VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15712
Vamos a actuar de manera responsable: AMLO
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su decisión de que a finales de agosto se dé el regreso presencial a las aulas, pero aclaró que se cuidará la salud de los menores y el personal educativo para evitar contagios. “Vamos a actuar de manera
Educación en medio de la pandemia del Covid-19
Anuncian acciones para regreso a aulas Deberán los padres firmar una carta responsiva en el inminente retorno a clases presenciales este 30 de agosto, anuncia la Secretaria de Educación LAS ACCIONES PREVENTIVAS Estas son las 10 acciones que implementará la SEP del Gobierno federal para el regreso a clases presenciales: 1. Integración de padres y madres de familia al Comité Participativo de tu Escuela.
Foto: Noroeste / Andrés García
M
ÉXICO._ Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno federal, dio a conocer ayer las 10 acciones para el “inminente” regreso a clases presenciales, el cual se dará el próximo lunes 30 de agosto. La funcionaria federal aseguró ayer, durante la conferencia de prensa matutina presidencial, que el magisterio y el Gobierno federal están preparados para el inicio del ciclo escolar 2021-2022, en donde los padres de familia deberán firmar una carta responsiva. “El regreso a clases es un reto importante para la SEP, y también lo percibo para el Gobierno de la República. Las clases en ningún momento se interrumpieron a lo largo de los 16 meses pasados, esto fue gracias a las estrategias de Aprende en Casa y Jóvenes en casa”, señaló. “El regreso a clases es inminente, como lo han comprobado miles de millones, no solo son un espacio formativo. Hay muchos factores que inciden en la formación. Ahí se escuchan sus emociones, sueños, se forman disciplinas, hábitos de higiene”, dijo la titular de la SEP federal. “¿Por qué abrir las escuelas? Necesitan un espacio de cobijo por el confinamiento. Regresar con risas, con las precauciones que hemos aprendido. Regresar al juego. Necesitan ser atendidos en aspectos psicoemocionales. Por el bien de nuestros estudiantes este 30 de agosto regresamos a la escuela”. “El regreso a clases es algo inminente, se debe hacer un retorno ordenado y cauto. Las escuelas de México son un segundo hogar”, expresó la funcionaria federal, quien, además, anunció 10 acciones que implementará la SEP. “Se les pide a los padres de familia que hagan el favor de enviar a sus hijos con cubrebocas, con gel y por otro lado que lleven la carta compromiso, que es la carta aceptación en donde autorizan que el pequeñito puede estar en la parte dentro de la asistencia de la escuela”, informó la funcionaria federal. Gómez Álvarez destacó que cada padres de familia, maestros y autoridades de los tres niveles de gobierno, han puesto “su granito de arena” para este regreso a clases presenciales. “Tengan confianza, siempre hemos demostrado el magisterio que sacamos las cosas adelante. Pequeñitos, los estamos esperando con los brazos abiertos; jóvenes, estamos para servirles y sociedad en general, aquí estamos. México está de pie”, dijo.
NOROESTE.COM
2. Establecer el filtro de salud en casa, así como participar en los filtros de la escuela y salón de clases. 3. Desinfección de las manos con gel antibacterial o agua y jabón. 4. Uso de cubrebocas.
Al regresar para realizar limpieza se encuentran con el robo de cableado y tuberias en secundaria Miguel Hidalgo, en Mazatlán.
5. Mantener la sana distancia.
EN SINALOA
6. Dar mayor uso a los espacios abiertos en las escuelas. 7. No se tendrá ceremonias y reuniones generales. 8. Avisar inmediatamente de sospecha o confirmación de casos por Covid-19 a las autoridades de la escuela. 9. Maestros podrán inscribirse a los cursos de apoyo socioemocional en línea de la SEP “Retorno Seguro”. 10. Los alumnos deben llevar firmada la Carta de Compromiso de Corresponsabilidad.
muy responsable, y va a haber protección, vamos a actuar rápido en el caso de contagios y vamos a saber qué hacer en cada escuela”, aseguró el mandatario nacional, quien agradeció al secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas, su apoyo para que los docentes del País regresen a las aulas. “Agradecemos mucho al maestro Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, porque ellos han respaldado esta decisión de que regresemos a clases presenciales, porque es mucho el daño que se origina. Vamos a cuidar con protocolos sanitarios a las niñas, a los niños, pero es muy importante ya regresar a clases, para todos”, enfatizó. El ciclo escolar 2021-2022 para el nivel básico iniciará el 30 de agosto del 2021 y está previsto que termine el 28 de julio de 2022. Conforme a lo publicado en el calendario de la SEP federal, el periodo de inscripciones y reinscripciones se llevará a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.
SCORE
Arranca la limpieza en 2 mil 850 escuelas NOROESTE/ REDACCIÓN
Un total de 2 mil 850 escuelas de educación básica de Sinaloa participaron en el arranque de la jornada de limpieza este martes, informó el secretario de Educación Pública en la entidad, Juan Alfonso Mejía López. Indicó que un gran número de maestras y maestros e incluso padres de familia han manifestado su interés y entusiasmo de asistir a esta jornada que se realiza en los planteles educativos. El titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, indicó que con esta jornada de limpieza, las y los directores de los planteles, así como las y los maestros conocerán a detalle las necesidades específicas de cada plantel, a fin de priorizarlas y solventarlas, e iniciar un proceso hacia la presencialidad en las escuelas. Mejía López que los municipios han colaborado en estricta concordancia con el artículo 105 de la Ley General de Educación, mismo que señala que los Ayuntamientos concurrirán en “el mantenimiento de los muebles e inmuebles, así como los servicios e instalaciones necesarios para proporcionar los servicios educativos”.
