SCORE QATAR 2022




“Estamos empeñados en convertir a Culiacán en la capital del bienestar”, recalcó Juan de Dios Gámez Mendívil en su Primer Informe de Gobierno que presentó el Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil destacó las gestiones realizadas durante la administración que ha precedido desde que es Alcalde sustituto.
El informe se realizó en el Patio del Ayuntamiento de Culiacán y al evento acudieron autoridades estatales y municipales tales como el Gobernador Rubén Rocha Moya, el Secretario de Gobierno Enrique Inzunza Cazares, la titular de Educación Graciela Domínguez Nava, la Fiscal General Sara Bruna Quiñónez Estrada, el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, y el ex Alcalde Jesús Estrada Ferreiro.
En su informe Gámez Mendívil resaltó un incremento en la inversión privada del municipio de un 16 por ciento, una reducción en homicidio del 38 por ciento, pavimentación y bacheo, así como también la aplicación de programas para atender de manera directa a la ciudadanía en materia de violencia familiar y atención durante la temporada de lluvias.
“Durante este periodo que informo a ustedes realizamos acciones afirmativas de diversa índole gracias a la coordinación que se tuvo con diversas áreas de trabajo del Gobierno municipal, tanto en la administración centralizada, como en institutos y mecanismos descentralizados. Podrán percatarse de los detalles de estás acciones, las etapas, los programas, los protocolos y demás elementos que nos permiten elevar el bienestar de las y los culiacanenses”, destacó el Mandatario municipal.
“En el Gobierno municipal de Culiacán tenemos la certeza que para poder dar buenos resultados se requiere mucho más que voluntad, se requiere de una par-
ticipación colectiva e incluyente de diferentes actores sociales que promuevan la resolución de problemas públicos desde un enfoque que exige la participación”.
En este sentido expuso que se ha gobernado priorizando la austeridad.
“Nos enfocamos en darle un sentido social al gasto público, sin endeudamiento, sin gastos excesivos e innecesarios”, comentó.
Agregó que se ha trabajado en atender a las viudas de los policías municipales, pues la Ley estatal establece que sus pensiones deberán de ser homologadas al respecto del salario que percibían los elementos.
“El resolver el tema de las viudas de nuestros policías y el mejoramiento de las condiciones laborales de nuestros policías activos y policías jubilados refrendan nuestro compromiso a contribuir a una ciudad más segura”, dijo el Alcalde.
En el área de atención a la violencia contra las mujeres rescató que se ha trabajado en la implementación de políticas publicas de prevención.
El informe de Gámez Mendivil estuvo dividido en 7 ejes mismos que resultaron en los temas de
“Nuestras acciones tienen como prioridad el establecimiento de un Gobierno humano, cercano a las y los ciudadanos, que privilegia la dignidad de las personas, el cumplimiento de la Ley y el respeto a los Derechos Humanos, estamos y estaremos comprometidos con el bienestar de Culiacán. Aún queda trabajo por hacer”.
Juan de Dios Gámez Mendívil Alcalde de Culiacánmejora administrativa, ciudad ordenada y sostenible, bienestar social, bienestar económico, servicios públicos de calidad, seguridad y niñez.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Presidente municipal, en un año de gestión se rehabilitaron mil 652 metros cúbicos de pavimento asfáltico con una inversión superior a los 6 millones de pesos, se pavimentaron con concreto hidráulico 31 mil 593 metros cuadrados con una inversión de más de 68 millones de pesos y se repararon baches en 289 mil metros cuadrados.
Se puso en marcha el plan de obra publica con sentido social, el
cual cuenta con una inversión programada de 446 millones de pesos en 655 obras a beneficio de 372 mil 460 habitantes.
En seguridad se puso en marcha el programa Construyamos la Paz, un espacio itinerante que reúne a diferentes instituciones municipales para atender los diferentes tipos de violencia en sectores focalizados, y se destacaron los 362 cursos de capacitación a policías municipales que se han brindado en el ultimo año. Debido a estas acciones el Gobierno de Culiacán destacó una reducción de homicidios con un 38 por ciento con respecto al año anterior.
CULIACÁN._ Mostrar músculo realizando una marcha de Estado, en respuesta a la del 13 de noviembre en defensa del Instituto Nacional Electoral, no es bien visto ya que hay otras necesidades que requieren atención inmediata, como la educación y la salud, señaló el presidente del Centro Empresarial de Sinaloa, Guillermo Gastélum Bon Bustamante.
La Marcha del Pueblo, como la llamó el Presidente Andrés
Manuel López Obrador, realizada en la Ciudad de México el 27 de noviembre, fue una marcha de Estado, pues fue convocada desde el Ejecutivo nacional, los gobernadores, alcaldes y funcionarios públicos afines al proyecto de la cuarta transformación, señaló.
“Ciertos analistas lo califican como una revancha a la manifestación en defensa del Instituto
Nacional Electoral... hay una mezcla de información, pero hay que dejar claro que fue una marcha de estado porque fue convocada por las autoridades federales aunque el Gobernador y el Presidente Municipal de Culiacán hayan dicho que fue por voluntad propia y con recursos propios”, apuntó Bon Bustamante.
“Mostrar músculo por parte de la autoridad que nos está gobernando no es bien visto y se crítica como algo que han criticado ellos, que hayan vulnerado la dignidad de las personas al comprar una manifestación”.
El presidente de Coparmex Sinaloa cuestionó los recursos con los que se realizó la marcha donde, según datos oficiales, se estima que participaron cerca de un millón 200 mil personas, entre ellos, alrededor de 10 mil sinaloenses.
“Me causa sorpresa si hablan de esa cantidad de personas que
La “Marcha del Pueblo” reunió a miles de personas en la Ciudad de México, entre ellos sinaloenses como el Gobernador Rubén Rocha Moya y otros políticos.
participaron, de 10 mil sinaloense, pues ¿de dónde sacaron recurso para movilizarse? Para tener una estadía mínimamente de dos días fuera del estado de Sinaloa a sabiendas que el recurso económico en cada familia escasea, yo pongo en duda un sacrificio de esa manera que haga la gente, cuestionó.
“Puede ser claro que se utilizaron grandes cantidades de recur-
Gastélum
En sesión ordinaria, el Congreso del Estado dio primera lectura a la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023, cuatro días después de que fuera entregada por el Gobierno del Estado.
Para el 2023, el Ejecutivo propone el ejercicio de 64 mil 504 millones de pesos de presupuesto, el cual es orientado en sentido social, el cual abarca el 67 por ciento de los recursos al rubro de desarrollo social con 43 mil 240 millones de pesos.
Los programas sociales aumentaron 25.5 por ciento, en el cual pretenden ejercer 2 mil 264 millones de pesos, enfatizando la pensión a personas con discapacidad que le destinarán 297 millones de pesos.
El apoyo a personas desplazadas víctimas de la violencia será de 70 millones de pesos.
El Gobierno del Estado también propuso incremento en recursos a los Servicios de Salud de Sinaloa, el Hospital Civil de Culiacán, el DIF; y destinará 165 millones de pesos más para 500 plazas destinadas a personal sanitario.
En el caso de la educación, aumentó a 30 mil 424 millones de pesos para ejercer en 2023; incluye recursos para escuelas de tiempo completo; incremento en las Entidades Públicas Descentralizadas, a la Universidad Autónoma de Sinaloa, a la Universidad Autónoma de Occidente, a la Universidad Autónoma Indígena. Para el Instituto Sinaloense de Cultura Física y Deporte, el Ejecutivo destinará 27 millones de pesos más que serán destinados a la construcción de una alberca olímpica.
La seguridad pública, desarrollo económico, turismo, agricultura, y para el Poder Judicial también habrá aumento de recursos proyectados para el siguiente año.
En el caso del Poder Judicial incluye la construcción del nuevo Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sinaloa y el nuevo Centro de Justicia para Guasave.
El Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Tribunal de Justicia Administrativa, los partidos políticos tendrán más recursos para el siguiente ejercicio fiscal. El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa aumentó de 50 millones a 142 millones de pesos, esto se puede deber a que a finales del 2023 será lanzada la convocatoria rumbo a las elecciones del 2024, por lo que deben rentar oficias y tener lo correspondiente para la operación de los consejos encargados para ello.
La propuesta del Ejecutivo contempla un aumento del 10.95 por ciento en los ingresos.
La discusión de la reforma electoral en el Pleno de la Cámara de Diputados será pospuesta para el 6 de diciembre, informó este martes Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja recordó que ya se había solicitado a la Mesa Directiva de San Lázaro una sesión extraordinaria para llevarse a cabo este 29 de noviembre, a fin de votar en el Pleno la reforma electoral, sin embargo, confirmó que pidió cancelar dicha solicitud.
En entrevista con el diario El Universal y algunos otros medios, Mier Velazco descartó que el aplazamiento de la votación se trate de un intento para convencer a legisladores de los grupos parlamentarios de oposición, entre ellos a los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional.
“Por prudencia y dar tiempo para el análisis del dictamen de reforma electoral, aprobado en comisiones, los coordinadores de la Coalición Juntos Hacemos Historia acordamos pedir a la Mesa Directiva de la @Mx_Diputados que dicho proyecto sea abordado el próximo martes”, señaló el político poblano en Twitter.
“Hoy vamos, por prudencia, a darle tiempo, porque solo tuvieron conocimiento del dictamen 100 diputados, es un dictamen muy denso de casi mil páginas, por lo que a petición de la coalición y de varios coordinadores y diputados se determinó que se haga la declaratoria de publicidad en la gaceta y dar oportunidad para que el día martes de la próxima semana ya se esté votando el dictamen”, expuso Mier Velazco, en entrevista con El Universal.
“Entonces, la sesión extraordinaria que estaba solicitando a la Mesa Directiva se retira para que se ha tendido el dictamen la próxima semana... Ninguna suspicacia, no hay acuerdos, la propuesta no va a cambiar en nada, que no haya sospechosismo, no hay ningún propósito ni de vio-
MÉXICO._ Los miembros del PRI y el PAN en la Cámara de Diputados advirtieron que, sin importar cuando sea la discusión de la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, votarán en contra de ésta.
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, comentó que “hoy, mañana o el día que se presente se votará en contra de la Reforma Electoral”.
“Como lo hemos dicho, votaremos en contra (…); nosotros lo que vemos es que no tienen los votos, obvio está de la oposición, para una reforma constitucional, pero también estamos viendo que tienen problemas con sus aliados para las leyes reglamentarias”, dijo acompañado por los integrantes de su bancada en el Palacio de San Lázaro.
Moreno también recalcó que no sólo el PRI, sino que todo el bloque opositor –integrado también por el PAN y el PRD– se
lentar el proceso ni nada nada oscuro que no sea lo que te estoy diciendo”, enfatizó, al
Hugo LópezGatell señala que el incremento de casos de Covid-19 se ha registrado en las últimas cinco semanas.
MÉXICO.._ Hugo LópezGatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de Salud federal, confirmó este martes un incremento, durante las últimas cinco semanas, en los casos de Covid-19 en México.
Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el funcionario federal detalló que dicho incremento de contagios se registra desde la semana epidemiológica 43, aunque no es acelerado.
“En nuestro País, como alertamos desde el verano, después de un periodo de descenso podría ser que tuviéramos un cambio en la tendencia y empezáramos a tener mayor número de contagios y esta es la situación que estamos presentando”, dijo el Subsecretario.
“Aproximadamente desde la semana 43 ya no siguió reduciéndose el número de casos y desde la semana 45, en este momento estamos en la semana 48, empezó un incremento progresivo... afortunadamente el incremento no es acelerado, es mucho más lento de lo que
fue la reducción de casos y esto es importante tenerlo presente”.
Asimismo, López-Gatell Ramírez indicó que la ocupación hospitalaria de camas generales para atención de Covid-19 se ubica en 4 por ciento, mientras que para personas en situación crítica, que requieren ventilador mecánico, es de 1 por ciento.
En el último informe epidemiológico de Covid-19 en México, la Secretaría de Salud federal informó que el País suma 7 millones 125 mil 98 casos y 330 mil 495 muertes por el coronavirus.
Ómicron es la variante con más predominio y hasta el momento no ha mostrado que ocasione un incremento grave de dicha enfermedad.
En caso de síntomas de SARS-CoV, la institución federal pidió a los contagiados aislarse por al menos siete días y estar pendiente de que no evolucione a enfermedad grave, ya que puede poner en riesgo la vida. Si se presentan complicaciones, es necesario solicitar atención médica, agregó Salud federal.
mantendrá en contraposición de la iniciativa presidencial.
Por su parte, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados coincidió en que “sea hoy o la próxima semana, la reforma electoral no pasara”.
Tanto el coordinador de dicho grupo parlamentario, Jorge Romero, así como el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, señalaron que el trabajo de la oposición seguirá siendo “defender el INE y la democracia”.
“Estamos listos para cuando ellos quieran, dejaremos claro que Acción Nacional atendió la petición ciudadana que se realizó en 13 de noviembre, cuando nos mandaron a decir que el INE no se toca. Nuestro trabajo es defender a las instituciones de cualquier reforma o atentado tóxico, y así lo haremos”, aseveró Romero.
Asimismo, Creel Miranda calificó de “lamentable” el aplazamiento de la discusión, ya que además de todo surgió sin previo aviso. “Si no quieren que
mismo rotativo.
Minutos antes, en entrevista con el periodista Ciro Gómez
hoy sea su derrota, será mañana”.
Finalmente, el coordinador parlamentario adelantó que si Morena interpone su plan B, el PAN también votará en contra, y dijo que si el proyecto viola la constitución, interpondrán recursos legales.
Leyva, en Radio Fórmula, el Diputado aseguró que “integrantes de la coalición” legisla-
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que son los legisladores de la oposición en el Congreso de la Unión quienes no quieren que se recorten recursos a los partidos y se elija por voto directo a los consejeros y magistrados electorales.
Ante ello, dijo que comenzará el diseño de una reforma a la ley secundaria en la materia, a fin de que el INE garantice que no habrá compra del voto y que reciba menos recursos del presupuesto federal.
Durante su conferencia de prensa matutina, informó que sería durante el fin de semana, cuando enviara la iniciativa para reformar las leyes secundarias, ya que no esperaría a que la oposición vote en contra de su primera propuesta constitucional. Asimismo, anticipó que dicha enmienda se resolverá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Es ya políticamente un hecho que el bloque conservador va a impedir la reforma constitucional, no quiere que haya menos diputados, menos senadores, quiere seguir manteniendo a los plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos, que sigan nombrando, sobre todo los partidos al servicio de la oligarquía, no quieren que los elija el pueblo”.
MÉXICO._ Con mayoría de 8 votos a favor, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional el proyecto realizado por la Ministra Ana Margarita Ríos Farjat para avalar el acuerdo publicado el 11 de mayo del 2020 en el Diario Oficial de la Federación por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En dicho acuerdo se ordena “a la Fuerza Armada [secretarías de la Defensa Nacional y Marina] permanente a participar de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública”, hasta el 27 de marzo del 2024.
Ríos Farjat propuso declarar infundada la controversia constitucional promovida por la Cámara de Diputados, la cual argumentó una invasión a sus facultades, e indicó que el acuerdo no normaliza la militarización, ni constituye una medida que evidencie una renuncia a la formación de una Guardia Nacional, al ser únicamente un reflejo de lo que el constituyente dispuso en la propia Constitución Federal.
“Podemos tener preferencias personales, podemos tener posiciones y valoraciones distintas, pero no debemos politizar un tema sumamente delicado no solo para el País, sino para la percepción de la sociedad. Hoy discutimos un Acuerdo, emitido por el titular del Ejecutivo, a partir de una provisión del poder constituyente en sede democrática”, señaló la Ministra.
“Pretender que toda la política
al respecto está en este Acuerdo, no solamente desborda la litis, sino que impide calibrar ponderadamente el alcance del Acuerdo impugnado a la luz de lo que le da origen, y que es un mandato del constituyente permanente”, expresó.
Norma Piña Hernández, Loretta Ortiz Ahfl, Yazmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, se sumaron a la propuesta de Ríos Farjat, en que no debía invalidar el acuerdo, porque el Presidente de la República ejerció bien su facultad. A su vez, Alberto Pérez Dayán votó solo por una parte a favor del proyecto y solicitó invalidar diversos artículos.
En la sesión pública de este martes, el Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea consideró que el acuerdo del titular del Poder Ejecutivo Federal no violó las atribuciones de la Cámara de Diputados.
“No estamos frente a un caso de sobre militarización, estamos
frente a un caso que exige revisar si el Ejecutivo ha cumplido con la ruta que el propio Constituyente ha trazado, a fin de terminar con la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública o ciudadana”, dijo Zaldívar Lelo de Larrea, quien agregó que la ausencia de un marco legal para la actuación de las Fuerzas Armadas generó inseguridad e incertidumbre entre la ciudadanía.
“Además no podemos negar que se propiciaron diversos abusos y arbitrariedades y que no pocas ocasiones se tradujeron incluso en graves violaciones de derechos humanos”, agregó el Presidente de la SCJN.
La Ministra Yasmín Esquivel Mossa, señaló que el acuerdo reclamado se limitó a dar cumplimiento al artículo Quinto Transitorio, de la reforma constitucional publicada el 26 de marzo de 2019, por lo que no encontró que rebase el mandato del Constituyente, ni que su contenido, apreciado en su conjunto, produzca una distorsión en el sistema de competencias previsto constitucionalmente.
El Diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, afirma que se busca dar tiempo para analizar el dictamen y no se trata de un intento para convencer a los legisladores de oposiciónComisiones unidas aprobaron el lunes el dictamen de la reforma electoral, el cual se preveía que fuera votado este martes en el Pleno de la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados
MÉXICO._ Morena lidera las preferencias electorales rumbo a las elecciones presidenciales del 2024 al registrar el 40 por ciento de la intención del voto, mientras que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) cuentan con un 14 y 16 por ciento, respectivamente, de cuerdo con una encuesta realizada por Buendía & Márquez para El Universal.
Además, el sondeo ubica a los demás partidos entre el tres por ciento y siete por ciento de las preferencias electorales, en tanto que el 13 por ciento no reveló su respuesta.
El medio nacional destacó que en términos generales, dichas cifras se mantuvieron estables en el transcurso del 2022.
Por otro lado, la casa encuestadora reveló que los nombres más conocidos de la oposición entre los ciudadanos son el Diputado federal Santiago Creel, con el 51 por ciento; la Senadora Lilly Téllez, con el 46 por ciento; la Senadora priista Beatriz Paredes Rangel, con el 53 por ciento; el Gobernador Alfredo del Mazo, con el 50 por ciento; el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, con el 61 por ciento, y Enrique Alfaro, con el 35 por ciento, los últimos dos abanderados por Movimiento Ciudadano (MC).
El Universal destacó que esta es la primera ocasión que la Senadora panista Lilly Téllez es incluida en la lista de aspirantes de la encuesta, desplazando a algunos de sus compañeros, del mismo modo, dijo, ocurrió con Beatriz Paredes en el mes de agosto pasado.
En el caso de Morena, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón tiene una ventaja de 11 puntos de reconocimiento sobre la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, con un 66 por ciento contra el 55 por ciento registrado para la mandataria capitalina.
Sin embargo, el medio nacional dejó ver que ambos cuentan con el mismo porcentaje de evaluaciones positivas, ya que el 36 por ciento de los entrevistados tiene buena opinión de ellos. Aunque Marcelo Ebrard alcanza el número mayor en cuanto al reconocimiento de su nombre, sin embargo, también registra el mayor número de opiniones negativas.
Le siguen el Senador Ricardo Monreal Ávila, con el 44 por ciento de conocimiento y 13 por ciento de opiniones positivas; y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con el 23 por ciento de reconocimiento y el 11 por ciento de evaluaciones favorables.
Asimismo, el sondeo muestra que en cuanto a la preferencia para abanderar la candidatura presidencia de sus respec-
tivos partidos, la Senadora Lilly Téllez y el Diputado Santiago Creel encabezan la lista del PAN con un 22 por ciento y 19 por ciento, en ese orden; mientras que Beatriz Paredes alcanza el 20 por ciento y Alfredo del Mazo el 12 por ciento para la del PRI; y para Movimiento Ciudadano, lideran Luis Donaldo Colosio y Enrique Alfaro con el 40 por ciento y 21 por ciento, respectivamente.
En cuanto a la intención del voto, Buendía & Márquez planteó a los entrevistados cuatro escenarios de boleta electoral que incluyen a los aspirantes más conocidos de cada bloque de partidos.
En ese sentido, El Universal dio a conocer que en todos los escenarios planteados, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard encabezan la lista de la coalición morenista con una ventaja de entre 21 y 31 puntos porcentuales. El 52 por ciento podría votar por ella, mientras que Marcelo Ebrard alcanzó entre el 46 y 48 por ciento.
MÉXICO._ Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero político del Senador Ricardo Monreal, pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador reconsiderar su postura hacia que el coordinador de la bancada de Morena en el Senado y reconocer que ha contribuido al movimiento al haber aprobado todas las reformas constitucionales y mantener un “equilibrio democrático” en la Cámara Alta.
“Si no se hubieran aprobado las reformas en el Senado de la República no habría 4T y por eso digo que ha sido un trato injusto del Presidente López Obrador a Ricardo Monreal porque no se merece el trato que ha tenido del Presidente.
“No se vale que por una insidia y por una grilla palaciega, una intriga de palacio hayan convencido al Presidente de que (Monreal) fue responsable de haber perdido; la Ciudad de México la ha perdido Claudia Sheinbaum no nosotros”, comentó el suplente de Monreal en el Senado.
Díaz Durán acusó que en Morena no hay piso parejo rumbo a la contienda presidencial, pues el Senador Ricardo Monreal nunca ha sido mencionado por el Presidente López Obrador como uno de los aspirantes para 2024.
“Su límite es la dignidad, porque también es un tema de dignidad política, es un tema de congruencia y es un tema también de política”, expuso.
Asimismo acusó a la Jefa de
se ha distanciado de López Obrador a partir del resultado de esta elección y no ha sido considerado por el primer mandatario como una de los opciones a sucederlo, lo que ha llevado al Senador a acercarse a la oposición con la cual ha tenido diferentes conversaciones rumbo a 2024 al tiempo que ha amagado con dejar Morena, una postura que en el pasado lo ha llevado a ganar posiciones dentro del partido.
“No es un trato justo el que le ha dado el Presidente López Obrador, lo digo con todas sus letras, porque el Presidente ha tenido en Ricardo Monreal una aliado leal en el Senado de la República desde siempre”, comentó.
El consejero político de Monreal dijo que el Senador todavía confía “en que haya una evaluación y una reflexión también del Presidente López Obrador en relación a su persona”, porque —dijo— nadie puede demostrar que hay una declaración de Monreal en contra del primer mandatario.
“Él nunca ha tenido una palabra de ofensa, una palabra de un exabrupto ni un desaseo político, él siempre se ha manejado con mucho respeto hacia el Presidente López Obrador y lo va a seguir haciendo”, sostuvo.
