Barakaldo Digital, revista enero 2017

Page 1

BARAKALDO

Foto: Yeray Arenas

n.º 39 • enero 2017

DIGITAL.COM la revista de Barakaldo

BARAKALDO 100 AÑOS DE FÚTBOL


2

ARAKALDODIGITAL.COM


ACTUALIDAD

Idoia Postigo publica su novela ‘Nadie lo hará por ti’

D

isfruto muchísimo riendo y haciendo reír”. Idoia Postigo (Barakaldo, 1970) utiliza el humor para relajar la tensión de su segunda novela: Nadie lo hará por ti. El coraje de vivir. La obra acaba de publicarse, apenas dos años después de su debut en la narrativa, con Y te reirás con los peces de colores. Los dos trabajos coinciden en que hay que sobreponerse a las dificultades de la vida. “Viajera incansable, lectora empedernida y estudiante perpetua”, dice de sí misma la autora de una historia en la que tres hermanos se enfrentan a “situaciones límite” que dejan al descubierto “sus más profundas miserias, así como sus valores más grandiosos y sublimes”. Pregunta. ¿Por qué escribió Nadie lo hará por ti. El coraje de vivir? Respuesta. Mi objetivo al escribir esta historia es que, de algu-

na manera, lo que les ocurre a mis personajes pueda ser útil a personas que se encuentren en situaciones similares. No escribo sobre personajes magníficos, ni mundos irreales. Escribo sobre el siglo XXI. Cuento historias cotidianas, normales, que perfectamente podrían pasar a cualquier persona. P. ¿Por qué apela al coraje para enfrentar la vida? R. Soy de Barakaldo, vengo de Margen Izquierda y se me hace atractivo el hecho de que mis personajes no se rindan. A veces se tambalean, a veces se desorientan, a veces se caen. Pero no se rinden. P. Aunque sus historias son emocionalmente complejas, utiliza el humor. ¿Por qué? R. Es un facilitador emocional y también un símbolo de inteligencia, es capaz de desbloquear situaciones emocionalmente conflictivas.

PARQUE INFANTIL EN BEC! La feria de muestras BEC! en

Ansio acoge hasta el 8 de ene-

ro el Parque Infantil de Navidad (PIN), con la celebración de la

Noche de Padres y Madres el

sábado 7, desde las 21.00 a las 2.00 horas

FINCA MUNOA DE NOCHE Los días 2 y 4 de febrero el Ayuntamiento realizará dos visitas gratuitas y guiadas

nocturnas a la Finca Munoa,

que incluye un espectáculo de luz y sonido. Las plazas son

limitadas. Inscripciones en los teléfonos 944 971390 y 688

638 062. Además, los días 4 y

5 por la mañana hay recorridos guiados históricos. Así mismo,

el 3, 4 y 5 de febrero a las 11.00 horas se realizan recorridos en barco por la ría

TENDENCIAS CREATIVAS BEC! tiene programadas dos ferias en enero. Del 19 al 21

se celebra el salón profesional Bilbao Mueble. Para todos los

públicos, del 26 al 29 de enero llega la undécima edición del

encuentro Tendencias Creativas

Continúa en BarakaldoDigital.com

3


CULTURA

LA SEMANA DE MONTAÑA DEL GATB, DE 23 AL 27 DE ENERO El Grupo Alpino Turista

Fiestas de San Vicente del 20 al 30 de enero

Barakaldo (GATB) celebra del

23 al 27 de enero la decimoter-

ESTE PROGRAMA ESTÁ SUJETO A CAMBIOS

cera edición de su Semana de

Montaña, en la casa de cultura de San Vicente (Clara Cam-

poamor). En esta ocasión, las

charlas —19.30h— comienzan con el alpinista barakaldés Jonatan García y su aventura en

el Karakórum. El 24 habla Javi

Urrutia sobre los dosmiles en el Pirineo occidental; el 25 Kepa

Lizárraga ofrece consejos para disfrutar la montaña con salud; el 26 Isa y Róber muestran su experiencia en Perú en Alpa-

mayo y Huayhuash; y el ciclo

se cierra con Alberto Zeráin y el Himalaya con las cumbres Dhaulagiri (8.167 metros) y Manaslu (8.157).

VISITAS GUIADAS HISTÓRICAS El Centro de Interpretación

Histórica y Medio Ambiental

ha organizado para los días 8, 10 y 17 de enero, a las 11.00

horas, recorridos guiados para

conocer el pasado de Barakaldo desde la Edad Media. Para participar hay que inscribirse

llamando a los teléfonos 010 o 944 789 200

CANCIÓN TRADICIONAL VASCA La asociación Laguntasuna, de San Vicente, celebra el viernes

13 de enero, a las 20.00 horas, una sesión de canciones tradi-

cionales vascas. La actividad se realiza en el bar Nando

VIERNES 20 DE ENERO 19.30h Concierto de la Banda Municipal en la casa de cultura 20.00h Pregón con la hostelería de San Vicente. Plaza de la Anteiglesia 20.30h Homenaje a la ikurriña 21.00h Zaratak 18 Elektrotxaranga por las calles del barrio 21.00h Canta-paseo con la Schola Cantorum 21.00h Música con Haladzipo en la plaza de la Anteiglesia 21.00h Apertura de ‘txosnas’ 22.00h Sesión folk en Atari Taberna 22.00h Playback en el parque de San Vicente 23.00h DJ Selektah en el parque de San Vicente SÁBADO 21 DE ENERO. DÍA JOVEN 10.00h Campeonato de pala en el frontón Eguzkiagirre (si llueve, al siguiente sábado) 11.00h-14.00h Feria de trueque y de 2.ª mano en la plaza de la Anteiglesia organizada por Eguzki 11.30h Yincana para todas

