Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 05 de Octubre de 2024
La mentira de hoy
Supervisa Angel
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, supervisó los trabajos de bacheo en la colonia Terán, luego de que vecinas, vecinos y automovilistas realizaron el reporte ciudadano del mal estado de las vialidades de la zona. Durante su recorrido de supervisión, Angel Torres destacó el despliegue de ocho brigadas en diferentes puntos de la ciudad, entre las que destacan 4ª Oriente Norte y 4ª Poniente Norte, así como en Calle Nuevo León y Avenida Aguascalientes en la colonia Plan de Ayala; boulevard Salomón González Blanco esquina boulevard Las Torres, en el Fraccionamiento Las Torres, entre otros.
Informa COAPATAP que quedó reestablecido el servicio de agua en Tapachula al 100%
Decía Ayn Rand " Que la ambición de poder es una mala hierba. Que solo crece en el solar abandonado de una mente vacía".
QUE TIEMPOS ESTAMOS VIVIENDO!!!
En Tapachula, Gobernador inaugura espacios en el Centro de Atención Múltiple Benito Juárez García
• Este centro atiende a niñas y niños con discapacidad auditiva y problemas de lenguaje, en los niveles de intervención temprana, preescolar y primaria
Carlos González Moreno tomó protesta en Escuintla
Clemente M. López Zepeda Director General
P.
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
Informa COAPATAP que quedó reestablecido el servicio de agua en Tapachula al 100%
- Consideran que a partir del día domingo se tendrá el agua potable para todos
TAPACHULA, Chiapas; octubre de 2024.- Este viernes, se reestableció al 100 % el servicio de agua potable en los cientos de colonias de Tapachula, informó el director general del Comité de Agua Potable y Alcantarillado (Coapatap), César Antonio García Jiménez.
El funcionario, quien cuenta con una amplia experiencia en temas de los servicios del agua potable en la ciudad, remarcó que fue una instrucción de parte del presidente municipal constitucional de
SÍGUENOS
Tapachula, Aaron Yamil Melgar Bravo, atender los problemas que se generaron al desgajarse parte de un cerro sobre la tubería de la planta potabilizadora.
“Ocupado y preocupado por resolver al 100 % el presidente Yamil Melgar Bravo, en donde no me pidió, me exigió, porque la ciudad necesita agua, se tomaron cartas en el asunto quien tiene la voluntad política y publica de resolver los temas”.
En entrevista, el encargado de dirigir el organismo que brinda agua a los cientos de colonias en toda la geografía tapachulteca, puntualizó que las instrucciones del alcalde de Tapachula fueron subir cuatro cuadrillas de más de 20 trabajadores para cubrir todas las necesidades y se hicieran los trabajos lo más rápido posible”.
García Jiménez, reconoció y agradeció a cada uno de los trabajadores del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap), que participaron en esta obra que se logró para resolver el problema con toda la voluntad y el deseo del presidente municipal para resolver los temas de Tapachula, logrando terminar a las dos de la mañana los trabajos y pruebas.
Remarcó que el agua se empezó mandar a las 5 de la mañana, esa agua se manda a la planta potabilizadora y hay que potabilizarla y soltarla inmediatamente, porque la necesidad es llenar los 300 kilómetros porque ha crecido el desarrollo inmobiliario, fraccionamientos y colonias de la ciudad de Tapachula.
Sostuvo que en un día completo se llenarán todos los tubos en la ciudad y posteriormente se continuara con el tandeo normal, por lo que consideró que a partir del domingo se tendrá el agua potable para todos, combinado con los pozos que están trabajando para otorgar agua a todas las colonias.
En este contexto, pidió a los ciudadanos que se sumen a pagar sus recibos en tiempo y forma para poder seguir otorgando de manera puntual el servicio a cada una de las colonias y seguir realizando proyectos en favor de los ciudadanos.
Algunos ciudadanos de este municipio, han reportado que de manera puntal está empezando a llegar el agua a algunas colonias, por lo que se espera que el suministro se pueda regularizar de manera total en las próximas horas.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.
Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
Rutilio Escandón inaugura gimnasio-auditorio del Instituto Tecnológico de Tapachula
• El gobernador destacó que en esta sede de educación superior se han invertido casi 85 mdp, en el fortalecimiento de espacios escolares, equipamiento y otras obras
• Resaltó el crecimiento integral de la infraestructura física educativa de las sedes de los institutos tecnológicos en las diferentes regiones de la entidad
• Subrayó que, al cierre de su administración, Tapachula superará los 3 mil mdp invertidos en materia educativa
04 de octubre.- En la inauguración del gimnasio-auditorio del Instituto Tecnológico de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en casi seis años, en esta sede de educación superior se han invertido casi 85 millones de pesos, en el fortalecimiento de espacios educativos y equipamiento, entre otras obras, en beneficio de más de 2 mil 600 estudiantes y más de 170 docentes, directivos y personal de apoyo educativo.
“En la construcción del gimnasio-auditorio se destinó una inversión superior a 35.3 millones de pesos, y permitirá a la comunidad escolar contar con un espacio moderno y muy bonito para la convivencia y el desarrollo académico a través de eventos científicos, deportivos y culturales. Hoy entregamos una obra integral con canchas y tribunas, vestíbulos, bodegas, vestidores, regaderas,
baños y otras áreas esenciales”, apuntó.
Escandón Cadenas sostuvo que es satisfactorio constatar el crecimiento integral de la infraestructura física educativa de todas las sedes de los institutos tecnológicos en las diferentes regiones de la entidad, pues esto constituye ampliar la matrícula y brindar a más jóvenes la posibilidad de continuar con sus estudios y cumplir sus legítimas aspiraciones profesionales.
Tras precisar que en materia educativa, en Tapachula se ha realizado una inversión estatal de más de 2 mil 857 millones de pesos y al cierre de su administración superarán los 3 mil millones de pesos, el mandatario subrayó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha priorizado a la educación porque es un igualador social y la base para fortalecer el bienestar, el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos.
En representación de las y los estudiantes, Kevin Alberto Castillo Guzmán expresó: “No sólo se abren las puertas de un edificio, sino que se abre un espacio en donde nacerán grandes experiencias, se desarrollarán habilidades y se crearán historias de superación”, al tiempo de señalar que en este espacio se fomentará trabajo en equipo, la disciplina y pasión por el deporte.
El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, detalló que el gimnasioauditorio tiene un aforo para 900 personas, incluye área de recepción, tribunas, estrado, cancha, vestidores y sanitarios. Precisó que
se han invertido más de 84 millones de pesos en distintas obras para fortalecer la infraestructura del Instituto Tecnológico de Tapachula.
En tanto, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, indicó que ahora las y los estudiantes tienen un espacio para desarrollar sus actividades físicas, académicas, recreativas y de competición, lo que les
motivará a seguir estudiando y cumplir sus metas.
Al asegurar que esta obra ha sido esperada durante generaciones, la directora del Instituto Tecnológico de Tapachula, María Soledad Peralta González, dijo que el gimnasioauditorio beneficia a 2 mil 600 estudiantes, y agradeció al mandatario estatal por impulsar el desarrollo de la educación superior tecnológica en la región Soconusco.
Finalmente, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, reconoció que este espacio moderno fortalece a la comunidad estudiantil en lo académico, les ayuda a su desarrollo integral y les permite mayor interacción e integración social.
Asistieron: la diputada federal, Rosa Irene Urbina Castañeda; el diputado local, Freddy Escobar Sánchez; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Beba Pedrero; así como personal docente y administrativo, alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Tapachula.
Nombran a Samuel Revueltas Ortega director de Comunicación Social
Tuxtla Gutiérrez Chiapas; 04 de octubre de 2024.- El presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén, nombró al periodista Samuel Bernardo Revueltas Ortega como director de Comunicación Social de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso local.
Al tomarle protesta, exhortó al comunicador a desempeñar sus funciones con responsabilidad, privilegiando la transparencia y la libertad de expresión, al tiempo que le deseó éxitos en esta nueva encomienda. Samuel Revueltas es periodista desde hace más de 15 años. Estudió la Licenciatura en Comunicación en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, tiene experiencia en medios digitales, impresos, radio y televisión en Chiapas, México y en medios internacionales;
además de trayectoria en la comunicación institucional como director de Prensa del Gobierno del Estado, coordinador de Comunicación Social del Ayuntamiento de Tuxtla, coordinador de difusión cultural del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, entre otros.
DESTACADAS 4
En Tapachula, Rutilio Escandón
inaugura espacios en el Centro de Atención Múltiple Benito Juárez García
• Este centro atiende a niñas y niños con discapacidad auditiva y problemas de lenguaje, en los niveles de intervención temprana, preescolar y primaria
• Se construyó un aula didáctica, se rehabilitaron edificios y se instaló la red eléctrica, entre otras acciones
04 de octubre- Como parte de su gira de trabajo por Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción y rehabilitación de espacios en el Centro de Atención Múltiple (CAM) Benito Juárez García, que brinda atención a niñas y niños con discapacidad auditiva y problemas de lenguaje, en los niveles de intervención temprana, preescolar y primaria.
Luego de recorrer el CAM, el mandatario reconoció el esfuerzo que todos los días realizan las y los estudiantes de este centro, así como al personal docente y directivo, madres y padres de familia, abuelitas y abuelitos, por su dedicación para que el alumnado reciba atención adecuada.
“Es una gran satisfacción ver que las obras que instruimos realizar en esta institución, creada hace 43 años, las entregaron hasta con valor agregado. Se construyó lo que nos dijeron que se necesitaba de manera prioritaria, pero también rehabilitamos las demás aulas para que quedaran todos los espacios dignos”, dijo al señalar que el Gobierno Municipal hará las gestiones ante la Comisión Federal de Electricidad a fin de que el CAM quede exento de pago. Felices por las mejoras en su plantel, las alumnas Nicole Mundo y Lucía Cárdenas, y los alumnos Maximiliano López e Iker Pérez, agradecieron al gobernador los nuevos espacios y coincidieron en que los cuidarán y disfrutarán al realizar sus actividades.
El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, detalló que con una inversión de 3 millones 911 mil pesos se construyó un aula didáctica, se rehabilitaron edificios y se instaló la red eléctrica, entre otras acciones. Agregó que en esta administración se han atendido 13 Centros de Atención Múltiple, destinando más de 56 millones de pesos.
En tanto, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, subrayó que han priorizado proyectos que garantizan una infraestructura de calidad y funcional, así como la atención especializada, con sensibilidad, amor y vocación de servicio.
Al resaltar que esta obra surgió
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
tras solicitarla a las autoridades educativas, la directora del CAM Benito Juárez García, Zoila Esquinca Gutiérrez, reconoció al Gobierno del Estado por atender esta petición y hacer realidad la rehabilitación y creación de espacios más seguros y confortables. “Han demostrado que escuchan y atienden sin distinción ni condición”.
A su vez, el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, expresó su gratitud al gobernador por mejorar
estas instalaciones en donde las y los niños podrán adquirir nuevos conocimientos, forjar nuevas amistades y explorar su potencial de manera más segura.
Asistieron: los diputados locales, Freddy Escobar Sánchez y Jesús Domínguez Castellanos; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Beba Pedrero; personal docente y administrativo, madres y padres de familia, alumnas y alumnos del Centro de Atención Múltiple.
Elementos de la Sedena inician labor social en Chicomuselo, Frontera
Comalapa y Amatenango de la frontera
El ejército mexicano da inicio al Plan Interinstitucional denominado «100 días 2024».
Bigvai Méndezcruz Cruz
La Secretaria de la Defensa Nacional -SEDENA- en coordinación con autoridades de los Tres Órdenes de Gobierno, inicia actividades de Labor Social, en los municipios serranos de Chicomuselo, Amatenango de la Frontera y Frontera Comalapa.
La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la Séptima Región Militar y Trigésimo Novena Zona Militar, hace del conocimiento que dio inicio el Plan Interinstitucional 100 días “Frontera Comalapa 2024”, con el propósito de atender las necesidades sociales, garantizar la seguridad y desarrollo económico de la población, con la participación de autoridades Federales, Estatales y Municipales.
Con el objetivo principal de beneficiar a los habitantes de los mencionados municipios, fortalecer las relaciones Civiles-Militares basadas en el dialogo,
apertura, transparencia y respeto. Para tales acciones se encuentran establecidos cuatro agrupamientos de Labor Social, como sigue:
Uno en el Municipio. de Amatenango de la Frontera, otro en el Ejido de Nuevo Amatenango, uno mas en el Municipio. de Chicomuselo. En el Municipio de Frontera Comalapa, hay establecido otro. A través de dichos agrupamientos militares se proporcionan los siguientes servicios:
• Consultas médicas y odontológicas.
• Cortes de cabello.
• Diversos trabajos de mantenimiento (pintura, jardinería, electricidad, plomería, albañilería, entre otros).
• Entrega de ropa y calzado.
• Diversos programas sociales.
• Caravanas de la salud.
• Entrega de despensas. Con estas acciones El ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, en esfuerzo conjunto con autoridades de los tres niveles de Gobierno, refrendan su compromiso de continuar apoyando a la población civil en sus necesidades prioritarias como son el restablecimiento de la tranquilidad y paz social, garantizando mejores condiciones de vida y el pronto regreso a la normalidad en el Estado de Chiapas.
La ciudadanía vio con buenos ojos las acciones emprendidas por la SEDENA en estos municipios que han sido severamente por hechos deliciosos que han generado inseguridad e inestabilidad social.
DESTACADAS
Con 5ª Jornada Quirúrgica de Oftalmología, beneficia IMSS Chiapas a 107 pacientes
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas llevó a cabo la 5ª Jornada Quirúrgica de Oftalmología, donde 107 pacientes recuperarán la vista con cirugías de alta especialidad, en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), en Tuxtla Gutiérrez.
La titular del IMSS en Chiapas, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, señaló que del 25 al 27 de septiembre se realizaron cirugías de cataratas, reparación de retina, inyección de sustituto vitreo, así como retiro y cambio de silicón ocular.
Detalló que, al contar el Instituto con un Centro de Excelencia Oftalmológica en el estado, las y los
pacientes no tienen que viajar a la Ciudad de México para una cirugía de especialidad, lo que permite una mejor atención y comodidad.
Por su parte, el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Javier Navarrete Garcia, compartió que la salud visual es de suma importancia, principalmente, en las personas adultas mayores. Al respecto, informó que se tiene programado en próximas semanas realizar otras jornadas quirúrgicas, a fin de mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos.
Agradeció al personal médico y de enfermería, así como trabajadoras sociales y personal administrativos,
Supervisa Angel Torres trabajos de bacheo en Terán
• En atención a la ciudadanía respecto a reportes de baches en vialidades de la zona
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, supervisó los trabajos de bacheo en la colonia Terán, luego de que vecinas, vecinos y automovilistas realizaron el reporte ciudadano del mal estado de las vialidades de la zona.
Durante su recorrido de supervisión, Angel Torres destacó el despliegue de ocho brigadas en
diferentes puntos de la ciudad, entre las que destacan 4ª Oriente Norte y 4ª Poniente Norte, así como en Calle Nuevo León y Avenida Aguascalientes en la colonia Plan de Ayala; boulevard Salomón González Blanco esquina boulevard Las Torres, en el Fraccionamiento Las Torres, entre otros.
Al reconocer el trabajo del personal de Obras Públicas que realiza esta actividad, Angel Torres pidió comprensión a la ciudadanía por las molestias que los trabajos ocasionan, y precaución a las y los automovilistas a fin de evitar accidentes viales.
liderados por el coordinador de la UMAA, Saraín Monjaraz Rodríguez, toda vez que realizaron una labor invaluable por varias horas para atender la jornada con calidad y calidez.
La señora Virgelina “N”, originaria de Raudales Malpaso, expresó sentirse muy contenta por el retiro de catarata en su ojo izquierdo, ya que recuperó la vista en un día; además, agradeció la atención brindada,
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
comprometiéndose a cuidar su alimentación, al ser una paciente con diabetes.