Encuesta realizada por Buendía & Márquez dice que Morena tiene 40% de la intención del voto; PAN y PRI con un 14% y 16%, respectivamenteClaudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CdMx, posible aspirante a la presidencia.
Como los gobiernos anteriores pero con más enjundia, el de López Obrador echa mano de los recursos públicos como le da la gana. A veces abierta y a veces veladamente. No importa. En nuestro país la ley no es la ley. Por más evidencia que exhibimos periodistas de investigación, académicos y organizaciones de la sociedad civil, no hay consecuencias.
El desfile, que ni qué, fue tumultuoso, pero como dijo José Antonio Crespo, la cantidad de ciudadanos que llegó a la marcha cívica en defensa del INE sorprendió a todos (a AMLO el primero) y la afluencia del domingo a nadie sorprendió porque fue una marcha de Estado.
La opacidad es tal que no nos será posible saber cuanto le costó la marcha al Gobierno federal, a los estatales y a la CDMX. A través del INAI pediremos a las dependencias información sobre el gasto erogado pero recibire-
Para casi todos, la pandemia del Covid-19 ha dejado de ser una amenaza, sobre todo si se han recibido las vacunas para prevenir complicaciones por esta enfermedad. Pero el riesgo de enfermarse aún sigue ahí.
Por esa razón es que la Organización Mundial de la Salud no ha quitado el estatus de pandemia a esta enfermedad que por más de dos años mantuvo al mundo paralizado, con millones de personas afectadas.
En China, el País con más rigor en el tratamiento de la pandemia, ha vuelto a restringir la movilidad de las personas en diferentes ciudades ante rebrotes de casos y como se ha sabido en episodios anteriores, hay medidas estrictas para que la gente no salga a la calle.
Estas medidas han generado una inusual movilización de la población, que reclama su derecho a la normalidad como ha ocurrido en casi todo el mundo, que hoy, por ejemplo, celebra el Mundial de Qatar.
En México, la conversación sobre el Covid-19 se ha ido diluyendo conforme la tendencia de casos se mantenía a la baja.
Sin embargo, el más reciente reporte de la Secretaría de Salud señala que ha habido un incremento de casos en las últimas semanas, pero que no ha sido acelerado.
Y evitar, precisamente su aceleración debería ser, precisamente, la tarea que hay que emprender para no permitir una situación de crisis sanitaria.
Es cierto que enfermarse ahora de Covid-19 tiene riesgos menores después de las campañas de vacunación, pero nadie está exento de riesgos.
No hay que dejar pasar de largo cualquier síntoma que advierta la posible enfermedad y buscar la atención médica para tomar las medidas de salud adecuada.
Ahora, en que las restricciones para el distanciamiento social y medidas preventivas son mínimas, la protección depende de cada persona y la responsabilidad de no contagiar también.
Como en muchas de las enfermedades que se afrontan, la prevención y la reacción a tiempo serán claves para que no haya complicaciones. Hay que mantenerse atentos.
mos la respuesta de siempre: no obra en la documentación de nuestra dependencia la información solicitada.
Esa misma opacidad es la que reina desde el día uno del gobierno actual en relación a los programas sociales. Imposible saber el número de beneficiarios, el costo de los programas, los recursos ejercidos y los desvíos de dinero de los subejercicios en el manejo de los programas sociales.
Para este año se aprobaron 865 mil millones de pesos en programas sociales. Casi 19 por ciento más si lo comparamos con lo que se aprobó en 2022. O sea, se regresa a la costumbre de “soltar” el presupuesto en el año preelectoral. También ha sido inútil preguntar sobre el verdadero destino de los recursos para los programas sociales. Imposible saber cuánto del dinero aprobado llega a los beneficiarios.
¿Por qué enlazo el desfile con
los programas sociales? Porque los dos apuntan, para quien quiera verlo, a lo que se perfila para el 2024: una elección de Estado de proporciones mayores. Mayores que las del PRI en su mejor momento porque entonces no había condiciones de competencia medianamente parejas y era más fácil y más barato ganar la elección.
¿Y qué es una elección de Estado? Es “la que ocurre cuando desde el poder público se organiza y sostiene un sistema para la manipulación electoral a través de la operación estratégica de personas y grupos que se proponen conservar el poder político. Generalmente es una estructura operativa clandestina y paralela a las instituciones del Estado (Gobierno, partidos, órganos electorales y judiciales) para la manipulación de las elecciones”.
No dudo que muchos hayan asistido al desfile por convicción pero las investigaciones periodísticas, videos, denuncias de extorsión y alevosa propaganda desplegada fueron la tónica. Se documentó con evidencia incontrovertible que miles de empleados de los gobiernos federal, estatales y
municipales fueron obligados y que se les facilitó el transporte, alimentación y para los foráneos, el alojamiento. También hay evidencia de sobra que se condicionaron los programas sociales, los puestos ambulantes y hasta los empleos, a la presencia en el desfile.
No estamos en periodo electoral así que quizá no aplique la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que dice que se impondrá de 300 a 600 días multa y prisión de cuatro a nueve años a quien, utilizando bienes, fondos, servicios o beneficios relacionados con programas sociales, ejerza cualquier tipo de presión (...) para participar en eventos proselitistas.
Pero, eso es lo que ocurrió. Si la organizó Morena, ¿dónde están sus reportes de gasto al INE?. Si la organizó el Gobierno, incurrió en desvío de recursos.
Nada de esto pasó en la marcha del IneNoseToca. Ni el propio gobierno que la descalificó sistemáticamente intentó vender la idea de que había dinero detrás de la marcha ciudadana.
A ese derroche en camiones, dádivas y alimentos hay que agregar la transmisión ininterrumpida de las radiodifusoras del Sistema
Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (canales Once, 14, 22, 21, IMER). Los medios públicos al servicio y en su función de instrumentos de propaganda. Muchas radiodifusoras privadas también transmitieron el desfile triunfal. ¿Lo hicieron por interés del público, por el rating o acataron una instrucción? Curioso, la marcha del 13 de noviembre no recibió el mismo trato.
No vale la pena hacer cuentas cuando este gobierno se ha caracterizado por el uso opaco y electoral de los recursos. Quizá lo que valga la pena es hacer las cuentas políticas de la marcha del 13 versus el desfile del 27.
La marcha en defensa del INE influyó para que la Oposición en su conjunto rechazara la reforma electoral que quería desaparecer la independencia, autonomía y eficacia de las autoridades electorales y quizá reviva al bloque opositor. Quizá, también, ayude a contener lo que se perfila como una elección de Estado.
Y, ¿qué se ganó con el desfile del 27? La constatación de que los recursos y fuerza del aparato del Estado puede usarse para beneficio propio: el del Presidente.
Afasia transcortical (extrasilviana) motora o dinámica
El paciente con afasia transcortical motora o afasia dinámica sufre una reducción importante del habla espontánea: es dificultosa, escasa, disprosódica y generalmente compuesta de frases cortas. Esto contrasta con su repetición, ya que pueden llegar a repetir frases bastante largas.
Afasia anómica
Defectos para hallar palabras. Puede ocurrir por lesiones en muy diversas localizaciones o ser el déficit residual de la evolución de una afasia de otro tipo tras un proceso de rehabilitación.
Afasia global
Tanto la comprensión como la expresión están alteradas, compartiéndose por tanto rasgos de la afasia de Broca y de la afasia de Wernicke. Se produce generalmente como consecuencia de accidentes cerebrovasculares. En un primer momento suele aparecer un mutismo total, pasando luego a cierta verbalización. Estas verbalizaciones suelen ser esterotipias verbales repetitivas y pueden presentarse como sílabas sueltas (por ejemplo, el paciente puede que diga únicamente “ta ta ta ta”) a las que se dota de entonación e inflexión expresiva o palabras o frases sencillas completas.
En algunos casos un individuo se recuperará completamente de la afasia sin tratamiento. Este tipo de recuperación espontánea ocurre generalmente después de sufrir un ataque transitorio isquémico, una clase de accidente cerebrovascular en el que el flujo sanguíneo que va al cerebro es momentáneamente interrumpido, pero restaurado rápidamente. En estas circunstancias, la capacidad del lenguaje puede regresar en unas pocas horas o unos pocos días. Sin embargo, en la mayoría de los casos de afasia, la recuperación de la capacidad del lenguaje no es tan rápida, ni mucho menos tan completa.
Siempre quedarán secuelas del desorden, por lo que la terapia de habla y lenguaje es útil. La recuperación sigue generalmente durante un período de dos años.
La ciudadanía de este país sabe reconocer los aciertos de un buen gobierno, los organismos financieros del mundo reconocen la solidez de nuestra moneda, la cual pese a un escenario mundial adverso se mantiene firme contra viento y marea, conservando su poder adquisitivo, gracias a las medidas antiinflacionarias tomadas oportunamente. Las causas de la inflación en alimentos y energéticos son cuestiones globales y no provocadas por problemas económicos internos. Lo cierto es que las medidas aplicadas por el Gobierno, en el terreno económico, han permitido la estabilidad monetaria y la contención de la inflación. Ante las evidencias, la Oposición, de manera taimada, sigue sin reconocer la realidad evidente.
Es notorio el despegue de la economía nacional. Somos el principal socio comercial de los Estados Unidos, también se ha incrementado la inversión extranjera y aumentado el PIB en un 4.2 por ciento en el último trimestre. Y las perspectivas en un futuro inmediato refuerzan esa tendencia positiva. Con la puesta en marcha del parque industrial del Istmo de Tehuantepec el desarrollo del País va a dar un salto cuantitativo, porque aumentará el flujo de mercancías entre los dos océanos, produciéndose muchos empleos, tanto en la industria manufacturera como en la de servicios. A fines del actual sexenio se pronostica un
despegue económico que mostrará con hechos lo que hemos venido enfatizando.
Con la consolidación de los planes de desarrollo de la Cuarta Transformación, este país va a insertarse en corto tiempo en el grupo de países con desarrollo permanente, de esto hay indicadores que lo predicen. Lo mejor es que se trata de un desarrollo con soberanía, sin recurrir a la deuda externa y buscando nuestra autosuficiencia energética, regenerando industrias como la eléctrica y petroquímica, que durante la era neoliberal los gobiernos prianistas apostaron a debilitar y a entregar al gran capital privado.
Pese a que los agoreros del pasado auguraban que el plan de regeneración económica del gobierno cuatrotransformista fracasaría, lo cierto es que en el plano económico se ha actuado con eficiencia y realizando los ajustes que han sido necesarios. En lugar de eso, tenemos un futuro promisorio en nuestra economía nacional. Como lo decíamos al principio, factores tanto micro como macroeconómicos dan certidumbre y solidez a nuestra economía nacional, proyectando al país con una estabilidad financiera y con un futuro promisorio en el concierto de los países con más desarrollo en el mundo.
En el campo está otra de nuestras grandes riquezas y el Gobierno se dispone a aplicar medidas para potenciarlo. Esto permitirá alcanzar nuestra soberanía alimentaria, y
bajar la presión mundial que la economía global impone a la agricultura. El potencial agrícola de México es enorme, si se considera la extensión de su territorio, la multiplicidad de microclimas y la experiencia histórica acumulada por los trabajadores del campo.
Reiteramos, el rumbo actual de la economía -como lo muestran los factores macroeconómicos y sus efectos políticos- es el correcto para lograr una economía de bienestar. Todo depende de no bajar la guardia y seguir construyendo la transformación del país con renovado ahínco, asegurando el futuro en favor de las clases mayoritarias que conforman una nación que, como México, es rica en todos los sentidos.
El pueblo mexicano es un pueblo noble y trabajador, lo que ha obstaculizado su progreso han sido los magros gobernantes que ha padecido a lo largo de su historia. Lo hemos dicho: son contados los gobiernos que se han preocupado por el mejoramiento del pueblo. La mayor parte de los regímenes han sido extremadamente corruptos. Consolidemos la democracia para evitar vuelva la corrupción al poder público, ahí está la clave para que jamás regresen los gobiernos nefastos, que por casi un siglo rigieron a este país como si fuera de su propiedad y tenían sometido al pueblo con una serie de trácalas de infausta memoria; demos la mayor vigencia al sufragio ciudadano y sigamos avanzando por el camino de una economía al servicio de todos.
Estamos seguros que la democracia se va a establecer plenamente, siendo el sufragio ciudadano la vía idónea para dirimir las controversias electorales. A partir de ese principio, la convivencia en el seno de la sociedad va a ser de paz y tranquilidad.
La mayoría de las personas creen que el tratamiento más eficaz empieza a principios del proceso de recuperación. Algunos de los factores que influyen en la mejora incluyen la causa del daño cerebral, el área del cerebro que estaba dañada, el grado de lesión cerebral y la edad y salud del individuo. Factores adicionales incluyen motivación, el entorno, el nivel educacional o la capacidad del sujeto para darse cuenta de sus propios déficits.
La familia puede hacer las siguientes cosas para colaborar con el tratamiento del paciente:
· Simplificar el lenguaje a través del uso de oraciones cortas y sin complicaciones.
· Repetir el contenido de las palabras o señalar palabras claves para aclarar el significado de la oración, según sea necesario.
· Mantener un tipo de conversación natural y apropiada para un adulto.
· Minimizar al máximo las distracciones, como por ejemplo el ruido de una radio, siempre que sea posible.
· Incluir a la persona con afasia en las conversaciones.
· Preguntar y valorar la opinión de la persona con afasia, especialmente respecto a los asuntos familiares.
· Estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, gestual, señalando o dibujando.
· Evitar corregir el habla del individuo.
· Permitirle a la persona con afasia todo el tiempo que necesite para conversar.
· Ayudar al individuo a participar en actividades fuera del hogar. Busque grupos de apoyo como las comunidades de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.
· Prestar más atención a todos los elementos comunicativos de naturaleza no verbal que el paciente pueda transmitirnos.
Esta semana en el Congreso de Sinaloa se dio lectura a la iniciativa de presupuesto estatal 2023. Como cada año, la revisión y el análisis de lo presupuestado permitirá conocer la declaratoria de prioridades del Gobierno. Para prepararnos, presentaremos un breve análisis sobre el presupuesto educativo federal aprobado. Con esto, se dispondrá de un contexto con el cual analizar de manera crítica las decisiones que se tomarán en el estado.
Para el 2023, el Gobierno federal dispondrá de una inversión educativa total de 945 mil 11 millones de pesos. Esto representa un 3 por ciento del PIB nacional. Comparado con el presupuesto 2022, representa un aumento real de 6.5 por ciento, es decir, se logra compensar el efecto de la inflación y además disponer de más recursos. Sin embargo, este presupuesto no logra superar las inversiones educativas más altas realizadas en México, tanto como monto real (2014) y como porcentaje del PIB (2007).
Según un análisis del IMCO , la SEP recibirá 402 mil 277 millones, lo cual la convierte en la Secretaría con el segundo mayor presupuesto. Aunque la Subsecretaría de Educación Básica (EB) atiende al 70 por ciento de los estudiantes en México, y a pesar de contar con una asignación 22 por ciento más alta que el 2022 en términos reales, el recurso otorgado a EB solo representa el 18.4 por ciento del total asignado a la SEP. En tanto, los nive-
les de Media Superior y Superior recibirán el 70 por ciento del presupuesto de la dependencia.
Siguiendo la tendencia de los años anteriores, los cuatro programas presupuestarios más grandes corresponden a becas y entregas directas de recursos a la población. El programa más oneroso será el de la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, con una asignación de 37 mil 554 millones. Sigue el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez con un monto de 34 mil 922 millones.
Luego, el programa La Escuela es Nuestra recibirá 27 mil 53 millones, con un alza real de 84.5 por ciento en comparación con lo recibido el 2022. Y por último, el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro recibirá 11 mil 162 millones.
Respecto del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), vale la pena hacer dos consideraciones fundamentales para el análisis del presupuesto local. La primera es que a la fecha sigue sin conocerse el padrón de escuelas beneficiarias de dicho programa durante el ciclo escolar 2022-2023. Si esta ausencia de información se debe a que los recursos aún no han sido distribuidos, el Estado deberá gestionar que el dinero que no llegó este año pueda ser recibido y utilizado por las comunidades escolares durante el año 2023.
Y la segunda es que de acuerdo con la reserva presen-
Ya casi todo se ha dicho sobre la marcha del ardor. Me quedo con la gran cantidad de gente que fue por convicción, y con o sin “apoyos” (gran eufemismo mexicano, seguramente un concepto fundacional del humanismo mexicano); con el Zócalo que no pudieron llenar los ya consuetudinariamente ineptos operadores de la 4T; y con la enorme ilegalidad del uso de recursos públicos para financiar la publicidad, el transporte y la alimentación de una parte considerable de los participantes. La carga de la prueba le corresponde a López Obrador: demostrar que alguien más, y no el Estado, sufragó el costo de los casi 2 mil vehículos que Reforma contó estacionados en las arterias de la capital.
La interrogante hacia el futuro consiste en discernir cuántos de los que fueron el domingo a marchar lo harían sin el aparato
ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.comde Estado al servicio de López Obrador. No para demostrar la pertinencia del acarreo y del gasto de los impuestos de todos los mexicanos, y no solo los de Morena. Más bien para que quien gobierne a partir de 2024, de Morena o de la Oposición, sepa a qué atenerse. Es la pregunta de las 64 mil tortas.
Si una buena parte de los participantes del domingo hubieran acudido de cualquier forma, sin frutsis ni autobuses, sino solo por devoción a su líder y Presidente, es probable que lo vuelvan a ser cuando siga siendo el líder, pero ya no Presidente. De ganar la Oposición tanto la Presidencia como la Ciudad de México -y en el 2023 el Edomex- por primera vez desde 1997 AMLO carecería de los recursos públicos de los cuales ha abusado constante-
tada por la diputada Tania Cruz Santos, las reglas de operación del LEEN deberán modificarse (una vez más) para asegurar que al menos un 21 por ciento de los 27 mil 053 millones de pesos que se otorgaron a dicho programa se destine a la “asignación presupuestal para los componentes de Horario Extendido y Servicio de Alimentación” (citado de la reserva presentada por la diputada el 8 de noviembre).
En un inicio, LEEN surgió como un programa que buscaba democratizar la participación de la comunidad en obras menores y equipamiento de las escuelas. Y ahora el programa también suma la tarea de brindar los apoyos para alimentación y jornada extendida, un paliativo contra la regresiva decisión de eliminar las escuelas de tiempo completo.
Pero el costo que se deberá pagar por esta combinación de programas es perder parte del carácter democrático de LEEN, puesto que según la reserva aprobada, se deberá dictaminar de manera centralizada -es decir, sin participación de la comunidad- la forma en la que se usará al menos 21 de cada 100 pesos del total disponible.
Esto es algo que el Congreso de Sinaloa deberá tomar en cuenta a la hora de determinar cómo reglamentar el uso de los 100 millones de pesos anunciados por el gobernador Rubén Rocha como parte del programa institucional local llamado “La Escuela es Nuestra de Tiempo Completo”.
A pesar de las múltiples propuestas generadas por organismos de sociedad civil, el presupuesto federal no logra romper con tendencias preo-
cupantes. El sistema de becas dejará sin alcanzar a 6.8 millones de niñas y niños que habitan en zonas de alta o muy alta marginación.
Rubros como la educación en su nivel inicial siguen sin una asignación presupuestal que permita su expansión, tema clave para un estado como Sinaloa comprometido con la agenda de primera infancia. En tanto, el recurso para el Programa de Fortalecimiento Profesional Docente solo ofrecerá alrededor de 124 pesos por maestro para todo el año.
Y, finalmente, el presupuesto sigue sin incluir ninguna asignación de recursos para luchar contra los grandes problemas de la silenciosa crisis educativa que padece México y que se recrudecieron con la pandemia: el rezago en el aprendizaje académico y socioemocional junto con el riesgo de un abandono escolar exacerbado.
A través de este primer análisis, es evidente que se enfrenta un escenario complejo. Será difícil para Sinaloa evitar las consecuencias que surgen de la decisión del gobierno federal de debilitar y desaparecer políticas públicas enfocadas en construir equidad educativa y aprendizaje.
El Congreso del Estado tendrá que tomar cartas en el asunto para cubrir los vacíos que dejan las decisiones federales y poner gran énfasis en una adecuada administración del recurso. Ayudará, en este sentido, que según el análisis del IMCO Sinaloa será la entidad con la segunda asignación más alta per cápita para su sistema educativo después de Colima (sin contar a la Ciudad de México).
El diccionario de la Real Academia Española define la ideología como: “Conjunto de ideas que caracterizan a una persona, escuela, colectividad, movimiento cultural, religioso, político, etc.” Así, se puede decir, por ejemplo, que uno es socialista, anarquista, liberal o conservador.
El escritor vasco, Anjel
Lertxundi, señaló: “Todas las ideologías parten de unos elementos buenos, pero también contienen gérmenes nocivos que si se llevan al extremo se vuelven dañinos. Uno escucha que el socialismo se basa en la idea de compartir y piensa que eso es una cosa hermosa, que en manos de los soviéticos se convirtió en un horror. Lo mismo sucede con el nacionalismo. Es bonito sentir que uno tiene unas raíces, pero si haces de ello un absoluto te lleva al totalitarismo”.
mente para sus marchas. Volveríamos, por así decirlo, a Tabasco. Si la Oposición no gana la Presidencia, pero conquista la capital y el Edomex, López Obrador dispondría del respaldo pecuniario de Palacio Nacional (a menos que Sheinbaum se regrese a Los Pinos); salvo si la marcha se celebra… contra su ocupante.
En otras palabras, la lección que se extraiga de la marcha del domingo sobre la proporción de verdaderos adeptos del Peje entre el total, puede confirmar o desmentir mi tesis iconoclasta o francamente minoritaria de que López Obrador dejará la Presidencia con más fuerza social que cualquier Mandatario desde Cárdenas, y quizás más que el General. Tal vez quien lo suceda no le comparta los recursos de los contribuyentes. Pero si la mayoría de los del domingo acudieron a su llamado “sin apoyos”, lo volverán a hacer si se los pide. No todos, seguramente no muchas veces, pero algunas decenas o cientos
de miles sí, algunas veces.
Una Presidencia de la Oposición o de Morena, ya en la silla, ¿le arrebata a AMLO la fuerza social actual, en dos patadas? Lo dudo, en cualquiera de los dos casos. Si se trata de Va por México, el resentimiento del domingo se podrá multiplicar por un factor incalculable. Asimismo, de producirse una marcha para protestar por una decisión de alguien de Morena en Palacio, o para advertirle que mejor no se atreva, aun sin la fuerza del Estado, la fuerza social restante puede ser arrolladora.
Para los que creen que López Obrador se irá tranquilamente a su rancho y dejará gobernar en paz a quien lo suceda -de Oposición o de Morena- la marcha del domingo obliga una seria introspección. Si son todos acarreados, no volverán a salir. Si una parte asistió voluntariamente y sin la ayuda del aparato estatal -la hipótesis correcta, en mi opinión- saldrán de nuevo. Contra quien sea.
les verticales preventivas y restrictivas, y el programa “Plantemos Vida” benefició a las principales vialidades citadinas.
