Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 02 de Agosto de 2024

Page 1


La mentira de hoy

El

antidoping no será aplicado a los nuevos

funcionarios municipales...

Claudia Sheinbaum presenta a Arturo

Zaldívar, Carlos Torres y Leticia Ramírez como integrantes de su gabinete

Rutilio Escandón invita al turismo a visitar Chiapas y disfrutar de su riqueza cultural, natural e histórica

En el marco de la Mesa de Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró la invitación al turismo local, nacional e internacional a que, durante estas vacaciones de verano, disfruten de la gran riqueza cultural, histórica y natural que Chiapas tiene para ofrecer en sus diferentes regiones.

“San Cristóbal de Las Casas, la Región Altos Tsotsil Tseltal y todo Chiapas son un imán del turismo porque se reconocen a nivel mundial por la gran diversidad cultural, histórica y natural, así como por la amabilidad y fraternidad de la gente. Invitamos a que en estas vacaciones visites y recorras los pueblos mágicos y los centros turísticos para que sientas a flor de piel toda la grandeza, la alegría y la armonía de nuestro estado”, expresó.

P. 6

Ayuntamiento de tapachula inaugura calles en fraccionamiento Fray Matías De Córdova

EL TIMBRAZO

Algo bueno dejan las contiendas electorales a los políticos.

Descubren quienes si fueron fieles a sus ideas y proyectos.

¡¡¡AUNQUE HAY CADA CÍNICO!!!

P. 4

Ayuntamiento de tapachula y sindicato del imss promueven cuidado del medio ambiente sembrando arboles

-En las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección XV el Ayuntamiento de Tapachula realizó la actividad de “Reforestación por la salud”, que promueve el cuidado del medio ambiente, incentivando la restauración de los ecosistemas en beneficio de las nuevas generaciones.

Semilleros Creativos llevarán a cabo Tengo un sueño Estado de México 2024 “Voces de mi comunidad"

P. 35

TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 02 DE AGOSTO DE 2024

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Ayuntamiento de tapachula inaugura calles en fraccionamiento Fray Matías De Córdova

• La alcaldesa Gladiola Soto Soto, refrendó el compromiso de seguir trabajando por el beneficio de los tapachultecos.

• Se invirtieron en total más de 7 millones de pesos.

Tapachula, Chiapas, 01 de agosto.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, inauguró la rehabilitación de pavimentación hidráulica de calles en el fraccionamiento Fray Matías de Córdova, obra donde se invirtieron 7 millones 2 82 mil 658 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISMUN-2024), para beneficiar a más de dos mil habitantes de manera directa.

Ante vecinos del lugar, la alcaldesa recordó que gracias al apoyo de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el gobierno municipal ha podido cumplir en tiempo, forma y con materiales de calidad a las necesidades del pueblo.

El secretario de Obras Públicas Municipales, William Penagos Caballero, detalló que en la obra se invirtieron en una primera etapa 4 millones 10 mil 643 pesos más una segunda inversión de 3 mi-

SÍGUENOS

llones 174 mil 015 pesos para hacer un total de más de 7 millones para obras de pavimentación hidráulica en mil 319 metros cuadrados correspondientes a una cuadra y media.

Penagos Caballero mencionó que además se rehabilitaron 330 metros lineales de guarnición, 312 metros cuadrados de banquetas, 152 metros lineales de alcantarillado sanitario, 26 descargas sanitarias, 200 metros lineales de red de agua entubada, 26 tomas domiciliarias, 6 pozos de visita y señalética horizontal y vertical.

El representante de la colonia a nombre de los beneficiarios Bugain Escobar Escobar, agradeció los trabajos que por varios años esperaron sin obtener

respuesta “ gobiernos anteriores no nos escucharon pero hoy gracias a esta administración nuestro fraccionamiento cuenta con una mejor imagen además de ser funcional en sus calles”.

Acompañaron a la presidenta municipal las regidoras, Blanca Iris Parada Toledo y Aída Flores Vázquez, los secretarios de Desarrollo Urbano y Ecología, Guillermo Ordaz Ruiz, de Salud, Moisés Eduardo Bámaca Santos, de Desarrollo Rural y Agronegocios, Brenda Monserrat López Martínez, la responsable del Órgano de Control Interno, Gabriela Díaz Vázquez, la tesorera municipal, Alma Rosa Cueto López y el Oficial Mayor, Sergio Hernández de la Garza.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Claudia Sheinbaum presenta a Arturo Zaldívar, Carlos Torres y Leticia Ramírez como integrantes de su gabinete

- Serán Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez quienes estén al frente de la Coordinación de Política y Gobierno, y la nueva Coordinación General de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social

-Anunció la permanencia de Carlos Torres Rosas como Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y ratificó el nombramiento de Carlos Augusto Morales como Secretario Particular de la Presidencia

- Claudia Sheinbaum presentó una encuesta en la que el 33.1% de la población mostró su preferencia para mantener las conferencias diarias de la Presidencia durante el siguiente sexenio

Ciudad de México, a 01 de agosto de 2024.- Como parte de una reestructura en las áreas de la Presidencia de la República, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez como parte de su Gabinete ampliado en las coordinaciones de Política y Gobierno, y de Asuntos Intergubernamentales

y Participación Social, respectivamente.

En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum explicó que el área de Presidencia estará conformada por cuatro coordinaciones: Coordinación de Política y Gobierno, la nueva Coordinación de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, — ambas presentadas este jueves —; así como la Coordinación de Asesores y la Coordinación de Comunicación Social, que presentará en próximos días.

“Nosotros estamos también reorganizando algunas de las áreas de la Presidencia de la República, anuncié recientemente al Jefe de Oficina, Lázaro Cárdenas, anuncié recientemente a Carlos Augusto Morales como Secretario Particular; y va a haber otras cuatro áreas de Presidencia: Coordinación de Asesores, que todavía estamos por presentarla, posteriormente; la Coordinación de Comunicación Social, que también estamos por presentarla posteriormente; y son dos áreas, una que ya existe y un área que estamos reorganizando”, explicó.

En el caso de Arturo Zaldívar, como próximo coordinador de Política y Gobierno, la próxima Presidenta destacó su perfil especializado como Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), coordinador de Justicia en los Diálogos por la Transformación y resaltó que una de sus principales tareas será dar seguimiento a las reformas constitucionales.

“Él va a ocupar el cargo-dentro de Presidencia-como coordinador general de Política y Gobierno, que es un área que existe actualmente. Él nos va a ayudar mucho porque le va a dar seguimiento a las Reformas Constitucionales, particularmente a la Reforma del Poder Judicial-obviamente con la autonomía que eso significapero es importante el seguimiento porque desde el Ejecutivo hay una serie de áreas indispensables que hay que cumplir, recuerden que son 18 Reformas Constitucionales y otras reformas que en su momento vamos a plantear”, detalló.

En respuesta, Arturo Zaldívar expresó: “Es para mí un privilegio de vida el poder acompañar como parte de su equipo a la primera Presidenta de México, una mujer comprometida, sensible, brillante, científica, cercana a la gente y que seguramente, durante su gobierno, tendremos años de prosperidad compartida, de seguridad, de salud, de educación y México llegará con mucho vigor a construir el segundo piso de la Transformación”.

Leticia Ramírez, próxima coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, es actualmente la secretaria de Educación Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es maestra de formación, antropóloga y con vasta experiencia en pedagogía y ciencias sociales.

Claudia Sheinbaum explicó que esta Coordinación es una nueva área que va a agrupar otras ya existentes en Presidencia, con la finalidad de ayudar al titular de la Oficina de Presidencia al seguimiento de proyectos estratégicos, al cumplimiento de compromisos y la coordinación de la participación ciudadana.

Al respecto, la próxima funcionaria señaló: “Ser parte del equipo de la próxima Presidenta de México, la primera mujer Presidenta de la República, es un gran compromiso, el cual asumo con alegría y convicción para poner siempre por delante el bienestar del pueblo”.

De igual forma, Claudia Sheinbaum anunció a Carlos Torres Rosas, quien permanecerá como Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y refrendó el nombramiento de Carlos Augusto Morales, como el próximo secretario particular de la Presidencia, quien agradeció la oportunidad y refrendó su compromiso con la continuidad de la Transformación.

Finalmente, la próxima Presidenta de México presentó una encuesta que muestra la opinión del pueblo de México en relación a la continuidad de las conferencias presidenciales, donde destacó que la mayoría de las y los encuestados (33.1%) se pronunciaron a favor de que las conferencias sean diarias, además de que el 45.9 por ciento dijo que entre 7 y 9 de la mañana, principalmente para abordar los temas de seguridad, salud y economía.

DESTACADAS 4

Ayuntamiento de tapachula y sindicato

del imss promueven cuidado del medio ambiente sembrando arboles

Tapachula, Chiapas, 01 DE AGOSTO.- En las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección XV el Ayuntamiento de Tapachula realizó la actividad de “Reforestación por la salud”, que promueve el cuidado del medio ambiente, incentivando la restauración de los ecosistemas en beneficio de las nuevas generaciones.

Con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la secretaria de Desarrollo Rural y Agronegocios Municipal, Brenda Monserrat López Martínez, mencionó que como parte de las estrategias medioambientales el Ayuntamiento de Tapachula a través de esta secretaría realiza estas actividades de reforestación y restauración de los ecosistemas a nivel de la educación en diferentes espacios del municipio.

Destacó que gracias al apoyo de la alcaldesa Gladiola Soto Soto y la sinergia establecida entre el SNTSS XV, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se muestra el compromiso por el cuidado del medio ambiente “esta acción contempla un futuro sustentable al contribuir en el ecosistema y también a la biodiversidad de especies animales e insectos así como la especie humana,

la reforestación de espacios de los ecosistemas de las comunidades humanas”.

Mencionó que al encontramos ante el desafío de la crisis ecológica global estas estrategias medioambientales se realizan en correspondencia con las políticas de los Objetivos del Desarrollo Sustentable del 2030 y las políticas nacionales de reforestación y restauración de los ecosistemas en diferentes espacios de la sociedad de Tapachula.

Estuvieron presentes la representante de la secretaria general del SNTSS XV del IMSS, Sonia María Cancino Pascacio, Berenice Juárez, secretaria de igualdad sustantiva entre otras personalidades e invitados especiales.

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Ayuntamiento y DIF Tapachula en coordinación con unicef inician programa para la detección oportuna de la desnutrición aguda infantil

Tapachula, Chiapas, 01 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula que preside la alcaldesa, Gladiola Soto Soto inició el Programa para la Detección Oportuna de la Desnutrición Aguda Infantil en el ejido Alvaro Obregón, en coordinación con el Sistema DIF Municipal y UNICEF

Con la representación de la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, correspondió al secretario de Salud Municipal, Moisés Eduardo Bámaca Santos, reconoció el compromiso del SDIF Tapachula y de UNICEF para brindar apoyo a los niños menores de cinco años de edad en su alimentación

Destacó que el programa busca identificar en las colonias y comunidades a los menores que sufran desnutrición infantil para brindarles apoyo alimentario y dar un seguimiento especial a fin de evitar daños irreversibles en su desarrollo físico, mental y psicológico

Recordó que para el Ayuntamiento de Tapachula es fundamental la salud de los niños y niñas, por lo que recordó que el gobierno municipal, actúa conforme a los gobiernos humanistas y sensibles del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Dr Rutilio Escandón Cadenas

Por su parte, la presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Nora Raquel Soto Soto, agradeció el apoyo del gobierno municipal y de UNICEF para realizar este programa enfocado a apoyar a los infantes con deficiencia alimentaria

Comentó que el programa va a detectar en forma oportuna los casos de desnutrición aguda infantil y consecuentemente impulsará las acciones preventivas y la atención integral a los niños que la padezcan, “por ello, nuestro agradecimiento permanente a UNICEF y al Ayuntamiento que siempre están ayudándonos para atender a los grupos más vulnerables”

Al igual que el Ayuntamiento y UNICEF, la presidenta honoraria del Sistema DIF, convocó a las madres de familia con hijos menores de 5 años acudir a las valoraciones para, de ser necesario, brindar la atención integral que requieran A su vez, el representante de UNICEF, Sergio Valero, agradeció el respaldo del Ayuntamiento “donde hemos encontrado grandes aliados y hemos podido trabajar y colaborar en temas importantes como la nutrición” Estuvieron presentes el director general del SDIF Tapachula, Gabriel Ventura Alfonso, madres de familia entre otros invitados especiales

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Habrá “feria de regreso a clases 2024” en parque bicentenario

de Tapachula 16, 17 y 18 de agosto

• El Ayuntamiento, CANACO y PROFECO, apoya a la economía familiar y promueve el consumo con proveedores locales para el inicio del próximo ciclo escolar.

Tapachula, Chiapas, 01 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula través de la secretaría de Economía y Turismo Municipal, representado por la presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, anunció en conferencia de prensa la “Feria de Regreso a Clases 2024”, que en apoyo a la economía familiar y a los empresarios locales; se realizará del 16 al 18 de agosto en el Parque Bicentenario.

En conferencia de prensa, la alcaldesa de Tapachula, destacó que gracias a la participación de diversos proveedores locales, los padres de familia podrán adquirir libros, mochilas, uniformes, servicios dentales y ortopédicos, calzado escolar, insu-

mos de cómputo, entre otros, para el regreso a clases.

En unidad con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Tapachula, el Ayuntamiento de Tapachula, refirió Gladiola Soto Soto, se suma al ahorro familiar en la compra de los útiles esenciales para el regreso a clases de sus hijos.

“De esta manera conjuntamos esfuerzos el Ayuntamiento de Tapachula con la PROFECO y la CANACO, fomentando un consumo responsable y razonado, cumpliendo con los lineamientos que marcan los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, para apoyar la economía familiar”, señaló la alcaldesa.

La secretaria de Economía y Turis-

mo Municipal, Sheyla Horita Ocampo, agradeció el respaldo del gobierno municipal, del Sistema DIF Tapachula y de las secretarías de Educación y Cultura, COAPATAP, SEDURBE que se han sumado con actividades culturales, artísticas y ecológicas, además de UNICEF con el programa Come como Campeón.

A su vez la Directora de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Suroeste (PROFECO), Fernanda Elena Trujillo Gutiérrez, señaló que desde el año de 1992, se inició con este programa de apoyo para promover y proteger los derechos de los consumidores bajo el nombre de “Tianguis Escolar”, mismo que se ha adaptado

a las necesidades del sector escolar y social.

Por su parte, el presidente del Comité de Proveedores, Noé Felipe León Pinto, agradeció el apoyo del Ayuntamiento y PROFECO para realizar esta actividad en la que ofrecerán descuentos, promociones en beneficio de los padres de familia.

Estuvieron presentes la regidora Blanca Iris Parada Toledo, el representante de CANACO, Roberto Rodríguez, el secretario particular de la presidencia, Roberto Fuentes Thomas y el representante de los empresarios del sendero peatonal, Roberto García Zenteno.

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

DESTACADAS

Rutilio Escandón invita al turismo a visitar Chiapas y disfrutar de su riqueza cultural, natural e histórica

• El gobernador dijo que el estado es un imán del turismo porque es reconocido a nivel mundial por su gran diversidad, así como por la amabilidad y fraternidad de la gente

• Destacó que este gobierno recuperó y modernizó ocho aeronaves oficiales, las cuales hoy están atendiendo emergencias de salud, seguridad y protección civil

01 DE AGOSTO.- En el marco de la Mesa de Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró la invitación al turismo local, nacional e internacional a que, durante estas vacaciones de verano, disfruten de la gran riqueza cultural, histórica y natural que Chiapas tiene para ofrecer en sus diferentes regiones.

“San Cristóbal de Las Casas, la Región Altos Tsotsil Tseltal y todo Chiapas son un imán del turismo porque se reconocen a nivel mundial por la gran diversidad cultural, histórica y natural, así como por la amabilidad y fraternidad de la gente.

Invitamos a que en estas vacaciones visites y recorras los pueblos mágicos y los centros turísticos para que sientas a flor de piel toda la grandeza, la alegría y la armonía de nuestro estado”, expresó.

El mandatario destacó que al

inicio de su gobierno se contaba con 14 aeronaves oficiales, pero muchas unidades eran chatarra porque estuvieron abandonadas por años, sin embargo, se asumió el compromiso de repararlas, lo que permitió recuperar y modernizar cinco helicópteros y

tres avionetas que hoy se encuentran atendiendo emergencias de salud, seguridad y protección civil.

“Ahora los aviones y helicópteros oficiales dejaron de estar al servicio de la burocracia, como se hacía antes, hoy están cumpliendo la misión de fortalecer el bienestar del pueblo y salvar vidas. Vamos a seguir invirtiendo en todo lo que sea necesario para atender y cuidar a las chiapanecas y los chiapanecos”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo, por ello exhortó a que, en caso de algún accidente, enfermedad grave o cualquier situación de emergencia, se comuniquen al número 911 para recibir la atención y el traslado oportuno a través de estas operaciones aéreas.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En Chiapas no se escatiman recursos para combatir el dengue y otras enfermedades que pongan en riesgo la salud de las y los chiapanecos, muestra de ello es que la Secretaría de Salud del estado ha intensificado las acciones de fumigación, por lo que exhorta a la población a que se sume de manera activa y responsable abriendo puertas y ventanas cuando las máquinas nebulizadoras pasen por las calles, a fin de que el insecticida penetre en las viviendas y se pueda combatir el mosco transmisor de la enfermedad.

