
54 minute read
Navolato
from Culiacán09062021
by Noroeste
Violencia en elecciones
Partidos afectados ganan 5 alcaldías
Advertisement
MÉXICO (Animal Político)._ Los partidos políticos a los que pertenecían los aspirantes y candidatos a alcaldes que fueron asesinados o secuestrados durante el proceso electoral que acaba de culminar, solo obtuvieron la victoria en 5 de los 14 comicios en los que competían las víctimas de dichas agresiones.
Entre esos casos se encuentra el de Moroleón, Guanajuato, donde Movimiento Ciudadano ganó con la hija de su candidata original, Alma Rosa Barragán, asesinada en mayo pasado. Ese mismo partido también triunfó en Cazones, Veracruz, con su candidato asesinado 36 horas antes de la votación.
En cambio, la candidata a la alcaldía de Valle de Bravo, Zudikey Rodríguez, quien tuvo que suspender su campaña por casi una semana en mayo tras ser secuestrada por integrantes de un grupo criminal, perdió la elección por solo un punto de diferencia respecto a su contrincante de Morena.
A través del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Animal Político revisó los resultados de 16 comicios municipales en los que se reportaron agresiones graves en contra de alguno de los aspirantes o candidatos a las alcaldías.
El común denominador es que aun cuando los partidos a los que pertenecían las víctimas siguieron en competencia y postularon a una persona sustituta, solo lograron la victoria en la tercera parte de los procesos. En nueve elecciones el triunfo se lo llevaron los aspirantes de otros partidos, y en dos casos más aún no se conocían hasta el día el lunes los resultados.
Dos de los cinco casos donde los partidos lograron la victoria pese al asesinato de sus candidatos se registraron en Veracruz, estado que, de acuerdo con la consultora Etellekt, fue el que registró más casos de violencia electoral durante el proceso.
Uno de ellos fue el de René Tovar, candidato por Movimiento Ciudadano a la
Entre las victorias está la de la hija de la candidata asesinada en Moroleón, y la del candidato de MC ultimado horas antes de la votación
Las elecciones se vieron empañadas por tintes de violencia en varias partes del País.
Foto: Noroeste
alcaldía de Cazones, Veracruz, y quien según los resultados del PREP obtuvo una contundente victoria al acumular el 49% de las preferencias, muy por encima del segundo lugar el candidato del PRD Orlando González, quien registró el 18 por ciento de las preferencias.
Pero Tovar fue asesinado la noche del pasado viernes 4 de junio tras ser agredido a balazos por sujetos armados en el exterior de su domicilio. El crimen ocurrió 36 horas antes de la jornada de votación.
El otro caso fue el de Tierra Blanca, Veracruz, donde Morena logró la victoria con su candidato Álvaro Gómez Flores quien obtuvo el 48 por ciento de las preferencias, muy por encima de su rival del PAN quien acumuló el 28 por ciento de los votos. Gómez Flores ocupó la candidatura luego de que el precandidato y líder de este partido en Tierra Blanca, Manuel Dimas Cristóbal, fue asesinado el 31 de octubre de 2020.
En Moroleón, Guanajuato, Movimiento Ciudadano seleccionó como candidata de urgencia a Alma Denisse Sánchez Barragán, en sustitución de su madre y candidata original Alma Rosa Barragán, asesinada durante pleno acto de campaña el pasado 25 de mayo. Los resultados del PREP muestran que Denisse obtuvo una victoria contundente con el 48.5 por ciento de los votos, más del doble que la candidata del PAN, Grecia Pantoja Álvarez.
En el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo, la coalición de Morena y el Partido Verde obtuvo la victoria con su candidata Blanca Merali Tziu Munoz, quien logró el 44.7 por ciento de los sufragios. La virtual alcaldesa electa llegó a esa candidatura luego del asesinato del precandidato de dicha coalición, Ignacio Sánchez Cordero, en febrero pasado.
Y en el ayuntamiento de Chilón, Chiapas, la victoria se la llevó el candidato Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo de Morena con el 42.4 por ciento de los votos. Jiménez asumió esa candidatura luego de que el precandidato, Pedro Gutiérrez, fuera baleado y asesinado por hombres armados el pasado 17 de marzo.
Uno de los asesinatos de mayor impacto durante el proceso electoral fue el del ex procurador Abel Murrieta, quien competía por Movimiento Ciudadano a la alcaldía del municipio de Cajeme, Sonora. Murrieta fue acribillado a plena luz del día y durante un acto de campaña el pasado 13 de mayo.
EN EL PLENO
M É X I C O (Sinembargo.MX)._ Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció ayer martes que presentará al pleno una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial debe actuar respecto a la ampliación de su mandato.
“Con fundamento en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, dadas las circunstancias apremiantes del caso, presentaré al pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder en relación con el artículo Décimo Tercero transitorio”, informó en un comunicado.
Estas declaraciones se dan después de que ayer se publicaran en el Diario Oficial de la Federación las reformas al Poder Judicial más importantes de los últimos 25 años, las cuales incluyen el ya citado y polémico artículo Décimo Tercero transitorio.
“La persona que a su entrada en vigor ocupe la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”, establece el decreto.
Por ello, el doctor en Derecho reconoció que dicha prórroga al ejercicio de la presidencia “ha generado un ambiente de desconfianza que injustamente pone en entredicho la labor cotidiana de toda la Judicatura y que siembra dudas sobre la independencia judicial y la división de poderes”.
“Por respeto a los tiempos y cauces institucionales, desde un inicio me manifesté por dar lugar a la culminación del proceso legislativo. Una vez que ha sido publicada y que ha entrado en vigor la reforma, a fin de no prolongar una situación de incertidumbre que daña la legitimidad del Poder Judicial Federal, se hace necesario buscar una salida inmediata que permita retomar el foco en la implementación de la reforma”, subrayó.
Zaldívar Lelo de Larrea aseguró que “en una democracia constitucional los conflictos se dirimen a través de los mecanismos que la propia Constitución establece para su defensa, los cuales deben interpretarse acorde a las circunstancias, de manera que se maximicen las posibilidades de control constitucional”.
“Tenemos un tribunal constitucional autónomo e independiente que estará a la altura de esa gran responsabilidad”, confió.
Originalmente, el periodo de Zaldívar al frente de la Suprema Corte debía terminar en 2022.
AMLO reitera apoyo
Por otra parte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este martes su apoyo a la reforma que extiende el periodo en la presidencia de la SCJN de Zaldívar.
“(Estoy) a favor de que se amplíe el plazo, no es una reelección”, aclaró el mandatario.
Explicó que lo que se aprobó en el Senado es que se ampliara la permanencia en el cargo como presidente de Zaldívar y que tras cumplirse este periodo, en 2024, no se volverá a extender.
Afirmó que con la reforma, lo que se busca es “que los jueces no estén al servicio de los potentados, ni de la delincuencia ni de los de cuello blanco”, sino al servicio del pueblo.
Y destacó que esa reforma sólo se llevaría a la práctica si Zaldívar es quien preside la Suprema Corte.
Asimismo, dijo estar de acuerdo con la consulta que impulsará Zaldívar al interior del órgano judicial para saber si continúa más tiempo en la presidencia de la Corte o rechaza esta posibilidad.
“Estoy totalmente de acuerdo (con consulta) es su derecho tiene que ver con sus libertades”, aseguró.
La reforma judicial, presentada por López Obrador y Zaldívar en 2020, se considera la “más trascendental” desde 1994 porque busca “combatir con mayor eficacia la corrupción, el nepotismo, la impunidad y el acoso sexual en el Poder Judicial”.

Foto: Gobierno de México Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El mandatario se refirió a la revocación del mandato y recordó que en marzo de 2022 se someterá a dicho ejercicio.