El término ideología fue acuñado en 1801 por el filósofo Antoine-Louis-Claude Destutt, marqués de Tracy, con el significado de ciencia de las ideas o facultad de pensar. El primero en utilizar despectivamente esta palabra fue Napoleón, al calificar de ideólogos a quien se oponían a su manera de hacer política. Con el análisis de Marx se catalogó a la ideología como la “falsa conciencia” de las clases dominantes, quienes mantienen el orden establecido mediante esas ideas para enmascarar sus intereses particulares.
Por eso, es comprensible que el escritor español Arturo PérezReverte afirmara: “Yo no tengo ideología. Tengo biblioteca. Una ideología sin biblioteca es muy peligrosa. Una ideología sin lucidez crítica también es muy peligrosa. El problema que hay en nuestro país es que se profesan ideologías basadas en argumentos simples, no en razonamientos complejos. La ideología del español no es intelectual, es visceral. Una ideología que no se sostiene en libros es peligrosa, insisto. No admite el diálogo… Son los fanatismos, los totalitarismos”.
¿Soy intelectual o visceral?
¿Consulto y frecuento bibliotecas?
Podría ser cosa de percepción, pero pareciera que a Culiacán le ha ido mejor en casi seis meses del gobierno de Juan de Dios Gámez Mendívil que en los tres años y medio que Jesús Estrada Ferreiro despachó como Presidente Municipal, al restablecerse en tan poco tiempo la gobernabilidad que resultó agitada cuantas veces el ex Alcalde se confrontó, burló, discriminó y ofendió a los culiacanenses.
La ciudad lo siente, lo sabe, por el trabajo visible que sustituye la ociosa confabulación soterrada, cambio de estilo que lleva a sacar cuentas del irrecuperable tiempo perdido en rabietas y testarudeces.
Es el espacio común el que constituye el mejor parámetro de lo bien o lo mal que actúan los presidentes municipales porque allí convergen problemas y soluciones. La vialidad en mal estado, la basura dispersa en la calle, la alcantarilla desbordando aguas negras y el vecindario a oscuras, son síntomas inequívocos de la condición inepta del que gobierna y antítesis de la razón de ser del servicio público.
La imagen que ahora dan las
vías citadinas recién asfaltadas, los camellones realzados y remozados, la jardinería repuesta, los barandales y estructuras de los puentes acicalados, los semáforos en buen estado y obra rápida para necesidades de urgente atención dan la impresión de que enseguida del terremoto político que por perturbador fue el mandato de Estrada Ferreiro llegó un tornado reparador de los muchos abandonos. Los ciudadanos ya ni preguntan cómo ocurrió la mutación de lo trivial a lo trascendente sino agradecen que la transición se haya dado.
Se trata de dos personalidades y modos distintos que al final de cuentas ayudan a desentrañar y cribar los tipos de liderazgos que cada sociedad necesita. Estrada Ferreiro atrabiliario, ocupando las notas de ocho columnas según fuera el tamaño de sus dislates; Gámez Mendívil sin tanto rollo, en efecto, recorriendo el municipio y llevándole respuestas a la gente que exige soluciones a contrarreloj, no esqueches.
Y quizás, en otra significación a botepronto, resulte con más “carnita” el Informe que rindió ayer el Alcalde Juan de
Dios Gámez, que aquel que hubiera presentado Estrada Ferreiro. El de Culiacancito habría dedicado bastantes cuartillas a culpar a otros de sus fracasos, arremeter contra grupos vulnerables que necesitan pago de pensiones a viudas de policías y descuentos en Predial y tarifas de agua potable, y por su parte el de Guasave enumeró acciones concretas y verificables de una jornada breve con frutos variados. Por ejemplo, en 667 obras públicas con sentido social se invirtieron 446 millones de pesos en beneficio de 372 mil 460 habitantes.
Entre algunos de los resultados que Gámez Mendívil dio a conocer en presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya destacan la creación de una base de datos con los cruceros conflictivos de la ciudad para trabajar en reducir el riesgo de accidentes, aplicación de pintura vial en 10 mil 800 metros cuadrados de pasos peatonales, instalación de 842 señales verticales en la ciudad y sindicaturas de orden vehicular y protección peatonal, implementación del Proyecto Zona 30 en el primer cuadro de la ciudad que en su primera etapa instaló 183 seña-
También fueron eliminados los sobresueldos de trabajadores en las diferentes dependencias; ningún funcionario cuenta con línea de teléfono celular y/o radio pagada por el Gobierno municipal; hubo la cancelación de los convenios con clubes sociales y restaurantes donde los funcionarios consumían alimentos sin límite; con las estrategias de estímulos a contribuyentes se logró superar la meta de recaudación correspondiente al Predial y se cumplió con los pagos de cuotas patronales a favor del IMSS y amortizaciones a los créditos individuales de vivienda de los servidores públicos.
El Alcalde enlistó logros como la reactivación de los Certificados de Promoción Fiscal que en dos meses han atraído siete proyectos de inversión por un monto total de más de 848 millones de pesos creando 668 nuevos empleos eventuales y 167 permanentes; empezó la primera etapa del Parque Industrial Aeropuerto con la inversión de más de 50 millones de pesos; se colocó la segunda Planta Armadora de Camiones en el municipio y se concretó el otorgamiento de 470 microcréditos por un monto total de 11 millones 275 mil pesos a través del Programa Red Fosin.
Esos son los datos y finalmente es la eficiencia del gobernante, la capacidad de cercanía con los gobernados y la sensibilidad ante el sentimiento popu-
lar, la que hace el balance y difuminará las circunstancias que por necesidad política tuvieron que intervenir para cortar de tajo al estradismo que resbalaba por el tobogán de la anarquía. El autoritarismo no hace al recuerdo, es a buenos gobiernos a los que retiene la memoria social. Juan de Dios Gámez trascenderá en la medida en que los habitantes de las sindicaturas y comunidades rurales vean remontada la orfandad de gobierno, corroboren el regreso de políticos que un día llegaron a pedir el voto y jamás regresaron a honrar la palabra. Lo que ancla en la gratitud colectiva es el progreso extendido a colonias populares y la posibilidad de quitarle a Culiacán el rostro viejo, huraño, reemplazándolo por el semblante moderno y amigable.
Reverso Después del tortuoso disparate, Que fue el período de Estrada, Culiacán celebra la coartada, Donde Gámez vino al rescate.
A cuenta de “El Químico” Pero en Mazatlán continúa la acumulación de los daños una vez que Luis Guillermo Benítez también fue destituido bajo el parapeto de renuncia voluntaria. Anótese en las cuentas pendientes que dejó “El Químico” el brete en que está metido el Alcalde sustituto, Edgar Augusto González, quien acudirá al préstamo de 130 millones de pesos para atender compromisos de fin de año, incluido el pago de aguinaldo a los trabajadores municipales. Vengan más deudas; los mazatlecos pagan.
MÉXICO._ A pesar de que el recluso número 05658-748 -correspondiente a Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, ligado al Cártel de los Beltrán Leyva- no aparece en sus registros, la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) dejó abierta la posibilidad de que continuaba bajo custodia del Gobierno para así cumplir los 34 años que le restaban de la condena de 49 años de prisión, que concluía hasta el 27 de julio de 2056.
Sin embargo, como el BOP no lo reveló, hasta el momento se desconocía si “La Barbie” salió de la Penitenciaría Federal de Coleman II, ubicada en el condado de Sumter, Florida, Estados Unidos, o cuál agencia federal estadounidense tendría en custodia al capo texano.
“Es posible que esté en alguna instalación del servicio de los US Marshals [Servicio de Alguaciles de EU], pero sus voceros no lo confirmaron hasta la publicación de esta nota”, indicó el medio Univisión Noticias, al cual -sin especificar por qué ocurrió el cambio de custodia-, Benjamin O’Cone, vocero del BOP, dijo que podría deberse a tratamientos médicos o a audiencias judiciales.
“Los reclusos que anteriormente estuvieron bajo la custodia del BOP y que no han completado su sentencia pueden estar fuera de la custodia del BOP por un período de tiempo para audiencias judiciales, tratamiento médico o por otras razones [...] No proporcionamos información específica sobre el estatus de los reclusos que no están bajo la custodia del BOP por razones de seguridad o privacidad”, señaló el mismo funcionario federal estadounidense.
El vocero de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos que podría haber salido a tratamientos médicos o a procesos judiciales y
VERACRUZ._ La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que alrededor de las 15:00 horas de este martes se registró una explosión durante las maniobras de quema controlada en el punto de fuga de etano por un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) dañado en el municipio de Agua Dulce.
AMLO informa que SRE y SSPC ya investigan la presunta liberación
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), así como la de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, se encontraban en proceso de confirmar la posible liberación de “La Barbie” en Estados Unidos.
Sin embargo, se reservó de opinar al respecto.
Asimismo, aseguró que habría de esperar el transcurso del día, antes de dar por hecho que el ex jefe de sicarios de los Beltrán Leyva habría sido puesto en libertad.
“Ya está pidiendo información Relaciones Exteriores y la Secretaría de
Seguridad Pública [...] Si no está preso hay qué ver cuál fue el arreglo porque su sentencia era por varios años; aquí en el país hay también denuncias presentadas”, dijo.
“No se sabe con precisión si continúa detenido o no. Como que es todavía muy temprano. En el transcurso del día o mañana se va a saber todo, y no nos adelantemos, vamos a esperarnos para ver qué está sucediendo”, comentó.
“No se conoce todavía con precisión si sigue detenido o no, esto se dio a conocer ayer por el periódico Milenio, quién sabe cuál es su fuente, que desde luego debe ser una agencia estadounidense porque ni modo que se esté buscando en la lista de todos los presos si están o no están. Alguien sabía o quería que se supiera y filtró la información”, opinó López Obrador.
Autoridades reportaron un saldo de 11 elementos de las fuerzas de tarea lesionados, de los cuales una persona resultó con quemaduras de segundo grado y las otras 10, con quemaduras de primer grado.
Los heridos ya fueron trasladados a hospitales para su valoración.
“En el sitio se reportan 11 personas lesionadas integrantes de las fuerzas de tarea: una persona con quemaduras de 2do grado y el resto con quemaduras de 1er grado, que han sido trasladadas para su valoración y atención médica a hospitales de Agua Dulce y Nanchital”, publicó la dependencia en redes sociales.
De acuerdo con la Secretaría, el incendio se estuvo activo por un par de horas y fue atendido por las fuerzas de tarea.
por eso deja de estar bajo su custodiaCARLOS ÁLVAREZ Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, durante su detención en 2010. Foto: Noroeste La explosión fue en un ducto de Pemex en el municipio de Agua Dulce.
“
Ya está pidiendo información Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad Pública [...] Si no está preso hay qué ver cuál fue el arreglo porque su sentencia era por varios años; aquí en el país hay también denuncias presentadas”.
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
DOHA._ Un alto funcionario qatarí involucrado en la organización de la Copa del Mundo del país situó por primera vez la cifra de migrantes muertos en los preparativos del torneo en “entre 400 y 500”, un dato drásticamente superior a cualquiera ofrecido antes por Doha, informa AP.
El comentario de Hassan alThawadi, secretario general del Comité Supremo para la Organización y el Legado de Qatar, pareció surgir de improviso durante una entrevista con el periodista británico Piers Morgan.
Además, amenaza con renovar las críticas de los grupos de derechos humanos al costo de la celebración del primer Mundial en Oriente Medio entre la mano de obra migrante que ha construido los estadios, las líneas de metro y las nuevas infraestructuras necesarias para el torneo, valoradas en más de 200 mil millones de dólares.
En la entrevista, de la cual Morgan ha publicado fragmentos en Internet, el periodista le pregunta a al-Thawadi: “¿Cuál cree que es el total honesto y realista de trabajadores migrantes que murieron como resultado del trabajo que están haciendo para el Mundial en total?”.
“La estimación es de unos 400, entre 400 y 500”, respondió al-Thawadi. “No tengo la cifra exacta. Es algo que hemos discutido”.
Pero esa cifra no se había
hecho pública oficialmente antes. Los reportes del Comité Supremo que van desde 2014 a finales de 2021 sólo incluyen el número de trabajadores fallecidos en la construcción y remodelación de los estadios que ahora están albergando los partidos.
Esos datos contemplaban un total de 40 muertos. De ellos, 37 eran lo que los qataríes describen como incidentes no laborales, como ataques cardíacos, y
tres fueron accidentes laborales. Un reporte también recoge por separado una muerte por coronavirus durante la pandemia.
Al-Thawadi hizo referencia a esas cifras al hablar sobre las obras sólo en estadios durante la entrevista, justo antes de ofrecer la estimación de “entre 400 y 500” para toda la infraestructura del torneo.
En un comunicado más tarde, el Comité Supremo dijo que al-Thawadi hizo referencia
a las “estadísticas nacionales para el periodo entre 2014 y 2020 para todos los decesos laborales (414) en todo el país, que cubren todos los sectores y nacionalidades”.
Desde que la FIFA le concedió el torneo a Qatar en 2010, el país ha tomado algunas medidas para reformar su legislación laboral. Esto incluye eliminar el llamado sistema de contratación kafala, que ataba a los trabajadores a sus empleadores,
que tenían poder de decisión sobre si podían dejar sus puestos o incluso el país.
Qatar ha adaptado también un salario mínimo mensual de mil riyales qataríes (275 dólares) para trabajadores y exige suplementos para alimentación y alojamiento para los empleados que no reciben esos beneficios directamente. También ha actualizado sus normas de seguridad para evitar muertes.
“Una muerte es ya una muerte de más. Así de sencillo”, apuntó al-Thawadi en la entrevista.
La afirmación de Al-Thawadi renueva también las dudas sobre la veracidad de los reportes, tanto gubernamentales como privados, sobre trabajadores muertos y heridos en todos los estados del Golfo Pérsico, cuyos rascacielos han sido levantados por migrantes de naciones asiáticas como India, Pakistán y Sri Lanka.
“Este es sólo el último ejemplo de la inexcusable falta de transparencia de Qatar acerca de la muerte de trabajadores”, indicó Nicholas McGeehan, de Fairsquare, un grupo con sede en Londres que defiende a trabajadores migrantes en Oriente Medio. “Necesitamos datos e investigaciones, no cifras vagas anunciadas en entrevistas con medios”.
“La FIFA y Qatar siguen teniendo muchas preguntas que responder, sobre todo dónde, cuándo y cómo murieron estos hombres y si sus familias recibieron indemnizaciones”, agregó.
Mustafa Qadri, director ejecutivo de Equidem Research, una consultora laboral que ha publicado reportes acerca de la mortalidad de los migrantes que trabajan en construcción, se mostró sorprendido por las palabras de Al-Thawadi.
“Que ahora diga que son cientos, es sorprendente”, dijo a The Associated Press. “No tienen idea de lo que está ocurriendo”.
Los líderes deben apoyarlos y aprender de ellos”.
MADRID._ La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha denunciado que las palabras del Papa Francisco sobre chechenos y buriatos demuestran no sólo su “rusofobia”, sino también una “escandalosa perversión de la verdad”, informa Europa Press.
“Esto ya no es rusofobia, sino una perversión. Recuerden que en los años noventa y principios de los 2000 nos dijeron exactamente lo contrario: que son rusos, eslavos [los] que estaban torturando a los pueblos del Cáucaso, y ahora se nos dice que son los pueblos del Cáucaso los que están torturando a los rusos”, ha expresado, según ha recogido la agencia de noticias TASS.
Zajarova se refería a las palabras del Papa en las que ha asegurado que los “más crueles” en el marco de la guerra son los “chechenos y los buriatos”, aludiendo a aquellos que viven en Rusia pero no tienen una tradición rusa.
“No es necesario que ponga el nombre y el apellido. ¿Por qué no nombré a [el Presidente, Vladimir] Putin? Porque no era necesario, ya se sabía. Todos saben cuál es mi postura, con Putin o sin Putin, sin nombrarlo”, ha expresado el Papa Francisco.
El Papa también ha explicado que ha hablado tres veces por teléfono con el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski: “Pensé en viajar, pero tomé la decisión: si viajo, voy a Moscú y a Kiev, a las dos, no a un solo lugar”.
NUEVA YORK._ La desigualdad de género impedirá que el mundo cumpla los objetivos mundiales acordados sobre el sida, pero una “hoja de ruta feminista” puede hacer que los países vuelvan a la senda correcta, afirma UNAIDS, la agencia de la ONU que lidera la lucha contra la enfermedad en un informe publicado el martes.
El estudio, publicado en vísperas del Día Mundial del SIDA que se celebra el 1 de diciembre de 2022, muestra cómo la desigualdad de la mujer y las normas de género perjudiciales están bloqueando el fin de la pandemia de sida, con un aumento de las nuevas infecciones y la continuación de las muertes en muchas partes del planeta.
El año pasado, 650 000 personas murieron de sida y 1,5 millones adquirieron el VIH, el virus que causa la enfermedad.
“El mundo no podrá derrotar al sida mientras se refuerce el patriarcado”, afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, quien pidió que se aborden las distintas desigualdades a las que se enfrentan las mujeres.
“El único camino eficaz para acabar con el sida, alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y garantizar la salud, los derechos y la prosperidad compartida, es una hoja de ruta feminista”, afirmó y añadió que “las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres ya están en primera línea realizando esta audaz labor.
Las “peligrosas desigualdades” que afectan a las mujeres
Según el informe Las desigualdades peligrosas, en las zonas con una alta carga de VIH, las mujeres que sufren violencia de pareja tienen hasta un 50% más de posibilidades de contraer el virus.
Durante el período comprendido entre 2015 y 2021, solo el 41% de las mujeres casadas de entre 15 y 24 años de 33 países podían tomar sus propias decisiones en materia de salud sexual.
Los efectos que la desigualdad de género presentan en los riesgos que corren las mujeres frente al VIH son especialmente pronunciados en el África subsahariana, donde las mujeres representaron el 63% de las nuevas infecciones por VIH en 2021.
Además, las adolescentes y las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años de la región tienen tres veces más probabilidades de contraer el VIH que sus homólogos masculinos.
El factor determinante es el poder, afirman los responsables de ONUSIDA, citando un estudio que muestran cómo la vulnerabilidad de las niñas a la infección por el VIH se reduce hasta en un 50% si se les permite permanecer en la escuela y completar la educación secundaria.
“Cuando esto se refuerza con un paquete de apoyo al empoderamiento, los riesgos de las niñas se reducen aún más”, dijeron los
expertos de la agencia.
“Los líderes deben garantizar que todas las niñas estén escolarizadas, que estén protegidas de la violencia, que a menudo se normaliza incluso a través de los matrimonios de menores, y que tengan vías económicas que les garanticen un futuro esperanzador”, continua el informe de ONUSIDA.
Mientras tanto, las “masculinidades perjudiciales” desaniman a los hombres a buscar atención. Sólo el 70% de los hombres que viven con el VIH accedían al tratamiento en 2021, en comparación con el 80% de las mujeres.
“Aumentar los programas de transformación de género en muchas partes del mundo es clave para detener la pandemia”, señala el informe.
Vidas jóvenes en peligro
La desigualdad en el acceso al tratamiento entre los adultos y los
niños también están frenando la respuesta al sida.
Aunque más de las tres cuartas partes de los adultos que viven con el VIH reciben terapia antirretrovírica, poco más de la mitad de los niños reciben este medicamento que salva vidas.
El año pasado, los niños representaron sólo el 4% de las personas que viven con el VIH, pero el 15% de todas las muertes relacionadas con el SIDA.
La discriminación, la estigmatización y la criminalización de las poblaciones clave también están costando vidas, añadió ONUSIDA.
Un nuevo análisis muestra que no se ha producido un descenso significativo de las nuevas infecciones entre los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, tanto en la región de África occidental y central como en la región oriental y meridional del continente.
JERSÓN, Ucrania._ Cuando una docena de soldados rusos irrumpió en la casa de Dmytro Bilyi en agosto, el policía de 24 años dijo que le dieron dos sombrías opciones: entregar su pistola o su madre y su hermano desaparecerían.
Bilyi entregó su pistola a los soldados, que llevaban ametralladoras y el rostro cubierto. Pero dio lo mismo. Le sacaron a rastras de su casa en el poblado de Chornobaivka, en el sur de Ucrania, y le llevaron a una prisión en la capital regional cercana de Jersón, donde dijo que estuvo encerrado en una celda y fue torturado durante días, con descargas eléctricas en los genitales y las orejas.
“Era como el infierno por todo mi cuerpo”, recordó Bilyi. “Quema muchísimo, es como si la sangre hirviera (...) Yo sólo quería que parase”.
Más de dos semanas después de la retirada rusa de la ciudad, testimonios como el suyo ayudan a descubrir lugares donde supuestamente se realizaron torturas en Jersón, que estuvo ocho meses ocupada por fuerzas del Kremlin.
The Associated Press habló con cinco personas que dijeron haber sufrido torturas o detenciones arbitrarias de fuerzas rusas en Jersón o conocían a personas que desaparecieron y soportaron abusos. En ocasiones, dijeron, los rusos se llevaban a cualquiera que vieran: sacerdotes, soldados, maestros o
médicos, sin motivo concreto. En otros casos, los rusos supuestamente habían recibido información de simpatizantes que dieron los nombres de personas que creían ayudaban al ejército ucraniano.
Una vez detenidas, esas personas dijeron que fueron encerradas en celdas abarrotadas donde recibían raciones escasas de sopa aguada y pan y se les obligaba a aprender el himno de Rusia, mientras oían los gritos de los prisioneros torturados al lado.
Bilyi, policía e hijo de militar, pasó cuatro días en una celda con otras personas, de donde le sacaban para interrogarle y aplicarle descargas eléctricas.
Los investigadores le acusaron
de tener un Kalashnikov, y no sólo una pistola, y le presionaron para que revelara la ubicación de su padre. Después le dieron descargas durante media hora al día, durante dos días, antes de liberarle, dijo.(Con información de AP)
Los activistas han instado al Gobierno qatarí a hacer más, especialmente para garantizar que los trabajadores reciban sus salarios a tiempo y están protegidos de los empleadores abusivosEn los preparativos para el Mundial de Futbol 2022, reconoce el gobierno de Qatar la muerte de entre 400 y 500 migrantes. Foto: @monitoreamos Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia.
Ante amago de EU por maíz transgénico
El Gobierno de México está dispuesto a ampliar por dos años la importación de maíz transgénico para forraje, pero no para consumo humano
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que planteó al Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, ampliar por dos años más la importación de maíz transgénico para forraje, pero no para el consumo humano.
Sin embargo, durante su conferencia de prensa matutina, restó importancia al amago que realizó el Gobierno estadounidense de llevar el asunto a un panel de controversias dentro del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
López Obrador explicó que el Gobierno de México hará un análisis del maíz amarillo que se importa desde Estados Unidos, con el objetivo de descartar que no implique riesgos para la salud humana.
“Estuvimos ayer con el Secretario de Agricultura de Estados Unidos, platicamos bien, tiene toda la información, se está buscando una salida. Nosotros fuimos muy claros en que no podemos permitir el maíz de importación, ya sea amarillo, que se sostiene es transgénico, para el consumo humano”, dijo.
