6A NACIONAL Miércoles 9 de junio de 2021. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Violencia en elecciones
Partidos afectados ganan 5 alcaldías M
Foto: Facebook
Entre las victorias está la de la hija de la candidata asesinada en Moroleón, y la del candidato de MC ultimado horas antes de la votación
El mandatario se refirió a la revocación del mandato y recordó que en marzo de 2022 se someterá a dicho ejercicio.
ENCUESTA EN ELECCIONES
Revocación sería efectiva, señalan
alcaldía de Cazones, Veracruz, y quien según los resultados del PREP obtuvo una contundente victoria al acumular el 49% de las preferencias, muy por encima del segundo lugar el candidato del PRD Orlando González, quien registró el 18 por ciento de las preferencias. Pero Tovar fue asesinado la noche del pasado viernes 4 de junio tras ser agredido a balazos por sujetos armados en el exterior de su domicilio. El crimen ocurrió 36 horas antes de la jornada de votación. El otro caso fue el de Tierra Blanca, Veracruz, donde Morena logró la victoria con su candidato Álvaro Gómez Flores quien obtuvo el 48 por ciento de las preferencias, muy por encima de su rival del PAN quien acumuló el 28 por ciento de los votos. Gómez Flores ocupó la candidatura luego de que el precandidato y líder de este partido en Tierra Blanca, Manuel Dimas Cristóbal, fue asesinado el 31 de octubre de 2020. En Moroleón, Guanajuato, Movimiento Ciudadano seleccionó como candidata de urgencia a Alma Denisse Sánchez Barragán, en sustitución de su madre y candidata original Alma Rosa Barragán, asesinada durante pleno acto de campaña el pasado 25 de mayo. Los resul-
tados del PREP muestran que Denisse obtuvo una victoria contundente con el 48.5 por ciento de los votos, más del doble que la candidata del PAN, Grecia Pantoja Álvarez. En el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, la coalición de Morena y el Partido Verde obtuvo la victoria con su candidata Blanca Merali Tziu Munoz, quien logró el 44.7 por ciento de los sufragios. La virtual alcaldesa electa llegó a esa candidatura luego del asesinato del precandidato de dicha coalición, Ignacio Sánchez Cordero, en febrero pasado. Y en el ayuntamiento de Chilón, Chiapas, la victoria se la llevó el candidato Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo de Morena con el 42.4 por ciento de los votos. Jiménez asumió esa candidatura luego de que el precandidato, Pedro Gutiérrez, fuera baleado y asesinado por hombres armados el pasado 17 de marzo. Uno de los asesinatos de mayor impacto durante el proceso electoral fue el del ex procurador Abel Murrieta, quien competía por Movimiento Ciudadano a la alcaldía del municipio de Cajeme, Sonora. Murrieta fue acribillado a plena luz del día y durante un acto de campaña el pasado 13 de mayo.
EN EL PLENO
M É X I C O (Sinembargo.MX)._ Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció ayer martes que presentará al pleno una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial debe actuar respecto a la ampliación de su mandato. “Con fundamento en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, dadas las circunstancias apremiantes del caso, presentaré al pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder en relación con el artículo Décimo Tercero transitorio”, informó en un comunicado. Estas declaraciones se dan después de que ayer se publicaran en el Diario Oficial de la Federación las reformas al Poder Judicial más importantes de los últimos 25 años, las cuales incluyen el ya citado y polémico artículo Décimo Tercero transitorio. “La persona que a su entrada en vigor ocupe la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”, establece el decreto. Por ello, el doctor en Derecho reconoció que dicha prórroga al ejercicio de la presidencia “ha generado un ambiente de desconfianza que injustamente pone en entredicho la labor cotidiana de toda la Judicatura y que siembra dudas sobre la independencia judicial y la división de poderes”. “Por respeto a los tiempos y cauces institucionales, desde un inicio me manifesté por dar lugar a la culminación del proceso legislativo. Una vez que ha sido publicada y que ha entrado en vigor la reforma, a fin de no
Foto: Gobierno de México
Buscará Zaldívar consulta extraordinaria sobre mandato
Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
prolongar una situación de incertidumbre que daña la legitimidad del Poder Judicial Federal, se hace necesario buscar una salida inmediata que permita retomar el foco en la implementación de la reforma”, subrayó. Zaldívar Lelo de Larrea aseguró que “en una democracia constitucional los conflictos se dirimen a través de los mecanismos que la propia Constitución establece para su defensa, los cuales deben interpretarse acorde a las circunstancias, de manera que se maximicen las posibilidades de control constitucional”. “Tenemos un tribunal constitucional autónomo e independiente que estará a la altura de esa gran responsabilidad”, confió. Originalmente, el periodo de Zaldívar al frente de la Suprema Corte debía terminar en 2022.
