Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 06 de Septiembre de 2024
La mentira de hoy
No habrá poder sobre la tierra que detenga la reforma al poder judicial/ Noroña...
www.noticiasdechiapas.com.mx
Gladiadores de Luchas
Asociadas del Indeporte realizan exhibición en el 30° Aniversario del Cobach 19 en Soyaló
Atletas de la escuela de Luchas Asociadas del Indeporte, realizaron exhibición dentro de los festejos de los 30° Aniversario del plantel 19 del Cobach en Soyaló, como parte del convenio de colaboración que existe entre el Instituto del Deporte y el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), con la finalidad de contribuir al bienestar y desarrollo integral de la juventud cobachense.
Dicha actividad se realizó bajo el mando del instructor, José Chávez Banda, auxiliado por los seleccionados estatales y nacionales, Alán Matías Ramírez y Ulises Sánchez Robles, así como la participación de atletas avanzados...
Experiencia de Chiapas en atención a salud de migrantes se compartirá con UNICEF
EL TIMBRAZO
¿Se acuerdan de Jesús y Barrabas?
También fue una consulta ciudadana a mano alzada.
¡¡¡TODOS CONOCEMOS EL RESULTADO!!!
Conversatorio "la mujer originaria, su desarrollo y crecimiento contemporáneo"
- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Educación y Cultura Municipal, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena Rural con el conversatorio “La mujer originaria, su desarrollo y crecimiento contemporáneo”, en las instalaciones del Museo de Tapachula (MUTAP).
Protección Civil Chiapas emite recomendaciones ante pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas para el fin de semana
P. 4 P. 6
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
2
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Experiencia de Chiapas en atención a salud de migrantes se compartirá con UNICEF
• Salud mental, tema prioritario durante la 3a sesión de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana
• Se contó con la presencia de la Dirección de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de septiembre de 2024.- Para mejorar la atención de la salud de las personas en contexto de movilidad se suma la participación del área de salud mental, con lo cual se deja un precedente sobre la intervención integral que se tiene hacia este grupo poblacional, resaltó el secretario del ramo en Chiapas, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, al encabezar la tercera sesión de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana.
Durante esta sesión de trabajo, el funcionario estatal mencionó que es necesario unificar criterios para avanzar en la implementación de acciones a corto, mediano y largo plazo, que redunden en mejorar la atención a las personas en tránsito. “Ante el proceso de transición en el sistema de salud a IMSS Bienestar Servicios de Salud y la transición al nuevo gobierno, tenemos que dejar el precedente, las acciones definidas que favorezcan a la población
SÍGUENOS
chiapaneca y migrante”.
En su participación, el director de Determinantes, Competencias y Participación Social de la Dirección General de Promoción de la Salud federal, destacó que en Chiapas se estén dando las condiciones para mantener los trabajos de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana, cuyo funcionamiento cuenta con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Señaló que derivado de este esfuerzo entre la Secretaría de Salud del estado, organismos de las Naciones Unidas, organismos internacionales con presencia en México, sociedad civil y grupos voluntarios, la experiencia de Chiapas en la atención a la salud de personas en contexto de movilidad se compartirá con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) durante un taller que se realizará en la Ciudad de México con el propósito de construir un plan de trabajo de migración, ante un tema tan relevante para la salud pública por la intensa movilidad humana que se tiene actualmente.
La directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América en México, Nirma Bustamante, dijo que su asistencia a la mesa permanente es con el objetivo de aprender lo que se está haciendo en Chiapas, pues tiene buenas referencias de lo que se ha trabajado desde que se instaló en mayo pasado; a la vez que sea un ejercicio de retroalimentación para intercam-
biar experiencias, toda vez que el tema migratorio no sólo impacta a México sino también a los Estados Unidos.
Finalmente, la directora general de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Evalinda Barrón Velázquez, manifestó que es importante abordar este tema porque si el fenómeno de la movilidad humana es complejo, las implicaciones que conlleva el dejar a la familia, la comunidad y el país, lo tornan aún más y hay que atender esta parte.
Participaron en la tercera sesión de la Mesa Permanente de Salud y Movilidad Humana, titulares y representantes de la OPS, Instituto Nacional de Migración, Sedena, DIF, Servicio Nacional de Salud Pública, IMSS Bienestar y Ordinario, Centro Coordinador de Salud para el Bienestar, Secretaría General de Gobierno, Sipinna, Secretaría de Protección Civil, Fiscalía General del Estado, Registro Civil, CEDH, ACNUR, OIM, Comar, Médicos sin Fronteras, Médicos del Mundo, Cruz Roja, Grupo Beta y UNICEF.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Participa ayuntamiento de Tapachula en la entrega de equipamiento productivo para el impulso y fortalecimiento del empleo 2024
• A través de la Secretaría de Economía y del Trabajo del Estado de Chiapas se entregaron 120 paquetes a más de 200 personas de 16 municipios de la región.
Tapachula, Chiapas, 05 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula participó en la entrega de equipamiento productivo para el impulso y fortalecimiento del empleo 2024, organizado por la Secretaría de Economía y Trabajo del Estado de Chiapas, donde se beneficiaron 208 personas de 16 municipios con 120 equipamientos, con una inversión total de 5 millones de pesos.
Al dar la bienvenida a los alcaldes de los municipios beneficiados, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, agradeció al gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas el apoyo para establecer acciones que ben-
eficien a las familias de los municipios de la Sierra, Costa, Istmo y Soconusco.
Soto Soto, dijo ante el secretario del Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada que estos equipos fortalecerán el desarrollo de cada uno de los municipios porque se generan empleos y una actividad económica que beneficia no solo a quienes recibieron los equipos sino a toda la comunidad.
Por su parte, Salazar Estrada detalló que la Secretaría de Economía y Trabajo del estado de Chiapas, a través de la Subsecretaría del Servicio Nacional de Empleo Chiapas, realizó una serie de acciones para que hombres y mujeres de los municipios de Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Unión Juárez y Villa Comaltitlán, fueran beneficiados a través del Proyecto Equipamiento Productivo Para el lmpulso y Fortaleci-
miento del Empleo, dotándoles de las herramientas técnicas necesarias para profesionalizar sus modelos de negocio los cuales nacen del emprendimiento, incrementando la capacidad operativa de los mismos.
El alcalde de Siltepec, Reynau René Morales González, agradeció a nombre de los municipios beneficiarios el apoyo y exhortó a quienes recibieron los equipos aprovecharlos para mejorar su calidad de vida y economía familiar.
A nombre de las familias beneficiadas, Suri Jocelyn Silva agradeció los equipos otorgados
para Repostería, panadería, preparación de alimentos, estética de belleza comercial, costura y confección, carpintería, manicure y pedicure, electricidad y tostado, molido y envasado de café.
Estuvieron presentes el diputado Efrén Espinosa Gordillo, integrante de la Comisión de Población y Asuntos Migratorios del Congreso del Estado de Chiapas, la subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo, Ana Keyla Álvarez Arzate y de la secretaria de Economía y turismo Municipal, Sheyla Horita Ocampo y otros invitados especiales.
DESTACADAS 4
Conversatorio
“la mujer originaria, su desarrollo y crecimiento contemporáneo”
Tapachula, Chiapas, 05 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Educación y Cultura Municipal, conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena Rural con el conversatorio “La mujer originaria, su desarrollo y crecimiento contemporáneo”, en las instalaciones del Museo de Tapachula (MUTAP).
Al presidir el conversatorio, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, destacó el papel que la mujer indígena rural ha desarrollado a través de su lucha por preservar su cultura y su contribución al desarrollo agrícola, rural, a la mejora de la seguridad alimentaria y a la erradicación de la pobreza.
Soto Soto, reconoció que todavía queda mucho por avanzar para garantizar el desarrollo de las mujeres indígenas sin embargo, se comprometió a que desde el Ayuntamiento de Tapachula se trabaja en el rescate de las culturas, raíces y tradiciones tal como lo instruyen los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Por su parte, la coordinadora Cultural de la Secretaría de Educación y Cultura municipal, Dámaris Monterrubio Méndez en representación de la titular, Cinthia Guadalupe González López destacó que con estas acciones se busca mejorar la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural además de abordar los desafíos que enfrentan las mujeres rurales, como el acceso limitado a la tierra, créditos, educación y servicios de salud. Estuvieron presentes la ponente del conversatorio, Cecilia Vázquez Méndez, el secretario general del Ayuntamiento, José Antonio Hernández Flores y la regidora Martha Carballo Andrade, entre otros invitados especiales.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Capacitan comité de Protección Civil de fracción San Juan Chicharra en Tapachula
Tapachula, Chiapas, 05 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Protección Civil Municipal (SPCM), capacitó a los integrantes del Comité Comunitario de Protección Civil de la fracción San Juan Chicharra además de instrumentar el Plan de Prevención y Resiliencia Comunitaria, dio a conocer el titular de la dependencia, Herbert Schroeder Bejarano. Explicó que de acuerdo a las instrucciones de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la SPCM, inició la capacitación de los once integrantes con el tema de primeros auxilios a fin de proporcionar los conocimientos necesarios para la
atención como primeros respondientes.
Schroeder Bejarano dijo que como parte de las estrategias de trabajo entre sociedad y gobierno, se da prioridad a la capacitación de los Comités Comunitarios como parte de las Acciones en el Fortalecimiento de la “Gestión Integral de Riesgos de Desastres”. Dijo que también se desarrolla el Plan de Prevención y Resiliencia Comunitaria, cuyo propósito principal es fortalecer la capacidad de prepararse y responder esto con la identificación de los riesgos y la vulnerabilidad, implementando medidas preventivas y establecer recursos necesarios.
DESTACADAS
Rodolfo González inaugura
calle en Ruiz Cortinez
Mapastepec, Chiapas,05 septiembre 2024, A unas semanas de que termine la administración Municipal, el regidor con la Comisión de Obras Publicas Rodolfo González Mazariegos, realizo la inauguración de la calle en la comunidad de Adolfo Ruiz Cortínez, donde hizo hincapié sobre los trabajos de 135 metros de pavimentación lo que vendrá a tener mas calles pavimentadas y darles mayor seguridad a los habitantes de esta comunidad.
El regidor Rodolfo González, a nombre de la alcaldesa Esperanza Martínez Jimenez, acompañado de regidores y autoridades de la comunidad, reitero que se esta trabajando hasta el ultimo día del mandato constitucional, por lo que
pidió cuidar las obras de la comunidad y seguir trabajando en más acciones para más embellecimiento. . //Ocote Noticias
Al inicio de nuestra administración tendremos dos patrullas, 4 motopatrullas y un camión recolector de basura, indicó Amando Espinosa Cruz
“Al inicio de nuestra administración primero Dios tendremos dos patrullas y 4 motopatrullas además un camión recolector de basura que tanta falta le hace a nuestro municipio bendiciones Y Muchas gracias al Gobierno estatal por invitarnos y apoyarnos con estas buenas acciones”
Mapastepec, Chiapas, (Tuxtla Gutiérrez) En el marco del Equipamiento y Dignificación de las Instituciones de Seguridad Pública Municipal 2024, en la que asistió el presidente Municipal Electo Amando Espinosa Cruz, quien visitó y dialogó con las autoridades Estatales en busca de apoyos que aterricen en el Municipio Mapaneco. En esta reunión, el presidente Municipal Electo Amando Espinosa Cruz, escribió en su cuenta personal de Facebook, enfatizando que al inicio de su Ad-
ministración se tendrán 2 patrullas, 4 Moto patrullas además un camión recolector de basura. Aquí el alcalde Electo, agradeció al Gobierno del Estado por la invitación y por la buena disposición de apoyar con buenas acciones a Mapastepec. //Juan Morales Noticias de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Transito implementa cursos en el Cobach de López Mateos
Mapastepec, Chiapas, 05 de septiembre 2024.- Siguiendo con las pláticas de prevención en comunidades, barrios e Instituciones Educativas, la Delegación de Seguridad Turística y Vial de Mapastepec que Coordina Martin Mendoza Ramon brindaron el curso “POR UNA CULTURA DE PREVENCIÓN VIAL” a los alumnos y personal docente del Colegio de Bachilleres numero 269 en la comunidad de Adolfo López Mateos.
En este curso fue recibido por 97 alumnos de dicha Institución, así como al personal docente y padres de Familias, a quienes se les hablo de diferentes temas sobre el Peatón, Señales Preventivas, Restrictivas e Informativas, Importancia del uso del cinturón de Seguridad y la Importancia del Uso del Casco, así como la entrega de Folletos para una mejor comprensión. // Juan Morales Noticias de Chiapas..
- Ante la posibilidad de fuertes vientos, se pide a la población reforzar los techos de las viviendas y evitar ubicarse de bajo de árboles, entre otros
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas exhorta a la población a mantener medidas de prevención ante el pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas que se esperan para el fin de semana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se podrán presentar lluvias muy
Protección
DESTACADAS
Civil Chiapas emite recomendaciones ante pronóstico de lluvias muy fuertes a intensas para el fin de semana
fuertes con puntuales intensas en la entidad a partir de este jueves y hasta el próximo lunes.
Lo anterior, debido al flujo de humedad proveniente del Mar Caribe, Golfo de México y Océano Pacífico, una vaguada prefrontal que se extenderá sobre el Golfo de México, el ingreso y desplazamiento de la onda tropical Núm. 21 sobre y al sur de la región, sumado al acercamiento de una zona de baja presión con potencial ciclónico medio.
La dependencia estatal mantiene la vigilancia de los fenómenos meteorológicos a través del Centro de Monitoreo de Riesgos, el cual opera las 24 horas, los 365 días del año.
En este sentido, se recomienda a la población: mantenerse informada a través de los medios de comunicación sobre las condiciones climatológicas; activar el Plan Familiar de Protección Civil; en caso de vivir en zonas de riesgo, acudir al refugio temporal más cercano; y evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables. Ante fuertes vientos, se pide a la población asegurar los techos de su vivienda para reducir riesgos de accidentes.
Se hace un llamado a las autoridades para intensificar el monitoreo en su localidad, emitir boletines meteorológicos cada 12 horas y boletines especiales cada seis, activar los Consejos Regionales y Municipales de Protección Civil, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil.
En el marco de la mesa de seguridad, que encabeza el
gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se pidió a las autoridades y población mantener una estrecha vigilancia de los fenómenos hidrometeorológicos. Asimismo, se instruyó coordinar medidas de prevención entre los tres órdenes de gobierno y los Comités Comunitarios de Protección Civil.
Al respecto, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, informó que se mantiene el llamado a la población a retirarse de zonas de riesgo, es decir, evitar cruzar los ríos, arroyos y zonas de montaña, ya que podrían ocurrir inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamientos de laderas, así como crecimiento repentino de las crecientes de agua.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los sitios oficiales y redes sociales en Twitter @pcivilchiapas y en Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de emergencias, llamar al 911 para su pronta atención.
ACTUALIDAD
El pasado domingo por la tarde, el diamante del Alejandro Córdova García, se vistió de gala, con dos emocionantes encuentros de alarido en las tribunas, dónde Los Tiburones derrotan 9 carreras a 3 a Los Gigantes, en el primer duelo de la jornada.