“Nosotros somos autosuficientes en maíz blanco y no vamos a permitir la importación de maíz amarillo para consumo humano. Se ha hecho para forraje y en ese caso también estamos planteando que tengamos un plazo para revisar el contenido de ese maíz amarillo si no es dañino para la salud”, añadió.
“Aun cuando se use como forraje, como eso lleva tiempo, ofrecimos ampliar el plazo a dos años para el caso del maíz amarillo que se utiliza para forraje, o sea, se puede importar pero no para consumo humano, no aceptamos maíz transgénico para consumo humano”, sostuvo.
“Estamos buscando la forma de que ellos entiendan que una cosa es lo mercantil, la ciencia que permite mayor productividad y otra cosa es la salud. Si se tiene que decidir entre la salud y
el mercantilismo nosotros optamos por la salud”, agregó.
“Hay mecanismos para dirimir estas diferencias en el tratado pero nosotros tenemos elementos para defender por qué no se permite el maíz transgénico. Vamos a esperar a ver si hay un acuerdo. Esperemos llegar a un acuerdo, pero si no se llega a ese acuerdo, pues hay paneles, y no alarmarnos y se acuda a un tribunal, pero nosotros no podemos ceder en esa solicitud”, finalizó.
Secretario de EU habla con AMLO de veto a maíz transgénico; amaga con recurrir al TMEC
El Gobierno de Estados Unidos podría considerar acudir al TMEC, si es que no logra una resolución favorable a la disputa sobre maíz transgénico con México, dijo el lunes Tom Vilsack.
En 2020, el Gobierno mexicano anunció la eliminación gradual del maíz transgénico y el herbicida glifosato para 2024. No obstante, tras la culminación del plazo del decreto, el Gobierno encabezado por Joe Biden manifestó sus preocupaciones.
El comercio entre Estados Unidos y México alcanzó un valor récord de más de 63 mil millones de dólares en 2021.
Durante la reunión entre Vilsack y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la autoridad estadounidense aseguró que le planteó “las profundas preocupaciones” de su Gobierno y de los productores en torno a la norma que entrará en vigor en enero de 2024.
“El decreto […] tiene el potencial para interrumpir sustancialmente el comercio, perjudicar a los agricultores en ambos lados de la frontera y aumentar significativamente los costos para los consumidores mexicanos”, dijo Vilsack, citado en un comunicado del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
“En ausencia de una resolución aceptable del problema, el Gobierno de Estados Unidos se
vería obligado a considerar todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos legales en virtud del TMEC”, agregó.
Vilsack sostuvo que la relación comercial entre los vecinos también sería “significativamente impactada” por el decreto. Además, a pesar de que dijo que durante la reunión se lograron “algunos avances”, aseguró que “se está acabando el tiempo”.
Esta fue la segunda reunión de Vilsack con López Obrador en lo que va del 2022, tras una visita en abril del mismo año, en la que hablaron de seguridad alimentaria.
México y Estados Unidos acordaron continuar avanzando en temas de seguridad alimentaria, informó, por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores.
“Fue una conversación cordial”, dijo el canciller, en un mensaje publicado en Twitter.
“Se acordó avanzar en varios temas relativos a la seguridad alimentaria de ambos países […] visitaremos Estados Unidos en las próximas semanas”, añadió, quien luego dijo a medios que dicho sector “es muy importante, son todas las exportaciones e importaciones de México, [estamos viendo] cuáles son las decisiones o los puntos en los que nos tenemos que poner de acuerdo”.
Ebrard reveló que el Presidente López Obrador les pidió trabajar con el equipo de Estados Unidos “en este como en otros temas y que estemos listos antes de la Cumbre, que se va a llevar a cabo, para presentar las opciones o soluciones que haya que presentar”.
“Entonces vamos a trabajar junto con Agricultura, también va a estar las secretarías de Economía, Medio ambiente y la Cancillería”, apuntó, quien dijo, además, que “probablemente haya otros temas […] se los voy diciendo conforme los ubiquen”.
Desde su campaña trabajamos en equipo en la Visión 2030 para el sector agroalimentario. En 2019, tuve el honor de acompañarlo en la firma del Acuerdo Nacional para la Autosuficiencia Alimentaria. Desafortunadamente, las metas de ese Acuerdo no se han alcanzado y seguimos con elevados niveles de importación de alimentos: 83.3% del arroz, 37.2% del maíz, 65.1% del trigo, 96% de la soya, 22.7% de la leche, 21.4% de carne de aves y 39.1% de carne de porcino.
La productividad en el campo es cada vez menor, y el responsable tiene nombre y apellido: Víctor Suárez Carrera, Subsecretario de
Autosuficiencia Alimentaria de la SADER, quien está obsesionado con un populismo agrícola que no le sirve a México. Por posiciones ideológicas, que ignoran los datos científicos y la experiencia en la materia de otros países, se han prohibido tecnologías necesarias, responsables con la salud y el medio ambiente, y en consecuencia se ha reducido la productividad del campo, somo menos competitivos y cada vez más dependientes de las importaciones de importantes productos.
Señor Presidente:el subsecretario no entiende cómo lograr la autosuficiencia, y con mentiras promueve su visión personal. Afirma que la agricultura empresarial es sustituible por técnicas agroecológicas, pero esta modalidad de
producción es de bajo volumen y, a pesar de utilizar más superficie, trabajo y agua, es incapaz de producir los alimentos que necesitan 126 millones de mexicanos. Si no hay producción suficiente, la única salida será importar más, elevando la inflación.
Suárez ha prometido resolver, para el 2024, la importación de 16 millones de toneladas de maíz amarillo, produciendo 8 millones en México, y trayendo 8 millones de maíz no transgénico desde el exterior. El problema es que en el país no se pueden producir tales toneladas adicionales en un año, y ni juntando a todos los países productores en el mundo se lograría traer la cantidad restante. Otros engaños del
MÉXICO._ El pasado mes de octubre, México registró un déficit comercial de 2 mil 12 millones de dólares, una cifra inferior a la obtenida el mismo mes del año anterior, ya que en octubre de 2021 se registró un déficit de 2 mil 799 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de un comunicado.
De acuerdo con el organismo público autónomo, en los primeros diez meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 27 mil 309 millones de dólares.
“En octubre 2022 (cifras originales), la #BalanzaComercial registró un déficit de dos mil 12 millones de dólares (mdd). Por componente, los datos fueron: #Exportaciones: 49 mil 275 mdd #Importaciones: 51 mil 287 mdd”, publicó en Twitter el Instituto.
Por su parte, Graciela Márquez Colín, presidenta de INEGI, compartió por medio de un hilo en redes sociales que las importaciones superaron por dos mil 12 millones de dólares a las exportaciones, lo que implicó un déficit comercial respecto a cifras desestacionalizadas del mismo periodo.
“Buenos días. La información oportuna de comercio exterior reporta que, en octubre 2022, con cifras originales, las importaciones superaron a las exportaciones en dos mil 12 millones de dólares (mdd).
* 51 mil 287.2 mdd, importaciones
* 49 mil 275.3 mdd, exportaciones”, describió en un primer tuit.
“Con cifras desestacionalizadas, en el mismo periodo, hubo un déficit comercial de 986 mdd. Las variaciones mensuales en los flujos comerciales fueron: 4.17 por ciento, exportaciones, 2.36 por ciento, importaciones”, concluyó.
En octubre de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó los 49 mil 275 millones de dólares, cifra integrada por 46 mil 383 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 892 millones de dólares de petroleras.
Así, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 17.7 por ciento, resultado de avances de 18.5 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 6.9 por ciento en las petroleras, reporta Inegi.
MÉXICO._ El Inegi publicó las cifras actualizadas a octubre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en la que destacó que la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.4 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.7 por ciento, una cifra superior en 1.7 millones de personas a la de octubre de 2021.
La Población No Econó micamente Activa (PNEA) fue de 39.1 millones de personas, 921 mil menos que en octubre de 2021.
Al distinguir por sexo, la Tasa de Participación de hombres fue 76.6 por ciento y mujeres, 46.5 por ciento. Respecto al año anterior, la tasa de hombres creció 0.4 puntos porcentuales y la de mujeres, 2.3.
La poblacio n desocupada fue de 2 millones de personas y la Tasa de Desocupación de 3.3 por ciento de la PEA. Respecto al décimo mes de 2021, la población desocupada
Subsecretario lo han llevado a decisiones en contra de transgénicos y el glifosato, que son necesarios para tener cultivos más resistentes y a precios más competitivos.
Ahora, Suárez busca prohibir los plaguicidas. Estos productos, que son medicinas para las plantas, aumentan la productividad y previenen pérdidas. Su ceguera ideológica le impide ver que, aún si se prohiben los plaguicidas, los alimentos que importaremos estarán tratados con los mismos plaguicidas que aquí se quieren erradicar, porque nuestros socios comerciales de los cuales importamos granos y alimento, sí los utilizan pues son indispensables para el cultivo eficiente y competitivo.
Sí: el actual sistema de producción puede mejorarse, pero no mediante ocurrencias. El mundo ha cambiado y con él la agricultura. La innovación es necesaria y se debe buscar un
descendió en 324 mil personas y su tasa fue menor en 0.6 puntos porcentuales.
La PNEA, que es la que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales o que lleva a cabo otras actividades— fue de 39.1 millones de personas y descendió en 921 mil personas con respecto a octubre de 2021.
De acuerdo con el Inegi, la Población Ocupada alcanzó los 58.4 millones de personas, de las cuales, 39.8 millones (68.2 por ciento) operaron como trabajadores y trabajadoras subordinadas y remuneradas ocupando una plaza o puesto de trabajo.
El 22.6 por ciento trabajaron de manera independiente sin contratar empleadas o empleados, lo que representó un ascenso de 50 mil personas. Apenas 3 millones o el 5.2 por ciento fueron patronas, patrones o empleadores, cifra que creció en 201 mil.
equilibrio, entre productividad, salud y medio ambiente,más aún cuando además sabemos que la demanda de alimentos en las próximas décadas aumentará significativamente y nuestro país tiene todo para seguir siendo un proveedor cada vez más importante para el mundo. El retroceso dogmático no es el camino.
Señor Presidente: en sus manos está la seguridad y autosuficiencia alimentaria de México. Podemos hacerlo trabajando hombro con hombro gobierno y sector privado, con base en la ciencia, las mejores prácticas y la buena voluntad. Regresemos a la aspiración que nos unió en 2019: lograr una autosuficiencia alimentaria que ponga comida en todos los hogares.
CUMULONIMBOS. ‘La innovación es un desafío y no un drama, una oportunidad y no una amenaza’, Amparo Moraleda.
El presupuesto para el 2023 enviado por el Ejecutivo estatal al Congreso del Estado de Sinaloa reitera la orientación de un presupuesto social y humano, pues a Desarrollo Social se destinará el 67 por ciento del total de 64 mil 504.5 millones de pesos presupuestados, además de que no se contempla incrementar impuestos, señaló el Diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos.
El presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, desglosó en entrevista el presupuesto que se analiza y que ayer martes se le dio primera lectura en Sesión Ordinaria del Pleno de la 64 Legislatura.
Puntualizó que dentro del Desarrollo Social destacan las partidas que se destinarán para apoyar a personas con discapacidad (297 millones), a personas desplazadas (70 millones) y a la Dirección de Atención Social (145 millones).
En el rubro de Salud, Jesús Alfonso Ibarrra señaló que se contempla una partida de 7 mil 708 millones de pesos, en la cual resaltó que se destinarán 165 millones de pesos para el programa de basificación gradual de 500 plazas.
En el renglón de Educación, expuso que de acuerdo con el clasificador del gasto por ente está presupuestado para 2023, 30 mil 424 millones de pesos, lo que equivale a un incremento de mil 974 millones.
Destacó que hay un aumento sustancial para colegios, universidades e instituciones, se eleva en un 14.8 por ciento el subsidio a la UAS, y la Universidad Autónoma de Occidente recibirá 58 millones más que en 2022.
Además, añadió, el turismo tendrá un aumento de 9 millones; el rubro de Pesca y Acuacultura sube un 25 por ciento.
En materia de Agricultura y Ganadería el presupuesto alcanza un total de 505 millones, destacando 50 millones para Coberturas para Garantizar Precio del Maíz, 45 millones para Siniestros Agropecuarios, 25 millones para Estatus Zoosanitario, 30 millones para Establecimiento de Praderas, 35 millones para Extensionismo y Desarrollo Rural y otros más.
“Dentro del Desarrollo Social destacan las partidas que se destinarán para apoyar a personas con discapacidad (297 millones), a personas desplazadas (70 millones) y a la Dirección de Atención Social (145 millones)”.
productivos de mujeres rurales, pero se estimó que pudiera incrementarse.
El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense buscará otorgar recursos estatales para que inicien operaciones los nuevos hospitales General de Culiacán, Pediátrico de Sinaloa, Centro de Salud de Culiacán, el Integral de El Carrizo.
“Se estaba esperando el presupuesto federal pero en ese sentido nosotros estaremos abiertos a apoyar la propuesta del Gobernador para que así sea, y se pueda echar a andar estos hospitales que tanto le urgen a Sinaloa”, explicó la Diputada Viridiana Camacho Millán, presidenta de la Comisión de Salud.
Será analizada en los próximos días por todas las bancadas y grupos de representación en el Legislativo.
Se turnaron a la Comisión de Hacienda Pública y Administración 10 iniciativas
Las iniciativas que proponen la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa y la Ley de Ingresos de nueve municipios, todas para 2023, fueron turnadas a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su estudio y dictamen.
La Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado de Sinaloa se declaró en sesión permanente y acordó solicitar al Ejecutivo estatal que individualice el presupuesto asignado a las actividades agropecuarias.
Asimismo, acordó escuchar a organizaciones con peticiones de programas y acciones en la materia.
Tomaron estos acuerdos por unanimidad el Diputado Serapio Vargas Ramírez y las diputadas Cinthia Valenzuela Langarica, María Victoria Sánchez Peña y Alba Virgen Montes Álvarez, presidente, secretaria y vocal, respectivamente.
Durante la reunión de trabajo se revisó el presupuesto destinado a las actividades de agricultura y ganadería, que asciende a 504 millones 819 mil 277 pesos.
Sin embargo, observaron que al hacerse el desglose este es general, ya que únicamente señala rubros, pero no programas o acciones concretas, como la partida de 132 millones 399 mil 478 pesos destinados a asuntos y asesorías agrarias, sin precisar más.
Se reconoció que sí hay una partida de 10 millones de pesos para impulsar los proyectos
Tomateros de Culiacán y el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, concretan en una nueva acción, el convenio de colaboración que refrendaron al inicio de 2022.
La organización guinda, representada por el Consejero Directivo Héctor Ley Pineda, participó en el lanzamiento de la Tarjeta del Bienestar COBAES, la cual beneficiará a 35 mil integrantes de la comunidad escolar.
Este grupo de beneficiarios, de la familia COBAES, incluye a docentes, personal administrativo, así como los estudiantes.
Además, queda establecido que la institución educativa busca que el ejemplo del equipo culichi, permee como caso de éxito, en su alumnado.
La tarjeta brindará una serie de descuentos y beneficios que entregará los Tomateros, así como otra serie de empresas de la comunidad culichi.
Durante la presentación, el Director General de COBAES, Santiago Inzunza
Cázares, agradeció de manera amplia el apoyo recibido.
El pasado 11 de nociembre se dio a conocer que con la finalidad de apoyar la economía de la comunidad escolar del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, autoridades escolares, de la iniciativa privada y de instituciones gubernamentales lanzaron la Tarjeta del Bienestar Cobaes, la cual brindará descuentos y servicios a alumnos, maestros, directores, personal administrativo y de apoyo a la educación, población mayor a 35 mil beneficiarios.
Ese día en su mensaje, el director general de Cobaes, Santiago Inzunza Cázares, agradeció el apoyo y donaciones de las empresas y asociaciones que ofrecerán descuentos a la comunidad escolar del Colegio de Bachilleres; además les ofreció un espacio para que estas impartan charlas para dar a conocer cómo llegaron a conformar sus empresas, caso de éxito a las y los alumnos, a través de la materia de formación de emprendedores y empresarios.
El presidente de la Comisión, Serapio Vargas, consideró que existe una gran fuente de oportunidades para el análisis del presupuesto de egresos, razón por la que propuso declararse en sesión permanente y seguir trabajando en la medida en que se tenga mayor información sobre los recursos a aplicarse de manera individualizada en programas y acciones.
La Diputada Alba Virgen Montes coincidió que en el análisis del presupuesto se deben detallar en específico los montos destinados a cada uno de los programas.
La legisladoraa Cinthia Valenzuela Langarica, respaldó la propuesta de conocer de manera específica las partidas destinadas a cada programa.
La diputada María Victoria Sánchez Peña resaltó que el presupuesto para apoyar las actividades agropecuarias registra un sustancial aumento, y aclaró que hay oportunidad de revisar las mayores necesidades que hay en el campo para con base en ello decidir si se hacen redistribuciones de recursos.
En cuanto a recibir organizaciones agropecuarias, el Diputado Serapio Vargas aseguró que habrá apertura total y se considerarán todas las propuestas y peticiones que se hagan.
En cifras entregadas a Noroeste por la bancada del PAS, el Hospital Pediátrico de Sinaloa requiere 115 millones de pesos para empezar a atender pacientes en la totalidad de la infraestructura porque actualmente solo opera el área de consulta externa; y el Hospital Integral de El Carrizo, 30 millones de pesos. Anteriormente la Secretaría de Salud estatal informó que el Centro de Salud de Culiacán, requiere 32 millones de pesos; y el Hospital General de Culiacán, 43 millones; estos últimos 75 millones de pesos mencionados para el Centro de Salud y el HGC, fueron comprometidos por el Instituto de Salud para el Bienestar, los cuales no han sido entregados por la Federación.
También en el tema de salud, la bancada del PAS buscará que haya 100 bases para personal sanitario, además de las 500 que fueron contempladas por el Gobierno del Estado en el presupuesto para el siguiente año, sumando 600 bases para el sector salud.
“Buscar que se siga avanzando en la recodificación de los trabajadores, tanto a enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, químicos”, comentó Camacho Millán.
La iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos tuvo primera lectura en el Congreso del Estado en la sesión ordinaria de este martes.
A la primera iniciativa que se dio lectura fue del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya que propone la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2023.
Esta iniciativa tiene por objeto de regular la asignación, ejercicio, control, seguimiento y evaluación del gasto público estatal para el ejercicio fiscal 2023.
Fue aprobada por unanimidad la propuesta de la Diputada Celia Jáuregui Ibarra para dispensar la segunda lectura.
También por unanimidad fue tomada en consideración la iniciativa y se turnó para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda y Administración.
Posteriormente se dio lectura a las iniciativas de los Ayuntamientos municipales que proponen, respectivamente, las iniciativas de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023 de los municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa, Mocorito, Angostura, Salvador Alvarado y Badiraguato.
Fue aprobada por unanimidad la propuesta del diputado César Ismael Guerrero Alarcón para dispensar la segunda lectura.
Una vez que tuvieron primera lectura las iniciativas de estos nueve municipios fueron tomadas en consideración y fueron turnadas para su estudio y dictamen a la Comisión de Hacienda Pública y Administración.
Es un paquete social y humano, pues a Desarrollo Social se destinarán $64 mil 504.5 millonesSesionará permanentemente Comisión de Asuntos Agropecuarios en revisión de presupuesto estatal Jesús Alfonso Ibarra Ramos. El presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado de Sinaloa. NOROESTE REDACCIÓN Conferencia de prensa del grupo parlamentario del Partido Sinaloense.
No hay plazo que no se cumpla
Juan de Dios Gámez
Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán, presentó su Primer Informe de Labores y créanme que lo hizo en serio, con mucho público y funcionarios invitados.
No faltaron los aplausos de distintos actores políticos que asistieron y, por supuesto, de su equipo de trabajo.
Lo destacado como elogios al Alcalde fue su cercanía con los culiacanenses, la obra pública y la seguridad del municipio.
Por ejemplo, H Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Alcalde, señaló que G Gámez Mendívil ha tomado la Presidencia Municipal con mucha seriedad y transparencia.
El Rector de la UAS, J Jesús Madueña Molina, reconoció que el Alcalde se ha visto muy activo en las colonias.
Qué regresen los boletos Y pues todo muy bonito, el público muy aplaudidor en el informe de J Juan de Dios Gámez Mendívil, pero que le llega el turno al Regidor O Octavio López Valenzuela, y pues aprovechó, como en el karaoke, para sentirse la estrella.
El Regidor criticó la relación del Presidente Municipal de Culiacán con el Gobernador Rubén Rocha. Oh pues, qué insistencia.
Y se sirvió con la cuchara grande, al señalar que la gente en las redes sociales está pidiendo que regresen los de antes.
Y que nos deja esta joya: “Como puede darse cuenta, ser ahijado del Gobernador no garantiza ser un buen Presidente. Cuando uno no se gana las cosas y se las regalan no las valora, y usted no está valorando lo que se le regaló”.
El que llegó muy puntual a apapachar a su ahijado, fue el Gobernador R Rubén Rocha Moya, quien asistió al primer informe del Alcalde de Culiacán.
El Presidente Municipal de Culiacán estuvo esperando la llegada de su padrino, a quien recibió con mucho gusto.
El Gobernador lo calificó con un 9 al desempeño de estos apenas 5 meses frente al Ayuntamiento de Culiacán y de manera amable, dijo que todavía le faltaba.
Durante su participación en el Primer Informe, el Gobernador dijo que él Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil mejor hubiera dicho “gracias a mi nino”, durante su presentación.
El Gobernador casi casi aceptó, pues, lo que todos sabemos, pero lo minimizó diciendo que nadie sabía que a su ahijado en algún momento le podría hacer daño que él fuera su padrino.
‘El Químico’ y su gente como si nada pasara Ayer por la mañana en la cuenta de Facebook de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, apareció una publicación con dos de las ex funcionarias del Ayuntamiento de Mazatlán, Zayra Mercado Hernández quien ahora se desempeña como directora de Turismo en la zona sur y N Nayla Velarde narváez quien ahora funge como directora de Proyectos Especiales, es decir, E El Químico ya se está llevando a su gente para el Gobierno del Estado. Cabe mencionar que N Nayla Velarde está siendo investigada por la Fiscalía General del Estado por la adjudicación directa del contrato de luminarias por 400.8 millones de
pesos, pero ahora bajo el amparo de L Luis Guillermo Benítez Torres, y del mismo Gobernador, está como si nada en una dirección en Turismo.
Ya el lunes, É Édgar Augusto González Zataráin dijo que hubo malos manejos en el Ayuntamiento de Mazatlán, y por eso pedirán 130 millones de pesos prestados al Gobierno del Estado para cerrar el año, y aún así, Rocha se empecina en tener a ‘El Químico y su gente que está acusada de uso indebido del recurso público en el Ayuntamiento de Mazatlán.
¿Por qué este solapamiento?