La dependencia estatal informó que a una semana de haber iniciado las actividades de nebulización espacial en colonias y localidades de los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Villaflores y Tonalá, se lleva un acumulado de cerca de 4 mil 500 hectáreas fumigadas.

Resaltó que para las acciones de fumigación se desplegó una fuerza de tarea de 50 brigadistas del área de vectores y 25 camionetas con máquinas nebulizadoras para cubrir los cinco

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

Salud intensifica acciones de fumigación para combatir el dengue

municipios prioritarios.

Por ello, la dependencia estatal invitó a la población a que cuando escuchen las máquinas nebulizadoras abran puertas y ventanas, con la seguridad de que el líquido no es dañino para humanos, mascotas ni el medio ambiente, siendo avalado por la Organización Mundial

SEyT realiza Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud

Con la representación del titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, Ana Keyla Álvarez Arzate, subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo (SNE Chiapas), inauguró la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 2024, en Palenque.

Este evento tuvo la finalidad de acercar los diferentes servicios de vinculación laboral a las personas que tienen necesidad de conseguir un espacio ocupacional. Un número superior a 25 empresas ofertaron más de 267 plazas vacantes a 257 buscadores.

Álvarez Arzate informó que en el actual ejercicio 2024 se han efectuado seis ferias de empleo en los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Huixtla, en las que atendieron a mil 432 solicitantes de empleo, de los cuales se colocaron 391.

Sin embargo, explicó que aún se esperan los resultados definitivos de esta feria nacional de empleo en Palenque, cabecera de la Región XIII Maya, la cual abarca los municipios de Benemérito de Las Américas, Catazajá, La Libertad y Marqués de Comillas.

Resaltó que Chiapas se posiciona

en la tabla de metas de atención y colocación acordada por la Unidad del Servicio Nacional de Empleo (USNE), de junio de 2024, en las que se tuvo resultados muy destacables en solicitantes colocados, superando la meta en un 3.8 por ciento y, en atendidos, en un 6.8 por ciento.

Cabe mencionar que Chiapas puntea en el primer lugar en el sur sureste con 2 mil 910 personas colocadas en un puesto de trabajo, cifra registrada en el primer semestre de enero a junio de este 2024, destacando en la meta de colocados por encima de Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Oaxaca.

Asimismo, en el caso de la meta de atendidos, Chiapas figura nuevamente en el primer lugar en la misma zona con 11 mil 86 personas atendidas, por arriba de Veracruz, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Campeche y Oaxaca.

de la Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Explicó que las nebulizaciones espaciales se realizan después de las 6:00 de la tarde, y en caso de que el clima no lo permita, por si hay mucho viento o lluvias, se realizan por la madrugada o días siguientes, por lo que se le pide a la población estar atenta.

La Secretaría de Salud del estado puntualizó que estas acciones de fumigación tienen mayor impacto si se acompañan de la estrategia lava, tapa, voltea y tira objetos que puedan acumular agua, para así evitar criaderos potenciales del mosco transmisor de dengue.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

FGE detiene a presunta responsable de Robo con Violencia y Agravado en Reforma

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Cinthia “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado cometido en agravio de Dalia “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma, Chiapas.

En hora recientes, la Policía de Investigación cumplimentó la orden de aprehensión instruida por el Juez de Control en contra de la imputada como probable responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado, misma que fue puesta a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Distrito Norte informó que, la víctima iba transitando por la Colonia Francisco Villa cuando es interceptada por la imputada, quien le exige dinero y la víctima al negarse la amenazan con un arma blanca y la despojan de un celular para después huir con rumbo desconocido.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Asciende a dos los muertos que fueron baleados anoche por sicarios en el Ejido Xochiltepec

Bigvai Méndezcruz Cruz/ Tucán

Ejido San Antonio Xochiltepec, Tuzantán de Morelos, Chiapas.- A dos personas fallecidas ascendió el ataque armado por dos sicarios la noche de ayer a las afueras de una cantina clandestina en este ejido.

La paz, la estabilidad social se vio trastocada en este bello y prosperidad ejido, reconocido como la capital económica y política de Tuzantán, cuando dos personas dedicadas al sicariato llegaron a bordo de una motocicleta, cubiertos con cubre bocas a una cantina ubicada en calle Eloy Ramírez López, entre avenidas 5 de Marzo y 16 de septiembre.

Uno de ellos se bajó con arma en mano y cuando dos sujetos estaban afuera del tugurio bebiendo les disparo en más de 5 ocasiones.

Producto del ataque, en el lugar quedó malherido y minutos después perdió la vida Hernán Rueli Moreno Leyva, con domicilio en Estación Tuzantán, alias "La Chanona”, de 35 años de edad,

Los paramédicos de Protección Civil -PC- de Tuzantán localizaron dentro de la cantina clandestina a otro lesionado por arma de fuego, de nombre Sebastián Alvarado Fajardo alias "El Güero", de 24 años, con domicilio en Estación Tuzantán, quién herido, fue trasladado al Hospital General de Huixtla, pero debido a la gravedad de las lesiones causadas por los disparos del calibre 9 mm, a la 1 de la mañana de hoy jueves 1 de agosto perdió la vida.

Los hoy occisos se desplazaban

en sus respectivas motocicletas, una marca Italika 12T Z de color rojo, sin PLACAS DE CIRCULACIÓN y otra de la misma marca, de color rojo con negro, sin PLACA de circulación.

Al lugar arribaron elementos de la Policía de Investigación -PDIy de la Estatal Preventiva -PEP-. Pobladores del ejido de San Antonio Xochiltepec, exigen al alcalde Bany Obed Guzmán Ramos, la clausura de esa cantina clandestina y la ubicación de una caseta policiaca en la colonia para garantizar la seguridad de sus habitantes.

FGE ejecuta orden de aprehensión por Abigeato Agravado en Amatán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Agustín “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado cometido en agravio de Moisés “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Amatán, Chiapas.

El día de hoy, los elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía de Combate al Abigeato, cumplimentaron la Orden de Aprehensión otorgada por el Juez de Control de San Cristóbal de las Casas, en contra del imputado por

el delito de Abigeato Agravado. El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional para que resuelvan su situación Jurídica, en espera de la fecha y hora para la audiencia inicial de formulación de Imputación y vinculación a proceso.

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Combate al Abigeato informó que, el pasado 06 de febrero de 2024, el imputado en compañía de otra persona ingresaron al domicilio del agraviado y este al escuchar ruidos sorprendieron al imputado y otro sustrayendo dos borregos, a

la vez que fueron amenazados con un arma blanca para después huir con rumbo desconocido.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

conductor de una combi de la ruta 10 Tuzantán – Huixtla.

POLICIACAS

Prisión preventiva para presunto responsable de Violación y Violencia Familiar Equiparada en Tapilula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Armando “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violación y Violencia Familiar Equiparada cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Tapilula, Chiapas.

El día de hoy la Jueza de Control de la Región 03, del Distrito de Pichucalco decretó la vinculación a proceso en contra del imputado, dictando la medida cautelar de prisión preventiva justificada y 45 días de plazo de Investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE aprehende a presunto responsable de Violación Agravada en Pichucalco

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Norte, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Tiburcio “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violación Agravada cometido en agravio de una mujer de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de Pichucalco, Chiapas. En hora recientes, la Policía de Investigación cumplimentó la orden de aprehensión instruida por el Juez de Control en contra del imputado como probable responsable del delito de Violación Agravada, mismo que fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

FGE aprehende a migrante hondureño como presunto responsable de Homicidio Calificado en Suchiate

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, cumplimentó orden de aprehensión en contra de William “N”, de nacionalidad hondureña, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de un migrante guatemalteco que en vida respondiera al nombre de José “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Suchiate, Chiapas. En horas recientes, los elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Inmigrantes, ejecutaron en el Municipio de Tuxtla Chico la orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, emitida por el Juez de Control Región 2, Tapachula en contra del imputado, quien fue puesto a disposición ante el

Órgano Jurisdiccional, a efecto de que señale fecha y hora, para audiencia de vinculación a proceso.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Expresar tus opiniones de manera directa es un recurso que debes aprender a utilizar, no puedes ir de cara siempre. En casa se están acumulando problemas que debes solucionar. Buen día para las negociaciones, en las que sacarás muchas ventajas con muy poco esfuerzo. No descuides las defensas de todas maneras, porque hay alguien que espera a que falles.

Leo

Día marcado por las discusiones sin sentido, que tienen su origen más en los enfrentamientos personales que en verdaderos desacuerdos en cuanto a los contenidos. Procura razonar. Se acerca el final de un camino muy difícil por el que has transitado en los últimos tiempos. Es hora de recoger los resultados y de aprender de las experiencias. Te espera la paz ahora.

Tauro

Aunque te sobra la energía incluso para malgastarla, procura emplear tus fuerzas en proyectos que en el futuro te puedan servir de apoyo, necesitarás más tarde lo que ahora siembres. Se te plantean cuestiones difíciles de resolver en el ámbito sentimental, es posible que, casi sin darte cuenta, te coloques en una situación muy cercana a la ruptura.

Virgo

Tu espíritu necesita destaparse y para ello no te queda más remedio que hablar claro con la persona que amas, sin rodeos ni posibles equívocos. Cuanto antes lo hagas, antes serás libre. Aunque tu ritmo de vida no te deja espacio para casi nada, la salud debe estar en lo más alto de tus prioridades, especialmente en estos días en que tu organismo está débil.

Meme del dìa

Geminis

Se potencia mucho tu sentido de la intuición, ella te conducirá por caminos acertados a pesar de la oscuridad en la que te mueves. Lo único que no puedes hacer es quedarte parado. Uno de tus amigos está en auténticos problemas, necesitará de tu ayuda para poder salir del atolladero. No le falles. Tu pareja te apoyará en todo lo que hagas, sin pedir contrapartidas.

Libra

Surgen a menudo estos días diferencias de enfoque con tu pareja, que no significan nada, pero que alejan de vuestra relación la tranquilidad. Tendréis que hablarlo para solucionarlo. Te encuentras especialmente irritable en estos días y será difícil que puedas evitar alguna que otra pelea con los que te rodean. Procura que no paguen justos por pecadores.

Sagitario

Tu imaginación es un tesoro que no debes descuidar, pero a veces se desborda y te coloca en situaciones complicadas. Pon freno a impulsos que podrían considerarse infantiles. Los astros no terminan de ponerse de tu parte, las rachas de buena suerte se alternan con otras cargadas de malas noticias y nunca tienes un momento de tranquilidad.

Acuario

Buscas expandir tu ámbito intelectual y eso te lleva casi sin darte cuenta a emplear muchas horas en leer y conocer cosas nuevas. Puedes ir muy lejos con el pensamiento. Huye de los ambientes demasiado tensos, tu espíritu necesita mucha tranquilidad y no discusiones continuas. Ante cualquier polémica, permanece pasivo y no entres al trapo.

Cáncer

Los problemas no deben superarte a la primera de cambio. No te des por vencido y enfréntate a ellos con decisión y valentía. No siempre vas a ganar, pero lo habrás intentado. Estás en disposición de tomar decisiones importantes después de haber aclarado todas las dudas que tenías sobre el futuro. Ahora es el momento de coger el camino más adecuado.

Escorpio

En la naturaleza encontrarás el ambiente de tranquilidad que te hace falta para buscar la paz interior. Necesitas reflexionar y madurar decisiones que tendrás que tomar muy pronto. No pierdas la esperanza en el terreno sentimental, pronto tendrás una nueva oportunidad de encontrar a una persona que llene el vacío que sufre tu corazón. Aparecerá de repente.

Capricornio

Cambia de signo tu suerte en el aspecto económico y se puede decir que las vacas flacas están a la vuelta de la esquina. Ha llegado la hora de apretarse el cinturón. Debes confiar un poco más en ti mismo y en tus posibilidades, apostar por tus propuestas sin dudarlo y lanzarte a la piscina sin pensarlo dos veces. Tienes la suerte de cara.

Piscis

Te recuperas poco a poco de las molestias que has sufrido en los últimos días y eso mejora mucho tu humor y tu capacidad para hacer cosas. Te sientes una persona nueva. No seas tan rígido en tu comportamiento, deja un poco de espacio para la diversión. A veces es conveniente modificar los planes, por estudiados que estén, para que éstos salgan mejor.

DEPORTE

No más flechas para Ana Paula Vázquez en París 2024

Luego de conquistar el bronce en equipo femenil, la arquera Ana Paula Vázquez regresó este jueves a la línea de tiro en la explanada de Los Inválidos en París para afrontar su compromiso individual en sus segundos Juegos Olímpicos.

Vázquez enfrentó en la primera fase de eliminatorias femenil a la alemana Charline Schwarz, duelo en el que cayó por 6-4 marcando su despedida de la justa mundialista.

“Me deja un sabor agridulce, siento que lo hice bien, que lo hice mejor que Tokio, mentalmente mucho más fuerte que Tokio y me siento bien feliz con mi resultado”, destacó.

“Yo sé que fue el primer match, pero en Juegos Olímpicos el primero ya es difícil y eso es un hecho, estoy contenta; agridulce porque lo hice bien, pero agrio porque perdí a pesar de ello, en el deporte así pasa, a veces se gana a veces se pierde y a mí me tocó perder, pero el día de la medalla nos tocó ganar entonces no hay nada de que quejarse”, comentó.

Emocionada, Ana Paula Vázquez detalló la experiencia completa que le significó París 2024, los escenarios, el público, su presea, los duelos, su

triunfal regreso a Juegos Olímpicos.

“París me deja un muy buen sabor de boca y me hizo recordar como quiero el tiro con arco, me hizo recordar que lo hago porque quiero y me gusta este deporte y esto para mí es esto y hacer lo que te gusta en unos Juegos Olímpicos no tiene nombre, me siento agradecida por haber abierto los ojos de esta manera”, compartió.

En la rama varonil, Carlos Rojas también se despidió de su primera experiencia olímpica, pues en el arranque de los duelos eliminatorios varoniles individuales fue superado por el turco Berkim Tumer por 6-4.

“Personalmente sí me sentía bastante nervioso siento que fue la combinación del nervio y el viento que hizo que bajaran los puntajes. Me llevo una experiencia grandiosa porque hay muchas emociones, el apoyo de todos los mexicanos que me llena de emoción y felicidad, me impulsa porque me gustaría llegar más lejos y lograr más cosas me da esa determinación para seguir avanzando”, compartió.

(Comunicado de la CONADE)

Se presentan golfistas mexicanos en París 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

•Carlos Ortiz cerró la primera ronda en posición 14, mientras

Abraham Ancer va en el lugar 29

El golf mexicano hizo su presentación en los Juegos Olímpicos París 2024, luego de que Abraham Ancer Sagastegui y Carlos Ortiz Becerra tuvieron participación durante la primera ronda en el stroke play individual varonil que se celebra en el prestigioso campo Le Golf National, ubicado en las afueras de la capital francesa.

A pesar de que la actividad fue suspendida un par de ocasiones por condiciones climáticas, el jalisciense Ortiz cerró en la posición 14 con un score de 68 impactos, tres bajo par, empatado con seis competidores más, mientras que el tamaulipeco Ancer se encuentra en el lugar 29 con un score de 70 (-1) tras conseguir cuatro birdies y tres bogeys, igualado con 12 jugadores más.

Por su parte, el japones Hideki Matsuyama lideró el inicio de la disciplina

tras firmar con 63 golpes (-8), seguido del campeón olímpico, el estadounidense Xander Schauffele con 65 impactos (-6) y empatados en tercer lugar el chileno Joaquin Niemann, el argentino Emiliano Grillo y el surcoreano Tom kim con 66 golpes, cinco bajo par.

Este 02 de agosto los seleccionados nacionales tendrán acción en la segunda ronda del stroke play individual varonil.

(Comunicado de la CONADE)

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

Cecut invita a las familias de la región a vivir un Viaje Cultural este verano

Tijuana, B. C.- Como cada temporada vacacional de verano, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, ofrece una variada programación artística para todas las audiencias, acompañada de su tradicional Programa Infantil de Verano, este año titulado Viaje Cultural.

Este programa es gratuito y está diseñado para niñas, niños y jóvenes de 6 a 15 años para que recorran diversos espacios de Cecut, descubran pistas y ganen un premio sorpresa, de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, hasta el próximo 11 de agosto.

Para obtener su cuadernillo de actividades, las y los participantes deberán registrarse en el módulo general de Viaje Cultural, El Cecut mi pasaporte de verano, ubicado junto a la fuente. Al realizar las actividades de cada estación, obtendrán un sello en su cuadernillo y al acumularlos todos recibirán un premio sorpresa.

En esta ocasión, el pasaporte de verano invita a emprender un viaje por las diferentes estaciones de Cecut, que incluyen el Museo de las Californias, la Sala Central de Exposiciones, el Jardín Botánico y CECUTi, guiados por artistas y

obras de arte llenas de creatividad para registrar cada lugar visitado tal como lo hacen las personas que viajan por el mundo.

Ejercicios de observación, imaginación, atención, lectura, escuchar un cuentacuentos, dibujar, realizar una sopa de letras, aprender ajedrez, entre otras actividades lúdicas complementan el pasaporte de verano que pretende acercar a las expresiones culturales, así como conectar a las y los participantes con los diferentes espacios de Cecut, la casa de los artistas, la casa de todos.

La invitación está abierta a todas las familias de la región para realizar esta recreativa actividad en el periodo vacacional de manera gratuita, cada participante con su cuadernillo tiene acceso a los espacios junto a una persona acompañante.

