47.7%
14.4%
29.3%
42.2%
Manifestación en Topolobampo
Agricultores ‘toman’ instalación de Pemex
KAREN BRAVO
Productores agrícolas tomaron las instalaciones de Pemex en Topolobampo para exigir al Gobierno Federal precios de garantía de 7 mil y 8 mil pesos la tonelada de maíz y trigo, respectivamente.
“La toma es permanente en tanto no haya un resultado positivo de parte del Gobierno Federal para resolver el problema de comercialización de maíz y trigo”, expuso Baltazar Valdez, líder de Campesinos Unidos de Sinaloa.
“No podemos aceptar menos porque solo esas cantidades y esos precios nos dan, que es nuestro objetivo, mantenernos dentro de la actividad de manera activa”.
Pese a tener dos días la toma de las instalaciones de Pemex en Topolobampo, hasta el momento los agricultores no han tenido comunicación con alguna dependencia de Gobierno.
“Nosotros solo aceptamos negociar con el Secretario de Gobernación, las instan-
DEFENSA
Productores exigen precios de garantía de 7 mil y 8 mil pesos la tonelada de maíz y trigo, respectivamente
cias encargadas de la agricultura en este País están agotadas, tienen falta de presupuesto pero además tienen falta de facultades para resolver”, aseveró el agricultor.
“Aquí hay un hombre que decide todo en México que se llama Presidente de la República; sabemos que no es posible agendarnos con el Presidente, pero también sabemos que el Secretario de Gobernación ha tomado cartas en el asunto”, informó.
Llamaron a los presidentes de la Comunidad de Ligas Agrarias, y de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa para que sean parte de la manifestación y que discutan sobre el tema.
“Una de las propuestas por parte de la base es que si hoy no tenemos una comunicación con la autoridad, para mañana o pasado mañana estaríamos tomando Pemex
Culiacán”, dijo.
“Esto sé que es grave, entendemos que hay un problema que vamos a generar, pero también hacemos un llamado a la sociedad, a la opinión pública para que se sume a nuestra protesta”. Y si esa medida no funciona, consideran tomar las instalaciones de Pemex en Mazatlán, o incluso los aeropuertos.
El lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció en su conferencia de prensa La Semanera que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunirá con los productores el próximo lunes.
“Si el Gobierno ahorita nos ha propuesto el próximo lunes, pues hasta el lunes nosotros vamos a estar aquí”.
“El movimiento se mantiene hasta que no tengamos un resolutivo formal, por escrito, donde se compromete a pagar 7 y 8 (mil pesos la
“El movimiento se mantiene hasta que no tengamos un resolutivo formal, por escrito, donde se compromete a pagar 7 y 8 (mil pesos la tonelada de maíz y trigo, respectivamente)”.
Baltazar Valdez Líder de Campesinos Unidos de Sinaloa.
tonelada de maíz y trigo, respectivamente)”. Ayer trascendió que pro-
ductors de Guamúchil plantean tomar las instalaciones de Pemex.
n Llaman legisladores a que les den a los productores los prcios que piden Estatal 6B n Diputados locales apoyan crear un nuevo modelo para el agro Culiacán 3B
Contrata familia de Cuén Ojeda a abogados que defendieron a Rosario Robles
NOROESTE/REDACCIÓN
La firma Hernández Barros, que defendió a la ex Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, fue contratada por Héctor Melesio Cuén Ojeda para que defienda a él y a su hijo de las denuncias interpuestas en su contra.
Un documento de la Fiscalía General del Estado, al que Noroeste tuvo acceso, detalla que el bufete ya comenzó con sus trabajos al servicio de la familia Cuén Díaz. El documento es una solicitud para enterarse de la carpeta de investigación y lo que contiene, después de conocer que ambos fueron denunciados ante la Fiscalía por ciudadanos, quienes los acusan de enriquecimiento inexplicable.
Cuén Ojeda fue Rector de la Universidad y renunció a su pensión para incursionar en la política junto con su esposa Angélica Díaz Quiñónez, mientras que sus hijos tomaron puestos directivos en la UAS.
Entre 2009 y 2022 gastaron hasta 108.3 millones de pesos en 70 propiedades.
Cuén Ojeda también Presidente Municipal de Culiacán por el PRI por un breve periodo, creó el Partido Sinaloense en 2012, se jugó dos veces la candidatura al Senado y una a la Gubernatura, todas sin éxito, pero fue Diputado local plurinominal, presidente de su partido y Secretario de Salud tras apoyar a Morena en las
Hay cambios en los negocios de redes que vendieron a la UAS a sobreprecios
NOROESTE REDACCIÓN Viridiana Duarte Cervantes le vendió a la Universidad Autónoma de Sinaloa 95 millones de pesos en productos a sobreprecio. Tal y como el resto de las redes, estos pulverizaron en 5 mil facturas las operaciones para eludir la reglas de adquisiciones y las licitaciones. Otro caso es el de , una de las empresas fundadas por César Abraham Cuadras López, esposo de Yareli López Sotelo, quien es secretaria académica de la Facultad de Informática de la UAS.
Por lo menos en dos de la media docena de negocios que Noroeste visitó para confirmar su domicilio fiscal, como parte de una red de empresas que vendieron cientos de millones de pesos a la UAS, hay cambios significativos: uno no abre desde la publicación y otro ha removido sus rótulos, cambió su puerta principal y la ventana por una cortina de metal.
Noroeste y Revista Espejo publicaron en las últimas semanas reportajes sobre unas redes de negocios, vinculadas a funcionarios, empresarios favoritos o del yerno del ex Héctor Melesio Cuén Ojeda, que reportaron ventas de casi o más de 100 millones de pesos en un solo año.
El negocio ligado a José Ángel Astorga Palazuelos, quien está casado con una de las hijas de Cuén Ojeda, cerró desde el día de la publicación.
Este negocio, con rótulos de PRISA y a nombre de Perla
elecciones de 2021 que Rubén Rocha Moya fue electo Gobernador. La señora Díaz Quiñónez fue dos veces diputada local.
Y con sus hijos, como directivos en la UAS, fundaron seis empresas: HB Operaciones, Inmobiliaria Luis XV, Administradora Tres Ríos, Beisbox, Wenchos y
Soluciones pertenece a una red de Cuadras López y López Sotelo, junto a las firmas Arquitectos Constructores de Sinaloa y Especialistas Comerciales del Noroeste con más que facturaron más de 123 millones de pesos a la misma Universidad sin tener que concursar contra otros proveedores. El edificio de Soluciones cerró un par de días después de la publicación, luego quitó el rótulo con el nombre del nego-
Casa María. Noroeste y la Revista Espejo revelaron el ritmo de compra anual, y sin venta de sus propiedades, además de develar una empresa ligada a su yerno, José Ángel Astorga Palazuelos, que facturó casi 100 millones de pesos entre 2020 y 2022 con evidencia de vender a precios inflados.
El negocio ligado a José Ángel Astorga Palazuelos, quien está casado con una de las hijas de Cuén Ojeda, cerró desde el día de la publicación.
cio en el frente y la azotea y los propietarios colocaron una cortina de acero en el lugar de la puerta y ventana principal que da la calle Juan de la Barrera, en la colonia Chapultepec de la ciudad. Sólo con esta empresa, los Cuadras López facturaron en 2022 casi 52.5 millones de pesos, sin licitación de por medio. Los otros negocios se encuentran funcionando de manera normal, como el taller con rótulos de la empresa Ofitodo, donde se ubica el domicilio de Especialistas Comerciales del Noroeste en la
Otro de los negocios que ha tenido cambios.
Colonia Ignacio Aldama, o el domicilio que siempre está cerrado de Arquitectos Constructores de Sinaloa en el Fraccionamiento Los Ángeles.
La firma Hernández Barros fue contratada por Héctor Melesio Cuén Ojeda para que defienda a él y a su hijo.
MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18363 $20.00 44,433 REGISTRARON EN 2021
MADRES PRIMERIZAS QUE CORRESPONDEN A: MADRES MENORES DE 20 AÑOS SON CASADAS
VIVEN EN UNIÓN LIBRE FUENTE: INEGI ÉR 10 DE MAYO DE 2023
Gema Quevedo 8B Culiacán
Maricela Carrizales 1B Culiacán
Itzumy Jiménez Score 4D y 5D
Los manifestantes advierten que podrían tomar más sedes de Pemex en el estaddo.
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
Foto: Noroeste
MÉXICO._ Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Senado, advirtió ayer con realizar un juicio político a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que votaron este lunes a favor de invalidar la primera parte del llamado “Plan B” electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno y el partido Morena. De un total de 11 ministros que integran el Pleno de la SCJN, los que votaron a favor de la invalidez fueron de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar Morales. Mientras que los sufragios en contra son de: Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf. El coordinador del grupo legislativo de Morena dijo, durante su intervención en la Comisión Permanente, que las facultades de control parlamentario que ejerció la SCJN y que alegó Norma Lucía Piña Hernández, eran indebidas, y reiteró que estaba en contra de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sustituyera al Poder Legislativo, el cual, según afirmó, tiene facultades de control parlamentario sobre los ministros.
“El Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario sobre los ministros de la Corte, lo que sucede es que no los hemos ejercido, pero este Senado o el Senado o el Congreso nombra a los ministros de la Corte y tenemos la expectativa, posibilidad y facultades de citarlos a comparecer. Y tenemos un recurso que poco se agota, que es el juicio político, en caso de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros poderes”, insistió Monreal Ávila.
“Yo les pido mesura a quienes defienden a los ministros de la Corte, soy partidario de la división de poderes, que quede claro, pero no aplaudo los excesos, el derroche, tampoco aplaudo el abuso y los privilegios excesivos”, señaló el ex gobernador de Zacatecas, quien, en diciembre de 2022, durante la discusión de la reforma electoral en el Senado, presentó un voto particular contra el “plan B”, tras advertir que no podía permitir que la Constitución fuera burlada.
Entre los supuestos excesos, mencionó que los ministros de la
Reforma electoral
Monreal amaga a los ministros
El Senador y presidente de la Junta de Coordinación Política advierte que se puede llevar a juicio político a los nueve que invalidaron el ‘Plan B’ electoral
Poder Judicial ‘está podrido’: López Obrador
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador criticó ayer al Poder Judicial de la Federación (PJF), el cual, según dijo, está “podrido” y anunció que en septiembre de 2024 enviará una iniciativa para que los ministros de la SCJN sean electos por voto ciudadano. “No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido. Están actuando de manera facciosa, imagínense componerle la plana al Poder Legislativo”, indicó el político, luego de que nueve ministros de la SCJN votaron a favor de invalidar la primera parte del llamado “Plan B” electoral, impulsado por López Obrador, su Gobierno y el partido Morena. “Es de sentido común, de jui-
SCJN ganan sueldos de 300 mil pesos por mes, aguinaldos de casi 600 mil pesos; primas vacacionales de casi 100 mil pesos; un fondo para comer en restaurantes de lujo, de casi 80 mil pesos por mes; un comedor especial en donde pue-
PANDEMIA EN MÉXICO
Decretan fin de la emergencia Covid
MÉXICO._ Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, anunció que el Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto que puso fin a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 en México que comenzó el 16 de marzo de 2020.
La Organización Mundial de la Salud levantó el 5 de mayo la emergencia internacional por la pandemia del coronavirus SARSCoV-2 que había sido declarada desde el 30 de enero de 2020.
Según cifras oficiales, en México, con corte hasta el 2 de mayo de 2023, ha habido 7 millones 587 mil 643 casos de contagios y 333 mil 913 defunciones por Covid-19.
Según la Secretaría de Salud Federal, la cobertura contra dicha enfermedad es de 84 por ciento en todos los segmentos poblacionales. Por grupos de edad, alcanza 91 por ciento en mayores de 18 años; 64 por ciento en adolescentes; y 61 por ciento en niños de cinco a 11 años.
“Respecto a la inmunidad, también en México se cumplen las condiciones que ha señalado la OMS, prácticamente el 95 por ciento de las personas tenemos anticuerpos contra el virus SARSCoV-2, ya sea porque nos infectamos y padecimos Covid, ya sea porque fuimos vacunados en su momento. Como se puede ver en el mapa, en todas las regiones del País se encuentran estos altos niveles de inmunidad”, informó López-Gatell Ramírez.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emergencia de salud pública de interés internacional, también se ha tomado la decisión para el propio País”, declaró. “El Presidente ha firmado un
LA VOTACIÓN DE MINISTROS
De un total de 11 ministros que integran el Pleno de la SCJN, los que votaron a favor de la invalidez fueron: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar Morales. - Los que sufragios en contra de la invalidez son de: Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.
cio práctico. El Poder Ejecutivo lo elige el pueblo, a mí me eligieron, al Poder Legislativo lo mismo, se elige a los diputados, se elige a los senadores”, comentó el titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia matutina.
“Ellos deciden que una iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo, aprobada por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores no es válida, porque los legisladores violaron los procedimientos internos, que ellos, los legisladores, tienen aprobados de manera autónoma en forma independiente, no violaron absolutamente nada”, enfatizó.
Asimismo, el mandatario nacional convocó a que en las próximas elecciones del 2024, se lleve a cabo lo que denominó como el “plan C”, el cual
den ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas; así como un presupuesto de 5.5 millones mensuales para contratar personal y dos vehículos blindados, con valor acumulado de 6 millones de pesos, que se renuevan cada dos años, y
OPACIDAD
Personal de Cruz Roja en momentos en que los contagios y decesos alcanzó su nivel máximo.
decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a Covid-19. Se dan por suspendidos también los distintos acuerdos asociados que emitió el Consejo de Salubridad y el Secretario de Salud [Jorge Alcocer Varela], para instruir la acción extraordinaria, en materia de seguridad genera”, puntualizó, quien también aclaró que en México habrá un plan de largo plazo para atender los contagios por dicha enfermedad. Según López-Gatell Ramírez, entre los razonamientos que consideraron las autoridades sanitarias para concluir la emergencia corresponden a la tasa alta de vacunación que existen en los 32 estados del País, así como una baja significativa en los contagios, además de menos hospitalizaciones y defunciones. “Ya sea por infección o porque fuimos vacunados. En todo el País hay altos niveles de inmunidad. Comentamos que dado que se cumplen las características de la OMS también se ha tomado la decisión para el propio País”, apuntó, quien también afirmó que México fue el país donde mayor reconversión hospitalaria hubo a nivel mundial y que el IMSS contribuyó de manera destacada.
consiste en obtener 334 diputados para que el Gobierno Federal realice reformas constitucionales.
Habla con Biden sobre migración y tráfico de drogas López Obrador conversó por teléfono con su homólogo estadounidense, Joe Biden, para abordar el tema de la migración desde una dimensión humanista. Acordaron reforzar la cooperación para el bienestar de los pueblos más pobres del continente. “Somos buenos vecinos y amigos”, enfatizó. Además, en la llamada dialogaron sobre el tráfico de drogas y de armas, detalló el mandatario a través de sus redes sociales.
pueden llevarse a sus domicilios particulares. Cuestionado por Carolina Viggiano Austria, diputada del grupo parlamentario del PRI, respecto a qué tenían que ver los privilegios de los ministros con la
resolución de invalidar la primera parte del llamado “Plan B”, Monreal Ávila aseguró que en el Poder Judicial de la Federación (PJF) estaba instalada una “casta llena de privilegios”, que van en contra de la austeridad
“¿No les ofende esto? Les pregunto. Es increíble que no tengan la sensibilidad hacia afuera, hacia la gente que sufre, que no tiene salud, que no tiene para comer, que no tiene salud suficiente. ¿Cómo pueden seguir aplaudiendo como focas una decisión del Poder Judicial, que afecta la credibilidad de un pueblo y que aleja a un poder fuera de la realidad?”, respondió el coordinador del grupo legislativo de Morena en el Senado.
El también ex delegado de Cuauhtémoc en la CdMx, aseguró que en Morena velaban por la austeridad, mientras que la oposición aplaudía los lujos y los privilegios de “mafias y élites del poder”.
También se dijo a favor de modificar el método de elección de los ministros, para que sean designados mediante elección directa y anunció que tiene lista una iniciativa que propone que quien preside la SCJN, no lidere, al mismo tiempo, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Presidenta del INAI denuncia presiones políticas
MÉXICO._ El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales enfrenta presiones del entorno político, que se mostraba renuente y reticente al escrutinio, advirtió la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, ante la comunidad internacional que integra la Red para la Integridad.
Al participar de forma virtual en la Cuarta Reunión Plenaria de dicho organismo internacionalconformado por 19 instituciones de cuatro continentes, cuyo objetivo es promover la integridad, el combate a la corrupción y a la impunidad-, recordó que la falta de designación de los comisionados en el INAI puso en entredicho el ejercicio de dos derechos humanos de los mexicanos: el de acceso a la información y el de la protección de datos personales. “No obstante, aun frente a la adversidad, tengo la certeza de que juntas y juntos, con nuestro trabajo y resultados, habremos de superar estos desafíos, demostrando la valía y la importancia de nuestras instituciones en la construcción de una cultura de integridad que reduzca los recovecos donde la corrupción puede anidarse y proliferar”, dijo Ibarra Cadena en su mensaje ante la Cuarta Reunión Plenaria de la Red para la integridad, que se lleva a cabo en Rumania. La comisionada presidenta del INA asumió la presidencia de dicho organismo internacional, para el periodo 2023-2025, marco en el que ofreció que el órgano constitucional autónomo sería “un facilitador imparcial, objetivo y con disposición permanente al diálogo”, enfocado en promover las acciones necesarias, para cumplir con el reto de consolidar
Corte podría permitir que el INAI sesione solo con cuatro comisionados
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ La Suprema Corte de Justicia de la Nación turnó a Javier Laynez Potisek la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales contra el veto del Presidente Andrés Manuel López Obrador al nombramiento de los comisionados Rafael Luna Alviso y Ana Yadira Alarcón Márquez, quienes fueron elegidos, por mayoría calificada en el Senado de la República.
Laynez Potisek deberá presentar un proyecto de sentencia a la Segunda Sala de la SCJN -que además de él mismo, está integrada por los ministros Loretta Ortíz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Luis María Aguilar Morales y Alberto Gelacio Pérez Dayán-, para que con sólo cuatro de sus siete comisionados, se pudiera tener el quórum legal
la cultura de integridad en el servicio público. El INAI cumplió el 8 de mayo 38 días sin que su Pleno esté conformado por siete comisionados, ya que desde el 31 de marzo de
con el que podría sesionar el Pleno del órgano constitucional autónomo.
El 12 de abril, la SCJN turnó a la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, la controversia constitucional presentada por el INAI, contra el veto del Presidente Andrés Manuel López Obrador año, al nombramiento de nuevos comisionados.
Ortiz Ahlf negó el 24 de abril la solicitud del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para que con sólo cuatro de sus siete comisionados, pudiera tener el quórum legal con el que podría sesionar el Pleno del órgano constitucional autónomo.
Al pedir la suspensión, ahora rechazada por la Ministra Ortiz Ahlf, el INAI enfatizó que el quórum de cinco comisionados era un requisito legal, pero no estaba previsto en la Constitución Política.
2022 tiene dos vacantes y el 31 de marzo del presente año se sumó otra más. Con cuatro integrantes, el órgano constitucional autónomo no puede sesionar, ni emitir resoluciones.
2A Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
López Obrador anunció que en 2024 enviará una iniciativa para que los ministros de la SCJN sean electos por voto ciudadano.
Foto: Gobierno de México
Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del INAI.
Foto: Captura de pantalla
Foto: Noroeste
CARLOS ÁLVAREZ
CARLOS ÁLVAREZ
CARLOS ÁLVAREZ
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política.
Foto: @RicardoMonrealA
CARLOS ÁLVAREZ
María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del ahora Conahcyt, explicando en una conferencia mañanera lo alcanzando en el Conacyt.
CIENCIA
Promulgan reforma que reemplaza al Conacyt
MÉXICO._ La Segob publicó en el Diario Oficial un paquete de ocho reformas legales, entre las que se encuentran el dictamen que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y reforma la Ley Federal de Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación, ello para sustituir al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
El 29 de abril, senadores de los grupos legislativos de Morena, del Trabajo, y Verde, aprobaron dicho proyecto. Antes, con 257 votos a favor, 208 sufragios en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y reforma la Ley Federal de Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación.
Los votos a favor fueron de los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista, mientras que los sufragios en contra fueron emitidos los integrantes de los grupos legislativos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para sustituir al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En su lugar propone un nuevo organismo, llamado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
El Conacyt, creado el 29 de diciembre de 1970, es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal -del cual dependen 27 centros de investigación y que administra el Sistema Nacional de Investigadores-, dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.
La propuesta presidencial elimina el voto para representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, de dos investigadores en funciones, del SNI, y dos representantes del sector empresarial, propuestos por el director general del Conacyt.
Amigo de hijo de AMLO, investigado por corrupción
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ Un amigo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es indagado en el caso del desfalco ocurrido en la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana, según reveló este martes una investigación publicada por la organización no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.
Dicha ONG tuvo acceso a documentos judiciales del caso, en donde se señala que Hugo Buentello Carbonell, quien fuera proveedor en obras de gobierno y además fungió como subdirector de operaciones de Liconsa, “un evidente conflicto de interés”, es investigado por el delito de delincuencia organizada derivado de contratos irregulares en Segalmex.
La investigación de MCCI identificó que Buentello Carbonell, siendo funcionario de Liconsa, firmó un contrato por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez, para el abasto de 50 mil bolsas de
leche en polvo, de las cuales no existe evidencia de su entrega. También hizo una adjudicación de 320 millones de pesos con ILAS, multinacional que en 2019 fue vinculada por la Unidad de Inteligencia Financiera con una trama de lavado de dinero a través del envío de alimentos a Venezuela. Según la ONG, Buentello Carbonell es accionista de Industrias Wohl, titular de la marca de muebles urbanos Grava y Arena, cuyos productos fueron colocados en distintas obras realizadas en el actual sexenio por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, incluido el Malecón de Villahermosa, cuya supervisión está a cargo de Alejandro Castro Jiménez Labora, también amigo de López Beltrán, según reveló, antes, el medio digital Latinus. Como administrador del contrato entre Liconsa y Vicente Suárez, Buentello Carbonell era el encargado de vigilar que las 50 mil bolsas de leche en polvo se entregaran en las instalaciones de Liconsa, para posteriormente ser dis-
Investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad señala a Hugo Buentello Carbonell, amigo de Andrés Manuel López Beltrán, por presunta corrupción.
tribuidas en la red de tiendas comunitarias y rurales que tiene dicha empresa paraestatal en todo el País. Sin embargo, nada de eso sucedió.
MCCI recordó que en sus informes de la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación encontró que, bajo la vigilancia de Buentello Carbonell, Grupo Vicente Suárez subcontrató el 100 por ciento de los servicios con otra empresa y que Liconsa no proporcionó los entregables respectivos que acreditaran que recibió las bolsas de leche pactadas en el contrato.
A petición del propio CPN, no se permitió el acceso a ninguna persona que no fuera integrante de dicho órgano partidario.
COMITÉ
Avalan priistas extensión de mandato de ‘Alito’ y Carolina
Viggiano
MÉXICO._ Durante su LXIV Sesión
Extraordinaria, con 518 votos a favor y 2 sufragios en contra -entre ellos los de las senadoras Dulce María Sauri Riancho y Claudia Ruiz Massieu Salinas-, el Consejo Político Nacional (CPN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), avaló, el 8 de mayo de 2023, la extensión del mandato de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista, hasta después del proceso electoral federal del 2024.
A petición del propio CPN, no se permitió el acceso a ninguna persona que no fuera integrante de dicho órgano partidario.
Tanto Sauri Riancho, como Ruiz Massieu Salinas, fueron abucheadas por los presentes en el salón Plutarco Elías Calles, de la sede nacional del PRI.
En su turno, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, defendió la prórroga del mandato de “Alito” y de la secretaria general, Carolina Viggiano Austria, misma que, según dijo, se encontraba respaldada por una elección abierta, en la que participaron más de dos millones de militantes.
“Les ha tocado vivir los momentos más difíciles en la historia de nuestro partido, que le siguieron después de la mayor derrota que hemos tenido y en medio de la mayor crisis económica que ha vivido este partido”, dijo Moreira Valdez, respecto a Moreno Cárdenas y Viggiano Austria, quien originalmente concluirían su mandato el 17 de agosto de 2023.