La verdad, no se sabe, lo que sí, es que este señor y su gente de momento, siguen como si nada hubiera pasado, haciendo contratos por 400 millones de pesos, derrochando 130 millones de pesos que ahora esta administración pedirá prestados para pagar aguinaldos, sin que pase absolutamente nada. Veremos si la investigación prospera y sobre el o nuevo secretario es vinculado a proceso.
Acusan violencia de género
Ahora que nos encontramos en los 16 días de activismo para eliminar la violencia contra la mujer y que la Secretaría de las Mujeres emprendió toda una campaña de visibilización y erradicación de la violencia contra mujeres y niñas, misma que el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya inauguró el pasado 25 de noviembre, es necesario que alguien receurde el caso de violencia política y de género que cometió contra la ex Secretaria de Turismo, R Rosario Torres al retirarla del cargo sin razón alguna para poner a su amigo “ “El Químico Benítez”
Lo dijo así la Secretaria General de la Dirigencia Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Adriana Díaz Contreras, quien estuvo en Culiacán, y exhortó a Torres Noriega a interponer una demanda contra el Gobernador Rubén Rocha Moya por violencia de género al destituirla del cargo para colocar a un amigo.
Sabemos que T Tere Guerra está haciendo un extraordinario trabajo al frente de la Secretaria de las Mujeres, por lo que toca a su dependencia valorar si se está ante un caso de violencia o de género o simplemente el despido de una secretaria de estado. ¿Usted qué opina querido lector?
‘Al rato regreso’
A estas alturas el ex Presidente Municipal de Culiacán, J Jesús Estrada Ferreiro se pone como el Terminator, con su frase de “I’ll be back”, amenazando con regresar a ocupar la silla principal del Ayuntamiento Muy orondo, Estrada arribó como invitado al Primer Informe de Gobierno de J Juan de Dios Gámez Mendívil, quien lo relevó en la Alcaldía después de haber sido separado del cargo por el Congreso del Estado.
Y abordado por los medios de comunicación, que nos echa la nota para un 28 de diciembre, diciendo que espera recuperar su cargo.
Insistió en que él no cometió ningún delito, por lo que tiene pruebas y grandes expectativas positivas, de que su proceso se va a revertir. Sigue Estrada viviendo en una realidad alterna, esa que se inventan los políticos que se suben al ladrillo y se marean de poder.
Que alguien le avise que, si tiene suerte, saldrá apenas bien librado de su proceso judicial.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
MAZATLÁN._ Conocer valores, situaciones de riesgo en la calle, casa o escuela, fueron parte de las actividades que el departamento de Programas Preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal llevó al Jardín de Niños Fray Pedro de Gante en la Colonia Libertad de Expresión.
Vinicio Parra Alaniz, titular del departamento de Programas Preventivos, seña-
ló la importancia de crear lazos entre los niños y niñas con la policía, con charlas se les dio a conocer la labor que los elementos desarrollan para cuidar a la sociedad de cualquier situación de peligro.
De acuerdo a un boletín, la SSPM informó también que el departamento de Programas Preventivos realizó actividades de reforestación ambiental al plantar cuatro arbolitos para que los menores aprendan a cuidarlos y ayuden a la naturaleza.
El Servicio de Voluntariado de Optometría para la Humanidad (VOSH, por sus siglas en inglés) International es una organización sin fines de lucro que brinda ayuda humanitaria para atender la salud visual de poblaciones vulnerables en países en desarrollo. Esta organización ha beneficiado a miles de personas en el mundo, donde México no ha sido la excepción. Gracias a campañas de salud visual miles de personas de distintas ciudades de nuestro país han recibido una revisión exhaustiva de su salud visual por expertos en optometría (locales y de Estados Unidos), así como donación de lentes oftálmicas nuevas y personalizadas para los beneficiados.
La misión y visión de VOSH/Internacional vuelve natural una alianza con el Club de Leones. Debido a esto la colaboración de hoy es un testimonio, así como una invitación tanto a los clubes de leones de nuestra región como para las organizaciones sin fines de lucro para sumar esfuerzos a favor de la causa de la visión.
El club de Leones es una organización que tiene a la visión como una de sus causas principales. Por ejemplo, en nuestra región el Club de Leones Culiacán AC desde hace más de 70 años ha impulsado actividades en favor de la visión de la población, entre las que destaca las campañas de operaciones de cataratas en nuestra localidad. Ahora mismo estamos en la recta final de la campaña de cataratas. Además de esta enfermedad
el Club de Leones Culiacán AC se ha puesto como meta atender la salud visual de los niños de la región, otro grupo vulnerable que requiere de una atención especial. Para lograrlo hemos hecho solidas alianzas con clínicas oftalmológicas, entre las que se distingue el Hospital Buena Vista IAP. Así mismo buscamos extender nuestra red de colaboraciones y apoyos a una escala mayor.
Si bien VOSH/International tiene como objetivo principal la implementación de campañas masivas de atención visual en comunidades desprotegidas. La educación es también otro aspecto importante para ellos. Es decir, esta organización se ha dado cuenta que para mejorar las condiciones de salud visual de la población no basta con una campaña masiva, si no que resulta más trascendente mejor la educación en salud visual de la comunidades que visita. Por ejemplo, VOSH/International ha poyado la formación de escuelas de optometría alrededor de Latino América. Los apoyos van desde la donación de equipo optométrico hasta la formación de recursos humanos. Los Leones podemos aprovechar esta importante ayuda de VOSH/Internacional no solo para recibí donaciones e impulsar campañas masivas de atención visual, si no con la capacitación en temas de salud visual por reconocidos expertos mundiales.
El presidente de VOSH/International es el Dr. Michael Ciszek un distinguido optometrista de
Chicago. Asimismo, VOSH/International está dirigido por un consejo de directores, donde cabe destacar dos optometristas latinoamericanos acaban de tomar protesta. Es memorable la apertura que tiene esta organización a la comunidad de Latinoamérica. Posiblemente es la única organización internacional que tiene dentro de su consejo directivo una participación latina tan marcada. Razón de más para aprovechar esta ventana de oportunidades en nuestra región.
Cabe decir que VOSH/Internacional es una organización compuesta por capítulos domésticos e internacionales. Cada capitulo está formado por un grupo de personas, donde al menos uno de ellos es optometrista (u oftalmólogo), que buscan promover actividades de ayuda a la población de escasos recursos. Actualmente VOSH/International cuenta con más de 100 capítulos en el mundo, entre capítulos domésticos, internacionales y estudiantiles. Para formar un capitulo es necesario, en primer lugar, ser una institución sin fines de lucro. Los Leones somos candidatos ideales para formar capítulos en nuestra región, nosotros ya lo hemos hecho. Si deseas abrir tu capitulo puedes dirigirte a mi, o bien escribir a la Directora Ejecutiva, María Arce Moreira, al correo arce@vosh.org.
Seguiremos trabajando en conjunto con instituciones de este tipo para servir a nuestra sociedad. ¡Servir con Visión!
eteran@uas.edu.mx
Con el propósito de crear la estructura política que le permita el triunfo en las elecciones presidenciales del 2024, el Partido de la Revolución Democrática lanzó el programa de afiliación Frente Ciudadano Opositor con miembros de la sociedad civil.
Fue la Secretaria General de la Dirigencia Nacional del PRD, Adriana Díaz Contreras quien en rueda de prensa en Culiacán anunció el programa de afiliación que tiene como objetivo garantizar al menos 80 mil votos en Sinaloa que les permita el registro como partido político.
“Desde el PRD hoy nos hemos dado la oportunidad de demostrar que somos un partido de izquierda, socialdemócrata, pluralista, crítico, progresista, medio ambientalista, pero sobre todo feminista y es por ello que abrimos las puertas a la ciudadanía y hoy hacemos la invitación a todos los académicos de aquí de Sinaloa a la sociedad civil organizada y sobre todo aquellos ciudadanos que quieran ver por su estado para conformar este Frente Ciudadano Opositor”, expresó Díaz Contreras.
Detalló que el PRD se encuentra en reuniones con la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional a fin de concretar la alianza para el 2024, sin embargo, dijo que la principal alianza que desean hacer es con la ciudadanía.
“Ya estamos instalando las mesas en los estados, por lo menos con el PRi y el PAN para ir viendo ya el tema de la segmentación, el tema organizativo de lo que tendría que ser la alianza para cumplir con todo lo que nos solicita la Ley General de Partidos pero principalmente con la ciudadanía, nuestra alianza es con la ciudadanía y con sus causas”, declaró.
“Creo que la alianza de los partidos tiene que ir acompañado principalmente de la ciudadanía, por eso decimos que nuestra alianza es con los
ciudadanos y por eso los estamos invitando a participar en el Frente Ciudadano Opositor para ir a construir conjuntamente con ellos esta plataforma de gobierno”.
Exhorta dirigencia nacional del PRD a ex Secretaria de Turismo a poner una denuncia contra Rocha Moya por violencia política En rueda de prensa la Secretaria General de la Dirigencia Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Adriana Díaz Contreras exhortó a la ex Secretaria de Turismo del Estado de Sinaloa Rosario Torres Noriega a interponer una demanda contra el Gobernador Rubén Rocha Moya por violencia de género al destituirla del cargo para colocar a un amigo.
Rosario Torres fue destituida de su cargo al Frente de la Secretaría de Turismo el pasado 25 de octubre y pasó a la oficina del Registro Público de la Propiedad y el Comercio del municipio de Mazatlán, para asignar a Luis Guillermo Benites Torres “El Químico” al frente de la Secretaria de Turismo, acto que Díaz Contreras calificó de violencia de género.
“Desafortunadamente volvemos a ver el mismo patrón donde hay corrupción, donde no se transparentan los recur-
sos, donde hacen renunciar a una mujer para acomodar a un amigo que está señalado por actos de corrupción y porque no ha transparentado recursos y tiene iniciadas denuncias en la Fiscalía y algunas otras en la Auditoría Superior del Estado”, señaló.
“En este caso privilegia la amistad y deja fuera nuevamente a una mujer, es violencia institucional”.
La Secretaria General del PRD exhortó a Torres Noriega a poner una denuncia por violencia de género en contra del Gobernador Rubén Rocha Moya por destituirla del cargo sin haber una razón justificada.
“Desde acá le hacemos un llamado a la ex Secretaria de Turismo para que inicie una queja, no podemos seguir permitiendo que a las mujeres se nos quite de nuestros espacios para acomodar a amigos”, expresó.
Finalmente Adriana Díaz expresó que el Gobernador debería garantizar la equidad de género e igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la realidad como lo señala en su discurso.
“El gobernador debería de apostarle también como así en el discurso a la paridad si sale una mujer de su gobierno tendría que ser por qué está justificada la salida de una mujer porque si no eso es violencia política”, concluyó.
El líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, afirmó que sí hubo traslado de personas para que acudieran a la marcha a favor del Presidente Andrés Manuel López Obrador que se llevó a cabo este domingo en la Ciudad de México.
“Claro que hubo acarreo, nadie puede negar eso. De que hay acarreo, hubo acarreo porque como dicen, ni modo que lleguemos a pie de Michoacán, lleguemos a pie de Sinaloa, pero sí había muchísimo camión por todos lados a la redonda”, comentó.
“Hay diarios nacionales que consignaron esto, con placas y con evidencia y todo. Pero en las marchas en general, así son”.
En un cotejo realizado por el periódico Reforma, consignaron la presencia de mil 787 vehículos entre autobuses, microbuses, metrobuses, taxis, combis, carros particulares y camionetas, que fueron localizados en diferentes vialidades de Ciudad de México.
El líder del Partido Sinaloense acudió a la marcha a favor del Presidente, y explica que sí hubo acarreo de personas porque había mucha presencia de camiones
“Es evidente eso, nadie lo puede negar… hubo de todo. Mucha gente convencida, yo vi gente la verdad, de corazón. Vi gente de los programas sociales, discapacitados, adultos mayores que tú les preguntabas y aman al Presidente de la República, adoran al Presidente de la República”, comentó.
Cuén Ojeda narró que estuvo en el Ángel de la Independencia al inicio de la marcha, y aunque buscó acercamientos con el Presidente, le fue imposible llegar a él. Afirmó que el PAS no llevó gente para que acudiera a la marcha a favor de López Obrador.
“La verdad es que nosotros preguntamos si era necesario llevar gente, que lo hubiéramos hecho con mucho gusto, y se nos dijo que no. Entonces yo como siempre ando de aprontado, fui”, dijo el fundador del PAS.
“Claro que hubo acarreo, nadie puede negar eso. De que hay acarreo, hubo acarreo porque como dicen, ni modo que lleguemos a pie de Michoacán, lleguemos a pie de Sinaloa, pero sí había muchísimo camión por todos lados a la redonda”.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, la
13 de noviembre.
“(Fue) Una marcha de ego, de revanchismo, como si fuera una venganza ante lo que se vivió el 13 de noviembre. Fue una muestra de lo que es capaz de hacer un Gobierno, de manera inédita, que el propio Gobierno organice una marcha, entonces no entendemos si fue un desfile, si fue una manifestación de una celebración del cuarto aniversario, que es lo que planteaban”, sentenció.
“Yo creo que movilizaron más camiones que las quimioterapias que han pagado para niñas y niños con cáncer, que habla de un gobierno humanista y de un gobierno de primero los pobres y según el Coneval tenemos hoy más pobres de los que contábamos en 2018”.
Este domingo se llevó a cabo en Ciudad de México una marcha a favor del
“Fue una demostración de parte de ellos, de los que son capaces de hacer ante una manifestación ciudadana, que se ve completamente la diferencia que el 13 de noviembre en más de 50 ciudades nos manifestamos, yo no supe de ninguna que hiciera una manifestación similar a lo que estaban llevando a cabo ellos en la Ciudad de México”, criticó Valenzuela Langarica.
“De manera paralela el 13 de noviembre había unas importantes fotografías aéreas que yo no vi este pasado domingo como lo vimos el 13 de noviembre, y sobre todo, la manera simultánea en la que diferentes ciudades se sumaron a ese llamado”.
Cuestionó cuántos camiones fueron movilizados para lograr el número de asistencia que dicen que tuvieron.
“Había quienes publicaban fotografías que hasta les daban viáticos económicos para poder estar presentes, pero además en alimenta-
“(Fue) Una marcha de ego, de revanchismo, como si fuera una venganza ante lo que se vivió el 13 de noviembre. Fue una muestra de lo que es capaz de hacer un Gobierno, de manera inédita, que el propio Gobierno organice una marcha, entonces no entendemos si fue un desfile, si fue una manifestación de una celebración del cuarto aniversario, que es lo que planteaban”
Cinthia Langarica Valenzuela Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI
ción, todo eso que se gastó ¿a poco no se pudo haber invertido en programas que hoy por hoy Morena ha desaparecido?”, fustigó.
“Como comedores comunitarios, estancias infantiles, y medicamentos, lo reitero, para niñas y niños con cáncer”.
Después de que se diera el anuncio de un nuevo subsecretario de Pesca, el Gobernador Rubén Rocha Moya señaló que su antecesor César Julio Saucedo no le avisó de su renuncia.
“Es que había renunciado el subsecretario de Pesca, César Julio Saucedo, pues ni supe, porque se lo pregunté yo a la Secretaria no me supo decir, más que entregó la renuncia por razones personales”, comentó.
“Es amigo mío, yo no sé porque se fue, ni si quiera me lo dijo”.
El Gobernador explicó que el nuevo subsecretario Rubén Álvarez López estuvo trabajando mucho tiempo en el área de agricultura y pesca en la época de Jorge Kondo.
“Yo lo conocí ahí, es conocido mío y sé que tiene buenas credenciales en materia de pesca y agricultura, en esa área”, señaló.
En cuanto a los últimos cambios que se han realizado, que dejaron de lado la pari-
dad de género dentro del gabinete estatal, el Gobernador señaló que ya pronto se podrá dar ese equilibrio nuevamente.
-¿En qué área podría entrar una mujer?
En cualquiera, en turismo mismo o en otras partes.
Fue este martes 29 de noviembre cuando el Gobernador Rubén Rocha Moya en compañía de la Secretaria de Pesca Flor Emilia Guerra Mena tomó protesta al nuevo Subsecretario de Pesca Rubén Álvarez López.
Todos saben que la marcha de AMLO se realizó con recursos públicos, fue el señalamiento del dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, quien aseguró que se gastó una gran cantidad de recurso del erario público en la llamada Marcha del Pueblo realizada el pasado 27 de noviembre en la Ciudad de México en apoyo a la Cuarta Transformación y los cuatro años de Gobierno de López Obrador.
El dirigente del partido de oposición señaló que tanto el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya y Gobierno federal gastaron recursos públicos en la operación de la marcha en apoyo al Presidente de la República, donde dijo, hubo el mayor acarreo de la historia del país.
“El pasado domingo vimos una macha orquestada por López Obrador desde el Gobierno federal para alabar al Presidente de México, una marcha donde hubo un derroche vergonzoso de recursos públicos, recursos del pueblo, donde pudo observar un acarreo inédito, un acarreo nunca antes visto en la historia moderna de nuestro país”, señaló Torres Félix.
“A todos nos queda claro que la marcha del pasado domingo se pagó con nuestros impuestos”.
Recurso que, dijo, pudo haberse utilizado en obras públicas, en atención a escuelas, rehabilitación de parques y espacios públicos, pavimentación de calles o atención a colonias, equipo y herramientas de seguridad o patrullas para fortaleces a las policías municipales y estatales.
“Me pregunto ¿cuántas escuelas públicas se pudieron haber rehabilitados? ¿cuántas lámparas de alumbrado público se pudieron haber comprado para iluminar la ciudad en las colonias y sindicaturas de Sinaloa?” señaló.
“Con el tema de la inseguridad, ¿cuántas patrullas se pudieron haber comprado para dotar de equipo a nuestros policías municipales y estatales? ¿cuántos parques públicos se pudieron haber rehabilitado para promover la convivencia y armonía familiar?, ¿cuántas calles se pudieron haber pavimentado en Sinaloa y en sus sindicaturas con todos estos miles de millones de pesos que se tiraron a la basura?”.
Sergio Torres declaró que esta marcha se realizó en venganza por la Marcha en Defensa del INE del pasado 13 de noviembre, donde miles de ciudadanos salieron a defender la democracia. También dijo es un distractor para desviar la atención de la inflación, los homicidios y la inseguridad.
“Es una marcha en vil venganza en contra de ciudadanos que tuvieron la valentía de salir a defender la democracia y sus libertades el pasado 13 de noviembre en la marcha para apoyar al INE”.
MAZATLÁN._ Después de dos años de no poder realizarse por la pandemia del Covid19, la tarde de este martes se llevó a cabo la primera procesión por el novenario de la celebración del Día de la Virgen María de la Inmaculada Concepción, patrona de Mazatlán, que se celebra el 8 de diciembre.
Fue cerca de las 17:00 horas cuando unos 80 fieles de las parroquias del Decanato del Centro de la Ciudad comenzaron la peregrinación desde la Plazuela Zaragoza, transitando por las calles Guillermo Nelson, 21 de Marzo, Carnaval, General Ángel Flores, Benito Juárez y José María Cenizales para llegar a la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, donde se ofició una misa.
“Hoy iniciamos la fiesta en honor a la Inmaculada Concepción y la iniciamos con las peregrinaciones, después de dos años de pandemia pues regresamos con las peregrinaciones gracias a Dios, vienen peregrinando parroquias de Mazatlán y algunas de las foranías”, dijo el padre Adán Pasos Sánchez, vicario parroquial de la Catedral y encargado de la Fiesta Patronal Novenario.
“En esta ocasión la fiesta patronal inicia con las parroquias del Centro de la Ciudad, viene el Sagrado Corazón de Jesús, María del Mar, Cristo Rey, Nuestra Señora de Américas, la misma Catedral, San José con sus respectivos sacerdotes, se hizo una invitación a nivel Diócesis, pero es la Ciudad Episcopal la que tiene una mejor participación”.
Tras la peregrinación los sacerdotes de las parroquias del Decanato del Centro de la Ciudad celebraron una misa en la Catedral de este puerto, acompañados por sus grupos de fieles.
Los demás días se realizarán peregrinaciones por parte de los demás Decanatos o áreas con que se dividen a Mazatlán por parte de la Iglesia Católica, pero también comunidades de algunas escuelas en la misa de las 12:00 horas, continuaron.
El 8 de diciembre es el día en que se festeja a la Virgen de la Inmaculada Concepción, Patrona de Mazatlán y se día de le cantarán Las Mañanitas y el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras oficiará una eucaristía especial.
“Invitar a la gente que se sume, hay tantas cosas que agradecerle a Dios que se haya portado tan bueno y benevolente y que mejor que hacerlo por medio la intercesión de Nuestra Madre la Inmaculada Concepción”, reiteró el padre Pasos Sánchez.
En la misa en la Catedral de este puerto la tarde de este martes se resaltó que desde el inicio de lo que ahora es Mazatlán los primeros pobladores tomaron como Patrona a la Virgen de la Inmaculada Concepción y tras erigirse primero lo que fue la parroquia, que después fue elevado a Basílica y cuando se creó la Diócesis de Mazatlán pasó a ser Catedral, el pueblo mazatleco se ha postrado de hinojos ante ella y ante el Santísimo Sacramento que se tiene en este sagrario.
Fieles de las parroquias del Decanato del Centro de la ciudad iniciaron la peregrinación para llegar a la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción
MAZATLÁN._ El índice de violencia es alto, se ha incrementado en un 30 por ciento y eso hace saber que somos una sociedad potencialmente enferma, por lo que se tiene que insistir en la difusión de valores de la familia y respeto a la autoridad, dijo la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Emma Rodríguez Choreño.
“Tenemos un índice altísimo de violencia familiar, desafortunadamente se incrementaron ahorita, en cifras más o menos un porcentaje de un 30 por ciento, la violencia intrafamiliar nos conduce a saber que somos potencialmente una sociedad enferma”, añadió Rodríguez Choreño en entrevista.
“Cuántos de nosotros no hemos venido ahí a platicar con Nuestro Señor en momentos de soledad, en momentos de angustia, en momentos de gozo, en momentos que queremos una intimidad con el Señor”, se expresó en la eucaristía.
Se agregó que cuando alguna persona acude a la Catedral es como cuando va a su casa y efectivamente, porque ahí está el Obispo que es el padre y pastor de toda la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa.
“Y por eso nos da mucha alegría y mucho gusto poder venir en peregrinación a estar con Nuestra Señora, porque así como ella nos ha acompañado a lo largo de la historia de esta ciudad y puerto de Mazatlán, así ha acompañado a la Iglesia desde su nacimiento y aún desde antes porque ella estuvo con Jesús”, reiteró uno de los sacerdotes que participaron en la celebración eucarística.
“Porque Jesús estuvo con ella desde su vientre purísimo y ella nos dio al Salvador del Mundo y por eso la llamamos la corredentora, así como llamamos a Jesús el redentor así ella es la co redentora, ha colaborado con Jesús en la redención del género humano y por eso nosotros la alabamos, la bendecimos, la purificamos y por eso nosotros venimos con ella tranquilamente sin pensar que es un acto de idolatría”.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Desde el 29 de noviembre al 7 de diciembre se efectuarán peregrinaciones.
MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE
- 12:00 horas, misa oficiada por el Obispo Mario Espinosa Contreras, asisten alumnos del Colegio Andes.
MARTES 6 DICIEMBRE
- 12:00 horas, misa asisten alumnos del Colegio Remington.
MIÉRCOLES 7 DICIEMBRE - 12:00 horas, misa asisten alumnos del ICO.
- 23:00 horas, ‘Las mañanitas’ a la Inmaculada Concepción con Mariachi, en Catedral.
JUEVES 8 DICIEMBRE
- 6:30 horas, ‘Las Mañanitas’ a la Inmaculada Concepción, en Catedral.
- 7:30 horas, misa - 18:00 horas, misa oficiada por el Obispo Mario Espinosa Contreras.
“Entonces tenemos que insistir en los valores de la familia, pero también insistir que los padres propiciemos el respeto a las autoridades educativas, hay otro tipo de autoridades, por ejemplo, las autoridades que tenemos ahorita cercanas las fiestas decembrinas que respetemos a las autoridades de vialidad, de Tránsito y que conduzcamos con responsabilidad porque muchas veces podemos ser los autores de un accidente y a veces podemos ser los muertos también”.
Por ello reiteró que con un accidente se perdería la calidad de vida o generar la pérdida de vida de otra persona.
Precisó que la violencia familiar que se registra en Mazatlán es de diferentes tipos, pero en el Immujer se han detectado casos de violencia psicológica, sobre todo violencia de tipo jurídico, violencia económica y la coartación de que las mujeres puedan salir de casa porque el papá no quiere cuidar a los hijos, por lo que la mamá tiene que hacer trabajos informales que no son redituables muchas veces.
“Y caemos en un círculo vicioso porque la economía se lacera y la felicidad también porque desafortunadamente o afortunadamente la situación material también conduce a proveer incluso lo más sustancial”, continuó Rodríguez Choreño.
Dijo que afortunadamente en las tres semanas que lleva al frente del Immujer no ha tenido conocimiento de feminicidios en el municipio de Mazatlán.
En el informe de labores de julio a septiembre del presente año, que presentó el pasado 25 de noviembre en la sesión de la Junta de Gobierno del Immujer, dio a conocer que en ese trimestre se atendieron 120 casos de violencia psicológica, 49 de violencia física, 31 de violencia económica, 13 de violencia sexual y 16 de violencia patrimonial.
“Tenemos que la mayor situación de violencia atendida es violencia patrimonial”, reiteró en esa ocasión Rodríguez Choreño.
MAZATLÁN._ Una
mamá y su hija, una bebé de aproximadamente 2 años, perdieron la vida este martes al ser atropelladas en el entronque de la carretera Internacional y la entrada a La Urraca, al sur de Mazatlán.
Los hechos se registraron alrededor de las 18:30 horas, cuando intentaban cruzar la vialidad y fueron embestidas por un taxi en los carriles de sur a norte, a unos metros de un puen-
te peatonal.
El vehículo involucrado es un taxi con sitio en Villa Unión; el conductor se quedó en el lugar en calidad de presentado.
Elementos de seguridad y auxilio acudieron al lugar para atender el accidente.
Al parecer las víctimas tenían su domicilio en la comunidad de Barrón.
Las víctimas fueron embestidas por un taxi con sitio en Villa Unión, a unos metros de un puente peatonal.
Una mujer perdió la vida al ser atropellada cerca del centro comercial Forum, en el desarrollo Tres Ríos.
El cuerpo quedó a unos metros de un puente peatonal de la zona.
El accidente ocurrió alrededor de las 16:15 horas cuando los agentes asignados al centro fueron notificados de un accidente por el bulevar
Sánchez Alonso, a un costado del puente peatonal.
Al llegar al lugar observaron el cuerpo de la mujer y un vehículo Nissan con el costado izquierdo destrozado.
Los agentes de la Cruz Roja que revisaron a la mujer indicaron que estaba sin vida.
Al lugar acudió personal de la Fiscalía de Sinaloa para dar fe.
Las autoridades confirmaron que los hechos de ayer en la mañana en Colinas del Rey fue por un hecho de tránsito. Esto después de recibir una denuncia que había detonaciones de arma de fuego.
De hecho, inicialmente se reportó que el vehículo había sido atacado a balazos, lo que provocó que el automóvil se impactara posteriormente contra unos postes.
De la misma manera, se dijo que una persona había resultado lesionada y trasladada a una clínica para su revisión médica.
Cristóbal Castañeda, Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, indicó que recibieron un reporte sobre disparos de arma de fuego en el sector Loma Linda y que al acudir las autoridades encontraron un vehículo accidentado, asimismo se reportó que había una persona lesionada por el accidente.
El funcionario estatal reconoció que en el lugar había dos
MAZATLÁN._Sujetos armados con pistolas persiguieron de carro a carro a dos cuentahabientes y los despojaron de 2 millones 600 mil pesos que había retirado en efectivo de un banco de la Avenida Ejército Mexicano.
De acuerdo a datos extraoficiales, el asalto ocurrió alrededor de las 14:00 horas de este martes 29 de noviembre, cuando uno de los cuentahabientes llegó en un vehículo a las afueras de la sucursal bancaria
Santander, ubicada en la Avenida Ejército Mexicano en la Colonia Ferrocarillera, entre las 13:00 y 13:20 horas y entró a retirar en efectivo la cantidad mencionada, para luego salir alrededor y abordar de nuevo el vehículo.
De acuerdo a primeras versiones, al parecer los hombres armados ya lo estaban vigilando y lo siguieron en un vehículo y una moto en trayectoria a su destino donde llevaba de copiloto otra persona, y al circular por la Avenida Internacional entre la Avenida Gabriel Leyva y la calle
MAZATLÁN._ Una mujer perdió la vida tras derrapar en su moto y chocar contra una de las figuras de concreto del camellón central de la Avenida del Mar.
El accidente fue reportado a los números de emergencia a las 04:40 horas y tuvo lugar sobre la Avenida del Mar y la calle Isla de Chivos.
Según el parte de las autoridades, la mujer circulaba de norte a sur sobre la Avenida del Mar, a bordo de una motoneta Italika de color azul y por causas desconocidas derrapó junto con su unidad sobre el pavimento y chocó contra una de las figuras de concreto que adornan el camellón central.
Socorristas de Cruz Roja acudieron al lugar ante el reporte de la emergencia, pero la
Un hombre fue detenido después de presuntamente incendiar un departamento en la colonia Alturas del Sur, el cual fue trasladado a Barandilla de la de la Secretaría de Seguridad Pública.
A pesar que el departamento sufrió daños, no hubo personas lesionadas o intoxicadas por el siniestro.
Los hechos se dieron alrededor de las 13:40 horas cuando se dijo que había un incendio en uno de los departamentos de Alturas del Sur.
Esto por la calle Cima San Pablo y Monte Uturunco de dicho fraccionamiento.
Al llegar al lugar los agentes preventivos detuvieron a una persona que presuntamente había provocado el incendio.
Los Bomberos y grupos de emergencias realizaron las estrategias para controlar el incendio que se había dado en uno de los departamentos que se ubica en la segunda planta.
Algunas personas señalaron que en ocasiones en dicho lugar llegan personas al parecer en situación de calle.
Los bomberos informaron a las autoridades de los daños que se habían generado por el incendio.
El presunto sospechoso fue llevado a Barandilla.
Una mujer resultó lesionada al caer de un camión de pasajeros en la sindicatura de Quilá. El accidente se reportó alrededor de las 15:00 horas de este martes, cuando los agentes asignados a Quilá fueron informados que había una mujer lesionada por la caída de un camión.
Se dijo que los hechos sucedieron en la región de Las Bebelamas, cuando la víctima viajaba en el transporte y que al tratar de bajar de la unidad cayó al suelo, provocándose diversas lesiones.
Al paramédicos de Cruz Roja, que la trasladaron a un hospital.
La lesionada no fue identificada, solo se dijo que era mujer mayor.
Primera, en la Colonia Lomas de Juárez, los hombres armados lo interceptaron y por el lado de la puerta del copiloto los amenazaron con las armas de fuego.
Luego se subieron en la parte trasera del vehículo y se los llevaron a la Colonia Jesús García y ahí los despojaron del dinero para luego huir en un automóvil y una moto.
Al cierre de esta edición, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal no había emitido información alguna sobre estos hechos.
Versiones policiacas señalan
accidentada ya no presentó signos vitales.
Agentes de la Policía Turística dieron aviso del hecho a la Fiscalía General del Estado para que dieran fe del deceso, bloquearon el paso a la
Dos hombres se llevaron más de 18 mil pesos durante un robo violento a un banco de la colonia Bugambilias.
Los responsables fueron descritos como jóvenes y que uno de ellos vestía una playera roja y el segundo una verde.
El reporte se hizo a las 12:45 horas de este martes, cuando la alarma del banco alertó del robo violento en la sucursal bancaria que se ubica por el bulevar Las Torres en la colonia Bugambilias.
Agentes de tránsito se hicieron cargo de los hechos. Zona
Se indicó que los sujetos ingresaron al lugar y con un arma corta se apoderaron del dinero en efectivo, para después escapar a pie.
Agentes de las diferentes corporaciones implementaron un operativo en la zona para dar con los responsables.
Agentes de la Fiscalía se entrevistaron con los encargados para recabar características de los sospechosos y formalizar la carpeta de investigación.
Las víctimas intentaban cruzar la carretera Internacional, en el entronque con la comunidad de La Urraca, cuando fueron arrolladas por un taxi de Villa Unión
Asaltan banco y se llevan $18 mil GERARDO RAMÍREZ
Ante la presentación del primer informe del Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, el Gobernador Rubén Rocha Moya calificó con un 9 el desempeño de su ahijado.
El Gobernador Rocha Moya fue recibido por el Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios de Gámez Mendívil, de quién dijo necesitará ver su informe para poder dar un comentario más completo acerca del trabajo que se ha realizado.
“Le vamos a poner 9.Pues es que a todos los que gobernamos nos faltan cosas siempre, no podemos presumir que acabamos todo”, comentó.
El Gobernador dijo que él podría resaltar los avances que se han tenido, pero que es a los medios de comunicación a quienes les toca exponer lo que le hace falta en el tiempo que lleva de la administración local.
Aún así destacó que en este poco tiempo s ha logrado una estabilidad en el principal municipio del estado de Sinaloa.
“Que ha estabilizado a Culiacán, se ha estabilizado políticamente al municipio que es la capital, es muy importante, eso quizás sea lo más importante, que ha habido acuerdo con las diferentes posiciones políticas y se ha trabajado en armonía”.
Para el Mandatario estatal estos pocos meses de Juan de Dios Gámez Mendívil al frente del Ayuntamiento de Culiacán han permitido un trabajo fácil y señaló que ha sido una persona con la que se ha tenido una buena forma de comunicación para ponerse de acuerdo en cuestiones del rumbo del pueblo sinaloense.
Otra de las personalidades que también acudió al primer informe de Juan de Dios Gámez Mendívil, fue el ex Presidente de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro, quien externó un saludo y dió un abrazo al ahora Alcaldes de Culiacán previo a iniciar su informe.
“Que ha estabilizado a Culiacán, se ha estabilizado políticamente al municipio que es la capital, es muy importante, eso quizás sea lo más importante, que ha habido acuerdo con las diferentes posiciones políticas y se ha trabajado en armonía”.
Rubén Rocha Moya Gobernador del EstadoEl Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil fue elogiado por algunos de sus invitados en su Primer Informe de Labores.
La administración presidida por el Alcalde fue aplaudida por distintos actores políticos que acudieron como público al evento municipal, destacando su cercanía con la población del municipio, obra pública y gestiones para reforzar el área de seguridad del municipio.
“Ha sido muy destacada su participación. Ha visto por los policías, lo vimos el día del policía que aumentó el 6 por ciento, y ha gestionado equipo y material”, reconoció Pedro Cesar Rojas Ibarra, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán.
El ex Alcalde de Culiacán y fundador del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, celebró el profesionalismo con el que Gámez Mendívil se ha manejado al frente de la administración municipal.
“Mucha seriedad aquí en el Ayuntamiento de Culiacán”, destacó el político sinaloense.
“Él está haciendo las cosas de manera derecha y transparente, y eso es lo más importante en este momento en el que Culiacán necesita una persona como él”.
Por otra parte el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, resaltó la relevancia que tiene en la administración pública el contacto que debe establecerse con la población.
“Se ha visto muy activo en las colonias y en los lugares que ha estado. Yo lo evaluaría bien. Yo le daría un 9”, resaltó.
El Regidor Octavio López Valenzuela criticó la relación del Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil y el Gobernador Rubén Rocha Moya, durante el Primer Informe de Labores del Alcalde.
El comentario fue realizado por López Valenzuela durante su participación en el Informe del Ayuntamiento de Culiacán con ambos Mandatarios presentes.
“Fuimos testigos que una vez que se acabaron las reservas de las malas prácticas a revertir se desvaneció la iniciativa. Es evidente que este Gobierno está
fallando, incluso, en lo más básico”, dijo el Regidor de Movimiento Ciudadano.
“La gente en las redes sociales están pidiendo que regresen los de antes. Como puede darse cuenta, ser ahijado del Gobernador no garantiza ser un buen Presidente. Cuando uno no se gana las cosas y se las regalan no las valora, y usted no está valorando lo que se le regaló”.
En su discurso el Regidor criticó la falta de atención a los servicios públicos en el municipio, el incremento salarial a policías municipales y sindicalizados por debajo de la inflación y la falta de una estrategia en materia de seguridad.
López Valenzuela recordó que Gámez Mendívil fue nombrado Presidente Municipal por el Congreso de Sinaloa, despues del desafuero del ex Alcalde Jesús Estrada Ferreiro acusado por los delitos de discriminación, abuso de autoridad y desempeño irregular de la función pública.
“Durante este primer año de Gobierno la administración municipal transitó por situaciones atípicas que sin lugar a dudas causaron estragos en el municipio. Quiero aprovechar este espacio para dirigirme a los que hoy son responsables de los destinos de Culiacán”, comentó.
“En Movimiento Ciudadano
El ex Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, arribó al Primer Informe de Gobierno de su sustituto el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, que tuvo lugar en el Ayuntamiento.
Estrada Ferreiro precisó que recibió la invitación por parte del actual Mandatario municipal, como parte del protocolo a seguir al ser ex Alcalde de la capital sinaloense.
Abordado por los medios de comunicación sobre encontrarse por primera vez en el Palacio Municipal, luego de su desafuero, Estrada Ferreiro admitió que espera recuperar su cargo.
“Cualquier rato regreso”, sostuvo.
“Yo no cometí ningún delito. Tenemos expectativas positivas, se va a revertir”.
El pasado 10 de junio el Congreso de Sinaloa determinó retirarle el fuero al ex Alcalde Estrada Ferreiro, pues se encuentra acusado por la Fiscalía estatal de los delitos de abuso de autoridad, discriminación y desempeño irregular de la función pública.
En esa misma sesión el pleno eligió a Gámez Mendívil como Alcalde sustituto.
Estrada Ferreiro se deslindó de toda responsabilidad al respecto de los delitos de los que se encuentra acusado.
“Yo estoy limpio”, defendió.
A la par de estos procesos penales, Jesús Estrada Ferreiro enfrenta dos juicios políticos por no homologar las pensiones a las viudas de policías municipales y por no aplicar el descuento en el agua potable para personas discapacitadas, adultos mayores y pensionados, ambas gestiones contenidas en leyes estatales.
El Gobernador Rubén Rocha Moya señala que aún le falta a la actual administración municipal, pero que se ha logrado trabajar con cierta estabilidad
“Cualquier rato regreso”. “Yo no cometí ningún delito. Tenemos expectativas positivas, se va a revertir”.
Jesús Estrada Ferreiro Exalcalde de Culiacán
Una noche mexicana en la que hubo talento y mucha diversión disfrutaron papás, alumnos y personal docente de la Escuela Activa Integral.
Se reúnen en el plantel
Cientos de personas fueron las que se dieron cita en el plantel escolar para ser partícipes de ocho distintos cuadros artísticos a cargo del alumnado, en los que predominaron el canto y baile, con los que se ganaron los aplausos del público.
Esta fiesta mexicana regresa tras dos años de no realizarse por motivos de la pandemia, la cual este reencuentro fue toda una experiencia familiar, donde además de disfrutar las presentaciones de los alumnos, también se montó una kermés, donde los asistentes degustaron de toda clase de platillos típicos.
Una fiesta que incluyó música, canto, baile y gastronomía disfrutaron papás, alumnos y personal docente de la institución
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) El amor se encuentra en una excelente etapa, se está consolidando tu relación, buena suerte, será un excelente día para ambos. Si tienes sentimientos reales hacia una persona en especial, es muy bueno que los dejes salir sin miedo.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) El pasado ha quedado atrás y estás para comenzar a avanzar y para dejar atrás lo que ya no te sirve, eso significa crecer, tener la capacidad de soltar y de buscar siempre nuestro bienestar y el de las personas que amamos.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Si alguien que conoces está buscando solo un rato de diversión y tú estás en otro momento de la vida, debes hablar con sinceridad y si no llegan a un acuerdo o si no buscan lo mismo, entonces siempre es mejor separar los camino.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Tienes la posibilidad de dar un gran salto en tu carrera, pero estás teniendo temores, no tengas dudas, deja los miedos de lado, comienza a atreverte a estar sin algo seguro, no siempre estarás pisando tierra firme y segura, sal de tu zona de seguridad.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Un momento muy bueno será el punto alto del día, una persona que estás conociendo hace poco te dará una lección de vida que te será muy difícil olvidar y poner en práctica, tienes que ver con la forma que tienes de ver las cosas en este momento.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Una persona muy importante para tu vida está buscando pasar un momento a solas contigo, tiene mucho que contarte, haz una cita para comer el día de hoy. Necesitas ponerle más ojo a tu relación de pareja, algo está pasando entre ustedes que podría alejarlos un tiempo.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) No estás dejando que el crecimiento natural de tu interior suceda en ti, lo que significa que no estás evolucionando, algo muy importante y fundamental para nuestro camino y el avance que debemos tener en el mismo.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
No es bueno que pienses que no tienes mucho más porque luchar, es importante siempre tener en tu mente la posibilidad de estar más atento a las cosas importantes. Hay muchas posibilidades de que encuentres una nueva ocupación.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) No es un momento para detenerse e ir despacio por la vida, tienes que comenzar a tomar acciones concretas y decisiones firmes para poder lograr tus metas. Las personas que han estado siempre a nuestro lado merecen que les respetemos y que les demos lo mejor que podamos entregarles una vez.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Es bueno que tengas el manejo de las situaciones que te acongojan, no siempre vas a tener la capacidad de hacer todo lo que quieres, por ello es importante que vayas paso a paso dando solución a las cosas que te han mantenido con la mente ocupada.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Tienes una muy buena jornada para volver a descubrir cosas que quizás creíste que habías olvidado en el camino, no te preocupes porque hoy podrías recuperar algunas habilidades que ya comenzabas a extrañar de ti, no se encontraban perdidas, solo estabas pasando por un etapa de descubrimiento interno.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Si estás conociendo a alguien hace poco tiempo, entonces es momento de darle un poco más de rapidez a la relación, se están tomando mucho tiempo antes de comenzar algo serio. Una persona muy importante te dará una oportunidad muy buena.
La UAS celebra el Día Internacional del Jaguar con una exposición que inauguró ayer, 29 de noviembre en la Galería de arte Frida Kahlo.
La muesta se llama “Exposición de Arte Colectiva: Jaguar” y la organizan en coordinación con la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Museo del Jaguar, Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar en México y la Red de Museos Comunitarios y Eco Museos de Sinaloa.
Yamel Rubio Rocha, subsecretaria de Desarrollo Sustentable en Sinaloa, destacó la importancia de promover la preservación del jaguar, labor que desde el 2008 vienen realizando en coordinación con otras instituciones para identificar el estado de conservación de este felino, considerado el de mayor tamaño en América.
“Necesitamos conservar al jaguar, es una especie en peligro de extinción, los factores de amenaza son destrucción de hábitat, cacería y sobre ello estamos trabajando y con el apoyo de los artistas, de los colectivos, de los museos, de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, sin duda, Sinaloa está marcando una pauta”, enfatizó la directora del Museo del Jaguar.
Señaló que es la primera vez que se realiza una exposición de este tipo en la región noroeste de México y agrade-
ció a la máxima casa de estudios por sumarse a esta iniciativa y asumir el 29 de noviembre, como fecha para llevar cada año esta muestra de arte y cultura para hacer conciencia y sensibilizar la conservación del jaguar.
Homar Medina Barreda, director de Extensión de la Cultura, señaló que la universidad está comprometida con la conservación y preservación del patrimonio cultural, pero también del patrimonio biocultural, por ello hizo extensiva la invitación a visitar la exposición, misma que será albergada por la Galería de arte Frida Kahlo del 29 de noviembre y hasta principios de enero del 2023.
“Esta exposición sobre este daño que se está haciendo al planeta, a nuestra madre tierra a través de los trazos de la fotografía, de la escultura, de diferentes técnicas los artistas plásticos están haciendo este gran esfuerzo por conservar, por la preservación del jaguar y también mover las conciencias de todos, esperamos que esta exposición sea visitada por toda la comunidad sinaloense, por todos los colectivos e instituciones educativas”, dijo. Etelvina Angulo Garibaldi, en representación los participantes, informó que en esta exposición participan alrededor de 26 artistas de la localidad, de Sinaloa y de México, con obras como fotografías, pintura y cerámica, en el que expresan de forma creativa el importante rol que juega este felino para el bienestar del ecosistema.
El Colegio de Sinaloa invita a la presentación del libro Si las paredes hablaran de Amanda Liliana Osuna Rendón, en presencia de su autora y con los comentarios de Georgina González Mendívil, hoy miércoles 30 de noviembre, en punto de las 18:00 horas en el vestíbulo de la institución.
“Actualmente en Culiacán hay más estacionamientos con fachadas decimonónicas que casas de esa época en pie. Cuando se transita frente a estas casas sólo queda preguntarse ¿qué historias nos contarían esas fincas si las paredes hablaran?”, se puede ller en la obra.
El libro Si las paredes hablaran analiza las relaciones sociales y laborales que se dieron en torno a la finca que actualmente ocupa la casa sede de El Colegio de Sinaloa, en Culiacán.
Dividido en tres partes, estudia la etapa de construcción de la casa, así como la expansión de la zona donde ésta se encuentra, la zona poniente en torno a la plazuela Rosales.
la cita para escuchar el análisis del libro será en El Colegio de Sinaloa ubicado en Antonio Rosales 435 poniente, Centro Histórico. La entrada es libre.
Sobre la autora
Amanda Liliana Osuna Rendón es doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Sinaloa, es miembro del Colegio de Historiadores de Sinaloa y del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Culiacán.
Un aficionado a la muñeca más famosa del mundo Barbie, rindió tributo a una de sus artistas favoritas: la cantante Shakira y lo hizo al crear una colección inspirada en la imagen que la colombiana ha presentado para algunos de sus temas más icónicos, como su último tema Monotonía.
El usuario, identificado como Jose Emery (@popculture.dolls) y quien es fabricante de muñecas, dio a conocer a través de Instagram las imágenes y algunos videos en los que muestra las distintas versiones de la colombiana convertida en muñeca y que ella, orgullosa y agradecida con la distinción, presumió en sus redes, de acuerdo con quien.com.
La Barbie de Shakira en Loba, La bicicleta, en el tema No, en La Tortura y en la imagen más reciente de Monotonía son algunos de los modelos que sobresalen entre más de 20.
Ningún detalle se le escapó a José. Para crear cada Barbie se fijó en la textura del pelo, vestuario, maquillaje y aquel distintivo característico como, por ejemplo, el hueco en el corazón de Shakira en Monotonía.
“¡Miren esto! ¡Me siento entre humilde e intrigada por jugar con ellas también!”, escribió Shakira a través de su Instagram junto a un video que publicó.
Aunque varios fans de la intérprete de Te felicito ya comenzaron a buscar al creador
de las muñecas, él advirtió que su colección no está a la venta, pues sólo la hizo por su gusto personal.
“Mi colección de muñecas barbie @shakira. Todas las muñecas hechas por mí. ¿CUÁL es tu favorita? Todavía tengo que hacer algunos más para tener todo el multi-Shakiraverse completo, como por ejemplo: Te dejo Madrid, Estoy aquí, Clandestino, Día de enero, Dónde estás corazón, Tú, Sale el sol, etc.”, comentó.
“Me sentí muy inspirado por el arte de @odditydog. Me siento extremadamente agradecido por todo el amor últimamente”, añadió el creador de las muñecas en honor a la barranquillera.
JENNIFER LOPEZPasaron alrededor de 17 años para que Jennifer López y Ben Affleck retomaran su romance, luego de sus respectivas rupturas amorosas cuando, en medio de la pandemia por Covid-19, y se pusieran en contacto para saber cómo estaban enfrentando toda la situación sin imaginar que su amor resurgiría y terminaría en boda.
Parte de las cenizas de Aaron Carter descansarán con su difunta hermana Leslie en los Cayos de Florida, confirmó Jane, mamá del cantante, al portal de noticias TMZ.
También dijo que guardarán algunas de las cenizas del también hermano de Nick Carter, integrante de los Backstreet Boys, para que puedan ser enterradas con cuando ella fallezca.
Jane compartió que los restos de Aaron todavía están con su hermana gemela, Angel, y señaló que su prometida Melanie Martin, con quien tuvo una relación intermitente los últimos años, no estará presente en la ceremonia en los Cayos, de acuerdo con quien.com.
El intérprete fue encontrado muerto, a los 34 años, en el baño de su casa en Lancaster, California, el pasado 5 de noviembre.
Luchó contra las adicciones y los problemas de salud mental a lo largo de su vida, pero su manager luego le dijo a Page Six que el ciberacoso era una “pesadilla” para Carter.
“Fue sin parar. Fue tan implacable y, sí, lo afectó”, dijo Taylor Helgeson.
Aunque Helgeson compartió que no creía que el suicidio fuera una opción para Aaron, su salud mental ciertamente se vio afectada por los detractores en línea.
“No iría tan lejos como para culpar a eso por completo (por la muerte de Carter), pero vi que eso lo derrumbó durante un largo tiempo”, dijo el ejecutivo de Big Umbrella Management.
“Él nunca eligió su vida… No creo que se le hayan dado las mismas herramientas que muchos de nosotros tenemos para navegar la vida de una manera que nos deje espacio para vivir vidas sostenibles y buenas” agregó.
En el momento de su muerte, Aaron no tenía testamento.
Una fuente le dijo a TMZ que los abogados le habían aconsejado a Aaron que redactara un testamento después del nacimiento de su hijo, Prince, a quien recibió con Martin en noviembre de 2021, pero nunca lo cumplió.
Según las leyes de sucesión de California, es probable que Prince herede el patrimonio de su difunto papá, ya que Aaron no estaba casado al momento de su muerte. Los detalles de la herencia de Aaron siguen siendo desconocidos.
En 2004 estuvieron a punto de casarse en una boda de ensueño, pero sus diferencias fueron más fuertes y no encontraron opción más que terminar su compromiso. Casi dos décadas después, JLo confesó que en aquel entonces pensó que “iba a morir” de sufrimiento.
“Fue muy doloroso después de que nos separamos. Una vez que cancelamos esa boda hace 20 años fue la angustia más grande de mi vida. Sinceramente, sentí que me iba a morir”, dijo, de acuerdo con infobae.com.
La intérprete de On the floor, compartió que ese momento
fue tan impactante que la sumergió en una época donde “no se sentía bien”, pero desde que decidieron volver a intentarlo está más feliz que nunca.
“Me envió en una espiral durante los siguientes 18 años en los que simplemente no podía hacerlo bien. Pero ahora, 20 años después, tiene un final feliz, tiene el final más ‘nunca sucedería en Hollywood’”.
Toda esta alegría que ha
Will Smith extrañó a sus fanáticos después de dar positivo a Covid-19. El actor de 54 años de edad estaba ansioso por visitar a sus fans después de la proyección de su última película Emancipation, pero terminó encontrándose con ellos a través en un enlace de video después de descubrir que se había contagiado de Coronavirus.
Smith compartió un videoclip en el que gritaba exageradamente mientras frotaba sus fosas nasales.
El metraje está subtitulado
El actor Jake Gyllenhaal ha rodado el remake de una de las películas más míticas de Patrick Swayze y ahora reflexiona sobre cómo estar a la altura del papel que interpretó el finado actor. Desde hace un tiempo, se confirmó que Jake Gyllenhaal haría una nueva versión de De profesión duro (Road House), una película de 1989 que protagonizó Patrick Swayze. Así que no solo ha tenido que sustituir al querido actor que falleció en 2009, sino que tiene que convencer a todos aque-
llos que consideran que es innecesario hacer un remake de un clásico de acción como ese, detalló cinemacomics.com
En una reciente entrevista con GMA, Jake Gyllenhaal estaba promocionando su nueva película de animación titulada Mundo extraño (Strange World), donde presta su voz a Searcher Clade. Pero también habló de sustituir a Patrick Swayze.
“Son zapatos grandes para llenar, pero Patrick era un amigo cuando estuvo aquí. Él siempre fue tan amoroso y encantador conmigo. Me tomo todo eso
muy en serio al interpretar el papel y hay algunas cosas que tomo de él, pero en general hicimos una película completamente nueva y estoy muy emocionado por eso”.
El filme presenta a James Dalton, un guardia de seguridad que trabaja en un local de Nueva York y que decide mudarse a un pequeño pueblo para trabajar en un bar de carretera. Cuando llega a ese lugar, comienza a despedir empleados que roban, son violentos o trafican con droga, por lo que empieza a ganarse una gran cantidad de enemigos.
y decía: ‘Me estaba preparando para sorprender a una audiencia que acababa de ver Emancipation’.
Después, el actor en una videollamada le dijo a la audiencia: ‘Di positivo a Covid-19, hice que hicieran la prueba una y otra vez, así que definitivamente soy positivo’, de acuerdo a Quién.
El actor de ‘King Richard’ bromeó en el pie de foto de su publicación: ‘Recuerdo de cuando me volví viral’.
Recientemente se reveló que Will Smith, quien interpreta a un hombre que escapa de la esclavitud en
Un aficionado a las Barbies creó varios modelos en honor a la cantanteUna de las muñecas inspiradas en el video de su nuevo disco ‘Monotonía’ Foto: Instagram/popculture.dolls Aaron Carter AARON CARTER
Tras el deceso de Héctor Bonilla, quien perdió la vida el pasado viernes 25 de noviembre a los 83 años tras una larga lucha contra el cáncer de riñón, el emblemático actor mexicano fue homenajeado en el monumental Palacio de Bellas Artes.
Como resultado de la colaboración entre la secretaria de Cultura Alejandra Frausto y la directora del INBAL, Lucina Jiménez, se llevó a cabo el homenaje póstumo al actor, al que acudieron su hoy viuda, Sofía Álvarez, y sus hijos Sergio y Fernando.
En el evento realizado bajo la venia del Instituto en el que el fallecido estudió Teatro en su juventud, se congregaron distintas figuras del medio artístico nacional como Demián Bichir, Leticia Huijara y Damián Alcazar y se enalteció el legado del prolífico actor, quien participó en numerosas películas, más de 140 obras teatrales y distintas telenovelas y series.
Fue la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, quien destacó el nombre del fallecido y respetado histrión para dar comienzo al evento.
“Su legado no acaba con su partida. Fue actor excepcional, dramaturgo, director, productor, gestor, líder gremial, pero sobre todo fue un maestro de oficio y ejemplo de vida para varias generaciones”, aseguró Alejandra Frausto.
“Héctor Bonilla fue un amigo solidario, generoso, preocupado siempre por el prójimo, un histrión inmenso, un ciudadano ejemplar y su legado no acaba con su partida”.
Al rendir homenaje de cenizas presentes, en el Palacio de Bellas Artes, la Secretaría de Cultura destacó que el actor fue un hombre con un gran sentido del humor hasta en el epitafio que él mismo escribió: “se acabó la función, el que me vio me vio, no queda nada”.
“Con su alegre dulzura nos suavizó la vida y también la muerte, su talento merece el homenaje que le rendimos aquí en el máximo recinto de las artes en México... Fue un actor excepcional, dramaturgo, director, productor, gestor, líder gremial y sobre todo un maestro de oficio y maestro de vida para varias generaciones”.
Con más de medio siglo de carrera, dijo, será recordado a través de su obra y el vacío que deja en su familia es el mismo que deja en la comunidad artística.
Al rendir homenaje de cenizas presentes, en el Palacio de Bellas Artes, la Secretaría de Cultura destacó que el actor fue un hombre con un gran sentido del humor hasta en el epitafio que él mismo escribió: “se acabó la función, el que me vio me
Su hoy viuda, Sofía Álvarez y sus hijos Sergio y Fernando Bonilla recuerdan el buen humor que caracterizaba al prolífico actor fallecido el pasado 25 de noviembre, a los 83 años de edad
Estaba frente a un
familia,
padre como una persona que supo diferenciar su vida privada de la pública y en ambas se desempeñó muy bien.
“Tuvimos la oportunidad de estar muy cerca de él y despedirlo en la intimidad de su alcoba, tomándole la mano las personas más cercanas. Hoy es un acto público, mi padre tocó muchísimas vidas y es un honor estar en este recinto que le pertenece al pueblo, solo tengo palabras de gratitud”.
En el acto participó también Demián Bichir, quien recordó algunos de los momentos que compartió en el escenario con él y lo reconoció como su amigo, su maestro y su mentor.
Durante el homenaje participaron además Sergio Corona, Damián Alcázar, entre otros.
vio, no queda nada”.
“Aquí te despedimos, en el mayor recinto de cultura del país pero también te reencontramos en tu memoria eterna, que viva Héctor Bonilla para siempre entre nosotros”.
En el acto estuvieron su viuda Sofía Álvarez, y sus hijos Sergio y Fernando Bonilla.
Sofía Álvarez reconoció que durante cuatro años y cuatro días pensaba con dolor
que este día llegaría.
“Y hoy estoy aquí arropada por amigos entrañables, nuestros hijos y nuestros nietos. En algún lado estará Héctor diciendo “Sofi te toca, estamos o no estamos”, y hoy toca agradecer.
Sergio dijo estar seguro que su padre encontraría algún momento para aligerar la solemnidad y hacer un chiste.
“Tuvimos la fortuna de no
Jenna Ortega, la actriz que interpreta el papel de Merlina Addams en la serie Merlina , dirigida por Tim Burton y una de las series del momento en Netflix, cuenta con raíces sinaloenses por parte de su bisabuela.
Aunque tiene nacionalidad estadounidense debido a nació en el Valle de Coachella, en California, posee además raíces mexicanas por las familias de sus padres.
La bisabuela materna de Jenna nació en la sindicatura de El Quelite, en Mazatlán, pero muy joven migró a Estados Unidos, donde estableció a su familia.
“Soy 75 por ciento mexicana y 25 por ciento puertorriqueña. Mi bisabuela por parte de mi madre emigró de un pequeño rancho cerca de Sinaloa, México. Llegó a los Estados Unidos como inmigrante ilegal con la esperanza de mejorar la vida de sus cuatro hijas. Ella quería que hablaran un inglés perfecto, para que no llamaran la atención y fueran deportados, por lo que fueron a escuelas de
habla inglesa y solo se les permitió hablar inglés con ella, para que pudiera aprender el idioma mientras intentaba conseguir sus papeles”, escribió hace tiempo en un artículo para Pop Sugar.
”El padre de mi mamá nació en Puerto Rico, se mudó a Nueva York con su familia cuando era un bebé y luego se mudó a California durante sus años de escuela secundaria”.
La joven actriz agregó que también tiene raíces mexicanas por parte de su
padre, aunque al igual que ella nació en California.
“Mi padre es 100 por ciento mexicano, pero su familia se mudó a California generaciones antes de que él naciera. El español murió en su familia, por lo que no habla con fluidez. No estamos muy seguros de qué parte de México es la familia de mi papá”.
En la cuenta de Instagram de Jenna se puede apreciar una publicación de hace cinco años, de la tumba de su bisabuela, establecida en El Quelite, a
quedarnos nada y decirle todo lo que lo amábamos y respetábamos, y tuvimos el tiempo para despedirnos y prepararnos para este momento, mi padre tuvo también ese tiempo, creo que estaba orgulloso de nosotros tres y de su familia y bueno, padre amado aquí estamos honrándote una vez más, con el reto de aventarnos un clavado a tus más viejos ejemplos para redescubrirlos”. Fernando recordó a su
Damian Alcázar recordó que conoció al actor cuando hizo su primera película como protagonista, y Bonilla se le acercó para agradecerle y reconocer su trabajo.
“Estaba frente a un hombre generoso y desde entonces fui amigo de la familia, él fue mi maestro, mi padrino, un hombre generoso, solidario, luchó muchísimo”.
Al final hubo música y guardias de honor.
quien se dirige con cariño al llamarla “Tita”.
“Hoy hubiera sido el 83 cumpleaños de mi Tita. Emigró a Estados Unidos desde Sinaloa, México cuando tenía 24 años, arriesgando su vida para mantener a su familia. Mi Tita era increíblemente fuerte y valiente, y gracias a ella estoy viviendo el sueño americano. Hoy te celebro Tita”, se puede leer en la publicación, en la que además le incluyó la etiqueta “Yo soy latina”.
Jenna Ortega, la cuarta de siete hermanos, incursionó en Hollywood con apenas 8 años de edad, primero en comerciales, y después en la pantalla chica y en el cine, participando en producciones de una de las franquicias más exitosas como Marvel y Disney.
La nueva serie fantástica de comedia y terror adolescente, Merlina (Wednesday), debutó en Netflix el pasado 23 de noviembre. Solo han pasado unos días y la ficción ha logrado encantar a los espectadores de la plataforma, según lo que se observa en redes sociales.
Esta producción dirigida por Tim Burton es protagonizada por la actriz estadounidense de ascendencia latina Jenna Ortega. Actualmente de 20 años, la estrella comenzó su carrera recibiendo reconocimiento por su papel como la joven Jane Villanueva en Jane the Virgin y, más tarde, como parte del elenco de You. Ahora interpreta a la hija mayor de Homero y Morticia Addams.
“
hombre generoso y desde entonces fui amigo de la
él fue mi maestro, mi padrino, un hombre generoso, solidario, luchó muchísimo”.Damián Alcázar Actor
La Selección Mexicana de futbol se mide hoy a Arabia Saudita con el triunfo en mente y con la esperanza de que los resultados le sean favorables para alcanzar los octavos de final de la Copa del Mundo Qatar 2022. 4D y 5D
Países Bajos, Senegal, Inglaterra y Estados Unidos ganan sus encuentros para avanzar en el Mundial. 3D y 5D
Tomateros de Culiacán, que habían destituido a Benjamín Gil para luego dar marcha atrás, superan por 1-0 a Algodoneros de Guasave. 8D
CIUDAD DE MÉXICO.- En un adelanto del Día de los Inocentes, la directiva de los Tomateros causó revuelo ayer en las redes sociales con el despido del mánager Benjamín Gil, el alma de la fiesta en Culiacán desde el ciclo 20132014, y el ascenso al timón del coach de bullpen, Francisco Campos.
Para recular horas más tarde, restituyendo en el mando a quien les ha dado cuatro campeonatos, un subcampeonato en la Serie del Caribe (2015) y otro en la liga, en 2021-2022, cuando buscaban el tricampeonato.
Podría suponerse que el único damnificado del inédito arrepentimiento es Campos, quien brincaba de gusto, pero el sonorense, un activo institucional de la familia Ley, sabrá esperar otra oportunidad.
La actual es la séptima campaña de Gil en un periodo de 9 años en que se ausentó en 2016-2017, luego de una edición fallida en la que no calificaron y en 2018-2019, después de conquistar su tercer título, oficialmente, por motivos personales.
Aunque siempre se sospechó de una suspensión debido a lo estridente de los festejos, incluidos señales obscenas y lenguaje florido, tras vencer en épica serie final a los Mayos de Navojoa.
LOS Rojos de Cincinnati sacaron de la agencia libre a Daniel Duarte, quien se encuentra en Los Mochis preparando su reaparición con los Cañeros, en un contrato de ligas menores que incluye una invitación a los entrenamientos de primavera.
El relevista de 25 años tuvo poca actividad en 2022 a causa de una lesión en el codo,. Dos innings y dos tercios en tres apari-
ciones en su debut en Grandes Ligas y poco más de siete episodios en la sucursal AAA, Louisville.
Por eso se cree que no tendría limitaciones en su accionar con los verdes, para quienes compiló 1-0, un rescate y 1.05 en carreras limpias en 17 juegos en 2021-2022.
UN día como hoy, en 2001: Inseguros de su futuro, los Expos de Montreal firman un contrato de arrendamiento por un año para jugar en la temporada 2002 en el Estadio Olímpico. Ante la amenaza de ser eliminados por la propuesta de contracción de equipos de Grandes Ligas, el convenio da a los Expos el derecho de cancelar unilateralmente el contrato.
El 30 de noviembre de 2012: muere en Hialeah, Florida, a los 74 años, el cubano Rogelio “Borrego” Álvarez, primer campeón jonronero en la historia de los Tomateros de Culiacán, en 1968-1969, con 20.
**“Yo hacía mis esfuerzos en cada discusión, pero dos cosas estaban en contra mía: los árbitros y las reglas.”- Leo Durocher.
EN seguidillas.- Isaac Paredes (Hermosillo) y Esteban Quiroz (Guasave) eran anoche materia dispuesta. Semanas atrás se incorporaron Óliver Pérez (Culiacán), Brennan Bernardino (Jalisco) y Jesús Cruz (Mexicali)... Y ya se fueron el lanzador Touki Toussaint (Naranjeros) y el guardabosque Bilgh Madris (Monterrey). Todos ellos rindieron en algún momento del largo recorrido 2022 del Big Show… Los Nacionales de Washington agregaron a sus filas al jardinero Stone Garrett, el mismo que de última hora se bajó del avión que lo llevaría a Culiacán. En 2022, en su estreno, bateó .276 con 4 home runs y 10 remolcadas con los Diamondbacks de Arizona.
Receptores: J.T. Realmuto, Will Smith
1B: Pete Alonso, Paul Goldschmidt
2B: Trevor Story
SS: Tim Anderson
3B: Nolan Arenado, Bobby Witt Jr. Outfielders: Mookie Betts, Cedric Mullins, Mike Trout, Kyle Tucker
Lanzadores: Nestor Cortés Jr., Merrill Kelly, Adam Wainwright
Relevistas: David Bednar, Dillon Tate, Devin Williams
Si bien el lineup de la selección de los Estados Unidos luce armado para el World Baseball Classic, a empezar en marzo, todavía hay algunas dudas sobre quiénes integrarán la rotación. El martes, dos de esos puestos consiguieron dueños cuando el equipo estadounidense anunció que el zurdo de los Yanquis, Néstor Cortés Jr, y el
veterano de los Cardenales, Adam Wainwright, se comprometieron a jugar con el equipo.
Cortés ha lucido dominante durante las últimas dos temporadas con Nueva York, logrando efectividad de 2.61 en 251.1 entradas en ese lapso.
Por su parte, Wainwright estará jugando en el Clásico por primera vez en su carrera. A sólo cinco triunfos de las 200 victorias en MLB, Wainwright tuvo foja de 11-12 con promedio de carreras limpias de 3.71 a los 40 años en el 2022.
Estados Unidos comenzará la defensa de su título el 11 de marzo en Phoenix. Será parte de Grupo C junto a México, Colombia, Canadá y Gran Bretaña.
Los Mets de Nueva York van por uno de los mejores lanzadores disponibles en el mercado libre en este invierno y se reunirán con uno de ellos pronto.
Fuentes le informaron el martes a Andy Martino, de SNY, que los Mets sostendrán una reunión con Carlos Rodón esta semana. De su parte, Jon Paul Morosi de MLB.com dijo recientemente que
Nueva York es uno de los equipos más interesados en el zurdo, junto con los Rangers, Padres y Dodgers.
Los Mets, que parecen estar enfocados en renovar a Jacob deGrom y también están interesados en Justin Verlander, tienen múltiples vacíos en su rotación. Además de deGrom, Nueva York también podría perder a Chris Bassitt y a Taijuan Walker en la agencia libre.
DOHA._ La francesa Stephanie Frappart ha sido designada para dirigir este jueves el encuentro Costa Rica-Alemania, correspondiente a la tercera jornada de la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022.
La colegiada gala, que había sido cuarta árbitra en los partidos México-Polonia y Portugal-Ghana, se convertirá así en la primera mujer de la historia que dirija un encuentro en una Copa del Mundo masculina.
Frappart, que añade así una muesca más a su libro de récords en el mundo del arbitraje, tendrá como jueces de línea en el estadio Al Bayt de Al Khor a la brasileña Neuza Back y a la mexicana Karen Díaz Medina.
El cuarto árbitro será el hondureño Said Martínez; el VAR el canadiense Drew Fischer; el AVAR el francés Jerome Brisard; el VAR de fuera de juego la estadounidense Kathryn Nesbitt; y el apoyo al VAR el italiano Massimiliano Irrati.
AL RAYYAN._ La victoria sobre Qatar en el partido de inauguración y el buen sabor de boca que dejaron tras el empate contra Países Bajos, pusieron a la Selección de Ecuador con la etiqueta de favorita a llevarse uno de los dos boletos del Grupo A a los octavos de final.
Sin embargo, en el Estadio internacional Khalifa, el sueño se derrumbó y luego de perder ante la Selección de Senegal por 2-1, el equipo ecuatoriano se convirtió en el tercer país eliminado de la Copa del Mundo 2022, junto a los anfitriones, que este martes sumaron su tercera derrota al caer contra la Naranja Mecánica.