Adicionalmente, Viaje Cultural abre sus puertas también a grupos, campamentos de verano, clubes, asociaciones, academias, centros, institutos, empresas, iglesias y casas hogar que estén en búsqueda de una actividad provechosa, cultural, educativa y divertida para niñas, niños y jóvenes.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

La Orquesta

Sinfónica Infantil

de México sedujo al público de León, Guanajuato, en el arranque de su 32° gira nacional

León, Guanajuato.- El Teatro Manuel Doblado de León, Guanajuato fue testigo del talento musical de 137 niñas, niños y adolescentes de todo el país, que integran a la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), quienes bajo la batuta de Roberto Rentería Yrene evocaron los sonidos y colores de México, de la tradición musical rusa y la ópera italiana. Un programa en el que las y los integrantes de la OSIM fueron reconocidos por el público con aplausos y euforia de casi 600 personas que asistieron al primer concierto de su 32° gira nacional, la cual estuvo enmarcada por la visita de la compositora sonorense Nubia Jaime Donjuan, autora de Sahuaro, una de las obras del repertorio 2024 de esta agrupación de selección nacional.

Antes de interpretar las primeras notas de esta presentación, el director artístico de la OSIM agradeció la presencia de infancias guanajuatenses que también dedican horas de estudio a la práctica musical colectiva en orquestas y coros comunitarios de la entidad, así como al Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria Jóvenes Líderes que, en esta ocasión, tuvo una importante representación en la selección 2024 de la OSIM, con la participación de 15 niñas y niños originarios de este estado, quienes compartieron con el público las experiencias vividas durante el desarrollo de su campamento y sus expectativas para la gira número 32° con la que celebran 22 años de este programa socioformativo del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El concierto inició con la interpretación de la Obertura La urraca ladrona, de Gioachino Rossini, una obra clásica de la ópera italiana cuya historia narra los enredos que persiguen

a Ninetta, una pequeña sirvienta condenada a morir por robar una cuchara de plata, pero que finalmente se salva cuando se descubre que la verdadera ladrona es una urraca. En esta pieza musical, la energía y espíritu juguetón de las y los instrumentistas de la OSIM se pudo apreciar desde la primera nota que interpretaron para representar con sonidos los enredos provocados por esta ave.

La gran Pascua rusa, de Nikolai RimskyKorsakov, fue la segunda obra que interpretaron estos noveles músicos procedentes de 27 estados del país quienes en esta edición 2024 de la OSIM arroparon a tres instrumentistas del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) de Costa Rica, quienes se integraron a esta como parte de las colaboraciones multinacionales que surgen entre los países miembros del programa de cooperación internacional Iberorquestas Juveniles, adscrito a la Secretaría General Iberoamericana.

Casi a la mitad de esta presentación, los colores de México empezaron dibujarse a través del sonido y las notas interpretadas por la OSIM que trasladó al público a la vida nocturna de los años 30 en la Ciudad de México, cuando Acerina y su danzonera acompañaban a los capitalinos a disfrutar la vida y a olvidar los dolores bailando, en un mítico lugar llamado El Salón México, que inspiró a Aaron Copland a componer una obra que describía “el ser del mexicano” y cómo era visto por el ojo de los extranjeros que en su mayoría han sido seducidos por el ambiente surrealista que envuelve al y a lo mexicano.

Bajo una línea ecléctica, la OSIM interpretó el Poema sinfónico Marfil, original de Gina Enríquez, una de las favoritas de la mayoría de los integrantes de la OSIM, quienes destacan la capacidad de la autora para narrar y evocar con

música, momentos dramáticos y épicos en esta pieza que describe la grandeza de los elefantes y el peligro que vive esta especie animal por la cacería.

Kauyumari, de Gabriela Ortiz, también fue interpretada por la OSIM que en este 2024 renovó su repertorio con la integración de obras musicales compuestas por mujeres mexicanas. Esta obra evoca la figura de Kauyumari ―venado azul― personaje fundamental en la mitología y cosmovisión de los Wixárika, también conocidos como huicholes, quienes lo consideran un espíritu sagrado, asociado con la prosperidad, el sustento y la conexión con sus ancestros.

Para cerrar este concierto, las y los instrumentistas de la OSIM ―23 de ellos procedentes de los Semilleros de música impulsados por el SNFM, a través del programa Cultura Comunitaria que encabeza la Secretaría de Cultura Federal― interpretaron dos danzones, Sahuaro, tercer movimiento de la Pequeña suite mexicana de Nubia Jaime Donjuan, y el Danzón núm. 8 de Arturo Márquez, dos compositores sonorenses que a través de sus obras desvelan el rostro de México, Nubia Jaime, a través de su naturaleza, y Arturo Márquez a través del baile. Al final del concierto, la compositora nacida en Hermosillo, Sonora expresó su satisfacción por que existan programas como la Orquesta Sinfónica Infantil de México. “Esto es lo que México necesita para crecer. Nunca había escuchado a la OSIM y fue muy grato escuchar a niñas y niños mexicanos con ese nivel musical. Además, escuchar el estreno orquestal de esta pieza fue muy lindo, ojalá que todo lo que envuelve a la OSIM llegué a todo el país, a mi estado Sonora”, concluyó.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura tiene avance de 92 por ciento; se concluirá en septiembre de 2024

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, informó que los trabajos del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura llevan 92 porciento de avance y se entregarán en su totalidad hacia finales de septiembre del 2024, “antes de concluir esta administración”.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se entregaron los informes de las obras de las Cuatro Secciones del Bosque de Chapultepec, tanto de las que están listas como de las que están en proceso de ser terminadas.

“Es uno de los proyectos más ambiciosos que han existido en cultura en los últimos tiempos, no solo en el país, sino en el mundo. Es un proyecto de justicia urbana, cultural y ambiental; la cultura tiene el poder de unir como lo ha hecho en Chapultepec”, comentó Frausto Guerrero.

En este proyecto, dijo se trabajaron 12 nodos culturales nuevos y se atendió la infraestructura ya existente, como la red de museos y los teatros. Recordó que fue con la apertura al pueblo de México del Complejo Cultural Los Pinos, antigua residencia oficial de los presidentes, que se pudieron realizar acciones para interconectar las Tres Secciones existentes y sumar la Cuarta Sección, una donación de la Secretaría de la Defensa Nacional. Con todo esto, dijo, iniciaron los trabajos para conformar el parque cultural más grande de América.

Tan solo Los Pinos ha recibido cerca de 14 millones de visitantes desde que se abrió al pueblo el 1 de diciembre de 2018. Así, “se convierte en el centro cultural más visitado del país”. En el lugar, entre otros recintos abiertos al público, está la Casa Museo Lázaro Cárdenas y el Cencalli, la casa del maíz y la cultura alimentaria, antiguo molino remodelado por el artista Óscar Hagerman. De ahí se puede cruzar la primera calzada flotante para llegar al Parque Aztlán y al Centro de Cultura Ambiental, que era un estacionamiento y ahora es un espacio expositivo donde se pueden apreciar piezas prehispánicas que relatan la historia Chapultepec.

Desde Paseo de la Reforma, pasando por el Pabellón Escénico (diseño del estudio del arquitecto Isaac Michan), que era un estacionamiento y ahora

es un espacio de bosque y con instalaciones para las artes escénicas, se encuentra la segunda calzada flotante, la de Chivatito, que llega al Parque Rosario Castellanos, otro de los espacios recuperados para el público. Más adelante, está el Panteón de Dolores, donde ha trabajado el arquitecto Enrique Lastra. Se han rehabilitado 120 hectáreas; entre otras acciones, se construyó el Paseo memorial que honra a los enterrados sin identidad y se dignificaron los servicios funerarios.

Desde ahí se puede llegar a la Tercera Sección al permitir el acceso a las barrancas, la parte que era más agreste y que era incluso intransitable. Esta unión es gracias a Serpientes y Escaleras, un proyecto de senderismo urbano desarrollado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México. A este paseo se puede acceder también desde el Parque de Cultura Urbana (Parcur), que era un parque acuático en abandono y ahora es un espacio dedicado a las y los jóvenes; por ejemplo, las que fueron albercas hoy son bowls de skate; ha sido condecorado en diversas ocasiones, entre ellas, en 2023 con el London Design Awards en las categorías de Diseño de espacios abiertos, Diseño de juegos y Diseño de paisaje público.

Está también el Pabellón de Cultura Comunitaria, un edificio que se usaba para servicios administrativos, ahora constituye casi seis mil metros dedicados a los Semilleros Creativos.

La Cuarta Sección es posible gracias a la donación que realizó la Secretaría de la Defensa Nacional. Ahí se desarrolla una nueva sede de la Cineteca Nacional, en donde estaba la Ensambladora. Constará de ocho salas y un cine al aire libre, además de la Escuela de Cine Chapultepec. También se desarrolla la Bodega Nacional de Arte y Colecciones, en donde era la Fábrica de cartuchos. Esta resguardará el patrimonio de distintos museos y colecciones privadas de México y tendrá un espacio visitable. Los proyectos se desarrollan en conjunto con el arquitecto Mauricio Rocha.

También se encuentra la Exfábrica de pólvora, inmueble histórico, ahí ya se ofrecen distintos

talleres y espacios de convivencia para la comunidad, en especial la de las colonias aledañas. Un poco más adelante se encuentra la Ermita Vasco de Quiroga, donde Tata Vasco fundó el pueblo de Santa Fe. “El bosque estaba prácticamente amurallado para las zonas populares, casi no había espacios públicos o de esparcimiento; ahora incluye estas zonas y se convierte en un proyecto de justicia urbana”, afirmó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

Por instrucción del presidente, dijo, las Cuatro Secciones deben ser visitables para todo el público y, por ello, además de las calzadas flotantes, se tiene la Línea 3 del Cablebús, que irá desde Los Pinos a la Ermita, con distintas estaciones que conectarán estos nodos culturales y ambientales. El proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura tuvo una inversión de 10,500 millones de pesos. Este dinero se redirigió de lo que antes eran “los etiquetados y los moches”; tan solo la Cineteca de Chapultepec costó la mitad de lo que en su momento costó la Estela de luz, dijo Frausto Guerrero.

Durante la conferencia, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, MartíBatres Guadarrama, comentó: “Con este proyecto se ha intervenido el 60

por ciento del total de las 866 hectáreas que tiene el bosque y de esa superficie, hay 449 hectáreas de áreas verdes rehabilitadas y 60 hectáreas de espacio público recuperado”.

Agregó que se tiene un avance de 99 por ciento en los trabajos de los nodos ambientales, entre los que se encuentran el Paseo memorial, el Manantial Vasco de Quiroga, la clausura y remediación del tiradero a cielo abierto del Panteón de Dolores. Además de los trabajos en los parques Cri-Cri, Clausell, de la Amistad, el Jardín de las Artes, entre otros.

Destacó que se tiene 98 por ciento de avance en la restauración y saneamiento del Río Tacubaya, que se complementa con la restauración del Vaso regulador de Dolores, la rehabilitación de dos lagos, de 28 fuentes en la Primera y Segunda Sección del bosque, la construcción de 24 humedales y se plantaron 300,000 ejemplares de vegetales diversos:árboles, cubresuelos, arbustos, entre otros; y de las barrancas se retiraron 300 toneladas de basura.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

CULTURA

En el Museo Nacional de Antropología presentan VoxArs, innovación tecnológica para el patrimonio lingüístico

En el Museo Nacional de Antropología se presentó el programa informático de reconocimiento y síntesis de voz denominado VoxArs, el cual fue desarrollado por el lingüista e inventor Boris Fridman Mintz, con el objetivo de ofrecer una herramienta tecnológica que contribuya al rescate, preservación y difusión del patrimonio lingüístico, entre otros usos.

El proyecto es la “conjugación de la tecnología y la innovación vinculadas con el trabajo desde los pueblos indígenas y la academia para la defensa y fortalecimiento de las lenguas originarias”, refirió el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández.

“El planteamiento es construir una empresa pública que pueda hacerse cargo de la promoción, instrumentación y la comercialización de este programa”, abundó el antropólogo.

En su intervención, Fridman Mintz, quien se ha desempeñado como investigador y profesor en el INAH, explicó que VoxArs es un modelo acústico de corte analítico, el único que existe con este enfoque. “No es simplemente una cuestión tecnológica, mi propósito fue modelar la percepción humana, así como permitir el acceso a esta tecnología al mayor número de personas”.

A su vez, el profesor investigador de la Dirección de Etnología y Antropología, Roberto Flores Ortiz, dijo que

El programa informático de reconocimiento y síntesis de voz transcribe cualquier idioma en tiempo real

Podría contribuir al rescate, preservación y difusión de los idiomas y variantes lingüísticas de nuestro país

la propuesta está dirigida a instancias gubernamentales interesadas en la creación de una empresa pública, VoxScripta, la cual ofrezca a las comunidades de hablantes, académicos, empresas y usuarios en general los servicios de reconocimiento y síntesis de voz que VoxArs promueve.

Se trata de una innovación tecnológica en el campo del procesamiento de voz, cuyo objetivo es contribuir a un uso más eficiente y amigable de los

dispositivos computacionales, agregó.

A fin de estrechar lazos entre la academia y la industria, se busca implementar un área de investigación y desarrollo que actualice constantemente el programa, al tiempo que impulse la creación de nuevas tecnologías, ahondó.

Este avance, destacó Flores Ortiz, abre la puerta a nuevas tecnologías de tratamiento automático de la voz, en áreas como la fonética, la gramática y la lexicografía, así como en

aplicaciones de mecanismos de control mediante la voz; al conocimiento y preservación del patrimonio lingüístico del país y de la lingüística forense, entre las más destacadas.

Los sistemas de Reconocimiento Automático de Habla (ASR, por sus siglas en inglés), de las transnacionales informáticas, refirió Fridman Mintz, “convierten los sonidos en letras, las cuales se agrupan en palabras, posteriormente, requieren otro modelo de lenguaje para la interpretación

pragmática, semántica, gramatical y las enunciaciones en las que tales palabras ocurren.

“Se buscan patrones que se repitan en un listado alfabético, y la combinación de dichos patrones numéricos le permite al sistema buscar secuencias probables de representación alfabética para esos sonidos”, abundó.

A esa estructura se le llama modelo probabilístico, conformado por un listado de opciones fonéticas del habla, el cual “torna difícil el reconocimiento de neologismos, préstamos o palabras de variantes lingüísticas distintas a las registradas, por lo que dichos sistemas requieren personal especializado para realizar diversas actividades”, indicó el especialista.

La transcripción fonética en VoxArs funciona mediante un modelo acústico, en el cual se analiza la señal sonora, tomando muestras consecutivas de 0.1975 de segundo, de manera ininterrumpida, puntualizó.

Cada muestra, añadió Fridman Mintz, mide valores de frecuencia y amplitud que permiten identificar cada sonido o nota fonética, así como el tono y otros valores relevantes para la comunicación lingüística.

El programa de reconocimiento y procesamiento de voz, concluyó, fue calibrado y validado con la transcripción de 27 archivos de diferentes lenguas, tomados de la Asociación Fonética Internacional.

En el evento también se contó con la presencia del coordinador general de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Gustavo Torres Cisneros.

CULTURA

En cumplimiento de su mandato de otorgar distinciones y reconocimientos a las personas físicas y morales notables en el campo de la historia, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, da a conocer los Premios INEHRM2024, en sus categorías de Premios a la Trayectoria en Investigación Histórica y a la Investigación Histórica. Con ello, da continuidad a una tradición surgida en 1989, con el objetivo de incentivar el conocimiento de la historia de las revoluciones de México. Los galardones se entregarán el 29 de agosto próximo, durante la conmemoración del 71 aniversario de la fundación del Instituto

El Consejo Técnico Consultivo del Inehrm (órgano colegiado), en sus sesiones del 25 de junio y 11 de julio pasados, dictaminó a las personas merecedoras y merecedores de las distinciones y menciones honoríficas de los Premios. La información se puede consultar a partir de hoy en: inehrm.gob. mx/es/inehrm/Ganadores_2024

Este año, el Premio Trayectoria en Investigación Histórica Clementina Díaz y de Ovando 2024, en los campos de la historia social, cultural, será otorgado al historiador Ricardo Pérez Monfort, investigador titular en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) desde 1980 y profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desde 1978, por sus contribuciones a la antropología, historia social y económica, cultural y globalización de los siglos XIX y XX.

En el rubro también de Trayectoria, el Premio Daniel Cosío Villegas, en Investigación sobre el México Contemporáneo le será concedido a lahistoriadora María Elisa Velázquez Gutiérrez, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por sus aportaciones al Programa Nacional de Investigación Afrodescendientes y Diversidad Cultural en México, desde 1994.

A su vez, el Premio José C. Valadés, por el rescate de Memorias y Testimonios se entregará a la historiadora María del Pilar Pacheco Zamudio, especialista en la administración de archivos y gestión documental, por su valiosa contribución a la organización y funcionamiento, metodología, depuración, difusión, restauración y registro de archivos históricos del siglo XX.

Por último, en el rubro de premios

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

Dan a conocer los reconocimientos Premios Inehrm 2024 a historiadores destacados

a la Trayectoria, el Premio Josefina Zoraida Vázquez 2024 en el campo de investigación sobre historia de la educación en México durante los siglos XIX y XX, la decisión fue otorgar el reconocimiento a las historiadoras Anne Folger Staples Dean y a Mílada Blanca Bazant Sánchez, ambas destacadas investigadoras de la historia de la educación mexicana en los siglos XIX y XX.