AMLO reitera apoyo
Por otra parte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este martes su apoyo a la reforma que extiende el periodo en la presidencia de la SCJN de Zaldívar. “(Estoy) a favor de que se amplíe el plazo, no es una reelección”, aclaró el mandata-
rio. Explicó que lo que se aprobó en el Senado es que se ampliara la permanencia en el cargo como presidente de Zaldívar y que tras cumplirse este periodo, en 2024, no se volverá a extender. Afirmó que con la reforma, lo que se busca es “que los jueces no estén al servicio de los potentados, ni de la delincuencia ni de los de cuello blanco”, sino al servicio del pueblo. Y destacó que esa reforma sólo se llevaría a la práctica si Zaldívar es quien preside la Suprema Corte. Asimismo, dijo estar de acuerdo con la consulta que impulsará Zaldívar al interior del órgano judicial para saber si continúa más tiempo en la presidencia de la Corte o rechaza esta posibilidad. “Estoy totalmente de acuerdo (con consulta) es su derecho tiene que ver con sus libertades”, aseguró. La reforma judicial, presentada por López Obrador y Zaldívar en 2020, se considera la “más trascendental” desde 1994 porque busca “combatir con mayor eficacia la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el acoso sexual en el Poder Judicial”.
M É X I C O (Sinembargo.MX)._ Si el pasado domingo se hubiera votado por la revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 46 por ciento de las personas encuestadas por el diario El Financiero habría optado por elegir que el Mandatario dejara su cargo. En contraparte, un 49 por ciento le habría dado su respaldo y un 5 por ciento no sabría qué opción elegir. De acuerdo con el diario, el resultado del ejercicio se basa en preguntas a 2 mil 584 votantes en 84 casillas de distintas secciones electorales. El lunes, el Presidente se refirió al tema y recordó que en marzo de 2022 se someterá a dicho ejercicio. “Viene la revocación de mandato y a eso me someto. Si la gente dice ‘ya no queremos que continúe el Presidente, que renuncie’, vámonos a Palenque”, aseguró en su conferencia de prensa. Por ello, dijo, “me voy a apurar de aquí a marzo, que viene la revocación para dejar más avanzado todo y terminado todo, ya hay cosas que están listas”. López Obrador aseguró que aunque ya haya hecho lo que le
ASÍ ÑA OPINIÓN Una encuesta de el diario El Financiero señala que si el domingo se hubiera votado por la revocación de mandato del Presidente López Obrador, el 46% de las personas encuestadas habría optado por elegir que el Mandatario dejara su cargo.
corresponde, “falta todavía redondear la obra de transformación, consumarla”. Por lo que será necesario que llegue a septiembre de 2024.
Morena pierde fuerza con jóvenes
El Financiero también reveló que Morena es el partido menos popular entre los jóvenes de 18 a 29 años. De acuerdo con su ejercicio, la preferencia entre las personas de esta edad cayó del 49 por ciento registrado en 2018, al 44 por ciento, en 2021. El medio agregó que el mayor descenso se registró entre los hombres, al pasar de 49 por ciento en 2018, al 45 por ciento en este año. En las mujeres la caída fue menos pronunciada. Pasó del 49 por ciento en 2018, al 45 en 2021.
OTORGAN AMPARO
Recibe Gobernador protección de Juez MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Un Juez federal de Tamaulipas otorgó la suspensión definitiva al Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para que no pueda ser detenido como resultado de las investigaciones en su contra que realiza la Fiscalía General de la República. Se trata del Juez Faustino Gutiérrez Pérez, del Juzgado Octavo de Distrito con sede en Tamaulipas, quien concedió el amparo para el panista, con lo que se puso freno a la intención de captura por parte de autoridades federales por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. “Se concede la suspensión definitiva que solicitó Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra las restantes autoridades responsables, y respecto a la orden de aprehensión girada en su contra, y en los términos precisados en el considerando segundo”, se expuso en el acuerdo del Juez Gutiérrez Pérez. El legista también amparó a Cabeza de Vaca contra otras autoridades por inexistencia de actos; es decir, porque ellos no solicitaron su detención. El juzgado otorgó una primera suspensión provisional el pasado 24 de mayo y con ella planteó que se analizaría la existencia de la orden de captura y de las condiciones de su posible ejecución, ya que consideró que “hay un conflicto de normas que impiden, hasta este momento, considerar concluido el trámite del desafuero contra el Gobernador que solicita el amparo y protección de la Justicia Federal”. La medida cautelar tendrá validez hasta el próximo 22 de junio, fecha en que el Juez celebrará otra audiencia donde resolverá si le otorga o no el amparo. De acuerdo con la información, Cabeza de Vaca tuvo que pagar 100 mil pesos como garantía para que se aplicara esta suspensión provisional a su favor, con la cual está evitando su detención. Ya en mayo pasado, el mismo Faustino Gutiérrez dio una suspensión provisional a favor del Gobernador tamaulipeco contra cualquier orden de aprehensión por delitos que no ameriten prisión preventiva oficiosa.
Cabeza de VVaca sí puede ser procesado
El Congreso de Tamaulipas sólo puede definir si el
Foto: @fgcabezadevaca
Las elecciones se vieron empañadas por tintes de violencia en varias partes del País.
Foto: Noroeste
ÉXICO (Animal Político)._ Los partidos políticos a los que pertenecían los aspirantes y candidatos a alcaldes que fueron asesinados o secuestrados durante el proceso electoral que acaba de culminar, solo obtuvieron la victoria en 5 de los 14 comicios en los que competían las víctimas de dichas agresiones. Entre esos casos se encuentra el de Moroleón, Guanajuato, donde Movimiento Ciudadano ganó con la hija de su candidata original, Alma Rosa Barragán, asesinada en mayo pasado. Ese mismo partido también triunfó en Cazones, Veracruz, con su candidato asesinado 36 horas antes de la votación. En cambio, la candidata a la alcaldía de Valle de Bravo, Zudikey Rodríguez, quien tuvo que suspender su campaña por casi una semana en mayo tras ser secuestrada por integrantes de un grupo criminal, perdió la elección por solo un punto de diferencia respecto a su contrincante de Morena. A través del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Animal Político revisó los resultados de 16 comicios municipales en los que se reportaron agresiones graves en contra de alguno de los aspirantes o candidatos a las alcaldías. El común denominador es que aun cuando los partidos a los que pertenecían las víctimas siguieron en competencia y postularon a una persona sustituta, solo lograron la victoria en la tercera parte de los procesos. En nueve elecciones el triunfo se lo llevaron los aspirantes de otros partidos, y en dos casos más aún no se conocían hasta el día el lunes los resultados. Dos de los cinco casos donde los partidos lograron la victoria pese al asesinato de sus candidatos se registraron en Veracruz, estado que, de acuerdo con la consultora Etellekt, fue el que registró más casos de violencia electoral durante el proceso. Uno de ellos fue el de René Tovar, candidato por Movimiento Ciudadano a la
García Cabeza de Vaca es señalado por varios delitos.
Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca es separado de su cargo, pero no puede definir si enfrenta o no el proceso penal, “al cual puede ser vinculado aún en sus funciones”, de acuerdo con la resolución del Juez Aarón Iván Zeferín Hernández, citada por el periodista Abel Barajas de Reforma el pasado 29 de mayo. Zeferín Hernández, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, fue el encargado de girar una orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca por delincuencia organizada y lavado de dinero. El Juez concluyó lo anterior con base en una interpretación de un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2016 y de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos (LFRSP), señaló el periodista de Reforma. “Dicho de ese modo, el efecto dado a la legislatura estatal, cuando se ha determinado dar lugar la procedencia de retirar la protección constitucional a un titular del ejecutivo estatal, es para el efecto de que aquella decida si será o no separado de su encargo, mientras esté sujeto a proceso penal (pues atendiendo al caso concreto, podría decidir no separarlo del cargo y que éste enfrente el proceso penal ostentando dicho cargo)”, dice el mandato judicial citado por el diario nacional. “Es por ello que -desde el criterio de este Juez- la comunicación a la autoridad legislativa local se limita llanamente en constituir la notificación formal a favor de la Entidad Federativa de la decisión final sobre la declaratoria de procedencia sobre uno de sus servidores públicos locales, más no en concederle potestad política o jurídica para aceptar o no la decisión, pues ésta, como cualquier auto autoritativo, debe de satisfacerse y cumplirse en sus estrictos términos”, añade.