Este fue el peor partido de los dirigidos por Gustavo Alfaro en Qatar. El cuadro africano fue mejor en la mayor parte del partido, tuvo el control de la pelota, generó las mejores llegadas de peligro y supo golpear en momentos decisivos. El segundo definitivo para que los sudamericanos ya no pudieran reaccionar.
El marcador se movió hasta el minuto 44 y gracias a una falta dentro del área cometida por Piero Hincapíe. Ismaila Sarr fue el encargado de cobrar la falta y la hizo válida sobre ya sobre la recta final de la primera mitad poniendo el marcador 1-0 a favor de los senegaleses.
Ecuador respondió al minuto 67 en una pelota parada. Félix Torres, el jugador de Santos Laguna, prolongó de
cabeza un centro en tiro de esquina y a segundo poste llegó Moisés Caicedo para emparejar los cartones. Parecía que los ecuatorianos podían darle vuelta a la pizarra.
Pero no fue así, ya que en la siguiente jugada Jeremy Sarmiento cometió una falta. El centro a la altura del punto penal no pudo ser rechazado. Enner Valencia en su intento por despejar terminó dándole un pase de gol a Kalidou
Países Bajos sacó adelante el compromiso ante Qatar (2-0) para sellar su clasificación como primera de su grupo y despedir a su rival con los peores registros históricos para un anfitrión.
Costa
La cita sirvió para pocas cosas. Únicamente para apuntalar el calendario, mejorar las cifras goleadoras de Cody Gakpo y lograr el triunfo necesario para avanzar como campeón de grupo.
El equipo neerlandés se puso con ventaja poco antes de la media hora en una buena combinación ofensiva
que terminó con un pase de Davy Klaasen a Cody Gakpo que culminó bien.
El portero Meshaal Aissa Barsham evitó algún gol más. De hecho, impidió que Memphis marcara. Disparó a bocajarro el de Países Bajos y
Los neerlandeses
0 de Frenkie de Jong.
concluye su participación en Qatar 2022 en tercer lugar del Grupo A, luego de caer 2-1 ante Senegal, que obtiene su boleto para la siguiente rondaKoulibaly, que no lo desaprovechó y mandó a guardar la pelota al minuto 70. Kalidou Koulibaly (3) fue el autor del gol que marcó la diferencia y que le dio el pase a Senegal a los octavos de final. Foto:
Luego de la polémica que se suscitó por un video en el que Lionel Messi se quita el tachón y le pega a la camisa de México tras el juego de la Jornada 2 de Qatar 2022, Andrés Guardado defendió a “La Pulga” y dijo que Saúl “Canelo” Álvarez no sabe lo que es estar en un vestuario.
“Sé la persona que es Leo. Quizás, ‘Canelo’ no entiende lo que pasa en un vestuario. A mí me parece una tontería. Leo ha tenido muchos detalles, no solo conmigo. Lo que se ha generado es para vender algo o generar polémicas”, dijo este martes a TyC Sports.
Todo sucedió por un clip publicado en redes sociales donde los jugadores argentinos festejan el triunfo ante el Tri y en el que se ve la playera de la Selección Mexicana en el piso, misma que intercambió con Guardado.
“La playera del piso era la mía y me quedé con la suya e igual la puse en el piso porque es cómo ordena utilería”, dijo “El Principito”.
Al ver el clip, “El Canelo” explotó en redes sociales, donde publicó ‘ojala no lo tope (a Messi)’ al considerar una falta de respeto, intercambiando tuits con Sergio Agüero, Cesc Fabregas, Miguel Layún y hasta David Faitelson.
“Sé la persona que es Leo. Quizás, ‘Canelo’ no entiende lo que pasa en un vestuario. A mí me parece una tontería. Leo ha tenido muchos detalles, no solo conmigo. Lo que se ha generado es para vender algo o generar polémicas”.
Andrés Guardado Mediocampista y capitán de la Selección Mexicana de futbol
México se mide hoy a Arabia Saudita en busca d que le den el boleto a la siguiente ronda de Qata Foto:
DOHA._ México afronta con un mar de dudas el que podría ser su último partido de Qatar 2022, con su mayor racha de minutos sin anotar gol y necesitado de ganar y, si Argentina vence o empata, de golear a Arabia Saudita este miércoles (12:00 horas de Sinaloa) para no dejar en ocho su serie de clasificaciones consecutivas para octavos de final en los mundiales.
No hay margen de error tras un empate a cero frente a Polonia, en el que Guillermo Ochoa paró un penalti a Robert Lewandowski, y la derrota 2-0 frente a Argentina, que no hizo daño por el resultado pero sí por la forma en la que la Tricolor cayó.
Defensa de cinco, con la que nunca ha ganado -tres empates y cuatro derrotasdesde que el “Tata” Martino se hizo cargo de la selección en 2019. Y es este el que, más que nunca, está en el foco de la crítica.
Parte de la prensa le cuestionó sobre su profesionalidad al tener en sus manos eliminar del Mundial a su Argentina, algo inconcebible, pero a lo que se agarran más que nunca tras un vídeo en el que se le ve en la banda haciendo el gesto de remate antes de que Lionel Messi hiciera el 1-0.
México pareció salir a especular contra Argentina, y ahora, para la última jornada, no tiene margen. Solo una victoria y una derrota de la albiceleste la metería en octavos, por novena vez consecutiva, como segunda de grupo; y si Argentina empata o gana dependerá de la diferencia de goles, teniendo que meter al menos tres tantos cuando lleva 384 minutos sin anotar en un Mundial.
El último gol data de Javier “Chicharito” Hernández, que no fue convocado por motivos extradeportivos. Y, mientras, Raúl Jiménez parece no estar para más de 30 minutos, Rogelio Funes Mori no cuenta, jugar sin ‘9’ no funcionó contra Argentina y el que fue el delantero titular en el debut, Henry Martin, no participó en el segundo encuentro; aunque se postula como titular frente a Arabia Saudita.
Un ataque en el que, salvo sorpresa mayúscula, Hirving Lozano y Alexis Vega son indiscutibles y, tras su suplencia frente a Argentina a pesar de su gran partido contra Polonia, Edson Álvarez se postula a volver a ser el ancla en el centro del campo de un “Tata” que parece volverá al 4-3-3.
Cambios para un partido que, cuando se conoció el sorteo, se preveía de mayor facilidad, pero Arabia Saudita ha demostrado personalidad, liderada por su técnico Hervé Renard, quien se hizo viral por su charla al descanso del encuentro frente a Argentina, que acabaron remontando
0 1 1 -1 1
1-2, y que los aficionados mexicanos pidieron para dar el relevo a un “Tata” que cuando acabe el Mundial hará las maletas.
Además, el conjunto árabe tiene en su mano conseguir llegar a los octavos de final de un Mundial por segunda vez, tras lograrlo en Estados Unidos 1994. El cen-
odía de este miércoles.
Arabia vs. México 12:00 Horas
ALINEACIONES PROBABLES:
Arabia Saudita: Al Owais; Saud Abdulhamid,Al Amri, Al Boleahi, Al Ghannam; Al Oboud, Kanno; Al Buraikan, Al Najei, Al Dawsari; y Al Shehri.
México: Ochoa; Sánchez, Montes, Moreno, Gallardo; Álvarez, Guardado, Chávez; Lozano, Martin y Vega.
Árbitro: Michael Oliver (Inglaterra)
Estadio: Lusail
TAMBIÉN PARA HOY
Australia vs. Dinamarca (Grupo D)
8:00 Horas
Túnez vs. Francia (Grupo D)
8:00 Horas
Polonia vs. Argentina (Grupo C)
12:00 Horas
NOROESTE/REDACCIÓN
DOHA._ Estados Unidos logró su primer triunfo en Qatar 2022, de 1-0 ante irán en el Estadio Al Thumama de Doha, para meterse a los octavos de final de la justa mundialista, donde se enfrentarán a Países Bajos.
El cuadro de las Barras y las Estrellas necesitaba triunfo para seguir con vida y lo consiguió gracias al gol de Cristian Pulisic en la primera mitad, en un cotejo con tensión tanto en la cancha como fuera de ella por las diferencias ideológicas de ambas naciones, y así se quedaron con el segundo lugar del Grupo B con 5 puntos, por lo que van ante los neerlandeses.
Ante más de 42 mil espectadores, el cuadro norteamericano por fin pudo ganar.
Sumaba empates en el Grupo B ante Gales e Inglaterra, por lo que aprovecharon para sepultar cualquier aspiración iraní.
El duelo no fue muy brillante y con opciones de gol contadas; aún así la afición salió contenta.
Pulisic puso el primer aviso sobre la portería persa con un remate de cabeza apenas al minuto 11, que atajó el portero de Irán, Alireza Beiranvand.
Irán respondió y al 20’, Mehdi Taremi intentó dejar el balón en Sardar Azmoun, aunque apareció Tim Ream para congelar el peligro de los asiáticos, que por momentos generaban muchos nervios.
Siguió EU: al 33’ Tim Weah hizo un tiro desviado para dejar dejó ir otra chance, aunque fue el preludio de la anotación al minuto 38.
Fue una gran jugada que comenzó con un trazo largo de Weston McKennie a Serginho Dest por el lado derecho, que de inmediato dejó con la cabeza en Pulisic, quien no falló y con el pie lo mandó a guardar; aún así, el jugador del Chelsea se llevó un fuerte golpe que le costó la atención médica.
En la parte final del primer tiempo, Estados Unidos quiso aumentar la ventaja con tiros de Sargeant y Tim Weah que fueron amenazantes, especialmente el del segundo que incluso la mandó a guardar pegado al palo, sin embargo, se anuló por fuera de lugar.
Ya en la segunda mitad Irán buscó la igualada por cualquier vía, aunque no encontró la forma de perforar la meta estadounidense. Saman Ghoddos, Mehdi Teremi y Morteza Pouraliganji fueron los más insistentes, sin que ninguno tuviera una lo suficientemente nítida para marcar.
En la última del partido, Irán pidió un penal en un presunto jalón de la zaga de Estados Unidos, pero no se castigó, para así dejar el triunfo norteamericano, que sigue con vida en Qatar 2022.
SELECCIÓN
Inglaterra 3 2 1 0 +7 7 Estados Unidos 3 1 2 0 +1 5 Irán 3 1 0 2 -3 3 Gales 3 0 1 2 -5 1
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE Países Bajos vs. Estados Unidos 8:00 Horas
DOMINGO 4 DE DICIEMBRE Inglaterra vs. Senegal 12:00 Horas
Inglaterra sepultó a Gales y se clasificó a octavos como líder RAYÁN._ Necesitó de solamente dos minutos para avanzar como líder a octavos de final del Mundial y confirmar su estatus de candidata a la gloria. Este martes, la Selección de Inglaterra sepultó las aspiraciones de Galés con un contundente marcador 3-0, el cual pudo ser más abultado, y que significó el pase invicto de los Tres Leones a la próxima fase.
Fue hasta el minuto 51 de tiempo corrido que los ingleses pudieron derrumbar a la zaga rival y lo hicieron en una pelota parada, con un disparo potente de Marcus Rashford en un tiro libre, el cual contó con cierta complicidad del arquero Danny Ward, pues la pelota entró en el poste que estaba cubriendo.
Todavía no terminaba el festejo del primer tanto en las tribunas por parte de los ingleses, cuando en una pelota robada en tres cuartos de cancha, Rashford mandó un centro a segundo poste, lugar al que llegó exacto Phil Foden, quien solo tuvo que empujar el esférico para hacer el 2-0 al minuto 52 del encuentro.
La Selección de Gales no tuvo respuesta a tan duro golpe. Gareth Bale fue un fantasma que se retiró en el entretiempo dela cancha. Pese a ello intentó ser más ofensivo, aunque eso lo pagó caro al minuto 68, cuando otra vez Marcus Rashford apareció dentro del área para marcar su segundo de la noche y el tercero para los ingleses.
Con el marcador, el cuadro de Inglaterra sumó siete unidades y junto a Estados Unidos avanzaron a la fase final de este Mundial, teniendo como rivales respectivos en octavos a los cuadros de Senegal y Países Bajos.
FORE!. - Buenos días, estimados lectores, con mucho gusto iniciamos nuestros comentarios de los acontecimientos registrados en el deporte de los bastones el pasado fin de semana…
ESPÍRITU NAVIDEÑO. – Se ha dejado venir el espíritu navideño y con ello el anuncio de los torneos del Pavo que se desarrollan en el puerto, principalmente en los dos campos que han seguido la tradición o más bien, los únicos que tienen socios registrados en su membresía, aunque ya sabemos que, en breve, Estrella del Mar pasará a convertirse en un Country Club.
Para ello han trabajado intensamente, para conseguir la venta de membresías, lo que ha seguido a buen ritmo, de acuerdo a nuestra percepción.
En el Campestre, ya se anunció para este sábado 10 de diciembre la realización de su tradicional torneo, que se hará por parejas, como ha sido costumbre, en tres categorías. La primera será ara los jugadores con handicaps de 0 a 15 y la segunda para los jugadores con ventajas de 16 a 30. Además, se proyecta la recepción de jugadores en la categoría seniors, para aquellos que tengan más de 65 años.
Los premios son interesantes como todos los años, los ganadores asegurarán su cena de navidad ya que serán dotados con pavos a los dos primeros lugares, pero a los ganadores de los consabidos y siempre numerados O’Yes se les adjudicarán artículos con los que acompañarán la cena.
El costo de inscripción por jugador es de 900 pesos, pero con descuento en caso de que la pareja que se integre sea de familiares en línea directa, como abuelo-nieto, padre-hijo, etc.
Ya están abiertas las inscripciones para el evento que indudablemente reunirá a buena cantidad de jugadores, pero en nuestro caso, lamentablemente tendremos que cumplir con un compromiso en Culiacán en donde efectuaremos la cuarta etapa de la Gira Sinaloa de Golf Infantil y Juvenil.
Pero de cualquier manera pagaremos nuestra inscripción como una colaboración ya que los fondos que se recauden serán destinados para ayudar un poco a los trabajadores y caddies del club.
Una manera acostumbrada que ocasiona que todos los involucrados en el funcionamiento del club más vetusto del puerto tengan una navidad llevadera o cuando menos ayudar a que eso suceda.
Por ello, hay que colaborar, pero los que no vayamos a jugar podremos ayudar con donativos en especie, dinero en la inscripción o como donativo, como sea su voluntad.
Y para los que vayan a jugar habrá salidas acordes a su gusto, es decir, podrán elegir el horario que más les acomode para realizar su recorrido y en caso de que se haga por la mañana, esperarán a los resultados finales para convencerse si acceden a algún premio.
Hay que ir pues, a jugar o colaborar con los trabajadores y caddies del Campestre.
LOS PEQUES. – Vaya que se han puesto las cosas color de hormiga en cuanto a la definición de los campeones de campeones en la Gira Sinaloa de Golf Infantil y Juvenil que ha llegado al final de la tercera etapa.
Y cuando todo mundo esperaba que los culichis se alzaran con una interesante victoria en la carrera por la Copa Challenger, las cosas sucedieron de diferente manera.
Los Mochis se acreditó la mayor puntuación al final de semana, con 28 puntos, seguido por Mazatlán con 27 puntos y al final Culiacán con 26.
¿Así o más reñido?
Pero la situación ayudó a que los procedentes de la cañera población encabezada por su pro Felipe Menchaca, se cimente en la cumbre de la tabla de posiciones con 80 puntos, seguido por Mazatlán con 73 y al final de cuentas Culiacán, aún con muchas posibilidades, con 69.
Por lo que corresponde al Campeón de Campeones, Max Montenegro de Culiacán está a la cabeza de la máxima categoría, pero seguido muy de cerca por jugadores que hicieron su aparición en la tercera etapa, pero con posibilidades de alcanzarlo.
Y en la 14-15 años, el mazatleco Heriberto Magaña es el líder, con las mismas posibilidades.
Veremos qué sucede en la cuarta etapa a efectuarse el próximo fin de semana, del 9 al 11 de diciembre en el campo La Primavera de Culiacán y de ahí, a descansar el resto del año para reanudar el enero con la quinta etapa en Estrella del Mar y el final en Los Mochis en febrero.
Así las cosas…
Y aquí, nos veremos la semana próxima, Dios mediante. Pásela bien pero cuídese, que nada le cuesta…
lló.
Los judocas de la Universidad Autónoma de Sinaloa regresaron motivados del Tercer Campeonato Nacional Abierto Universitario de Judo que se efectuó el pasado fin de semana en Querétaro ya que lograron una cosecha de tres medallas de plata ante competidores de distintas universidades del país.
Elías Gómez Ureta, encargado de la selección mayor de Judo de la UAS, destacó que sin duda alguna se trató de una participación sobresaliente ya que la efectividad fue de un 30 por ciento, tomando en consideración que llevó nueve competidores y que, de ellos, tres regresaron con medallas de plata.
“Los medallistas fueron Gabriela Quintero, de la Facultad de Psicología en la categoría de más de 78 kilos, Roberto Ramírez Rivera, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la categoría de 73 kilogramos, y Gabriel Torres, de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán en la categoría de 66 kilogramos”, deta-
Luis Roberto Ramírez Rivera, quien ganó la medalla de plata ante un competidor de la Universidad Cuauhtémoc de Querétaro, en su primera competencia universitaria nacional se mostró agradecido con los conocimientos que cada día le transmite su maestro en los entrenamientos.
“El esfuerzo de cada entrenamiento y de cada día se nota en los combates, para mí era la primera vez que peleaba en esta categoría y en ese sentido sí resultó una sorpresa”, expresó Ramírez Rivera sobre la medalla de plata obtenida.
Gabriela Quintero, quien también resultó ganadora de medalla de plata en el campeonato reconoció que para ella este resultado es un estímulo porque ya tenía algún tiempo sin competir y regresó con muy buenos resultados.
“Me siento muy entusiasmada, esperábamos más, no me conformo, pero estoy muy orgullosa del segundo lugar”, comentó.
El encargado de la selección mayor de la UAS, Elías Gómez Ureta, puntualizó que estos resultados son de gran motivación para todo el grupo de judocas universitarios en cuanto a las expectativas que se tienen de lograr medallas en la Universiada Nacional 2023.
Los judocas de la UAS subieron al podio en Querétaro
Liderados por Jesús Moreno, los mazatlecos asistirán al preselectivo y selectivo para el Centroamericano y del Caribe 2023
Sembrados entre los mejores practicantes de karate do en todo el país, 10 mazatlecos asistirán al preselectivo y selectivo para el Campeonato Centroamericano y del Caribe, a realizarse en México en 2023
Para el Torneo Selectivo Juvenil y Senior 2022, la Femeka determinó que los competidores que obtengan el primer lugar del selectivo integrarán la Selección Nacional para representar a Me xico en el XXII Campeonato Senior y XI Junior Centroamericano y del Caribe, a celebrarse en la Ciudad de México del 27 de febrero al 4 de marzo de 2023, así como el primer lugar del ranking 2023.
1-Hiroto Javier Yoshii Mizukami, categoría Juvenil Superior -60 kg
2- Hayato Francisco Yoshii Mizukami, categoría Juvenil Mayor -55 kg
3-Kaito Daniel Yoshii Mizukami, categoría Sub 14 - 50 kg
4-Alma Aritzu Cisneros Olivares, categoría Juvenil Mayor -48 kg
5-José Arturo Reyes Morfín, categoría Juvenil Menor -55 kg
6-Carlos Alberto González, categoría Juvenil Mayor -61 kg
7-Sophia Yaheli Serrano Jiménez, categoría Infantil Mayor -52 kg
8-Ángel Eduardo Ponce Chavarría, categoría Juvenil Mayor -67 kg
9-Manuel Eduardo Torres Tirado, categoría Primera Fuerza Adultos
10- Marco Alexander Ordóñez Herrera, categoría Juvenil Menor -57 kg
Jugadores de Dorados de Sinaloa intensifican el ritmo de su pretemporada, en busca de alcanzar su mejor nivel físico para afrontar, una vez más bajo el mando de Rafael “Chiquis” García, de la mejor manera el torneo Clausura 2022 de la Liga de Expansión MX.
En un día muy turbulento, Tomateros de Culiacán regresó a la senda del triunfo en la segunda vuelta de la Temporada 20222023 de la Liga Mexicana del Pacífico.
Tras ser barridos el fin de semana en Hermosillo por la novena de Naranjeros, la directiva de los guindas decidió despedir por la mañana al mánager Benjamín Gil y al coach Noé Muñoz, esto tras los pésimos resultados obtenidos en la primera vuelta.
La directiva eligió al coach de pitcheo Francisco Campos como el sucesor de Gil, pero la decisión se vino atrás unas horas después.
Jugadores de Tomateros hablaron con la directiva y se hicieron responsables de los malos resultados, por lo que pidieron una oportunidad más para Benjamín Gil.
El experimentado mánager tomó la decisión de regresar al equipo de sus amores, por lo que salió al dugout para el primero de la serie ante Algodoneros de Guasave.
Ya en el juego, Tomateros se llevó la victoria con un solitario cuadrangular de Jesús Fabela en la primera entrada.
Tomateros de Culiacán pegó primero en la serie con pizarra de 1-0 ante Algodoneros, en un duelo de pitcheo.
La victoria fue para Kurt Heyer, quien lanzó seis entradas de calidad, en las que apenas permitió tres imparables; Alberto Baldonado se llevó el salvamento.
Por su parte, la derrota fue para Nico Tellache, quien también tiró gran pelota.
Tomateros de Culiacán vence 1-0 a Algodoneros de Guasave, luego de haber cesado a
En seis completas, el abridor de Guasave permitió una carrera, toleró seis imparables y ponchó a dos.
El segundo duelo de la serie se disputará este miércoles, a la 19:00 horas.
José Luis Bravo lanzará por Tomateros de Culiacán, mientras que Geno Encina hará lo propio por Algodoneros de Guasave.
En un giro inesperado, Benjamín Gil permanecerá como mánager de Tomateros de Culiacán en la presente temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico.
La mañana de este martes, el club guinda anunció mediante un boletín que Gil dejaba de ser el estratega del equipo, bajo el argumento de los malos resultados, ya que Tomateros concluyó en el último lugar en la primera vuelta y en el complemento, marchan en el noveno lugar.
En el mismo boletín, se dijo que Francisco Campos, hasta entonces coach de pitcheo de los de la capital sinaloense, tomaría las riendas para el resto de la temporada.
Sin embargo, al salir ante los medios, Campos y el gerente deportivo Mario Valdez dieron a conocer que los peloteros pidieron la permanencia de Gil y se responsabilizaron por los malos resultados obtenidos en lo que va de la temporada.
De igual, manera, en la conferencia Valdez confirmó que Joey Meneses, quien debutó con los Nacionales de Washington en las Grandes Ligas en el presente año, reportaría al club en los próximos días, pero a su vez, descartó al lanzador Manny Bañuelos.
Mientras se llevaba a cabo el primero encuentro ante Algodoneros de Guasave, la directiva guinda, a través de sus redes sociales, emitió un comunicado donde detalla los motivos que los orillaron a revertir la decisión tomada la mañana de este martes.
Benjamín Gil, quien previo al juego fue reinstalado en el puesto