Iniciativa de la asociación cultural CulturCracia CIF G95249041 Circulación: 15.000 ejemplares

4

ARAKALDODIGITAL.COM

las edades con premios en los comercios Osane, Perfumería Mariví, Montxu, Autoescuela Nino, Úrsula, El Girasol Azul, MP Hercé, Mikure, Correcaminos, El Principito, Niza Calzados, Panpina, Peluquería Noemi, Baby Shop, Oh Lalá, Eko Despensa, Bazar Chino, Perfiles, Piruletak y Bovary 12.00h Campeonato de bolos en la bolera de San Vicente 12.00h Marionetas con Aitzol en la plaza Velázquez 13.30h Pancetada en Unión Sport San Vicente y Atari Taberna 14.00h Chorizada Popular en la plaza de la Anteiglesia 17.30h Antxo ta Pantxa, espectáculo para niños y niñas en la plaza Velázquez 18.30h Conciertos jóvenes en la plaza de la Anteiglesia 20.00h Romería vasca tradicional con Laguntasuna en la plaza Velázquez 21.00h Concierto de Los Guiltys en la plazuela Errekatxo organizado

por Quintín, Batasuna y La Caña 21.30h Conciertos en el parque de San Vicente: Sarkor + Skama La Rede + Egurra ta Kitto 00.30h Tamborrada DOMINGO 22 DE ENERO. DÍA DE SAN VICENTE 09.30h Concurso de pucheras 11.00h Pasacalles con dulzaineros de Lutxana y chistularis de Laguntasuna 12.00h Chistularis de gala 12.30h Aurresku de la Anteiglesia con Laguntasuna en la plaza de la Anteiglesia 13.00h Alarde de dantzas infantil: Amaia, Erreka-Ortu, Ibarra-Kaldu, Laguntasuna y grupo invitado 13.00h Korrikaren argazkia San Bizenteko Kioskoan. Korrika bultzatuz! 14.30h Presentación de pucheras en el parque de San Vicente 15.00h Comida popular en el parque de San Vicente 16.30h Concurso de rana en la Unión Sport Taberna 16.30h Concurso de tute

redaccion@barakaldodigital.com Teléfono / whastapp 6888 50 380

publicidad@barakaldodigital.com Teléfono 6888 29 572

María José Cantalapiedra Juan Lamadrid Mariela Estévez Campos José Alonso Seco

facebook.com/BarakaldoDigital twitter.com/barakaldodigita


FIESTAS DE SAN VICENTE

en la Bodeguilla Quintín 18.00h On Disko Festa en la plaza de la Anteiglesia 20.00h Toro de fuego en la plaza de la Anteiglesia LUNES 23 DE ENERO 12.00h Parque infantil e hinchables en la plaza Velázquez 17.30h Cuentacuentos en la cafetería de la casa de cultura 19.00h Charla participativa: Bordillo Aplastao, campaña por la accesibilidad total de la movilidad. Casa de cultura 19.00h Haladzipo fanfarria por las calles del barrio 19.30h Jornadas de montaña Alpinastea 2017 del GATB en la casa de cultura de San Vicente. Jonatan García: Broad Peak, cuando todo estaba preparado MARTES 24 DE ENERO 19.00h Charla en la casa de cultura sobre los pres@s polític@s vasc@s 19.30h Alpinastea 2017 en la casa de cultura de San Vicente. Javi Urrutia: Dosmiles del Pirineo Occidental MIÉRCOLES 25 DE ENERO 19.00h Korrika dokumantalaren aurkezpena, Kultur etxean. Korrika bultzatuz! 19.30h Alpinastea 2017 en la casa de cultura de San Vicente. Kepa Lizárraga: Consejos para disfrutar de

la montaña con salud 19.30h Coro de Haladzipo por las calles del barrio 20.00h Pasacalles de albokas y panderos de Haladzipo por las calles del barrio JUEVES 26 DE ENERO. DÍA DEL PINCHO Durante todo el día, pinchopote y concurso de pinchos en los bares del barrio 19.00h Charla en la casa de cultura con el grupo ecologista Eguzki: Cómo acabar con Garoña 19.30h Alpinastea 2017 en la casa de cultura de San Vicente. Isa y Róber: Pinceladas por Perú. Alpamayo 5.960m, trekking de Huayhuash 19.30h Pintxo dastaketa Sasibururekin Martxoak 8 enparantzan. Korrika bultzatuz! 19.30h Cata de cervezas Lau Gar en Atari taberna 20.30h Concierto en la cervecera de San Vicente: Pasajeros Sin Billete VIERNES 27 DE ENERO. DÍA DE DISFRACES 19.30h Alpinastea 2017 en la casa de cultura de San Vicente. Alberto Zerain: Himalaya, Dhaulagiri 8.167m y Manaslu 8.157m 20.00h Rally Paseo y disfraces desde la ‘txosna’ de la comisión 20.00h Cancionero Lagun

Artean Kantari con Laguntasuna 20.00h Fanfarria Ardoa Barrura por las calles del barrio 22.00h Bertso afaria San Bizenteko Garagardotegian: Nerea Ibarzabal eta Igor Elortza. Korrika bultzatuz! 21.30h Festival en el parque de San Vicente: Izan Ezean + Obsesión Fatal + Commando 9 MM SÁBADO 28 DE ENERO 10.00h Campeonato de futbito 11.00h Mercado de comercios del barrio y encuentro de artesan@s de Barakaldo en el parque de San Vicente, con talleres y actividades infantiles 11.00h Escuela Mastercheff Junior de Repostería en Atari Taberna 11.30h Campeonato de tiragomas 12.00h Yincana infantil de bicicletas en la plaza Velázquez con el club ciclista Baraka Bike 13.00h Barrenadores y aizkolaris en el parque de San Vicente 18.30h Alarde de danzas con Laguntasuna en la plaza de la Anteiglesia 19.00h Chocolatada en el bar Bazter 20.15h Música coral: Schola Cantorum en la iglesia de San Vicente 23.00h Romería con Haitzama en el parque de San Vicente