Gradual y voluntario el regreso a clases en Sinaloa: SEPyC
Mejía López recordó que el regreso a clases en Sinaloa será gradual y voluntario.
SACA EL EMPATE
Dorados de Sinaloa iguala sin goles ante Leones Negros de la UdeG, en partido de la jornada 3 del Apertura 2021. 4D y 5D
Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar
CARLOS ÁLVAREZ
$15.00
Hay interés por el regreso a las aulas, dice SEPyC.
“¡Sin prisa, pero sin pausa!”, subrayó.
En Mazatlán, escuelas son vandalizadas
Al abrirlas, algunas escuelas de educación básica en Mazatlán fueron descubiertas saqueadas, sin energía eléctrica porque durante la cuarentena se robaron los cables, sin agua potable porque también se robaron los tubos del agua, con la broza devorando los patios y con recuerdos de las últimas lluvias. Fue, sobre todo, el personal de intendencia el que tuvo que poner manos a la obra y darle una “manita de gato” a los planteles públicos ante la proximidad del regreso a clases, programado para el lunes 30 de agosto.
“Nos robaron ”, denucia directora Mazatlán 1B
Registran otros 26 decesos KAREN BRAVO
La Secretaría de Salud estatal registró la muerte por Covid-19 de un joven de 24 años, originario de Ahome. De acuerdo con el reporte generado diariamente, el muchacho no tenía ninguna enfermedad crónica que haya sido destacada en sus datos. Aunque su deceso fue anotado este jueves, ocurrió el 10 de agosto. Ayer fueron registrados 26 decesos más, incluyendo el del joven; se trata de pacientes entre los 24 y 83 años de edad. Los municipios que sumaron fallecimientos son Ahome con ocho, Navolato siete, Culiacán cuatro, Mazatlán dos, Guasave dos, Escuinapa, Concordia y Choix uno cada uno. La cifra oficial de víctimas es de 7 mil 343, sin embargo, Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 una subestimación de muertes de 43.89 por ciento. Además fueron confirmados 396 nuevos infectados, 93 en Culiacán, 87 en Mazatlán, 72 en Ahome, 40 en Guasave, 26 en Navolato, Escuinapa 16, Elota 16, Angostura 12, Salvador Alvarado 11, Cosalá siete, Mocorito seis, El Fuerte cinco y Rosario cinco. A nivel estatal hay 2 mil 418 pacientes activos y 843 sospechosos.
PACIENTES ACTIVOS 2,418* Culiacán Ahome Guasave Mazatlán Navolato El Fuerte Elota Salvador Alvarado Escuinapa Rosario Angostura Cosalá Badiraguato Mocorito Sinaloa Choix Concordia San Ignacio
750 513 310 217 132 78 77 68 57 51 40 37 34 20 12 10 7 5
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Acuerdan regresar la certificación al camarón HÉCTOR CASTRO
Representantes de México y Estados Unidos acordaron acelerar la revisión de la flota pesquera mexicana del litoral del Pacífico para regresar la certificación al camarón mexicano. A principios de mayo de este año, el Gobierno estadounidense anunció que le retiraba la certificación al camarón mexicano debido a que la flota pesquera no estaba cumpliendo con lineamientos para proteger la tortuga. Y eso, a pesar de que en marzo ya habían sido advertidos, pues tras una inspección, EU observó que no estaban cumpliendo con normas ambientales y se encaminaban a una sanción. Aunque el anuncio se generó al final de la temporada de capturas, sí puso en situación complicada al sector pesquero y se estaban haciendo gestiones para diferenciar el camarón que se capturaba por barcos pesqueros de los que se sacan en esteros y bahías.
Autoridades mexicanas y estadounidenses mantuvieron negociaciones y este jueves se anunció que acelerarán el proceso de revisión de la flota pesquera para regresar la certificación al camarón capturado en México que garantice que se pesca sin afectar a las tortugas marinas. En un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que una delegación mexicana encabezada por el Embajador Esteban Moctezuma Barragán y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, además de la Conapesca, se reunieron con homólogos de EU, relacionados con la actividad pesquera. Durante la conversación se logró trazar la ruta para recertificar a toda la producción del camarón mexicano. Al respecto, de inmediato comenzarán los trabajos para preparar la revisión, coordinar las visitas de las autoridades de EU a México y así revi-
sar ágilmente la situación de las embarcaciones comerciales. “Ambas partes se comprometieron a mantener una comunicación fluida y permanente, así como una dinámica coordinada para definir conjuntamente un esquema en el mediano y largo plazos que atienda no solo la conservación de la tortuga marina, sino la pesca sustentable nacional”, señaló. Asimismo, continuó, la delegación mexicana reiteró el compromiso del Gobierno de México con la protección de la tortuga marina al presentar el “Plan de Acciones Emergentes implementadas por el Gobierno de México para conservación de tortugas”. Señaló que por su parte, la delegación estadounidense reconoció los esfuerzos del Gobierno de México y se mostró convencida de que, una vez cumplidos los estándares establecidos, se obtendrán los resultados esperados en el corto plazo.
FUERTE OLEAJE Las playas de Mazatlán siguen presentando fuerte oleaje, por lo que se pide a los bañistas extremar precauciones. Ayer, un turista de Chihuahua falleció ahogado en el mar. 7B
Foto: Noroeste /Andrés García
ACELERARÁN REVISIÓN A FLOTA PESQUERA MEXICANA