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: contralacorrupcion.mx INVESTIGACIÓN EN SEGALMEX
Foto: Captura de pantalla
CARLOS ÁLVAREZ
Foto: Twitter de Alejando Moreno
CARLOS ÁLVAREZ
Los números hablan
MARÍA
Comienzo por celebrar la decisión de nueve ministros y ministras de la SCJN en el sentido de invalidar el primer paquete de iniciativas del Plan B electoral. La razón fue tan simple como contundente: se aprobó violando abiertamente el proceso legislativo al que estaban obligados los legisladores. El proyecto del Ministro Pérez Dayán no dejó lugar a dudas. Incluso las ministras que votaron en, aceptaron las irregularidades aunque consideraron que no implicaban un “efecto invalidante” (¿?). Doble mérito merecen los ministros porque resistieron la fuerte andanada por parte del Presidente que llegó al extremo de descalificar al Poder Judicial, entre otras cosas, por ser un “poder derivado” sin legitimación popular. Los nueve votos de la Corte significan mucho más que haber revocado una reforma electoral regresiva. Representa una gran esperanza ante el poder centralizador y
EDITORIAL Transparencia y democracia
destructor de los contrapesos que ha significado la Presidencia de López Obrador. El Presidente ha actuado como si el 53 por ciento de los votos que obtuvo fueran un cheque en blanco que le permiten todo, incluyendo violar la Constitución. Los números hablan por sí solos. La mejor y mayor evidencia de que este gobierno y su mayoría parlamentaria han abusado del poder es el aumento sostenido de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. Las primeras son para que la Corte decida si el acto de alguna autoridad está invadiendo la competencia de otra. Por ejemplo: si el Poder Ejecutivo hace algo que compete exclusivamente al Legislativo o a los órganos constitucionales autónomos o si la Federación se inmiscuye en alguna facultad de los estados. Las acciones de inconstitucio-
Una de las fortalezas que caracteriza a un sistema democrático es la capacidad de que los poderes formales cuenten con contrapesos que permita al menos cuestionar la toma de decisiones de interés público.
Y es un contrasentido a la democracia que esos espacios de crítica y de cuestionamientos intenten ser opacados, minimizados o maniatados con las decisiones de quienes tienen el poder.
Uno de esos contrapesos, de muchos que se pueden generar en una democracia, es el que pueden crear los ciudadanos, haciendo valer derechos consagrados en la Constitución, como el del acceso a la información.
Es innegable la utilidad que tienen los organismos que se han creado para que la población pueda acceder a información que le sea de utilidad. Y tal vez no todos conozcan esas herramientas, pero hay canales de comunicación que permiten acercarle esos datos que pueden ser de su interés.
Pretender que los organismos de transparencia, como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en el caso a nivel federal, o la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública en Sinaloa, no han contribuido a tener un mejor sistema democrático que el de décadas atrás, es intentar negar lo que hoy han podido alcanzar quienes están en el Gobierno.
El de la Cuarta Transformación ha puesto como bandera la austeridad a lo largo de cuatro años de gestión y en esa pretensión de recortar gastos, asume que desapareciendo organismos como los que garantizan el acceso a la información permitirá contar con más recursos para asistencia social en detrimento de uno de los derechos consagrados en la Constitución.
Sí, ha sido loable acercar apoyos y recursos a quienes no eran atendidos, pero pretender minar la operación de los organismos que ayudan a generar contrapesos no es nada democrático, y lo saben en la 4T, en el País y en Sinaloa.
Rotundo
lqteran@yahoo.com.mx
Los ciudadanos de este progresista País celebran el ambiente político favorable a las esferas populares, que por fin están viendo la suya, después de décadas que permanecieron marginadas por los gobiernos elitistas. “Primero los pobres” no es una simple consigna del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, sino un acto elemental de justicia, la necesidad de reparar el tremendo daño que causaron en el País los gobiernos conservadores. Se empieza a notar esa realidad con hechos tangibles, que favorecen a la población más desprotegida, creando un ambiente social favorable a la reconstrucción del País. No lucubramos, partimos de realidades objetivas, fundadas en hechos ciertos. Programas como el de Jóvenes Construyendo Futuro, o las Becas a estudiantes, son una realidad. El programa de Pensión a Adultos Mayores es de los más exitosos en el mundo. Sembrando Vida ayuda a emplear a miles y a reforestar los bosques. En el pasado, estos sectores eran ignorados. Hoy, por fortuna, esos programas sociales se han arraigado y hay una clara conciencia social de que deben ser protegidos por la Constitución de los vaivenes políticos. En el actual gobierno cuatrotransformista los programas sociales tienen preminencia. Ahí está una de las claves para salir, más temprano que tarde, de los lacerantes problemas sociales. Es una estrategia óptima para remontar el ancestral subdesarrollo social y dar paso a una nueva sociedad, más fraterna, en muchos sentidos. Tienen un impacto rotun-
nalidad, por su parte, sirven para dirimir si una ley, norma de carácter general o reglamento dictados por el Congreso de la Unión, las legislaturas locales o las autoridades son contrarios a la Constitución.
Nos quedamos perplejos cuando el Senado aprobó una veintena de leyes de un día para otro o de que tan sólo unos días antes la Cámara de Diputados hubiese aprobado otra decena de iniciativas sin el menor apego a la Constitución y a sus propias reglas parlamentarias. Pero este par de episodios palidecen cuando vemos lo ocurrido en lo que va del sexenio y lo comparamos con el pasado. Los números dan cuenta de la barbaridad que hemos vivido en estos más de cuatro años.
En el primer año de gobierno de Peña Nieto (2019) se presentaron 30 controversias constitucionales y en el primero de López Obrador 134. O sea, un incremento del 346 por ciento. Lo mismo ocurrió con las acciones de inconstitucionalidad, las demandas de actores políticos que argumentan que una norma, ley o reglamento viola la Constitución. En el primer año de EPN se presentaron 17, en el de AMLO fueron 48. Un
crecimiento de 182 por ciento. Si comparamos todo el sexenio de EPN con los años que van del de López Obrador y SIN contar lo ocurrido en los dos últimos meses, el panorama se vuelve infame. En todo el sexenio de EPN las acciones de inconstitucionalidad llegaron 149 y en lo que va del de AMLO ya se coleccionaron 348 o sea que crecieron 133 por ciento en cuatro años. En el caso de las controversias constitucionales, EPN sumó 320 y AMLO ha recopilado 567 o 77 por ciento más que su antecesor. A esta cifra habría que sumarle las del Plan B y las que se agreguen por el fin de semana negro o la denominada noche de Xicoténcatl. No menos de 30 recursos adicionales (aún no hay cifras oficiales). Estos números, aún sin hablar de los contenidos perniciosos de las decenas de actos de autoridad que invadieron poderes y de leyes y normas aprobadas presuntamente inconstitucionales, dicen una cosa: el Presidente y su partido gustan de violar la ley y les tiene sin cuidado la democracia y el Estado de derecho. Se les olvida que la Constitución misma establece límites a los
CIZAÑAS DE CECEÑA
Mamás. Pásenla hoy a toda m...
que las mayorías pueden hacer. No es fácil saber qué persiguen con la aprobación de estas leyes o con la emisión de actos de autoridad a sabiendas que están violando la Constitución ya sea por la forma en que fueron aprobadas o por su contenido presuntamente inconstitucional. ¿Apuestan a que las acciones y controversias no consigan los ocho votos que se necesitan para ser anuladas por la Corte? ¿Juegan a que mientras la Corte decide las leyes aprobadas vayan teniendo efectos que podrían ser irreversibles? O peor, ¿el Presidente está desafiando al Poder Judicial y retando a los ministros para declararlos enemigos del pueblo y preparar su disolución?
Sea lo que sea, rivalizar con la Corte tratando de convertirla en un adversario más e intentar meterla en un extremo de la polarización en la que se ha empeñado López Obrador, no es buena idea.
La Corte es, al final, guardián de la Constitución y árbitro entre poderes. Denostar su trabajo no puede sino socavar nuestro ya de por sí maltrecho Estado de Derecho. ¿Quién entonces traiciona a Juárez?
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Wikipedia: “Son ejemplos generalizados de estos nuevos tautopónimos que incluyen el descriptor geográfico:
Lagos:
- lagos de Finlandia acabados enjärvi (que en finés significa ‘lago’), como Oulujärvi o en -vesi (que en finés significa ‘agua’), como Pihlajavesi, Orivesi o Haukivesi; - lagos del Asia central acabados en -kul, como Issyk-Kul, o -kol, como Song Kol o Alakol; - lagos de Rusia acabados enozero (que en ruso significa «lago»), como Topozero, Segozero o Pyaozero;
Ríos: - ríos de Finlandia acabados enjoki (que en finés significa «río»), como Kemijoki o Ivalojoki.
- ríos de Mongolia acabados engol ( , que en mongol significa «río»), como río Khovd gol o también en -iin, como Ideriin gol (o río Ider).
- ríos de China acabados en -jiang (de la terminación -ji ng, transliteración en pinyin que significa «río»), como río Mudanjiang.
- ríos de Turquía acabados enirmak (que en turco significa «río»), como Ye ilırmak o Kızılırmak.
- ríos de países árabes que incluyan el término «bahr» (que en árabe significa «mar» o «masa de agua»), como «río Bahr Sara» por el río Sara.
Montañas:
- montañas del Asia central acabadas en -shan, como Tian Shan.
Ejemplos de tautopónimos
- Canal de la Robine (Aude), ‘canal del Canal’, ya que en occitano, una robina es un ‘canal’.
que marcha por la senda de la libertad y la justicia, que está decidida a mejorar el destino propio y el de su país.
- Cuesta Alhacaba en Granada, significa cuesta de la Cuesta en árabe;
do, por ser programas masivos, de gran calado social. Van acompañados, además, de una revolución de las conciencias, de un nivel avanzado en el terreno de la politización de la sociedad, que ha entendido, con asombrosa rapidez, su necesidad para paliar los daños causados en el tejido social por el neoliberalismo, que se desentendió por completo de la agenda social. Los programas sociales cuentan con el respaldo multánime de los ciudadanos, quienes los han asumido con gran responsabilidad, haciendo la parte que les toca, apoyándolos con un renovado optimismo.
Como ciudadanos libres y responsables los festejan como logros del pueblo y los hace sentirse orgullosos de cumplir con la responsabilidad que les corresponde, sembrando progreso en el seno de las masas populares. Los ciudadanos están alertas a defender esos derechos adquiridos y los asumen como una obligación intrínseca, como un deber ético que tienen con sus semejantes, sirviendo así a la colectividad, porque saben que en los programas sociales está la base del progreso en beneficio de las mayorías sin cortapisas.
Está demostrado, por medio de la historia, que los ciudadanos, cuando se deciden a luchar por una causa justa, logran lo que se proponen sin ningún tropiezo. Y si se presentan piedras en el camino, las esquivan o las hacen a un lado con audacia increíble; por eso, lo afirmamos plenamente convencidos en su triunfo infalible, no existe ninguna fuerza capaz de detener la voluntad de una sociedad
Por eso se dice, con mucha elocuencia, que la voz del pueblo es la voz de dios (Vox populi, vox Dei). En el sentido estricto, la decisión del pueblo es inapelable, se impone sobre todas las cosas. Cuando el pueblo se decide a cambiar el estado de cosas que prevalece, no hay quien lo impida, es inmarcesible su veredicto. Y los ejemplos que ilustran lo anterior son numerosos a través de los tiempos. En la actualidad, los ciudadanos están escribiendo la historia, con letras imborrables, dejando cada día más, atrás, en el basurero de la historia, al viejo régimen prianista de corrupción, el cual, pese a que se niega a perecer, dando aún sus últimos coletazos, está destinado a ser superado por la dialéctica del tiempo y de las cosas.
Desde ahora y en el futuro debe reconocerse lo inapelable que encierra el veredicto popular: el pueblo manda. No hay quien pueda refutar a un pueblo, cuando éste se decide a marchar por la senda del bienestar y la democracia. Hoy México marcha, con la seguridad que da la razón histórica, por un rumbo favorable a las causas del pueblo; por eso su paso es indetenible y su voluntad inapelable. Ya lo hemos dicho y lo repetimos: la fortaleza de los pueblos que se han decidido a ser libres, está en el respeto irrestricto a la voluntad popular. Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada. Ninguna nación puede avanzar si no cuenta con el respaldo de un pueblo consciente y libre.
Por eso, la lucha encabezada por los ciudadanos para alcanzar el bienestar y la democracia logrará sus fines más temprano que tarde, porque no busca usufructuar los bienes de la Constitución para unos cuantos, sino disfrutarlos con piso parejo como un bien de todos los mexicanos.
- Cueva de La Leze (Álava, España), o ‘cueva de la cueva’, ya que leze en euskera significa ‘cueva’;
- Desierto del Sahara, o ‘desierto del Desierto’, ya que sájara es la transliteración a idiomas europeos del árabe, que significa ‘desierto’;
- Grutas de la Balme (Isère), ya que Balma es gruta;
- Leza de Río Leza, localidad riojana;
- Valle de Arán (Cataluña, España), ‘valle del Valle’, ya que aran (del euskera antiguo haran) significa ‘valle’;
- Valle de Arana (Álava, España), o ‘valle del Valle’, ya que arana en euskera significa ‘valle’;
- Pont de Suert (Lérida, España), «puente de entre puentes», ya que “Suert” se asimiló del antiguo vasco “zubi arte” (entre puentes);
- Port-Barcarès (Pirineos Orientales, Francia), ‘puerto Puerto’, ya que barcarès, en catalán rosellonés significa ‘puerto’;
- Puente de Alcántara, o «puente del puente», Pont al-qanTara (en latín y árabe).
NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
AMPARO CASAR
amparocasar@gmail.com
Lo mismo y lo memo (2)
LORENZO Q. TERÁN
¿A toda madre o hasta la madre?
LEXIA
@LEXIAGlobal Animal Político / @Pajaropolitico
Mamá, esa palabra conocida para todas las personas, dotada de distintos significados, emociones, anhelos, sueños, frustraciones, expectativas. Tan fácil de pronunciar, y tan difícil de encarnar y comprender, en particular en sociedades como la nuestra, donde, además de la violencia que existe hacia la mujer, hay una fuerte carga hacia lo “que debería ser” y “lo que se espera de ella”, en particular, respecto a la maternidad. Por ello, es común encontrar publicaciones en distintos medios donde vemos representaciones estereotipadas de la mamá que renuncia a sí misma para satisfacer a las demás personas. Una de las principales cargas culturales en torno a la imagen femenina es la de ser el “pilar de la sociedad”, en especial cuando se convierte en madre, pues en ella recae la exigencia del cuidado de la casa, con todo lo que ello implique. Para dar dimensión a este punto, especialistas en programas de mujeres de la Organización de las Naciones Unidas han indicado que las mujeres mexicanas son las que más trabajan en el Continente Americano, ya que laboran 74.4 horas a la semana, 50 de las cuales las destinan a trabajos no remunerados (1), como el cuidado del hogar y de personas, lo cual representa el 26.3 por ciento del Producto Interno Bruto, según el Inegi (2). Aunado a ello, el trabajo emocional, es decir, además de las propias batallas, la mujer es la responsable de la contención emocional de todos los miembros del hogar. Sin embargo, esta visión hacia la mujer tiene una fuerte contradicción: por un lado, una veneración absoluta cuando la mujer encarna la figura de madre, incluso existe un día especial para festejar a mamá, el 10 de mayo, fecha en que todo el País se “detiene” para apapachar, agradecer, y festejar a las “reinas de la casa” (aun cuando el resto del año ni se les tome en cuenta); por otro, un sistema patriarcal que fomenta el machismo, y deja a la mujer en condiciones de vulnerabilidad, tanto en el ámbito privado como en lo público. Por cierto, el origen del 10 de mayo también es una contradicción: surge como respuesta de círculos políticos para “frenar” protestas que hacían mujeres en Yucatán (año 1916) para exigir derechos sexuales, y en respuesta, el Gobierno establece la celebración del Día de las Madres para “detener” esas manifestaciones, y reiterar que el papel de la mujer era único: ser madre. También la carga hacia la mujer viene cuando nos damos cuenta de que la figura matern a tiene esa combinación entre aspectos “divinos” y “humanos”. El toque de la divinidad es por la capacidad de crear y de dar vida, que deriva en esas expresiones tan mexicanas de “madre santa” o “madre solo hay una” y, que, para muchas mujeres, esta característica de dar vida la traducen como una “especie de poder” que las hace más fuertes y capaces de sobreponerse a cualquier adversidad con tal de proteger a lxs suyxs. Por otro lado, la parte “humana” de la madre es la que la vuelve “vulnerable”, pues es donde se atribuyen aspectos como la sensibilidad, la
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
paciencia, la amabilidad y la responsabilidad de cuidar a otro ser. Así, en esta dualidad, las mamás se hacen acreedoras a grandes elogios, pero también a mayores exigencias. Parafraseando a Martha Lamas, si se ve a la maternidad bajo este halo de divinidad e imagen sublime, se pierde de vista todas las horas y el trabajo que implica; si se elogia la abnegación, se deja de lado la arbitrariedad que suele acompañar la crianza. De igual forma, en México las fuentes de trabajo para embarazadas son casi nulas, y muchas madres no cuentan con redes de apoyo para el cuidado de sus hijos, lo que las limita laboral, política y socialmente, además del desgaste físico y emocional que supone atender a los hijos (3).
Pero la carga y presión hacia las mujeres respecto a la importancia de “ser mamás”, poco o poco se ha empezado a disminuir, gracias a que mujeres, en su mayoría, jóvenes han establecido que la maternidad es solamente una posibilidad más entre las muchas opciones que tienen para elegir. En generaciones de mujeres más grandes como Boomers y Gen X, se tenían ciertas creencias respecto a que la maternidad daba más sentido a la vida de la mujer, y por lo mismo, priorizaban esa faceta sobre cualquier otra. Me ha tocado conversar con mujeres, que ahora son abuelas, que “sacrificaron” su carrera, vida laboral o sus sueños personales, por dedicarse a sus hijos, aun cuando ellas no estaban tan convencidas de hacerlo, pero “sabían” que era lo mejor para su familia. En contraste, entre jóvenes Millennials y Centennials, la maternidad se ve como una alternativa más en el múltiple abanico de posibilidades y roles que puede encarnar una mujer.
En el ámbito laboral, las mamás (41 por ciento de ellas estaban económicamente activas en 2020) (4) se enfrentan a otra gran presión: cumplir con su trabajo y demostrar su capacidad “a pesar” de tener la responsabilidad de la crianza. Y todo comienza desde el embarazo. Me he topado con algunas mujeres que postergaron su maternidad por “temor” a perder oportunidades de crecimiento dentro de las empresas; mujeres que perdieron su empleo al embarazarse; y, con mujeres que, al regresar de la “licencia por maternidad”, fueron despedidas bajo el argumento de no tener el mismo nivel de compromiso con la empresa que mostraban previo al embarazo. Por ello, el trabajo es algo que agobia y estresa mucho a las mamás, ya que deben dar resultados como si no tuvieran hij@s, y deben criar y educar como si no trabajaran. Esta paradoja se da porque en nuestro País la maternidad y la vida laboral son caminos paralelos, es decir, lejos de “converger” porque, en general, no existen las condiciones ni legislación adecuada para garantizar que las madres puedan conciliar ambas facetas. En algunas organizaciones, sobre todo de Iniciativa Privada, se han dado ya los primeros pasos, y se han generado acciones para apoyar a las madres. Por ejemplo, (antes de Covid 19) la creación de guarderías o estancias dentro de la empresa, horarios flexibles y
home office, salas de lactancia, posibilidad de llevar a las crías al trabajo, periodos extendidos de licencia de maternidad y paternidad, entre otras. Sin embargo, son esfuerzos aislados, porque las empresas priorizan la productividad, y, regularmente, se asocia que las mamás podrían “distraerse” más fácilmente o no aceptar algunas tareas (como viajar, cambiar de residencia, reuniones extendidas en horarios vespertinos), por no dejar a los suyos. Posterior a la pandemia (después de Covid 19), también se manifiesta mucha presión para mamás que están trabajando desde casa, porque las actividades “se empalman” al tener a los niñ@s y tratar de satisfacer actividades escolares, de ocio y entretenimiento, al mismo tiempo que ellas atienden sus trabajos. En fin, ser mujer y mamá en México tiene toda esta serie de presiones (y quizá otra más), adicional a las que cada una se impone. Afortunadamente, como en todos los tiempos, existen mujeres conscientes de esta carga, buscan liberarse e influir para que la sociedad comprenda que la mujer debe ser respetada y debe tomar sus propias decisiones, elegir sobre lo que quiere ser, hacer, pensar, sentir, y manifestarlo a través de su personalidad, sus elecciones y su propio cuerpo. Quiero cerrar este texto invitando a la reflexión de lo que cada persona debe hacer para que esta carga hacia las mujeres y, en especial, hacia las mamás, desaparezca y podamos tener una sociedad más justa, igualitaria y equitativa, donde las mujeres nos sintamos seguras y libres de transitar cualquier camino que elijamos, de tal forma que podamos decir: “¡Mi vida es a toda madre!” y no “¡Estoy hasta la madre!”.
–La autora es Rosario Zavala, socia directora de LEXIA. Experta en el conocimiento de las mujeres, en sus distintos ciclos de vida.
@RosarioZavalaR LEXIA es un colectivo interdisciplinario de humanistas que ha desarrollado un amplio conocimiento sobre distintos targets (niños, teens, mujeres) a lo largo y ancho de la estructura socioeconómica (base de la pirámide, clases medias, affluent), correlacionándolo con sus procesos como seres sociales (ciudadanos, audiencias y consumidores).
1. ONU: Mujeres mexicanas, las que trabajan más horas en el Continente Americano https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mujeres-mexicanaslas-que-trabajan-mas-horas-en-el-continente-americano-ONU-201903300007.html
2. INEGI. Trabajo nu remunerado en los hogares. https://www.inegi.org.mx/temas/tnrh/
3. Lamas, Marta. (1995). ¿Madrecita santa? En Florescano, Enrique (coord.), Mitos Mexicanos. México: Aguilar.
4. Estadísticas a propósito del 10 de mayo. Datos nacionales INEGI (2020). https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_Mamas22.pdf
Blindaje ciudadano para rastreadoras
Rosario y Sandra Luz: nunca el olvido
Tal vez fue el pronto respaldo que mostraron organismos y actores sociales, que a su vez motivó la rápida intervención del Gobierno de Sinaloa, lo que evitó que las madres buscadoras María Isabel Cruz y Belinda Aguilar resultaran víctimas de dos personas que las seguían desde el 3 de mayo y el 7 los persecutores se visibilizaron más para que no quedaran dudas del operativo de intimidación, quizás ordenado por algún segmento criminal. ¿Qué peligros representan para la delincuencia estas mujeres que buscan a sus hijos víctimas de desapariciones forzadas? La pregunta tendría que ser en otro sentido. ¿Al dejarlas a merced de grupos hamponiles, desconocen las autoridades estatales la situación de vulnerabilidad en que están las líderes e integrantes de organizaciones de rastreadoras? Los sucesos recientes corroboran que las instituciones reaccionan una vez que se registran los episodios de riesgo y no antes, aun tratándose de activistas en permanente
asedio por parte de criminales. Hoy que se festeja a las madres como el refugio más seguro de cualquier familia, debiéramos la sociedad sinaloense entera blindar el pacto ciudadano con las rastreadoras, guerreras que pese a la heroica jornada que libran continúan siendo profetas en tierra ajena. Excepto la solidaridad que muestran algunos colectivos y activistas, el resto de la gente opta por contemplar la lucha de estas madres desde el balcón de la indolencia. Razonamos desde la lógica donde la extracción violenta de integrantes de las familias solamente les sucede a los demás, no a nosotros. La extraña resistencia de ver el fuego de cerca y aguantar hasta que la lumbre llegue a los aparejos. La rendición pasiva de cara al Estado que le apuesta a la seguridad pública que brinden las corporaciones militarizadas, mientras el flagelo de la barbarie reta a ir más allá de las fórmulas de siempre. En tal contexto, las que con medios propios rastrean
indicios para encontrar a los suyos se tornan demasiado endebles frente a células o sujetos delictivos que no las quieren hurgando en sus narcoterritorios rurales o urbanos. Son amenazadas, expulsadas, amedrentadas y en la más grave de las circunstancias expuestas a sufrir el mismo destino de Sandra Luz Hernández, la valiente madre que el 12 de mayo de 2014 pagó con su vida la proeza de buscar a su hijo Édgar, desaparecido en Culiacán desde febrero de 2012.
Otro ataque letal a madres buscadoras ocurrió el 30 de agosto de 2022 en el Municipio de Elota, teniendo como víctima a Rosario Lilián Rodríguez Barraza, fundadora e integrante del colectivo Corazones sin Justicia. “Resulta atroz y desgarrador que mientras amplios sectores de la sociedad se solidarizan con las madres buscadoras, haya quien les agreda a todas ellas, asesinando a una de sus hermanas de causa. Pese al dolor de este cruel mensaje criminal, sabemos que la marcha de las madres que buscan a sus seres amados en
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
La madre ideal S
i pregunto a cualquier persona acerca de su mamá, la mayoría -si no es que todos- responderán que fue la madre ideal. Cada uno le dedicamos un imponente altar donde la veneramos como a la mejor madre que ha existido por los siglos de los siglos.
S i todavía contamos con ella, construyámosle un santuario y como relicario ofrendémosle nuestro corazón. Si ya ha partido a la cita eterna, abriguémosla con la caricia de nuestra oración. T ú, madre, te marchaste de madrugada. Nunca fuiste experta en despedidas y siempre esperaste el retorno al hogar del que había partido. Era justo que ya descansaras; no eran demasiados tus años, pero sí el desgaste amoroso que tu cuerpo sufrió. N aciste en un pueblo de Jalisco, te trasplantaste a Colima y reposas en Culiacán.