Las cirugías de retina y cataratas son intervenciones ambulatorias, es decir, la recuperación de las y los pacientes de Huixtla, Tapachula, Tonalá, Arriaga, Comitán, Villaflores, Palenque, Raudales Malpaso y Tuxtla Gutiérrez fue muy corta y regresaron pronto a su casa.
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
Propuesta financiera para la transformación – Un plan sin endeudamiento soberano
Por J. Eduardo
Pineda Arenas
La financiación del futuro: un modelo basado en la inversión privada, capital internacional y sostenibilidad.
Uno de los grandes desafíos para cualquier país que busca transformar su estructura productiva es cómo financiar ese cambio sin comprometer su estabilidad económica. En el caso de México, la necesidad de inversiones masivas en sectores clave de la industria —automotriz, electrónica, plásticos, químicos, maquinaria, y energía— no puede depender del endeudamiento soberano.
A lo largo de la historia, cuando los gobiernos han recurrido al endeudamiento excesivo, el peso sobre las finanzas públicas se vuelve insostenible, limitando el crecimiento a largo plazo.
Aquí es donde entra nuestro enfoque innovador: un plan basado en la inversión privada, bonos verdes y cooperación internacional, donde el gobierno actúe como facilitador y regulador, no como principal deudor. Este enfoque preserva la estabilidad económica mientras fomenta la participación del sector privado, atrae capital internacional y promueve la sostenibilidad.
El papel clave de la inversión privada
La transformación industrial de México debe estar liderada por el sector privado. Esto implica crear incentivos adecuados que generen un entorno favorable para la inversión en sectores estratégicos. Las empresas, tanto nacionales como internacionales,
serán las encargadas de aportar el capital necesario, no el gobierno.
Propuesta:
Incentivos fiscales para empresas que inviertan en tecnología, energía limpia y reciclaje. Esto incluye reducciones de impuestos, exenciones temporales y acceso preferencial a permisos.
Asociaciones públicoprivadas (APP): El gobierno facilita terrenos y parte de la infraestructura, pero las empresas privadas son quienes desarrollan y operan las fábricas.
Inversiones directas extranjeras: Multinacionales como Tesla, Intel y Samsung, que ya operan en México, podrían expandir sus operaciones con estos incentivos.
Resultados esperados: En los primeros dos años, la inversión privada generaría entre $15,000 y $20,000 millones de dólares, enfocados en sectores de alta tecnología, energías limpias y maquinaria avanzada.
Bonos verdes y sostenibles: una vía hacia la sostenibilidad
Los bonos verdes y bonos sostenibles no implican endeudamiento soberano, ya que son mecanismos financieros adquiridos por inversionistas privados que buscan apoyar proyectos con impacto ambiental positivo. Estos bonos son una excelente vía para financiar energías renovables y la modernización de infraestructuras industriales, sin recurrir a la deuda pública.
Propuesta:
Emisión de bonos verdes: Dirigidos a proyectos de energía limpia y reciclaje industrial. Los inversionistas interesados en sostenibilidad, principalmente en Europa y Estados Unidos,
DESTACADAS
financiarían estos bonos.
Bonos sostenibles para infraestructura: Enfocados en la modernización de redes eléctricas y plantas de tratamiento de agua.
Resultados esperados: La emisión de estos bonos podría generar entre $5,000 y $8,000 millones de dólares en tres años, permitiendo desarrollar proyectos industriales alineados con los principios de sostenibilidad.
Fondos internacionales y cooperación multilateral
Existen fondos no reembolsables y créditos a bajo interés que pueden obtenerse de organismos internacionales como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, destinados exclusivamente a proyectos de desarrollo sostenible. La clave aquí es que el gobierno no se endeuda directamente, sino que estos créditos impulsan proyectos de infraestructura energética y de reciclaje.
Propuesta: Créditos blandos: Son créditos con tasas muy bajas y plazos largos, diseñados para no sobrecargar la deuda pública. Estos fondos se utilizarían para proyectos clave en energía y reciclaje.
Fondos no reembolsables: De la Unión Europea o del BID, que se usarían para la capacitación de la mano de obra y desarrollo tecnológico.
Resultados esperados: Con estos mecanismos, México podría atraer entre $4,000 y $6,000 millones de dólares, sin recurrir al endeudamiento soberano.
Capital riesgo y fondos de inversión privada
El interés en sectores tecnológicos e innovadores sigue creciendo, y México puede aprovechar este interés para atraer capital privado a sectores estratégicos como el de semiconductores, reciclaje y energías renovables.
Propuesta: Fondo de Innovación Industrial: Creado en colaboración entre el gobierno y el sector privado para atraer capital riesgo. Este fondo financiaría la creación de fábricas de semiconductores, plantas de maquinaria avanzada y tecnologías de reciclaje.
Inversión privada en energías limpias: Incentivar a fondos privados a desarrollar plantas solares y eólicas.
Resultados esperados: Este modelo podría atraer entre $8,000 y $10,000 millones de dólares en los próximos seis años.
Plan de implementación en 6 años: una hoja de ruta financiera
Etapa 1 (Años 1-2): Crear incentivos fiscales y emitir los primeros bonos verdes. Además, establecer asociaciones con organismos internacionales.
Objetivo de inversión: $15,000 millones de dólares.
Etapa 2 (Años 3-4): Expandir la inversión privada a través de bonos sostenibles y capital riesgo. Iniciar las primeras plantas de reciclaje y semiconductores.
Objetivo de inversión: $20,000 millones de dólares.
Etapa 3 (Años 5-6): Consolidar los proyectos de energías renovables y tecnologías de reciclaje, asegurando la autosuficiencia industrial.
Objetivo de inversión: $8,000 millones de dólares.
Conclusión: Un plan financiero sostenible para la autosuficiencia México puede financiar su transformación industrial sin recurrir al endeudamiento soberano. Este modelo, basado en inversión privada, fondos internacionales y bonos verdes, permitirá al país no solo reducir su dependencia de importaciones, sino también convertirse en un líder en producción sostenible.
En el próximo capítulo, cerraremos esta serie con una visión del futuro: un México autosuficiente y competitivo en el escenario global.
POLICIACAS
FGE ejecuta Orden de Aprensión por Homicidio Calificado en Razón
de Parentesco
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-La Fiscalía General del Estado (FGE) , a través de la Fiscalía de Justicia Indígena ejecutó orden de aprehensión en contra de Ignacio. “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado en razón de parentesco, hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo.
En las últimas horas elementos de la Policía de Investigación dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el juez de control en contra del referido imputado, por su probable participación en el delito de Homicidio Calificado en razón de parentesco cometido en agravio de Julián “N”.
El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su
situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
FGE logra Sentencia condenatoria para responsable de Violencia Familiar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria en primera instancia en contra de Gerardo “N” por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar cometido en agravio de Agustín “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, Chiapas.
El día de hoy se llevó a cabo Audiencia de Procedimiento
Abreviado, dictando sentencia condenatoria al sentenciado por el delito de Violencia Familiar, imponiéndole la pena de 03 años y 04 meses de prisión y 20 Unidades de Medida de actualización, además de la reparación del daño.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
FGE inicia carpeta de investigación con apego a Protocolo de Feminicidio en Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano inició carpeta de investigación con apego a Protocolo de Feminicidio contra quien o quienes resulten responsables de la muerte de una mujer, acontecida en las últimas horas en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
La Fiscalía de Distrito Metropolitano informó que en las últimas horas tuvo conocimiento de la noticia criminal a través del reporte de la Policía Estatal Preventiva que informó que al interior de un domicilio ubicado en la colonia Chiapas Solidario se encontraba el cuerpo sin vida de una mujer que en vida respondiera al nombre de Lanny “N” de 39 años de edad . Personal de Servicios Periciales efectuaron el levantamiento del cuerpo para su traslado al servicio médico
forense a fin de practicar la necropsia de ley, en tanto que elementos de la Policía de Investigación iniciaron las primeras indagatorias para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
¡Daenna Kaori Romero Moreno estuvo de manteles largos
Este jueves 03 de octubre, la doctora Daenna Kaori Romero Moreno, cumplió una vuelta más al sol, motivo por el cual sus padres, Udilberto Efrán Romero, y Margarita Moreno Gálvez, la festejaron con un bonito convite familiar.
Sus logros académicos son los siguientes, estudio el preescolar, y la primaria en El Colegio Las Garcitas; la secundaria en la Federal 2; el bachillerato en la Preparatoria 1; estudio Medicina General, en la Universidad Salazar.
Estudio La Maestría en Vectores, en el Instituto de Salud Pública; y una especialidad en Salud Pública, en la U. INFUS; y el doctorado en Alta Dirección y Gestión de Políticas de Salud.
Sus logros académicos, llenan de satisfacción a sus queridos padres, y desde este espacio le desean muchas felicidades, en su cumpleaños.
Pilo Cruz
En Huixtla, Viva San Francisco de Asís
Bigvai Méndezcruz Cruz
Belleza: Kenia Karime Arriaga Pérez, Representante del Santo Patrono de Huixtla, "San Francisco de Asís 2024".
Ella es orgullosamente originaria de la colonia "El Relicario", Municipio de Huixtla y a sus 24 años estudia la Maestría en Dirección de Administración de Empresas en la Universidad "Soconusco" de la ciudad de Tapachula. Es hija del matrimonio formado por Joaquín Arriaga de Los Santos y Sara Pérez Pérez. Fe, celebración y bailongo.
ACTUALIDAD
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- Con un clima templado, la oncena del Deportivo Huacaleros derrota a los "rayos" del Necaxa 8-1, ayer por la tarde, en el campo Córdova Uno, en lo que fue la fecha 8 del Torneo de Liga 2024, en la categoría oro del Córdova.
En los primeros minutos de la primera parte, Necaxa tomó ventaja 1-0, con disparo de afuera del área grande de Raúl Alfaro, pero poco les duró el gusto, ya que Huacaleros reacciona, y le da vuelta a la pizarra
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
Huacaleros golea a Necaxa
8-1 en el campo Córdova
6-1, con 4 goles de Edgar Velazquez, uno de Capi Víctor, y otro de Lolo Mendoza.
En la segunda parte Huacaleros siguió presionando, y aumenta la cuenta 8-1, con doblete conseguido
Tigres derrota 7-3 a
Atesa en la categoría
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas. - Las acciones arrancaron a tambor batiente, con dominio de Atesa, a pesar de tener dos hombres menos en la cancha, y a tempura hora se adelanta en la pizarra 1-0, con anotación de Cesar López Domínguez, al minuto 13, pero de ahí para adelante, se desmoronan, y antes de irse al descanso, les dieron la vuelta 4-1, con tres goles de Miguel Samayoa, y uno de Lupillo Frutos.
En la segunda parte Atesa salió con aire, y al minuto 42 de tiempo corrido, descuenta 2-4, de tiro directo de Miguel,
oro
y 6 minutos más tarde, Julio Villafaña, los acerca 3-4, en la pizarra con disparo cruzado por la izquierda.
En los últimos 15 minutos de juego, Tigres despierta de nueva cuenta, atacando por todos los frentes, termina ganando 7-3, con doblete de José Calcaneo, y cerró la cuenta con uno, Omar Martínez.
por Juan Pérez de cabeza, y al final termina ganando los tres puntos en disputa, con una buena actuación de su portero Jorge Moreno.
En otros resultados, Deportivo Roma derrota 2-1 a Camaradas, dando la sorpresa de la jornada; y CDT sufrió para vencer a Pumas 4-2.
Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Aries
Dedícate a tus asuntos y no te metas en lo que no te concierne. Si inviertes tu energía en problemas ajenos, es posible que te falten luego fuerzas para resolver los tuyos propios. Pequeños mareos o síntomas de debilidad son avisos de que tu organismo no está en sus mejores condiciones.
No te adelantes a los acontecimientos, aunque trates de estar prevenido. Si actúas antes de tiempo puedes verte en un lío. En el campo amoroso, te sobrarán las ofertas. Elige bien. Si no paras nunca quieto, va a ser difícil que encuentres pareja, porque no das oportunidad a que los demás te conozcan un poco.
Leo
En algunos momentos tienes que imponer tu autoridad en los ámbitos en que la detentas. Ten en cuenta que un padre tiene que serlo, por mucho que intentes ser también un amigo. El tono competitivo que has imprimido a tu trabajo es bueno si tiene unos límites bien definidos. Debes procurar que esa competitividad no afecte a las relaciones personales.
Un asunto familiar que hasta ahora parecía no tener importancia se coloca en el primer plano, y te obligará a rehacer tus planes de cara al futuro a corto y medio plazo. Juega con sinceridad. No pasará mucho tiempo antes de que te des cuenta de que tus últimas decisiones han sido acertadas, a pesar de las dudas razonables que puedas tener en estos momentos.
Meme
Tauro
Tauro
El estrés regresa a tu vida por momentos sin previo aviso de la mano de una relación muy tensa en el trabajo con uno de tus jefes. Procura que las frustraciones no te hundan de nuevo. Pronto llegará la oportunidad de ocupar el puesto que te corresponde por méritos
Tu afán por mejorar es siempre un punto a tu favor, pero agobiarte demasiado puede costarte esfuerzos innecesarios y malos ratos. Aprende de tus errores, pero no te mortifiques por ellos. Lo más cuerdo es que actúes y te comportes con un poco más de humildad con los demás.
Virgo
Geminis
Pronto, quizá hoy mismo, entrará en tu vida una persona muy interesante que proviene de una cultura diferente a la tuya y que abrirá tus ojos a nuevas formas de pensar y vivir. No te costará demostrar a quienes han confiado en ti que no se han equivocado a la hora de elegirte. Sólo tienes que seguir con tu estilo serio y riguroso de siempre.
Estás algo más nervioso de lo habitual y eso hace que te enfades enseguida y que lo pagues con el que menos lo merece. Aplaca tus nervios y reflexiona antes de ponerte a gritar. Tómate muy en serio la posibilidad de perdonar y de librarte de ese rencor que ha conseguido dominar toda tu existencia. Verás la vida de otro color, mucho más positivo y liberado.
Cáncer
No desaproveches las experiencias que te ofrece la vida. Aunque de momento te parezcan negativas, lo más probable es que escondan alguna enseñanza que en el futuro agradecerás. Los nervios pueden jugarte una mala pasada en una situación tensa o de enfrentamiento. Tienes las de ganar, así que no te precipites ni recurras a posiciones basadas en la violencia.
Analiza con mucho cuidado la actitud de una persona que te está perjudicando y haz un esfuerzo por cambiar la situación y ponerla de tu lado. No te convienen enemigos de ese calibre. La amistad no suele ser algo que nace de la noche a la mañana, desconfía de quienes dicen ser tus amigos ahora, de repente, cuando en el pasado nunca te han hecho el
No te conviene en este momento estar en la vanguardia de los conflictos, tus fuerzas no son las suficientes como para salir airoso de enfrentamientos de alto nivel. Paciencia. No toleras la falta de respeto, ni siquiera cuando viene por parte de personas mayores. Sin embargo, a veces es más conveniente hacer oídos sordos a
Tu relación de pareja atraviesa un momento excelente, con una armonía que hace tiempo que no vivíais. Se avecinan grandes oportunidades tanto emocionales como sexuales. Los resultados de tus últimos análisis sobre la situación económica que te espera no son muy optimistas, pero tampoco debes alarmarte.
Libra
Te cuesta mucho estos días superar la desgana y la falta de alicientes en el ámbito laboral, pero pronto habrá novedades que te harán cambiar de actitud de una manera radical. No te precipites a la hora de tomar represalias contra personas que te han hecho daño, puede que no haya sido su intención y si reaccionas muy rápido podrías complicar las cosas. Ayudar a quienes te rodean sin esperar nada a cambio es una característica de tu personalidad.