DESDE la primera entrada, los "escualos" entraron con la dentadura bien afiladas, y en base a su buen bateo, irse al frente en los cartones 5-2 hasta la entrada 5, y al final, los dirigidos por Alejandro Concha Valdez, terminan ganando 9 carreras a 3, demostrando el porqué son los bicampeones, y van por el tricampeonato.
En el segundo encuentro, las acciones estuvieron de alarido, donde los "peloteros" de Dorados, derrotan 11 carreras a 10 a la novena de Los
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
Los Tiburones derrotan
9 carreras a 3 a Gigantes
Orioles de Huixtla, en este mismo escenario.
Rol de juego domingo 08 de septiembre, Estadio de Beisbol
Alejandro Córdova García.-
10:00 Junior vs Tiburones
22:00 Gigantes vs Orioles de Huixtla
La directiva de esta liga de béisbol Alejandro Córdova García, está integrada por Jorge Ramos, César
Atlético de Madrid y Huargos empatan 2-2 en Sub 17
En buen duelo de poder a poder, la oncena de Atlético de Madrid, que dirige Isaías Chaca, empata 2-2 con el cuadro de Huargos FC, el pasado sábado por la mañana, en el campo Córdova Uno, en lo que fue el partido de ida, de la fase semifinal del Torneo Liguero 2024, en la categoría Benito Juárez del Córdova.
Partido movido desde el primer silbatazo del nazareno en turno, , con buenas jugadas de ambos bandos, donde los " Colchoneros" tomaron ventaja 2-0 en la primera parte, con
doblete de su atacante Héctor Gómez.
En la segunda parte Huargos salió más motivado, y con un ataque explosivo domino a sus rivales, y al final los alcanza 2-2, con anotaciones de Luis López, por lo que este fin de semana, en la vuelta, se define quién avanzará a la gran final.
Mientras que en la otra llave semifinal, Los Lobos de la Central Deportiva, dan la sorpresa, al vencer 2-0 al líder Eléctrica Makalu, por lo que en la vuelta, no se deben de confiar si quieren estar en la gran final.
González, y Carlos Alfaro, quienes invitan a los aficionados a la pelota caliente, a qué asistan este domingo
a presenciar estos encuentros, y pasen un domingo muy entretenido.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
Enaproc-Chiapas forma exitosamente líderes en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
Ocozocoautla, Chiapas.La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Universitario Chiapas (Enaproc-Chiapas), inició su ciclo escolar 20242025 en nivel licenciatura, cumpliendo así su compromiso de formar profesionales en el campo de Gestión de Riesgos y Protección Civil con programas académicos de prestigio nacional e internacional.
La Enaproc-Chiapas se ha consolidado como una opción de calidad en la prestación de servicios educativos presenciales y virtuales, con un registro histórico de 19 mil 476 alumnos y alumnas.
Iniciaron actividades académicas las y los alumnos de las licenciaturas en Protección Civil, Urgencias Médicas Prehospitalarias, Atención Médica Prehospitalaria y Piloto Comercial de Ala Fija o Rotativa.
Para este periodo escolar se cuenta con alumnas y alumnos provenientes de Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca y Chiapas.
Durante un mensaje de bienvenida, el secretario de Protección Civil del Gobierno de Chiapas, Luis Manuel García Moreno, enfatizó sobre el
y
Celebró que nuevamente toda la comunidad estudiantil obtenga las
Inicia el ciclo escolar 2024-2025. El sistema educativo tiene un registro histórico de 19 mil 476 alumnos y alumnas
aprendizaje que adquirirán en la Enaproc-Chiapas va más allá de los libros y las aulas.
“Estas disciplinas exigen un compromiso constante con la actualización, la ética
becas Benito Juárez que otorga el gobierno federal. Al mismo tiempo reconoció ampliamente el respaldo que recibe la escuela por parte del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El próximo 7 de septiembre darán inicio las actividades académicas de los Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; en Valuación y Transferencia de Riesgos. Así como en las Maestrías en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; en Cambio Climático y Gestión del Territorio; en Desarrollo Humano y Seguridad Nacional; en Gestión del Agua y en Derechos Humanos, Mediación y Diversidad Cultural.
Entrega Secretaría de Economía y del Trabajo equipamiento Productivo para el Impulso y Fortalecimiento del Empleo en la región Meseta Comiteca Tojolabal
En Comitán de Domínguez, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, encabezó la entrega de Equipamiento Productivo para el Impulso y Fortalecimiento del Empleo (PEPIFE), en beneficio de 66 personas de ocho municipios correspondientes a la zona Meseta Comiteca Tojolabal con una inversión de un millón 580 mil pesos.
En este marco, el titular de la SEyT, realizó la entrega simbólica de constancias a 8 de un total de 66 beneficiarias del programa de los Municipios de Comitán, La Trinitaria, Tzimol, Las Rosas, La Independencia, Socoltenango, Maravilla Tenejapa y Las Margaritas.
El funcionario destacó que el Gobierno del Estado, que encabeza el Gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, ofrece acompañamiento a las personas que necesitan iniciar, fortalecer o consolidar una actividad productiva lícita, viable y rentable, como fuente de trabajo sustentable por cuenta propia otorgando apoyos en especie a la población objetivo.
Salazar Estrada subrayó la importancia del programa que está dirigido a otorgar beneficios a las personas que enfrentan barreras de acceso al empleo, con el propósito de aumentar su potencia de oportunidades de ingresos. Entre los beneficiarios
están mujeres y hombres mayores de 50 años, personas con alguna discapacidad, mujeres víctimas de violencia, indígenas marginados o desplazados, madres y padres solteros, personas preliberadas y en tratamiento oncológico.
Detalló que, por segundo año consecutivo, el Gobierno del Estado ejecuta el proyecto con recursos económicos estatales. En esta ocasión, de las 66 personas beneficiarias de un total de 658, 50 son mujeres y 16 hombres, otorgándose 39 de 402 equipamientos en total con una inversión superior a 1.5 millones de pesos.
Cabe informar que, los equipamientos corresponden a los rubros de Repostería, Panadería, Preparación de alimentos, Estética de belleza comercial, Costura y confección, Taller de carpintería, Estilista independiente, Manicure y pedicure, Electricista, Tostado molido y envasado de café.
Finalmente, el secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar, precisó que, en dos años, en la región de Comitán de Domínguez se realizó una inversión estatal de 2 millones 280 mil pesos beneficiando a 96 personas, de las cuales el 80 por ciento son mujeres. Tan solo el año pasado, se beneficiaron a 30 personas, 27 mujeres y 3 hombres, con 20 equipamientos y una inversión de 700 mil pesos.
una vocación de servicio. Ustedes ya son líderes en sus comunidades”.
POLICIACAS
Desplazados en Chiapas piden ayuda humanitaria
Habitantes de municipios de la zona sierra que han sido desplazados de sus tierras a causa de la disputa que enfrentan dos grupos de civiles armados en Chiapas, claman la ayuda gubernamental y de la sociedad civil para agenciarse de viveres.
Habitantes de Motozintla de Mendoza, Chiapas, solicitan ayuda humanitaria para aproximadamente 700 personas de los municipios de: Bella Vista, Bejucal de Ocampo, El Porvenir, La Grandeza, Amatenango de La Frontera, Siltepec y Chicomuselo, entre otros que han buscado refugio en estas tierras debido a la ola de agresiones que han sufrido al oponerse a ser reclutados por la fuerza al servicio de los grupos delincuenciales que se han apoderado de la libertad, de las tierras, de la paz de los chiapanecos que hoy han sido desarraigados de sus tierras que los vió crecer y nacer para vivir entre el monte o bien alojados en municipios ajenos al suyo e incluso fuera de sus México Lindo y Querido para cruzar a tierras guatemaltecas.
Durante el último fin de semana,
decenas de familias completas llegaron a Motozintla, Chiapas, en busca de refugio ante el reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos. Ante esta situación, el gobernador Rutilio Escandón no se ha pronunciado, mostrando insensibilidad y falta de empatía con estas comunidades. De acuerdo al Ayuntamiento de Motozintla, se ha habilitado un refugio temporal para niños, niñas y adolescentes, donde se les brinda alimentación, alojamiento y atención médica. Además, los habitantes han ofrecido espacios en sus casas y comercios para que las familias desplazadas puedan permanecer de manera segura.
FGE logra Sentencia Condenatoria para responsable del delito de Abuso Sexual en Benemérito de las Américas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria en contra de Gerardo “N” por el delito de Abuso Sexual, cometido en agravio de una menor de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Benemérito de las Américas, Chiapas.
En horas recientes, se llevó a cabo la audiencia de juicio oral, en donde el Juez de Control Región Tres de Ocosingo, emitió sentencia condenatoria en contra del imputado, consistente en 6 años de prisión, el pago de una multa, la reparación del daño y la perdida de sus derechos civiles y políticos.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
Sentencia condenatoria para responsables de Robo con Violencia y Agravado en Palenque:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo en primera instancia Sentencia Condenatoria en contra de Santiago “N” y Manuel “N” por el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de Juan “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque, Chiapas.
El día de hoy, el Juez de Catazajá emitió sentencia condenatoria en contra de los imputados, consistente en 3 años y 2 meses de prisión, así como el pago de una multa.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Distrito Selva informó que, la víctima iba transitando por la colonia La Cañada, cuando fue abordada por los imputados, quienes con amenazas y
FGE
portando armas blancas le quitaron dinero en efectivo y joyería.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Atraviesas una etapa de tu vida en la que los momentos de energía positiva se alternan con otros de pesimismo más bien poco fundamentado. Debes apostar más por la primera vía. No puedes adivinar lo que pasa por la cabeza de los demás, pero sí tratar de conversar para conocer mejor a la gente.
Leo
Si tienes previsto invertir en el hogar, este puede ser un buen momento para empezar a mirar. Procura comparar bien las múltiples ofertas que están a tu alcance, saldrás ganando. Aumenta mucho tu propia autoestima por los éxitos que estás cosechando y por el apoyo que recibes desde el ámbito familiar. Te sientes querido y respaldado en lo que haces.
Tauro
Mucho cuidado con los celos infundados, pueden conducirte a situaciones complicadas que tú mismo has forzado sin que existiesen por sí mismas. Piensa dos veces antes de actuar. A pesar de los obstáculos, las cosas te saldrán mucho mejor de lo que esperas con la ayuda especialmente de tu pareja, pero también de amigos y familiares.
Virgo
No te dejes vencer por las circunstancias adversas que te rodean hoy. Aunque la victoria te cueste un gran esfuerzo, habrá merecido la pena porque le servirá mucho a tu autoestima. Lo negativo se convierte de repente en positivo, no porque hayan cambiado las circunstancias, sino porque tú te sientes más optimista y afrontas las situaciones con más aplomo.
Meme del dìa
Geminis
Necesitas que una persona te ayude a resolver las complicaciones que te agobian, no porque tú no sepas, sino porque son demasiados y has de solventarlos en muy poco tiempo. Aunque tus arranques de mal humor son pasajeros y quienes te conocen los disculpan, ante personas nuevas puedes quedar en mala posición. Trata de controlarte un poco más.
Libra
Tu familia reclama con insistencia el lugar que le corresponde en tu vida y tú no puedes negarte, aunque eso te obligue a reorganizar tu agenda. Estaba mal planeada desde el principio. Tu línea vital sufre altibajos considerables, por lo que tus esfuerzos deben concentrarse en que tu existencia no sufra esos picos que pueden acabar con tus nervios en poco tiempo. Los gastos se pueden multiplicar en los próximos días sin previo aviso y eso te traerá más de un dolor de cabeza.
Sagitario
Momentos muy interesantes en el plano intelectual, especialmente si te dedicas al mundo del diseño o la imagen. En el terreno sentimental, desaparece de la escena una persona interesante. No dudes en sincerarte con quien quieres, está esperando a que le abras tu corazón para hacer lo mismo. Verás como la conexión entre ambos es muy excitante.
Acuario
Tratar de hacer demasiadas cosas en muy poco tiempo sólo puede conducirte a la precipitación y a la chapuza. Es preciso que te planifiques un poco mejor antes de actuar. Todos aquellos proyectos que comiencen ahora para ti tendrán un futuro más que asegurado. En todo caso, cuídate mucho de las compañías, pueden torcer tu camino.
Cáncer
Te dedicarás a realizar planes desde primera hora de la mañana y el día será así mucho más fructífero. Para cuando te des cuenta, habrás avanzado mucho más de lo que te imaginabas. El trabajo que te han encomendado te queda un poco grande o, simplemente, te ha pillado fuera de juego.
Escorpio
Cualquier decisión importante que tomes estos días ha de tener en cuenta tu situación financiera, porque el dinero puede influir negativamente si eres demasiado optimista. Debes dosificar las críticas hacia las personas con las que colaboras, limitarlas a lo imprescindible y, en todo caso, hacerlas de frente, no por detrás. El equilibrio es muy débil. No desprecies las opiniones de quienes te las ofrecen, sin haberlas escuchado antes con atención.
Capricornio
El viento sopla a tu favor, no te preocupes si las cosas van demasiado rápidas, porque van en la buena dirección. En todo caso, procura dedicar todo el tiempo que te hace falta. Lo que has ganado en sabiduría por medio de la experiencia te servirá para afrontar los problemas con mucha entereza. Sorprenderás a los demás con tus conocimientos.
Piscis
Es necesario que reflexiones sobre las causas que te han alejado de tu pareja últimamente. Todavía estáis a tiempo de solucionar la crisis y dar otra oportunidad al amor. Tu estado de salud te permite realizar excesos de vez en cuando, pero debes admitir que últimamente estos excesos se prodigan demasiado y tu cuerpo empieza a notarlo.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Doble festejo mexicano en el Arco del Triunfo, Arnulfo Castorena y
Juan Pablo Cervantes
•Los campeones de para natación y para atletismo presumieron sus medallas de oro de París 2024
PARÍS, Francia, septiembre 5 (CONADE).José Arnulfo Castorena Vélez, campeón de los 50 metros pecho categoría SB2 en la para natación y Juan Pablo Cervantes García, medallista de oro en 100 metrosT54, en el para atletismo de los Juegos Paralímpicos París
2024, realizaron un festejo doble este jueves, en el emblemático Arco del Triunfo de la capital francesa.
“Estoy muy contento, al momento de recibir la medalla, me acordé de todos mis momentos de querer tirar la toalla, momentos de frustración en algunos entrenamientos, momentos de enojo con el entrenador también, de todo, de momentos con la novia, con la familia, me vinieron muchas cosas a la cabeza, pero sobre todo me agradezco a mí mismo, por no haber tirado la toalla”, compartió Juan Pablo Cervantes a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El velocista de silla de ruedas acudió con su entrenador Martín Velasco Soria y algunos familiares a visitar el monumento en la Ciudad Luz.
“Me gustaría que este logro sirviera también para que nuevas generaciones se motiven, de que sí se puede, independientemente de por lo que estén pasando, si persigues eso que tanto anhelas, aquí está el resultado”, resaltó el representante del Estado de México.
A los atletas que van iniciando les aconseja que "no se suban a la nube antes de tiempo, primero que se dediquen a su trabajo y ya con
resultados se habla”.
Por su parte, el tetra campeón paralímpico, Arnulfo Castorena festejó su presea dorada de París 2024 con su entrenador José Peláez Ampudia y su inseparable esposa “Concha”.
“Antes de la prueba iba bien, estaba bien, tenía la confianza de bajar mi tiempo de la mañana (en la clasificatoria), pero de repente mi brazo se sintió y por un momento pensé que no lo lograría, pero estoy muy feliz porque lo conseguimos”, destacó el nacido en Guadalajara, Jalisco.
Castorena Vélez resaltó que ya acumula cuatro preseas doradas en la prueba
de 50m pecho, mismas que ganó en Sídney 2000, Atenas 2004, Tokio 2020 y ahora París 2024, además de ser campeón mundial de Manchester 2023.
“Si estoy muy feliz porque venía por este oro y sí se pudo” dijo.
Los campeones mexicanos acapararon la atención de los transeúntes quienes se detenían a admirar sus medallas doradas y solicitarles una foto, así como aplaudirles con entusiasmo en reconocimiento a sus logros.
Los dos medallistas de oro regresarán a tierras aztecas este viernes 6 de septiembre.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Preservan pigmentos de una “olla de nubes”, ofrendada por sobrevivientes de la invasión española
•Expertas de la CNCPC intervinieron el recipiente junto con su tapa, y otra decena de piezas cerámicas del periodo Colonial Temprano (1521-1620)
La pigmentación azul de un mixcómitl u “olla de nubes”, depositado como ofrenda por una familia mexica que enfrentó los momentos aciagos de la ocupación española de su ciudad, Tenochtitlan, hace más de cinco siglos, logró preservarse gracias a la intervención de un equipo de conservadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura federal.
A finales de noviembre de 2022, un conjunto cerámico del periodo Colonial Temprano (1521-1620), recuperado en excavaciones arqueológicas en un predio del Centro Histórico de la Ciudad de México, llegó al Taller de Bienes Muebles Arqueológicos, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, donde, al cabo de este tiempo, ha sido restaurado.
Particular atención recibió una olla globular pintada completamente de azul que, la arqueóloga Marisol Bautista Roquez, refiere como un mixcómitl, un tipo de recipiente utilizado durante la veintena de Etzalcualiztli, la cual tenía lugar en el mes de junio de nuestro calendario, vinculada a las divinidades del agua. Un par de ellos se han descubierto en el Templo Mayor, la pirámide principal de Tenochtitlan, pero éste procede de un contexto doméstico, de ahí su singularidad.
El responsable del salvamento arqueológico, Juan Carlos Campos Varela, indica que, según las crónicas de fray Bernardino de Sahagún, la “olla de nube” recibía el corazón de quienes en esas festividades interpretaban a los tlaloques, los ayudantes del dios Tláloc; pero, en el mixcómitl hallado en la calle República de Argentina lo que se encontró fueron los delicados huesos de una codorniz (Colinus virginianus), de acuerdo con el reconocimiento zooarqueológico hecho por la maestra Thania Pérez Chávez.
Campos Varela comenta que la ofrenda en cuestión “está claramente relacionada con el culto a estas deidades y nos demuestra que, a pesar de la invasión, los indígenas continuaron y adaptaron sus usos y costumbres al nuevo orden social de la Nueva España, aun cuando fueron excluidos a barrios como el de Cotolco, fronterizo con Tlatelolco, donde hubo una gran concentración de población nativa y una alta mortandad infantil”.
Esto lo atestiguan los tres entierros descubiertos en el área próxima al depósito del mixcómitl que, de acuerdo con los estudios bioarqueológicos, efectuados por el antropólogo físico Jorge Arturo Talavera González, corresponden a tres individuos infantiles, víctimas de procesos infecciosos y deficiencia nutricional: uno de ellos contaba con 2 a 4 meses de edad; otro, también depositado dentro de una olla, tenía de 0 a 3 meses, y uno más, de 4 a 8 meses.
Asimismo, el equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, excavó la osamenta de una niña que debió contar
entre 7 y 8 años al momento de morir. Sobre su cráneo estaba un cajete de la loza denominada Cuauhtitlán Bruñida, y se le acompañó de una figurilla femenina que representa a una mujer cargando a un infante; cuatro cajetes (dos de ellos trípodes) y dos malacates de pequeño tamaño, aparentemente para formar hilo fino.
Todas las piezas fueron restauradas en la CNCPC, por un equipo bajo responsabilidad de la restauradora Teresita López Ortega, quien destaca que este conjunto fue extraído fragmentado y con tierra de contexto, lo que permitió realizar su limpieza y unión, por parte de las especialistas Miriam Figueroa Bernal, Ángel Cañez Pacheco y María del Carmen Tostado Unzueta, evitando la pérdida de pigmentos y decoraciones, como los motivos geométricos en blanco del cajete, el cual sirvió de tapa a la “olla de nube”.
“En el caso del mixcómitl, debido a que el color se aplicó directamente sobre la cerámica, su conservación fue delicada, de ahí que, en zonas puntuales donde era necesario consolidar usamos un porcentaje bajo de
resina acrílica, mediante aspersión”, explica al anotar que faltan los resultados de los análisis de laboratorio para definir el pigmento usado.
En ese sentido, sobresale también la preservación de los restos de capa de estuco y de policromía de la figurilla femenina y en los malacates, que fueron colocados exprofeso a la niña muerta: “Se emplearon microscopios para la observación de las cerámicas, y se vieron a detalle algunas de las cargas, como micas y cuarzo presentes en los malacates; asimismo, se confirmó la presencia de restos de estuco y algunas partículas de pigmento rojo.
“Durante el proceso, el cual inicia con el dictamen de estado de conservación, y mediante el análisis, registro y limpieza de las piezas, surgió información que es de utilidad a los arqueólogos para su interpretación. Ese es uno de los grandes aportes de la conservaciónrestauración”, finaliza la restauradora López Ortega.
(COMUNICADO SECRETARIA DE CULTURA)
CULTURA
El Coro de los Niños Cantores de Morelia celebrará su 75 aniversario en la Sala Principal, en donde se sumará al festejo por los 90 años del Palacio de Bellas Artes con un concierto el jueves 12 de septiembre a las 19:00 h. En esta presentación también participarán integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes, agrupación que está celebrando el décimo aniversario de su creación.
Ambas agrupaciones presentarán un magnífico programa que se divide en tres partes: el primero De nuestra música, donde se podrán disfrutar obras de compositores morelianos, como Miguel Bernal Jiménez, Jesús Cayetano Perea y Jesús López Moreno, con obras como Antífonas para México, Te invocamos y Clavelito, entre otras. El segundo bloque, de Música tradicional de Michoacán y folclor de México, incluyen pirekuas y canciones populares de distintos estados de la República, como el son jarocho La bruja y la popular Sandunga, del istmo de Tehuantepec.
El tercer bloque, que se realiza en colaboración con integrantes del EÓBA, iniciará con el estreno mundial de la obra Campos de oro verde, del compositor michoacano Manolo Marroquín, quien actualmente se desempeña como secretario del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, y continuará con arias y coros representativos del repertorio operístico universal, incluyendo obras de Bizet, Caccini, Verdi, Agustín Lara y Chucho Monge, como Habanera, de la ópera Carmen, el Ave María, Va, Pensiero de Nabucco, Granada y México lindo y querido.
Los Niños Cantores de Morelia es la agrupación emblemática y orgullo del Conservatorio de las Rosas, reconocida por su alta calidad artística. Semillero de importantes músicos mexicanos, fue fundado en 1949 por Romano Picutti, exdirector de los Niños Cantores de Viena, con el apoyo de Miguel Bernal Jiménez. Algunos meses después de la llegada de Picutti, los Niños Cantores tuvieron su primera presentación en el Primer Congreso Internacional de Música Sacra, ejemplificando
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Los Niños Cantores de Morelia celebran su 75 aniversario acompañados del EOBA, en el Palacio de Bellas Artes
la ponencia de Picutti titulada La educación de las voces infantiles. En este congreso se encontró con el organista Alfonso Vega Núñez, quien posteriormente los acompañó al órgano y al piano en varias de sus actuaciones.
En 1950, el coro actuó en la residencia oficial de Los Pinos, siendo presidente Miguel Alemán Valdés y dicho concierto fue tan exitoso que propició la entrega del edificio histórico que fuera asiento del Colegio de Niñas de las Rosas a la recién fundada Asociación Civil del Conservatorio de las Rosas. En menos de un año, Picutti colocó al recién nacido coro de niños en los primeros planos de la música de México, logrando su primera presentación en el Palacio de Bellas Artes el 28 de agosto de 1950.
Tras Picutti, una amplia lista de comprometidos directores ha logrado mantener al grupo en los más altos niveles de interpretación y calidad. Actualmente, el coro está bajo la dirección de Everardo Zamudio Rodríguez y está formado por 33 niños y niñas, entre los ocho y los 13 años de edad. El coro ha realizado grabaciones desde la época de su fundación y ha tenido presentaciones tanto en Morelia como a lo largo y ancho de México, así como en Estados Unidos, Canadá, Guatemala, El Salvador, Venezuela y Alemania.
Por su parte, el Estudio de la Ópera de Bellas Artes fue creado por el Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), a través de la Ópera de Bellas Artes, en enero de 2014, teniendo como sede el Teatro Regina. Se destaca como un centro de alto rendimiento para cantantes y pianistas preparadores, ofreciendo así una amplia gama de disciplinas, como teatro, clases magistrales impartidas por destacadas figuras del ámbito operístico y teatral, técnica Alexander, historia de la ópera, entre otras actividades. Sus beneficiarios tienen la oportunidad de presentarse tanto en recintos nacionales como internacionales,
consolidando así su formación y proyección profesional en el exigente mundo de la ópera. Actualmente se encuentra bajo la dirección de la soprano María Katzarava.
Los boletos tendrán costo de $160, $120, $80 y $60 y se podrán adquirir en taquillas y a través de Ticketmaster. Para más información se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal, el Conservatorio de las Rosas y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes.
(COMUNICADO SECRETARIA DE CULTURA)
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
El Museo de Arte Carrillo Gil revela su origen y transformación en medio siglo de actividades
A 50 años de su creación, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presenta una exposición en la que se revisa la historia del museo a través de sus etapas constructivas y remodelaciones, con materiales del Fondo Augusto H. Álvarez del Acervo de Arquitectura Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Al recorrer la muestra Proyectar un museo. Fondo Arquitectónico de Augusto H. Álvarez, el público se encuentra con fotografías, planos, cartas y otros materiales que se reúnen por primera vez para descubrir y asombrarse sobre cómo ha sido en medio siglo la transformación de uno de los recintos más emblemáticos de la cultura en el sur de la Ciudad de México.
El edificio del MACG fue uno de los primeros espacios de exhibición proyectado como museo de arte en México. El diseño estuvo a cargo de los arquitectos Augusto H. Álvarez (1914–1995) y Enrique Carral (1914–2005), y fue encargado por Álvar Carrillo Gil en 1958 con el propósito de mostrar su colección de pintura y gráfica de arte moderno mexicano.
Aunque la muestra es pequeña, el valor que encierra es enorme. Las cartas que se exhiben cobran un significado especial, ya que en ellas se describe cómo iba a ser el museo en un principio. Destaca una misiva del museógrafo Fernando Gamboa, en ese entonces director del Museo de Arte Moderno (MAM) y subdirector técnico del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, encargado de recibir la colección Carrillo Gil y quien comenzó las gestiones para la adaptación del edificio. En esa carta, Gamboa le da una serie de recomendaciones al arquitecto Augusto H. Álvarez y lo alienta para que continúe con el plan original.
El Museo de Arte Carrillo
Gil se inauguró el 30 de agosto de 1974, pero su colección se expuso previamente en el MAM el 25 de octubre de 1972. En esa época, el arquitecto Luis Ortiz Macedo era el director general del Inbal.
Asimismo, llaman la atención las fotografías que muestran la transformación del espacio arquitectónico. Por ejemplo, se exhiben imágenes de la fachada del edificio, que era completamente diferente a como es ahora, las cuales corresponden a la remodelación realizada en 1985, a cargo de Augusto F. Álvarez Fuentes, hijo del primer arquitecto, en la que modificó la fachada con elementos prefabricados de concreto y adquirió el aspecto actual.
Los planos también son muy significativos, así como los dibujos del anteproyecto de 1958 que revelan la forma poliédrica del edificio, el recubrimiento de vidrio, la estructura de acero y la planta libre sin columnas, además del sistema de rampas centrales que comunicaba los tres niveles principales.
Visitar esta muestra es viajar al pasado y conocer de primera mano cómo se fue transformando el recinto del Inbal, de acuerdo con las necesidades que surgían para la exposición de las obras y sus procesos de conservación.
El público podrá consultar de manera digital estos materiales en el Centro de Documentación del recinto que se ubica en avenida Revolución 1608, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
CULTURA
Desde 2019, los Convites culturales colaboran en acciones que fomentan el cuidado de la salud mental en la población
El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México colabora permanentemente con la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) “Juntos por la Paz" con la finalidad de generar acciones centradas en el desarrollo de procesos que contribuyan al cuidado de la salud mental, la prevención, reducción y no estigmatización del consumo de sustancias.
Para robustecer los factores protectores y atenuar los factores de riesgo en entornos inmediatos, así como para el bienestar psicológico y emocional de las personas, Cultura Comunitaria, en colaboración con profesionales de la salud de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), ha realizado jornadas especiales de Convites culturales, donde profesionales de la salud mental acompañan, dan atención y orientación a las personas que lo requieren.
Los Convites culturales son encuentros semanales que fomentan la convivencia armoniosa en espacios públicos de localidades prioritarias, donde se construye confianza y ofrecen posibilidades para el sano esparcimiento, se mejora la autoestima y la convivencia.
Desde junio y hasta noviembre de 2024, se realizan jornadas especiales en 26 municipios de 15 entidades del país: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Desde 2021 en Acapulco de Juárez, Guerrero, los Convites
culturales han tenido presencia en diferentes actividades impulsadas por los tres órdenes de gobierno. Durante sus actividades en 2022 participaron en la Vía Recreativa RecreAca con los Convites culturales CosterAr-te y Ripeando la ola: 6 pies de acción comunitaria, este último realizó la actividad “Orillas sin colillas” en el marco del Día Mundial sin Tabaco, además de la difusión de la Guía Comunitaria, el Directorio de Servicios Culturales y de Salud. En 2023 hubo participación de personal de Salud durante algunas jornadas del Convite cultural Ndixín ndio’o, Las alas del colibrí, en la colonia Alborada 19, mientras que este año, continuando con el trabajo, se lleva a cabo en la colonia Unidos por Guerrero, en la cual semana a semana se realizan las jornadas especiales con apoyo y acompañamiento de la psicóloga Araceli Miranda Muñoz, del Programa de Salud Mental y Contra las Adicciones del Centro de Salud “Benito Juárez” de Acapulco. De esta forma, en colaboración con los Cecosamas de la Secretaría de Salud, se ha buscado replicar este trabajo intersecretarial y comunitario en Convites culturales de otros
estados.
Ejemplo de estas jornadas especiales es el del Convite cultural Ecos de Pomuch: voces y expresiones de nuestra tierra, Pomuch, Hecelchakán, Campeche, en donde el personal del Cecosama local ha ofrecido charlas sobre la salud mental y abuso de sustancias.
De igual forma, en el Convite cultural Joawapo, Nido de mariposa, Etchojoa, Huatabampo, Sonora, se han presentado cuentacuentos y talleres facilitados por los Cecosamas del estado local sobre la construcción de redes de apoyo y herramientas para detectar casos de abuso de sustancias y violencia en los hogares y comunidad.
Para más información sobre la cartelera y programación de los Convites culturales, consultar las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X @VinculaCultura) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como la página web culturacomunitaria. gob.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
CULTURA
Con el fin de que el público conozca y dialogue sobre el contenido de la exposición En pugna. Ficciones de la modernidad, el equipo curatorial del Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ofrecerá una serie de visitas guiadas los días 7 y 21 de septiembre a las 12:00 y 14:00 h; mientras que los días 14 y 29 de septiembre, en los mismos horarios, habrá recorridos para personas con discapacidad auditiva e interpretación en LSM.
Durante el recorrido se abordarán algunas de las disputas fundamentales entre los artistas consagrados y los creadores que surgieron en la escena plástica de 1950 a 1990. El objetivo es abrir el diálogo y que las y los visitantes puedan externar sus impresiones, sentimientos e interpretaciones.
La muestra se compone de 150 obras de Joy Laville, Lilia Carrillo, Graciela Iturbide, Lorraine Pinto, Francisco Corzas, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, Cordelia Urueta, Enrique Guzmán, Magali Lara y José Luis Cuevas, entre otros; y forma parte del 60 aniversario del MAM.
La exposición se divide en tres ejes temáticos: Escuela Mexicana de Pintura vs. Arte joven, el cual se centra en el cuestionamiento al discurso conceptual y plástico sustentado por la Escuela Mexicana de Pintura por parte de artistas que promovían una apertura hacia temas alejados de una ideología nacionalista.
Confrontación aborda los debates sobre los espacios
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
El Museo de Arte Moderno prepara visitas mediadas para abrir el diálogo sobre la muestra "Ficciones de la modernidad"
institucionales del arte ante las nuevas propuestas plásticas en los años sesenta, setenta y ochenta. Eventos como Confrontación 66, el Salón independiente, Exposición solar y Nuevas tendencias, entre otros, así como la Ruptura y otros movimientos artísticos, aparecen en
Los días 7 y 21 de septiembre a las 12:00 y 14:00 h, y 14 y 29 de septiembre, en los mismos horarios, para personas con discapacidad auditiva
la muestra colectiva.
Finalmente, Contra la autoridad enfatiza que el MAM ha sido protagonista de experiencias artísticas que se enfrentaron a la tradición modernista y destaca el papel relevante que tuvo el museo en la evolución del arte mexicano.
El poeta y crítico mexicano Octavio Paz recordaba las peleas entre los viejos y los nuevos artistas mexicanos de esta forma: “Combatí
por la libertad del arte cuando los dogmáticos y las diaconisas delirantes distribuían anatemas y excomuniones como pan maldito; defendí a Tamayo, a Gerzso y a los otros artistas independientes cuando los cuestores y los censores con su tropa de alguaciles y alguacilas los amenazaban con el sambenito y la coraza de los herejes y los relapsos; me negué a confundir la bandera tricolor con la pintura y a los catecismos del realismo socialista con la estética”.
Añade: “Fue una pelea solitaria, pero a la mitad aparecieron aliados
inesperados: Alberto Gironella, José Luis Cuevas y, un poco después, los pintores que surgieron hacia 1960. Esta nueva generación tuvo la fortuna de encontrar un crítico generoso e inteligente: Juan García Ponce. Desde entonces hemos sido testigos de muchos cambios. No los apruebo todos. Incluso, lo confieso, algunos me aterran”.
El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo de 10:15 a 17:45 horas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
Se aprobarán todas las reformas
constitucionales
del "Plan C": Julieta
Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Julieta Vences Valencia (Morena) aseguró que así como se aprobó la reforma al Poder Judicial de la Federación para que jueces ministros y magistrados sean electos por el voto ciudadano, también se avalarán todas las reformas constitucionales del "Plan C" que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de La Unión.
Asimismo, aseguró que se avalarán todas las enmiendas que envíe la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, que tienen la finalidad de seguir ampliando los derechos de las y los mexicanos, como la reforma para que las mujeres de 60 a 64 años reciban una pensión previo a la de la persona adulta mayor y que todas las niñas, niños y adolescentes del país de escuelas públicas de educación básica reciban una beca.
"Mis causas son las causas de la gente. En esta LXVI Legislatura, que acabamos de iniciar, no dudaré en aprobar todas las reformas que impliquen ampliar los derechos sociales del pueblo de México. Desde el Congreso de la Unión contribuiremos para seguir transformando
Vences
al país", expresó en un comunicado.
Vences Valencia adelantó que ahora van por la aprobación de la reforma constitucional, a fin de reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con respeto irrestricto a sus derechos humanos.
Explicó que con la enmienda, la Federación, las entidades federativas y los municipios deben adoptar las medidas necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en la Constitución Política, con el propósito de eliminar discriminación, racismo, exclusión e invisibilidad de las que sean objeto las comunidades y pueblos indígenas y afroamericanos.
La diputada sostuvo que hoy el Poder Legislativo representa las causas de la gente y aprueba enmiendas para fortalecer sus derechos.
"Atrás quedaron los tiempos del neoliberalismo, en donde desde el Poder Legislativo se perjudicaba al pueblo y se nos arrebataba nuestro patrimonio", concluyó.
ACTUALIDAD
Reginaldo Sandoval denuncia atentado a la voluntad popular por parte del Poder Judicial
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, consideró que la reciente resolución de la jueza de Morelos, que concede la suspensión definitiva para evitar la reforma al Poder Judicial, es un atentado a la voluntad popular.
Es una decisión que intenta frenar un proceso que transformará la justicia en México, refleja una desconexión con las demandas de la ciudadanía, que anhela un sistema judicial justo, pronto, expedito y transparente, sostuvo en un comunicado.
Sandoval Flores destacó que este tipo de fallos otorgan la razón al pueblo mexicano, que cada vez es más consciente de los privilegios que ciertos sectores del Poder Judicial no están dispuestos a renunciar.
Esta situación evidencia una resistencia a los cambios necesarios que la sociedad ha solicitado, lo que genera una creciente frustración entre los ciudadanos que claman por justicia y equidad.
El líder parlamentario expresó su confianza en que no todos los miembros del Poder Judicial sean corruptos o se dejen seducir por los privilegios.
Sin embargo, subrayó que los esfuerzos por detener las reformas que el pueblo ha mandatado confirman que la cúpula judicial está más interesada en proteger sus beneficios que en atender el reclamo social.
Esta actitud no sólo es preocupante, sino que también socava la confianza que la ciudadanía debe tener en sus instituciones. Sandoval Flores recordó
Poder Judicial y la sociedad, agregó.
Finalmente, el coordinador parlamentario lamentó que algunos miembros del Poder Judicial no reconozcan que
Resolución de jueza de Morelos evidencia desconexión con el pueblo mexicano
que, en su momento, se les ofreció a los integrantes del Poder Judicial la oportunidad de realizar un ejercicio de autocrítica y presentar una iniciativa de reforma.
"No quisieron porque se sienten intocables por el pueblo, y hoy están sufriendo la consecuencia de esa soberbia", afirmó.
Esta falta de disposición al cambio ha llevado a un desgaste en la relación entre el
el pueblo de México está satisfecho con el trabajo de las y los diputados que cumplen con su mandato.
La voluntad popular es clara, y es responsabilidad de todos los actores políticos y judiciales escuchar y actuar en consecuencia, por eso les decimos con claridad que "el Poder Legislativo no se va a detener por unos cuantos y seguirá aplicado la estrategia para materializar el Plan C".
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
PAN confía en que reforma al Poder Judicial se frene en el Senado
Palacio Legislativo, (Notilegis).–
La diputada Nomemí Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, expresó su confianza en que el bloque opositor del Senado de la República logre detener la minuta sobre las reformas al Poder Judicial, aprobadas por la mayoría en la Cámara de Diputados el pasado 3 de septiembre.
En un comunicado la diputada destacó la importancia de mantener los contrapesos que garantizan la democracia y elogió el activismo de ciudadanos, estudiantes y trabajadores que se han manifestado en defensa de la independencia judicial.
"Sí se puede echar atrás. Yo creo que todavía pueden proceder amparos. Y creo que en el Senado habrá un bloque de contención", comentó.
Señaló que existen suspensiones judiciales que Morena y aliados han ignorado, por lo que confió en que la oposición en el Senado evitará que se alcance la mayoría calificada necesaria para aprobar las reformas.
Destacó la reciente suspensión definitiva otorgada por la jueza Martha Magaña López, que busca frenar las reformas hasta que se determine si vulneran los derechos humanos.
Luna Ayala criticó la falta de espacios de diálogo con la ciudadanía, y recordó que su partido propuso llegar a un acuerdo para generar estos espacios, mismo que fue rechazado por la Junta de
Coordinación Política.
"Los foros del Parlamento Abierto fueron una tomada de pelo y propaganda de Morena, porque no escucharon a las y los afectados".
La coordinadora parlamentaria manifestó su solidaridad con los grupos de la sociedad civil, estudiantes y trabajadores que se manifiestan desde el martes en defensa de la división de Poderes y las libertades democráticas.
Además, señaló que los cambios propuestos por Morena no respetan los derechos de las y los trabajadores y denunció la falta de un presupuesto adecuado para el Poder Judicial, incumpliendo recomendaciones internacionales.
Luna Ayala afirmó que no se busca mejorar al Poder Judicial, sino que es una represalia contra la institución por limitar al Ejecutivo.
Expresó su preocupación por el rumbo del país y los posibles impactos negativos en el próximo sexenio, incluyendo crisis económicas y tensiones internacionales.
Llamó a establecer el diálogo y ejercer el poder de manera responsable y democrática, a fin de terminar con la "práctica autoritaria" de Morena y sus aliados en la aprobación de la reforma.
"El Poder Judicial está para que existan los equilibrios y contrapesos necesarios para no ir hacia una tiranía", concluyó.
Diputados federales, locales y senadores del PAN por Quintana
Palacios Legislativo, (Notilegis).El pueblo de Quintana Roo debe saber que sus diputados federales, locales y senadores del PAN no avalan la reforma al Poder Judicial que promueve Morena para colocar delincuentes como jueces o magistrados, afirmó el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez.
Mediante un comunicado manifestó su voto en contra de esta legislación cumpliéndole a los trabajadores del Poder Judicial, a los estudiantes de derecho y a la militancia panista que creyó en él para llegar a San Lázaro.
"Ahora está en la cancha del Senado de la República, donde estamos seguros que nuestra senadora del PAN Mayuli Martínez Simón votará en contra", sostuvo.
Sánchez Rodríguez exhortó a la oposición en el Congreso estatal de Quintana Roo a no avalar esta reforma una vez que pase por la Legislatura local, con la finalidad de aportar a frenar esta "aberración" de Andrés Manuel López Obrador.
El diputado comentó que su bancada acudirá a todas las instancias legales para revertir la aprobación de estas reformas por
parte de legisladores de Morena y sus satélites.
"Sede alterna convocada de manera ilegal, sin avisar por los medios oficiales, asesores y choferes votando en lugar de los diputados y todo mal hecho", señaló
El
diputado señala que la reforma constitucional que promueve Morena busca colocar delincuentes como jueces o magistrados
Añadió que las y los habitantes de Quintana Roo tienen que estar informados del voto de sus representantes.
"Nosotros no vamos a avalar nada que vaya en contra de lo que la mayoría de mexicanos rechaza. Vamos a defender al órgano judicial de las garras de Morena", concluyó.
ACTUALIDAD
En medio del nerviosismo de los inversionistas por la aprobación de la reforma al Poder Judicial, Altagracia Gómez, asesora empresarial de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, la ‘cantó derecha’: Quien no ponga su dinero en nuestro país, se perderá una gran oportunidad de negocios.
“La gente que no le apueste a México va a perder una gran oportunidad y perder dinero. No te puedes quedar fuera”, dijo en la inauguración del BIVA Day 2024.
La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del próximo Gobierno de Claudia Sheinbaum remarcó que México es la economía número 12 en el mundo y el principal aliado comercial de Estados Unidos, por lo que ofrece oportunidades de negocio pese a las preocupaciones sobre la desaceleración global, la inflación y reformas constitucionales.
”Hay que hablar también, describir y especificar cuál debería ser nuestra postura y cuáles son nuestras acciones en adelante”, apuntó.
Jorge Islas, cónsul general de México en Nueva York, defendió la reforma al Poder Judicial, al subrayar que no hay “una sola oración” en la iniciativa que ponga en riesgo o comprometa la certeza jurídica a la inversión extranjera.
”Sin duda, pueden tener Estado de derecho, certeza jurídica y tendrán la mejor oportunidad para invertir en uno de los mejores países que pueda tener la oportunidad de crecer con todas sus ideas e inversión que quieran traer a México”, resaltó.
Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, subrayó que el
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
BIVA advierte que reformas constitucionales pueden alejar capitales
María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores, señaló que la inversión internacional observa lo que ocurre en México, y las reformas discutidas en el Congreso pueden afectar su apetito por la inversión.
Sostuvo que esperan que todas las preocupaciones de los inversionistas sean tomadas en cuenta por los legisladores, ya que es crucial para México mantener su competitividad al robustecer el Estado de Derecho.
Ante la transición del Gobierno, Ariza dijo que representa una gran oportunidad para cambiar cosas que ahora están en el “ojo del huracán”.
Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), hizo un llamado a los legisladores mexicanos y a Sheinbaum a “que tengan mucho cuidado con los negocios y asegurarse que la nueva reforma dé espacio a legislaciones mejores implementadas”, ya que es fundamental para que los inversionistas sigan confiando en México.
Felipe Vallejo, presidente de Fintech México, agregó que al hablar de la reforma al poder judicial, al poder de la inversión y el intercambio entre México y Estados Unidos “hay una forma adecuada de operar. Hablemos de ello en forma positiva, constructiva”.
Por Ana Martínez/elfinanciero.com.mx)
¿Quién será el ‘Judas’ del Senado? MC y PRI callan su voto a la reforma judicial
•José Mario de la Garza, representante de los universitarios, explicó que el PRI y Movimiento Ciudadano ‘guadan absoluto silencio’ sobre su voto a favor o en contra de la reforma judicial.
“Aún nada de la bancada del PRI y Movimiento Ciudadano”, lamentó José Mario de la Garza, representante del movimiento estudiantil y jóvenes en defensa del Poder Judicial, tras explicar que un grupo de universitarios envió diversas cartas a los senadores de oposición para conocer su voto sobre la reforma judicial.
En entrevista con Azucena Uresti, el líder estudiantil detalló que el único partido que ha respondido a su petición es Acción Nacional, el cual aseguró que sus 22 senadores votarán en contra de la reforma que propone elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular.
Sin embargo, De la Garza advirtió que el PRI, en específico Alejandro ‘Alito’ Moreno, se ha negado a responder si su bancada votará en la Cámara alta a favor o en contra de dicha iniciativa, ya que, según el líder del tricolor, primero tienen que analizar su
posicionamiento.
“Mis compañeros se sentaron, cara a cara, con ‘Alito Moreno’ y me contaron que les dio un rollo y dijo que van a analizarlo con el grupo parlamentario: ‘Gracias por traer las cartas, pero ahorita no y no firmaron las cartas de compromiso’”, expresó el estudiante.
Mientras que Movimiento Ciudadano, destacó el representante de los universitarios, hasta el momento ha guardado “absoluto silencio”.
PRI advierte que no ‘se doblará’ y votará contra la reforma judicial
Alejandro Moreno aseguró, frente a medios de comunicación, que los priistas no se “doblarán” ante Morena y sus aliados, por lo que votarán en contra de la reforma al Poder Judicial pese a que la 4T le ofreció una buena cantidad de dinero para unirse a su bancada.
“Decenas de millones de pesos para migrar a la bancada morenista o ausentarse de la votación, amenazas de uso faccioso de las fiscalías en contra de las y los legisladores y de sus presiones”, acusó el líder del PRI.
Por esta razón, aseguró que el tricolor votará en bloque y en contra de la iniciativa, ya que está firme en su defensa “de la democracia y las instituciones de nuestro país”.
¿Qué senador de la oposición votaría a favor de la reforma judicial?
La Alianza Ciudadana para un México Mejor preguntó a senadores de oposición sobre su voto a favor o en contra de la reforma judicial; sin embargo, de los 43 legisladores, solo uno faltó por responder.
Se trata de Francisco Daniel Barreda, senador de MC, quien es señalado de ser el próximo legislador en ‘traicionar’ a la oposición y votar a favor de la iniciativa de AMLO.
Al respecto, José Mario de la Garza recalcó que a Barreda lo ha buscado para conocer su postura, pero el integrante de Movimiento Naranja aún permanece desaparecido.
“Está desaparecido de sus redes sociales, desaparecido de sus contactos, se ha estado buscando en las redes personalmente, a través
de Clemente Castañeda, pero no hay ningún contacto con él”, recalcó.
A pesar de que a Morena y aliados le faltaban tres senadores para obtener la mayoría calificada en el Senado, hace una semana dos legisladores del PRD se unieron a la bancada de la 4T, por lo que ahora solo les faltaría un voto para ‘arrasar’ en la Cámara alta y lograr aprobar la reforma al Poder Judicial.
Por Héctor Usla/elfinanciero.com.mx
Gobierno de Claudia Sheinbaum facilitará las inversiones. ”Somos un país friendly a la inversión que viene de Estados Unidos”, remarcó.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
‘No puede haber ruptura porque nos necesitamos mutuamente’: AMLO sobre relación con EU
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este jueves 5 de septiembre desde Palacio Nacional.
¿Qué dijo AMLO sobre la jueza que ‘canceló’ la discusión de la reforma judicial?
AMLO habló sobre la nueva decisión de una jueza que otorgó una suspensión definitiva contra la reforma judicial.
El presidente aseguró que no se tienen los argumentos ni el fundamento legal para tomar esta decisión y continuó con las críticas a quienes se oponen a dicha reforma, pues asegura que están mal informados porque no se afectará a nadie.
La jueza especificó que es necesario otorgar este freno ya que “se trata de actos que afectan gravemente a la sociedad, al causar perjuicio a la salud, economía, ambiente o permiten la realización de actividades ilícitas y constitutivas de delitos”.
AMLO asegura que gobierno de Sheinbaum tendrá buena relación con EU
AMLO adelantó que la relación del gobierno de Claudia Sheinbaum con Estados Unidos será muy buena y descartó que haya algún problema.
“No puede haber una ruptura con Estados Unidos porque nos necesitamos mutuamente, ya pasó el tiempo en que el país pueda castigar a otro”, añadió el presidente.
López Obrador también explicó que la relación con EU es económica y comercial, por lo que es fundamental.
Sin embargo, el presidente también recordó que es relevante que haya respeto entre la soberanía de los países.
¿En qué va el caso Segalmex?
López Obrador ha admitido que en su sexenio hubo un caso de corrupción y se trató de Segalmex por lo que en la conferencia de este jueves se informó en qué van las investigaciones.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló que en cuanto se detectó el posible desfalco y daño al erario de Segalmex, se estableció una mesa de trabajo con la Procuraduría Fiscal y la Fiscalía General de la República.
Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública, informó que se recuperaron 995 millones de pesos invertidos ilícitamente en bonos bursátiles, luego de que la SFP y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectaron irregularidades por 9 mil 500 millones de pesos de posible daño patrimonial en las cuentas públicas 2019 y 2020.
Segalmex detalló que 4 mil 700 millones de pesos ya fueron aclarados, 2 mil 100 millones de pesos están en proceso de análisis y, en caso de no aclararse, se presentarán las denuncias correspondientes.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Ahora descarta Ken Salazar que reforma judicial afecte la relación comercial con EU
Apesar de que en días recientes fue un duro crítico de la reforma al Poder Judicial, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, descartó que estos cambios, que ya fueron aprobados por los diputados, vayan a tener efectos negativos en la relación comercial.
En un mensaje a medios, sentenció que “la integración económica va a seguir y llevamos una relación muy fuerte. Hay 330 mil consumidores en Estados Unidos, 130 millones acá en México; entonces, la economía va a seguir fuerte”.
En cuanto a los cambios que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de justicia, Salazar dijo que ya no tiene nada que agregar.
“Ya di mis comentarios sobre las reformas. De cualquier manera todo se va a trascender, y vamos a llegar, y vamos en buen camino”, sentenció.
Sin embargo, en el último mes ha resaltado diferentes partes de la reforma, e incluso ha demostrado su aprobación en algunos temas.
El 16 de agosto, Salazar avaló algunos aspectos, como el punto de establecer un plano fijo para que los juzgadores resuelvan temas como las extradiciones a Estados Unidos, o hasta un cuerpo disciplinario que vigile a los jueces.
Después, el 22 de agosto, sostuvo
que “si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y en 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza, de las inversiones que se tienen que hacer aquí en México”.
Este mismo reclamo lo mantuvo este martes, cuando indicó que si esta reforma “no se hace de manera correcta, puede traer muchísimo daño en la relación”.
El tema en el que se ha mantenido firme el embajador es en su rechazo a la elección de juzgadores por voto popular, algo en lo que, desde un principio, dejó ver su desconfianza.
Por otro lado, al ser cuestionado este miércoles sobre su relación con el mandatario mexicano, sostuvo que sus contactos son privados, aunque dejó ver que éstos siguen.
“Andrés Manuel López Obrador ha dado la vida por México y le tengo mucho aprecio”, aseguró.
Además, destacó el rol que ha jugado el mandatario de México en las relaciones con Estados Unidos.
“Él ha tenido un impacto grande e histórico aquí en México. Me pongo a veces a pensar que él, presidente mexicano de izquierda, pero fue parte muy importante en lo del T-MEC y la integración de América del Norte”, afirmó.
Por Pedro Hiriart/elfinanciero.com. mx
Recibe Senado minuta sobre reforma al poder judicial MÉXICO AL TIEMPO
•El
presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández
Noroña, define la ruta para desahogar el proyecto
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que el Senado de la República recibió la mañana de este miércoles la minuta sobre la reforma al Poder Judicial que aprobó la Cámara de Diputados.
Acompañado de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, Fernández Noroña dijo, en conferencia de prensa, que el documento se turnó de manera directa a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, que presiden las senadoras Ernestina Godoy Ramos y Citlalli Hernández Mora, respectivamente.
Además, enfatizó que se respetarán todos los tiempos y procedimientos, para desahogar el proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, por lo que se estima que el martes de la siguiente semana “estaríamos en condiciones” para darle trámite de primera lectura, y el miércoles se discutiría en el Pleno de la Cámara de Senadores.
Posteriormente, agregó el legislador, la Reforma será turnada a los congresos de los estados, para que, una vez que éstos la
aprueben, el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda publicarla a mediados de septiembre.
El senador expresó que “no hay poder sobre la Tierra que pueda detener” el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial, ni la determinación y el mandato que se emitió el pasado 2 de junio en las urnas, de que las personas juzgadoras, tanto federales como locales, se elijan por el voto universal, secreto y directo, la mitad, agregó, en junio de 2025, y la otra mitad en junio de 2027.
Indicó que habló con el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, para felicitarlo, porque se llevó a cabo un trabajo extraordinario para la aprobación de la Reforma en la colegisladora. “Celebro que haya sido un debate de argumentos, posiciones, visiones políticas y no uno de injurias y descalificaciones”.
Aunque hay visiones diferentes de país, y de cómo debe conformarse el Poder Judicial, aspiro a que en el Senado se haga lo propio.
Gerardo Fernández Noroña afirmó que la Reforma garantiza la paridad de género, además de la protección a jueces que tengan que abordar y resolver temas relacionados con el crimen organizado.
“Es una revolución al Poder Judicial, y estamos conscientes de los tiempos históricos que estamos viviendo y de la enorme responsabilidad que implica la decisión que tomó hoy la Cámara de Diputados”, destacó.
A pregunta expresa sobre las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, Fernández Noroña dijo que ningún
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
embajador “tiene derecho a intervenir en asuntos internos de nuestra patria: que se oiga bien y se oiga lejos, en México manda el pueblo de México y nadie más”.
El pueblo, dijo, nos ha honrado con la responsabilidad de representarlos en el Congreso de la Unión, “honraremos y acataremos el mandato del 2 de junio, de que se haga la reforma al Poder Judicial”.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, agregó que en el Senado se cumplirá con los tiempos y la publicidad necesaria, de tal forma que antes de cerrar la semana se reúnan las comisiones unidas para analizar el proyecto al que se le hicieron tres cambios.
Apuntó que la primera de las reservas aprobadas por la colegisladora tiene que ver con el lenguaje de género y la paridad; la segunda es sobre los jueces, magistrados, ministros que vayan a ir a la elección, y que por alguna razón no sean electos, pues se les busca garantizar sus derechos, antigüedad y prestaciones; el tercer asunto es para impedir a los ministros el ejercicio de la abogacía en un tiempo determinado, una vez que concluyan sus funciones.
Gracias al mandato que los mexicanos nos han conferido es que será posible que en este mes se concluya este proceso de reforma que inició hace ya varios años, aseveró. (Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Comisiones unidas del Senado discutirán reforma al Poder Judicial el próximo domingo
•Ernestina Godoy
Ramos citó a las y los legisladores para llevar a cabo la reunión de trabajo a las 13:00 horas
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, que presiden las senadoras Ernestina Godoy Ramos y Citlalli Hernández Mora, se reunirán el próximo domingo, 8 de septiembre, a las 13:00 horas, a fin de iniciar la discusión de la minuta por la que se reforma el Poder Judicial.
En reunión extraordinaria de trabajo, Godoy Ramos informó que este miércoles, la Mesa Directiva del Senado de la República recibió, a las 10:50 horas, el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política que aprobó la Cámara de Diputados, por lo que fue turnado a dichas comisiones.
De esta manera, indicó, los integrantes de estos órganos legislativos procederán al estudio y análisis de la minuta, con
Lel propósito de elaborar el dictamen correspondiente, que “les será legalmente circulado” a las y los senadores.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Adán Augusto López Hernández, indicó que el Reglamento del Senado permite que, en el proceso de dictaminación, las comisiones convoquen a audiencias públicas para analizar las propuestas; sin embargo, subrayó que aún no inicia esta etapa del proceso, por lo que pidió “calma” a las y los legisladores que solicitaron ampliar el Parlamento Abierto.
Por Morena, la senadora Andrea Chávez Treviño recordó que la Legislatura inició el 1 de septiembre, por lo que es responsabilidad de senadoras y senadores iniciar los trabajos inmediatamente, pues “así lo exige el pueblo de México”. Además, subrayó que la reforma judicial fue plenamente comunicada y forma parte de la plataforma política de la mayoría legislativa.
El senador Marko Cortés Mendoza, de Acción Nacional, propuso integrar en el orden del día de la reunión la realización de un ejercicio de Parlamento Abierto, para escuchar a las y los jóvenes universitarios que piden ser atendidos, así como para no negarle la posibilidad de participar en la discusión a las y los nuevos senadores.
Por el PRI, la senadora Claudia Edith
a Comisión de Estudios Legislativos, que preside la senadora Citlalli Hernández Mora, aprobó en lo general su programa de trabajo anual y designó a Juan Jesús Galicia Bravo como secretario técnico de este órgano legislativo.
Galicia Bravo es egresado de la licenciatura en Derecho y maestro en Derecho Electoral por la Universidad Nacional Autónoma de México, además de poseer otra maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Marista; en los últimos cuatro años ha sido asesor en el Senado de la República en la Comisión de Seguridad Social.
En la reunión, la senadora Hernández Mora anunció que este miércoles, a la una y media de la tarde, se realizará una reunión conjunta con la Comisión de Puntos Constitucionales, para anunciar de manera formal que recibieron la minuta de la Cámara de Diputados de la reforma al Poder Judicial.
Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Edith Anaya Mota, aseguró que, esta Comisión debe ser muy escrupulosa y responsable en su trabajo, por lo que manifestó su inconformidad porque no se circuló la convocatoria para esta reunión y sólo se realizó a través de la Gaceta Parlamentaria. En este sentido, pidió al secretario técnico formalidad para cuidar los procesos que marca el reglamento.
Anaya Mota pidió a las presidentas de las comisiones que no excluyan a la minoría del proceso de dictaminación del proyecto, porque, aunque tengan los votos, dijo, los senadores y senadoras “estamos interesados en participar en la discusión”.
Luis Donaldo Colosio Riojas, senador de Movimiento Ciudadano, solicitó que la minuta sobre la reforma al Poder Judicial también se turne a la Comisión de Derechos Humanos para su estudio, dado que el
proyecto tiene un enfoque de derechos humanos, por estar relacionado con garantizar el derecho al acceso a la justicia para todas las personas.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, exhortó a los y las legisladoras de oposición a actuar con responsabilidad y respeto en el proceso de análisis de la reforma que, subrayó, “es el centro del Plan C”.
(Senado de la republica)
Avala Comisión de Estudios Legislativos plan de trabajo
El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, opinó que, en la “recta final” del proceso de la reforma al Poder Judicial, “no está de más” sumar los documentos de las propuestas para dejar constancia de que la Comisión tiene apertura a escuchar a las diversas voces relativas al tema.
Gustavo Sánchez Vázquez, senador del PAN, consideró que, por su naturaleza, esta Comisión debe ser la más “obligada” y “comprometida” para estudiar los documentos y leyes que lleguen a esta Cámara, “que quienes hoy tenemos la responsabilidad, podamos tener también esa posibilidad de espacio para podernos hacer de la información de todo mundo, de quien quiera hablar”.
Alejandra Barrales Magdaleno, senadora de Movimiento Ciudadano, solicitó a la Comisión abrir un espacio para conocer la relatoría de una serie de foros de análisis sobre la reforma Judicial que se realizaron en la Universidad Nacional Autónoma de México, en los
que participaron especialistas, a fin de tener un mejor criterio en este tema.
(Senado de la republica)
Gaza: Arranca la campaña de vacunación contra la polio en la zona sur MÉXICO AL TIEMPO
La administración de la primera dosis tendrá lugar entre el 5 y el 8 de septiembre en el sur de la Franja, donde esperan inmunizar a unos 340.000 menores. A continuación, los equipos se dirigirán al norte.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) confirmó este jueves el inicio de la administración de las vacunas contra la polio a los niños menores de diez años en el sur de Gaza.
En una publicación en X, el organismo indicó que sus equipos comenzaron en la localidad de Khan Younis.
Además, UNRWA reiteró su llamamiento a respetar las pausas humanitarias para proteger a las familias y a los trabajadores humanitarios “en este momento crítico”.
Las pausas, de 06:00 a 15:00 hora local, fueron acordadas por el ejército israelí y los combatientes de Hamás para permitir el despliegue de la campaña.
Según lo previsto, la primera ronda de vacunación en el sur tendrá lugar entre el 5 y el 8 de septiembre y esperan inmunizar a unos 340.000 menores. A continuación, los equipos se dirigirán al norte de la Franja.
Será necesario administrar una segunda dosis en cuatro semanas.
Éxito de la campaña en la zona central
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 187.000 niños menores de diez años recibieron la primera dosis de la nueva vacuna antipoliomielítica oral de tipo 2 en el centro de Gaza entre el 1 y el 3 de septiembre.
La cobertura de vacunación en esta fase superó el objetivo inicial estimado de 157.000 menores debido al desplazamiento de la población hacia la zona central de la Franja y a la ampliación de la cobertura en áreas fuera de la zona de pausa humanitaria.
La primera fase de la campaña fue llevada a cabo por 513 equipos, formados por más de 2180 trabajadores sanitarios y comunitarios. Se vacunó
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
en 143 lugares fijos, indicó la agencia sanitaria.
Los periodistas siguen sin poder cubrir la guerra
Por otra parte, el responsable de UNRWA instó a las organizaciones internacionales de noticias a “ejercer más presión para entrar en Gaza e informar libremente”.
Philippe Lazzarini dijo en una publicación en X que lo habitual es que los periodistas internacionales cubran conflictos y guerras. “No en Gaza. Desde hace casi once meses, a los equipos internacionales se les prohíbe entrar libremente e informar sobre la crisis humanitaria y el impacto de la guerra”.
El comisionado general de UNRWA expresó su admiración por los periodistas palestinos, asegurando que siguen manteniendo la “antorcha” a pesar de que “demasiados de ellos han sido asesinados”.
Lazzarini añadió que la entrada de medios de comunicación en Gaza es imprescindible para mostrar de forma independiente las enormes necesidades humanitarias y los amplios esfuerzos de las organizaciones de ayuda “contra todo pronóstico”.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
La población seguirá creciendo para alcanzar su cumbre a mediados de la década de 2080 y luego empezar a contraerse y cerrará el siglo con un 6% menos de lo que se preveía hace una década, dice un nuevo informe de la ONU.
La población mundial asciende actualmente a 8200 millones de personas y crecerá durante los próximos sesenta años, alcanzando su nivel máximo a mediados de la década de 2080 con unos 10.300 millones de personas, publica este jueves la ONU en su informe anual de perspectivas de población.
Elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA), el estudio señala que tras llegar a su marca más elevada, la población comenzará a disminuir para ubicarse alrededor de 10.200 millones a fin de siglo, un 6% o 700 millones de personas menos de las que se proyectaban hace una década.
La publicación destaca el gran cambio de las tendencias demográficas en los últimos años.
El titular de DESA, Li Junhua, comentó que en algunos países, la tasa de natalidad es más baja de lo que se esperaba y que se registran descensos ligeramente más rápidos en algunas regiones de alta fertilidad.
Menos población, mejor esperanza para el medio ambiente
“Llegar a un pico de población más temprano y más bajo de lo que se estimaba es una señal esperanzadora”, afirmó Junhua, y abundó que eso podría significar una menor demanda global de bienes y servicios y, consecuentemente, una reducción de los impactos ambientales causados por el consumo humano.
Pero esto no quiere decir que no haya necesidad de reducir el impacto promedio atribuible a las actividades de cada persona, aclaró.
Disminuye la fertilidad
DESA atribuye a varios factores la cima demográfica adelantada, entre ellos los niveles más bajos de fertilidad
MÉXICO AL TIEMPO
La población mundial llegará a un máximo de 10.300 millones en este siglo
en algunos de los países más grandes del mundo, especialmente China. Además, las mujeres a nivel mundial tienen en promedio un hijo menos que en 1990.
La media de nacimientos vivos por mujer en más de la mitad de los países es inferior a 2,1 -el nivel necesario para que una población mantenga un tamaño constante durante a largo plazo sin migración-, y casi una quinta parte de los países -incluidos China, Italia, la República de Corea y España-, tienen ahora una fertilidad “ultrabaja”, con menos de 1,4 nacimientos vivos por mujer.
El informe cita que China, Alemania, Japón, y Rusia se cuentan entre los 63 países donde el tamaño de la población alcanza en 2024 su punto máximo. Se calcula que la población total de este grupo disminuirá un 14 % en los próximos treinta años.
Para otros 48 países como Brasil, Irán, Turquía y Vietnam, se prevé que la población llegue a su máximo entre 2025 y 2054. En los 126 países restantes -incluidos India, Indonesia, Nigeria, Pakistán y Estados Unidos-, la población aumentaría hasta 2054 y llegaría al pináculo en la segunda mitad del siglo o más tarde.
La República del Congo, Níger y Somalia duplicarían su población entre 2024 y 2054.
"En los países con baja fecundidad,
ofrecer permisos parentales, flexibilidad laboral, guarderías asequibles y atención a las personas mayores, así como promover la igualdad de responsabilidades en el hogar, puede impulsar la participación laboral femenina, apoyar a las familias y aumentar la seguridad económica para todos", dijo a este respecto el subsecretario general de Desarrollo Económico de Desa, Navid Hanif, durante la presentación del informe.
Persisten los embarazos adolescentes
El estudio subraya que los embarazos precoces siguen siendo un desafío, sobre todo en los países de renta baja. En 2024, 4,7 millones de bebés, o un 3,5% del total mundial, nacieron de madres menores de 18 años.
Los autores del informe llaman a invertir en la educación de los jóvenes, en particular de las niñas, y a aumentar las edades del matrimonio y la primera maternidad en países donde es común que ocurran a edad temprana con el fin de mejorar la salud, la educación y la participación de las mujeres en el mercado de trabajo.
Retrasar la maternidad también contribuiría a desacelerar el crecimiento demográfico y a reducir la escala de las inversiones necesarias para lograr el desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás.
Mayor esperanza de vida
En las últimas tres décadas, las tasas de mortalidad han disminuido y la esperanza de vida ha aumentado significativamente.
Después de una breve disminución durante la pandemia de COVID-19, la esperanza de vida al nacer en todo el mundo se incrementa de nuevo, llegando a los 73,3 años en 2024; durante la pandemia había bajado a 70,9. Para finales de la década de 2050, más de la mitad de las muertes mundiales ocurrirán a los 80 años o más.
Un cambio notable en la demografía será que las personas de más de 65 años superarán a los menores de 18 años para fines de la década de 2070, en tanto que habrá más gente mayor de 80 años que bebés menores de un año a mediados de la década de 2030.
Derechos de la mujer
Por su parte, el Secretario General de la ONU reconoció los avances en los ámbitos de la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos de la mujer, haciendo referencia a un mayor acceso a anticonceptivos modernos y la disminución del 34% de las muertes maternas desde el año 2000.
António Guterres recalcó, sin embargo, que los progresos han sido desiguales e inestables, y calificó como “indignante” que cada día mueran unas 800 mujeres durante el embarazo o el parto, la inmensa mayoría de ellas en países en desarrollo.
Guterres hizo referencia a la financiación, e instó a los países a que “aprovechen al máximo” la Cumbre del Futuro que se celebrará en septiembre de 2024 para liberar capital asequible para el desarrollo sostenible.
El titular de la ONU también hizo referencia al lema del Día Mundial de la Población de este año, invertir en la reunión de datos, la cual es crucial para entender los problemas, encontrar soluciones idóneas e impulsar el progreso.
(Comunicado de la ONU)
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Nosotros nos sentamos y miramos fijo al monitor... Una nueva oportunidad
Todos podemos imaginar lo que esto puede significar.
Con nuestros ratones viajamos, moviendo el puntero, por cuartos como laberintos.
Buscando algo o alguien como si estuviéramos hipnotizados.
Nosotros chateamos unos con otros, compartimos nuestras penas.
Formamos pequeños grupos, y luchamos contra quienes nos tratan mal.
Esperamos por alguien que escriba nuestros nombres.
Queremos reconocimiento y ofrecemos lo mismo.
Damos besos y abrazos y en ocasiones coqueteamos.
En cuartos chateamos profundamente y revelamos aquello que nos duele.
Nosotros formamos algunas amistades, sobre algo intangible ¿por qué?
No lo sabemos, Algunas se marchitan, otras florecen y crecen, alguna vez...
Tal vez un gran amor, que se convierte en algo verdadero. Tanto que nos hacen llorar. Porque en las pantallas podemos ser grandes, diciendo nuestros secretos que nunca han sido revelados. ¿Por qué
compartimos nuestros pensamientos con aquellos que no nos ven y piensan que somos reales?
La respuesta es tan clara y sencilla como el cristal. Todos necesitamos a alguien para contarle nuestros problemas.
No podemos decircelo a la gente real porque las verdades a veces duelen, pero a alguien se lo debemos contar. Y corremos al ordenador, donde están aquellos en los que confiamos, los
mismos "reales" de esta irrealidad, que nos aceptan así tan locos, problemáticos, susceptibles, neuróticos románticos o lo que seamos... que eso no importa.
Y sin dudarlo algunos de estos personajes, siempre esta ahí para escuchar.
Por eso a ti que navegas en mi misma locura, quiero decirte:
¡Gracias por estar ahí!
Por shoshan
He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.
Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.
No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.
La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.
No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.
Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…
-No permitas que el miedo te domine-
Es lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio? ¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página.
Por shoshan
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
DIARREA
Es la aparición de trastornos en la emisión de heces, que habitualmente se hacen muy abundantes, más de 200 gramos al día. Aumenta el número de deposiciones, con un mínimo de 3 al día, y se altera su composición, haciendo que éstas sean más pastosas o líquidas. El proceso dura más de tres días.
La enfermedad surge por un trastorno en la absorción de los alimentos, habitualmente en el colon o un aumento en su eliminación.
Sus causas son muy diversas, puede deberse a que lo que tomamos tiene agentes infecciosos, bacterias o virus. Es el caso del cólera, que la causa en miles de afectados en países pobres. O frecuente en viajeros a esos países por otro agente causal como es la bacteria Escherichia coli. Otras veces las causa o parásitos, en niños son frecuentes las lombrices, y en adultos el anquilostoma o el Ascaris lumbricoides.
Otras diarreas se producen por
intolerancia alimentos; es el caso de la celiaquía, en la que existe una especie de alergia a gluten o cereales, o la intolerancia a la lactosa.
Más rara vez existen problemas en los jugos que nos deben ayudar a absorber los alimentos, por ej. desde el páncreas si el sujeto tiene una pancreatitis crónica.
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?
Hay medidas sencillas eficaces como lavarnos las manos antes de tomar alimentos, asegurarnos que el agua o los alimentos que ingerimos son seguros y cumplen con garantías de seguridad alimenticia. Si viajamos a países en los que estos procesos son frecuentes, prestar la máxima atención a la seguridad higiénica.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORARME?
En su presencia, acudir a la consulta de un médico, puede que el más experto
PRESBIACUSIA
sea un gastroenterólogo. A lo mejor precisa realizarle cultivos de las heces, e incluso estudiar el tracto o digestivo mediante radiología con contraste o endoscopia. Es muy improbable que a continuación me indique hacer una dieta en la que abunde el agua, el arroz
o los caldos vegetales. También puede incluir caldo de patata y típicamente zanahorias. Ello en el caso de un proceso agudo, y mantenerla unas dieciseis horas.
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es muy variable en función de las muchas posibles causas de las diarreas, pero en general se disponen de armas eficaces para combatir la mayor parte de ellas y resolver el problema.
Por: www.fesemi.org
Es como se denomina a la pérdida progresiva de la capacidad auditiva y que se debe al deterioro producido en el sistema auditivo. Se trata de una evolución natural del canal auditivo, que va perdiendo facultades progresivamente como consecuencia del desgaste de todos los órganos en general.
La presbiacusia se produce por un deterioro progresivo del oído interno a causa de la edad.
La pérdida auditiva es una patología muy común entre la población más mayor. Generalmente comienza a manifestarse a partir de los 60 o 65 años. Por eso es muy importante atender a determinadas pistas para reconocer posibles síntomas relacionados con la presbiacusia, y poner así remedio para evitar complicaciones. Hay que tener en cuenta por lo tanto situaciones como que la persona en cuestión asegure oír bien y, sin embargo, no entienda a la perfección alguna conversación, sobre todo en ambientes donde haya mucho ruido.
¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Hay factores que potencian su aparición como traumatismos, infecciones auditivas, hipertensión, diabetes u otro tipo de enfermedades. Evitarlos o corregirlos favorece el que no aparezca. Pero su factor condicionante es el envejecimiento, y éste no puede corregirse.
¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir al otorrino, que valorará el proceso y su estado de daño mediante alguna de estas 3 pruebas: una otoscopia, que consiste en la exploración del oído de manera visual. Una audiometría tonal liminar: se trata de una prueba muy sencilla en la que se evalúa la intensidad a la que empieza a oír el paciente los tonos que se emiten a través de unos cascos. O una audiometría verbal: esta exploración es similar a la audiometría tonal, sin
embargo utiliza únicamente palabras de dos sílabas, que el paciente tiene que repetir perfectamente.
Luego le ofrecerá tratamiento, ya que existen fármacos que atenúan la evolución de esta patología, aunque no existe ninguna prueba científica que verifique su eficacia. Sin embargo, para mejorar la calidad de vida de los pacientes que han dejado de oír lo suficiente es muy recomendable el uso de audífonos, ya que representan la solución más eficaz para tratar la presbiacusia.
Los audífonos son dispositivos que se colocan en el conducto auditivo. La función de estos es ajustarse a una señal inteligible con el ruido que se emite con su amplificación. De esta manera se pueden tratar hipoacusias de distinta intensidad y frecuencia. Lo mejor es acudir a un audioprotesista profesional que pueda evaluar el grado de presbiacusia y cuál es el tratamiento que mejor se adapta a cada necesidad.
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Se puede conseguir una atenuación de los síntomas.
Las prótesis auditivas son el elemento que puede evitar el aislamiento del paciente mayor con presbiacusia. Para ello también es necesario que el anciano reconozca el problema, y se adapte a este dispositivo. El tipo de audífono se elegirá en función de las características de la audiometría que se le haya realizado, la edad y el presupuesto económico de la persona afectada.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.
Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.
A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...
Predicación: DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS (Lucas 5:111) I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR DESÁNIMO:
A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.
"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".
Comentario: Debemos tener en cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret
(llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.
Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:
1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.
2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.
3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.
Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.
B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.
Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.
En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
DEPOSITA TU CONFIANZA
II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:
A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b. "más en tu palabra echaré la red".
Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).
Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí,
vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.
B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.
Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
En México, cada 7 de septiembre se conmemora el día del agente de seguros, esta figura, se ha consolidado como una pieza fundamental para el crecimiento sostenido de la industria aseguradora, siendo reconocida en los últimos años, como un proveedor de servicios que, apoyado en la tecnología, ofrece productos personalizados acompañados de una asesoría esencial para los usuarios.
La pandemia de COVID-19, uno de los periodos más desafiantes para casi todas las industrias, representó el evento catastrófico más costoso para el sector asegurador en México, con pérdidas superiores a los 3 mil millones de dólares. Sin embargo, también consolidó la importancia de esta figura. Aunque la sociedad tenía acceso a productos y servicios por canales digitales, la asesoría de un agente para entender los detalles de las pólizas adquiridas, o de aquellas que estaban por contratarse, resultó crucial.
En HDI Seguros, bajo el lema “Los accidentes no se eligen, la compañía sí”, el valor humano es el pilar del proceso de asesoría. Ante un siniestro, el primer contacto del cliente es su agente de seguros. Esta relación de cercanía y confianza se construye, en gran parte, gracias a la capacidad del agente para escuchar y comprender las necesidades del cliente.
"Los clientes siempre regresan a sus agentes. Ellos son quienes filtran las mejores opciones entre un mar de posibilidades y ayudan a tomar decisiones informadas", comenta
INTERESANTE
Los agentes, clave en la era de la digitalización: El valor humano en la industria aseguradora
Ricardo Martínez, Director Ejecutivo de Ventas y Marketing
de HDI Seguros. "Los agentes ofrecen un acompañamiento completo, desde la venta del producto hasta la asistencia en caso de siniestros", añade.
La tecnología: Aliada para la productividad
En los últimos años, los agentes de seguros han integrado cada vez más tecnología en sus procesos, lo que ha resultado en un aumento significativo de la productividad y en una mejora del servicio al cliente.
HDI Seguros ha invertido en el desarrollo de herramientas tecnológicas que simplifican los procesos de reporte, seguimiento y atención, optimizando la experiencia tanto de asegurados como de socios comerciales. Esta inversión ha incrementado la probabilidad de cerrar acuerdos de una forma
más eficiente, al agilizar la elaboración de propuestas y cotizaciones.
Aunque inicialmente algunos agentes mostraron resistencia a adoptar tecnología por temor a ser reemplazados, hoy en día la mayoría reconoce sus ventajas. "Actualmente, los agentes son tecnológicos, independientemente de su edad. Existen agentes de 60 o 70 años que son expertos en el uso de herramientas digitales", señala Martínez. Algunas regiones del país han destacado dentro de la aseguradora por su adopción tecnológica, como el Bajío, donde HDI tiene gran presencia. "El 65% de los movimientos se realizan a través de robots que reciben instrucciones de los agentes. Esto ha evitado alrededor de 50 mil tareas manuales, lo que se traduce en millones de pesos ahorrados y mayor eficiencia operativa",
comenta.
Atrayendo a nuevas generaciones
El cambio generacional ha sido otro de los grandes desafíos para los agentes de seguros, quienes han tenido que adaptarse a nuevas formas de comunicación y servicio. "Los agentes de mayor edad han encontrado en sus hijos y herederos un apoyo clave para atender a los clientes más jóvenes", explica Martínez. Este proceso ha llevado a muchos agentes a evolucionar de trabajar en solitario a convertirse en empresas familiares.
No obstante, el principal reto para los agentes sigue siendo la profesionalización. "El desafío está en transformarse en empresarios: constituirse como una empresa, especializarse en áreas específicas y ofrecer empleo a otros profesionales. Esta es la tendencia en la industria", subraya Martínez. "Como aseguradoras, buscamos empresarios con visión de negocio, porque eso beneficia tanto a la aseguradora como al cliente", añade.
Un sector en crecimiento
"El negocio de los seguros es muy noble, y rara vez presenta altibajos. Por eso, cada vez es más común que los agentes se apoyen en hijos o familiares cercanos". Actualmente, cerca del 80% de los agentes que colaboran con HDI Seguros lo hacen bajo la figura de personas morales, es decir, como empresas formales.
Según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), en México hay 73,586 agentes operando como personas físicas y 1,500 como personas morales. El 28% de ellos está concentrado en la Ciudad de México, seguido por Jalisco y el Estado de México. Otros estados con importantes concentraciones de agentes son Nuevo León, Guanajuato, Puebla y Veracruz.
El agente de seguros, apoyado por la tecnología, sigue siendo una figura clave en la industria, contribuyendo no solo al crecimiento del sector, sino también al bienestar financiero de miles de familias y empresas en todo el país.
INTERESANTE
Ciudad de México.En el marco de las Fiestas Patrias, rendimos homenaje a los sabores que han dado identidad a la gastronomía mexicana. Uno de los protagonistas indiscutibles en la mesa es la carne de cerdo, un ingrediente fundamental en muchos platillos tradicionales que, además de su sabor inigualable, ofrece importantes beneficios nutricionales.
México se ha destacado como uno de los mayores productores de carne de cerdo en el mundo, alcanzando el 11° lugar en el ranking global, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Este crecimiento refleja la robustez de la industria porcina mexicana, además de su capacidad de innovación y adaptación a las demandas de los consumidores.
Beneficios nutricionales de la carne de cerdo
La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, necesarias para el desarrollo y reparación muscular. También es rica en vitaminas del complejo B, como la B1, B2, B3, B5, B6 y B12, esenciales para un metabolismo energético saludable y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Aporta también proteínas de alta calidad y es rica en vitaminas y minerales, contribuyendo al bienestar de quienes la consumen, enriqueciendo la experiencia culinaria.
"El consumo de carne de cerdo aporta múltiples beneficios para la salud, entre los que destacan su alto contenido proteico y su riqueza en vitaminas y minerales esenciales. Esto la convierte en un componente ideal para una dieta balanceada", comentó Raúl García,
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
Carne de Cerdo: El ingrediente estrella de las fiestas patrias y sus beneficios para la salud 29
Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud
Animal en México. “Además, es importante subrayar que el bienestar animal y la seguridad alimentaria son prioridades fundamentales para nuestra industria, asegurando así productos de la más alta calidad para los consumidores."
Platillos típicos para celebrar las fiestas patrias Durante las celebraciones patrias, la carne de cerdo es
un ingrediente esencial en muchos de nuestros platillos tradicionales, tales como el pozole, los tacos al pastor, cochinita pibil y las carnitas. Estos platos que reflejan la riqueza cultural de México también son una deliciosa manera de disfrutar de los beneficios nutricionales de la carne de cerdo.
La calidad de los alimentos de origen animal depende en gran medida de prácticas de cría responsable, procesos de producción
seguros y un enfoque riguroso en la inocuidad alimentaria. Garantizar estos factores es clave para ofrecer productos nutritivos y saludables que contribuyan al bienestar de las personas y al disfrute responsable de los alimentos.
"En MSD Salud Animal nos comprometemos a fomentar prácticas de producción responsables que aseguren que la carne de cerdo sea de la más alta calidad. Beneficiando a los consumidores y apoyando a los productores locales, promoviendo una cadena de suministro sostenible que fortalece la economía y preserva las tradiciones culinarias mexicanas. Las Fiestas Patrias son la ocasión perfecta para celebrar la riqueza de nuestra gastronomía y disfrutar de los beneficios de la carne de cerdo en la mesa familiar." concluyó Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.
Tapachula, Chiapas; Viernes 06 de Septiembre de 2024
BBVA México firmó un acuerdo con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) que permite a la institución bancaria ofrecer a la derechohabiencia el esquema "Fovissste para Todos", financiamiento hipotecario que se complementa con el saldo de la subcuenta de vivienda del fondo.
Este convenio permite al banco ofrecer créditos superiores al monto máximo del esquema tradicional (de acuerdo con el perfil y los ingresos), y aplicar la cobranza mediante descuentos de nómina.
Para las y los trabajadores al servicio del Estado, este programa entrega el cien por ciento del saldo de su subcuenta de vivienda y las aportaciones bimestrales subsecuentes de cinco por ciento se aplican para amortizar el saldo pendiente.
Ofrecerá BBVA México créditos hipotecarios a derechohabientes del Fovissste
El banco se ha fijado la meta de colocar en los próximos 12 meses más de $14 mil millones de pesos en este producto, lo que representa 1,200 créditos con un ticket promedio de $1.2 mdp.
El vocal ejecutivo del Fovissste, César Buenrostro Moreno, destacó que garantizar la entrega de las amortizaciones al banco hace posible financiar sumas mayores a las que se ofrecen en el fondo, con tasa preferencial y otras características para diversificar la oferta. Mediante este esquema se benefician más de 432 mil trabajadores del gobierno elegibles, con ingresos superiores a cinco Unidades de Medida de Actualización (UMA).
“Fovissste para Todos" existe desde julio de 2020, es un crédito cofinanciado de especial importancia porque nos da la posibilidad de atender un segmento de mandos medios para arriba. El crédito tradicional está en alrededor de un millón 400 mil pesos, y a veces se nos acercan quienes quieren un departamento de tres millones; entonces, es importante tener más opciones para que la derechohabiencia pueda acceder a un crédito.”
El director general de Banca de Empresas, Gobierno, Auto e Hipotecario de BBVA México, Alejandro Cárdenas Bortoni, destacó que la institución financiera ha sido aliada de Fovissste en el financiamiento a la vivienda para las y los trabajadores del Estado. Esta acción refrenda el interés mutuo de acercar más y mejores opciones para sus derechohabientes.
“Estamos convencidos de que con este nuevo
producto complementamos nuestra oferta de valor, sumado a los esfuerzos que hemos hecho de manera histórica para ampliar la disponibilidad de grandes beneficios para más de 390 mil trabajadores de gobierno que hoy reciben su nómina a través de este banco en México.”
Cárdenas Bortoni enfatizó que, para BBVA México, concretar alianzas a favor de que más gente pueda tener acceso a una vivienda es uno de sus objetivos. De esta forma, continúa el desarrollo de estrategias que permitan a más personas alcanzar sus metas, cuidar su salud financiera y fomentar la sostenibilidad.
César Buenrostro y Alejandro Cárdenas coincidieron en la expectativa de colocar en los próximos 12 meses mil 200 créditos, con promedio de un millón 200 mil pesos, que se traducirán en más de 14 mil millones de pesos.
El titular de Fovissste enfatizó que, con acciones como esta, la institución contribuye a la estrategia del Gobierno de México de ampliar los beneficios del acceso a una vivienda para toda la población.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Gladiadores de Luchas Asociadas del Indeporte realizan exhibición en el 30° Aniversario del Cobach 19 en Soyaló
• El director del platel, José de Jesús Silva de León, agradeció el respaldo de la directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, para llevar a cabo estas actividades deportivas
Atletas de la escuela de Luchas Asociadas del Indeporte, realizaron exhibición dentro de los festejos de los 30° Aniversario del plantel 19 del Cobach en Soyaló, como parte del convenio de colaboración que existe entre el Instituto del Deporte y el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), con la finalidad de contribuir
al bienestar y desarrollo integral de la juventud cobachense.
Dicha actividad se realizó bajo el mando del instructor, José Chávez Banda, auxiliado por los seleccionados estatales y nacionales, Alán Matías Ramírez y Ulises Sánchez Robles, así como la participación de atletas avanzados de esta disciplina; estas demostraciones se dieron en las canchas techadas del Cobach 19, ante la presencia de la comunidad estudiantil, maestros, directivos y personal administrativo.
El entrenador, Chávez Banda, indicó que fue una buena experiencia, donde se dio a conocer la promoción y el desarrollo de la lucha asociada en las modalidades de lucha libre y greco, para la cual iniciaron con la explicación de lo que es el deporte de la lucha olímpica, para luego realizar una demostración con alumnas y
alumnos avanzados en esta disciplina. Siguiendo con la aplicación de pruebas de habilidades y condición física a los alumnos del Cobach 19 de Soyaló, interesados en practicar esta disciplina, al tiempo de darles la información de la escuela de luchas asociadas que se encuentra en las instalaciones del Indeporte y los horarios de entrenamientos.
Al cierre de las actividades, el director del plantel 19 del Cobach de Soyaló, José de Jesús Silva de León, agradeció el respaldo de la directora
del Indeporte, Tania Robles Velázquez, para llevar a cabo estas actividades deportivas, que vienen a motivar a la comunidad estudiantil para hacer actividad física a través del deporte y mucho mejor si es la lucha asociada. Asimismo, entregó un reconocimiento de participación a la delegación de luchas asociadas, por su apoyo y respaldo de llevar estas demostraciones a las y los jóvenes cobachenses.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
RUPERTO PORTELA
CUANDO NO SE PIENSA EN EL PAÍS.
+ Piensan en el futuro y las migajas del poder…
+ Perdieron la voluntad y la dignidad… + Un voto sin razón y sin libertad de opinión… + Se consolida la dictadura real del Estado…
NEGATIVO CAMBIO DE RÉGIMEN…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 05 de Septiembre de 2024.Llegado el momento, se acabaron los contrapesos y entidades autónomas del Gobierno Federal o al menos eso parece cuando la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó este miércoles a las 03:00 de la mañana la Reforma a la Ley del Poder Judicial de las Federación. Se consolida el Gobierno de un solo hombre; el poder que hereda a una mujer y que seguramente compartirán en el ejercicio de sus respectivas facultades.
Con la conducta manifiesta
de los integrantes de la Cámara de Diputados que aprobaron entre gritos y desorden una o la más importante reforma en casi un siglo, se demuestra que los legisladores perdieron su voluntad de decidir, perdieron la libertad de opinión, perdieron la libertad de expresión y lo que es más grave, perdieron la dignidad, cuando solo responden a la orden de su capataz (el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR) y actúan como muñecos del ventrílocuo o títeres.
Esas libertades que perdieron los legisladores es el primer paso de los gobiernos autoritarios para convertirse en dictadores como sucede en Cuba, Nicaragua, Venezuela y ahora México con las ideas distorsionadas y fuera de la realidad en la que vive “El Príncipe de las Tinieblas”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Porque, NO piensan por el país; piensan en su futuro políticoeconómico que sin lugar a dudas, ellos también serán arrastrados al infierno social, económico y de justicia que están construyendo.
No tienen convicción y la ideología no existe porque se parecen mucho a los neoliberales. Votan por instinto de conservación de las migajas de privilegios que les otorga el Virrey de turno y que les hace actuar sin dignidad, perdiendo la libertad de decidir y expresarse.
LÓPEZ OBRADOR se semeja al pasaje aquel de la obra de ALBERT CAMUS, como cuando CALÍGULA hizo Cónsul a su caballo, por ejemplo:
LENIA BATRES GUADARRAMA, Ministra de la Suprema Corte de Justicia; GERARDO FERNANDEZ NOROÑA, Presidente de la Cámara de Senadores; LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN, Secretaria de Gobernación y próxima dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional en sustitución del impresentable MARIO DELGADO CARRILLO, quien será el próximo Secretario de Educación Pública.
Una política y gobierno decadente con miserias de funcionarios que sólo lucieron como floreros todo el sexenio de LÓPEZ OBRADOR y algunos repiten en la próxima administración de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Por esa mediocre actitud de los legisladores y paleros que aplauden la aprobación de la Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación, ponen en peligro las inversiones de Estados Unidos y Canadá, e inclusive de la Unión Europea.
Es un riesgo para las relaciones políticas y comerciales, dicen embajadores, peritos jurisconsultos, así como la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH), la ONU y Senadores Norteamericanos integrantes de la Comisión de Relaciones Comerciales. Aun así, no ven, no oyen y no entienden que esa reforma no es la más indicada; pero va porque va, pues así lo ordenó el “Jefe de Jefes”. La borregada solo cambió de color y la aplanadora ya no es el PRI de los años 70s, sino Morena del nuevo cuarto de siglo XXI.
Habría que preguntarse: ¿cuál es la prisa de aprobar esta Reforma al Poder Judicial Federal?, o ¿es que se debe cumplir en tiempo y forma la promesa del dirigente de Morena, MARIO DELGADO CARRILLO, conforme a que será el regalo de despedida del Mesías?. Se dice prisa porque en una maratónica, desordenada sesión de 18 horas en una sala alterna, se aprobó por la Cámara de Diputados la Reforma en cuestión, misma que a la hora ya se había mandado la minuta a
la Cámara de Senadores.
A los senadores de Morena y sus rémoras que le acompañan (Verde Ecologista y Partido del Trabajo) solo le falta un voto para hacer mayoría calificada y aprobar la Reforma, aunque el súper corrupto MANUEL VELASCO COELLO anunció que ya tenían dos –cuando les faltaban tres—y ahora el Presidente del Senado, GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA asegura que ya consiguieron el que faltaba y hasta algunos más. Es posible porque, como en los mejores tiempos del PRI, todo se soluciona con un cañonazo de 1, 3 o 5 millones de pesos (pago por evento) para atraer a cualquier traidor, que muchos piensan que provendrán del Partido Revolucionario Institucional con la venia de su dirigente nacional, ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS, “AMLITO” o el senador del MC de Campeche.
La aprobación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación no está exenta de manifestaciones en contra, que encabezan trabajadores del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia, jóvenes estudiantes de la carrera de Licenciados en Derecho de la UNAM y otras universidades, a los que se unieron ayer los jueces de la Ciudad de México. Y como dice CLEMENTA CASTAÑEDA, Coordinador de los Senadores del Movimiento Ciudadano (MC): “No le tengan miedo al pueblo que se está manifestando” que sin lugar a dudas deben tener su razón. Ahí está el pueblo bueno y sabio al que LÓPEZ OBRADOR recurre cada vez que los necesita invocar, pero que ahora descalifica porque no son de su barriada…
Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail. com
Comenta y comparte mi columna…
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
33
Las quejas ante el INAI aumentaron casi 10% en el primer semestre de 2024
● De enero a junio de 2024, se interpusieron ante el INAI 11,685 recursos de revisión contra instituciones públicas federales.
● El IMSS, Pemex y la UNAM son las tres instituciones con el mayor número de quejas relacionadas con los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en el primer semestre de 2024.
03 de septiEn Tuxtla Gutiérrez, el gobeAumentaron las quejas de las personas por la resistencia de las instituciones públicas federales a hacer efectivos los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para el primer semestre de 2024.
De enero a junio de 2024, se interpusieron ante el INAI 11,685 recursos de revisión contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información
o la entregaron incompleta o que obstaculizaron los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o portabilidad de datos personales.
En comparación con las 10,729 quejas que se presentaron ante el INAI en el mismo periodo de 2023, en el primer semestre de 2024 se registró un incremento de 9%.
Las 10 instituciones con el mayor número de recursos de revisión son:
1. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 1,331 quejas.
2. Petróleos Mexicanos (Pemex), con 489 quejas.
3. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con 465 quejas.
4. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con 398 quejas.
5. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con 357 quejas.
6. Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con 308 quejas.
7. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 304 quejas.
8. Secretaría de Educación Pública (SEP), con 269 quejas.
9. Secretaría de la Función Pública (SFP), con 227 quejas.
10. Tribunal Superior Agrario, con 221 quejas.
Los temas con más quejas en
materia de acceso a la información en el primer semestre de 2024 se relacionan con trámites, organigrama de las instituciones, contrataciones públicas, condiciones laborales, presupuesto, sueldos de personas servidoras públicas, estadísticas, programas sociales, salud e impartición de justicia.
Sobre protección de datos personales, los temas con más quejas se relacionan con el ejercicio de los derechos ARCOP (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad), pensiones, expedientes médicos, corrupción y Covid-19.
Un recurso de revisión es el
medio de defensa de las personas para quejarse ante el INAI cuando las instituciones no hacen efectivo su derecho de acceso a la información o su derecho a la protección de datos personales.
Cada recurso de revisión que ingresa es turnado al equipo de una persona comisionada del INAI que se encargará de analizar el caso y hacer una propuesta de resolución que será votada en una sesión pública por el Pleno del INAI, el máximo órgano de decisión y que congrega a todas las personas comisionadas.
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
DESTACADAS
Desde 2019, los Convites culturales colaboran en acciones que fomentan el cuidado de la salud mental en la población
● Como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones, Cultura Comunitaria desarrolla acciones permanentes
El programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México colabora permanentemente con la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA) “Juntos por la Paz» con la finalidad de generar acciones centradas en el desarrollo de procesos que contribuyan al cuidado de la salud mental, la prevención, reducción y no estigmatización del consumo de sustancias.
Para robustecer los factores protectores y atenuar los factores de riesgo en entornos inmediatos, así como para el bienestar psicológico y emocional de las personas, Cultura Comunitaria, en colaboración con profesionales de la salud de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), ha realizado jornadas especiales de Convites culturales, donde profesionales de la salud mental acompañan, dan atención y orientación a las personas que lo requieren.
Los Convites culturales son encuentros semanales que fomentan la convivencia armoniosa en espacios públicos de localidades prioritarias, donde se construye confianza y ofrecen posibilidades para el sano esparcimiento, se mejora la autoestima y la convivencia.
Desde junio y hasta noviembre de 2024, se realizan jornadas especiales
en 26 municipios de 15 entidades del país: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Veracruz y Yucatán.
Desde 2021 en Acapulco de Juárez, Guerrero, los Convites culturales han tenido presencia en diferentes actividades impulsadas por los tres órdenes de gobierno. Durante sus actividades en 2022 participaron en la Vía Recreativa RecreAca con los Convites culturales CosterAr-te y Ripeando la ola: 6 pies de acción comunitaria, este último realizó la actividad “Orillas sin colillas” en el marco del Día Mundial sin Tabaco, además de la difusión de la Guía Comunitaria, el Directorio de Servicios Culturales y de Salud. En 2023 hubo participación de personal de Salud durante algunas jornadas del Convite cultural Ndixín
ndio’o, Las alas del colibrí, en la colonia Alborada 19, mientras que este año, continuando con el trabajo, se lleva a cabo en la colonia Unidos por Guerrero, en la cual, semana a semana se realizan las jornadas especiales con apoyo y acompañamiento de la psicóloga Araceli Miranda Muñoz, del Programa de Salud Mental y Contra las Adicciones del Centro de Salud “Benito Juárez” de Acapulco.
De esta forma, en colaboración con los Cecosamas de la Secretaría de Salud, se ha buscado replicar este trabajo intersecretarial y comunitario en Convites culturales de otros estados.
Ejemplo de estas jornadas especiales es el del Convite cultural Ecos de Pomuch: voces y expresiones de nuestra tierra, Pomuch, Hecelchakán, Campeche, en donde el personal del Cecosama local ha ofrecido charlas sobre la salud mental y abuso de
sustancias.
De igual forma, en el Convite cultural Joawapo, Nido de mariposa, Etchojoa, Huatabampo, Sonora, se han presentado cuenta cuentos y talleres facilitados por los Cecosamas del estado local sobre la construcción de redes de apoyo y herramientas para detectar casos de abuso de sustancias y violencia en los hogares y comunidad. Para más información sobre la cartelera y programación de los Convites culturales, consultar las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X @VinculaCultura) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como la página web culturacomunitaria.gob.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
DESTACADAS 35
Tapachula, Chiapas; viernes 06 de septiembre de 2024
Destaca Rocío Cervantes importancia del patrimonio histórico en el Bicentenario de la Federación de Chiapas a México
La diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rocío Cervantes, durante su participación en el evento “Los Bicentenarios de Chiapas: Documentos Históricos” encabezado por el gobernador constitucional Rutilio Escandón Cadenas, subrayó la importancia de preservar la memoria histórica y la cultura de Chiapas, al estar presente en la exposición de la Colección Elsa Manzano y Juan Esteban Gutiérrez, la cual resguarda documentos invaluables para entender nuestro pasado y nuestra identidad como chiapanecos y mexicanos.
En su intervención, la también presidenta de la Comisión Editorial y de Relaciones Públicas del Congreso, Rocío Cervantes expresó su agradecimiento al gobernador constitucional de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, por permitirle ser parte de esta significativa exposición, así como al diputado Raúl Bonifaz y a Juan Esteba Gutiérrez Manzano, por su compromiso con la historia y la cultura de Chiapas.
Durante su discurso, destacó que estos documentos son el reflejo de la voluntad del pueblo chiapaneco que hace doscientos años, mediante
un plebiscito sin precedentes el 14 de septiembre de 1824, decidió su destino al elegir la federación de Chiapas a México. «Estos documentos son la materialización de la voluntad del pueblo, la prueba inequívoca de nuestra historia, y el aval de un acto de democracia inédito», afirmó.
Cervantes evocó las palabras del líder revolucionario Francisco I. Madero, quien señaló que los mexicanos deberían sentirse más orgullosos de las victorias en el campo de la democracia que en el de la batalla, y añadió que Chiapas, con su primer gran ejercicio de democracia participativa, es ejemplo de ese orgullo.
Asimismo, la diputada enfatizó el inmenso aporte de Chiapas a la República Mexicana a lo largo de estos dos siglos, desde las obras de sus poetas y artistas hasta la riqueza
cultural de sus comunidades indígenas y la biodiversidad de su territorio. «Chiapas no es solo estrella, brisa, luna, marimba y sortilegio; Chiapas es mi identidad, mi razón, mi causa y mi fin», expresó.
En el marco del bicentenario de la federación de Chiapas a México, Cervantes llamó a la reflexión sobre el futuro de la entidad y a estudiar las razones que llevaron a los chiapanecos a unirse a la nación mexicana. «Este es un momento
clave en la historia, donde tenemos en nuestras manos la posibilidad de tomar democráticamente grandes decisiones para transformar a nuestro estado», concluyó.
La diputada cerró su intervención citando al ilustre chiapaneco, el doctor Belisario Domínguez, reafirmando el compromiso con la patria y su desarrollo en un acto de justicia, equidad y prosperidad para todos.
Entrega Gobernador el Premio
Estatal de la Juventud Chiapas 2024
•El gobernador felicitó y reconoció a las y los galardonados por demostrar su talento, disciplina y humanismo a través de sus proyectos e iniciativas a favor de Chiapas
•Reiteró el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación de seguir motivando a las juventudes a cumplir sus sueños y legítimas aspiraciones
Mesa de Redacción.- Durante la conferencia de prensa de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a las y los legisladores que aprobaron en lo general la reforma judicial, dijo que ya se ha logrado transformar el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, porque ya se ratificó la mayoría de su movimiento y ahora sigue el Poder Judicial.
Las quejas ante el INAI aumentaron casi 10% en el primer semestre de 2024
En este marco, López Obrador afirmó que en la realidad, los jueces, magistrados y demás actores coludidos con sus oponentes no imparten justicia al pueblo, defienden a grupos de intereses creados… “los legisladores están buscando limpiar de corrupción al Poder Judicial y que no se olvide de lo que se trata es de que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros como se elige a alcaldes, diputados, gobernadores, senadores, diputados, presidente; es lo mismo”, agregó.
“Urgía la transformación porque estaban destruyendo a México. ¿Como se enfrenta
una decadencia? Con una transformación radical, entendiendo que viene de raíz, arrancando de raíz los privilegios y esto molesta porque pierden privilegios. Todos debemos poner por delante el interés general.”
En ese sentido, continuó exponiendo que se entiende que salgan a la defensa de sus privilegios, pero en esa instancia “con honrosas excepciones la mayoría representan a las mafias del poder económico y del crimen organizado”.
Más adelante, jefe del ejecutivo federal cuestionó la decisión de quienes deberían ser los defensores de la legalidad
Destaca Rocío Cervantes importancia del patrimonio histórico en el Bicentenario de la Federación de Chiapas a México
La diputada vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rocío Cervantes, durante su participación en el evento “Los Bicentenarios de Chiapas: Documentos Históricos” encabezado por el gobernador constitucional Rutilio Escandón Cadenas, subrayó la importancia de preservar la memoria histórica y la cultura de Chiapas, al estar presente en la exposición de la Colección Elsa Manzano y Juan Esteban Gutiérrez, la cual resguarda documentos invaluables para entender nuestro pasado y nuestra identidad como chiapanecos y mexicanos. P. 35 P. 33
y la constitucionalidad, “cada vez muestran más el cobre. No debería estarles recomendando nada, ganan cuatro veces más que yo… todo eso que están haciendo es ridículo están degradando la institución que representan ojalá y respiren profundo y se tranquilicen y se serenen”. El mandatario descalificó nuevamente el otorgamiento de amparos y minimizó sus efectos porque está muy claro que la Constitución, la ley de Amparo y la jurisprudencia, establece que no se puede interrumpir el proceso legislativo para reformas constitucionales.