S i cuando son pequeños, los hijos siguen a las madres; en la adultez, se invierte el seguimiento y los padres retornan a la niñez.
E l sol y tú se saludaban al sembrar los destellos del alba. No podemos decir que el día comenzaba cuando tú despertabas, pero sí que sólo entonces cobraba sentido y significación.
S in ti yo no hubiera existido, pero aún si no existieras te habría soñado como la madre ideal. Bien dijo Jaime Sabines, en Maltiempo : “A veces pienso que la soñé demasiado, la soñé tanto, que la hice. Casi todas las madres son criaturas de nuestros sueños”. O, tal vez, sin ti, como precisó Borges, sería “el hijo viejo, el hombre sin historia. El huérfano que pudo ser el muerto agota en vano el caserón desierto”.
S í, fuiste la madre ideal, la que se dio por completo, como afirmó Pablo Neruda: “La del agua y la harina, la vida te hizo pan y allí te consumimos”.
¿ Venero a mi madre ideal?
México no se detendrá”, reaccionó la ONU-Derechos Humanos al condenar el asesinato. Pongamos a Sandra Luz y Rosario Lilián en lo más alto de la escalera de suplicios que escalan todos los días las rastreadoras para que se vea, se sienta, la circunstancia peligrosa de estas mujeres que a nadie molestan, nada alteran, por el derecho a saber el paradero de los suyos. Para que los gobiernos estatal y nacional tengan presente que una adecuada protección, o una desafortunada negligencia, son de vida o muerte para ellas que pretenden la paz de conocer dónde están sus hijos. El 3 de mayo, al conocerse la coyuntura amenazante para María Isabel Cruz y Belinda Aguilar, se activó en las benditas redes sociales una estrategia que pretendió, y logró, la reacción inmediata de las autoridades. Más de 160 activistas y líderes de opinión, así como organizaciones y colectivos de derechos humanos y promoción de libertades unieron voces para la indispensable alerta rápida que visibilizara el peligro.
La activación digital hizo posible que intervinieran las secretarías General y de Seguridad Pública del Gobierno de Sinaloa, así como el Mecanismo Federal de Protección, en resguardo de la integridad de María Isabel Cruz y Belinda Aguilar, deteniendo para la correspondiente investigación a los chavos que a bordo
de sus motocicletas les pusieron marca personal a ambas mujeres. El desenlace es que las instituciones responsables de proteger a los ciudadanos funcionaron debidamente evitando que los maleantes que atemorizaban a las madres rastreadoras fueran más lejos del propósito de la intimidación. Es decir, sí se puede aglutinar el esfuerzo social en torno al sobrehumano brío de las familias que buscan a los hijos desaparecidos en Sinaloa. Ya no las dejemos solas porque al hacerlo nos estamos abandonando a nosotros mismos. Ir codo a codo con ellas es el mejor gesto de acompañamiento a estas madres en su día.
Reverso Este día, en realidad, Será más agobiante la cruz, Para Rosario y Sandra Luz, Por la carga de impunidad.
Tragedia y fiesta
De acuerdo con la estadística oficial de la Fiscalía General del Estado, de enero a abril de 2023 han sido afectadas en Sinaloa 10 mujeres por los delitos de homicidio doloso y feminicidio, contra 33 ocurridos en 2022 y 50 en 2021, lo cual habla de la enorme tarea a realizar para que este sector de la población esté realmente a salvo de todo tipo de violencia. En los tres años Culiacán reporta las mayores agresiones letales con 22 casos en 2021, 13 en 2022 y 5 en 2023. Qué lamentable estado de cosas para un día de festejo a las mamás.
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
ÉTHOS
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
A dónde van los desaparecidos
MÉXICO._ Aunque
Yoltzi Martínez Corrales tardó en sumarse al movimiento de búsqueda después de que su hermana Yatzil fuera desaparecida el 27 de abril de 2010 en Acapulco, Guerrero, actualmente carga un denso bagaje cosechado en las actividades de lucha que ha vivido. Incluso con esa experiencia, el pasado 8 de mayo fue la primera vez que participó en una ocupación por la memoria.
“La glorieta fue el primer espacio en el país en tomarse como [parte del] movimiento nacional, [para] que represente a todas las familias de la república y esté abierto para ellas. Así iniciamos, el día que la tomamos éramos familias de distintos estados de acuerdo en hacerlo”, explicó Martínez. Todo se hizo rápida y colectivamente: clavando con cemento en el suelo unas estructuras que permitieran colgar los primeros rostros, que con el correr del año llegarían a mil. Así lo contabilizó en diciembre de 2022 el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que junto con el Fray Juan de Larios de Coahuila, colabora, por solicitud de las familias, en la defensa del espacio y les ayuda a generar herramientas que les permitan conservarlo, vinculadas al respeto del derecho a la protesta. La sorpresa fue la respuesta del GCDMX, que quitó las fotos y las lonas colocadas el primer día y, a la fecha, no las ha devuelto. Lo impactante es lo complicado que ha sido consolidar el lugar bajo un gobierno de izquierda, consideró otro de los promotores de la toma, Jorge Verástegui, quien busca a su hermano Antonio y a su sobrino Antonio de Jesús desde el 24 de enero de 2009, cuando fueron desaparecidos en Parras, Coahuila.
“Pensamos que no iba a provocar una resistencia tan grande como la que se generó. Pero la respuesta del gobierno de la Ciudad de México ha sido ocultar la problemática, no reconociendo a las familias al inicio y diciendo que eran acciones de un grupo minúsculo, que no podía estar por encima de las decisiones de una encuesta ciudadana”, señaló.
El mismo día de la toma, la Jefa de Gobierno anunció que, como resultado de dicha encuesta, la antigua palma que ocupaba el espacio sería reemplazada por un ahuehuete, que según la historia de la conquista fue el árbol junto al que Hernán Cortés lloró su derrota frente a los mexicas en la llamada Noche Triste. Los familiares respondieron que podrían adoptar al majestuoso árbol como el “guardián de las y los desaparecidos”, pero a un año del hecho no se han logrado reunir con Sheinbaum para debatir este asunto.
El 5 de junio de 2022, Día Mundial del Medio Ambiente, cuando el gobierno capitalino organizó un gran evento para recibir el ahuehuete, las familias forzaron la seguridad y volvieron a tomar el espacio, que había sido vaciado de sus fotos. Fue sintomático cómo la Jefa de Gobierno se acercó a dialogar con las familias presentes y publicó su apoyo en Twitter —“nuestro corazón está con ustedes y del lado de la justicia”—, mientras que en la nota de la Secretaría del Medio Ambiente sobre el evento ni siquiera se les mencionó, aunque se encontraban paradas tras el podio. “Es natural que en la capital del país se den este tipo de protestas, porque aquí está el poder político y es donde confluyen las grandes demandas sociales de México. Frente a una crisis humanitaria de las dimensiones que vivimos, el discurso de esta administración no se corresponde con la realidad. Incluso considerando que hay diferencias al interior del partido Morena [al que pertenece Sheinbaum], el cual, por otro lado, está promoviendo una Ley de Memoria a nivel federal”, apuntó Verástegui.
www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México.
Disputa por la Glorieta; memoria: calle vs ley
Todo se hizo rápida y colectivamente: clavando con cemento en el suelo unas estructuras que permitieran colgar los primeros rostros, que con el correr del año llegarían a mil
Familiares de personas desaparecidas y colectivos de búsqueda develaron una placa en la glorieta el 30 de agosto de 2022, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
El
Estado mexicano tiene muchos otros temas pendientes que solucionar
El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, presentó el pasado 15 de marzo, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, un proyecto de Ley General de Memoria, surgido de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990. Según afirmó Encinas, la ley busca “establecer las obligaciones del Estado para garantizar el ejercicio de este derecho”, mediante acciones que incluyen la creación de un Centro Nacional de la Memoria en Puebla.
La respuesta de las familias llegó en un texto firmado por Angélica Orozco Martínez, integrante del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, que se opuso tajantemente al proyecto:
“Desde noviembre [de 2022] les dijimos que abrir este proceso para crear una ley de la memoria era un error, que esta ley no es un tema prioritario y que el Estado mexicano tiene muchos otros temas pendientes que solucionar antes de querer imponer una ley que reglamente nuestra memoria”.
Esta postura fue respaldada por una veintena de colectivos y familiares de personas desaparecidas a título individual, vinculados a la defensa de la glorieta,
BÚSQUEDA
Jorge Verástegui, quien busca a su hermano y sobrino desaparecidos en 2009, captado durante la plantación del ahuehuete la noche del 5 de junio de 2022.
que hicieron suyas las palabras de Orozco. Las fuentes consultadas para este texto respondieron en el mismo tenor, señalando que la falla del Estado en sus obligaciones es lo que ha derivado en la crisis humanitaria de 112 mil 078 personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del 4 de mayo. A las familias, en cambio, les bastó su intuición para saber cómo había que reclamar la aparición de los que faltan; y respondieron, naturalmente, igual que los cientos de personas que llevaron de forma anónima sus fotos y las pegaron con engrudo o con cinta a los muros que les privan el paso a la glorieta.
Lo supo Verónica Rosas Valenzuela, que eligió la glorieta para conmemorar el séptimo año de la desapari-
ción en Ecatepec, Estado de México, de su hijo Diego Maximiliano, el pasado 4 de septiembre, un día antes de que se instalara la valla de protección alrededor del ahuehuete; lo supo también Sandra Luz Román, quien al cumplirse diez años de la desaparición de su hija Ivette Melissa, en Iguala, Guerrero, vino a manifestarse por primera vez a la Ciudad de México, deteniendo la marcha junto a la glorieta en la mañana del último 24 de octubre para decir unas palabras. Y lo supieron, el domingo 22 de enero de 2023, los familiares de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, defensores de derechos humanos desaparecidos una semana antes tras salir de una asamblea en Aquila, Michoacán, en la
Restos hallados por Ceci Flores no son de su hijo Marco
ANIMAL POLÍTICO
SONORA._ Los restos hallados por Cecilia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, no corresponden a los de su hijo Marco Antonio, desaparecido desde 2019. Hace unos días, tras recibir información de manera anónima, la madre buscadora encontró restos que podrían ser de su hijo Marco Antonio entre los kilómetros 88 y 89 de la carretera Hermosillo-Bahía de Kino. Flores Armenta acudió al lugar acompañada por peritos de la Fiscalía del Estado, policías, Guardia Nacional y más mujeres que buscan a sus desaparecidos. Sin embargo, la Fiscalía del Estado dio a conocer este lunes
que la prueba de ADN con los restos que halló el pasado 4 de mayo, dieron negativo a la identidad de Marco Antonio.
‘No dejaré de buscarlo’
“Pensé que por fin podría llevarlo a casa, llorarle y abrazarme a su recuerdo. No dejaré de buscarlo ni de buscar, porque todavía hay muchas historias y cariño escondido entre la tierra”, escribió Ceci Flores al compartir el mensaje en donde dio a conocer que los restos hallados no son los de su hijo.
Flores reiteró que “seguirá de pie y más fuerte que nunca”, y que no se rendirá en sus planes por encontrar a su hijo Marco Antonio y porque las autoridades hagan su trabajo.
“Voy a seguir buscando en ese predio donde me dice la
información que me llega anónimamente que ahí está mi hijo, no voy a descartar este lugar, voy a buscar lo más que pueda y pues agradecer a todas las personas que estuvieran conmigo”, manifestó. Cecilia Flores también busca a su otro hijo Alejandro, de 21
que se abordó la lucha legal que mantienen los comuneros contra la minera Ternium. Apenas hace dos semanas, la intuición llevó también a que cuatro familias se organizaran por sus propios medios para imprimir cuadro a cuadro las fotos de sus desaparecidos durante el gobierno actual: Leonel Báez Martínez, Jesús Armando Reyes Escobar y Ángel Gerardo Ramírez Chaufón, tres jóvenes que faltan de sus casas desde que salieron de trabajar de un Sanborns, el último viernes de noviembre de 2019 a las diez de la noche, en el ajetreado Eje 5 Norte, frente a la vista de todos. Junto a sus rostros, quedó la imagen de otra joven madre, hija, hermana: Jael Monserrat Uribe Palmeros, desaparecida el 24 de julio de 2020, tras abordar un automóvil a media tarde en el cruce de Eje 5 Sur y Calzada de la Viga.
Para el artista Alfredo López Casanova, del colectivo Huellas de la Memoria, que trabaja junto a las familias desde 2016 apoyando estos procesos, la toma de la glorieta “es un paso cualitativo en las estrategias de denuncia y visibilización de las familias. Pasar de una marcha y de ir a oficinas, a tomar un sitio físico en el espacio público, significa que hay una maduración de las familias en la reflexión de la importancia de la lucha por la memoria”.
La Fiscalía del Estado dio a conocer este lunes que la prueba de ADN con los restos que halló el pasado 4 de mayo, dieron negativo a la identidad de Marco Antonio.
años, secuestrado el 30 de octubre de 2015 en la comunidad de Juan José Ríos, rumbo a Los Mochis en Sinaloa.
Fundó el colectivo de Madres Buscadoras en Sonora y juntas han localizado más de dos mil cuerpos en fosas y crematorios clandestinos, además de que han sido amenazadas por integrantes del crimen organizado.
NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Foto: Hugo Salvador/ObturadorMX
Foto: Xavier Martínez/ObturadorMX
Foto: Cortesía
ELIANA GILET ÚLTIMA DE DOS PARTES
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX La búsqueda de su hijo
Sentencian a Trump por difamación en caso de abuso sexual
CARLOS ÁLVAREZ
NUEVA YORK._ Un jurado de Nueva York dictaminó que Donald Trump acusado de abuso sexual, a mediados de la década de los 90, es culpable de difamación.
“No tengo absolutamente idea de quién es esta mujer. Este veredicto es una desgracia (sic) [...] ¡(es) una continuación de la cacería de brujas más grande de todos los tiempos”, escribió el ex mandatario estadounidense, en un escueto mensaje escrito en su red social, Truth Social, minutos después de que se difundiera la noticia. “En jurisdicciones totalmente controladas por el Partido Demócrata, el sistema de justicia de nuestra nación ahora está comprometido por la política extremista de izquierda. Hemos permitido que afirmaciones falsas y totalmente inventadas de personas con problemas interfieran con nuestras elecciones, causando un gran daño”, indicó el equipo electoral de Trump para buscar la Presidencia de EU en 2024. Esta es la primera ocasión en la que el magnate neoyorquino es condenado después de dejar la Presidencia de Estados Unidos aunque en enero de 2023, su empresa, la Organización Trump, fue sentenciada a pagar 1.61 millones de dólares, por una trama de evasión fiscal.
Los nueve miembros del jurado decidieron tras un juicio civil que el magnate neoyorquino, de 76 años de edad, no violó a E. Jean Carroll, pero sí le consideraron responsable de difamarla, por lo que fue condenado a pagar un total de 5 millones de dólares por daños y perjuicios a la ex columnista, de los cuales 2 son por los “daños” causados por Trump en aquella agresión sexual y 2.7 millones por lo relacionado con su reputación. El jurado -compuesto por seis hombres y tres mujeres- deliberó durante algo menos de tres horas y rechazó, en un veredicto unánime, la negación de Trump de haber agredido a Carroll, de 79 años de edad, quien testificó
NARCOTRÁFICO
Trump reitera que no tiene idea quién es la mujer que lo acusa.
durante el juicio civil que el ex Presidente de EU la violó en un probador de los grandes almacenes Bergdorf Goodman en Manhattan en 1995 o 1996.
Asimismo, la mujer indicó que el magnate neoyorquino luego dañó su reputación, al escribir en una publicación de octubre de 2022, en su plataforma Truth Social, que sus afirmaciones eran una “completa estafa”, “un engaño” y “una mentira”. Al tratarse de un caso civil, Trump no se enfrentó a consecuencias penales, por lo cual su equipo legal optó por no presentar una defensa, apostando a que los jurados considerarían que Carroll no había podido presentar un caso persuasivo.
Trump había dicho que Carroll, ex columnista de la revista Elle y militante del Partido Demócrata, inventó las acusaciones en su contra, para tratar de aumentar las ventas de sus memorias publicadas en 2019 y así perjudicarlo políticamente.
Carroll tuvo que demostrar “pruebas claras y convincentes” para probar su demanda por difamación, por lo que en el mismo juicio testificaron dos mujeres que afirmaron que Trump las agredió sexualmente hace varias décadas: Natasha Stoynoff, ex reportera de la revista People y Jessica Leeds.
Dos amigas de Carroll declararon que ella les habló de la presunta violación en su momento, pero que les hizo jurar que guardarían el secreto, porque temía que el magnate neoyorquino utilizara su fama y riqueza para tomar represalias si lo denunciaba.
Carroll dijo al jurado que decidió romper su silencio en 2017, cuanto Trump aún era Presidente y después de que las acusaciones de violación contra el productor Harvey Weinstein, provocaron que decenas de mujeres salieran a la luz con relatos de violencia sexual por parte de hombres poderosos.
EU sanciona a ‘El Güero Moreno’, hijo de ‘El Chapo’, por traficar fentanilo
CARLOS ÁLVAREZ
WASHINGTON._ La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sancionó este martes a Joaquín Guzmán López, “El Güero Moreno”, hijo del capo sinaloense Joaquín Guzmán Loera e integrante de “Los Chapitos”.
Además, el Gobierno estadounidense sancionó a tres miembros del Cártel de Sinaloa y dos entidades con sede en Sinaloa, una “red supervisada” por “Los Chapitos” y “responsable de una parte significativa del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia los Estados Unidos”, según lo señaló la OFAC, en a través de un comunicado.
“La acción de hoy continúa interrumpiendo los nodos clave de la empresa ilícita mundial de fentanilo, incluidos los productores, proveedores y transportistas [...] El Tesoro, en estrecha coordinación con el Gobierno de México y las fuerzas del orden público de EU, continuará aprovechando a nuestras autoridades para aislar e interrumpir las operaciones de ‘Los Chapitos’ y el Cártel de Sinaloa en cada coyuntura”, dijo, por su parte, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, citado en el comunicado.
“Hoy, la OFAC designó a Joaquín Guzmán López , quien trabaja en estrecha colaboración con sus hermanos y es responsable de supervisar muchos aspectos del imperio del narcotráfico ‘Los Chapitos’. Por ejemplo, Joaquín Guzmán López está involucrado en la gestión de súper laboratorios, que a menudo han sido suministrados por una red
ACTUALIZACIÓN
DE LA LISTA DE NACIONALES ESPECIALMENTE DESIGNADOS
“Las siguientes personas se han agregado a la lista SDN de OFAC:
G GUZMAN LOPEZ Joaquin (alias “El Guero”; alias “Guero Moreno”; alias “Moreno”), Sinaloa, México; fecha de nacimiento 16 de julio de 1986; Pdb Sonora, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP GULJ860716HSRZPQ01 (México) (individual) [DROGAS-ILÍCITASEO14059].
OGAZON SEDANO, Mario Esteban, Villa Calomato 3595, Fraccionamiento Colinas de la Rivera, Culiacán, Sinaloa, México; fecha de nacimiento 14 de julio de 1980; P.O.B. Sinaloa, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP OASM800714HSLGDR00 (México) (individual) [DROGAS-ILÍCITASEO14059].
PÁEZ LÓPEZ, Saúl, México; fecha de nacimiento 31 de enero de 1994; P.O.B. Sinaloa, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP PALS940131HSLZPL01 (México) (individual) [DROGAS-ILÍCITASEO14059].
PÉREZ URIBE, Raymundo, México; Fecha de nacimiento 10 de febrero de
dirigida por los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, radicados en Sinaloa, y en el tráfico de drogas ilícitas hacia los Estados Unidos. En febrero de este año, la OFAC designó a los hermanos Zamudio Lerma conforme a la EO 14059”, indicó el Gobierno estadounidense.
“Joaquín Guzmán López fue acusado por primera vez de cargos federales de narcotráfico en 2018 por la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas (NDDS, por sus siglas en inglés), del Departamento de Justicia en el Tribunal de Distrito de EU para el Distrito Norte de Illinois, para
El Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel y su esposa Rosy Fuentes de Ordaz, junto al ex futbolista ingles David Beckham.
UEFA CHAMPIONS LEAGUE
Quirino Ordaz Coppel convive con Beckham
NOROESTE/REDACCIÓN
MADRID._ El Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel asistió al Estadio Santiago Bernabéu para presenciar el juego de semifinales de la Champions League, y ahí se encontró con una leyenda del club merengue: David Beckham. En el legendario inmueble ubicado en Chamartín, en la capital española, Ordaz Coppel, quien una de las personalidades que asistieron al juego, estuvo acompañado de su esposa Rosy Fuentes de Ordaz, quien no
CAMBIO CLIMÁTICO
dudó en compartir la experiencia a través de su cuenta de Instagram, en donde posteó la foto con el ex futbolista inglés. Las acciones entre el Real Madrid y el Manchester City en el primero de los dos encuentros de semifinales, concluyó con empate 1-1 sobre el césped del inmueble ubicado en Chamartín, en la capital española.
El encuentro de vuelta entre madrileños y el club inglés se celebrará el próximo miércoles 17 de mayo en la ciudad de Manchester.
Busca ONU ‘Pacto Azul’ para proteger los océanos
ONU NOTICIAS
GINEBRA._ El cambio climático, la contaminación y la sobrepesca amenazan los medios de subsistencia de unos 3000 millones de personas que dependen de los océanos para obtener alimentos e ingresos. Ante esta amenaza, un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo aboga por lograr un acuerdo denominado “Pacto Azul” de ámbito global sobre comercio, inversión e innovación que sirva para utilizar de forma sostenible estas vastas extensiones marítimas que albergan el 80 por ciento de todas las formas de vida. El estudio analiza el impacto económico de los océanos a nivel global, cuyo valor se estima entre 3 y 6 billones de dólares, y evalúa el significativo impacto de la actividad humana y de las crisis mundiales en diferentes sectores, como la pesca, el transporte marítimo y el turismo costero. El secretario general adjunto de la Conferencia, Pedro Manuel Moreno, destacó la
necesidad de encontrar el punto de equilibrio entre los beneficios que nos dan los océanos y la protección de sus recursos. Invertir en nuevos sectores sostenibles puede ser un buen negocio La consecución de este “Pacto Azul” serviría para impulsar las inversiones en sectores sostenibles emergentes que podrían beneficiar a los países en desarrollo. El informe destaca dos sectores prometedores: el cultivo de algas marinas y los productos sustitutivos del plástico. En las dos últimas décadas, el mercado mundial de las algas se ha triplicado con creces, pasando de 4,500 millones de dólares en 2000 a 16,500 millones en 2020.
Las algas marinas no necesitan agua dulce ni fertilizantes para crecer. Se pueden cultivar en muchos países en desarrollo para obtener alimentos, cosméticos y biocombustibles, y constituyen una alternativa al plástico, del que cada año se vierten al océano 11 millones de toneladas.
1951; POB Ciudad de México, México; nacionalidad México; Género masculino; CURP PEUR510210HDFRRY09 (México) (individuo) [ILÍCITA-DROGAS-EO14059].
Las siguientes entidades se han agregado a la lista SDN de OFAC: SUUMILAB SA DE CV, Culiacán, Sinaloa, México; Boulevard Enrique Cabrera 2212, Culiacán, Sinaloa CP 80020, México; Organización Fecha de creación 25 de mayo de 2001; Tipo de organización: Fabricación de productos químicos y productos químicos; RFC SUM010525IF9 (México); Folio Mercantil No. 56745 (México) [DROGAS-ILÍCITAS-EO14059]. URBANIZACIÓN INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS SA DE CV Culiacán, Sinaloa, México; Bulevar. Pedro María Anaya 2498 NTE, Col. Villa Universidad, Culiacán, Sinaloa, México; Organización Fecha de creación 03 de junio de 2010; Tipo de organización: Actividades inmobiliarias a comisión o por contrato; RFC UIC100603PR2 (México); Folio Mercantil No. 79755 (México) [DROGAS-ILÍCITASEO14059]”.
incluir la acusación formal revelada el 14 de abril de 2023”, detalló la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
“Las otras tres personas designadas hoy por la OFAC incluyen a Raymundo Pérez Uribe , quien lidera una red de proveedores utilizada por el Cártel de Sinaloa para obtener precursores químicos para la fabricación de drogas ilícitas; Saúl Páez López, quien está involucrado en la coordinación de cargamentos de drogas ilícitas para sus primos hermanos, Ovidio y Joaquín Guzmán López; y Mario Esteban Ogazon Sedano, quien compra precursores quími-
cos ilícitos de Ludim Zamudio Lerma y opera laboratorios de drogas ilegales en nombre del Cártel de Sinaloa”, agregó el Gobierno de EU.
