PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL MIÉRCOLES 08 DE MARZO DE 2023

Page 1

La mentira de hoy

Gracias a nuestros legisladores tendremos un "corredor migratorio"...

Se reportaron 7 casos nuevos de COVID-19

Nueva dirigencia sindical de SNTE debe recuperar la confianza de la base en sus representantes

Reconoce Icheja empoderamiento de las mujeres en todos los sectores sociales

“SALUD SIN FRONTERAS”

Trabajo entre sociedad y gobierno, característica de esta administración

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de marzo de 2023.Al reunirse con empresarios y diversos sectores sociales de la entidad, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, refrendó el compromiso de este gobierno de hacer más acciones con menos recursos, derivado de una adecuada planeación y administración en la gestión pública.

Al atender la invitación de un grupo de empresarios, chiapanecas y chiapanecos talentosos dedicados a diversos giros económicos, Jiménez Jiménez coincidió en mejorar los lazos de colaboración con este sector tan importante para trabajar más unidos, sociedad y gobierno.

Pág. 6

EL TIMBRAZO

Si te vas a dedicar a la política no te cuides tanto de tus adversarios.

Si no de los cortesanos y meretrices que con su don lisonjero y reptil atrapan a cualquiera.

Y ellos al igual que tú, también viven de la política y dentro de ella.

En la región Selva la salud se transforma con intervención integral
www.noticiasdechiapas.net
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General $10.00 | AÑO XXVI |No. 10418| 2a. TEMPORADA TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 08 DE MARZO DE 2023 Pág. 5 Pág. 31 Pág. 35 Pág. 2
¡¡¡Y EL DE LA POCA EXPERIENCIA ERES TÚ!!!

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Ocosingo, Chiapas; 07 de marzo de 2023.- Con el uso de las aeronaves oficiales para atender urgencias médicas, el rescate de unidades de salud con trabajos de reconversión y la intervención de los Convoyes de la Salud en localidades dispersas y de difícil acceso, se ha logrado transformar la salud en el municipio de Ocosingo, el más extenso de Chiapas, manifestó el secretario del ramo en la entidad, doctor Pepe Cruz.

Al respecto, señaló que con la indicación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de que aviones y helicópteros están al servicio del pueblo, se ha logrado hacer frente al reto de garantizar servicios de salud a las comunidades en vulnerabilidad por su dispersión poblacional y de difícil acceso por condiciones geográficas.

De esta manera, resaltó, es cubierta la zona de vuelo que comprende las localidades Amador Hernández, Benito Juárez Miramar, El Guanal y La Candelaria, así como sus microrregiones, donde pacientes en estado de gravedad han sido trasladados al Hospital Básico Comunitario de Ocosingo y a otras unidades resolutivas, con el apoyo de la Unidad de

CONTACTANOS

01 962 626 2335

Rescate Aéreo “Halcones de Chiapas” de la Secretaría de Protección Civil.

En cuanto a la reconversión de la infraestructura en salud, el funcionario estatal indicó que Ocosingo, Chilón y Altamirano, municipios pertenecientes al Distrito Sanitario número IX, han sido beneficiados con acciones de reconversión, inauguración, rehabilitación y mantenimiento en las unidades médicas.

En este caso, mencionó que recientemente fueron inauguradas las nuevas instalaciones del almacén de la red de frío de Ocosingo y también han sido reconvertidos el centro de salud con hospita-

lización de la localidad San Quintín, los centros de salud rurales de La Trinidad, Chavarico Las Palmas, San Martín y Tomás Munzer, y el centro de salud urbano de la cabecera municipal.

Mientras que en Chilón se realizaron estos trabajos en el centro de salud urbano de la localidad Bachajón y los centros de salud rurales El Edén y Juan Sabines Verapaz. En Altamirano fue el centro de salud rural de la localidad Belisario Domínguez.

El doctor Pepe Cruz comentó que previo a esta intervención en infraestructura, entre Ocosingo, Motozintla y Palenque había 264 unidades médicas cerradas, sin medicamentos ni personal de salud. “Hoy, por instrucciones del gobernador, estas unidades están cubiertas con su infraestructura, medicamentos y capital humano”.

Finalmente, apuntó que a través de los Convoyes de la Salud se ha logrado proteger a los habitantes de las localidades más dispersas, acercando los servicios médicos, llegando incluso a lugares donde desde hace 11 años no recibían atención; con el arribo de caravanas móviles se han otorgado los servicios de consulta médica y odontológica, vacunación, detección de enfermedades transmitidas por vector y acciones de fomento sanitario.(Mesa de redaccion)

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04- 2019- 032013485600- 203

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ■ Oscar

Manuel Rodríguez ■ Santiago

Sánchez Mora ■ Mario Meda ■

Damian Sanchez Adrian ■ Omar

Vazquez ■ Mario Pérez

COLUMNISTAS

■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón

Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia

Arellano ■ Roberto de los Santos

■Vicente Bello ■ Francisco Javier

Zepeda Ventura

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

2
3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
• Traslados aéreos para la atención de urgencias médicas, reconversión de unidades de salud y funcionamiento de Convoyes de la Salud
En la región Selva la salud se transforma con intervención integral: Dr. Pepe Cruz

DESTACADAS 3

Rosy Urbina pone en marcha el programa “salud sin fronteras”

Tapachula, Chiapas, 07 de marzo.- Al poner en marcha el programa “Salud sin Fronteras”, la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, dejó establecido el compromiso de las tres instancias de gobierno por garantizar el bienestar de las mujeres, tanto de la población local como quienes se encuentran en contexto de movilidad.

Para ello se instalaron módulos sobre salud bucal, toma de signos vitales, pruebas de VIH y VHC, además de pláticas sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual y un taller sobre autoexploración para evitar enfermedades como el cáncer cervicouterino y de mama.

Acompañada del representante de la Organización Internacional de las

Migraciones en Tapachula, Elí Cruz; Andrea Villa, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; el visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ángel Milton Ordóñez Rodríguez; la regidora Martha Carballo Andrade y el secretario de Salud Municipal, Eduardo Medina Olivera, ratificó que el Ayuntamiento seguirá impulsando acciones para la atención a las mujeres en contexto de movilidad y sus familias, quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

En el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) Estación Ferroviaria, se instalaron los módulos, en donde la alcaldesa agradeció el respaldo de los organismos internacionales, así como de los gobiernos federal y del estado, para acercar información y promover acciones de prevención y atención de salud integral de las mujeres.

“La salud es un derecho humano; los gobiernos de la Cuarta Transformación estamos trabajando todos los días para garantizar el bienestar de las mujeres, siguiendo el ejemplo de humanismo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, puntualizó.

El secretario de Salud Municipal, Eduardo Medina Olivera, afirmó que la actual administración es incluyente y la salud es una de las prioridades, por lo que se trabaja para brindar atención integral a las mujeres, tanto tapachultecas como las que se encuentran en un contexto de movilidad.

El programa “Salud sin Fronteras” se impulsa en el marco del Día Internacional de la Mujer. (Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023
• En el marco del Día Internacional de la Mujer la alcaldesa ratificó el compromiso de las tres instancias del gobierno por garantizar el bienestar de las mujeres, tanto locales como en contexto de movilidad.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Critica López Obrador la intención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de restituir a Jacobo Molina

Posteriormente el líder moral de Morena aseveró que el caso de Jacobo Molina le recordó aquella frase de antaño en la que se decía que “vivir fuera del presupuesto era vivir en el error”.

Cabe recordar que, en fechas anteriores, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado al Poder Judicial como un bastión del conservadurismo corrupto, argumentando que por ello, defiende (Enrique) Krauze y (el ministro en retiro José Ramón) Cossío y todos ellos, pero requiere una reforma”. Refirió que cuando Cossío fue

ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “callaba cuando estaba el narco-Estado y ahora es el paladín del derecho y de la justicia”.

En ese sentido, López Obrador considera que la adecuación al marco jurídico de ese poder debe hacerse “de abajo hacia arriba”, e ir renovando los cargos con gente “íntegra, con principios, honestos, incorruptibles, que no dejen de tener como referente al pueblo, que no estén pesando nada más en el dinero y los potentados, que piensen en el pueblo y la justicia”.

Mesa de Redacción.- En la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente Andrés

Manuel López Obrador dijo “no tener ningún inconveniente ni tampoco nos debe extrañar”, en respuesta a la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación restituya a Edmundo Jacobo Molina como secretario Ejecutivo del instituto Nacional Electoral.

En ese sentido, López Obrador expresó que los magistrados fueron

los mismos que en su momento de manera ”arbitraria e ilegal” cancelaron las candidaturas a gobernador de su movimiento en Guerrero y Michoacán.

Sin ningún fundamento jurídico, por consigna “ahí se los dejo de tarea a los constitucionalistas, a los especialistas, para que revisen esos casos” de cómo actúan quienes deberían hacerlo con legalidad, rectitud y principios. Es parte de lo mismo, es el mismo grupo, lo único que es muy ambicioso”.

TAPACHULA, Chis.,7 de marzo de 2023.- A escasos días, de que se cierre el parque central Miguel Hidalgo de esta ciudad, por el inicio de la remodelación del mismo, algunos migrantes permanecen durmiendo, pero la gran mayoría lo ha abandonado.

En este lugar, únicamente quedan las personas con familias y algunos haitianos que se dedican a la venta informal.

Benito Torres, de origen Venezolano, señaló que su única petición a los tres niveles de gobierno, es que los dejen seguir ya sea con documentos o caminando, porque ya no hay lugares donde permanecer.

Además, sostuvo que desconocen su situación al salir de Tapachula, porque únicamente les dan un oficio de salida, porque muchos están saliendo arriesgándose y con la buena voluntad de dios.

“Nuestra intención es seguir para nuestro destino, nosotros no tenemos ninguna intención de trasgredir las leyes del estado mexicano, solo buscamos llegar al norte del país”.

La mayor parte de la población

migrante haitiana, se ha colocado en los parques de las Etnias y Benito Juárez, donde han colocado su vendimia y muchos se quedan a la espera de los papeles desde los tres a seis meses.

Aunque, la migración irregular que entra todos los días, no se ha detenido estos van a buscar otros espacios, porque el parque central ha sido casi terminado de ser cercado en su totalidad en su perímetro y han empezado los primeros trabajos por parte de la constructora.

Ya pocos migrantes ocupan el parque central Miguel Hidalgo que será remodelado

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

5

Mujeres del territorio Tapachula participaron en encuentro

Integra/Jorge A. Pérez Pólito Tapachula, Chiapas; marzo de 2023.- La coordinación territorial Tapachula obtuvo el primer lugar del Concurso de Murales realizado en el marco del Encuentro “Mujeres vi-

sionarias, promotoras de cambio e igualdad”, realizado recientemente en la Ciudad de México como parte de las diversas actividades que se efectúan por la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Se reportaron 7 casos nuevos de COVID-19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 de marzo de 2023.- La Secretaría de Salud de Chiapas reportó siete casos nuevos de COVID-19, de acuerdo con el último panorama epidemiológico; la incidencia se presentó en Huixtla, Ostuacán, Palenque, Pichucalco, Rayón, Tuxtla Gutiérrez y Yajalón, con un contagio cada municipio. La dependencia estatal informó que no se suscitaron muertes por

esta enfermedad; los casos positivos se dieron en cuatro mujeres y tres hombres, en edades de 25 a 59 años; donde ninguno cuenta con comorbilidades.

La Secretaría de Salud estatal puntualizó que la población debe seguir cuidándose manteniendo las medidas básicas sanitarias como el lavado de manos, uso de gel antibacterial y uso de cubreboca.

El Mural intitulado “Cambio, Superación y Vida, fue elaborado por mujeres beneficiarias del programa Sembrando Vida, de 20 municipios de las regiones Costa, Soconusco y Sierra.

La Técnico Social del municipio de El Porvenir, Lic. Rocio del Carmen González Gómez, explicó que

dicha obra representa a la mujer, a su resignificación y a la transformación de la mujer en el campo.

En el Concurso de Murales participaron más de 2 mil 800 sembradoras de 21 estados del país, de las cuales el ganador fue el territorio Tapachula, coordinado por el Mtro. Jorge Aguilar Reyna.

“mujeres visionarias, promotoras de cambio e igualdad”

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

DESTACADAS

Trabajo entre sociedad y gobierno, característica de esta administración: Javier Jiménez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 7 de marzo de 2023.- Al reunirse con empresarios y diversos sectores sociales de la entidad, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, refrendó el compromiso de este gobierno de hacer más acciones con menos recursos, derivado de una adecuada planeación y administración en la gestión pública.

Al atender la invitación de un grupo de empresarios, chiapanecas y chiapanecos talentosos dedicados a diversos giros económicos, Jiménez Jiménez coincidió en mejorar los lazos de colaboración con este sector tan importante para trabajar más unidos, sociedad y gobierno.

“Es importante contar con la participación de la gente, tener esta retroalimentación directa con ideas

emanadas del pueblo para hacer crecer la economía”, sostuvo.

El secretario de Hacienda escuchó las inquietudes y necesidades que hay dentro de las empresas para el crecimiento

económico, característica central del gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, que es conocer de cerca y de primera mano el sentir de la ciudadanía.

Javier Jiménez aseguró que el Gobierno Estatal trabaja en generar las condiciones para una mejor calidad de vida de las y los chiapanecos, y estas reuniones de cercanía con los ciudadanos permiten dar continuidad a los temas pendientes de Chiapas. Y qué mejor hacerlo de la mano de la iniciativa privada, sostuvo.

Cabe resaltar que en la reunión estuvieron presentes representantes de diversos sectores como: abogados, empresarios, ganaderos, ingenieros civiles, hoteleros, agentes de viaje, cafetaleros, empresarios de salud y servicios, transporte de carga y pasaje, contadores públicos, entre otros.(Mesa de redaccion)

y Bienestar entregan constancias de capacitación a servidores públicos

El secretario de Hacienda en Chiapas, Javier Jiménez Jiménez y el encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios, entregaron constancias de capacitación al personal de esta última dependencia.

Este lunes, ambos servidores públicos reconocieron el compromiso del personal de Bienestar Chiapas, que se ha inscrito y culminado los cursos de capacitación que ofrece la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas.

Destacaron que con ello demuestran su interés y responsabilidad para adquirir más habilidades y conocimientos que les permitan brindar un mejor servicio público, con honestidad y transparencia.

“Esta iniciativa permite que las y los compañeros en Bienestar Chiapas obtengan una mejor preparación para desempeñar sus funciones, lo

cual contribuye al mejoramiento de los servicios prestados por ambas instituciones”, remarcó Moguel Palacios.

Asimismo, agradeció al titular de Hacienda por toda la capacitación, la cual ha sido aprovechada por las y los servidores públicos de Bienestar Chiapas.(Mesa de redaccion)

6
Hacienda

7 SEGURIDAD

Cumplimenta FGE orden de reaprehensión por presunto delito de homicidio calificado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 07 marzo de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca ejecutó orden de reaprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Homicidio Calificado, hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, Chiapas.

Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fraylesca cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Manuel de Jesús “N”, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Jesús “N”, hechos ocurridos en la colonia Jesús María Garza en el municipio de Villaflores.

El juez de Tribunal de Enjuiciamiento, obsequio la orden de aprehensión ejecutado por policías de investigación de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, la noche de este 6 de marzo del año 2023.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otras personas privaron de la vida a la víctima con un arma blanca en el parque central de la colonia Jesús María Garza en el municipio de Villaflores, el pasado 6 de abril del año 2020.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Ambiental encabezó un operativo para identificar y prevenir ilícitos ambientales dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Elementos de la Policía de Investigación, en coordinación con personal de la Dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero perteneciente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Guardia Nacional y de la Policía Municipal, llevaron a cabo recorridos para identificar y prevenir ilícitos ambientales dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Cañón del Sumidero.

Durante dicha actividad llevaron a cabo recorrido en la colonia La Escondida, Rancho San Juan, colonia La Fortuna, Fraccionamiento Vida Mejor y la colonia Ruiz Ferro. La jornada concluyó sin incidencia alguna.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta de-

lictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Encabeza FGE operativo para prevenir ilícitos ambientales en la ANP Parque Nacional Cañón del Sumidero

Tapachula,

08 de marzo de 2023

Titular de FGE se reúne con integrantes de COPARMEX Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el propósito de fortalecer la vinculación con el sector empresarial, el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Chiapas, que preside Manuel Felipe Pardo Pastrana.

En este encuentro, Gómez Hernández reafirmó su firme compromiso de garantizar el Estado de Derecho y sumar esfuerzos en las estrategias integrales que propicien el desarrollo y progreso de la entidad.

El titular de la FGE escuchó y atendió cada una de las inquietudes de los representantes del sector productivo, destacando su labor al promover la economía, creando oportunidades empleo para miles de familias chiapanecas, por ello, dijo, se redoblan esfuerzos para

generar certeza de que en Chiapas, la legalidad y el acceso a la justicia, están garantizados.

Manuel Felipe Pardo Pastrana, Presidente del Centro Patronal de Chiapas, S.P., agradeció a nombre de los empresarios, el recibimiento del fiscal general y reconoció el trabajo que realiza al frente de esta dependencia.

En este encuentro participaron, por parte de Coparmex: Claudia Gabriela Ceballos Culebro, Directora; Lorena Domínguez Alatorre, Manuel Ignacio Balcazar, Edgar Axel Benítez Aguilar, Gerardo Velázquez Mandujano, Consejeros de Seguridad.

En tanto que por la FGE estuvieron presentes: Jordán de Jesús Alegría Orantes, Fiscal de Coordinación; Luis Onésimo de Coss León, Fiscal de Distrito Centro y Rogelio Estrada Heleria, Fiscal de Distrito Metropolitano. (Comunicado FGE)

FGE e ICITAP imparten curso

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En aras de mantenerse a la vanguardia en materia de profesionalización y capacitación, la Fiscalía General del Estado (FGE) llevó a cabo durante la semana del 06 al 10 de marzo, el curso denominado "Competencias Para Audiencias de Juicio” con una duración de 40 horas, el cual fue dirigido a 16 servidores públicos de esta dependencia.

