CULIACAN 290323

Page 1

El incendio se suscitó en la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez.

Informe del organismo Artículo 19

Elementos de Bomberos de la Dirección General de Protección Civil Municipal tardaron 15 minutos en llegar al lugar.

TRAGEDIA

Mueren 38 migrantes en Ciudad Juárez

2022, el año más violento para la prensa en México

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ Con 12 asesinatos y 696 ataques contra periodistas y medios de comunicación, 2022 ha sido el año más violento contra el periodismo en México, todo en un contexto de acoso, espionaje, amenazas, discursos estigmatizantes, intimidación y control de la publicidad oficial.

Así lo alertó ayer la organización no gubernamental Artículo 19 al presentar su informe anual, titulado este año como Voces contra la indiferencia, donde señalan que la cifra de ataques contra la prensa corresponde a un 329.63 por ciento de incremento en comparación con el cuarto año del Gobierno de Felipe Calderón, cuando fueron 162, y del 63.38 por ciento respecto al mismo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto, cuando se registraron 426.

“En los cuatro años de este gobierno, que se erigió como ‘transformador’, el panorama para la libertad de expresión no ha mejorado. En todo caso, las formas de censura e inhibición han mutado, conviviendo con viejos mecanismos autoritarios que no han sido erradicados”, acusó Leopoldo Maldonado, director en México de Artículo 19.

“Ninguna bandera política o ideológica, nacional ni local, ha logrado garantizar y respetar plenamente estos derechos, al contrario, buscan minarlos mediante diversos métodos abiertos o soterrados, burdos o sofisticados”.

Las agresiones letales, el acoso judicial, las amenazas y el estigma preocupan sobremanera, agregó, por el efecto cascada que tienen para silenciar al gremio y por el impacto negativo que la censura de quienes informan tiene en el flujo y acceso a la información de la sociedad mexicana.

CONFLICTO

Asesinatos, ataques, espionaje, amenazas e intimidación lastiman al gremio periodístico, en un contexto de estigmatización incluso desde el Gobierno, alertan

12 homicidios

DE PERIODISTAS COMETIDOS EN POSIBLE VÍNCULO CON SU LABOR PROFESIONAL DURANTE 2022

696 Ataques

CONTRA PERIODISTAS SE REGISTRARON EN 2022

autoridades.

NOROESTE REDACCIÓN

Un incendio en la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez dejó 38 migrantes muertos la noche del lunes

La mayoría de los cadáveres, algunos carbonizados, fueron colocados en hileras afuera del inmueble, cubiertos con mantas térmicas. El incendió comenzó en la zona de los baños del área reservada para hombres, luego de que migrantes, principalmente venezolanos, protestaban ante empleados del INM.

Según lo informaron medios locales, los elementos del Departamento de Bomberos de la Dirección General de Protección Civil Municipal tardaron 15 minutos en llegar al lugar, sin embargo, decenas de migrantes quedaron atrapados en el incendio.

Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 en el informe anual.

“En los cuatro años de este gobierno, que se erigió como ‘transformador’, el panorama para la libertad de expresión no ha mejorado. En todo caso, las formas de censura e inhibición han mutado, conviviendo con viejos mecanismos autoritarios que no han sido erradicados”.

Leopoldo Maldonado Director en México de Artículo 19

“En 2022, al igual que en los últimos tres años, las agresiones más comunes contra periodistas y medios de comunicación fueron: intimidaciones y hostigamientos, con 181 casos; amenazas, con 151 casos, y uso ilegítimo del poder público, con 111 casos. Estas tres categorías corresponden a más del 63 por ciento del total de ataques documentados en el año”, señaló Artículo 19. Con 12 homicidios de periodistas cometidos en posible vínculo con su labor profesional durante 2022, México se posicionó como el país más letal para la prensa en el conti-

nente con cifras similares a las de países en guerra, como Ucrania.

Artículo 19 destacó que en 8 de los 12 casos los periodistas cubrían asuntos de corrupción y política, seguidos de los que reporteaban seguridad y justicia, con tres casos, mientras que un homicidio se vincula con información sobre el sector privado y otro con aquellas vinculadas a temas de tierra y territorio.

Además, en 9 de los 12 homicidios se han identificado a integrantes del crimen organizado como posibles autores materiales coludidos con las

“Sea por contubernio o por ausencia, lo cierto es que, ante el aumento de la violencia, el Estado mexicano ha sido omiso en la realización de acciones que prevengan este y otros tipos de ataques contra la prensa”, enfatizó la ONG. La ONG realizó un monitoreo de las conferencias de prensa matutinas del Presidente López Obrador, en las cuales detectó que durante 2022, en al menos 176 ocasiones se realizaron comentarios estigmatizantes dirigidos a medios de comunicación, periodistas y organizaciones de la sociedad civil.

“El Presidente de la República no ceja en su estrategia de anular al mensajero”, alerta el informe. De estos 176 eventos, continúa el documento, 44 configuraron ataques contra la prensa, en especial, 33 cometidos directamente por el titular del Ejecutivo federal.

“Es lamentable que no hubiera un golpe de timón en el ánimo de descalificación justo en el año que más se mató a periodistas en el País”.

n Amenazas, intimidación y espionaje Nacional 6A

Consigue UAS suspensión definitiva contra la Ley de Educación Superior

BELEM ANGULO

La Universidad Autónoma de Sinaloa consiguió la suspensión definitiva ante las gestiones del Congreso del Estado que, de acuerdo a la propia UAS, ponen en riesgo la autonomía universitaria. De acuerdo al expediente

262/2023, el Juzgado Federal Primero de Distrito otorgó la suspensión definitiva a la UAS contra la Ley General de Educación Superior, aprobada por el Congreso local el pasado mes de febrero. La suspensión definitiva no representa el cierre de la batalla legal de la UAS en contra de la Ley de Educación Superior, pues este es un recurso dentro del proceso de amparo para transicionar a la sentencia definitiva.

Aunque la sentencia definitiva no es el desenlace, sí garantiza

que la Ley General de Educación Superior no sea aplicada en la UAS hasta que el juzgado resuelva.

Esta suspensión detiene temporalmente las gestiones que pretenda realizar el Congreso local en cuanto a la modificación de la Ley Orgánica de la UAS.

La suspensión definitiva fue otorgada el pasado 27 de marzo, pero expuesta en el expediente público este 28 de marzo. En la misma sesión el Congreso de Sinaloa solicitó ante el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, con sede en Mazatlán, una impugnación sobre el otorgamiento de la suspensión definitiva a la UAS. La impugnación fue firmada por el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Ricardo Madrid Pérez, de acuerdo a la síntesis de la misma. La próxima audiencia quedó

El Congreso del Estado aprobó en febrero la Ley General de Educación Superior.

establecida para el 14 de abril de 2023 a las 9:32 horas. El pasado mes de febrero el Congreso de Sinaloa aprobó la Ley General de Educación Superior, en la que se establecen consideraciones para que el Poder Legislativo estatal pueda organizar consultas para la modificación de las leyes orgánicas de las universidades autónomas estatales. El 10 de marzo la UAS, representada por el director jurídico de

la institución educativa

Robespierre Lizárraga Otero, comenzó un proceso de amparo contra esta Ley. Sin embargo, tres días antes, diputados locales presentaron iniciativas de reforma a la Ley Orgánica de la UAS para establecer la paridad de género en altos cargos dentro de la institución, así como modificar el proceso de selección de rectores para que sea la comunidad educativa quienes decidan.

La estación del INM, ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas, fue acordonada y asegurada por elementos de la Policía Municipal, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional. Según detalló el mismo INM, en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica. De ellos, 29 personas migrantes extranjeras más resultaron lesionadas por el siniestro y fueron trasladadas en estado delicado-grave a cuatro hospitales de la localidad, para su atención inmediata.

En las instalaciones del INM había 28 migrantes de Guatemala, 13 de Honduras, 13 de Venezuela, 12 de El Salvador, uno de Ecuador y uno de Colombia. En total, el Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez tenía a 68 extranjeros detenidos.

El área donde se registró el incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, estaba cerrado con llave.

El video del inicio del incendio en el centro en mención fue filtrado. Ahí se observa que trabajadores de Migración no hicieron nada por dejar salir y rescatar a las personas migrantes encerradas mientras ocurría el siniestro.

MIGRANTES MUERTOS DEJA EL INCENDIO 38

PERSONAS ESTÁN GRAVES EN HOSPITALES 29

SCORE EN EL PODIO MUNDIAL

La Selección de México escaló hasta el tercer sitio en el ranking del WBSC, luego de su participación en el Clásico Mundial de Beisbol 2023. 4D y 5D

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18322 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Foto: Twitter @article19mex
Fotos: Cortesía
Foto: Alejandro Escobar
Foto: Cortesía Las Mayores

Tragedia en Ciudad Juárez

Incendio se debió a protesta migrante: AMLO

El Presidente señala que la Fiscalía General de la República procederá legalmente ante el siniestro que dejó 39 migrantes muertos y 29 heridos

MÉXICO._ El Presidente Andrés

Manuel López Obrador informó este martes que el incendio ocurrido en la sede del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del lunes, se debió a que migrantes protestaban y prendieron fuego a colchonetas. “Quiero informar algo muy lamentable, muy triste.

Como a las 9:30 de la noche (del lunes), se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos, hasta ahora, como informe que perdieron la vida 38 migrantes”, dijo en su conferencia de prensa matutina.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica, fundamentalmente, y algunos de Venezuela. No sabemos exactamente, todavía, los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida, entonces muy triste que esto suceda.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados. Y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”. El Presidente confirmó que murieron 39 migrantes, principalmente de Centroamérica, y señaló que la Fiscalía General de la República procederá legalmente tras estos hechos.

“Está allá [en Ciudad Juárez] el director de Migración [Francisco Garduño Yáñez]. Desde luego, todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos, y desde luego la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, agregó.

Área donde fallecieron migrantes en Ciudad Juárez estaba cerrada con llave

CIUDAD JUÁREZ, Chihuahua._ El área donde se registró el incendio en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, estaba cerrado con llave.

El video del inicio del incendio en el centro en mención fue filtrado. Ahí se observa que trabajadores de Migración no hicieron nada por dejar salir y rescatar a las personas migrantes encerradas mientras ocurría el siniestro. El siniestro se generó en el área destinada a personas migrantes del sexo masculino mayores de edad, que se localiza en las instalaciones del Instituto ubicadas junto al puente internacional LerdoStanton, frente a la Presidencia Municipal y a escasos metros del río Bravo, límite fronterizo con Estados Unidos. En esa área, que se encontraba cerrada bajo llave, había 68 migrantes hombres de

Centro y Sudamérica, algunos de ellos retornados por Estados Unidos a México bajo el Título 42 y otros que fueron asegurados este lunes por agentes del INM en un operativo especial realizado en la ciudad para retirarlos de los cruceros viales donde limpian vidrios, venden dulces o piden dinero.

Alrededor de las 21:00 horas los migrantes se empezaron a inconformar porque durante todo el día no les habían dado agua para beber y tenían sed, se informó. Las quejas subieron de tono hasta que presuntamente a las 21:30 horas prendieron fuego en el lugar donde se encontraban recluidos, esperaban que les abrieran la puerta, pero se comenzaron a intoxicar y a quemar, de acuerdo con datos preliminares de las investigaciones.

“La culpa la tiene Migración, esto que está pasando es culpa de ellos”, dijo Vianey Infante, una migrante venezolana que esperaba la

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ La Fiscalía

General de la República (FGR) informó la mañana de este martes que hasta el momento se tienen contabilizados 38 muertos y 29 heridos graves por el incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua. En un comunicado, explicó que 37 personas fallecieron en las instalaciones migratorias, mientras que una más perdió la vida en un hospital. También reportó que se encuentran otras 29 en estado de salud grave. De acuerdo con la dependencia, “inmediatamente después de que ocurrieron los lamentables hechos en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ayer a las 21:30 horas […], la Delegación de la Fiscalía

General de la República intervino para iniciar las diligencias correspondientes”.

De este modo, agregó, dio “aviso a la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, que ya se movilizaron al lugar de los hechos, con sus agentes del Ministerio Público, policías y peritos”.

“El Instituto Nacional de Migración ha informado que los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos”, precisó la FGR. Asimismo, señaló que “en el entorno a las instalaciones de referencia, que se encuentran en el Puente Internacional Lerdo de Ciudad Juárez,

Chihuahua, elementos de la Sedena, la Guardia Nacional, y autoridades del estado y del municipio, apoyan las diligencias y la protección al área señalada”.

“Conforme se vaya obteniendo información que pueda ser divulgada, de inmediato la FGR la hará del conocimiento público”, finalizó.

Identifican a 28 guatemaltecos El Instituto Guatemalteco de Migración informó la mañana de este martes que entre los 38 muertos que dejó el incendio en un albergue de migrantes ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, se encuentran 28 guatemaltecos. “Hasta el momento se confirman 28 guatemaltecos dentro de las víctimas, por lo que el Instituto Guatemalteco de

El video del incendio en Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua, fue filtrado.

liberación de su esposo en el exterior de la estación migratoria cuando se desató el incendio.

La mujer contó que acudió al INM porque le dijeron que iba a soltar a su marido al comprobar ser parte de un núcleo familiar de migrante, pero pasadas las 9:30 de la noche vio salir mucho humo del centro migratorio y que se comenzó a desalojar a las mujeres recluidas, menos a los hombres. “Me asomé y me puse a llorar” contó. Dejaron a los hombres encerrados en las celdas, nunca los sacaron, narró la mujer, quien por eso peleó con agentes del instituto. “Son unos inhumanos”.

El comisionado de Migración visita los hospitales locales para verificar el estado de salud de los migrantes.

ONU México lamenta muerte de 38 migrantes en Ciudad Juárez

CIUDAD JUÁREZ._ El Sistema de Naciones Unidas en México lamentó la trágica muerte de al menos 38 migrantes que se encontraban en el interior de instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, custodiadas por las autoridades migratorias. Mediante un comunicado, la ONU México llamó a realizar una investigación exhaustiva que deduzca responsabilidades en este suceso.

Expresó su solidaridad y sus condolencias a las familias y amigos de los fallecidos, y desea una pronta recuperación de los heridos.

El organismo internacional señala que INM les informó que en la sede migratoria había 68 personas extranjeras en el momento en que se desencadenó un incendio por causas que están bajo investigación. Destacó que entre las personas fallecidas se encontraban hombres migrantes y algunos en espera de solicitar asilo en Estados Unidos.

“La ONU México resalta los compromisos internacionales sobre la migración y asilo de los cuales México es parte. En particular, el Objetivo 13 del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular llama a garantizar que ‘cualquier detención en el contexto de la migración internacional cumpla las garantías procesales, no sea arbitraria, se base en la ley, la necesidad, la proporcionalidad y la evaluación individual; esté a cargo de funcionarios autorizados y dure lo menos posible’. Asimismo, los Pactos Mundiales de 2018 para la Migración y sobre Refugiados llaman a establecer alternativas a la detención que no sean privativas de la libertad, adoptando un enfoque basado en los derechos humanos”, informó.

Muchos de los heridos fueron atendidos afuera del edificio.

Migración, respetando los procesos y protocolos establecidos, estará a la espera de la información que de manera oportuna traslade el Ministerio de Relaciones Exteriores, para poder brindar apoyo y acompañamiento de las familias”, anunció.

La ONU México declaró su compromiso de trabajar con las autoridades para establecer rutas migratorias seguras, reguladas y ordenadas, que implementen medidas de prevención a fin de reducir el riesgo de víctimas mortales y evitar que hechos como este vuelvan a ocurrir.

MÉXICO._ Tras el incendio del lunes en una estancia provisional del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó al menos 39 migrantes muertos, el embajador estadounidense Ken Salazar urgió a los gobiernos de México y Estados Unidos a componer el “sistema de migración quebrado”. “Nos unimos al dolor de los familiares de personas migrantes que perdieron la vida y de lesionados en un incendio en Ciudad Juárez. Es un recordato-

rio a los gobiernos de la región de la importancia de componer un sistema de migración quebrado y los riesgos de la migración irregular”, escribió el diplomático en Twitter. Ken Salazar recordó que este incendio no es la única tragedia sufrida por los migrantes en los últimos años. Señaló el accidente ocurrido en Chiapas, en donde un tráiler que transportaba migrantes volcó en diciembre de 2021, al igual que el fallecimiento en Texas, Estados Unidos, de decenas de personas al interior de la caja de un tractocamión,

en junio de 2022. “Desafortunadamente, este incendio está lejos de ser la única tragedia reciente, ya que también resaltan las 53 personas migrantes que murieron abandonadas en Texas y las otras 56 que murieron al volcarse un camión en Chiapas. Estos casos son un recordatorio de los riesgos de la migración irregular y de los peligros que corren ante la avaricia de los traficantes de personas”, dijo Salazar.

El embajador de EU refrendó el compromiso de la administración encabezada por el

Además de los 38 migrantes que murieron en el incendio en un centro del INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, 29 resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales.

Presidente Joe Biden de trabajar con el Gobierno de México en la atención de las causas fundamentales de la migración.

“Lograr un sistema migratorio seguro, ordenado y humano

es una responsabilidad compartida en la que los Gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad debemos sumarnos para evitar que sucedan hechos como este”, enfatizó.

2A Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: Gobierno de México
El Presidente Andrés Manuel López Obrador señala que diversas autoridades están atendiendo la situación ocurrida en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Foto: Instituto Nacional de Migración
Guatemaltecos, hondureños y venezolanos, la mayoría
Foto: Equipo de Rescate Cd. Juárez
NOROESTE / REDACCIÓN CARLOS ÁLVAREZ
Foto: Captura
POR: ROCÍO GALLEGOS Y GABRIELA MINJÁRES / LA VERDAD
MIGRACIÓN
Ken Salazar urge a México y EU a componer el sistema migratorio ‘quebrado’
Foto: Twitter @INAMI_mx
CARLOS ÁLVAREZ

Dice que ‘salvaguarda el sistema democrático’

Justifica Ministro razón a INE sobre el Plan B

MÉXICO._ Javier Laynez Potisek, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que concedió al Instituto Nacional Electoral una suspensión para la aplicación del Plan B de la Reforma Electoral, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “para evitar la posible disminución de la capacidad operativa del órgano y con ello salvaguardar el sistema democrático nacional“. Según el acuerdo de la suspensión que fue publicado este lunes, “el sistema democrático nacional tiene como garantía orgánica la adecuada capacidad operativa del INE”, sin embargo, alertó que “el decreto reclamado [el del Plan B] produce una modificación sustancial en la organización, estructura y funcionamiento del propio órgano, al grado que es posible que se pueda comprometer su regular funcionamiento en los términos que venía operando”.

“En consecuencia, para evitar la posible disminución de la capacidad operativa del órgano y con ello salvaguardar el sistema democrático nacional, se impone el otorgamiento de la medida cautelar frente a la totalidad del decreto impugnado”, se lee en el documento sobre la resolución emitida el 24 de marzo.

También advirtió que “de no concederse la suspensión, el Instituto actor quedaría afecto a la aplicación del nuevo esquema orgánico dispuesto por el legislador, con las consecuentes adecuaciones presupuestarias, lo cual traería como consecuencia la desaparición de plazas y la remoción de diversos servidores públicos y, por tanto, la necesaria afectación irreversible a la capacidad del Instituto para cumplir las funciones constitucionales que tiene encomen-

El Ministro Javier Laynez señala que no otorgar la suspensión del Plan B electoral habría una afectación irreversible a la capacidad del INE para cumplir sus funciones constitucionales

dadas”. “De ser cierto lo que se aduce en la demanda, podría haber una merma significativa en la garantía orgánico-institucional de los derechos a votar y ser votado, en la garantía de equidad en la contienda, también podría comprometerse la integridad del padrón electoral y, consecuentemente, la garantía de derechos humanos relacionados con el manejo de información personal ahí contenida”, agregó para argumentar su decisión en la controversia 263/2023. La resolución del Ministro se dio a conocer desde el viernes pasado a través de un comunicado, donde se informó que admitió la demanda de controversia constitucional que interpuso el INE en contra del “Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

En este mismo acuerdo, el Ministro Instructor solicitó a las autoridades demandadas (Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal) que presenten su contestación dentro del plazo legal. También concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.

Admite a trámite

impugnación de MC y PRD

El Ministro instructor Javier Laynez admitió ayer a trámite dos acciones de inconstitucionalidad contra la parte central del llamado Plan B, pero negó conceder una suspensión adicional.

La Acción de Inconstitucionalidad 71/2023 y su acumulada 75/2023, fueron promovidas por los partidos políticos Movimiento Ciudadano y PRD, respectivamente, en contra del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

Los partidos habían solicitado al Ministro de la SCJN conceder una suspensión contra la reforma electoral, pero el Ministro Laynez negó la suspensión solicitada en función de la medida cautelar ordenada en la Controversia Constitucional 261/2023 promovida por el INE y que ordenó dejar de aplicar todos los artículos del decreto.

M i n i s t r o L ay n e z e s c o m o alt e z a s e r e n í s i m a , d i c e e l P r e s i d e nt e El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, arremetió en contra del Ministro Javier Laynez, quien concedió la suspensión del Plan B de la Reforma Electoral, al llamarlo “alteza serenísima” de la Suprema Corte.

“Ya ahora tenemos en los

hechos, o quieren que prevalezca, que impere en México una especie de ‘Supremo Poder Conservador’, y este Ministro [Javier] Laynez ya es como su alteza serenísima“, dijo en su conferencia de prensa matutina. “Esta Ley fue cancelada por un Ministro, es interesante porque la aprobaron diputados y senadores, el Poder Legislativo, que es el poder más cercano a la soberanía popular, y de repente un Ministro que no es electo por el pueblo, ni siquiera la Suprema Corte, sino un Ministro, la cancela, es un hecho, yo pienso, inédito y desde luego injusto, arbitrario”, agregó el mandatario. Asimismo, el mandatario mexicano consideró que la suspensión del Plan B “no es un asunto jurídico”, sino un “asunto político y mercantil”, pues, según dijo, “lo que no quieren no es ni siquiera que se apruebe la Ley o que se declare constitucional la Ley Electoral, lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE”.

Edmundo Jacobo Molina presenta su renuncia a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

ORGANISMO

Edmundo Jacobo renuncia en el INE

MÉXICO._ Edmundo Jacobo Molina renunció este martes al cargo de titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, misma que se haría efectiva el 3 de abril, cuando se renueve la Presidencia del Consejo General del órgano constitucional autónomo.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario electoral acusó que desde Palacio Nacional se emprendió una campaña en su contra, a través de las conferencias matutinas encabezadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, aseguró que seguiría trabajando por construir la democracia en México.

“Estoy aquí para anunciar y explicar las razones por las cuales he presentado al consejero presidente mi renuncia al cargo de secretario ejecutivo del INE con efectos a partir del próximo 3 de abril”, dijo Jacobo Molina, quien señaló que buscó diseñar una Secretaría Ejecutiva discreta, pero ante el denominado “Plan B” electoral, tuvo que salir en la defensa del instituto, lo que llevó a una serie de ataques en su contra.

“Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las mañaneras se ha llegado a decir que tengo 30 años en el instituto, lo que es mentira”, explicó el funcionario electoral, quien también señaló que “la notoriedad que sin buscar he adquirido, constituye un impedimento, desde mi punto de vista, para continuar desempeñando con discreción y eficacia, las actividades propias de la secretaría Ejecutiva, por lo que considero que es el momento de retirarme”.

Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Javier Laynez Potisek, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: SCJN
SINEMBARGO.MX
Foto: INE
CARLOS ÁLVAREZ

Optimismo moderado pero fundado

La guerra abierta contra la democracia constitucional que ha desatado López Obrador acompañado por Morena y aliados, sus corifeos del Gabinete y sus corcholatas no ha terminado pero se han ganado batallas importantes. Hay que celebrarlas pero no bajar la guardia porque no cejará en su intento.

En el plano de la democracia electoral, la primera victoria se la debemos a la Oposición en el Congreso -PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y legisladores independientes- que con sus votos impidió una reforma constitucional que literalmente hubiese acabado con la institución que la hizo posible: el Instituto Nacional Electoral. La pregunta sigue en el aire. ¿Por qué no la planteó antes de las elecciones intermedias cuando contaba con la mayoría calificada para hacerlo? Sólo él tiene la respuesta: ¿seguridad de que en el 2021 no perdería esa mayoría, mal cálculo político, una última patada de ahogado

EDITORIAL

porque sabe que en condiciones de equidad, y certeza y con un árbitro imparcial puede perder en el 2024, deseo irrefrenable del “aquí mando yo”? No importa. La reforma fracasó. Como la derrota no es lo suyo, ideó un Plan B unilateral, regresivo, rupturista, destructor, elaborado sobre las rodillas sin el mínimo cuidado de no violar abierta y repetidamente la Constitución.

Ni siquiera se ocupó de que se respetara el proceso legislativo lo que muy probablemente le costará la inconstitucionalidad absoluta de las reformas electorales propuestas. A la Oposición en el Congreso no le alcanzó para frenar la reforma pero aquí entró la sociedad civil a quien le debemos la segunda victoria porque supo organizarse para defender la democracia en las calles. La marea rosa fue no una (13-11-22) sino dos veces (2602-23) decisiva en la defensa del INE y del derecho al voto en elecciones libres y auténticas que mandata la Constitución. La tercera victoria es la del propio INE que, después de

aguantar vara durante cuatro años, montó bajo el liderazgo de Lorenzo Córdova la resistencia y defensa de la institución en todos los frentes: en el de las decisiones autónomas e independientes, en el debate público y en el plano jurídico. La cuarta se la debemos a la Suprema Corte de Justicia con la suspensión de la aplicación a las dos primeras leyes del Plan B (la de Comunicación Social y la de Responsabilidades Administrativas) dictada por el Ministro Pérez Dayán. A él corresponde el mérito de haber admitido a trámite varias acciones de inconstitucionalidad contra las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas y conceder la suspensión de las mismas porque “su aplicación podría causar afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”. La quinta victoria se la lleva un juzgado de distrito que reinstaló

en su cargo al Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, quien fuera destituido por un transitorio de la reforma electoral. La sexta va de nuevo para la Corte y el ministro Alfredo Laynez quien admitió la controversia constitucional interpuesta por el INE y suspendió los efectos de la totalidad de las otras cuatro leyes contenidas en el Plan B por considerar, entre otras cosas, que su entrada en vigor causaría daños irreparables además de perjudicar “los derechos político electorales de la ciudadanía”. Más claro no pudo haber sido: “el sistema democrático tiene como garantía la adecuada capacidad operativa del INE”. Hay otra batalla ganada, que no me gusta presumir, porque ha puesto a México como a una cuasi-autocracia o una democracia amenazada en el concierto de las naciones democráticas. Organismos internacionales y publicaciones de diversos países han alertado sobre los retrocesos de la democracia mexicana desde que llegó al gobierno el Presidente López Obrador. Las mediciones internacionales más reconocidas, al igual que las nacionales, muestran la erosión paulatina de la democracia mexicana y los peligros que sobre ella se ciernen.

CIZAÑAS DE CECEÑA

Inhumano Su popularidad no paga nuestras cuentas

La migración es un fenómeno que responde a una crisis de origen relacionada con la inseguridad, la violencia, la opresión, la desigualdad, el rezago, la pobreza. No se hace por gusto, sino por una necesidad de encontrar un lugar que les ofrezca mejores oportunidades.

Y se ha visto cómo desde diferentes continentes se han dado fenómenos migratorios en el que la gente huye en la búsqueda de mejores oportunidades, aunque esa búsqueda ponga en riesgo su integridad y sus vidas.

Por eso es que la migración no debe atenderse como un fenómeno que se puede abstraer en personas que se mueven de un lado a otro, sino de qué originan esas movilizaciones y su origen está en una cuestión humana.

Y esto último, precisamente, es lo que ha faltado en la crisis migratoria que se registra en América. El destino es Estados Unidos y México es el punto de paso, y de partida. Y se ha querido atender solo desde el punto de vista cuantitativo del flujo de migrantes y no de sus necesidades.

Por eso, cuando se les llega a detener, como en el caso de México, son confinados en estaciones migratorias para iniciar los procesos jurídicos para su deportación. Pero no ha habido un tratamiento adecuado que contribuya a que las aspiraciones de mejorar sus vidas se hagan realidad.

El problema migratorio no solo requiere de una atención integral de parte de los países que se ven involucrados, tanto expulsores como receptores, sino de medidas de seguridad que contribuyan a mejorar el trato humano.

Lo ocurrido en Ciudad Juárez, en una instalación migratoria, donde fallecieron al menos 39 migrantes encerrados bajo llave, pone en evidencia el trato inhumano al que son sometidos en su paso por México.

Y deja en evidencia también a un Gobierno que en el discurso ha prometido mejorar las condiciones y el trato de los migrantes pero que en la práctica se ha deshumanizado, teniendo como consecuencia hechos como el ocurrido en Ciudad Juárez.

México sigue siendo un generador de migrantes y lo mismo que reclama para sus connacionales, un trato justo, está obligado a dar a quienes deciden cruzar el País. Es lo justo.

Potestad

LORENZO Q. TERÁN lqteran@yahoo.com.mx

Sinaloa por fin se encauza por buen sendero en aspectos cruciales para su desarrollo, acorde con la transformación que vive el País, lo que pone a los sinaloenses de muy buen estado anímico, sobre todo en sus expectativas en el futuro. La economía de bienestar se aprecia como algo prioritario, por parte del grueso de la sociedad sinaloense. El pueblo de este próspero estado ve con buenos ojos la actuación de su actual Gobernador, el doctor Rubén Rocha Moya. Reconocen su desempeño como el de un gobernante que tiene interés en atender con diligencia la problemática del estado, sobre todo los asuntos más controversiales y con un marcado interés de la sociedad en que sean resueltos. Hay asuntos en la agenda política de la entidad, los más acuciantes, cuya solución no debe posponerse más, existe una fuerte demanda social porque se resuelvan sin más contratiempo. Se percibe abiertamente que Rocha Moya toma en sus manos la tarea de poner orden en el estado, que no haya nadie por encima de las instituciones del Estado, ni de su potestad como Gobernador. Ese es el mandato popular y tiene todo el apoyo de la sociedad. Por esa ruta, estamos seguros, que el pueblo lo va a premiar y apreciar su actuación como un Mandatario que tiene claro su compromiso con los sinaloenses. Estamos seguros que el Gobernador Rocha Moya no va a fallarle al pueblo en su responsabilidad de transformar al estado democrática-

mente, en todos sus aspectos. Hay, reiteramos, asuntos de suma urgencia que deben resolverse, así como superar rémoras caciquiles para que el estado se encauce por la senda democrática sin contratiempo, eso está más claro que el agua.

Los sinaloenses son un pueblo privilegiado dentro de la geografía del País y está muy politizado, ni duda cabe. Por lo mismo, los ciudadanos de esta entidad no aceptan que figuras prepotentes intenten imponer sus fueros sobre núcleos sociales. Eso es intolerable a estas alturas de la historia social de esta próspera parte de la República. La gente tiene muchas expectativas en el gobierno del doctor Rocha Moya, éste cuenta con el consenso social y toda la legitimidad para establecer la democracia en la vida social de Sinaloa y que desaparezcan los feudos de poder intocados en el estado.

Hay actitudes del Gobernador muy esperanzadoras en el sentido que señalamos de ordenar la casa. Confiamos que lleve a cabo profundos cambios en el fortalecimiento de la participación democrática, la libertad y la justicia, que con tanta fuerza reclama la ciudadanía del estado. En ese rumbo vemos se enfila actualmente el Gobierno del Estado, cumpliendo con el mandato popular que le otorgó la más alta votación alcanzada por un gobernante entre todas las entidades del País. Gracias a esa legitimidad, el Gobernador de Sinaloa cuenta con amplio consenso por parte de la ciudadanía, de eso hay certeza plena.

Esta entidad, después de los gobiernos del General Gabriel Leyva Velásquez y del gobierno del licenciado Francisco Labastida Ochoa, quienes con el mismo ímpetu desarrollaron en la entidad gobiernos interesados en llevar al pueblo justicia, cultura y democracia, ha habido más bien opacidad o medianía en los gobiernos ulteriores. En todos los rincones del estado los gobiernos que señalamos dejaron grata memoria entre la ciudadanía. Ahora, los deseos más sentidos de los sinaloenses son que el gobierno de Rocha Moya supere en muchos aspectos esos dos regímenes de grata memoria que tuvo el estado y que hasta el presente la gente recuerda con palabras laudatorias. El pueblo no olvida a los buenos gobernantes, que premia con buenos comentarios; y a los gobiernos nefastos, por el contrario, castiga con su repulsa y enojo permanente. No podemos dejar de subrayar estas actitudes antagónicas del pueblo con relación a los gobernantes que han desfilado en la historia política de la entidad. Lo subrayamos para que no se olvide que sobre los gobernantes siempre recae el juicio de la historia. Hoy, afortunadamente, en el País y en Sinaloa soplan vientos favorables a la democracia. Esto fortalece la esperanza de los ciudadanos de que la agenda social sea atendida, perciben buenos tiempos por venir, están bien seguros que los asuntos de gobernanza marchan con buen rumbo.

La ciudadanía labra con alegría su porvenir, no tiene flaquezas en lograr consolidar su progreso, quieren una entidad donde florezca la democracia a plenitud.

Por eso, pone toda su fe en los buenos gobiernos y les otorga su resuelto respaldo para lograr una sociedad plena de derechos y libertades.

Frente a todas estas victorias hubo un revés. Se perdió la conformación equilibrada de las quintetas para elegir a los cuatro nuevos consejeros del INE que entrarán en funciones el próximo 3 de abril. En este caso no hubo violación al procedimiento establecido. Fueron una serie de circunstancias las que impidieron llegar a acuerdos propios de un talante democrático: la composición de la Comisión de Evaluación -con sólo dos comisionados independientes-, el mayor número de aspirantes simpatizantes de la 4T y la indeclinable intención del Presidente de tener allegados en el INE. Pero aún con este revés, hay candados para que el INE funcione mientras se mantenga la suspensión de efectos de las reformas electorales o se dicte su inconstitucionalidad: el INE es un órgano colegiado que toma decisiones por mayoría, los consejeros que así lo quieran podrán conducirse con independencia, se mantendrá el servicio profesional de carrera y seguirá al frente de la Secretaría Ejecutiva un profesional con gran conocimiento y experiencia en materia electoral. Hay razones para el optimismo pero no hay que bajar la guardia. Esto no ha terminado.

BUHEDERA

GUILLERMOFÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Miedo y poder

Reflexiones sobre miedo y poder basadas en la película Apocalypto

Por Alberto Retamar https://www.gestiopolis.com/reflexiones-sobremiedo-y-poder-basadas-en-la-pelicula-apocalypto/

La película Apocalypto, del 2006, dirigida por Mel Gibson, se centra en la lucha de un aborigen por escapar de sus captores, de una cultura diferente y una civilización violenta. Más allá de las críticas y los comentarios (“espejo de la violencia estadounidense”) y la posible tergiversación de la historia de los mayas (película hablada en lengua maya que remite a escenarios de esa cultura), es una ficción útil para abordar el tema del miedo y el poder.

“Garra Jaguar” es tomado prisionero para ser sacrificado como ofrenda a Kukulcan. Es un tiempo de hambruna y enfermedades para esa cultura, muy distinta a la del protagonista. A causa de un eclipse de sol es liberado (un giro inesperado del destino, interpretado como señal divina). Pero, él y sus compañeros son llevados a los límites de la ciudad para ser “cazados” mientras se les ofrece atravesar el terreno que los separa de la selva.

Logra escapar de la falaz prueba y, de ahí en más, transcurre una feroz persecución donde se pueden observar las creencias y las distintas estrategias del perseguido y sus perseguidores. En un mundo regido por el miedo y la opresión, deberá sobrevivir para salvar a su familia y liberarse.

Antes de estos episodios, la película se detiene en remarcar los rasgos culturales de este personaje, cómo convive su pueblo y las destrezas que han desarrollado. Se hace especial referencia en la manera de afrontar el miedo y el mantenimiento de un orden social estable y pacífico. El contraste es evidente. Por un lado, los que tienen el poder de subyugar y someter a los diferentes, una cultura que intenta controlar su hábitat a través de la violencia, un pueblo que no logra percatarse de las serias afectaciones introducidas en su entorno. Por otro lado, pueblos dispersos que viven en armonía con “cierta ecología”, capaces de otras alternativas distintas para su subsistencia. De una comunidad que no rivaliza, aunque cuenta con guerreros para su defensa, de una próspera aldea basada en la confianza, la película (aparte de buscar entretener o causar cierto impacto) pasa a mostrar una civilización destructiva, tan dañina que su tiempo se está acabando.

Miedo

Sin tener que “reinventar la rueda”, transcribo la parte que considero interesante de la definición de “miedo” que figura en Wikipedia, de fácil comprobación… “El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad”.

Todavía, en muchos tratados, el miedo es explicado como una emoción o una “intensa sensación” compartida con los animales. Yo creo que es casi cierto, pero no se puede reducir las causas a explicaciones biologicistas o hacer comparaciones tan simplistas. En nosotros, lo humano merece ciertas consideraciones especiales.

Al hacer cultura vamos haciendo nuestro mundo y a nosotros mismos. Muchos sostienen que la originalidad del “ser humano” está en haber roto con la determinación de su naturaleza animal para convertirse en un “ser cultural”. Por lo tanto, lo que nos determina está en nuestras producciones sociales, conscientes e inconscientes. Entonces, tomando esta idea se puede ver a los miedos como resultado de este hacer cultural, como formando parte de nuestra constitución subjetiva.

En la película, al comienzo, hay una escena donde un grupo de cazadores, de la aldea del protagonista, se encuentra con otra gente cuyas tierras fueron arrasadas. Antes de entrar al poblado Cielo Pedernal, el padre de “Garra Jaguar”, le pregunta “¿Qué viste en ellos?”. Y, ante la incertidumbre de su hijo, continúa: “…Miedo. Un miedo profundo… Se mete en el alma de cualquiera que lidia con él. Ya ha contaminado tu paz. No te crié para verte con miedo. Sácalo de tu corazón. No lo lleves a nuestra aldea”.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com
A Lorenzo Córdova, demócrata sin tacha

Fentanilo y nearshoring

Fentanilo y nearshoring: las dos palabras de moda. Las vemos en todos lados. La primera representa, además de un problema de salud pública, la causa de una potencial crisis diplomática con Estados Unidos. La segunda simboliza la última posibilidad de desarrollo a la que México busca aferrarse. Ambas palabras, sin embargo, van de la mano.

Nearshoring refiere a un modelo de deslocalización cercana. Procesos productivos que antes ocurrían lejos, ahora son transferidos a ubicaciones más próximas. El Covid-19 y las tensiones comerciales -y ahora militares- entre Estados Unidos y China pusieron en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro entre ambos países. La lección aprendida por las grandes empresas es la misma: hay que acercar la producción a los puntos de venta. La cercanía geográfica importa. ¿El gran ganador? México.

Lo entendieron todos: productores de semiconductores, autopartes, dispositivos médicos, electrónicos. Todos. También las

organizaciones dedicadas al tráfico de drogas sintéticas. El nearshoring vale para los buenos, y para los muy malos. Los mercados legales e ilegales son dos caras de la misma moneda. El fentanilo es el mejor ejemplo. Durante muchos años, el fentanilo o sus precursores fueron enviados directamente desde China a Estados Unidos. México jugó un papel periférico, tangencial. El comercio se sostenía a partir de la existencia de miles de laboratorios que en el país asiático lograban sintetizar opioides a gran escala. Los envíos se escondían en el cúmulo de buques que todos los días anclaban en los puertos del oeste de Estados Unidos o por correo postal. El negocio funcionaba muy bien. Hasta que dejó de funcionar. El Covid-19 lo detuvo todo. Por meses, largos meses, las cadenas de suministro se entorpecieron. Los barcos dejaron de anclar y los aviones de aterrizar. Lo que antes tardaba horas, comenzó a rezagarse por semanas. Y esa ventana de oportunidad la entendieron bien los grupos de tráfico de drogas en

México.

Aquí un paréntesis: Quienes emprenden en mercados ilegales lo hacen bajo los mismos fundamentos que aquellos que lo hacen en la economía formal. Buscan diversificar sus ganancias, soluciones a largo plazo, posibilidades de innovar. Son capitalistas. Suelen ser racionales. El negocio del fentanilo lo tiene todo: con un poco de inversión en laboratorios y capacidades químicas puede abastecerse a un mercado hambriento. La crisis del Covid abrió una grieta en el negocio, la oportunidad de acercar la producción al país. Nearshoring. El boom ha sido espectacular. En menos de dos años, México desplazó a China como centro de producción. La evidencia apunta a la proliferación de laboratorios clandestinos en los que se elabora fentanilo a mansalva. Basta un par de estadísticas para demostrarlo: si en 2019 se confiscaron 320 kilogramos de fentanilo, en 2021 fueron mil 852, un cambio porcentual de 480 por ciento. Medido en pastillas el incremento resulta más impresionante: de 8 mil confisca-

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ

FONSECA rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

das en 2017 a más de 4 millones en 2020.[1] Y la cresta de la ola está todavía por llegar. La geografía de la economía mundial está en plena transformación. Los mercados legales y los ilegales participan en lógicas similares. Así como Tesla ve en México una opción para garantizar el suministro de partes para sus automóviles, los grupos dedicados al tráfico de drogas sintéticas ya comprendieron la posición privilegiada de nuestro país para asegurar el suministro de sus productos allende del Río Bravo. Lo extraño es que no fuera así, que los capitalistas dejaran de ser capitalistas. La crisis del fentanilo está apenas por empezar. Los estragos se verán en dos áreas: el sector salud y el diplomático. Conviene que, lejos de minimizar el problema, desde el poder ejecutivo se desarrolle una estrategia integral para atajarlo, una política de Estado. Vamos tarde.

[1] Datos obtenidos a través de los informes de labores de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La transformación que no llegó a las designaciones

FUNDAR @FundarMexico / SinEmbargo.MX

Una de las justificaciones teóricas de la creación de los órganos autónomos se basa en la relevancia de aislar ciertas funciones estatales de las intervenciones de los poderes ejecutivos y las presiones políticas, es decir, garantizar la independencia de cierto tipo de decisiones. Nuestra Constitución Política establece nueve órganos constitucionales autónomos: el Banco de México, la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Fiscalía General de la República, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Instituto Nacional Electoral.

Gerald Rosenberg apunta que los gobiernos, desde siempre, han buscado influir en el rumbo de estos organismos. Entre las formas bajo las cuales se expresa esta intervención son el presupuesto, iniciativas que modifiquen o alteren su tamaño, el forzamiento de renuncias de las personas que forman parte de sus órganos de Gobierno y/o mediante los procedimientos de designación de sus titulares. Por eso, los procesos de selección que corren en estos días para decidir a las y los futuros consejeros del INE -incluida su presidencia- y a las y los tres comisionados del INAI son fundamentales para la vida democrática del País. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sub-

rayado que una buena designación “constituye un presupuesto esencial para garantizar la independencia” tanto de órganos autónomos como de instituciones con tareas clave para los controles y contrapesos democráticos, así como para la protección de los derechos humanos de las personas. Sin embargo, ambos ejercicios (el del INE y el del INAI) han estado llenos de suspicacias y cuestionamientos. Hoy -al igual que en el pasado- se advierte la persistencia de malas prácticas en estas decisiones, hay poca transparencia, nula participación y discrecionalidad. Las sospechas sobre la independencia de ciertos perfiles abundan y pareciera que se empeñan en confirmar la hipótesis de una intencionalidad desde el poder de influir en estos organismos mediante la vía de la “colocación” de sus cuadros, de sus cercanas y de sus cercanos. En el caso del INE, es importante señalar que el hecho de que se propusieran perfiles afines al partido político en el poder para ser parte del Comité Técnico de Evaluación generó -desde un inicio- sospechas sobre la parcialidad del ejercicio, aspecto que se profundizó con la integración de las cuatro quintetas enviadas el domingo pasado a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, donde varios de los nombres -que sonaban como favoritos desde el inicio del proceso- contaron con el voto en contra de una de sus integrantes por no garantizar independencia y autonomía. Estas

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.com

Rapsodia bohemia

dudas se exacerban ante la poca información y la poca oportunidad de la misma. Es decir, no se conocen aún las evaluaciones de las entrevistas; el desglose que incluye la revisión curricular, ensayo y exposición de motivos se filtró por redes de manera previa al anuncio de la lista de las 20 personas que integraron las quintetas; las entrevistas -por disposición de la convocatoriase publicaron hasta este domingo 26 de marzo. Con este acumulado de dudas, el pleno de la Cámara de Diputados debe definir a más tardar el jueves 30 quiénes serán las próximas cuatro personas consejeras electorales. El caso del INAI tiene sus claroscuros, pues a pesar de haberse realizado un ejercicio serio de evaluación por parte de las comisiones legislativas de Anticorrupción y de Justicia del Senado de la República, la Jucopo decidió ignorarlo y proponer a una persona con las calificaciones más bajas. Paradójicamente, el Ejecutivo Federal lo objetó y ahora el INAI está a cuatro días de que su pleno quedé sin quórum legal. Una situación sumamente complicada, más para nuestro derecho a saber. Lo más grave es que ante la vacante que quedará el 31 de marzo, estas comisiones acordaron una metodología totalmente regresiva, que no consideró entrevistas ni un órgano ciudadano externo que aportara mayores elementos sobre las capacidades de las 52 personas inscritas. ¡Cómo los cangrejos! Con la diferencia que el Senado tiene obligaciones en la materia y una de ellas es cumplir con el principio de progresividad. No es casual. Todo apunta a que las evaluaciones lejos de contribuir en su decisión, les estorbaron y por eso

Periodismo en México: de mal en peor Resistir o rendirse, dilema de la prensa

Aunque ya sabíamos de la preocupante realidad en la que el periodismo mexicano realiza su labor, el informe de 2022 presentado por el director de la organización Artículo 19, Leopoldo Maldonado, exhibe la vulnerabilidad de la prensa con 12 asesinatos y 629 ataques en el año donde el recuento de los agravios es a la vez el arqueo de las impunidades. Tantas agresiones, un promedio de dos al día, podrían contarse también como las mordazas impuestas y las noticias que no salieron de las redacciones porque no superaron la autocensura del miedo.

Intimidar al periodismo auténtico, el que arriesga bastante para informar a la sociedad, parece ser labor compartida entre la delincuencia y el Gobierno. El que recopila y redacta las noticias titubea si publicarlas tal cual son, o bien maquillarlas para evitar ponerse en la mira de las armas de criminales, corrupción organizada, narcopolíticos, redes sociales utilizadas para calumniar, o bien del púlpito gubernamental que instiga a huestes irracionales.

Tumbar todas las posibilidades de libertad de expresión es el mal de este tiempo. En Sinaloa presenciamos cómo las plataformas digitales que funcionan como maquinaria de calumnias, mentiras y amenazas tienden a camuflarse en el periodismo fidedigno, inclusive a cobrar víctimas y enseguida presentarse como victimados. Se trata de artilugios para la diatriba que siempre encuentran patrocinadores y mecenas que con recursos públicos le atizan a la defenestración.

Si el periodismo llegase a ser más labor de resistencia que de convicciones, también sobrevendrá el momento, si es que no ocurrió ya, de que sean más las informaciones retenidas que las dadas a conocer como resultado de la incertidumbre que la osadía de publicar trae implícita. Las mafias del poder imponen la necesidad de revisar letra a letra los contenidos de los distintos géneros periodísticos porque el menor descuido del redactor se torna asunto de vida y muerte.

Nos inquieta en Sinaloa el informe de Artículo 19 porque aquí unos han perpetrado críme-

nes contra periodistas que representan la deuda de la justicia con sus familias y su gremio, y otros adquieren la categoría de cómplices por la ausencia de ley. Los caídos en el ejercicio de la libertad de expresión impactan doblemente en el trabajo de reporteros y medios, primero por el apocamiento del periodismo de indagación y segundo porque el desamparo en que quedan las familias de las víctimas inhibe tenacidades en favor de la noticia.

Así pronto morirá el periodismo tenaz, valiente y de investigación para alegría de quienes la desinformación les significa lo que el lodo al chiquero. Sin lugar a equivocaciones, los recientes crímenes cometidos contra Javier Valdez, el 15 de mayo de 2017, y Luis Enrique Ramírez, el 5 de mayo de 2022, más las inmolaciones de Humberto Millán, Óscar Rivera y Gregorio Rodríguez, entre otros, le restan vitalidad a la función de informar, desánimo que a su vez abate el derecho de los sinaloenses a estar enterados de lo que sucede en sus entornos. El recuento de 2022 reafirma la actitud que asume el periodismo

las quitaron, para poder intercambiar a sus anchas y sin pretextos las tres vacantes. Esta semana será crucial, veremos si la Cámara de Diputados opta -en medio de quintetas sesgadas- por los perfiles menos cuestionables o si se va al escenario de la insaculación. Paralelamente, será importante observar si en el Senado se reparten, digo, designan las tres vacantes y bajo qué argumentos. ¡Hay pocas expectativas! En un contexto de desconfianza severa hacia los partidos políticos, estas prácticas reiteradas lejos de allanar profundizan la hipótesis de la injerencia sobre los órganos autónomos y hacen un uso patrimonialista de los mismos. Por eso, desde el Observatorio de Designaciones Públicas insistimos en la necesidad urgente de cambiar las reglas y de contar con una política pública en la materia que dé un piso mínimo para un adecuado desarrollo y que genere incentivos y controles para reducir la discrecionalidad de estas decisiones y avanzar hacia unas en beneficio de las personas, donde importe la experiencia y no los apellidos, cercanías o afinidades. ¡Es nuestro derecho, y lo estaremos exigiendo! #SinCuotasNiCuates

— La autora es Marcia Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del Observatorio de Designaciones Públicas (@designaciones), proyecto impulsado por Article 19 México y Centroamérica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, que tiene el objetivo de promover estándares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en los procesos de designación de altas responsabilidades públicas; y, generar una deliberación pública sobre la idoneidad de los perfiles para contribuir al fortalecimiento de las instituciones de México.

superficial y pospone el arrojo de ir por contenidos informativos de fondo. Ante la falta de garantías que al Estado le toca ponerlas, el gremio de la comunicación queda indefenso en el asedio de estructuras criminales que van en la misma lógica gubernamental del silenciamiento de la prensa a través del miedo que unas veces es mordaza y en otras mortajas. Estuvimos durante 2022 los periodistas en el año más violento pues ni Ucrania, el país en guerra con Rusia, presenta los niveles de vulnerabilidad periodística que tiene México, según indica el reporte “Voces contra la indiferencia”, de A19. Los ataques crecieron desproporcionadamente en comparación con el cuarto año de los anteriores mandatarios nacionales, 329.63 por ciento más que con Felipe Calderón y 63.38 por ciento mayor que con Enrique Peña Nieto. Nos quieren orillar al absurdo de contar más muertes de colegas que las historias que la ciudadanía debe conocer. En el cuarto año del sexenio de López Obrador las agresiones más comunes contra periodistas y medios de comunicación fueron intimidaciones y hostigamientos, con 181 casos; amenazas, con 151 y uso ilegítimo del poder público, con 111 hechos. Con AMLO los ataques ocurren en promedio cada 13 horas, con Calderón y Peña la frecuencia se dio cada 21 y 55 horas, respectivamente. Las crónicas de violencia descontrolada en México engullen también al periodismo cuando

Toda composición musical debe tener un momento culminante, un clímax que transporte al escucha a un éxtasis, nirvana y océano de plenitud, pero cuidando de que jamás naufrague en el pantano de la saciedad, pues el espíritu debe anhelar el retorno a ese ambiente de esplendor y excelsitud, en una atmósfera interior que rezume gozo y abundancia. E l compositor ruso, Sergei Rachmaninov, entendía muy bien el tema que abordamos, por eso aconsejó: “La composición misma determina esta culminación”. Retamos al lector a que escuche la variación No. 18 de la Rapsodia sobre un tema de Paganini, sin que se sublime y sienta el deseo de volver a escucharla ensimismado en su paz y grandeza interna.

L a rapsodia, en términos literarios, es un poema épico compuesto de varios cantos, como los escritos por Homero. En el terreno de la música, afirma la RAE, se llama rapsodia a una pieza formada con fragmentos de otras obras o con trozos de aires populares (y se llamaba rapsoda al recitador de cantos de poesía épica). Franz Liszt compuso 19 Rapsodias húngaras. De niño, en Manzanillo, recuerdo escuchar una famosa pieza titulada Rapsodia Sueca, de Hugo Alfvén, para anunciar la cartelera cinematográfica.

E n el concierto Queen Sinfónico, que tendrá lugar este jueves 30 y 31 de marzo, a las 19:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, con la participación del Quinteto Britania; el cantante invitado, Pablo Juan Martínez; la OSSLA, El Coro y el Taller de Ópera de Sinaloa tendremos oportunidad de embriagarnos con la impactante música de Bohemian rhapsody, y muchos otros temas principales de Queen. La letra se ha cuestionado (un arrepentido hombre que confiesa a su mamá haber cometido un asesinato); sin embargo, la música es impresionante y sublime, mezclando piano, ópera y rock. ¿ Gozo la rapsodia?

éste ya no hila las noticias como son, sino se transforma en materia de ellas. En el reporte 2022 Artículo19 lo expone así: “las agresiones letales, el acoso judicial, las amenazas y el estigma preocupan sobremanera por el efecto cascada que tienen para silenciar al gremio y por el impacto negativo que la censura de quienes informan tiene en el flujo y acceso a la información de la sociedad mexicana”. Esos son los datos. A nadie le extrañe, pues, el decaimiento de la labor fundamental del periodismo consistente en darle voz a los que no la tienen, permitir el libre cotejo de las ideas, y persistir como pilar de las libertades, democracia y derechos humanos.

Reverso

Por la noticia que sucumbe, O la palabra que es herida, Un periodismo de larga vida, Sin que la bala lo derrumbe.

El abrazo de A19

Por algo ha de ser que Adrián López Ortiz, director general de Noroeste, fue designado como presidente del Consejo Directivo en México de Artículo 19, la organización internacional que defiende la libertad de expresión y se ha convertido en la piedra en el zapato del Gobierno mexicano cada vez que hay agresiones contra periodistas o medios de comunicación. Esta distinción dada a Sinaloa ofrece más cercano el abrazo de A19 al periodismo sinaloense y contribuye a fortalecer la tarea de informar mejor a los ciudadanos.

Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM

MÉXICO._ El cuarto año de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido el más violento para la prensa al registrar 696 atentados, esto, bajo un contexto de 12 periodistas asesinados, amenazas, intimidación, discursos estigmatizantes, acoso y espionaje. De acuerdo con la organización Artículo 19, esta cifra representa un incremento de 329.63 por ciento si se compara con el cuarto año del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, cuando se registraron 162 atentados y, de 63.38 por ciento respecto al mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se contabilizaron 426. En 2022 se agredió a la prensa cada 13 horas, convirtiéndose así en el año más violento para la labor periodística desde 2007, cuando la organización inició el registro de agresiones. En su informe anual Voces contra la Indiferencia, Artículo 19 refiere que al igual que en los últimos tres años, las agresiones más comunes contra periodistas y medios de comunicación fueron: intimidaciones y hostigamientos, con 181 casos; amenazas, con 151, y uso ilegítimo del poder público, con 111 casos. Estas tres categorías corresponden a más del 63 por ciento del total de ataques documentados en el año.

9 tentativas de homicidio y 12 asesinatos En nueve de los 12 homicidios de periodistas, integrantes del crimen organizado fueron identificados como posibles autores materiales, los cuales, según la información recabada por Artículos 19 operan en colusión con las autoridades.

“Ello configura la existencia de redes criminales entre poderes públicos y fácticos, y explica por qué la impunidad es tan alta y se mantiene con el tiempo”, alerta.

Además, la organización registró nueve tentativas de homicidio: seis de ellos ocurrieron con armas de fuego en Oaxaca, Quintana Roo, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato y Ciudad de México. Uno más, en Yucatán, se utilizó un arma punzocortante y en otros dos se trató de persecuciones y choques de auto provocados, en los que ambos periodistas sufrieron lesiones.

Ante el aumento de la violencia, el Estado mexicano ha sido omiso en la realización de acciones que prevengan este y otros tipos de ataques contra la prensa, como ha indicado la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Conferencias matutinas

El eje de la comunicación social del actual gobierno federal se ha centrado en la figura del presidente de la República quien, mediante conferencias de prensa diarias y discursos en actos públicos, se posiciona directamente sobre los temas que considera prioritarios, pero muchas veces hace cometarios estigmatizantes contra medios y reporteros.

Al respecto, Artículo 19 señala que el año pasado durante la conferencia matutina, en al menos 176 ocasiones se vertieron comentarios estigmatizantes dirigidos a medios de comunicación, periodistas e incluso organizaciones de la sociedad civil. De ellos, 44 configuraron ataques contra la prensa, de los cuales 33 fueron cometidos por López Obrador, quien emplea calificativos como “chayotero”, “vendido”, “pagado”.

Además, en este espacio se pretende imponer al Estado mismo como único ente capaz de validar la información.

Ante esto, la organización alerta que el clima de hostilidad y latente impunidad genera condiciones de permisividad para que otros actores agredan a la prensa.

Por ello, después de funcionarios públicos, son personas sin identificar y particulares quienes violentan con mayor frecuencia a periodistas y medios de comunicación, con 164 y 118 ataques, respectiva-

Amenazas, intimidación y espionaje

2022, el año más violento para la prensa con AMLO

En 2022 se agredió a la prensa cada 13 horas, convirtiéndose así en el año más violento para la labor periodística desde 2007, cuando la organización Artículo 19 inició el registro de agresiones

“El Presidente negó los hechos y dirigió sus acostumbrados ataques verbales en contra de Ricardo Raphael y Animal Político. Es más, se destinaron recursos públicos para implementar una campaña desde sitios digitales oficiales, como Infodemia, con la finalidad de “desmentir” lo que era evidente: la Sedena adquirió Pegasus y lo usó contra periodistas y activistas este sexenio”.

Artículo 19

AGRESIONES MÁS COMUNES

En su informe anual Voces contra la Indiferencia, Artículo 19 refiere que al igual que en los últimos tres años, las agresiones más comunes contra periodistas y medios de comunicación fueron: intimidaciones y hostigamientos, con 181 casos; amenazas, con 151, y uso ilegítimo del poder público, con 111 casos. Estas tres categorías corresponden a más del 63 por ciento del total de ataques documentados en el año.

una mujer y un hombre atacados pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+, mientras que no se documentó alguna agresión contra personas periodistas no binarias.

A esto se suma el espionaje contra periodistas y defensores de derechos humanos.

El 3 de octubre de 2022 se revelaron nuevos casos de espionaje con Pegasus dirigidos a un defensor de los derechos humanos —Raymundo Ramos— y dos comunicadores —Ricardo Raphael y un periodista que laboraba en Animal Político— a partir de la investigación realizada por ARTICLE 19, Social TIC y R3D con el apoyo de Citizen Lab22 y en coordinación con los medios de comunicación Animal Político, Aristegui Noticias y Proceso. Estos hechos reafirman el uso ilegitimo de tecnologías de vigilancia, en especial, el realizado por las fuerzas armadas sin contar con atribuciones normativas.

También confirman que desde las instituciones castrenses se considera enemigos potenciales a colectivos e individuos como activistas, periodistas y defensores de los derechos humanos que investigan, denuncian y exponen casos en que éstos son violados, como Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.

Para Artículo 19, la respuesta del Estado mexicano a las revelaciones de Ejército espía y Guacamaya Leaks ha sido decepcionante.

mente, lo que equivale a 23.56 por ciento y 16.95 por ciento. Ese informe anual detalla que el discurso oficial constantemente niega la realidad de la violencia contra periodistas y medios de comunicación, con afirmaciones como “Se respeta la libertad de expresión”, “Ya no hay corrupción”, “Este gobierno respeta”, “No se va a censurar a nadie”, entre otras, pero como

cada año, los agentes del Estado son los principales agresores contra la prensa.

De los 696 casos documentados, 296 (42.53 por ciento) fueron cometidos por ellos, es decir, cuatro de cada diez. La prensa agredida y espiada

De los 696 ataques documentados a lo largo de los 12

meses de 2022, 178 (25.57 por ciento) se perpetraron contra mujeres periodistas, de las cuales cuatro se autoadscriben como indígenas, mientras que 450 (64.66 por ciento) fueron agresiones a hombres, de los cuales 15 dijeron ser indígenas; los restantes 68, es decir, 9.77 por ciento, se cometieron contra medios de comunicación. Artículo 19 sólo halló que

“El Presidente negó los hechos y dirigió sus acostumbrados ataques verbales en contra de Ricardo Raphael y Animal Político. Es más, se destinaron recursos públicos para implementar una campaña desde sitios digitales oficiales, como Infodemia, con la finalidad de “desmentir” lo que era evidente: la Sedena adquirió Pegasus y lo usó contra periodistas y activistas este sexenio”.

Por su parte, la Defensa Nacional también negó los hechos y ha tratado de ocultar por todos los medios posibles la contratación de un servicio de monitoreo remoto a

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Miércoles 29 de
de
marzo
2023. Culiacán, Sinaloa
ANIMAL POLÍTICO una empresa autorizada por NSO Group para vender Pegasus en México. Una protesta el 15 de febrero de 2022, tras los asesinatos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez. En Sinaloa, invitaron a representantes de la Segob y de la CEAV, pero cancelaron su participación. Protesta afuera de la Segob, en la CdMx, en febrero de 2022 tras los asesinatos de cuatro periodistas.

Violencia en escuelas

Alumno mata con cuchillo a maestra

La víctima tenía 71 años; el Gobernador de Sao Paulo informó que sus esfuerzos están en apoyar a heridos y consolar a familiares; el atacante fue detenido

SINEMBARGO.MX

SAO PAULO._ Un estudiante de 13 años de la ciudad más grande de Brasil apuñaló fatalmente a una maestra de 71 años e hirió a tres profesoras y dos compañeros el lunes, en un ataque con un arma blanca en una escuela pública, informaron funcionarios estatales.

Las cinco personas heridas en la escuela Thomazia Montoro de Sao Paulo estaban en condición estable en el hospital. El presunto atacante fue detenido y está siendo investigado por la policía militar.

TIROTEO

“Nuestros esfuerzos se concentran en ayudar a los heridos y consolar a los familiares”, escribió el Gobernador Tarcísio de Freitas en las redes sociales.

Un alumno que habló con los medios de comunicación junto a su madre a la salida del colegio dijo que el agresor había insultado a otro alumno la semana pasada, y que la profesora a la que apuñaló había intentado solucionar el conflicto. El agresor había llamado “rata” al otro alumno, y “al otro no le gustó, y empezaron a pelearse”, dijo Gabriel

Alud deja 7 muertos y decenas de heridos

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ El Gobierno de Ecuador ha reducido a siete el número de víctimas mortales por el corrimiento de tierra que afectó el domingo por la noche el municipio ecuatoriano de Alausí, situado en la zona dentro del país, horas después de que las autoridades confirmaran 16 muertos, informa Europa Press. Según el último balance de la Secretaría de Gestión de Riesgos, hay siete fallecidos confirmados, 23 personas heridas y 46 desaparecidas. Además, han podido rescatar a 32 personas. Las alertas se activaron poco antes de las 22.00 horas (hora

local), tras una serie de avisos sobre un incidente que afectó a más de 160 viviendas y atribuido a las fuertes lluvias. La Secretaría de Gestión de Riesgos ha cifrado en 500 las personas afectadas y más de 160 viviendas dañadas. Por otra parte, el 25 por ciento de la red de alumbrado público ha quedado afectado, así como el 60 por ciento del servicio de agua potable y el 20 por ciento del alcantarillado.

El Presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ha señalado la importancia de continuar con los procesos de rescate, por lo que ha pedido a todos los ciudadanos evacuar las zonas afectadas “para atender esta emergencia de la mejor forma”.

Livramento, de 13 años, que está en la misma clase que el sospechoso. Añadió que al agresor no le gustó la forma en que intervino la profesora y dijo que haría algo al respecto. El atacante entró en clase el lunes llevando una máscara de calavera y apuñaló a la profesora por detrás, golpeándole la cabeza y la espalda, dijo Livramento. Toda la clase echó a correr. El chico había buscado en internet la forma de obtener un arma de fuego, informaron las autoridades en conferencia de prensa. Había sido trasladado recientemente de otra escuela.

Muestra video a tiradora de Nashville disparando

SINEMBARGO.MX

NASHVILLE, Tennessee._ La policía de Nashville divulgó el martes un video de una cámara corporal que muestra a los agentes entrando a una escuela y enfrentándose a tiros a una persona que había matado a tres niños y tres adultos, en la más reciente masacre escolar en Estados Unidos, informa AP.

El dramático video de seis minutos complementa a otro difundido el lunes de cámaras de vigilancia donde se ve a la persona atacante llegando en su vehículo a la escuela, rompiendo puertas de cristal tiros y entrando por una de ellas.

El nuevo video de la cámara corporal del oficial Rex Engelbert muestra a una mujer recibiendo a los policías cuando llegan a The Covenant School el lunes.

“Los niños están todos encerrados, pero hay dos que no sabemos dónde están”, dice la mujer.

“OK, sí, señora”, responde Engelbert.

La mujer lleva a los policías a la Fellowship Hall y les dice que la gente adentro había escuchado disparos.

Tres oficiales, entre ellos Engelbert, fusiles en alto, revisan las aulas una por una. “¡Policía!” van gritando mientras avanzan por los pasillos.

“¡Vamos, vamos!”, grita uno de los agentes. A medida que empiezan sonar las alarmas en la escuela, un oficial dice: “Parece que es en el piso de arriba”.

Los oficiales suben por las escaleras, llegan al segundo piso y entran al vestíbulo.

“¡Aleje sus manos de la pistola!”, grita uno de los oficiales, dos veces. Entonces se ve a la persona armada inmóvil, en el piso.

La policía inicialmente identificó a dicha persona como Audrey Elizabeth Hale, de 28 años, pero se ha dado poca información sobre su género. Dicen que hace años era estudiante de

ARMAMENTISMO

Pide usar con ética inteligencia

El Papa Francisco pidió este lunes hacer un uso de la inteligencia artificial de forma ética y responsable, y afirmó que la tecnología “debe centrarse en el ser humano y estar orientada al bien”.

El Santo Padre recibió en El Vaticano a los participantes en el encuentro “Diálogos Minerva”, promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Este encuentro reúne a expertos del mundo de la tecnología, como científicos, ingenieros, empresarios, juristas y filósofos, junto a representantes de la Iglesia, funcionarios de la Curia, teólogos y moralistas, con el objetivo de promover una mayor conciencia y consideración del impacto social y cultural de las tecnologías digitales, especialmente de la inteligencia artificial. Y es que en los últimos días, una fotografía del Papa Francisco se viralizó debido al peculiar atuendo del Sumo Pontífice, que era presentado caminando por las calles de la Ciudad del Vaticano con un abrigo blanco de moda muy similar al que es usado por raperos y otros artistas urbanos.

En redes sociales, algunos cibernautas preguntaron si esta

artificial

imagen, que es la única que se puede encontrar en internet, es real. Sin embargo, es falsa y fue creada utilizando la inteligencia artificial de Midjourney, especializada en la generación de imágenes realistas a solicitud de los usuarios, quienes deben escribir un texto con las indicaciones que deberá seguir el software.

La fotografía fue publicada en la página de Reddit oficial de la inteligencia artificial Midjourney bajo el nombre de “The Pope Drip” o “La moda del Papa” y recibió varios comentarios de usuarios del software que se vieron sorprendidos al enterarse de que muchas otras personas consideran que la imagen artificial es real y la continúan compartiendo en redes sociales.

En su discurso, el Santo Padre señaló que “tecnología es de gran ayuda para la humanidad” y que “el desarrollo de la inteligencia artificial y del aprendizaje automático tiene el potencial de aportar una contribución beneficiosa al futuro de la humanidad”.

Sin embargo, advirtió que “este potencial sólo se hará realidad si existe una voluntad coherente por parte de quienes desarrollan las tecnologías de actuar de forma ética y responsable”.

Corea del Norte realiza ejercicios de artillería frente a los recientes “preparativos de guerra” de Estados Unidos y Corea del Sur.

esa institución privada y cristiana. Hale había dibujado un mapa detallado de la escuela, incluyendo posibles puntos de entrada, y estudió el edificio antes de perpetrar la masacre, dicen autoridades.

Al inicio, las autoridades indicaron que Hale era mujer, pero en la conferencia de prensa vespertina, el jefe policial dijo que Hale era transgénero. Después de la conferencia, el vocero policial Don Aaron declinó aclarar cómo se debía identificarle. En un email el martes, la vocera policial Kristin Mumford dijo que Hale “fue catalogada hembra al nacer. Usaba pronombres masculinos en redes sociales”.