“Además, Sumilab, SA de CV (Sumilab), que es una empresa de equipos químicos y de laboratorio con sede en Culiacán, Sinaloa, fue designada hoy por su participación en el suministro y envío de precursores químicos para miembros y asociados del Cártel de Sinaloa. La OFAC designó a las cuatro personas, así como a Sumilab, de conformidad con EO 14059 por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de tráfico ilícito. drogas o sus medios de producción”, abundó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Aunado a lo anterior, la Oficina de Control de Activos Extranjeros designó a una empresa de bienes raíces con sede en Sinaloa, Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras, SA de CV, “por ser propie-
dad, estar bajo el control o la dirección de, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente”, Mario Esteban Ogazon Sedano. “Esta acción fue coordinada de cerca con el Gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera (Unidad de Inteligencia Financiera de México), y es el resultado de la colaboración continua con la Oficina de Campo del FBI en Phoenix (Agencia Residente de Tucson), el Agregado Legal del FBI en San Salvador (Suboficina Ciudad de Guatemala), la Oficina de Distrito de Tampa de la DEA (‘CHEMEX’), el Agente Especial a Cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Phoenix, la Oficina de Campo de HSI en Nogales y la Oficina de Campo de HSI en Spokane”, enfatizó la OFAC. Además de Joaquín Guzmán López, el grupo de “Los Chapitos” también está integrado por sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “El Chapito” y “El Alfredillo”, respectivamente; así como Ovidio Guzmán López, “El Ratón”.
7A Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM Proceso
Fue acusado por la ex columnista E. Jean Carroll por lo que fue condenado a pagar un total de 5 millones de dólares por daños y perjuicios
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
El Departamento del Tesoro de EU da a conocer las sanciones a personas y entidades ligadas al Cártel de Sinaloa.
Foto: Instagram Rosy Fuentes de Ordaz
Tres nuevas rutas aéreas en Mazatlán
Prevén cerca de 61 mil pasajeros aéreos nuevos
MAZATLÁN._ Con la llegada de un nuevo inversionista al Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) se impulsa la llegada de pasajeros a este puesto y las tres nuevas rutas que comenzarán a operar en julio representan cerca de 61 mil pasajeros nuevos para Mazatlán, dijo la Secretaria de Turismo en Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez. En entrevista previa a una reunión privada con autoridades del Aeropuerto Internacional
“General Rafael Buelna” de Mazatlán, al que acudió junto con el Alcalde Édgar González Zataráin, agregó que el operador nuevo es Vinci Airport que se convierte en el principal accionista de OMA y eso es una muy buena noticia porque este nuevo inversionista francés operará ya más de 70 aeropuertos en todo el mundo.
“Entonces esto aunado a lo que estamos viviendo ahorita con la nueva remodelación del aeropuerto tendremos nueva infraestructura, tendremos nueva calidad de servicio y nueva oferta de vuelos, entonces estamos muy contentos, es por eso que el día de hoy estamos aquí el Alcalde Édgar González y su servidora para ver los avances del aeropuerto y todo lo que significa”, añadió la titular de la Sectur estatal.
“Significa un crecimiento turístico para Mazatlán, estamos hablando de tres rutas nacionales nuevas para Mazatlán las cuales son Mazatlán-Ciudad Juárez, Mazatlán-La Paz y Mazatlán conectando con el Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’ , todo esto va suceder a partir de julio y representa para Mazatlán alrededor de 61 mil pasajeros nuevos en todo el año que vamos a tener mínimamente a través de estas rutas, lo cual va haber mayor derrama económica y por supuesto bienestar para los mazatlecos”.
Palacios Domínguez añadió que eso es solamente parte de los trabajos que se han estado realizando y es muy importante tener esa comunicación y esta coordinación con el Ayuntamiento de Mazatlán para que los turistas cuando vengan aquí al destino tengan la mejor experiencia.
“Entonces estamos muy, muy contentos dado a estas buenas noticias que les estamos compartiendo y sabemos que vamos a seguir trabajando y seguir conectando a Mazatlán y los destinos de Sinaloa tanto a nivel nacional como internacional mejorando la conec-
Vinci Airport, nuevo inversionista francés aeroportuario, impulsa la llegada de pasajeros al puerto, dice la Secretaria de Turismo en Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez
La Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios; y el Alcalde de Mazatlán, Édgar González, recorren las instalaciones del aeropuerto internacional Rafael Buelna.
El aguacate fue uno de los productos que en el mes de abril registraron un aumento en sus precios.
ECONOMÍA Inflación liga tres meses a la baja
MÉXICO._La inflación en México desaceleró por tercer mes consecutivo, para ubicarse en 6.25 por ciento a tasa anual durante abril de 2023 según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
tividad como nos lo ha pedido nuestro Gobernador el doctor Rubén Rocha Moya”, continuó. “Tenemos también nueva conectividad con el Aeropuerto de Culiacán y el Aeropuerto Felipe Ángeles también, entonces es algo muy bueno para Sinaloa, ya tenemos dos aeropuertos conectados con este Aeropuerto de Felipe Ángeles y no solamente nos va acercar a lo que es Estado de México, Ciudad de México, sabemos que también está Naucalpan, está Texcoco, están también los alrededores del estado de México y es algo muy bueno, también vamos a ir a hacer promoción a Hidalgo que está muy cerca del Aeropuerto Felipe Ángeles y todo esto es un nuevo nicho de mercado”.
Las nuevas rutas aéreas El Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, expresó que la reunión de la mañana de este martes es informativa sobre los acuerdos que a través de la Sectur del Gobierno del estado se ha estado buscando consolidar vuelos, algunos ya se tenían previstos de principios de año. “Son tres ciudades específicamente, Ciudad Juárez, La Paz y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que se van a poner en operación a partir del primero de julio los vuelos de La Paz y Ciudad Juárez, el de La Paz son dos días a la semana, Ciudad Juárez tres días a la semana, lunes miércoles y viernes y el de la Ciudad de México igual”, continuó González Zataráin en entrevista.
“En el caso de Ciudad Juárez son 25 mil nuevos asientos, nuevos pasajeros, es la movilidad que va tener y el de la Ciudad de México más o menos lo mismo al anualmente, son tres vuelos (rutas) que no se tenían, hace tiempo se tuvieron, hay que recuperarlos, va ser a través de Viva Aerobús”.
Añadió que también se les informarán cambios de administración de OMA por nuevos accionistas que llegan.
“Se supone que con este nuevo accionista el Aeropuerto de Mazatlán va tener mayor fortaleza porque es una empresa francesa que va operar 13 aeropuertos del país, entre ellos Mazatlán y eso es lo que va a indicar que esta empresa francesa que tiene ya muchos años de experiencia y que son muy fuertes en el mundo, operan 70 aeropuertos en el mundo, es la que va venir a operar a través del esquema de OMA, de participaciones privadas, va venir operar Mazatlán, la parte atractiva es esa que se cambia la dinámica de cómo se venía operando, se impulsaría (la operación aeroportuaria)”.
Reiteró que con el objetivo de impulsar las operaciones aeroportuarias dicha empresa ha adquirido parte de las acciones de OMA y eso va ayudar a tener mayor conectividad para Mazatlán, que eso es lo que se busca y es lo que han estado haciendo el Gobernador y la titular de la Sectur. “Mazatlán requiere de mayor conectividad, hay números importantes de lo que se ha manejado del 2022, 2023, 2021 incluso de cómo se
“Tenemos también nueva conectividad con el Aeropuerto de Culiacán y el Aeropuerto Felipe Ángeles también, entonces es algo muy bueno para Sinaloa, ya tenemos dos aeropuertos conectados con este Aeropuerto de Felipe Ángeles y no solamente nos va acercar a lo que es Estado de México, Ciudad de México, sabemos que también está Naucalpan, está Texcoco, están también los alrededores del Estado de México y es algo muy bueno, también vamos a ir a hacer promoción a Hidalgo”.
Estrella Palacios Domínguez Secretaria de Turismo en Sinaloa ha movido el tema del pasaje a través de este aeropuerto, prácticamente la entrada en vigor de esta empresa Vinci Airports que aquiere el 29.99 por ciento de las acciones de OMA”, reiteró el Presidente Municipal. De acuerdo con lo que se informó públicamente en su momento, fue a finales del 2022 cuando Vinco Airport adquirió el 29.99 por ciento de las acciones de OMA y que estaban en manos de Fintech Advisory.
Capitalismo consciente generar resultados económicos excelentes con un propósito elevado
JOSÉ MARIO RIZO RIVAS
@mariorizofiscal
‘Algún día todas las empresas tendrán una noción de propósito superior, integrarán los intereses de todos los agentes, generarán y formarán líderes conscientes y crearán una cultura de confianza, responsabilidad y cuidado de los demás’ Mackey y Sisodia
Ami abuelo le gustaba contar una fábula, de esas que pasan de generación en generación, cuando identificaba a una persona que se dejaba llevar por una ambición desmedida. Es la historia de una mariposa que, volando cerca de una cabaña, se siente atraída por el fuego de una vela que bailaba junto a una de sus ventanas. Sin tomar precauciones, el insecto se abalanza sobre la llama, quemándose un poco la punta de las alas. Se aleja un poco ante la sorpresa, pero no desiste y regresa, hasta que de pronto se encuentra en el suelo, con las alas reducidas a ceniza.
Esa imagen última me recuerda a un adjetivo que parece acompañar siempre al modelo económico bajo el que funcionan la mayoría de los negocios, el capitalismo, es “rampante”: demasiado ambicioso, agresivo, sin escrúpulos. Es un hambre feroz que, así como el fuego de la fábula de arriba, destruye todo a su paso, incluso a las personas que deberían tener beneficio de ella.
Lo cierto es que las grandes empresas, esas que son dueñas de
otras que también abarcan gran parte del mercado, demuestran que es la manera en que desean operar, siempre a la búsqueda de cómo obtener más ganancias sin tomar en cuenta el bienestar de la gente que trabaja en sus filas o el entorno en el que se están desarrollando. Sin embargo, no todas las personas en puestos de director general se sienten satisfechas sabiendo que su compañía obtiene beneficios a costa de los demás. Hace una década, más o menos, comenzó un movimiento para cambiar esto. Raj Sisodia, doctor en negocios, creó el concepto de “capitalismo consciente” junto a John Mackey, coCEO de Whole Foods, y lo convirtieron en un manual para construir y gestionar empresas desde un punto de vista menos rampante. Qué es el capitalismo consciente No es la responsabilidad social empresarial, es el ADN de actuación de la compañía, un elemento intrínseco para el éxito. Sin embargo, además de generar valor social, cultural, físico, ecológico y bienestar para todos los implicados, las empresas conscientes obtienen excelentes resultados económicos a largo plazo. Es una filosofía que busca elevar el concepto de capitalismo a una dimensión de integralidad e impacto sostenible en el largo plazo. Se apalanca en cuatro principios:
1. Un propósito elevado: Aunque todas las empresas y
negocios quieren obtener ganancias, ese no debería ser el propósito de su existencia, sino una de tantas consecuencias. El verdadero objetivo tiene que relacionarse con lo que puede inspirar en su contexto, la innovación que dará a sus clientes, los beneficios que obtendrán sus empleados y lo que también se conoce como valor agregado: que va más allá de lo tangible o lo práctico, sino que se enfoca en cómo mejora la vida de las personas que se relacionan con la compañía. «no puedes tener una empresa consciente sin un liderazgo consciente».
2. Cultura y gestión conscientes: Dentro de la empresa es donde comienza a vivirse este tipo de capitalismo, en el que se le da importancia a las habilidades blandas, además de las técnicas. Eso quiere decir que se aprecia que las personas que ahí trabajan sean íntegras, empáticas y con miras de aprendizaje, lo que quiere decir que las personas en puestos de liderazgo también. Así que existe también apertura para la creatividad, flexibilidad para adaptarse al cambio y buscar maneras de impulsar el crecimiento profesional, individual y colectivo, de sus colaboradores.
3. Integración de las partes interesadas: En el capitalismo consciente importan los inversionistas, los proveedores, los empleados, los clientes y la comunidad en la que
se desarrolla. Por lo tanto, existen procesos que reconocen la parte integral que cada uno de ellos juega, como si fuera una cadena de eslabones que, para seguir funcionando, no puede correr el riesgo de descuidar alguno de ellos.
4. Liderazgo consciente: No puedes tener una empresa consciente sin un liderazgo consciente; que es la base para que funcione, ya que es necesario que desde la asamblea de accionistas, su consejo de administración y equipo directivo se abrace la idea de que es más provechoso crear y buscar nuevas maneras de trabajar, más allá de lo financiero, porque a partir de ahí se logra darle la misma prioridad a cada parte de sus procesos (inversionistas, proveedores, clientes, colaboradores, comunidad etc.), garantizar que la cultura laboral refleje los ideales del capitalismo consciente que sostienen ese propósito elevado, la razón de ser de la empresa. “Necesitamos líderes que se preocupen de las personas, y no que estén pendientes sólo de su poder y de su riqueza.” Rajendra Sisodia. El capitalismo consciente, se trata de un paradigma transformador para los negocios, que crea de forma simultánea valor y bienestar para todos los grupos de interés: valor financiero, intelectual, físico, ecológico, social, cultural, emocional, ético e incluso espiritual. Este nuevo sistema operativo para los negocios está mucho más en armonía con el ethos de nuestro tiempo y con nuestra esencia como seres. En el capitalismo consciente se
El Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.025 por ciento durante abril de 2023, respecto al periodo inmediato anterior, su primer retroceso mensual desde el mismo mes de 2020, cuando reportó una baja mensual de 1.01 por ciento.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías reportaron un incremento mensual de 0.5 por ciento y anual de 9.54 por ciento, mientras los servicios aumentaron 0.25 por ciento en abril de 2023 y 5.46 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.25 por ciento a tasa mensual, descendiendo también a tasa anual, al pasar de 3.27 a 2.12 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios no observaron variación mensual, con lo que el aumento anual llegó a 6.13 por ciento.
Asimismo, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron 2.3 por ciento durante abril de 2023, con lo que el segmento registró una baja a tasa anual de 1.08 por ciento. El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en las canastas alimentarias y no alimentarias del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social tuvo una variación mensual de menos 0.13 por ciento y anual de 6.5 por ciento.
considera importante, además de maximizar beneficios, el hecho de tratar con respeto y consideración a todas las partes implicadas en la empresa (colabores, clientes, proveedores, inversores, sociedad, medio ambiente…) para conseguir que ésta tenga éxito en el cumplimiento de su propósito elevado.
¿Se sacrifica el aspecto económico?
No es lo que ha demostrado el análisis a lo largo de los años. El mismo Sisodia investigó a las marcas que comenzaron a tomar este punto de vista y, según el libro que publicó entonces, el regreso de la inversión está en más allá del 1,025 por ciento, en comparación con las que aparecen en las listas de libros como “Good to great”, que arrojan el 122 por ciento.
Y todavía vivimos en una época en la que el capitalismo consciente suena más atractivo, no solo para las empresas, sino para los profesionales y los consumidores. Las personas ya no se dejan convencer tan fácilmente de las tácticas agresivas de los negocios, ni desde el punto de vista del cliente ni como colaborador de esa empresa. Desean que, por un lado, exista un compromiso para respetar las condiciones de trabajo de los colaboradores, que se utilicen métodos amigables con el ambiente, que la organización se involucre en acciones que beneficien la comunidad en la que está instalada. Y, por otro, prefieren consumir en sitios con los que comparten valores, con los que se identifican, a los que pueden recomendar de manera orgánica a sus contactos, lo que les convierte en embajadores valiosos del negocio, porque sus comentarios son honestos. “Se puede hacerla bien, haciendo el bien”. Andrés Fabre. Es decir, es un ganar-ganar.
8A Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Foto: Noroeste /Rafael Villalba
Foto: Gobierno de Jalisco
CARLOS ÁLVAREZ
BELIZARIO REYES
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 65.02* TEXAS 77.01 BRENT 73.16 * Dólar por barril ORO $1,166.23 PLATA $14.66 VALORES ASÍ CERRÓ MARTESLUNES 55,452.73 55,033.12 DÓLAR COMPRA VENTA $17.22$18.20 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.28 EURO COMPRAVENTA $19.47 $19.48 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.27
Fue el 12 de julio de 2020, la fecha que marcó la vida de Maricela Carrizales, ya que cuenta que ese día privaron de la libertad a su hijo Ismael Alejandro, y con eso le arrebataron un pedacito de su corazón, pues desde entonces él no aparece y esto la hace sentir que no tiene motivos, ni ánimos para celebrar ninguna festividad, como hoy Día de las Madres.
Esta madre lleva la cuenta, son ya dos años ocho meses en que no ha dejado de buscar a su hijo. Cuenta que era el consentido de la familia, a pesar de no ser el menor de sus hijos, sí era el más querido de todos, por eso se han dedicado a los exhaustivos rastreos, en donde hasta el día de hoy 10 de mayo, no lo ha encontrado, aún cuando ha ofrecido recompensa por datos que les ayuden a ubicarlo.
“El mejor regalo que me pudieran dar este Día de las Madres es encontrar a mi hijo vivo, jamás me imagino que lo vaya a encontrar en restos, yo salgo con la idea de que voy buscando, pero nunca me imagino encontrar a mi hijo ahí, yo lo quisiera ver vivo de regreso”, dijo Maricela, en entrevista con Noroeste.
A raíz de la desaparición de Ismael Alejandro, la dinámica de la familia se transformó, ya nunca volvió a ser igual, pues aunque los hijos de Maricela desearían hacer un festejo como lo hacen todas las familias y celebrarla a lo grande, han decidido ofrecer como obsequio el apoyo incondicional para salir a las búsquedas de su hermano.
Este hecho que marcó a la familia, provocó que Alejandra, una de sus hijas, creara el Colectivo de Rastreadoras del Sur de Sinaloa, Perlas Voces Sin Justicia, por lo que ella no espera los días de búsqueda, invita a sus hijos y toma su herramienta y emprenden la búsqueda, siguiendo rastros de pistas que les dan o que escuchan en pláticas. Menciona que si no encuentran nada, mínimo les sirve para descartar. La mujer asegura que no cree en la justicia por parte del Gobierno, por lo que ya no quiere culpables, solo pide que se apiaden del dolor de una madre y le digan dónde está su hijo, para descansar un poquito, aunque está segura que aún si lo encuentra su vida ya no volverá a ser igual después de este hecho. Sus hijos son cinco, Ismael Alejandro era el tercero de ellos, y sus cuatro hermanos, son quienes se han encargado de apoyar en las búsquedas, así como el esposo de esta admirable mujer, quien se volvió el sostén del hogar cuando ella decidió dedicarse por completo a encontrar a su hijo.
“Mi hija la que es ahorita médico, ella no duerme, ella va al hospital porque quiere terminar su carrera, pero ella quiere seguir buscando, buscarse un trabajo y que le dé tiempo de seguir buscando a su hermano hasta encontrarlo y aún así después de encontrarlo, primeramente Dios,
MARICELA CARRIZALES
El mejor regalo es encontrar vivo a mi hijo
Este 10 de mayo no todas las madres van a festejar, es el caso de Maricela Carrizales, quien después de la desaparición de su hijo Ismael Alejandro ya no siente que tenga algo que festejar
ANA KAREN GARCÍA
El mejor regalo que me pudieran dar este Día de las Madres es encontrar a mi hijo vivo, jamás me imagino que lo vaya a encontrar en restos, yo salgo con la idea de que voy buscando, pero nunca me imagino encontrar a mi hijo ahí, yo lo quisiera ver vivo de regreso.
con la foto de su hijo esperando que alguien le dé informes de su paradero.
seguir buscando a los hijos de mis compañeras, no dejarlas, porque ellas nos están apoyando a nosotros”, comentó. La madre de Ismael Alejandro hizo un llamado a todas las madres que están en la misma situación que ella, a las que han perdido un hijo o hija en estas condiciones y que ya sea por motivos de seguridad, falta de valor o conocimiento se han resignado a no tener una tumba dónde llorarlos o incluso ni siquiera tener la certeza de si aún
siguen vivos.
“No se queden en casa porque su hijo no va a regresar solo, tenemos que salir a buscarlo nosotros, no tengan miedo, yo desde el primer momento no he tenido miedo, el miedo se me quitó cuando me quitaron a mi hijo, yo salgo, yo les digo a todas las mamás que se unan, que salgan a buscarlos, nosotras salimos con seguridad, no ocupan nada, no ocupan dinero, más que unirnos todas y salir a buscarlos”, expresó.
También exhortó a las personas que tuvieron que ver con la desaparición de Ismael Alejandro a decirle dónde está su hijo.
Asegura que quienes se lo llevaron, saben que ella los reconoce como responsables, así como también las mamás de estos jóvenes, por lo que de madre a madre les envió un mensaje.
“Que me hagan una llamada anónima, que me manden un mensaje para que me digan dónde está mi hijo, para obtener un poco de tranquilidad al encon-
Sin motivos para celebrar.
trar a mi hijo, yo les pido de favor que me digan nada más dónde lo dejaron”, dijo.
“Justicia no la hay, nunca la va a haber en México, ya nomás que me digan dónde está mi hijo para tener un poco de tranquilidad, a lo mejor después los van a andar buscando a ellos y nosotros seamos las que los andemos buscando a ellos”, agregó.
Por esta ocasión a pesar de que la Comisión Nacional de Búsqueda tiene mucho trabajo, les ofreció el apoyo para hacer rastreos del 8 al 12 de mayo, así que su Día de las Madres será en campo, acompañada de su familia y con la esperanza de encontrar al quinto pedacito de su corazón.
En el reporte se destaca que el 70 por ciento de madres solteras en México son población económicamente activa.
Las madres solteras tienden a alcanzar un mayor nivel de escolaridad en comparación con las madres casadas, en unión libre, separadas, divorciadas o viudas, de acuerdo a un reporte presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Las cifras señalan que el 37 por ciento de las madres solteras culmina la secundaria, en contraste con el 36 por ciento de las madres unidas o el 28 por ciento de las madres que alguna vez estuvieron unidas.
En el caso del nivel Medio Superior o Superior, el 40 por ciento de las madres solteras culminan estos niveles educativos, en comparación con el 31 por ciento de madres unidas o el 21 por ciento de madres que alguna
INFORME INEGI
En México, madres solteras tienen mayor nivel de escolaridad que madres unidas
vez estuvieron unidas.
Estos datos corresponden al último trimestre del 2022, de acuerdo al informe. En el reporte se destaca que el 70 por ciento de madres solteras en México son población económicamente activa, de las cuales, 78 por ciento trabajan de manera subordinada y remunerada, 18 por ciento lo hace por cuenta propia, 2 por ciento son empleadoras y 2 por ciento trabajadoras sin pago; este último punto comprende a las personas que trabajan sin un sueldo fijo o no se encuentran en nómina.
Para aquellas madres solteras que trabajaban de forma subordinada y remunerada, el 70 por ciento disponía de prestaciones laborales.
Demografía de las madres en México
Al cierre del 2022, en México residían 56 millones de mujeres de 12 años y más. De ellas, el 67 por ciento, 38 millones, son madres. Las cifras exponen que la mayoría de las madres en México se encuentran casadas representando el 47 por ciento.
El 20 por ciento de las madres en el País viven con su pareja en unión libre, el 12 por ciento son viudas y 11 por ciento madres solteras. El grupo de edad en donde se concentró la mayor cantidad de madres solteras fue el de 30 a 34 años, concentrando el 12 por ciento de la totalidad.
Distribución de los ingresos de madres solteras En el reporte el INEGI expuso un análisis del comportamiento financiero de las madres solteras, estudian-
do sus ingresos y sus egresos. El análisis realizado en 2020 documenta que en los hogares de familias con madres solteras, el 39 por ciento de los ingresos se destina a alimentos, el 17 por ciento a transporte y el 12 por ciento a vivienda; el 9 por ciento de los ingresos se destina a gastos personales, el 8 por ciento para educación y esparcimiento, el 6 por ciento a limpieza, el 4 por ciento a cuidados de la salud, el 3 por ciento a vestido y calzado, y el 2 por ciento a transferencia de gastos.
Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM 5:30 SALIDA 18:42 PUESTA HOY Humedad: 77% S. Térmica: 43° 38° 16° INICIA SEMANA CALUROSA Aunque el día de hoy el cielo estará nublado, las temperaturas siguen altas, aunque la ola de calor menguará debe tomar cuidados.
BELEM ANGULO
Foto: INEGI
Maricela pega carteles
Fotos: Noroeste /Adán
Valdovines
Maricela Carrizales
Pide se apiaden de su dolor y le digan dónde está su hijo.
Al desaparecer su hijo, le falta una parte de su corazón, señala Maricela.
La ruptura que viene
Héctor Melesio Cuén Ojeda ya se prepara para cuando la Universidad Autónoma de Sinaloa le de la espalda, y por ello le está apostando todo al proyecto del Partido Sinaloense frente a las elecciones de 2024.
Y todo pinta a que se vendrá una ruptura de esta larga relación política, pues el Rector Jesús Madueña Molina está sintiendo el rigor de los señalamientos del Gobierno del Estado y las investigaciones de la Fiscalía en torno al posible manejo irregular de recursos públicos.
Madueña Molina está enfrentando todo esto solo, sin el respaldo político de C Cuén Ojeda pues este está muy ocupado viendo qué viene para él y su familia.
Y bueno, Madueña tampoco es una perita en dulce, por que si bien los señalamientos en el manejo de recursos en la UAS son en su mayoría anteriores a su gestión, estuvo varios años como el brazo derecho de su antecesor J Juan Eulogio Guerra Liera, y conoce todo lo que éste realizó.