Este curso desarollado en las instalaciones de la sala de juntas del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en

el municipio de San Cristóbal de Las Casas, impartido a servidores públicos con perfiles de Fiscales del Ministerio Público, Policías de Investigación, y Peritos, adscritos a las Fiscalías de Distrito Altos, contra Homicidios así como las direcciones de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales, respectivamente.

Es de suma importancia resaltar, que la presente capacitación fue brindada por la embajada a través de ICITAP (International Criminal Investigative Training

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio con sede en Villaflores, trabajan en temas de Seguridad Pública y Prevención del Delito en la región Fraylesca de Chiapas.

En reunión de trabajo, ambas dependencias expusieron los trabajos realizados en materia de seguridad pública, prevención del delito e incidencia delictiva en la región Fraylesca, para tomar acciones conjuntas, lo que permitirá disminuir o prevenir hechos delictuosos que laceran la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.

Derivado de estos acuerdos, la Fiscalía de Distrito Fraylesca refrendó el compromiso de las acciones de seguridad que se realiza mediante operativos interinstitucionales en coordinación con las autoridades de los ámbitos Federal, Estatal y Municipal.

De igual forma, continuar atendiendo a la ciudadanía en seguimiento a sus denuncias, reclamos y peticiones, como el fortalecimiento a los centros los Módulos de Atención Inmediata, para los casos de violencia en contra de la mujer, como la atención a víctimas del delito.

Finalmente se estableció que se redoblarán los esfuerzos de esta Institución del Ministerio Publico, con el fin de garantizar la seguridad pública y prevenir con ello, la comisión de delitos. (Comunicado FGE)

Assistance Program), contando con la presencia de los docentes Rigoberto Garduño Ramos, Oscar Antonio Ramos González e Iris Ortiz Romero, con una amplia experiencia capacitando a lo largo del te-

rritorio Nacional, aportando conocimientos invaluables para los servidores públicos participantes y cuyo legado estuvo enfocado al conocimiento y aplicación de técnicas de juicio oral enseñadas por los docentes antes mencionados. (Comunicado FGE)

8
Chiapas; miércoles
SEGURIDAD
“competencias para audiencias de juicio"
FGE y Sector Comercio de la Fraylesca suman esfuerzos en seguridad y prevención del delito

SEGURIDAD

Logra FGE condena contra acusado de homicidio calificado en Pantelhó

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Homicidio logró sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Homicidio Calificado, cometido el municipio de Pantelhó, Chiapas.

Hace unas horas, el Juez de Control dictó sentencia condenatoria en contra de Gustavo Urbano "N", por el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de Germán Antolín "N"ocurrido el 6 de julio

de 2019, en Pantelhó, Chiapas.

La condena impuesta al sentenciado es de 25 años de prisión y el pago de la reparación del daño, consistente en 452,819.4 pesos.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso (FGE) con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión y pago de reparación del daño en contra de dos personas del sexo masculino, por el delito de Secuestro, hechos ocurridos en el año 2011.

En audiencia, se dictó sentencia condenatoria en contra de Guasin “N” e Hilder Candelario “N”, hallados culpables del delito Secuestro, en agravio de David “N”. La pena impuesta consiste en 25 años de prisión y pago de multa por reparación del

daño de 2 mil salarios mínimos vigente en la fecha de los hechos, equivalente a 113 mil 400 pesos.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los sentenciados privaron de la libertad a la víctima en el ejido Allende del municipio de Juárez, Chiapas, el pasado 7 de octubre del año 2011.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

9
Obtiene FGE sentencia condenatoria de 25 años de prisión por presunto delito de secuestro

10

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Especialmente en las cosas que no son importantes, deberías mostrarte menos rígido y más dialogante con tu pareja. Ambos necesitáis sentiros más relajados en el hogar. Si hoy estás obligado a realizar papeleos, vas a dar más vueltas de lo normal. Te faltarán papeles o impresos y perderás buena parte del día. Procura llevarlo todo muy preparado.

Leo

Líbrate de las imprudencias, especialmente de las que tienen que ver con el dinero o con gastos importantes. Hoy es un día propenso a las equivocaciones motivadas por la avaricia. Buen día también para escuchar a las personas que habitualmente rehuyes. Tienes la mente especialmente abierta y podrás sacar beneficio de una charla sincera y con novedades.

Tauro

Si estás preparando una mudanza o un cambio en casa, no te duermas. Adelanta todo lo que puedas los trabajos pendientes, o la operación será después un calvario. Aunque la suerte existe, no te quepa la menor duda, salir de la situación en la que te encuentras no depende de ella, sino de ti mismo.

Virgo

Jornada destinada a recibir alguna sorpresa agradable de calado en el terreno laboral. Quizá un contrato o un compromiso muy deseado para encontrar estabilidad. Debes buscar el amor con un poco más de cuidado. No todo vale y en los últimos tiempos tiendes a mezclar sentimientos debido a tu fuerte necesidad de dar y recibir cariño.

Meme del dìa

Geminis

Algunas de las principales preocupaciones que ocupan tu tiempo te darán hoy un respiro. Aprovecha para atender un poco más a tu familia y a tus amigos. También podrías dar un paseo. La relación con tu pareja pasa por momentos muy tormentosos. A los rayos y truenos de hoy seguirá la calma, pero no te confíes, pronto los nubarrones volverán a cubrir el cielo.

Libra

Las relaciones con tus vecinos se complican por una cuestión sin importancia que un malentendido está magnificando. Procura ponerte en el lugar de los demás por un momento. Algún exceso será hoy el origen de un malestar general que te pondrá el día muy cuesta arriba. Procura dar pasos lentos pero seguros, no estás para alegrías. Si puedes, vete a casa. Si vas a comprar aparatos eléctricos procura comparar y enterarte al máximo.

Sagitario

El exceso de trabajo está haciendo que cometas errores de importancia en las cosas relacionadas con la casa. Dices lo que no debes y no haces lo que deberías. Pon más atención e invierte un poco más de tiempo en mejorar la efectividad de tu trabajo. A veces repites los mismos errores una y otra vez por no pararte a solucionar algunas rutinas viciadas.

Acuario

Tienes que ser un poco más práctico en la relación con los demás. Tu naturaleza generosa te lleva a hacer esfuerzos por los demás que pueden costarte dinero y hasta salud. El matrimonio, o en su defecto un compromiso muy serio, llama a tu puerta. Es una decisión muy importante y si albergas dudas, lo mejor es que digas que no. Al menos de momento.

Cáncer

Ningún esfuerzo por tu parte será en vano. Aunque a corto plazo no veas resultados, esa energía que has liberado ha de regresar a ti desde algún lugar del infinito universo. Hoy tendrás dificultades para determinar cuál es el camino más adecuado a seguir en una situación novedosa. Si puedes, retrasa las decisiones hasta tenerlo claro.

Escorpio

Por absurdas e ineficaces que parezcan, escucha las propuestas que te hagan hoy tus colaboradores, porque una de ellas valdrá su peso en oro. No es una simple metáfora. Callar las cosas que piensas por no hacer daño a los demás sólo se justifica si eso no te perjudica a ti mismo. A veces es mejor abrir la caja de Pandora y ver lo que pasa. En tiempo de escasez, más te vale dedicarte por completo a las cosas que sabes hacer sin esfuerzo que empeñarte en nadar contra corriente.

Capricornio

Aunque el orden y la claridad son tus principales lemas, a veces las cosas no se presentan como a ti te gustaría. No rechaces hoy algo interesante sólo por la falta de orden. No te sientas culpable si tú tienes la oportunidad de salir y pasarlo bien mientras tu pareja ha de quedarse en casa por razones de trabajo. No tiene ningún sentido.

Piscis

La vanidad regirá hoy tu comportamiento de una manera excepcional. Eso puede significar decisiones desacertadas o demasiado optimistas. Sé un poco más modesto y realista. Te sientes orgulloso de tu trabajo y esa es una buena señal. Sigue así y no te duermas en los laureles, porque acabas de ganar una batalla, pero la contienda es muy larga.

ENTRETENIMIENTO

DEPORTE Jessica García abre año con dos oros y apunta al mundial de Para Taekwondo

plata en el Grand Prix de Manchester, el Grand Prix de París y el Grand Prix de Sofía.

LA MUJER EN EL DEPORTE

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Jessica García compartió su experiencia personal sobre lo que ha significado el deporte en su vida.

del ranking

La medallista de bronce en el Campeonato Mundial Estambul 2021, Jessica Berenice García Quijano, inició su año competitivo con dos preseas de oro, el primero en la Copa Presidente Europa y el segundo en el 10º Abierto Internacional de Turquía, logros con los que continuó con la suma de puntos en el ranking internacional del para taekwondo rumbo a Juegos Paralímpicos París 2024.

“El mes pasado fuimos a dos eventos y afortunadamente inicié con el pie derecho, con dos medallas de oro en ambos eventos y ahora hay que seguir acumulando puntos en el ranking”, compartió la seleccionada categoría K44 -52 kilogramos, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El equipo de para taekwondo, que recientemente le dio la bienvenida a la triple medallista olímpica María Espinoza, como parte del equipo de entrenadores, continúa con su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), bajo la dirección de la entrenadora nacional Jannet Alegría Peña, rumbo al Torneo de Clasificación a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, que se realizará el 22 de marzo, en Río de Janeiro, Brasil.

“Para el equipo el objetivo ahorita es clasificar a los Juegos Parapanamericanos, en mi caso ya fui clasificada directa, sin embargo,

tendremos después del Clasificatorio un Abierto (Pan-Am Series II) para todo el equipo, para seguir con los puntos”, destacó la yucateca.

Este año, el objetivo principal para Jessica García es igualar o superar la medalla de bronce que consiguió en el Campeonato Mundial pasado, que se realizó en diciembre de 2021, en Estambul, Turquía, debido a que el certamen del orbe de este año otorgará hasta 140 puntos a los ganadores de oro, en el ranking a París 2024.

“Para este año el objetivo es mejorar el resultado de las medallas de Campeonatos Mundiales pasados,

si todo sale bien obtener un oro y de no ser así conservar el bronce. Ya soy medallista mundial, en Londres 2017 obtuve la medalla de bronce y el Mundial pasado, obtuve también el bronce de tercer lugar”, resaltó la para taekwondoín.El año pasado, la yucateca finalizó en el segundo sitio del ranking mundial, en su división, K44 -52 Kg, tras lograr una cosecha de seis metales a lo largo del 2022. Jessica García sumó las preseas de oro en el Pan-Am Series de Sao Paulo, en el Campeonato Europeo de Manchester y en el Campeonato Para Panamericano de Río de Janeiro. Además, consiguió los metales de

“En lo personal, el deporte me ha cambiado bastante la vida, estoy en selección nacional desde hace siete años aproximadamente, ha sido una vida la verdad que me ha llenado de mucho orgullo, de ver que todo es posible como mujer, a pesar de ser un deporte, en mi caso de alto rendimiento, un deporte brusco por decirlo así, creo que hemos sobresalido las mujeres”, aseguró.

Opinó que las mujeres no deben limitarse en sus aspiraciones o sueños, sino trabajar por ellos. “Todo es posible, no se rindan, sea la barrera que sea, pueden sobrepasarla y que no hay límites, más que nada, tanto una persona con discapacidad como una persona convencional, no hay límites para superar cada uno de sus objetivos y de sus sueños”, puntualizó.

“Hay que luchar por los sueños, no hay límites como mencioné, creo que al final hay que aprovechar las oportunidades que sea, como se brinden”, puntualizó (Comunicado de la CONADE)

11
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023
• La dos veces medallista del orbe busca su clasificación directa a París 2024; cerró el 2022 en el segundo lugar

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

La Secretaría de Cultura y el INAH lamentan el fallecimiento de Enrique Florescano Mayet, arcano del tiempo

También, en 2021 recibió el Premio Alfonso Reyes, otorgado por el Colmex, otra institución académica y octogenaria con la que estuvo íntimamente vinculado.

Legado de la mente inquieta de Enrique Flores Cano se encuentran las obras: Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821 (1976); El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana

(1980); Etnia, Estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México (1997); Memoria indígena (1999); Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado (2000); Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica (2004) y Los orígenes del poder en Mesoamérica (2009), entre varios títulos más.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

El Inbal lleva El arte del canto a tres planteles del Colegio de Bachilleres

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamentan profundamente el fallecimiento del intelectual mexicano

Enrique Florescano Mayet (1937-2023), quien fue director del instituto de 1982 a 1988 y titular de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), de 1977 a 1982.

Enrique Florescano dedicó su vida a la historia y al desciframiento de la mitología mesoamericana, la formación de generaciones y a la creación de publicaciones, con motivo de los homenajes por sus ocho décadas de vida, en 2017, recordó su etapa dentro del INAH como una de las más fructíferas y felices de su carrera.

A través de sus cuentas de Twitter, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó su vocación en el estudio del dios Quetzalcóatl y de la cosmovisión del maíz, y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, expresó que con la muerte de Enrique Florescano “se va el gran historiador del México de todos los tiempos, un buen amigo y un gran director del INAH y de la DEH”.

En su paso por el INAH, el célebre investigador ayudó al fortalecimiento de esta institución, donde llevó a cabo un diagnóstico con una amplia participación del personal académico y trabajadores, que se amplió con el interés del Congreso de la Unión y de la Secretaría de Educación Pública, a la que pertenecía el INAH, logrando una serie de reformas sustantivas en su Ley Orgánica, aprobadas por el Congreso en 1985, y publicadas en el Diario Oficial de la Federación en 1986.

Además, en la DEH fundó diversos seminarios temáticos que desde entonces inciden en los temas de investigación de

ese centro de estudios, entre ellos, Historia de la Cultura, Historia de las Mentalidades, Historia Oral, Inmigrantes e Historia de las Mujeres. Contó con la colaboración de pensadores como Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, José Joaquín Blanco, Solange Alberro y Antonio Saborit.

Este último resaltó que a Enrique Florescano le tocó vivir el apogeo de la historia social y hasta ejercerla, lo que le permitió estar al tanto de las novedades teóricas y prácticas en el ejercicio de la historia y promover su empleo y su crítica.

Enrique Florescano Mayet nació en San Juan Coscomatepec, Veracruz, y se formó en la Universidad Veracruzana, posteriormente cursó la maestría en El Colegio de México (Colmex), y obtuvo el grado de doctor en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París, donde estudió bajo la tutela de los grandes referentes de la Escuela de los Annales, como Fernand Braudel.

Al historiador Florescano Mayet le gustaba saberse parte de los arcanos del tiempo: “Mira esta maravilla. La serpiente emplumada nadando en el mar primordial. Es el nacimiento del mundo”, exclamaba frente a un bajorrelieve teotihuacano, mientras concedía una entrevista al diario El País. Esa anécdota, sobre un dios al que dedicó todo un estudio, dibuja la curiosidad intacta e infinita que lo caracterizó.

Entre sus múltiples reconocimientos están los premios nacionales de Ciencias Sociales (1976), y de Ciencias y Artes en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, dos décadas después; así como Las Palmas Académicas, por parte del gobierno francés (1982). Además de la Presea Miguel Othón de Mendizábal (2000) y el Premio Francisco Javier Clavijero (2002), ambos otorgados por el INAH.

Con el fin de festejar los 50 años de creación del Colegio de Bachilleres, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizará tres presentaciones en diferentes planteles de esta institución en el Valle de México, como parte del ciclo El arte del canto.

El primero se efectuará este martes 7 de marzo en el Plantel 15 Contreras; los siguientes serán el jueves 9 en el plantel 5 Satélite y el martes 14 en el plantel 18 Azcapotzalco, a las 13.00 horas.

Los artistas que se presentarán son la soprano Elena Cascante, la mezzosoprano María Luisa Tamez, el tenor Luis María Bilbao y el pianista James Demster. El comentarista será el maestro Alfonso Navarrete y la asesora musical Hortensia Cervantes.

El Inbal, mediante la Coordinación Nacional de Música y Ópera, realiza estas actividades culturales con el propósito de fortalecer los lazos institucionales, además de acercar a los estudiantes y al público en general a algunas de las obras más representativas del repertorio operístico universal.

Es así como se interpretarán Vals de Musetta, aria para soprano de la ópera La bohème, de Giacomo Puccini (1858-1924); Mon Coeur s’ouvre á ta Voix, aria para

mezzosoprano de la ópera Sansón y Dalila, de Camille Saint-Saëns (1835-1921); La donna e mobile, aria para tenor de la ópera Rigoletto, de Giuseppe Verdi (1813-1901); Ninfa hechicera, romanza para soprano de la opereta La viuda alegre, de Franz Lehar (1870-1948); y Sueño imposible, romanza del musical El hombre de la mancha, de Mitch Leigh (1928-2014).

También se interpretarán las piezas Peregrina, de Ricardo Palmerín (1897-1950); Así, de María Grever (1884-1951); Granada, de Agustín Lara (1897-1970); Las mañanitas, dúo para soprano-mezzosoprano de la zarzuela Don Gil de Alcalá, de Manuel Penellá (18801939); Subir, subir, dúo para mezzosopranosoprano de la zarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba (1891-1982); y Libiamo, libiamo, dúo para soprano y tenor de la ópera La traviata, de Verdi.

Durante el concierto se les dará a los asistentes una breve sinopsis de las obras y de los autores, así como algunas de las dificultades técnicas que se requieren para interpretar estas obras que forman parte del repertorio universal.

Esta serie de conciertos forma parte del programa Música Inbal en tu escuela, cuyo propósito es llevar lo mejor la música clásica a los jóvenes estudiantes de los planteles educativos de nivel bachillerato.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12 CULTURA

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Celene Villeda Reyes, quien cantará el aria Cruda Sorte para proyectar a esta joven italiana aventurera que va al rescate de su novio sido secuestrado por una banda de piratas.

solistas y el sonido de la orquesta perfilarán a Giullieta, uno de los personajes femeninos de la ópera Los cuentos de Hoffmann, de Jacques Offenbach -inspirada en textos de ETA Hoffmann- que fue estrenada el 10 de febrero de 1881, sin la presencia del compositor quien murió un año antes sin haberla concluido.

