Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 04 de Diciembre de 2024

Page 1


EL TIMBRAZO

Nombra Congreso a Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado del Tribunal

Superior de Justicia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado aprobó, por obvia/urgente resolución, dar trámite al nombramiento de Juan Carlos Moreno Guillén, como magistrado de Sala Regional Colegiada, del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Juan Carlos Moreno Guillén cuenta con una amplia trayectoria jurídica y académica. Estudió la licenciatura en Derecho en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, así como la maestría en Derecho Constitucional y Amparo y doctorado en Derecho Público en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

El Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, presenta al Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, en Tapachula

Donde los malvados?.. en la maldad. Los perversos?... en la perversidad.

Estrategia nacional de seguridad da resultados con reducción de 18.1% en homicidios dolosos: Claudia Sheinbaum

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la coordinación entre todas las dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad

DE ENTRADA 2

El Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, acompañado del próximo titular de la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño y del Subsecretario de Inteligencia e Investigación, José Octavio García Macías, realizó en la ciudad de Tapachula la presentación y toma de posesión del Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, César Amín González Orantes ante la presencia del personal de la institución y de medios de comunicación con sede en esa ciudad. En su mensaje, Jorge Llaven Abarca pidió “el respaldo total al nuevo Fiscal, quien será el encargado de coordinar todas las acciones de seguridad, además de trabajar en equipo y unidad, con todas las instancias de seguridad y de justicia de los tres órdenes de gobierno”.

Indicó que “Tapachula se encuentra en los primeros lugares de percepción de inseguridad a nivel nacional, en donde los ciudadanos no tienen confianza en las instituciones, pero eso va a cambiar y se va a revertir

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

El Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, presenta al Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, en Tapachula

con el trabajo conjunto, porque la base de la seguridad es la coordinación y el único compromiso es con el pueblo de Chiapas”, por eso ha instruido al personal de la FGE trabajar con

SÍGUENOS

sensibilidad y empatía para la atención de la ciudadanía.

Por su parte, César Amín González Orantes, Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, agradeció a todo el personal presente y se comprometió a trabajar por un bien común de la sociedad, la seguridad y una procuración de justicia

de cero impunidad.

El próximo Secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, exhortó a todo el personal a trabajar en coordinación con las tres instancias del gobierno para servir al pueblo de Chiapas y traer la paz que tanto anhela, además de respaldar a los nuevos representantes de las instituciones de seguridad y procuración de justicia, enfatizando que “como servidores públicos tenemos un compromiso con el pueblo de Chiapas y con el nuevo gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar y en México con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo” afirmó.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

La Unach quedará sin deudas y renovada en todos los rubros; misión cumplida: Rutilio Escandón

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió al informe de Actividades de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), donde destacó que es satisfactorio constatar que hoy la máxima casa de estudios es una institución educativa renovada y sólida en los diferentes rubros, sin deudas ni problemas financieros y con una gran presencia debido a los altos estándares de calidad académica que se brinda a la juventud chiapaneca.

Subrayó que, al inicio de este gobierno en 2018, la Universidad Autónoma de Chiapas tenía muchas deudas y el poco presupuesto que manejaba estaba tan comprometido que impedía el funcionamiento correcto en muchas áreas académicas y administrativas, pero gracias al trabajo responsable, comprometido y en colaboración que se estableció con las autoridades universitarias se logró acabar con esta problemática y sanear las finanzas.

“Me siento contento porque se sanearon las deudas que se tenían en la Unach. Podemos decir que estamos a mano y que hemos puesto las bases para que la Universidad siga creciendo. Estoy feliz de estar con ustedes para enaltecer los logros y recalcar que, hasta el último día de mi gobierno, invertiremos en educación y recorreremos la entidad porque puedo caminar con la frente en

· El gobernador asistió al informe de Actividades de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas

· Destacó que hoy la Unach es una institución renovada y sólida, sin deudas ni problemas financieros y con una gran presencia debido a los altos estándares de calidad académica

alto y dar gracias al pueblo por la confianza que me otorgaron para dirigir los destinos de Chiapas”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que la Unach seguirá creciendo porque ya no va a tener tantas limitaciones para el óptimo funcionamiento, gracias al esfuerzo conjunto que también ha llevado a cabo el personal académico, directivo, administrativo y autoridades universitarias, lideradas por el rector Carlos Natarén Nandayapa, para superar este duro desafío financiero, “por lo tanto, como resultado del trabajo de todas y todos, podemos decir: misión cumplida”.

“Felicito a la Honorable Junta de Gobierno de la Unach porque no se equivocó al nombrar Carlos Faustino Natarén al frente de la Rectoría. Imagínense que los más de cinco mil millones de pesos extraordinarios asignados a la Unach hubieran caído en manos irresponsables; pero eso no sucedió porque podemos ver que el recurso que confiamos a la Rectoría llegó a su verdadero destino, con

el pago de deudas y el fortalecimiento administrativo y de todo lo que se requería para garantizar una educación digna, de calidad e igualitaria”, expresó.

Al presentar su informe de actividades, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa expuso el trabajo responsable y comprometido de esta institución educativa y los logros que han permitido formar generaciones de jóvenes con talento, liderazgo y visión que contribuirán al bienestar de la sociedad chiapaneca.

Dio a conocer que durante este periodo se identificaron los desafíos en materia académica y se atendieron las prioridades más importantes de la comunidad universitaria; se actualizaron e impulsaron modelos educativos con base a la nueva escuela mexicana, creando una política institucional de inclusión social y distintos proyectos que dieron pie a que las y los estudiantes descubrieran sus talentos y desarrollaran habilidades.

En este marco, el rector de la Unach expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por el respaldo que ha brindado a esta casa de estudios, pues

esto, dijo, permitió fortalecer no sólo la infraestructura física de todas las escuelas y facultades sino también alcanzar la formación integral de las y los estudiantes, ampliar la matrícula estudiantil, fomentar eventos culturales, sociales y deportivos, así como pagar deudas.

«A sus 50 años, la Universidad está en condiciones distintas. Somos una comunidad grande, generosa y con ganas de seguir adelante en estos procesos de replantear lo de que debe ser la educación superior y la misión de una universidad pública. Junto a los 2 mil 140 académicas y académicos de primer nivel y más de mil 700 trabajadores administrativos reafirmamos el compromiso de no claudicar y seguir fortaleciendo a esta casa de estudios», acotó.

Estuvieron presentes: la secretaría general de la Unach, María Eugenia Culebro Mandujano; la presidenta en turno de la Honorable Junta de Gobierno de la Unach, Deisy Escobar Castillejos; la presidenta en turno del Comité Permanente de Finanzas, Blanca Ruth Esponda Castillejos, así como directivos, docentes, administrativos y estudiantes de las diversas facultades.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

Un Chiapas con mayor inclusión en la Nueva ERA: Luz María Castillo Moreno

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de diciembre de 2024.- Con el liderazgo del gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar se logrará un Chiapas más incluyente, señaló la diputada por MORENA, Luz María Castillo Moreno al participar en la máxima tribuna del estado.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, detalló que en la Nueva ERA, las escuelas no estarán inaccesibles, contarán con infraestructura adecuada y personal capacitado, de igual manera que en el transporte, en los centros laborales y en todos lo sectores.

“Hablar de discapacidad es hablar de derechos humanos. Este 3 de diciembre, instituido por las Naciones Unidas, debe quedar en claro que la discapacidad no debe ser sinónimo de exclusión sino de oportunidad, para construir un mundo más inclusivo accesible y justo. Este no es un día para pedir compasión es un día para exigir justicia”, aseveró.

En su discurso, la diputada Luz María Castillo Moreno narró las dificultades que ha atravesado, donde la discriminación, el bullying y la violación de los derechos humanos, son una constante. Y rememoró cuando quince años atrás, al arribar como alumna destacada al Congreso le dijeron que no habría espacio para las personas con discapacidad. Hoy, es la primera diputada con discapacidad que ostenta una curul.

“Hoy, existen más de 228 mil personas con alguna discapacidad en

Chiapas, quienes cada día enfrentan los retos que impone una sociedad que aún discrimina y excluye, pero también una sociedad que se puede transformar”, confió.

Visibilizarnos -enfatizó la diputada por MORENA- es un acto de justicia. Las personas con discapacidad no somos cifras, somos tejedoras, agricultores, maestras, licenciados, comunicadores, estudiantes y artistas.

Al finalizar su exposición acompañada de personas con alguna

discapacidad, sostuvo: “ Hoy estamos aquí para recordar que nuestra presencia y nuestras historias no pueden seguir siendo ignoradas. La discriminación sigue siendo una herida abierta, el 30 por ciento de las personas con discapacidad en México ha enfrentado rechazo laboral o educativo. Esto no puede seguir así, es hora de construir un Chiapas sin barreras, sin discriminación, un Chiapas inclusivo y que respete los derechos humanos”.

Nombra Congreso a Juan Carlos Moreno Guillén, magistrado del Tribunal Superior de Justicia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de diciembre de 2024.- La Sexagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado aprobó, por obvia/urgente resolución, dar trámite al nombramiento de Juan Carlos Moreno Guillén, como magistrado de Sala Regional Colegiada, del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Juan Carlos Moreno Guillén cuenta con una amplia trayectoria jurídica y académica. Estudió la licenciatura en Derecho en el Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, así como la maestría en Derecho Constitucional y Amparo y doctorado en Derecho Público en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

Tiene diversos diplomados en Ciencias Políticas en la UNACH y UNICACH, así como en actualización jurídica en la UNAM y en Derechos Humanos y Seguridad Pública en la CNDH y en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Ha sido catedrático en el IESCH, UNICACH y UNACH.

Ha sido subprocurador Jurídico y Normativo en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, así como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Chiapas, coordinador

Regional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y magistrado presidente del Tribunal del Trabajo Burocrático del Poder Judicial del Estado de Chiapas. Cabe destacar que para argumentar a favor de la propuesta de Juan Carlos Moreno Guillén como magistrado, participaron los diputados: Freddy Escobar Sánchez, Juan Marcos Trinidad Palomares, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, y Andrea Negrón Sánchez.

En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones

a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Al ser sometida al voto de las y los diputados, fue también aprobada la iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley que establece las Bases de Operación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Chiapas. En el desarrollo de los trabajos parlamentarios, fueron turnadas a comisiones, para su análisis y dictamen, las siguientes disposiciones: Iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Constitucional en

materia de Gobierno y Administración Municipal del estado de Chiapas.

Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Servicio Civil del Estado y los municipios de Chiapas. Iniciativa de Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas.

En Asuntos generales participaron las diputadas: Luz María Castillo Moreno, con el tema: “Día internacional de las personas con discapacidad”. María Reyes Diego Gómez, con el tema: “La era de la inclusión”. Flor de María Guirao Aguilar, con el tema: “Exhorto al respeto de los derechos político de las mujeres”.

DESTACADAS

Destaca secretario Omar García Harfuch detención de más de 5 mil generadores de violencia como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad

Durante la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los resultados de las acciones implementadas del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2024, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, en las que fueron detenidas 5 mil 333 personas por delitos de alto impacto y se aseguraron 2 mil 471 armas de fuego, así como 57.9 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo.

“El aseguramiento de droga equivale a más de 50 millones de dosis que no llegarán a las calles, evitando que estas sustancias destruyan familias y comunidades. Las pastillas de fentanilo aseguradas representan más de 415 mil jóvenes libres de caer en el consumo de esta droga mortal. Sacar estas armas de las calles significa menos violencia, menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas. Para el Gobierno de México, estas acciones están diseñadas para proteger a las familias y construir la paz en nuestro país”, afirmó.

Explicó que como parte de los esfuerzos coordinados para combatir la producción de drogas, en los estados de Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), con algunas fiscalías locales y en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, del 1 de octubre al 1 de diciembre, se han desarticulado y desmantelado 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, se han asegurado más de 105,000 litros y 13 mil 821 kilos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y cinco destiladores.

Añadió que esto representa una afectación económica a las organizaciones delictivas mayor a 14 mil 528 millones de pesos.

Entre las detenciones de generadores de violencia realizadas durante los últimos 15 días, destacó una acción realizada por el Gabinete de Seguridad en el estado de Puebla, donde fue detenido Ismael “N”, líder de un grupo delictivo dedicado a la

venta de droga al menudeo, extorsión al transporte público, homicidios y robo de hidrocarburo.

Precisó que líneas de investigación permitieron identificar a esta persona como el autor de una agresión ocurrida en un bar de Cuautitlán Izcalli, Estado de México, donde perdieron la vida seis personas por la disputa que mantenían con otra organización criminal.

También resaltó la detención de Omar “N”, en Culiacán, Sinaloa, en una acción encabezada por la Defensa y el Centro Nacional de Inteligencia; señaló que el detenido está vinculado con el tráfico transfronterizo de droga, migrantes y armas, la producción y comercialización de estupefacientes, además, de secuestro y extorsión; y es considerado de los principales generadores de violencia en Sonora y Sinaloa en los meses recientes.

El secretario García Harfuch indicó que en el Estado de México se llevó a cabo una acción como resultado de meses de trabajos de investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y del Gabinete de Seguridad para identificar entramados criminales que, bajo modos de encubrimiento, intervención o participación, favorecieron actividades ilícitas y de financiamiento de estructuras delincuenciales con presencia en esta entidad.

Como resultado, explicó que se realizaron despliegues operativos en distintos municipios donde se cumplimentaron en un primer momento siete de 14 órdenes de aprehensión, y hasta el momento suman ya 24 servidores públicos detenidos.

Finalmente, García Harfuch expresó que el “objetivo es privilegiar el trabajo de investigación e inteligencia sobre el uso

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

en productos operables que nos permitan realizar acciones certeras contra las organizaciones criminales”.

En su participación, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, refirió que durante el mes de noviembre se contabilizaron un total de 2 mil 234 homicidios dolosos.

Señaló que entre 2019 y 2024 hay una reducción de menos 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios y, entre 2023 y 2024, una disminución de menos 6.9 por ciento.

Explicó que, en los próximos días, se concluirá la validación de estas cifras con las fiscalías estatales y se darán a conocer los datos oficiales con corte a este mes de noviembre, que incluirán tanto el número de homicidios dolosos ya consolidados, como el resto de los delitos del fueron común y federal.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de seguir trabajando estrechamente con las autoridades locales para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.

de la fuerza, para convertir la información

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- La oncena de Funeraria Ángeles, se mantiene en el subliderato del Torneo de Liga 2024, en la rama femenil libre, de la liga de futbol Tabamex, que preside Paco Pascual Fraldo, al vencer 1-0 a la potente formación del Deportivo Rialan, el pasado domingo por la tarde, en el campo uno del Deportivo Tabamex.

¡Funeraria Ángeles se mantiene en el segundo lugar!

Un primer tiempo movido, las dos escuadras femeninas se movieron bien por toda la cancha, arrastrando la pelota en todas las líneas, buscando el camino que les diera el gol de la ventaja, donde los Ángeles tuvo la más clara, por conducto

de su atacante Ameline, quien sola y su alma, mando su disparo a las manos de la portera de enfrente, aunque también Rialan tuvo para anotar, y se fueron al descanso con el empate 0-0.

En la segunda parte Funeraria Ángeles, seguía con un ligero dominio, y generó varias llegadas de peligro de gol, pero sin poder definir, ante un rival que también llegaba a línea de fondo, pero sin mucha contundencia, y fue hasta el minuto 59 de tiempo corrido, cuando Funeraria

Ángeles consigue el gol del triunfo, de os botines de su atacante Ameline, a pase de Citlally por el sector derecho. En otro resultado, Deportivo Estelita golea 8-0 a Deportivo Violeta, y se mantiene en el tercer puesto de la general, con 26 unidades, mientras que Funeraria Ángeles se mantiene en el segundo, con 28 unidades, y Deportivo Vialsi sorprende al estar en la cima con 39 unidades, tras de ellas vienen, Guerreras, Rialan, Garras de Acero, Venus, y Violeta.