Que por cierto G Guerra Liera ni se ha asomado ni tampoco ha sido señalado por el Gobernador Rubén Rocha Moya o investigado por la Fiscalía, ¿qué protección ostenta?
Lo que queda claro es que si hay alguna salida política para esta batalla será para la universidad como institución pero no para el grupo que la gobierna desde hace más de una década; ni mucho menos para la familia Cuén que se creyó intocable y que ahora anda contratando abogados del más alto nivel a ver si les hacen el milagro.
Para qué lo sueltan
Por cierto que ya habíamos dicho que algunos diputados salen a expresarse sobre la UAS pero lo hacen de tal manera que o se quedan a medias o les gana el estómago, si jugaran lotería en lugar de hacer cuatro esquinas y llenas harían puro chorro.
Ayer salió el Diputado Serapio Vargas que como ha de leer mucho el libro vaquero, porque como sensacionalista que es sale a decir que como la UAS es un organismo público descentralizado; por lo que es un ente público y hasta los ingresos propios deben ser auditados, así nomás sin mostrar ninguna ley ni nada. O sea por su sombrero, pues. No se quedaron conformes con la trapeada que les pegó la UAS, según R Robespierre claro, sobre lo que son las auditorías a las que la institución es sometida.
Y que eso sí con nombres de leyes y todo, por lo que háganse un favor estos diputados, o se preparan o mejor que siga hablando F Feliciano Castro Meléndrez, que al menos ha mostrado más idea.
El folclor a todo lo que da En México tenemos un problema, divertido sí, ingenioso, sí, creativo, sí, pero un problema al fin, el folclor que gusta a muchos imprimirle a los temas torales, en este caso, el tema de la UAS. Ya ven que se informó que la UAS gastó 18 millones de pesos en tortillas, en un año en que no había ni clases presenciales ni gente en las casas de estudiantes.
Ayer “alguien” muy creativo se le ocurrió regalar kilos de tortillas para evidenciar ese gasto que a todas luces sería irregular si se comprueba claro.
En un puesto con pancartas se anunciaban tacos gratis a nombre de taquería Cuéncho, nombre en sátira de H Héctor
Melesio Cuén Ojeda, ex Rector
de la UAS. De que es creativo y bastante divertido lo es.
Está como la protesta de maestros de la UAS que ahora sí salen a denunciar de que casi le regalan las bases y puestos a profesores allegados al PAS.
Salen ahora a dar la cara, dicen, pero pues ellos mismos han dejado que les vean la cara por años.
Todas estas expresiones no son más que expresiones de un caso casi perdido. Porque una cosa son las investigaciones sobre los C Cuén, el Rector y demás, pero otra el PAS dentro de la UAS, que ya es mucho más que El Maestro y se expresa en diversos clanes y familias.
Nadie quiere esos reflectores El fracaso a todas luces del caso del asesinato del periodista y columnista L Luis Enrique Ramírez ha atraído los reflectores sobre la Fiscal General del Estado, S Sara Bruna Quiñónez El caso está dizque resuelto pero no hay personas detenidas. Según esto, los responsables del homicidio están ubicados y señalados pero no han podido echarles el guante.
Ayer el Congreso local guardó un minuto de silencio por el aniversario luctuoso del comunicador. Luis Enrique Ramírez fue asesinado el 5 de mayo de 2022.
La Diputada E Elizabeth Chía Galaviz, reprochó que aún no haya responsables materiales e intelectuales.
E hizo énfasis en que la obligación de investigar, de dar con los responsables, de detenerlos, de llevarlos ante los jueces, es responsabilidad de la Fiscalía.
Y es que el caso es una “piedrotota” en el zapato de la Fiscal, sobre todo cuando se echó una expresión por más desafortunada de responsabilizar a la ciudadanía de no querer ayudar en el caso, al señalar que “la gente es muy buena para criticar, pero cuando ya se trata de cooperar, de aportar, de dar datos, entonces sí ya se voltea para otro lado y ya no quiere cooperar”.
Hay expresiones que quedan tatuadas y la Fiscal tendrá que demostrar que no es tinta indeleble y agarrar a los responsables de una vez por todas.
Puro maíz
Qué tal con los diputados
Feliciano Castro y S Serapio Vargas que salen muy orondos a pedir a los productores agrícolas que apoyen “el nuevo” modelo de la agricultura en México y en Sinaloa, del hilo negro que acaban de descubrir el Presidente
Andrés Manuel López Obrador Que ahora pugnan porque el Estado rija los destinos de los mercados del maíz y del trigo, nada de los vaivenes del dólar y la Bolsa de Chicago, nada de los grandes productores y sus agronegocios a los que les fue entregado ese tesoro. Es hora, dice S Serapio Vargas de “asumir la rectoría del Estado en productos y granos básicos, que haya más estado y menos mercado”. Y F Feliciano Castro: “Y el Estado asuma la rectoría del campo mexicano”.
Ande pues, y mientras en Topolobampo, los productores toman las instalaciones de Pemex. Y hoy, amenazan con tomar las sedes en Guamúchil.
¿Y qué le irán a decir estos productores en la reunión que supuestamente están convocados en Gobernación, según lo ha cacareado el propio Gobernador Rubén Rocha Moya?
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Conflicto por la UAS
‘Recursos propios son auditables’
KAREN BRAVO
La Universidad Autónoma de Sinaloa es un órgano público descentralizado, y los recursos propios que genera son auditables, aseveró el Diputado Serapio Vargas Ramírez.
“Es como decir que el ingreso de un municipio que contribuye impuestos, derechos o aprovechamientos que tiene qué ver con acciones propias de la función pública, son privados”, señaló el Legislador.
“Ya sea por aprovechamiento, ya sea por servicios, quien los recibe es un ente público, es muy similar a los impuestos”, explicó.
Este lunes la UAS informó a través de un comunicado de prensa que los recursos propios que pretende revisar la Auditoría Superior del Estado no son equiparables a los recursos públicos, además agregaron diversas explicaciones para justificar la negativa a otorgar información a la ASE para que realice la auditoría programada a la cuenta pública 2022.
“Quien diga eso miente, miente, y eso está sujeto a cualquier análisis de cualquier experto en derecho administrativo”, sentenció Vargas Ramírez.
“Los ingresos propios de la universidad son tan públicos como las aportaciones que le hace el Estado, el Congreso o la Federación, y deben ser tan auditables, entonces se los podrían robar arbitrariamente y eso sí sería muy grave, yo no digo que lo hagan”, dijo.
Desde el mes de enero la ASE solicitó información a la UAS para revisar la cuenta pública
DEL
La UAS es un órgano público y los recursos que genere son auditables, dice el Diputado Serapio Vargas
El Diputado Serapio Vargas Ramírez señaló que los ingresos propios de la UAS son tan públicos como las aportaciones que le hace el Estado.
2022 en el apartado de recursos propios, sin embargo, la universidad se ha negado a entregar datos en los dos requerimientos de la Auditoría, por lo esta última inició procesos de sanción en contra de la Universidad.
Acusa Diputado que universitarios fueron amedrentados en Los Mochis
Un grupo de universitarios que estaba repartiendo volantes en la entrada de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Los Mochis fue amedrentado por personas armadas, acusó el Diputado Feliciano Castro Meléndrez.
“Hoy mismo me compartían unos compañeros que llegaron de Mochis, que andaban distribuyendo volantes en Ciudad
Universitaria de Los Mochis, los universitarios, y llegaron unos individuos en motos, armados, y prácticamente los obligaron a que se retiraran”, expuso el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
“Esos son los procedimientos que se imponen al interior de la universidad”.
Señaló que las personas estaban repartiendo los volantes en la entrada de Ciudad Universitaria de la UAS cuando fueron amedrentadas.
“Hay temor al interior de los universitarios”, expresó el Diputado.
Pese a ello, dijo, la comunidad universitaria encontrará formas de manifestarse y expresarse.
Guardan un minuto de silencio por Luis Enrique Ramírez
El Congreso del Estado guardó un minuto de silencio por el aniversario luctuoso del periodista Luis Enrique Ramírez, quien fue asesinado el 5 de mayo del 2022 en Culiacán.
La propuesta del minuto de silencio la presentó la Diputada Elizabeth Chía Galaviz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, quien recordó que el pasado 5 de mayo se cumplió un año del homicidio del periodista, columnista y escritor Luis Enrique Ramírez, y lamentó que aún no haya responsables materiales e intelectuales.
“Como Legisladora y como responsable de vigilar que las instituciones se conduzcan dentro de la ley, quiero señalar que la obligación de investigar, de dar con los responsables, de detenerlos, de llevarlos ante los jueces, es responsabilidad de la Fiscalía”, dijo.
Chía Galaviz consideró que a un año del homicidio del periodista se debe evaluar lo que se ha hecho hasta ahora, reconocer en qué se ha fallado y buscar los mecanismos para que el caso no quede impune.
Hizo un exhorto de que se siga trabajando para obtener mejores resultados, es decir, encontrar una real aplicación de la justicia.
El asesinato y el caso El 5 de mayo de 2022 fue encontrado el cuerpo del
INCENDIO Reportan incendio forestal en Imala
La propuesta del minuto de silencio la presentó la Diputada Elizabeth Chía Galaviz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
periodista Luis Enrique Ramírez Ramos al sur de la mancha urbana de Culiacán.
En las investigaciones se determinó la responsabilidad de dos personas en el asesinato: un autor intelectual y un autor material del crimen.
En julio de 2022, Brysia Carolina fue presentada ante un juez acusada de ocultar información a los agentes investigadores. De acuerdo a lo expuesto en las audiencias, el autor intelectual del asesinato del periodista sería la pareja sentimental de la mujer. El 19 de enero de 2023, el Juez que llevaba el caso dictó auto de no vinculación a proceso en cumplimiento de un amparo federal a favor de Brysia Carolina. Desde ese mes no se ha expuesto avances del caso por la autoridad estatal o
federal. La Fiscal General de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, en días pasasdos responsabilizó a la ciudadanía de no cooperar con información para que se logre la detención de los dos presuntos responsables del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos.
Desde el mes de enero, la FGE emitió fichas de búsqueda con el nombre y rostros de los fugitivos, en las que se informa se entregará una recompensa de un millón de pesos por información para dar con cada uno de los presuntos asesinos.
“La gente es muy buena para criticar, pero cuando ya se trata de cooperar, de aportar, de dar datos, entonces sí ya se voltea para otro lado y ya no quiere cooperar”, criticó la funcionaria estatal.
CULIACÁN._ Usuarios en redes sociales han reportado un incendio forestal en la sindicatura de Imala, concretamente en el poblado conocido como El Pozo, desde la noche del pasado lunes.
Con fotografías donde se observan las llamas en el cerro de dicho poblado, han pedido ayuda de las autoridades pertinentes para que atiendan el llamado y la situación no pase a mayores.
NOROESTE/REDACCIÓN Francisco Cruz Ramírez, promotor de Conafor en Culiacán, confirmó este hecho, pero advirtió que no se ha podido medir la magnitud ni el alcance del siniestro. De acuerdo con la página de alerta de incendios de Conabio, los reportes de la presencia de puntos de calor en la zona comenzaron a partir de la 1:20 horas de este martes; en contraste, la cuenta oficial de C4i Sinaloa emitió la alerta por el hecho el 7 de mayo a las 17:56 horas.
No obstante, diversas versiones indican que el inicio del incendio tuvo lugar hace aproximadamente tres días, sin embargo, aún no se tiene información concreta u oficial al respecto. Cabe recordar que recientemente las sierras sinaloenses han sufrido el paso de las llamas, tanto en el norte con Sinaloa de Leyva o Badiraguato, así como en el sur en Concordia, donde se tuvo que evacuar a pobladores de Loberas.
En redes sociales han circulado imágenes sobre el incendio forestal en El Pozo.
NOROESTE .COM 2B LOCAL Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
CONGRESO
ESTADO
KAREN BRAVO
Foto: Redes sociales
Foto: Alejandro Escobar
Sesión del Congreso de Sinaloa donde se dio lectura a iniciativas.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Proponen diputados adecuar línea del 911
NOROESTE/REDACCIÓN
Con la finalidad de otorgar atención rápida, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa que propone reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado para agregar un dígito adicional a la línea de emergencia 911, que sea exclusiva para casos de violencia de género. La atención incluiría ofrecer respuesta presencial rápida de las autoridades, así como asesoría y apoyo emocional.
La mayoría de las iniciativas a las que le dieron primera lectura en la sesión ordinaria de este martes, son propuestas de modificación en favor de las mujeres y personas gestantes, como la de la Diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, que propuso reformar el Código Familiar del Estado para que se permita a toda persona, sin importar el sexo ni estado civil u orientación sexual, la inseminación o fecundación homóloga y heteróloga. Cabe mencionar que la iniciativa explica que se entiende por fecundación homóloga aquella en la que los gametos son aportados por dos personas; y fecundación heteróloga, aquella en que por lo menos uno de los gametos es donado por un tercero.
Una iniciativa presentada por la Diputada Gloria Himelda Félix Niebla propone agregar una fracción al artículo 4 bis B de la Constitución del Estado, para establecer el reconocimiento del derecho para toda mujer o persona gestante del derecho a recibir de las autoridades estatales y municipales servicios de salud y asistencia social.
COMITÉ
Morena
Apoyan crear nuevo modelo de agricultura
NOROESTE/REDACCIÓN
Los diputados Serapio Vargas Ramírez y Feliciano Castro Meléndrez, subieron a tribuna ayer martes en el marco de la sesión ordinaria, y para respaldar la postura que han tomado el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, así como el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya; para crear un nuevo modelo en la agricultura que beneficie a los campesinos y pequeños productores y no a los grandes industriales y los intereses del capital.
Serapio Vargas expresó, de acuerdo a un comunicado de Morena, que en Sinaloa se producirán alrededor de 5 millones y medio de toneladas de maíz, sin embargo señaló que en los últimos tiempos las políticas internacionales y los vaivenes de la bolsa de Chicago y la paridad del peso y el dólar provocan incertidumbre entre los productores por el valor anticipado de sus cosechas.
“Debemos reconocer que el Gobierno de la República está dirigiendo el pacto de un nuevo modelo de comercialización del maíz, el cual tiene como fin asegurar un precio estable de garantía para los productores de Sinaloa y de México, pero para ello es necesario desvincular el precio del maíz del valor del dólar y de la bolsa de Chicago”, expresó el legislador.
El morenista asentó que es necesario recuperar un modelo que dé certidumbre y seguridad a los productores, y que se garantice que no haya importación de maíz transgénico y realizó una convocatoria respetuosa al Presidente de México.
“Con mucho respeto y amor a México, les digo que es hora de asumir la rectoría del Estado en productos y granos básicos, es hora que el Presidente de la República como jefe de estado convoque a los industriales a una mesa de negociación para estabilizar un precio de compra para el maíz sinaloense, no podemos actuar en el Gobierno de la República con moral privada y particular. Vaya ese respetuoso llamado para que haya más estado y menos mercado”, manifestó Serapio Vargas Ramírez.
Feliciano Castro, por su parte manifestó que el tema de la Agricultura en Sinaloa es un tema que convoca a todas las fuerzas políticas, y realizó un llamado a respaldar la iniciativa el Gobernador Rubén Rocha Moya para atender la coyuntura de la comercialización del maíz.
Se reúne Rocha Moya con nuevo dirigente del Stase
BELEM ANGULO
Miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado fueron recibidos por el Gobernador Rubén Rocha Moya y parte de su gabinete en una reunión de presentación.
El Comité del Stase que participó en la reunión estuvo encabezado por su Secretario General, Michel Benítez Uriarte, quién asumió el cargo el pasado 2 de mayo.
El Gobernador Rubén Rocha
Moya afirmó que de su parte mantendrá una relación de respeto institucional y búsqueda de mejores condiciones laborales.
“Uno tiene que apoyarse en las y los trabajadores que conocen el detalle, el funcionamiento, entonces van a contar con nuestro apoyo, ni una sola injusticia de nuestra parte, ni un jefe prepotente, no quiero jefes prepotentes, menos acosadores, no me gusta la prepotencia, me gusta que traten bien a los trabajadores, y ustedes también, pórtense bien con los jefes, y no quiere decir que sean abyectos, es cosa de tenerse respeto nada más, por eso no quiero jefes prepotentes”, dijo el Gobernador. “Entonces, yo con esas formas
quisiera que trabajáramos, que ustedes tengan plena confianza de que vamos a ayudarles a resolver sus cosas, a que tengamos la buena disposición a la hora de revisar su contrato colectivo, que es la mejor forma de que los trabajadores tengan garantizada su certeza jurídica, tanto en su contrato individual como en el contrato colectivo”.
Benítez
Uriarte se comprometió con el Ejecutivo estatal para sus gestiones y proyectos. “Sabemos que si al Gobernador
‘El problema de la agricultura de este país es que el modelo de desarrollo rural se entregó a grandes agro negocios’, dice Feliciano Castro
“A los agricultores los convoco a respaldar la iniciativa de López Obrador y el Gobernador Rocha, de abrirle cauce a un nuevo modelo dónde los agricultores se apropien del proceso productivo, y el Estado asuma la rectoría del campo mexicano”.
Feliciano Castro Meléndrez Diputado
“A los agricultores les hago un llamado, de hacer una reflexión de fondo y respaldar la iniciativa política del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Rubén Rocha Moya, porque están reivindicando un planteamiento de dimensiones históricas. El problema de la agricultura de este país es que el modelo de desarrollo rural se entregó a los grandes agro negocios del mundo, y son estos los que controlan todo el proceso productivo e incluso ahora se han metido al financiamiento, socavando la rentabilidad de nuestra agricultura”, consideró el también Coordinador del Grupo Parlamentario de morena.
Lamentó además, que la rentabilidad de la agricultura se transfiera al extranje-
ro vía costos de producción, por ello es necesario generar un nuevo modelo de desarrollo rural, que es justamente lo que están proponiendo el Presidente de México y el Gobernador de Sinaloa. “Necesitamos observar en todo el universo, no sólo es la comercialización. Los precios que restan rentabilidad obedecen a una política económica al mando del capital trasnacional, representado por los agro negocios y los industriales de este país. A los agricultores los convoco a respaldar la iniciativa de López Obrador y el Gobernador Rocha, de abrirle cauce a un nuevo modelo dónde los agricultores se apropien del proceso productivo, y el Estado asuma la rectoría del campo mexicano”, concluyó Feliciano Castro.
El Comité del Stase que participó en la reunión estuvo encabezado por su Secretario General, Michel Benítez Uriarte, quién asumió el cargo el pasado 2 de mayo.
le va bien, también a los trabajadores nos va a ir bien, y tenemos muchas ganas de hacer equipo”, comentó.
“Le apostamos a una relación de respeto con usted, siempre ponderando el diálogo para todos nosotros”.
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Los diputados morenistas Serapio Vargas y Feliciano Castro hablan del agro en la tribuna del Congreso local.
Foto: Cortesía Morena
Foto: Gobierno de Sinaloa
Foto: Alejandro Escobar
4B LOCAL Miércoles 10 de mayo de 2023.
NOROES
Culiacán, Sinaloa
STE .COM Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B
Foto: UAS
El Rector Jesús Madueña Molina dijo que el Gobierno del Estado no le ha entregado el recurso del Fondo de Aportaciones Múltiples a la UAS. CONFLICTO
Gobierno le debe $200 millones a la UAS: Rector
BELEM ANGULO
El Gobierno del Estado tiene una deuda con la Universidad Autónoma de Sinaloa de 200 millones de pesos correspondiente al Fondo de Aportaciones Múltiples, acusó en un comunicado la institución.
El Fondo de Aportaciones
Múltiples (FAM) es uno de los fondos que integran el Ramo General 33 y está compuesto por tres subfondos, uno de los cuales se asigna para la atención de las necesidades relacionadas con la creación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de la educación.
“Gobierno Estatal le debe a la Universidad más de 200 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado) que se le ha descontado mes tras mes a la institución su parte, pero no se le ha entregado nada”, se expone en un comunicado emitido por la UAS.
En el mismo desplegado el Rector Jesús Madueña Molina establece que realiza un trabajo honesto y con responsabilidad financiera.
“Decirle a toda la comunidad universitaria que sigamos de pie con la frente en alto porque el que nada debe, nada teme, y yo como Rector de la Universidad he hecho un trabajo con toda la responsabilidad, con disciplina financiera, con honestidad, austeridad y lo vamos a seguir haciendo para seguir poniendo en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa”.
Jesús Madueña Molina Rector de la UAS
Legisladores federales
Llaman a garantizar precios a agricultores
BELEM ANGULO
Senadores y diputados federales pertenecientes a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitaron establecer un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo.
Además solicitaron a las autoridades competentes que se amplíe el límite de compra de maíz y trigo para productores mexicanos; la creación de un acuerdo para establecer un precio base a beneficio de los productores de Sinaloa, Sonora y del Valle de Mexicali, Baja California; y se que se diseñe un plan emergente para la comercialización de estos granos.
El pronunciamiento fue firmado por los legisladores que integran la Comisión Permanente, liderados por el Senador Alejandro Armenta Mier en calidad de Presidente de la Mesa Directiva. También participó en el mismo el Senador sinaloense, Mario Zamora Gastélum.
“Respalda la petición de que se garantice un precio justo a la producción de dichos granos con base en las necesidades productivas y de mercado que experimentan los productores nacionales brindando un acompañamiento corresponsable a los productores para establecer un precio de garantía y bases de comercialización que les permita cubrir sus gastos de producción y alcanzar un margen razonable de utilidades en beneficio de las familias dedicadas a esta actividad productiva, así como los objetivos nacionales de lograr la seguridad alimentaria”, se establece en el posicionamiento.
En el documento se destaca el incremento en los costos de producción, por lo que se deben garantizar precios que respeten el trabajo de los agricultores.
“Existe la necesidad de incrementar el límite de compra de toneladas de maíz a diversas ciudades de la
Senadores
y diputados solicitan establecer precios de garantía de $7 mil pesos por tonelada de maíz y $8 mil por la de trigo
“Existe la necesidad de incrementar el límite de compra de toneladas de maíz a diversas ciudades de la República Mexicana con garantía de precios: así como asegurar un precio justo y redituable para el sector agrícola de Sinaloa, que enfrenta un aumento considerable en los insumos de producción y el retraso de créditos para la temporada”.
Posicionamiento de legisladores federales
República Mexicana con garantía de precios: así como asegurar un precio justo y redituable para el sector agrícola de Sinaloa, que enfrenta un aumento considerable en los insumos de producción y el retraso de créditos para la temporada”, se expone.
“Cabe mencionar que el trigo presenta características similares al caso del maíz, cuyos productores piden se fije un precio de garantía de al menos 8 mil pesos a fin de que se prevenga una escasez del producto y se garantice la soberanía alimentaria de los mexicanos”.
‘Nada que están muertos, para mí todavía está viva’
HUMBERTO QUINTERO
Tal es el caso de María Antonia Pérez Meza, quien desde hace 24 años ha aprovechado cada oportunidad, como este día, para recordar a su difunta, pero no ausente madre.
“Ahorita venimos nomás a limpiar, para ya mañana que les traigamos las cosas tener limpio en la mediodía que vengamos”, expresó María Antonio a la vez que limpiaba y preparaba la tumba de su madre para regresar al día siguiente, decorarle su espacio y acompañarla, al mismo tiempo que ella la acompaña en su memoria.
Y lo bello de estas celebraciones es su naturaleza familiar, como en el
“Venir a estar con ellos, nada que “ya están muertos”, para uno está vivo todavía, para mí todavía están vivos, no nos olvidamos de ellos”.
María Antonio Ciudadana
“Es una tradición, que uno tiene ante los padres... venerar, echarles su visita de vez en cuando, hay veces que no se puede, hay veces que sí”, comentó don Candelario, quien junto a María Antonia se movieron desde la colonia Libertad para preparar todo
previo al 10 de mayo. Quizá para muchos resulte en algo rutinario, sin embargo, para otros varios este día representa un esfuerzo que dignifique y enorgullezca la memoria de sus madres, quienes en vida dieron todo por ellos, por lo que ahora buscan corresponder desde el plano terrenal. Así, tanto María Antonia como Candelario han enfrentado las altas temperaturas y los imperdonables rayos del sol para acudir tanto al panteón de Navolato como al de la colonia 21 de marzo, para los preparativos correspondientes y pasar otro Día de las Madres en compañía de sus seres queridos.
“Venir a estar con ellos, nada que “ya están muertos”, para uno está vivo todavía, para mí todavía están vivos, no nos olvidamos de ellos”, manifestó María Antonia en lo que representa esta fecha para ella, así como para todos aquellos que gozan la compañía maternal desde otro ángulo, desde otro plano, pero con el mismo cariño.
6B Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
El pronunciamiento fue firmado por los legisladores que integran la Comisión Permanente.
Foto: Comisión Permanente
Familias llegaron a los panteones para limpiar el espacio donde descansan sus seres queridos. / Martín Uristas
Foto:
Noroeste
PREPARATIVOS
Para muchos, el Día de las Madres es símbolo de mucho más que una celebración, festejo o reconocimiento, significa, en ciertos casos, sentir nuevamente el cariño maternal, a pesar de que éste no pueda ser tangible para el cuerpo, sino para el alma.