Esta mujer apasionada, desafiante y osada saldrá a escena bajo la piel de la soprano Eimy Sánchez Osuna, quien junto a la mezzosoprano Carol Sabrina Díaz interpretará, el dúo Belle nuit, o nuit d’amour, de Giullieta y Nicklausse, conocido también como La Barcarolle, porque está escrita en un tempo moderato, como las canciones folclóricas cantadas por los gondoleros de Venecia.

Bajo esta misma línea de la ópera cómica, aparecerán la Mariscala y Sofía, personajes de El caballero de la rosa, de Richard Strauss -estrenada el 26 de enero de 1911-, interpretadas por las sopranos Érika Alcázar Macías y Mayte Pérez Cazabal, quienes junto a la mezzosoprano Carol López de Lara, quien interpretará a Octavio interpretarán Hab mir’s gelobt, el pasaje más recordado de esta ópera que transgredió las buenas conciencias de la época -las mujeres encarnaban papeles de hombres, y porque el drama abre con un escena en la que aparece una mujer madura (la Mariscala) junto a su joven amante (Octavio)-.

La figura femenina dentro de la música, más allá del concepto idílico de musa: la de la mujer, como creadora musical -aquella que encarna o construye ambientes y universos alternos con su voz o instrumento-, es el leitmotiv del programa “Sobre tumbas y heroínas” que la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) y las cantantes del Ensamble Escénico Vocal (EEV) han preparado para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres 2023, el 11 y 12 de marzo, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos.

Serán dos conciertos en los que ambas agrupaciones artísticas impulsadas por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) -institución de la Secretaría de Cultural del Gobierno de México- reconocerán el activismo de las mujeres -de antaño y de hoy- por la igualdad de género, en el ámbito social, laboral y artístico en el orbe, a través de la interpretación de arias, dúos y tríos de ópera, en lo que aparecerán Isolda, Giullieta, Isabella, La Mariscala y Sofía, heroínas emergidas del universo musical de Richard Wagner, Jacques Offenbach, Gioachino Rossini y Richard Strauss.

Asimismo, durante este programa, la pianista Farizat Tchibírova compartirá el escenario con la OECCh en el estreno mundial del Concierto para piano en re menor, R. 13, del novel compositor tijuanense Rodrigo Ruiz, como homenaje póstumo a Zarema Chibírova, docente musical de origen ruso, quien desde su llegada a México se dedicó (hasta 2015) a impulsar el talento de las nuevas generaciones de mujeres y hombres músicos en el estado de Baja California.

De esta manera, la primera heroína que evocará la OECCh con sus acordes será Isolda, protagonista de la ópera de Richard Wagner, Tristán e Isolda -cuyo libreto y música están inspirados en una leyenda medieval escrita por el alemán Godofredo de Estrasburgo- que narra el idilio entre Tristán -caballero de la mesa redonda, según las leyendas arturianase Isolda, princesa de Irlanda, quien está comprometida con el Rey Marco de Cornualles -tío de Tristán-.

En este drama, no hay cuchillos ni veneno, como en Romeo y Julieta, de William Shakespeare, aquí Isolda muere de amor, pero se une en lo espiritual con Tristán en una transfiguración dramática, que desvela su pasión y alma aguerrida -de hecho, el origen de este nombre es germánico y significa ‘guerrera fuerte' o 'mujer dominante'-, una figura femenina que Wagner traslada a la música, mediante abstracciones sonoras que sugieren el enamoramiento, la mirada, el deseo y la mutación del amor corpóreo al espiritual. No por nada, esta ópera, estrenada en Múnich el 10 de junio de 1865 (periodo romántico), marcó un hito al lograr que la orquesta fuera una protagonista de la ópera más allá del libreto.

Por otra parte, las cantantes del EEV serán acompañadas por la OECCh interpretando arias, dúos, tríos de ópera. Así, la voz de las

En tanto, Isabella, personaje principal de la ópera cómica La italiana en Argel, con libreto de Angelo Anelli y la música de Gioachino Rossini, será interpretada por la mezzosoprano Diana

“Sobre tumbas y heroínas”, programa con el que la OECCh, el EEV del SNFM celebran la transformación que ha emprendido la mujer y conmemora el Día Internacional de las Mujeres 2023, se presentará el sábado 11 y domingo 12 de marzo, a las 13:30, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos. Entrada libre. Para mayor información consulte https://fomentomusical.cultura.gob. mx/programas-de-mano/index.php y https:// www.mexicoescultura.com/ (Comunicado de la Secretaria de Cultura)

13
•El sábado 11 y domingo 12 de marzo de 2023, a las 13:30 horas, se presentará en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos. La entrada es libre
La Orquesta Escuela Carlos Chávez conmemorará el Día Internacional de la mujer con el programa “Sobre tumbas y heroínas”

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes enaltece el papel de las mujeres compositoras con programa especial

El repertorio está integrado por Danzas de The Harlot’s House, de Elaine Fine; Canticum Sacrum, de Ana Lara; Concierto para cuerdas, de Grazyna Bacewicz y Serenata en Re menor, de Elfrida Andrée

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presenta su programa 3 de la primera temporada de conciertos 2023, bajo la dirección artística de Luis Manuel Sánchez Rivas, con un programa especial para enaltecer el papel de las mujeres compositoras a nivel internacional y ofrecer un viaje musical por distintas épocas y regiones

El concierto se realizará el jueves 9 de marzo en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes y el domingo 12 de marzo en el Conservatorio Nacional de Música, a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente, en el marco del eje transversal de equidad y del Día Internacional de la Mujer

El programa iniciará con Elaine Fine, compositora estadounidense nacida en 1959, quien se formó en violín, pero también se graduó como flautista en la Escuela Juilliard Inspirada en el texto de Oscar Wilde, Elaine Fine compuso las Danzas de The Harlot's House (La casa de la ramera) en 2008, para cuarteto de cuerdas

y contrabajo, pero la obra bien puede ser interpretada con orquesta completa de cuerdas La partitura está dedicada a Sharilyn Spicknall, ejecutante de violín, viola y piano, y su estreno fue el 20 de julio de 2008 Esta es la primera vez que se tocará en México

La segunda pieza corresponde a Ana Lara (1959) Tres años después de crear su Réquiem, la compositora mexicana retomó la partitura vocal original y realizó en 2000 una adaptación de su primera parte, el Kyrie, para orquesta de cuerdas La autora afirmó que eligió precisamente el Kyrie como base del Canticum sacrum, tanto por el valor musical de ese fragmento de su Réquiem como por el valor ritual de concelebración que implica en el contexto de la liturgia.

Canticum sacrum, cuya partitura está dedicada a la

pintora Magali Lara (hermana de la compositora), fue estrenada por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, dirigida por Francisco Savín, el 4 de julio de 2002

Por su parte, Grazyna Bacewicz, de origen polaco, nacida en 1909 y fallecida en 1969, fue creadora de música instrumental, usualmente etiquetada como neoclásica Su Concierto parta cuerdas fue escrito en 1948 y es considerado por muchos su obra más representativa, estrenado el 18 de junio de 1950 en el contexto de la Asamblea General de la Unión de Compositores Polacos

El concierto cerrará con Elfrida Andrée, primera organista profesional en la historia de Suecia, nacida en 1841 y fallecida en 1929 Elfrida escribió esto en una carta a su padre: “Las chicas somos oprimidas en todos los sentidos Además de convertirnos en costureras o maestras, el espectáculo es la única ocupación abierta para nosotros. Quiero trabajar y perseguir un objetivo, pero ¿qué se debe hacer cuando hay un campo tan pequeño en el que trabajar?”

Su obra Serenata en Re menor presenta interesantes cambios de tempo y de estados de ánimo.

Las actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cumplen el propósito de fortalecer los derechos humanos a la cultura, mediante el eje transversal de igualdad, inclusión y diversidad

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentará un concierto bajo la batuta de la directora española Virginia Martínez, y con la participación especial de la percusionista mexicana Gabriela Jiménez, quienes incluirán obras de los compositores Johannes Brahms, David Noon y Amy Beach, entre otros.

El evento comenzará con la interpretación de la Obertura trágica, de Brahms, obra melancólica, estrenada en 1880 que se distingue por el contraste que Brahms utilizó al componerla al mismo tiempo que el Festival académico que, al contrario de la primera, es alegre y optimista.

El programa continuará con el Concierto para percusiones, Op. 228, de Noon, que, en palabras del

propio compositor, se remonta a su vida universitaria en la cual la banda representa música escolar, desfiles y partidos de futbol.

Cabe destacar que el Concierto para percusiones y orquesta Op. 228 fue estrenado por Andy Blanco en Nueva York, Estados Unidos, y en México, por Gabriela Jiménez en 2016.

En el programa que se presentará, la percusionista Gabriela Jiménez, quien se ha dedicado a promover la conciencia transdisciplinaria entre la música y diversas áreas del conocimiento, será la solista del estreno de la obra de Noon en la Ciudad de México.

Para finalizar el evento, el público podrá disfrutar de la interpretación de la Sinfonía en Mi menor, Op. 32 Gaélica, de la compositora estadounidense Amy Beach.

El Programa 6 forma parte del 95 aniversario de OSN y se llevará a cabo el próximo viernes 10 de marzo, y el domingo 12 de marzo, a las 20:00 y a las 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

14 CULTURA
La agrupación del Inbal interpretará obras de Amy Beach, Brahms y Noon, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

La inauguración se realizará el sábado 11 de marzo, a las 19:00 horas, y estará abierta al público hasta el domingo 4 de junio

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), el Fondo para las Prácticas Éticas de Arte Transfronterizo y el Fondo Municipal para Artistas y Creadores del Municipio de Chihuahua (Fomac), presentarán tres nuevas exposiciones sobre la vida en la frontera de México con Estados unidos

La primera muestra que se exhibe en el Museo de Arte de Ciudad Juárez se denomina: Mujeres Nutriendo Cuerpos Fronterizxs y es un proyecto de varios años que se manifiesta como una exhibición colaborativa

La exposición representa el trabajo sostenido de dos colectivas que interrogan las tierras fronterizas de Arizona y Sonora: un dúo de artistas visuales con base en Estados Unidos, M. Jenea Sánchez y Gabriela Muñoz, junto con Ammi Robles y DouglaPrieta Trabajan (DPT), una colectiva de mujeres con base en Agua Prieta, Sonora; en particular Bertha Alicia Alvarado, Dulce Guadalupe García, Higinia Arce, Matilde Sagaste, Rosalinda Sagaste Chávez, Trinidad Anguamea Brasil y Victoria Niebles

En las palabras de las artistas: “El proyecto explora la (in)seguridad alimentaria, la autorrepresentación y la autodeterminación a través de una serie de obras que examinan lo que significa nutrir cuerpos morenos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México durante una pandemia global”

Las mujeres de la colectiva son tanto estudiantes como expertas en sistemas sostenibles de supervivencia, cuidando un jardín comunitario, criando ganado, confeccionando ropa, construyendo

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Reúne el Museo de Arte de Ciudad Juárez tres exposiciones con temas de la frontera México-Estados Unidos

ladrillos de adobe para la construcción, todo mientras viven en las afueras de una frontera altamente militarizada

La presentación será en la Sala Circular del Museo de Arte de Ciudad Juárez, como una parte de varias exposiciones, lugares y espacios para este diálogo sostenido que se ha mostrado recientemente en diferentes interacciones en el Museum of Contemporary Art Tucson (MOCA), Scottsdale Museum of Art, el Wheelwright Museum of the American Indian, y en diversos programas públicos Mujeres Nutriendo Cuerpos Fronterizxs presenta una mezcla de trabajo existente anterior a la contingencia sanitaria y trabajo recién encargado como resultado de la correspondencia y la creación a distancia

Luces brillantes, exposición multidisciplinaria

La segunda presentación museística es: Luces brillantes, que es una exposición multidisciplinaria resultado de la primera etapa de producción de un archivo audiovisual conformado por videos que retratan a personas de la diversidad y la disidencia sexual que habitan en el norte de México

En esta fase inicial se colaboró con personas que viven en Ciudad Juárez, en la capital Chihuahua y en zonas rurales del estado, dando como resultado una serie de videos, pinturas y otros elementos gráficos que se desplegarán en la Sala Semicircular Sur del recinto de la Red de Museos del Inbal

Luces brillantes es un proyecto artístico dirigido por Paco Burrola (Ciudad

Delicias, 1987) y Jorge Scobell (Chihuahua, 1983), el cual se inició en 2020 y se planea como una idea en constante crecimiento Dicho plan audiovisual ha sido apoyado por El Fondo Transfronterizo en su primera edición (2020) y el Fondo Municipal para Artistas y Creadores del Municipio de Chihuahua, Quinta Edición (2022)

Tercera muestra: Trascender la patria Finalmente, la tercera exposición titulada Trascender la patria es una muestra que reúne 20 obras de distinto formato del artista fronterizo tijuanense Guillermo Echeveste Reynoso, curada por Adriana Martínez Noriega; esta nueva lectura que se desprende tangencialmente de exposiciones previas como UN/Divided (2019) y Pasados emergentes/ Emerging pasts (2022) centran su atención en la noción de patria, apuntalando las

estrategias plásticas a través de las cuales Echeveste plasma sus críticas al sistema de los Estados-Nación

En esta propuesta el artista ancla sus cuestionamientos formales y conceptuales en las retóricas e imaginarios de las zonas liminales, la exposición se podrá observar en la Sala Semicircular Norte y busca mostrar las trampas histórico-políticas de dicho ordenamiento mundial, destacando las contradicciones y violencias que la idea de patria y sus derivas —el patriotismo y las fronteras— esconden.

La inauguración se realizará el sábado 11 de marzo, a las 19:00 horas y estará abierta al público hasta el domingo 4 de junio de 2023, con horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 12:00 a 17:00, el acceso es libre

15
CULTURA

16

Esta propuesta, explicó, es para apoyar a los artesanos pirotécnicos que enfrentan diversos retos relativos al cuidado del medio ambiente, la promoción, producción y consumo responsable, protección de su salud y seguridad, y el fomento del desarrollo económico local, a fin de garantizar una industria pirotécnica sostenible y responsable a futuro.

Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Dionicia Vázquez García (PT) impulsa un punto de acuerdo para exhortar al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, a que el Laboratorio Mexiquense de la Pirotecnia se construya, en breve, en el municipio de Tultepec, donde se da la mayor producción pirotécnica del estado.

“Con la construcción de un laboratorio para la certificación de la materia prima utilizada en la elaboración de pirotecnia en Tultepec, se presentará una acción de gobierno de suma relevancia, además de servir de ejemplo para el resto de las entidades federativas. Esta acción, sin lugar a dudas, mejorará la calidad y

seguridad de los productos pirotécnicos, así como de los encargados de su elaboración”, señaló en un comunicado.

La legisladora manifestó su preocupación sobre el camino que debe seguir esta actividad, e insistió que, para minimizar el riesgo e incidentes, los artesanos pirotécnicos deben cambiar sus maneras de trabajar.

“Para el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo es urgente apoyar a las y los artesanos pirotécnicos de México, en virtud de que, con la construcción de este laboratorio de certificación, se contribuye a fortalecer su derecho a un trabajo lícito, promover la cultura y tradiciones locales, la prevención de accidentes y fomentar el desarrollo económico local con perspectiva de sustentabilidad”.

registrado un aumento notable en suicidios de mujeres, principalmente de entre 15 y 29 años. La tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes en este sector poblacional aumentó de 2016 a 2021 en un 45 por ciento, al pasar de 3.3 a 4.8 suicidios en dicho lapso de años.

Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Krishna Romero Velázquez (PAN) informó que impulsa una iniciativa de reforma al Código Penal Federal, para tipificar el delito de “suicidio feminicida” y castigarlo hasta con 15 años de prisión.

En un comunicado, la integrante de la Comisión de Juventud indicó que su iniciativa, que se inscribe en el marco del Día Internacional de la Mujer, busca sancionar penalmente a quien induzca u obligue a una mujer al suicidio o le prestare ayuda para cometerlo por razones de género.

“La inducción y muerte por suicidio en mujeres en muchas ocasiones están ligados a la desesperación por el maltrato y la violencia sexual, física, familiar, emocio-

nal o psicológica que sufren y padecen, siendo el suicidio feminicida un problema que poco se ha visualizado, en el cual el agresor, al no ser quien materialice el delito puede quedar impune”, apuntó.

Refirió que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos años se ha

Asimismo, la violencia contra las mujeres en México atraviesa por su peor momento, ya que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad Pública (SESNSP), en el año 2022, los delitos contra las mujeres crecieron más del 50% en comparación con el año anterior, donde el acoso sexual aumento 56 por ciento, el hostigamiento sexual 38 por ciento, la trata de personas 27 por ciento, la violencia de género 32 por ciento y el abuso sexual 21 por ciento.

Su iniciativa busca visibilizar y sancionar una problemática actual, real e inminente como el suicidio feminicida que lastima y daña a las mujeres, a fin de evitar que los agresores que orillan a las mujeres a quitarse la vida queden impunes.

Señaló que diversos países, como El Salvador y Chile, así como entidades federativas de nuestro país como Jalisco y Yucatán, han avanzado en su legislación sancionando a quien induce, obliga o presta ayuda a una mujer para privarse de la vida por razones de género tras haber sufrido cualquier tipo de violencia, denominando a dicha conducta como suicidio feminicida.

“Las y los legisladores del Congreso de la Unión tenemos la obligación de impulsar iniciativas que coadyuven en adoptar todas las medidas posibles para garantizar la mayor protección de la integridad y vida de las mujeres”, puntualizó Romero Velázquez.