En lo referido a las distinciones a la Investigación Histórica para jóvenes tesis de grado, el Premio Berta Ulloa 2024 en Historia diplomática, en la categoría de maestría será reconocido Diego Silverio Saavedra Lara. Maestro en Historia, de la Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Históricas; y en la categoría de doctorado a Luis Francisco Velarde Martínez, quien es doctor en Historia, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular. Además, se otorgará una mención honorifica a Salimah Mónica Guadalupe Cossens González, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

En tanto, el Premio Ernesto De La Torre Villar 2024, sobre la Independencia de México, en la categoría de Maestría, se declaró Desierto, pero se concedió una mención honorífica a Mónica Ibargüengoitia Cervantes, quien es maestra en Historia de México, del Instituto Cultural Helénico. En la categoría de Tesis de doctorado se entregará a Karina Mora Mendoza, doctora en Historia de El Colegio de Michoacán, A.C. Centro de Estudios Históricos. Además, se concederá una mención honorífica a Anaximandro Pérez Espinozadoctor en Historia y civilizaciones, de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Ehess), París.

En el rubro, Premio Gastón García Cantú 2024 en investigación histórica

sobre la Reforma liberal de México y Porfiriato, en la categoría Maestría, se entregará este reconocimiento a Leonardo Ríos Vázquez, maestro en Estudios Históricos, de la Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Filosofía. Y, se dará una mención honorífica a Sebastián Tapia Vázquez, maestro en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios), de la Universidad de Guanajuato, División de Ciencias Sociales y Humanidades. En tanto, la categoría de Doctorado se declaró Desierta.

A su vez, el Premio Salvador Azuela 2024 en investigación histórica sobre la Revolución y posrevolución mexicana, en la categoría de Maestría será conferido a William Alberto Gómez Dzul, quien es maestro en Antropología Social, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Social, Unidad Ciudad de México. Mientras, en la categoría de Doctorado se otorgará a Nicolás Vázquez Ortega, doctor en Historia, de El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. Y a Jorge Iván Puma Crespo, doctor en Filosofía, de la University of Notre DameUniversité. Paris-Saclay. Además, se darán menciones honoríficas a Eduardo Jacinto Botello Almaraz, doctor en Historia y Etnohistoria, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, División de Posgrado; a Fernando Mino Gracia, doctor en Historiografía, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades; y Víctor Maximino Martínez Ocampo, doctor en Historia, de la UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

Próxima administración recibirá un sector energético más fuerte y en mejores condiciones que hace seis años: Manuel Rodríguez

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada María del Carmen Zúñiga Cuevas (Morena) informó que ya se encuentra en circulación la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la fundación de la primera Villa de Colima, la cual es de colección y se podrá utilizar para cualquier tipo de pago.

En rueda de prensa recordó que en diciembre de 2022 presentó una iniciativa para que el Banco de México (Banxico) emitiera una moneda conmemorativa con motivo de esta celebración. En marzo de 2023 fue aprobada en la Cámara Diputados, en febrero de 2024 se ratificó en el Senado de la República y el 22 de marzo de este 2024 el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el respectivo decreto.

“Para nosotros fue una hazaña, porque ya había habido intenciones de otros estados de que se les autorizara la elaboración de una moneda conmemorativa”, las cuales no la aprobaron, sostuvo.

Relató que el pasado 19 de julio la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno

Silva, encabezó la develación y puesta en circulación de esta moneda conmemorativa, en el Teatro Hidalgo en la capital colimense, al cual asistió la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, evento con el cual cerraron las conmemoraciones por este acontecimiento histórico.

Zúñiga Cuevas detalló que la Casa de Moneda de México fabricará 5 millones de monedas con denominación de 20 pesos, las cuales tienen forma dodecagonal y un diámetro de 30 milímetros, anillo perimétrico de broncealuminio y núcleo de alpaca plateada; en el anverso muestra el Escudo Nacional rodeado por la leyenda Estados Unidos Mexicanos, en el reverso presenta las imágenes del Rey de Coliman, los Perritos Colimotes y la silueta del Volcán de Colima.

Explicó que a través de esta moneda “es la forma más fácil de que la gente sepa que Colima tiene 500 años de vida y de ser fundada”, ya que, además de ser un objeto de colección, es un símbolo de orgullo para las y los colimenses.

Palacio Legislativo, 31-07-2024 (Notilegis).El diputado Manuel Rodríguez González (Morena), presidente de la Comisión de Energía, afirmó que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo recibirá un sector energético más fuerte y en mejores condiciones que hace seis años; sin embargo, es necesario continuar fortaleciendo a Pemex y CFE como empresas estratégicas.

Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la entrega del informe final de actividades de la Comisión en la LXV Legislatura.

“Se le van a rendir buenas cuentas a la nueva presidenta, a partir del 1 de octubre asume la doctora Claudia Sheinbaum, y se le deja un mejor estado

del sector energético que lo que se tenía hace seis años”, sostuvo.

Aclaró que “eso no significa que sea un sector que ya está en su mayor fortaleza, que esté sano como debería de estar, pero también hay que considerar que, en el tema de las finanzas públicas, especialmente Pemex -CFE no tanto- ya traían deudas muy grandes previamente (…) Y es muy difícil que en seis años acabes con esa deuda pública y que sanees al 100 por ciento la institución”.

Resaltó que se ha logrado mejorar la eficiencia del funcionamiento de estas instituciones, desde el punto de vista administrativo y técnico.

Además, consideró el combate a la corrupción y la austeridad republicana, que plantea la Cuarta Transformación, se refleja en ahorros importantes

que dejan “al sector en mejor estado a como estaban hace seis años, pero que sí requieren todavía una intervención muy importante para que podamos pensar que las dos grandes empresas de los mexicanos estén totalmente saludables, fuertes y que cumplan con su misión”.

Mencionó que Sheinbaum Pardo tiene una visión muy clara de sus políticas públicas al impulsar la transición energética con energías renovables, y para construir un segundo piso de la Cuarta Transformación

Por otro lado, el diputado se congratuló con el nombramiento de Luz Elena González como eventual secretaria de Energía, ya que durante su trayectoria política contribuyó a lograr una reducción de la deuda pública.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba informó que el Grupo Parlamentario del PAN en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigió a la Secretaría de Salud y al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública que actualicen lo antes posible la NOM-015-SSA2-2010, que aborda la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus.

Con estas medidas podremos contribuir a reducir la mortalidad en nuestra niñez y adolescencia, dijo el secretario de la Comisión de Salud en un comunicado.

Aseguró que millones de mexicanas y mexicanos están muriendo de diabetes y no hay atención médica para ellos; no hay inversión para brindarles insulina, tratar su ceguera, ni para sus enfermedades cardiacas y renales.

“Seguramente tú también tienes un familar, hija, hijo o amigo con diabetes mal atendida o incluso tú mismo la padaces. Por ello es urgente que se actualice la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010 sobre prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. Sin embargo, la Secretaría de Salud no lo ha hecho, a pesar de que tiene un mandato de ley

Pide Grupo Parlamentario del PAN a la Secretaría de Salud actualizar Norma

Oficial de Diabetes

desde hace más de 250 días”, enfatizó.

Ramírez Barba recordó que eL 10 de mayo de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto por el que se adiciona un artículo 159 BIS a la Ley General de Salud, a fin de que las autoridades sanitarias y las instituciones públicas de salud diferencien el diagnóstico y la atención de los distintos tipos de diabetes.

En este mismo sentido, el mencionado decreto establece que la Norma Oficial Mexicana de la materia deberá actualizarse para diferenciar y atender, al menos, cada uno de los tipos de diabetes (incluyendo la diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional), en un plazo de 180 días contados a partir de la fecha de su publicación.

“Sin embargo, con su política

de eliminar las Normas Oficiales, la Secretaría de Salud ha incumplido en esta obligación legal, abandonando a los enfermos de diabetes.

“En concreto, la falta de atención del Gobierno Federal a la actualización de la Norma Oficial ha impedido abordar el grave problema de salud pública que representa la diabetes tipo 1 (DM1), también conocida como insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia”.

Históricamente, la normatividad, las políticas públicas y los presupuestos se han dirigido a la atención de la diabetes tipo 2, por ser la más común y la más conocida, restándole visibilidad e importancia a la diabetes tipo 1.

No obstante, en la actualidad se observa un aumento preocupante en el diagnóstico de diabetes tipo 1,

especialmente entre los niños más jóvenes. Este incremento representa un obstáculo para su atención, ya que hasta el momento se desconoce cómo prevenir esta enfermedad. Además, a diferencia de la diabetes tipo 2, las personas que padecen diabetes tipo 1 generalmente no presentan obesidad, ya que esta condición se relaciona con factores genéticos.

La Norma Oficial Mexicana NOM015-SSA2-2010, que trata sobre la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, fue publicada el 23 de noviembre de 2010 en el DOF. En su contenido, aborda la diabetes como si existiera un solo tipo de esta enfermedad, sin realizar una diferenciación clara entre la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional.

La Norma Oficial vigente no especifica de manera clara los criterios, estándares mínimos ni recomendaciones para el tratamiento de la diabetes tipo 1, lo que complica su manejo adecuado.

Debido a esta situación, miles de niñas y niños con diabetes tipo 1 están en la espera de la actualización de esta Norma Oficial, que les permitiría acceder a tratamientos que podrían salvar sus vidas.

Se calcula que en México hay más de 600 mil personas que padecen diabetes tipo 1, pero el país carece de un registro oficial de las personas con esta enfermedad.

“Por esta razón, desde 2019 hemos estado luchando para que la Norma Oficial establezca de manera clara y precisa la diferenciación y atención que requiere la diabetes tipo 1 en comparación con los otros tipos de diabetes mellitus.

“Es fundamental que las autoridades sanitarias e instituciones públicas de salud incluyan de forma clara en sus presupuestos los recursos destinados a un programa específico y prioritario para la atención integral de la diabetes tipo 1.

“Es necesario incluir la diabetes tipo 1 en el programa de acción específico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ya que niñas, niños y adolescentes requieren educación y asistencia en salud y nutrición relacionadas con esta enfermedad”, concluyó Ramírez Barba.

ACTUALIDAD

Dar

•José Woldenberg recordó que a lo largo del siglo pasado se plantearon diferentes reformas a la Constitución para asegurar la pluralidad en el Congreso.

Si prevalece la lectura que le dio la Secretaría de Gobernación y se le otorga 74 por ciento de la Cámara de Diputados a la coalición gobernante, sería un retroceso a la segunda mitad del siglo pasado, sostuvo José Woldenberg.

Durante el foro Voces contra la Representación, organizado por el Frente Cívico Nacional, el primer presidente del entonces IFE advirtió que, de esta manera, los partidos sabrían el camino para violar la ley.

“Si la lectura que quiere la Segob acaba por imponerse, México estaría regresando en esta materia antes de 1963, porque de ahora en adelante todo mundo y todos los partidos sabrán que existe una vía para violar la disposición de la Constitución”, advirtió.

Durante su participación, el académico recordó que a lo largo del siglo pasado se plantearon diferentes reformas a la Constitución para asegurar la pluralidad en el Congreso, lo que concluyó en que

en 1997 se estableció el límite de 8 por ciento a la sobrerrepresentación a las coaliciones.

Sin embargo, en 2007 se modificó la ley para hablar de partidos y no alianzas, para que cada instituto pudiera saber cuántos votos había aportado en la contienda.

Por esto, el experto en materia electoral insistió que es claro que la intención no era permitir que los partidos accedieran a más escaños, como lo plantea la Segob.

“(El objetivo no era) permitir que ahora una coalición, o un partido, se pueda servir con el cucharón grande. En términos de representación, si uno lee la iniciativa que modificó aquella ley, si lee el dictamen que modificó aquella ley, si lee las intervenciones en tribuna de quienes participaron en esa reforma, se dará cuenta de que esa era la intención y no la de ahora, que es la de permitir que dos o tres partidos puedan tener una sobrerrepresentación”, afirmó.

Por otra parte, María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), sostuvo que quienes se oponen a la sobrerrepresentación han dado mejores argumentos, por lo que sostuvo que esta ya es una contienda política y no jurídica.

Además, recordó que en el artículo 54 de la Constitución, mismo que Morena y aliados están usando para obtener más escaños de los que les corresponden, también se establece que sólo los partidos que presenten candidatos en 200 distritos pueden acceder a legisladores plurinominales.

Si se leyera de forma literal esta norma, sólo Movimiento Ciudadano podría acceder a estos cargos, porque ni Morena y aliados, ni la coalición PAN-PRI-PRD, cumplen con el requisito.

(Por Pedro Hiriart /elfinanciero.com.mx)

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

Simulacro Nacional 2024:

¿Cuándo y a qué hora será?

•El Simulacro Nacional 2024 tendrá la hipótesis de un sismo magnitud 7.5 grados con epicentro en Guerrero.

¿Falsa alarma? La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dieron a conocer la fecha del Simulacro Nacional 2024.

Con el objetivo de preparar a la población ante la presencia de un desastre natural, fomentan do la cultura de Protección Civil y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y las brigadas de la dependencia, el Gobierno de México hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para participar.

¿Cuándo y a qué hora es el simulacro nacional 2024?

La CNPC detalló que el Simulacro Nacional 2024 se llevará a cabo el próximo jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas.

El ensayo tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 7.5 grados en la escala de Richter, con epicentro en Acapulco, Guerrero (coordenadas 16.463°N, -99.529°W) y profundidad

de 20 kilómetros, lo que tendrá los siguientes efectos en el país:

Será percibido ampliamente en la zona centro de México.

Severo en Guerrero.

Fuerte y muy fuerte en Michoacán, Morelos, Oaxaca.

Moderado en Chiapas, Puebla, Estado de México, Colima y Tlaxcala.

Además, en el simulacro la dependencia contempla posibles daños en viviendas, edificios históricos e instalaciones estratégicas.

Para realizar el simulacro de forma exitosa, Protección Civil solicitó a los pobladores el apoyo para registrar sus inmuebles en la plataforma digital de la SSPC a más tardar el 18 de septiembre, a las 23:59 horas.

Las personas que ya realizaron su registro en el ejercicio anterior solamente tendrán que seleccionar y validar los datos del mismo para volver a cargar los datos.

Debido a que no todos los estados están expuestos a la presencia o los efectos de un sismo, debido a su ubicación geográfica, la dependencia solicitó proponer una hipótesis adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según el lugar donde vivan.

Por Felipe Gazcón/elfinanciero.com.mx

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

Una reforma fiscal en el país no es necesaria, ya que todavía hay mucho por hacer para elevar la recaudación, afirmó Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Muchos han mencionado que se necesita una reforma fiscal para aumentar impuestos y obtener mayor recaudación; eso no es cierto, no se necesita una reforma fiscal”, dijo el funcionario durante su participación en la conferencia matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A pocos meses de que concluya la actual administración, destacó que se han recaudado 21 billones de pesos, 13.1 por ciento más, en términos reales, que en el gobierno anterior, 6.6 billones de pesos más.

Destacó que esto fue resultado de los principios de la Cuarta Transformación: combatir la corrupción, y la austeridad republicana y, sobre todo, la eliminación de la condonación de impuestos.

Recordó que al inicio del presente gobierno los contribuyentes comentaban que no pagarían y, en cambio, esperarían la condonación, lo cual “ya no existe. Ya no hay privilegios. Ahora todas y todos contribuimos”, dijo.

Martínez Dagnino detalló que han realizado varias auditorías a pequeños, medianos y grandes contribuyentes, con lo que se logró una recaudación de 3.3 billones de pesos, lo que implica 2.1 billones más que toda la administración anterior. Específicamente a grandes contribuyentes pasó de 500 mil

MÉXICO AL TIEMPO

Reforma fiscal en el país no es necesaria, afirma el SAT

millones de pesos a 1.3 billones de pesos.

“Durante la administración se hicieron varias auditorías y actualmente el inventario de actos en proceso asciende a 17 mil actos, dos mil 500 de ellos a grandes contribuyentes”, explicó el titular del SAT.

Asimismo, resaltó que para evitar malas prácticas, en el Servicio de Administración Tributaria tienen modelos para analizar a los contribuyentes.

Declaración con tinte político

De acuerdo con Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, y Héctor Villarreal, profesor-investigador del Tecnológico de Monterrey, enfatizar que una reforma fiscal es innecesaria está más relacionado a temas políticos.

El experto del Tec de Monterrey refirió que si bien el SAT ha tenido un buen desempeño recaudatorio, los esfuerzos que han realizado hasta el momento serían insuficientes a futuro, ya que hay muchas presiones de gasto y no

quedan rubros a los cuales recortar.

“El término de reforma fiscal está muy quemado. Mucha gente se va a poner a la defensiva. Si ‘te saca ámpulas’ hablar de reforma fiscal, hablemos de consolidación fiscal. Tienes que cerrar el déficit”, mencionó en entrevista.

González proyectó que algunas medidas a las que se podría recurrir para incrementar la recaudación por medio de la Miscelánea Fiscal es mejorar el nivel de tasas impositivas y menores facultades discrecionales a la autoridad, sin que estas acciones representen un impacto en la productividad.

Sobre si las medidas que ha adoptado el SAT son viables para los proyectos y programas que planea la siguiente administración, dijo que depende de las metas recaudatorias del próximo equipo; sin embargo, el problema es que quieren gastar sin saber de dónde vendrán los ingresos.