No puedes pretender llevar siempre la iniciativa en el entorno en el que te mueves, ni con tu pareja ni con tus amigos ni en el trabajo. Corres el riesgo de parecer autoritario, y no lo eres. En los últimos días has consumido demasiados productos nocivos para el organismo, especialmente alcohol. Ahora ha llegado el momento de recuperar los daños causados. El dinero no te sobra en estas fechas, te pasas el día haciendo cuentas y no te salen.
del dìa
Meme del dìa
Escorpio
No se prevén cambios a mejor en tus relaciones con el entorno laboral. Sigue tu enfado por circunstancias que consideras injustas y eso te hace perder el interés. No debes alargar la situación. La sonrisa que permanentemente aparece en tu cara es un signo claro de que las cosas están muy bien por dentro y de que has recuperado la confianza en ti mismo. Sigue por ese camino.
No debes convertir en algo esencial lo que tan solo es circunstancial. Con el paso del tiempo las cosas mejorarán sin que tengas que invertir demasiados esfuerzos. Buenas perspectivas. El camino de la perfección no se acaba nunca, y por eso te sientes tan cansado. En ocasiones deberías bajar un poco el listón y dejar de pisar el acelerador para coger algo de oxígeno. Algo que parecía que no tenía futuro se está consolidando, para sorpresa de todos.
Sagitario
Sagitario
Buen momento para iniciar proyectos de largo plazo, conseguirás construir muy buenas bases para todo lo que te propongas, aunque los resultados tardarán en llegar. Bucea un poco más en la personalidad de las personas, no te quedes en las apariencias o te perderás lo mejor. Estás a punto de conocer a alguien que podría significar mucho en tu vida.
Si te resulta difícil concéntrate en tu lugar habitual de estudio por circunstancias pasajeras, busca lugares donde puedas esconderte del mundo. Te hace falta silencio y paz para pensar. Tu estado de ánimo es excelente por lo sólido. Será muy difícil que te afecten las cosas que ocurren a tu alrededor, y si ocurre algo grave, sabrás cómo resolverlo en poco tiempo.
Acuario
Aunque tus gastos se disparan por inversiones que no puedes evitar, también tus ingresos se verán incrementados, con lo que tienes el equilibrio financiero asegurado por un tiempo. No te confíes, de momento el viento sopla a favor y la suerte la tienes de cara, pero especialmente en el campo sentimental puedes sufrir más de lo que tienes previsto.
En el desarrollo de las labores domésticas te aburrirás extraordinariamente. Tenderás a buscar otras formas de expansión ajenas al hogar, posiblemente recibas la visita de un amigo. Has de aprender mucho antes de lanzarte a una aventura en la que arriesgarás bastante, tienes que estar al menos tan preparado como los demás para
Capricornio
Capricornio
Te atrae lo nuevo, necesitas liberarte de las cosas de siempre y zambullirte en lo desconocido. Renovarte es bueno, pero no debes desprenderte de lo bueno que siempre has tenido. La dieta que te han aconsejado quizá no sea la más adecuada en estos momentos. Si te debilitas en exceso podrías verte afectado por alguna enfermedad en poco tiempo.
Pronto te colocarás en el lugar que te corresponde por los méritos realizados. No te preocupes ni tomes decisiones precipitadas, todo llegará en el momento que le corresponde. Especialmente en el terreno laboral, las cosas no están nada claras. Lo mejor es que tengas mucho cuidado con lo que haces o decides, podrías equivocarte con mucha facilidad.
Piscis
Piscis
No te dejes intimidar por aquellas personas que se presentan ante ti como superiores. Tienes capacidad suficiente para estar al nivel de las circunstancias de una manera autónoma. Disfrutar de la buena mesa es casi siempre a costa de la salud, pero incluso en esta ecuación se pueden moderar las variables.
Aparecen interferencias en tu relación sentimental en forma de una tercera persona que pretende sacar partido de la situación por la que atraviesa tu relación. Debes ser contundente. Tu cuerpo no está para alegrías, así que no te pases de la raya en estos días, apuesta por la moderación. Una inversión inmobiliaria es ahora la mejor apuesta financiera.
DEPORTE
La selección nacional de trinquete modalidad paleta goma varonil logró el subcampeonato en la Liga de Naciones 2024 que se realizó en París, Francia. El equipo, dirigido por el entrenador Jorge René Marín Zárraga e integrado por Isaac Pérez, Jorge Olvera, Isaac Cruz y Benjamín Ortiz Bugarini, cayó en la final ante los actuales monarcas del orbe.
“Fue un partido duro ya que Argentina es el campeón mundial y tiene el dominio de la modalidad, pero el partido fue aguerrido, se dio todo y les costó ganarnos”, afirmó Marín.
En su camino al podio, los seleccionados mexicanos tuvieron marca invicta desde su inicio en el Grupo A tras vencer en primera instancia a Italia 2-0 y a Bolivia por el mismo marcador. En cuartos de final, superaron a España 2-1, mientras que en semifinales derrotaron a Paraguay 2-0.
“Resaltar la buena preparación que tuvieron y el físico que llevaban para este evento porque los partidos ya son muy físicos y mentales, también lo aguerridos que son y dejan el corazón en
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
Destaca participación de México en el trinquete de Liga de Naciones 2024
la cancha “, añadió el estratega nacional.
Jorge René Marín aprovechó para elogiar al equipo de pelotaris de paleta goma femenil integrado por Ximena Plácito, Laura Puentes, Paulina Castillo y Mariana Guzmán, quienes obtuvieron el cuarto lugar al caer ante las argentinas en el duelo por la medalla de bronce.
“En el caso de las mujeres fueron de menos a más teniendo unos partidos muy cerrados donde la semifinal contra las favoritas y campeonas mundiales que es Francia estuvimos a punto de ganarles en tres sets, después el juego por el tercer lugar perdimos también en el tercero pero íbamos igualados en nueve puntos y fue un duro resultado “, indicó Marín Zárraga.
Asimismo, habló sobre la
Con una delegación conformada por 19 deportistas (10 hombres y 9 mujeres), México competirá en los XVII Juegos Panamericanos de Surf, que se llevarán a cabo del 4 al 13 de octubre en las olas de la playa Punta Rocas en Lima, Perú. Los seleccionados mexicanos forman parte de las naciones del continente que dominarán las modalidades tabla corta, tabla larga, SUP Surf, SUP Carrera Técnica y bodyboard, todas en las ramas masculino y femenino.
El equipo nacional está integrado por Maya Mateja, Kristal Hernández, Maya Larripa, Sebastián Williams, Gael Jiménez y Rey Hernández en la
participación de los deportistas Jean André Raya y Alan Cerecedo de la modalidad paleta cuero varonil.
“Es una modalidad más difícil y menos practicada en el país pues
mejoramos el resultado y ganamos a Chile quedando como quintos, además siendo que en el mundial quedamos en último lugar”, finalizó.
México competirá con 19 surfistas en los Juegos Panamericanos de la disciplina en Perú
modalidad tabla corta, así como Coral Bonilla, Ilianet Nuñez, Mauricio Nuñez y Pablo Bonilla en tabla larga.
Sofía Finger, Diana Bercian, Esteban Yáñez y Giovanni Bercian en la prueba de SUP. Isaac Arana y Emanuel Gaspar competirán en SUP Carrera Técnica, mientras que Alfonso Aguilar, Tanae Navarrete y Maria Dipp lo harán en bodyboard.
“Estamos muy orgullosos de la realización de la edición XVII de los Juegos Panamericanos de Surf. Este evento no solo es una competencia de alto nivel, sino también una plataforma para el desarrollo del surf en las Américas. Son una oportunidad para que los talentos de todo el continente demuestren su potencial e inspiren a las nuevas generaciones de la región”, comentó en conferencia de prensa Karin Sierralta, presidente de Asociación Panamericana de Surf (PASA).
La competición panamericana marca este viernes su inicio oficial con la ceremonia de inauguración en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Surf de Punta Rocas, Lima, Perú.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
La Sala de Arte Público Siqueiros impartirá taller de cartonería a cargo del artesano Francisco Javier Macedo
La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), llevará a cabo el Taller de cartonería a cargo del maestro Francisco Javier Macedo Álvarez, artesano originario de la Ciudad de México, quien se ha dedicado a este oficio durante seis años, tomando como inspiración de su trabajo a los maestros Carmen Caballero Sevilla y Pedro Linares.
Dicho taller se llevará a cabo en la SAPS durante los viernes 4, 11, 18 y 25 de octubre, de 10:00 a 14:00 h. La actividad es gratuita, la edad mínima para participar es de ocho años y el cupo está limitado a 15 personas. No se necesitará llevar material de trabajo y las personas que deseen participar deben realizar registro previo en saps.educación@inba.gob. mx.
A lo largo de las sesiones del taller de cartonería se crearán figuras alusivas al Día de Muertos, a través de un proceso de modelado de papel. Cada participante elaborará sus propias piezas mediante las técnicas que compartirá el maestro. Además, el tallerista enseñará el procedimiento para hacer papel maché y contará
la historia de la cartonería mexicana y de las figuras más tradicionales de este arte popular.
“El papel se modela y se puede hacer la figura que uno quiera. De ahí nació este proyecto de empezar a impartir clases para dar a conocer el arte popular de la cartonería y crear piezas emblemáticas. Particularmente, en este taller quiero hacer piezas relacionadas con el Día de Muertos, como son los esqueletos con modelado”, comentó en entrevista Francisco Macedo. El taller estará integrado por cuatro partes: Sesión 1: Breve historia de la cartonería, conociendo la técnica, materiales y armado de su molde. Sesión 2: Continuación de armado de molde y modelado del cuerpo. Sesión 3: Continuación de modelado del cuerpo y acabados finos. Sesión 4: Paleta de colores, aplicación del color e inicio de detalles de pintura, proceso enlacado y producto final.
En el modelado se utiliza una estructura que permite dar vida a la figura, la cual es conocida, dentro de la cartonería, como su alma,
explicó el tallerista. “En el proceso también se trabaja con elementos que acompañan a la pieza para luego intervenirla, se hace el trabajo de decorado a través de la pintura y se cubre con una laca para que tenga durabilidad”.
Consideró que hablar a los participantes de la historia de la cartonería mexicana es fundamental para dar un valor agregado y contribuir a la revitalización del oficio. “La cartonería se fue derivando de muchas manifestaciones hasta llegar al alebrije de Pedro Linares, y de ahí se hizo un crisol de muchas representaciones; esto es lo interesante de voltear a ver las clases con esa perspectiva y dar sentido a lo que se hace”.
Para Javier Macedo, la cartonería es un arte que se tiene que difundir. “No se va a perder, porque es una manifestación cultural muy arraigada, pero es importante revitalizarla. Hay muchos cartoneros jóvenes que traen un estilo y una técnica interesante, y como arte popular la cartonería es la única manifestación tradicional de la Ciudad de México, es un arte popular que está presente”.
Comentó que inició un proyecto de difusión cultural en redes sociales, en el cual se exalta la grandeza de las culturas prehispánicas y aspectos del folclor de México, como lo es la cartonería. La cuenta ha alcanzado los 70 mil seguidores y la interacción mensual es de casi 250 mil cuentas.
La Sala de Arte Público Siqueiros se ubica en calle Tres Picos 29, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. Horario de visita, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
CULTURA
El curador Alfonso Santiago inicia ciclo de charlas en torno a la muestra “Una historia con muchas notas al pie”
En el marco del 50 aniversario, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), alberga desde el pasado mes de agosto una serie de exposiciones destinadas a poner de relieve la importancia de la amplia colección de artes visuales que reunieron Álvar Carrillo Gil y su esposa, Carmen Tejero de Carrillo Gil, pero también el valioso acervo documental y la biblioteca personal que los coleccionistas donaron al recinto.
Una de esas exposiciones es Una historia con muchas notas al pie —que se exhibe hasta enero de 2025—, la cual revisa el papel que han tenido las publicaciones impresas en el resguardo y memoria de la colección del MACG.
Además de los catálogos, libros de arte y revistas acerca de los artistas de la colección, y de las publicaciones alrededor de las exposiciones que se han presentado, la muestra extiende su mirada a materiales más cotidianos, como las hojas de sala, carteleras, guías infantiles y otros impresos de distintos momentos de la historia del museo, en los que se puede observar el deseo de generar diversas lecturas del acervo y acercar a nuevos públicos.
Para ampliar los contenidos y propósitos de la exposición, el curador y editor Alfonso Santiago inaugurará el ciclo de charlas “Memorias y exposiciones” con un conversatorio que se llevará a cabo el sábado 5 de octubre a las 12.00 h en el Espacio-Librería MAGC del recinto del Inbal.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo de Arte Carrillo Gil, en la charla, abierta
al público y con entrada libre, el curador invitado Alfonso Santiago ahondará en la importancia de las publicaciones impresas —como los catálogos de exposiciones, los libros de autor, hojas de sala, guías, etc.— como parte fundamental en las tareas de difusión de las actividades del MACG.
“Los libros han sido un elemento fundamental a lo largo de los 50 años del MACG. Han servido tanto para el registro y la memoria de los proyectos expositivos presentados en sus salas como para la construcción misma de su acervo. Además del Centro de Documentación del MACG, que surgió con la llegada de la biblioteca personal del Dr. Álvar Carrillo Gil, el museo resguarda una valiosa colección de libros de artista, así como un nutrido acervo de estampas y ediciones múltiples de los artistas más representativos de la historia del arte del siglo XX”, dijo Alfonso Santiago.
Apuntó que las salas del MACG han albergado otras bibliotecas, exposiciones de libros de artista, foros de ediciones independientes, coloquios de foto-libros, muestras alrededor del artecorreo, revisiones históricas a archivos, una exposición que viajó por fax, una exposición de periódicos de artista, por mencionar algunos ejemplos que dejan ver el interés del museo por diversas formas de publicación.
Abundó que también se abordará el hecho de que el espacio que alberga la exposición, la Librería MACG, se ha transformado desde hace algunos años en “un lugar de encuentro entre libros, artistas y proyectos independientes, al mismo tiempo que pone a disposición del público diversas propuestas que dialogan con los contenidos de las muestras que se presentan”.
Bajo la dirección de Marco Antonio Vasconcelos, Arrobadanza
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
13
CULTURA Arrobadanza busca dejar un legado de creatividad y formación en la danza contemporánea
Arte Escénico, fundada en 1998 en Ciudad de México y trasladada en 2004 a Cabo San Lucas, Baja California Sur, surgió con el objetivo de promover la danza contemporánea, llevar el arte escénico a diferentes comunidades y fomentar la formación de bailarines profesionales.
En sus 26 años de trayectoria, la compañía ha participado en diversos festivales y encuentros en México y en países de Centroamérica como Belice, Costa Rica y El Salvador.
En entrevista, Marco Antonio Vasconcelos recuerda los inicios de Arrobadanza, una agrupación que, de acuerdo con sus palabras, nació de la necesidad de agrupar a jóvenes egresados de la licenciatura en Coreografía del Centro Nacional de las Artes.
“Nos juntamos para continuar nuestro trabajo creativo. Tuvimos la fortuna de iniciar con una presentación en el Festival Internacional Lila López, el más importante de danza contemporánea en México. A partir de ahí, se abrieron puertas hacia presentaciones en diversos teatros del país, y más adelante, a nivel internacional”, comenta.
En 2004, Vasconcelos se mudó a Cabo San Lucas, Baja California Sur, donde la compañía tomó un nuevo rumbo, adaptándose a un contexto con poca infraestructura para las
artes escénicas.
“Prácticamente, no había espacios para la danza o el teatro: solo plazas y parques. Fue entonces cuando nos dimos a la tarea de crear el Foro Vasconcelos, un espacio propio para nuestras presentaciones. Comenzamos en pequeño, con un aforo de 20 personas; pero con los años, el proyecto creció hasta convertirse en un espacio importante para la promoción de las artes escénicas en la región", explica.
Vasconcelos detalla también que Arrobadanza, a través de la Casa de la Danza Los Cabos, ha impulsado un proyecto educativo que ha formado a varios bailarines profesionales.
“Cuando llegamos a Los Cabos, la danza contemporánea prácticamente no existía, solo había folclórica y clásica; no había un proyecto de formación para bailarines contemporáneos, así que decidimos crear uno”, recuerda.
