la causa para corregirla.

Otra anemia muy frecuente es la que llamamos “Anemia de la enfermedad crónica” que es un tipo de anemia que se asocia a insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca y muchas otras enfermedades crónicas. En este tipo de anemia hay suficiente Hierro almacenado en el organismo, pero la médula ósea no es capaz de utilizarlo bien para producir glóbulos rojos. No tiene tratamiento salvo el tratamiento de la enfermedad de base.

Por: www.fesemi.org

Se trasmiten de una persona a persona, y generalmente se expresan con una zona de enrojecimiento que produce picor, grietas, fisuras, a veces engrosamiento de la piel, lo que llamamos hiperqueratosis, o incluso vesículas o costras.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Nunca aplastar las vesículas de alguien que la padezca.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acuda a su médico o podólogo si presenta alguna de esas alteraciones en sus pies .

El valorará las lesiones y en caso de duda tomará una pequeña muestra para ver si al microscopio en el microbiólogo reconoce partículas o hifas de los hongos. Luego podrán ofrecerle tratamiento o antimicótico, habitualmente local, pero sí no es suficiente en mediante pastillas orales, con un antibiótico antifúngico, del tipo del ketoconazol , o miconazol. O actuaciones más peculiares como aplicar sales de selenio localmente.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? El pronóstico es por lo general muy bueno, y el problema se resuelve con facilidad, pero debe saber que el proceso tiene alto riesgo de recaída, que puede llegar al 66% en los siguientes dos años. También sucede que en ocasiones se resuelve sólo.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Introducción: (Victoria a través del ayuno). Tema para predicar en un ayuno. Las grandes victorias han estado precedidas de preparación, planeación, equipamiento y ninguna se ha dado por accidente, por casualidad, y sin duda detrás de las batallas de Israel siempre estuvo la mano de Dios.

La Biblia es clara y nos enseña que el poder de Dios se activa en la medida en que su pueblo le busca con un corazón sincero, esforzado y diligente. Veamos este estudio sobre el ayuno para la gloria de Dios:

VICTORIAS Y CONQUISTAS A TRAVÉS DEL AYUNO

I. Definición de la palabra "ayuno":

A. La palabra "ayuno" significa:

1. Del término hebreo: "tzom" que traduce: abstenerse de comer, relacionado con afligir el alma.

2. Del término griego: "nesteia" que traduce: no comer.

B. Diversas clases de ayuno:

1. Ayuno total: es decir sin ningún alimento, ni agua. Por ejemplo: Deuteronomio 9:9-10, 16-19.

"Cuando yo subí al monte para recibir las tablas del pacto que Jehová hizo con vosotros, estuve entonces en el monte cuarenta días y cuarenta noches, sin comer pan ni beber agua...", versículo 16-19 y miré, y he aquí que habíais pecado contra Jehová... y me postre delante de Jehová como antes, cuarenta días y cuarenta noches; no comí pan ni bebí agua...".

2. Ayuno completo: es aquel sin alimento, pero con liquido o agua.

3. Ayuno parcial: este permite algún alimento.

Por ejemplo la Biblia nos enseña el ayuno de Daniel quien dice: "En aquellos días yo Daniel estuve afligido por espacio de tres semanas. No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me ungí con ungüento, hasta que se cumplieron las tres semanas".

Comentario: Es importante tener presente que en el ejercicio de un ayuno considerable debemos contar con al dirección del Señor, además a medida que lo hacemos nuestro cuerpo va desarrollando esa capacidad poco a poco… respecto al ayuno parcial, puede ser con frutas, o una comida al día. Cuando nuestra vida espiritual

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

VICTORIA A TRAVÉS DEL AYUNO

está débil el enemigo aprovecha. Es tiempo de fortalecernos en el poder del Señor.

II. Dios responde al ayuno de sus hijos.

A. 2 Crónicas 20: 1-4, 22-24. "Acudieron algunos y dieron aviso a Josafat, diciendo: Contra ti viene una gran multitud del otro lado del mar... Entonces él tuvo temor, y humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno en todo Judá y pidieron socorro y ayuda al Señor... y mientras cantaban alabanzas a Dios los enemigos de Israel se mataron unos a otros... ".

Comentario: Desde el punto de vista humano el rey Josafat no tenía como ganar ésta batalla, pero Dios intervino y una vez más el pueblo de Dios sale victorioso, y el Nombre de Dios es glorificado… No importa que tan grande sea tu enemigo, ni cuantos, más grande es Dios, la oración y el ayuno favorecen la acción del Señor a favor de sus hijos.

B. También una poderosa respuesta la vivió Esdras, Esdras 8:21-23.

"Y publiqué ayuno allí junto al río Ahava, para afligirnos delante de nuestro Dios, para solicitar de él camino derecho para nosotros, y para nuestros niños, y para todos nuestros bienes. Porque tuve vergüenza de pedir al rey tropa y gente de a caballo que nos defendiesen del enemigo en el

camino; porque habíamos hablado al rey, diciendo: La mano de nuestro Dios es para bien sobre todos los que le buscan... Ayunamos, pues,

y pedimos a nuestro Dios sobre esto, y él nos fue propicio".