• Este proyecto debe realizarse en el municipio que produce más cantidad de pirotecnia, señala la diputada del PT
• La diputada del PAN busca que se sancione penalmente a quien induzca u obligue a una mujer al suicidio o le prestare ayuda para cometerlo por razones de género
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023
ACTUALIDAD
Impulsa Krishna Romero iniciativa para tipificar el delito de “suicidio feminicida” y castigarlo hasta con 15 años de prisión
Exhorta Dionicia Vázquez a construir el Laboratorio Mexiquense de la Pirotecnia en Tultepec, Estado de México

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

ACTUALIDAD

• La diputada del PT indica que el objetivo es que los licenciados en derecho realicen un análisis procesal técnico y jurídico con perspectiva de género

Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) instó al Gobierno Federal, en el marco de la séptima conmemoración del Día Nacional de la Ganadería, a fortalecer con presupuesto, programas federales, estímulos fiscales y simplificación en trámites administrativos para que el subsector pecuario siga teniendo calidad e inocuidad en sus alimentos, mantenga la producción de productos y mercancías para consumo, todo ello, bajo las mejores prácticas de sustentabilidad, bienestar, salud y cuidado al medio ambiente.

En un comunicado, recordó que el 6 de marzo de 1935 el entonces secretario de Agricultura y Ganadería, Tomás Garrido Canabal, convocó por instrucciones del expresidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, a la celebración de la Primera Convención Nacional Ganadera, a fin de impulsar un marco normativo que conciliara la Constitución y funcionamiento de organismos ganaderos.

Indicó que en 2015 fue realizado el Octogésimo Aniversario de la Primera Asamblea de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, donde reconocieron al sector como uno de los más sólidos, competitivos y productivos; esos antecedentes marcaron el rumbo, para que, en 2016, el expresidente Enrique Peña Nieto decretara al 6 de marzo de cada año como el "Día Nacional de la Ganadería".

Precisó que en el actual sexenio han disminuido y desaparecido los programas y apoyos federales para incentivar la producción y consumo de las diversas actividades ganaderas, y que gracias a los propios esfuerzos de las y los productores del subsector pecuario se ha mantenido con números aceptables, aunque han crecido el déficit y las importaciones en leche y de cárnicos.

Mencionó que en 2022 México importó 50 mil toneladas de leche en polvo de Estados Unidos y en el sector cárnico tuvo un déficit de más de dos millones de toneladas entre carne de pollo, res, cerdo, ovino, pavo, caprino y carnes frías.

Indicó que el subsector ganadero es

un área estratégica para la alimentación y economía de México, ya que con base al estudio Perspectivas Agroalimentarias 2022, nuestro país obtuvo una producción de 24.6 millones de toneladas, con un valor de 714 mil millones de pesos.

En exportaciones de proteína animal alcanzó 703 mil toneladas, con un valor de 3,428 millones de dólares; el consumo nacional de leche fue de 16.8 millones de toneladas, lo que significa que México importó aproximadamente 3.4 millones de toneladas con un valor estimado de 1.4 mil millones de dólares.

En conjunto, dijo, las cifras antes mencionadas son aceptables, pero comparadas contra el cierre de 2021 se observa que la producción de diversas actividades pecuarias sólo creció el 2 por ciento.

La proyección para el 2023, en medio de tanta incertidumbre nacional e internacional, espera una producción que rondará entre 24.8 y 25.5 millones de toneladas con una tendencia central de 25 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento también del 2 por ciento respecto al 2022.

Por estos motivos, Camarena Jáuregui reconoció que el Día Nacional de la Ganadería simboliza nuestra identidad como país, nuestra cultura y forma de vida, que tiene un arraigo social y familiar de generación en generación, por lo que es necesario incentivar la producción y consumo de lo que producen las y los productores de México y no depender de las importaciones porque eso promueve en muchas ocasiones la competencia desleal.

• Señala que en México la perspectiva de género en la enseñanza del derecho no es una realidad

Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) informó que mañana miércoles presentará un punto de acuerdo para pedir a las universidades públicas y privadas del país que consideren dentro de sus planes de estudios de la licenciatura de derecho una asignatura de carácter obligatorio en materia de perspectiva de género.

En conferencia de prensa, acompañada de la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT), indicó que presentará dicho exhorto, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, a fin de que los licenciados en derecho realicen un análisis procesal técnico y jurídico con perspectiva de género.

Rojo Pimentel señaló que en México la perspectiva de género en la enseñanza del derecho no es una realidad, situación que se puede observar en la currículas de las universidades tanto públicas como privadas.

Por ejemplo, dijo que la universidad mejor evaluada en la asignatura de derecho en 2022 dentro de las primeras diez únicamente estaban la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que incluye la asignatura de igualdad de género, diversidad sexual e inclusión y la Universidad Iberoamericana (IBERO) con la materia de género y justicia.

Mientras que hay casos, mencionó, como la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), que tiene como optativa la asignatura de derecho y género.

Sin embargo, subrayó que en las demás universidades de este ranking no incluyen en sus planes de estudios escolarizado alguna materia referente a la perspectiva de género, entre ellos, el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); Universidad de las Américas (UDLA), Puebla.

Así como, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Occidente (ITESO), Guadalajara; las Facultades de Estudios Superiores Acatlán y de Aragón, de la Universi-

dad Nacional Autónoma de México (UNAM); Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; y Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Guadalajara.

“Es imperante y fundamental impulsar y exigir a todas las universidades del país, que dentro de sus planes de estudios de la licenciatura en derecho en cualquier sistema cuenten con una materia que permita a las y los futuros licenciados en derecho tener una cultura en materia de perspectiva de género para que cuenten con habilidades y capacidades para resolver conflictos en dicho ramo”, reiteró.

Rojo Pimentel explicó que la Universidad de Cienfuegos en Cuba es ejemplo de la transversalización efectiva de la perspectiva de género con la incorporación de la cátedra “Género, Ciencia y Sociedad”, bajo la premisa de que el currículum y la política pública educativa deben propiciar espacios multifactoriales, equitativos y respetuosos de las diferencias entre géneros, y que la formación universitaria impacta por igual a mujeres y hombres.

“En México esto puede ser una realidad a través de la enseñanza del Derecho; de aquí la importancia de incorporar a los estudios una asignatura en materia de perspectiva de género desde el principio de la carrera, para así contar con licenciadas, licenciados, legisladoras, legisladores, juezas y jueces que sean género sensitivo, y se acerquen más a los ideales de justicia y equidad”. Indicó que con este exhorto no se pretende vulnerar la autonomía de las universidades. “Busco que la equidad de género sea un elemento educativo de formación que garantice que los futuros impartidores de justicia no olviden la perspectiva de género; pues nos falta educación; en las fiscalías muchas veces no saben cómo tipificar los delitos en materia de violencia de género”.

Por su parte, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) coincidió en la necesidad de asegurar que desde la formación universitaria se cuente con profesionistas educados con perspectiva de género, sobre todo en materia de justicia.

“Nuestro país tiene firmados compromisos internacionales para avanzar hacia una cultura con perspectiva de género y el respeto a una vida libre de violencia para las mujeres. Este punto de acuerdo abonará en este proceso de transformación en el que estamos empeñados en el Partido del Trabajo para que nuestro país sea vanguardia en perspectiva de género y justicia para las mujeres”, concluyó.

• La diputada del PRI destaca que el Día Nacional de la Ganadería es muestra del trabajo, esfuerzo y compromiso de las y los ganaderos de México
18
Pide María del Refugio Camarena al Gobierno Federal fortalecer al subsector ganadero con presupuesto, programas, estímulos fiscales y simplificación en trámites
Plantean que estudiantes de derecho de universidades públicas y privadas cuenten con materia en perspectiva de género

ACTUALIDAD

IMSS aparece en top de mejores hospitales en México en 2022

•IMSS - Centro Médico Nacional Siglo XXI, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX: Puntaje de 82.45 por ciento.

•Centro Médico ABC campus Observatorio, CDMX: Puntaje de 81.54 por ciento.

•IMSS - Centro Nacional La Raza, CDMX: Puntaje de 80.46 por ciento.

•Hospital Ángeles, Lomas, CDMX: Puntaje de 79.15 por ciento.

del IMSS de la Raza está entre las mejores del país.

Ocho de los 10 mejores hospitales del país están en la Ciudad de México, esto de acuerdo con su rendimiento a lo largo de 2022.

La publicación que calificó a las instituciones médicas, lanzada por el portal Newsweek, contempló como los mejores hospitales de México a clinicas partículares, hospitales generales y unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), todos estos con puntajes de más del 70 por ciento.

El portal justificó que la calificación la hizo con base en la reputación y el rendimiento de los hospitales, que “mantienen su excelencia al tener misiones claras y adoptadas, así como visiones ambiciosas que conducen a la constancia del propósito que vive a diario todo el personal.

Desde la pandemia de COVID, miles de hospitales alrededor del mundo evidenciaron la escasez de personal de atención médica y enfermería, y a pesar de ello, las instituciones hicieron lo posible para atender a los enfermos improvisando sus salas o buscando alternativas innovadoras de trabajo.

El director editorial de Newsweek señala que los mejores hospitales de México y del mundo se diferencían a otros por su capacidad continua de brindar atención de la más alta calidad y realizar investigaciones médicas que sean críticas, esto a pesar de las adversidades del día a día y la crisis por COVID en todo el mundo en los últimos tres años.

Esta es la cuarta entrega de los mejores hospitales del mundo que hace el portal, y en ella consideró a 54 hospitales mexicanos.

Estos son los 20 mejores hospitales en México

•Hospital Médica Sur, CDMX: Puntaje de 94.37 por ciento.

•Centro Médico ABC Campus Santa Fe, CDMX: Puntaje de 93.36 por ciento.

•Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca, Jalisco: Puntaje de 78.94 por ciento.

•Christus Muguerza - Alta Especialidad, Monterrey, Nuevo León: Puntaje de 77.74 por ciento.

•Hospital General Doctor Manuel Gea González, CDMX: Puntaje de 77.46 por ciento.

•Hospital English, CDMX: Puntaje de 76.99 por ciento.

•Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, CDMX: Puntaje de 76.89 por ciento.

•Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, CDMX: Puntaje de 76.84 por ciento.

•Hospital Real San José, Zapopan, Jalisco: Puntaje de 76.39 por ciento.

•Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, Nuevo León: Puntaje de 75.55 por ciento.

•Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, Jalisco: Puntaje de 74.88 por ciento.

•Hospital Ángeles, Valle Oriente, Nuevo León: Puntaje de 74.44 por ciento.

•Hospital Ángeles, México, CDMX: Puntaje de 74.08 por ciento.

•Hospital General De Occidente, Zapopan, Jalisco: Puntaje de 73.83 por ciento.

•Hospital Metropolitano doctor Bernardo Sepúlveda, San Nicolás de los Garza, Nuevo León: Puntaje de 72.59 por ciento.

•IMSS - Hospital General Regional 46, Guadalajara, Jalisco: Puntaje de 72.50 por ciento.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

En 11.2 por ciento de los delitos que se cometen en México contra las mujeres, la víctima resulta ser menor de edad, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Cifras actualizadas a enero pasado advierten que, en los 51 meses del actual gobierno, han habido en el país 457 mil 294 mujeres víctimas de delitos como feminicidio, homicidio, extorsión o delitos sexuales.

De ese total, 52 mil 299 eran mujeres de cero a 17 años.

El delito de mayor incidencia contra las mujeres menores de edad es lesiones dolosas, con 14 mil 426, es decir, 282 casos por mes o 9.4 al día.

Otros delitos que atentan contra la libertad personal es la segunda modalidad con mayor incidencia contra las menores de edad, con 14 mil 158 casos, en promedio 277 por mes o 9.2 por día.

A estos les siguen las lesiones culposas, con 7 mil 395 casos en lo que va de sexenio; corrupción de

menores, con 5 mil 792 casos, y otros delitos que atentan contra la vida, con 3 mil 527.

El homicidio culposo registra mil 680 casos, otros delitos contra la sociedad suma mil 140 y la trata de personas, 992. El homicidio doloso y feminicidio, ilícitos de mayor impacto social, suman 741 y 431.

INCIDENCIA CONTRA NIÑAS, AL ALZA

Según las cifras del SESNSP, la incidencia de delitos contra mujeres menores de edad registró en enero de 2023 un incremento de 32.3 por ciento con respecto de las cifras de enero de 2022.

De manera individual, 10 de los 14 tipos penales que contabiliza el SESNSP tuvieron un alza de entre 11 y 87 por ciento.

Del secuestro, en enero de 2022 no hubo ningún caso, mientras que en enero de 2023 fueron dos las menores víctimas. Las lesiones dolosas pasaron de 109 en enero de 2022 a 204 en 203, un alza de 87 por ciento.

Mientras que el homicidio doloso pasó de 11 casos en enero de 2022 a 15 en enero de 2023, un alza de 36 por ciento; el feminicidio pasó de 6 a 7 casos en el periodo de comparación, un aumento de 17 por ciento.

Por David Saúl Vela/elfinanciero. com.mx

19
Tapachula, Chiapas; martes 07 de marzo de 2023
•Conoce las clínicas mejor evaluadas en México de acuerdo con su rendimiento y prestigio durante 2022.
•La clínica
En 11% de los delitos contra mujeres las víctimas son niñas
•Son 50 mil casos de los 449 mil que se han registrado en la actual administración.

MÉXICO AL TIEMPO 20

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Estados Unidos deja ‘sin oportunidad’ a México; pide consultas sobre maíz transgénico

comercial.

”El que haya o no afectaciones comerciales no es una justificación que exima del cumplimiento de las obligaciones del T-MEC”, dijo.

Lo que sigue

Jorge Molina, consultor de comercio internacional, explicó que las consultas técnicas están basadas en el Capítulo 9 Artículo 19 del T-MEC, que a diferencia del Capítulo 31, estas pueden dar más tiempo. A más tardar en 30 días, el 5 de abril, tiene que haber una reunión México-EU, y si después de esa reunión se ve que hay posibilidades de resolver el tema a través de consultas, habría 150 días más de periodo, es decir hasta el 2 de septiembre.

“Si después de esa reunión, que tiene que darse a más tardar el 5 de abril, EU considera que no hay entendimiento, entonces podría solicitar la instalación de un panel”, comentó. El panel tendría 120 días para un reporte inicial.

Celebran en EU

La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR) anunció el lunes que ya está solicitando consultas técnicas con el Gobierno de México, en relación a productos de biotecnología, en especial por el maíz transgénico.

Las consultas se solicitan bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

“Estados Unidos ha transmitido repetidamente nuestras serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC. Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan. Esperamos que estas consultas sean productivas a medida que continuamos trabajando con México para abordar estos problemas”, apuntó la embajadora Katherine Tai.

Dentro del mismo comunicado, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, declaró que aprecia el compromiso sostenido y activo del gobierno mexicano, pero se mantienen firmes en su opinión de que la actual trayectoria biotecnológica de

México no se basa en la ciencia, que es la base del T-MEC.

El gobierno mexicano se ha movido para limitar las importaciones y el uso de maíz transgénico estadounidense, diciendo que podría representar un peligro para la salud de los ciudadanos de la Nación. Estados Unidos afirma que la preocupación de México no se basa en la ciencia.

Gobierno de México vs. el maíz transgénico

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un nuevo decreto en febrero, en el cual se establece el uso, enajenación, distribución, promoción e importación de glifosato y maíz transgénico.

Con este nuevo decreto se instruye a dependencias y entidades del gobierno para que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado (maíz transgénico), así como glifosato. Tom Vilsack, dijo en el momento que estaba decepcionado por el decreto que impedía la exportación de maíz transgénico a México.

Los esfuerzos del gobierno mexicano para bloquear las importaciones de maíz transgénico estadounidense se han convertido en uno de los mayores irritantes comerciales entre México y su vecino del norte.

México niega afectación

Por su parte, la Secretaría de Economía

respondió a la solicitud del gobierno estadounidense argumentando que la política de México es consistente con el T-MEC y negó que exista una afectación comercial por el decreto del pasado 13 de febrero, donde detalla la prohibición. ”México aprovechará este mecanismo previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el decreto es consistente con el propio Tratado”, señaló en un comunicado, al afirmar que las consultas no son de carácter contencioso, sino una etapa para encontrar una solución de manera cooperativa.

Economía, junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras autoridades, coordinará la postura del gobierno para encontrar una solución satisfactoria.

Una persona cercana al procedimiento dijo a El Financiero que las acciones de EU eran de esperarse debido a que el Tratado establece que toda medida que se adopte debe estar basada en evidencia científica y la evaluación de riesgos debe hacerse antes de tomar esa medida.

Al respecto, Samantha Atayde, socia de RHH Consultores, advirtió que México y EU han tenido numerosos acercamientos entre autoridades que no han sido fructíferos, por lo que lo más probable es que México esté enfrentando pronto su siguiente disputa

El presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, celebró la noticia y dijo que demuestra que EU se toma en serio el cumplimiento de los acuerdos comerciales. En tanto, el senador John Boozman elogió la respuesta de Katherine Tai e indicó que México es un claro ejemplo de un socio que se retracta de su palabra.

“Es hora de enviar un mensaje contundente al gobierno de México y regresar al sistema de comercio basado en la ciencia y las obligaciones a las que ambos países se comprometieron cuando firmamos el T-MEC”, comentó Nancy Travis, vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la Organización de Innovación en Biotecnología.

La Asociación Nacional de Productores de Maíz aplaudió la decisión del USTR y pidió responsabilizar a los funcionarios mexicanos por los compromisos que hicieron bajo el T-MEC, que incluyen aceptar productos biotecnológicos y no biotecnológicos.

“Necesitamos que los funcionarios de EU actúen con rapidez y hagan todo lo necesario para eliminar esta barrera comercial en un futuro muy cercano”, dijo el presidente de la Asociación, Tom Haag.

En México, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), aseguró que confía en que se encuentren soluciones antes de que el conflicto escale a un panel de solución de controversias.

“La disputa se acotó significativamente en el último decreto, y deja fuera la mayoría de los flujos comerciales de maíz entre EU y México”, señaló el organismo.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

AL TIEMPO 21

Avanza en comisiones unidas tipificar y sancionar violencia por interpósita persona

Las y los senadores consideraron que la violencia a través de interpósita persona se sancionará con independencia de los delitos en los que haya incurrido la persona agresora.