Sobre los temas que abordan en sus montajes, el entrevistado comenta que no siguen una línea específica, sino que buscan la diversidad. “Tenemos una obra para niños sobre el cuidado del agua, que es muy importante en nuestra región, pero también contamos con piezas que exploran temas más
complejos como la muerte, como es el caso de nuestra más reciente creación: Ecos en la oscuridad”.
De acuerdo con el también actor, cada pieza de Arrobadanza es concebida con la noción de a qué tipo de audiencia apunta: “Por ejemplo, Andanzadel H2O está dirigida a niños de entre 5 y 11 años, mientras que Ecos en la oscuridad es para un público adulto, aunque los adolescentes también pueden disfrutarla”, considera.
En su trayectoria, la compañía ha acumulado varios reconocimientos; el más reciente fue el primer lugar en la Muestra Estatal de Teatro 2023 de Baja California Sur, con la obra Andanzadel H2O. Además,
ha logrado mantener una agenda constante de funciones.
"Nos gustaría hacer más, pero nos centramos en producir dos obras originales cada año y luego darlas a conocer en la mayor cantidad de presentaciones posibles", comenta el director.
Marco Antonio Vasconcelos subraya la importancia de la formación de nuevas generaciones de bailarines y de innovar en cada trabajo.
"Seguimos comprometidos con la creación de nuevas obras y con la formación de bailarines que sigan llevando el nombre de Arrobadanza a lo más alto", concluye.
14
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
La exposición "Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor" bajará su telón en París, con más de 200,000 visitas
Tras su exitoso paso por la Ciudad Luz, el cual le permitió ser visitada durante la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, a la par que extender su estadía en el Museo del Quai BranlyJacques Chirac (MQB-JC), la exposición temporal Mexica: Des dons et des dieux au Templo Mayor (Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor) bajará su telón este domingo 6 de octubre.
La muestra, organizada por el recinto galo en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el patrocinio de Citibank y el apoyo logístico de la Embajada de Francia en México y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha sido vista, al día de hoy, por más de 200,000 personas.
Desde abril pasado, y tras aprobarse la extensión de un mes (dado que inicialmente la instalación concluiría en septiembre), públicos de diversas naciones han podido conocer, por medio de casi 600 piezas arqueológicas, los entresijos de la ritualidad en la antigua Mexico-Tenochtitlan. Lo anterior se ha logrado
•
Originalmente, concluiría en septiembre; sin embargo, su amplia concurrencia permitió extenderla hasta este domingo 6 de octubre de 2024
mediante un innovador guion museal, basado en obras patrimoniales que el INAH resguarda en el Museo del Templo Mayor (MTM), y que suma de piezas procedentes del MQB-JC, del Museo de Antropología e Historia del Estado de México y de otros recintos adscritos al instituto, como los museos nacionales de Antropología y del Virreinato; los regionales de Puebla y de los Pueblos de Morelos; de la Escultura Mexica; de Sitio de Tlatelolco y del Centro Comunitario Culhuacán.
Para el titular del Proyecto Templo Mayor del INAH, Leonardo López Luján, a su vez curador principal de la exposición —quien fue asistido por los investigadores del MQB-JC, Fabienne de Pierrebourg y Steve Bourget, y la comisaria asociada de la Universidad de París Nanterre, Aline Hémond—, se trató de
un ejercicio museístico por demás fructífero, toda vez que permitió la realización de un simposio académico y la publicación de un catálogo homónimo, ya a la venta en librerías digitales.
“Tras el cierre de la muestra temporal, un equipo de especialistas integrado por María Barajas Rocha, Lourdes Gallardo Parrodi, Adriana Sanromán Peyrón y Jacqueline Castro Irineo, adscritas al Proyecto y al Museo del Templo Mayor, viajará a Francia para iniciar el proceso de desmontaje de los bienes arqueológicos que fueron prestados, y retornarlos a nuestro país”, explicó. De acuerdo con el arqueólogo, un objetivo adicional que se cumplió con esta iniciativa fue el de nombrar a la exposición a partir del gentilicio “mexica” y no “azteca”, dado que el primero de dichos vocablos era el que usaban los antiguos tenochcas para designarse a sí mismos.
“En su origen, la gente que fundaría MexicoTenochtitlan fue vasalla en la ciudad de Aztlan, donde vivían sus amos, los verdaderos aztecas. Ellos, según las fuentes históricas, se liberaron del yugo e iniciaron una migración, guiados por su dios Huitzilopochtli, quien les indicó establecerse en un islote del lago de Texcoco y les ordenó cambiar su nombre por el de mexicas”, concluyó López Luján.
CULTURA
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofreció el programa "Tríptico musical", a cargo del director invitado Rodrigo Elorduy
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), bajo la batuta huésped de Rodrigo Elorduy, ofreció el programa 3 de su segunda temporada 2024, denominado Tríptico musical, integrado por las obras A Moorside Suite, de Gustav Holst; Concerto Grosso, de Ralph Vaughan Williams; y Sonata para orquesta de cuerdas, de William Walton, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El concierto inició con A Moorside Suite, obra escrita originalmente para banda de metales. Fue encargada por la BBC y el Comité del Festival Nacional de Bandas de Metal en 1927, para la final de los Campeonatos Nacionales de Bandas de Metal de Gran Bretaña de 1928 (en Crystal Palace). La suite consta de tres movimientos: Scherzo, Nocturno y Marcha.
El biógrafo de Holst, Michael Short, señala que la suite presenta muchas de las características distintivas del compositor maduro: “Desde los saltos del scherzo de apertura, hasta las vigorosas cuartas melódicas de la Marcha final, el Nocturno intermedio tiene un parecido familiar con la lenta procesión de Saturno, de la suite Los planetas”.
Posteriormente, interpretaron el Concerto Grosso, de Ralph Vaughan Williams: obra para orquesta de cuerdas compuesta originalmente en 1950 para ser interpretada por las Escuelas Rurales de la Asociación Musical, bajo la batuta de Adrian Boult. La pieza es singular ya que la orquesta se divide en tres secciones, según la habilidad: Concertino (avanzado), Tutti (intermedio) y Ad Lib (principiante), que solo toca cuerdas al aire. La pieza está dividida en cinco movimientos, con una duración aproximada de 14 minutos.
Por último, ofrecieron al público la Sonata para orquesta de cuerdas, de William Walton: compositor inglés que no escribió gran número de obras, pero su catálogo abarca la mayoría de los géneros con bastante éxito, incluida la música de películas. Su Sonata para cuerdas fue compuesta en 1971.
Su estilo, influido por Stravinski, Sibelius y el jazz, se caracteriza por una gran vitalidad rítmica, una agridulce armonía y una sabia conjunción de melodía romántica y brillante orquestación.
CULTURA
Desde hace más de una década, Gabriel Ávalos Sánchez, mejor conocido como "Grabiel Gráfica," ha utilizado el grabado en linóleo y la litografía como medios para narrar las vivencias y luchas de las comunidades latinoamericanas.
Originario de Copándaro de Galeana, Michoacán, y formado en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", el artista ha logrado proyectar su trabajo en escenarios nacionales e internacionales, siempre buscando visibilizar la realidad de los sectores más vulnerables.
En entrevista, Gabriel Ávalos detalla cómo sus raíces campesinas y su entorno urbano han influido en su obra: "Crecí con una sensibilidad marcada por el trabajo manual, tanto por mi experiencia en Ciudad de México como por el contacto cercano con la vida rural de Michoacán. Este vaivén entre dos mundos me llevó a descubrir una necesidad de expresión que encontré en el grabado".
Para el creador, esta es una técnica cercana al pueblo, accesible y capaz de generar un impacto visual potente con recursos limitados: “Con una gubia y linóleo se pueden plasmar historias que resuenan en la gente, especialmente en las comunidades que han sido invisibilizadas”, dice.
Desde sus inicios en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde tuvo su primer acercamiento al grabado, hasta su consolidación en "La Esmeralda", Gabriel ha centrado su obra en un discurso que une lo político y lo poético.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en más de 70
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
Gabriel Ávalos Sánchez transforma el grabado en una voz visual para la resistencia social
exposiciones en países como España, Alemania, Colombia y Argentina. Entre sus piezas más reconocidas se encuentra Hoy me reclamaron los neoliberales, seleccionada en la Bienal de Grabado “José Guadalupe Posadas”, y Me gustan los corridos, inspirada en la música popular mexicana y galardonada en la Bienal Universitaria de la Universidad Autónoma Metropolitana.
“Mis influencias van desde el Taller de la Gráfica Popular hasta las historias de migración y resistencia de mi propia familia”, menciona el artista. En su obra se pueden encontrar referencias tanto a movimientos sociales, como el zapatismo, como a técnicas familiares.
“En varias de mis piezas hay intervenciones de tejido, un guiño al trabajo que mi mamá hacía y que también representa una reivindicación del trabajo manual en una sociedad que lo ha desvalorizado”.
Para él, su arte no es solo un medio de expresión, sino una declaración política que lucha por dar visibilidad a las comunidades sentipensantes, concepto que toma del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Galeano, conocido por su obra Las venas abiertas de América Latina, acuñó el término sentipensar para referirse a la capacidad de unir la razón con el corazón en la toma de decisiones y en la interpretación del mundo.
Según el escritor, el pensamiento occidental ha tendido a separar la
lógica del sentimiento, lo que nos aleja de una comprensión más humana de la realidad. Para Gabriel, esta idea es fundamental en su trabajo artístico.
“Galeano nos recuerda que la vida no puede entenderse únicamente desde la razón: también debemos sentirla. Y esa unión entre pensamiento y emoción es lo que intento reflejar en mi obra, para que el arte se convierta en un espacio de reflexión profunda, pero también de conexión emocional con quienes lo observan”, explica.
Actualmente, Gabriel Ávalos cursa una maestría en producción artística en la UNAM, donde desarrolla un proyecto gráfico sobre la defensa del territorio en México. De acuerdo con el artista, este trabajo abarcará seis piezas que reflejan las
luchas en Michoacán, la Sierra Norte de Puebla y la península de Yucatán.
“Este proyecto es muy importante para mí porque me permite conectar la gráfica con las realidades actuales de nuestro país, dándole voz a quienes luchan por proteger su tierra”, asegura.
Además de su trabajo académico, Gabriel tiene programada una exposición en 2024 en el Museo La Neomudéjar, en Madrid, España, donde mostrará parte de la nueva producción que está confeccionando a partir de la maestría en la UNAM.
“La exposición en Madrid será una oportunidad para llevar el discurso latinoamericano a otros horizontes y seguir abriendo puertas en el ámbito internacional", comenta.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
Emplaza GPPAN a Claudia Sheinbaum a rectificar sobre simulación de elecciones de Poder Judicial con un INE rebasado y sin recursos
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada
Noemí Berenice Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN demandó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demostrar su sello personal en el gobierno y le pidió detener la simulación de una supuesta elección de jueces y magistrados, porque el Instituto Nacional Electoral (INE) carece de presupuesto, está incompleto el proceso legislativo de creación de leyes secundarias y existen órdenes judiciales de suspensión.
En un comunicado Luna Ayala se refirió a uno de los 100 puntos presentados por la nueva Presidenta de la República: la elección por voto popular de más de mil 600 jueces y magistrados, misma que este miércoles contó con una nueva suspensión provisional que ordena al INE detener el proceso electoral extraordinario.
Además, estipula que tampoco el Senado podrá emitir la convocatoria para la integración de las listas de candidatos y candidatas a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Aunado a ello, dijo, la jueza Quinto de Distrito con sede en Yucatán, Grissell Rodríguez Febles, ordenó que la Cámara de Diputados frene el proceso
de adecuación de las leyes federales, además de que los Congresos locales no deberán realizar reformas a sus Constituciones.
“Ya se han cometido desacato tras desacato desde que discutimos aquí la reforma al Poder Judicial. Lo dijimos muy claro: En el PAN actuamos
Grave que INE inicie un proceso en el que está rebasado porque no tiene presupuesto ni hay leyes secundarias, asevera la coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN
‘ad cautelam’, porque ya había una suspensión dictada por una jueza federal respecto a que ni siquiera se discutiera en el Pleno de la Cámara de Diputados. Después hubo otra suspensión y así ha habido una tras otra. Lo grave aquí es que el INE ya arranca un proceso que a todas luces va a ser una simulación”, afirmó la legisladora zacatecana.
“¿Por qué digo que a todas luces? Porque ya en la práctica la elección de juzgadores no es para que los y las mexicanas
elijan a los jueces. Actualmente tenemos una democracia representativa y -con el pretexto de una “democracia directa”pretenden instalar en el país una dictadura. Esa es la realidad”, explicó.
Afirmó que el INE está sobrepasado y ni siquiera se ha discutido en la Cámara de Diputados el presupuesto. “No saben con qué recursos van a contar para llevar una elección de esta naturaleza. Pero nosotros no quitamos el dedo del renglón, ya presentamos un recurso de amparo donde impugnamos el proceso legislativo. También, como partido político presentamos una acción de inconstitucionalidad y hay una importante cantidad de municipios que han presentado controversias constitucionales”.
Es decir, asentó, esto todavía no se termina y tenemos un plazo para legislar sobre las leyes secundarias, habrá que ver qué pasa al respecto.
La diputada federal hizo énfasis en las trampas en las que incurren Morena y sus aliados en su afán de implementar una dictadura: “Si algo ha caracterizado a la Cuarta Transformación es una narrativa perversa, con la que sí engañan y mienten, pero los hechos palpables son los que suceden. Los ‘otros datos’ desmienten sus falsedades, tanto del expresidente como de la actual Presidenta”.
ACTUALIDAD
Propone Juan Espinoza crear programas especiales para garantizar el desarrollo de los jóvenes en zonas rurales
Palacio Legislativo, (Notilegis).- A fin de incluir a los jóvenes de las zonas rurales dentro del plan de programas especiales para mejores condiciones de salud y educación, el diputado Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI) presentó una iniciativa para reformar y adicionar dos fracciones del artículo 3 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud.
Expuso que hoy el campo no es una alternativa para los jóvenes, pues requieren nuevas aptitudes, habilidades y conocimientos para derribar barreras que los alejan de más empleos mejor remunerados, ya que se utilizan cada vez más tecnologías para producir alimentos.
En un comunicado sostuvo que es necesario desarrollar su capacidad emprendedora mejorando su acceso a asistencia técnica, a capitalización productiva, a crédito barato, a procesos de asociación, tecnologías y mercados.
Espinoza Eguía indicó que no se debe olvidar que el mayor rezago, desigualdad y pobreza se concentra en las zonas rurales, en los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas.
Recordó que en abril de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al artículo 3 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, que establece estos programas especiales, pero no incluyó a los jóvenes rurales y por esta razón presentó una reforma a la fracción III y una adición a la fracción IV de dicho Artículo.
Resaltó que su inclusión es relevante cuando datos del
Censo Agropecuario 2022, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que hay 1.7 millones de jóvenes, entre 15 y 29 años, dedicados a la actividad productiva primaria.
“El campo no está siendo una alternativa para las y los jóvenes, esto sucede ante una falta de una actividad rentable y de oportunidades de desarrollo y se están viendo obligados a migrar a las ciudades de nuestro país y al mismo extranjero”, destacó el diputado neoleonés. En su propuesta de ley, dijo, se plantea que se presenten al Ejecutivo Federal programas especiales y con componentes específicos en el caso de aquellos dirigidos a una población más amplia para jóvenes que radican en zonas rurales, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, a fin de impulsar su empleabilidad y desarrollar su capacidad emprendedora en el sector agropecuario.
Confió que esta iniciativa tenga un buen diagnóstico porque en la Junta Directiva del Instituto de la Juventud están los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Educación, del Trabajo y Previsión Social y de Bienestar, encargadas de atender al campo.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
Presenta Francisco Javier Sánchez en San Lázaro el libro
“El 68 mexicano en el centro y la periferia”, de José René Rivas
Palacio Legislativo, (Notilegis).- En la presentación del libro “El 68 mexicano en el centro y la periferia”, de José René Rivas Ontiveros, en San Lázaro, el diputado Francisco Javier Sánchez Hernández (Morena) destacó que la obra analiza los testimonios de investigadores y protagonistas del movimiento estudiantil de 1968 en México.
En el marco del 56 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968, que se conmemoró el pasado 2 de octubre, subrayó que el texto se presenta para recordarnos que las luchas deben continuar. “Nos evoca estos tiempos donde sigue habiendo muchos movimientos, es necesario siempre recomponer los caminos pues hay una transformación fuerte en el país.
“Estamos en un proceso importante de transformación, pero hay cosas que faltan, luchas que aún persisten y reconocimientos de justicia en muchos aspectos que debemos seguir trabajando como mexicanas y mexicanos”, dijo.
Por su parte, el autor del libro, José René Rivas Ontiveros, explicó que éste es el resultado del movimiento nacional estudiantil, donde se analizan los 18 estados donde en 1968 hubo movilizaciones a favor y en contra, pero enfatizó
que la mayor parte del país estuvo a favor, solamente en Guadalajara fue en contra, y comentó que la coedición fue realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Editorial Porrúa.
Señaló que el texto llena el vacío de la historia de los movimientos sociales, por medio del Seminario Nacional de Movimientos Estudiantiles (Senamest) y la UNAM, y se integra de un compendio de 23 trabajos.
Resaltó que el Movimiento Estudiantil de 1968 fue triunfante para el cambio del país. “Hoy sin el 68 no hubiéramos llevado a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y mucho menos a Claudia Sheinbuam.
“El 68 sentó el cambio de este país. A partir de ese momento comenzó la transición hacia la democracia, aunque a cuentagotas, logró que la izquierda fuera creciendo poco a poco, esa izquierda que hoy gobierna este país y eso es lo importante”, expresó.
La integrante del Senamest, con sede en la
UNAM, Susana Torres Ortiz, apuntó que la construcción de un libro como éste que está encunado de quienes vivieron dicho movimiento como René Rivas, Raúl Álvarez, Rosa María Valles y Gloria Tirado, también es un compendio de muchas voces.
Detalló que el Senamest investiga, difunde y construye a partir de la colectividad, o sea, a través de la escucha de los testimonios de primera persona y de quienes heredaron esa lucha como hijos y hermanos, por lo tanto, se sale de un discurso tradicional e histórico, y que es de fácil lectura.
El integrante del Senamest, Anuar Israel Ortega Galindo, dijo que el libro aborda la historia contemporánea sobre el 68 mexicano, que es el segundo tema de investigación de mayor relevancia de las ciencias sociales y humanidades del siglo XX, superado por la Revolución Mexicana en sus diferentes fases.
Consideró que es un texto necesario que lleva a tener un nuevo entendimiento amplio en torno a la movilización estudiantil y popular de 1968 en el territorio nacional, pues se trata de 18 estados de la República estudiados, y además se refiere a cuatro casos en específico sobre el inicio del movimiento estudiantil.
Inaugura Magdalena Núñez primer día de las Jornadas por el Bicentenario del Congreso Mexicano
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Al inaugurar el primer día de las Jornadas por el Bicentenario del Congreso Mexicano, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) resaltó que estos eventos deben servir para fortalecer la memoria de los grandes momentos y personajes de la historia reciente de México, que han aportado en la construcción de nuestra nación.
La parlamentaria zacatecana señaló en un comunicado que en los últimos dos siglos nuestro país ha tenido cambios fundamentales para la vida pública y las instituciones nacionales.
“Son momentos imborrables en la historia y ser parte de esos momentos y vivirlos es una gran oportunidad y un gran honor. En 200 años de República, por primera vez una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum, asume la altísima responsabilidad de dirigir a la nación”, aseveró.
Recordó que los trabajos para la redacción de la primera Constitución iniciaron el 7 de noviembre de 1823 y el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana se promulgó el 4 de octubre de 1824. “Con esta Constitución se establecen las bases de la organización política de una República representativa, popular y federal, mediante la división de tres poderes; en este mismo proceso surge el Congreso de la Unión, como depositario del Poder Legislativo, conformado por dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores”.
Finalmente, Núñez Monreal celebró que esta jornada para conmemorar el Bicentenario del Congreso Mexicano se lleve a cabo en el lugar más adecuado para hacerlo, “en la casa del pueblo, en la sede de esta honorable Cámara de Diputados”.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de octubre de 2024
Senado
ratifica a Paullada Figueroa como consejero independiente de Pemex
Por unanimidad, con 92 votos a favor, el Senado de la República ratificó a Juan José Paullada Figueroa como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), para un nuevo periodo de cinco años, que concluye el 8 de diciembre de 2025.
La presidenta de la Comisión de Energía, Laura Itzel Castillo Juárez, señaló que Paullada Figueroa cumple con los requisitos establecidos que lo acreditan para el cargo, ya que es una persona “experimentada, con muchos años en el servicio y que hace aportaciones muy importantes para el Consejo”.
El senador por Acción Nacional, Agustín Dorantes Lámbarri, dijo que esta ratificación es un claro ejemplo de que se pueden alcanzar consensos y construir a partir de las diferencias, con la intención de que Pemex mejore, tenga finanzas sanas y su Consejo de Administración sea cada vez más independiente.
Waldo Fernández González, del PVEM, indicó que uno de los principales sectores del país es el energético, por lo que todo lo relacionado con la petrolera es importante, de tal manera que la capacidad y trayectoria del recién nombrado consejero independiente permitirá el funcionamiento efectivo
Fue ratificado por unanimidad y será la tercera ocasión en la que se desempeña en el cargo
de la empresa.
Paullada Figueroa fue propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Con esta ratificación sería la tercera ocasión que ocupa el cargo, toda vez que anteriormente fue designado por el pleno del Senado como consejero independiente para concluir un periodo de cinco meses, por la renuncia de Felipe Duarte Olvera, que inició el 11 de abril de 2019 y concluyó el 17 de septiembre del mismo año.
Asimismo, fue designado como consejero independiente por cinco años, del 1 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2024.
En esta ocasión, Juan José Paullada cubrirá la vacante que dejó la ahora senadora por Morena, Laura Itzel Castillo Juárez, el pasado 1 de marzo, cuando se separó del cargo de consejera independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, y el cual concluye el 8 de diciembre de 2025.
El consejero es licenciado en
Derecho por la Universidad Anáhuac. Cuenta con Maestría en Administración Pública por la Universidad del Sur de California. Tiene estudios de Posgrado en Economía por la Universidad de Boston y en Derecho Fiscal por la Universidad de Harvard.
Se ha desempeñado en el ámbito profesional como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos; fue socio director del Despacho Paullada, Guevara y Asociados; y procurador Fiscal de la Federación.
Además, ha sido profesor de Derecho Fiscal y de Economía en la Universidad Anáhuac; de impuestos en la maestría de Administración en la Escuela de Derecho y de Política Tributaria en la Escuela de Economía, así como director de Diplomado de Impuestos, todos ellos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Comisión de Educación contribuirá a materializar sistema educativo de calidad
•Raúl Morón Orozco asegura que el objetivo es formar personas comprometidas con el bienestar del país
Las y los integrantes de la Comisión de Educación tienen el objetivo de construir una legislación que contribuya a materializar una mayor inclusión, equidad y calidad en el sistema educativo nacional, aseguró su presidente, Raúl Morón Orozco.
Al instalar formalmente los trabajos de este órgano legislativo, expresó que, mediante la construcción de marcos normativos sólidos, es como se podrán sentar las bases para impulsar una educación más justa y accesible.
“Tenemos la misión de consolidar un modelo que contribuya a formar personas críticas, creativas y comprometidas con el bienestar del país”, destacó. Morón Orozco dijo que es imperativo que se trabaje en la reducción de las desigualdades educativas, que se garantice
el acceso a la educación en las zonas marginadas y se mejore la infraestructura y formación docente.
Ya hay un sólido cuerpo legislativo en la materia, y nos tocará revisar si es necesario mejorar o fortalecer lo vigente o si tenemos que corregir o crear nuevas formas de pensar la educación en México, abundó.
Existen temas pendientes que necesitan ser fortalecidos y mejorados en la legislación educativa, por lo que la Comisión estará abierta a escuchar a maestras, maestros, directivos, autoridades, sindicatos y todos los actores interesados en contribuir en la mejora del sistema educativo. En su oportunidad, Alfonso Cepeda Salas, de Morena, expresó que las decisiones que tomen las y los integrantes del órgano
legislativo deben privilegiar el interés superior de la niñez y las juventudes, así como los derechos magisteriales. “Es tiempo de dar paso a la unidad y a los consensos para rendir buenas cuentas a la sociedad y fortalecer a la escuela pública”.
Por Acción Nacional, María Guadalupe Murguía Gutiérrez mencionó que la educación es un derecho fundamental que se le debe garantizar a todas las personas, por lo que es necesario abordar temas como: asegurar mayores recursos para el presupuesto educativo; más certidumbre y certeza laboral para los maestros; y reducir los niveles de deserción escolar, entre otros
Del PRI, Cynthia Iliana López Castro expresó que desde la Comisión se buscará colaborar con
la Secretaría de Educación, a efecto de brindarle a la población mejores oportunidades en la materia, así como garantizarles una educación de calidad.
Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, consideró que es necesario orientar una legislación enfocada a la educación que se les dejará a las futuras generaciones, y la cual debe contemplar todos los niveles educativos.
De Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas afirmó que el presente y el futuro de México les pertenece a las niñas y niños del país, por lo que se les debe equipar y dotar de los mejores espacios educativos, que les permita obtener las herramientas necesarias para que tengan una mejor calidad de vida.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de octubre de 2024
Aprueba pleno acuerdo para agilizar presentación de iniciativas y puntos de acuerdo
El Pleno aprobó un acuerdo para agilizar el desahogo de iniciativas y puntos de acuerdo que no se puedan presentar en la tribuna senatorial y dar fluidez a la difusión de su contenido a través del Canal del Congreso, para que la población pueda conocer los temas de interés de las y los senadores.
Con ello, se menciona en el documento, se permitirá dar fluidez al desahogo de este tipo de asuntos y evitar su acumulación en el Orden del Dia.
El acuerdo establece que la videograbación de las iniciativas y puntos de acuerdo se realizará el jueves de cada semana, de 11:00 a 12:30 horas, durante cada periodo de sesiones ordinarias.
Precisa que la videograbación televisiva será de 60 minutos de duración y el programa resultante se transmitirá todos los viernes, a las 09:00 horas.
Los grupos parlamentarios
podrán presentar sus propuestas, conforme a la siguiente distribución de tiempos: Morena, 10 intervenciones de tres minutos cada una, para un tiempo total de 30 minutos.
El Grupo Parlamentario del PAN contará con tres participaciones para un total de nueve minutos; PRI y PVEM, dos intervenciones cada uno, para un tiempo total de seis minutos, respectivamente; PT y Movimiento Ciudadano, una participación de tres minutos cada uno.
Cada senadora o senador dispondrá de un máximo de videograbación de tres minutos para la presentación de su respectiva iniciativa legislativa o proposición con punto de acuerdo. Si la intervención excede de dicho tiempo, el Canal del Congreso hará la edición necesaria para que las apariciones en televisión sean las que les correspondan.
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
•También avalaron acuerdo para la integración de comisiones ordinarias
El Pleno del Senado aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se crea la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, que funcionará durante la LXVI Legislatura.
La secretaria de la Mesa Directiva, Verónica Noemí Camino Farjat, explicó que el órgano legislativo estará conformado por las y los senadores designados por acuerdo de la Junta de
Senado crea comisión para dar seguimiento al T-MEC
Coordinación Política, que asegurará la representación plural y equitativa de los diferentes Grupos Parlamentarios. Además, los legisladores avalaron la integración de las comisiones de Cultura, Economía, Federalismo, Participación Ciudadana y de Seguridad Pública; así como la nueva conformación de las comisiones de
Estudios Legislativos y de Puntos Constitucionales, tras la solicitud de licencia de sus presidentas, Citlalli Hernández Mora y Ernestina Godoy Ramos, respectivamente.
De esta manera, la senadora Beatriz Mojica Morga será presidenta de la Comisión de Cultura; la de Economía estará a cargo de Emmanuel
Reyes Carmona; y la de Federalismo la presidirá Miguel Ángel Riquelme Solís. En tanto, Verónica Rodríguez Hernández, presidirá la Comisión de Participación Ciudadana, y la de Seguridad Pública estará a cargo de la legisladora Lucía Trasviña Waldenrath. También se informó que la senadora con licencia, Citlalli Hernández Mora se da de baja como presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y su lugar lo ocupará Enrique Inzunza Cázarez.
Mientras que Ernestina Godoy deja la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales, que ahora será presidida por Óscar Cantón Zetina.
Asimismo, se aprobó un acuerdo de la Mesa Directiva por el que se amplía 10 días, a partir del 3 de octubre, el plazo para la instalación de las comisiones ordinarias que funcionarán durante la LXVI Legislatura.
MÉXICO AL TIEMPO
Llama Fernández
Noroña a SCJN a ser prudente y respetuosa del mandato popular para elegir a jueces, ministros y magistrados
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de octubre de 2024
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a actuar con prudencia, responsabilidad y respeto, y acate el mandato popular para elegir con voto universal y secreto a jueces, magistrados y ministros, de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, recientemente aprobada.
En conferencia de prensa, el senador explicó que la SCJN pretende “atropellar al Constituyente Permanente” al haber aceptado, con una votación de ocho votos, revisar la constitucionalidad de esa enmienda, además de que no tiene ninguna facultad para hacerlo.
Gerardo Fernández Noroña calificó como “facciosa” la actitud del máximo tribunal de la nación por “tomar decisiones políticas disfrazadas de decisiones jurídicas”, y al dar entrada a un “jurídicamente inexistente recurso” que no posee ningún sustento legal en el marco constitucional.
“Está dando un paso que francamente es una provocación, que francamente los pone en una condición, a ellos, fuera de la ley”, y que nos forzaría a tomar decisiones sobre las implicaciones legales de su
comportamiento, lamentó.
El legislador enfatizó que la SCJN pretende “pasar por encima” de los poderes Legislativo y Ejecutivo, y del pueblo, además de que quiere detener un proceso electoral que ya comenzó y que es competencia del Instituto Nacional Electoral; es decir, insistió, “está invadiendo una esfera jurídica que no le compete, bajo ninguna circunstancia”.
Recordó que el Instituto Nacional Electoral comunicó el inicio de ese proceso electoral. Desde la publicación de la reforma constitucional, en el Diario Oficial de la Federación, inició el proceso y el propio órgano electoral lo formalizó hace once días, detalló.
El presidente del Senado de la República reiteró que ese tipo de acciones implican responsabilidades jurídicas y políticas de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dieron entrada a ese proceso de revisión.
Además, descartó que la acción de la SCJN sea un intento de “golpe de Estado jurídico”, aunque sí lo calificó como una “intentona desesperada e ilegal” por detener la reforma constitucional al Poder
•Con la aceptación de un recurso de revisión, la Corte intenta atropellar al Constituyente Permanente, sostiene
Tapachula, Chiapas; viernes 04 de octubre de 2024
AL TIEMPO
La cultura debe ser un factor de desarrollo económico, asegura
Beatriz Mojica
La cultura debe verse no sólo como una expresión viva de la identidad, sino como un factor de desarrollo económico para el país, porque el impulso de las industrias creativas es un motor para la creación de empleos y para la dinamización de nuestras finanzas, aseguró la senadora Beatriz Mojica Morga.
Al instalar los trabajos de la Comisión de Cultura, la presidenta de este órgano legislativo aseguró que Invertir en esta actividad no sólo preserva nuestra historia, sino también genera un futuro inclusivo, sostenible y accesible para todas y todos.
En este sentido, la legisladora
refrendó el compromiso de los y las legisladoras de trabajar de manera conjunta con las autoridades federales, para crear las leyes que detonen al sector cultural, pero aclaró que también insistirán que el presupuesto para este rubro sea suficiente y se distribuya con equidad, tomando en cuenta las necesidades de las grandes ciudades y de las comunidades rurales.