“Lo que se puede hacer es un sistema de priorización y de planeación, que está ausente

hasta ahora. Los intentos de planeación que hubo en el pasado se dejaron totalmente, porque ahora nada más son por decisiones de gasto de ocurrencias”, expuso el académico.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, dijo que para alcanzar finanzas públicas sanas, los ingresos deberían ser estables y crecientes; mientras que del lado del gasto se debe disminuir.

“En todo caso si disminuye el gasto o se aumenta la base gravable podríamos tener finanzas públicas estables sin poner en riesgo la calificación, porque en principio no estaría incrementando de forma importante la deuda como porcentaje del PIB”,

Ven espacio para recaudar más

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, consideró que sí hay espacio para incrementar la recaudación si se combate la informalidad, ya que 54 por ciento de los trabajadores del país está en este sector, lo que implica que también hay muchas empresas en esta situación.

Coincidió Janneth Quiroz al opinar que “puede haber algún mecanismo que el SAT pudiera estar implementando para reducir la informalidad y la carga impositiva se distribuya en más personas y no solo el sector formal”.

Añadió que hay un gran potencial para tener mayores ingresos sin tener que hacer una reforma. “Se han hecho esfuerzos importantes. De hecho esto fue lo que permitió que no hubiera una reforma fiscal en la administración de López Obrador”, concluyó.

Por Ana Martínez/elfinanciero.com.mx

El pueblo ha hablado: ¿Mexicanos quieren que Sheinbaum

haga conferencias ‘mañaneras’?

•La próxima presidenta de México mandó a hacer una encuesta para decidir el horario y días de sus conferencias de prensa.

Se terminó el misterio: Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, habló este 1 de agosto sobre si continuará con las conferencias ‘mañaneras’ en Palacio Nacional.

Ya antes Sheinbaum había dicho que para tomar esta decisión, consultaría al pueblo de México por lo que pidió realizar una encuesta, cuyos resultados se dieron a conocer en la presentación del gabinete de este jueves.

La ex jefa de Gobierno reveló que Arturo Zaldívar, exmagistrado presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), trabajará en la Oficina de Presidencia como coordinador de Política y Gobierno, mientras que Leticia Ramírez, actual secretaria de Educación, asumirá el cargo como coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social.

¿Cuáles fueron los resultados de la encuesta sobre ‘mañaneras’ de Sheinbaum?

Mil 200 personas fueron entrevistadas, a las cuales se les hizo la siguiente pregunta: Pensando en el próximo sexenio, ¿cada cuánto le gustaría que la presidenta realice conferencias informativas?

Según los datos, 33.1 por ciento de los encuestados contestó que diario; 25.9 por ciento dijo que dos veces por semana; y 28.2 por ciento, solo una vez.

La encuesta también incluyó esta pregunta: Si la presidenta informa todos los días, ¿a qué hora le gustaría que fuera?

¿Qué respondieron los mexicanos? La gran mayoría se inclinó porque continúen las ‘mañaneras’, pues 45.1 por ciento prefirió el horario de entre las 7:00 y 8:00 horas.

El segundo horario más votado, para sorpresa de los reporteros en la conferencia de Sheinbaum, fue uno nocturno: 29.3 por ciento votó a favor de que las ruedas de prensa presidenciales sean entre las 20:00 y 22:00 horas.

¿Habrá ‘mañaneras’ en el Gobierno de Sheinbaum?

Eso queda aún todavía en suspenso, pues la próxima presidenta de México dijo que hará una encuesta con los reporteros que han estado cubriendo sus ruedas de prensa para tomar una decisión.

Claudia Sheinbaum incluso bromeó con que el horario de sus conferencias será decidido por tómbola. Por Redacción/elfinanciero.com.mx

Senado de la República entrega reconocimientos a personal del Instituto Belisario Domínguez MÉXICO AL TIEMPO

•El IBD es pieza angular del quehacer legislativo y hogar de personas con calidad académica y humana, sostiene Ana Lilia Rivera Rivera

El Senado de la República entregó reconocimientos al personal del Instituto Belisario Domínguez (IBD), entre investigadores, administrativos, trabajadores de mantenimiento y apoyo técnico, cuya labor durante varios años, e incluso décadas, ha logrado sacar adelante la encomienda de este órgano de análisis e investigación para coadyuvar en la toma de decisiones de las y los legisladores.

Al encabezar el acto en la Antigua Casona de Xicoténcatl, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, reconoció que el IBD es “pieza angular” del quehacer legislativo, además de hogar de personas con enorme calidad académica y humana, cuyo trabajo hace que esta cámara “funcione y funcione muy bien”.

La colaboración de quienes ahí se desempeñan, añadió, va más allá de elaborar estudios y análisis, pues éstos han sido cruciales para acercar a la ciudadanía a los temas legislativos y fomentan una comprensión más profunda y accesible del trabajo del Senado de la República.

“Gracias a sus investigaciones estratégicas y capacidad para comunicar de manera efectiva, facilitan la toma de decisiones informadas y fundamentales, tanto para nosotras, nosotros, las y los legisladores, así como para la sociedad en general”, sostuvo.

Ana Lilia Rivera Rivera también consideró que el estudio, rigor, dedicación y sensibilidad humana

del personal del IBD, permiten que el trabajo del Senado sea sólido, inclusivo y se base en evidencia, de tal manera que este instituto es ejemplo fuera de México e, incluso, se ha querido replicar en otros países por su eficiencia y pulcritud.

En ese sentido, la presidenta de la Mesa Directiva propuso mantener la independencia del Belisario Domínguez para producir análisis objetivos, fomentar una cultura de vinculación estrecha entre sus investigaciones y la toma de decisiones del Senado, y establecer, entre ambos, canales efectivos de colaboración y comunicación que impulsan las acciones legislativas.

“Ello implica un cambio de cultura institucional que no es fácil, pero que debe comenzar a aprobarse. Reconocemos que este es un desafío continuo, pero también confiamos en que con su dedicación y nuestro apoyo podremos lograrlo. Desde ahora les digo cuenten conmigo durante los años venideros para experimentarlo y promoverlo”, enfatizó.

En su intervención, el senador y presidente del IBD, Manuel Añorve Baños, reconoció el trabajo de Ana Lilia Rivera Rivera al frente de la Mesa Directiva de esta Cámara “siempre con firmeza, pero con amabilidad, entendiendo la pluralidad política que le tocó”, y celebró que, aunque ambos están por cerrar un ciclo en esta LXV Legislatura, comenzarán y compartirán uno nuevo en la próxima.

El legislador por el PRI también destacó los múltiples resultados del instituto, derivados de su trabajo, constancia, esfuerzo, dedicación, talento y disciplina, además de subrayar que el IBD “es su gente”, que a veces llega a trabajar horas extras, desvelarse o laborar los fines de semana, dedicación de tiempo y esfuerzo que sus familias recienten.

En la ceremonia de entrega, más de 70 trabajadores del Instituto Belisario Domínguez, entre investigadores, personal de mantenimiento y limpieza, administrativos y servicio técnico, recibieron un reconocimiento por su trayectoria,

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

de decisiones legislativas.

Lourdes Guerrero, personal administrativo del IBD, con casi 35 años de servicio, agradeció la distinción a todo el personal que labora en el Instituto y no sólo a los investigadores, porque todos brindan, dijo, su mejor esfuerzo en sus respectivas responsabilidades, siempre con el fin de que el trabajo y compromiso se vea reflejado en el Senado de la República.

algunos por laborar en la institución más de cinco años, y otros por pertenecer a ésta más de tres décadas.

Karla Angélica Gómez McFarland, investigadora del IBD, enfatizó que la labor de cada persona en esta institución ha contribuido a que los análisis e investigaciones se realicen, las solicitudes de los senadores se respondan, que los debates y diálogos lleguen a buen puerto, y a que todos quienes ahí trabajan “sean el think tank” de la cámara alta”.

Agregó, en ese sentido, que cualquier institución adquiere fortaleza y reconocimiento gracias al talento humano, caso que no es diferente en el IBD, que ha evolucionado en casi 40 años gracias al trabajo conjunto de decenas de personas que hacen su mejor esfuerzo para apoyar la toma

Aseguró que este reconocimiento es un incentivo y un aliciente para seguir dando lo mejor de ellos mismos, en beneficio del Instituto y del esta Cámara.

Reyna Contreras Lozano, personal de intendencia de Fonatur, destacó el gesto del senador Manuel Añorve y de la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, porque en esta Cámara se les toma en cuenta para diversas actividades, además de que se les trata con respeto y se les apoya para que sus condiciones laborales sean más dignas.

“Agradezco el gran gesto que tuvieron con todos los compañeros y compañeras por asignarnos un espacio para utilizarlo como comedor digno. Nos comprometemos a cuidarlo y hacer buen uso de él, porque hasta hace poco tiempo comíamos en la azotea o en el estacionamiento”, expuso.

(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Presentan en el Senado de la República informe sobre la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas

Esta mañana se presentó en el Senado de la República el Quinto Informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México, documento elaborado en conjunto con la organización Causa en Común, que analiza y cuestiona las tareas de seguridad en las que han participado estas fuerzas durante el actual sexenio.

Entre otros aspectos, el informe concluye que la creación de la Guardia Nacional no ha dado resultados relevantes en términos de seguridad pública, además de que el fortalecimiento presupuestal de las Fuerzas Armadas ha provocado estancamientos o mermas de recursos a las policías locales.

Ese mismo incremento presupuestal, en combinación con la “tradicional opacidad” de las Fuerzas Armadas, añade el documento, aumentan el riesgo de corrupción, además de que también se incrementa el peligro de un mayor número de violaciones a los derechos humanos al poner a estas instituciones en tareas de seguridad que no les corresponden.

El senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, organizador del evento, enfatizó que la seguridad nacional supone políticas de Estado cuyo principio es dialogar y escuchar a los diversos actores de la sociedad; no obstante, lamentó que en este sexenio ha habido una gran dificultad para hablar sobre este tema, particularmente con las organizaciones civiles.

“Me parece que es una primera debilidad, como país, que no estemos encontrando las formas para dialogar, eventualmente, para uno de los temas que más nos duele como sociedad; es uno de los temas que más nos preocupa, y eso apunta a un desafío para la próxima administración”, añadió el legislador del PRD.

Advirtió, en ese sentido, que debe ponerse la posibilidad de la “militarización de la República” en el centro del debate, pues las propuestas de reforma remitidas por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión buscan “abrirle las puertas” a las Fuerzas Armadas la posibilidad de que se “metan en todo”, como ya se ha observado al cederles, por ejemplo, el control de las aduanas o aeropuertos.

En su intervención, María Elena Morera, presidenta de Causa en

•La muestra invita al espectador a cuestionarse “¿qué pasa cuando no pasa nada?”; senadora suplente Maura Hernández reconoce el talento de la invitada

Común, expuso que, desde su creación en 2019, la Guardia Nacional ha recibido sólo 16 recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

No obstante, de enero de ese año a mayo de 2024, tanto esa institución como las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, acumularon cuatro mil 800 quejas, por violaciones a los derechos humanos.

El Senado de la República albergará desde este miércoles y hasta el 14 de junio la exposición gráfica “Intermitencia Continua”, de la joven artista Grecia Trejo, cuyas obras elaboradas con la técnica del grabado invitan a cuestionarse a quienes aprecian la muestra “¿qué pasa cuando no vemos lo que pasa?”.

La senadora suplente Maura Hernández Fernández, quien invitó a la artista a exponer su trabajo en este recinto, reconoció que el camino de Trejo está marcado por una pasión que ha hecho de su trayectoria “no un trabajo, sino un día a día”.

“El talento nace desde un sentimiento del corazón, y nace cuando tú encuentras esa pasión”, expresó a la invitada durante la inauguración de la exposición, además de augurarle éxito en su carrera artística.

Los mismos informes de la Guardia Nacional, añadió, detallan entre 2020 y 2023 no ha habido elementos sancionados penalmente por faltas, además de que, a pesar de que ha habido denuncias de espionaje a periodistas y activistas de derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, la CNDH niega que esto exista.

(Senado de la republica)

Inauguran en el Senado
“Intermitencia Continua”, exposición de grabados de

la artista Grecia Trejo

Grecia Trejo, artista mexicana multidisciplinaria de apenas 31 años, ha expuesto su trabajo en diferentes espacios de la Ciudad de México; la muestra que comparte en el Senado de la República está compuesta por nueve grabados con las técnicas de aguafuerte y aguatinta sobre papel de algodón.

En su turno, explicó a las y los asistentes que “Intermitencia Continua” trata sobre la belleza y

los cambios abruptos que hay en la naturaleza, de la misma manera en que ocurre con los seres humanos.

Esto, añadió, permite “apreciar la belleza en el caos”, particularidad que puede observarse en sus obras a través de patrones que buscan expresar emociones humanas, aunque esos patrones, a su vez, “pueden llevar a un caos bello”, acotó Grecia Trejo.

(Senado de la republica)

Los países de renta media deben impulsar la inversión y las nuevas tecnologías para convertirse en economías de ingresos altos MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

su uso en toda la economía.

Una vez alcanzado el nivel de ingreso mediano alto, deben pasar a una fase de inversión, incorporación e innovación.

El Banco Mundial considera posible implementar este enfoque aún en el difícil contexto actual. No obstante, añadió que los países que traten de ahorrarle a los ciudadanos las molestias asociadas con las reformas y la apertura perderán los beneficios del crecimiento sostenido.

Corea del Sur, Polonia y Chile

China, India, Brasil y Sudáfrica son parte de una lista de 108 países en desarrollo que enfrentarían obstáculos para que sus economías crezcan en vista del rápido envejecimiento de su población, la lentitud de su transición energética y la ola proteccionista de las naciones industrializadas.

Más de 100 países—incluidos China, India, Brasil y Sudáfrica—, enfrentan graves obstáculos que podrían entorpecer sus esfuerzos por convertirse en países de ingreso alto en las próximas décadas, advierte un nuevo estudio del Banco Mundial.

Según la institución financiera, a medida que los países se vuelven más ricos suelen caer en una “trampa” cuando su producto interno bruto (PIB) per cápita anual alcanza aproximadamente el 10% del de Estados Unidos, equivalente en la actualidad a 8000 dólares, cifra clasificada como “ingreso medio”.

El Banco Mundial destacó que sólo 34 economías de renta media han logrado pasar a la categoría de ingreso alto de 1990 a la fecha, y más de un tercio de ellas se beneficiaron con la incorporación a la Unión Europea o con descubrimientos de petróleo. El informe detalla que 108 países fueron clasificados como de ingreso medio a finales de 2023, cada uno con un PIB per cápita que oscilaba entre1136 y 13.845 dólares. Esos países albergan a 6000 millones de personas, el 75 % de la población mundial, y a dos de cada tres personas que viven en la pobreza extrema. Esas naciones generan más del 40% del PIB mundial y más del 60 % de las emisiones de carbono.

Proteccionismo, envejecimiento de la población y lenta transición energética

Además, esos países enfrentan retos mucho mayores que sus predecesores para pasar del ingreso mediano dada la ola proteccionista en las economías avanzadas, el rápido envejecimiento de sus poblaciones y la lentitud de su transición energética.

El economista jefe del Banco Mundial afirmó que la batalla por la prosperidad económica mundial “se ganará o se perderá en gran medida en los países de ingreso mediano”, pero agregó que muchos de ellos “recurren a estrategias anticuadas para convertirse en economías avanzadas”.

Indermit Gill explicó que esas naciones se apoyan únicamente en la inversión durante demasiado tiempo o se orientan prematuramente a la innovación.

Nuevo enfoque

Argumentó que dichos países necesitan un nuevo enfoque que se centre en la inversión e incorpore nuevas tecnologías del exterior bajo una estrategia que equilibre la inversión, la incorporación y la innovación.

“Con las crecientes presiones demográficas, ecológicas y geopolíticas, no hay lugar para el error”.

De acuerdo con el estudio, dependiendo

de la etapa de desarrollo en que se encuentren, todos los países deben adoptar una combinación de políticas escalonada y progresivamente más sofisticada.

Así, los países de ingreso bajo pueden concentrarse únicamente en políticas destinadas a incrementar la inversión, pero una vez que lleguen a la categoría de país de ingreso mediano bajo, deben cambiar de rumbo y ampliar la combinación de políticas con la inversión e incorporación, que consiste en adoptar tecnologías del exterior y promover

El estudio cita a Corea del Sur como ejemplo de los avances que se pueden lograr. El país asiático comenzó con una combinación de políticas sencillas para aumentar la inversión pública y fomentar la inversión privada. Durante la década de 1970, esa estrategia se transformó en una política industrial que incentivó a las empresas nacionales a adoptar tecnología extranjera y métodos de producción más sofisticados. Las empresas respondieron al plan y el gobierno hizo su parte, apuntó la publicación.

También refiere que Polonia y Chile, siguieron un camino similar. Polonia se concentró en aumentar la productividad con tecnologías extraídas de Europa occidental, y Chile alentó la incorporación de tecnología de otros países y la utilizó para impulsar la innovación interna.

(Comunicado de la ONU )

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

La "comunicación con misiles, drones y otros ataques" debe cesar en Medio Oriente

Los diversos ataques de los últimos días representan una escalada grave y peligrosa en Medio Oriente, alertó este miércoles la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad solicitada por Argelia, China y Rusia.

Rosemary DiCarlo se refirió al asesinato en Teherán del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh -atribuido a Israel por Irán y otros países-, y al bombardeo israelí en un suburbio de Beirut, la capital de Líbano.

DiCarlo recordó que estos acontecimientos tienen lugar en medio de la guerra en curso en la Franja Gaza, donde la situación humanitaria es catastrófica y los muertos se cifran alrededor de 40.000.

