MARTES 13 DE JULIO DE 2021. MAZATLÁN, SINALOA Año XLII No.15680
Habrá medidas más enérgicas y Vialidad y Transporte debe ponerse las pilas: Alfaro Gaxiola
Es un hecho que mazatlecos y turistas se rehúsan a usar cubrebocas, y ante ello habrá medidas más enérgicas como sanción a establecimientos y conductores de transporte, afirmó el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Comisario Juan Ramón Alfaro Gaxiola. Luego de participar en una reunión de evaluación de las acciones que fueron reforzadas el fin de semana con el Alcalde, lamentó la falta de compromiso de la ciudadanía en general, por lo que adelantó que en caso de que se detecten usuarios sin cubrebocas en el transporte público y de alquiler, se procederá a las sanciones por parte de los agentes de Tránsito, pues dijo, no se ha visto el actuar de la Delegación de Vialidad y Transporte en la materia, de acuerdo a un comunicado. En el caso de restaurantes y centros de diversión, comentó que será Oficialía Mayor y la Subdirección de Comercio las que intervendrán.
Vacunación podría ayudar a bajar los contagios: SS
CULIACÁN._ La vacunación contra el Covid-19 podría contribuir a la disminución de casos para el mes que viene ya que la
Cumplen o paramos al transporte: Alcalde Faltan protocolos sanitarios en los choferes y pasajeros de aurigas, ecotaxis y pulmonías, y muchos lugares no cumplen con el aforo, señala Benítez Torres; habrá medidas más enérgicas como sanciones, advierte la SSPM
Lideran Culiacán y Mazatlán en decesos; llevan 20 y 20 en 12 días PACIENTES ACTIVOS 2,869*
KAREN BRAVO
Cuestionan la falta de actuar de Vialidad y Transporte.
inmunización se genera entre las dos y tres semanas después de la aplicación de la dosis, informó el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres. “Eso ayudaría para hacer una proyección, una estimación muy deseada, desde luego que disminuyeran los casos probablemente para el mes de agosto, mediados de agosto, finales de agosto”, expuso en funcionario estatal. El secretario de Salud acudió de manera súbita al macrocentro de vacunación ubicado en el Centro Cívico Constitución, en Culiacán, en donde platicó con los Servidores de la Nación en los módulos de registro, así como el personal médico y de enfermería que aplican las dosis de la vacuna. Previo al ingreso al centro de vacunación, en entrevista con la prensa informó que están a la espera de una remesa de vacunas contra el Covid-19 que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel le solicitó directamente al Presidente Andrés Manuel López Obrador que se utilizaría para inmunizar a los jóvenes de 18 a 29 años de edad. “Para el rango de edades todavía a personas más jóvenes que permitiría cubrir este número de personas que lógicamente ahorita están siendo más afectados porque no son vacunados”, dijo Encinas Torres. Actualmente solo los jóvenes de 18 a 29 años de las zonas altas de Badiraguato han recibido la vacuna de CanSino contra el coronavirus, sin embargo, para el resto de la entidad no hay una fecha prevista, informó. El Secretario de Salud dijo que el 20 por ciento de las personas que están hospitalizadas están vacunadas, pero solo entre el tres y el cuatro por ciento de ellos cuenta con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19.
El 20% de los casos activos de Covid-19 en Sinaloa son variante Delta: Salud
El Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres, confirmó
Culiacán, con mil 639 casos activos y Mazatlán con 374 pacientes contagiados lideran ambos en decesos por Covid19, en apenas 12 días de julio, ya llevan 20 decesos cada uno. Ayer la capital de Sinaloa registró seis muertes, mientras que el puerto tuvo siete, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud estatal. La cifra oficial de víctimas mortales por el Covid-19 en Sinaloa es de 6 mil 537 al 12 de julio del 2021. Hubo 498 nuevos casos de Covid-19 en la entidad, cantidad menor en comparación con el día anterior, sin embargo, los pacientes sospechosos subieron a 747 lo que representa un alza con respecto a este domingo que eran 690. Los nuevos casos de infección se registraron en Culiacán con 391, seguido por Ahome con 59, Mazatlán sumó 25 más, Guasave 19, El Fuerte dos y Elota dos. En 501 días de pandemia han confirmado en
Culiacán Mazatlán Ahome Rosario Guasave Navolato Escuinapa Elota El Fuerte Salvador Alvarado San Ignacio Badiraguato Angostura Choix Mocorito Concordia Cosalá Sinaloa
1,639 374 311 107 101 99 65 57 26 22 17 13 11 7 7 6 5 2
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
Sinaloa 46 mil 653 contagios.
LOS DECESOS Mazatlán y Culiacán suman 40 decesos por Covid-19, 20 cada uno en solo 12 días de julio, pero la capital del Estado tiene 1,639 casos activos, 4.4 veces más que el puerto, que tiene 374 contagiados. Muertes en julio: DÍA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
CULIACÁN
MAZATLÁN
3 2 0 4 3 0 0 0 0 0 2 6 20
0 0 2 0 1 0 2 1 2 2 3 7 20
Suma México 235 mil,058 decesos: SS federal
La Secretaría de Salud registró 89 muertes más por Covid-19, para sumar 235 mil 58 defunciones.
casos se deba a la presencia de esta variante en la entidad. Detalló Encinas Torres que la variante no entró con los casos detectados en un barco petrolero en Mazatlán ya que los tripulan-
tes fueron aislados y atendidos en hospitales privados. La variante Delta es una de las de preocupación por la Organización Mundial de la Salud.