¡Los Pumas rugen en la duela del

Auditorio Municipal!

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.- La “quinteta” varonil de Los Pumas, que comanda Bladimir Domínguez, con buenas jugadas sobre la duela, derrotan por pizarra de 39 a 24 a la escuadra de Laboratorio Koch, el pasado domingo por la tarde, en el Auditorio Municipal, en una fecha más del Torneo de Liga 2024, en la liga de baloncesto Alejandro Córdova García.

Desde el primer cuarto del partido, los “Felinos” con buenas combinaciones, lograron varios encestes, para irse adelante en la pizarra 8-2, y en el segundo les volvieron a repetir la dosis 8-5, para irse al descanso obligatorio con la pizarra a su favor 16 a 7.

En el tercer y último período, los “Laboratoristas” rotaron bien su pelota, con buenos tiros y coladas bajo el tablero, lograron acortar distancia, pero al final terminan perdiendo por diferencia de 15 puntos.

ACTUALIDAD

Rutilio Escandón reconoce avances y crecimiento de la Unicach en infraestructura, oferta académica y matrícula

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la presentación de la Memoria de la Gestión Universitaria 2021-2024 de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), donde el rector Juan José Solórzano Marcial expuso los resultados alcanzados y las acciones más relevantes que se realizaron en dicho periodo, mismas que permitieron fortalecer esta casa de estudios.

En ese marco, el mandatario destacó el crecimiento de la Unicach y felicitó al rector por dirigir por buen rumbo los destinos de esta institución educativa, saldando las deudas heredadas y mejorando la economía de la misma, lo que permitió incrementar la oferta académica, la matrícula escolar e instalar el sistema de bachillerato.

“Estoy a cinco días de terminar mi mandato. Me voy contento porque ha habido muchos logros, sobre todo en el rubro educativo; la Unicach, por ejemplo, ya está tranquila y relajada, porque venía arrastrando muchos vicios que nadie había tenido el deseo y compromiso de arreglar, hasta que tuvimos un representante que se dedicó de manera disciplinada y responsable a trabajar por la universidad. Gracias por esa entrega total a su universidad; por eso, se nota la diferencia”, afirmó al reconocer la capacidad académica de esta institución que cuenta con el 62 por ciento de docentes con doctorado y un 97 con posgrado.

Resaltó que la educación es la

clave para el desarrollo y progreso de una entidad, así como el impulso hacia la hermandad y para enfrentar cualquier desafío, por ello su gobierno trabajó intensamente en este sentido, para recobrar la confianza y resarcir los rezagos en diferentes ámbitos, principalmente en salud y educación, logrando también avanzar en materia de infraestructura educativa.

“Gracias a la buena voluntad y la disciplina financiera, se obtuvieron buenos resultados. Hay finanzas sanas en Chiapas y vamos a dejar recursos para que el próximo gobierno no esté con las manos vacías”, expresó el mandatario.

Al presentar un panorama con cifras, análisis, soporte y estadísticas, sobre los logros alcanzados en diferentes rubros durante este periodo, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Juan José Solórzano Marcial, destacó la actualización del Marco Jurídico y Regulatorio, el cual permitió obtener el estatus de Universidad Autónoma, así como la creación del Sistema de Bachillerato.

Ante la comunidad docente y estudiantil, Solórzano Marcial resaltó que el respaldo que el Gobierno de Chiapas ha brindado a esta institución, ha permitido sanear la crisis financiera heredada por las pasadas administraciones, fortalecer la infraestructura en escuelas, facultades y áreas administrativas, elevar la calidad educativa, los servicios de apoyo

académico y la creación de entornos dignos y favorables para el desarrollo integral de las y los estudiantes.

"Estos cuatro años de gestión se han caracterizado por ser un proceso de transformación y construcción de nuevos acuerdos, de trabajo colectivo comprometido y con apego a las normas de transparencia, ética y responsabilidad. Todo esto ha convertido a la Unicach en generadora de conocimientos y de compromiso social y humanista. En cada paso firme hemos sembrado las bases para una institución más sólida, inclusiva y comprometida con el impulso del desarrollo de Chiapas y de México", apuntó.

Asistieron: el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Luciano Concheiro Bórquez; la vicepresidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado,

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

María Reyes Diego Gómez; la secretaria de Educación del Estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la secretaria general de la Unicach, Magnolia Solís López; el secretario de Administración y Finanzas de la Unicach, Fernando Gómez Ruiz; así como estudiantes, personal docente y administrativo de esta universidad.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

FGE presenta a una persona con reporte de No Localizada en Palenque

La Fiscalía General del Estado logró dar con el paradero de Fernando “N” quien permanecía en calidad de persona No Localizada, en el municipio de Palenque.

Derivado de la denuncia realizada por el padre de la víctima el día 27 de noviembre de 2024, por la No localización de su hijo Fernando “N”, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva iniciaron las investigaciones correspondientes con apego a protocolo.

Este 02 de diciembre de 2024, Fernando “N”, fue localizado en un rancho de las afueras del municipio de Palenque, Chiapas, por elementos de la Policía de Investigación, por lo que fue presentado ante el Fiscal del Ministerio Público.

Dicha persona fue valorada

por personal calificado de Servicios Periciales de la Fiscalía de Distrito Selva, determinando que se encuentra en buenas condiciones de salud, por lo que en las próximas horas será reintegrado a su núcleo familiar.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres y hombres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando cero impunidad.

Vinculación a proceso por

robo con violencia agravado en La Concordia: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado logró obtener del Juez de Control auto de vinculación a proceso en contra de Sergio “N”, por su probable participación en el delito de robo con violencia agravado, hechos ocurridos en el municipio de La Concordia.

Por estos hechos, el Juez de la Causa emitió la medida cautelar de prisión preventiva justificada, de conformidad con lo establecido por el artículo 155, fracción XIV, del Código Nacional de Procedimientos Penales, y otorgó un mes de plazo de

investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 1 de septiembre de 2024, la víctima salía de su rancho denominado “Jesús”, ubicado en la entrada de la colonia Benito Juárez, municipio de La Concordia, cuando fue interceptado por el hoy imputado, quien lo despojó de su motocicleta, amagándolo con arma de fuego.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza cero impunidad.

POLICIACAS

25 años de prisión para responsable de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas en Ocosingo: FGE

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia en contra de José “N” por los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas. El primer ilícito en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Mauricio “N”, y el segundo cometido en contra de Felipe “N” y Armando “N”.

El Juez de la Causa, en audiencia de juicio oral, dictó sentencia condenatoria al acusado por el delito de homicidio calificado, con una pena de 25 años, 6 meses y 3 días de prisión, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos y el pago de la reparación del daño, con base en los artículos 501 y 502 del Código Federal del Trabajo.

Por cuanto hace al delito de lesiones calificadas, el juzgador dejó a salvo los derechos de las víctimas para que los hagan valer en la vía correspondiente.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza cero impunidad.

FGE Chiapas radicó carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado de una persona en el municipio de Palenque

La Fiscalía General del Estado (FGE) radicó carpeta de investigación en contra quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio calificado, de una persona que en vida respondiera al nombre de Víctor “N”, hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

Después de conocer la noticia criminal por parte de la Policía Municipal, en la que se informó sobre una persona del sexo masculino sin vida en la colonia Unitaria de los Trabajadores, por proyectil de arma de fuego, la FGE dio inicio a las indagatorias con apego al Protocolo de Homicidio, efectuando el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Forense y practicar la necropsia de ley, a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

el pasado 2 de diciembre del presente año, mientras la víctima se encontraba al interior de una tienda, una persona que se trasladaba a bordo de una motocicleta le disparó en varias ocasiones, para después huir del lugar.

De acuerdo a la información que obra en la carpeta de investigación,

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el estado de derecho y garantiza cero impunidad.

DEPORTES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, encabezó el acto de presentación y lanzamiento del primer Diplomado en Diseño de Circuitos Integrados de Señal Mezclada con Tecnología CMOS Nanométrica, impartido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

El evento, realizado el pasado viernes 29 de noviembre, forma parte de las primeras acciones implementadas a través del Centro para el Desarrollo de Soluciones Tecnológicas y Capital Humano para la Industria, conocido como Hub Tech Talent Chiapas. Además, se enmarca en un programa integral de desarrollo de talento en tendencias tecnológicas, diseñado para fortalecer la competitividad de la industria en el estado.

Dicho programa ofrece una amplia gama de opciones educativas, incluyendo cursos, talleres y diplomados, dirigidos a estudiantes, egresados, académicos y empresarios, fomentando así la formación de capital humano especializado y alineado con las necesidades del sector productivo.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

Lanza SEyT y Hub Tech Talent Chiapas el Primer Diplomado en Diseño de Circuitos Integrados

En este contexto, el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo destacó que este diplomado representa una oportunidad trascendental para el estado: por un lado, impulsando la formación de talento local con capacidades alineadas a las demandas de una de las industrias más dinámicas y competitivas, y por otro, posiciona a Chiapas como un actor clave con potencial para integrarse a las cadenas globales de valor en alta tecnología, al mismo tiempo que abre la puerta a la atracción de nuevas inversiones, la creación de empleos bien remunerados y el desarrollo de una economía basada en la innovación, consolidando a Chiapas como un referente en la construcción de un futuro tecnológico y competitivo. Es importante destacar que El

Rehabilita SOP la antigua Presidencia Municipal de Venustiano Carranza

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), realizó la rehabilitación de la antigua Presidencia Municipal de Venustiano Carranza.

Este proyecto es un paso importante hacia la conservación del patrimonio histórico y la modernización de la infraestructura municipal.

El proyecto abarca la intervención en distintas áreas clave, cada una de ellas diseñada para garantizar la funcionalidad y mejorar la calidad de los servicios públicos.

La rehabilitación es una inversión estratégica que garantiza mejores condiciones de operación a largo plazo, rehabilitación y adecuación de espacios.

Se llevó a cabo una restauración minuciosa, mejorando su estructura para prolongar su vida útil.

Al respecto, Claudia Baca Esquinca, titular de SOP, reiteró que la intervención de monumentos históricos no sólo implica acción estética, también es un esfuerzo por mantener vivas las

raíces culturales y fortalecer la conexión entre generaciones pasadas y las futuras.

La obra representa un hito en la modernización del municipio y un beneficio directo para la localidad, que contará con espacios renovados, seguros y funcionales que facilitarán el desempeño de sus labores diarias.

ITESO, con su destacada trayectoria y enfoque académico, garantiza que los 20 participantes inscritos a este diplomado recibirán una formación de clase mundial, permitiéndoles desempeñarse en un sector de alta especialización y con gran demanda global.

Durante su intervención, Salazar

Estrada resaltó que, además de este diplomado, el programa integral de desarrollo de talento incluye una oferta educativa enfocada en temas clave como ciberseguridad, programación, inteligencia artificial, medios interactivos, entre otros, los cuales se ofrecen de forma gratuita como parte de la visión del gobernador Rutilio Escandón, de incentivar el desarrollo de sectores de alta tecnología en el Estado.

Finalmente, el presente diplomado tiene una duración de 128 horas, equivalente a 16 semanas, impartido los viernes y sábado en sesiones en formato híbrido, conformándose un grupo de 20 participantes.

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Como siempre, te replantearás tus rutinas y te propondrás eliminar los vicios que tiene tu comportamiento. ¿Lo conseguirás? Al menos te conocerás mejor a ti mismo, que no es poco. Hoy vivirás un día ilusionante, con gran aportación a tu bienestar por parte de los amigos. No caigas en la tentación de intentar cobrar aprisa viejas deudas.

Leo

Tienes grandes ideas para ganar mucho dinero en poco tiempo, lo que te falta es un poco de decisión y arriesgarte. No obstante, ese riesgo es menor de lo que tú piensas. Puedes experimentar caídas momentáneas de moral, producidas por el regreso a la actividad cotidiana. Todavía te costará un tiempo readaptarte, busca el apoyo de tus amigos.

Tauro

Las cosas están muy tranquilas estos días en el ámbito familiar. Disfruta y prodiga tus atenciones para que la situación se prolongue, eso te dará paz interior. Piensa que el control que ejercen tus padres sobre ti está cargado de buenas intenciones. Así que, aunque debes seguir reivindicando tu independencia, no recurras a la ruptura.

Virgo

Tu familia te apoya en tus proyectos profesionales. Aprovecha este impulso, pero no olvides agradecer el respaldo con detalles que mantengan la armonía en casa. Los que estáis estudiando tenéis una jornada con buena predisposición al trabajo en equipo, que os durará toda la semana. Lo negativo es que quizá vuestros compañeros no os sigan.

Meme del dìa

Geminis

Días propensos a los ataques de celos. Tu sentido de la posesión está muy a flor de piel y eso no te reportará nada bueno. Si no puedes reprimir tus sentimientos, al menos modera su expresión. Si tienes pensado realizar hoy algún esfuerzo físico, como subir al monte o practicar algún deporte, pon los medios para evitar lesiones de las articulaciones.

Libra

De vez en cuanto resulta conveniente ponerse en el lugar de los demás, para poder ver mejor lo que ocurre a tu alrededor. Ponlo hoy en práctica, porque te puede ser muy útil. Estos días te conviene dormir, por lo menos, ocho horas diarias y, si es posible, alguna más. Consumes demasiada energía y necesitas recuperarla para mantenerte a flote. A veces, hasta los mejores amigos tienen un mal día.

Sagitario

Si la ausencia de vicios es sinónimo de aburrimiento, el exceso de los mismos es una clarísima señal de desequilibrio emocional. Intenta hoy no colocarte en el segundo estadio. Estos días conviene que bajes un poco el pistón. Sin desatender tu mundo laboral o tus negocios, trata de no sobrepasar un número cómodo de horas de trabajo o la debilidad te podría enfermar.

Acuario

Los planetas te colocan ante la vida con un alto nivel de independencia, por lo que estará en tu mano cambiar las circunstancias que rodean tu existencia con cierta facilidad. Los últimos días han traído a tu signo la estabilidad que en estos tiempos te ha faltado. Quizá esto implique cierta pérdida de libertad personal, pero crecerás.

Cáncer

Es tiempo de renovación. Tu espíritu te animará a cambiar, a emprender nuevos caminos y eso pondrá en quiebra algunas de tus convicciones de siempre. Día para grandes decisiones. Las comidas copiosas y los excesos con la bebida han tenido una influencia directa en tu salud. Notas cierta hinchazón y poca agilidad.

Escorpio

Prometer mucho y dar poco es una conducta que a la larga puede traerte problemas. Haz menos promesas y cúmplelas. A lo largo de la jornada te aparecerá un dolor de cabeza. No dejes que el mal humor se convierta en tu pauta de comportamiento. Nadie te pide que sonrías si no te apetece, pero demuestra respeto por los demás en tus contestaciones.

Capricornio

Es posible que notes alguna indiferencia hacia tu persona por parte de los que te rodean. No te preocupes, es más una percepción exagerada que el reflejo de la realidad. Si metes la pata en algo importante hoy, no dudes en reconocer tu responsabilidad rápidamente. Si la ocultas se terminará sabiendo y será aún más negativo para tu imagen ante los demás.