ENCUESTA EN ELECCIONES Revocación sería efectiva, señalan
M É X I C O (Sinembargo.MX)._ Si el pasado domingo se hubiera votado por la revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el 46 por ciento de las personas encuestadas por el diario El Financiero habría optado por elegir que el Mandatario dejara su cargo.
En contraparte, un 49 por ciento le habría dado su respaldo y un 5 por ciento no sabría qué opción elegir.
De acuerdo con el diario, el resultado del ejercicio se basa en preguntas a 2 mil 584 votantes en 84 casillas de distintas secciones electorales.
El lunes, el Presidente se refirió al tema y recordó que en marzo de 2022 se someterá a dicho ejercicio.
“Viene la revocación de mandato y a eso me someto. Si la gente dice ‘ya no queremos que continúe el Presidente, que renuncie’, vámonos a Palenque”, aseguró en su conferencia de prensa.
Por ello, dijo, “me voy a apurar de aquí a marzo, que viene la revocación para dejar más avanzado todo y terminado todo, ya hay cosas que están listas”.
López Obrador aseguró que aunque ya haya hecho lo que le corresponde, “falta todavía redondear la obra de transformación, consumarla”. Por lo que será necesario que llegue a septiembre de 2024.
Morena pierde fuerza con jóvenes
El Financiero también reveló que Morena es el partido menos popular entre los jóvenes de 18 a 29 años.
De acuerdo con su ejercicio, la preferencia entre las personas de esta edad cayó del 49 por ciento registrado en 2018, al 44 por ciento, en 2021.
El medio agregó que el mayor descenso se registró entre los hombres, al pasar de 49 por ciento en 2018, al 45 por ciento en este año.
En las mujeres la caída fue menos pronunciada. Pasó del 49 por ciento en 2018, al 45 en 2021.
ASÍ ÑA OPINIÓN
Una encuesta de el diario El Financiero señala que si el domingo se hubiera votado por la revocación de mandato del Presidente López Obrador, el 46% de las personas encuestadas habría optado por elegir que el Mandatario dejara su cargo.
OTORGAN AMPARO Recibe Gobernador protección de Juez
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Un Juez federal de Tamaulipas otorgó la suspensión definitiva al Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para que no pueda ser detenido como resultado de las investigaciones en su contra que realiza la Fiscalía General de la República.
Se trata del Juez Faustino Gutiérrez Pérez, del Juzgado Octavo de Distrito con sede en Tamaulipas, quien concedió el amparo para el panista, con lo que se puso freno a la intención de captura por parte de autoridades federales por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Se concede la suspensión definitiva que solicitó Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra las restantes autoridades responsables, y respecto a la orden de aprehensión girada en su contra, y en los términos precisados en el considerando segundo”, se expuso en el acuerdo del Juez Gutiérrez Pérez.
El legista también amparó a Cabeza de Vaca contra otras autoridades por inexistencia de actos; es decir, porque ellos no solicitaron su detención.
El juzgado otorgó una primera suspensión provisional el pasado 24 de mayo y con ella planteó que se analizaría la existencia de la orden de captura y de las condiciones de su posible ejecución, ya que consideró que “hay un conflicto de normas que impiden, hasta este momento, considerar concluido el trámite del desafuero contra el Gobernador que solicita el amparo y protección de la Justicia Federal”.
La medida cautelar tendrá validez hasta el próximo 22 de junio, fecha en que el Juez celebrará otra audiencia donde resolverá si le otorga o no el amparo.
De acuerdo con la información, Cabeza de Vaca tuvo que pagar 100 mil pesos como garantía para que se aplicara esta suspensión provisional a su favor, con la cual está evitando su detención.
Ya en mayo pasado, el mismo Faustino Gutiérrez dio una suspensión provisional a favor del Gobernador tamaulipeco contra cualquier orden de aprehensión por delitos que no ameriten prisión preventiva oficiosa.

García Cabeza de Vaca es señalado por varios delitos.
Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca es separado de su cargo, pero no puede definir si enfrenta o no el proceso penal, “al cual puede ser vinculado aún en sus funciones”, de acuerdo con la resolución del Juez Aarón Iván Zeferín Hernández, citada por el periodista Abel Barajas de Reforma el pasado 29 de mayo.
Zeferín Hernández, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, fue el encargado de girar una orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca por delincuencia organizada y lavado de dinero.
El Juez concluyó lo anterior con base en una interpretación de un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2016 y de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos (LFRSP), señaló el periodista de Reforma.
“Dicho de ese modo, el efecto dado a la legislatura estatal, cuando se ha determinado dar lugar la procedencia de retirar la protección constitucional a un titular del ejecutivo estatal, es para el efecto de que aquella decida si será o no separado de su encargo, mientras esté sujeto a proceso penal (pues atendiendo al caso concreto, podría decidir no separarlo del cargo y que éste enfrente el proceso penal ostentando dicho cargo)”, dice el mandato judicial citado por el diario nacional.
“Es por ello que -desde el criterio de este Juez- la comunicación a la autoridad legislativa local se limita llanamente en constituir la notificación formal a favor de la Entidad Federativa de la decisión final sobre la declaratoria de procedencia sobre uno de sus servidores públicos locales, más no en concederle potestad política o jurídica para aceptar o no la decisión, pues ésta, como cualquier auto autoritativo, debe de satisfacerse y cumplirse en sus estrictos términos”, añade.
Asumirá narco y ayudar a ‘El Chapo’ a fugarse
FRANCIA
Emma se declarará Cachetea hombre al Presidente Macron culpable, afirman PARÍS._ El Presidente francés Emmanuel Macron fue aboNOROESTE / REDACCIÓN los próximos 20 y 27 de junio. “La democracia es debate, diálogo, confrontación, expresión de desacuerdos legítimos, feteado por un hombre este pero no puede ser en ningún MÉXICO._ Alan Feuer, periodista que cubrió el juicio contra Joaquín “El Chapo” NOROESTE / REDACCIÓN Citan que Coronel Aispuro, de 31 años, comparecerá este jueves por la mañana en el Tribunal Federal martes durante un viaje oficial en el departamento de Drôme, al sureste del País europeo, por lo que los guardaespaldas del mandatario de Francia intervinieron, inmovilizando a dos caso violencia, agresión verbal y mucho menos agresión física”, dijo el Primer Ministro francés, Jean Castex, que se pronunció en la Asamblea Nacional. Guzmán en Broooklyn, dijo ayer en The New York Times que la de Distrito en Washington personas -ambas de 28 años de edad-, las cuales fueron deteniPor su parte, la presidenta de la ultraderechista Agrupación esposa del capo mexicano, das. Nacional, Marine Le Pen, recuEmma Coronel Aispuro, se El video que se viralizó en rrió a Twitter para decir que declarará culpable esta semana las diversas redes sociales aunque “el debate democrático de los cargos de ayudar a admi- muestra cómo Macron se acer- puede ser duro, no debe tolerar nistrar el imperio multimillona- ca a una valla para saludar a la en ningún caso la violencia físirio y luego, después de uno de gente que lo esperaba en la ca”, por lo que condenó “con sus arrestos, a escapar de una calle. Sin embargo, al darle la firmeza” lo sucedido y lo califiprisión mexicana de alta seguri- mano a un hombre, éste le dio có de “intolerable”. dad. una cachetada en el rostro, El propio Macron hizo, este
Feuer cita a una persona mientras grita el eslogan: mismo día, un llamado a la familiarizada con el caso. Dice “Montjoie Saint-Denis, abajo la calma, al señalar que “la vida que Aispuro, de 31 años, comparecerá el jueves por la mañana en el Tribunal Federal de Distrito en Washington para declararse culpable. Detenida en febrero en el Aeropuerto Internacional Dulles, cerca de Washington, la Foto: Cortesía Emma Coronel ‘macronía’”, que caracteriza a los monárquicos de extrema derecha en Francia. Sin embargo, Elíseo -sede del Gobierno de Francia- se limitó a confirmar que “un hombre intentó golpear” a Macron, pero el video, y el sonido del mismo, democrática necesita tranquilidad y respeto por parte de todo el mundo, tanto de los responsables políticos como de los ciudadanos”. En marzo de 2017, cuando todavía era candidato presidencial, Macron recibió el impacto esposa de “El Chapo” estuvo Emma Coronel Aispuro fue detenida en febrero en el Aeropuerto dejan ver que el mandatario de un huevo en una visita al bajo una investigación de casi Internacional Dulles, cerca de Washington. francés sí fue golpeado. Salón de la Agricultura de París, dos años por parte de agentes de Estados Unidos. pio arresto, dice Feuer. YA LA SEGUÍAN El jefe de Estado francés se encontraba en la zona en la y en junio en junio del 2016, cuando fungía como Ministro Guzmán fue condenado en 2019 en un juicio federal en Brooklyn y ahora cumple cade“Cuando fue puesta bajo custodia por el FBI hubo una intensa especulación sobre si Detenida en febrero en el Aeropuerto Internacional Dulles, cerca de Washington, segunda etapa de una breve gira que está haciendo por Francia para “tomarle el pulso” al país, de Economía del socialista François Hollande, un grupo de sindicalistas hizo lo mismo en na perpetua en la llamado pri- Aispuro, una ciudadana con la esposa de “El Chapo” según sus propias palabras, en Montreuil, en las afueras de la sión “Supermax” en Colorado, doble ciudadanía estadouniden- estuvo bajo una investiga- el mismo mes de las elecciones capital. (Con información de la más segura de Estados se y mexicana, buscaría ofrecer ción de casi dos años por regionales, que se celebrarán agencias) Unidos. al Gobierno información sobre parte de agentes de Estados
“Coronel, su tercera o posi- los aliados, parientes y socios Unidos. blemente cuarta esposa perma- comerciales de su esposo a camneció libre incluso después de bio de una sentencia más leve. pere con las autoridades estaque un jurado lo declaró culpa- Pero su acuerdo de culpabili- dounidenses”, dijo a The New ble, viajando entre Estados dad con los fiscales en York Times la persona familiariUnidos y México hasta su pro- Washington no le exige que coo- zada con el caso.


En los aeropuertos del País se han instalado módulos de detección de Covid-19.

Foto: Noroeste
PIDE ATENCIÓN ANTE COVID-19 Baja EU alerta de viajes a México
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos rebajó ayer martes su calificación de recomendación de viaje para México a “Nivel 3: Reconsiderar el viaje”, luego de que las autoridades sanitarias de EU revisaron su evaluación respecto a las preocupaciones de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad Covid-19) para 150 naciones.
El nivel 3, aconseja a los estadounidenses evitar viajar “debido a los riesgos graves para la seguridad y la protección”.
Mientras que el nivel 4 -en la que se encontraba la alerta para México- “advierte que los ciudadanos estadounidenses no viajen al país o se vayan tan pronto como sea seguro hacerlo”.
Sin embargo, no obstante a la reducción en la alerta, el Gobierno de EU cita una advertencia de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que señala los peligros por la Covid-19 en México.
El pasado 5 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos emitió una alerta a sus ciudadanos para que no viajen a México durante las vacaciones de Semana Santa, mismas que comienzan el próximo 28 de marzo, debido al alto número de casos y hospitalizaciones a causa de coronavirus.
“Los ciudadanos estadounidenses deben reconsiderar su viaje no esencial a México en periodo de vacaciones de Semana Santa debido a la emergencia sanitaria de Covid-19 […] Los casos y hospitalizaciones se mantienen altos en la mayor parte de México”, señaló la alerta publicada por la Embajada de EU.
Además, la sede diplomática expuso que los servicios consulares -como citas de pasaportes de emergencia- se encuentran limitados en muchos lugares
ADVERTENCIA ANTICOVID
Sin embargo, no obstante a la reducción en la alerta, el Gobierno de EU cita una advertencia de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que señala los peligros por la Covid-19 en México.
debido a la pandemia. Asimismo, señaló que los cruces por tierra están restringidos a viajes esenciales, hasta por lo menos el próximo 21 de marzo.
“Para aquellos que regresan a los Estados Unidos por aire, existe como requisito presentar un examen viral negativo de Covid-19 (antígeno o PCR) efectuado con no más de tres días antes de la salida de su vuelo o comprobante de recuperación de Covid-19 a la aerolínea antes de abordar su vuelo […] A los pasajeros se les requerirá confirmar que la información que presentan es verdadera en forma de juramento”, detalló la Embajada estadounidense.
EN SUDÁFRICA Mamá da a luz a 10 bebés, es un nuevo récord global
NOROESTE / REDACCIÓN
JOHANNESBURGO._ Una mujer sudafricana dio anoche a luz por cesárea a diez bebés, dos más de los que los médicos habían detectado inicialmente, en un hospital de Pretoria, informaron hoy los medios locales.
La madre, que se llama Gosiame Thamara Sithole y tiene 37 años, se encontraba de 29 semanas -el momento en que arranca el octavo mes de gestación-, según declaró su marido, Teboho Tsotetsi, al medio sudafricano IOL.
“Son siete niños y tres niñas, estaba embarazada de siete meses y de siete días. Estoy contento y emocionado”, explicó el padre tras el parto, que ya tenía con su esposa dos hijos gemelos de 6 años.
La doctora Dini Mawela, subdirectora de la escuela de Medicina de la Universidad de Ciencias de la Salud de Sefako Makgatho, situada en el norte Pretoria, aseguró que se trata de una situación muy poco habitual y, normalmente, relacionada con tratamientos de fertilidad, si bien Sithole precisó que éste no es su caso.
Foto: @RuidoEnLaRed Emmanuel Macron, Presidente de Francía, fue abofeteado por un hombre ayer en un viaje oficial.
EN MÉXICO
Reubica agencia de ONU a decenas de refugiados
ONU NOTICIAS
MÉXICO._ La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) alcanzó el hito a finales de mayo cuando tuvo que incrementar sus esfuerzos para ayudar al creciente número de personas refugiadas que encuentran protección en México.
La mayoría de las solicitudes de asilo –más del 70 por ciento- se presentan en el sur del país, donde escasean las oportunidades de integración y hay limitadas oportunidades de integración y servicios para las personas reconocidas como refugiados.
El programa de reubicación de ACNUR, establecido en el año 2016, proporciona a estas personas que tienen carácter de refugiados la ayuda necesaria para trasladarse a ocho ciudades ubicadas en el centro y el norte del país, donde hay una mayor oferta laboral y de vivienda, así como sistemas de educación y salud que les permiten una mejor integración. Mayores ingresos
La efectividad del programa queda plasmada en un estudio reciente de la ONU que indica que solo el 10 por ciento de las personas refugiadas en el sur de México tenía empleo y que el 17 por ciento desempeñaba trabajos informales esporádicos.
Una vez reubicados, los registros se dispararon hasta un 92 por ciento de refugiados con un empleo formal y con una media de ingresos superiores en un 60 por ciento a los que percibían en el sur.
El proyecto cuenta actualmente con más de 170 empresas nacionales y multinacionales que emplean a personas refugiadas.
Asimismo, ACNUR apoya a estas personas proporcionándoles alojamiento temporal, orientación cultural, formación profesional, matriculación escolar y colocación laboral. Además, las personas refugiadas pueden solicitar la naturalización tras dos años de residencia permanente.

PETRÓLEO
Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
MEZCLA MEXICANA
66.22*
TEXAS 70.03*
BRENT
72.25* * Dólar por barril
ORO 1898.8
PLATA 27.9
Indica Banco Mundial en informe Perspectivas económicas mundiales Es firme pero desigual la reactivación mundial
NOROESTE /REDACCIÓN
WASHINGTON._ Se prevé que en 2021 la economía mundial se expandirá un 5.6 por ciento, el ritmo posterior a una recesión más acelerado en 80 años, y ese efecto se deberá, en gran medida, al fuerte repunte de algunas de las principales economías. Sin embargo, según lo que indica el Banco Mundial en su informe Perspectivas económicas mundiales de junio de 2021, muchos mercados emergentes y economías en desarrollo continúan luchando contra la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias.
De acuerdo al BM, a pesar de la reactivación, para fin de este año, la producción mundial será alrededor de un 2 por ciento inferior a lo que se proyectaba antes de la pandemia. Para 2022 las pérdidas de ingresos per cápita no se habrán revertido para aproximadamente dos tercios de los mercados emergentes y economías en desarrollo. Entre las economías de ingreso bajo, en donde la vacunación se ha retrasado, los efectos de la pandemia han anulado los logros obtenidos en materia de reducción de la pobreza y han agravado la inseguridad y otros problemas.
“Si bien existen signos de recuperación mundial que se reciben con agrado, la pandemia sigue generando pobreza e inequidad en la población de países en desarrollo de todo el mundo”, señaló el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.
“Es fundamental que se lleven adelante, a nivel mundial, iniciativas coordinadas destinadas a acelerar la distribución de vacunas y el alivio de la deuda, en especial, para países de ingreso bajo. A medida que la crisis de salud se apacigüe, los encargados de formular políticas deberán abordar los efectos perdurables de la pandemia y tomar medidas para impulsar un crecimiento ecológico, resiliente e inclusivo y proteger, al mismo tiempo, la estabilidad macroeconómica”.
Entre las principales economías, se proyecta que este año el crecimiento de los Estados Unidos alcanzará un 6.8 por ciento como resultado del apoyo fiscal a gran escala y de la reducción en las restricciones establecidas debido a la pandemia. En otras economías avanzadas, el crecimiento también es firme aunque menor. Entre los mercados emergentes y las economías en desarrollo, se prevé que China tendrá un repunte del 8.5 por ciento este año a causa de la demanda.
La producción continuará por debajo de los niveles previos a la pandemia del Covid-19 a pesar del firme repunte experimentado por Estados Unidos y China
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES
El Banco Mundial en su informe prevé que en 2021 la economía mundial se expandirá un 5.6 por ciento, el ritmo posterior a una recesión más acelerado en 80 años,
LUGAR
Mundo
2018 2019 2020E 2021F 2022F 2023F
3.2 2.5 -3.5 5.6 4.3 3.1 Economías avanzadas 2.3 1.6 -4.7 5.4 4.0 2.2 Economías emergentes y en desarrollo 4.6 3.8 -1.7 6.0 4.7 4.4 Asia Oriental y el Pacífico 6.5 5.8 1.2 7.7 5.3 5.2 Europa y Asia Central 3.5 2.7 -2.1 3.9 3.9 3.5 América Latina y El Caribe 1.8 0.9 -6.5 5.2 2.9 2.5 Oriente Media y norte de África 0.6 0.6 -3.9 2.4 3.5 3.2 Asia meridional 6.4 4.4 -5.4 6.8 6.8 5.2 África al sur de Sahara 2.7 2.5 -2.4 2.8 3.3 3.8

Fotos: Noroeste/Dalia Cabrales.
Integrantes de Grupo Red Fundadores rinden protesta.
AGRUPACIÓN EMPRESARIAL

Los miembros del Grupo Red Fundadores.
LEOPOLDO MEDINA
Con el compromiso de seguir trabajando en pro de todos los afiliados, así como el de incrementar este año el número de empresarios adheridos a esta asociación, este martes rindió protesta la nueva mesa directiva del Grupo Red Fundadores en Culiacán.
Aisha Rocío Mazy López, la nueva presidenta de esta agrupación, comentó que su objetivo principal será hacer negocios con los amigos, y amigos con los negocios, buscando aumentar este año el número de afiliados a Grupo Red Fundadores.
“Esta agrupación se creó en 1996, con el objetivo principal de hacer negocios en red entre los miembros de la misma y poder así llegar a todos los círculos de influencia de cada uno de ellos, basado en recomendaciones, apoyándonos mutuamente para hacer crecer nuestras empresas en ventas y reconocimiento, conformada actualmente por 29 empresarios”, destacó Mazy López.
Resaltó que la principal meta este año para la nueva mesa directiva, será la de robustecer a todo el equipo, reconociendo también el trabajo realizado por su antecesor, Manuel Valdez, con la meta de realizar más acciones con la sociedad, apoyando causas especiales, así como seguir apoyando a los 29 afiliados de la agrupación, y hacer que este número crezca.
RED FUNDADORES
La nueva mesa directiva está integrada por: n Aisha Rocío Mazy López PRESIDENTA
n Carlos de Jesús Zamudio Salazar, VICEPRESIDENTE
n Armando Díaz de León
SECRETARIO
n Jesús Manuel Meza TESORERO n Jesús Pérez RELACIONES PÚBLICAS
n Érika Ceceña COMMUNITY MANAGER
n Juan Manuel Lachica n Carlos Eduardo Gallegos n Irma Alicia Ríos Serán vocales

Aisha Rocío Mazy López, presidenta de Red Fundadores. Los futuros del maíz a julio 2021 ganan 0.3 dólares y están en 267.7 dólares.
AGRICULTURA
Retroceso del dólar afecta al maíz
REYES IVÁN CAMACHO
GUASAVE._ La jornada de este martes cerró con una ganancia marginal de 0.3 dólares por tonelada en la cotización del maíz, pero el retroceso que tuvo el dólar frente al peso impactó en un descenso en el precio del grano para los productores sinaloenses.
Samuel Sarmiento, analista económico de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, detalló que este martes los futuros de maíz a julio 2021 ganaron 0.3 dólares para ubicarse en 267.7 dólares, lo que sumado a la base de 38 dólares, integra un precio de 6 mil 052.02 pesos por tonelada, mientras que las cotizaciones a septiembre del 2021 subieron 2.8 dólares para ubicarse en 247.2 dólares.
“La reducción al 72 por ciento de la superficie sembrada de maíz en Estados Unidos en condiciones buenas y excelentes, es decir, 4 puntos porcentuales debajo de la semana anterior, confirman el estrés de los cultivos, lo que amenaza el rendimiento del maíz, situación que presiona las cotizaciones al alza”, destacó el economista.
Cabe aclara que el lunes el precio de la tonelada de maíz había cerrado a 267.4 dólares, pero con la paridad peso-dólar el precio estaba en 6 mil 087.65 pesos, ya incluida la base, lo que significo que aunque este martes el grano ganó 0.3 dólares, para los productores sinaloenses el precio bajó 35.63 pesos.
Sarmiento agregó que los futuros de trigo a julio del 2021 ganaron 1.8 dólares para ubicarse en 251.7 dólares, lo que sumado a la base de 27 dólares, integra un precio de 5 mil 517.32 pesos por tonelada en la variedad panificable, mientras que las cotizaciones a septiembre del 2021 subieron 1.9 dólares para ubicarse en 254.2 dólares.
$6,052.02
PRECIO DE LA TONELADA DE MAÍZ, AYER
$5,517.32
PRECIO DE LA TONELADA DE TRIGO, AYER
CON MIRAS AL INICIO DE CAPTURAS 2021-2022 EN EL PACÍFICO Evalúa la Conapesca el camarón silvestre
NOROESTE /REDACCIÓN
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que ya inició la evaluación técnica de la migración, crecimiento y biomasa del camarón, con miras al arranque de la temporada de captura 2021-2022 en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías en el litoral del océano Pacífico.
A través de un comunicado, el organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que la evaluación de las poblaciones de camarón, que implementan técnicos e investigadores del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), permitirá determinar con precisión el levantamiento de la veda, en el marco del aprovechamiento productivo responsable que se aplica en la captura del crustáceo.
Una vez concluidos los análisis, serán presentados los resultados obtenidos en los cruceros de investigación en aguas marinas del noroeste y golfo de Tehuantepec y en muestreos de zonas lagunares estuarinas, todos en aguas de jurisdicción federal de las entidades con vocación camaronera, destacó.
Estas acciones, refirió, forman parte del compromiso de informar sobre el estado del camarón a productores, organismos de gobierno y otros actores del sector, con el fin de sensibilizar sobre la magnitud de los trabajos y la necesidad de atender las disposiciones oficiales que deriven en beneficio del recurso y de los pescadores que dependen del mismo.
Además, de considerar el efecto positivo que tiene la captura del crustáceo sobre las actividades conexas como el almacenamiento, procesamiento, transporte, comercialización y fabricación de insumos y equipos para la pesca, entre otros, resaltó la Conapesca.

Conapesca realiza evaluación del camarón silvestre.
“Escuchar bien es un modo tan importante y efectivo de comunicación e influencia, como el hablar bien”. José Mario Rizo Rivas Consultor Empresarial


BELEM ANGULO/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Ante un millar de personas, entre ellos el Gobernador Quirino Ordaz Coppel y el Rector saliente, Juan Eulogio Guerra Liera, el doctor Jesús Madueña Molina rindió protesta como Rector titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa para el periodo 20212025.
Como un acto simbólico, Madueña Molina juró cumplir con su cargo con profesionalismo y respeto hacia la comunidad universitaria, seguido de un único discurso protagonizado por el ahora Rector.
“Con absoluto respeto, con vocación de servicio y con un inagotable cariño y compromiso hacia nuestra Alma Máter, esta mañana asumo la muy honrosa responsabilidad como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa para el periodo 20212025”, mencionó en su discurso.
“Quiero agradecer la confianza de cada uno de los integrantes del Honorable Consejo Universitario al brindarme esta honorable misión en la cual habré de encauzar toda mi energía, mi capacidad y mi tiempo. Mi gratitud y reconocimiento también a la Comisión Permanente de Postulación y a cada uno de sus integrantes por la impecable labor realizada durante todo el proceso. Desde luego todo mi reconocimiento al Doctor Juan Eulogio Guerra Liera, Rector de la más que centenaria institución, quién durante los últimos ocho años como Rector colocó a la UAS en un nuevo nivel de confianza social de calidad académica y posicionamiento nacional e internacional”, manifestó.
Los ejes con los que planea dirigir
En su discurso, el Rector destacó los seis ejes con los que guiará su administración al frente de la Casa Rosalina: el primer eje es la Formación Académica en la Era Digital, el segundo eje se centra en la Investigación y el Posgrado, el tercer apartado es la Extensión Universitaria y Difusión Cultural, el cuarto eje es Gestión y Administración de Calidad, el quinto inciso corresponde a la Vinculación Institucional y el Compromiso Social, y por último, el sexto eje es la Transparencia, Acceso a la Información y la Rendición de Cuentas.
“Estos seis ejes se desdoblaron en 113 líneas de acción, mismas que bosquejan a muy grandes rasgos lo que deberá ser un Plan de Desarrollo Institucional más robusto, el cual será construido de manera colaborativa atendiendo el Reglamento de Planeación de nuestra universidad, el cual establece los conceptos que se deben atender, los tiempos que se deben observar y los actores que deberán involucrarse”, dijo el Rector titular.
“Para ello, en fecha próxima emitiremos la convocatoria correspondiente para que desde las 4 Unidades Regionales quien desea aportar sus ideas y propuestas a la mejora del Plan de Desarrollo Institucional con visión de futuro 2025 lo pueda hacer con total libertad. Como lo expresé el pasado 26 de mayo, al inicio al proceso de entrega-recepción, la universidad no se inventa cada cuatro años, al contrario, somos lo

El acto de entrega-recepción de la rectoría se llevó a cabo en el auditorio de la Casa Rosalina. Juan Eulogio Guerra Liera deja el cargo de Rector de la UAS para dárselo a Madueña.
Para el periodo 2021-2025
Ya es Madueña el nuevo Rector de la UAS
Como un acto simbólico en el auditorio de la casa rosalina y acompañado de ex rectores y el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, jura cumplir con su cargo con profesionalismo y respeto hacia la comunidad universitaria
El doctor Jesús Madueña Molina rindió protesta como Rector titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa para el periodo 20212025.
suficientemente maduros para aplanar sobre lo construido y al mismo tiempo lo suficientemente visionarios para innovar en todos los ámbitos”.
Entre los invitados especiales destacan el ex Rector y virtual ganador de la Gubernatura de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el ex rector y presidente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda; y el Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro.
Madueña Molina dedicó parte de su discurso al Gobernador Quirino Ordaz Coppel y al virtual ganador de la Gubernatura Rubén Rocha Moya.
“Esta casa rosalina es patrimonio de los sinaloenses y como tal seguirá estando al servicio de los jóvenes, de la sociedad y de los sectores productivos, causas en las que seguiremos haciendo equipo con usted y su gobierno”, dirigió a Ordaz Coppel.
“En usted hemos visto a un Gobernador preocupado por el deporte, la cultura, la calidad académica, la cobertura educativa y la inclusión; temas en los que coincidimos y en los que podremos trabajar de manera coordinada. Sepan todos que la UAS tiene un aliado a la hora de impulsar el desarrollo de la entidad, que aquí estaremos cada vez que se requieran acciones e ideas en favor de la población, de la juventud y de la competitividad del estado y sus 18 municipios”.
Mientras que a Roya Moya, Madueña Molina prometió trabajar de manera coordinada en los años venideros.
“Cómo ha sido siempre, estaremos atentos de las necesidades de Sinaloa y de los sinaloenses para apoyar su desarrollo, sumando esfuerzos con usted y su gobierno para multiplicar los resultados”, puntualizó. Con Madueña se consolida proyecto: Cuén
Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la UAS y dirigente del Partido Sinaloense, dio la bienvenida al nuevo rector Jesús Madueña Molina, al iniciar una nueva etapa.
“Para el Doctor Jesús Madueña Molina, la vida de la Universidad Autónoma de Sinaloa no le es ajena, ya que cuenta con la experiencia que le da haber estado en diferentes puestos directivos en la misma desde el periodo 20052009, siendo secretario general en mi rectorado, cuando realizamos las más importantes reformas a la Casa Rosalina; en términos académicos, administrativos y de reglamentación, además formó parte importante de los rectorados del Doctor Víctor Antonio Corrales Burgueño, 2009-2013 y del Doctor Juan Eulogio Guerra Liera, 20132017 y 2017-2021”.
“Para mí es importante reafirmar que el Doctor Juan Eulogio Guerra Liera realizó un excelente papel al frente de la UAS sobre todo en la búsqueda de la calidad educativa, dejó muchos cuerpos académicos consolidados, muchos programas en el padrón nacional de calidad, mejoró mucho la cobertura, la diversificación de la oferta educativa y realizó un excelente papal dentro y fuera de la Universidad”, expresó.
“Con la llegada del Doctor Jesús Madueña Molina se consolida el proyecto de largo plazo que deja el Doctor Juan Eulogio Guerra Liera. En su discurso de inicio, el Doctor Madueña habla de la consolidación, las cosas van muy bien para la Universidad, llega un gobernador emanado de la UAS, Doctor Rubén Rocha Moya fue rector, eso va apoyar mucho a la gestión del Dr. Jesús Madueña Molina”, así lo expresó Cuén Ojeda.
“Quiero agradecer la confianza de cada uno de los integrantes del Honorable Consejo Universitario al brindarme esta honorable misión en la cual habré de encauzar toda mi energía, mi capacidad y mi tiempo. Mi gratitud y reconocimiento también a la Comisión Permanente de Postulación y a cada uno de sus integrantes por la impecable labor realizada durante todo el proceso. Desde luego todo mi reconocimiento al Doctor Juan Eulogio Guerra Liera, Rector de la más que centenaria institución, quién durante los últimos ocho años como Rector colocó a la UAS en un nuevo nivel de confianza social de calidad académica y posicionamiento nacional e internacional”.
Jesús Madueña Molina
Rector de la UAS
PODER LEGISLATIVO Congreso de Sinaloa recibe de nuevo a diputados que se fueron por las elecciones
AMÉRICA ARMENTA
Son ocho los diputados integrantes de la 63 Legislatura que tras el proceso electoral que tuvo como cúspide las elecciones del 6 de junio, se reincorporaron a las actividades del Congreso de Sinaloa, en el cual son propietarias y propietarios del cargo y pueden regresar a solicitarlo.
Cecilia Covarrubias González, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, Mario Rafael González Sánchez, Jesús Palestino Carrera, Pedro Alonso Villegas Lobo, Marco Antonio Zazueta Zazueta, José Manuel Valenzuela López, Gloria Himelda Félix Niebla y Alma Rosa Garzón Aguilar, son quienes se reintegran al poder legislativo local.
Las dos últimas legisladoras, Félix Niebla y Garzón Aguilar, pidieron reincorporarse a las actividades hasta el 10 de junio del presente año.
Cabe destacar que Covarrubias González, Zazueta Zazueta y Garzón

La legisladora Francisca Abelló Jordá expone uno de los puntos de la sesión de este martes.
REGRESAN A LAS CURULES
n Cecilia Covarrubias González. n Jesús Angélica Díaz Quiñónez. n Mario Rafael González Sánchez. n Jesús Palestino Carrera. n Pedro Alonso Villegas Lobo. n Marco Antonio Zazueta Zazueta. n José Manuel Valenzuela López. n Gloria Himelda Félix Niebla. n Alma Rosa Garzón Aguilar
la 64 Legislatura.
Además de Díaz Quiñónez y Villegas Lobo, quienes se sumaron al regreso a sus bancadas y se encuentran dentro de las primeras posiciones en las listas plurinominales del Partido Sinaloense y de Morena, sus respectivos partidos, que salieron para hacer campaña a favor de sus candidatos y candidatas.

Una decisión histórica
Aunque todavía hay cuestiones pendientes por resolver, la decisión de un Juez federal de declarar culpable a Juan Francisco Picos Barrueto, “El Quillo”, como responsable de asesinar al periodista y escritor Javier Valdez Cárdenas, es para celebrar.
La decisión es histórica, tomando en cuenta que en Sinaloa, es el primer juicio de ataque contra un periodista que llega a sentencia condenatoria.
Y contamos esta como la buena, a pesar de que Heriberto Picos Barraza, “El Koala”, ya se había declarado culpable, pero su función en el crimen había sido solo el de chófer, no de haber disparado.
Lo que queda ahora es esperar que el Juez defina cuánto tiempo va a pasar “El Quillo” en prisión.
La familia de Javier Valdez ha recalcado, junto a los organismos civiles y la propia Feadle, que el objetivo principal de la investigación seguirá siendo “El Minilic”, Dámaso López Serrano, por ser considerado el autor intelectual del asesinato del periodista.
Sin embargo, ahí habrá que esperar al trabajo diplomático del Gobierno mexicano con el de los Estados Unidos, debido a que López Serrano se encuentra detenido allá y bajo protección para ser testigo, como su padre.
El día que comencemos a castigar a los delincuentes, la impunidad comenzará a ceder terreno.
Fotos fallidas
El Delegado de Morena en Sinaloa, Senador Tamaulipeco Américo Villarreal Anaya, celebró las elecciones en su estado e incluso subió una foto a sus redes sociales emitiendo voto, sin embargo, siempre estuvo en Sinaloa apoyando a Rubén Rocha Moya, por lo que recicló una imagen de elecciones pasadas para festejar la fiesta de la democracia.
Alito Moreno, Dirigente nacional del Revolucionario Institucional, no dimensionaba que la ola morenista no había terminado de llegar a la costa y se precipitó a publicar una imagen donde se ve frente a una multitud agradeciendo el triunfo del PRI, ese que Morena se llevó.
El que se puso a la altura de la situación fue Faustino Hernández Álvarez, quien salió a aceptar que con el avanzado conteo de votos, los números no le favorecían y aseguró que cumplirá su promesa de no regresar al Congreso del Estado, sino quedarse al frente de la Liga de Comunidades Agrarias.
Las elecciones también dejaron clara la división de Morena en Culiacán, pues mientras Rocha Moya arrasó en Culiacán, el Alcalde Jesús Estrada Ferreiro no contó con ese apoyo, pues el margen de puntos entre él y Hernández Álvarez muestran que miles de ciudadanos cruzaron el voto y apoyaron al Gobernador electo, pero no así al Alcalde.
La relación entre municipio y estado se verá más adelante, cuando el Ejecutivo entre en funciones. Lo lógico es que puedan trabajar juntos, pero con personajes como Estrada Ferreiro nunca se sabe, igual y se declara la guerra a sí mismo en cualquier momento.
El fin de una época
En el primer evento público del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel, después de las elecciones se notó cómo dejó por fin de hacer autocampaña de su persona tras 3 años de administración.
La gran derrota que sufrió el PRI en las urnas se ve reflejada en el rostro del Mandatario estatal, aunque él diga que no.
Durante el evento de la transición de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Ordaz Coppel se la pasó en el celular sin prestar atención al discurso de Jesús Madueña Molina... ¡pues sí! Cómo ya no tiene con quién andar quedando bien.
La verdad es que los millones de pesos en publicidad y todo el esfuerzo que representó en su administración dejar al PRI bien parado, ni Mario Zamora Gastélum, ni el PRI lo supieron aprovechar y Morena salió al quite.
Por eso, seguramente, a Quirino ya no le importa, finalmente él hizo su chamba, les pasó la estafeta en buen estado y ningún priista supo aprovechar la ventaja.

De lejos
Aunque lo nieguen, la distancia que tomó el Gobernador, Quirino Ordaz Coppel, del ahora ex candidato de la alianza PRI-PAN y PRD, Mario Zamora Gastélum, priista como él, fue tal que se fue más allá de la intención del Mandatario de no meter las manos en la contienda electoral.
Ordaz Coppel desapareció del mapa, prácticamente en muy contadas ocasiones dio declaraciones y nunca se refería a Zamora.
El que sí quiso aprovechar el legado de Quirino fue Mario Zamora, cuando apenas andaba amarrando la candidatura y se soltó diciendo que el mayor activo que tenía el PRI, era la labor de Ordaz Coppel como Gobernador.
Pero nomás agarró la candidatura este mensaje desapareció de sus actos de campaña, no mencionó nada o casi nada el trabajo que hasta la fecha ha desarrollado la administración quirinista.
La verdad es que nunca sabremos si Quirino lo sabía desde hace tiempo o simplemente no quiso ensuciarse las manos de oquis, porque de todas maneras nadie hubiera podido para la segunda ola del “tsunami” de Morena, el gran fenómeno enterrador de políticos.
O que alguien nos explique el futuro político de la horda de políticos priistas que han sido borrados de la historia de un plumazo.
La otra elección
La noticia es que apenas finalizada la elección del 06 de junio y ya tenemos a los políticos “destapándose” para la próxima, para la grande, rumbo al 2024.
Ya son tres los que se andan placeando, aunque todavía falten tres años para que culmine su periodo Andrés Manuel López Obrador.
Los que ya levantaron la mano, o se las levantaron, son Ricardo Anaya, por el PAN, Alejandro Moreno, por el PRI, y Ricardo Monreal Ávila, por Morena.
El asunto es que la rapiña por el hueso nunca termina, a nadie le importa si puede o no puede con el paquete, el País se incendia, la delincuencia crece, los problemas se multiplican, nadie resuelve nada, pero ellos siguen creyendo que merecen todo el poder.
Algunos de ellos seguramente seguirán reclamando su espacio cuando llegue el momento, otros simplemente serán devorados por la incansable trituradora que es la política mexicana.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Quirino Ordaz Coppel acudió ayer a la toma de protesta de Jesús Madueña Molina como nuevo Rector de la UAS.

Para la transición
Planea Quirino reunión con Rocha
NOROESTE/REDACCIÓN
El Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, reveló que en los próximos días sostendrá una reunión con el virtual ganador del Ejecutivo estatal, Rubén Rocha Moya, para planear la transición de la administración del Estado.
En los comicios del pasado 6 de junio, el morenista Rubén Rocha Moya venció a sus contrincantes en las urnas con un 56.6 por ciento de votos, de acuerdo a información de la Plataforma de Resultados Electorales Preliminares 2021.
“Platiqué con Rubén, con Rubén Rocha, nos vamos a reunir para iniciar e ir trabajando una agenda de transición que creo es bien importante para que vaya facilitando, precisamente, pues todo lo que es la información y todo lo que se le tiene haciéndoles llegar y justamente conocer para que en el momento en el que asuman el mando tengan ya las bases, como yo las tuve”, dijo Ordaz Coppel.
La reunión será cuando el Mandatario estatal regrese de una gira de trabajo en la Ciudad de México, adelantó.
Unas elecciones violentas
Antes y durante las elec-
Quirino Ordaz / Gobernador del Estado
ciones del domingo se registraron hechos violentos en Sinaloa, que fueron desde el robo de urnas en el municipio de Ahome, hasta la privación de libertad de personas de Morena y PRI.
Algunas de las desapariciones afectaron al equipo de Gerardo Vargas Landeros, candidato por Morena a la Alcaldía de Ahome; al secretario de Organización del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa José Alberto Salas Beltrán; y al hermano de la ex candidata Guadalupe Iribe, quien contendía por el Gobierno municipal de Badiraguato.
De acuerdo a Mario Zamora Gastélum, el PRI interpuso 50 denuncias por diversos hechos de violencia durante la jornada.
“Hubo incidentes lamentables que no deben pasar en una elección, pero al final, bueno, el proceso ya terminó esta gran etapa”, dijo el Gobernador sobre los hechos, hablando por primera vez de estos eventos.
“Yo como Gobernador siempre estuve al tanto de los temas de seguridad que eran muy importantes, hubo una mesa en la que estuvimos trabajando de manera permanente”.
Al ser cuestionado sobre si se abrieron carpetas de investigación para deslindar responsabilidades, comentó que esa es una pregunta que deberá responder el Fiscal General, Juan José Ríos Estavillo.
“Eso habrá que preguntarle al Fiscal, no tengo la información”.
En esta elección volvemos al pasado: Jacobo Gutiérrez
ANTONIO OLAZÁBAL
Si se mantienen los resultados que arrojó el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021, donde las 24 diputaciones locales las ganaría Morena y el Partido Sinaloense, así como la Gubernatura del Estado, se volvería al pasado, donde una sola fuerza política tendrá el poder del Ejecutivo y el Legislativo, señaló Sergio Jacobo Gutiérrez, Diputado de la 63 Legislatura por el Partido Revolucionario Institucional.
El líder de la bancada priista reconoció que los resultados electorales fueron adversos para su partido.
“Yo creo que ahora tenemos una nueva circunstancia política, que implica un regreso al pasado, en términos de la relación de poderes, porque, bueno, en el pasado teníamos el Gobierno unificado en el partido que tenía el Poder Legislativo, Ejecutivo, luego entramos a un Gobierno dividido que es el que hemos tenido hasta ahora, con una mayoría parlamentaria diferente”, expresó.
“Y ahora, y hay que decirlo, es el voto de los ciudadanos, el que finalmente está creando esta nueva condición, de que un partido, un solo partido, va a tener el Poder Ejecutivo, el Legislativo y por ahí se dice el poder Judicial”, añadió.
El priista mencionó que en la política lo mejor son los equilibrios. Al no haberlos, se puede llegar al autoritarismo.
Además subrayó que están a la espera de la votación final, para ver cómo se organizarán como partido para conformar el cuerpo de diputados que pondrá el PRI para la 64 Legislatura.
“Eso sí genera una situación digamos, de riesgo, yo lo advierto, para la vida democrática, porque pues no van a estar presentes los equilibrios, pero insisto, es una decisión que están dando los electores, y que es una gran responsabilidad para quienes vayan a estar al frente del Gobierno”, expresó.
“No tenemos bien a bien la composición del Congreso, tenemos que definir el reparto de las diputaciones plurinominales, pero eso no lo vamos a saber hasta que no esté el 100 por ciento del conteo de las actas, para ver finalmente cuántas diputaciones plurinominales se van a asignar a los grupos parlamentarios”, agregó.
Sergio Jacobo Gutiérrez, Diputado de la 63 Legislatura por el PRI.
TRAS DERROTA DEL PRI EN LAS URNAS
Ricardo Madrid regresa a la Sedeso
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Tras derrota del PRI en las urnas, Ricardo Madrid Pérez regresó como Secretario de Desarrollo Social después de haberse separado del cargo el 5 de marzo para contender por una diputación plurinominal. Madrid Pérez fue uno de los funcionarios del gobierno de Quirino Ordaz Coppel que renunció en el filo de la fecha límite que marca la ley, para que los servidores públicos dejen sus puestos, si quieren participar en el proceso electoral.
El lunes, un día después de las elecciones y con resultados favorecedores para Morena, el Gobierno del Estado emitió un boletín informando del regreso de Madrid Pérez a la Sedeso.
“Por instrucciones del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, a partir de esta fecha, Ricardo Madrid Pérez se reintegra como titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, cargo que desempeñó hasta antes del proceso electoral que ayer concluyó”, señala el comunicado socializado por la Coordinación de Comunicación Social.
En tanto, Omar Garfias Reyes, quien fue nombrado Secretario de Desarrollo Social tras la salida de Ricardo Madrid, ahora fungirá como secretario técnico de la misma dependencia, abundó el Gobierno del Estado. “Por instrucciones del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, a partir de esta fecha, Ricardo Madrid Pérez se reintegra como titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, cargo que desempeñó hasta antes del proceso electoral que ayer concluyó”.

El Teesin, listo para recibir impugnaciones
ANTONIO OLAZÁBAL
El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa está preparado para recibir cualquier tipo de impugnación que deseen presentar los partidos políticos derivado del proceso electoral que se llevó a cabo el pasado 6 de junio, expresó Verónica Elizabeth García Ontiveros, Magistrada Presidenta del Teesin.
La integrante del pleno destacó que terminada la elección, están listos para recibir cualquier tipo de impugnación y dar validez a la jornada electoral que se vivió el pasado domingo.
“Este órgano jurisdiccional se encuentra preparado y atento para revisar la legalidad de los resultados y declaraciones de validez de las elecciones, si así lo solicitan los partidos políticos o candidatos mediante la presentación de los medios de impugnación que para ello establece la ley”, expresó.
García Ontiveros detalló que toda denuncia que llegue al Teesin será resuelta en total apego a la ley y al principio de legalidad, resolviendo de acuerdo a las pruebas que presenten los quejosos, pero siempre priorizando que se respete la voluntad de la ciudadanía en las urnas.
“Quiero enfatizar que todas las impugnaciones que se presenten ante este Tribunal Electoral se sustanciarán de forma expedita y en estricto apego al principio de legalidad, resolviendo en todo momento con base en las pruebas que se aporten en los expedientes, y garantizando el sentido de la voluntad popular expresada en las urnas”, mencionó.
La Magistrada Presidenta señaló que desde que inició el

Verónica Elizabeth García Ontiveros, Magistrada Presidenta, invita a todas las fuerzas políticas a hacer valer su derecho electoral
Fotos: Noroeste/Alejandro Escobar
El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa se encuentra preparado y atento para revisar la legalidad de los resultados y declaraciones de validez de las elecciones.
74
Juicios se han resuelto según la magistrada.
64
Recursos de revisión se registraron.
31
Procedimientos sancionadores especiales hubo.
proceso electoral se han presentado y resuelto 74 juicios para la protección de los derechos políticos del ciudadano, 64 recursos de revisión, 31 procedimientos sancionadores especiales y cinco incidentes, lo que se traduce en una totalidad de 174 expedientes. “Este órgano jurisdiccional se encuentra preparado y atento para revisar la legalidad de los resultados y declaraciones de validez de las elecciones, si así lo solicitan los partidos políticos o candidatos mediante la presentación de los medios de impugnación que para ello establece la ley”.
Verónica Elizabeth García Ontiveros
Magistrada Presidenta del Teesin
DICE LEGISLADOR
Busca fortalecer la participación ciudadana
ANTONIO OLAZÁBAL
Apatía y desinterés se presentaron en lugar de participación ciudadana, causa de que desde las autoridades no se promovía este ejercicio, dijo José Antonio Crespo López, Diputado local de Morena, sobre la iniciativa para fortalecer la participación ciudadana, que, aseguró, sacarán adelante.
“Hoy tenemos la oportunidad de darle un rumbo positivo, la sociedad sinaloense requiere una mayor participación en la toma de decisiones públicas, no quiere ser sólo espectador”, dijo el Diputado morenista.
“La lucha es ser verdaderos protagonistas en la toma de decisiones a través de las figuras ya establecidas en el Artículo 150 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa como son el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato, figuras que parecen añadidas sin el ánimo de aplicarlas”, añadió.
Crespo López expuso que existe desde el poder público una simulación, de ahí que realizara la iniciativa para impulsar la participación ciudadana y que la figura sea un instrumento útil para la sociedad.
“La omnipresencia del poder presidencial desdeñó la participación ciudadana a un segundo término, provocando la apatía y el desinterés de la participación ciudadana en el país”, consideró el legislador, además de que expuso que existía un interés particular antes del interés común o colectivo.
El Diputado señaló que el resultado de las elecciones presidenciales del 2018 reprobó las formas caducas y corruptas del gobierno a lo largo y ancho de México, al votar por un partido de izquierda, a los que se indicó como una derrota a los partidos representantes del sistema neoliberal, neoporfirista y tecnócrata, asociados para saquear al erario, entre otros actos que caen en la ilegalidad.
“No pretendo constreñir el desarrollo y ejercicio de la participación ciudadana en el país al conjunto de modelos, prácticas, percepciones y tradiciones cristalizadas a través de la historia y la cultura política de sus habitantes, lo que digo es que esta herencia estructural debe superarse, si lo que buscamos es un espacio para el crecimiento cívico y el empoderamiento ciudadano rumbo al estado de bienestar que merecemos”, .
Antes de iniciar su participación el diputado Crespo López agradeció a las y los sinaloenses que votaron a favor de candidatos y candidatas de Morena, señalando que su líder, Andrés Manuel López Obrador, es promotor de visibilizar a las ciudadanía más vulnerable y tomarla en cuenta para las tomas de decisiones.

José Antonio Crespo López al informar sobre la iniciativa de participación ciudadana.
Cortesía Congreso de Sinaloa “La lucha es ser verdaderos protagonistas en la toma de decisiones a través de las figuras ya establecidas en el Artículo 150 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa como son el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato, figuras que parecen añadidas sin el ánimo de aplicarlas”.
José Antonio Crespo
Diputado

Manuel Guillermo Chapman regresó a sus labores.
EN AHOME Regresa Chapman a la Alcaldía
CARLOS BOJÓRQUEZ
LOS MOCHIS._ Tras participar en el proceso electoral, Manuel Guillermo Chapman Moreno se reincorporó como Alcalde de Ahome en funciones, y prometió que ahora sí se atenderá la problemática del servicio de agua potable.
Señaló que Ahome tiene “una de las mejores administraciones públicas en el País”, resaltando que todas las áreas de gobierno tienen titulares “muy bien calificados”, por él; y eso le dio confianza y tranquilidad para buscar nuevos proyectos políticos.
“Una vez que asumes el compromiso con un determinado cuerpo social, en este caso del tamaño del municipio, la responsabilidad es muy alta, porque en un principio te han contratado, a ti gobernante, para un periodo de tres años, pero esta fortaleza humana que tenemos en el Ayuntamiento de Ahome me daba a mí esa tranquilidad necesaria para poder ausentarme temporalmente”, dijo.
“Todas las áreas tienen a un titular ya con una fortaleza y un aprendizaje que permite que cada uno de los departamentos de la administración pública municipal continúe prestando sus servicios con altísima calidad”, agregó.
Chapman Moreno participó en el proceso electoral como candidato de Morena a Diputado federal por representación proporcional.
Este martes, al volver a sus labores como Alcalde, indicó que sostuvo una serie de reuniones con su equipo de trabajo y uno de los principales temas que puso en análisis es el problema del agua potable, del cual, justificó que no es exclusivo de Ahome.
Respecto a los constantes periodos de baja presión o suspensión del servicio, argumentó que se derivan de varios factores externos, como los críticos niveles en las presas. Y en ese sentido, señaló que será fundamental que los tres niveles de gobierno trabajen coordinados.
Además, lamentó que algunos usuarios, tanto domésticos como comerciales, no quieran cumplir con sus obligaciones del pago de agua, apuntando que algunos tienen “millonarios adeudos”.
Manuel Guillermo Chapman
Alcalde de Ahome
ELECCIONES 2021 Alianza PRI-PAN-PRD impugnará elección en Ahome
CARLOS BOJÓRQUEZ

LOS MOCHIS._ La alianza PRI-PAN-PRD anunció que cuando el Consejo Municipal Electoral concluya el cómputo de actas, impugnarán la elección en Ahome.
Marco Antonio Osuna Moreno, quien fue el abanderado de la alianza en la contienda por la Alcaldía, dijo que “fueron violados los derechos de los ciudadanos”.
“Desafortunadamente, una elección que debiera ser en todo momento una fiesta cívica, se convirtió en otro culiacanazo pero con perspectiva electoral. Ver los grupos delincuenciales que operaban tanto en la ciudad como en las sindicaturas, donde muchos de nuestros representantes de partidos fueron violentados”, exclamó.
“Una elección que empezó a las ocho de la mañana y se terminó a la una de la tarde; donde desde las 8:30 se tienen registrados elementos de violencia y un conjunto de irregularidades que se llevaron a cabo, y a partir de las dos de la tarde la gente ya no quiso salir a votar. Aquí el Estado Mexicano no generó las condiciones para que se llevara a cabo una elección democrática”, agregó.
Acusó que grupos delincuenciales estuvieron operando “a favor de tal o cual partido”, aunque omitió hacer señalamientos, pero sí criticó que el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional hayan respondido “hasta que la violencia había pasado”.
“Es muy lamentable que después de que en Ahome tenemos un gobierno fallido, un gobierno irresponsable, un gobierno que no le dio resultados al municipio, todavía quieran imponer un gobierno mediante el uso de la violencia”, expresó.
“Toda la gente sabe lo que pasó aquí: cómo llegaban y se metían a las casillas, sacaban a los funcionarios, rellenaban las urnas, y volvían a meter a los funcionarios”, añadió.
Osuna Moreno desconoció los resultados del PREP, considerando que “más allá del resultado de la elección está la dignidad de los ahomenses”, y dijo
Los inconformes interpondrán las denuncias ante los órganos electorales.
que quien se sienta ganador de esta elección “es porque de plano no quiere al municipio de Ahome”.
“Qué tipo de autoridad aspirábamos a ser si no estamos dispuestos a dar la batalla como ciudadanos. Si no hacemos nada somos parte de esto”, argumentó.
Según el conteo rápido de actas del Consejo Municipal Electoral, contabilizando 555 casillas, Marco Osuna se ubica en el segundo lugar de preferencias, con 38 mil 923 votos; superado por Gerardo Vargas, de Morena-PAS, con 43 mil 17 sufragios.
En la bodega del órgano electoral hay 121 paquetes más, que no fueron registrados en el conteo rápido porque no llevaban el acta por fuera.