“Urgen esfuerzos diplomáticos para cambiar la trayectoria y buscar un camino hacia la paz y la estabilidad regionales. Debe terminar la comunicación mediante misiles, drones armados y otros ataques letales”, dijo.

Se precisa una acción diplomática y eficaz para reducir la tensión

Al igual que el Secretario General António Guterres, consideró que la contención por sí sola es insuficiente en este punto y conminó al trabajo conjunto y vigoroso para reducir tensión regional en aras de la paz y la estabilidad a largo plazo para todos

“La comunidad internacional debe trabajar unida para impedir cualquier acción que pueda hacer que el conflicto sea mucho más grande y amplio muy rápidamente. Necesitamos una acción diplomática rápida y eficaz para reducir la tensión regional. Este Consejo desempeña un papel crucial a este respecto. El momento es ahora”, enfatizó DiCarlo.

Irán acusa a Israel

La encargada de Asuntos Políticos informó que Irán envió una carta al Consejo de Seguridad acusando a Israel del ataque que mató Haniyeh y afirmando que se trató de una violación grave de la soberanía e integridad territorial iraní en una transgresión flagrante del derecho internacional.

Ismail Haniyeh se encontraba en Teherán por invitación del gobierno iraní para asistir a la ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente del país, Masoud Pezeshkian.

Tras el asesinato, el líder supremo de Irán y otros altos funcionarios declararon que vengarán la muerte de Haniyeh, advirtiendo a Israel de "un duro castigo”. Varios grupos armados no estatales de la región alineados con Irán también anunciaron represalias contra Israel.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio cuenta de ataques contra tres frentes en los últimos días, incluidos Hamás, Hezboláh y los hutíes. En una transmisión en vivo también sostuvo que Israel está librando una guerra existencial con Irán.

La Línea Azul y Líbano en una ruta más y más alarmante

DiCarlo insistió en que el ataque en Teherán ocurrió no sólo mientras la violencia continúa en Gaza después de meses de esfuerzos diplomáticos, sino mientras que en la Línea Azul y Líbano la situación se enfila por una ruta cada vez más alarmante.

Para ilustrar esa situación, citó el ataque del sábado pasado en el que murieron doce niños y decenas quedaron heridos en un campo de futbol en los Altos del Golán, ocupados por Israel.

Según Israel, Hezboláh disparó un cohete iraní desde el sur del Líbano. Hezboláh negó la

imputación. El embate sucedió tras meses de intercambios cada vez más intensos a través de la Línea Azul con el Líbano y cientos de ataques aéreos hacia Israel desde varios puntos de la región que Israel ha atribuido a fuerzas respaldadas por Irán.

Luego, ayer, el ejército israelí realizó un ataque en una zona densamente poblada de Beirut contra un comandante de Hezboláh presuntamente responsable de las muertes en los Altos del Golán, que resultó muerto. Según el Ministerio de Salud del Líbano, al menos cinco personas murieron en el ataque, incluidos dos niños, y muchas más resultaron heridas.

DiCarlo también mencionó la muerte en un ataque aéreo israelí en Gaza de un periodista de Al-Jazeera y su camarógrafo que informaban hoy desde su casa.

Las divisiones persisten en el Consejo de Seguridad

Al terminar la intervención de Rosemary Di Carlo, los embajadores expusieron la posición de sus países con respecto al tema tratado, con un punto de coincidencia casi general: la necesidad urgente de disminuir las tensiones, lograr un alto el fuego y evitar una mayor escalada en la región.

No obstante estos objetivos comunes, el Consejo de Seguridad sigue dividido.

Junto a los miembros del órgano de seguridad participaron en la sesión los representantes de Irán, Siria, Palestina, Líbano e Israel por ser países incumbentes.

Irán acusa a Israel de terrorismo

El embajador de Irán ante la ONU, indicó que su país convocó la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad “para tratar un asunto de grave importancia y urgencia”.

Amir Saeid Iravani denunció el “cobarde

asesinato... por parte de Israel” de Ismail Haniyeh. “Este acto de terror es otra manifestación del patrón de terrorismo y sabotaje que Israel mantiene desde hace décadas contra los palestinos y otros partidarios de la causa palestina en toda la región y fuera de ella”, afirmó.

Además de su objetivo terrorista, Israel perseguía también objetivos políticos, con el fin de perturbar el primer día del nuevo gobierno de Irán, que ha dado prioridad a la paz y la estabilidad en la región, argumentó.

Condenó enérgicamente el “horrible acto” como la más grave violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, e instó al Consejo de Seguridad a “tomar medidas inmediatas y eficaces”.

Israel libra esta guerra sin restricciones ni consecuencias, denuncia Palestina

Feda Abdelhady, observadora permanente adjunta de Palestina ante la ONU, ratificó que han pasado casi 300 días desde el inicio de la guerra de Israel en Gaza, que ha “infringido gravemente todos los principios del derecho internacional” y violado flagrantemente la Carta de la ONU.

“Se permite a Israel librar esta guerra a plena luz del día, sin restricciones y sin consecuencias (…) Una guerra que amenaza la paz y la seguridad internacional” afirmó, añadiendo que “cada día trae más horrores, pérdidas y sufrimiento para nuestro pueblo mientras las fuerzas de ocupación israelíes asesinan a niños, mujeres y hombres palestinos”. Abdelhady condenó “inequívocamente” la violación de la integridad territorial y la soberanía de Irán, así como de Líbano, Siria y Yemen, por parte de Israel.

“Pedimos una vez más con la máxima urgencia al Consejo de Seguridad, a la Asamblea General y a todas las naciones respetuosas de la ley y amantes de la paz que actúen de inmediato para poner fin a estas horribles y criminales agresiones israelíes contra el pueblo palestino y contra nuestra región”, puntualizó.

Reunión convocada por el patrocinador del terrorismo: Israel

El embajador adjunto de Israel, Brett Jonathan Miller, indicó que la reunión había sido convocada por “el patrocinador número uno del terrorismo en el mundo”, calificando la sesión como una muestra de hipocresía.

Según Miller, Irán ha utilizado a sus apoderados: Hamas, los Houthis y Hezbolá, para atacar a Israel y a sus ciudadanos desde todas partes.

Miller preguntó dónde estaban las condenas a Hezbolá y a sus proveedores iraníes por la carnicería de doce niños en los Altos del Golán.

“Todo lo que se oyó fueron expresiones de preocupación por la escalada y llamamientos a ambas partes, una vez más, equiparando a un Estado miembro democrático de las Naciones Unidas con una despiadada organización terrorista, para que muestren moderación”, apuntó.

(Comunicado de la ONU)

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

No te apegues al ayer

La vida me ha enseñado que para seguir adelante, avanzar y no quedar estancados, es necesario no tener miedo a lo que hemos dejado atrás.

Los recuerdos siempre estarán en nuestra mente y corazón, queriendo salir hacia afuera, no hay que temer llorar y mostrar nuestras debilidades, al contrario, debemos dejar nuestros sentimientos y nuestro pasado libre, para que pueda volar bien lejos.

Deja tus recuerdos del ayer salir, recuerda cada tiempo como si hoy, que ya has madurado, lo estuvieses viviendo nuevamente.

Permite al ayer entrar a tu vida, será la mejor manera de recordar, no trates de tapar esos recuerdos, añora todo lo que viviste en ese tiempo, piensa en todas las etapas que estaban contigo, recuerda cada espacio, cada silencio cada nombre…

Qué hacer con los recuerdos

No evites recordar el pasado, permite que las lágrimas que necesiten salir se posen sobre tu cara, no permitas que tu corazón se quede reteniendo la amargura y sin haber sanado totalmente.

-Saca todo afuera-

Cuando estés en tu propio silencio recordando, respira y relájate, hazlo y ve soltando todo el peso que llevas encima. Muchas veces nos apegamos tanto a los recuerdos que hasta nos cuesta seguir adelante, todo se hace tan pesado como si caminásemos hacia una colina que no la

alcanzamos jamás.

Pero mírate al espejo por un momento y piensa en lo bueno que te ha dejado el ayer, rescata esas buenas experiencias para que puedas usarlas en tu vida actual, confía en ti. Utiliza esas experiencias adquiridas para cuando sientas que sólo vas cuesta arriba y nada parece tener un final. Detente y vuelve a respirar, busca sentir paz en tu interior.

Aprende a soltar.

Mira afuera, todo el mundo, el universo, y todo lo tienes ante tus ojos es tuyo; todo está en tu mente; piensa en forma positiva, verás que tus días van mejorando y llegará hasta ti un rayo de luz que te servirá de guía en tus tiempos de oscuridad.

Nunca dejes de avanzar, aun con todos los recuerdos del ayer y todo el sufrimiento de lo que supuso "tu ayer". Nadie puede cambiar el pasado, porque ya se fue, pero queda en ti el reparar lo malo y rescatar las cosas buenas; lo seres humanos somos personas muy complejas y cada cual es un mundo, tratamos de vivir en el presente pero siempre estamos recordando el ayer.

Yo sé que cuesta mucho superar un mal momento, sé que duele muchísimo acordarse de aquellos a los que hemos amado tanto y ya no están, pero si limpiáramos nuestro interior de tantas cargas emocionales tendríamos más lugar para ampliar nuestro horizonte, tanto en lo personal como lo espiritual. Así te darías cuenta de que aquellos que ya no están acompañándonos en la tierra, nos sonríen desde algún lugar de nuestro corazón. Tendríamos una oportunidad de

crecer y llegar más lejos de lo que hoy hemos logrado.

No debes apegarte al ayer

- No te aferres al ayer como el mayor de tus bienes -

Ama cada instante vivido y suéltalos, todo lo que vive enjaulado no te dejará avanzar, piensa que todas cuanto vive en libertad es más feliz, lo mismo te sirve esta lección a a ti.

Deja a tu mente con libertad de pensamiento y expresión, para que vayas soltando poco a poco y día a día esos lazos del recuerdo.

-El ayer ya no es tuyo, suéltalo déjalo ir-

Hoy tienes ante ti una nueva oportunidad de volver a tener tu hoy y tu mañana como quieras; sólo date la libertad de soñar, de volver amar, de volver a creer en las cosas, y a medida que vayas alejando el ayer de tu vida, se te presentarán nuevas cosas.

Dedícate a ser feliz, aprende a respirar y soltar amarras de todo tipo. Cuando logres esa paz interior es cuando estarás preparada para comenzar de nuevo la vida.

Levanta tu vuelo y comienza una nueva etapa en tu vida, con el dolor del ayer y la experiencia de hoy, serás una persona completa.

Ahora sólo quédate en silencio, en paz, que mañana será un nuevo día para ti, hazlo a tu manera.

por www.shoshan.cl

El

amor y el capricho

El amor es paciente y da tiempo a la relación para que crezca.

El capricho es impaciente, imprudente, impulsivo e irrazonable.

El amor se controla a si mismo y desea lo mejor para el otro.

El capricho es obstinado y exige que se hagan las cosas a su manera.

El amor se centra en la persona y en su caracter y no solo en sus rasgos exteriores.

El capricho se basa sobre expectativas y condiciones idealistas, no reales y egoistas.

El amor no puede separarse de Aquel que es amor. Por eso va junto con la fe, a la que da significado, y esta pone propósito en el amor.

El capricho se enreda con las sensaciones del momento y con frecuencia aleja a Dios.

El amor se edifica en la aceptación de si mismo y supone lo mejor en el otro mediante una confianza implícita.

El capricho con frecuencia esta inseguro de si mismo, lo que le pone celoso y hace posesivo del otro. Esto se manifiesta en peleas constantes.

El amor se construye sobre la amistad. Si se rompe la relacion, cada uno queda mejor por haberse conocido.

El capricho tiene una base insegura, y deja cicatrices y recuerdos dolorosos.

El amor es veraz y se caracteriza por una comunicacion sincera y honrada.

El capricho es falso, porque teme compartir su verdadero yo y ser rechazado.

El amor es fiel a los valores personales, aunque arriesgue la terminacion de la relación.

El capricho puede cometer acciones objetables por temor a perder al otro.

El amor soporta los altibajos de la vida, porque sabe que los sentimientos y las circunstancias no alteran el compromiso de amar.

EL capricho crea nerviosismo en la amistad.

El amor mejora la calidad de una persona.

El capricho y sus traumas consumen la energia, lo que hace sufrir los estudios, el trabajo y la amistad. Sufre la calidad de la persona.

El amor mejora la confianza en si mismo.

El capricho tiende a engendrar dependencia y sentimientos inadecuados acerca de si mismo.

El amor crece con el tiempo y perdura a pesar de la separación.

El capricho se debilita con el tiempo y la separación. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; viernes 02 de agosto de 2024

Tóxicos son muchas sustancias con las que convivimos, y que, introducidas en nuestro cuerpo, a veces en exceso pueden provocarnos muchas enfermedades, y algunas de ellas son graves. Las intoxicaciones son muy variables. Es cierto o que jamás en nuestra historia los humanos hemos estado en relación o expuestos a más tóxicos que ahora. Abundan en las pinturas, a veces en las paredes (amianto), tuberías, que antes llevaban plomo, gases al quemar petróleo, monóxido de carbono por estufas que queman mal, y otros que nosotros buscamos como las llamadas drogas que unas veces fumamos, como la marihuana, y otras inhalamos o nos inyectamos como la cocaína. Otras veces la intoxicación resulta de tomar cantidades inadecuadas de otras sustancias, por ej. medicamentos, y la más frecuente sería llenar nuestro cuerpo de los tóxicos, por ejemplo, los que surgen al quemar el tabaco.

BIENESTAR

INTOXICACIÓN

Dado que las intoxicaciones pueden ser muy distintas también son muy variables sus manifestaciones. De hecho, unas pueden ser banales y otras pueden costarnos la vida.

Está claro que las intoxicaciones voluntarias podemos y debemos evitarlas, y sabe que cuando hay polución no se aconseja salir a la calle. Incluso hay países donde circulan con mascarillas y así entran los bomberos en zonas incendiadas; es más difícil actuar con las accidentales.

Es importante que ante la menor sospecha suspendamos o eliminemos la exposición al tóxico y acudamos a un servicio de urgencia. Allí puede que nos provoquen el vómito si el tóxico entró por vía digestiva, nos pongan a respirar oxígeno puro, a una concentración mayor de la que se encuentra en el aire corriente. Otras veces nos facilitarán un antídoto o no os proporcionarán medicamentos que contrarresten

sus efectos. Debemos evitar nuestra exposición a ellos. Ya sabe qué se dice de ciertos productos: no ponerlos al alcance de los niños, y etiquetarlos bien para evitar que los bebamos de forma confundida, por ej. lejía en vez de agua.

Sin duda es muy variable según la causa y la intensidad de

HIPERMETROPÍA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Al ver las imágenes que nos

rodean, éstas y entran por la pupila, zona central del iris de nuestros ojos, y se proyectan en ambos en el mismo

lugar, una zona de la retina de máxima visión que llamamos mácula.

La hipermetropía es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina, formando de esta manera el foco o imagen. Es debida casi siempre a que el ojo es muy corto en su eje antroposterior. Provoca una visión borrosa e incómoda de los objetos que nos están próximos. El cristalino, que es una lente biconvexa que tenemos dentro del ojo, puede intentar corregir el defecto, pero este puede cursar además con dolor de cabeza, y fatiga ocular ante los esfuerzos visuales.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

la exposición. Si aquella se conoce y puede retirarse, suelen tener buen pronóstico. Si la exposición ha sido muy larga, sus efectos pueden incluso aparecer mucho tiempo después. Así sucede con el tabaco, que puede causar cáncer o infarto de miocardio años después estar fumando. Por: www.fesemi.org

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

A veces tiene un componente hereditario, es muy frecuente niños y se dice que llega afectar a una tercera parte de los adultos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Ante la presencia de sus manifestaciones acudir al oftalmólogo. Este evaluará la misma y le ofrecerá tratamiento, que puede ser llevar gafas, lentes de contacto o mediante cirugía con láser.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Disponemos de múltiples medidas correctoras, que permiten superar el problema y vivir con mucha calidad visual.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

El amor, la fe y la esperanza son armas para el tiempo final

“Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas. Por tanto no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios… habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo… Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo”.

La expresión “hijos de luz” indica que la luz es señal en los hijos de Dios, de hecho a Dios le llama en la Biblia “el Padre de las luces” en Santiago 1:17. De igual manera la frase “hijos del día” destaca no sólo un caminar honesto y transparente, sino un caminar consciente de aquel día (el día del Señor)…

Ante esta verdad Pablo

invita al cristiano a no dormir (no relajarse moral y espiritualmente) sino más bien velar y vivir sobrios, es decir estar preparados y atentos, evitando la embriaguez que el mundo puede generar en un cristiano.

Pablo le recuerda al cristiano que Dios mismo le ha revestido de armas para vencer y perseverar en éste siglo o mundo ajeno a Dios, éstas son: la coraza de fe y amor, y la esperanza de salvación como yelmo.

La coraza era la parte de la armadura que cubría desde el cuello hasta la cintura, entonces era la que protegía los órganos vitales, así la fe y el amor cubren nuestra vida espiritual para no desmayar, ni ser terreno fértil para la duda, el odio y el rencor.