“Decirle a toda la comunidad universitaria que sigamos de pie con la frente en alto porque el que nada debe, nada teme, y yo como Rector de la Universidad he hecho un trabajo con toda la responsabilidad, con disciplina financiera, con honestidad, austeridad y lo vamos a seguir haciendo para seguir poniendo en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Sinaloa”, puntualizó.
caso de María Antonia quien pasa este día, desde la limpieza previa hasta la decoración floral, con su acompañante, Candelario Reyes.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Asesinan a un hombre en Cumbres del Sur
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un plomero fue asesinado balazos cuando se encontraba en Cumbres del Sur en el sector de San Isidro.
La víctima fue identificada por sus familiares como Óscar, de 37 años, quien se desempeñaba como plomero.
Fue alrededor de las 7:55 horas cuando Óscar se encontraba por la calle Constituyente Mujica y antes de llegar a una farmacia fue interceptado por al menos un sujeto que le disparó en varios ocasiones para después escapar del lugar.
Al llegar los grupos de emergencias indicaron que tenía tres heridas de bala en el cuerpo.
Además que se encontraron casquillos percutidos de arma corta.
Se trata de un plomero de 37 años que fue atacado a balazos
A la altura de Tanques, un vehículo fue impactado por un tractocamión.
Deja dos lesionados choque entre tráiler y automóvil en Elota
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Dos personas resultaron lesionadas durante un choque entre un tractocamión y un vehículo compacto, a la altura de Tanques, en Elota.
Agentes de la Policía de Investigación realizaron el levantamiento de los indicios con el apoyo de peritos, para después retirar el cuerpo del lugar. Un hombre fue asesinado a balazos en Culiacán.
Matan a hombre en Colonia Solidaridad
CULIACÁN._ Un hombre fue asesinado a balazos cuando se encontraba por las calles de la Colonia Solidaridad.
La víctima no había sido identificado y fue resguardado en las instalaciones del Semefo.
Las autoridades determinaron que la víctima es una persona de 30 años de edad, delgado, tez morena y quien vestía una camisa de manga larga y pantalón de mezclilla. El cuerpo fue encontrado cuando los habitantes de la
colonia observaron el cuerpo sobre la avenida Galaxia y calle Justicia Social de la colonia Solidaridad.
Durante la revisión del área las autoridades localizaron al menos tres casquillos de arma corta y otros indicios del atentado.
Las autoridades presumen que la persona caminaba por el sector popular cuando fue interceptado por una persona que le disparó. El cuerpo fue revisado por personal del Semefo para después ser trasladado al anfiteatro.
Policía se lesiona tras choque en operativo
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un agente preventivo de Culiacán resultó con lesiones de consideración tras chocar contra otra unidad durante un operativo en la Colonia Buenos Aires.
En una caja había paquetes con cigarros de mariguana al alto vacío.
Asegura la GN paquetes con droga
NOROESTE/REDACCIÓN
Dos cajas con paquetes y cigarros de mariguana fueron decomisadas por agentes de la Guardia Nacional en una empresa de paquetería y mensajería en Culiacán.
Con previa autorización y con apoyo de un binomio canino, los agentes seleccionaron aleatoriamente diversos envíos para ser olfateados por el ejemplar canino, que se interesó por dos cajas de cartón y mostró alerta ante la posible presencia de algún objeto, dinero o sustancia ilícita.
Una caja contenía paquetes de plástico al alto vacío, con hierba verde y seca, con características propias de la marihuana, mientras que en la otra caja se encontraron 300 cigarrillos con el mismo enervante.
La droga fue asegurada y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, a efecto de que se determine con exactitud el tipo de droga y su peso exacto, para continuar las investigaciones correspondientes.
El oficial que fue identificado como Hugo Enrique fue auxiliado por el grupo Gerum, pero tuvo que ser trasladado al Seguro Social. Las autoridades establecieron que el accidente se dio a las 19:30 horas, cuando el oficial circulaba por el sector y al estar a la altura de la avenida Álvaro Obregón y Alberto Terrones se impactó contra una camioneta Chevrolet Tahoe. Fue en dicho accidente que Hugo Enrique salió lesionado con
La patrulla circulaba a la altura de la Avenida Álvaro Obregón y Alberto Terrones cuando se impactó contra una camioneta Chevrolet Tahoe. probable fractura en una de sus piernas.
Los mismos compañeros del policía los apoyaron con el grupo Gerum para después ser llevado
al hospital. Al final, los agentes de Tránsito retiraron las unidades para después platicar con las dos partes del accidente.
Despojan de auto a hija de Vicefiscal
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ A punta de pistola despojaron de su vehículo a una hija del Vicefiscal del Estado de Sinaloa, Dámaso Castro, a las afueras del Centro de Idiomas de la UAS. La unidad despojada es un Nissan Sentra 2002 de color gris a nombre del funcionario público.
El robo violento se dio el lunes minutos después de las 18:00 horas, cuando un sujeto armado interceptó a la joven estudiante por la calle G. Robles e Hidalgo. Al denunciar los hechos al 911, los elementos de las diferentes
corporaciones policiacas acudieron a apoyar e investigar. Solo se dijo que el responsable era de complexión delgada. Fueron las autoridades quie-
El robo violento se dio cuando un sujeto armado interceptó a la joven estudiante por la calle G. Robles e Hidalgo.
nes indicaron que el vehículo estaba registrado a nombre del Vicefiscal. Después de los hechos, la afectada fue retirada de la zona.
Atropellan a adulto mayor en Escuinapa; está grave
NOROESTE/REDACCIÓN
ESCUINAPA._ Un adulto mayor se encuentra grave después de haber sido arrollado este martes en la carretera estatal Escuinapa-Teacapán.
La persona fue identificada como Apolinar “N”, de 60 años, con domicilio en la sindicatura
de Isla del Bosque. Los hechos fueron reportados alrededor de las 6:40 horas, indicando que un vehículo había arrollado a un peatón en el kilómetro 24+500 frente a la báscula del Palmito del Verde.
El conductor responsable huyó dejando una camioneta Ford roja con placas de Nayarit
abandonada en el sitio del percance. El lesionado fue trasladado al Hospital General por los servicios de emergencia, donde se presume fue trasladado a Mazatlán debido a la gravedad de sus lesiones; su estado de salud fue declarado como reservado.
Las autoridades indicaron que cerca del lugar otro tráiler se había accidentado a la altura de Baila, donde sólo hubo daños materiales. El accidente se registró a las 05:30 horas, cuando los grupos de emergencias de Elota fueron notificados que había un accidente con heridos a la altura del kilómetro 109.
Al llegar los paramédicos observaron que los hechos se dieron entre el tractocamión de color rojo y un vehículo Sedán. Los heridos fueron rescatados y trasladados a un hospital.
El personal de la Guardia Nacional logró saber que ambas unidades circulaban por la Maxipista y al estar a la altura de Tanques el vehículo fue impactado por el tractocamión que provocó el accidente. Los agentes policiacos explicaron que no hubo problema con la circulación de la autopista, pero que sí estuvieron pendientes para que no se diera otro incidente.
El choque entre un camión y un vehículo ocasiona congestionamiento vial en la zona hotelera de Mazatlán.
Choque provoca caos vial en zona hotelera de Mazatlán
MAZATLÁN._ El choque entre un camión de transporte urbano contra un vehículo en la avenida Camarón Sábalo ocasionó un congestionamiento vial en la zona hotelera de Mazatlán. El incidente, ocurrido sobre los carriles que circulan de sur a norte, provocó largas filas de quienes transitan por la zona. Así que si en este momento van a transitar por la zona, tomen sus previsiones. El accidente ocurrió frente al hotel de El Cid; conductores de vehículos tomaron la iniciativa de habilitar uno de los carriles en ambos sentidos para desfogar la zona.
Y aunque se trata de un tramo corto el afectado, por el volumen de vehículos que circulan por la zona hizo que se registrara el congestionamiento vial.
Sobre todo, porque al momento del accidente no había autoridades cerca y por el congestionamiento, se les dificultó llegar a la zona de los hechos.
Algunos vehículos optaron en algunos tramos en saltarse el camellón, como un camión de transporte de personal.
Las filas de vehículos “atorados”, llegó hasta la avenida Gaviotas, en el tramo de sur a norte, mientras que llegó hasta el Sábalo en el sentido de norte a sur.
El accidente se registró la mañana de este martes en la carretera estatal EscuinapaTeacapán.
7B Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Gerardo Ramírez
Foto: Gerardo Ramírez
Foto: Guardia Nacional
Fotos: Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Solidaridad, en Culiacán. Fotos: Cortesía GERARDO RAMÍREZ
Foto: Gerardo Ramírez
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
Comparten sus trabajos con el festejo del Día de la Madres
Tres mujeres de Escuinapa crecieron entre la venta de pescado o camarón para sacar adelante a sus hijos; este 10 de Mayo la celebración, como cada año, es por la tarde con sus familias, ya que en la mañana la toman para trabajar
CAROLINA TIZNADO
Briceida Martínez sabe que hay sacrificios en su trabajo.
Briceida Martínez Flores Alicia Ramos Gómez
Briceida tenía 11 años de edad cuando ya iba al mercado acompañando a su abuelita Olimpia Gómez a ofrecer el camarón a quienes buscaban ese producto distintivo del municipio. Aprendió el negocio de la mano de su abuelita, no pensó que se dedicaría a ello, pero cuando su segundo hijo nació y habiendo dejado trunca la Universidad donde pensaba graduarse como Trabajadora Social, regresó al lugar donde aprendió a trabajar.
“Con mi abuelita me críe, andaba desde chica aquí, vendía una cosa u otra, aprendí a pelar camarón, me gustó y aquí volví cuando tenía mi segundo hijo, me dediqué de lleno”, expresa.
Este lugar le hace feliz, pues además se convirtió en el sustento para criar a sus tres hijos, siendo apoyada en la crianza por su mamá Martha Flores.
Para ella los festivales del Día de las Madres no están al alcance si son en la mañana, pero si son por la tarde siempre irá, después de su jornada de trabajo.
“Mis hijos han aprendido que lo que esté a mi alcance se los doy y aquí soy mi propio jefe, pero debo trabajar, más los 10 de Mayo que son cuando puede haber venta, en la tarde ya estoy con ellos” explica.
En el año, aunque puede tomar sus descansos el día que desee, sus hijos y ella disfrutan de 4 a 5 días en mayo, durante las fiestas del Mar de las Cabras, son días para ellos, para disfrutarse al 100 por ciento.
ESCUINAPA._ Su presencia es notoria, están literalmente todos los días en ese espacio de la zona gastronomica del mercado, charlando con la gente, en días festivos o en días comunes, sonríen mientras esperan la hora de llegar a casa a cumplir como mamás. Son tres mujeres que crecieron entre la venta de pescado o camarón, son mamás que han tenido que salir de casa dejando al cuidado a sus hijos, pero pensando siempre en darles lo mejor. Se han perdido festivales del Día de las Madres si son a temprana hora, pero el espacio vespertino siempre será para ellos, los hijos que las esperan en casa, los que han emprendido el vuelo o aquellos que han decidido seguir sus pasos en el comercio.
Doña Alicia como es conocida, empezó vendiendo camarón desde que era niña, acompañando a un tío, saliendo a Mazatlán, buscando el sustento familiar. Tenía 12 años de edad y el comercio le empezó a gustar, pero hace 15 años decidió establecerse en el mercado donde encontró la posibilidad de apoyar a su esposo a criar a sus cinco hijos con un trabajo que le parece noble y valioso como la venta de este producto. “Esto es algo que me gusta mucho, en mi familia todos eran pescadores, tuve cinco hijos, unos se dedican a la pesca, otros
Dolores ha sacado adelante a sus hijos.
Dolores Maldonado Pineda ‘Lola la tapo’
Heredera de un apodo conocido en el ámbito del pescado y los mariscos, doña ‘Lola la Tapo’ disfrutar relatar la historia y los claroscuros que significa el Día de las Madres para ella.
Tenía 8 años cuando empezó a ver cómo su papá se dedicaba a la venta de pescado dentro del mercado Miguel Hidalgo, todos apoyaban en esa labor y disfrutaban de salir con él a vender en las ferias de Rosario, De las Cabras, de Mazatlán y hasta en Novillero. Se convirtió en su trabajo al ir creciendo y después de tener su primer hijo, tuvo un descanso de un año, hasta
que su papá la volvió a impulsar a regresar a la labor, ahora tenía un motivo más y no quería quedarse estancada, quería que junto con su esposo sacar adelante a sus cinco hijos.
Para ella era perfecto todo, el negocio avanzaba, con su esposo ayudaban a una hermana que llevaba pescado y camarón a Mazatlán, hasta que un momento trágico la hizo parar y se convirtió en un duelo, que le sigue quebrando la voz al hablar de ello.
“En Mazatlán estuve 17 años trabajando, tuve un percance y perdí a mi hija de 5 años en un accidente
no, ellos aprendieron que tenían una mamá que trabajaba y que el tiempo para estar juntos en el Día de las Madres es en la tarde”, dice mientras ofrece su producto. Su mamá sabe que solo la puede visitar por las tardes, sus hijos que las celebraciones son después de las 15:00 horas, cuando su jornada de trabajo terminó en el mercado.
“Este es un trabajo que no te aburres ni nada, la pasas a gusto y todos hemos tenido que imponernos, hasta mi mamá que todo se hace en las tardes, cuando estoy con ellos”, expresa.
Fue hace poco más de un mes, en el poblado de Apoderado, municipio de Rosario, que la salud de Gema Alexa Quevedo Contreras comenzó a complicarse. La joven de 28 años de edad se encontraba con 28 semanas de embarazo cuando se le presentó una infección y esto hizo que la trasladaran a un hospital de Mazatlán para darle una mejor atención. Al llegar al Hospital General de Mazatlán “Martiniano Carvajal”, le hicieron lo que ella señaló como, la pregunta más difícil de su vida, tuvo que elegir entre su vida y la de su
bebé, ahí fue donde su instinto materno la hizo elegir a su bebé, por encima de su vida. Así que mientras Gema pedía por su bebé, su madre pedía por ella.
“Me fui al quirófano rezando, porque tengo mucha fe y aquí estoy y mi bebé también, ya tiene un mes cuatro días, mi bebé es prematuro de 28.5 semanas, fue un bebé muy pequeñito, muy chiquito. Recuerdo muy bien que cuando bajé a verlo, lo miraba muy frágil, muy débil, que decía yo ‘irá a sobrevivir’”, contó Gema. La joven mamá no olvida cómo en los primeros días de su hijo, salía
de verlo y lloraba, iba a la capillita a pedir todos los días y aún lo sigue haciendo pues tiene fe en Dios, reconoce que ser madre de un prematuro no es una tarea fácil pero pues tampoco es imposible.
“Nosotras estamos aquí todo el tiempo, no nos vamos a casa, dormimos en un sillón, no estamos cómodas, yo tuve cesárea y aquí desde que yo bajé de piso, todo el tiempo me la he pasado aquí, uno no puede salirse de aquí del hospital, solo a comer aquí afuerita pero regresar, porque tenemos que darle pecho al niño cada tres horas”, mencionó. Así como Gema, están cinco mujeres más en esa sala de espera,
de ir y venir a trabajar, ya no quise ir, llegué y me quedé establecida aquí en el mercado y ya tengo 30 años aquí, mi hija tuviera 34 años”, expresa mientras se quiebra su voz. Ser mamá es lo más grandioso, aunque a ella siempre le faltará su hija, el negocio le ha dado para sacar adelante a cuatro hijos más, uno de ellos se fue a la Ciudad de México, otra instaló su negocio de comida y dos más que le apoyan en el comercio. “Aquí lo paso, me siento feliz en mi negocio, es mi vida, tengo convivio con mis hijos, estaremos en familia el 10, aunque este
enfrentando la parte difícil, el estar lejos de sus familias, viendo a sus hijos por ratitos dentro de un cunero o incubadora, en ocasiones conectados a cables y sin poder siquiera cargarlos o alimentarlos y esto las ha hecho crear un apego entre ellas y brindarse apoyo mutuo.
“Cuando entro a darle pecho siento bien bonito, desde el momento en que me lo dieron por primera vez para cargarlo sentí bien bonito, los primeros días no lo podía cargar, solamente tocar, ahora que ya le doy pecho, lo pongo a un ladito de mí, se siente tan hermoso, que ni siquiera quisiera salirme de con él”, dijo.
Ella alienta a las mujeres que están pasando por esta situación, a que no decaigan y se mantengan positivas, asegura que esta experiencia la ha hecho entender mejor el amor que su mamá le tiene.
“Ahora quiero decirle a mi mamá que la amo, que para mí es mi todo,
año será el primero sin mi mamá”, expresa con tristeza. Pese a todo, se tiene que vivir, disfrutar lo que se tiene, amar a los hijos, con ellos se olvida todo el sufrimiento que pudo tener, se recobran nuevos bríos y siempre se quiere volver a empezar, primero por los hijos, después por los nietos.
Su trabajo es honesto, le ha permitido conocer gente de todos lados y aunque en la pandemia la vida le cambió al tenerla tres meses fuera de este lugar, regresó y está más agradecida, lista para seguir disfrutando de ser mamá.
Eligió que su bebé viviera, poniendo en riesgo su vida. es mi pilar, la que me ha hecho fuerte, a pesar de que no está todo el momento aquí a mi lado, porque sí ha estado aquí, es la que me ha hecho fuerte”, agregó Gema.
NOROESTE .COM 8B LOCAL Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
Fotos: Noroeste
Alicia tiene su vida aquí, apoya a su esposo y a su familia.
‘Mi madre pidiendo por mí y yo pidiendo por mi bebé’: Gema
ANA KAREN GARCÍA
Festejo de las empresarias de Amexme Celebran
el Día de las Madres
Integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias se reúnen en una cena
Con una cena en cuatro tiempos, música en vivo, vino tinto y regalos, integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias celebraron el Día de las Madres.
Minerva Lizárraga, integrante de Amexme compartió que escucharon música de Dj, cenaron rico y tuvieron muchos regalos.
“Rosy Osorio es la presidenta y organizó y colaboramos todas con regalos, hubo música en vivo, la cena muy espléndida, a cuatro tiempos, estuvimos muy alegres, bailando, cantan-
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias se reúnen en una cena para celebrar el Día de la Madres.
do”.
Blanca Castañeda, Elvira Niebla y Dora Alicia Bustamante.
Rosy Osorio, presidenta de Amexme convivió con las mamás empresarias.
Adriana Ochoa del Toro, Oralia Félix de Manjarrez y Carmen Macías.
Minerva Lizárraga, Esthela Carrizales y Francis Ramírez.
Aída Retamoza, Norma Wong y Alicia Meléndez.
Silvia Aidé Corral López, Maribel Uriarte Valdez y María Guadalupe Castillo Uriarte.
Fotos: Noroeste/Martín Urista
Rosy Osorio, Nely Ávila e Isabel Ancona.
Jéssica Angulo y Josefina Picos.
Dorita Bustamante y Ana María Sánchez, ambas ex presidentas, y al centro la presidenta actual de la asociación, Rosy Osorio.
NELLY SÁNCHEZ
HORÓSCOPO DE HOY
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Este será para ti un día con algunos momentos exitosos y felices, que se darán hacia la primera mitad del día o el mediodía, pero luego las cosas podrían cambiar u oscurecerse un poco motivado por algún pequeño disgusto familiar.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Este será para ti un día de fuertes contrastes, con algunos momentos exitosos y felices, que se darán especialmente hacia la primera mitad del día o el mediodía, pero luego las cosas podrían cambiar u oscurecerse.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Pequeños problemas y dificultades te van a oscurecer un poco este día que tú pensabas disfrutar ampliamente. Problemas que no te afectarán a ti, pero sí podrían hacerlo a tu pareja o alguno de tus seres más queridos. Hoy pasará algo especial.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy el Sol y la Luna formarán un aspecto de gran armonía que te será de gran ayuda para que puedas disfrutar de un día tan armónico como dichoso. Aunque estés muy feliz con tus seres queridos y te vuelques totalmente en ellos.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Problemas de carácter familiar o doméstico, incluso sin descartar la posible enfermedad de algún ser querido, te impedirán vivir un día tan agradable y placentero como hubieras deseado. Por el contrario, todo va a ser diferente.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Al igual que ayer, la Luna continúa transitando por tu signo y a consecuencia de ello tu vida sentimental y familiar cobrará un mayor protagonismo. La mala noticia es que amenaza tormenta, aumenta el riesgo de desencuentros, tensiones y en algunos casos conflictos con tu pareja, padres o hijos, si los tienes.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Por muy buenos que sean los tiempos, es casi imposible para ti dejar de pensar en tus obligaciones y responsabilidades, y no solo aquellas que se relacionan con tu trabajo sino también las que se derivan de tu vida familiar, el hogar y los hijos.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Los grandes sueños e ilusiones están un poco reñidos con tu naturaleza, que más bien te empuja a centrarte en la realidad y poner atención en las cosas cotidianas. Hoy tendrás un desengaño en el terreno de los sentimientos.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Te enfrentas a un día de numerosos problemas, obstáculos y tensiones o crispación, sin embargo, no te acobardes porque todo va a salir bien, incluso mejor de lo que esperabas, todo ello debido a una combinación entre tus magníficas dotes personales y una sutil, pero efectiva ayuda de la suerte.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) La excelente influencia que estás recibiendo del Sol y Urano puede hacer que este sea uno de los mejores signos de este día, con algún objetivo que se te va a hacer realidad en tu trabajo, negocios u otros asuntos mundanos.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Venus gobierna en estos momentos tu destino y hará que te encuentres con situaciones más agradables en tu trabajo y la vida social, incluso tu mismo te tomarás todo de un modo más armónico o agradable y tus relaciones con las personas del entorno van a ser algo mejores. Solución amistosa de los conflictos.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Debido al influjo que vas a recibir de Venus hoy te espera un día más agradable, placentero o feliz de lo que suele ser habitual, especialmente en tu vida íntima, familiar o de pareja. Incluso si tienes que trabajar tendrás mejores relaciones con tus compañeros y jefes.
Llega ‘El olor de la sangre’ al Teatro Universitario
NELLY SÁNCHEZ
Amedia luz, en el Teatro Universitario, el Taller de Teatro de la UAS presentó la obra El olor de la sangre, pero esta vez bajo la dirección de Saúl Meléndez. Escenificada como parte de las actividades del Festival Internacional Universitario de la Cultura con el que se celebra el 150 aniversario de fundación de la UAS, el montaje fue protagonizado por Eduardo Arriaga, Miriam Valdez y Andrés Vízar. En una fría sala de emergencias de un hospital, un espacio donde los recuentos de la vida tienen cabida, sobre todo en ese momento en que se está entre la vida y la muerte, se desarrolló la obra. Ahí suceden todas las historias, el ser humano se cuestiona y busca respuestas. El olor de la sangre, se sitúa geográficamente en la frontera,
La obra del Tatuas se presenta en el Festival Universitario de la Cultura, bajo la dirección de Saúl Meléndez
El montaje fue protagonizado por Eduardo Arriaga, Miriam Valdez y Andrés
en un poblado donde los protagonistas no hubiesen querido haber nacido. Los personajes de esta historia, van de una reflexión a otra, la música los acompaña, en un tiempo lúgubre, sombrío, que
El Tatuas participa en el Festival Universitario de la Cultura.
muestran otra forma de hacer teatro. Esta propuesta rompe con lo que de manera acostumbrada presenta el Tatuas, una de las agrupaciones con mayor tradición en el noroeste de México,
pero con los años se ha ido diversificando. El diseño sonoro estuvo a cargo de Miguel Lugo; vestuario, Marcela Beltrán y producción ejecutiva de Marichú Romero.
EN EL ARTE Analizan importancia de la investigación
NELLY SÁNCHEZ
Incluir materias de arte en las asignaturas de investigación, fortalecen la posibilidad de bajar recursos de convocatorias como el Fonca o el Pecda y financiar proyectos artísticos, aseguró la investigadora Karele Félix Piña.
Durante la conferencia ‘La investigación en el arte’, aclaró que el arte no debe verse como una asignatura de relleno, sino hablarles de la posibilidad de que ese tipo de aspectos que se ven en materias de investigación que ayudan a bajar recursos y en otros proyectos que pueden llevar a cabo como artistas.
“Una intervención que tenga una finalidad en beneficio de la sociedad y que también nos sean apoyados económicamente”, dijo.
La charla se llevó a cabo dentro del Festival Internacional Universitario de la Cultura 2023,
con la finalidad de hacer una revisión de literatura y también lo que es la educación en la investigación del arte.
Ante alumnos de la Unidad Académica Escuela de Diseño y Artes Visuales, la investigadora universitaria detalló “vamos a hacer una especie de análisis de qué es lo que se ha hecho, qué es lo que se está haciendo y qué se tiene qué hacer”. Agregó que, la conferencia, después del análisis, culmina en una propuesta de qué es lo que se tiene qué hacer para que la investigación en el arte sea más relevante, que sea tomada en cuenta y que sea más predominante en el área científica. Señaló además que están proponiendo desde diversos autores y otras áreas en específico que, de alguna manera dan cuenta de la necesidad de yacer investigación en el arte, que es formalizar en sí.