DOMINGO 29 DE ENERO. DÍA DE LA FERIA 10.00h Feria agrícola y artesana 10.00h Concurso de tortilla y bacalao al pil pil 10.00h Diana de chistularis municipales 12.00h Chupín de honor 12.00h Chorizada popular con Berri-Otxoak 12.30h Aurresku de la Anteiglesia en la plaza de la Anteiglesia 13.00h Pasacalles con los gigantes de Laguntasuna 14.00h Pasacalles con la fanfarria Gaztea de Laguntasuna 14.00h Sorteo de cesta de productos de la feria agrícola en el parque de San Vicente 14.00h Presentación de bacalao al pil pil 14.30h Presentación de tortillas 14.45h Reparto de premios 15.00h Comida popular 16.30h Campeonato de mus en el Bar Azimut 18.00h Discofiesta en la plaza de la Anteiglesia 20.00h Traca final y fin de fiestas LUNES 30 DE ENERO Durante todo el día, precios especiales en las barracas

5


BARAKALDOCOMERCIAL

INFORMACIÓN PATROCINADA POR

Los comercios de la asociación ACE Barakaldo lanzan un álbum de fotos antiguas de la localidad

M

ás de 200 comercios de la asociación ACE Barakaldo han puesto en marcha una campaña mediante la que repartirán de forma gratuita entre sus clientes 3.000 álbumes de cromos de fotografías antiguas de la anteiglesia. La iniciativa, en colaboración con la agencia municipal de desarrollo Inguralde, prevé distribuir 13.500 sobres con un total de 54.000 cromos para los vecinos que adquieran productos y servicios en los establecimientos asociados. El álbum recupera una treintena de instantáneas del pasado de la

localidad con edificios, elementos y personajes que ya han desaparecido, como el quiosco de música de Herriko Plaza conocido como La Rana.

También se puede encontrar el viejo autobús Desierto-El Regato, la caramelera de la calle Ibarra, la pastelería Amayra, el bar El

Americano, el tranvía, la Imprenta Comercial Librería Samper, el economato de Altos Hornos de Vizcaya o las fábricas de Sefanitro, Motos Lube y Gomas Garay, entre otras. Esta propuesta, con el lema Atzo eta beti, Barakaldo de ayer y siempre, forma parte de la campaña navideña puesta en marcha para promocionar las compras en el comercio urbano de Barakaldo. El álbum y los cromos se pueden conseguir, hasta fin de existencias, en las tiendas y bares asociados a ACE Barakaldo. El listado de los comercios y negocios participantes está disponible en la web acebarakaldo.com

PROMOCIÓN CON SORTEO DE 20 CESTAS DE NAVIDAD Además del álbum con cromos de fotografías antiguas de la

anteiglesia, ACE Barakaldo ha realizado una campaña en la

que ha sorteado 20 cestas de Navidad entre los clientes que han utilizado su tarjeta de pago en diciembre. La promoción

estaba dirigida a los compradores que disponen de la tarjeta de fidelización y crédito de la asociación comercial, que es gratuita y que, según indica ACE Barakaldo, cuenta ya con más de

2.000 usuarios. La agrupación de tiendas, hosteleros y servicios

une esta iniciativa a la campaña de bonos descuento que, con financiación del Ayuntamiento de Barakaldo, ha realizado también

para estas Navidades para estimular las compras en el comercio

El comercio pertenece a una cadena nacida en abril y que ya

estimado en 280.000 euros.

mujer a buen precio” y novedades cada semana es la propuesta

Barakaldo supuso en la Navidad de 2015 un retorno económico

6

PHUKET es nueva tienda de moda que ha abierto en Los Fueros.

barakaldés urbano. Esta acción del bautizado como Bono

ARAKALDODIGITAL.COM

tiene seis locales en el norte de España. “Ropa moderna para


contrata aquĂ­ tu publicidad 6 888 29 572

7


BARAKALD OCOMERCIAL

El comercio de la calle Bizkaia une fuerzas

U

n total de 20 de comercios de la calle Bizkaia ha decidido “unir fuerzas” para realizar iniciativas que dinamicen el sector en esta zona de Barakaldo. El grupo nace con el nombre de ‘Bizkaia Kalea en movimiento’ y ha empezado con la puesta en marcha de una página de Facebook y una campaña promocional de fin de año. En concreto, los establecimientos unidos han acordado que sus escaparates tengan como co-

lor destacado el azul y además se han organizado dos sorteos de cestas de Navidad. Una de las cestas, con productos valorados en 200 euros, se ha entregado entre las 1.100 personas que han apoyado la página de Facebook. El segundo lote de productos, de unos 400 euros, se ha elegido entre los boletos entregados por cada compra realizada. El sorprendido ganador ha sido esta vez el vecino de la calle Arrandi Txema Garmendia.

Calzados Nekane recibe el reconocimiento de las asociaciones de comercio de la comarca

L

a tienda Calzados Nekane ha recibido el reconocimiento de la asociación de comercio y negocio urbano ACE Barakaldo en el marco de la quinta gala de la federación de asociaciones de comerciantes Ezkerraldenda, entidad de la Margen Izquierda y Zona Minera presidida por el barakaldés Txomin Telletxea.

8

ARAKALDODIGITAL.COM

Calzados Nekane ha obtenido este galardón por su trayectoria de 28 años, bajo el impulso de Flo-

rentina Pérez y de su hija Nekane Medina, quien ya fue premiada en 2011 en este mismo encuentro bienal, entonces por parte de la desaparecida asociación de comercio de Cruces. Calzados Nekane cuenta actualmente con dos puntos de venta, uno en la calle Tellería de Cruces y otro en Merindad de Uribe, en el centro de Barakaldo.