El yelmo hace referencia al casco que llevaba el soldado sobre su cabeza, y lo protegía en la batalla cuerpo a cuerpo de la espada o golpe, y a la distancia lo protegía de las flechas, dardos y jabalinas; Pablo aquí lo llama el yelmo de la salvación, es decir nuestra fe en la venida de Cristo y en nuestra completa redención, es la base firme de nuestra esperanza. Es la verdad de Dios que nos guarda de los dardos de fuego del maligno.

Pues es claro en la Escritura que Dios no nos ha puesto para ira, por el contrario Cristo mismo murió por nosotros, y por eso vivimos juntamente con él. Entonces es muy importante animarnos unos a otros, y promover entre nosotros el crecimiento y la madurez espiritual.

Escrito por Pastor Gonzalo Sanabria.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

Ciudad de México, México – La Inteligencia Artificial generativa juega un papel cada vez más importante en la vida pública y privada de las personas, gobiernos y empresas. A la vez, las grandes plataformas tecnológicas modifican y actualizan sus políticas de privacidad, con la incorporación de nuevas funcionalidades con esta tecnología. Sin embargo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que hay casos en los que no está claro el tratamiento que la inteligencia artificial dará a los datos recopilados, aunque algunas empresas directamente advierten que los mismos serán usados para mejorar el modelo de entrenamiento de Inteligencia Artificial, con el fin de mejorar sus productos o servicios.

“El manejo de los datos que requieren estas tecnologías y la administración de la información para nutrirla, hace necesarios contratos que sean claros y concisos, que no presten a confusión o descontento. La violación de la privacidad y los derechos de autor son uno de los principales riesgos que puede acarrear el uso de esta tecnología.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

INTERESANTE

La inteligencia artificial y los límites de la privacidad

ESET analiza los ejemplos de Windows Recall y las nuevas políticas de uso de Adobe, sobre cómo están gestionando la privacidad de los datos, los riesgos que estos cambios implican y la importancia de una comunicación clara y transparente para mantener la confianza de los usuarios y asegurar el cumplimiento legal:

Windows Recall: Los equipos con PC Copilot+ tendrán una función llamada Recall que permitiría encontrar y recordar todo lo visto y hecho en la PC como si se tratara de una línea del tiempo del contenido a la que puede accederse cuando se necesite. Recall, entonces, registra todo lo que se hace en las aplicaciones, las comunicaciones y reuniones, recuerda todas las páginas web que se hayan visitado, todos los libros o artículos leídos. También toma capturas de pantallas para poder identificar más fácil el contenido del que se quiere disponer.

Es por lo que muchos usuarios han mostrado preocupación de hasta dónde puede utilizarse la IA para invadir la privacidad y si dicha información es enviada a la nube. Aunque Microsoft asegura que todo se queda en la misma PC, almacenada localmente y que los datos para esta función están debidamente cifrados. En base a las críticas que había recibido antes de su lanzamiento -ya que en principio no iba a poder ser desactivada- Microsoft lanzó Recall con la posibilidad desactivarlo, o personalizarlo y controlar qué sitios web o aplicaciones pueden excluir, borrar contenidos o incluso desactivar totalmente la captura de pantallas para inhabilitar la recolección de información.

En la documentación oficial de Microsoft se indica que el “Almacenamiento de instantáneas: el contenido permanece local”.

Sin embargo, ESET identificó que al habilitar nuevas características a

un sistema operativo que involucren la privacidad del usuario y faciliten su acceso, esto trae consigo nuevas puertas que pueden ser aprovechados por los ciberdelincuentes.

Por ejemplo, previo al lanzamiento oficial de PC Copilot+, un entusiasta de la ciberseguridad demostró que esta función almacena las capturas de pantalla en una base de datos sin cifrar, todo se encuentra en texto plano y puede ser extraído de una manera muy sencilla con una herramienta llamada TotalRecall.

La misma encuentra la base de datos de Recall, copia las capturas de pantalla tomadas y la base de datos en una carpeta de extracción, además analiza las bases en busca de datos especificados por el usuario (por ejemplo, contraseñas, términos de búsqueda, información de tarjetas de crédito, etc.) y luego entrega un resumen que incluye esos datos en cuestión de segundos.

“Un ciberdelincuente podría obtener una enorme cantidad de información valiosa sobre su víctima, incluyendo sus correos electrónicos, conversaciones personales y cualquier información capturada por Recall. Es importante mencionar que la base de datos principal de Recall es almacenada en el directorio del sistema de la PC y para acceder a ella se necesitan permisos de administrador, no obstante, un atacante puede emplear distintas técnicas para elevar privilegios lo que hace teóricamente posible una exfiltración de datos.”, agrega el investigador de ESET Latinoamérica.

Adobe y su nueva política de uso: Adobe ha tenido una evolución y gran adopción por parte de los sectores públicos y privados. Por eso es relevante tener un lenguaje claro para todo tipo de ámbito, dado que al momento de emitir nuevas políticas, se puede llegar a malinterpretar y generar un descontento por parte de los usuarios.

Adobe introdujo en febrero 2024 una nueva política de uso que planteaba que, para poder seguir utilizando sus productos, los usuarios estaban obligados a darle aceptación, algo que causó inconformidad y preocupación por la comunidad.

Antes esta situación, el director del producto Substance 3D salió a explicar que no se accedería o leería ningún proyecto de sus usuarios, añadiendo que no tendría sentido hacerlo ya que todas las empresas de la industria los abandonarían inmediatamente si fuera el caso y Adobe indicó que está sujeto al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) del Parlamento Europeo.

Otra circunstancia que generó descontento a los usuarios previamente a su actualización el 18 de junio de este año, era en el apartado “C”, donde Adobe Creative Cloud requería de un acceso al contenido del usuario para poder analizarlo y entrenar sus algoritmos de machine learning (Firefly Gen AI), con el fin de mejorar sus servicios. Al darse cuenta de estos hechos, Adobe tuvo que actualizar e incorporar resúmenes con información que fuera más detallada y el motivo para cuál se accederían a los datos.

Ciudad de México.- En la sociedad contemporánea, el orgasmo femenino y la sexualidad de las mujeres están siendo resignificados. Cada vez más, las mujeres están tomando el control de sus experiencias sexuales, priorizando su placer y bienestar, y asumiendo un rol activo en la toma de decisiones, desde el consentimiento hasta el uso de métodos anticonceptivos como el condón. Esta transformación desafía viejos tabúes y establece un nuevo estándar de igualdad y empoderamiento en el ámbito sexual.

Tradicionalmente, la sexualidad femenina ha tenido un enfoque desproporcionado respecto al placer masculino. Sin embargo, estudios recientes y movimientos sociales están cambiando esta narrativa, ya que según una encuesta del Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX), el 70% de las mujeres mexicanas considera que su placer sexual es tan importante como el de sus parejas. Este cambio de perspectiva es fundamental

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

INTERESANTE 29

Día Mundial del Orgasmo

Femenino:

Las mexicanas están resignificando el placer sexual

• El 8 de agosto se celebra el orgasmo femenino a nivel mundial, fecha que busca eliminar los prejuicios sobre la educación y el placer sexual de las mujeres.

• El uso del condón y la toma de desiciones durante las relaciones sexuales son clave para alcanzar el orgasmo femenino.

para resignificar el orgasmo femenino, situándolo en el centro de la experiencia sexual.1

Un aspecto fundamental

del placer sexual femenino es el consentimiento. En México, cada vez más mujeres están reconociendo la importancia del consentimiento mutuo y claro, lo que ayuda a proteger su autonomía, mientras establece un entorno de respeto y confianza. Esta práctica empodera a las mujeres a tomar el control de sus experiencias sexuales, promoviendo una salud sexual integral y una vida sexual más plena.

En este sentido, Marcela Vázquez, Brand Manager de Trojan México, dijo “La decisión de usar condones es una parte esencial de la experiencia sexual segura y empoderada. Las mujeres, ahora más que nunca, estamos tomando esta decisión de manera consciente, priorizando nuestra salud y la de nuestras parejas”.

El empoderamiento a través de la toma de decisiones informadas, el consentimiento y el uso de métodos anticonceptivos,

pueden ser clave para alcanzar el orgasmo femenino, pues se ha demostrado que las mujeres que toman decisiones activas tienen más probabilidades de disfrutar de relaciones sexuales seguras y satisfactorias.2 Resignificar el orgasmo femenino y la experiencia sexual de las mujeres mexicanas contribuye a formar una sociedad más equitativa y consciente.

“El Día Mundial del Orgasmo, que se conmemora el 8 de agosto, es un recordatorio para celebrar el derecho de las mujeres a disfrutar de una vida sexual segura, divertida y saludable. El condón permite a las mujeres tomar el control de su salud sexual, empoderándonos para hacer elecciones informadas y seguras”, concluyó Marcela Vázquez.

Tapachula, Chiapas; Viernes 02 de Agosto de 2024

Bigvai Méndezcruz Cruz

Villa de Comaltitlán, Chiapas; 01 de agosto de 2024.- Y eso se refleja en Villa de Comaltitlán en tres personajes, Gabriela Choy Estrada, expresidenta municipal abanderada por Chiapas Unidos y candidata perdedora a la presidencia municipal por Morena, el C.P. Manuel de Jesús Cruz Coutiño, Presidente Municipal en funciones y abanderado por el PVEM y la Sucely Roxana López, candidata perdedora en la elección municipal del domingo 2 de Junio del 2024 ante el PVEM que obtuvo 7381 votos por 5964 de MORENA, una DIFERENCIA de 1417 sufragios.

Y que se van al TEECH y sufren un segundo revés.

INTERESANTE

CON 3 MPUGNACIONES DE LA ELECCION MUNICIPAL

En Villa de Comaltitlán MORENA se rehúsa a respetar la voluntad del pueblo

El día jueves 11 de julio del 2024 en Sesión Pública del Pleno del TEECH, resolvieron 9 medios de impugnación de 9 municipios y ese mismo día a través de un Boletín el Tribunal Electoral del Estado confirma válida la elección de Villa de Comaltitlán y declara válida la constancia de mayoría otorgada por el IEPC en Villa de Comaltitlán al abanderado del PVEM y hoy Presidente Electo Dr. Gerardo Pérez Gómez.

Y que se van a la Sala Regional de Xalapa, Veracruz e IMPUGNAN...

Estos tres personajes no quisieron respetar la voluntad ciudadana emitida en las URNAS y se fueron el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas -TEECHe IMPUGNARON la elección.

¡Tercer NO!

Las causales de la impugnación las consideran ineficientes los magistrados y por escrito les dicen que RATIFICAN LA VALIDACIÓN DEL FALLO EMITIDO POR EL TEECH.

¿Y qué creen?.. Ahora como última instancia acuden al Tribunal Electoral Federal -TRIFEy vuelven a IMPUGNAR. Hoy en Villa de Comaltitlán, en sus miles de ciudadanos de todos los partidos hay indignación social en contra del Presidente Municipal Manuel de Jesús, porque su esposa ya fue Presidenta y él regidor, ahora es alcalde. También contra Daniela Estrada Choy porque fue alcaldesa y su hermano Presidente del DIF y perdió una elección. Contra Sucely debido a que no acepta los resultados de la voluntad ciudadana y se deja manipular por Manuel y Daniela.

Y es que en el fondo está desesperación por ganar en los tribunales lo que no ganaron en las urnas el domingo 2 de junio tiene varias aristas:

1.- La Directora de Obras Públicas de la administración de Daniela Choy tiene observaciones ante el Órgano de Fiscalización por más de 20 millones de pesos y por los que Daniela y su directora tendrán que responder.

3.- No quiere ese grupo dejar el poder y seguir viviendo del presupuesto.

4.-- No quieren respetar la VOLUNTAD DEL PUEBLO que les dio un rotundo NO con sus votos y un YA LE TOCA al Dr. Gerardo Pérez Gómez, alcalde electo.

El pueblo decide... Es la voz que se escucha y afirman que nada ni nadie les tiene que quitar de las manos lo que con limpieza, transparencia y un gran trabajo se ganó en las urnas el domingo 2 de junio y que el 'Dr. Del Pueblo' tiene todo el respaldo moral en esta lucha en contra del grupo de impugnadores y cuando ya sea Presidente Municipal Constitucional a partir del 1 de Octubre del 2024.

2.- Desde la Presidencia que hoy preside “el conta” Manuel de Jesús Coutiño, durante la campaña y el día de elecciones, la alcaldía fue el BUNKER económico, humano, vehicular desde donde se operó todo el apoyo a la CANDIDATA PERDEDORA DE MORENA. Por eso el empuje de continuar impugnando porque se habla de desvíos de recursos millonarios de la Presidencia y el DIF que no se logran comprobar, que no cuadran y de los cuales si Sucely hubiera ganado, se haría de la vista gorda, otorgado IMPUNIDAD al igual que a Daniela Choy.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

La pista de tartán del Indeporte abre sus puertas para los que deseen practicar atletismo

• Dentro de esta disciplina existen pruebas de velocidad, vallas, marcha, lanzamientos, salto con garrocha, entre otras, con profesores de gran experiencia.

Dentro de las disciplinas que oferta el Instituto del Deporte del estado de Chiapas se encuentra el atletismo, donde las y los atletas pueden acudir desde iniciación y hasta convertirse en seleccionados, teniendo la oportunidad de vestir los

colores de la entidad en las diversos eventos que se calendarizan a lo largo del ciclo deportivo.

El Indeporte ofrece al público las condiciones óptimas para el desarrollo y práctica del atletismo en las pruebas de pruebas velocidad, vallas, marcha, lanzamientos y salto con garrocha, contando con la asesoría y respaldo de profesores con experiencia para encaminar a las futuras generaciones de deportistas chiapanecos, que sueñan con forjarse como atletas de alto rendimiento.

Los horarios que se ofrecen dentro de este deporte son los siguientes: Iniciación, 6 a 10 años de 5:00 a 6:30 pm; Intermedios, de11 a 15 años de 5:00 a 7:00 pm; Avanzados, 6 a 20 años de 7:00 a 7:30 pm; y talentos de

5:00 a 8:30 pm.

Si estás interesado en conocer y formar parte de esta disciplina, visita nuestras instalaciones, nos ubicamos en el Boulevard Ángel Albino Corzo 1800, de 8:00 de la mañana a 7:00 de

la noche de lunes a viernes o mayores informes pueden comunicarse al 9616135478.

Cabe resaltar que, el Instituto del Deporte cuenta con una de las mejores pistas de tartán del sureste mexicano, recordando que ha sido sede de infinidad de eventos estatales y en 2023 fue sede de la etapa Macro Regional de los Nacionales Conade, donde tomaron parte atletas la Universidad Autónoma de México (UNAM), Campeche, Hidalgo, Instituto del Seguro Social (IMSS), Oaxaca, Tlaxcala, Yucatán, Veracruz, Puebla, Tabasco, Quintana Roo y el anfitrión Chiapas.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Inicia Semana Mundial de la Lactancia Materna

● En México, solo el 49.2% de los recién nacidos recibieron leche materna en la primera hora de vida y el 33.6% de los menores de 6 meses lactancia materna exclusiva, según la ENSANUT 2021-2022.

● En el país, el 56% de las mujeres trabajan en el sector informal y no cuentan con protección a la maternidad.

● Estamos inmersos en un sistema que no apoya y no protege la lactancia materna.

Ciudad de México, a 1 de agosto de 2024.- Hoy inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), la cual busca informar y crear conciencia, así como generar e impulsar acciones sobre temas relacionados con la lactancia. Coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna, este esfuerzo comenzó en 1992 y se celebra anualmente durante la primera semana de agosto, con temas que desde 2016 están alineados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

Con el lema Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones, la SMLM tiene como finalidad reducir la brecha y las desigualdades experimentadas por las madres durante su ejercicio del derecho a la lactancia materna, especialmente en los grupos vulnerables. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021-2022, únicamente 49.2% de los recién nacidos recibieron leche materna en la primera hora de vida y solo 33.6% de los menores de 6 meses, lactancia materna exclusiva, lo que dista de las metas de desarrollo sostenible establecidas para el 2030 que son del 70%. Por otro lado, 27.2% de las niñas y los niños fueron alimentados con Fórmula Comercial Infantil (FCI), seguido por el agua simple (5.5%) y tés o consumo de FCI sigue siendo el principal obstáculo para alcanzar los estándares internacionales establecidos en materia de prácticas de lactancia materna.

Mantener la lactancia materna exclusiva, sin incluir ningún otro alimento durante los primeros 6 meses de vida, es importante porque

favorece el desarrollo sensorial y cognitivo y protege a los bebés contra enfermedades infecciosas y crónicas (Unicef-2018). Para fomentar y mejorar las prácticas de lactancia materna es imprescindible crear un ambiente amigable y de apoyo, y contar con una abogacía efectiva y voluntad política multisectorial que la respalde. Asimismo, el financiamiento adecuado es crucial para el desarrollo y sostenimiento de programas, políticas y acciones destinadas a promover, proteger y apoyar la lactancia. Además del monitoreo y la evaluación constante de estas acciones que permiten asegurar su efectividad y realizar los ajustes necesarios.

La coordinación entre todos los sectores, iniciativas, programas y políticas es una pieza clave para la creación de entornos amigables con la lactancia materna, por ello, representantes del sector público, organizaciones internacionales, academia y diversas Organizaciones de la Sociedad Civil realizaremos, el próximo 11 de septiembre, el 9o. Foro Nacional de Lactancia Materna (9FNLM) 2024 #CerrandoBrechasEnLactancia.

Cerrando brechas en el sector informal

Las inequidades en la lactancia son un asunto de justicia social, ya que las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, como las que trabajan en el sector informal, enfrentan barreras estructurales que les impiden amamantar el tiempo que desean. En México, el 56% de las mujeres que trabajan lo hacen en el sector informal (ENOE 2024), lo que significa que no cuentan con las prestaciones sociales de los trabajos formales, como son seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas o protección a la maternidad.

La falta de protección social en el sector informal limita el derecho y la capacidad de las mujeres para amamantar, pues a menudo carecen de la flexibilidad y la privacidad necesarias para amamantar o extraer su leche materna. Si queremos contribuir a apoyar la lactancia para todos y cerrar las brechas en México es urgente identificar mecanismos de protección social entre mujeres en el sector informal.

La licencia de maternidad por embarazo vigente en México es de 12 semanas, establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1974, y desde entonces, pese a los profundos cambios en la vida social y laboral de las mujeres, no se ha adecuado. Por eso, durante el 1er. Encuentro Legislativo de Alto Nivel para la Primera Infancia (febrero 2023) se propusieron reformas a la ley para ampliar las licencias de maternidad de 12 a 24 semanas y que las mujeres elijan cuándo quieren iniciar su periodo de descanso, antes o después del parto. Otras iniciativas al respecto

y en el mismo sentido han venido sumándose. Incrementar la licencia de maternidad es fundamental para dar cumplimiento a los acuerdos internacionales y mejorar las condiciones para la lactancia materna de madres e hijos.

¿Por qué las madres no amamantan?

Los motivos son muy diversos, pero esencialmente porque estamos inmersos en un sistema que no apoya y no protege la lactancia materna. Su apoyo, promoción y protección deben ocurrir en distintos ámbitos, incluyendo el hospitalario, donde los profesionales de la salud juegan un papel importante, ya que actualmente la mayoría de las madres egresan de estos entornos sin saber amamantar. No se verifican ni registran los parámetros básicos de la lactancia, como que exista una colocación óptima, una succión y remoción de la leche eficiente y sin dolor, tragos visibles y/o audibles identificables por la madre, que se amamante de manera eficiente de 8 a 12 veces en las 24 horas del día, que se conozca orina.

Como esto no es la norma hospitalaria, regularmente el primer alimento es de Fórmula Comercial Infantil. Pensemos que fisiológicamente cada gota que se da de fórmula es una gota que el pecho no producirá. Por ello, uno de los principales retos de la salud pública es proteger la lactancia materna frente a la constante interferencia de las corporaciones de FCI que en México han desplegado una maquinaria de estrategias para preservar sus intereses comerciales, como son la publicidad digital predatoria, en muchas ocasiones a través de influencers, muestras gratuitas a madres, captura del personal de salud, implementación de lactarios en dependencias del sector público y financiamiento de investigaciones, entre otras.

Relación entre lactancia materna y medio ambiente

La lactancia materna es un alimento natural y renovable que representa la forma más respetuosa de alimentación con el medio ambiente en los primeros años de vida. Produce cero residuos y su huella ambiental es mínima. Por el contrario, la FCI significa el doble de huella de carbono que la leche materna —debido a la producción y

procesamiento de leche y aceite vegetal—, el envasado de fórmulas, el transporte hasta el punto de venta, la esterilización, la preparación y la producción de biberones.

Según estimaciones de la Red Internacional de Acción sobre Alimentos Infantiles (IBFAN) se requieren más de 4,000 litros de agua para producir un kilo de fórmula infantil y cada año se desechan, al menos en Estados Unidos, 550 millones de latas, 86,000 toneladas de metal y 364,000 kilos de papel procedente de envases de fórmula.

Realizarán 9FNLM 2024

En el 9o. Foro Nacional de Lactancia Materna 2024, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, se hará un llamado a la acción para que desde diversos sectores se contribuya a generar un ambiente amigable para la lactancia materna, a fin de reducir la brecha y desigualdades que experimentan las mujeres que amamantan. Es necesario el fortalecimiento de políticas públicas y acciones para promover, proteger y apoyar la lactancia. En este Foro también se presentará el Índice País Amigo de la Lactancia Materna (BBF, por sus siglas en inglés) iniciativa diseñada para ayudar a los países a evaluar su preparación para escalar los programas de lactancia materna y formular recomendaciones para promover un entorno amigable. En la siguiente página se puede consultar toda la información: https://www. pactoprimerainfancia.org.mx/9fnlm/. El Foro #CerrandoBrechasEnLactancia es convocado por la Secretaría del Bienestar, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna (ACCLAM), el Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), el Poder del Consumidor, la Fundación para la Investigación y Educación en Salud Pública (FIESP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Universidad Iberoamericana, el Pacto por la Primera Infancia, Save the Children, Un Kilo de Ayuda y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

33

Impulsa Fonacot la difusión de sus créditos en beneficio de más trabajadores

• Más de 225 mil créditos se han entregado en la región occidente del país

• Firma en Nayarit diversos convenios con organizaciones empresariales

Ciudad de México, 01 de agosto de 2024.- Con el objetivo de impulsar la inclusión financiera de más personas trabajadoras y ampliar la difusión de los beneficios de sus créditos, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), firmó en Tepic, Nayarit, convenios de difusión con

asociaciones empresariales de la entidad.

Los acuerdos, firmados con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), buscan que más trabajadoras y trabajadores obtengan un crédito en las mejores condiciones.

Al suscribir, por separado, dichos acuerdos y entregar reconocimientos al Gobierno del estado y a los poderes Legislativo y Judicial, el coordinador general comercial del Fonacot, Salvador Gazca Herrera, señaló que gracias a estos esfuerzos coordinados, el sector laboral de nuestro país puede hacer valer su derecho al crédito, sin temor a un sobreendeudamiento que afecte sus finanzas personales.

“Hemos entregado en la dirección de Tepic casi 20 mil créditos en los cuales no sólo garantizamos el costo más bajo en lo que se refiere a financiamientos con descuento vía nómina, también

ofrecemos un trámite sencillo, sin intermediarios y plazos de pago de acuerdo a las necesidades de cada solicitante”, destacó el funcionario.

De gira de trabajo por esa entidad, Gazca Herrera reconoció la labor del sector empresarial para difundir los beneficios del crédito Fonacot entre sus colaboradores y agremiados, lo que sin duda, añadió, es un esfuerzo que impulsa la economía de las familias, pero también de la sociedad en general.

Afirmó que las y los empresarios son aliados estratégicos del instituto y por ello, es igual de importante que cada uno cumpla con la obligación legal de afiliarse al Fonacot para que más personas tengan

la posibilidad de ser sujetas a un crédito del instituto.

“Para muchas madres y padres de familia esta es una época de gastos fuertes, se aproxima el regreso a clases y es muy importante que sepan que en Fonacot encuentra un apoyo económico diseñado especialmente para quien más lo necesita”, recalcó.

Durante esta gira de trabajo, Salvador Gazca entregó a nombre de la directora general del instituto, Laura Fernanda Campaña Cerezo, reconocimientos al Congreso local, al Poder Judicial y uno más al Gobierno de Nayarit por el compromiso mostrado para impulsar el financiamiento a trabajadores.

34

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

DESTACADAS

N D I C E

RUPERTO PORTELA EL TIRADERO

+ El costo de los caprichos de López Obrador…

+ La revocación de mandado: 1,692.5 mdp…

+ El juicio a los ex Presidentes; un dineral…

+ La elección de Ministros, Jueces y Magistrados…

CUANDO EL DINERO NO ES SUYO…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 01 de Agosto de 2024.- Cuando no se tiene capacidad para gobernar y se es un ignorante en toda la extensión de la palabra, lo único importante en la vida de un autoritario gobernante y dictador en ciernes, es el poder y el dinero, al que no le importa gastar en ocurrencias y caprichos miles de millones de pesos con tal de perpetuarse o lograr el aplauso y los más altos niveles de aceptación a su persona.

Gastar el dinero que no es suyo, es muy fácil y más cuando no lo ha ganado con el sudor de su trabajo. Claro, se entiende que en política todo se vale hasta repartir dinero a los pobres que los hace más pobres aunque les ayude a paliar sus necesidades más ingentes con los programas sociales que de paso son clientes electorales.

El Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha hecho un tiradero de dinero que a sus escasos dos meses de terminar su fallido gobierno, no ha resuelto nada de lo que prometió y que sigue siendo un lastre más acentuado entre los más de 54 millones de mexicanos pobres y alrededor de 10 millones en pobreza extrema. El costo de los caprichos y ocurrencias de “Rey del Cash” han sido inmensos y multimillonarios que llevaron al gobierno de la 4T a la quiebra financiera porque se acabaron el dinero que la administración de ENRIQUE PEÑA NIETO les había dejado.

Así, se gastaron el dinero de 113 fideicomisos entre los que se cuentan el de Estabilidad Financiera por más de 350 mil millones de pesos; el Fondo Nacional para la Atención de Desastres Naturales (FONDEN) que cubría más de 130 mil millones de pesos, igual que los fideicomisos del Deporte, Investigación, Cultura y van por los 13 Fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia que suma alrededor de 20 mil millones de pesos. Le están rascando por todo lados porque ya no tienen dinero.

Para el ejercicio de participación ciudadana de “Revocación de Mandato” el costo fue de mil 692 millones 500 mil pesos, por lo que, si ejerció todo y dado que hubo 16 millones 502 mil 636 votos, el precio de cada sufragio fue de 102.50 pesos. El evento que no fue solicitado por los partidos de oposición ni la ciudadanía, resultó un rotundo fracaso porque en la consulta solo participó el 17.7% de los ciudadanos registrados en la Lista Nominal, que equivale a 16 millones

502 mil 636 votos. Es el caso de la consulta para investigar y juzgar a los cinco últimos ex Presidentes de la República, anteriores a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que solo fue un show político y un criminal despilfarro de dinero que pudo haber servido para la compra de medicinas y reforzar el proceso de enseñanza básica, media y superior. Hoy se cumplen tres años de esa barrabasada idea celebrada el 1 de agosto de 2021 que costó alrededor de 528 millones de pesos y donde solo se tuvo la participación del 7.74 por ciento de la lista nominal del padrón electoral que serían menos de 8 millones de votos. Los gastos inoficiosos provocados por LÓPEZ OBRADOR ha sido calificado como criminal cuando esos dinero se debieron haber empleados para las medicinas durante la pandemia, abastecimiento de medicamentos en las clínicas y hospitales y reforzar los sistemas educativos. Pero primero está la popularidad y la egolatría que se combina con la soberbia del Prejimiente para disfrazar sus errores, ignorancia y falta de conocimiento en el arte de gobernar bien. Todo este recuento viene a colación por la intención de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de llevar a votación la elección de Jueces, Magistrados y Ministros mediante una Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación que a estas fechas no saben cómo ni cuándo se llevarán a cabo esos procesos. Lo que

si se entiende es que para este evento que resulta de una venganza del “Jefe de Jefes” contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se prevé un costo aproximado entre los 3 mil y 7 mil millones de pesos, que no son cualquier baba de perico. Toda una irresponsabilidad.

Pero como la ambición del poder y el dinero es tan grande por parte de la 4T y el Presidente ANDRÉS MANUEL, también le tiran a los fideicomisos de la Suprema Corte que suman alrededor de 20 mil millones de pesos que en términos reales se los estarían robando.

LÓPEZ OBRADOR se metió en un berenjenal de problemas y así tiene a los “barberos zalameros” diputados y senadores de la república que no encuentran la fórmula para llevar a cabo esta elección de los juzgadores que según un Ministro en retiro, solo para el proceso en el Estado de San Luis Potosí, se necesitarían 500 millones de boletas y 500 mesas receptoras de votos. Ante ese estudio, se considera que no solo le quitarán una coma a la iniciativa de Reforma al Poder Judicial de LÓPEZ OBRADOR, sino algunos párrafos, fechas y formas de consumación de la venganza… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail. com

Con un saludo desde la Ciudad del Caos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, tierra del pozol, el nucú, la papausa y la chincuya…

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; jueves 01 de agosto de 2024

Semilleros Creativos llevarán a cabo Tengo un sueño

Estado de México 2024 “Voces de mi comunidad”

• Con dos muestras artísticas, una plástica y otra escénica, niñas, niños y jóvenes exhiben avances en distintas disciplinas.

Con el objetivo de generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en el estado, este martes 6 de agosto, niñas, niños y jóvenes artistas de los Semilleros Creativos llevarán a cabo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco de Mora, Tengo un sueño Estado de México 2024 “Voces de mi comunidad», uno de los 27 eventos estatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura

Comunitaria, en colaboración con el gobierno del Estado de México y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas del estado.

Como parte de las actividades, a partir de las 13:00 h los Semilleros Creativos de teatro, creación literaria, performance, títeres y danza en Ecatepec de Morelos, Sultepec, Tecámac, Tepotzotlán y Tlalnepantla de Baz, presentarán la puesta en escena Solsticio.

También se contará con un extenso repertorio musical a cargo de una selección de niñas, niños y jóvenes integrantes de cuatro Semilleros Creativos de música en la entidad provenientes de Texcoco y Nezahualcóyotl, Ecatepec y Temascalcingo. Estos jóvenes músicos interpretarán, entre otras obras: Alas a Malala, Nuestra casa es un país, así como El poder de la cultura, piezas musicales emblemáticas para la comunidad de Semilleros Creativos.

Más tarde se realizará la inauguración de la exposición “Voces de mi comunidad”, compuesta por diversas obras realizadas por los participantes de los Semilleros Creativos, provenientes de los municipios

de Chalco, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Cocotitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Ocoyoacac, Tecámac y Valle de Chalco Solidaridad.

De igual forma, se apreciarán cortometrajes que forman parte de 2ª Edición del Festival Audiovisual Cine Carrete, en donde participan diversos Semilleros Creativos del país; así como narraciones orales ejecutadas por colaboradores de Alas y Raíces.

Tengo un sueño Estado de México 2024 busca despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que estas infancias y juventudes realizan todos los días, e invita a sumarse de manera gratuita a estos espacios seguros que se

encuentran de manera permanente en diferentes municipios del estado.

Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@ VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @ FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...

• Esta red se suma a las que se realizaron en las localidades de Nuevo Corral Chen El Ángel y Escalón en este municipio

• Además de que tendrán acceso a la tecnología, habrá más seguridad y podrán llevar a cabo otras actividades por las noches

01 de agosto.- Al inaugurar la red de distribución de energía eléctrica en la localidad de Corazón de María, municipio de San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que estas obras e inversiones se realizan porque lo más importante para este gobierno es que más familias tengan bienestar y acceso a los servicios

Inicia Semana Mundial de la Lactancia Materna Gobernador inaugura

básicos.

“Hoy concluimos esta red con una inversión de más de 80 millones de pesos para las localidades de Corazón de María, Nuevo Corral Chen El Ángel y Escalón. Es una gran satisfacción poder expresar: ¡Misión cumplida!, es un gusto trabajar para que la gente tenga mejor calidad de vida y mejor futuro”, expresó.

El mandatario mencionó que esta obra, que tiene capacidad para los próximos 25 años, impulsará el desarrollo de Corazón de María, pues además de que podrán estar mayormente comunicados a través de la tecnología, habrá más seguridad, podrán llevar a cabo otras actividades por las noches, y beneficiará a toda la región, pues también atraerá al turismo.

En representación de la población beneficiada, Catarino Pérez Díaz reconoció la sensibilidad de este gobierno, al resolver una

demanda añeja y prioritaria para la comunidad, que durante muchos años la había gestionado. “Nos sentimos muy contentos por este gran proyecto, pero, sobre todo, por tener un gobierno que se ocupa de los asuntos más urgentes del pueblo; con esto, deja una marca en nuestros corazones que nunca olvidaremos”.

Mientras tanto, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquina, detalló, que se destinaron más de 31 millones de pesos para ampliar la cobertura de servicios en Corazón de María, mediante la colocación e instalación de 500 postes, 372 dispositivos de media baja tensión, más de 700 kilómetros de cables y 65 transformadores. Mencionó que, en esfuerzo conjunto, se instalaron 150 luminarias en beneficio de más de 750 familias.

El alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, resaltó que, con esta obra, las y

los habitantes de esta comunidad, quienes en su mayoría se dedican a cultivar hortalizas, cuentan con un servicio de luz eléctrica digno, dado que por años sufrían de muchas carencias; sin embargo, dijo, ahora se percibe el cambio, gracias a la voluntad de un gobierno que se preocupa por su pueblo.

Al resaltar el trabajo que se ha llevado a cabo en beneficio de las comunidades indígenas, el secretario para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas, Benito Ruiz Díaz, refirió que esta electrificación demuestra el interés del gobernador Rutilio Escandón por la transformación de Chiapas y el bienestar de las y los chiapanecos.

Estuvieron presentes: el agente municipal de la localidad Corazón de María, Agustín Gómez Méndez, así como familias de esta comunidad y de ejidos circunvecinos.

La pista de tartán del Indeporte abre sus puertas para los que deseen practicar atletismo

Hoy inicia la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), la cual busca informar y crear conciencia, así como generar e impulsar acciones sobre temas relacionados con la lactancia. Coordinada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna, este esfuerzo comenzó en 1992 y se celebra anualmente durante la primera semana de agosto, con temas que desde 2016 están alineados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Con el lema Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones, la SMLM tiene como finalidad reducir la brecha y las desigualdades experimentadas por las madres durante su ejercicio del derecho a la lactancia materna, especialmente en los grupos vulnerables. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2021-2022, únicamente 49.2% de los recién nacidos recibieron leche materna en la primera hora de vida... P. 32 P. 31

Todos son Santos. Cuando hablan de pecados ajenos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.