“Los artistas somos conside-
rados como tales por lo práctico, pero siempre nos cuestionan sobre lo teórico”, aseguró.
Asimismo, dijo que la propuesta va dirigida a todos los niveles educativos, desde el nivel escolar básico, es decir “desde el momento que al alumno le presentas el arte, pero no sólo desde la parte práctica, sino del argumento, del sustento, ya estamos trabajando con investigación, entonces esto
SUDOKU
compete a cada uno de los niveles”, dijo Hizo hincapié en que algo que tiene mucho que ver en el ámbito científico y artístico es precisamente la sociedad (…) cambiar percepciones, ideas y va a ser un proceso lento pero la idea es esa, poder ir cambiando ideologías que tenemos respecto a la investigación respecto el arte para poder avanzar en el mismo.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Miércoles 10 de mayo de 2023.
Culiacán, Sinaloa
ESCENA
Fotos: Cortesía/UAS
Foto: Cortesía/UAS
La investigadora Karele Félix Piña impartió la charla sobre la investigación en el arte.
Vízar.
RESPUESTAS DE AYER
Triunfan ‘Scream VI’, Pedro Pascal y Tom Cruise
La ceremonia se llevó a cabo sin un presentador y en medio de una huelga de guionistas que impera en Estados Unidos
NELLY
En medio de una huelga de guionistas, se llevaron a cabo MTV Movie & TV Awards, donde triunfó la película taquillera “Top Gun: Maverick” y “Scream VI”, así como la serie “The Last of Us”. La ceremonia anual iba a ser presentada originalmente por Drew Barrymore, pero ésta anunció que renunciaba a ser la anfitriona en señal de apoyo a la huelga de guionistas.
Aunque algunas de los segmentos de Barrymore ya se habían grabado antes de que comenzara la huelga, la ceremonia continuó sin un presentador oficial. En un comunicado, Barrymore se comprometió a volver como presentadora en la edición de 2024.
Las grandes triunfadoras de la noche resultaron ‘Scream VI’, como mejor película, y ‘The Last of Us’, como mejor serie. Además, la cinta de terror se llevó un segundo premio en la categoría de mejor pelea, por el enfrentamiento entre Ghostface y Gale Weathers. La ficción de HBO Max tam-
DE
LUIS
MIGUEL
Anuncian preventas para conciertos en México
LEOPOLDO MEDINA
Luis Miguel anunció hace algunos meses su gira Luis Miguel Tour 2023 sin embargo, los detalles los ha ido revelando a cuenta gotas. Semanas atrás, el cantante finalmente reveló las fechas en las que iniciará su gira pero estas fechas solo incluían a Argentina, Chile y Estados Unidos.
Sin embargo, por fin ‘El Sol’ dio a conocer el calendario para la venta de boletos para sus conciertos en la Arena Ciudad de México. Fue a través de un comunicado que se dio a conocer que la preventa de boletos para el concierto de Luis Miguel se llevará a cabo los días 16 y 17 de mayo según indica la información compartida por el banco Santander, indicó vanguardia.com
El banco tendrá dos días de preventa exclusiva para tarjetas de crédito del Banco emitidas en México y ofrecerá hasta 9 meses sin intereses.
La compra de los boletos se realizará a través de la página www.luismigueloficial.com, los días 16 y 17 de mayo y las y los fans ya esperaban ansiosos la fecha final para adquirir sus entradas.
Hasta ahora, las fechas de los conciertos en la capital del país serán el 21, 22 y 24 de noviembre próximos. Respecto a las otras fechas de presentaciones en México, la lista completa es la siguiente:
M Monterrey: 15 de noviembre
CDMX, en las fechas mencionadas previamente
Querétaro: 30 de noviembre
Aguascalientes: 2 de diciembre
San Luis Potosí: 4 de diciembre
León: 6 de diciembre
Puebla: 8 de diciembre
Oaxaca: 10 de diciembre
Veracruz: 12 de diciembre
Morelia: 15 de diciembre
Guadalajara: 17 de diciembre De todos estos casos aún no se conocen detalles para la preventa de entradas, pero es probable que las próximas horas se realicen anuncios de manera local.
LOS GANADORES
n Mejor Película: ‘Scream VI’.
n Mejor Serie: ‘The Last of Us’.
n Mejor Héroe: Pedro Pascal por ‘The Last of Us’.
n Mejor Interpretación (Película): Tom Cruise por ‘Top Gun: Maverick’.
n Mejor Interpretación (Serie): Jenna Ortega por ‘Miércoles’.
n Mejor reparto: ‘Stranger Things’.
n Intérprete Revelación: Joseph Quinn por ‘Stranger Things’.
n Mejor Interpretación Cómica: Adam Sandler por ‘Criminales a la vista’.
n Mejor Dúo: Pedro Pascal y Bella Ramsey por ‘The Last of Us’.
n Mejor Pelea: Gale Weathers vs. Ghostface (‘Scream VI’).
n Mejor Interpretación
Aterrorizada: Jennifer Coolidge por ‘The White Lotus’.
n Mejor Beso: Madison Bailey y Rudy Pankow por ‘Outer Banks’.
n Mejor Villana: Elizabeth Olsen por ‘Doctor Strange en el multiverso de la locura’.
n Mejor Canción: ‘Carolina’ de Taylor Swift por ‘La chica salvaje’.
n Mejor Momento Musical: ‘Come Back Home’ de Dove Cameron por ‘Corazones malheridos’
n Mejor Docuserie: ‘The Kardashians’.
n Mejor Equipo de Reality: Katie Maloney, Ariana Madix, Scheana Shay y Lala Kent por ‘Vanderpump Rules’.
n Mejor Programa de Competición: ‘RuPaul’s Drag Race: All-Stars’.
n Mejor Documental Musical: ‘Selena Gomez: Mi mente y yo’.
n Mejor Presentadora: Drew Barrymore por ‘The Drew Barrymore Show’.
bién obtuvo un segundo galardón en la categoría como mejor dúo por el que forman Pedro Pascal y Bella Ramsey. Los artistas, protagonistas de la noche, apoyaron las protestas y tampoco hicieron acto de presencia. “Yo soy un niño de MTV,
AMBER HEARD
NELLY SÁNCHEZ
Tras el polémico juicio que entre Amber Heard y el actor Johnny Depp, el año pasado, la actriz eligió irse a vivir a España para mantenerse parciamente alejada de los reflectores de Hollywood.
Heard se instaló en España junto a su hija Oonagh; primero estuvieron viviendo en Mallorca, pero en los últimos días fue vista por las calles de Madrid.
“Ella es bilingüe, habla español, así que está feliz allá, criando a su hija lejos de todo el ruido”, aseguró un amigo de la protagonista de Aquaman.
“No creo que tenga prisa por volver a trabajar o por volver a Hollywood, pero probablemente regrese cuando sea el momento adecuado y el proyecto adecuado”, agregó la fuente. La actriz de 37 años vendió su
crecí viéndola, así que esto significa muchísimo para mí. La gente de MTV me ha dicho que 77,5 millones de personas han votado este año, lo que me vuela la cabeza y convierte esto en un gran honor”, sostuvo Pedro Pascal en su discurso de agradecimiento, a través de video.
.“Ojalá pudiéramos estar todos juntos para poder mirarlos a los ojos y decirles que todas las personas jóvenes del mundo son mis héroes y no estaría aquí si no fuera por ustedes”.
También Tom Cruise agradeció sus premios con video gra-
COLABORACIÓN
casa de Yucca Valley, California, en julio del año pasado por 1.1 millones de dólares, casi el doble de lo que pagó por ella, de acuerdo con lanacion.com.ar. En octubre, fue fotografiada en una playa de Mallorca con
Eve Barlow, y de su pequeña hija, Oonagh Paige Heard. En aquel entonces los rumores indicaban que estaban viviendo en una casa alquilada en la isla, y llevando una vida tranquila.
bado. Incluso la que iba a ser su presentadora, Drew Barrymore, tampoco apareció y sólo contribuyó al acto con un vídeo, aunque aseguró que estaría al frente de la edición de 2024, una vez haya acabado la huelga de guionistas.
Carin León y Camilo graban el tema Ni me debes ni te debo.
Carín León y Camilo graban
LEOPOLDO MEDINA
A través de su cuenta de Instagram el cantante Carin León dio a conocer a sus fans que el colombiano Camilo, forma parte de su disco titulado Colmillo de leche, con quien grabó el tema Ni me debes, ni te debo.
“Mi gente quiero anunciarles la gran noticia de que mi amigo @camilo forma parte de esta álbum “Colmillo de leche“. Solo un artista con una sensibilidad especial y un enorme corazón podía imprimirle el sen-
timiento que requería esta canción la cual se llama “Ni me debes ni te debo”.
Agradecido infinitamente por aceptar y formar parte de este álbum que tiene todo mi corazón y alma. En entrevista Carin León compartió que lo que lo motivó a colaborar con Camilo fue la calidad de su música, el amor, empeño y pasión que le pone a las cosas y donde lo más divertido de hacer este video fue contar toda la travesía que ha sido.
Mientras que Camilo destacó que lo que más le gusta
de México es “la Tribu”, la gente, el cordón humano, lo que pasa dentro de las casas y la complicidad entre las familias, eso me encanta.
“Lo que me motivó a colaborar con Carin fue el disfrute que tengo por sus canciones, sus obras y su talento. La mejor anécdota con Carin es todo lo que vivimos en este video, si tuviera que cantar una canción en la boda de Carin sería El tó- xico de Carin León y Grupo Firme... la cantaría borracho porque es un poco inoportuna”, señaló Camilo.
El rodaje de la quinta temporada de ‘Stranger Things’ fue suspendido por la huelga de guionistas.
TEMPORADA 5
Suspenden rodaje de ‘Stranger Things’
NELLY SÁNCHEZ
El rodaje de la quinta y última temporada de “Stranger Things” quedó suspendido debido a la huelga de guionistas.
Matt y Ross Duffer, creadores y productores ejecutivos de la serie, tuitearon una declaración en la cuenta verificada de Twitter de los guionistas de “Stranger Things”.
“Aquí los Duffer. La escritura (de guiones) no se detiene cuando comienza el rodaje”, se lee en el tuit. “Si bien estamos emocionados de comenzar la producción con nuestro increíble elenco y equipo, no es posible hacerlo durante esta huelga”, escribieron. “Esperamos que se llegue a un acuerdo justo pronto para que todos podamos volver al trabajo. Hasta entonces, cambio y fuera”.
El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos empezó una huelga el pasado 2 de mayo en un esfuerzo por conseguir mejores compensaciones y otras concesiones de parte de los estudios y las compañías de streaming.
Stranger Things es una serie de televisión estadounidense de suspenso y ciencia ficción coproducida y distribuida por Netflix.
Escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, y producida ejecutivamente por Shawn Levy, se estrenó en la plataforma Netflix el 15 de julio de 2016.
La serie hrecibido críticasas positivas por parte de la prensa especializada, que elogió la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de la década de los ochenta, con referencias a películas de Steven Spielberg, Wes Craven, John Carpenter, Stephen King, Rob Reiner y George Lucas, entre otros, incluyendo varias películas, anime y videojuegos. Hasta el momento no hay una fecha oficial del estreno de la quinta temporada.
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM En los Mtv Movie & Tv Awards 2023
Pedro Pascal con sus premios MTV.
Se muda a España en busca de una nueva vida
Amber Heard captada en España.
Luis Miguel revela las fechas de preventa de los boletos para México.
‘Ni me debes, ni te debo’
Foto: Twitter @MTVAwards Fotos: Facebook Foto: IG/hotlikeamber
Instagram
Fotos:
Foto: IG/strangerthingstv
SÁNCHEZ
UNA MADRE PERFECTA (2021)
Una madre decidida a demostrar la inocencia de su hija termina descubriendo que la verdad duele... y que los límites entre víctima y victimario, a veces, se confunden.
LAS COSAS POR LIMPIAR (2021)
Tras librarse de una relación abusiva, una joven madre hace trabajos domésticos, mientras lucha por construir un mejor futuro para ella y su hija. Esta comedia dramática fue creada por Molly Smith Metzler, quien logró llenarse de elogios a tan sólo un par de días del lanzamiento oficial. Con un total de 10 episodios en la Temporada 1, la serie convenció a quienes gustan de las historias emotivas, familiares y realistas.
¿DE QUIÉN HUIMOS, MAMÁ? (2023)
Una serie que combina drama, thriller y ya se ha ubicado entre lo más visto de la plataforma en distintos países. La serie cuenta con una narración en voz en off de la hija, lo cual aporta una mirada desde dentro de cómo ella vive el hecho de no tener una vida tranquila, además de elegir estar junto a su madre sin importar lo que pase.
Una letal asesina sale de su escondite para proteger a su hija, a quien dio en adopción años atrás. Juntas se verán obligadas a huir de todos los peligros que las acechan. The Mother traerá acción trepidante en una de las películas de Netflix más esperadas de 2023, con Jennifer López como protagonista.
Destacan series y películas el rol de madre
Los abordajes sobre la maternidad que se llevan a la pantalla son infinitos y profundos, por lo que aquí se sugiere una selección de series y películas que más la representa
LEOPOLDO MEDINA
Dice un dicho que “Madre solo hay una”, y es muy cierto que existen diferentes mujeres en el mundo, así como maternidades. Por eso las producciones en las plataformas digitales presentan filmes y series que retratan las distintas formas de ser mamá. Los hay con madres que trabajan, madres jóvenes, madres descuidadas, otras son perfeccionistas, hasta rudas y temerarias, así que este 10 de mayo aquí se presentan algunos filmes y series que retratan mejor el privilegio de ser madre y que puede encontrar en Netflix.
MADRE SÓLO HAY DOS (2021)
Esta serie mexicana explora la vida de dos mujeres con pensamientos completamente diferentes sobre la maternidad. El choque de formas de ser madre se da al descubrir que sus hijas fueron intercambiadas accidentalmente al nacer. Si bien ha sido criticada por cómo se relacionan ambos personajes, vale la pena conocer esta producción nacional.
WORKIN’ MOMS (2017)
Esta serie canadiense dirigida por Catherine Reitman está protagonizada por cuatro mujeres que se acaban de incorporar al trabajo tras la baja por maternidad. Frankie, Anne, Kate y Jenny tendrán que lidiar con todo lo que supone volver a la rutina y descubrir que conciliar trabajo, vida personal y maternidad resulta más complicado de lo que pensaban.
PANCHO BARRAZA
Sufre volcadura en la carretera Tepic-Mazatlán; sale ileso
JESÚS HERRERA / LEOPOLDO MEDINA
MAZATLÁN._ El cantante
Pancho Barraza se accidentó en un automóvil ayer en la carretera Tepic-Mazatlán.
A pesar del aparatoso accidente, el artista se encuentra bien de salud.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, se aclaró que la única y verídica información oficial se haría únicamente a través de su oficina de prensa Star Media Consulting, su casa disquera, RB Music y en sus cuentas personales. En otro de los videos que circulan en las redes sociales, se puede ver el intérprete se encuentra bien y fuera de peligro. “Ahí está mi cuerpo, totalmente bien, no te preocupes, ahorita te veo en la casa, los pies todo normal, ok, yo estoy bien, nomás el carro se despedazó”, señala el
UN SUEÑO POSIBLE (2009)
Basada en hechos reales. Michael Oher, un joven negro sin hogar, es acogido por una familia blanca, dispuesta a darle todo su apoyo para que pueda triunfar tanto como jugador de fútbol americano como en su vida privada. Por su parte Oher también influirá con su presencia en la vida de la familia Touhy.
GINNY Y GEORGIA (2021)
Esta producción presenta la historia de una madre soltera de treinta años con una hija adolescente de quince con quien está muy unida, Virginia y un hijo de nueve, Austin. Muestra a una mujer joven que aprendió a ser madre pese a las circunstancias adversas que tuvo que enfrentar, así que Georgia tiene de simpática, deslenguada y maternal al mismo nivel que de desastre.
Así quedó el auto en el que se accidentó Pancho Barraza, el día de ayer.
cantante mientras realiza una video llamada con algún familiar. Otro video en su cuenta de Instagram, narra el hecho.
“Voy a hacer esta pequeña publicación porque mi teléfono no para de sonar, sí, es verdad, tuve un accidente hace ratito, un accidente muy aparatoso, ustedes pueden ver el vehículo en
redes sociales, el vehículo destruido, pero bendito sea Dios yo no tengo ni un rasguño, estoy bien bendito sea Dios, algo tengo que hacer aquí en la vida, Dios no me ocupa por allá, estamos bien, físicamente bien, emocionalmente bien, no se preocupen, soy su Pancho Barraza, ese que ustedes quieren ver”.
Recientemente, Pancho Barraza estuvo en Hermosillo dando un concierto donde fue aplaudido por miles de fans.
Barraza recordó a sus fans las fechas de sus próxima presentaciones para trabajar. “Ahí nos vemos, no se preocupen”, resaltó, culminando así el video.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que el cantante vive un percance como este, en julio del 2021, también tuvo un accidente carretero junto a sus músicos y parte de su staff, además de las pérdidas materiales, sufrieron algunos golpes, aunque nada de gravedad.
Sin embargo, el cantante dio a conocer a través de un comunicado que el más afectado de este accidente fue el chofer del autobús, quien está siendo intervenido de emergencia en un hospital.
En cuanto a Pancho Barraza y sus músicos solo recibieron golpes y el autobús quedó dañado, el percance sucedió en la carretera de Nayarit, mientras se dirigían a Mazatlán, retornaban luego de una presentación en León, Guanajuato.
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
THE MOTHER (2023)
Fotos: IMDB
Fotos: Facebook Pancho Barraza
Combinación perfecta
Itzumy Iosodora Jiménez Cárdenas es el claro ejemplo que en la vida se pueden llevar de la mano varias actividades, al combinar el ser promotora deportiva, ciclista y ser emprendedora restaurantera con ser madre de familia. 4D y 5D
LUTO EN EL FUTBOL
El ex portero mexicano Antonio “La Tota” Carbajal, primero en jugar en cinco mundiales, falleció este martes a los 93 años de edad. 8D
SUCUMBEN EN LA FORTALEZA
Caballeros de Culiacán no pudo alcanzar en el marcador a Ostioneros de Guaymas, que se impuso 91-86. 5D
NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE MIÉRCOLES 10 MAYO/2023
Foto: Cortesía
Murió campeón con Tomateros y Leones
CIUDAD DE MÉXICO.- Con cualidades para convertirse en una fuera de serie, el recién fallecido Vida Blue quedó cerca de esa órbita, pero lejos del Salón de la Fama de Cooperstown por su adicción a las drogas que le costaron una suspensión.
Levantó una cosecha de 24 victorias, otra de 22 y una de 20, además de 37 blanqueadas y 142 juegos completos, en una larga trayectoria que tuvo su momento climático con tres títulos de Serie Mundial en las filas de los Atléticos de Oakland.
Un registro de 209-161, efectividad de 3.29 y 2,175 ponchados, un Cy Young y 6 Juegos de Estrellas adornan su placa en la galería de los inmortales de los Atléticos.
Blue, quien fue un extraordinario jugador de futbol americano colegial, no llegó al 10% de las preferencias en cinco oportunidades en las boletas para Cooperstown.
RAMÓN Urías (.278, 1, 16) se convirtió en el noveno mexicano lesionado en 2023, de los cuales, incluyendo al utility de los Orioles de Baltimore, ocho permanecen en la lista de inhabilitados.
El mayor de los Urías volvió a resentirse de la corva izquierda que le ha fastidiado desde 2022 y en principio, lo extrañaran 10 días, de acuerdo al reporte de los médicos.
No se recuerda a tantos paisanos al mismo tiempo en el taller de reparaciones del Big Show, los 9 de rigor para jugar pelota, en un inesperado adelgazamiento de la legión que despegó con mucho ímpetu.
Urías se unió a Humberto Castellanos (Arizona), Luis González (San Francisco), Luis Urías (Milwaukee), Víctor Arano (Washington), Andrés Muñoz (Seattle), Adrián Martínez (Oakland) y José Urquidy (Houston), en la procesión de la que se salió el Dodger Víctor González.
UN día como hoy en 1999: Pete Rose, desterrado en todos los aspectos del juego por el comisionado Barlett Giamatti en 1989, aparece como instructor especial para los recién creados Sacramento Steelheads.
El equipo juega en la Western Baseball League, que es independiente y, por lo tanto, no se rige por Major League Baseball.
**“El beisbol ha sido durante mucho tiempo un pasatiempo nacional que muchos estadounidenses han apreciado”. – Jim Sensenbrenner, político.
EN seguidillas.- A pesar de no actuar desde el 18 de abril y que sólo ha consumido siete turnos, los Astros de Houston mantienen en su róster como tercer cátcher al sonorense César Salazar (.286, 0, 0)… Los Cardenales de San Luis ascendieron de AA (.189, 2, 7) a AAA al segunda base Irving López, categoría en la que rindió en 2022 en la filial Memphis (.263, 1, 7)… Murió en Compostela, Nayarit, el ex jardinero Víctor Manuel Félix (1950-2023). Tuvo dilatada trayectoria en LMB (.267, 39, 395) y LMP (.214, 12, 77), donde fue campeón con los Tomateros de Culiacán (1982-1983). Nativo de Bacobampo, Sonora, Félix también festejó el título de los Leones de Yucatán de 1984.
NBA Sixers, cerca de la final de la Conferencia Este
BOSTON._ Joel Embiid anotó 33 puntos y los 76ers de Filadelfia tomaron sin problemas una ventaja de 3-2 en las semifinales de la Conferencia Este, al doblegar el martes 115-103 a los Celtics de Boston.
Los Sixers tuvieron una ventaja de incluso 21 puntos en el cuarto periodo, mientras los fanáticos de Boston abucheaban a su propio equipo. Filadelfia podría finiquitar la serie el jueves, con lo que avanzaría a la final de la conferencia.
Fue el tercer partido consecutivo de Embiid con 30 puntos o más en la serie. El camerunés, quien acertó tres triples, consiguió además siete rebotes y cuatro tapas.
Tyrese Maxey añadió 30 puntos y seis triples, mientras que James Harden finalizó con 17 unidades, 10 asistencias y ocho rebotes.
Jayson Tatum lideró a Boston con 36 puntos, pero acertó sólo 11 de 27 disparos de campo. Jaylen Brown finalizó con 24 puntos por los Celtics, que atinaron 12 de 38 triples.
Las últimas dos veces que los 76ers
estuvieron en una serie de segunda ronda empatada 2-2 fueron vapuleados en el quinto partido. Cayeron por 36 puntos ante Toronto en 2019 y por 35 frente a Miami la temporada anterior.
2D SCORE
.COM
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
TIRABUZÓN
ALONSO JUÁREZ
JUAN
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Foto: @NBALatam
Joel Embiid mostró su mejor versión en el quinto encuentro de la serie ante los Celtics.
NOROESTE/REDACCIÓN 115 103 FILADELFIA BOSTON EQUIPO 1 2 3 4 Filadelfia 33 25 30 27 Boston 26 23 23 31 33 PUNTOS ANOTÓ JOEL EMBIID PARA SER EL MEJOR ELEMENTO DE LOS SIXERS OTRO RESULTADO Phoenix (2) 102 Denver (3) 118
HOY Miami en Nueva York 16:30 Horas (Miami lidera 3-1) LA Laker en Golden State 19:00 Horas (LA Lakers lidera 3-1)
El camerunés Joel Embiid fue la figura para Filadelfia
PARA
GRANDES LIGAS
Se imponen con poder
El
Adley Rutschman
BALTIMORE._ Adley Rutschman conectó un jonrón, Grayson Rodríguez lanzó hasta el sexto inning y los relevistas de Baltimore lucieron sólidos de nuevo para que los Baltimore Orioles se impusieran el martes 4-2 sobre los Tampa Bay Rays.
Los Orioles cortaron una racha de tres derrotas la más larga por la que han atravesado en la campaña. Se acercaron a cinco juegos y medio de los propios Rays, líderes de las Grandes Ligas y de la División Este de la Liga Americana.
Tampa Bay ganó el lunes el primer duelo de esta serie conformada por tres entre adversarios divisionales.
El dominicano Wander Franco y Taylor Walls pegaron sendos vuelacercas por los Rays, que cayeron apenas por tercera vez en 22 juegos en que el equipo ha bateado más de un cuadrangular.
Rodriguez (2-0) toleró siete imparables en cinco innings y dos tercios, la labor más larga de su vida. Fue un buen repunte para el derecho novato, quien admitió seis carreras de Kansas City en su apertura previa.
Por los Rays, los mexicanos Randy Arozarena de 3-0, Isaac Paredes de 3-1.
GRANDES LIGAS
Rays
Regresa a Nueva York, pero ahora con los Mets
Adley Rutschman fue el héroe para los Orioles en su juego ante los Rays en Baltimore.
Ramón Urías, a la lista de lesionados de Orioles
NOROESTE/REDACCIÓN
BALTIMORE._ El antesalista mexicano de los Orioles, Ramón Urías, ingresó el martes a la lista de lesionados de 10 días, anunció el club.
El oriundo de Sonora terminó el juego del lunes con una distensión en el tendón de la corva izquierda, que sufrió en la novena entrada del encuentro.