Por su parte, Guadalupe Murguía Gutiérrez, del PAN, coincidió en que la cultura enfrenta dos grandes retos: la falta de recursos para su financiamiento y la centralización de éstos, lo que
•En 2022, este sector aportó 815 mil 902 millones de pesos a la economía del país, revelan legisladores
genera que no alcance para promover la riqueza de diversas entidades.
Mencionó que de acuerdo con la UNESCO se recomienda que entre uno y dos por ciento del PIB de los países se destine a cultura, pero México, dijo, en los últimos años sólo ha destinado del 0.2 por ciento al 0.4 por ciento al sector, lo que ha ocasionado un deterioro en infraestructura cultural, así como la reducción en fondos para proyectos de investigación y conservación del patrimonio.
María Martína Kantún Can, de Morena destacó el interés del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de promover
la riqueza cultural de México. Muestra de ello, dijo es que en el último año la Secretaría de Cultura y sus organismos han realizado 391 mil 600 actividades artísticas y culturales que han disfrutado más de 49 millones de personas en el país.
“Para el ejercicio fiscal se aprobó un presupuesto de 16.7 millones de pesos para la Secretaría de Cultura, y en 2022, este sector aportó 815 mil 902 millones de pesos a la economía del país, lo que representó un 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
El amor que no se da, se pudre
Tapachula, Chiapas; sabado junio de 2024
Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
UPodemos ser ganadores
Cuando un ganador comete un error dice: "yo me equivoque".
Cuando un perdedor comete un error, dice: "no fue mi culpa"
Un ganador enfrenta y supera un su problema, un perdedor le da vueltas y nunca logra pasarlo.
Un ganador se compromete; un perdedor hace promesas.
Un ganador dice:
"yo soy bueno pero no tan bueno como a mi me gustaría ser".
Un perdedor dice: "Yo soy malo como lo es mucha gente u otros que son peor que yo".
na niña sufría por las riñas y conflictos diarios de sus padres. Un día acompañó a su madre al cementerio y quedó sorprendida. “Mamá, le dijo, todas las tumbas está llenas de flores, y en todas se lee lo mismo: ‘A mi querido esposo’, ‘A mis queridos padres’... ¿Es que tenemos que morir para empezar a amarnos?”.
El amor hay que demostrarlo en la vida, no esperar a que la muerte arrebate todas las oportunidades. Amar lleva consigo entregarse, dar la vida. El amor que no se da, se pudre. Amar no es dar cosas, es entregarse uno mismo. El que ama no debe poner los pies en la luna y los ojos en las estrellas, sino mirar bien abajo y pisar con firmeza la realidad diaria.
Muchos se sienten emocionados al escuchar una bonita historia de amor. Se confunde con demasiada
frecuencia el amor con el sentimiento. “A lo largo del camino que lleva al amor, muchos se detienen seducidos por los espejismos del amor: Si te emocionas hasta las lágrimas ante un sufrimiento, si sientes palpitar fuertemente tu corazón ante tal o cual persona, no es amor, sino sensibilidad. Si te dejas prender en su poder apacible o en su encanto; si, seducido, te abandonas, no es amor, sino una rendición. Si, turbado, te extasías ante su belleza y la contemplas para gozar de ella; si su espíritu te parece distinguido y buscas el placer de su conversación, no es amor, sino admiración.
Si quieres a toda costa conseguir una mirada, una caricia, un beso; si estás dispuesto a todo por tenerla entre tus brazos y poseer su cuerpo, no es amor, es un deseo violento nacido de tu sensualidad.
Amar no es sentir emoción por
otro, sentir afecto sensible por otro, abandonarse a otro, admirar a otro, desear a otro, querer poseer a otro y a los otros”
No se puede jugar con el amor ni se puede confundir con un momento de deseo o de pasión. Sólo el amor maduro va más allá de los arrebatos, no teniendo nada que ocultar y respondiendo a todos los interrogantes. “No envenenes mi amor; amar es otra cosa... No profanes la rosa si no sabes de olor... Otra cosa es amor, mucho, mucho mejor... No deshojes la flor si te amas a ti misma; amor, que es egoísmo, no puede ser amor... Otra cosa es el amor... Claridad, ilusión, risa, confianza en ti; ver que tu corazón es sólo para mí... Saber que el sol, las flores, la vida es de los dos y que nuestros amores se confunden con Dios”
por www.shoshan.cl
Un ganador escucha, comprende y reponde. Un perdedor sólo espera hasta que le toque su turno de hablar. Podemos ser gandoresUn ganador respeta aqellos que son superiores a él y trata de aprender algo de ellos.
Un perdedor se resiente con aquellos que son superiores a él y trata de encontrales defectos.
Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo; un perdedor no colabora y siempre dice: "Yo sólo hago mi trabajo".
Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo". Un perdedor dice "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".
Un ganador como tú, comparte este mensaje con sus amigos. Un perdedor es egoísta y se lo guarda para sí mismo. por www.shoshan.cl
Tapachula,
STapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024
upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.
La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.
La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
BIENESTAR
PROSTATITIS
miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.
La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.
La prostatitis crónica puede deberse
PARKINSON
PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,
a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.
En presencia de sus manifestaciones
acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.
El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía
Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.
Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.
Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.
Las recurrencias son frecuentes.
Por: www.fesemi.org
consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.
Por: www.fesemi.org
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
RELIGIÓN
Introducción: (La adoración trae la presencia de Dios). Estudio basado en la adoración del rey David. Generalmente hacemos las cosas como a nosotros nos gusta. Cuando se trata de nuestra vida espiritual debemos procurar la guianza del Señor, para hacer las cosas como a Dios le agradan.
Cuando consideramos nuestra vida de adoración o de comunión con el Señor, debemos permitir que el Espíritu Santo nos guié e instruya para hacerlo de acuerdo a Su voluntad y propósito. Entonces debemos preguntarnos ¿Cómo le gusta a Dios que yo lo adore, o lo busque? La más grande riqueza que hombre alguno pueda tener es la presencia de Dios. Reflexionemos en la vida de adoración del rey David...
I. El rey David fue llamado el dulce cantor de Israel. 2 Samuel 23:1-2.
"Estas son las palabras postreras de David. Dijo David hijo de Isaí, dijo aquel varón que fue levantado en alto, el ungido del Dios de Jacob, el dulce cantor de Israel. El Espíritu de Jehová ha hablado por mí, y su palabra ha estado en mi lengua".
A. El rey David fue un hombre de adoración ferviente.
Nota: Como vemos en éste pasaje bíblico, a causa de la vida de adoración del rey David, él fue llamado “el dulce cantor de Israel”, su corazón fue conforme al corazón del Señor. Desde su adolescencia cuidando las ovejas de su padre Isaí, David adoraba a Dios con sus cantos, y fue un gran profeta del Señor.
Podemos ver entonces la
profunda relación que hay entre la adoración y el espíritu profético, entre la atmósfera de adoración y el mover del Espíritu de Dios. En un ambiente de adoración se mueve el poder del Señor, la adoración atrae la presencia de Dios.
B. El rey David compuso muchos salmos y también diseñó instrumentos de adoración para Dios.
Nota: En la Biblia podemos ver que Dios mismo expresó en varias ocasiones cuanto amaba a David, y lo puso como rey en medio de su pueblo. Uno de los títulos del Señor Jesús es “hijo de David”; el nombre David significa “amado” o “bien amado”.
El Señor le prometió al rey David que en el trono de Israel no faltaría alguno de su descendencia. Debemos concluir que la adoración promueve y establece el gobierno y acción de Dios en medio de los hombres.
II. La adoración del rey David nos muestra virtudes que el adorador debe desarrollar:
A. Hacer de la adoración un estilo de vida. Salmo 146:1-2 "Alaba, oh alma mía, a Jehová. Alabaré a Jehová en mi vida; cantaré salmos a mi Dios mientras viva".
Nota: Estos capítulos finales del libro de los Salmos son escritos cuando David estaba de edad avanzada, y cada uno de ellos es una invitación a alabar y adorar a Dios.
La Escritura nos muestra que aunque David falló a Dios, y sus consecuencias fueron funestas y dolorosas, vemos aquí a un hombre
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
LA ADORACIÓN TRAE LA PRESENCIA DE DIOS
con un corazón que procura la Presencia Divina. Su virtud fue desarrollar un corazón cuyo deseo era Dios mismo, él era un buscador de Dios.
B. La adoración al Señor Dios genera experiencias reales y sobrenaturales. Salmo 51:10-12.
"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de delante de ti, y no quites de mí tu santo Espíritu. Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente".
Nota: En muchos textos del Libro de los Salmos podemos ver al rey David experimentando diversas situaciones, lo vemos acercarse al Señor para dar gracias, para adorarlo, para solicitar su ayuda, para pedirle perdón, entre otras cosas.
La Escritura nos muestra que a pesar de todos sus errores y pecados, David tuvo la virtud de someterse y humillarse ante Dios, y rendir su corazón a la corrección divina. El rey David fue una persona de gran intimidad con Dios, y esto es algo que por supuesto debemos imitar.
En esa atmósfera de comunión íntima con Dios el rey David desarrolló ese espíritu profético que el Señor usó para conducirlo en la construcción de tan hermosos y edificantes salmos (letras inspiradas por el Espíritu Santo que siguen edificando y bendiciendo a millones de personas en el mundo y por muchas siempre). La adoración es una virtud del espíritu nacido de nuevo que trae la presencia de Dios.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con CFE International (CFEi), Mixteca y Coalición Mexicana, invita a niñas, niños y jóvenes en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, a formar parte de los Semilleros Creativos de Fotografía en Brooklyn y en el Bronx.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación gratuita para la niñez y las juventudes, en los que se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
Con dichas acciones, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México promueve el idioma español, el arte y la cultura de la comunidad mexicana en el extranjero. Además de impulsar la cooperación interinstitucional, la colaboración y la participación social en beneficio de la presencia de México en el exterior.
En este sentido, CFEi
INTERESANTE
Cultura Comunitaria invita a infancias y juventudes de Nueva York a sumarse a los Semilleros Creativos
–comercializadora de gas natural con sede en Houston y filial de la Comisión Federal de Electricidad, empresa eléctrica estatal mexicana–ha apoyado la apertura de dos nuevos Semilleros, dado su fundamento social y componente transformador en beneficio de la comunidad mexicana migrante de los dos distritos de la ciudad de Nueva York.
Ambas sedes desarrollarán con sus audiencias su proceso creativo con base en la metodología pedagógica de Semilleros Creativos. Es importante comentar que, aunque las sesiones están dirigidas a infancias y juventudes, principalmente
de familias mexicanas y latinoamericanas en la localidad, esto no es impedimento para que personas de otros distritos o comunidades asistan. La inscripción a los grupos es gratuita y permanece abierta de manera permanente.
El Semillero Creativo de Fotografía en Brooklyn, a cargo de la organización Mixteca, llevará a cabo sus sesiones los días: lunes, martes y jueves de 16:00 a 18:00 h, y sábados de 13:00 a 15:00 h, con sede en 245 23rd Street, 2nd Fl, Brooklyn, NY 11215, Estados Unidos.
La organización Mixteca apoya a las y los inmigrantes mexicanos y latinoamericanos del área
de Brooklyn, brindándoles servicios que mejoren su calidad de vida y les permitan alcanzar un desarrollo social, cultural y económico sostenible.
"Mixteca ha compartido (en su comunidad) la descripción del programa y la idea de brindar un espacio seguro para que niñas, niños y jóvenes expresen su creatividad, aprendan una habilidad y crezcan y desarrollen otras habilidades en conjunto con otros niños y jóvenes", indica la directora ejecutiva, Lorena Kourousias.
Por su parte, el Semillero Creativo de Fotografía en el Bronx, a cargo de la organización Coalición Mexicana, tendrá sesiones los jueves de 17:00 a 18:00 h, viernes de 17:00 a 19:00 h y sábados de 9:30 a 12:30 h, con sede en 371 E 150th Street, Bronx NY 10455, Estados Unidos.
Coalición Mexicana es una organización con sedes en el Bronx, Brooklyn y Manhattan, que brinda oportunidades a la comunidad mexicana y latina migrante en materia de salud física y emocional, así como habilidades para el trabajo. Al tiempo que preserva y promueve la identidad latina.
“En la primera sesión las y los niños y jóvenes aprendieron a manejar la cámara, identificando las partes que la conforman y explorando diferentes encuadres y ángulos. La participación de los asistentes fue activa, con curiosidad y entusiasmo, lo que enriqueció el aprendizaje práctico”, comenta la coordinadora del programa de Coalición Mexicana Mi comunidad, mi cultura en una foto, Paola Pérez, grupo del que forma parte este Semillero.
INTERESANTE
Por Denis Pineda, Gerente General de Universal Robots
Las empresas multinacionales han aprovechado tradicionalmente las economías de escala, la estandarización y la centralización para impulsar la eficiencia. Sin embargo, esta estrategia no siempre es adecuada para un mercado diverso. El lenguaje, la cultura, el panorama geográfico, los regímenes regulatorios y fiscales, la madurez económica y una base de consumidores fragmentada desafían la replicación de tales modelos globales en México y Latinoamérica.
Además, las empresas se alejan cada vez más de modelos operativos muy centralizados y ubicados a estructuras híbridas, que permiten una mejor gestión de las diferencias regionales y los objetivos de crecimiento, costo y agilidad del equilibrio. Además, la pandemia ha desafiado la noción de que se requiere una ubicación conjunta, con una centralización virtual probablemente más frecuente en el futuro.
Para adaptar sus estrategias regionales de la cadena de suministro para el futuro, las empresas deben considerar ocho factores críticos:
Colaboración del cliente y cumplimiento del pedido: cubriendo el inventario, el almacenamiento, la logística y la planificación de la entrega de la última milla para cumplir con las expectativas del consumidor para la entrega y los servicios rápidos de devolución.
Optimización regional de la cadena de valor comercial y de valor
¿Qué
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
considerar en una estrategia de cadena de suministro apta para el futuro?
fiscal: tener un posicionamiento ideal entre las jurisdicciones para optimizar el costo de servicio total asociado con la adquisición, la fabricación, la importación, el transporte, la distribución y la venta de bienes
Huella, activos e inversiones: poseer el nivel correcto de descentralización geográfica para servir a los mercados de alto crecimiento a costos convincentes
Visibilidad de la cadena de suministro, inteligencia y trazabilidad: tener una cadena de suministro bien integrada con una interrupción mínima y colaboración máxima
Innovación de productos: tener el equilibrio adecuado entre la estandarización del producto y la adaptación del producto a los requisitos específicos del país y en qué etapa de la cadena de suministro
Resiliencia y sostenibilidad de la cadena de suministro en diferentes etapas: reduciendo la dependencia de un conjunto estrecho de proveedores globales y una mayor dependencia del abastecimiento local a precios competitivos.
Al considerar los factores anteriores, las empresas deben adoptar un enfoque paso a paso para dar forma a sus estrategias regionales de la cadena de suministro. La
estrategia debe definirse en sincronización con metas y objetivos comerciales a corto, mediano y largo plazo; matices de varios segmentos comerciales definidos por geografías, productos y canales; la robustez y las posibles brechas de la cadena de suministro actual mientras amplían el negocio. Finalmente, deberían adoptar un enfoque segmentado para diferentes segmentos comerciales para desarrollar la estrategia de la cadena de suministro para México y Latinoamérica.
Las empresas pueden dar forma a las capacidades de fabricación y cadena de suministro en Latinoamérica en una ventaja competitiva al invertir en modelos
personalizados optimizados para las necesidades comerciales. Esto también depende de dónde se encuentren las empresas en las tres dimensiones de la propiedad de los activos, la consolidación y la digitalización.
A medida que las empresas de todo el mundo buscan recuperarse de resientes crisis, ahora es un momento oportuno para que los fabricantes aprovechen las ventajas de operar en México y Latinoamérica. Para tener éxito en este esfuerzo, deberán navegar por la diversidad de países de la región y adaptar sus estrategias regionales de la cadena de suministro para la resiliencia contra las crisis inesperadas.
Tapachula, Chiapas; Sábado 05 de Octubre de 2024
Concluyó un sexenio que no priorizó el aprendizaje de las y los estudiantes. Para Mexicanos Primero el derecho a aprender se concreta cuando el gobierno garantiza a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes la triple inclusión: estar, aprender y participar en la escuela.
Señalamos que no priorizó el aprendizaje porque la primera condición es estar en la escuela, y la cobertura educativa sobre todo para la primera infancia; y para niñas y niños en educación básica que provienen de las familias de menores ingresos no mejoró; y aunque mejoraron los indicadores de abandono escolar en el caso de media superior, todavía se van cada año 1 millón de estudiantes.
Tampoco resolvió el reto de dotar a las escuelas de las condiciones básicas de infraestructura y equipamiento para garantizar a las y los estudiantes entornos favorables al aprendizaje: lavabo de manos, agua potable, electricidad, sanitarios, computadoras, servicio de internet y, además, instalaciones y materiales educativos para personas con discapacidad. En este último caso, el 28.4% de las escuelas de educación básica y 40% de media superior cuentan con infraestructura adaptada.
En un análisis de Mexicanos Primero sobre el cumplimiento de las metas del Programa Sectorial de Educación se encontró que por grupo de población los más afectados fueron: jóvenes en educación media superior o superior; niñas y niños de 0 a 5 años, y la población que se ubica en los primeros cuatro deciles de ingreso, o sea, quienes tienen los ingresos más bajos, con promedios mensuales estimados de entre $4,700 y $10,300 pesos.
La cobertura a nivel nacional se redujo para niñas, niños y jóvenes de las familias de más bajos ingresos. En educación básica, bajó de 92.3% a 90.9%; y en media superior, pasó del 76.4% al 75.9%. La escolarización de la población que percibe los más bajos ingresos es fundamental para fomentar la movilidad y la igualdad sociales en un país como México, con una alta desigualdad en la distribución del ingreso total.
Durante este gobierno, la cobertura en educación media superior se mantuvo prácticamente igual con solo 8 de cada 10 jóvenes en este nivel educativo. En educación superior, en cambio, hay un incremento considerable del 38.5% al 43.8%, aunque no se alcanzó la meta programada del 50%. Aquí se destaca el aumento de la escolarización de las mujeres que tuvo un ascenso importante, del 39% al 47%.
INTERESANTE
Los desafíos del sistema educativo en México para Claudia Sheinbaum, “Presidenta de la educación”
En la atención educativa a niñas y niños en programas para la primera infancia, la cobertura disminuyó. Entre los niños de 0 a 2 años, se redujo del 9 al 5.7%; y en el grupo de 3 a 5 años, descendió del 79.8% al 76.2%. Considerando la importancia de la educación durante la primera infancia, estos datos revelan la urgencia de revertir estas tendencias para que niñas y niños cuenten con servicios educativos que aseguren su desarrollo integral que les proporciona las bases para seguir aprendiendo y les garantiza trayectorias educativas completas.
Para garantizar el derecho a aprender la SEP se planteó la meta de lograr que 29 de cada 100 inscritos a la primaria logre concluir sus estudios de educación superior en la misma cohorte. El avance reportado es del 26.7%. Esto significa que solamente una cuarta parte de quienes inician la primaria, 17 años después, cuentan con trayectorias educativas completas.
Medido a partir de los indicadores de eficiencia terminal, datos de la SEP indican que, en el ciclo escolar 2022-2023 en primaria fue 97.2%, cuya matrícula es de 13.1 millones de estudiantes; de 90.9% en secundaria, donde la matrícula es de 6.2 millones de estudiantes; y 72.9% en educación media superior
con una matrícula de a 5.3 millones de estudiantes. Es decir, el problema de la eficiencia terminal afecta, en primaria, 366 mil estudiantes; en secundaria a 564 mil; y en media superior, a 1.4 millones de estudiantes.
Por otra parte, está el problema del abandono escolar que es más grave en educación media superior, donde todavía 1 de cada 10 estudiantes, aproximadamente 1 millón, deja la escuela. En menor medida la dejan los adolescentes de educación secundaria, donde el porcentaje es de 3.2%, equivalente a cerca de 200 mil estudiantes; y, en primaria el abandono de 0.1%, significa que 13,100 estudiantes abandonan la escuela.
Para Mexicanos Primero el gobierno no priorizó el aprendizaje porque no mejoró el porcentaje de estudiantes que obtienen al menos el nivel de dominio básico en las áreas de lectura y matemáticas de la prueba PISA-OCDE. Los resultados más recientes de la prueba PISA que se aplicó en 2022 indican un retroceso considerable, ya que en el nivel básico de dominio se ubicaron dos tercios de los estudiantes en matemáticas; y alrededor de la mitad en lectura y ciencias.
Una de las condiciones fundamentales
para garantizar el derecho a aprender de las niñas, niños y adolescentes, es contar con docentes en el aula y en constante formación.
Este gobierno que concluye hoy, priorizó la asignación de plazas como reconoce el 6 Informe de Labores de la SEP, como resultado del proceso de admisión se asignaron 124,616 plazas en el ciclo escolar 2023-2024 y 62,006 bases a maestras y maestros en educación básica; sin embargo destinó 96 pesos al año por docente para su formación continua.
Este gobierno redujo los recursos para la formación continua de maestras y maestros a pesar de haber hecho un cambio en el modelo educativo, elaborar nuevos libros de textos y haber transitado por 18 meses de pandemia con las escuelas cerradas y con las consecuentes pérdidas de aprendizajes que hasta la fecha no se han recuperado.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador que termina le quedó a deber a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Deja como herencia a Claudia Sheinbaum retos significativos que requieren atención impostergable: eficiencia terminal, cobertura en educación inicial, media superior y superior, escolarización de la población de menores ingresos y, destacadamente, la evaluación de logros de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes de educación básica y media superior.
El desafío para la autonombrada la “Presidenta de la educación” no es menor, pues también deberá hacer frente al reto de dotar a las escuelas de las condiciones de infraestructura y equipamiento indispensables.
Es crucial que Claudia Sheinbaum dé respuesta eficaz a estas problemáticas para garantizar a estas y futuras generaciones el pleno ejercicio de su derecho a la educación que se materializa en el derecho a aprender.
Mexicanos Primero es una organización de la sociedad civil cuyo objetivo es impulsar y fortalecer la garantía del derecho a aprender de niñas, niños y adolescentes mediante la triple inclusión #estar, #aprender y #participar.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
Carlos González Moreno tomó protesta en Escuintla
Gerardo Pérez Gómez reafirmó su compromiso de trabajar por Villa Comaltitlán
Juan Morales Cruz Villa de Comaltitlán, octubre 2024.- El ciudadano Gerardo Pérez Gómez acompañado de su esposa y el cabildo Municipal, caminaron entre la multitud de personas saludando a los invitados especiales y autoridades de otros municipios, para finalmente colocarse en el estrado de esa plaza y dar inicio al protocolo.
Se declaró el parque central recinto oficial para celebrar la Sesión Solemne de Cabildo de Toma de Protesta del ciudadano Gerardo Pérez Gómez, presidente municipal constitucional y la instalación del Honorable Ayuntamiento de Villa de
Comaltitlán para el periodo 20242027.
La ceremonia bastante organizada tardó alrededor de una hora y su momento más emotivo fue cuando el presidente municipal elevó la mano para decir: sí protesto.
Más tarde Gerardo Pérez ratificó su compromiso al pueblo de trabajar arduamente, con obras públicas entre otras actividades que prometió en campaña. Tomar en cuenta a la sociedad y a los diferentes grupos de Villa Comaltitlán será la clave para que juntos logre construir un municipio mejor.
Juan Morales Cruz Escuintla, Chiapas.- Al tomar protesta de ley, el nuevo alcalde ratificó su compromiso para combatir la delincuencia y recuperar nuestra paz, la paz que todo pueblo necesita para trabajar, estudiar, realizar actividades y salir a las calles de manera segura.
Carlos González afirmó que se activarán nuevamente las cámaras de vídeo C5 para facilitar el trabajo en materia de seguridad, así como también seguiremos coordinados con las fuerzas federales como la SEDENA y Guardia Nacional e instituciones de seguridad que brinda el estado para de manera conjunta trabajar en la seguridad de nuestro municipio.
EL presidente municipal constitucional para el periodo 20242027, dijo que este nuevo gobierno trabajara asumiendo los compromisos de manera responsable para dar los resultados en todos los sectores que integran nuestra población dentro del marco de la ley, atender y servir a la ciudadanía de con eficiencia y eficacia en la prestación de servicios públicos con transparencia administrativa y espíritu de rendición de cuentas. Destacó que este ayuntamiento está comprometido a dar resultados los cuales tienen como objetivo principal contribuir a la Nueva ERA de Escuintla.
32
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
OPINIÓN
PRIMER DÍA DE SHEINBAUM
Querida Ana Karen, «Es tiempo de transformación, es tiempo de mujeres» dijo la presidenta número 66 de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su discurso al tomar posesión protocolaria en la Asamblea General representada por 250 diputadas y 250 diputados.
¿Será un gobierno con perspectiva de genero y reconciliación con las mujeres agraviadas durante 6 años?
Claudia recibió la banda presidencial de Ifigenia Martínez, una mujer de 95 años cuya historia como activista de la izquierda en México seguirá siendo un ejemplo para las mujeres. La banda presidencial, confeccionada por una soldada del ejército llamada Evangelina Herrera, le fue impuesta ante la presencia de los representantes de 106 países y 70 mujeres de pueblos originales quienes más tarde le entregaron el Bastón de Mando a la nueva Tlatoani de México.
«Mañana estaremos en Guerrero para atender a los 29 municipios afectados por el huracán John» Ese es el primer desafío de Sheinbaum: mojarse los pies y no lavarse las manos.
«Gobernaré para todas y todos» fue la promesa incumplida del señor López la cual, reitera la presidenta y será durante su desempeño, si logra cumplirla porque su discurso fue marcadamente de continuismo, de loas al señor López, con la salvedad de algunos temas importantes; sin embargo, no habló de reconciliación ni de los temas álgidos.
La esperanza radica en que Claudia Sheinbaum comprenda que
con el control del Congreso, los gobierno estatales de Morena y el apoyo de 35 millones de mexicanos, ella puede marcar un nuevo rumbo para México.
A su discurso esperanzador se suman 6 puntos de los 10 expresados en su discurso donde sólo rindió homenaje al expresidente en los primeros cuatro. Los seis puntos trascedente fueron. 5. Prohibido prohibir. Habrá libertad de expresión para el pueblo y periodistas; 6. El desarrollo y bienestar del pueblo sólo podrán fortalecerse con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. 7. Las mujeres tenemos derecho a la igualdad sustantiva. 8. México es un país soberano, independiente, libre y democrático; queremos la paz y la fraternidad de las naciones y nos coordinamos, más no, no subordinamos. 9. La política se hace con amor, no con odio; la felicidad y la esperanza se fundan en el amor al prójimo, a la familia, a la naturaleza y a la patria; 10. Condenamos el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminación; no es sólo un asunto de tolerancia, es el reconocimiento de que la profundización de las desigualdades llevará siempre a la injusticia. La fraternidad significa vernos a los ojos como iguales.
Después de sus 10 puntos, prometió que garantizará todas las libertades, la de expresión, la de prensa, la de reunión, la de movilización. «La libertad es un principio democrático, y nosotros, somos demócratas.
«Se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo; respetaremos y garantizaremos la diversidad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestro sociedad. Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo».
Una buena señal fueron los temas del agua, las energías renovables, la extensión de los ferrocarriles, la autonomía del Banco de México; la protección a la inversión nacional y extranjera; la relocalización de las empresas en el marco de los Tratados de Libre Comercio; la promesa de no elevar los precios de la canasta básica ni las tarifas de gas y energía eléctrica; prometió conducir una política exterior de «coordinación más no, nos subordinamos».
Habló de los programas de bienestar y su ampliación a mujeres de 60 años; de las becas a estudiantes; de las pensiones universales a discapacitados y ancianos. Habló de programas alimentarios prometiendo 2 despensas básicas; pero omitió decir cómo lo financiará al recibir un país con un déficit fiscal muy elevado así como una deuda pública disparada, la mayor en la historia nacional. Negó que México esté militarizado. Omitió el caso de Sinaloa con sus 90 muertos en unas semanas; tampoco tocó el tema de los 12 mil desplazados en Chiapas. Habló confusamente de la Reforma Judicial prometiendo salvaguardar los derechos laborales y salariales de los trabajadores del Poder Judicial. No habló del censo rasurado de 101 mil desaparecidos ni de las 12 mujeres asesinadas al día. Antes de Claudia Sheinbaum, hubieron varias mujeres aspirantes a la presidencia que se quedaron en el camino sin lograr el triunfo: Josefa Ortiz de Domínguez; Leona Vicario, Rosario Ibarra de Piedra en 1982 y 1988; Cecilia Soto en 1994 contendiendo con Marcela Lombardo; Patricia Mercado; Josefina Vázquez Mota en el año 2012; Margarita Zavala en el 2018 y Xóchitl Gálvez en 2024. TRAYECTORIA.
Claudia Shinbaum Pardo nació en el seno de una familia donde
se entendía bien la ideología de izquierda, y desde ahí lucharon a favor de la justicia durante el movimiento de 1968; se define como política, feminista, científica y académica. Desde joven, se involucró en la universidad en movimientos sociales a favor de los estudiantes rechazados de la UNAM; apoyó las causas a favor de las madres de hijos desaparecidos y a los presos políticos. Claudia domina el inglés. Es licenciada en física con maestría en ingeniería energética por la UNAM. Fue la primera mujer en obtener un doctorado en la facultad de ingeniería de la UNAM y obtiene un segundo doctorado en una universidad de California. Es madre de Mariana y Rodrigo Imaz. Su esposo Jesús María Tarriba Unguer, es especialista en riesgo financiero. En 1989 se afilia al PRD invitada por el señor López. En el año 2000 se incorpora al gobierno de AMLO como Secretaria del Medio Ambiente; en el 2012 participa en la creación del partido Morena; fungió como alcaldesa de Tlalpan por elección popular y más tarde como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México dejando el cargo a los 4 años para iniciar su campaña política hacia la presidencia de la República.
Sheinmbaum se vio envuelta en los escándalos como enfrentar el mayor número de muertos durante la pandemia; la cancelación de estancias infantiles para entregar directamente esos apoyos a los padres de familia; así como los accidentes y la tragedia de la Línea 12 del Metro donde murieron 29 personas al derrumbarse.
El discurso de Claudia Sheinbaum es ambiguo; por un lado , expresa su apego al continuismo del gobierno del Señor López y por otra parte, deja entrever un cambio de esperanza y reconciliación nacional.
Analizando los discursos históricos de toma de posesión, todos juran y prometen lo que al final, ninguno cumple; sin embargo, deseamos darle un voto de confianza la primera presidente deseando un verdadero cambio en la forma de gobernar para los mexicanos como una cuestión de amor.
OPINIÓN
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta reformas constitucionales para proteger y ampliar los derechos de las mujeres
La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las Reformas Constitucionales -que enviará este jueves al Senado de la República-- para la protección y ampliación de los derechos de las mujeres, lo que implica la modificación a seis artículos de la Constitución Política: 4°; 21°; 41°; 73°; 116° y 123°, además de siete leyes secundarias, para hacer realidad la igualdad sustantiva; la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia.
’’Como primera Presidenta de México nuestra obligación es proteger a las mujeres y que en la Constitución de la República quede establecida (…): Uno, la igualdad sustantiva (...) Y también el derecho el derecho a una vida libre de violencia, no solo para las mujeres sino para las y los adolescentes, las y los niños. Además de, que no haya brecha salarial, entre hombres y mujeres: a trabajo igual, salario igual. Y de ahí se desprenden también una serie de modificaciones a leyes que tienen que ver con la protección de las mujeres mexicanas’’, explicó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Detalló que, ‘’en el artículo 4° se incorporará el derecho a la igualdad sustantiva, que tiene que ver no solamente la igualdad de las mujeres y hombres frente a la ley, sino que además todas las leyes y todas las disposiciones en nuestro país tienen que considerar las particularidades de las mujeres y sus derechos humanos, a eso se refiere la igualdad’’.
Mientras que en el artículo 21° y 116 constitucional se dispondrá que las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los estados ajustarán sus actuaciones a la perspectiva de género.
En tanto que, ‘’en el artículo 41° se establece la obligatoriedad de la paridad de género en la Administración Pública Federal y Estatal, es decir que haya gabinetes paritarios, quedará establecido en la Constitución’’.
Para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, se modificarán los artículos 4°, 21°, 73° fracción XXI y el 116° para establecer la necesidad de implementar acciones focalizadas a la atención de las necesidades particulares de las mujeres en situaciones relacionadas con agravios por razón de género.
’’Se establece también vida libre de violencia y lo que se llama deberes reforzados para con las mujeres, quiere decir que no solamente es la aplicación de la ley, sino que tiene que haber particularidades por la discriminación, por la violencia que vivimos las mujeres, también las niñas y los niños. Y que las Fiscalías de Investigación tengan necesariamente, – lo establece en la Constitución –, áreas especializadas en delitos
por razón de género, esto no existía en la Constitución y nuestro objetivo es que quede en la carta magna’’, puntualizó.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo también destacó, la creación de una ‘Cartilla de los Derechos de las Mujeres’, que será redactada por un grupo de expertas, conformado por: Ángela Guerrero Alcántara, especialista en políticas públicas; Karla Michel Salas Ramírez, abogada feminista; Friné Salguero, activista y Frida Hyadi Díaz González, mujer artesana, con la finalidad de que todas y todos conozcan los derechos plenos a los que una mujer tiene acceso.
’’Queremos repartir una ‘Cartilla de Derechos de las Mujeres’ a todas las mujeres mexicanas, de hecho debería ser también a los hombres, porque hombres y mujeres tenemos que conocer los derechos de las mujeres, los derechos humanos de las mujeres, pero lamentablemente a veces una mujer que vive violencias no sabe que está viviendo violencias, o una mujer que gana menos que un hombre cuando realiza el mismo trabajo no sabe que su derecho es percibir el mismo salario”, explicó.
‘’Lo que queremos es que todas las mujeres mexicanas tengan su cartilla que diga: ‘Estos son mis derechos y si no se cumplen ¿a dónde tengo que dirigirme para que puedan cumplirse?’ Además de una red de mujeres que vamos a hacer para protegernos las mujeres en esto que llamamos ´Cuidadoras de la Patria´”, explicó la Presidenta de México.
La titular de la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, detalló que el conjunto de estas reformas tienen la finalidad de conformar un sistema a través del cual las mujeres puedan tener la garantía del ejercicio pleno de sus derechos.
‘’Esta es una serie de reformas que para nosotros es un Sistema de Protección para las Mujeres, en derechos y acceso a la justicia’’.
Asimismo, Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, explicó las leyes secundarias que serán modificadas: Ley General para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, las Leyes Federales de Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado; el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para articular el Registro Nacional de Medidas de Protección.
’’Hacemos una serie de ajustes para que realmente las mujeres podamos tener todos los instrumentos jurídicos para defender, hacer valer nuestros derechos’’, detalló.
Finalmente, con la misión de construir un gobierno a favor de todas las mujeres, Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció las
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
características que conformarán la “Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores”, la cual tendrá un monto de 3 mil pesos bimestrales y cuyo registro será a partir del lunes 7 de octubre al 30 de noviembre, en los 2 mil 600 módulos que habrá en todo el país y que podrán ser ubicados en la página: https://www.gob.mx/bienestar.
‘’La Presidenta se ha comprometido con todas las mujeres a trabajar por su bienestar, especialmente por las mayores. La ‘Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores’, es un apoyo económico para las mujeres de 60 a 64 años en reconocimiento a toda una vida de trabajo, a su esfuerzo por sacar adelante a la familia y a la nación. Y queremos con este programa, con esta pensión empoderar a las
mujeres, garantizarles un ingreso básico para que ellas alcancen su autonomía económica y en conjunto su bienestar’’.
‘’Esta pensión va a iniciar para el año 2025 atendiendo a las mujeres adultas mayores de 63 y 64 años de manera universal, es decir todas las mujeres del país que tengan esta edad podrán ya registrarse a esta pensión. Y para combatir las brechas de desigualdad, con los pueblos originarios, vamos también a iniciar, aquí sí de manera universal de 60 a 64 años, a los municipios con mayor población indígena, de tal manera que nuestras hermanas indígenas puedan acceder a esta pensión desde el inicio de este programa’’, puntualizó.
El registro para las mujeres adultas mayores será de acuerdo a la letra del primer apellido y día de registro. Lunes:A, B, C; Martes; D,F,G, H; Miércoles: I,J,K,L,M ; Jueves: N, Ñ, O, P, Q,R; Viernes: S,T,U,V,W,Y,Z y Sábado todas las letras.
Además, en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, se presentó la sección “Mujeres en la historia” para hacer visible la participación de las mujeres en la vida pública de México, por lo que este jueves se mostró la cápsula las “Amotinadas de Miahuatlán”.
34
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Lo que es pecado de muchos queda sin castigo”: Marco Anneo Lucano
● Impunidad para expresidentes con CS
● Disciplinan las conferencias mañaneras
● Caty con sueldazo; Bartlett con monedero
El día histórico es deseable se convierta en un mandato histórico, con renglones sobresalientes en beneficio de todos los mexicanos, de los ubicados en diferentes clases sociales, de quienes se encuentran dentro del sexo masculino y el femenino, así como de quienes tienen otras tendencias, religiones, colores de piel, indígenas y urbanos, con relaciones cordiales con el mundo entero, con tratados comerciales cuyos resultados se transformen en empleos y mayor captación tributaria, en fin, que se amplie lo visto en un solo día, a lo mostrado en una ceremonia de transmisión con su característica propia, a todo un sexenio en el cual las bendiciones, los buenos deseos y vibras provengan no solamente de chamanas sino de ese pueblo tan mentado y tan dañado.
Varios sucesos e informaciones llamaron la atención. Uno de ellos es el referente a mantener en total silencio y sin castigo alguno a los ex presidentes. “Perdón, pero no olvido”, decretó López Obrador y eso seguirá vigente. Eso de los Higa, de la Casa Blanca, de los fideicomisos petroleros ocultos, de las ganancias por la venta ferrocarrilera, los lucros obtenidos por quienes negociaron el Fobaproa, no se sancionará menos aún se sabrá del destino de las sumas pagadas con la venta de empresas paraestatales. Solamente y, por la fecha, hay referencias críticas hacia Gustavo Díaz Ordaz. La presidentA se dijo obligada a pedir perdón a las víctimas de ese evento recordado cada año en la misma fecha. Pero, nada para los saqueadores, para los corruptos, para quienes durante años abusaron del poder y, sí de pedir perdón a
las víctimas se trata, habría de hacerse para las familias de quienes fueron masacrados durante el sexenio de Salinas de Gortari, por su militancia perredista; o de los fallecidos en 1972, o de los integrantes del grupo de Lucio Cabañas, o de todos aquellos trabajadores petroleros y mineros muertos a causa de la irresponsabilidad de las empresas, los líderes sindicales y las autoridades. Aunque no podrán olvidarse los 700 mil mexicanos, sus familias, todos, finalmente, víctimas del Covid o de los 200 mil ejecutados durante el sexenio apenas concluido. Aquí ¿también habrá perdón? Porque el olvido no existirá jamás y el catalogarse como “crímenes de lesa humanidad” estará vigente.
Hasta ahora se viene mostrando un feminismo insultante. No solamente se trata de la comisión de legisladoras encargada de darle recepción en San Lázaro para la entrega y portación de la Banda Presidencial (todas morenistas, por cierto), sino de las chamanas, de las guardias detrás de la primer mandataria, del reparto de posiciones en los gabinetes, en el central, el ampliado y el periférico, de los lineamientos y de la promoción sexista cuando, lo deseado es medir capacidades, experiencia, formación.
ORDEN COMUNICACIONAL
Como se decía existía un descontrol sobre el manejo informativo a cargo de Jesús Ramírez Cuevas, la nueva “era” llega para poner orden y queda establecido todo un catálogo de acciones y comportamiento para los comunicadores asistentes a las célebres conferencias mañaneras, en donde aparece también un listado de temas para cada día dentro del cual no podría faltar el “Detector de Mentiras”. Son 18 lineamientos que seguir y, de no obedecerse, causarán la eliminación del comunicador a las conferencias: 1.- Todos los comunicadores que ingresen a Palacio Nacional deberán permanecer en las áreas previamente designadas para la realización de su labor periodística; 2.- Como cualquier ciudadano que ingrese a Palacio Nacional, los representantes de los medios de comunicación deberán apegarse a lo que dicta la Ley Federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos y el Reglamento para el uso y conservación de las áreas, objetos y colecciones de Palacio Nacional; 3.- De igual forma, todas las personas deberán respetar lo señalado en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; 4.- Todos los asistentes deberán conducirse de forma respetuosa y apropiada en todo momento; 5.- Por ser un recinto histórico, no se permite la entrada con alimentos ni bebidas; 6.-
Los lugares en la primera y segunda fila se designarán según el sorteo realizado cada día con los representantes de los medios que estén presentes hasta las 06:30 hrs. 7.- Diariamente se realizará un sorteo nuevo; los representantes de los medios de comunicación que hayan preguntado no podrán participar en el sorteo sino hasta quince días después. Deberán ocupar un lugar a partir de la tercera fila para dar oportunidad a nuevos comunicadores de ocupar un asiento en las primeras dos filas; 8.- La asignación de lugares no garantiza que se les otorgue el uso de la voz, esto dependerá de la designación que hace diariamente la Presidenta de México; 9.- En caso de no haber tenido la oportunidad de preguntar, podrán participar de nuevo en el sorteo del día siguiente; 10.- Al hacer uso del micrófono, deberán dar su nombre y el medio al que representan; 11.- Si se les otorga el uso de la palabra tendrán oportunidad de hacer hasta dos preguntas. Se mantendrá el micrófono mientras se espera la respuesta de la Presidenta de México y, en su caso, para precisar sobre el mismo tema o hacer una segunda pregunta. La intervención no deberá exceder cinco minutos. Al finalizar, se entregará el micrófono al personal de Comunicación Social; 12.- Queda estrictamente prohibido hacer cualquier tipo de gestión, presentar algún producto o servicio, publicitar cualquier marca, empresa, sociedad u organización, hacer uso de la palabra para cuestiones de índole personal y no de interés general, entregar proyectos, solicitudes, cartas o cualquier tipo de documento directamente a la Presidenta de México. 13.- Sólo se recibirán materiales periodísticos a través del personal de Comunicación Social; 14.- Los camarógrafos y fotógrafos deberán tomar su lugar en el templete y respetar la delimitación con unifilas; 15.- Quienes requieran usar celular para transmitir en vivo deberán colocarlo a la altura de sus ojos, y colocar los tripies sin obstruir los pasillos. En dado caso, deberán ocupar un lugar en el templete exclusivo para camarógrafos y fotógrafos; 16.- Las llamadas telefónicas deberán atenderse afuera del Salón Guillermo Prieto. Todos los asistentes deberán poner sus celulares en la modalidad de silencio y sus pertenencias debajo de su asiento; 17.Los enlaces en vivo durante la conferencia se realizarán en los Patios Marianos, fuera del Salón Guillermo Prieto; y 18.- Se les solicita guardar silencio durante la conferencia. La transgresión de cualquiera de los lineamientos será causa de sanciones que pueden llegar a la cancelación temporal o permanente de la acreditación del representante o del medio de comunicación acreditado. Ya se verá si se prohíbe la utilización de gerundios al exponer las preguntas o si quedan sin respuesta las referencias con calificativos hacia terceros o no se admiten interrogantes difíciles, incómodas para las cuales no habrá esa respuesta ágil, sacada de la manga del
tabasqueño. Porque sigue el calendario: el lunes se hablará de salud, y seguramente no sabe de lo nulo de la vacunación, de todas las fallas y enfermedades porque por ahora en su primer mañanera lo importante es la comida chatarra, la hipertensión y la diabetes a las cuales culpa de los estragos y muertes del Covid. El martes tal vez logremos enterarnos de lo que encierra el “humanismo mexicano”; lo que está firme es la clase de historia relatada por un historiador. Célebre y muy comentado será lo dicho el miércoles en el “Detector de Mentiras”. Ya para el jueves se abrirá el capítulo “mujeres en la historia” y se hablará de las mexicanas y de las extranjeras. Llegado el viernes se presentará el tema “suave patria”. Se percibe así la llegada de una nueva forma de supuestamente informar y la duración no será breve, no lo fue en su primera aparición al durar poco menos de hora y media.
Por lo pronto, en el primer día de mandato hubo masacres y crímenes alcanzando otra vez 90 víctimas.
DE LOS PASILLOS
“Caty” Monreal, hija del diputado Ricardo Monreal y jefe de ese clan familiar y político, se quedó menos de una semana en el desempleo técnico luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó su último intento de revertir los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio en la alcaldía Cuauhtémoc, pues la presidentA Claudia Sheinbaum la designó titular del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) y recibirá una remuneración de cerca de 124 mil pesos netos mensuales. Nada mal este premio de consolación para una candidata perdedora…
Manuel Bartlett sigue acumulando señalamientos por actos de corrupción. Ahora se reveló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo su dirección durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, gastó 1,070 millones de pesos en monederos electrónicos de la tienda Liverpool. Una investigación periodística precisó que un total de 93 contratos para la compra de ropa y uniformes para el personal de la CFE, fueron firmados entre 2019 y 2024 para ese fin…Y, Sedena comprando camionetas de 3 y medio millones de pesos… Y, en Acapulco, no hay dinero federal para su recuperación… Y, lo primero, la cartilla para mujeres, por aquello de la igualdad… Y, masacres en Chiapas con víctimas de nacionalidades preocupantes para EU por aquello del terrorismo, todos ellos migrantes… Y, ni qué decir de la protagonizada en Colima con marinos al frente… Y, la educación en manos de marxistas-comunistas y, asistir al G-20, está para pensarse.
DESTACADAS 35
Tapachula, Chiapas; sábado 05 de octubre de 2024
IMSS Chiapas celebra reunión tripartita con CFE y SUTERM
Con el objetivo de fortalecer el bienestar físico de las y los trabajadores y sus familias entre los grupos organizados, se llevó a cabo una reunión tripartita estatal entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) División Sur.
trabajadora que lleva electricidad a cada rincón del país.
Ortega Zuñiga, estuvo acompañada por el Coordinador Regional SUTERM, Carlos Mario Sánchez Morales, el Subgerente de Trabajos y Servicios Administrativos
CFE Sureste, Pedro Velasco Chigo, así como del subgerente de Distribución, José Antonio Morales Rodríguez; de suministros, Alejandro Aguilar, también de los superintendentes y representantes de Distribución,
Generación , Suministros y Transmisión
Durante la reunión en el Hospital General de Zona No. 01 “Nueva Frontera”, se dieron cita el titular de la Jefatura de Servicios Médicos, doctor Javier Navarrete García, la titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Brenda Berenice Cruz Mota, el Jefe de Servicios Administrativos, Víctor Téllez Ramírez, así como la Coordinadora de Atención al Derechohabiente, Ana Balboa Orduña.
Rodea Pimentel, compartió soluciones oportunas para garantizar la atención del servicio médico en aquellas regiones que por su condiciones geográficas son de difícil acceso como de un largo tiempo de traslado, en donde explicó que para las situaciones de emergencia de toda la población, existen convenios interinstitucionales y estrategias con la finalidad de atender de manera oportuna a las y los chiapanecos.
La Secretaria General de Previsión Social del SUTERM, María del Carmen Ortega Zúñiga, celebró la respuesta oportuna a las necesidades de la base
La titular del IMSS Chiapas, maestra, María Luisa Rodea Pimentel, ratificó su compromiso de atender conforme a la normativa las peticiones de los representantes, a través de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente , con quién se mantiene una comunicación constante.