Comentario: Es muy importante y necesario pedir al Señor dirección y consejo sobre el camino a seguir (a causa de “nosotros, nuestros niños y bienes”) y procurar Su protección en el camino (pues el enemigo estaba al acecho... hablamos de un viaje de 800 kilómetros aproximadamente con una duración aproximadamente de 30 días, por eso Esdras destaca la protección divina: versículo treinta y uno).

C. Consideremos también el caso del profeta Jonás cuando fue a predicar en la ciudad de Nínive, Jonás 3:4-8, 10.

Comentario: Mediante el ayuno en arrepentimiento (los ninivitas se convirtieron de su mal camino), podemos lograr que Dios detenga sus juicios, y más bien la situación se torne en bendición.

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

Ciudad de México.- Tras la pandemia, una de las variables económicas de mayor interés ha sido el volumen de remesas que llegan a América Latina, y México es uno de los principales destinos de capital desde los Estados Unidos. Ante ese panorama, el Center for Financial Access, Inclusion and Research (FAIR Center) de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey realizó una investigación sobre el tema que se centra en la inclusión financiera, estudiando cómo puede contribuir a una mayor eficiencia operativa de las remesas con menores costos e impulsando la educación en finanzas personales.

El análisis realizado por el Centro sobre el comportamiento de las remesas en la región, con especial énfasis en México, busca comprender su evolución y observar cómo las tecnologías utilizadas en estas transacciones han contribuido a la construcción de un mercado competitivo.

“Nuestro país se ha consolidado como el principal receptor de remesas en la región. Tan sólo entre enero de 2023 y marzo de 2024, los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chiapas y el Estado de México han sido los más beneficiados, recibiendo un total de $5,547 millones de dólares. Esta cifra representa 39.4% del total de remesas recibidas en toda la república durante ese periodo”,

INTERESANTE

México, líder en la recepción de remesas en Latinoamérica

• El comportamiento de las remesas en América Latina destaca a México como el principal beneficiario en la región.

• Los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chiapas y Estado de México destacan como aquellos con mayor recepción de remesas, representando 39.4% del total en todo el país.

comentó el profesor Pablo Pérez Akaki, autor del estudio y líder en región CDMX del FAIR Center. Hallazgos

Entre los principales hallazgos, el estudio destaca que Western Union, Ria y Moneygram son los principales servicios de envío de remesas utilizados en México, concentrando 60% de los casos. También se resalta que los bancos tienen una participación importante, pues reconocen que más del 50% de las remesas son depositadas en sus cuentas, destacando además el caso de las tiendas Elektra y las sucursales de Banco Azteca en su interior.

Finalmente, se menciona que la innovación en servicios digitales, incluyendo plataformas móviles y basadas en criptomonedas, ha ganado terreno, aunque su accesibilidad para usuarios tradicionales aún es limitada pues sólo 20% de las remesas utilizan estas opciones.

Las remesas, al ser transferencias internacionales de recursos, tienen una relación directa con los mercados financieros, de ahí su importancia como impulsoras de inclusión financiera, al permitir la ampliación del uso de instrumentos y de servicios financieros útiles y asequibles que

atienden las diferentes necesidades de pagos, ahorro, crédito, seguros y transacciones para las y los usuarios.

“Aunque podemos considerar que las remesas son un primer paso para la inclusión financiera, no siempre es así; tampoco el simple hecho de ser usuarios de un mecanismo digital de transferencias implica una mayor inclusión para ellas y ellos”, añadió el profesor Pérez Akaki.

De esta manera, para impulsar la inclusión financiera entre los receptores de remesas, es crucial implementar prácticas efectivas y diseñar productos financieros centrados en las necesidades de los clientes que aseguren que dichos servicios sean accesibles y útiles para los migrantes y sus familias. Estas acciones no sólo ayudarán a los beneficiarios de remesas, sino también contribuirán al desarrollo económico de sus comunidades de origen.

Por lo anterior, queda claro que la educación financiera, la innovación tecnológica y la adaptación de políticas públicas son esenciales para convertir las remesas en un factor, más que económico, de impulso del desarrollo humano y reducción de la pobreza.

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

INTERESANTE 29

Ciudad de México.- Ignacio Leycegui, un estudiante mexicano, originario de Guadalajara, de la Secundaria Agaves ubicada en Tlajomulco de Zúñiga, Jal. y que forma parte de la red de Escuelas SER y Fundación GAP en México, obtuvo la medalla de bronce, así como la medalla de plata en el equipo Mind Sport en la Olimpiada Internacional de Matemáticas SIMOC realizada hace unos días en Singapour.

La categoría de "Mind Sports" incluye una serie de competencias diseñadas para desafiar las habilidades mentales y de pensamiento crítico de los participantes, por lo que no se centra únicamente en problemas matemáticos tradicionales, sino que también abarca una variedad de juegos y actividades que requieren estrategias, lógica y resolución de problemas, lo que amplía el enfoque de la competencia y fomenta una aproximación holística al desarrollo intelectual de los participantes.