Piscis

Te molesta ocuparte de asuntos que no son de tu responsabilidad. Quizá visitas a enfermos o cuidar de animales ajenos. La paciencia siempre es buen consejo. Te asaltan deseos de cambiar radicalmente tu dieta alimenticia. No es conveniente, por lo menos de momento, porque podrías debilitarte. Modera tus comidas y espera un poco.

-Cecilia

Lee y William Arroyo subieron al podio en las competencias individuales de freestyle más de 17 años; México llegó a ocho preseas

La selección nacional logró una cosecha de cuatro preseas de bronce, en las competencias del tercer día del Campeonato Mundial de Taekwondo Poomsae Hong Kong 2024, resultados con los que México llegó a ocho medallas en el certamen que concluirá el próximo miércoles 4 de diciembre.

El oaxaqueño William de Jesús Arroyo Reyes sumó una medalla a su palmarés personal luego de conseguir el tercer lugar en las pruebas de freestyle individual varonil más de 17 años, con lo que logró la hazaña de obtener por lo menos una presea en cada Campeonato Mundial al que ha

acudido.

“Disfrutando cada paso del camino, gracias a todos los que estuvieron detrás apoyándome, no tengo palabras de lo feliz que estoy, por estar en mi cuarto mundial y obtener medalla de nuevo”, compartió el tricampeón del orbe tras su premiación.

“Es algo mágico, pero esto no termina aquí, dejemos la medalla a un lado porque falta una prueba más, vamos a dar lo mejor y dejar todo en ese último día en pareja freestyle con Cecilia Lee y más que nada a divertirnos, porque eso es lo que queremos, disfrutarlo juntos”, destacó el campeón panamericano de Santiago 2023.

La neoleonesa Seo Hyun Cecilia Lee Kim subió al podio de honor en freestyle individual femenil mayor de 17, tras conseguir la insignia de bronce.

“Feliz de poder pisar un escenario tan grande y bonito. De este Mundial me llevo muchos aprendizajes y emociones”, señaló la monarca de Goyang 2022, en pareja freestyle.

“Muchas gracias a mi familia que siempre está ahí para apoyarme, a la FMTKD (Federación Mexicana de Taekwondo), a la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), a SEDENA, y al INDE Nuevo León, por todo el apoyo brindado en este proceso. Siempre agradecida con mi padre y entrenador Kang Young Lee y con Sergio Gloria por su tiempo,

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Vaslav Ayala va por podio en el Mundial de Taekwondo Poomsae Hong Kong 2024

dedicación y por confiar en mí. A seguir trabajando porque los sueños están para cumplirse, porque la vida empieza muchas veces y queda aún un día de competencia. Vamos a darlo todo por México”, resaltó la medallista de oro de Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Por su parte, el neoleonés Heriberto Sánchez Godina ganó el metal de bronce en individual varonil menos de 50 años, poomsae reconocido, para incrementar la cosecha nacional.

Mientras que, el equipo

integrado por las jaliscienses Minerva Gómez Eudave y Maya Yelena Preciado Gastélum, así como por la bajacaliforniana Fernanda Jiménez Osuna, consiguió la medalla de tercer lugar en la categoría cadete femenil.

Las competencias del Campeonato Mundial de Taekwondo Poomsae Hong Kong 2024 continuarán hasta el miércoles 4 de diciembre.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

EL MUSEO CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO OFRECEN VISITAS PARA PÚBLICO CON DISCAPACIDAD VISUAL

• Se trata de recorridos guiados con adaptaciones de obra que permiten conocer la exposición permanente; el público también podrá conocer las casas funcionalistas y el estudio de Diego Rivera

Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (Mcedryfk) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) llevará a cabo un programa de visitas para personas con discapacidad visual, con el propósito de divulgar el contenido del museo y sus colecciones. Los recorridos se llevarán a cabo el martes 3 y jueves 5 de diciembre, en dos horarios: 11 y 13 h.

Impartidas por el área educativa del museo, con un cupo limitado a 20 participantes por sesión, las visitas guiadas para personas con discapacidad visual permitirán conocer la exposición permanente del museo, las casas funcionalistas y el estudio de Diego Rivera y sus colecciones, a través de adaptaciones de obra y audiodescripciones que el área educativa realizó junto con la escuela Ilumina, detalló en entrevista Lourdes Sánchez, integrante de esta área del recinto.

A lo largo del recorrido, las y los participantes podrán tener contacto con piezas táctiles que estarán acompañadas de una audiodescripción, la cual ofrecerá mayor información sobre la arquitectura funcionalista a partir de tres maquetas que presentan las formas y los volúmenes de los espacios, así como un retrato de Diego Rivera sobre Dolores del Río que se encuentra en tercera dimensión para que pueda ser tocado, y una pieza de cartonería de Judas que es parte de la colección del artista y que cuenta con texturas y elementos que permiten conocer la forma y el contexto de la pieza.

“En el área educativa del museo hemos trabajado desde hace varios años para atender a otros públicos mediante el uso de diversas herramientas, como el Sistema

Braille y la lectura fácil que permite a las personas con baja visión leer algunos textos y apreciar imágenes. Es un acercamiento a la obra y trabajo de varios artistas, como Rivera o Juan O´Gorman, en el que se hace uso del tacto”.

La promotora educativa recordó que el programa de atención a personas con discapacidad inició en 2016, con espacios reservados fuera del museo o interpretación de Lengua de Señas, “pero uno de los proyectos más significativos en este periodo fue una maqueta que tenemos en salas y que permite que el público con discapacidad motriz conozca el espacio sin subir las escaleras. Es una maqueta que se puede desarmar y mostrar los interiores como si fuera una especie de visita guiada a partir de ese material didáctico”.

Explicó que también se realizó un barandal como parte del programa Ajustes razonables en el que, a pesar de que un edificio patrimonial como el Mcedryfk no se puede modificar, se pueden hacer algunos ajustes necesarios. “Es una herramienta y un apoyo que permite mostrar las casas de Diego Rivera, Frida Kahlo y Juan O´Gorman y que se adapta perfectamente a la estética del museo, con el que el público se traslada de una casa a otra y ayuda a todos”.

El registro para las visitas guiadas deberá realizarse en el correo: medr.pedagogía@inba. gob.mx. El Mcedryfk se localiza en Altavista y Diego Rivera, San Ángel Inn, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

13

ICONOGRAFÍA GUADALUPANA, NACIMIENTOS Y EXVOTOS; EXPOSICIÓN EN LA ESCUELA DE ARTESANÍAS DEL INBAL

• La muestra reúne 45 piezas elaboradas por estudiantes y docentes de las ocho academias. Podrá visitarse del 2 al 13 de diciembre en la Galería 1

Estudiantes, docentes y personal administrativo de la Escuela de Artesanías, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), invitan al

público a visitar la exposición Iconografía guadalupana, nacimientos y exvotos, que se presentará del 2 al 13 de diciembre en la Galería 1 de la institución.

La muestra no solo incluye exvotos y nacimientos, sino que también busca exhibir la creatividad y la imaginación de la comunidad estudiantil y docente de las ocho academias –Cerámica, Ebanistería, Esmaltes, Estampado, Joyería y Orfebrería, Metales, Textiles y Vitrales–, destacando las diferentes técnicas y materiales utilizados en los talleres. Permanecerá de lunes a viernes, de 10 a 14 y de 16 a 18, con entrada libre.

La Virgen de Guadalupe, un símbolo icónico de gran significado para la población mexicana, es el eje central de esta exposición. En esta ocasión la muestra que se ha realizado de

manera continua en los últimos años, reúne 45 piezas elaboradas con materiales como cobre, hojas de maíz, tela, vidrio, metal, esmalte y madera.

La tradición oral y documentos históricos narran que María, madre de Jesús, se apareció cuatro veces al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, incluyendo una aparición a su tío Juan Bernardino. En el relato Nican mopohua, la Virgen pidió a Juan

Diego que solicitara al obispo Juan de Zumárraga la construcción de un templo en su honor. Ante las dudas del obispo, Juan Diego llevó flores del Tepeyac en su ayate, donde al desplegarlo se reveló la imagen de la Virgen, interpretada como "mestiza". Este hecho, junto a su parecido con el pendón de Hernán Cortés, llevó a que se le conociera como la Virgen de Guadalupe.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NACIONAL DE DANZA CLÁSICA Y CONTEMPORÁNEA PRESENTAN SU TEMPORADA DE OTOÑO 2024

• Pertenecientes a la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de Bailarín y Plan Especial para Varones ofrecen fragmentos de coreografías emblemáticas

Estudiantes de la Licenciatura en Danza Clásica con Línea de Trabajo de

Bailarín y Plan Especial para Varones de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (Endcc), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presentan las coreografías: El lago de los cisnes (fragmento del primer acto); La muñeca encantada; Paquita Grand pas de deux; Paysant Pas de Deux, del ballet Giselle (primer acto) y Grand Pas de Deux , del ballet La bayadera, como parte de su formación académica y en memoria de la maestra y bailarina Beatriz Correa (1957-2024).

Las funciones continuarán hasta el 8 de diciembre –jueves y viernes a las 11:30 horas, sábado a las 10:30 y 12:30 y domingo a las 10:30 horas–, en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

De la obra “El lago de los cisnes” presentan el fragmento del 1.er acto con coreografía de Irma Morales,

basado en el original de Marius Petipa, Lev Ivanov y Alexander Gorsky, con música de Piotr Ilich Chaikovski, ejecutada por estudiantes de 6.o año y Varones III; Giselle es una obra que representa al ballet romántico y que aborda el tema del amor, la locura y la muerte, donde los estudiantes ejecutan el primer acto Paysant Pas de Deux, de la coreografía de Jules Perrot y Jean Coralli, bajo la adaptación coreográfica de Uriel Muñoz y música de Adolphe Adam, interpretada por estudiantes del 8.o y 9.o año y por Varones V y VI.

La muñeca encantada, acompañada por dos carismáticos arlequines, presentan la coreografía de Mikhail Fokine, bajo el montaje coreográfico de Irma Morales y música de Josef Bayer, interpretada por estudiantes de 6.o año y Varones III. De La bayadera presentan el primer

acto, escena III, El festín de la boda, Grand Pas de Deux, con montaje coreográfico y adaptación de Carlos Rodríguez, sobre la versión de la Ópera de París. Los maestros ensayadores son Carlos Rodríguez y Sandra Bárcenas, con música de Ludwig Minkus, ejecutada por estudiantes del séptimo año y Varones IV. El Grand pas de Deux de Paquita, coreografía de Joseph Mazillier y Marius Petipa, con el montaje de Carlos Rodríguez, es interpretada por estudiantes de 7.o año y Varones IV. Durante las funciones se lleva a cabo la proyección de un video en homenaje a la bailarina y docente Beatriz Correa, en el que se muestra impartiendo clases y como bailarina en el escenario. Formó parte de la Compañía Nacional de Danza de 1976 a 1996 y fue docente en la Endcc.

CULTURA

EL MUNAL DA A CONOCER EL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN ÁNGELES. LAS HUESTES CELESTIALES EN LA TIERRA

• La publicación reúne a destacados investigadores cuyos textos acercan a los lectores al rico simbolismo de los seres angélicos propuestos en la exposición

• Con alrededor de 200 piezas provenientes de 38 colecciones públicas y privadas, la exhibición y su investigación curatorial quedan plasmados en esta memoria editorial

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), presentan el catálogo de la exposición Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra, el próximo sábado 7 de diciembre a las 12 h en el Auditorio Adolfo Best Maugard. La investigación curatorial de la muestra queda reflejada en esta edición, la cual reúne alrededor de 200 piezas de diversos creadores y abarca cinco siglos de iconografía angélica. Entre las obras que integraron la exposición se encuentran los pinceles novohispanos de Luis Juárez, Juan Correa y Cristóbal de Villalpando;

las grandes referencias de la pintura académica, como Félix Parra, Juan de Mata Pacheco y Manuel Ocaranza; y, en el contexto moderno, las representaciones de Jesús Guerrero Galván, Cordelia Urueta, Juan Soriano, Kati Horna y Javier Marín, quienes configuran la imagen del ángel contemporáneo.

Este volumen convoca a especialistas e investigadores de renombre, como Luis Javier Cuesta, Ana Lilia Cepeda, Mónica López Velarde, Luis Rius, Héctor Palhares y Ramón Avendaño. Cada uno analiza los orígenes y diferentes rostros de los seres alados, en un recorrido de 500 años de historia estética, que ofrece una visión amplia sobre su presencia en los ámbitos sagrado y profano.

A través de textos e imágenes, el catálogo aborda temas que van desde las alegorías de victoria, justicia y triunfo, como metáforas de la modernidad, hasta las representaciones del ángel negro. Así, los lectores podrán acercarse al profundo simbolismo de estas figuras celestiales en la vida cotidiana.

Después de un lustro de arduo trabajo que involucró al equipo del Munal, este proyecto de investigación se consolida en una publicación que da testimonio de la exposición y sus ejes temáticos, la cual registró un promedio de 150 mil visitantes.

La presentación estará a cargo de los curadores de la muestra, en compañía de Aldo Sánchez, el artista Miguel Madariaga y el coleccionista Daniel Liebsohn. La cita será en el Auditorio Adolfo Best Maugard del recinto del Inbal. El catálogo estará disponible para su compra en la tienda del Munal, ubicada en la planta baja, a partir del 7 de diciembre.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

El Museo Nacional de Arte se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc. Tel. 55-86475430 ext. 5050 y 5024. alma.sanchez@ munal.inba.gob.mx.

Horario de visita: de martes

a domingo, de 10 a 18 h. Costo general: $90. Entrada libre a Inapam, menores de 13 años, personas con discapacidad, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo entrada libre.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Universidades Tecnológicas y Politécnicas exponen a Comisión de Presupuesto requerimientos de gasto para 2025

• Este subsistema de educación superior atiende al 16 por ciento de la matrícula nacional

• Solicitan 489 millones de pesos para incremento salarial, mil 278 millones de pesos para el funcionamiento y mil 200 millones para infraestructura

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), tuvo una reunión de trabajo con integrantes de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, quienes solicitaron mayor presupuesto para este subsistema de educación superior que atiende al 16 por ciento de la matrícula nacional.

Durante el encuentro, el secretario de la Comisión de Presupuesto, diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), señaló que para estas instituciones el Proyecto

del Presupuesto de Egresos (PPEF) 2025 contempla recursos por cinco mil 547.87 millones de pesos, lo que representa una disminución de 4.6 en términos reales.

Detalló que las Universidades Tecnológicas de México son instituciones de educación superior que ofrecen el título de técnico superior universitario o de licenciatura, permite a los estudiantes incorporarse en corto tiempo luego de dos años al trabajo productivo o continuar estudios a nivel licenciatura. Actualmente, hay 125 Universidades Tecnológicas en 31 estados del país y su matrícula en 2024 asciende a 232 mil 655 estudiantes.

En tanto, las Universidades Politécnicas nacen como un nuevo modelo de institución pública de educación superior durante 2002, los estudios se realizan en periodos de cuatrimestres en dos años, adicionalmente se les pide a los egresados que lleven a cabo una estancia en la industria con una duración de 15 semanas, equivalente a un cuatrimestre antes de otorgar el título. A la fecha, existen 64 Universidades Politécnicas con una matrícula de 103 mil 540 estudiantes.

En conjunto, las Universidades Tecnológicas y Politécnicas atendieron en 2024 a un total de 341 mil 254 estudiantes; por lo tanto, el gasto anual por estudiante para ambas instituciones equivale a 16 mil 257 pesos en 2025 frente a los 17 mil 727 de 2024.

En contraste, agregó, instituciones como la UNAM tienen un gasto anual por estudiante de 134 mil 923 pesos, el Instituto Politécnico Nacional de 98 mil 895 pesos y la UAM de 153 mil 606 pesos.

La diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) lamentó que se escatimen recursos para el subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, por la importancia que tienen para reducir la brecha de desigualdad y que en las familias tengan entre sus integrantes a una persona titulada y bien capacitada. Destacó la relevancia de que se hagan mesas de trabajo y se reconozca el valor de estas universidades en términos sociales y de calidad educativa. Consideró que el presupuesto que piden es muy poco, por lo que externó su apoyo para que tengan el recurso que requieren.

ACTUALIDAD

Senado se suma a festejos por el 120 Aniversario del Natalicio de Dolores del Río

• El próximo miércoles, 4 de diciembre, se inaugura exposición sobre la

El Senado de la República y la Secretaría de Cultura inaugurarán la exposición “Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria”, que se llevará a cabo en la galería abierta del recinto parlamentario, el próximo miércoles 4 de diciembre a las 10 de la mañana, a fin de conmemorar a la primera mujer latina en ser reconocida como estrella de Hollywood durante la década de 1930

A través de un recorrido visual, el Senado, por medio de la presidenta de la Comisión de Gobernación, la legisladora por Durango Margarita Valdez Martínez, se suma a los festejos por el 120 aniversario del natalicio de la actriz Dolores del Río que serán coordinados por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

María Dolores Asúnsolo López

Negrete (1904-1983), su verdadero nombre, nació en Durango y fue pionera de la industria

cinematográfica

A su regreso a México, se consolidó como icono del Cine Nacional y gracias a su participación en cintas como María Candelaria (1943), Bugambilia (1945), Flor Silvestre (1943) y Doña Perfecta (1951) se hizo merecedora cuatro veces del Premio Ariel La actriz de origen duranguense destacó igualmente como presidenta del Festival Internacional Cervantino y por ser la primera mujer en formar parte del Jurado del Festival de Cannes

Dolores del Río tuvo un papel destacado en la defensa de los derechos gremiales y junto con otras actrices impulsó importantes proyectos vigentes hasta hoy, como La Casa del Actor, que brinda atención a las y los intérpretes durante su vejez, y una estancia infantil para las hijas e hijos de los miembros de la Asociación Nacional de Actores (ANDA)

La exposición fotográfica “Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria”, se exhibirá del 4 de diciembre y concluirá el 31de enero

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Comisión de Igualdad de Género organizó foro de diálogo con miras a la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados

• Sin la participación de expertas y expertos el trabajo no impactaría en la vida de todas y todos: diputada Burgos Hernández

La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), realizó el foro “Diálogos para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados”, donde se puso de manifiesto la necesidad de etiquetar recursos.

La diputada Burgos Hernández subrayó la importancia de escuchar las opiniones de distintas colectivas, organizaciones, asociaciones, expertas y expertos en este tema. “Sin su participación, nuestro trabajo no sería impactante e importante en la vida de todas y todos”.

Destacó que es vital acudir a cada poblado, porque afuera la gente desconoce estos temas, no sabe lo que es un sistema de cuidados; por eso, es responsabilidad de todas y todos, de las y los legisladores y de las expertas ir a explicar de qué trata.

La diputada Gabriela Jiménez Godoy (Morena) reconoció que existe una deuda histórica con las mujeres. Opinó que para lograr que la mujer deje de vivir violencia se necesita autonomía e independencia y esto se logra con un sistema de cuidados. “Es necesario que avancemos para que toda mujer logre independencia económica, intelectual y profesional”

En su oportunidad, la diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) dijo que es importante dejar atrás el estereotipo de que las mujeres son cuidadoras, y para lograr esto se requieren cambios culturales. Observó que este sistema debe modificar ampliamente las leyes, una articulación de autoridades de los tres órdenes de gobierno de manera transversal que abarque una serie de cambios políticos, jurídicos y sistémicos. Elisa Gómez, representante de la

Fundación Friedrich Ebert y de la Coalición por el Derecho al Cuidado Digno y Tiempo Propio de las Mujeres, informó que construyeron una Ley Modelo del Sistema Nacional de Cuidados y pidió que las diputadas y diputados la inscriban porque “de otra manera un parlamento abierto nos queda chico. Si se puede que la Comisión la pueda presentar para que se dictamine”. Reconoció que hay avances normativos importantes, pero se necesita marcar una ruta que quede plasmada en el Plan Nacional de Desarrollo.

La senadora Amalia García Medina (MC), coordinadora de la Comisión de Sistema de Cuidados de 50+1 Nacional, pidió que los cuidados sean concebidos como un bien público para garantizar que todas tengan acceso a ellos. Es fundamental, agregó, poner en el centro que todas las mujeres tengan posibilidad de acceder al desarrollo y a su incorporación a la vida pública en todos los ámbitos y terrenos. “Estamos en un momento importante para que a lo largo del sexenio se implemente el sistema de cuidados”.

Primera ronda de diálogo

La diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC) opinó que en este tema no debe haber colores partidistas, sino la voluntad de cambiar la vida de las mujeres e incidir en una política pública con perspectiva de género. Propuso revisar los recursos para instancias infantiles con el fin de que las mujeres tengan un espacio seguro donde dejar a sus hijas e hijos, como casas de atención para adultos mayores, escuelas de tiempo completo y remuneración a las

personas cuidadoras, así como seguridad social.

Del PVEM, la diputada Mayra Espino Suárez, destacó que la implementación de un sistema nacional de cuidados es un proceso que ya está en marcha y requiere de la participación y coordinación de diferentes sectores incluyendo gobierno, sociedad civil y sector privado. Consideró que este debe ser creado a partir de la expedición de la ley en la materia y deberá integrar servicios del cuidado infantil, de personas mayores y con discapacidad, así como mejorar las condiciones de trabajo de las personas cuidadoras.

Alejandra Haas Paciuc, de Oxfam México, se pronunció por ampliar el espacio fiscal a través de una reforma progresiva que permita que haya recursos suficientes. “Es relevante canalizar presupuesto porque sin dinero no hay sistema. El presupuesto de México tiene que ser un presupuesto de las mujeres, no puede ser residual”. Refirió que es necesario concebir el sistema de cuidados como un sistema que no solo esté hecho desde el escritorio porque hay gran diversidad de formas de cuidar.

Lourdes Jiménez Brito, representante de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, mencionó que las mujeres cuidadoras no reciben a cambio una retribución económica o en especie, por lo que propuso el reconocimiento pleno de que el cuidado es un trabajo y merecen la protección, las prestaciones de seguridad social, y derecho a pensionarse.

Claudia Corichi García, presidenta nacional de 50+1, consideró que se tiene

que tomar en cuenta un presupuesto público importante y pensar en políticas públicas y tributarias. Se manifestó por un sistema que garantice y enfrente de manera profunda todas las vertientes, incluidas las transformaciones culturales, educativas, sociales y laborales, para que las mujeres accedan al mercado laboral en mejores condiciones y tengan autonomía económica.

A su vez, Mónica Orozco Corona, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, informó que la colectiva presentó una iniciativa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos donde plantea la necesidad de revisar la política fiscal y de gasto. “Cuando decimos que no hay presupuesto, que no hay espacio fiscal, que no podemos financiar el sistema de cuidados, lo que decimos es que lo sigan pagando las mujeres y las niñas. Tenemos la disposición de dialogar con ustedes sobre propuestas de política y su financiamiento”.

Alejandra Cervantes, de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, dijo que el sistema de cuidados es un tema de decisión política, presupuesto y sectorialidad, porque tiene que haber una estructura de gobernanza. “Lo que buscamos impulsar es que un sistema de cuidados no es la mera agregación de programas sociales y no es cualquier política que tenga el nombre de mujeres, sino tiene que ver con una visión más amplia”: la economía, el medio ambiente, sus implicaciones, costos y beneficios sociales.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento aprobó opinión favorable al PPEF 2025

• Las y los integrantes de la instancia legislativa avalan su plan anual de trabajo

En reunión ordinaria, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), aprobó por 32 a favor, 10 en contra y cero abstenciones, su opinión favorable respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, que destina recursos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por un monto de 37 mil 119 millones.

La opinión señala que el PPEF 2025 es un Proyecto responsable, que cumple con los criterios de austeridad republicana y responsabilidad hacendaria y, sin duda, ha sido elaborado con el objetivo de fortalecer la justa distribución del agua como un derecho consagrado en la Constitución Política, que es uno de los principales ejes del gobierno. Considera que, desde el Poder Ejecutivo, existe un plan ambicioso para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento de todas y todos los mexicanos, con compromisos claros, ejes rectores estratégicos y acciones contundentes que permiten vislumbrar resultados exitosos.

El diputado Juan Hugo de la Rosa (Morena) dijo que si bien se aprecian disminuciones en el Presupuesto 2025 ya se explicó

que obedece a obras realizadas durante los dos años anteriores, por lo que estimó que es un Proyecto responsable. “Hay que respaldarlo, porque es una de las principales preocupaciones de la gente”, precisó.

La diputada Tatiana Tonantzin Ángeles Moreno (Morena) conminó a los grupos parlamentarias a confiar en el plan estratégico del Gobierno Federal y respaldarlo, pues cuenta con una gran capacidad técnica en materia del agua, por lo que ahora corresponde a las y los legisladores impulsarlo durante este primer año de la administración.

Humberto Ambriz Delgadillo, diputado del PRI, informó que entregaron lo relacionado al proyecto de reúso del agua, por un monto de 8 mil 240 millones de pesos, el cual no será de un año. “Ponemos sobre la mesa que se hizo un oficio de alcance, además de la conclusión del proyecto de Distrito de Riego #1 con un costo de 240 millones de pesos”.

Francisco Arturo Ávila Anaya, diputado de Morena, pidió otorgar un voto de confianza a los proyectos en materia de infraestructura hídrica pues tendrán un impacto positivo en beneficio de las y los habitantes de diversas entidades.

Del PVEM, el diputado Óscar Bautista Villegas respaldó la propuesta del Presupuesto de Egresos 2025, pero solicitó que se verifique si dentro del proyecto se contempla la construcción de la presa La Escoba, toda vez que es de gran importancia porque dará viabilidad durante 30 años a los habitantes de San Luis Potosí.

Por su parte, el diputado Pedro Garza Treviño (PAN) subrayó que es incongruente que se reduzcan los recursos del Presupuesto cuando se ha reconocido que ya concluyeron muchas obras, por lo que debería haber algunas consideraciones para sectores como salud, educación y agua. Hizo un llamado la Comisión para que exija que se aumenten los recursos a medio ambiente, agua potable y saneamiento para el uso y reúso del agua.

Del PAN, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño advirtió que hay una grave crisis en materia de agua en México, la cual lejos de atenderse con el incremento el presupuesto se disminuye y no se vigilan.

El diputado Rodrigo Ramos Enríquez (MC) puntualizó que

es de preocupar la situación del Presupuesto pues para poder confiar en el Proyecto del Ejecutivo se requiere de un plan de trabajo, aunado a que no hay un compromiso con las futuras generaciones reflejado en el PEF. En su intervención, la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) dijo que este Presupuesto es de continuidad, donde se ha probado que la disminución de la desigualdad se ha dado a través del uso eficiente de importantes planes de infraestructura para la generación de empleo. Comentó que dentro de este análisis se debe proponer un plan para atraer recursos de financiamiento que existen a nivel internacional para completar las demandas que se tienen en los estados.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Rinden homenaje en el Senado a María Teresa

Juárez Carranza, mujer que luchó por la democracia

El Senado de la República se rindió homenaje a la maestra María Teresa Juárez Carranza, mujer que luchó por la democracia y la libertad de los presos políticos en México.

La senadora Laura Itzel Castillo destacó que “Tere Juárez, como se le conocía a mi mamá, es un ejemplo de valentía, de amor a la patria y a su familia”.

Durante el homenaje a la maestra María Teresa Juárez Carranza, a cuatro años de su fallecimiento, Castillo Juárez resaltó que el reconocimiento tiene como objetivo recordarla como una mujer luchadora por la democracia.

La senadora de Morena narró que la profesora Juárez Carranza nació en 1930 en la calle de República de Costa Rica, fue hija de un trabajador ferrocarrilero y de una maestra de primaria.

“Su padre no le permitió estudiar la preparatoria por ser mujer y la alternativa fue entrar a la escuela de maestras, exclusiva para mujeres, que se ubica cerca del Colegio Militar. Ahí conoció a Matilde Castillo Martínez, concluyó sus estudios y trabajó como maestra de primaria”, refirió.

Laura Itzel Castillo agregó que siendo profesora conoció a Rosa Torre González, quien era defensora de la liberación femenina, fue impulsora

del primer congreso feminista junto con Elvia Carrillo Puerto, en Yucatán.

“A través de su gran amiga Matilde, conoció a su hermano Heberto Castillo, de dónde nació un noviazgo y posterior matrimonio. Acompañó a Heberto en todas sus luchas, juntos participaron en el Movimiento del 68; más tarde fundaron el Partido Mexicano Socialista, del cual fue candidato presidencial. Después del fallecimiento de Herberto Castillo, siguió con la lucha”, relató.

Amalia García Medina, de MC, señaló que hablar de Tere Juárez es referir una etapa fundamental del país, cuando se fundó el Partido Mexicano Socialista. “Ahí los conocí a los dos”, agregó.

García Medina dijo que Tere Juárez destacó porque junto con otras mujeres exigían la libertad de los presos políticos, entre los que se encontraba Heberto Castillo, “luchaba porque la disidencia política no fuera perseguida”.

“Cuando piensa uno en Tere Juárez, piensa en ella como una mujer frágil, suave y delicada, pero al mismo tiempo, fuerte, con entereza, con una gran educación y un compromiso por México. Cuando uno piensa en Tere, piensas en Heberto, y a la inversa, no puede uno separarlos”, externó.

MÉXICO AL TIEMPO

Expo-venta de productos y artesanías de Colima en el Senado

• Mely Romero Celis inaugura muestra para impulsar a artesanos de la entidad.

Con la finalidad de incrementar las ventas y consolidar los vínculos entre artesanos y productores colimenses, la senadora Mely Romero Celis inauguró la Expoventa de productos y artesanías “Colima, tierra de sabores y colores”, que también pretende recuperar los espacios de promoción perdidos durante la pandemia de Covid-19.

Confió en que sea esta será la primera de muchas muestras que se realizarán en el Senado de la República e invitó a los trabajadores de este recinto parlamentario a que consuman lo que les ofrece esta entidad.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República dijo que es una exhibición en la que se pueden encontrar productos como el tradicional ponche, el cual se elabora en el estado con frutas secas de la temporada navideña, así como las caladillas, que son una especie de galletas que se elaboran con maíz y con una receta de la comunidad Rancho de Villa.

También es posible encontrar unas de figuras de barro conocidas como “perritos colimotes”, diseñados en la entidad de forma especial para que sirvan como urna para las mascotas que fallecen.

En su oportunidad, la secretaria de la Asociación Artesanos de Colima, Inés Carrillo de la Mora, solicitó a los senadores su apoyo para realizar exposiciones como ésta, “no pedimos dinero”, sino que nos permitan un lugar para poder trabajar.

Explicó que su gremio atraviesa por una economía pesada después del Covid-19, porque se terminaron los eventos para los artesanos, cuando antes, había uno cada año a nivel nacional, un concurso de artesanía nacional, así como exposiciones para productores, “pero todo eso se acabó”.

Inés Carrillo dijo que se requiere una ley para proteger a los artesanos, “porque vienen los chinos y no podemos competir contra los chinos, ni debemos. Los artesanos son la cara de la historia de México, pero nos están enterrando, nos están quitando todo. Somos la identidad de un país, tanto artesanos como productores”.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

La Comisión de Presupuesto analiza con la titular del INEGI necesidades de recursos para 2025

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), se reunió con la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía(INEGI), Graciela Márquez Colín.

Gómez Pozos afirmó que no es secreto que hay un recorte generalizado del gasto en el presupuesto y se debe hacer así por un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y otras circunstancias, y es importante tener la información de los requerimientos del INEGI, ante los temas que se deben modificar en el presupuesto.

Indicó que en estas mesas se están escuchando a distintos actores de la sociedad civil e instituciones que tienen que ver con el Presupuesto de Egresos, que se estará discutiendo en la Comisión el próximo 10 de diciembre, para después pasar al pleno el 11 y 12 de diciembre.

El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) pidió a la titular del INEGI mandarles una nota de cuánto sería el mínimo que necesitarían para sacar la Encuesta Intercensal, pues la información que dará es necesaria para el país.

Hizo mención que el INEGI ha sido una institución de la cual las y los mexicanos se sienten muy orgullosos, y ha sido importante para México desde su función y hasta la fecha. “La

Intercensal es importante, pero hay un recorte y se deben cumplir con otros requerimientos del sector público”.

INEGI tiene una disminución presupuestal del 29 por ciento

En la reunión, la titular del INEGI comentó que a finales de mayo presentaron el anteproyecto presupuestal ante la Subsecretaría de Egresos, en donde proponían 17.2 mil millones de pesos y el techo presupuestal que se le fijó en el Paquete Económico fue de 12.2 mil millones de pesos, que representan una disminución de 29 por ciento, es decir 5 mil millones.

Lo anterior, dijo, podría poner en riesgo la Encuesta Intercensal 2025, donde se tiene un estimado de 5 mil 800 millones de pesos, y al levantarla, el Instituto únicamente se quedaría con 7 mil 200 millones de pesos, que “apenas alcanzaría para la nómina y algunos proyectos estratégicos, pero necesariamente se dañaría la capacidad operativa del Instituto para los demás programas”.

Precisó que ese ajuste le pega a la Encuesta Intercensal que busca abarcar 7.2 millones de viviendas; sin embargo, añadió que de persistir el recorte “buscaremos maximizar las funciones del Instituto y se hará un esfuerzo para sacar lo mejor, en caso de que persista el recorte, sin dañar al Instituto”.

Se comprometió a remitir a

la Comisión de Presupuesto un documento que contenga ajustes y los programas a postergar, en caso de que no se logren los 5 mil millones. Hizo notar que el trabajo podría salir adelante si se asignan 3 mil 500 millones de pesos. Además, dio cuenta de las acciones y encuestas que realiza el Instituto, entre ellas Censos Económicos, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), Encuesta Intercensal, Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental. Asimismo, el Índice Nacional

de Precios al Consumidor, Producto Interno Bruto, Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) y Estadísticas Vitales.

También destacó una serie de encuestas y registros administrativos quincenales, trimestrales y anuales, los cuales integran la Red Geodésica Nacional, Marco Geoestadístico, Mapa Topográfico, Red Nacional de Caminos y la delimitación de colonias y otros asentamientos humanos.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

La Comisión de Marina emite opinión favorable sobre el PPEF 2025; lo considera adecuado con las prioridades del sector

La Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga, aprobó, por 17 votos a favor y tres abstenciones, su opinión en sentido positivo al Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2025 en lo relativo al Ramo 13, por considerar que es adecuado y de conformidad con los proyectos prioritarios y principales políticas sociales y de desarrollo del Gobierno de la República.

El diputado de Morena solicitó que el documento se remita a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para sus efectos correspondientes, y agradeció a las y los integrantes y a su equipo de trabajo su compromiso para sacar adelante los temas que le corresponden a la Comisión.

Durante la reunión ordinaria, hizo un exhorto para que continúen con el mismo entusiasmo y confíen en que el trabajo legislativo será la base para impulsar al sector marítimo y en beneficio de la Marina-Armada de México.

El documento precisa que el PEF 2025, a través de la Secretaría de Marina, atiende diversos programas presupuestarios fundamentales para el desarrollo económico y social de la República, como los expuestos en sus Anexos 1. Gasto neto total, Anexo 12. Programa de ciencia, tecnología e innovación, Anexo 13. Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres y Anexo 16. Recursos para la adaptación

y mitigación de los efectos del cambio climático, entre otros.

En este contexto, recomienda que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se apruebe en los términos propuestos, considerando que se encuentra apegado a las disposiciones de austeridad republicana.

Asimismo, por tener un enfoque de sostenibilidad, estar alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sus respectivas metas, se estima indispensable para el cumplimiento de sus atribuciones propias, así como las asignadas en materia de administración portuaria, coordinación aduanera, turística, ferroviaria y aeroportuaria.

Destaca que es congruente con la política de austeridad republicana y se ajusta a la disponibilidad de los recursos destinados al próximo año fiscal, al privilegiar su asignación a programas para el bienestar, así como una alta inversión pública estratégica a fin de atender los compromisos Institucionales.

Concluye que con la asignación presupuestal considerada en el PEF, la Secretaría de Marina optimizará sus acciones para atender en primera instancia su quehacer institucional mediante el aumento a los gastos de operación, además de los temas que en beneficio del país se le han encomendado.

MÉXICO AL TIEMPO

Dialoga Sergio Gutiérrez Luna con la ABM sobre la importancia de comunicar desde el Legislativo las acciones para transformar al país

• El presidente de la Mesa

Directiva sostuvo un encuentro con el Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, se reunió esta mañana con el Comité de Dirección de la Asociación de Bancos de México (ABM), donde resaltó la importancia de que desde el Poder Legislativo “comuniquemos las acciones para transformar al país”.

Señaló que este encuentro con los banqueros, liderados por Julio Carranza Bolívar, presidente del Comité de Dirección de la ABM, fue un diálogo “muy productivo” sobre

la certeza que deben tener las inversiones en nuestra nación. Gutiérrez Luna les manifestó que hay garantías para que continúe la inversión en México, y que los bancos sean el vehículo para otorgar los créditos que se necesitan en el sector. Acordaron tener reuniones permanentes y acciones concretas a la luz del entorno económico y geopolítico.

La reunión tuvo lugar en el Club de Banqueros, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde acudieron Daniel Becker Feldman y Regina García Cuéllar, vicepresidente y directora general del Comité de Dirección de la ABM, respectivamente.

Asimismo, Fernando Solís Cámara y Jiménez Canet, y Javier Medina Medina, presidentes de la Comisión de Comunicación y Enlace Legislativo de la ABM.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

23

Comisiones de la Cámara de Diputados avalan proceso para elegir titular del Órgano Interno de Control del INE

• La convocatoria señala que el 3 y 4 de diciembre se realizarán las comparecencias de aspirantes, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación avalaron, por unanimidad, el acuerdo para el proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE).

El documento señala que las personas que cumplieron con los requisitos exigidos por la Constitución Política y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, son: Ana Maribel Salcido Jashimoto, Fidel Latournerie Albores, Leonel Antonio Vázquez Briseño, Esther Castellanos Polanco, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, Víctor Hugo Cervantes Contreras y Daniel Alberto Lejarazu Gaona.

Asimismo, Daniel Omar Espinoza Rubio, Carlos Enrique Serrano Marín, María de los Ángeles Guzmán García, Marco Tulio Ramírez Pitta, Eduardo Meza Rincón, Alma Patricia Sam Carbajal, Salvador Alejandro Cruz Rodríguez, Alejandro Romero Gudiño, Nidia Paulina Carrillo Salgado, Saúl Wade León, Jesús Antonio Tobías Cruz, Johancy Aquiahuatl Denicia, Ruth Adriana Jacinto Bravo, Luis Oswaldo Peralta Rivera y Pavel Ramsés Huerta Cabrera. El acuerdo indica que los expedientes electrónicos generados con la información y datos personales de las personas aspirantes a ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del INE serán almacenados en medios

electrónicos por un año a partir del 22 de noviembre de 2024 y estarán bajo resguardo de la Cámara de Diputados.

Las comparecencias ante las comisiones unidas de las personas aspirantes se realizarán el martes 3 y miércoles 4 de diciembre de 2024, en el edificio G, tercer piso, en la sala de juntas de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados. El martes en un horario de 10:00 a 19:00 horas y el miércoles de 10:00 a 14:00 horas.

Las personas aspirantes deberán presentarse con una anticipación a su turno de 30 minutos, ya que las comparecencias mismas serán desahogadas de forma continua. En caso de no estar presentes en el horario asignado, perderán el derecho al desahogo de la comparecencia. Una vez concluidas las comparecencias, éstas serán públicas y podrán ser consultadas en el micrositio de la convocatoria.

El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), dijo que un proceso de esta naturaleza debe tener la máxima publicidad y, en ese sentido, se mantiene el acuerdo para que las sesiones de comparecencias se transmitan en vivo por todas las plataformas que tiene acceso el Congreso de la Unión.

Mencionó que buscarán que técnicamente se privilegie la máxima publicidad y también en el entendido que toda esta memoria bibliográfica de las comparecencias estará en un micrositio disponible para aquel que quiera consultarlas.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), pidió a las y los diputados estar el mayor tiempo posible y acudir los más que puedan a las comparecencias los días 3 y 4 para dar aún más certeza la ciudadanía que este es un proceso abierto, plural y en el cual “vamos hacer nuestro trabajo a conciencia”.

Sobre la transmisión de las comparecencias, mencionó que se realizará una nueva redacción del acuerdo y que se hará un enlace a través de una plataforma, se guardará el video y, posteriormente, se publicará en el micrositio de la Comisión.

La diputada Irais Virginia Reyes De la Torre (MC) felicitó a los diputados presidentes de ambas comisiones porque fueron capaces de llevar a cabo un trabajo colaborativo sobre este tema. Asimismo, pidió conocer quién los postula, el ensayo y currículum vitae de las personas postulantes para que se tenga la información antes de las comparecencias.

La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) pidió que se solicite al encargado del Canal del Congreso la utilización de los equipos de transmisión en vivo “Live View” para tener la posibilidad de ir a través de la señal del Canal del Congreso.

De Morena, la diputada Elena Edith Segura Trejo pidió acceso a la información que deba valorarse para las comparecencias de este

martes.

Enseguida, Ana Elizabeth Ayala Leyva, diputada de Morena, expresó que este tipo de comparecencias no se transmiten porque el proceso puede ser vulnerado y es necesario cuidarlo y proteger los derechos de las y los aspirantes.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) comentó que suele ocurrir que las preguntas que se van haciendo la gente que va aspirar más tarde a los cargos puede estar presente oyendo y tener algún tipo de idea sobre la pregunta de lo que se le está señalando y eso será un tema que se tendría que valorar si vale o no la pena si realmente influyera tanto. El presidente Mejía Berdeja señaló que, para dar más elementos de juicio y transparencia, se acordó que al currículum se anexe la institución que postula a cada aspirante, así como el tema de su ensayo. Además, que las cartas, títulos y demás documentos, quedarán en resguardo de la Comisión y podrán ser consultados directamente por los legisladores.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

La Comisión de Diversidad

AL TIEMPO

aprobó, con observaciones, opinión positiva respecto al PPEF 2025

• Pidió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública tomar en cuenta la necesidad de un anexo transversal para el tema de la diversidad sexual

La Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), aprobó, con nueve votos a favor y uno en contra, en sentido positivo, con observaciones, su opinión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. Asimismo, la instancia legislativa solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública tomar en cuenta las recomendaciones vertidas en la opinión sobre la necesidad de un anexo transversal para el tema de la diversidad sexual, una vez reformado el artículo 2, fracción III Bis, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

En las conclusiones del documento se subraya que no existe claridad en políticas públicas encaminadas a eliminar las problemáticas que viven las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, pues se identifican ciertos programas presupuestales positivos porque la mayoría de

ellos tuvieron un aumento de recursos para el año próximo, pero que resulta casi imposible identificarlos.

Subraya que es importante señalar que, al no contar con recursos etiquetados e identificados para la población objetivo, un incremento presupuestal a los rubros o entes ejecutores no solucionaría el problema de falta de atención de sus derechos fundamentales, ya que los programas presupuestales actuales se encuentran dirigidos a diversas poblaciones consideradas como grupos vulnerables y el aumento de presupuesto a los entes ejecutores de gasto no garantiza que se utilicen para diversidad sexual y de género.

“Esta Comisión --indica--, en el objetivo de no entorpecer la operación de los programas que actualmente atienden recursos para la población de la diversidad sexual y de género, considera oportuno emitir una opinión positiva respecto del PPEF-2025; sin embargo, se retoma la petición de la anterior Legislatura con respecto a la necesidad de creación de un anexo transversal para la atención de la diversidad sexual”.

El diputado López Vela aclaró que en el Proyecto de Presupuesto 2025, en el Anexo 13 “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, del ramo 12 Salud, se propone la asignación de 472 millones 392 mil 965 pesos para la prevención y atención de VIH Sida y otras

ITS (Infecciones de Transmisión Sexual)

Además, se considera un aumento de 17 millones 512 mil 882 pesos con respecto al asignado a este rubro en comparación con el presupuesto de 2024.

Después de aprobada la opinión, el presidente de la Comisión instruyó a la secretaria técnica para girar las comunicaciones pertinentes.

La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) expresó su desacuerdo con la opinión emitida por la Comisión porque “sabemos las necesidades que existen en la diversidad y se les está dando prioridad a otras cosas que no son más importantes que la salud. Por ello, resulta preciso “alzar la voz y hacer los esfuerzos que sean necesarios para garantizar los derechos de las poblaciones de la diversidad”.

Detalló que en el Presupuesto no se observa un recurso digno para programas que son importantes para la población de la diversidad como es el de la prevención y atención del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), el cual contribuye a materializar la política pública en la materia de los derechos de estas poblaciones y que tiene proyectado para 2025 un incremento “apenas por encima de la inflación”.

En tanto, la diputada Laura Hernández García (MC) se pronunció por elevar el presupuesto para el rubro específico de la prevención de enfermedades de transmisión sexual y que éstas no sigan aumentando, así como tener certeza de que exista un recurso etiquetado para el VIH.

Mencionó que, si bien es cierto que la gran mayoría de la población afectada por esa enfermedad son personas que pertenecen a la diversidad sexual, es importante hacer promoción y ofertar la prueba del VIH a las mujeres embarazadas.

De Morena, la diputada Rafaela Vianey García Romero resaltó que la opinión en sentido positivo de la Comisión no solo versa sobre la propuesta del Presupuesto, sino también se dan observaciones específicas para atender las necesidades de la población de la diversidad sexual, y la creación del anexo transversal para diversidad sexual, lo cual “es sumamente vanguardista”.

Con esto, dijo, su grupo parlamentario no solo reafirma de alguna manera las inquietudes que van surgiendo, sino su compromiso con una visión humanista, no discriminatoria, incluyente y por el bienestar todos, todas y todes.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de abril de 2024

Me amo tal como soy Una

"Para aprender a amar a los demás empecé por amarme a mí misma, a aceptar que soy como soy, y a confiar que mis decisiones son las correctas."

Shoshan

Para ello me apoyo en mis aciertos, acepto el amor que se me da y acepto las críticas, porque soy una persona que siempre está dispuesta a estar en este mundo y a aprender a vivir en él. Estoy aquí por alguna razón y trato de ser coherente con mis propias ideas y convicciones.

Mi corazón late cada día, y al abrir mis ojos sé que mi vida sigue, que he de disfrutar de todas las cosas que el mundo me ofrece, y que en recompensa yo también doy todo de mí para que otras personas tomen confianza en si mismas y lleguen tan lejos como yo he llegado.

Aceptarnos como somos lo involucra todo: la mente y cuerpo sin importar nuestro aspecto, y es que sólo se crece aceptándonos como personas. Cuando nos complace vernos en un espejo y vernos tan felices desde nuestro interior, porque allí nace lo que proyectamos al mundo.

Debo pensar que toda la creación está hecha para disfrutarla, así será más fácil dejarme llevar por las maravillas, porque yo me merezco lo mejor.

Incluso acepto los rechazos que antes tan mal me hacían. Ahora los veo y reflexiono acerca de ellos, porque puede haber algo de verdad en lo que se nos critica, y si soy capaz de no ofenderme, escuchar y reflexionar sobre los rechazos que sufro es por la gran confianza que tengo en mí misma: soy única, valiosa y me amo como tal.

Si esperamos a ser personas perfectas para amarnos a tal como somos, perderemos la vida entera. Ya somos personas perfectas, aquí y ahora.

No quiero grandezas, no espero mucho y tampoco espero nada, no soy tan buena persona, ni tampoco tan mala, soy una persona única. Con el tiempo se aprende que sólo queriéndonos a nosotros mismos podemos llegar a ser vistos como perfectos a los ojos de cualquier persona.

A lo largo de la vida se pasa por muchas etapas, y por cada una de ellas caí y aprendí; sea cual sea el papel que debo desempeñar, siempre lo haré con la mejor voluntad y amor que nace desde mi interior. Hay que estar felices de quienes somos, no necesitamos compararnos con nadie, no estoy en esta vida para vivir amargadamente por no tener lo que otros tienen; soy feliz como soy, no tengo que enfermar de agobio por ser mejor, porque así tal como soy me gusto, para mí soy perfecta, debemos tener una mente así, tener mente ganadora.

Todo lo que necesito es amarme hoy más que ayer y tratarme como a un ser profundamente amado. Al quererme a mí misma, floreceré con una belleza que apenas puedo comenzar a vislumbrar, soy y seré mi

mejor amiga.

Tú también puedes amarte tal como eres.

El amor es el alimento que necesitamos los seres humanos para realizar nuestra grandeza.

Cuando aprendemos a amarnos más a nosotros mismos, aprendemos también a amar más a todo el mundo.

Debemos aprender a ver el mundo con más amor.

De ese modo, nuestro entorno será de personas sanas de espíritu, y estaremos contribuyendo a que el mundo sea mucho mejor, porque como personas, también lo seremos.

Y así es y será, si empiezas amarte y que tu boca diga cada mañana:

Me amo tal como soy, me gusta todo lo que hago y si a alguien no le agrada yo no voy a renunciar a lo que ya soy:

ALGUIEN QUE SIENTE SEGURIDAD EN SI MISMO.

nueva oportunidad

He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.

Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.

No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva. La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.

No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.

Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…

-No permitas que el miedo te domine-

Es lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio? ¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de abril de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

AGUDO,

ICTUS O ACVA

Supone la aparición de una lesión a nivel cerebral porque se dañan algunos de los vasos que le llevan o le recogen la sangre; entonces las células que lo componen, las neuronas, se quedan sin el oxígeno que necesitan y en pocos minutos se dañan de forma irreversible; por tanto, cuanto antes actúen los médicos para limitar el daño mejor.

Es una enfermedad frecuente, sobre todo en personas mayores. Se estima que afecta 250 por cada 100000 habitantes. En España es la primera causa de muerte por enfermedad de las mujeres, y la segunda en hombres. Cada 14 minutos fallece un enfermo por ictus.

Hay varios tipos de ictus; si la lesión surge porque se tapa una arteria o vena se habla de ictus isquémico o trombotico, si es porque el vaso se rompe, por ejemplo, por una subida brusca de la tensión arterial, por un traumatismo o golpe, o el sujeto toma medicamentos

anticoagulantes en exceso y están mal regulados o surge porque había una malformación en el vaso o un tumor que lo destruye, entonces decimos que el ictus es hemorrágico.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

Es clave que nuestros tubos estén limpios, y eso no sucede si las arterias si llenan de grasa, es lo que llamamos arteriosclerosis, que en griego significaría arterias duras o pétreas al llenarse de grasa, ya que “escleros” es duro y “atero”, grasa, y es que si acumulan grasa pierden elasticidad, se hacen rígidas y disminuye su luz con lo que la sangre debe caminar por un tubo más angosto y es más fácil que se ocluya; también puede surgir sí las venas se tapan, si la sangre que circula por ellas deja de ser liquida. Ya sabe al sacarla de un vaso se hace sólida es lo que llamamos forma un coágulo, pero otras veces esa transformación sucede

dentro del mismo vaso y lo llamamos un trombo; el resultado final es que el obstáculo no permite recoger la sangre de la zona, a la misma le faltan oxígeno, las neuronas sufren y se lesionan; si es por poco tiempo y no ocasionó destrucción, se habla de accidente isquémico transitorio, en inglés TIA, transient ischaemic attack, y la lesión suele ser menor. El tapón puede deberse a que, en una zona un pedazo del trombo se liberó, lo llamamos émbolo, circula, pero acaba obstruyendo un vaso pequeño, a veces capilar.

Con el accidente cerebrovascular una zona del sistema nervioso se daña, y el sujeto puede presentar de forma brusca el defecto. Por ejemplo, no poder mover parte del cuerpo, no poder hablar, o pérdida de alguno de nuestros sentidos. Su aparición debe hacernos ir al médico de forma urgente. El más experto es el neurólogo. En algunos hospitales tienen instaurado el llamado código ictus, que atiende con urgencia

AGORAFOBIA Y CLAUSTROFOBIA

Es una situación en la que hay miedo o pánico a la situación en la que se encuentra uno, generalmente relacionada con espacios abiertos, o en los que puede acumularse mucha gente. Deriva del griego ágora, que significa plaza, y fobia, miedo. En ocasiones el ahora fóbico tiene miedo a no soportar una situación, a hacer el ridículo, sufrir un infarto o una crisis etc. Se expresa como una crisis de pánico o ansiedad. Entendemos la ansiedad como miedo a lo desconocido, como una reacción normal ante cualquier contingencia incierta que provoca inseguridad.

Su expresión es muy diversa, pero con frecuencia hay sensación de ahogo, pulso rápido o taquicardia, mareo, pérdida del control de esfínteres, náuseas e incluso pérdida de conocimiento. Algunas personas con agorafobia no pueden salir de su casa sin ir acompañadas y en los casos más graves, ni siquiera pueden quedarse solas en su domicilio

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Podría evitarla si consigue eliminar la ansiedad de su vida, aprender a relajarse. Para ello muchos utilizan varias vías. Ejercicios de respiración, de relajación muscular o estiramientos, practicar algún tipo de deporte, oír música, meditar. Algunos lo consiguen con remedios naturales. Tomando infusiones de hierbas

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Puede ser muy útil que acuda al psicólogo o psiquiatra, para que valore su situación y ofrezca tratamiento.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es importante saber que un ataque de pánico, aún sin técnicas de control, sólo durará unos minutos. La terapia conductivo-conductual aporta buenos

resultados. El paciente tiende a refugiarse en su casa y aislarse totalmente del mundo exterior. Esta situación entorpece en muchos casos que el tratamiento psicológico tenga éxito, ya que dependen de un familiar o alguien de su entorno para acudir a consulta, produciéndose en muchos casos el abandono del tratamiento.

La terapia psicológica online está dando muy buenos resultados en estos casos, ya que la persona empieza el tratamiento desde su casa y se van programando metas graduales y realistas. Estas metas pueden ser: bajar solo al portal de su casa, dar una vuelta a la manzana, ir acompañado en el metro por un familiar etc. Es una etapa en la que se explican los fundamentos del tratamiento y se empieza la

al enfermo. Cuando este llega le hacen estudios radiológicos urgentes para localizar el daño y su posible causa, pues las actuaciones siguientes son más eficaces cuanto antes se pongan en marcha.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable dependiendo del tipo de ictus, del vaso dañado, donde se localiza, extensión, e incluso de la rapidez en aplicar la terapéutica indicada. No es infrecuente que tras el ictus el sujeto deba vivir con limitaciones o secuelas, que necesite la ayuda de un fisioterapeuta, logopeda, rehabilitador, o cuidador.

Por: www.fesemi.org

reestructuración cognitiva. Una vez que la persona va adquiriendo confianza y va superando el “miedo al miedo”, puede ir recuperando su movilidad y autonomía y es en ese momento, cuando deberá acudir a la terapia presencial.

El pronóstico de la agorafobia es muy bueno con un tratamiento cognitivo conductual adecuado.

RELIGIÓN

INTRODUCCIÓN

Hay cristianos que todavía no han aprendido a valorar lo que son, no valoran que son hijos del Rey de Reyes y por lo tanto príncipes y coherederos con Cristo del reino celestial, ya lo “dijo el rey a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que trajese de los hijos de Israel, del linaje real de los príncipes, muchachos en quienes no hubiese tacha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el palacio del rey” Daniel 1:3-4; esto es lo primero que debemos recordar los cristianos, que somos hijos de Dios, es decir, hemos sido escogidos por Él.

Y cuando leemos a Jeremías diciendo: “Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos. Y te pondré en este pueblo por muro fortificado de bronce, y pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo para guardarte y para defenderte, dice Jehová. Y te libraré de la mano de los malos, y te redimiré de la mano de los fuertes” Jeremías 15:19-21, debemos asumir que nuestra condición como hijos de Dios es superior a quienes están en el mundo, y si aún no lo somos debemos esforzarnos para serlo.

Leamos La Palabra De Dios

Daniel 1:17-20 “A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños. Pasados, pues, los días al fin de los cuales había dicho el rey que los trajesen, el jefe de los eunucos los trajo delante de Nabucodonosor. Y el rey habló con ellos, y no fueron hallados entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y Azarías; así, pues, estuvieron delante del rey. En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino”

HIJOS DE DIOS

El sentirse un hijo de Dios debe ser una convicción que nos lleva a actuar como tal en forma concreta a la hora de vivir nuestra vida diaria, y si creemos que somos más que vencedores en Cristo Jesús, debemos actuar en esa convicción en todas las circunstancias, aunque algunos, por ser creyentes, se autoexcluyen del poder progresar, prosperar y tener el éxito que Dios pone en sus vidas como si esto fuera mundano o significara entrar en la competitividad negativa que el mundo mantiene

Hay cristianos que tienen problemas

Debemos ser mejores 27

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de abril de 2024

con la palabra éxito, y llegan a creer que no figura en la Biblia a pesar de que aparece varias veces, como cuando “salieron a campaña los príncipes de los filisteos; y cada vez que salían, David tenía más éxito que todos los siervos de Saúl, por lo cual se hizo de mucha estima su nombre” 1 Samuel 18:30, o cuando oraba Nehemías diciendo: “Te ruego, oh Jehová, esté ahora atento tu oído a la oración de tu siervo, y a la oración de tus siervos, quienes desean reverenciar tu nombre; concede ahora buen éxito a tu siervo, y dale gracia delante de aquel varón” Nehemías 1:11

EL ÉXITO DEL MUNDO

Es cierto que el éxito del mundo nada tiene que ver con los cristianos, pues el verdadero éxito para el creyente es descubrir el propósito que Dios tiene para él en la Tierra y edificar su vida sobre la roca que es Cristo para poder llevarlo a cabo

Pero también es cierto que muchos cristianos le tienen miedo al éxito a consecuencia de los ejemplos negativos de personas a quienes Dios les ha hecho prosperar tremendamente, o les cubrió de sanidad, o les restauró la familia, y luego se alejaron de Dios, pero se olvidan que también hay personas que al fracasar también se apartaron del Señor

También están los que confunden humildad con mediocridad, y se creen que siendo mediocres en sus actividades o emprendimientos son humildes, cuando en realidad para ser humilde ante el Señor, primero hay que desarrollar una vida de logros y éxitos para mantenerse

pequeño frente a todo lo logrado, ya que la humildad del cristiano es la capacidad de morir a sí mismo para que Cristo sea quien se manifieste en su vida

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Publica DOF reformas a la Constitución para prohibir el maltrato a los animales ACTUALIDAD

• Se reforman y adicionan los artículos 3o., 4o. y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y cuidado animal; entran en vigor mañana martes 3 de diciembre

El Diario Oficial de la Federación publicó en su edición vespertina el decreto con reformas a la Constitución para prohibir el maltrato a los animales, el cual entra en vigor mañana martes 3 de diciembre.

El pasado 12 de noviembre, por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política, en materia de protección y cuidado animal; el documento fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales

Se amplía la facultad del Congreso de la Unión a expedir leyes sobre protección y bienestar de los animales.

Se establece que el cuidado animal sea una responsabilidad coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal; además, estipula que se legislará para un trato justo y digno, al reconocer la importancia de los animales en la vida de las personas y el entorno.

Se promueve un México que respeta, es empático e impulsa el cuidado hacia los seres vivos y que da voz a quienes no la tienen, protege a quienes no lo puede hacer y garantiza un futuro en el que el bienestar animal sea una realidad;

es decir, el bienestar animal será eje fundamental en las políticas públicas.

Se determina que en los planes y programas de estudio se promoverá la protección de los animales.

Establece que queda prohibido el maltrato a los animales y puntualiza que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.

Faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de las entidades federativas, los municipios y, en su caso, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de protección de los

animales.

En el artículo transitorio subraya que el Congreso de la Unión cuenta con un plazo de ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto, para expedir la ley general en materia de protección y cuidado de los animales, considerando su naturaleza, características y vínculos con las personas, la prohibición del maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de animales de consumo humano y en la utilización de ejemplares de vida silvestre en espectáculos con fines de lucro, así como las medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios.

Menciona que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se

realizarán con cargo a los recursos aprobados expresamente para esos fines por la Cámara de Diputados en los respectivos presupuestos de egresos de los ejecutores de gasto correspondientes, en el presente ejercicio fiscal, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos.

Además, se derogan todas aquellas disposiciones jurídicas que sean contrarias a lo establecido en dicho decreto.

El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales en la LXV Legislatura deriva de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal, y diversas propuestas de diputadas y diputados en la LXV Legislatura.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

DOF publica reforma que eleva a rango constitucional el derecho a vivienda adecuada para personas trabajadoras ACTUALIDAD

• Se reforma y adiciona la fracción XII del Apartado

A del artículo 123 de la Constitución

Política; entra en vigor mañana miércoles 3 de diciembre

El Diario Oficial de la Federación publicó en su edición vespertina el decreto por el que se reforma y adiciona la fracción XII del Apartado A del artículo 123 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de vivienda para las personas trabajadoras, el cual entra en vigor mañana martes 3 de diciembre

El pasado 23 de octubre la Cámara de Diputados aprobó el respectivo dictamen, que fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, en el que se establece que toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de

trabajo estará obligada a proporcionar a sus personas trabajadoras viviendas adecuadas. Esa obligación se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan al Fondo Nacional de Vivienda a fin de constituir depósitos en favor de sus personas trabajadoras. Indica que el Fondo establecerá un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras derechohabientes que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá adquirir suelo y construir vivienda, en los términos que fije la ley.

Además, considera de utilidad social la expedición de una ley para la creación de un organismo integrado por representantes del Gobierno Federal, de las personas trabajadoras y empleadoras, que administre los recursos del Fondo Nacional de Vivienda. Dicha ley regulará las formas y procedimiento conforme a los cuales las personas trabajadoras podrán acceder a los créditos y viviendas en arrendamiento social.