Urías salió caminando bajo sus propios medios tras la lesión y fue reemplazado por el corredor emergente Kyle Stowers.
El antesalista batea .278/.375/.381 con 16 carreras empujadas y OPS de .756 en 30 juegos en la temporada con los Orioles.
ES EL PROMEDIO DE BATEO HASTA EL MOMENTO DE SU LESIÓN
EL
CINCINNATI._ El receptor dominicano Gary Sánchez recibió una nueva oportunidad para reflotar su carrera. El pelotero de 30 años alcanzó un acuerdo de ligas menores con los Mets de Nueva York tras haber sido dado de baja por los Gigantes de San Francisco.
Los Mets asignaron a Sánchez a la sucursal de Triple A en Syracuse. Recibirá un salario de 1,5 millones de dólares en las Grandes Ligas, en caso de ser incluido en la nómina de 40 jugadores.
Durante la pretemporada, Sánchez firmó el 1 de abril un contrato de ligas menores con los Gigantes. En Triple A con Sacramento, bateó para .164.
JOHNNY CUETO
Sigue fuera tras percance en el tobillo izquierdo
MIAMI._ El dominicano de los Marlins, Johnny Cueto, quien sufrió un esguince en el tobillo izquierdo durante su apertura de rehabilitación en Triple-A el sábado, regresó a Jupiter para ser tratado.
El veterano intentaba cubrir la inicial cuando cayó al suelo al momento de pisar la almohadilla. El mánager de Miami, Skip Schumaker, dijo que el tobillo de Cueto “no se siente muy bien”.
Cueto, quien viene lidiando con un problema en el bíceps desde la pretemporada, salió tras apenas 30 pitcheos en su debut de la temporada con los Marlins el 3 de abril.
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 3D NOROESTE .COM
Foto: @JakeDRill
Ramón Urías no ha podido tener regularidad este año.
GARY SÁNCHEZ
Foto: @EitanBenezra
cátcher
dio jonrón en la tercera entrada con un compañero a bordo para darle rumbo al encuentro en favor de los Orioles sobre los
Foto: Cortesía Las Mayores
NOROESTE/REDACCIÓN
.278
16 CARRERAS HA REMOLCADO
INFIELDER SONORENSE 30 ENCUENTROS SON LOS QUE HA DISPUTADO EL DE MAGDALENA DE KINO
Detroit 0 Cleveland 2 Colorado 10 Pittsburgh 1 NY Mets 6 Cincinnati 7 Toronto 4 Filadelfia 8 Oakland 5 NY Yanquis 10 Boston 3 Atlanta 9 Chicago (LA) 4 Kansas City 2 Los Ángeles 6 Milwaukee 2 San Diego 6 Minnesota 1 San Luis 6 Chicago )LN) 4 Houston 3 Anaheim 1 Miami 6 Arizona 2 Texas 0 Seattle 5 Washington 1 San Francisco 4
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
OTROS RESULTADOS
ITZUMY JIMÉNEZ Responsabilidad compartida: ser
madre y deportista
Madre, promotora, deportista y empresaria, son las facetas que Itzumy Iosodora Jiménez Cárdenas ha sabido compaginar con el apoyo de su familia
Itzumy Iosodora Jiménez Cárdenas es el claro ejemplo que en la vida se pueden llevar de la mano varias actividades.
Jiménez Cárdenas no únicamente junto a su esposo es una de las figuras importantes en el seno de su familia, sino que es promotora deportiva, ciclista y por si fuera poco es emprendedora en el ámbito restaurantero.
A sus 39 años de edad, la siempre entusiasta presidenta del Comité Municipal de Ciclismo continúa en el desarrollo del deporte que le apasiona sin dejar de lado que es uno de los pilares de sus hijas Itzumi Leinnad y Mía Lilibeth Valle Jiménez, de 21 y 13 años de edad, respectivamente.
Por su compromiso de su negocio El Seis Coffe House and Bakery, el Día de las Madres se la pasará trabajando como ha sido una costumbre en los últimos años.
“Desde que me dedico al medio restaurantero las festividades pasan a ser día de trabajo, hay que estar al pendiente del restaurante porque es cuando más clientes tenemos y hay que aprovechar; sin embargo, tengo dos hijas que siempre buscamos la manera de convivir, una de ellas estudia fuera, por lo que en esta ocasión no le va a tocar estar conmigo, aunque cada fin viene y veremos empatar los tiempos”, dijo Jiménez Cárdenas.
“Regularmente cuando se puede pido salir a comer el Día de las Madres, pido una comida, me consienten, ese día no cocino, estoy en contra de cocinar el día que me celebran algo, así que también visito a mi mamá, desayuno con mis amigas, tal vez no el mero día, pero sí un día antes o un día después, tratamos de hacer una rodadita de ciclismo con equipos”.
Familia, importante bastión
La familia es un bastión importante en cada una de sus actividades que ha realizado.
“Sin duda alguna todo lo que hago no sería posible sin el cobijo de mi familia, mi familia es mi gran equipo, mi gran apoyo, mi motor, tengo la bendición que fui mamá joven, por lo que mis hijas son grandes ya y eso me permite dedicarle más tiempo por ejemplo a la promotoría deportiva, mi hija grande se mete en el negocio un poco, mi esposo al pendiente a distancia y cuando está aquí nos ayuda en todo.
“El respaldo de ellos me permite combinar todas estas facetas de mamá, deportista, empresaria, mujer, siento que sí se puede llevar todo, en mi caso no es difícil siempre y cuando te organices bien, las mamás tenemos que buscar el tiempo para hacer deporte, crecer y desarrollarnos profesionalmente, ya que el trabajo en casa es algo super arduo,
Itzumy Jiménez dice que las mamás deben dedicar tiempo para desarrollarse.
sin olvidar que tenemos que dedicarnos tiempo”.
Destacó bastante el apoyo incondicional de su hermana y de su prima, quienes han sido pieza importante en su crecimiento como persona.
La licenciada en Mercadotecnia de Negocios cumplió tres años al frente del comité de ciclismo, suma ya siete años de ciclista activa, cuenta con un equipo familiar y de compañeros de su empresa denominado Club El Seis Cycling Team, así como de tiene un puesto dentro de la Federación Mexicana de Ciclismo que encabeza Luis Gerardo Langarica Vázquez.
4D SCORE
NOROES
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
Fotos: Cortesía
Foto s: C orte sía
RAFAEL MORENO
s m a
Ha tenido el apoyo incondicional de su fa
Jiménez pasará el Día de las Madres de este año trabajando.
CIBACOPA
Ostioneros le empata la serie a Caballeros
KEVIN JUÁREZ
Tras el despido de Mario Andriolo y ya con Froylán Verdugo como coach interino, Caballeros de Culiacán disputó su última serie como local en el rol regular de la Temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
Ostioneros de Guaymas superó en el segundo de la serie 91-86 a Caballeros de Culiacán.
La Nobleza de la capital sinaloense tomó ventaja al llevarse el primer cuarto por marcador de 20-14.
En la recta final del primer cuarto, Jarron Cumberland encestó cinco puntos para darle la ventaja a Caballeros.
Teyvion Kirk lideró a Caballeros de Culiacán en el primer capítulo al registrar nueve puntos;
Ostioneros de Guaymas se llevó el segundo cuarto con pizarra de 25-21(4139), sin embargo, Caballeros de Culiacán se fue al descanso con ventaja de dos puntos.
El tercer cuarto fue clave para Ostioneros de Guaymas, ya que se impuso 32-17 (71-58) para tomar una cómoda ventaja.
Antwon Lillard, capitán de Ostioneros, anotó 14 puntos en el tercer periodo.
Ya en el último cuarto, Caballeros de Culiacán llegó a empatar el marcador 79-79, pero Ostioneros regresó para llevarse la victoria 91-86.
Jarron Cumberland y Roddy Peters Jr. terminaron empatados a 23 puntos para
ser ambos los más certeros. Caballeros quedó con marca de seis victorias y 10 derrotas, mientras que Ostioneros llegó a seis triunfos y 10 descalabros.
Culiacán cerrará el rol regular visitando este viernes y sábado a Venados de Mazatlán, para después encarar los playoffs del Cibacopa.
PRÓXIMOS ENCUENTROS
VIERNES 12 DE MAYO
Culiacán en Mazatlán 20:15 Horas
SÁBADO 13 DE MAYO
Culiacán en Mazatlán
18:15 Horas
Arranca la Liguilla del Clausura 2023 con par de encuentros
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ El balón se pondrá a rodar a partir de este miércoles dentro de la Liga MX, para poner en marcha la ronda de Cuartos de Final y uno de los equipos que siempre son aspirantes al título, como lo es el América, entrará en acción cuandi visiten al Atlético de San Luis en una serie a visita reciproca.
América terminó la fase regular del presente torneo en el segundo lugar de la tabla con 34 puntos, producto de nueve triunfos, siete empates y una derrota.
El club del estratega Fernando Tano Ortiz fue la mejor ofensiva del certamen con 36 goles anotados. De esta cifra, 14 tantos fueron del cam-
PARA HOY
Santos Laguna vs. Monterrey
10:00 Horas
Atlético de San Luis vs. América
20:10 Horas
peón de goleo del Clausura 2023, Henry Martín.
Fueron el único equipo del Clausura 2023 que solo permitió un revés. América cayó contra Pachuca (3-0) en la Jornada 10. Cerró con una racha de siete juegos sin perder.
San Luis por su parte, tras terminar la fase regular en el duodécimo puesto de la tabla con 19 unidades, llega a esta etapa después de eliminar a León en el repechaje. El conjunto potosino venció 3-1 al León.
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
LIGA MX
Foto: @ClubAmerica Foto: Noroeste/Martín Urista
Caballeros de Culiacán cayó en su último juego como local del calendario regular, luego de perder ante Ostioneros de Guaymas.
Henry Martin llega a la Liguilla como campeón de goleo del torneo Clausura 2023.
amilia.
El ciclismo es parte importante para Jiménez.
APROACH Y PUTT
MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA
A punto de llenarse el Alhma
FORE! - Buenos días, estimados lectores, de regreso con comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro deporte favorito…
EL JEFE. – Hace algunos días nos comentaron del deceso de nuestro amigo Abdón Alcaraz. De inmediato se nos vino a la memoria los gratos momentos que nos correspondió vivir junto al Jefe, a quien así lo conocía la totalidad de sus amigos y conocidos.
Eterno aspirante a la presidencia del Club deportivo Muralla, que por cierto nunca llegó a concretar, Abdón tenía comal y metate con la mayoría de los socios, pero que, por circunstancias especiales, no pudo concretar con la presidencia del club a la que siempre aspiró. Convivía con todo mundo, especialmente en el beisbol que seguía de cerca de manera especial, en la unidad deportiva principalmente.
Material de apoyo para todos los que lo conocían, fue gran impulsor de Eeeeesele, el Cachetes Angulo, de los tiempos en que fue campeón nacional de boxeo.
Finalmente, el Jefe pasó a engrosar las filas de los amigos y compañeros nuestros que se van sin retorno. Por nuestra parte, elevamos una oración en el entendido de que tarde o temprano, eso no lo sabemos con certeza, habremos de cobrar nuestro boleto al más allá…
Nos veremos, jefe Abdón, eeeeeeeeseleeeee….
TORNEO ALHMA. – Sólo restan diez lugares para cinco parejas y con ello se llenaría el field del Torneo de Golf que el su segundo aniversario del Hospital Alhma tendrá desarrollo en los links del campo Estrella del Mar el último fin de semana del presente mayo.
Por tratarse de 140 jugadores programados para recibirse en el torneo, 130 jugadores de diferentes partes de la República ya se han reportado por lo que como siempre, se espera que sea un éxito.
Y es que no es para menos, tres automóviles y un terreno estarán en juego en los correspondientes hole in one que fueron establecidos para repartirse entre los jugadores que consigan el fortuito disparo de hoyo-en-uno, aunque hasta estos momentos no se ha registrado ninguno en la anterior edición, se espera que alguno caiga y con ello el feliz hacedor se haga feliz poseedor de
una unidad de lujo último modelo o bien el terreno con valor de más de un millón de pesos.
Asimismo, más de 700 mil pesos serán repartidos entre los jugadores que consigan cuando menos la décima posición y el reparto será desde premios en efectivo hasta artículos de golf.
Además, otro atractivo a sumar es la rifa de regalos que se realizará en la ceremonia de premiación que se efectuará al final de las actividades, por allá del domingo 28, al final de los 36 hoyos de recorrido.
Como ya se ha comentado, el sistema de juego que se adoptó es por parejas: el primer día, sábado, la situación será a bola baja mientras que el domingo, a la mejor bola.
Habrá trofeos para los ocupantes de los primeros puestos en las dos categorías que se diputarán, de acuerdo con el handicap con que se registren los jugadores, la A para jugadores de 0 a 15 de handicap y la B para jugadores de 16 a 32 de handicap.
Todo está prácticamente listo y el field a punto de concretar su totalidad.
No sería nada raro que eso sucediera en el curso de la presente semana, ya que se trata de sólo 5 parejas que tendrían un sitio disponible.
Aún hay tiempo, hay que comunicarse con Paty o Agustín al Campestre de Mazatlán…
DÍA DEL NIÑO. – Bueno, esperábamos estar en condiciones para proporcionar los resultados del Torneo del Día del Niño que fue convocado por El Cid Resorts, pero al requerir la información se nos comentó que se había suspendido.
Por ello, pues, no hubo resultados, pero se amplió la información a que no sólo fue ese torneo el que se suspendió, sino que se canceló además el del Día de la Madre y el del Día del Padre.
No preguntamos el por qué, simplemente les pasamos la información tal como se nos dio a conocer…
Ni modo…
DÍA DE LA MADRE. – Hoy miércoles se festeja a todas las madrecitas, por nuestra parte, un gran abrazo para todas y nuestros mejores deseos porque la pasen en familia y rodeados de sus seres queridos.
FELIZ DÍA, MADRECITAS…..
Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
Inauguran la Liga de Medios de Comunicación
final.
Posteriormente, Rigoberto Quintero, presidente del Comité Municipal de Softbol, tomó la protesta y luego, el homenajeado realizó el lanzamiento inaugural.
El director del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, José Alberto Beltrán Figueroa, inauguró la novena temporada de la Liga de Medios de Comunicación de Softbol, que esta ocasión es en honor a Gilberto “Tito” Escobar.
Durante su mensaje, felicitó al homenajeado por su larga trayectoria como periodista, de igual manera les deseó mucha suerte a todos los equipos participantes.
Fausto Castaños, como presidente de la liga, dio las palabras de bienvenida, mientras que la directora del Parque Culiacán, Yesenia Zamudio, refrendó su apoyo para la celebración de este campeonato.
Después, la liga y el Instituto Sinaloense del Deporte, hicieron entrega de reconocimientos al homenajeado “Tito’’ Escobar por su trayectoria.
Luego se galardonó a lo mejor de la edición anterior, donde Tardes de Beisbol fue el campeón y Los Noticieristas, el subcampeón.
Román Carrasco fue el ganador de la triple corona; Miguel Ángel Román el campeón pítcher; David Corvalá Velázquez, novato sensación; y Waldir Castaños, el Jugador Más Valioso de la
La primera jornada
El campeón Tardes de Beisbol inició con el pie derecho, al superar 18-3 a Krea Films, donde Ricardo González fue la figura lanzando y bateando. Ganó el juego desde la lomita y se fue de 5-4 con dos jonrones, cuatro producidas y cuatro anotadas.
Por los derrotados, Rafael Garibaldi de 2-1 con cuadrangular y Luis Murillo de 3-3.
En feria de carreras, Los Noticieristas derrotó 19-12 a Strikeout. El pítcher ganador fue Érick Valenzuela y perdió Miguel Román.
Destacaron por los ganadores, Édgar Silvas de 5-4 con jonrón, Jesús Picos de 5-2 y Érick Valenzuela de 5-4.
Por los derrotados, Luis Carrizales de 5-3, Juan Valle de 3-2 y Luis Félix de 4-2.
En el último encuentro de la jornada, apoyados por Fernando Ballesteros, quien se fue de 5-3 y tres producidas, así como de Eder Zamudio de 5-4, Satélite Online derrotó 22-9 a Editores Once Ríos.
Jesús Soto fue mejor que Flavio Córdova a la hora de lanzar.
César Mendoza se fue de 4-3 con jonrón y cinco impulsadas por los derrotados.
6D SCORE
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
SOFTBOL
Foto: Cortesía Imdec
El Parque Culiacán fue el escenario donde se llevó a cabo la inauguración de la Liga de Medios de Comunicación de Softbol.
El homenajeado es Gilberto ‘Tito’ Escobar NOROESTE/REDACCIÓN
Sinaloa tiene a primeros clasificados al nacional
NOROESTE/REDACCIÓN
Al comenzar la actividad del Macro Regional de Atletismo, previo a los Nacionales Conade 2023, que tienen como sede las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento Deportivo del Isde, Sinaloa logró obtener siete medallas, de las cuales tres fueron de oro.
La actividad del segundo día continuará este miércoles, iniciando a las 7:00 horas con la prueba de los 100 Metros con Vallas en la Sub 23 Femenil de Heptatlón, y a esa misma hora, será la eliminatoria y final de Lanzamiento de Martillo en la Sub 23 Femenil.
Julio César Osuna le dio a Sinaloa la primera presea dorada, en la prueba de Lanzamiento de Martillo 7.260 kilos, en la categoría Sub 23 Varonil, con una distancia de 55.35 metros. Luis Ángel Haro también sumó presea para la delegación sinaloense, al colgarse la de bronce, con 46.43 metros. Miguel Trevizo, de Sonora, con un lanzamiento de 51.17 metros, se apoderó de la medalla de plata.
La segunda medalla de oro la logró Jennifer Valeria Tirado, en los 80 Metros Sub 16 Femenil, al cronometrar un tiempo de 9.88 segundos, superando a Luciana Delgado, de Coahuila, con 10.19 segundos y a Sandra Luz Cruz, de Sonora, quien registró un tiempo de 10.23 segundos.
Y la tercera presea de oro fue en los 1000 Metros Combinados Sub 16 Femenil, integrado por Isabella María Espinoza, Jennifer Valeria Tirado, Michel Alejandra Romero y Camila Yamileth Romero, con un tiempo de 2: 21.68 segundos.
La medalla de plata fue para Nuevo León, integrado por Isabela Flores, Fernanda Arredondo, Evelyn Aguirre y Alisson Martínez, con 2:21:87, y el bronce se lo quedó Coahuila (Daniela Sauceda, Ximena Delgado, Luciana Delgado y Susana Rangel) con2:24.14
La medalla de plata de Sinaloa la obtuvo Juan Alfredo Sánchez, en la prueba de Lanzamiento de Jabalina 800 gramos, en la Sub 23 Varonil, con una distancia de 56.60 metros. El oro fue para Lauro Hernández, de Nuevo León,
con 59.67 metros, y el bronce se lo adjudicó Diego Barbosa, de Nuevo León, con 55.45 metros.
Además del bronce de Haro, Camila Romero logró otra presea de tercer lugar en los 300 Metros Sub 16 Femenil, con un tiempo de 42.01 segundos.
Fue superada por Alisson Martínez de Nuevo León, con 40.83 segundos, y por Jaqueline Ávila, de Sonora, con 41.54 segundos.
Y la tercera medalla de bronce de Sinaloa la obtuvo Vadhir Corrales, en los 1500 Metros Sub 23 Varonil, con un tiempo de 3:57.66 segundos. El oro fue para Ulises Loza, de Coahuila, con 3:52.89 segundos, y la plata para Diego Vizcarra, de Durango, con 3:53.08 segundos.
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM JUEGOS
CONADE
Al iniciar la actividad del Macro Regional de Atletismo, la delegación sinaloense termina con siete preseas en total
Los atletas sinaloenses tuvieron un arranque productivo en el primer día del Macro Regional de atletismo.
Fotos: Cortesía Isde
Tres medallas de oro fueron logradas por los sinaloenses.
Este miércoles seguirán las diferentes competencias.
+INFORMACIÓN EN .COM
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Antonio Carbajal Rodríguez, mejor conocido como “La Tota” o “El Cinco Copas”, murió a la edad de 93 años en la ciudad de León, Guanajuato. En los últimos días el exportero del Real España y León estuvo en el hospital a causa de un problema de presión alta. Debido a las complicaciones médicas la leyenda del futbol mexicano murió.
“La Tota” Carbajal nació el 7 de junio de 1929 en la Ciudad de México. El mítico arquero comenzó su camino por el futbol mexicano en el Club Oviedo, en 1942. Sin embargo, su paso a la élite se dio cuando fue vendido al Real Club España.
Su debut en la élite llegó 2 de diciembre de 1948 con el Real Club España, cuadro que desaparecía pocos años después. Sin embargo, en 1950 aparecería el León para llevárselo, cuadro con el que jugó hasta 1966 y el que es considerado el equipo de sus amores.
Carbajal se convirtió en un ídolo para la afición de los Panzas Verdes, ya que gracias a su liderazgo, el cuadro del Bajío logró el título de liga en dos ocasiones con “La Tota” defendiendo la meta del León (1951-1952 y 1955-1956).
“La Tota” Carbajal fue un histórico de la Selección Mexicana. Fue convocado para los Juegos Olímpicos de Londres 1948 y estuvo presente en cinco Copas del Mundo.
Su debut en la Copa Mundial se dio en Brasil 1950, en el encuentro que enfrentó al Tri contra la Canarinha. Asimismo, fue titular contra Yugoslavia y Suiza.
Cuatro años más tarde, en el
Fallece ‘La Tota’ Carbajal
LAS 5 COPAS DE ‘LA TOTA’
del futbol mexicano, falleció a los 93 años de edad.
Mundial de Suiza, también fue titular en el primer encuentro de la Selección Mexicana. Carbajal jugó el duelo contra Francia, aunque una lesión en el dedo le impidió jugar una vez más contra Brasil.
Posteriormente, tanto en Suecia 1958 como en Chile 1962 fue convocado y también titular indiscutible en el arco del Tricolor. La quinta copa llegó
UEFA CHAMPIONS LEAGUE
en Inglaterra 1966 donde, pese a ser suplente de Ignacio Calderón, disputó el tercer encuentro, que fue contra Uruguay y terminó en 0-0.
Justamente ese sería su último juego y culminaría dignamente en un gran juego ante Uruguay, dejando en ceros en el Mundial de Inglaterra en 1966. Aquella noche del 19 de julio de 1966, “La Tota” anunció su retiro defi-
Real Madrid y Manchester City dejan todo en el aire
NOROESTE/REDACCIÓN
MADRID._ Real Madrid había encontrado la forma de neutralizar al Manchester City sin necesidad de quitarle el balón y con un golazo de Vinicius Jr. tenían una ventaja que no supieron cómo ampliar y lo pagaron muy caro con un empate 1-1 en la Ida de las Semifinales de la Champions League.
Los Merengues eran capaces de hacer daño con muy poco tiempo de posesión de balón, ya fuera aprovechando errores como la jugada de los 24 minutos cuando Vinicius robó el balón o simplemente esperando un contragolpe.
La jugada se dio a los 36 minutos tras
PARA HOY
AC Milan vs. Inter 12:00 Horas
una jugada que inició Camavinga, quien se lució gran parte del juego con sus recorridos de 50-20 metros. El punto es que de sus pies nació el pase final para Vinicius que lanzó un potente disparo el 1-0.
Con la ventaja en el marcador, las marcas se cerraron aún más para los Citizens. Sin embargo, el mérito del conjunto inglés fue la paciencia y su apego al plan de partido con el control del balón en espera de una jugada de gol.
Así llegaron dos jugadas importantes
‘LA TOTA’ COMO ENTRENADOR
León (2)
Unión de Curtidores Selección nacional Atletas Campesinos Atlético
JUEGOS DISPUTÓ A NIVEL CLUBES
nitivo de las canchas y lo hizo como todo un grande.
“Me voy, porque ya no tengo nada que darle al futbol”, dijo en ese momento.
La historia de “La Tota” Carbajal no quedaría sólo en el rectángulo, sino que forjó un camino como director técnico. Debutó en el banquillo del León en la temporada 69-70, específicamente el 12 de octubre de 1969, con una victoria por 1-0 sobre el Atlante.
ESTÁ EN
NOROESTE.COM.MX
Milan e Inter avivan su rivalidad, ahora la Champions hasta le dolió la mano de la fuerza del tiro). La segunda fue el gol con un disparo desde afuera del área que fue imposible de detener.
y las dos fueron con un disparo de Kevin de Bruyne. El belga tuvo un mano a mano que desvió Courtois (por cierto
8D SCORE Miércoles 10 de mayo de 2023.
NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía Real Madrid
Real Madrid no pudo mantener la ventaja en casa ante Manchester City.
LIGA MX
El ex portero y primer futbolista en ser llamado ‘Cinco Copas’ murió a los 93 años de edad debido a complicaciones médicas
Antonio “La Tota” Carbajal, un histórico
Foto: @joserra_espn
409
MUNDIAL SEDE 1950 Brasil 1954 Suiza 1958 Suecia 1962 Chile 1966 Inglaterra
Morelia
Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Miércoles 10 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa