Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 07 de Agosto de 2024
La mentira de hoy
No se pagarán "cuotas" de campaña al elegir a los nuevos funcionarios...
www.noticiasdechiapas.com.mx
Claudia Sheinbaum define como prioridad obras de infraestructura en agua potable y carreteras
Asegura López Obrador
“pasamos la prueba” tras inestabilidad en mercados financieros
Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “pasamos la prueba” tras la inestabilidad reportada en los mercados financieros globales, además de remarcar que si cierra su sexenio sin devaluación será “histórico”.
En la acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador indicó que, a pesar de que, se cayeron las monedas y las bolsas de gran parte de las naciones, en el caso de México hoy el dólar amaneció a 19.32 pesos por unidad. En ese sentido, el mandatario federal advirtió que esta crisis económica es un aviso de que la economía mundial no anda bien.
La conectividad es fundamental para el desarrollo de Chiapas
EL TIMBRAZO
Un gobernante de altura tiene un gabinete de ese nivel.
Sin embargo, cuando los "cuates" ocupan los puestos, el resultado es desastroso. ¡¡¡Y EJEMPLOS SOBRAN!!!
Alcaldesa supervisa obra de pavimentación en Colinas del Rey
• La alcaldesa refrendó el compromiso de su gobierno de avanzar con la Cuarta Transformación en todas las colonias y comunidades del municipio.
Estado de los ESTADOS
TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 07 DE AGOSTO DE 2024
P. 5
P. 34
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
La conectividad es fundamental para el desarrollo de Chiapas
•Hasta un 75 por ciento podría disminuir costo de transportación de mercancías y productos con Línea K.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
A finales de este año iniciarán y comenzarán dos proyectos fundamentales para el desarrollo de Chiapas. El primero se trata de la puesta en marcha de la Línea Ferroviaria K, que conectará desde la frontera con Guatemala, Ciudad Hidalgo, Chiapas hasta Ixtepec, Oaxaca, la cual forma parte del ambicioso proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El segundo proyecto es el Polo de Desarrollo Bienestar, que comenzará a trabajar el gobierno de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum a partir de octubre próximo, con el que se espera que la frontera sur recobre su dinámica económica y social no solo con un parque industrial, sino con proyectos integrales de desarrollo en varios rubros.
El coordinador territorial Tapachula del programa federal Sembrando Vida, Jorge Aguilar Reyna, resaltó que los 459 kilómetros de vías y 526 puentes que forman parte de la Línea K, tendrán un gran impacto social y económico para los empresarios y productores de la frontera sur ya que disminuirá hasta un 75 por ciento el costo de transportación de sus mercancías y productos.
Resaltó que esta conectividad ferroviaria los
SÍGUENOS
hará más competitivos para llegar a mercados nacionales, incluso internacionales, en mejores condiciones de negociación y ventas.
Hay que recordar por esta frontera sur de Chiapas transitan alrededor de 800 tráileres diariamente, con mercancías que ascienden al año, a poco más de 10 mil millones de dólares, de ahí la importancia de tener otra opción más con la Línea K de un medio de transporte seguro y a precios competitivos.
Aguilar Reyna comentó que actualmente los empresarios y productores de la región tienen que pagar fletes que van de los 5 mil a los 6 mil dólares, para enviar sus mercancías y productos al centro o norte del país. Sin embargo, con la Línea K, se abrirían mejores canales de distribución y más merca-
dos para beneficio de la economía de la entidad. “Es fundamental apostarle a este sistema de transporte, además de que va estar conectado a más de diez polos industriales o Polos de Desarrollo Bienestar del Sur-Sureste de México, diseñados para atraer inversión productiva con preferencias fiscales”, puntualizó el coordinador territorial del programa Sembrando Vida.
Recordó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum señaló los Polos de Desarrollo serán de acuerdo con las vocaciones productivas que tenga cada entidad, en donde podrán estar sectores como la industria eléctrica, electrónica, automotriz, autopartes y equipo de transporte, agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica y petroquímica, entre otros.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Claudia Sheinbaum define como prioridad obras de infraestructura en agua potable y carreteras junto a gobernadores del noreste del país
• ’’Estamos trabajando en los proyectos prioritarios para cada uno de los gobiernos, para cada uno de los estados y para la Federación’’, informó Claudia Sheinbaum tras reunirse con las y los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, Tamaulipas, Zacatecas y la próxima gobernadora electa de Veracruz.
• ‘’Por lo menos va a haber una obra prioritaria para cada uno de los estados de la República y para la Ciudad de México’’, garantizó
Ciudad de México a 06 de agosto de 2024.- Obras de infraestructura en agua potable y en carreteras son prioridad del siguiente gobierno para la región noreste del país, así lo anunció Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, tras sostener una reunión de trabajo con los gobernadores de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luís Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, así como la gobernadora electa de Veracruz.
’’Hemos dado como prioridad la infraestructura en agua potable, cada uno de los estados tiene proyectos muy definidos que vamos a trabajar y en segundo lugar, el tema de carreteras también, por supuesto, ustedes conocen nuestros proyectos de trenes que tocan varios de los estados que hemos platicado, pero por lo pronto son esos dos temas’’, puntualizó.
Explicó que, en el caso de los proyectos referentes al agua, acordó junto a los gobernadores y gobernadoras, que uno de los ejes principales será la utilización de este recurso
para el riego agrícola.
’’Vinculado con agua, también los proyectos que tienen que ver con riego agrícola, en donde interviene también la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural’’, agregó.
Tras su encuentro con los mandatarios estatales, — en la que también asistieron las y los miembros del próximo gabinete federal, — informó que durante sus reuniones se conocen otros proyectos que pueden integrarse al plan de trabajo para los siguientes años y aseveró que durante su gobierno habrá por lo menos una obra en cada estado de la República Mexicana.
’’Estamos trabajando en los proyectos prioritarios para cada uno de los gobiernos, para cada uno de los estados y para la Federación, estamos trabajando principalmente lo que tiene que ver con infraestructura, entonces, la mecánica es que presenta cada uno de los gobernadores, gobernadoras, está una parte del Gabinete y ahí nos ponemos de acuerdo de cuáles son las prioridades, y comienzan a trabajar ya directamente con los secretarios y secretarias’’, manifestó.
Asimismo, anunció que será el próximo primero de octubre, desde el Zócalo de la Ciudad de México donde informe a las mexicanas y los
mexicanos cuáles son los primeros proyectos con los que comenzará su gobierno en cada estado, esto derivado de los acuerdos realizados con las y los gobernadores de las 32 entidades federativas.
’’En estos días vamos a estar trabajando de tal manera que, el primero de octubre, que es el día que tomamos posesión ya como Presidenta Electa, pueda yo en el Zócalo de la Ciudad, — que vamos a tener un evento en la tarde —, plantear los 100 puntos de manera clara, ya trabajados con los gobernadores y gobernadoras, y además seguir definiendo y seguir trabajando de manera coordinada e institucional, independientemente del partido político del que vengamos, tenemos que trabajar con todos los estados de la República’’, comentó.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también explicó que existen otras tareas que serán prioridad en su gobierno, como es el caso de consolidar el IMSS - Bienestar, para lo cual expuso ante los gobernadores los beneficios que este sistema para garantizar la salud pública al pueblo de México, sin embargo, enfatizó en que la integración a este programa es decisión voluntaria de cada uno de los gobernadores y gobernadoras de las entidades que faltan por incorporarse.
’’Como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, — se los he comentado previamente —, en el momento que el sistema de salud del estado pasó al IMSS - Bienestar, se basificaron a cerca de cuatro mil trabajadores de la salud y sus salarios aumentaron de 11 mil pesos, — incluso médicos especialistas que nosotros no podíamos aumentarles el salario—, a salarios de 36 mil, 40 mil pesos, en el solo momento de incorporarnos al IMSS - Bienestar, entonces tiene muchos beneficios pero pues ha sido así, un asunto voluntario y tendrán ellos que decidirlo’’, aseguró.
Además, puntualizó que otro de los temas en los que se ha comenzado a trabajar es la seguridad, cuyas acciones específicas en cada estado también serán definidas en reuniones posteriores con los gobernadores y las gobernadoras en un gabinete de seguridad.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada de, María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes; Manolo Jiménez Salazar, gobernador de Coahuila; Esteban Alejandro Villegas Villareal, gobernador de Durango; Samuel Alejandro García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León; José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí; Américo Villareal Anaya, gobernador de Tamaulipas; David Monreal Ávila, gobernador de Zacatecas y la gobernadora electa de Veracruz, Norma Rocío Nahle García.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
La Nueva ERA impulsará el programa cultural jamás visto en Chiapas
• Durante la presentación del libro Qué pensás que estoy leyendo.
06 de agosto.- 20 Cuentos comitecos, de Enrique Robles Solís, el coordinador de los Diálogos por la Transformación aseguró que el Doctor Eduardo Ramírez, Gobernador electo, promoverá un programa de promoción, rescate y difusión cultural donde tendrán lugar todos creadores de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 6 de agosto 2024.- En el marco de la presentación del libro Qué pensás que estoy leyendo, 20 cuentos comitecos, de Enrique Robles Solís, el coordinador de los Diálogos por la Transformación, Juan Carlos Gómez Aranda, aseguró que la Nueva ERA será propicia para impulsar el programa cultural más ambicioso que jamás existió en Chiapas para promover, rescatar y difundir la obra de los creadores chiapanecos, con el impulso del Gobernador electo, Eduardo Ramírez.
Acompañando al maestro Alfredo Palacios Espinosa, Gómez Aranda indicó que el Doctor Eduardo Ramírez ha acreditado su orgullo por el legado histórico de los más de dos mil años de brillo de la cultura de Chiapas, por lo que por convicción dará impulso al programa más ambicioso que ha existido en la entidad, inspirado en el movimiento por la Chiapanequidad, que reconoce y revalora nuestras raíces ancestrales.
Resaltó lo publicado hace unos días por el Gobernador electo, de “que Chiapas concentra una riqueza que merece ser puesta ante los ojos
del mundo, no solo bajo el propósito de divulgar y generar beneficios para el pueblo derivados de nuestros bienes naturales, arqueológicos, históricos y culturales, sino como el apalancamiento que necesitamos para proyectarnos, con la conciencia abierta y en unidad, para lograr la paz y el bienestar que el pueblo de Chiapas merece y demanda. El primer paso es que el mismo pueblo de Chiapas se mire a sí mismo como el gran legatario de las civilizaciones prehispánicas, pero también como el único pueblo que por decisión propia y como resultado de una consulta popular, decidió federarse a México hace 200 años”.
Con relación al autor del libro presentado en el Centro Cultural Rosario Castellanos de Comitán, lo describió como “un distinguido comiteco por los cuatro costados, que demuestra su talento para contar las historias de su pueblo con gracia y salero. Buen humor es su divisa, donde desde el título de su libro pone a los lectores en sintonía con el lenguaje comiteco: “íngrimo con mi alma” o “solo bravo estás contento”. Además, destacó que Robles Solís pertenece a la estirpe de Armando Alfonzo, Lolita Albores y Óscar Bonifaz, quienes encabezan la triada de paisanos que han hecho del habla popular su herramienta de
comunicación. Pero Enrique y estos entrañables autores no están solos, dijo Gómez Aranda, pues comparten el mismo muro de honor de la constelación de autores comitecos y de otros confines que escriben o escribieron sobre la centenaria Balún Canán:
Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Flavio Guillén, Fedro Guillén, Carlos Navarrete, Carlos y Gudrun Lenkersdorf, Edgar Robledo Santiago, Jaime Rodas, María Antonieta Alvarado, Antonio Argüello Mora, Gustavo Álvarez Figueroa, Luis A. Armendáriz, Efraín Albores, Marirrós Bonifaz, María Antonieta Carboney, Mario Escobar, José Luis González Córdova, Octavio Gordillo y Ortiz, Héctor Castellanos Rovelo, Marco Tulio Guillén, Amín Guillén, Jorge Melgar Durán, Alejandro Molinari, Mari Trini Pulido, Leticia Román, Omar Ruiz Gordillo, Jorge Ruiz Mandujano, Luis Armando Suárez, José Gustavo Trujillo y otros intelectuales que, con su obra, cantan, elogian a esta tierra y difunden sus valores.
La magia de Enrique -remató Gómez Aranda- y de sus antecesores es la capacidad de transferir el lenguaje oral a la palabra escrita sin perder ritmo y provocando en los lectores el eco de esas conversaciones que son el pan de cada día de los comitecos. A diferencia de escritores cuyas historias surgen de su imaginación, los cuentos de Enrique tienen como piedra angular anécdotas y personajes de carne y hueso que podemos identificar entre líneas. A estas historias les pone el acento, algunos quiebres, complementa con vivencias o alguna otra historia oral comiteca y cierra de manera trágica o con final de sonrisa o carcajada.
DESTACADAS
Asegura López Obrador
“pasamos la prueba” tras inestabilidad en mercados financieros
Mesa de Redacción.- Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “pasamos la prueba” tras la inestabilidad reportada en los mercados financieros globales, además de remarcar que si cierra su sexenio sin devaluación será “histórico”.
En la acostumbrada conferencia de prensa, López Obrador indicó
Gladiola Soto Soto supervisa obra de pavimentación en Colinas del Rey
• La alcaldesa refrendó el compromiso de su gobierno de avanzar con la Cuarta Transformación en todas las colonias y comunidades del municipio.
• En la obra se invierten más de 4.5 MDP para beneficiar directamente a unos 3 mil 530 habitantes.
Tapachula, Chiapas, 06 de agosto.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, supervisó el avance del 70 por ciento de la obra de construcción de pavimentación hidráulica de calles en la colonia Colinas del Rey, obra donde se invierten 4 millones 722 mil 462 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024) y beneficiará a 3 mil 530 personas directamente.
Durante el recorrido, la alcaldesa refrendó el compromiso de su gobierno por seguir avanzando en las colonias y comunidades de Tapachula con la Cuarta Transformación para beneficiar a todos los ciudadanos. Recordó que esta obra se suma a
otras que se han realizado en el municipio, siguiendo las políticas públicas de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quienes todos los días trabajan para llevar beneficios a los tapachultecos.
William Antonio Penagos caballero, secretario de Obras Públicas Municipales, explicó que las metas a alcanzar en estos trabajos son las siguientes: 2 mil 046 metros cuadrados de pavimento hidráulico que corresponden a 204 metros lineales equivalentes a 2 cuadras, 445 metros lineales de guarnición, 442 metros cuadrados de banquetas, 227 metros lineales de red de alcantarillado sanitario, 13 de pozos de visita, 49 descargas sanitarias, 217 metros lineales de red de agua entubada, 48 tomas domiciliarias, así como también la señalética horizontal y vertical. Actualmente se continúa con los trabajos de colado de banquetas y renivelación de pozos de visita.
que, a pesar de que, se cayeron las monedas y las bolsas de gran parte de las naciones, en el caso de México hoy el dólar amaneció a 19.32 pesos por unidad. En ese sentido, el mandatario federal advirtió que esta crisis económica es un aviso de que la economía mundial no anda bien.
“Hay que tener cuidado porque esta crisis, que se produjo en Estados Unidos y luego en Japón, son avisos de que la economía mundial no anda bien, sobre todo de las potencias y hay que estar muy pendientes”, subrayó.
Posteriormente destacó que la economía nacional logró soportar y aguantar la caída de los mercados
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
5
porque “no tenemos una deuda inmanejable, está muy bien la recaudación, hay una economía fuerte”.
Sin embargo, agregó, la economía mundial esta interrelacionada; y en el caso de nuestro país lo está con Estados Unidos, por lo que suceda en esa nación afecta a la nuestra y a todo el mundo.
Para concluir, el presidente reiteró que el peso mexicano se ha apreciado en lo que va de su sexenio en 5 por ciento, siendo la segunda moneda más fuerte a escala global frente al dólar estadunidense, sólo después del franco suizo.
“Si llegamos a finales de septiembre sin caernos, pues va a ser histórico, como muchas otras cosas que son históricas: inversión extranjera, reservas del Banco de México, incremento a salarios, desempleo, es el más bajo en décadas y así en muchas otras cosas”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
DESTACADAS
Incrementan casos de dengue y paludismo, urge reforzar acciones alcaldía y pueblo
Bigvai Méndezcruz Cruz /Tucán Huixtla, Chiapas, martes 6 de agosto del 2024.-Instituciones federales y estatales como IMSS e ISSSTE y Hospital General, así como Centro de Salud y Consultorios Particulares, han sido saturados por casos de dengue causado por picadura del mosquito llamado aedes aegypti.
Y es que ese mosquito aparte de producir dengue también incluye la malaria (paludismo), virus del Nilo Occidental, Chikungunya, fiebre amarilla y zika.
Según reportes los casos de dengue se han incrementado de manera importante en la población Huixtleca más en estos tiempos de lluvia por lo que se hace importantes acciones conjunta entre gobierno municipal y la ciudadanía.
Aunque el gobierno municipal ha realizado labores de descacharra miento, es necesario reforzarlo con otro más para que la gente elimines llantas de todo tipo y algunos recipientes en el que se incube el vector de estas enfermedades.
Asimismo, urge una campaña agresiva de fumigación y abatización para disminuir los casos de dengue.
Y es que se tiene conocimiento que la revista especializada «Virus Research», en un artículo de investigadores de la Segunda Universidad Médica de Shandón, China, ha escrito que por ese mosquito ha surgido una nueva enfermedad y está se conoce científicamente como ORTHOBUNYYAVIRUS
OROPOUCHEENSE, también conocido como VORO.
Por eso es por lo que la ciudadanía debe apoyar al sacar sus cacharros en la campaña, tapar los recipientes con agua, eliminar la pasira acumulada en patios, usar repelentes en las áreas del cuerpo que estén descubiertas, usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos, utilizar protecciones en el hogar como mallas en puertas y ventanas y tapar
Realizan festival binacional en Cacahoatán
denominado “Ta-Yol Mam”
06 de agosto.- Con el propósito de promover y rescatar y las raíces culturales y lenguas originarias, así como la defensa de la identidad, derechos humanos y paz se realizó el festival binacional denominado “TaYol Mam”.
Bajo la coordinación del Consejo de Planeación Lingüística de la Etnia Mam y el respaldo del gobierno municipal de Cacahoatán que encabeza Anan López Sandoval.
Se contó con grupos dedicados al rescate y preservación de la lengua Mam de los municipios de Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez y
grupos de la hermana república de Guatemala.
Con diversas danzas autóctonas, música en marimba pura, gastronomía, literatura Man y diversas actividades se realizó este importante festival que muestra raíces e identidad cultural.
“Siempre seremos aliados y vamos a respaldar todo aquello que nos permita conocer huestes historia, nuestras raíces y que nos darán nuestra propia identidad, esto como parte de nuestra esencia viva” destacó el alcalde Cacahoatán Anan López Sandoval.
los recipientes que almacenen agua como tinacos, cubetas entre otros. En lo que respecta al paludismo, personal de la secretaria de Salud en el Estado adscritos a la Jurisdicción Sanitaria No. 7 con sede en Tapachula, en el barrido que realizan en municipios por dónde transitan y pernoctan migrantes, ha detectado casos de paludismo, mencionando que esa enfermedad la generan los migrantes por ese éxodo humano. En Huixtla y Villa de Comaltitlán se tienen detectados casos de paludismo, son atendidos por la SS pero hay familias reacias a tomar los medicamentos.
ACTUALIDAD
En el Plantel 41 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), ubicado en el municipio de Reforma, se llevó a cabo una campaña de reforestación y mantenimiento de las áreas ecológicas.
El objetivo principal fue promover los valores de preservación de las áreas verdes y embellecer el plantel, involucrando activamente a los estudiantes en el cuidado del medio ambiente.
Al respecto, Alejandra Páramo Hernández, directora del plantel, destacó la importancia de desarrollar una cultura de responsabilidad ambiental desde las comunidades educativas de nivel medio superior, ya que esto no sólo fomenta valores y prácticas sustentables entre los jóvenes, sino también les permite investigar temáticas ecológicas y participar en la solución de problemas ambientales.
Páramo Hernández agradeció el respaldo de la Dirección General del CECyTE-TBC liderada por Sandro
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
Realiza CECyT 41 Carmen Reforma campaña de reforestación
Hernández Piñón, quien impulsa acciones en beneficio de los jóvenes chiapanecos, cumpliendo con la misión de formar individuos capacitados en el trabajo y el estudio.
Además, el plantel ofrece especialidades en Mecánica Industrial
Gran concierto de gala
“De las marimbas a mi piano”, en el Teatro de la
Ciudad Emilio Rabasa
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), realizó el concierto de gala “De las marimbas a mi piano”, con Arturo Aquino y el Ensamble de las Marimbas, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.
Con este evento, Arturo Aquino “El pianista de México”, rindió un emotivo homenaje a los directores de las marimbas que integran el Ensamble del Coneculta, quienes han resaltado el valor identitario de este instrumento y contribuyen a la divulgación musical en el estado: Miguel Ángel Tovar Domínguez, director de Claro de Luna; Francisco Javier Santos Cruz, de Seguridad Pública; y Horacio Gómez Solís, de Poli de Tuxtla.
Este evento contó con la presencia del Ballet Folclórico del maestro Adolfo León, quien acompañó al pianista de México y a los talentosos marimbistas, deleitando a todos con piezas folclóricas de vibrantes sones chiapanecos. Además, durante el programa, el público disfrutó de un amplio repertorio que abarcó desde temas clásicas, como Balada para Adelina; de películas, como Nothing's Gonna Stop Us Now (Me enamoré de un maniquí); y rock de los años 80.
Este concierto de gala promovió colaboraciones artísticas, lo que permitió que grandes marimbistas sean reconocidos por el público. Este reconocimiento contribuye a la vigencia y apreciación del sonido de la marimba, un instrumento que es símbolo de identidad para las y los chiapanecos.
y Química Industrial, con las que prepara a los estudiantes para ingresar al mercado laboral o continuar su formación profesional.
Finalmente, alumnos, docentes y administrativos del plantel se
comprometieron a promover la cultura ambiental, tanto dentro como fuera de las aulas, ya que así se profundiza en el conocimiento de la biodiversidad y se fomenta el respeto y el amor por el patrimonio natural de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
Entrega SOP obras integrales a pobladores de localidad La Cañada
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Con el compromiso de garantizar tránsito peatonal, vehicular, fluido y seguro a los habitantes de este pueblo mágico, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), pavimentó más de 280 metros lineales del Circuito el Clarín en la colonia “La Cañada” de la cabecera municipal.
Claudia Baca Esquinca, titular de la SOP en Chiapas, destacó la inversión de 5.4 millones de pesos en beneficio de esta localidad en la Región Altos del estado, en la que además de pavimentar con concreto hidráulico, se sustituyeron las tuberías del drenaje pluvial y sanitario que desembocan en la comunidad de San Felipe.
“San Cristóbal y todos los colonos de la Cañada hoy están de fiesta celebrando con la lluvia que la vida sigue adelante con mucha fuerza, es así como estamos muy felices de poder inaugurar no sólo esta calle, sino recordar también que parte de la gestión del señor gobernador fue el acceso a la Cañada hace un par de años”, agregó Baca, al recordar los beneficios en esta comunidad.
La funcionaria precisó que la instrucción del gobernador Rutilio Escandón fue no solamente mejorar el pavimento con concreto hidráulico, sino garantizar seguridad al peatón en calles y avenidas, luego de colocar 15 lámparas luminarias, así como guarniciones, banquetas y tomas domiciliarias de agua.
El Circuito el Clarín, que comprende de la avenida Cenzontles y calle Clarín, entre el circuito y calle Guacamayas, hacia el tramo del km. 0+000 al km. 0+060.73 de la Cañada, ofrece una mejor calidad de vida a sus habitantes y disminuye el rezago social de la región.
Se analizan trabajos del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones e Ingresos Federales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda, funge como el coordinador del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones e Ingresos Federales, y por tal razón, se realizó el informe de análisis y avance.
Este compendio es efectuado por el equipo interinstitucional de dicha dependencia, cuyos integrantes analizaron el avance de las participaciones federales de enero a julio del 2024, así también, una expectativa del cierre de este año a nivel nacional y estatal.
Atendiendo las indicaciones de la secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, en este informe también se consideraron las variables de distribución, el producto interno bruto, la recaudación local y coeficientes de distribución para Chiapas, temas que fueron revisados en reuniones de trabajo anteriores,
para posteriormente ser presentados a este comité.
Los integrantes del Comité de Vigilancia del Sistema de Participaciones e Ingresos Federales serán los encargados de replicar
los resultados de este informe a sus respectivos estados, y después a las 32 entidades federativas, con el fin de que estén enterados de los trabajos de la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas.
Concluyen satisfactoriamente cadenas de cambios de centros de trabajo en SEF
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.En seguimiento a los procesos de cambio en centros de trabajo para el ciclo escolar 2024-2025, la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), concluyó satisfactoriamente este proceso en el cual se vieron beneficiados 4 mil actores educativos de todos los niveles.
En el nivel de Educación Primaria Indígena fueron beneficiados un jefe de zona de supervisión, 28 supervisores, 83 directores y 1 mil 416 docentes frente a grupo; en el nivel de Educación Preescolar Indígena, se vieron beneficiados 18 directores, 668 docentes frente a grupo y 184 docentes de nuevo ingreso.
En el nivel de Educación Preescolar General, los beneficiados fueron 30 supervisoras, 59 directoras y mil 265 docentes frente a grupo;
asimismo, en el nivel de Secundarias Técnicas, se vieron beneficiados un inspector, 11 jefes de enseñanza, 19 directores, 12 subdirectores y 218 docentes frente a grupo.
Las mencionadas figuras educativas ejercieron su legítimo derecho a cambiar de centro de trabajo de acuerdo con sus necesidades e intereses, con el objetivo de eficientizar su labor
directiva y docente en beneficio de la educación en Chiapas. Cabe mencionar que este proceso se llevó a cabo con total transparencia y en estricto apego a la normatividad vigente, en trabajos coordinados con personal de la Subsecretaría de Planeación Educativa y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
POLICIACAS
Golpeados pero con vidas son localizados adulto y sobrino secuestrados en un taller
Bigvai Méndezcruz Cruz
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Según fuentes policiacas y estatales y de la propia familia , hoy por la mañana fueron localizados con vida César Emiliano Cantú y el menor de edad Emiliano "N" que el 1 de agosto fueron secuestrados por un comando armado cuando se encontraban en un taller.
Extraoficialmente se dijo que los dos presentaban algunos golpes y fueron abandonados por sus captores en las inmediaciones del parque del "Mariachi" en la ciudad capital.
De inmediato al lugar llegaron elementos de la FGE quienes solicitaron cuerpos de emergencias para enseguida llevarlos a un hospital por los golpes que presentaban en sus extremidades.
La desaparición del adulto y el niño fueron denunciadas ante la Fiscalía de Tuxtla Gutiérrez, quienes de inmediato emitieron la ficha de búsqueda, mientras que la familia pidió el apoyo de todas las plataformas
digitales para que se difundiera la noticia y la ciudadanía pudiera aportar datos de sus paraderos.
Enseguida de recibir atención médica los secuestrados serán llevados ante la Fiscalía para rendir sus declaraciones sobre el caso que conmocionó a la sociedad en Tuxtla Gutiérrez y la noticia se volvió tendencia en redes por el clima de inseguridad que prevalece en Chiapas.
FGE ha aplicado más de 58 mil pruebas de alcoholimetría en lo que va de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través del Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), informó que desde el 1º de Enero al 4 de agosto del 2024, se han llevado a cabo 58 mil 777 pruebas cualitativas para la detección de alcohol en aliento, con la finalidad de salvaguardar la vida de las y los chiapanecos.
Al cierre del pasado domingo 4 de agosto del año en curso se implementaron 483 operativos de alcoholimetría que se llevan a cabo en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Tonalá, Villaflores y Cintalapa.
La Coordinación de CENTRA informó que la Unidad del Programa Alcoholímetro atendió a más de 13 mil mujeres y a 45 mil 579 3 hombres, en donde 578 personas fueron no aptos
para conducir al presentar aliento alcohólico, por lo que se les solicitó la presencia de un familiar, tomar un transporte del servicio público o designar un conductor responsable para su seguridad.
En este mismo período fueron puestas a disposición del Fiscal del Ministerio Público a 80 personas, por rebasar los límites permitidos de alcohol en la sangre.
En la semana comprendida del 29 de julio al 4 de agosto se realizaron 21 operativos, realizando dos mil 927 pruebas de alcoholímetro, destacando que no se puso a disposición a ninguna persona.
La Fiscalía General del Estado, a través del Programa Alcoholímetro, refrenda su compromiso con la sociedad chiapaneca de continuar salvando vidas y garantizar la seguridad de las y los conductores y peatones que transitan por el estado.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
Joven desaparece
En Arriaga, su familia lo busca desesperadamente
Arriaga, Chiapas.- Alexis Vicente Peña Montesinos, de 29 años de edad, originario de Arriaga, Chiapas, desapareció la tarde del pasado domingo 4 de Agosto, cuando según testigos, fue levantado por personas armadas a bordo de una camioneta blanca, parecidas a las de la FGE, según reportaron sus familiares que desde ese día los buscan de forma desesperada.
Hasta el momento y tras dar de conocimiento de los hechos a las diversas corporaciones policiacas, aún no se sabe nada de su paradero.
Los familiares piden que compartan la publicación en redes e interpondrán su denuncia por desaparición de persona ante la Fiscalía.
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
La melancolía invade tu vida por la ausencia de la persona que quieres, procura que este estado emocional no paralice toda tu existencia. Es una cosa pasajera, pronto te recuperarás. Huye de la pereza como del peor de tus enemigos. El cansancio no te exime de ninguna de tus responsabilidades y mucho menos te permite endosárselas a los demás.
Leo
Te sientes estos días especialmente atraído por todo lo que tiene que ver con la naturaleza, con el aire libre. Necesitas reencontrarte contigo mismo a través del contacto con la Tierra. No permitas que las dudas impidan tu avance, afronta los interrogantes con firmeza y no temas equivocarte. Si lo haces, aprenderás del error. Si te paras, estás perdido.
Tauro
Huir de casa cada vez que tienes una discusión no es una solución a los problemas, más bien los empeora. Lo mejor es procurar que las discusiones lleguen a buen puerto. Las cosas se ponen a tu favor en lo que se refiere a la conquista de tu amor, no te lo pienses y lánzate con todos tus recursos. Evita hacer referencias demasiado evidentes al sexo.
Virgo
Geminis
Te arrepentirás de un ataque de ira que te sacará de tus casillas por una cuestión sin demasiada importancia. Esta actitud obedece a la presión que soportas en el trabajo. Si estás pensando en realizar cambios en tu hogar, estás en el momento más oportuno. Tu situación económica es desahogada y contarás con las fuerzas necesarias.
Cáncer
Ante la incomprensión de los demás tiendes hoy a encerrarte en ti mismo, tirando la toalla en vez de insistir en tus mensajes. Tal vez no hayas escogido bien el canal de comunicación. No tengas demasiadas prisas por hacer las cosas, especialmente las más importantes. Casi siempre, un poco de reposo arroja mucha claridad sobre los problemas más complicados.
Libra
Sabes muy bien cómo tratar a las personas y eso te da ventaja a la hora de conseguir su colaboración, pero en ningún caso debes ceder a la tentación del recurso a la manipulación. Si recientemente has sufrido una enfermedad leve, cuídate un poco más de lo habitual o puedes recaer con facilidad porque tus defensas no están en su mejor momento.
Meme del dìa
Hoy conseguirás dar un paso importante en tu búsqueda de la independencia económica, aunque todavía no puedes echar las campanas al vuelo de forma definitiva. Aunque en ocasiones te expresas de una manera excesivamente brusca, siempre optas por decir la verdad especialmente en los temas delicados. No abandones hoy esta pauta. Mucho cuidado con tus propiedades, puedes sufrir una pérdida importante, quizá por un robo.
Sagitario
El deporte es para ti imprescindible, no sólo porque significa una garantía de salud sino porque te diviertes practicándolo. No dejes que el resto de ocupaciones te reste tiempo para jugar. Reafirmar tu personalidad es un trabajo de cada día, y aunque a veces tienes recaídas, vas por la buena senda. No permitas que los demás te hagan dudar de tu propia identidad.
Acuario
Cierta confusión en el ámbito profesional te impide ver las cosas con claridad y te aboca a cometer errores involuntarios que deberás prevenir evitando tomar decisiones importantes. Tienes demasiado trabajo y muy poco tiempo y de esa combinación sólo puedes conseguir una cosa: estrés. Tienes que poner los medios para conseguir liberar tensiones.
Escorpio
Aunque no lo creas a primera vista, tienes muchas opciones de hacerte con el corazón de la persona que amas en secreto desde hace tiempo. Existe una química oculta muy potente. Se aclaran ciertas dudas en el terreno profesional que te dejan tranquilo para poder disfrutar sin preocupaciones de la familia. Disfrutarás con la compañía de los que más quieres.
Capricornio
Estás muy predispuesto a trabajar el doble de lo habitual, pero ten mucho cuidado, porque puede sentar un precedente que luego te puede pesar. En casa te echan de menos. Modera un poco tus posturas, no te conviene la intransigencia, especialmente en casa. Procura llegar a acuerdos a través del diálogo y no te aproveches de tu posición dominante.
Piscis
Tienes todo el respaldo moral para exigir a tus compañeros que se esfuercen para que las cosas que hacéis en común salgan tal y como vosotros esperáis. Nadie se puede negar. Atraviesas una interesante fase de tu vida cargada de descubrimientos. Muchos de ellos esconden oportunidades para tu futuro que hasta ahora ni siquiera habías podido
11 DEPORTE
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Daniela Souza tendrá
debut olímpico en el taekwondo de París 2024
La seleccionada nacional de taekwondo categoría -49 kilos, Daniela Paola Souza Naranjo, está lista para enfrentar su debut olímpico en octavos de final ante Ikram Dhahri de Túnez, en las competencias que se llevarán a
cabo este miércoles en el Grand Palais, sede de los Juegos París 2024.
“Inicié en el taekwondo a los 10 años, fue un camino bastante largo hasta este punto, tengo 24 años y empecé desde
los cinco con actividad física y ha sido mucho esfuerzo, mucha dedicación, durante todos estos años. Entré desde la selección de cadetes, a los 12 o 13 años, luego selección juvenil, hasta llegar a la selección de adultos”, recordó la taekwondoín.
Nacida en Jalisco, pero representante de Baja California, habló de lo que representa este deporte para ella.
“Para mí el taekwondo significa superarme día con día, es una disciplina que no es para todos porque requiere un gran carácter y para mí es eso, reinventarme todos los días y encontrar una nueva Daniela mejorada cada vez”.
Campeona del mundo en Guadalajara 2022, entrará en acción en París 2024, este miércoles a la 01:58 horas, tiempo del centro de México, en el segundo combate de las rondas de octavos, para buscar su pase a los cuartos de final, que se llevarán a cabo el mismo día a partir de las 6:30 horas de México.
“París para mí significa el momento de mi vida, espero que sea el mejor momento de mi vida hasta ahora y estoy muy contenta de estar en París 2024. Es como una recompensa, después de todo lo que he hecho y todas las competencias a las que he ido pensando en ese objetivo, creo que es muy grata la situación que tengo ahora, pero no termina hasta que se termine de competir y busque mi más grande resultado”.
A lo largo de su carrera deportiva, la taekwondoín azteca, quien entrena bajo la supervisión de Abel Mendoza, ha tenido grandes triunfos, pero también ha superado momentos difíciles.
“El momento más especial ha sido el Campeonato Mundial de Guadalajara 2022 que ganamos, ha sido lo más importante en mi carrera deportiva. No lograr la clasificación para Tokio 2020, creo que ha sido mi momento más gris, obscuro, que tuve que superar para estar ahora aquí. Trabajé por esta clasificación desde que empezó el ciclo a París, terminando Tokio yo empecé a trabajar, no paré durante toda la pandemia, ahora sí que fue mucho trabajo psicológico, físico y haberlo logrado, fue una gran alegría”, concluyó.
(Comunicado de la CONADE)
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), invitan a la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, del 9 al 11 de agosto, en la que habrá charlas, conferencias y proyecciones de cortos y documentales en favor de la preservación de las lenguas indígenas nacionales, que se realizarán de manera conjunta con la Universidad Autónoma Chapingo.
La FLIN se celebra en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994. La conmemoración destaca el derecho de los pueblos indígenas a la preservación de todos los componentes de su cultura, como instituciones, costumbres, lenguas y sistema de creencias.
Cabe mencionar que en esta octava edición de la FLIN participarán 13 artistas beneficiarios de las diversas vertientes del Sistema Creación y sus actividades se realizarán en los distintos espacios de la Universidad Autónoma Chapingo.
9 de agosto, 13:00 h | Cafetería del Museo Nacional de Agricultura
Daniel Antonio Pascual Ortega, beneficiario de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FPCC) presentará los documentales de
El Sistema Creación y el Inali invitan a la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales
La FLIN se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 1994
las tres ediciones del Encuentro Nacional de Arte Indígena y Artesanía Contemporánea, Querétaro 2017, Michoacán 2021 y Oaxaca 2024. Los filmes muestran los testimonios y experiencias de un proyecto cuya principal tarea es vincular a artistas, artesanas y artesanos indígenas con sus pares de otras regiones para generar diálogos e intercambios enmarcados por la diversidad cultural. Pascual Ortega, quien es director del Museo de Arte Indígena Contemporáneo, brindará asimismo un conversatorio sobre el concepto de arte indígena contemporáneo, el 9 de agosto a las 14:00 h.
10 de agosto | Cafetería del Museo Nacional de Agricultura
Por su parte, Teresa Camou Guerrero, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), presentará el sábado 10 de agosto a las 10:00 h el documental referente al maíz Sunú, una perspectiva sobre el grano visto a través de los pequeños, medianos y grandes productores en México. Sunú hilvana historias sobre un mundo rural amenazado, viaja al corazón de un país donde los pueblos alientan su determinación a seguir siendo libres, a trabajar la tierra y cultivar sus semillas, en un mundo moderno que no los valora, pero a la vez los necesita.
En tanto, Adriana García Alonso, de la vertiente Jóvenes Creadores (JC), presentará a las 11:00 h la proyección de cortos del “Mapa de Partería Tradicional Mexicana”.
Venancia Cruz Domínguez y Manuel Andrés Pérez Pérez, beneficiarios de Artes Verbales (AV) sostendrán a las 11:00 h una charla sobre sus investigaciones y trabajos de campo. Cruz Domínguez trabaja en traducciones de libros clásicos y cursos de hñähñu (otomí) en centros culturales y escuelas. Por su parte, Pérez Pérez ha dedicado su labor académica a la documentación y el registro de lenguas nacionales como el maya yucateco, el zapoteco, el náhuatl, el tepehuano y el otomí. Sábado 10 de agosto, 12:00 h.
Diana Cabrera Morales, también beneficiaria de AV, dictará a las 13:00 h la charla “La voz de la montaña”, en la que hablará de cómo recopila y documenta el conocimiento lingüístico de comunidades con la inclusión de vocabulario, gramática, canciones y cuentos. Mostrará, además, cómo diseña los talleres educativos para niñas y niños que permitan fortalecer la lengua hñähñu(otomí).
Más tarde, a las 17:00 h, Alejandra Retana Betancourt, beneficiaria de AV, presentará El corazón de la neblina, un cómic inspirado en la vida de doña Herminia Gutiérrez Valencia, defensora del territorio y los montes comunales de Milpa Alta. El cómic se publicó digitalmente en 2021 y se distribuyó físicamente en 2023 por los nueve pueblos comuneros de Milpa Alta.
11 de agosto | Cafetería del Museo Nacional de Agricultura
César Alex Antúnez Ortiz, cantante mejor conocido como MIXE REPRESENT,ofrecerá un concierto a las 18:00 h con piezas de música rap en mixe. El músico también dará un taller de rimas para componer rap como parte de su presentación.
La programación completa de la FLIN se puede encontrar en inali.gob. mx, cenart.gob.mx y chapingo.mx
Con su participación en la FLIN 2024, el Sistema Creación, en coordinación con el Inali, realiza tareas interinstitucionales de manera transversal para trabajar en la preservación del patrimonio cultural intangible de México, que se representa en las lenguas de los pueblos originarios que dieron forma a lo que hoy constituye nuestro país.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
CULTURA
Tijuana, B. C.- La inauguración de la Trienal de Tijuana: 2. Internacional Pictórica en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, el pasado viernes 2 de agosto en la Explanada del recinto, marca el inicio de este certamen internacional.
Desde las 19:00 horas de ese día y hasta a las 23:59 horas del martes 27 de agosto de 2024, el público podrá votar en https://votaciontrienal2024. mx:8443/ por su obra favorita; y en caso de que esta haya sido seleccionada por una curaduría final, y ese voto coincida con el de los artistas seleccionados, es que se tendrán los nombres de los artistas ganadores. Un sencilla pero emocionante ceremonia anunció la apertura de esta magna exposición que ocupa 5 salas del centro cultural federal. Su directora general, la Dra. Vianka Robles Santana, expresó: “Aquí sucede nuevamente la trienal, gracias al trabajo y a la visión del maestro Álvaro Blancarte. Él era un hombre verdaderamente apasionado por el arte y de que hubiera una nueva generación cada vez más fuerte, cada vez más visible en el mundo”.
“Todas las participaciones, más de 500, en esta segunda edición, hacen de esta una gran muestra con lo mejor de los trabajos, con una muestra de las narrativas de distintos países del mundo, conviviendo en un solo espacio”, enfatizó la titular del recinto.
Al dar la bienvenida a la comunidad artística presente en esta ceremonia que incluía a algunos de los artistas seleccionados, la funcionaria federal añadió: “Esto es para ustedes, este momento es suyo, en el Centro Cultural Tijuana tenemos claro
Tapachula, Chiapas; miércoles 19 de junio de 2024
Fue inaugurada en Cecut la Trienal de Tijuana: 2. Internacional Pictórica, e inicia la respectiva votación
que aquí los protagonistas siempre son y serán los y las artistas, el arte, el hecho cultural; nosotros, como servidores públicos, solo somos eso, personas dedicadas, formadas para estar al servicio de la cultura, para ayudar a la comunidad”.
Leonora Amarante, curadora en jefe de la Trienal, quien seleccionó las obras participantes de esta exposición, agradeció a todo el equipo del Cecut “por la eficiencia y profesionalismo con que ha colaborado para la realización de este evento; agradezco a los artistas que se inscribieron a esta convocatoria y a los seleccionados, algunos de los cuales están presentes esta noche tan esperada”.
“La Trienal de Tijuana, en su segunda edición, se destaca por su enfoque inclusivo y diverso, reuniendo a artistas de diferentes partes del mundo cuyas obras exploran temas sociopolíticos y metodologías personales. Crear un proyecto de esta
Alas y Raíces invita a adolescentes y jóvenes a disfrutar de la Feria de cultura urbana “Chicle y Pega”
En el marco de la celebración del Día Internacional de las Juventudes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces y el Parque de Cultura Urbana (Parcur), invita a adolescentes y jóvenes a disfrutar de la tercera edición de la Feria de cultura urbana “Chicle y Pega”.
El sábado 10 y el domingo 11 de agosto de 2024, de las 11:00 a las 17:00 h, el Parcur, en la Tercera Sección de Chapultepec, será la sede de alrededor de 50 propuestas culturales urbanas hechas por y para adolescencias y juventudes, en busca de brindar un espacio de expresión y participación para sus diversas manifestaciones artísticas.
La programación estará integrada por conciertos de rock, rap, hip hop, funciones de teatro de sombras, juegos de rol, talleres de parkour, patineta, break dance, lettering y tags, un juego monumental de la Oca, creación de murales colectivos, exhibiciones de Hula Hula, juego de cubo rubik, poesía y marcha, danza, patines, skateboarding, batallas de rap, narraciones orales, así como la proyección de videos de las y los jóvenes seleccionados en el intercambio artístico de la convocatoria Chicle y Pega 2024, emitida el pasado mes de junio de 2024.
Además, adolescentes y jóvenes podrán
ser parte de charlabs, que son foros de diálogo e intercambio artístico realizados por artistas y colectivos de arte urbano, quienes compartirán sus experiencias en la creación autogestiva y recomendaciones para la práctica de break dance, creación poética, creación gráfica y de fanzines y fotografía, entre otros temas afines.
Este año, a las actividades de la Feria “Chicle y Pega” se suma la participación de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, con diversas actividades a propósito de su Festival Pilares Chapultepec, que celebra el Día de las Juventudes.
La programación y horarios completos de la tercera Feria de cultura urbana “Chicle y Pega” pueden consultarse en el sitio alasyraices.gob.mx y en la página mexicoescultura.com.
La programación completa de la tercera edición del Festival de cultura urbana Chicle y pega puede consultarse en alasyraices.gob. mx y en mexicoescultura.com La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
magnitud es un hecho importante para cualquier país”, concluyó la periodista, curadora y experta en arte contemporáneo.
En su alocución, el coordinador de la Trienal, el maestro Roberto Rosique, manifestó: “Es un evento cultural de particular importancia para el país, que coloca a Tijuana nuevamente en la mira de los circuitos internacionales del arte; confiamos su permanencia en la futura administración, por su relevancia como ventana que produce y promueve el arte, desde Tijuana hacia el mundo”.
Explicó Rosique: “Se apostó por lo pictórico como eje de la propuesta, que liberó al participante del formato, del soporte, de la temática, y confió en un modelo de selección tripartita, compuesto por un curador invitado exprofeso, para este ejercicio, el voto del artista seleccionado respecto a la obra de cualquier otro integrante de esta muestra, y el voto
de la comunidad, que podrá ejercerse a partir de esta inauguración”.
Finalmente dio por inaugurada la muestra el hijo del maestro Blancarte, Sergio Blancarte, quien hizo una afectuosa y solemne mención al ingeniero Jorge Alberto Ramos, quien falleció la semana pasada, deseando “resignación para sus amigos, sus compañeros; siempre es importante el trabajo de cada una de las personas en cualquier institución”, manifestó.
“Mi papá siempre platicaba y nos decía, él quería mucho a Baja California, siempre decía 'Tijuana es la frontera del mundo'. A Tijuana lo tienen etiquetado por otras cosas, pero hay una gran riqueza cultural y una gran riqueza artística”, dijo Sergio Blancarte antes de dar por inaugurada la Trienal de Tijuana: 2. Internacional Pictórica.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
14 CULTURA
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en coordinación con el Ballet Folklórico de México (BFM) de Amalia Hernández, presentarán la Gala Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández con Los Diablos de Cuajinicuilapa, el viernes 16 de agosto de 2024, a las 20:00 h en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, el director del BFM, Salvador López, y José Roberto Dámaso, director de los Diablos de Cuajinicuilapa, anunciaron la presentación del Ballet Folklórico de México con Los Diablos de Cuajinicuilapa en el marco de los 90 años del Palacio de Bellas Artes y del Decenio Internacional de los Afrodescendientes.
“Que Los Diablos tomen el Palacio de Bellas Artes nos parece fundamental y qué mejor que hacerlo precisamente de la mano del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández. Esto nos enorgullece y nos habla de la posibilidad de que el reconocimiento a la diversidad cultural de México en su máxima expresión es posible”, dijo la directora general.
Durante la conferencia de prensa en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, la titular del Inbal destacó la importancia de esta expresión de la herencia afromexicana, y sobre todo que se presente en el Palacio de Bellas Artes.
La danza de Los Diablos está presente en Perú, en Cuba, en toda la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, y creo que esto nos hermana, y lo subrayo especialmente porque el Inbal, en el marco de la celebración por los 90 años del Palacio de Bellas Artes, decide sumarse al Decenio Internacional de las Afrodescendencias, movimiento mundial que está buscando devolver ese reconocimiento a los pueblos, a las tradiciones y a las culturas afro que todas y todos en realidad tenemos.
“Y es una manera también de señalar que nuestras culturas vivas que expresan la diversidad
Los Diablos y el Ballet Folklórico de México toman el Palacio de Bellas Artes para
celebrar el 90 aniversario del máximo recinto cultural
de México están presentes en el máximo recinto del arte y la cultura de México”, agregó Jiménez López este martes 6 de agosto.
Al agradecer al director artístico del Ballet Folklórico de México, Salvador López, por aceptar la presentación en conjunto con Los Diablos, consideró que en realidad es hacerle homenaje a una metodología con la cual Amalia Hernández forjó el gran Ballet Folklórico de México.
Durante la presentación de la Gala, la titular del Inbal explicó que Cuajinicuilapa, esa perla negra que en realidad es asiento de las culturas afromexicanas e indígenas que en su momento fue declarada también sitio de memoria de la esclavitud de las poblaciones afrodescendientes, “es un lugar donde se desarrollan de manera activa y permanente unas tradiciones que están vivas”.
Mencionó que se habla de una tradición vigente, fuerte, contemporánea, absolutamente arraigada a la vida de los pueblos,
y además en sus espacios celebratorios donde Los Diablos emergen y aparecen por todos lados, exorcizando y en búsqueda también de reconocimiento de libertad y de resistencia.
Para la titular del Inbal, con esta presentación se cumple con un compromiso: “En 2022 creamos, con la Secretaría de Cultura de Guerrero, el Festival Afromexicano, nuestra raíz, el cual se llevó a cabo por primera vez y se dejó instituido en un decreto que le da permanencia en el estado de Guerrero, mismo que nació en Cuajinicuilapa, donde acudió la Escuela Nacional de Danza Folklórica -del Inbal-, haciendo un diálogo con las danzas tradicionales de la zona, en un ejercicio de integración muy importante”.
Recordó que en el 2023 a este proyecto se sumó la invitación que hizo la Coordinación Nacional de Literatura a destacadas escritoras afromexicanas, activistas por la defensa de los derechos de las poblaciones afrodescendientes… Ahí nos comprometimos a que en la edición 2024 habría un
intercambio y que Los Diablos vinieran al Palacio de Bellas Artes”.
Salvador López, director de la agrupación y nieto de la destacada coreógrafa, resaltó que el intercambio con los bailarines guerrerenses reavivó la manera en que Amalia Hernández trabajó con los pueblos originarios: “Cuando la directora, Lucina Jiménez, nos propuso que desarrolláramos este proyecto con Los Diablos de Cuajinicuilapa me pareció no solamente interesante, sino que es retomar la esencia del trabajo del ballet”.
Adelantó que esta presentación, la cual contará con más de 120 bailarines en escena, así como la participación de músicos tradicionales en vivo, como la Banda de Mi Tierra, el Ballet Folklórico está preparando cuadros dedicados a los bailes y tradiciones de Guerrero: “Será una enorme oportunidad para presenciar una de las tradiciones vivas de esta Costa más importante que tenemos hoy. Más allá del esfuerzo que hace el Ballet, agradezco
esta enorme oportunidad para participar en las festividades por el 90 aniversario del PBA, con un proyecto junto a Los Diablos de Cuajinicuilapa”.
José Roberto Dámaso, director de la agrupación guerrerense, explicó que para él es un orgullo que esta danza afromexicana se presente en el máximo recinto cultural del país, como una demostración de justicia y reconocimiento a sus tradiciones: “Todos estos lugares mágicos de la Costa Chica de Guerrero están llenos de riqueza cultural. Vamos a venir con el corazón, a entregarlo aquí, al escenario de Bellas Artes, para mostrar la danza de Los Diablos, en un momento en que se le está dando importancia a la tercera raíz, a la cuestión afromexicana.
“Para mí es un honor estar en estos grandes escenarios y es satisfacción para toda la gente de la Costa Chica, porque finalmente nos voltean a ver”, dijo al detallar que esta danza se baila originalmente con 12 pares, es decir, 24 diablos de diversas edades, desde adultos hasta jóvenes, quienes tomarán la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Explicó que esta danza estuvo dedicada al dios africano Ruja y fue mantenida por los esclavos africanos y, posteriormente, se convirtió en parte de los festejos del Día de Muertos, en los que cada barrio organiza su propia representación y recorren las calles hasta los panteones, pero también se baila los días 12 de diciembre, en homenaje a la Virgen de Guadalupe.
Añadió que para la presentación en el PBA se conservarán todos los elementos tradicionales, como las vestimentas negras, pero destacó la importancia de las máscaras: “Son totalmente negras, cada danzante hace su propia máscara de acuerdo con sus posibilidades, pueden tener cuernos de venado, vaca, toro, chivo, incluso madera o corteza de árbol, y llevar piel de cocodrilo; llegan a pesar de dos a nueve kilos y arrastrar largas crines”, lo cual, dijo, es un reto para el bailarín.
CULTURA
Por: Prof. Floricel Santizo Velázquez
Integrante de la fraternidad literaria “Bajo el palo de mango”, de Tapachula, Chiapas.
Se lo comió la montaña. Se extravió en sus entrañas y éstas devoraron su juicio y su alma. El poder de sus profundas cañadas tupidas de bejucos y lianas, zarza e impenetrables matorrales le hicieron perder el rumbo. La oscuridad completa por la infranqueable fronda de enormes árboles le impidió guiarse por la luz del sol y el miedo, vuelto pánico, obnubiló su mente antes clara. Sus gritos de auxilio se confundieron con los múltiples ecos de entes invisibles que refractaban todo, multiplicándose en la oscura cañada de cerros insalvables.
Siete años había vivido el niño en casa de sus padres a la orilla de esa temible montaña que pocos osaban penetrarla. No había razones para hacerlo salvo alguna furtiva caza o la búsqueda de algún madero para reparar la casa, pero siempre bien acompañado por alguien.
Esa fatídica tarde, sin embargo, el niño, resortera en mano, salió con su perrito a correr las ardillas que dañaban los elotes en la milpa sembrada por sus padres.
Inconsciente y emocionado siguió a la mascota que con ladridos seguía a las intrusas desplazarse invisibles por los enormes árboles
Así, sin percatarse del inminente peligro siguió adentrándose, perdiéndose las huellas de sus menudos pies descalzos en la alfombra que la broza formara con los años.
Sin tener al sol como su punto de referencia, la sombra de la noche fundiose con la de la montaña. Cuando no pudo ver más allá de sus propias manos, invadiole el miedo y la desesperación. Un rictus de angustia y miedo provocó el incontenible llanto. Sus ojos empapados de lágrimas hicieron imposible la visión en las profundas sombras. No escuchaba ya el ladrido de su perrito que en algo lo habría consolado. Cansado y temeroso decidió acogerse en la oquedad formada por las gruesas raíces de un árbol para pasar la noche en la más profunda de las soledades. Confiaba que al amanecer y guiado por los rayos solares hallaría el rumbo del regreso a casa. Allá, sus padres
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
15
Se lo comió la montaña
comenzaron a preocuparse por la desaparición del hijo. Estará en la casa de algún amigo, se decían para consolarse. Habrá sorprendido a todos la tarde jugando a las canicas y volverá mañana, como ha pasado. Y con ese pensamiento se fueron a la cama.
Llegó el nuevo día y nada. El niño no regresaba. Temerosos de que algo grave le hubiera pasado, salieron a buscarle en los alrededores de la casa sin adentrarse en la montaña. Nadie en su sano juicio lo haría, se decían, mucho menos con niño de siete años.
Llegó el medio día y nada. Buscaron el apoyo de la gente cercana y todos continuaron buscándole.
─¡Rodrigooooooo!
─¡Rodrigooooooo!
Se escuchaba en toda la montaña sin recibir respuesta.
Así les encontró tarde y la noche, y nada.
Allá, en la profundidad del monte, el niño moría de angustia, sed y hambre, y se dispuso a pasar la terrible segunda noche en esa inmensidad de árboles y profundas cañadas.
Al tercer día, envalentonados y mejor preparados con machetes, cuerdas y lámparas, los buscadores decidieron internarse en la montaña. Caminaron y caminaron todo el día hasta llegar al punto donde era ya imposible seguir por el abrupto corte del cerro que formaba despeñaderos insalvables para el andar de los hombres.
Desesperados y convencidos de no hallarlo, decidieron desandar el camino temerosos de que la noche los atrapara.
El lejano ladrido de un perrito se oyó de pronto en la inmensidad de la montaña sin saber exactamente de donde provenía. Aguzaron oídos y siguieron la dirección de dónde
podía encontrarse. Conforme iban acercándose el ladrido se hacía más perceptible. Se apresuraron a andar venciendo los obstáculos del terreno y, en una cañada, escucharon ladrar al perro con toda nitidez. Prepararon las cuerdas para que dos de ellos bajaran y al llegar al fondo vieron al niño con el conocimiento perdido y el rostro desfigurado por el más pavoroso de los miedos.
Con la ayuda de los otros sacaron al perro y al niño y con más prisa por el estado en que lo encontraron, casi corrían para llegar a la ansiada orilla de la cruel montaña para salvarlo. Muchos días tardó en recuperarse, pero Rodrigo ya no era él mismo. Con la mirada y el habla perdidas, poco tiempo pudo mantenerse con vida. Los demonios del monte habían ganado la tierna vida de un niño.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, aseguró que “la propuesta del Presidente que reforma el artículo 4 de la Constitución Política presentada el pasado 5 de febrero, que pretende establecer una cobertura universal de salud, se queda corta en su alcance y factibilidad”.
A través de un comunicado señaló que “es preocupante observar que, a pesar de las promesas de ampliación en la cobertura, no se establecen mecanismos claros de financiamiento y atención a la salud, principalmente en el tercer nivel de atención, donde hoy no hay recursos”.
Dijo que incluso la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su estudio sobre el impacto financiero que acompaña a la propuesta de reforma al artículo 4 constitucional dice que dicho proyecto no genera gastos, no repercute en los programas, no tiene destino específico de gasto y no genera nuevas atribuciones.
“En conclusión, la reforma es puro humo y no sirve para nada”, enfatizó Ramírez Barba.
Aseveró que, frente a esta situación, “en el PAN proponemos un modelo de financiamiento y atención de alta especialidad que garantice la atención de cada mexicano, siguiendo el esquema del Seguro Popular. En Acción Nacional le tomamos la palabra al Presidente, hay que profundizar en la protección constitucional a la salud, pero poniéndole dinero.
“Estamos planteando agregar a la reforma constitucional que el Gobierno Federal cubrirá anualmente, al menos, una cuota social por cada persona sin seguridad social para garantizar su atención, la cual se canalizará a través del patrimonio del Fondo de Salud para el Bienestar, conforme a las estimaciones de cobertura en salud que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
“Nuestra propuesta consiste en que, por cada persona sin seguridad social, el Estado realice una aportación fija, claramente definida por ley. Este enfoque asegura que dispongamos de los recursos necesarios para ofrecer atención médica de calidad y medicamentos ante enfermedades muy costosas, a cada niña, niño, mujer y hombre en nuestro país”, anotó.
Ramírez Barba dijo que el PAN propone acceso a medicamentos garantizado en el sector público o que el gobierno los pague si no tiene abasto.
PAN ve insuficiente y limitada la reforma constitucional en materia de salud que se aprobaría en Comisión
“Estamos a favor de la salud, pero también consideramos que se puede mejorar la reforma del Presidente y ponerle lo suficiente para que sea financiable y verdaderamente implique una mejora en la protección del derecho a la salud”, señala el secretario de la Comisión de Salud
“Buscamos garantizar el acceso a los medicamentos, y un sistema de reembolso del costo en caso de desabasto y deban ser cubiertos por la persona. La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Estado se encuentra obligado al suministro del tratamiento de forma oportuna, permanente y constante y, además, debe ser entregado considerando el estado de salud del paciente, así como sus requerimientos médicos y clínicos, tomando particular importancia cuando se trata de padecimientos en los que el éxito del tratamiento dependa, principalmente, del óptimo cumplimiento en la toma de medicamentos. Si el gobierno no cumple con los medicamentos, al menos deberá pagarlos”.
Ramírez Barba indicó que hay que hacer realidad el derecho a la salud en el artículo 4 de la Constitución Política.
“Diseñemos una reforma que sí sirva, de nada valdrá una modificación a la que le falta el dinero, le falta planeación, profundidad y corazón para atender a los pacientes.
“Estamos a favor de la reforma, pero también consideramos que se puede mejorar, y ponerle lo suficiente para que sea financiable y verdaderamente implique una mejora en la protección del derecho a la salud”.
El diputado aseveró que nuestro Sistema de Salud quedó terriblemente dañado en esta administración. Por ello, “coincidimos en que el derecho a la salud debe estar garantizado por el Estado mexicano, y celebramos que uno de los temas de las reformas constitucionales del Presidente sea justamente el derecho a la salud”.
Sin embargo, anotó, “tenemos que revisar con detalle esta reforma
constitucional al artículo cuarto. En este sexenio, cada que el Congreso de la Unión atendió una reforma que realiza cambios estructurales en el Sistema de Salud hemos retrocedido en cobertura, financiamiento y el acceso a tratamientos y medicamentos”.
Dijo que retrocedimos en 2019, con una reforma a la Ley General de Salud que desapareció el Seguro Popular para dar paso al Insabi. La cobertura de servicios de salud cayó en 30 millones de 2019 a 2023, el peor desempeño del que se tenga registro.
Dos años después el Insabi fue liquidado por su incompetencia y el pésimo diseño de la institución que se contempló en la Ley General de Salud. “Esa reforma se hizo de manera improvisada, los legisladores de la oposición señalamos que había errores en la naturaleza y funciones del Insabi, en el nuevo esquema de compra de medicamentos, dijimos que caería la atención en el tercer nivel de atención al permitir que tomaran a capricho el dinero acumulado en el fondo contra gastos catastróficos. Y el tiempo nos dio la razón. El Insabi fue una catástrofe.
Recordó que en abril de 2023 durante el “viernes negro”, en un solo día presentaron una nueva reforma improvisada a la Ley General de Salud y la aprobaron en esa misma sesión violando todos los procesos legislativos. Extinguieron formalmente al Insabi y se consolidó el IMSS-Bienestar.
Sin embargo, al igual que en 2019, no se planeó de manera adecuada la nueva institución. Miles de profesionales de la salud perdieron su empleo o fueron víctimas de abusos laborales con la creación del IMSS-Bienestar, les redujeron el sueldo, les quitaron antigüedad y prestaciones. Apenas la semana pasada los trabajadores de la salud fueron a manifestarse a Palacio Nacional para exigir lo que les quitó el IMSS-Bienestar, pero no se ven soluciones.
“El IMSS-Bienestar es una institución que se diseñó para concentrar el dinero de la salud en unas pocas manos, para quitarle a los estados sus hospitales y su nómina; para usar los recursos a capricho y sin rendir cuentas. No le interesa mejorar los servicios de salud, les interesa el control presupuestal. Prueba de ello son los 800 mil muertos en exceso de la pandemia, 300 mil atribuibles a la mala gestión del sistema de salud.
“Este gobierno ha sido un fracaso en salud y no estamos corrigiendo nada con la presente reforma constitucional”, concluyó Ramírez Barba.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
Con la reforma al Poder Judicial se responderá al reclamo social de impartir una justica verdadera
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) informó que se llevó a cabo en Huatulco, Oaxaca, una Asamblea Informativa denominada “Reforma al Poder Judicial”, con la ponencia magistral de Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
En un comunicado resaltó que este tipo de diálogos son muy importantes, pues de lo que se trata es que la ciudadanía esté lo mejor informada posible y participe en esta discusión que es de alcance nacional.
Señaló que dicha asamblea, que tuvo lugar en el Distrito Federal 5 con cabecera en Salinas Cruz Oaxaca, el diputado federal de Morena hizo énfasis que la discusión sobre el Sistema Judicial en México es un debate sano, abierto a las expresiones de la sociedad civil, de la academia y los expertos para
enriquecer y mejorar la iniciativa presentada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“En la democracia todas las voces deben escucharse y debemos conjuntar el ánimo de transformación social que se expresó en las urnas con la necesidad de tener un mejor sistema de justicia”.
Y es que dijo, el diagnóstico es claro, la sociedad percibe que la impartición de justicia no es ágil, no es accesible ni comprensible para la mayoría de la población y debe adecuarse al mandato ciudadano expresado en las urnas que exige un sistema de justicia austero, eficaz, imparcial y de vocación democrática.
En ese sentido, Carol Altamirano recalcó que las diputadas y los diputados de Morena habrán de cumplir con la reforma al Poder Judicial y se hará en un proceso de dialogo que no ha terminado, pues el reclamo social y mayoritario del pueblo es que se tenga un mejor
sistema de justicia para los mexicanos.
“Debo decir que nosotros somos una mayoría distinta a la que ejerció el PRI y el PAN en el pasado. Nosotros sufrimos durante décadas la intolerancia y la ausencia de debates constructivos en el viejo régimen. Precisamente por eso es que impulsamos una discusión nacional de este tema”.
Por su parte, Santiago Nieto mencionó que la reforma al Poder Judicial es de avanzada, pues éste es pieza fundamental para que el engranaje del sistema de justicia funcione eficientemente y para el fortalecimiento del Estado de Derecho y la democracia.
Y es que, explicó, México tiene una deuda histórica con las víctimas; es momento de apostar por un sistema de justicia en el que el derecho de acceso a la justicia y el combate a la impunidad sea una realidad.
A esta reunión informativa asistió la senadora electa de Morena, Luisa Cortés, así como las y los diputados federales electos Carmen Bautista, Rosy Castro Inés Leal, Gloria Sánchez López, Irán Santiago Manuel, Jaime Moisés Santiago y Rocío Abreu, así como el presidente municipal electo de Santa María Huatulco, Julio Cárdenas Ortega, así como sociedad civil en general.
Se perfilan las primeras dos modificaciones al PJF en materia de integración de la SCJN y garantía de los derechos de las y los trabajadores
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En el penúltimo Diálogo Nacional organizado por el Congreso de la Unión para el análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), realizado en Santillo, Coahuila, el diputado federal Ignacio Mier Velazco adelantó que para el último foro ya podrían ponerse sobre la mesa las dos primeras modificaciones que se harán en torno a la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a la gradualidad y escalonamiento en el proceso de elección de ministros, jueces y magistrados.
En un comunicado el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena destacó la apertura que ha tenido el ejercicio de diálogo con todos los involucrados e interesados en el tema y subrayó que en los últimos dos foros se han incluido temas como la Defensoría Pública y la Seguridad Pública como partes fundamentales del sistema de administración, procuración y administración de justicia en nuestro país.
En este sentido, enfatizó la vocación de diálogo que ha tenido la coalición Morena, PT, PVEM, así como el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo; “quisimos dialogar, cuándo los mexicanos vamos verdaderamente a aspirar en los hechos a una plena democracia si no
Mier Velazco subrayó que en estos diálogos se han escuchado a las y los trabajadores del PJF, a quienes se les ha asegurado que sus derechos adquiridos serán respetados en la inminente reforma del Poder Judicial, incluido el haber de retiro de todos los trabajadores.
“Garantizar a todos los trabajadores y reiterar que los derechos adquiridos, incluidos el haber de retiro, que están alojados en dos de los 13 fideicomisos se van a respetar, porque es dinero de los trabajadores, porque es de ellos, es producto de su trabajo, de años de esfuerzo y eso, el más sensible de ello, es nuestro movimiento, porque es un movimiento que se debe al pueblo y respetamos los derechos del pueblo y los vamos a hacer por convicción y porque así debe de ser”, añadió.
También, apuntó, se han escuchado las propuestas y visiones sobre dos puntos centrales que podrían anunciarse en el último foro como las primeras líneas de modificaciones a la iniciativa.
El primero, dijo,
“es la conformación y nueva configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la implementación de la modificación del procedimiento de designación de los integrantes, de tal manera que se garanticen dos cosas que han aparecido de manera reiterada como preocupación y propuesta en los foros”. Explicó que estos puntos son los criterios de elegibilidad y la gradualidad y escalonamiento para hacer el procedimiento de selección democrático, “que garanticen que se cumplan los requisitos y que todos los que cumplan los requisitos, hombres y mujeres, puedan pasar a través de los comités técnicos que se instalarán con personas del más alto nivel y experiencia en la impartición y procuración de justicia, para que ese comité técnico defina a través de entrevistas, exámenes, ensayos, la idoneidad de los más capacitados, de los más preparados, de los que tienen las características académicas, personales, de historia de vida, para cumplir con esa función sustantiva y quienes actualmente estén, puedan participar igual”.
ACTUALIDAD
Ya son 26 fines de semana en el año con más de 200 homicidios
•Guanajuato fue la entidad que acumuló una mayor cantidad de homicidios dolosos durante el pasado fin de semana con 37.
El fin de semana del 2 y el 4 de agosto ocurrieron en México 201 homicidios dolosos, según el Informe de Seguridad del gobierno federal.
Destaca que, de los 31 fines de semana transcurridos en lo que va de 2024, en 26 de ellos se superó la barrera de los 200 crímenes.
El fin de semana más violento en 2024 es el del viernes 17 y domingo 19 de mayo, cuando se registraron en el país 280 homicidios.
En contraste, el fin de semana menos violento es el del 19 y 21 de enero, cuando ocurrieron 174 crímenes en el país.
De acuerdo con el informe, en los 215 días transcurridos entre el 1 de enero y el 4 de agosto de 2024, en el país han ocurrido 15 mil 903 asesinatos, un promedio diario de 73.9 homicidios dolosos.
Entre los crímenes ocurridos el fin de semana pasado está el del periodista Alejandro
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Martínez, alias el Hijo del Llanero Solititito, ocurrido el domingo en Celaya, Guanajuato.
Martínez Noguez fue acribillado dentro de una patrulla de la policía municipal de Celaya, que se le asignó para sus traslados como parte de la protección permanente que recibía, derivado de un atentado previo.
La ONU condenó ayer este crimen pues dijo que los ataques contra quienes informan “lesionan la democracia y el acceso a la información”.
Guanajuato fue la entidad que el fin de semana pasado acumuló una mayor cantidad de crímenes con 37, de los cuales 11 ocurrieron el viernes, 12 el sábado y 14 el domingo.
Otras entidades con alto número de homicidios dolosos fueron Estado de México, con 19; Guerrero, que registró 15 crímenes, y en Nuevo León y Baja California, con 14 homicidios por estado.
En Chihuahua se registraron 13 asesinatos dolosos; en Oaxaca hubo 12; en Jalisco, 11; Puebla tuvo ocho; Morelos, seis, y Ciudad de México, cuatro, entre otras entidades.
Las cifras del informe son preliminares, ya que presentan un subregistro natural de hasta 20% dada la inmediatez con que las fiscalías y procuradurías reportan los crímenes.
•La
construcción refinería de Dos Bocas terminó teniendo un costo de 16 mil 816 millones de dólares.
La Refinería Olmeca estará produciendo en 15 días el 20% de la gasolina que consume el país, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa, ayer, en Palacio Nacional. “Ayer esa refinería produjo 10 por ciento de toda la gasolina que consumimos diariamente, y yo espero que en una semana, 15 días, va a estar produciendo 20% de toda la gasolina que consumimos en el país”.
El mandatario destacó el dato ante las críticas que ha recibido la obra. “Nos cuestionaban mucho de que no comenzaba a producir, ya está produciendo la refinería, ya ven cómo nos traen que están pendientes de todo”.
Recordó que en 34 años no se había hecho una nueva refinería, pues se apostó a comprar todo del extranjero. “Algo muy importante porque se hizo en poco tiempo, con costos bajos. No se hace una refinería con esa inversión en ningún lugar del mundo”.
La obra terminó con un costo de 16 mil
816 millones de dólares, aunque a inicios del sexenio el mandatario había estimado un costo de 8 mil millones de dólares. Agregó que con ésta, y las plantas coquizadoras que se están construyendo en Salina Cruz, Oaxaca y en Tula, Hidalgo , se avanza hacia la autosuficiencia energética. Aunque la administración está por concluir, aseguró que en este mes se entregará la primera etapa de la de Tula, y la de Salina Cruz quedará concluida hasta 2026. “Ya con estas dos plantas nuevas vamos a ser autosuficientes, es decir, ya no se va a comprar ni la gasolina, ni el diésel, ni la turbosina en el extranjero. Eso es lo que se ha logrado. Y por eso nos dio mucho gusto ir a Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, a constatar que ya está produciendo la refinería”.
El sábado, el Presidente supervisó el inicio de la producción junto con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Según información proporcionada por el director general de Pemex, Octavio Romero, la refinería cuenta con una capacidad de 340 mil barriles diarios, y va a producir 304 mil barriles diarios de gasolina y diésel. Aseguró que su capacidad máxima se alcanzará este mes.
Justificó que sí tuvo menor costo, pues comparó una construida en Kuwait, con capacidad de 600 mil barriles, tiempo de construcción de 11 años y un costo de 36 mil millones de dólares y otra de China, con capacidad de 400 mil barriles y costo de 30 mil millones de dólares.
Por Diana Benítez/elfinanciero.com.mx
(Por David Saúl Vela/elfinanciero.com.mx) AMLO: en 15 días producirá Dos Bocas 20% de la gasolina del país
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
¿Qué factores pesarán en la decisión de política monetaria del jueves?
•Para México, los datos de EU representan una mala noticia, por lo que Banxico discutirá diversos factores sobre su política monetaria.
Luego de que el lunes se desatara el pánico financiero en los mercados del mundo ante la posibilidad de que Estados Unidos entre en una recesión económica, el Banco de México (Banxico) aún tiene la tarea de discutir diversos factores sobre su política monetaria: ¿Cuáles son?
Este nerviosismo comenzó desde el pasado viernes 2 de agosto tras publicarse los datos de empleo y de actividad industrial en Estados Unidos.
De acuerdo con Enrique Quintana, columnista de El Financiero, en su texto El pánico financiero: origen y
consecuencias, indicó que la alza de las tasas en Japón, los malos datos de empleo en Estados Unidos y el incremento de las tensiones en el Medio Oriente fueron algunos de los factores que dejaron un terreno de abierta inestabilidad en los mercados del mundo.
“Como casi siempre ocurre cuando la turbulencia de los mercados se desata, el peso fue la gran víctima en el mercado mexicano, pues la caída de la bolsa fue mucho más moderada en nuestro país que en otras latitudes”, comentó.
Quintana explica que en esta
ocasión, el debilitamiento del peso frente al dólar se produjo por factores externos; sin embargo, aseguró que tras estos hechos no significa que no pueda en un futuro próximo ser empujada también por factores internos.
“La sensibilidad de los mercados ha crecido y ahora veremos un ambiente en el que casi cualquier variable que indique debilidad económica o bien tensión geopolítica, pueda nuevamente producir turbulencia. Esta circunstancia creará un escenario complejo para la Junta de Gobierno del Banco de México”, añadió el columnista.
¿Qué factores influirán en la decisión de Banxico este jueves 8 de agosto?
No obstante, el también economista señaló que será hasta el próximo jueves 8 de agosto se debe dar a conocer su decisión
respecto a la política monetaria de México, “después de que quedara en evidencia la debilidad de la economía mexicana”.
“Si bien la debilidad de la economía mexicana, que nuevamente quedó manifiesta ayer en la pobre generación de empleo formal en el mes de julio, podría ser un argumento favorable a la reducción de las tasas, lo mismo que la reducción leve pero consistente de la inflación subyacente, resulta que este cuadro global con un tipo de cambio que llegó a subir más de 3 pesos respecto a los niveles mínimos de no hace muchas semanas, ofrece un cuadro que podría hacer desistir al Banco Central de reemprender el ciclo a la baja de las tasas”, dijo.
El argumento de que la economía mexicana es débil se da después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegurara este lunes 5 de agosto que la economía nacional es fuerte frente al desplome las bolsas y el pes
Incluso, el mandatario federal recalcó que el país cuenta con un “margen de protección” debido a que hay millones de dólares en las reservas de Banxico.
El Banco de México informó que el saldo de la reserva internacional fue de 221.725 millones de dólares al 26 de julio, lo que significó un incremento semanal de 104 millones de dólares y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2023 de 8 mil 963 millones de dólares.
En ese sentido, Quintana lamentó que “realmente no hay garantía de que ello vaya a ser suficiente para evitar los efectos de la turbulencia internacional, sobre todo con los retos que existen para bajar el déficit en el 2025.
MÉXICO AL TIEMPO 21
•El Colegio de Secretarios y Actuarios de la judicatura llama a defender el Poder Judicial de la ‘volatilidad del voto popular’.
El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal (CSAJF) insistió en que la lucha en contra de la reforma al Poder Judicial busca salvaguardar la impartición de justicia, y negó que este esfuerzo esté relacionado a los presuntos privilegios que reciben.
A través de un comunicado conjunto con la organización Justicia Independiente, el CSAJF hizo un llamado a los juzgadores del país para que se unan a estos reclamos.
“Nuestra lucha trasciende la mera defensa de un salario o una prestación. Luchemos por la esencia misma de la justicia, la independencia judicial, garantizada por una carrera judicial sólida e inquebrantable”, remarcó.
La asociación de juristas sostuvo que es su deber alzar la voz ante los puntos delicados que podrían poner en riesgo la autonomía judicial, como es someter a los integrantes del Poder Judicial a una elección.
“Es nuestra responsabilidad rechazar cualquier intento de someter los nombramientos de jueces y magistrados a la volatilidad del voto popular”, espetó.
En su llamado a la acción, el CSAJF insistió en que hay muchos elementos por debatir, por lo que le pidió a sus compañeros que busquen el diálogo, y que
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Piden unidad contra reforma judicial: ‘No es por salarios, es por justicia’
también hagan entender a la ciudadanía la importancia de la judicatura.
“Todavía es necesario construir consensos y hacer llegar el mensaje a la sociedad, que no conoce qué es el Poder Judicial, ni federal ni estatal; no sabe quiénes lo integramos, qué hacemos”, puntualizó.
Además, pidió “defender, con argumentos sólidos y con la frente en alto, la independencia judicial, la carrera judicial y el futuro de la justicia en México. No permitamos que el interés particular se imponga sobre el bien común”.
Asimismo, el colegio pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, así como a las autoridades electorales, que estén abiertas a escuchar el reclamo de los trabajadores de la judicatura federal.
“La defensa del Poder Judicial nos exige unidad en la acción. Pedimos a los integrantes de la próxima legislatura, al INE, al Tribunal Electoral federal, al Presidente, a la virtual presidenta, a todos en conjunto, escuchen todas las voces que están alertando sobre la importancia de esta reforma”, insistió el CSAJF.
Además, aseveró que Morena está obligado a escuchar también las voces que reclaman participar en el debate.
“No basta con la visión unilateral de
un partido político, por más mayoría que se diga que representa. El futuro de la justicia nos exige un diálogo profundo, apertura y la búsqueda de consensos que beneficien a todos los mexicanos”, aseguró.
En el comunicado que el colegio compartió en sus redes sociales, la organización sostuvo que los juzgadores se han visto obligados a levantar la voz ante el silencio por parte del sindicato.
“Cabe destacar que resulta inadmisible la pasividad con la que algunos pretenden enfrentar esta embestida. La tibieza del discurso
sindical nos obliga a levantar la voz con mayor fuerza”, reclamó.
Finalmente, la entidad aseguró que los trabajadores de la judicatura se unieron a la sociedad civil, barras y colegios de abogados en este reclamo.
“(Juntos) constituimos las fuerzas vivas de este movimiento, que busca, ante todo, defender la autonomía, independencia judicial, el respeto a la división de poderes, a nuestros derechos laborales y de carrera judicial”, aseveró.
(Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Solo por debajo de Turquía, la inflación en alimentos en México es una de las más altas de los miembros de la OCDE mientras aumentan los precios de productos básicos.
La inflación de los alimentos en México durante junio aumentó a 6.5 por ciento desde 6.0 por ciento en mayo y fue la más elevada entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), superada sólo por la de Turquía que fue de 68.1 por ciento, según las estadísticas publicadas este lunes.
El comportamiento general del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en México en el sexto mes del año fue contrario al promedio registrado entre los miembros del organismo; la presión en los precios de alimentos y energéticos lo llevó a subir a 5 por ciento desde 4.7 por ciento en mayo, mientras que el promedio de la OCDE bajó a 5.6 por ciento desde 5.9 por ciento en el mes inmediato anterior.
Turquía, Colombia, Islandia, México y Chile
MÉXICO AL TIEMPO
México, mal parado ante la OCDE: Inflación en alimentos es la segunda más alta de la organización
conformaron el Top 5 de países con la inflación general más alta del mes en cuestión, con niveles de 71.6, 7.2, 5.8, 5.0 y 4.2 por ciento, respectivamente. En 24 de los 38 países de la OCDE la inflación disminuyó en junio y se mantuvo debajo del 2 por ciento en nueve países.
En cuanto a los energéticos, el precio de éstos
en México creció a 6.3 por ciento en junio desde 4.8 por ciento en mayo, fue el noveno país con el precio más alto y también fue en sentido opuesto al promedio de la OCDE en donde disminuyó a 2.3 por ciento comparado con 2.5 por ciento en mayo.
La inflación en México ha incrementado el precio de productos básicos como el chayote hasta
México se ‘cuelga medallas’ y récord... en comercio con EU:
Anota máximo histórico en 2024
México consolidó su posición como el principal proveedor de mercancías a Estados Unidos al establecer un récord en los primeros seis meses de 2024, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo del vecino del norte.
Según el reporte de junio, las exportaciones de México hacia EU se ubicaron en 249 mil 40 millones de dólares, lo que representó un incremento de 5.6 por ciento respecto al mismo periodo, pero de 2023.
Este impulso en las exportaciones no solo refuerza la relación comercial entre ambas naciones, sino que también amplía la brecha con otros socios comerciales clave
México dejó ‘en la lona’ a China y Canadá, sus rivales por el título del socio comercial número 1 de EU.
de Estados Unidos: México ahora acapara el 15.9 por ciento de las importaciones estadounidenses, dejando atrás a Canadá y China, que se ubican en el segundo y tercer lugar con 13.1 y 12.7 por ciento, respectivamente.
El comercio entre México y EU: Las cifras a detalle
Solo en junio, las exportaciones de México a EU alcanzaron los 42 mil 200
millones de dólares, la cifra más alta en la historia para ese mes, lo que subraya la creciente importancia de México en la cadena de suministro estadounidense y su capacidad para satisfacer la demanda del mercado norteamericano.
El comercio bilateral entre México y Estados Unidos también mostró un desempeño robusto, pues el intercambio total (que incluye tanto exportaciones como
en un 284 por ciento, pasando de 15 a 80 pesos el kilo en el último año. La naranja, fruta básica en la comida de millones de mexicanos, subió hasta en un 102 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi.
(Por Leticia Hernández/elfinanciero.com.mx)
importaciones) ascendió a 415 mil 400 millones de dólares en el primer semestre, lo que representó un aumento del 4.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Las exportaciones de mercancías estadounidenses hacia México sumaron 166 mil 337 millones de dólares, posicionando al país como el segundo destino más importante para los productos norteamericanos, solo superado por Canadá.
(Por Jassiel Valdelamar/elfinanciero.com.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
23
Los casos de COVID-19 van al alza en el mundo
y existe el riesgo de aparición de nuevas variantes
La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.
Las infecciones por COVID-19 están aumentando en todo el mundo y es poco probable que disminuyan en el corto plazo, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también destacó el riesgo de que pronto aparezcan variantes más graves del coronavirus.
"El COVID-19 todavía está muy presente" y circula en todos los países, dijo la directora de Prevención de Pandemias de la OMS, la doctora Maria Van Kerkhove.
En conferencia de prensa en Ginebra, la epidemióloga indicó que los datos del sistema de vigilancia de la agencia sanitaria, basados en centinelas en 84 países, informan en este momento que el porcentaje de pruebas positivas para SARS-CoV-2 ha aumentado durante varias semanas.
“Las pruebas con resultado positivo rebasan el 10%, pero la cifra fluctúa según la región. En Europa, ese porcentaje es superior al 20%", detalló.
Además, se han registrado nuevas olas de infección en América, Europa y el Pacífico occidental.
La vigilancia de las aguas residuales sugiere que la circulación del SARS-CoV-2 es de dos a 20 veces mayor que las cifras documentadas.
Circulación atípica durante el verano
Las tasas de circulación de infecciones tan elevadas en los meses de verano boreal son atípicas para los virus respiratorios, que tienden más bien a propagarse principalmente en temperaturas frías.
Sin embargo, en los últimos meses, muchos países han experimentado oleadas de COVID-19, independientemente de la temporada.
Esto está ocurriendo ahora mismo en los Juegos Olímpicos, “donde al menos 40 atletas dieron positivo”, dijo Van Kerkhove.
Riesgo creciente de nuevas cepas
La experta subrayó que a medida que el virus continúa evolucionando y propagándose, existe el riesgo creciente de que aparezca una cepa más grave del virus que pueda evadir los sistemas de detección y no responder a la intervención médica.
“Estoy preocupada”, enfatizó la especialista de la OMS, argumentando que con una cobertura de vacunación tan baja y una circulación tan grande, “si tuviéramos una variante que fuera más virulenta, la susceptibilidad de las poblaciones en riesgo a desarrollar una enfermedad grave sería enorme”, acotó.
Fortalecer las campañas de vacunación
Si bien las admisiones hospitalarias, incluidas las de cuidados intensivos, siguen siendo mucho menores que durante el pico de la pandemia, la OMS instó a los gobiernos a fortalecer las campañas de vacunación, garantizando que los grupos de mayor riesgo reciban las vacunas al menos una vez cada doce meses.
“Como individuos, es importante tomar medidas para reducir el peligro de infección
y enfermedad grave, incluyendo asegurarse de haber recibido una dosis de la vacuna
contra el COVID-19 en los últimos doce meses, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo”, enfatizó Van Kerkhove.
La OMS detalló que la disponibilidad de vacunas ha disminuido sustancialmente en los últimos 18 meses porque el número de productores de vacunas contra el coronavirus se ha reducido.
La doctora Van Kerkhove señaló que es muy difícil para los fabricantes mantener el ritmo de producción, al margen de que no hace falta que mantengan el paso de 2021 y 2022. “Pero seamos muy claros: existe un mercado para las vacunas contra el COVID-19 que ya están hechas.
En cuanto a las vacunas nasales, precisó que aún están en desarrollo y explicó que podrían abordar la transmisión, reduciendo así el riesgo de más variantes, infecciones y enfermedad grave.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Gaza: 17 escuelas fueron atacadas en las últimas cuatro semanas, causando la muerte de al menos 167 palestinos
Tres escuelas más fueron atacadas en la Franja de Gaza durante el fin de semana, causando decenas de víctimas, informó la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), y agregó que en el último mes sumaron al menos 17 las escuelas agredidas, con un saldo de 163 palestinos muertos, entre ellos mujeres y niños.
Los bombardeos israelíes aéreos y terrestres continúan en la mayor parte del territorio palestino asediado, dejando nuevas víctimas civiles, desplazamientos y destrucción de infraestructura civil, como escuelas y viviendas.
Las instalaciones escolares embestidas el fin de semana albergaban a la población desplazada por la violencia y las constantes órdenes israelíes de evacuación.
Las escuelas atacadas servían como refugios u hospitales de campaña
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos se mostró horrorizada y destacó que estos ataques evidencian que no se respetaron los principios de distinción, proporcionalidad y precaución que manda el derecho internacional humanitario.
La dependencia advirtió que esos ataques están aumentando, y refirió que en los últimos ocho días han sido embestidas al menos siete escuelas.
La más reciente arremetida ocurrió el domingo, cuando las escuelas Hassan Salame y Nasser, del barrio de An Nassr, al oeste de la ciudad de Gaza, fueron atacadas casi simultáneamente. Los informes iniciales indican que al menos 25 palestinos murieron, entre ellos niños y mujeres.
Otro ataque tuvo lugar el 27 de julio cuando la escuela Khadija y la adyacente Ahmad Al Kurd en Deir al Balah fueron agredidas, matando al menos a 30 palestinos, entre ellos 15 niños y ocho mujeres.
Según el Alto Comisionado Volker Türk, estas siete escuelas sirvieron de refugio para los desplazados, mientras que la escuela de Khadija también era hospital de campaña.
Los bombardeos israelíes aéreos y terrestres continúan en la mayor parte del territorio palestino asediado, dejando nuevas víctimas civiles, desplazamientos y destrucción de infraestructura civil, como escuelas y viviendas, reportan las agencias de la ONU.
Violación del derecho internacional humanitario
“El ejército israelí afirma que las escuelas Khadjia, Dala Moghrabi, Hamama, Hassan Salame y Nasser fueron utilizadas por [agentes de Hamas]”, dijo Türk, pero mientras tanto hubo otros diez ataques contra escuelas en Gaza en las últimas últimas cuatro semanas.
Colocar a los civiles cerca de objetivos militares o usarlos para proteger de un posible ataque a un objetivo militar constituye una violación del derecho internacional humanitario, apuntó el Alto Comisionado; sin embargo, recalcó que esto no anula la obligación de Israel de cumplir estrictamente con el derecho internacional humanitario, incluido el principios de proporcionalidad, distinción y precaución, al realizar operaciones militares.
El Equipo de Educación de la ONU también denunció los daños y destrucción sistemáticos de las escuelas, así como su uso con fines militares.
Casi el 93% de los edificios escolares han sido directamente afectados, están dañados o con probabilidad de sufrir daños, apuntó ese grupo.
Continúan los asesinatos deliberados de periodistas en Gaza
Por otra parte, la relatora especial* sobre la libertad de opinión y expresión, Irene Khan, condenó en los términos más enérgicos el asesinato deliberado de dos periodistas en Gaza perpetrado por Israel.
El corresponsal de Al Jazeera Ismail AlGhoul y su camarógrafo Rami Al-Rifi fueron abatidos en Gaza el 1 de agosto.
“Esto se suma al ya espantoso número de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación muertos en esta guerra”, apuntó Khan en un comunicado.
Como muchos periodistas asesinados en Gaza, Al-Ghoul llevaba un chaleco de prensa claramente marcado cuando un avión no tripulado israelí golpeó su vehículo. El ejército israelí confirmó la muerte de AlGhoul y lo acusó de ser un agente de Hamás.
Israel justifica los asesinatos con acusaciones sin base
“El ejército israelí está haciendo acusaciones sin ninguna evidencia sustancial para justificar el asesinato de periodistas, lo cual es completamente contrario al derecho internacional humanitario”, declaró Khan.
La experta manifestó consternación por los ataques israelíes a Al Jazeera, que además de asesinar a sus periodistas en Gaza, prohibió la televisora en su territorio y lleva a cabo una brutal campaña de difamación y desprestigio contra la empresa.
Sin rendición de cuentas
Khan también mostró gran preocupación porque ninguno de los casos de periodistas asesinados en el territorio palestino ocupado ha sido nunca objeto de una investigación transparente y porque las autoridades israelíes nunca han procesado a los presuntos autores de esos actos.
“Dado que Israel no ha prestado atención a los llamados anteriores a la rendición de cuentas, insto a la Corte Penal Internacional a que procese rápidamente los asesinatos de periodistas en Gaza como crímenes de guerra”, recalcó la experta.
Asimismo, Khan pidió a la comunidad internacional “que considere urgentemente el uso de mecanismos internacionales para investigar los crímenes cometidos contra periodistas en Gaza”.
(Comunicado de la ONU)
REFLEXIONES
La rutina del amor"
Era una de esas tantas veces que discutíamos sobre cosas sin importancias, hablábamos de trivialidades, y así nos debatíamos en banalidades.
Siempre en la espera de la ansiada hora para salir a mi trabajo, tú para el tuyo, donde pasarán las horas estrepitosamente, y tú, inmutable sentado en la oficina mirando tras la ventana la cotidiana vida, sin hacer nada por cambiar la misma rutina.
Tu preocupante leer el periódico para ver el deporte, primero el baseball, luego todos los demás, aunque ni lo entiendas, es solo costumbre como toda tu vida que se basa en
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024 Creo
Creo en mis formas, en mis caminos; en esos que duelen o que demoran, pero que rinden frutos.
Creo en el sendero de la verdad, en el sendero difícil.
Creo en mi alma, en esa porción agazapada de mí.
Creo en mis palabras, en mis frases, en mis abrazos y en mis miradas.
Creo en quien soy y por lo tanto, en quien a pesar de las derrotas no tengo intenciones de dejar de ser.
Creo en mi sueño, en el magnífico sueño que seguiré construyendo hasta que no me queden más fuerzas para creer.
Creo en el destino, en mi historia, en mis pasos y en mi experiencia.
Creo en mis ganas de dar y creo en un mundo maravilloso que espera recibir mi gota de ayuda.
Creo en la amistad, en los besos, en la lluvia, en las sonrisas y en los secretos.
costumbres.
Ya en la tarde los dos terminamos, llegamos cansados y sin ganas de comentar nada, solo bañarnos y comer para luego como todas las noches ir a la cama..
Y así los días y días interminables sin variación, igualitos, como si el tiempo se hubiese detenido en nuestra casa.
Por fin a descansar, con el pequeño intervalo de tratar de querer hacer el amor, la misma rutina, la misma posición, los mismos besos, las mismas caricias, el mismo dar y recibir, las mismas ganas de terminar y descansar.
¿Que día y que instante se perdió, la pasión, los deseos,
las ganas de estar juntos , las ilusiones , los sueños de amor?
... creo fue culpable la vida, el trabajo, las preocupaciones, el deseo de tener un carro mejor, una casa mejor, dejó en tinieblas, nuestro bello amor..
Que pena… mira lo que ha quedado de aquella pareja que antaño soñaba, con un hogar feliz, solo puras canas en el pelo, en sus ojos cansancio de no disfrutar la vida, unas libras de más que indican que hasta su peso se les fue de las manos.
Y en su rostro un aburrimiento total, y un desgano del alma, un millar de ilusiones frustradas, y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la rutina.
Creo en mi esfuerzo por crecer, en mis ganas de crecer.
Creo en la vida, y en la magia con la que toca todas las cosas.
Creo en el destino y en un futuro de recompensa para quienes afrontan el desafío de ser fieles a sí mismos.
Creo en mí; sobre todo creo en mí cuando caigo, cuando no tengo fuerzas, cuando el viento sopla y mis velas ceden, sigo creyendo en aguantar y en volver con todas mis fuerzas para seguir y seguir creyendo, y seguir andando, y seguir viviendo.
Creo en los sentimientos que pueden hacer de cada día un sol distinto y por supuesto:
Creo en el amor y en ese modo indescriptible de estar parado ante la vida, en esa manera intrépida de hacer transcurrir el tiempo, en esa forma tan peligrosa y a la vez tan excitante de tener el corazón abierto.
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
BIENESTAR
TOXOPLASMOSIS
La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.
La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
La toxoplasmosis puede provocar
síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.
Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o
tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.
También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.
También si comes frutas y vegetales sin lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.
O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.
En resumen: Usa guantes en el jardín o cuando tocas la tierra y luego
SÍNDROME DE TURNER
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad de base genética, en la que el afecto en vez de tener 46 cromosomas, tiene 45 pues de los que trasmiten el sexo tiene sólo uno, un X en vez de 2. Entonces hay un trastorno del desarrolló de los genitales femeninos, y los caracteres
corporales que lo expresan: las mamas son pequeñas porque se desarrollan poco, la mujer no menstrúa, a veces tiene una implantación baja de su cabello y orejas, pueden tener los párpados caídos, y los brazos cuando se echan hacia fuera del cuerpo tienen forma de equis, el torax es ancho; puede ocurrir que en la relación sexual
sea incómoda o dolorosa por falta de lubricación.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Cuando se origina el huevo o zigoto que dará origen a un recién nacido, deben unirse los 23 cromosomas que aporta el óvulo del ovario de la madre y los 23 que aporta el espermatozoide del padre. Las células precursoras de los espermatozoides y óvulos tienen 46 cromosomas y deben sufrir una transformación para reducirlos a 23. En esa transformación hay un transtorno que puede hacer que nazca un niño con uno de más, con 47, afecto del síndrome de Klinefelter, o una niña con uno de menos, 45, con síndrome
lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños.
En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento.
Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención.
En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.
Por: www.fesemi.org
de Turner. No es por tanto o evitable.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir al ginecólogo, que tras extraer me sangre verificará los cromosomas de los leucocitos, es decir el cariotipo, y confirmara la enfermedad. En ocasiones puede indicar la toma de estrógenos ya que los ovarios no funcionan bien, para evitar la osteoporosis.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En general cursa con cambios en la morfología del cuerpo, pero la enfermedad no es dolorosa o molesta. Debe valorarse si se asocia a otros trastornos como un daño en la válvula aórtica, lo que llamamos coartación de aorta, también puede estar presente diabetes mellitus, obesidad, disipemia, cataratas, artrosis, escoliosis, etc.. Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
(Dios es el dueño de todas las cosas, el hombre es administrador).
Introducción: Vivían dos ranas en un bello pantano, pero llegó el verano y se secó, por lo cual lo abandonaron para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un profundo pozo repleto de agua, y al verlo, dijo una rana a la otra: “Amiga, bajemos las dos a este pozo”. Pero, dijo la compañera, “y si también se secara el agua de este pozo ¿Cómo crees que subiremos entonces?” y no descendieron.
Sin lugar a dudas, es muy importante pensar bien las cosas que vamos a hacer, ser prudentes y seguir siempre el consejo de Dios, pues no debemos poner en riesgo nuestra familia, o nuestro futuro. Las decisiones de hoy, son la base de nuestra vida y bienestar en nuestro futuro. Veamos según la Escritura este estudio:
El hombre es administrador y Dios es el dueño
I. Dios delegó la administración de la tierra al ser humano.
A. Dios quiere reinar a través del hombre, Génesis 1:26-28
"Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios la hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó.
Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra".
Comentario: Como podemos ver el primer oficio que Dios le asigna al hombre es gobernar, administrar, dirigir la tierra, la creación. Es interesante que Dios haga al hombre a su imagen y semejanza, e inmediatamente le encomienda la administración de su creación ¿por qué? porque una faceta de parecerse a Dios es administrar, pues nuestro Padre gobierna todo el universo.
B. A través de nuestra administración glorificamos o deshonramos a Dios.
Comentario: La Biblia nos
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
EL HOMBRE ES ADMINISTRADOR
DIOS
enseña que en el Edén, Adán y Eva administraron mal lo que Dios les había entregado ¿por qué? Por varias razones:
1. Menospreciaron las instrucciones divinas,
2. Dieron a sus deseos personales la prioridad,
3. No consideraron lo suficiente las consecuencias (perdieron la gloria de Dios, fueron expulsados del huerto, vino la muerte, perdieron la autoridad que se les había delegado, perdieron los privilegios del huerto, etc).
Pero ¿Cómo fueron engañados?
II. Dios requiere fidelidad de sus administradores. 1 Corintios 4:12
"Así, pues, tengannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel".
A. La buena administración comienza en casa.
Comentario: El término "administrador" es traducida de la palabra griega “oikonomos” que significa: administrador de una casa, mayordomo, distribuidor de la casa.
La primera responsabilidad es administrar bien la casa, porque “en casa comienza todo”, por ejemplo: en casa los niños judíos eran educados en la ley de Dios, en casa se administra la relación de esposos, en casa se construye y ejecuta el presupuesto familiar.
Comentario: La palabra “fiel” del griego pistos, traduce además: digno de plena confianza, verdadero, seguro, honrado, fiable. Dios requiere que sus administradores sean dignos de su confianza, verdaderos, honrados, lamentablemente muchos creyentes hacen su propia voluntad con lo que Dios les ha confiado, y esto les ha impedido recibir de Dios cosas mayores, privilegios mayores, pues no son fiables a los ojos de Dios.
En Judas Iscariote vemos
ES EL DUEÑO
un claro ejemplo (de un infiel), y concluimos que una cosa es seguir a Jesús, otra muy diferente es ser digno de su confianza. Es Dios mismo quien nos ayuda y transforma...
B. Dios es un Dios de orden.
Comentario: El profeta Daniel
fue un hombre siempre privilegiado, pues los reyes lo ponían en lugares de privilegio, en altos lugares de administración, tenía la gracia de Dios y él la sabía administrar bien, y podemos vemos ver que era un hombre ordenado en su vida devocional, en su estudio bíblico y secular, en la administración que le delegaban.
No basta con recibir privilegios y cosas, es necesario gobernarlas bien y no que ellas te gobiernen.
C. Dios es el dueño, nosotros somos sus mayordomos o administradores, Salmo 24:1-2
"De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan. Porque él la fundó sobre los mares, y la afirmó sobre los ríos".
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
En el corazón de la Ciudad de México, el restaurante Pargot se levanta como un auténtico emblema de la cocina mexicana contemporánea. Fundado por el apasionado chef Alexis Ayala, Pargot no es solo un lugar para comer, sino una experiencia culinaria que invita a los comensales a explorar la riqueza de la gastronomía nacional a través de una propuesta innovadora y profundamente arraigada en la tradición.
El nombre Pargot nace de la fusión de las palabras “pargo”, en homenaje a los abundantes peces mexicanos, y “bistrot”, reflejando la esencia de un restaurante que celebra tanto la tradición como la creatividad. Este concepto se materializa en una cocina
INTERESANTE
Pargot: experiencia culinaria que celebra la gastronomía mexicana con innovación y tradición
de autor que destaca por su honestidad y autenticidad, ofreciendo platos que deleitan el paladar y también cuentan historias a través de sus ingredientes y preparación.
Alexis Ayala, con 13 años de trayectoria en la industria culinaria, ha llevado su pasión por la cocina a nuevas alturas con Pargot. Comenzó su carrera en 2011 como mesero antes de sumergirse en el mundo de la cocina profesional. Tras estudiar gastronomía
y trabajar en renombrados restaurantes como Amaranta con Pablo Salas, Pujol, y vivir en Barcelona, regresó a México en 2019. En ese tiempo, abrió Tacos Los Alexis, antes de lanzar Pargot, un restaurante que refleja su visión y creatividad.
Desde su apertura, Pargot ha evolucionado significativamente. Inicialmente centrado en la comida de mar, el restaurante ha ampliado su oferta para incluir una fusión de sabores mediterráneos y locales, con una carta que cambia estacionalmente para aprovechar al máximo los ingredientes frescos disponibles. Cada platillo es una celebración de la calidad y frescura de los productos, que incluyen ingredientes mexicanos de alta gama como la lobina de Baja California y verduras frescas de la central de abastos.
La propuesta gastronómica de Pargot ha sido ampliamente reconocida, ubicándolo en el ranking de los “100 mejores restaurantes de CDMX” por Marco Beteta y en los “250 mejores restaurantes de México” por Culinaria Mexicana. Además, el chef Alexis Ayala recibió el galardón de Joven Chef del Año en 2023, el premio Best New Chef por Food and Wine, y el reconocimiento Michelin Bib Gourmand por su excelente relación calidad-precio tanto en Pargot como en Los Alexis.
Pargot, además de distinguirse por su cocina, tiene un enfoque en la experiencia del comensal. El restaurante ofrece un ambiente acogedor y amistoso, con una propuesta de platos para compartir que fomenta una experiencia culinaria comunal y celebrativa. La carta incluye 12 platillos elaborados con meticulosa atención al detalle, cada uno diseñado para ofrecer una experiencia única y memorable.
El restaurante complementa su oferta gastronómica con una selecta carta de vinos que abarca etiquetas mexicanas y de otras partes del mundo, incluyendo Francia, Portugal y Estados Unidos. Esta cuidadosa selección asegura un maridaje perfecto para cada creación culinaria, elevando aún más
la experiencia gastronómica en Pargot.
La misión de Pargot es compartir la belleza de México con el mundo, ofreciendo una visión auténtica del país a través de su cocina. El chef Alexis Ayala aspira a que se convierta en uno de los mejores restaurantes no solo en México, sino a nivel global, marcando un antes y un después en la escena gastronómica y enalteciendo la rica herencia cultural del país.
Pargot es más que un restaurante; es una expresión viva del amor y la dedicación del chef Alexis Ayala hacia la cocina. Cada plato es una página de un libro culinario en constante evolución, donde la tradición se encuentra con la innovación para ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
INTERESANTE 29
Ciudad de México.-
La llegada de una nueva temporada trae consigo una ola fresca de inspiración y creatividad en el mundo del diseño de interiores. El verano, la temporada más cálida del año, es la oportunidad para dar un refresh a tu hogar y crear tu propio oasis de bienestar que te dará fuerza y energía.
Desde sofás profundos con mucho acolchado, sillas que contornean el cuerpo, y camas con cabeceras confortables, hasta materiales elegantes y modernos como el granito y el vidro: esta temporada, tanto los fans del lujo moderno, como los amantes de las tipologías y lenguajes fluidos, bold y dinámicos, encontrarán lo que buscan. Te garantizamos que eliminarás la monotonía con las tendencias primavera verano 2024 para el hogar. Déjate inspirar por los consejos de los diseñadores de Casa de las Lomas.
El mundo del interiorismo nos invita a probar nuevas tendencias para esta temporada llena de alegría, luminosidad y creatividad.
4 tendencias de decoración que debes recrear este verano
Distinción confortable
Desde el año 2023 identificamos un renovado interés por el confort como punto de partida en el diseño de muebles y espacios. Esta es una tendencia que continua potenciada para 2024 con una aproximación más expresiva y arriesgada de los lenguajes bold, curvy y acolchados que despiertan sensaciones de confort y descanso.
El renacimiento de los respaldos reclinables
Es una muy grata sorpresa identificar que las soluciones de confort extendido vuelven con fuerza. Teniendo los reflectores sobre la comodidad, vuelven renovados los diseños de salas con sistemas de respaldos reclinables, esta vez con tecnología de punta para mejorar la experiencia de transformación del mueble
y con líneas de diseño más estilizadas y cuidadas en las que el mecanismo queda oculto e integrado a las formas y lenguajes del sofá. Siluetas Fluidas Las formas orgánicas están en el centro de la escena este año. Veremos bastantes silutetas fluidas, sin aristas agudas, en las que la interacción es amigable y familiar.
Opta por muebles y espacios que sugieran movimiento y fácil circulación, generando sensaciones de seguridad y contención. Estas piezas no sólo añaden un toque de elegancia, sino que también crean una sensación de armonía y tranquilidad en tu hogar.
Claridad y transparencia
Uno de los materiales más destacados de esta temporada es el vidrio en diferentes aplicaciones y acabados, desde innovadores vidrios martillados y vidrios pigmentados, hasta el inesperado retorno del vidrio natural como elemento protagónico en los muebles. El uso de este tipo de materiales y acabados aporta una sensación de claridad, luminosidad, amplitud y transparencia a los espacios. Introduce mobiliario con cubiertas de vidrio que resalten las bases y pedestales más provocadores y sofisticados para brindar elegancia y modernidad a tu hogar.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 07 de Agosto de 2024
Con el objetivo de generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en ambos estados, este 11 de agosto, niñas, niños y jóvenes artistas de los Semilleros Creativos llevarán a cabo en el Teatro de la Ciudad San Francisco, en Pachuca de Soto, Tengo un sueño Hidalgo y Querétaro 2024 “Florecer de la cultura", uno de los 27 eventos estatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con los gobiernos de Hidalgo y
INTERESANTE
Semilleros Creativos llevarán a cabo Tengo un sueño Hidalgo y Querétaro 2024 “Florecer de la cultura"
• Con dos muestras artísticas, una plástica y otra escénica, niñas, niños y jóvenes exhiben avances en distintas disciplinas.
Querétaro y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas del estado. Como parte de las actividades, a partir de las 13:00 h, se inaugurará la exposición “Entreraíces: sueños y territorios”, que exhibirá cerca de 100 obras
realizadas por integrantes del colectivo Arte + Movilidad en Querétaro y de los Semilleros Creativos en las disciplinas de artes visuales, dibujo, fotografía, lengua, literatura creativa, mediación de lectura, modelado, muralismo, pintura y teatro provenientes de los municipios de Cadereyta de Montes, Pachuca de Soto, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tlahuelilpan y Zimapán.
Por su parte, el Semillero Creativo de Teatro en Actopan interpretará La ciudad de las niñas y de los niños, mientras que el Semillero Creativo de Teatro en Tlahuelilpan presentará El origen de las plantas alimenticias. Este último, en colaboración con el Semillero Creativo de Teatro y Lengua en Zimapán, también presentará la obra Semillas de Hidalgo.
Por otro lado, el Semillero Creativo de Literatura creativa y Mediación de lectura en Pachuca mostrará El origen de las cosas, una poesía colectiva que explora cómo la mitología busca respuestas al origen de todo lo que nos rodea. El Semillero Creativo de Circo en Querétaro presentará ¿Y Las Abejas?, que, a través del Clown, aborda la importancia de la naturaleza en nuestro entorno.
Posteriormente, el Semillero Coro Comunitario "Xiquiyehua" y el Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria "Voces y Sonidos Mágicos de Huasca" en colaboración con el Coro Voces del Viento en Pachuca presentarán la canción tradicional Xochipitzahuatl y Nuestra casa es un país,
canción emblemática de estos grupos colaborativos que buscan la paz a través del arte.
Además, las Niñas y niños cantores de Hidalgo presentarán diversas piezas musicales, entre ellas: Tutira Mai Nga Iwi, Mi cuidad y El hidalguense.
Con estas acciones, Tengo un sueño Hidalgo y Querétaro 2024 busca despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que estas infancias y juventudes realizan todos los días, e invita a sumarse de manera gratuita a estos espacios seguros que se encuentran de manera permanente en diferentes municipios del estado.
Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob. mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
Indeporte es sede del “Summer Camp Basquetbol” organizado por la Academia Gigantes
• Se realizará del 6 al 9 de agosto en las instalaciones del Instituto del Deporte; y del 12 al 14 de agosto en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física
Se llevó a cabo la inauguración de la segunda edición del Summer Camp Gigantes Basquetbol 2024 en el Audiovisual “Belisario Domínguez”, del Instituto del Deporte, donde se dieron cita niñas, niños y jóvenes de diferentes categorías, teniendo como objetivo que las y los basquetbolistas logren más conocimientos, dicho evento organizado por Academia Gigantes.
En el acto protocolario estuvo presente en representación de la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles, el director de Cultura Física, Mauro Chávez Lastra; así como el director de la ENLEF, Miguel Ángel Olivares; el promotor deportivo Adonaí Sánchez Osorio, las jugadoras
Hannia Cerecedo y Mariana Vázquez; así como el coordinador Mauricio Cerecedo Zárate.
Este campamento está dirigido a jóvenes y niños de la rama femenil y varonil de 6 a 18 años, teniendo como finalidad desarrollar el talento joven a través de entrenamientos de alto impacto tanto de manera individual como grupal, siendo su segundo año que convocan y tienen esta respuesta. Dentro de las actividades que se estarán realizando, habrán retos, competencias, fundamentación defensiva y ofensiva, actividades psicológicas, fisioterapias, nutrición y asesoría con referentes del basquetbol chiapaneco; las actividades programadas serán del 6 al 9 de agosto en el Indeporte y del 12 al 14 de agosto en la Escuela Normal
de Licenciatura en Educación “Física Pedro Reynol Ozuna Henning”. Mauro Chávez Lastra, director de Cultura Física, felicitó a las personas que tuvieron la iniciativa de realizar este campamento, a la par de agradecer que tomaran en cuenta al Indeporte para ser parte de este evento de calidad con personas que aman el basquetbol; también reconoció el esfuerzo de las madres y padres de familia que respaldan en
todo a sus hijos, buscando siempre que ellos logren sus metas deportivas. Finalmente, el director General de la Academia Gigantes, Mauricio Cerecedo, dijo que es un orgullo poder seguir promoviendo el basquetbol en Chiapas, aportando un granito de arena para que las y los jóvenes puedan seguir mejorando sus técnicas y desarrollarse exitosamente en el “deporte ráfaga”.
32
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
DESTACADAS
Los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales se defenderán con firmeza
Ciudad de México, 5 de agosto de 2024.- Las personas comisionadas del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) cerraron filas para defender los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en México con unidad, liderazgo y firmeza.
El Comisionado Píesidente del INAI y del SNľ, Adíián Alcalá Méndez, expuso que el objetivo es entablaí un diálogo íespetuoso y tíanspaíente con el Podeí Legislativo fedeíal y la Administíación que encabezaíá la viítual píesidenta de México, la doctoía Claudia Sheinbaum Paído, sobíe la iniciativa de íefoíma constitucional en mateíia de acceso a la infoímación y de píotección de datos peísonales.
Dicha iniciativa, que se píocesa en la Cámaía de Diputados, busca desaíticulaí a los oíganismos gaíantes y tíansfeíií sus atíibuciones a instituciones gubeínamentales.
Se debe “pensaí cómo aceícaí infoímación de calidad a las peísonas paía mejoíaí su vida cotidiana, íeflexionaí sobíe cómo píoveeí a la sociedad de infoímación opoítuna fíente a desastíes natuíales o bien cómo haceí que los datos peísonales sean un insumo fundamental paía mejoíaí la píovisión de bienes y de seívicios públicos y contíibuií así a la economía y otíos sectoíes estíatégicos del país”, dijo Alcalá Méndez.
La Comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó la importancia de combatir la campaña de desinformación contra los organismos garantes de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.
“Lo que tenemos que hacer, más allá de la confrontación, es la explicación. Decir qué hacemos nosotros y qué hace la Secretaría de la Función Pública. En estas tareas no hay duplicidad (la tutela de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales), no habría un ahorro como se espera. Entonces, ¿qué hay detrás de la intención de desaparecer al INAI?”, cuestionó Del Río Venegas.
La Comisionada del INAI Josefina Román Vergara destacó que en la era digital la protección de los datos personales es un derecho muy preciado al dar garantías para la celebración de negocios y comercio a distancia, además de proporcionar certeza de que todos los participantes contarán con la debida protección de su información personal y de sus operaciones.
“Es muy importante que sigamos transmitiendo el mensaje de que la
cultura de la protección de datos es un gran logro para la humanidad, como lo han sido los avances tecnológicos y el uso de la inteligencia artificial, y que dicho avance no puede existir sin la debida supervisión de una autoridad que proteja el derecho humano de las personas. Es una obligación del Estado mexicano”, expresó.
El diseño institucional del Estado mexicano puede y debe revisarse para hacer más efectivo el ejercicio y la garantía de los derechos humanos, dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI.
“Ninguna democracia puede subsistir sin transparencia. Y no hay democracia si las personas no pueden conocer archivos y documentos como la fuente primigenia de los actos públicos, así como los motivos y fundamentos de las decisiones públicas, y aún menos si no se tutela la autodeterminación informativa y la privacidad como
espacios fuera del escrutinio público”.
Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Comisionada Presidenta del organismo garante de Quintana Roo, advirtió que si se aprueba la propuesta de reforma se quebrantaría el equilibrio de poderes y regresaría a México a antiguos esquemas de gobierno.
“Es cierto que todas las instituciones pueden mejorarse y el INAI no es la excepción. Sin embargo, cualquier reforma debe basarse en un diagnóstico integral que incluya a la academia, a la sociedad civil y a las autoridades involucradas”.
En la reunión de trabajo también participaron personas Comisionadas y Comisionados de los organismos garantes que integran el Sistema Nacional de Transparencia.
DESTACADAS
ESTAMPA PÚBLICA
David Torres Antonio
JÓVENES GUERREROS DEL CENTRO DE REABILITACIÓN EN CALLE RODULFO
de 2024. El centro de reabilitacion «JÓVENES GUERREROS» ha dado resultados positivos a muchos de los que ahí han estado anexados. Dependiendo de la obediencia que el anexado le ponga.
A los anexados se les cobra lo justo, pues al interior de dicho anexo, se les da alimentación, atención médica y dormitorio.
Algunos después de estar anexados, llegan a dar su testimonio.
Asimismo llegan personas que han superado el alcohol y la droga. Regalan sus experiencias y dicen ser agradecidos con el anexo y los padrinos que tienen esa paciencia de lidiar con un alcohólico o drogadicto.
Cabe decir que a este centro de reabilitación, llegan a compartir: personas de las distintas iglesias. Son las iglesias las que más visitan a este centro de reabilitacion, pues aparte de llevarles comida a los internos, les llevan ropa y otros enseres sin costo
alguno.
Toledo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de
33
como yo le digo. Amigo de muchísimos años, lo tengo dentro de las 45
entrevistas escritas en medios de comunicación: Noticias de Chiapas, El Informador. Este último desde 2019,
El inge Toledo es Dr. en ciencias agrícolas graduado en Cuba en 2005. Su fuerte es la agricultura en especial
34
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Ninguna situación es tan grave que no sea susceptible de empeorar”: Federico II
● Se descompone el país
● Violencia criminal en 6 entidades
● Ejército y GN ¿protegen carteles?
● Lunes negro: baja bolsa, sube dólar
● “Podemos resistir un poco más”: AMLO
Ciudad de México, 5 de agosto de 2024.- Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue paseando a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum inaugurando obras y presumiendo es sucesora porque él la impulsó e impuso, la inseguridad sigue agudizándose de frontera a frontera y de costa a costa, desde Chiapas hasta Tamaulipas, de Guerrero a Veracruz, así como en Guanajuato y Sinaloa, en donde se resiente una tensa calma tras el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, mientras se define la sucesión en el Cártel de Sinaloa y se filtra información precisa sobre su entrega, secuestro o detención, además de sus declaraciones ante las autoridades estadounidenses sobre sus conexiones con los gobiernos federales, desde el de Ernesto Zedillo, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y hasta la actual gestión de Andrés Manuel López Obrador. 30 años del sinaloense encabezando la organización criminal más famosa del mundo.
Los municipios tsotsiles de Chenalhó y Pantelhó en Chiapas resiente una “oscura realidad” por la ingobernabilidad derivada de la violencia sin control, bloqueos, disparos continuos y enfrentamientos, los cuales han provocado el desplazamiento de comunidades y la muerte de personas inocentes en sus localidades, denunciaron este fin de semana fieles católicos de las parroquias de Santa Catarina y de San Pedro Apóstol en esas jurisdicciones a los organismos de derechos humanos en la visita a Chiapas del presidente López Obrador, quien el viernes acudió al municipio de La Concordia, uno de los lugares donde bandas del crimen organizado mantienen una guerra. Los equipos pastorales y consejos parroquiales piden el regreso del Estado de Derecho y se les garantice paz y seguridad.
Siguen “sin entender ¿en manos de quién está la lucha contra el crimen organizado?, ¿ya que vemos que los criminales, cada día se hacen más fuertes en presencia de los militares y de la Guardia Nacional, o están protegidos por ellos?”. Subrayaron que la minimización que ha hecho AMLO frente a la violencia, se ha viralizado en los municipios, además “existe la sospecha de complicidad entre los encargados de nuestra seguridad”, estatal y municipal con los criminales, que “en los conflictos actuales han dejado familias sin tierra, sin casa y sin paz, porque han tenido que abandonar sus comunidades, unas para no aliarse, otros para no venderse, otras para no sumar más asesinos y asesinatos, y todas para proteger su vida”.
El llamado de los fieles católicos tsotsiles al gobierno federal, estatal y municipal, destaca: “están a tiempo de no mancharse con más desplazados buscando refugio en otro
país”. Refieren a las víctimas que se han resistido a formar parte de los grupos “de los señores traficantes de la muerte”, hasta perder la vida. “De los niños y las niñas que viven con miedo, sin entender porque tienen que salir de sus casas, a buscar refugio en la montaña, o en otro paraje. (No pueden salir a jugar). Los que no pueden salir a trabajar por miedo a ser confundidos y alcanzados por una bala perdida. Las mujeres, que sufren porque les han arrebatado sus hijos, quitándoles su libertad para convertirlos en asesinos”. Guerrero sigue resintiendo el azote del crimen organizado. El sábado y domingo pasado, miembros de la Policía Comunitaria de Tecampanera y civiles armados, presuntos integrantes de la organización delictiva la Familia Michoacana (FM) se enfrentaron a balazos en distintas comunidades del municipio de Teloloapan, con un saldo de muerte en los dos grupos. Además, se habla del asesinato de dos hijos del fundador del Movimiento Aplaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), Misael Figueroa Tapia. Luego del desalojo del cuarto bloqueo consecutivo que realizaban el martes pasado miembros de la Policía Comunitaria Tecampanera a la carretera federal IgualaCiudad Altamirano en la cabecera municipal de Teloloapan para exigir el reforzamiento de la seguridad, ocho miembros de las autodefensa fueron detenidos y se les aseguró un arsenal y equipo táctico con las siglas PCT, BBA y CJNG. Mientras que el viernes fueron detenidos otros dos miembros de la comunitaria. A las 10 de la mañana del sábado, se registró una fuerte balacera entre integrantes de la Tecampanera y civiles a los que relacionaron con el grupo delictivo de La Familia Michoacán (FM). En los videos y audios grabados por pobladores con sus teléfonos, se escuchan las ráfagas de armas de alto poder, en una zona muy cercana a las casas. Una versión indica que los presuntos sicarios de la FM llegaron a atacar una base de vigilancia
que tiene la autodefensa en esa zona, y habrían matado a todos los comunitarios que ahí estaban, pero no se informó cuántos ni la versión fue confirmada por las autoridades. Pobladores de Tehuixtla reportaron el enfrentamiento duró más de una hora. “Vivimos con miedo”, declararon y acusaron: “el gobierno no interviene, sólo llegan ya que terminó todo, dejan que se peleen y ya sólo llegan a levantar (cadáveres)”.
Por la noche, se reportó en la comunidad de Oxtotitlán, Teloloapan, que es el límite con Apaxtla, un nuevo choque entre los presuntos miembros de la FM y la Tecampanera. El domingo circularon en redes sociales fotografías de este enfrentamiento, en las cuales se aprecia a cinco muertos, dos de ellos con vestimenta civil y otros tres con uniformes camuflados como el Ejército a bordo de una camioneta Pick up. Entre los muertos estarían dos hijos del profesor Misael Figueroa Tapia, fundador del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), quien además impulsó, organizó y respaldó la creación de la Policía Comunitaria Tecampanera en Teloloapan en 2016 en su lucha contra la FM.
Sinaloa resiente una tensa calma que en momentos se desborda luego
DESTACADAS 35
de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, por lo que la Sedena envió 400 elementos de fuerzas especiales a Culiacán para reforzar los operativos en la zona y evitar brotes de violencia en la entidad. Sin embargo, la madrugada del sábado, un enfrentamiento entre civiles armados y militares habría dejado al menos cinco personas sin vida, pero las autoridades aún mantienen restringido el acceso a la zona. De acuerdo con los primeros reportes, los militares circulaban por
la calle principal del poblado Loma de Redo, perteneciente a la sindicatura de Quilá, cuando fueron atacados a balazos por un grupo de hombres armados. Los uniformados repelieron la agresión, logrando abatir a sus atacantes, aunque algunos testigos señalan que la cifra de muertos podría ser mayor. Las autoridades militares restringieron el acceso al pueblo, por lo que no se tiene información directa desde el lugar exacto.
A pesar de tener dos escoltas
¡Atención colonias de Tuxtla Gutiérrez y Comitán!
Con las lluvias la densidad del mosco transmisor del dengue incrementa, por ello, participa activamente en las acciones de prevención y combate de esta enfermedad.
Es muy importante que abras puertas y ventanas cuando las camionetas fumigadoras pasen por tu casa.
Recuerda que en caso de lluvia o aire intenso la fumigación se realiza al día siguiente.
Consulta aquí las colonias a nebulizar esta tarde.
#TodosContraElDengue
del gobierno municipal, el periodista Alejandro Martínez Nogués, conocido como “El Hijo del Llanero Solitito”, fue ejecutado a balazos, minutos después de cubrir la muerte de una persona en Guanajuato. Al dirigirse a la cabecera municipal de Celaya, sujetos en una camioneta se le emparejaron sobre la carretera Villagrán-Celaya, y lo hirieron en la cabeza, lo que provocó que muriera el domingo al interior del Hospital General en la ciudad.
Tras haber cerrado por cuestiones de inseguridad y la ejecución de un líder empresarial, 121 tiendas de Oxxo en Nuevo Laredo ya fueron reabiertas, reportó Jorge Cuéllar, vocero de seguridad del gobierno de Tamaulipas. En una entrevista de radio, señaló se lograron acuerdos entre directivos de las tiendas y autoridades locales y federales para garantizar su seguridad. FEMSA, empresa dueña de las tiendas de conveniencia, y autoridades acordaron presencia policial en las
Tapachula, Chiapas; miércoles 07 de agosto de 2024
tiendas, botón de pánico y grupos de coordinación de seguridad.
DE LOS PASILLOS
Lunes negro: Wall Street se desplomó en la apertura de hoy, con caídas superiores a mil puntos en dos de sus principales indicadores: el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, por el temor a una recesión en Estados Unidos. Cinco minutos después del toque de campana, el Dow Jones aumentaba las pérdidas a mil 152 puntos (-2.90%) y el Nasdaq las moderaba a 180 puntos (-4,83%). Tras la caída de las bolsas asiáticas, el dólar repuntó a más de 20.13 pesos en ventanillas bancarias, un repunte de 53 centavos respecto al viernes… En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó tienen reservas con las que pueden resistir un poco más y afirmó que aún tienen “margen de protección” ante este incremento.
• El gobernador informó que tras el temblor de magnitud de 5.5, que se registró este lunes, se realizó un recorrido de revisión y monitoreo a fin de garantizar la tranquilidad de la población
• Reiteró el llamado a sumarse a la prevención y combate del dengue, zika y chikungunya, a través de la limpieza de los hogares
• Reconoció el trabajo que a través de las aeronaves oficiales se lleva a cabo para atender emergencias de salud, seguridad y protección civil en Chiapas
06 de agosto.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que tras el sismo de magnitud de 5.5 que se registró este lunes en Chiapas, se realizó un recorrido de revisión y monitoreo en
35
el territorio estatal a fin de garantizar la tranquilidad de la población. En este sentido, el mandatario explicó que dicho movimiento telúrico, al registrarse de manera superficial, se
sintió con mucha fuerza, sin embargo, se constató que no hay daños materiales que lamentar en espacios públicos y viviendas, y lo más importante es que no hay personas lesionadas ni pérdida de
Indeporte es sede del “Summer Camp Basquetbol” organizado por la Academia Gigantes
Se llevó a cabo la inauguración de la segunda edición del Summer Camp Gigantes Basquetbol 2024 en el Audiovisual “Belisario Domínguez”, del Instituto del Deporte, donde se dieron cita niñas, niños y jóvenes de diferentes categorías, teniendo como objetivo que las y los basquetbolistas logren más conocimientos, dicho evento organizado por Academia Gigantes. En el acto protocolario estuvo presente en representación de la directora del Instituto del Deporte, Tania Robles, el director de Cultura Física, Mauro Chávez Lastra; así como el director de la ENLEF, Miguel Ángel Olivares; el promotor deportivo Adonaí Sánchez Osorio, las jugadoras Hannia Cerecedo y Mariana Vázquez; así como el coordinador Mauricio Cerecedo Zárate.
31
vidas humanas.
El mandatario subrayó que Chiapas se caracteriza por la presencia de sismos, ante ello es fundamental que la población y los diferentes sectores sociales atiendan las recomendaciones de Protección Civil o soliciten asesoría por parte de las y los expertos en la materia, pues esto permitirá a todas y todos ubicar lugares seguros, conocer las medidas de autocuidado y los protocolos que deben seguir ante dichos acontecimientos naturales.
En otro momento, el mandatario reiteró el llamado a la población a sumarse a la prevención y el combate del dengue, zika y chikungunya en los hogares, a través de la limpieza de patios, alcantarillas y banquetas, desechar basura y cacharros, y sellar recipientes de agua, a fin de evitar la reproducción de los mosquitos que representan un grave peligro para la salud de las personas.
“Las científicas y los científicos han explicado que la mayor parte del mosquito del dengue, zika y chikungunya se reproduce en los cacharros, debido a la acumulación de agua y humedad de las lluvias, por eso necesario que se desechen y también que se limpien los espacios en nuestros hogares, pues eso ayuda a cuidar la salud y la vida, tanto propia como de nuestros seres queridos”, manifestó.
Finalmente, Escandón Cadenas reconoció el trabajo que a través de las aeronaves oficiales se lleva a cabo para atender emergencias del pueblo de Chiapas en materia de salud, seguridad y protección civil, lo que ha contribuido a salvaguardar la tranquilidad, fortalecer el bienestar y salvar muchas vidas.