Estudiante mexicano de Guadalajara obtiene medallas de plata y bronce en olimpiada

internacional de matemáticas

El modelo de educativo SER, está pensado para apoyar a las comunidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica. La misión de la organización es SER el motor que transforme la educación en México con el ejemplo.

El modelo educativo de estas escuelas basa su desarrollo en pilares centrales como, horario extendido de 8 horas lo que le permite a los estudiantes estar en

un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje mientras los padres de familia pueden trrabajar y generar ingresos; alimentación balanceada a través de dos comidas al día en la escuela sin costo; compromiso y establecimiento

de altas expectativas; desarrollo del carácter y habilidades emocionales para el desarrollo integral de los estudiantes; capacitación docente de manera continua incluyendo la asignación de un coach educativo por escuela para asegurar la implementación del modelo; seguimiento personalizado y registro de avances para identificar y abordar brechas de aprendizaje de manera oportuna.

Ignacio Leycegui, Nacho como le dicen sus amigos, es uno de los más de 4,500 estudiantes que forma parte de la red de 22 Escuelas SER ubicadas en diferentes partes

del país. A sus 13 años, Nacho se alista para iniciar el segundo año de secundaria con un futuro promisorio para él y su familia. Con más de 10 años de trayectoria, el modelo educativo de las Escuelas SER, impulsado por empresarios como Eduardo Tricio Haro y Laura Diez Barroso de Laviada, con el lema “todos los niños pueden y deben aprender” ha demostrado ser efectivo, humano y fundamental para muchos estudiantes, pues el 87% de los estudiantes formados bajo este modelo han ingresado a la universidad, cifra muy superior al 15% de promedio nacional que existe en México.

Tapachula, Chiapas; Martes 13 de Agosto de 2024

Ciudad de México.- La sordera es una condición que afecta a millones de personas a nivel mundial. Aunque la dificultad de comunicación a menudo representa una barrera entre los oyentes y quienes no escuchan, los deportistas con discapacidad han demostrado que practicar algún deporte es una actividad accesible para todos.

MED-EL, líder en soluciones auditivas, señala que un gran apoyo para diversos deportistas con hipoacusia son las soluciones auditivas, como audífonos, dispositivos de asistencia auditiva o implantes cocleares, los cuales mejoran significativamente la capacidad de comunicación de los atletas y su rendimiento. Las personas que cuentan con algún dispositivo auditivo consiguen practicar deporte e incluso participar en competencias con mayor facilidad, ya que muchas de estas tecnologías se han adaptado a las necesidades de quienes las utilizan. Una historia de éxito que merece ser contada es la de Yuliam Enríquez Díaz, un joven de 20 años de Bogotá, Colombia, que actualmente estudia en la

INTERESANTE

Más allá del silencio: la pérdida auditiva en la vida de los deportistas

• La OMS señala que a nivel mundial 466 millones de personas tienen pérdida auditiva discapacitante.

• Las soluciones auditivas, son un gran apoyo para deportistas con hipoacusia, mejorando su capacidad de comunicación y su rendimiento: MED-EL.

universidad. Es nadador y ha representado a su país en diversas competencias, como los Juegos Sordolímpicos en Turquía y ha ganado múltiples medallas en su disciplina. Desde los 8 años, Yuliam cuenta con un implante coclear. La primera vez que entró al agua con el dispositivo, pudo escuchar todo lo que estaba a su alrededor: el sonido del agua, las burbujas y la gente fuera de la piscina, incluyendo a su entrenador, quien está

orgulloso de su rendimiento y esfuerzo.

A medida que iba creciendo, el uso de audífonos no fue suficiente para Yuliam, por ese motivo optaron por un implante coclear. Fue un proceso muy largo, en el cual estuvo acompañado por sus familiares, profesionales y recibió terapias constantes. El uso de este dispositivo le ayudó a mejorar su habla y a la percepción de los sonidos. La historia de este joven es

un claro ejemplo del impacto positivo de las soluciones auditivas en los deportistas con hipoacusia.

Las causas más comunes de sordera incluyen factores genéticos, condiciones de nacimiento, infecciones, medicamentos ototóxicos y envejecimiento, entre otros factores. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 466 millones de personas en todo el mundo sufren de pérdida auditiva discapacitante, una cifra que resalta la importancia de abordar esta condición desde diferentes ángulos, incluyendo el deportivo.

Entre los múltiples beneficios del deporte, se destaca su impacto positivo en la salud auditiva y su capacidad para prevenir la vida sedentaria en personas con sordera. Una vida sedentaria puede empeorar problemas de salud que contribuyen a la pérdida auditiva y agravar condiciones a largo plazo como la demencia, la depresión, la hipertensión y problemas psicológicos.

“Los avances tecnológicos

han permitido que los dispositivos auditivos sean cada vez más pequeños y cómodos, facilitando su integración en una rutina deportiva. Por ejemplo, los implantes cocleares llegan a restaurar parcialmente la audición en personas con pérdida auditiva severa. Combinados con las terapias y un seguimiento profesional desde la detección temprana, estos dispositivos han ayudado a muchos deportistas a mejorar su percepción del entorno y, en consecuencia, su rendimiento en el deporte”, indica la Dra. Jimena Atuán Rodas, Médico especialista en Audiología y Gerente de Soporte Clínico MED-EL.

La pérdida auditiva y otras discapacidades no constituyen una barrera insuperable en el ámbito deportivo. Con adaptaciones adecuadas y soluciones avanzadas, los atletas logran competir y destacarse en sus disciplinas. Además, el apoyo de instituciones oficiales y el creciente enfoque en la inclusión deportiva son fundamentales para avanzar hacia una sociedad más accesible para todos.

DESTACADAS

Salud arranca Jornada Nacional de Salud Pública en Chiapas

• Los beneficios de esta Jornada están dirigidos a todos los sectores, sobre todo a los grupos vulnerables

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de agosto de 2024.- Bajo la encomienda de promover la cultura del autocuidado, así como acercar servicios de promoción de la salud y prevención de enfermedades en los diferentes grupos de la población, la Secretaría de Salud del estado anunció el arranque de la Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP), que se llevará a

cabo del 12 al 23 de agosto.

La dependencia estatal detalló que en esta jornada se hará énfasis en brindar servicios e información a toda la población, en especial a grupos vulnerables como son personas con discapacidad, en movilidad, comunidades indígenas, de la diversidad sexual y privadas de su libertad, así como los dos extremos de la vida, infantes y personas mayores.

En el caso del cuidado de la salud de la población infantil, se ofertarán vacunas pendientes conforme al esquema de vacunación que se encuentra en la Cartilla Nacional de Salud para niñas y niños de cero a nueve años de edad.

En tanto, entre las madres y padres de familia se promoverá la salud integral de la persona recién nacida con la lactancia materna,

Reafirma Adriana Grajales compromiso de Morena con las mujeres

La Secretaría de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Adriana Grajales Gómez, destacó la importancia de fortalecer la representación de mujeres en la política a través de las capacitaciones “Mujer es Política 2024”.

Desde Mazatlán, Grajales Gómez subrayó el compromiso de Morena con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito político. Grajales Gómez puntualizó que Morena es la única fuerza política en el país que ofrece una capacitación integral y oportuna a las mujeres.

«Mujer es Política’ es un esfuerzo fundamental para proporcionar a las mujeres formación, recursos y una red de apoyo que potencie su influencia y éxito en la política”, comentó.

La líder chiapaneca enfatizó que la participación activa de las mujeres en la política es esencial para una representación equitativa y una democracia efectiva.

“Queremos empoderar a las mujeres para que asuman un papel protagónico en la construcción del futuro de nuetro país. Estas capacitaciones representan un paso crucial hacia una mayor igualdad y participación en la política,” finalizó Grajales Gómez. Cabe destacar que a la capacitación acudieron también, Diputadas Federales y Locales electas, así como Regidoras del estado de Sinaloa.

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

nutrición adecuada, tamiz neonatal, estimulación temprana, prevención de accidentes, certificado de nacimiento, salud bucal, actividad física e información de cáncer en la infancia, así como la vigilancia del crecimiento y desarrollo.

La Secretaría de Salud del estado recalcó que la Jornada Nacional de Salud Pública es una oportunidad para que los adolescentes de 10 a 19 años se vacunen en caso de requerirlo y reciban información confiable relacionada con el uso correcto de métodos anticonceptivos, nutrición, actividad física, prevención de accidentes, cáncer en la adolescencia, así como salud mental y bucal.

Mientras que en la población adulta joven se promoverá la prevención y detección oportuna para reducir riesgos, daños y mejorar la calidad de vida, además recibirán información sobre vacunación, salud sexual, reproductiva, materna,

perinatal, bucal y mental, exploración y detección temprana de cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles.

Por último, la Secretaría de Salud del estado invita a la población a mantenerse pendiente de la información sobre la jornada en sus centros de salud y unidades médicas para recibir del 12 al 23 de agosto los servicios de promoción a la salud y prevención de enfermedades.

32

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

DESTACADAS

Supervisa Rutilio Escandón construcción del Paso a Desnivel “San Juan” de Tapachula; registra 83 % de avance

• El gobernador constató que los trabajos avanzan de acuerdo a los tiempos establecidos; se espera que la obra esté concluida en el mes de septiembre de este año

• Señaló que Paso a Desnivel “San Juan”dará un nuevo rostro urbano a la ciudad y simbolizará la unidad entre el Soconusco con Guatemala

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas realizó un recorrido de supervisión de la construcción del Paso a Desnivel Vehicular “San Juan” del municipio de Tapachula, donde constató que los trabajos de esta obra emblemática y de alto impacto social registran un avance del 83 por ciento, y se espera que esté concluida en el mes de septiembre de este año.

Tras detallar que como parte de esta obra se realizó la rehabilitación del drenaje pluvial y sanitario para evitar inundaciones, así como la instalación de luminarias para garantizar mayor seguridad, el mandatario explicó que la construcción avanza de acuerdo a los tiempos establecidos y será entregada para hacer justicia social, fortalecer la economía, detonar el turismo y mejorar la imagen urbana de la Perla del Soconusco.

“Tapachula es una de las ciudades más importantes y productivas de la

entidad, por lo que este puente le va a dar un nuevo rostro urbano; es una obra funcional y de calidad que agilizará el tránsito y la movilidad vehicular, y que impulsará el turismo y la comercialización; además que generará nuevas inversiones para que la disfruten las presentes y futuras generaciones. Esto simboliza la unidad entre los municipios del Soconusco, así como con el hermano país de Guatemala”, expresó.

Escandón Cadenas subrayó que esta y las múltiples obras de infraestructura modernas y con alto grado de ingeniería que se edifican en la entidad cumplen con altos estándares de calidad y seguridad, porque cuentan con la garantía de las empresas constructoras de Chiapas, así como de la mano de obra local, lo que significa que se cuenta con la capacidad, talento, responsabilidad, compromiso y disciplina para cumplirle al pueblo.

Anunció que en próximas fechas, el estado recibirá un reconocimiento al obtener el primer lugar nacional en Gestión del Proyecto de Ordenamiento

Territorial, al tiempo de externar su gratitud y respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador por los apoyos sociales y todas las obras que colocan a la entidad en primer lugar nacional en reducción de la pobreza y en generación de empleos formales.

“Hoy las cosas están cambiando. Vienen proyectos importantes para esta región, como la Línea K del Tren Transístmico y el desarrollo de polos industriales, entre otras acciones que permitirán conectar aún más con Centroamérica y fluir la comercialización. Pronto Tapachula va a crecer mucho más y va a ser el orgullo de la economía de Chiapas”, enfatizó.

La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, informó que este proyecto es de suma importancia para la región, ya que representa un avance significativo en la infraestructura de alto impacto social en el estado. Resaltó que el movimiento dentro de la zona será seguro, siendo este libramiento un componente crucial para descongestionar el tráfico, mejorar la conectividad, el

impulso económico de la zona y con beneficios ambientales, gracias a todo del trabajo pluvial realizado. Por su parte, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, reconoció la visión y respaldo del gobernador al apostar al desarrollo urbano de la Perla del Soconusco. Señaló que con este paso a desnivel se transforma la ciudad, resolviendo el problema vial y de movilidad, y sentando con ello las bases de la Cuarta Transformación en Tapachula. Estuvieron presentes: la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda Correa González; el diputado local del Distrito 19 Tapachula, Efrén Espinosa Gordillo; el gerente de la Constructora Grupo Tapachula, Francisco Javier De Gyves Córdova; los empresarios chiapanecos Fernando Rodas, Jesús Domínguez Castellanos, Alejandro Álvarez y Enrique Cerra, así como habitantes y trabajadores de la zona.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

33

La Secretaría de Educación Pública debe informar del número de menores de edad nacidos en Estados Unidos inscritos en sistema educativo mexicano

● Este asunto es una oportunidad para contar con información cierta y beneficiosa no sólo para la persona que la solicita, sino para la sociedad en general, dijo la Comisionada Josefina Román Vergara.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe proporcionar información estadística del número de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años

nacidos en Estados Unidos de América que residen en México y están inscritos en el sistema educativo.

Una persona solicitó a la SEP conocer el número total de las y los menores de 18 años nacidos en Estados Unidos inscritos en México en los niveles de educación básica y media superior, el estado en el que residen y su género.

La SEP, a través de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, entregó una tabla con las alumnas y los alumnos inscritos en los niveles de educación primaria, secundaria y media superior del sistema educativo nacional que nacieron en Estados Unidos de América.

En el documento no se incluyeron casos específicos de los estados de Baja California, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

Inconforme por la entrega incompleta de información, la persona presentó un recurso de revisión ante el INAI.

La ponencia de la Comisionada Josefina Román Vergara determinó que, a pesar de que la búsqueda de la información se efectuó en la unidad administrativa competente, no se tiene la certeza si la información que

no fue entregada es igual a cero, es inexistente o se trató de un error por omisión.

“Facilitar el acceso a la información que ahora se requiere aportará herramientas de garantía para una educación inclusiva, equitativa y promotora de oportunidades de aprendizaje”, dijo la Comisionada Josefina Román Vergara.

El Pleno del INAI por unanimidad modificó la respuesta de la SEP y le instruyó realizar una nueva búsqueda y entregar la información que le fue solicitada.

-Se

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

DESTACADAS

CRÓNICA UN VIAJE A LA PIEDRA DE HUIXTLA EN 2009

David Torres Antonio.

publicó en “El informador

“Huixtla,

Noticias de Chiapas, Tapachula;

“Chiapas

Hoy

“, Tuxtla Gutiérrez; “El Alacrán” y “ El Chompipe”, Comalcalco, Tabasco.

Huixtla, Chiapas; a 21 de marzo de 2009. Desde las siete de la mañana del día 21 de este mes, empezaron a darse cita al parque central Francisco I. Madero de la ciudad de Huixtla, cientos de personas que ese día viajarían a la Piedra de Huixtla, en carros de transporte de la cooperativa Las Torres de Huixtla y carros particulares con la finalidad de visitar la Piedra de Huixtla, según la segunda más grande del mundo, ubicada en el ejido Santa Rita Coronado, municipio de Huixtla, Chiapas. Todas estas actividades organizadas por la actual administración que preside don Porfirio Lugardo López, presidente municipal en coordinación con la secretaría de Ecología y Turismo a cargo de la Contadora María Lilia Armendáriz Zea ; Economía a cargo del Lic. Jesús González Armendáriz ; Desarrollo Social a cargo del Ing. Francisco Javier Marroquín, y subdirectora de Economía, Arq. Elizabeth García Arjona. El autor de este libro, subdirector del área de Comunicación Social, de la cual es titular José Antonio Caballero Salgado del H. Ayuntamiento Municipal, me comisionó para cubrir tal evento y difundir la información a través de los medios escritos y hablados. Atendiendo lo encomendado de parte del titular de comunicación social, en punto de las ocho de la mañana del día 21 de marzo, estaba puesto al pie del cañón, con cámara fotográfica, libreta y pluma en mano, listo para emprender el viaje. ya se encontraban tres patrullas, una camioneta de Protección Civil, y carros de pasaje de

la cooperativa autotransporte Las Torres de Huixtla; en los alrededores del parque Francisco I. Madero. Al frente de estas unidades de transporte, el comandante de la Policía Municipal: Teódulo Mayorga González, muy atento en cumplir las órdenes de su jefe Héctor Martín Esteba López, director de Seguridad Pública Municipal y Noé Madrid Mejía director de Protección Civil Municipal, quien autorizó a varios jóvenes para acompañar al personal que viajaba a la Piedra de Huixtla y de esa forma cumplir con la encomienda del Lic. Guillermo Soto Palomeque, titular de Protección Civil de la región Soconusco y del presidente municipal don Pilo Lugardo. Había llegado el momento de partir con rumbo a la Piedra, eran las ocho de la mañana con 30 minutos, no sin antes empleados del Ayuntamiento Municipal llevar a cabo el homenaje en el parque central con motivo del natalicio de don Benito Juárez.

La caravana de carros salió de la calle Francisco I. Madero frente al parque central, doblar por la calle Iturbide y enfilar por la avenida Juárez de sur a norte; en una patrulla especial viajaba la prensa hablada, escrita y electrónica. Por esta última Rubelín Pérez Roblero, quien, desde los momentos de la salida, empezó a grabar videos de tan recorrido viaje hasta las últimas actividades de ese día.

Después de algunos minutos de haber salido de Huixtla, yéndose por la carretera que conduce a Motozintla al llegar a la comunidad de Chapingo, entramos a la carretera con rumbo a la finca Santa Amalia, y enseguida llegamos al ejido Morelos para continuar hasta el ejido Santa Rita Coronado, ruta en su mayor parte de terracería con pocos tramos pavimentados.

Exactamente a las diez de la mañana con 20 minutos estábamos al pie de La Piedra, en donde los habitantes de aquel lugar esperaban a los visitantes con una manta con el siguiente mensaje” bienvenidos a nuestra belleza natural Piedra de Huixtla, Santa Rita Coronado, municipio de Huixtla, Chiapas”.

La venta de comida, refrescos, aguas frescas y frutas era parte de la actividad de algunos de los habitantes de allí, en tanto que los periodistas haciendo entrevistas, anotando datos, tomando fotos, grabando videos.

Aparentemente estábamos todos

los que habíamos salido del parque central de Huixtla, pues ya estando allá en La Piedra nos enteramos que por llegar después de la hora indicada de la salida, se habían quedado personas de Tapachula, pero que pudieron llegar gracias a las atenciones del licenciado Guillermo Soto Palomeque, delegado de Protección Civil, los trasladó hasta La Piedra a los de Canal 4: Pedro Monzón y Alberto García Vázquez. Cada uno de los periodistas haciendo su trabajo: entrevistando, tomando fotos, grabando videos. El periodista tapachulteco Evert Domínguez de la revista Periodistas y Gráfico Sur de Tapachula le hizo una entrevista a Germán Mazariegos Roblero más conocido en el ambiente de la música como Germán de La Piedra por aquello de ser nativo de Santa Rita Coronado lugar donde se encuentra La Piedra de Huixtla, y además interpreta bonitas canciones de estilo ranchero. En tanto que Rubelín muy bien concentrado grabando videos y conversando con señores de mayor edad. El síndico municipal Rafael Coutiño García, le correspondió darles la bienvenida a los visitantes, en representación del presidente municipal don Porfirio Lugardo López. Coutiño García presentó a Rubelín como uno de los que ha difundido en su página Web lo de la Piedra de Huixtla, por lo que lo felicitó y pidió que se le aplaudiera. Los de Canal 4, Pedro Monzón y Alberto García Vázquez y los del programa “Chismoleando” también de Canal 4: Selene Ocampo, Francisco Ponce, Dorhinca Peralta y Pedro Meza, filmando y haciendo entrevistas a los funcionarios de las direcciones de Economía, Turismo y Ecología, Sedesol, Lic. Jesús González Armendáriz, Arq. Elizabeth García Arjona, C.P. María Lilia Armendáriz Zea, e Ing. Francisco Javier Marroquín López, respectivamente.