Determina que la ley establecerá los términos y condiciones para que las personas trabajadoras puedan acceder a las viviendas en arrendamiento social, así como al derecho de adquirirlas en propiedad. La mensualidad del arrendamiento

social no podrá exceder del 30 por ciento del salario de las personas trabajadoras.

En cualquier caso, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al Fondo y no cuenten con vivienda propia. La ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho.

En régimen transitorio, se precisa que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de 180 días naturales para realizar las adecuaciones que resulten necesarias a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

De igual modo, con el objeto de reivindicar la orientación social del Instituto, en un periodo no mayor a 180 naturales deberá implementarse un programa de eficiencia operativa que permita hacer una reducción de costos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura deriva de una iniciativa que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 5 de febrero, de diversas propuestas de diputadas y diputados en la anterior Legislatura, y del Congreso de Jalisco.

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

Publica DOF reformas a los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política en materia de bienestar ACTUALIDAD

• Se reduce a 65 años la edad para recibir pensión, se otorgará también a personas con discapacidad y habrá apoyos a campesinos y pescadores; las modificaciones entran en vigor mañana martes 3 de diciembre

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó en su edición vespertina el decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar, el cual entra en vigor mañana martes 3 de diciembre.

El pasado 22 de octubre la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de bienestar, que fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Se establece en el artículo 4º que la Federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años, en los términos que fije la ley. Menciona que el Estado garantizará la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a las

personas menores de dieciocho años de edad, en términos que fije la ley.

Estipula que las personas adultas mayores de 65 años tendrán derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva y no a los 68 como se establecía en la Carta Magna.

Además, señala que el Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes y oportunos, conforme al principio de progresividad, para garantizar los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos hacia la población destinataria. El monto de los recursos asignados no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Mientras que, en el 27 constitucional, establece que el Estado garantizará, en los términos que fije la ley, la entrega de un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas, así como un apoyo

anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala, y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.

Indica que el Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables.

En los artículos transitorios precisa que el Congreso de la Unión, en un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, aprobará las leyes o modificaciones legales necesarias.

En tanto, las legislaturas de las entidades federativas deben realizar las adecuaciones normativas necesarias para cumplir con los fines establecidos en el presente decreto, dentro de los 180 días naturales siguientes a su publicación.

Las erogaciones que se generen con motivo del decreto, se realizarán con cargo a los recursos presupuestarios aprobados expresamente para esos fines por la Cámara de Diputados. En caso de que se realice alguna modificación a

la estructura orgánica de los ejecutores de gasto, deberá llevarse a cabo mediante movimientos compensados conforme a las disposiciones jurídicas, presupuestarias y administrativas aplicables, por lo que en ningún caso se autorizarán ampliaciones a sus presupuestos de egresos.

El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXV Legislatura es a una iniciativa que el Ejecutivo Federal presentó el pasado 5 de febrero y de diversas propuestas de diputadas y diputados en la anterior Legislatura.

En consecuencia, el decreto publicado en la edición vespertina del DOF de este lunes, es el siguiente: DECRETO por el que se reforman y adicionan los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de bienestar.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

DESTACADAS

México

para todos

Juan Carlos Gómez Aranda

México es un país de contrastes. En el norte, regiones, pueblos y ciudades emergen o persisten con fuerza agrícola e industrial, conectados con mercados globales; en el centro, la metrópoli dicta las pulsaciones económicas y políticas del país. Pero el sureste, con su biodiversidad deslumbrante y sus comunidades históricamente olvidadas, continúa en muchos sentidos al margen. Esta asimetría no es una simple casualidad geográfica, es una herida histórica que no cicatriza por un desarrollo profundamente desigual.

En un tiempo de cambios profundos, la nación enfrenta un reto impostergable: incluir a los que poco han sido tomados en cuenta, cerrar las brechas que separan a una región con vastos recursos de las oportunidades que le han sido negadas por generaciones. Y este reto no es sólo económico, es ético, social y humano.

Como nunca, el país esta ante una oportunidad que no puede desperdiciarse. Los proyectos transexenales del gobierno de la República que ahora se ejecutan en el sur son una declaración de propósitos y significados: el país no puede avanzar dejando a una parte de sí mismo atrapada en el rezago.

Proyectos como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Polo de Desarrollo de Tapachula, la Universidad Rosario Castellanos, la Línea K y el gasoducto a Centroamérica buscan integrar al sureste a la dinámica nacional, no como un invitado marginal, sino como un actor central. No se trata solo de obras físicas; estos proyectos son un compromiso de inclusión, una oportunidad para equilibrar el desarrollo, de hacer realidad el principio de prosperidad compartida.

La presidenta Claudia Sheinbaum, lo ha dicho: “un México fuerte no puede existir sin un sureste fuerte”. El Tren Maya, con más de 1,500 kilómetros de vías conectará destinos turísticos, pero su verdadero potencial radica en vincular comunidades aisladas, abrir mercados para productos locales y generar empleos que permitan a miles de familias construir un futuro con

arraigo en su tierra. Del mismo modo, el Corredor Interoceánico es el viejo sueño hecho realidad de una conexión logística y una arteria económica que permitirá transformar la vida de comunidades enteras, estableciendo un puente entre el Atlántico y el Pacífico que beneficiará a los olvidados del sur tanto como a los grandes mercados internacionales. Al consolidar a Puerto Chiapas como un polo de desarrollo, el café y otros productos agropecuarios de la región, ademås de mercancías manufacturadas, se podrán exportar de manera más eficiente. Chiapas, corredor ancestral de cultura y economía, será puerta comercial entre México y nuestros vecinos del sur. El gasoducto a Centroamérica es una obra de ingeniería con potencial para convertirse en una herramienta de justicia energética que permitirá a las regiones más rezagadas tener acceso a recursos clave y a menor precio para su desarrollo.

El anuncio de la presidenta Sheinbaum de hace apenas dos días de crear la Universidad Nacional Rosario Castellanos que principiará clases en 2025 con un primer plantel en Comitán, llena de júbilo a miles de jóvenes que desean prepararse para participar en los cambios en sus comunidades. Se confirmará que la educación es la más eficaz forma de igualar las oportunidades para el bienestar. Hay que advertir que los proyectos no son suficientes si no se acompañan de un enfoque humanista. No podemos medir el éxito con cifras: kilómetros construidos, toneladas transportadas o pesos invertidos. El verdadero éxito debe ser medido en vidas transformadas, en jóvenes que encuentran oportunidades sin necesidad de emigrar, en comunidades que ven en el progreso una herramienta para preservar su cultura y fortalecer su identidad.

Los proyectos deben ser factores de reconciliación, no de imposición. Es fundamental que el desarrollo se construya con las comunidades, no sobre ellas. Por cada kilómetro de vía o cada planta construida, debe

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

haber un esfuerzo equivalente en generar confianza, en garantizar que los beneficios lleguen a todos, pero primero a quienes más lo necesitan.

Chiapas, corazón de la transformación

Chiapas ocupa un lugar especial. No es sólo un estado del sur; es el corazón de esta transformación. Con una biodiversidad que coloca a México en el mapa mundial y una riqueza cultural llena de tradiciones de sus pueblos originarios, Chiapas es un pilar del futuro de la nación.

Eduardo Ramírez, Gobernador a partir del próximo domingo, lo ha planteado con claridad: “no basta con construir obras, necesitamos construir esperanza. Y la esperanza nace cuando las comunidades ven que el desarrollo toca su puerta”.

La Nueva ERA que inicia en Chiapas dentro de tres días, permite vislumbrar que el aporte del estado a la transformación nacional será de gran calado. Chiapas y su gobierno harán su parte con compromiso y determinación, en los cambios que

vienen para apuntalar la apremiante transformación que anhelan los chiapanecos.

Aquí el humanismo transformador toma su papel central. Rosario Castellanos, una de las voces más luminosas de Chiapas -la comiteca universal- lo expresó: “La paz no se decreta, se construye” y esa construcción debe partir del respeto a la diversidad, de escuchar a los excluidos del progreso.

Es fundamental apoyar a Chiapas con inversiones nacionales e internacionales para lograr ejecutar los proyectos que impulsen el desarrollo del sur de México. Los chiapanecos y su nuevo gobierno harán lo que les toca hacer. Es el momento.

*El autor es Coordinador de los Diálogos por la Transformación de Chiapas.

Twitter: @JCGomezAranda

Email: jcgomezaranda@hotmail. com

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la liberación por razones humanitarias de personas que se encontraban privadas de su libertad en distintos penales de la entidad, por los beneficios de sentencia suspendida, libertad condicionada, procedimiento abreviado, cambio de medida cautelar y libertad anticipada, como parte de los trabajos que se realizaron en esta administración estatal a través de la Mesa de Reconciliación.

El mandatario reconoció el trabajo responsable del Poder Judicial del Estado, mediante esta estrategia que permitió hacer justicia a la gente que más lo requiere, sin caer en actos ilícitos e irregulares; muestra de ello, es que del 2013 a la fecha fueron liberadas más de 6 mil personas, quienes no han reincidido y han aprovechado su libertad de forma correcta. Tan sólo en esta ocasión fueron beneficiadas 348 personas.

“En Chiapas le apostamos a la justicia humanitaria en la liberación de personas internas y a restaurar el tejido social a través de la reinserción social, con más fraternidad y transformación de las conciencias; lo estamos viendo con quienes han recibido certificados de libertad, quienes no han reincidido, al contrario, se han comportado bien, conviven con su familia y caminan con la frente en alto, aportando al pueblo con su trabajo”, explicó Escandón Cadenas.

Por ello, externó su satisfacción de haber servido a Chiapas y poner en el centro de atención a la gente, sobre todo a la más humilde, pero también por contribuir en este tipo de acciones que se traducen en la búsqueda del bien común y que demuestran que la justicia no sólo implica castigo, sino también la oportunidad de reformarse y favorecer positivamente a la sociedad.

“Me voy nostálgico, por un lado, porque ésta es la última liberación que se hace a través de la Mesa de Reconciliación en mi gobierno. Pero también me voy feliz porque hemos cumplido con la misión de servir y transformar a Chiapas, dejando finanzas sanas, un estado con movimiento económico y miles de obras para el disfrute de la sociedad. Desde las rancherías hasta las grandes ciudades, se pueden constatar todos los beneficios de esta gran transformación de la vida pública del estado y del país”, concluyó.

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, reconoció la voluntad y sensibilidad política del gobernador Rutilio Escandón al

Encabeza Rutilio Escandón liberación por razones humanitarias de personas privadas de su libertad

ser el principal precursor de este tipo de beneficios, que en esta ocasión se otorga a 328 hombres y 20 mujeres. Señaló que la Mesa de Reconciliación es un instrumento legal que contribuye a la paz y ayuda a transformar la vida de muchas personas.

“Esto no es sólo un acto de justicia, sino un reflejo del compromiso de un gobierno humanista que entiende que cada ser humano tiene el potencial de cambiar y crecer. Este enfoque nos recuerda que detrás de cada historia de privación de la libertad hay una persona con sueños, aspiraciones y la capacidad de reivindicarse. No están solos en este camino, tienen el apoyo de un gobierno que los asistirá en este proceso post-penal para construir un mejor futuro”, expresó.

En representación de las personas liberadas, Enrique Yoni Pérez Álvarez señaló que este beneficio es posible gracias al apoyo del gobernador Rutilio Escandón, así como a la labor de las y los integrantes de la Mesa de Reconciliación del Poder Judicial del Estado, quienes dieron seguimiento a todo el proceso que ahora les otorga la oportunidad de reintegrarse a la sociedad con dignidad y esperanza.

“Es un acto de justicia, pero también de confianza en la capacidad de

cambio. Hoy demuestran una vez más que las políticas públicas impulsadas en esta administración, promueven la unión familiar y están encaminadas al fortalecimiento del sistema penitenciario para la reinserción social, a través de diversas labores”, expresó.

En este evento, donde se instaló el Bazar Penitenciario y la Expo Artesanal, estuvieron presentes: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,

Zepeda Soto; el vocero de la Mesa de Reconciliación del Poder Judicial del Estado, Rafael León González; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; la magistrada presidenta del Tribunal Administrativo, Susana Sarmiento; y familiares de las personas beneficiadas.

Gabriela

DESTACADAS

Huixtla, Chiapas.- Migrantes que caminan en la caravana sobre la carretera que conduce a Huixtla a Villa Comaltitlán, rechazaron de nuevo la invitación que realizan agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), para trasladarlos a Tuxtla Gutiérrez para evitar que sigan su andadura.

Durante su recorrido la caravana migrante ha dialogado con los agentes de migración que se encuentran con unidades para apoyarlos en caso de que alguna persona ya no quiera seguir caminando.

Acompañados de elementos de la Guardia Nacional, agentes del grupo Beta, los elementos federales encuentran a los migrantes y les comentan “Se les invita tomar el apoyo que esta dando para tomar los autobuses para trasladarlos a los albergues se les esta invitando no expongan a las familias”.

Los migrantes han decidido caminar por su propia cuenta, bajo fuertes temperaturas y con la guía de un migrante salvadoreño y un grupo de otros migrantes que lo apoyan para seguir caminando.

A los migrantes que caminan por

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

Migrantes rechazan camiones y ayuda de migración en carretera Huixtla- Villa Comaltitlán

esta carretera panamericana, se les complica las cosas, debido a que en los municipios los espacios públicos están en

- La mañana de este martes -

Magisterio de la Sección 40 bloquearon la carretera costera por varias horas en Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 03 de diciembre de 2024.- Nuevamente un grupo de maestros del sindicato nacional de trabajadores de la educación perteneciente a la Sección 40 se manifestaron bloqueando en ambos sentidos la carretera costera a la altura del ejido Viva México del tramo Tapachula – Huixtla, esto en protesta señalaron a la falta de solución a sus demandas del gremio magisterial.

El bloqueo inició pasado de las nueve de la mañana el cual provocó gran congestionamiento vehicular por varias horas, fue que luego de la una de la tarde los docentes tras recibir acuerdos con autoridades de gobierno del estado se estipuló una mesa de diálogo con autoridades de gobierno en la capital chiapaneca para próximas horas, por lo que se acordó levantar el bloqueo carretero y se retiraron del lugar.

Cabe señalar que cientos de usuarios del transporte público y de transportistas de carga mostraron su inconformidad

por las afectaciones que estas acciones provocan al sector productivo, por lo que pidieron a las autoridades trabajar para evitar que sectores sociales y productivos se vean afectados, al final culminó dicha manifestación sin que se reportaran mayores incidencias.

remodelación o están ocupados por lo que no tienen donde quedarse.

34

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

● Extensión de mandato

● Primer tramo sin exhibir nuevo gobierno

● Seguridad, economía y salud, castigados

Ciudad de México.- Los primeros días del siguiente año se cumple el periodo de 100 días de la administración de primera presidentA de México, Claudia Sheinbaum, sin que hasta el momento se exhiba un nuevo estilo personal de gobernar y sólo se ve la continuidad de la gestión de su antecesor, mentor e inventor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyas prioridades legislativas y de atención presupuestaria a sus mega-obras faraónicas y sus programas sociales de compra abierta de votos, son las prioridades de su régimen, así como la cancelación de los organismos garantes de la democracia mexicana y la captura del poder judicial con la reforma de marras aprobada por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión y los legislativos locales.