También que el Estado Mexicano tendrá la misma responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar, desde una perspectiva de género, los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e hijos, que se encuentren o residan fuera del país, con base en los mecanismos legales del Servicio Exterior Mexicano.

Las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, que presiden la senadora Martha Lucía Micher Camarena y el senador Rafael Espino de la Peña, aprobaron un dictamen que incorpora a la violencia por interpósita persona como un tipo o modalidad de violencia en contra de las mujeres.

El proyecto también adiciona la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar, desde una perspectiva de género, los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e hijos.

Se trata de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil Federal y al Código Penal Federal.

Las y los senadores destacaron que las conductas en las que consiste la violencia a través de interpósita persona deben de constituir un delito, por lo que se requiere que la descripción de las conductas cumpla con los principios legales y constitucionales de racionalidad y proporcionalidad.

Coincidieron en que el delito de violencia a través de interpósita persona, también conocida como violencia vicaria, no puede incluirse en el mismo artículo que regula las acciones que constituyen violencia familiar, dado que, esto crearía indeterminación jurídica y promovería su inaplicabilidad.

Los legisladores estimaron pertinente establecer una agravante a las penas previstas para el delito de violencia familiar, aumentándolo hasta en una tercera parte a quien lo cometa por interpósita persona.

Al respecto, Micher Camarena afirmó que el espíritu y sentido del dictamen es velar por los derechos de las mujeres, reconocer el tipo de violencia interpósita o vicaria y asegurar el respeto por su integridad, su vida y la vida de sus hijos e hijas.

No podemos ni debemos, como senadores de la República, advirtió, cerrar

los ojos ante esta realidad ni negar el reconocimiento de los derechos de todas las mujeres que valientemente han alzado la voz y también aquellas que aún no lo hacen.

Añadió que no se niega el hecho de que algunos hombres puedan ser víctimas de alguna forma de violencia a través de interpósita persona y que también tengan derecho a ser protegidos por la ley.

Por su parte, Espino de la Peña dijo que existe un consenso para reformar la legislación vigente a fin de prevenir y sancionar este tipo de violencia.

Mencionó que el dictamen abre la perspectiva de que, además de proteger a las mujeres contra la violencia, están encaminadas a ampliar el ámbito de protección del interés superior de los menores.

Las y los senadores aprobaron, además, incorporar una fracción al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que se reconozca como violencia a través de interpósita persona, como cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se dirige contra las hijas o hijos, familiares o personas allegadas.

Ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio, concubinato o mantenga o se haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora; lo anterior aplica incluso cuando no se cohabite en el mismo domicilio.

Refirieron que este tipo de violencia se manifiesta a través de diversas conductas, como amenazar con causar daño a las hijas e hijos, amenazar con ocultar, retener o sustraer a las y los menores fuera de su domicilio o de su lugar habitual de residencia.

Así como utilizar a hijas e hijos para obtener información respecto de la madre; promover, incitar o fomentar actos de violencia física de hijas o hijos en contra de la madre y suscitar, incitar o fomentar actos de violencia psicológica que descalifiquen la figura materna afectando el vínculo materno filial, entre otros.

Con relación a la reforma del Código Civil Federal, las y los senadores expresaron que la violencia familiar es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, patrimonial, económica o sexual a cualquier integrante de la familia dentro o fuera del domicilio familiar.

Lo anterior, independientemente de que pueda producir o no lesiones; así como, el incumplimiento de las obligaciones alimentarías por parte de la persona que de conformidad con lo dispuesto en este Código tiene obligación de cubrirlas.

Referente al Código Penal Federal propusieron que las penas previstas en el artículo 343 bis de este instrumento legal, aumentarán hasta en una tercera parte a quien lo cometa a través de interpósita persona.

Dicho artículo establece que se equipara a la violencia familiar y se sancionará con tres a siete años de prisión al que realice cualquiera de los actos señalados en el artículo 342 en contra de la persona que esté sujeta a la custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado de dicha persona.

(Senado de la republica)

•Proyecto adiciona la obligación del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar, desde una perspectiva de género, los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e hijos.
MÉXICO

MÉXICO AL TIEMPO 22

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Impulsan en el senado albergues dignos para familiares de personas hospitalizadas

Afin de mejorar la atención y el bienestar de pacientes, la senadora Blanca Estela Piña Gudiño presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Salud, para promover un servicio gratuito de “albergue digno” para los familiares hasta en tercer grado de parentesco de los enfermos internados.

La senadora de Morena argumentó en su proyecto, presentado el 22 de febrero, que de acuerdo con el Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2015, sólo 8.2 por ciento de los albergues del país atienden a familiares de pacientes hospitalizados, lo que resulta insuficiente para el alto número de personas que padecen alguna enfermedad prolongada.

Piña Gudiño consideró que las adiciones que contempla su propuesta y que analizan las Comisiones de Salud y de Estudios Legislativos, representan un apoyo para miles de familias de nuestro país, que no les es posible pagar un alojamiento, “especialmente en casos de enfermedades graves o prolongadas; lo que pone en riesgo su salud y seguridad”.

Además, añadió, se podrá mejorar la atención del paciente porque, al tener a

programa, que tiene como objeto vincular a pequeñas y medianas empresas (Pymes) y encontrar mecanismos para el crecimiento de estos negocios por medio de productos financieros accesibles.

sus seres queridos cerca, pueden recibir un apoyo emocional y psicológico adicional, lo que puede ayudar a su recuperación y a mejorar su bienestar en general.

También, agregó, facilitaría la comunicación entre familiares y médicos, y reduciría el estrés de estas personas, ya que no tendrían que preocuparse por el alojamiento.

Recordó que en la Ciudad de México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), brinda a las y los derechohabientes foráneos y sus familias un albergue donde se les ofrece apoyo emocional, humano y médico. Éste proporciona el servicio las 24 horas, en los 365 días del año, y cuenta con 156 camas censables distribuidas en 25 salas dobles y 18 salas generales. “La construcción de albergues gratuitos para familiares de enfermos hospitalizados sería una iniciativa humanitaria que ayudaría a mejorar la atención y el bienestar de pacientes y sus familiares, al mismo tiempo que fortalecería la comunidad y reduciría la carga económica y emocional que puede resultar de tener un ser querido enfermo hospitalizado”, señaló.

(Senado de la republica)

En el marco de la reunión de trabajo para la vinculación empresarial “Impulsarte-Networking”, el senador Israel Zamora Guzmán anunció que a partir de este lunes comenzará a operar la plataforma oficial de este

Acompañado de 300 microempresarios de diversos rubros, el legislador del PVEM reiteró que “Impulsarte-Networking” surgió como parte de una iniciativa empresarial para encontrar soluciones a las necesidades de emprendedores, por lo que el Senado abrió sus puertas para que los propios comerciantes generen una red que les sirva para obtener referencias y así lograr más clientes para ampliar sus negocios.

En el encuentro, Zamora Guzmán también dio a conocer que en los próximos meses las reuniones de “Impulsarte-Networking” se llevarán a

cabo en diversos estados del país. En mayo, agregó, está programado que se realice en Sonora, posteriormente en Jalisco, Morelos,

Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro. Además dio a conocer que la Universidad Iberoamericana impartirá cursos gratuitos sobre temas empresariales específicos, que servirán para que las y los empresarios que inician un negocio conozcan de los expertos cómo promover su desarrollo.

En este encuentro, el senador Israel Zamora hizo un llamado a los comerciantes para dar su mejor esfuerzo, porque sólo de esa manera lograrán cristalizar sus metas, alcanzar el bienestar para sus familias y reactivar la economía.

(Senado de la republica)

•El senador Israel Zamora anuncia que en mayo arrancarán reuniones en Sonora y posteriormente en Jalisco, Morelos, Sinaloa, Chihuahua, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.
Inicia operaciones plataforma “Impulsarte-Networking”

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Derechos Humanos: La guerra en Europa es una traición a las promesas de hace 75 años

personas detenidas arbitrariamente durante las protestas y en general, incluidos los extranjeros y las personas con doble nacionalidad.

“Todos los iraníes, incluidas todas las mujeres y niñas, deben ser libres de tomar sus propias decisiones, expresar sus opiniones y ejercer sus derechos”, señaló.

Perú: las protestas suman 60 muertos y más de 1000 heridos

Respecto a las recientes protestas en Perú, cifró en al menos en 60 el número de fallecidos y en más de 100 el de los heridos en los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y en los cortes de carretera.

“Los agravios subyacentes, como la discriminación y la exclusión, afectan especialmente a los pueblos indígenas, los campesinos y los pobres de las zonas urbanas”, especificó.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos alertó este martes que una cuarta parte de la humanidad vive hoy en lugares afectados por conflictos, un escenario donde los civiles se llevan la peor parte al ser quienes más los sufren.

“El desprecio por el ser humano alcanza niveles agónicos cuando estalla la guerra y la violencia se convierte en algo cotidiano”, deploró Volker Türk que recordó que la fragilidad de la paz y llamó a cultivarla, respetando la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Durante una actualización oral de la situación de las garantías fundamentales en todo el mundo, Türk destacó en el Consejo de Derechos que la guerra en Ucrania sigue causando víctimas civiles, una destrucción “de una magnitud estremecedora” y una vulneración de los derechos de los ucranianos “que se verán perjudicados durante generaciones”.

“Que la guerra en Europa pueda volver a causar tanto daño en todo el mundo es una traición a las promesas de transformación que realizamos hace más de 75 años en nuestra fundación”.

Türk comentó que hablaría con más detalle de la guerra en Ucrania a finales de este mes, mientras repasó la situación en otros lugares del mundo.

Siria: rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos Tras “doce años de insoportable derramamiento de sangre”, el Alto Comisionado destacó que Siria es “un microcosmos de las heridas infligidas por el máximo desprecio de los derechos humanos”, al que hay que hay que sumar la tragedia ocasionada por los terremotos del mes pasado.

Türk declaró que el único modo para que ese país avance “debe ser a través del respeto de los derechos humanos y la debida rendición de cuentas de todos aquellos que han cometido crímenes atroces, dos cosas de las que Siria ha

carecido durante mucho tiempo.”

Apoyó los llamados en favor de crear una nueva institución que se centre en esclarecer la suerte y el paradero de las personas desaparecidas y en prestar apoyo a las víctimas, e instó al Gobierno, así como a otros Estados miembros, a cooperar con ella, si es que se acaba creando.

Haití: Impulsar el proceso político hacia las elecciones

Con relación a Haití recordó que bandas fuertemente armadas controlan los servicios en amplios sectores de la capital y del país. Estas pandillas son responsables de asesinatos, secuestros, ataques aleatorios de francotiradores y “un nivel espeluznante de violencia sexual”.

Para Türk, la situación exige una combinación de respuestas:

§•acelerar el proceso político hacia unas elecciones libres y transparentes

•aplicar un embargo de armas total

•imponer sanciones efectivas a quienes financian y dirigen bandas armadas

•apoyo internacional para reforzar la capacidad de los sistemas policial y judicial de Haití

•despliegue de una fuerza de apoyo especializada con un plazo determinado y salvaguardias de derechos humanos

Irán: condenados a muerte en el contexto de las protestas

En Irán, instó a las autoridades a atender urgentemente las demandas de los manifestantes, en particular de las mujeres y las niñas, que siguen sufriendo una profunda discriminación.

“Sigo profundamente preocupado por los 17 manifestantes que, según informes, han sido condenados a muerte; cuatro han sido ejecutados hasta la fecha, y más de 100 se enfrentan actualmente a cargos que conllevan la pena capital”.

Aunque calificó de primer paso positivo el anuncio de indultos, exhortó a la liberación inmediata e incondicional de todas las

Türk destacó que las recientes iniciativas del gobierno peruano, como la creación de una comisión para ayudar económicamente a las familias de los muertos y heridos, “deben ampliarse para conseguir la rendición de cuentas, la verdad y la plena reparación de

todas las víctimas”.

“Mi Oficina está dispuesta a apoyar un diálogo significativo sobre las cuestiones de fondo”, emplazó.

La represión de mujeres y niñas en Afganistán "no tiene igual".

UNICEF Afganistán

Afganistán: se ha eliminado el derecho de la mujer a decidir sobre sus vidas

A continuación, resaltó que la represión que sufren las mujeres en Afganistán “no tiene comparación posible y transgrede cualquier sistema de creencias reconocido”.

“Los derechos de las mujeres y las niñas a decidir sobre sus vidas y a participar en la vida pública han sido, o están siendo, eliminados mientras hablamos”, e indicó que esta “tiranía” no debe escapar a la rendición de cuentas.

Del mismo modo, envió un mensaje de esperanza y aseguró: “no nos rendiremos; seguiremos luchando por el respeto de los derechos y las libertades de todas las mujeres y niñas afganas”.

(Comunicado de la ONU )

23

MÉXICO AL TIEMPO

Solo el 5% de la música programada en las orquestas alrededor del mundo está compuesta por mujeres

¿Por qué no? ¡Que se multiplique!”, exclama.

Sin embargo, la diplomática admite que el objetivo es alcanzar un equilibrio, que los organizadores de los conciertos a nivel global incluyan de forma intuitiva a mujeres en el repertorio o piensen en mujeres para dirigir orquestas.

Poco amiga de las cuotas, Verónica admite que en muchos casos son “un mal necesario” para generar cambios que permitan alcanzar un equilibrio no solo en el mundo de la música, sino en también en todos los demás ámbitos.

La música, más indispensable de lo que creíamos

Verónica agradeció a todos los músicos su labor durante los confinamientos debidos a la pandemia de COVID-19, quienes se lanzaron a las redes para animar, recrear y velar por la salud mental de millones de personas en todo el mundo.

“La pandemia desde luego ha afectado muchísimo a los artistas y no es justo, porque nos dimos cuenta de que fueron los primeros que intentaron enviar mensajes positivos y entretenernos en nuestras casas mientras estábamos confinados. Iniciativas como este concierto son una manera de devolverles lo que han hecho por nosotros”, declaró.

El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, tendrá lugar en Nueva York el concierto Mujeres globales en la música, un evento en el que todas las obras estarán compuestas por mujeres. Las partituras serán interpretadas por la Orquesta Sinfónica de las Naciones Unidas y la dirección estará a cargo de la directora afroamericana Anoa Green.

Diplomática de la Unión Europea y experta en gestión de conflictos, defensa y seguridad; española y ciudadana del mundo, apasionada de la música, Verónica Sabbag decidió combinar el mundo diplomático y el musical y fundó la ONG Voces unidas por la paz con el objetivo de unir a diferentes comunidades a través del lenguaje universal de las artes.

“Esta iniciativa refleja bastante quién soy yo. Es una manera de juntar esos dos mundos en los que he vivido, que son, por un lado, el mundo diplomático y por otro lado el mundo de la música y de las artes en general”, cuenta a Noticias ONU.

Verónica estudió canto en el conservatorio y encontró la manera de reintroducir su pasión por la música en su carrera profesional a través de la ONG. Cree que esta iniciativa crea un espacio de diplomacia cultural o de

diplomacia creativa, en el que el diálogo y el acercamiento son los protagonistas.

Según las estadísticas, solo el 5% de la música programada en las orquestas alrededor del mundo está compuesta por mujeres. Para contrarrestar esta cifra, Verónica ha organizado a través de su ONG un concierto, Mujeres globales en la música, en el que todas las obras han sido compuestas por mujeres. Programado para el 8 de marzo, el evento estará dirigido por una mujer afroamericana, Anoa Green.

“El objetivo no es otro que el tratar, como digo primero de avanzar en la igualdad de género. ¿Y cómo queremos avanzar? Con una iniciativa como ésta, en la que vamos a visualizar, lo vamos a ver en un escenario, cómo le vamos a dar por fin voz y eco al trabajo tan arduo que han llevado a cabo estas mujeres compositoras y a las que quizás no se les han dado las oportunidades necesarias”.

Como explica Verónica, el programa cuenta con las obras de diez mujeres compositoras. “Como se trata de la Orquesta Sinfónica de Naciones Unidas, hemos querido también asegurar un cierto equilibrio geográfico, demostrando que el talento existe en el mundo entero”.

“El concierto se abre con una

obra de Louise Farrenc, que es una compositora francesa del siglo XIX que abrió la puerta a muchas otras mujeres. Ocupó un lugar predominante como profesora en el Conservatorio de París y luchó por la igualdad de sueldo porque, desgraciadamente y a pesar de haber llegado a donde llegó gracias a su talento exclusivamente, le pagaban la mitad del sueldo”. La falta de representación, un problema sistémico La fundadora de la ONG señala que, ante la existencia de talento femenino, la falta de representación y la desigualdad de género se deben a un problema sistémico observable en todos los demás campos profesionales. “Lo que faltan son oportunidades. (…) Creemos que ha habido avances en la identificación del problema (…) pero ahora ya creo que tenemos que ir más allá. Todo lo que se llaman las medidas de concienciación ya no son suficientes”.

Sabbag espera que iniciativas como ésta se puedan institucionalizar, y más aún, ser replicadas por orquestas de otras partes del mundo. “La orquesta está absolutamente emocionada por esta posibilidad de poder repetir, aunque sea una vez al año, este tipo de experiencias.

“Hay que creer en una misma, hay que saber que uno puede lograrlo y luego saber movilizar también esos apoyos, esa solidaridad de quien cree en nosotras”, agregó Verónica destacó la concienciación y las iniciativas de las mujeres en todas partes y reconoció el apoyo a la organización de muchos hombres, en especial del director de la Orquesta de las Naciones Unidas. “Ha sido nuestro primer apoyo y un apoyo absolutamente imprescindible para lograr la organización de este concierto”. El futuro es de los artistas Al preguntarle por su visión sobre un mundo en el que hubiera una misma representación de mujeres y hombres, Verónica asegura que en el futuro la representación debería ser tan equitativa que el género no tuviera importancia. “La manera en la que veo la evolución de la igualdad de género en la industria de la música es muy sencilla: es que dejemos de ver a los artistas como mujeres o como hombres y que sencillamente los veamos como artistas. Como digo, estamos promocionando esta iniciativa para intentar alcanzar un equilibrio y así es como veo el futuro de la industria de la música”.