Avanza la vacunación La vacunación contra el Covid-19 para los de 30 a 39 años avanza en los cuatro megacentros en Mazatlán. Incluso hay personas que llevan a sus adultos mayores a vacunarse. que el 20 por ciento de los casos activos de Covid-19 en Sinaloa corresponden a la variante Delta. Sin embargo, el funcionario estatal descartó que el rebrote de
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
E
l Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres criticó la falta de aplicación de protocolos sanitarios en el transporte público, específicamente en aurigas, pulmonías y taxis, por lo que hizo un llamado a la Dirección de Vialidad y Transportes a cumplir con el acuerdo tomado la semana pasada para contener los casos de Covid-19, sin paralizar la actividad económica. “O cumplen o vamos a pararlos”, advirtió. Dijo que el uso de cubrebocas obligatorio para choferes y usuarios fue uno de los acuerdos que se tomaron el pasado jueves, en una reunión en la que estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros, y la delegada de Vialidad y Transportes en Mazatlán, Maribel Chollet Morán. Benítez Torres señaló que personalmente hizo un recorrido por la zona turística y, además de la falta de aplicación de protocolos en el transporte, encontró algunas irregularidades que no detectan quienes deberían informarme. “Si yo me confiara en los trabajadores, esto sería un caos”, dijo, “personalmente anduve visitando, traigo videos, fotografías y hoy llamo a cuentas a todos los involucrados, vi muchos lugares que en días no han visitado para ver el aforo, algunos cumplen, algunos no, hay de todo”. Benítez Torres señaló que no se puede hacer nada si quienes tienen la obligación de cumplir con un requerimiento, que todos necesitamos por la pandemia, no lo hagan, la irresponsabilidad se paga con el cese. El Alcalde consideró que si todos cumplen con la parte que les corresponde, sociedad, empresarios y gobierno, pueden compaginarse el cuidado de la salud con la actividad económica.
NOROESTE.COM
Llaman a Vialidad y Transporte a que realice su trabajo
Foto: Noroeste
ALMA SOTO/ KAREN BRAVO
$15.00
SCORE
NUEVA ADMINISTRACIÓN
La construcción de 45 mil hectáreas de tierras de riego es una prioridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo el Gobernador electo de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por lo que se comprometió apoyar la culminación de las obras hidráulicas de las presas Santa María y Picachos para que las tierras queden operando y que beneficien a los productores agrícolas de los municipios de Mazatlán, Rosario y Concordia. “El Presidente nos da la certeza de hacer realidad las presas del sur de Sinaloa, nos dijo: no hay problema yo estoy comprometido para entregar 90 mil nuevas hectáreas de riego a mi cierre y ahí hay 45 mil en las dos presas, la Picachos y Santa María. Ya se empezaron los canales en la Picachos y vamos a terminar la construcción de la Santa María, así como los
canales en el periodo que le corresponda todavía al Presidente de aquí al 2024”, aseguró Rocha Moya. Dijo que en su reciente encuentro con el Presidente de la República le autorizó construcción del puente de Presa Huites, proyecto ubicado en el troncal Topolobampo-Ojinaga, es decir, con el que se conectaría vía terrestre Sinaloa y Chihuahua. “Ya me dijo el Presidente ve y habla a mi nombre con el secretario de Comunicaciones y con el subsecretario para sacar este puente tan preciado por la parte norte Sinaloa para conectar hasta Chihuahua. Además traemos la idea de que hay que empujar el corredor Topolobampo-Chihuahua, ese corredor comercial que mucho aprecian los empresarios”, dijo.
Se hará realidad Estado de Bienestar, asegura
El morenista señaló que gra-
ES EL REY DEL JONRÓN Rubén Rocha Moya, Gobernador electo, detalla su reciente encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador
cias a las gestiones con el Gobierno federal en Sinaloa se hará realidad el Estado de Bienestar, el cual describió como el hecho de hacer llegar los servicios y apoyos a la población más vulnerable como las personas con discapacidad, adultos mayores y a los jóvenes estudiantes. Anunció que ayer lunes 12 de julio viajaría a la Ciudad de México para sostener una reu-
Foto: Corresía Rubén Rocha Moya
AMÉRICA ARMENTA
nión con la titular de la Secretaría de Economía federal, Tatiana Clouthier Carrillo, y mañana miércoles 14 asistirá a un encuentro con los gobernadores electos, el cual fue convocado con el Presidente de México.
Pete Alonso se queda por segundo ocasión seguida con el Derby de Cuadrangulares de las Grandes Ligas. 4D
Foto: @MLB
Autoriza López Obrador obras en presas Picachos y Santa María: asegura Rocha