
4 minute read
Educación a distancia en el emprendimiento de la mujer
Educación a Distancia
en el Emprendimiento de la Mujer
Advertisement
Por: Verónica González – Experta en Liderazgo y Emprendimiento
La educación a distancia es una gran oportunidad en el emprendimiento actual de la mujer, ya que elimina brechas y ofrece mayor alcance. Esta modalidad educativa mediada por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación dieron inicio en los años 40 y ha continuado en evolución constante con las telecomunicaciones y con las redes sociales. Es una nueva forma de educar y formar a las personas a través de distintos medios y tecnologías.
En la actualidad, la fuerza emprendedora liderada por las mujeres brinda una gama de oportunidades y diversificación, y la educación a distancia es una de ellas. Algunas de sus ventajas son:
Accesibilidad: está disponible de forma rápida y fácil Eliminación de brechas de localidad: no existen distancias geográficas Autonomía: da la oportunidad de ser independiente en el proceso educativo Flexibilidad: no es rígida y busca siempre que sea bidireccional Aprendizaje al ritmo del participante: se ajusta a los distintos tipos de aprendizaje Costo efectividad: no requiere costos y gastos excesivos
La educación a distancia se hace cada vez más relevante, tanto para educarse como para tener un modelo de negocio. Este tipo de modalidad ofrece la oportunidad de crear comunidades de aprendizaje mediante la comunicación sincrónica o asincrónica. La comunicación sincrónica se refiere a la comunicación en tiempo real, como lo son: los talleres, videoconferencias y cursos en vivo, por otro lado, se encuentra la comunicación asincrónica, que se refiere a la comunicación en tiempos diferentes, como lo son: los cursos, videoconferencias y talleres pregrabados y alojados en una plataforma online.
CURSOS ONLINE EN LA ERA DIGITAL
La creación de cursos o talleres online tanto sincrónico como asincrónico provee la oportunidad de educarse continuamente de forma costo efectiva y accesible, y también una oportunidad de emprendimiento, monetizando a través de los conocimientos. Por esta razón, es medular conocer sobre estas nuevas tendencias educativas que también son nuevos modelos de negocios. Ciertamente, la educación a distancia es una modalidad en auge y es por esta razón, que se necesita estar a la vanguardia y auscultar distintas maneras de generar líneas de ingresos. Una de esas líneas de ingresos puede ser la creación de cursos online, que se refiere al proceso de enseñanza- aprendizaje mediado por la tecnología y el internet. Esto sugiere un cambio de ‘mindset’ y quizá de salir de tu zona cómoda, pero puede convertirse en una línea de ingresos pasivos, es decir los ingresos recurrentes que se desprenden de info-productos (producto digital), donde se invierte tiempo y esfuerzo una sola vez y se monetiza recurrentemente. Por este motivo, es fundamental conocer y aprender cómo se comporta esta modalidad para tener las mejores prácticas a la hora de ofrecer cursos online y que se convierta en una fuente de ingresos. Asimismo, conocer sobre estrategias y técnicas de interacción e interactividad. Por tanto, es necesario que un curso online se realice a través de una planificación estratégica.
¿CÓMO PLANIFICAR TU CURSO ONLINE?
La planificación es esencial a la hora de crear tu curso online, primeramente, debes conocer de algún tema en particular que puedas ofrecer a las demás personas. Luego de eso, debes comenzar a crear el plan estructurado y con fechas límites para trabajarlo. Recuerda que necesitarás planificar, crear y lanzar tu curso online, así que la planificación es lo primero que debes realizar. Para crear tu plan, registra lo siguiente: 1. Periodo de tiempo para crear el curso: en esta parte de la planificación deberás identificar los recursos, herramientas y materiales que necesitas para crear el curso. Desde un mentor para la dirección y creación, hasta el proceso de desarrollarlo en su totalidad (preproducción, producción y post producción). 2. Fecha de lanzamiento: la fecha es esencial para trabajar el plan estratégico de tu curso online, basado en esa fecha establecerás las fechas límites del plan de acción de cada fase para crear tu curso online. 3. Periodo de promoción: el tiempo de preparación e información a la audiencia, ofertas y seguimiento a ventas.
Estos son algunos de los primeros pasos para comenzar a trabajar con tus cursos online; recuerda que tú puedes educarte por medio de la educación a distancia, pero también puedes monetizar con tus conocimientos creando tus cursos y formaciones online y de esta manera hacer crecer tus líneas de ingresos y monetizar con tus conocimientos. Este tiempo de retos también es un gran tiempo de oportunidades, conquístalas.
La escritora es Conferencista con especialidad en Liderazgo y Emprendimiento. Es Mentora y Educadora para la creación de cursos online. Puedes seguirá en su página web: www.veronicagonzalezpr.com y en sus plataformas sociales : FacebookInstagram @veronicagonzalez Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCSjJqXlgW6qtCYoCJZLViQ