(Comunicado de la ONU)

24

REFLEXIONES

La cinta rosada

Un señor de alrededor de 50 años entró discretamente a un café y se sentó a una mesa desocupada.

Antes de hacer su pedido, se percató de un grupo de hombres más jóvenes sentados en una mesa cercana. Se estaban riendo.

Y le resultó obvio que se estaban riendo y burlando de él. No tardó demasiado en recordar que llevaba puesto un pequeño lazo rosado colocado sobre la solapa de su chaqueta y que éste era el motivo de las risas. Al principio los ignoró, pero las risas comenzaban a irritarlo.

Miró a uno de ellos, señaló su lazo y le pregunto:

”¿Esto te causa gracia?”

Con eso, los hombres se miraron entre si, desconcertados.

Aún tratando de contener la risa, uno de ellos le contesto:

- “No lo tomes a mal, sólo comentábamos lo lindo que te queda el moño rosado con ese saco azul”.

Con un gesto amistoso, el señor invitó al bromista a sentarse a su mesa. Incómodo como estaba, el joven aceptó, sin saber bien para qué.

Con voz muy calmada, el señor le explicó:

- “Llevo puesto este lazo rosado para alertar a todos sobre el cáncer de mamas. Lo llevo puesto en honor a mi madre.”

- “Señor, perdone usted. ¿Su madre murió de cáncer de mamas?”

- “No, no está muerta. Felizmente está viva y muy bien de salud. Pero fueron sus senos los que me alimentaron cuando era un bebé. Y en sus senos fue donde descansé mi cabeza cuando estaba atemorizado o triste cuando era un niño pequeño. Estoy muy agradecido por los senos de mi madre por la salud de la que goza hoy.”

- “Hummm”, contestó el joven, “¡claro!”

- “También llevo puesto este lazo rosado en honor a mi esposa”, siguió el señor.

- “¿Ella también está bien?”, preguntó el muchacho.

- “Oh, sí. Ella está perfecta. Y con sus senos alimentó y nutrió a nuestra hermosa hija hace 23 años. Estoy muy agradecido por los senos de mi esposa y por su salud.”

- “Entiendo. Así que supongo que también lo llevas puesto en honor a tu hija.”

- “No, ya no puedo llevarlo puesto en honor a mi hija, para eso es tarde. Ella falleció de cáncer de mamas hace un mes. Ella creyó que era demasiado joven para tener cáncer de mamas. Así que, cuando casualmente se notó un bulto, lo ignoró. Ella pensó que como no le causaba dolor, no había nada de qué preocuparse.”

Ahora abatido y avergonzado, el

joven le dijo,

- “Oh señor, cuánto lo siento...”

- “Por eso, en memoria de mi hija, también llevo puesto este pequeño lazo rosado, porque me permite otorgarle a otros una oportunidad que yo ya no tengo. Así que ahora, anda y conversa esto con tu esposa y tu hija, tu madre y tu hermana, así como también con tus amigos.”

- “Y toma...” El señor metió su mano en el bolsillo y sacó otro pequeño lazo rosado y se lo entregó al hombre joven.

El muchacho miró el lazo que le fue entregado y levantando su cabeza le pregunto al señor:

- “¿Me ayuda a ponérmelo........?”

Para las mujeres a quienes les estoy mandando este mensaje: Visiten regularmente a sus médicos, aprendan a revisarse solas y háganse una mamografía.

Para los hombres a quienes les estoy mandando este mensaje: No descuiden a las mujeres que aman y recuérdenles con frecuencia que deben cuidarse.

Y no olviden que el 5% de los casos de cáncer de mama se da en los hombres, no están exentos.

La muerte está tan segura de vencernos, que nos da toda una vida de ventaja...

por www.shoshan.cl

No temamos abrir nuestro corazón muchas veces nos cuestionamos qué sería de nosotros si la persona que amamos un día cualquiera desaparece… Estando enamoradas, vivimos con el miedo constante a perder a ese ser que ocupa toda nuestra vida, y ese miedo no nos deja disfrutar realmente de la vida.

Muchas veces también sentimos temor a que un día nuestros padres o familia ya no estén con nosotras. Nos produce pánico todo lo que refiera a “pérdidas”… y es que la vida es así, amigas, siempre tendremos que enfrentarnos a nuestros miedos y a nuestra falta de fe en la cosas en Dios.

La vida siempre nos dará sorpresas, es por eso que siempre hay que vivir la vida al máximo, No pasemos la vida asustadas. disfrutar cuando se tiene un amor, aunque esté lejano, y tratar de ser felices con lo que tenemos en ese momentos.

No podemos pasar la vida asustados por lo que nos puede ocurrir, no hay formulas mágicas para que lo que tenemos nos dure eternamente, sólo debemos vivir, tratar de ser felices, y hacer feliz a todos los que nos rodea.

Muchas veces por no arriesgarnos a ser dichosas, dejamos pasar el amor, dejamos que nuestros miedos perturben a nuestras familias… Si estás en un amor ¡vívelo! pero intensamente. Disfruta de ese amor que te da tanta felicidad, deja que tu cuerpo, tu cara y tu cuerpo vibre con la felicidad que hoy está en tu vida…

No temamos por la pérdida de nuestros padres, Hay que ser mujeres valientes.Dios en su inmenso amor hacia nosotros, nos sabrá dar sabiduría para pasar por todos esos tristes momentos que por obligación nos tocará vivir…

Amigos, nadie nos va a garantizar que ese amor será el amor de tu vida, nadie nos puede asegurar que nuestra vida actual sea la misma en un tiempo más.

Pero tú asegúrate de que lo que estás viviendo sea lo más hermoso que te está ocurriendo en este tiempo, no debemos tener miedo a nada y nadie, que todo lo que nos tiene que ocurrir seguro que así sera.

Pero mientras Dios nos de el día de hoy amor, recibámolo. No tengamos miedo al amor...Demos todo de nosotras mismas por nuestros sueños, que ya habrá tiempo de llorar y pedir paz por algún dolor que la vida nos cause…

No tengas miedo al amor, los riesgos sólo son lecciones de vida… tengamos una mentalidad positiva y seamos felices aún en la oscuridad de nuestras vidas siempre habrá un rayito de luz. por www.shoshan.cl

25
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023
No temamos abrir nuestro corazón

BIENESTAR

FRACTURA DE CADERA

La fractura de cadera es la segunda en frecuencia en pacientes osteoporóticos, es decir porque los huesos han perdido masa ósea. La edad media oscila entre los 80 años, con una proporción hombre-mujer de 3 a 1. Esta lesión, realmente, se localiza en la extremidad o parte proximal del fémur, que es el hueso que tenemos en el muslo; causa dolor por la fractura o rotura del hueso y por la rotura muscular que la acompaña, además de un sangrado importante, que aumenta la gravedad de esta lesión.

Este tipo de fracturas suelen ocurrir en pacientes con osteoporosis que sufren una caída.

El hueso es un tejido que está constantemente formándose (con los nutrientes que nos aporta la dieta) y destruyéndose (el organismo necesita calcio para funcionar). La osteoporosis se caracteriza por una disminución de la concentración de calcio en el hueso. Es frecuente en el anciano, aunque existen factores que pueden producirla como son: el tabaco, el exceso café y alcohol, la ausencia de ejercicio físico o una alimentación desequilibrada. Por eso se recomienda el ejercicio físico y una dieta equilibrada para prevenirla.

La caída al mismo nivel es otro factor de riesgo que puede producir esta fractura. Por eso, se aconseja tener

el domicilio habilitado sin alfombras, usar antideslizantes en la ducha, no tener escalones, evitar tener animales domésticos con los que el anciano pueda tropezar y usar un bastón para tener más estabilidad. La actividad física también ha demostrado mejorar el riesgo de caídas (practicar taichí, salir a caminar a ritmo ligero, levantar pesas ligeras.) Para la recuperación después de

la fractura, lo más importante es no perder el ánimo. Durante este tiempo usted deberá recuperar la funcionalidad y necesitará, al principio, que sus familiares lo ayuden en las tareas que antes podía hacer solo. Mantenga un ánimo optimista y plantee pequeños retos cada día sin pensar que no va a volver a ser el que era antes. Es normal durante este proceso que le

GASTRITIS

y vacía en el estómago irritándolo. En general todas incrementan la producción de ácidos en el estómago (ácido clorhídrico), que daña su pared.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Hacer una buena dieta, evitar sustancias que irritan al estómago y, si es preciso tomarlas, hacerlo asociadas a un protector gástrico.

aparezcan molestias, o dolores después de la intervención. Ante cualquier duda consulte a su médico. De manera general, evite sentarse en sillas y sofás muy bajos o levantarse de prisa, ya que puede marearse al estar más débil. A pesar de su tratamiento efectivo, puede sentir cierto dolor en la cadera o dificultad a la marcha. En los pacientes ancianos, es frecuente la pérdida de confianza para caminar y tener una actividad más sedentaria que antes, dependiendo de las enfermedades previas a la fractura. Es muy importante recuperar la pérdida muscular después de la intervención quirúrgica, por lo que es recomendable, cuando se encuentre en la cama o en el sofá, realizar ejercicios como contraer el cuádriceps, levantar la pierna y aguantarla 10-15 segundos en tandas de 10 veces, realizándolo 2-3 veces al día. Cuando camine, ayúdese con un andador o muletas, vaya acompañado por un familiar y aumente la distancia a recorrer poco a poco. Plantéese el reto de mejorar cada día paulatinamente ya que la recuperación no se basa en grandes cambios, sino en pequeños hábitos que debe realizar durante un tiempo hasta que vuelva a ser totalmente independiente para las actividades de la vida diaria.

Por: www.fesemi.org

de presencia de sangre (tanto en el vómito como en las heces). Debe acudir al médico. El mejor diagnóstico puede hacerlo el digestólogo a través de una gastroscopia, es decir ser capaz de ver el interior del estómago a mediante un pequeño tubo, el endoscopio, verá lesiones enrojecidas, e incluso hemorrágicas en el estómago. Después me indicará cómo mejorar. Una dieta saludable, evitar el estrés, y tratamiento con sustancias alcalinas que neutralizan el ácido, o impiden su producción. Si es por helicobacter un antibiótico adecuado y el protector.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Supone la inflamación de la pared del estómago. Habitualmente está causada por la ingesta de sustancias irritantes, por ej. antiinflamatorios

o esteroides, también la toma de comidas muy especiadas, el estrés y más raramente infecciones por el helicobacter pylori o trastornos inmunológicos. También el reflujo biliar, en el que la bilis cambia su curso

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus molestias habituales que son el dolor o malestar abdominal, sobre todo en el estómago, gases o flatulencias, acidez estomacal, y náuseas y vómitos con posibilidad

Por lo general es bueno. Con medida simple se corrige. Pero hay que saber que de no hacerlo pueden aparecer complicaciones, fundamentalmente úlceras y puede pasar de gastritis aguda a crónica.

Por: www.fesemi.org

26

Daniel y sus amigos – Daniel propuso en su corazón

Mensajes Cristianos Lectura

Bíblica: “Y les señaló el rey ración para cada día, de la provisión de la comida del rey, y del vino que él bebía; y que los criase tres años, para que al fin de ellos se presentasen delante del rey. 6 Entre éstos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, de los hijos de Judá. 7 A éstos el jefe de los eunucos puso nombres: puso a Daniel, Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abed-nego“ Daniel 1:5-7 (RVR1960)

Introducción

En la biblia hay una historia verdadera sobre un joven llamado Daniel Este joven era judío que había sido deportado a babilonia a causa del pecado de la nación de Judá, pero él era fiel a Dios, igual pago las consecuencias de la rebeldía de la nación

Daniel era muy sobresaliente por la sabiduría que había en él, llego hacer muy importante allí donde estaba

Daniel y sus amigos

En cierta ocasión a Daniel y sus amigos les querían hacer comer de la comida que comía el rey Pero, ¿cuál era el inconveniente con comer algo? El problema radicaba en que la comida del rey era contaminada con idolatría, eran alimentos dedicados a ídolos o eran animales inmundos como el cerdo y para Daniel era prohibido por la ley de Dios comer algo que había sido ofrecido a otros ídolos Era pecado

Por el contrario el prefirió comer una dieta de solo vegetales, pero hubo otros que también eran de Judá que si comieron de la comida del rey Pasado un tiempo vinieron a comparar como había alimentado las dos dietas a los dos grupos de jóvenes y se dieron cuenta que los que habían comido la comida del rey estaban más pálidos, más feos y el grupo de Daniel se veía mejor

Ahora analicemos un poco lo que significaba que Daniel no tomara ésos alimentos:

Imaginémonos la comida del rey Debían ser manjares a la vista muy deliciosos Era un honor comer de lo que el rey comía Por la posición que tenía el rey Era un gran descrédito el hecho que Daniel no tomará la comida del rey Lo estaba teniendo en poco

Colocó en riesgo de muerte a la persona que los tenía a cargo

Aplicación: Daniel y sus amigos

¿Quien tipifica el rey en la actualidad? El mundo que está bajo el dominio de Satanás

La biblia dice que Satanás el príncipe de este mundo es el que maneja todo ese sistema diabólico y lo que el trata es someter todo bajo su dominio, que todos pensemos de una forma, que todos hablemos su idioma, que todos estemos gobernados bajo su sistema

Eso fue lo que hizo este rey con los jóvenes que llevaron a Babilonia, hasta les cambio el nombre, querían que se olvidaran de su Dios, de su ley y ahora fueran de el, adoraran a sus dioses

¿Cuál es la comida que este sistema te quiere dar a comer y que tú sabes que te contamina, que te hará pecar?

• Pornografía, de ahí viene la masturbación

• Vicios: cigarrillo, marihuana, cocaína, éxtasis, licor,

• Sexo ilícito o sea antes del matrimonio

• Falta de temor a Dios

• Decepción

• Falta de perdón ¿De qué nos estamos alimentando?

El sistema te quiere obligar a comer esta comida, pero esta comida ha sido elaborada con especial cuidado porque: Agrada a tu carne, es deliciosa a tu carne. Así como la que ofrecieron a Daniel

Hubo dos grupos, uno eligió contaminarse, no resistieron las delicias, era comida deliciosa, no le vio problema a comer, el otro grupo fue el de Daniel que se mantuvieron firmes

En estos tiempos también encontramos estos dos grupos de creyentes, uno no le ve problema a muchas cosas del mundo, a participar en eventos que el mundo hace el otro si se guarda y se aleja lo más que puede de ese sistema

Te contaminará y te impedirá acercarte a Dios

Te mantendrá débil espiritualmente, incapaz de relacionarte con Dios. Así como pasó con los otros jóvenes que comieron de la comida

Te matara y no habrá oportunidad para ti La biblia no dice qué pasó con los jóvenes que comieron de la comida del rey, pero de seguro que fueron

desechados porque no se les nombra más

La biblia dice en Santiago 4:4 “…oh almas adulteras, no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios…”

1 Juan 2:15-16 (RVR1960) “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo“

1 Juan 2:15-16 (NTV) “No amen este mundo ni las cosas que les ofrece porque, cuando aman al mundo, no tienen el amor del Padre en ustedes. 16 Pues el mundo sólo ofrece un intenso deseo por el placer físico, un deseo insaciable por todo lo que vemos y el orgullo de nuestros logros y posesiones. Nada de eso proviene del Padre, sino que viene del mundo“

No hay un término medio, o amamos al mundo o amamos a Dios

Daniel y sus amigos – Cada uno de nosotros estamos en la posición de Daniel.

Porque podemos decidir qué hacer, si tomar o no esa comida. Daniel propuso no contaminarse

¿Quien tomó la decisión? Daniel, de su propia voluntad ¿Daniel lo hizo porqué alguien lo obligaba hacerlo? No, lo hizo porque amaba al Señor Porque quería obedecer a su palabra

Tu puedes hacerlo también, podemos elegir, si tomar o no la comida que ofrece el mundo Si la tomas no te aprovechara en nada, antes vendrá ruina a tu vida, te matara, te tendrá alejado de Dios

Si no la tomas tendrás vigor, serás fuerte, te mantendrás cerca a tu Dios, así como Daniel tendrás gracia sobre tu vida Daniel y sus amigos no se olvidaron de quién eran hijos. A pesar de estar desterrados de su pueblo Daniel y sus amigos no olvidan que ellos eran hijos de Dios

© Luis Ortiz Todos los derechos reservados

27
RELIGIÓN
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

INTERESANTE

Activos digitales y tokenización: nuevas formas de invertir en inmuebles

- Monific destaca que una de las ventajas principales de invertir en Monific es que obtienes una participación reflejada en un activo digital, pero que está respaldada con un inmueble.

- La tokenización de propiedades permite crear un mercado más inclusivo, ya que al fraccionar las propiedades se abren las oportunidades para que más personas puedan participar en su adquisición sin contar con grandes montos de inversión.

Ciudad de México.- Monific, la primera plataforma de crowdfunding inmobiliaria turística fundada en México, señala a los activos digitales y la tokenización como nuevas formas de invertir en inmuebles. ¡Conócelos!

Un activo digital es cualquier tipo de recurso que representa activos digitales reales (valor financiero, acciones de la empresa o propiedad) o se crea directamente de forma digital y tiene valor en sí mismo (como criptomonedas). Las representaciones digitales de activos han existido desde el Siglo pasado y están bien posicionadas para intercambiar valor de una manera confiable y eficiente.

Empero, todo es mejorable, y eso es exactamente lo que puede hacer blockchain, una forma de estructurar datos que mejora la seguridad, asegura la trazabilidad y descentraliza el control de las operaciones. En el caso de los activos digitales en particular, apuestan por la tokenización, un proceso sobre la blockchain que permite reemplazar los activos por código.