La seguridad sigue en focos rojos al arrancar la gestión de la primera mandataria, pues sólo sigue los dictados de su antecesor, y para atender sus pendientes presupuestarios castiga la atención de la salud y otros rubros de primer orden. Del Estado de Derecho y la división de poderes mejor ni hablar, pues se siguen los lineamientos estipulados por el macuspano en sus reformas legislativas, a pesar de los señalamientos de la oposición en cuanto al retroceso en materia de derechos humanos. La venganza se

consumó y en tiempos de la sucesora. Tal vez el más drástico fracaso se resiente nuevamente en materia de seguridad pública. El gobierno de Sheinbaum apuesta por la estrategia aplicada en la Ciudad de México, con su supersecretario ahora federal de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, la cual, hasta el momento es un fracaso, pues llevan más de 5 mil asesinatos en tan sólo dos meses de gobierno y más de 3 mil desaparecidos, con todo y la agudización de la militarización de la seguridad federal. Los ejes nuevos de la atención a la ola de violencia y a la desbocada actividad de los cárteles de la droga no exhiben a la fecha éxitos notables que hablen de resultados concretos. Por el contrario, el aumento de todo tipo de delitos, donde destaca la extorsión, el asesinato y la desaparición de seres humanos, hablan de que no se está haciendo lo suficiente para atender las demandas de la población en esta materia.

En cuanto a la economía, reman a contracorriente luego del desastre heredado, sobresaliendo el monto del endeudamiento mil veces negado y el bajo crecimiento anual el cual ha sido es el peor desde el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado, al registrar, con gran trabajo el 1% del PIB. Debe de disiparse la incertidumbre existente entre los inversionistas, quienes ante una serie de reformas constitucionales no aparecen dispuestos a exponer su dinero. El Paquete Económico para 2025 no es creíble ante los mercados y las calificadoras, sobre todo por la reducción del déficit fiscal proyectado en medio de promesas de implementar nuevas medidas de austeridad.

Su enfoque en atender las prioridades de gasto de los programas sociales electoreros y de sumarle más, así como atender las compromisos de las deuda externa e interna, hacen prever profundos daños en los ciudadanos en renglones como

seguridad, educación, salud y todo ello para estirar el dinero y atender los pendientes dejados por el tabasqueño en las mega-obras que aún no generan lo prometido, como la refinería de Dos Bocas en Tabasco, o el Tren Maya, el cual, ante el fracaso turístico lo orientan a carga. Los subsidios son millonarios, para este transporte y para el AIFA, así como en el Interoceánico.

El próximo año el gobierno de CS será muy difícil, sobre todo porque no podrá cumplir ninguno de sus compromisos. No podrá poner en marcha los trenes ante la comprobación de no tener los estudios necesarios para saber cuántos y quienes requieren de este servicio para hacerlo costeable. Tampoco podrá construir las universidades anunciadas, llevar de nueva cuenta al país al lugar ocupado en el renglón turístico ante la falta de presupuesto para la promoción y, no será con ocurrencias como la del cobro de impuesto a los ocupantes de los cruceros como obtendrá más recursos. No habrá, ha dicho, reforma fiscal y, por lo tanto, el endeudamiento irá para arriba. Al tiempo.

DE LOS PASILLOS

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Federal, informó se registró un ataque con un dron hacia

un vehículo, el cual resultó incendiado a las afueras de Culiacán, Sinaloa, estado que por la ola de violencia ha perdido al menos 18 mil millones de pesos y 25 mil empleos, según la queja de los empresarios locales... La presidenta Claudia Sheinbaum admitió su administración no está preparándose en caso de una deportación masiva, anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Aseguró existe una estrategia humanitaria para atender a los migrantes. También rechazó una “invasión” del ejército estadounidense para combatir cárteles mexicanos. La negación a los problemas, a los conflictos, a la realidad, sigue siendo el sello.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; Miércoles 04 de diciembre de 2024

La ira: El dominio del fuego interior. Paz interior el mejor regalo para esta navidad

En el libro llamado La ira: El dominio del fuego interior escrito por el monje budista Thich Nhat Hanh, o monje Thay como le gustaba que afectuosamente se le llamara, podemos encontrar valiosas enseñanzas sobre cómo dominar la ira y poder llevar una mejor relación con nuestros seres queridos y con las personas que nos rodean, algo que considero como el mejor regalo para navidad, una navidad sin enojos, una navidad de reconciliaciones, una navidad llena de armonía podría ser el mejor regalo bajo el árbol.

Vivimos en una sociedad enferma de ira. Ira en las noticias, ira en el trabajo, en la familia, etc. En tantos ámbitos de nuestra vida, nadie absolutamente nadie, estamos exentos de enojarnos y el cómo reaccionamos a ese enojo es algo que este libro nos enseña a gestionar.

La mayoría de nosotros espera a que una guerra se desate para hacer algún esfuerzo para detenerla, muchos de nosotros no sabemos que las raíces de la guerra están en nuestra forma de pensar y de vivir.

Si eres un buen meditador quizás tengas una visión más profunda, puedes ser una persona más tolerante. En nuestra vida cotidiana estamos corriendo continuamente, no tenemos la capacidad ni la oportunidad de detenernos y observar profundamente la vida que llevamos.

Si tu casa se está incendiando, lo más urgente es regresar a ella y apagar el fuego y no correr detrás de el que creemos que la ha incendiado, cuando estás enojado si sigues discutiendo con la otra persona estás actuando como alguien que se pone a perseguir a un pirómano mientras su propia casa está ardiendo.

Cuando estés enojado toma un espejo y ve como tú rostro pasa de hermoso a tenso y desagradable. Está comprobado que un minuto de enojo debilita tu sistema inmune por 4 horas.

Cuando alguien nos hace enojar sufrimos y creemos que hacerle algo que lo haga sufrir también nos aliviará, pensamos en castigar a la persona

porque eso nos hará sentir mejor

En uno de los pasajes de este libro se nos relata la historia de un joven de 12 años que asistía a las prácticas de meditación del monje Thay, este joven tenía problemas con su padre, porque cada vez que cometía un error o se caía y se lastimaba, su padre en vez de ayudarle, le gritaba y le insultaba diciendo: ¡Que tonto eres! ¿Como puedes hacer algo así? Le gritaba solo porque el joven se había caído y hecho daño, así que para el su progenitor no era una persona afectuosa ni un buen padre. Se prometió así mismo que al crecer nunca trataría a sus hijos de ese modo, que cuando el tuviese hijos en vez de gritarles les abrazaría.

El segundo año que el joven asistió a meditación llevo a su hermana pequeña, mientras su hermanita pequeña jugaba pronto se cayó al suelo y se golpeó con una roca, su cara quedo lastimada, de repente aquel chico sintió que la energía de la ira estaba surgiendo en él y estuvo a punto de gritarle a su hermana: ¡Que tonta eres! ¿Como puedes hacer algo así? Estuvo a punto de hacer con ella lo mismo que su padre había hecho con él, pero como había practicado el arte de la meditación, comenzó a caminar y a respirar profundamente, en 5 minutos logro ver que su ira era una energía que su padre le había transmitido.

Quizá en tu vida existió una época en la que no podías comunicarte con tus padres, aunque vivieras en la misma casa, quizás hayas sentido que tus padres eran distantes, muchas veces

padres e hijos creen que entre ellos solo hay diferencia, separación y odio, no saben que tienen muchas cosas en común y que podrían ser capaces de comprenderse, perdonarse y amarse.

Querido lector, yo viví mucho tiempo en guerra con mi padre, que era un ser iracundo y a la vez su ira me producía más ira y era una cadena interminable de ira. Ahora que soy practicante de la filosofía budista y la meditación, me he podido dar cuenta que me faltó tanto escuchar con compasión a mi padre, ambos éramos fuego y ninguno fue capaz de apagar el incendio de la ira, ambos compartimos el mismo destino

de provenir de familias disfuncionales y no fuimos capaces de escucharnos ni perdonarnos, el ha partido de este mundo y hubiera deseado pasar una navidad con mi padre sin discusiones, entendiendo que su enojo provenía de sus propias frustraciones y que el sufría tanto como yo.

Mucha gente sufre y siente que nadie puede comprenderla, ni a ella ni a la situación en la que se encuentra, en un mundo tan agitado todos están ocupados y hemos perdido la capacidad de escuchar, pero todos necesitamos a alguien que nos escuche.

Con la meditación podemos transformarnos de ser un mar de fuego a un lago de calma y entonces, no solo dejaremos de sufrir, también podremos brindar paz a los que nos rodean.

Autora: Ana Isabel Cid O. Dudas y comentarios, queridos lectores a: correo: isabella_carey@hotmail. com

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Estrategia nacional de seguridad da resultados con reducción de 18.1% en homicidios dolosos: Claudia Sheinbaum

Ciudad de México a 03 de diciembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la coordinación entre todas las dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad; lo que ha permitido la reducción de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos en el periodo de 2019 a 2024.

“La Estrategia de Seguridad que tenemos va a dar resultados, poco a poco, no es un día a otro; pero estamos coordinados, tenemos estrategia, estamos revisando todos los días, hay supervisión y cada uno, cada una, está haciendo el trabajo que le corresponde. Entonces, va a haber resultados. Ya está habiendo resultados, porque hoy presentamos muchos resultados y va a seguir habiendo resultados”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que derivado de los trabajos coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina (Marina), del 1 de octubre al 1 de diciembre de 2024, se han detenido a 5 mil 333 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 2 mil 471 armas de fuego, así como 57.9 toneladas de distintos tipos de droga, entre ellas, 415 mil 309 pastillas de fentanilo; lo que representa más de 50 millones de dosis que no llegarán a las calles.

“Las pastillas de fentanilo aseguradas representan más de 415 mil jóvenes libres de caer en el consumo de esta droga mortal. Sacar estas armas de las calles significa menos violencia, menos capacidad de fuerza para las organizaciones criminales y más tranquilidad para las familias mexicanas. Para el Gobierno de México, estas acciones están diseñadas para proteger a las familias y construir la paz en nuestro país”, agregó.

Destacó que, en Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa, personal de la Defensa, Marina, de la FGR y de fiscalías locales en coordinación con el

Un Chiapas con mayor inclusión en la Nueva ERA: Luz María Castillo Moreno

Centro Nacional de Inteligencia, lograron la desarticulación y desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, asegurando más de 105 mil litros y 13 mil 821 kilogramos de sustancias químicas, 44 reactores de síntesis orgánica, 56 condensadores y cinco destiladores, lo que representa una afectación económica para las organizaciones delictivas de 14 mil 528 millones de pesos.

Como parte del informe del Gabinete de Seguridad reportó algunas de las acciones más relevantes de los últimos 15 días, como el aseguramiento de 27.4 kilos de fentanilo en un recipiente procedente de Hong Kong encontrado tras la inspección a una empresa de paquetería en Toluca, Estado de México. Otro hecho sobresaliente en esa entidad, mencionó, fue la investigación e identificación de entramados criminales relacionados con servidores públicos, en el que se cumplimentaron diversas órdenes de aprehensión y a la fecha, suman 24 servidores públicos detenidos.

También resaltó la desarticulación de una célula delictiva dedicada al secuestro en Tijuana, Baja California; la realización de cuatro cateos en Chiapas, donde se detuvieron a dos hombres dedicados al tráfico de personas; durante esta acción 34 personas extranjeras fueron rescatadas.

Además, informó la detención de siete personas, el aseguramiento de drogas, armas de fuego, cartuchos, granadas y un artefacto explosivo en la Ciudad de México; en Guerrero, se aseguraron más de 700 kilos de cocaína, más de 3 mil 100 litros de combustible y dos radiobalizas y se detuvieron a seis personas.

Asimismo, en Puebla se detuvo a Ismael “N”, alias “El Buchanas” a quien se le identificó como autor de una agresión en un bar en Cuautitlán, Izcalli, Estado de México, donde murieron seis personas por una disputa que mantenía con otra organización criminal; en Querétaro fue detenido Vicente “N”, vinculado con hechos delictivos en Ayutla de los Libres y Tecoanapa, Guerrero; además de Jaime “N” a quien se detuvo en un operativo

simultáneo en Querétaro y Guanajuato; en tanto que en Sinaloa, Omar “N” fue vinculado por tráfico transfronterizo de droga, migrantes y armas y considerado uno de los principales generadores de violencia en Sonora y Sinaloa. “Nuestro objetivo es privilegiar el trabajo de investigación e inteligencia sobre el uso de la fuerza para convertir la información en productos operables, que nos permitan realizar acciones certeras para disminuir la violencia”, concluyó.

Por su parte, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que, de acuerdo con los datos preliminares de noviembre de 2024, se registró un promedio anual de víctimas de homicidio doloso de 82.3 por ciento, es decir, entre 2019 y 2024 hay una disminución de 18.1 por ciento en el promedio diario de homicidios y entre 2023 - 2024 hay una reducción de 6.9 por ciento. Destacó que, de enero a noviembre de 2024, siete entidades de la República concentran el 49.5 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato (10.3%); Baja California (7.9%); Estado de México (7.6%); Chihuahua con (6.6%); Jalisco (6%); Guerrero (5.8%) y Nuevo León (5.4%).

Mientras que, de octubre a noviembre de 2024, los siete estados que concentran el 49.7% son Guanajuato (12.0%); Sinaloa (7.3%); Estado de México (7.1%); Baja California (6.6%); Guerrero (6.2%); Chihuahua (5.8%); y Morelos (4.8%).

“En los próximos días, en cuanto

La ira: El dominio del fuego interior. Paz interior el mejor regalo para esta navidad

En el libro llamado La ira: El dominio del fuego interior escrito por el monje budista Thich Nhat Hanh, o monje Thay como le gustaba que afectuosamente se le llamara, podemos encontrar valiosas enseñanzas sobre cómo dominar la ira y poder llevar una mejor relación con nuestros seres queridos y con las personas que nos rodean, algo que considero como el mejor regalo para navidad, una navidad sin enojos, una navidad de reconciliaciones, una navidad llena de armonía podría ser el mejor regalo bajo el árbol. Vivimos en una sociedad enferma de ira. Ira en las noticias, ira en el trabajo, en la familia, etc. En tantos ámbitos de nuestra vida, nadie absolutamente nadie, estamos exentos de enojarnos y el cómo reaccionamos a ese enojo es algo que este libro nos enseña a gestionar. P. 35 P. 4

concluya la validación de estas cifras con las Fiscalías estatales, se darán a conocer los datos oficiales con corte a este mes de noviembre, que incluirán tanto el número de homicidios dolosos ya consolidados, como el resto de los delitos del fuero común y federal, que mes con mes se hacen públicos, como ustedes saben”, agregó.

Asimismo, se informó que el Ejército mantiene un despliegue permanente en el país de 66 mil 982 efectivos y la Guardia Nacional 83 mil 326, mediante los cuales se brinda protección a instalaciones estratégicas; labor social; Plan Migración; Aduanas; Plan DN-III-E, entre otros. Dentro de estos efectivos, 138 mil 187 del Ejército y la Guardia Nacional son destinados específicamente para disminuir la violencia en el país, sobresaliendo la atención especial en los estados de Sinaloa, Chiapas y Michoacán.

Por su parte, la Secretaría de Marina reportó que como parte de las acciones para combatir la criminalidad y ayudar a preservar el estado de derecho, del 12 de noviembre al 2 de diciembre de 2024 ha desplegado 26 mil 650 elementos: 5 mil 200 en operaciones marítimas, mil 250 para operaciones aéreas y 20 mil 200 para operaciones terrestres. Durante la conferencia matutina, en la que estuvieron presentes el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández; la Jefa del Ejecutivo Federal, celebró que el pasado 2 de diciembre el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa, recibió en nombre de México el Prix Versailles 2024 en reconocimiento a la arquitectura y diseño del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). También, se presentó la sección “Humanismo Mexicano”, con una cápsula que conmemora la llegada de Villa y Zapata a Palacio Nacional el 6 de diciembre de 1914.

No te fijes de donde vienes. Fíjate a donde vas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.