El tiempo parecía pasar inadvertido, eran casi las doce del día, media hora antes el síndico municipal Rafael Coutiño García, dio el mensaje de bienvenida a los presentes en representación del presidente municipal, explicó que por sus múltiples ocupaciones no había podido estar, pero que le había encomendado cien playeras para darlas sin costo alguno a los visitantes como recuerdo de ese viaje a la Piedra de Huixtla.

Veinte minutos para las 13:00 horas una de la tarde, el grupo de la cofradía San Francisco de Asís del barrio Santa Cruz de la ciudad de Huixtla, comandados por Artemio Crispín Crispín, a invitación de la directora de la Casa de la Cultura, licenciada María Candelaria Mota Imatzú, hicieron acto de presencia para hacer algunas de sus demostraciones como es

el baile a tambor batiente con la flauta, quema de copal y cohetes como una de las tradiciones.

Entre otras de las mujeres que conforman el grupo de la cofradía: Maribel Herrera Ventura, con el cargo de presidenta; acompañada por doña Cristina Méndez José, quien según me dijo tiene 72 años de edad, más conocida como la Tía Cristi, una de las más veteranas de cuando las fiestas del cofrado se hacían los días 4 de octubre y en septiembre San Miguel, allá por la década de los años setenta; doña Cristi y otras señoras eran las organizadoras de hacer los tamales, la comida, el pozole y el baile en donde todo se daba sin cobrar un centavo, en el domicilio de don Florencio Rincón en avenida Aldama sur. De pronto la conductora del programa Arq. Elizabeth da la noticia que el señor presidente municipal don Porfirio Lugardo, se comunicaba vía teléfono a través de su secretario particular Pepe Rodas, se podía escuchar la voz del edil quien enviaba un saludo a todos, deseando que Dios y la Virgencita de Guadalupe acompañara durante su estancia en aquel lugar a los visitantes, quienes desde allí a distancia aplaudieron a don Pilo por sus palabras que fueron escuchadas vía telefónica. El ambiente se tornaba alegre, más que un día de campo, se sentía como un encuentro entre amigos y familias que disfrutaban con los suyos la frescura de la altura y relatos de leyendas de La Piedra que le dio lectura la Arq. Elizabeth a través del micrófono que en ningún momento falló, pues el técnico de ese aparato es el amigo José Alfredo Orozco Jiménez, a quien la plebe por cariño le dicen “ Chepito “ quien ahora está en otra área y no la de en eventos especiales como el año pasado. Entre otros que vi haciendo el trabajo que les corresponde en sus áreas de Ecología y Turismo, a la guapa Vania Briones de Aquino y a José Ventura Nolasco. El recorrido al entorno de La Piedra para la recarga de energía se hizo en punto de las doce del día, momentos en que el equinoccio de primavera se daba. Una larga para recibir energías de la majestuosa y gigantesca Piedra, entre los que se podía ver: niños, jóvenes, ancianos; algunos vestidos de blanco, personas no solo del municipio de Huixtla, sino de otros municipios como Tuzantán, Villa Comaltitlán, Tapachula y otros que se enteraron de este viaje a La Piedra. Era de admirarse como personas entre los 70 y 80 años de edad, ambos sexos caminaban alegres y algunos hasta sosteniéndose con bastón y tan pronto se les dio la orden por parte de la Arq. Elizabeth, que era la que daba las recomendaciones

DESTACADAS

para evitar accidentes, que alzaran sus brazos al cielo y otros movimientos con las manos, todos lo hacían con entusiasmo y con mucha devoción como dándole gracias al Creador que había permitido apreciar esa gigantesca piedra que como decían unos que teniéndola tan cerca y siendo huixtlecos jamás habían ido a visitarla.

En lo personal me di la tarea de conversar con personas nativas del lugar, entre ellos don Rubén Gálvez López, quien me platicó de como en los meses de enero y Semana Santa, llega mucha gente de todos los lugares de la República Mexicana : brujos del estado de Veracruz, otros a hacer promesas; a pedirle para que se cumplan sus deseos, pues hay testimonios de personas que padecían de alguna enfermedad y sanaron como es el caso de un señor del estado de Sonora que todos los días visitaba La Piedra y otra señora de Villa Comaltitlán que también sanó, se presenta con marimba y hasta regala comida el día de Año Nuevo.

Para esto ya daban más de las dos de la tarde y el hambre es canija, pero más en la aguanta dice un dicho, pues en la mañana cuando llegamos el síndico municipal se puso “blandito” con la prensa, invitó tamales y refrescos.

Enseguida los de prensa en el caso de Huixtla el autor de ESTAMPA PÚBLICA

hacer la crónica y el boletín para el noticiero Radiorama, informador de Huixtla y Noticias de Chiapas. Cabe mencionar que los comisionados de este evento estuvieron muy atentos con los medios de comunicación, por lo que los habitantes del lugar le agradecieron dándole las gracias al presidente municipal don Pilo Lugardo y a sus colaboradores que coordinaron tal evento: Lic. Jesús González Armendáriz, Arq. Elizabeth García Arjona, C.P. María Lilia Armendáriz Zea y otros. Don Nemesio Soto Méndez nos recibió en su restaurante, donde degustamos el tradicional caldo de gallina con tortillas de mano.

Salvador Ignacio Méndez Guillén, otro de los vecinos del barrio La Piedra me platicó que el proyecto ecoturístico a ese lugar, hubieron gentes mal intencionadas que querían llevar agua para su molino, me habló de un tal Juan Sagada, quien por un pelito sale con la suya, ya había enviado documentos encargadas de atender los asuntos de turismo y ecología y hasta firma había recogido , pero donde se topó con lo más duro fue cuando quiso que le firmaran los lugareños, quienes al ver y leer los documentos se dieron cuenta que el más beneficiado y servirse con la cuchara grande, sería el susodicho Juan Sagada, de quien me decía el joven Salvador Ignacio,

que se sabe sigue insistiendo. En conversación con don Demesio Soto Méndez, quien ha tenido cargos desde juez rural, comisariado ejidal y actualmente presidente de la sociedad cooperativa “La Piedra”, me platicaba que la lucha por el proyecto ecoturístico a “La Piedra” no es nuevo, sino de años que lo están solicitando, pero nadie les hacía caso, sino hasta que llegó como presiente municipal don Pilo Lugardo de quien reconoce que es un gestor incansable ante dependencias de nivel estatal y federal. Continúa “nosotros aquí estamos muy agradecidos con don Pilo por no olvidarse de nosotros los campesinos que en otros tiempos estábamos olvidados, pero gracias a que hoy nos trae los medios de comunicación: la televisión y la prensa esto que se está celebrando ya se sabe en todo el Estado y toda la República Mexicana.

Las veces que aquí venga será muy bien recibido, que Dios lo bendiga y por nuestra parte lo seguiremos considerando como un hombre que cumple con su palabra, porque se está haciendo realidad

Tapachula, Chiapas; martes 13 de agosto de 2024

sus propuestas de campaña” concluyó diciendo don Demesio un hombre que ha sido un gestor de obras de beneficio colectivo para su comunidad. El tiempo transcurría y es el único que no perdona, eran casi las cuatro de la tarde y había que regresar a Huixtla, minutos antes habíamos disfrutado los de prensa y televisión, nuestros sagrados alimentos, nos esperaba la camioneta de la patrulla número 013, en la que salimos el grupo de Canal Cuatro, los del programa “ Chismoleando” de Canal Cuatro, de los medios impresos entre éstos el periódico “El Informador” y Noticias de Chiapas. Gracias a Dios de ese viaje a La Piedra nadie se accidentó, todo concluyó en saldo blanco reportó para “Estampa Pública” la Arq. Elizabeth. De regreso a Huixtla llegamos en punto de las cinco de la tarde con 40 minutos, al lugar de donde habíamos salido en la mañana de ese día 21 de marzo, a la Presidencia Municipal hasta allí nos dejó a todos los de la prensa, la patrulla 013 al mando del comandante Teódulo Mayorga González.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

Tapachula, Chiapas, 12 de agosto.- Con diversas actividades deportivas, culturales y sociales, el Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa Gladiola Soto Soto, conmemoró el Día Internacional de la Juventud, actividad con la que se refrendó el compromiso del gobierno municipal con este sector de la población.

En el parque recreativo Los Cerritos, la alcaldesa destacó que los jóvenes son agentes fundamentales para el cambio social, económico y tecnológico, “su visión, energía e imaginación son imprescindibles para el

María Fernanda Cruz gana bronce en Copa Panamericana en República Dominicana

desarrollo y bienestar”.

Soto Soto refirió que el gobierno municipal se suma a las políticas públicas de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quienes con sus acciones contribuyen a su desarrollo integral.

Paulette Monserrat Sandoval Tapia, secretaria de Juventud y Deporte Municipal, agradeció el respaldo de la alcaldesa Gladiola Soto Soto para realizar estas actividades como los torneos de voleibol, basquetbol, fútbol, karate, boxeo, tocho, carreras

de botargas, además de la participación de escuelas de baile así como la exposición y venta de productos.

Acompañaron a la presidenta municipal la regidora Blanca Iris Parada Toledo, el director general del Sistema DIF Tapachula, Gabriel Ventura Alfonso, la titular del Órgano de Control Interno, Gabriela Díaz Vázquez y la representante de los jóvenes, Leilani Stephania Rodríguez Troches.

La Secretaría de Educación Pública debe informar del número de menores de edad nacidos en Estados Unidos inscritos en sistema educativo mexicano

La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe proporcionar información estadística del número de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años nacidos en Estados Unidos de América que residen en México y están inscritos en el sistema educativo. Una persona solicitó a la SEP conocer el número total de las y los menores de 18 años nacidos en Estados Unidos inscritos en México en los niveles de educación básica y media superior, el estado en el que residen y su género.

La SEP, a través de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, entregó una tabla con las alumnas y los alumnos inscritos en los niveles de educación primaria, secundaria y media superior del sistema educativo... P. 33 P. 6

Los ojos no engañan. Y los gestos, menos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.