BARAKALDOCOMERCIAL

La madre coraje Emilia García celebra 35 años de su puesto de lotería en Arteagabeitia

Y

a soy mayorcita”, dice Emilia García García (Bilbao, 1942) desde su administración de lotería, la número 5, en la calle Arteagabeitia, que este pasado 5 de diciembre cumplía 35 años y que puso en marcha cuando su hijo pequeño tenía —sí— cinco años. Su administración repartió en 2015 un total de 478.783 euros en premios. Para alguien que se dedica a repartir tanta suerte, la fortuna fue esquiva con ella cuando era joven. Con sólo 38 años, precisamente un día 5, perdió a su marido de 44. Su hija tenía entonces 13 años. El niño, sólo cinco. Viuda, sola ante el drama con el único apoyo de su madre,

tuvo que tirar para adelante para sacar adelante a su familia. Y de nuevo aparece el número cinco en su vida. Cinco meses después del fatal suceso, Emilia García, el 5 de diciembre de 1981, abría las puertas de la que no podía ser otra que la administración número 5 de Barakaldo, que nació —cómo no— en el número 5 de la calle Gaudí, en Zuazo, aunque hoy está en el 17 de la calle Arteagabeitia. Heredero del proyecto, Santi Fernández (Barakaldo, 1976) ha trabajado extra las últimas horas para decorar con globos el exterior del local y preparar unos dulces para sus clientes para celebrar este aniversario. Son clientes de toda la vida de Emilia García,

esa mujer criada en la carretera nueva (hoy avenida de Euskadi) a la que tantos conocen en Zuazo y Arteagabeitia y que demuestra ser una auténtica madre coraje, que. luchadora, ha plantado cara a una vida extraordinariamente dura. Tres décadas y media después, las puertas de azul añil siguen abriendo para atender a los vecinos y visitantes que prueban suerte y comprueban si ha habido premio —ahora lo pueden hacer en una máquina que lee el código y da el resultado al instante—. “Media vida” en la administración, señala esta vecina del barrio, ya jubilada, que dice haber estado “muy contenta” al frente de este establecimiento, que tan “buenos

recuerdos” le ha dejado. Acercarse a la administración, charlar con los clientes, le da “vidilla”, aunque ya está todo en manos de su hijo, Santi, que ha estado desde los 18 años junto a su madre en este local. Su trabajo ha dado muchas alegrías a los clientes. Hace 20 años, el 16 de agosto de 1996, entregaban el premio de bonoloto más grande de Euskadi hecho con máquina: casi 154 millones de pesetas. Emilia García es una profesional y no desvela quién pudo ser el afortunado o afortunada en aquella ocasión. La administración tiene sus números fijos para todos los sorteos: el 17.840 y, por supuesto, los terminados en cinco 12.195 y 07.455.

9


Foto: Yeray Arenas

PUBLICIDAD

10

Benji, Cerrajería, Maxi, Oca, Txusta Aythami, Imanol García, Santi Campa, Iñaki Lafuente, Roberto Miguélez, David Movilla Candela, Garrido, Vitoria, Galán, Alaín, Arn ARAKALDODIGITAL.COM


a, Óscar, Iriondo, Etxeba y Gaizka; a, Orlando Sáiz, Borja Aguirretxu, Rubén Movilla, Fran Sánchez, Fernando Ferreira e Ito náez, David M, Juaristi, Deco y Yurrebaso. 11


100 AÑOS DEL BARAKALDO CF

Orlando Sáiz | presidente del Barakaldo Club de Fútbol

“Los fundadores del club estarían orgullosos del Barakaldo CF actual”

Orlando Sáiz Izarra demuestra que tiene profundamente interiorizada la máxima de que cada uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios. El presidente del Barakaldo Club de Fútbol parece medir cada palabra cuando contesta a esta entrevista y, como se le suele ver en Lasesarre, su pulso no se altera, al menos en apariencia, con nada. Licenciado en Ciencias de la Información y Publicidad, y consultor y formador en creación y

Pregunta. ¿Cuál es su primer recuerdo de su relación con el Barakaldo Club de Fútbol? Respuesta. De niño, entrar en el viejo Lasesarre, el barro del terreno de juego, el ruido de la tribuna y la lluvia. P. ¿Siempre ha sido futbolero? R. Sí. De chaval iba a la mañana a la ciudad deportiva a ver a la Unión de San Vicente y a la tarde a Lasesarre. P. ¿Qué le llevó a optar a la presidencia del club? R. Contar con un equipo que estaba tan ilusionado como yo y la decisión dar un paso adelante. No puedes estar siempre en la grada diciendo cosas que tú propondrías. Al final, te decides a dar el paso y a proponer y a exponerte públicamente. P. En este tiempo, ¿qué ha sido lo más gratificante de ser presidente del Barakaldo CF? R. Socialmente, ver que poquito a poco el club está creciendo en el pueblo. Se ven cada día más camisetas, más niños, más ilusión. Deportivamente, los dieciseisavos de final de Copa con el Valencia, en la campaña anterior. Y luego internamente, ver que el club paso a paso está creciendo en infraestructura.

12

ARAKALDODIGITAL.COM

consolidación de empresas, alcanzó la máxima responsabilidad del club el 5 de mayo de 2015. Año y medio después, le toca encabezar las celebraciones por el primer centenario de la entidad deportiva. Ni siquiera en estas circunstancias echa las campanas al vuelo. Repite una y otra vez, como una muletilla, “paso a paso”, aunque da por hecho que el club llegará a Segunda A. “No sé cuándo, pero lo vamos a conseguir”

P. ¿Y qué ha empañado la sensación positiva de este periodo? R. Nada. Al final en estas cosas hay cosas dulces y menos dulces, pero nada lo empaña porque todas las mañanas hay que levantase para trabajar por el club y lo que haya pasado pasado está. P. ¿Está satisfecho por cómo expresa el pueblo y la afición su respaldo hacia el club? R. Sí. El club es de los socios y de las socias y son todos ellos los que nos apoyan y proponen iniciativa constructivas y hay que estar contentos de que la gente participe y el pueblo también. En la medida en la que el club da, el pueblo responde a la perfección. P. ¿Le gustaría más apoyo? R. Siempre más, pero sin tener que acusar ni criticar a nadie. Nosotros tenemos que trabajar e ilusionar al pueblo y lo vamos a hacer. P. ¿En que estado llega el Barakaldo Club de Fútbol a los 100 años? P. En un estado óptimo. Después de 100 años, se ha demostrado que era un club necesario para el pueblo, que 100 años después seguimos siendo necesarios. Si los que fundaron el Barakaldo nos vieran a todos los que formamos

la masa social y al pueblo, yo creo que estarían orgullosos del estado en el que estamos. P. ¿Se tiene que conformar con ser un club de Segunda B o tiene aspirar a más? R. Somos un club humilde, sabemos que sólo con el nombre, sólo sabiendo que somos centenarios y sólo con la camiseta no lo vamos a conseguir, pero no renunciamos a nada. Somos un club ambicioso y cualquier reto que nos podamos plantear, trabajaremos para lograrlo. P. ¿Hay opciones reales de llegar a Segunda A? R. Sí, pero sin angustia. No tiene que ser todo para mañana, hay que ir trabajando y dando pasitos y poco a poco. No sé cuándo, pero lo vamos a conseguir. P. ¿Y la Primera División? P. Pasito a pasito. Antes de correr hay que andar. De momento, vamos andar, a ver si lo hacemos muy bien en Segunda B, y cuando corresponda, afianzarnos en Segunda A. P. Eibar tiene 35.000 habitantes y Barakaldo 100.000. ¿Qué hace que el Eibar pueda estar en Primera? R. Hace ya seguramente dos décadas comenzaron a trabajar


Foto: Yeray Arenas

dando pasitos y cuando pegaron el salto a Segunda A, aunque volvieron a bajar, se afianzaron. Luego una gran campaña les llevó a Primera y a partir de ahí, como es un club humilde pero ambicioso, lo que ha hecho es consolidarse por lo menos un año más en Primera. P. En los últimos dos años ha habido muchos movimientos en plantilla. ¿Afecta al equipo? R. Eso es un característica habitual en los clubes humildes y modestos como el nuestro. Cuando se hacen grandes campañas, los jugadores se revalorizan y tienen novias en muchos sitios y se hace muy difícil retenerlos, con lo que tenemos que volver a contratar nuevos futbolistas. No es que nos conformemos, pero es nuestro destino en este mundo del fútbol ahora dominado por el dinero. P. ¿Hay que trabajar más con la cantera? R. Estamos trabajando desde el año pasado para poner las bases que nos permitan ir creciendo y que en los próximos años tengamos algún jugador de la cantera que pueda debutar y jugar y afianzarse en el primer equipo. No es fácil, pero poco a poco estamos trabajando en ello. P. ¿Cómo valora la asistencia de aficionados a Lasesarre? R. El año pasado ya trabajamos en ello con diferentes medidas, y logramos meter hasta seis mil y pico personas en algún partido.

13


100 AÑOS DEL BARAKALDO CF

Depende de la trayectoria deportiva. Si el equipo va bien, el pueblo es uno más. Poco a poco iremos llevando a más gente a Lasesarre y yo creo que vamos a conseguir algún día verlo lleno. P. ¿Es necesario que las gradas estén más llenas? R. Siempre. Es un campo cómodo, visualmente espectacular, en el que se ve y se oye el fútbol y el pueblo tiene que responder. Además, es en estos tiempos en los que se necesita más que nunca la masa social, el pueblo para llenarlo, porque no somos grandes inversores para hacer grandes ofertas de precios. O lo llenamos con el pueblo o no lo vamos a llenar. P. ¿Hay que reflexionar sobre conversión del club en sociedad anónima deportiva o que sobre un inversor que lo compre? R. Que un inversor pueda comprar el club es absolutamente inviable. El club es de los socios y de las socias. En nuestro y seguirá siendo nuestro. Es la característica distintiva de nuestro club y lo que nos hace serios y profesionales. P. ¿Y la conversión en sociedad anónima? R. Ojalá. Eso significaría que hemos subido a Segunda A y que nos obliga a hacerlo. Sería un buen síntoma. P. ¿Para ello haría falta que se implicara el tejido económico de Barakaldo? R. Todavía es prematuro. No hemos planteado ese debate. Implicar en el club a todos los sectores del pueblo es algo en

14

ARAKALDODIGITAL.COM

lo que estamos, y que nos gustaría, pero no es fácil porque no somos un club especialmente atractivo, aunque poco a poco estamos consiguiendo que cada día más comercios y empresas se acerquen a Lasesarre. P. ¿Cuál es el compromiso que debe asumir el conjunto del club de cara a este centenario? R. Todos, empezando por el presidente hasta el socio más reciente, tenemos que honrar a los que durante 100 años nos han traído hasta aquí, que han trabajado duramente: unos en el campo, otros en el banquillos, otros en los despachos y los socios en la grada. Con honrar lo que nos ha traído hasta aquí que es el trabajo, el sacrificio, el esfuerzo, el crecerse ante las adversidades, yo creo que los próximos 100 años están garantizados. P. ¿Cuál es su deseo para el futuro del Barakaldo CF? R. Seguir afianzándonos, trabajando todos unidos. Sobre todo que haya unidad en el trabajo y que cuando lleguen las adversidades sigamos unidos, trabajando por el club, y en cuanto podamos, darle una alegría a los socios, al club y al pueblo. Sería algo importantísimo. P. ¿Va a seguir en la presidencia del club? R. Hasta que se acabe el mandato en mayo de 2019, sí. Luego, es muy pronto todavía para pensarlo. Estamos más preocupados por el día a día que ocupados en saber qué va a pasar después de mayo de 2019.

Santi Campa | enfermero

“No sé lo que tiene, pero el Barakaldo Club de Fútbol engancha”

Ha sido testigo privilegiado de las últimas cuatro décadas del Barakaldo Club de Fútbol. La familia de Santi Campa, con su hermano gemelo Álvaro y con su padre, suman 39 años al servicio del club. “El Barakaldo es mi vida, nos hemos criado en Lasesarre”, explica Campa, que lleva 28 temporadas asistiendo a los jugadores y que no disimula su emoción por el centenario. “Hacer 100 años es muy importante para un club como el nuestro”. “El Barakaldo no sé lo que tiene, pero engancha. Es una gozada estar trabajando en el equipo de tu vida”, señala. “El Barakaldo está preparado y se merece de una vez por todas subir a Segunda”, mientras recuerda con orgullo que ha vivido el viejo y el actual Lasesarre, además de San Vicente.


Begoña Goiriena | socia

Alaín Arroyo | capitán

David Movilla | entrenador

“Mi reportaje fotográfico de boda lo hicimos en el estadio de Lasesarre”

“Cuando la afición viene, nos anima y nos empuja, se nota ese aliento”

“El Barakaldo está en disposición de sentar las bases para aspirar al ascenso”

Integrante de la comisión del centenario, Begoña Goiriena confiesa que ha sido la “oveja negra” de la familia, en la que el padre es del Ríver. Ella, sin embargo, ha llevado su afición gualdinegra hasta el punto de realizar el reportaje de bodas en el campo de Lasesarre. “El centenario es algo único”, señala Goiriena. Habrá actividades durante todo 2017 y además de las ya celebrada gala, está confirmado en mayo un concierto con la Banda de Música y corales. “Estamos poniendo muchas ganas, muchísimo entusiasmo”. Ella no oculta su entusiasmo por el celebración. “Me está pareciendo apasionante”, explica, al tiempo que puntualiza: “Somos una afición bastante apasionada”. Su deseo para el equipo: “Como mínimo le veo en Segunda y de ahí para arriba”.

Es uno de los veteranos de la platilla y también de los que cuenta con un apoyo más claro de los aficionados. El capitán, Alaín Arroyo, de 34 años, señala que el centenario no supone una presión extra para los jugadores. “Lo vemos con la ilusión de que todo salga bien y de que acabemos 2017 con el objetivo que nos marcamos a primeros de año y poder celebrarlo así con una bonita sorpresa”. Señala Arroyo que el Barakaldo ha logrado “formar una pequeña familia”, una “cercanía que pocos clubes consiguen mantener”. La temporada está siendo más difícil que la pasada. Era consciente de ello, aunque quizá no lo supiera la afición. “Cuando vienen, nos animan, nos apoyan y nos empujan, se nota ese aliento”, explica el capitán.

Como el presidente del club, el entrenador, David Movilla, es un hombre templado, aunque esta temporada difícil está sorprendiendo por algunas reacciones más viscerales y desconocidas en él. A la hora de hablar, sin embargo, conserva la calma. “Veo un club en disposición de asentar las bases para, aún estando lejos de presupuestos muy altos en Segunda B, poder aspirar al ascenso en un medio plazo”. Movilla coincide en que el factor diferencial gualdinegro está en la grada. “El socio, en líneas generales, es un muy apasionado, muy de su equipo”. “Orgulloso” de pertenecer a la familia gualdinegra, Movilla afirma: “a corto y medio plazo, es el único club que está en disposición de acceder al fútbol profesional en Bizkaia, al margen del Athletic”.

15


BARAKALD OCOMERCIAL 100 AÑOS DEL BARAKALDO CF

El restaurante Maraxe pone la guinda al grupo hostelero Barakaldo con Sabor

C

ientos de personas han desbordado la inauguración del bar y restaurante gallego Maraxe, el nuevo proyecto de los hermanos Ferruelo Porto, creadores del grupo hostelero Barakaldo con Sabor, que incluye además los locales Tempus Fugit, La Cata y Elkano. La suave marea a la que hace referencia el nombre del nuevo

16

ARAKALDODIGITAL.COM

establecimiento quedaba más que superada por la celebración de la apertura en el número 27 de la calle Elkano, frente a la Ertzaintza. Además de familia y amigos, no han faltado a la cita representantes políticos, jugadores del patrocinado Barakaldo Club de Fútbol así como clientes y proveedores. Lice, Manu, Bego y Toni se adentran de esta manera, con “mucha ilusión”,

en un terreno, el del restaurante, que hasta ahora no habían abordado, centrados como estaban en el bar de día. Una buena relación calidad/precio caracterizan a este local, para unos 75 comensales, que propone “buen género” procedente de Galicia y un “trato personalizado al cliente”. “Lo hemos mamado”, señala Bego Ferruelo Porto en referencia al impulso familiar en el sector de la hostelería. Sus padres, procedentes de la localidad ourensana de Seoane, llegaron hace cinco décadas a Barakaldo y empezaron en Lasesarre, con un bar que se llamaba Marbella. Después montaron el bar Tívoli o el Brenes. Unidos, los hermanos hacen frente al proyecto Maraxe, en homenaje a sus padres. “Nos quedaba la espinita de hacer algo en recuerdo a ellos”. “Pulpería y parrilla”, señala el rótulo de un negocio de 240 metros cuadrados en planta, con cocina, comedor para medio centenar de personas y otras 25 en las mesas altas de picoteo en la zona de la larga barra.


ACTUALIDAD

BARAKALDESES AL GOBIERNO

TONTXU, SENADOR

Dos barakaldeses y dos

El exalcalde de Barakaldo

cipio se han incorporado al

(PSE) ha sido reelegido

personas vinculadas al muniGobierno Vasco tras el pacto

de PNV con el PSE. El vecino de Rontegi Alfredo Retortillo

Paniagua, profesor de Cien-

cia Política de la Universidad del País Vasco, ha sido

nombrado consejero de Turismo, Comercio y Consumo.

MÁS DE 25.000 EUROS CONTRA EL CÁNCER INFANTIL La oenegé de policías municipales Intervención Solidaria

Barakaldo ha logrado su objetivo de conseguir 25.000 euros

en favor de la asociación de familias con hijos con cáncer La

Cuadri del Hospi. El dinero será para la investigación en busca de terapias para mejorar el tratamiento, la supervivencia y la

calidad de vida de los niños con cáncer. También ha colaborado con esta causa la comisión de fiestas de Cruces, que ha recau-

dado 1.300 euros en el mercadillo solidario. La Cuadri del Hospi ha obtenido además 130.000 euros con la venta de papeletas

para el sorteo de la moto Harley Davidson que les ha donado el músico Fito Cabrales

3.200 € DE RETRATO La alcaldesa de Barakaldo,

Amaia del Campo (PNV), ha adjudicado por decreto por un importe de 3.190 euros la realización del retrato al

óleo de su antecesor en el

pero sí se ponen anuncios en Onda Vasca, en Onda

Cero, en Radio Nervión y en Zopinpa Irratia. ‘Deia’ recibe 3.025 euros, por delante de ‘El Correo’ (3.000)

Tontxu Rodríguez Esquerdo senador por designación

autonómica gracias a los

votos del PNV y socialistas

en el Parlamento Vasco. Los

nacionalistas han renunciado así a contar con un segundo representante

Por su parte, el hasta ahora

‘ETA NO’ VS ‘BELDUR BARIK’

mación Profesional Nicolás

do ha acordado a iniciativa de

director del Instituto de For-

El Ayuntamiento de Barakal-

Larburu —antigua Escuela de

EH Bildu y con los votos del

Maestría— Jesús Losada es el nuevo director general de la sociedad pública de ges-

tión ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe. Además, el

exasesor municipal de Urba-

nismo, Pedro Jáuregui, se ha convertido en viceconsejero

PNV gobernante y de Irabazi sustituir el lema ‘ETA no’ que constaba en los documentos oficiales por un mensaje en euskera contra el miedo a denunciar las agresiones

machistas: ‘Berldur barik’

de Vivienda; y la organiza-

ALQUILERES JÓVENES

e inauguraciones de los

de Barakaldo ha acordado la

dora de las costosas fiestas

El pleno del Ayuntamiento

mandatos de Carlos Pera en

creación de un programa de

el Ayuntamiento, además de promotora de Miss Euskadi

y Miss Bizkaia, Isabel Muela, es viceconsejera de Turismo

subvenciones municipales

para ayudar a los jóvenes a

pagar el alquiler de vivienda y así facilitar la emancipación

cargo, el socialista Alfonso

García Alonso. La pintura ha sido encargada al licenciado en Bellas Artes Iván Chacón

Villota, vecino de Barakaldo.

Tontxu Rodríguez renunció a la pintura

28.000 EN PUBLICIDAD El equipo de Gobierno

(PNV) del Ayuntamiento ha

decidido, por decreto, gastar 28.000 euros en publicidad

para difundir las actividades navideñas. El importe más alto corresponde a Radio7 y Tele7, con más de 3.600

LA NOCHEVIEJA DEL 10 DE DICIEMBRE REÚNE A MILES DE PERSONAS

a la emisora más escuchada

bre— la Nochevieja ha conseguido, por segundo año consecutivo, reunir a miles de personas en

euros. La campaña excluye

La iniciativa de los hosteleros de Barakaldo de celebrar de manera anticipada —el 10 de diciem-

en Euskadi, la Cadena Ser,

Herriko Plaza, incluso con un incremento de participación respecto a 2015.

17


EN COLUMNA

H

a venido OlentzeLos nietos aprenden, en muro. Ha venido con chas ocasiones, con maessu pipa, con su tros y maestras que sacaron tripa handia, con el perfil lingüístico con la sus regalos y con su pacienmisma tabla de verbos y que María José Cantalapiedra cia infinita. El carbonero, se sienten cuando lo hablan cuenta Barakaldo Digital, “hace un llamamiento a como si bailaran chachachá con una escafandra, esto hablar en euskera”. Pero en Barakaldo, ya lo escri- es, el ritmo limitado. bí, “el euskera es un aprendizaje y es una declaraCuando no eres euskaldún te queda hacer lo misción”. La anteiglesia ha dejado de ser fabril para ser mo que cuando no eres cualquier otra cosa: fingirlo, de euskaltegi. Mas el euskera no consigue ser lengua aparentarlo. Primera regla: todos los lazos familiares materna, en ninguna de las acepciones que ofrece la se expresan en euskera (aita, ama, amama, etc.). SeWikipedia: “la lengua de la madre; la primera lengua gunda regla: con la cuadrilla siempre comentas que adquirida; la lengua nativa; la lengua que se conoce está científicamente demostrado que aprender una mejor; la lengua adquirida de forma natural, es decir, segunda lengua abre la mente e incentiva algún córmediante la interacción con el entorno inmediato, sin tex, el cerebral si puede ser. Tercera regla: incorpointervención pedagógica y con una actividad míni- ras palabras y expresiones en euskera como si no te ma, o sin ella, de reflexión lingüística consciente”. acordaras de cómo se dicen en castellano, “tengo que En Barakaldo es una lengua de la que se habla pero preparar el txostena”. Cuarta regla: aprendes cancioque no se habla. Olentzero recibe aún cartas en cas- nes en euskera, empezando por el horra, horra, gure tellano. Y muchas de las que recibe en euskera están Olentzero. malamente escritas. Y Olentzero, claro, lo siente, por Pero Olentzero sabe. Sabe que el nor-nori, salvo la el afecto que siente hacia su lengua y también porque tercera persona, no va bien. Y sabe. Sabe que cuando en ocasiones no sabe bien qué le están pidiendo. De los txikis abren los regalos expresan su entusiasmo o ahí que, a veces, los regalos estén trafulcados. decepción en castellano. Sin embargo, él y su infinita Los abuelos no consiguen pronunciar los nombres paciencia vendrán las próximas navidades, agradede los nietos, especialmente cuando acaban en –tz, cerán los perfiles lingüísticos de los adultos y la esy los Erlantz, un suponer, se quedan en Erlaaannn. pontánea verborrea euskaldún de los niños, perdón, Los padres tienen la tabla de verbos como quien tie- txikis, e intentarán atinar con las cartas que le enne un mapa de Europa, y van poniendo cada oveja víen, aunque tengan un barullo de verbos auxiliares con su pareja para sacar el nor-nori y sus derivados. y a algunas les falte alma.

La infinita paciencia de Olentzero

A

estas alturas del año, muchos serán los que una empresa. Desde entonces nada se sabe, excepto han abandonado la peregrina idea de cum- que una empresa cuyo contrato concluyó en octubre plir la lista de propósitos para el 2017 que de 2013 se encarga de cobrar por aparcar y de poner habían hecho en Nochevieja, entre copas sanciones a los vehículos que no pagan. Tampoco esde cava y licores varios. El equipo de Gobierno tam- taría de más explicar cómo se va a financiar lo que se bién habrá hecho los suyos para un año en el que se deja de ingresar por las tarjetas de residentes, unos llegará a la mitad de su mandato, pero es de esperar 700.000 euros. que todavía no haya renunciado a propósitos como Y si se cumple el propósito de que el Kbus llegue a un nuevo contrato de la OTA o un Kbus que llegue a más barrios, los vecinos podrán ir al centro sin su vemás barrios. hículo y no tendrán que pagar la OTA. Aunque si los Con las tarjetas de residentes gratis, lo que no impi- vecinos no pagan y la mayoría de los que vienen de de que un vecino de El Regato tenga que pagar cuan- fuera se quedan en Megapark para sus compras o en do se desplaza en su coche al centro para realizar trá- el aparcamiento de BEC! cuando acuden a un evento mites en el ayuntamiento, o que uno de Las Delicias en el recinto ferial, la pregunta que habría que hacer tenga que sacar el tique si debe llevar a un familiar es qué va a recaudar la nueva empresa que gestione al hospital de Cruces, el siese servicio. Pero lo bueno guiente paso debería ser adde esas listas de propósitos judicar la gestión de la OTA. para el año nuevo es que se En 2014, el PSE suspenpueden hacer todos los años, dió los trámites para adjudiuna y otra vez. En febrero ya Juan Lamadrid car la OTA tras el recurso de nadie se acuerda de ellas.

Propósitos para 2017

18

ARAKALDODIGITAL.COM


AGENDA

TEATRO BARAKALDO La reconocida

y premiada cantaora barcelonesa Mayte Martín es la encargada de abrir, este 20 de enero, la 21 edición del ciclo Viernes Flamencos del Teatro Barakaldo, que en esta ocasión tiene sólo cinco actuaciones y todas son de mujeres. La que la fuera premio Lámpara Minera 1987 está acompañada por Pedro Sierra a la guitarra. El resto de las cantaoras del ciclo son Carmen de la Jara (3 de febrero), Alba Molina que canta a Lole y Manuel (17 de febrero), Esperanza Fernández (3 de marzo) y la Lámpara Minera 2016 Antonia Contreras (17 de marzo). El Teatro Barakaldo comienza 2017, como es tradicional, con el Concierto de Año Nuevo, de la Banda Municipal de Música, el 4 de enero. La banda actúa además el 27 con El caserío de Guridi y obras de Usandizaga y Ranco

Fundación Cajasol

Ribate. En cuanto a la danza, la compañía Danceday pone a 40 personas a bailar en Roar, el 7 de enero. El género teatral suma cuatro montajes: la improvisación Match Impro de la escuela de teatro BAI (13 de enero), el estreno del espectáculo Ele!!!

ARIMAKTORE La asociación ofrece actuaciones los viernes y sábado por la noche en su sala de Rontegi.

EL AMPLI Zaballa, 1

EL TUBO Encartaciones, 6

EDASKA San Juan, 12

13 ene. Rafael Arnau 14 ene. Hernández y Fernández (versiones) 21 ene. Valkyria (heavy metal) 27 ene. Caballo Loco 28 ene. Fiesta Betrayers: Mud Candies

7 ene. Raust 13 ene. Cavaliere 20 ene. Eterno Trastorno 22 ene (13.00h). HCK + Matxete Rencore 27 ene. Aizkorak Zorroztu + Killerkume

4 feb. Ekko 19 feb. Necrophobic + Hyban Draco

Lauaxeta-Lorca (14), Último tren a Treblinka de Patxo Tellería (21) y El retablo de las maravillas de Cervantes (28).

MÚSICA EN DIRECTO

LA VIEJA BANDA Gernikako Arbola, 22.

Primer viernes de mes, 20.00h PANORAMA Francisco Gómez, 4 OCHO BERRIA Zaballa, 8

19


20

ARAKALDODIGITAL.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.