Los activos digitales y la tokenización toman su papel como las nuevas formas de invertir en inmuebles, pues para David Agmon, Co-CEO de Monific, la tecnología blockchain se ha popularizado principalmente en criptomonedas, sin embargo, constantemente se generan cada vez más oportunidades para

transformar un activo inmobiliario en una unidad de valor digital.

Tokenizar un inmueble –describe Agmon--, es el proceso de dividirlo en fracciones a través de la tecnología, las cuales se representan con tokens y brindan derechos sobre la propiedad. Un token es la representación digital de un activo.

Llega lo digital a los inmuebles

La tokenización de inmuebles permite que más personas puedan acceder a inversiones de propiedades con menos capital y aprovechar el concepto de propiedad fraccional. Como es el caso de Monific, donde puedes adquirir participaciones de hoteles de manera digital y poder recibir beneficios, como son los rendimientos que se obtienen a través de la comercialización como renta vacacional.

Agmon apunta la ventaja de que al invertir en Monific obtienes una participación reflejada en un activo digital, pero que está respaldada con

un inmueble. Además, la inversión en está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que significa que ha pasado por una validación del modelo de negocio y seguridad de la información.

La tecnología blockchain potencializa muchas industrias, entre ellas, el sector inmobiliario, ya que permite tokenizar activos. La principal ventaja que le ofrece al sector es el poder agilizar las transacciones al permitir dividir los activos en tantos tokens como se quiera. De esta forma existe mayor liquidez y nuevas oportunidades de inversión.

Otro beneficio al aplicar la tokenización de inmuebles es poder reducir los costos operativos ya que la transferencia de tokens se realiza de manera digital. En Monific puedes adquirir participaciones de hoteles que te generan rentas mensuales, y en caso de necesitar liquidez se pone a la venta en el mercado secundario,

permitiendo transferir los derechos de esa participación a otro inversionista, todo de manera digital.

Sin lugar a duda, la tokenización de propiedades permite crear un mercado más inclusivo, ya que al fraccionar las propiedades se abren las oportunidades para que más personas puedan participar en su adquisición sin contar con grandes montos de inversión, concluyó el directivo.

Cabe mencionar que existe un fuerte crecimiento en el segmento de vivienda vacacional, pues se prevé que este mercado alcance una oferta de 22,000 unidades en el 2030, año en el que podría duplicar las ventas actuales. Actualmente, las ventas de esta clase de inmuebles son de $3,000 millones de dólares, se calcula que a finales de esta década serán de $7,000 millones de dólares, esto de acuerdo con información de la empresa especializada en consultoría e investigación inmobiliaria Softec.

28

INTERESANTE 29

La finalidad de Sociedad Abierta es generar participación ciudadana, que la población se involucre en la vida pública, conozca sus derechos y los ejerza: Adrián Alcalá Méndez

Los controles sociales que realiza la juventud son vitales para una democracia; por ello, deben ocupar el espacio que les corresponde como centinelas de la cosa pública: Francisco

Javier Acuña Llamas

CDMX; marzo de 2023 - La comunidad universitaria tiene la gran responsabilidad de cuestionar a las autoridades para desarrollar una mente crítica que les permita construir una mejor sociedad, planteó el Comisionado del instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, al participar en la jornada de las Semanas Universitarias por la Transparencia, que se llevó a cabo en León, Guanajuato

Ante estudiantes de la Universidad La Salle Bajío, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez dijo que esta es la quinta jornada de al menos 53, que se llevarán a cabo en el país, en colaboración con el INFO CDMX y los órganos garantes de las entidades federativas, para escuchar las voces de las y los universitarios

“Ya no hay que generar políticas o trabajos para los estudiantes, hay que hacerlo con los estudiantes y esta, precisamente, es la finalidad de sociedad abierta, para que los responsables de las instituciones públicas garantes de acceso a la información y de protección de datos personales, que también son promotores de espacios cívicos, de generar participación ciudadana, que se vayan involucrando en la vida pública, conozcan estos derechos y los ejerzan”, subrayó.

El Comisionado Francisco Javier Acuña

Llamas resaltó que la juventud suele manifestar sus ideas y opiniones, su rabia e irritación cívica en las redes sociales; sin embargo, también es importante que incidan en la vida pública, para lograr materializar las ideas que

podrían transformar su comunidad y la realidad del país

“Los controles sociales que realiza la juventud, la que da el rostro y la que no, son vitales para una democracia (…) para ello debe haber densidad cívica, deben ocupar el espacio que les corresponde como centinelas de la cosa pública, vigilantes desde la condición ciudadana, pero deben ser actuantes”, enfatizó

Fernando Márquez Rivas, Director de la Facultad de Derecho, Criminología y Gobernanza de la Universidad La Salle Bajío, señaló que esta iniciativa es impulsada por el INAI para promover el conocimiento de los conceptos de apertura gubernamental y transparencia proactiva, fomentando la participación democrática y el empleo de la información para enriquecer la calidad de vida de las personas

“Con este importante evento se busca socializar el nuevo paradigma de gobernanza en el que la participación ciudadana y la transparencia son una impronta de los procesos de gobierno; a la vez, fomentar la participación de la sociedad en la solución de problemas públicos mediante actividades generadoras y difusoras de información adicional a la obligada por ley, generando conocimiento público provechoso en favor de grupos sociales concretos”, apuntó Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), refirió que las universidades son pieza clave para fomentar entre sus estudiantes la cultura de la transparencia, el acceso a la información, la protección de datos personales y el gobierno abierto, lo que derivará en la formación de

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Alcalá Méndez

una ciudadanía crítica, analítica y participativa, que se involucre en la creación e implementación de las políticas públicas

“Reconocemos esta labor constante y permanente del INAI al promover, justamente, un federalismo democrático, colaborativo, mediante este tipo de iniciativas de gran impacto, de valor público, en los cuales nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de participar”, indicó

Ana Cristina Muñozcano Padilla, estudiante de derecho y representante de la comunidad universitaria de la Universidad La Salle Bajío, consideró que la transparencia es un valor tan importante en las relaciones interpersonales, como en la relación entre el gobierno y la ciudadanía, ya que, al haber transparencia, se crea un efecto de tranquilidad y confianza en la gente

Al referirse a los riesgos de entregar datos personales en las redes sociales, dijo que “es muy importante que antes de que demos clic en aceptar, identifiquemos el poder que tiene la información, no sólo para navegar en redes o socializar, sino también en nuestro entorno universitario, sobre todo cuando contenga datos personales; pensemos en la situación en la cual nos piden aceptar las cookies y sólo decimos que sí a todo, para que la ventana emergente desaparezca”

Posteriormente, Cynthia Denise Gómez Castañeda, especialista en protección de datos personales, impartió la conferencia: Privacidad y protección de datos personales en el entorno universitario, en la que expuso en qué consisten los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO)

Más tarde, se llevó a cabo la mesa de debate estudiantil, titulada: Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria en la que las y los jóvenes Martha Guadalupe Macías Contreras, Pablo González Gómez, Frida Alejandra Sarahí Martínez Castro y Javier Neftalí Domínguez Contreras, dialogaron en torno a la regulación del internet y las implicaciones de exponer los datos personales en internet sin las medidas necesarias para proteger la privacidad

En el acto, estuvieron presentes Fernando Márquez Rivas, Director de la Facultad de Derecho, Criminología y Gobernanza de la Universidad La Salle Bajío; Juan Sámano Gómez, Comisionado del IACIP; Luis Enrique Zorrilla Aceves y Mónica Rodríguez de la Rosa, Director y Secretaria Académica de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad La Salle Bajío; Gabriel Tadeo Camacho Echeverría y Pascual Rodríguez Sánchez, Director y Secretario Académico de la Facultad de Negocios de la misma casa de estudios, y Ma de los Angeles Ducoing Valdepeña, Directora General de Gobierno Abierto y Transparencia del INAI

La comunidad universitaria tiene el poder de cuestionar a las autoridades para construir una mejor sociedad:

¿Qué desafíos enfrentan los equipos de seguridad de TI en la actualidad?

A medida que las amenazas a la ciberseguridad se vuelven más frecuentes y avanzadas, los directores de seguridad de la información (CISO) toman consciencia del riesgo para las aplicaciones empresariales. En un reciente informe de “Voice of the CISO”, la mitad de los directivos sospechan que pueden ser el objetivo de un ciberataque importante este año.

Confiar únicamente en los parches de los fabricantes de software no es suficiente para una estrategia de seguridad robusta, y construirla desde el principio con personal interno especializado supone una alta inversión para las empresas.

Las compañías están adoptando una estrategia de ciberseguridad más holística, llamada CSMA (Cybersecurity Mesh Architecture Approach, por sus siglas en inglés). Es un enfoque con un ecosistema colaborativo de herramientas y soluciones de seguridad que trabajan de forma conjunta y sinérgica para proteger más allá de los perímetros tradicionales. Este modelo es tan efectivo que el analista Gartner explicó que para 2024, las organizaciones que la adopten reducirán el impacto financiero de los incidentes de seguridad en 90%.

Los principios de la CSMA reconocen que la ciberseguridad no es sólo una cuestión de tecnología. También se trata de procesos y personas que exige una alineación con los procesos empresariales.

¿A qué retos hace frente una arquitectura de ciberseguridad (CSMA)?

• Fragmentación del perímetro: el número y el tipo crecientes de dispositivos móviles,

trabajadores remotos y aplicaciones basadas en la nube se combinan para hacer que el perímetro de seguridad tradicional quede obsoleto.

• Silos de seguridad: las herramientas de seguridad realizan e informan sobre tareas específicas de manera aislada y los equipos que las administran no tienen medios automatizados para coordinarlas y compartir datos con otras soluciones de TI.

• Integración inadecuada: al elegir entre las mejores soluciones de seguridad, rápidamente se hace evidente que la interoperabilidad no suele ser el común denominador.

• Agotamiento del equipo de

seguridad: la ciberseguridad es un trabajo de 24 horas al día. Las consecuencias de las infracciones pueden ser graves. Debido a que la tecnología evoluciona rápidamente, los profesionales deben aprender cada día.

• Respuesta coordinada: CSMA utiliza automatización, análisis e inteligencia artificial para monitorear redes y recursos e identificar rápidamente amenazas e implementar de inmediato contramedidas.

• Operaciones de seguridad ineficientes: Para mantenerse a la vanguardia, los equipos necesitan procesos y herramientas de ciberseguridad innovadores, como SIEM

(Gestión de eventos de información de seguridad), análisis e infraestructura. Las personas que gestionan estas herramientas y procesos deben estar altamente capacitados para que CSMA tenga éxito.

• Riesgo elevado: debido a las mejoras logradas a través de CSMA, las estrategias de seguridad corporativa se fortalecerán, reduciendo el riesgo general. Las empresas que implementen completamente un marco CSMA serán menos susceptibles a vulnerabilidades y exploits.

Las aplicaciones empresariales son un objetivo principal para los hackers, y aproximadamente la mitad de los CISO anticipan un ciberataque a corto plazo. Es importante ir más allá de los parches que proveen los fabricantes para crear modelos de seguridad en capas que protejan contra vulnerabilidades.

En este contexto, Rimini Protect™ es un conjunto único de soluciones de seguridad y servicios de asesoramiento que proporcionan defensas avanzadas para aplicaciones de software empresarial, middleware, bases de datos y propiedad intelectual (IP).

30
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023
INTERESANTE

DESTACADAS

31

Nueva dirigencia sindical de SNTE debe recuperar la confianza de la base en sus representantes

del patronato del seguro de vida, se tiene y se debe información para evitar especulaciones, una vez que se ganen las elecciones estaremos abiertos a la información y en su caso ser juzgados e investigados hasta las últimas consecuencias.

La planilla blanca que encabeza afirmó el profesor Rodolfo López Salgado le apuesta que quienes participan por primera vez en la historia en el nombramiento de un comité se respeten porque somos amigos, compañeros y nos dedicamos a la educación y tenemos que

ser ejemplo de las futuras generaciones, a pesar de que haya diferencias y consideramos que en este proceso haya igualdad de condiciones.

Concluyó al señalar que el compromiso como dirigente de la Sección 40 del SNTE será en la defensa aun de los derechos laborales y económicos inclusive para que se cambien las leyes que atentan contra los derechos y beneficios de los trabajadores de la educación tanto activos como jubilados

César Solís

En la contienda por la dirigencia el comité directivo de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Chiapas, el profesor Rodolfo López Rasgado representante de la Planilla Blanca ese pronunció porque haya cambios estructurales entre las dirigencias sindicales y las bases, que permitan que no haya distanciamiento, pero sobre todo que permitan recuperar la parte de confianza de los maestros a su representación.

En rueda de prensa luego de actos proselitistas en Tapachula y previo a una reunión masiva en el Country Club de Tapachula el maestro López Rasgado dijo que hay confianza de este equipo en obtener el triunfo son liderazgos y caras nuevas, una vez que esto ocurra no se buscará perseguir a nadie, pero si hay que aclarar algo de los directivos anteriores se hará porque el magisterio pide y exige estar informado, no se va a callar nada porque la falta de información genera

especulaciones.

La Planilla blanca es una de las seis que participan en el proceso de relevo sindical de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuyas votaciones serán el próximo 14 de marzo y en la que buscan tener la mayoría de votos de maestros en activo y jubilados que suman aproximadamente unos 30 mil en Chiapas.

Reconoció que en cualquier organización donde se maneja recursos económicos hay especulaciones cuando no se informa, cuando no se es transparente por ello dijo que son necesarias asambleas delegacionales estatales cuando menos cada seis meses no solamente se ventilen los problemas magisteriales sino informar a las bases de los ingresos y egresos de los recursos que se manejan al interior de la sección 40.

Es un compromiso que haya trasparencia en las acciones de la secretaria de finanzas, del patronato de la caja de ahorro y

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

un auténtico choque de trenes y con sobrecalentamiento de las máquinas.

● Democracia en riesgo

Esos recursos fueron turnados a una de las ministras de la Segunda Sala de la SCJN, donde están adscritas Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortíz Alhf. Las controversias constitucionales admitidas contra la reforma electoral, incluyen las presentadas por los partidos PRD, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Hagamos Jalisco, así como diputados y senadores de oposición contra las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación Social. Al admitir los recursos, el ministro Alberto Pérez Dayán concedió una medida cautelar para que dichas reformas no se apliquen a los procesos electorales en desarrollo, esto es, en el Estado de México y Coahuila, “pues de no concederse podría causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”.

internacional y pronunciamientos públicos del Departamento de Estado y congresistas estadounidenses.

El INE ya impugnó las primeras reformas del “Plan B” y está en proceso de impugnar el resto, señalando se pone en riesgo su capacidad de realizar sus funciones al reducir de manera importante la estructura. También critica el beneficio a partidos oficialistas al facilitar el uso de propaganda gubernamental y debilitan los controles sobre infracciones en las reglas de las campañas. Se alerta sobre la desaparición de vocales en las juntas distritales lo cual implica la disminución de la capacidad instalada en el Instituto y los organismos electorales locales, y afecta el número de casillas y el proceso 2024

con nuestra Constitución, lo más grave es que esta reforma en su conjunto vulnera la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyeron el padrón, a quienes capacitan a los ciudadanos, a quienes colocan la casilla y a quienes cuentan los votos”. Diez representantes de estos 84 colectivos plantearon sus argumentos en contra de la reforma electoral y adelantaron acompañarían las acciones de inconstitucionalidad que en su momento se interpongan ante la SCJN.

DE LOS PASILLOS

Ciudad de México, 7 de marzo de 2023.- El sistema electoral y la democracia en México están en riesgo con la aplicación de las reformas aprobadas con el llamado “Plan B” pues éstas entraron en vigor el pasado 3 de marzo, trastocando las reglas y las instituciones electorales con las cuales el país logró edificar su democracia. Los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen en sus manos la responsabilidad de frenar los cambios aprobados por la mayoría morenista y sus aliados en el Congreso de la Unión y preservar el actual sistema electoral y con ello la democracia mexicana.

La SCJN tiene ya para su análisis 125 controversias constitucionales y siete acciones de inconstitucionalidad contra las leyes General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas. Éstas son contra la primera fase del “Plan B”, también se admitieron los trámites de recursos relacionados con la suspensión dictada de cara a las elecciones de Coahuila y Estado de México, a realizarse en junio del presente año. Dichos recursos fueron interpuestos por la Presidencia de la República; el presidente del Senado, Alejandro Armenta, así como la vicepresidencia de la Cámara de Diputados, Karla Alamazán. Se prevé

La única forma de que México pueda sortear el riesgo de una crisis política mayor es con la actuación serena y firme del Poder Judicial independiente. A la Suprema Corte de Justicia de la Nación le queda poco tiempo para frenar este conjunto de reformas en materia electoral, pues en unos meses iniciarán los trabajos de preparación de las elecciones de 2024, donde se renovarán la Presidencia del país y todos los integrantes de la Cámara de Diputados (500) y del Senado de la República (128), se elegirán 9 gubernaturas, 31 Congresos locales estarán en disputa y se votará la integración de más de 1,800 ayuntamientos.

La sociedad mexicana en su conjunto percibe los peligros que entraña el “Plan B” y se oponen a su puesta en marcha. El pasado domingo 26 de febrero, una multitud colmó la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México y calles aledañas en defensa del INE y con la consigna de “Mi voto no se toca”. En más de 100 ciudades de la República se multiplicó esta exigencia, particularmente en las capitales estatales, y se solicitó a la Corte decrete inconstitucional el “Plan B” y garantice así la realización de elecciones auténticas y legítimas. Las manifestaciones en México de apoyo al INE tuvieron cobertura mediática

También se limitaría la posibilidad de tramitar o reponer la credencial de elector al desmantelar la estructura de los módulos del INE y despedir a carca de 2,000 funcionarios encargados de organizar las elecciones y capacitar a los ciudadanos para la instalación de las casillas y el conteo de votos; ahora los módulos se trasladarían a oficinas de gobierno y perderían autonomía y certeza. También se pone en riesgo la integración del padrón electoral y la correcta fiscalización de los recursos públicos utilizados por los partidos políticos y candidatos.

Todos estos cambios generan incertidumbre en la ciudadanía rumbo al proceso electoral 2024 y desde el primer día de su implementación ha puesto en riesgo la autonomía y operación del INE. Para muestra, el 2 de marzo al entrar en vigor el “Plan B” una de sus consecuencias inmediatas fue el cese del secretario ejecutivo del INE; el Consejo del Instituto, cumplió esta ley y concluyó su nombramiento, considerando era inconstitucional porque invade atribuciones de la autoridad electoral y contraviene derechos amparados por la Constitución, y por tanto, se presentó un juicio electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Para representantes de organizaciones de la sociedad civil y colectivos, el “Plan B” “es una fuente de conflicto” e incertidumbre. En una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, advirtieron: “el costo para la vida del país es demasiado grande”. Ricardo Becerra, representante del Instituto de Estudios para la transición democrática y voceo de 84 organizaciones, sostiene: “es una reforma repleta y confrontada

John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, advirtió que el gobierno de Estados Unidos buscará hacer justicia en el caso del “inaceptable” ataque ocurrido en Matamoros, Tamaulipas, donde dos ciudadanos estadounidenses murieron, mientras otro resultó herido. “Vamos a trabajar de cerca con el gobierno de México para que se haga justicia en este caso”, dijo Kirby, al hacer un primer pronunciamiento luego de que Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, le indicó al presidente López Obrador los detalles de lo ocurrido. Por su parte, el fiscal general de EU, Merrick Garland, confirmó su oficina trabaja con las autoridades mexicanas para investigar la muerte de dos estadounidenses en México hallados junto a dos supervivientes en Matamoros, Tamaulipas…

En un mes, o se resuelve el conflicto en torno al maíz transgénico o habrá panel con las consecuencias previstas…24 horas antes de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se armaron y colocaron vallas metálicas en todo lo que será el recorrido de las manifestantes hasta llegar a Palacio Nacional. Son los festejos de los diferentes, no cabe duda… Tristes justificaciones de Dante Delgado al reseñar su retirada de sus candidatos a los gobiernos del Estado de México y Coahuila; La vieja política ya pactó; la única alianza es la del PRI con Morena; el resultadolo conocemos desde hoy: el PRI va a entregar el Estado de Mexico y a cambii se van a quedar con Coahuila; se pusieron de acuerdi a cambio de impunidad y para seguir viviendo del poder; en el Estado de México las 2 candidaturas no han dejado de violar la ley; es una eleccion que le va a costar muy caro al Estado de México y a México. ¿Será el temor a verse disminuido en un proceso muy importante? ¿Desde cuando Dante descubrió el hilo negro? ¿A quien le está haciendo el caldo gordo?

“En tiempos de corrupción es cuando más leyes se dan”: Étienne Bonnot de Condillac
● Plan B: “es fuente de conflicto e incertidumbre”
● EU exige justicia por los asesinados en México
● Dante Delgado justifica la retirada “obligada”
32
OPINIÓN

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

DECENCIA Y COMPASIÓN

digan lo que les plazca.

A poco que rastreemos por los caminos terrestres, percibiremos que la decencia y la compasión humana acostumbran a brillar por su ausencia, sobre todo entre los desfavorecidos, que suelen ser los más vulnerables y marginados. Debemos evitar que esto suceda o que se prolongue en el tiempo. El legado de la lucha del ayer no puede continuar alimentando el conflicto del mañana. Esta atmosfera de resentimiento y desesperación hay que desterrarla de cualquier existencia. Nos merecemos caminar con otros aires más de acogida, que de rechazo; con otro espíritu más protector, que opresor; si en verdad queremos activar la cultura del abrazo, para poder mejorar la inclusión entre análogos. Para ello, quizás tengamos que corregir los estándares de dignidad y clemencia, ajustándonos al derecho internacional, con un diálogo constructivo y el coraje necesario, para que se nos garantice a todos una presencia que nos permita reinsertarnos en este mundo veloz y cambiante.

El momento nos llama a comprometernos con la vida de la gente, a que nos conmovamos unos por otros, para tranquilizarnos de nuestros males; sobre todo de ese huracán destructivo del espacio cívico y democrático, o de esa posición

incómoda de incertidumbre que nos está sustrayendo la seguridad. Tenemos que aprender a querernos y a respetarnos, empezando por nosotros mismos, repatriando vínculos para sentirnos familia y reintegrando la perseverancia de tender la mano y de destronar, de nuestro andar, el mirar hacia otra parte. Además, hemos de compartir aquello que nos reconduce hacia los despojados para fraternizarnos. Lo importante reside en no desfallecer para combatir el discurso de odio, que se ha hecho asiduo en nuestras vidas. Sin duda, hoy más que nunca, necesitamos purificar esas manifestaciones dañinas del tejido social, llamando a las cosas por su nombre, pero también con la compostura y la ternura precisa, asistiendo al dolor de las personas.

Tenemos que ejercitarnos a mirar con el corazón para poder entendernos y comprendernos. A mi juicio, esta es una batalla pendiente. Indudablemente, la sociedad como tal, ha de comprometerse con pleno respeto y protección de la vida humana, intensificando el cumplimiento de los derechos humanos y promoviendo también la solidaridad internacional entre todos los pueblos del orbe. El rostro humano debe estar presente en toda acción de desarrollo. No hay progreso, si todo se deshumaniza y nadie se compadece de nadie. En consecuencia, tenemos que rechazar esos vientos repugnantes y malignos, como son la corrupción y el soborno, el apropiamiento de fondos públicos y la dominación del frágil, la insensibilidad hacia el pobre y el impedido. Todo esto requiere un acercamiento compasivo y un decoro en los sentimientos, tanto los vertidos en la vida de hogar como en la del trabajo o en la cotidianidad, lo que nos exige desvivirnos por vivir unidos y dejar a los cotillas que

Seguramente, si conociéramos el verdadero fondo de todo y no pecáramos de ignorancia, tendríamos consideración hasta de lo más insignificante. Únicamente este talante, unido a la armonización de los latidos conjuntos en favor del bien común, hará de nosotros un alma gozosa. Porque si la gloria de los gobiernos radica en el bienestar que imprimen, en la quietud que ofrecen y en la alegría de los gobernados, también hay que sumarle la confianza expedida, lo que imprime una ventana más abierta a todas las preguntas. Nada puede conseguirse sin este anhelo de respuestas a los interrogantes; puesto que la vida no es fácil para ninguno de nosotros. Es gracias a ese reencuentro consigo mismo, cuando en verdad nos fortalecemos, con el lazo colectivo de los afectos diarios y los efectos comunes, opuestos a la indiferencia, que nos amortajan internamente. Ponerse en movimiento debe ser tarea diaria, o si quieren, ha de ser afán contemplativo. Esto no significa dejar de pelear, por esa gente que descartamos.

Hay que retomar tantos pulsos perdidos u olvidados, que entrar en faena es lo honesto, lo justo y preciso. Se me ocurre pensar en el impulso de la justicia social, en promover el trabajo decente para achicar las desigualdades, en la sed de libertad de muchos pueblos, en tantos valores irreemplazables para la reconstrucción de un mundo más poético que poderoso, con unos moradores menos competitivos y más sensibles a las situaciones dolorosas. Ojalá activemos otro brío espiritual, que nos acerque entre sí y con la creación. No olvidemos que cada día son más los abatidos, y si tu conciencia no te interroga, entonces algo está mal o no funciona como debiera. Humana cuestión es tener piedad de los desolados, que esperan nuestro consuelo hasta en sus últimas fuerzas e incluso más allá. Sin duda, no hay mejor propósito de caminante que la de donarse, servir y mostrar indulgencia hacia lo visible, con la firme voluntad de auxiliar a quien solicita amparo.

33
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023
OPINIÓN
“Tenemos que ejercitarnos a mirar con el corazón para poder entendernos y comprendernos. A mi juicio, esta es una batalla pendiente”.

DESTACADAS

34
Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023

DESTACADAS 35

Reconoce Icheja empoderamiento de las mujeres en todos los sectores sociales

Mujer fue institucionalizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975; desde entonces esta fecha busca emprender acciones para hacer efectivos sus derechos y lograr la igualdad de género, incrementando su presencia en puestos de primer nivel y de liderazgo, a fin de que logren alcanz

hogar y un roll para hacerse cargo de la crianza de hermanos menores, y así, ponen en segundo plano o en el olvido el desarrollo académico o personal.

El Día Internacional de la

Finalmente, el director del Icheja envió un saludo a todas las trabajadoras de este organismo público, quienes realizan un excelente trabajo en cada uno de los espacios que ocupan y que representan y son la fortaleza de este instituto.(Mesa de redaccion)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 07 de marzo.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), hizo un extenso reconocimiento al trabajo y el esfuerzo que efectúan las mujeres que laboran en este instituto por el desarrollo de Chiapas en materia educativa y en otros ámbitos.

Gustavo Gómez Ordóñez, director general del Icheja, destacó la importancia de conmemorar esta fecha y seguir buscando cumplir el objetivo principal de esta lucha, como lo es alcanzar la igualdad y erradicar la discriminación hacia la mujer en todos los sectores sociales.

Cabe destacar que en este organismo público se desempeñan en diversos puestos mil 888 mujeres trabajadoras, quienes destacan y aportan su liderazgo en el desarrollo de las actividades en cada una de las áreas, desde los mandos superiores y medios, así como en el trabajo de oficinas y de campo, para lograr abatir el analfabetismo y el rezago

educativo en Chiapas.

En ese sentido, Gómez Ordóñez dijo que el empoderamiento de la mujer es la igualdad social, moral y cultural que se debe rescatar, por ello, insistió en que para erradicar el tema de la violencia se necesita una sociedad educada y preparada que posea valores como la tolerancia, la humanidad y el respeto.

Por su parte, María Irene López Morales, técnico docente, con más de 25 años de servicio en el Icheja, dijo sentirse muy satisfecha en la labor que realiza, como enseñar a leer y escribir a muchas mujeres y niñas que son afectadas por la desigualdad o la discriminación, y al ver cómo la educación las ayuda a empoderarse, abrirse camino y luchar por sus derechos.

En Chiapas, la marginación, la pobreza, así como los usos y costumbres, impiden que mujeres y niñas tengan más oportunidades de acceder a la educación; en muchos casos, les son asignadas tareas del

Tapachula, Chiapas; miércoles 08 de marzo de 2023
• El director de este instituto pidió seguir trabajando a través de la educación para erradicar la discriminación y la desigualdad de la mujer

Celebran el Día de la Juzgadora y el Juzgador mexicano

• El gobernador resaltó la importancia de fortalecer las instituciones y garantizar una justicia con perspectiva de género, igualdad y de respeto a los derechos humanos

• En este marco, felicitó y entregó reconocimientos a las y los juzgadores del Poder Judicial del Estado

• Subrayó la gran propuesta de establecer la Medalla José María Morelos y Pavón, para reconocer la trayectoria y labor de las y los juzgadores

07 de marzo.- En la celebración del Día de la Juzgadora y el Juzgador Mexicano, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de continuar con el fortalecimiento de las instituciones judiciales y trabajar en unidad para garantizar a las chiapanecas y los chiapanecos una impartición de justicia con base en la perspectiva de género y los principios rectores de la igualdad y de respeto a los derechos humanos.

Luego de felicitar y entregar reconocimientos a juzgadores del Poder Judicial del Estado, el manda-

tario convocó a todas y todos los que integran esta institución pública a capacitarse y ser cada vez más profesionales, así como a ejercer su labor con ética, entrega total y verdadero sentido humano, a fin de cumplir con los principios de defender a las personas que exigen justicia y se encuentran desamparadas ante los fuertes y arbitrarios.

“Felicito y reconozco a la familia de juzgadoras y juzgadores de Chiapas y de México. Hoy es un día en el que debemos reafirmar nuestro compromiso con la justicia universal, sin distingo, de hacer causa común para acabar con la corrupción y la impunidad que tanto daño han hecho al país, de trabajar con principios y valores que enaltezcan el prestigio de esta institución, y que cada vez que invoquemos a la justicia, escuchemos el eco de la ley”, expresó.

En este marco, Escandón Cadenas subrayó que la propuesta de establecer la Medalla José María Morelos y Pavón, para reconocer la trayectoria y la labor de las y los juzgadores, también constituye la oportunidad de resaltar a este gran prócer mexicano, quien ofrendó hasta su propia vida al defender los Poderes de la Nación.

A su vez, el presidente del Tribu-

nal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, enfatizó el gran desempeño de las y los juzgadores del estado, al tiempo de precisar que, derivado del deber constitucional de impartir justicia con ética y profesionalismo, en el Chiapas actual se sigue el camino de resolver los asuntos jurídicos de la sociedad con apego a la ley, de manera honesta y con sentido humanista.

“No sólo juzgamos conductas, sino que fungimos como garantes de los derechos humanos para hacer instituciones judiciales humanistas; hoy honramos y reconocemos nuestra noble labor, porque hemos asumido con responsabilidad la tarea de hacer cumplir la Constitución, juzgar con perspectiva de género y con respeto al debido proceso y de los fines del proyecto de nación, sin distingo ni discriminación alguna”, afirmó.

En representación de las y los juzgadores, la jueza penal del Distrito Judicial de Tapachula, Zelmira Gutiérrez Beltrán, señaló el valioso aporte de personas que a través de su carrera judicial logran con éxito el objetivo de impartir justicia; además, reconoció a Rutilio Escandón y a Guillermo Ramos, quienes, aseguró, han impulsado a esta instancia para

que sea eficiente en sus procesos y decisiones, mediante la actualización, capacitación y mejores herramientas en el actuar.

Tras dar un mensaje en su lengua materna, el juez de Paz y Conciliación Indígena, Manuel Pérez Terato, sostuvo que para los pueblos indígenas el juez es una distinción de gran responsabilidad, pues significa conducirse con conocimiento y sabiduría, respetando tradiciones, usos y costumbres transmitidos por sus ancestros; por ello, dijo, seguirán haciendo historia de la mano de las instituciones, a fin de que prevalezca el orden y la paz social, aplicando sistemas normativos propios basados en el respeto y la razón.

Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, felicitó a las y los jueces en su día, por velar por los derechos y garantías del pueblo chiapaneco, de manera ética, moral y profesional. Reiteró su compromiso de seguir trabajando de acuerdo con las políticas de transformación y sumando esfuerzos para obtener los mejores resultados.

Estuvieron presentes: las y los consejeros de la Judicatura, María Itzel Ballinas Barbosa y Omar Heleria Reyes; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el coordinador de Magistrados Federales del Poder Judicial de la Federación y magistrado de Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Vigésimo Circuito, Pedro Guerrero Trejo; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el representante de la 31 Zona Militar, Jorge Hernández Acosta; así como las juezas y los jueces del Poder Judicial y de los Juzgados de Paz y Conciliación Indígena.(Mesa de redaccion)

ELCoatanazo $10.00
www.noticiasdechiapas.net
| AÑO XXVI |No. 10418 | 2a. TEMPORADA
Se meten hasta la raíz. LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS Cortesano y meretriz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DESTACADAS 35 Reconoce Icheja empoderamiento de las mujeres en todos los sectores sociales

1min
page 35

DECENCIA Y COMPASIÓN

3min
page 33

31 Nueva dirigencia sindical de SNTE debe recuperar la confianza de la base en sus representantes

7min
pages 31-33

¿Qué desafíos enfrentan los equipos de seguridad de TI en la actualidad?

2min
page 30

Alcalá Méndez

1min
page 29

INTERESANTE 29

2min
page 29

INTERESANTE Activos digitales y tokenización: nuevas formas de invertir en inmuebles

2min
page 28

Daniel y sus amigos – Daniel propuso en su corazón

4min
pages 27-28

GASTRITIS

2min
page 26

BIENESTAR FRACTURA DE CADERA

1min
page 26

REFLEXIONES La cinta rosada

4min
pages 25-26

MÉXICO AL TIEMPO Solo el 5% de la música programada en las orquestas alrededor del mundo está compuesta por mujeres

4min
page 24

Derechos Humanos: La guerra en Europa es una traición a las promesas de hace 75 años

3min
pages 23-24

Impulsan en el senado albergues dignos para familiares de personas hospitalizadas

2min
page 22

Avanza en comisiones unidas tipificar y sancionar violencia por interpósita persona

3min
page 21

Estados Unidos deja ‘sin oportunidad’ a México; pide consultas sobre maíz transgénico

4min
page 20

ACTUALIDAD

3min
page 19

ACTUALIDAD

5min
page 18

Reúne el Museo de Arte de Ciudad Juárez tres exposiciones con temas de la frontera México-Estados Unidos

4min
pages 15-16, 18

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes enaltece el papel de las mujeres compositoras con programa especial

4min
pages 14-15

CULTURA

3min
pages 13-14

La Secretaría de Cultura y el INAH lamentan el fallecimiento de Enrique Florescano Mayet, arcano del tiempo

4min
page 12

DEPORTE Jessica García abre año con dos oros y apunta al mundial de Para Taekwondo

2min
pages 11-12

Meme del dìa

2min
page 10

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

1min
page 10

Logra FGE condena contra acusado de homicidio calificado en Pantelhó

1min
page 9

Titular de FGE se reúne con integrantes de COPARMEX Chiapas

2min
page 8

7 SEGURIDAD Cumplimenta FGE orden de reaprehensión por presunto delito de homicidio calificado

1min
pages 7-8

y Bienestar entregan constancias de capacitación a servidores públicos

1min
page 6

Trabajo entre sociedad y gobierno, característica de esta administración: Javier Jiménez

1min
page 6

Se reportaron 7 casos nuevos de COVID-19

1min
pages 5-6

Critica López Obrador la intención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de restituir a Jacobo Molina

2min
page 4

Rosy Urbina pone en marcha el programa “salud sin fronteras”

1min
page 3

DE ENTRADA

2min
page 2

“SALUD SIN FRONTERAS”

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL MIÉRCOLES 08 DE MARZO DE 2023 by NOTICIAS DE CHIAPAS - Issuu