El Santo Padre recibió en el Vaticano a los participantes en el encuentro “Diálogos Minerva”, promovido por el Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Kim Jong-Un exige fabricar más material nuclear para bombas

SINEMBARGO.MX

SEÚL, Corea del Sur._ El mandatario norcoreano Kim Jong Un ha pedido a sus científicos nucleares que incrementen la producción de material de grado armamentístico para fabricar bombas para su creciente arsenal, informa AP. El reporte del martes en la prensa estatal se produce luego de una serie de pruebas de misiles - siete lanzamientos tan sólo en lo que va del mes - y de las crecien-

tes amenazas de usar las armas en contra de sus enemigos. Las pruebas armamentísticas norcoreanas y las maniobras militares conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur se han intensificado en un ciclo de provocaciones y respuestas, lo que deja de manifiesto las tensiones en la región. Funcionarios señalan que Corea del Norte podría intensificar sus acciones en las próximas semanas o meses con despliegues más provocadores de su programa nuclear militar, incluida la

posibilidad de su primera detonación de prueba de un dispositivo nuclear desde septiembre de 2017. Durante una reunión realizada el lunes con funcionarios y científicos en un instituto estatal de armas nucleares, Kim resaltó la necesidad de incrementar la producción de combustible para bombas a fin de alcanzar sus objetivos de expandir “en progresión geométrica” su arsenal nuclear, y encargó la “importante misión” a su industria nuclear. Kim también examinó los pla-

nes que ha establecido el país para contraataques nucleares mientras los científicos lo informaban sobre los más recientes sistemas armamentísticos de capacidad nuclear de Pyongyang y sobre el progreso en las tecnologías para la instalación de ojivas nucleares en misiles, señaló la agencia.

Las fotografías de la agencia mostraban a Kim hablando con funcionarios dentro de una sala en la que se exhibían lo que parecían ser varios tipos de ojiva.

Un póster colgado cerca de uno de los dispositivos de color verde describía una ojiva de nombre “Hwasan-31”, que está basada en la palabra “volcán” en coreano, y daba a entender que podía instalarse en algunos sistemas de misiles balísticos de corto alcance o misiles de crucero norcoreanos.

7A Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
El estudiante es sometido y desarmado por dos maestras. Foto: @luanapsol
EN ECUADOR
Según el último balance de la Secretaría de Gestión de Riesgos, hay 7 fallecidos confirmados, 23 heridos y 46 desaparecidos. Policías revisan salón por salón hasta que dan con la joven que portaba dos fusiles y una pístola. Foto: @ChrisMZiegler PAPA FRANCISCO Foto: Tomada de Twitter NOROESTE/ REDACCIÓN
Foto: @descifraguerra

Reconocimiento de revista México Desconocido

Carnaval de Mazatlán, ‘Lo Mejor de México’

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Carnaval Internacional de Mazatlán obtuvo el primer lugar del concurso “Lo Mejor de México”, que organizó la revista México Desconocido.

La Perla del Pacífico participó en la categoría la “Fiesta de Carnaval con mayor tradición y color”, y compitió contra otros seis destinos donde también tienen sus celebraciones carnestolendas.

Mazatlán compitió con Veracruz, Campeche; Tlayacapán, Morelos; Mérida, Yucatán; Huejotzingo, Puebla; y Tlaxcala.

Al celebrarse el tercer día de actividades del Tianguis Turístico CDMX 2023, el comité organizador dio a conocer el resultado que acredita al festejo de Mazatlán como el evento carnavalero por el que votó la mayoría de los participantes. Tras recibir el anuncio, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, comentó sentirse muy contenta con esta distinción.

“Estamos muy contentos de recibir el premio al Mejor Carnaval del País por la revista México Desconocido.

“Somos conocidos a nivel nacional e internacional por esta gran fiesta que ya tiene 125 años; sin duda que esto resultará en una gran promoción para Sinaloa”, agregó. La titular de la Sectur Sinaloa indicó que, a raíz de los carnavales, la gente tiene la oportunidad de vivir la alegría de los sinaloenses, del color, la cultura, de la fiesta que tenemos con las reinas, con el desfile de carros alegóricos, con los conciertos y la parte cultural que es algo muy importante que lo distingue de otros, como la coronación de los juegos florales y el premio al poeta laureado que se elige cada año.

“Que siga esta gran fiesta, continuemos celebrando que tenemos el mejor carnaval del País y muchas, muchas felicidades a todos los sinaloenses de parte del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya”, puntualizó.

El Carnaval de Mazatlán cuenta más de un siglo de historia, desde 1898.

La secretaria de Turismo, Estrella Palacios, declara que el premio al Carnaval, otorgado por la revista México Desconocido, es por los 125 años de historia de la fiesta

COMERCIO Anuncian Expotour Canaco Navolato

CULIACÁN._ La Delegación Navolato de Canaco invitó a la próxima Expotour Canaco Navolato 2023, que se realizará este viernes. El evento comenzará a las 9:00 horas en la plazuela Vicente Guerrero, el primer cuadro del municipio de Navolato. Durante la expo se tendrán seis pabellones donde habrá desde hotelerías hasta restaurantes o prestadores de servicios turísticos; contarán con más de 25 empresas locales.

Jorge Quevedo, presidente de Canaco Navolato, destacó que estiman un aproximado de mil asistentes al evento, en el que buscan fomentar el comercio.

Por otro lado, señaló que un aspecto que preocupa en el organismo económico es el incremento del comercio informal en la ciudad. “Hemos visto en los últimos cinco años un crecimiento mayor al 70 por ciento de ambulantes... Nos preocupa que no ha bajado la informalidad en el municipio (Navolato)”, dijo.

Las expectativas que se tienen en Semana Santa Referente al próximo periodo vacacional, el líder empresarial afirmó que esperan aproximadamente 500 mil visitantes, tomando como referencia el reciente Carnaval de Altata.

“Lo que tenemos de referencia es el Carnaval de Altata que superó las expectativas, arriba de las 80 mil personas y una derrama económica superior a 20 millones de pesos. Esperamos las 500 mil personas porque se van a diversificar los sitios de atracción”, declaró.

EL EVENTO

n La Expotour Canaco Navolato 2023 será este viernes.

n El evento comenzará a las 9:00 horas en la plazuela Vicente Guerrero, el primer cuadro del municipio de Navolato.

6

LOS PABELLONES QUE TENDRÁ LA EXPO

25

EMPRESAS LOCALES SE INSTALARÁN

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL TACO

El Carnaval de Mazatlán de este 2023 fue reconocido en México.

LOS “RIVALES” A LOS QUE VENCIÓ

n El Carnaval de Mazatlán participó en la categoría la “Fiesta de Carnaval con mayor tradición y color”.

n Compitió contra otros seis destinos donde también tienen sus celebraciones carnestolendas: Veracruz, Campeche; Tlayacapán, Morelos; Mérida, Yucatán; Huejotzingo, Puebla y Tlaxcala.

Vuelve el Festival del Taco en Culiacán; el evento será este viernes 31 de marzo

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ Para celebrar el Día del Taco, el Ayuntamiento de Culiacán invita a disfrutar de Comal Festival del Taco 2023, evento que se realizará este viernes 31 de marzo de las 10:00 horas hasta medianoche en el Lago Encantado del Parque Culiacán.

Al respecto, Roberto Valle Leal, director de Mejora Regulatoria, explicó que el festival se dividirá en cinco pabellones: asada, mariscos, guisos, antojos y Mypimes, para que cada asistente pueda elegir el taco de su preferencia.

Se contará con la presencia de taquerías emblemáticas de la capital sinaloense, de Sonora y Veracruz, así como la posibilidad de encontrar un nuevo favorito, incluyendo opciones veganas. Para esta celebración se

PARA ESTA CELEBRACIÓN SE TIENE CONFIRMADA LA PARTICIPACIÓN DE 40

LOS EXPOSITORES GASTRONÓMICOS QUE PARTICIPARÁN 20

MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE CONFORMARÁN EL PABELLÓN DE EMPRENDIMIENTO Y ESTÁN IMPULSADAS POR SEDECOM

tiene confirmada la participación de 40 expositores gastronómicos, así como las 20 micro, pequeñas y medianas empresas que conformarán el pabellón de emprendimiento y están

PARA TODOS LOS GUSTOS El Comal Festival del Taco 2023 será dividido en cinco pabellones:

n Asada n Mariscos n Guisos n Antojos n Mypimes

n El evento será este viernes 31 de marzo de las 10:00 horas hasta medianoche en el Lago Encantado del Parque Culiacán.

n Se contará con la presencia de taquerías emblemáticas de la capital sinaloense, de Sonora y Veracruz, así como la posibilidad de encontrar un nuevo favorito, incluyendo opciones veganas.

impulsadas por Sedecom. Éstas darán gran diversidad a los asistentes, pues ofrecerán productos de diferentes giros, tales como artículos de belleza, bisutería, artesanías, acceso-

rios, velas y artículos decorativos, todo elaborado de forma artesanal. Asimismo, detalló que se contará con diversas actividades culturales como pintura y música en vivo, a cargo de 20 bandas entre talentos locales y artistas traídos de Los Ángeles, California, y la Ciudad de México, para amenizar la estan-

cia de los comensales.

Finalmente, se informó que aunque la entrada a este evento es totalmente gratuita, se invita a quienes quieran apoyar a contabilizar a los asistentes, así como acceder a rifas y promociones exclusivas por parte de los expositores, a registrarse y obtener su código QR en la página Guía de Hoy.

8A Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Fotos: Cultura Mazatlán / Secretaría de Turismo
El Carnaval Internacional de Mazatlán obtuvo el primer lugar del concurso “Lo mejor de México”.
Foto: Noroeste / Archivo
Tacos para todos los gustos, entre otros productos se pondrán encontrar en Comal Festival del Taco 2023. Jorge Quevedo, presidente de Canaco Navolato, detalla la Expotour Canaco Navolato 2023.
Foto: Martín Urista HUMBERTO QUINTERO
Estrella Palacios Domínguez, secretaria de Turismo de Sinaloa, recibió el reconocimiento.
PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 62.22* TEXAS 72.81 BRENT 78.12 * Dólar por barril ORO $1,166.49 PLATA $13.24 VALORES ASÍ CERRÓ MARTESLUNES 53,209.10 52,851.42 DÓLAR COMPRA VENTA $17.69 $18.71 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.38 EURO COMPRAVENTA $19.71 $19.72 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.37
La revista México Desconocido reconoció al Carnaval Internacional de Mazatlán como primer lugar del concurso “Lo Mejor de México”.

El ex Secretario del Ayuntamiento de Culiacán, Leobardo Gallardo Beltrán, fue designado por el Congreso del Estado como Magistrado de la Sala Superior del Supremo Tribunal de Justicia Administrativa.

Gallardo Beltrán tiene 30 años de edad y desde 2017 ha desempeñado diversos cargos públicos, primero en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como Dictaminador; luego en la Secretaría de Bienestar fue Servidor de la Nación y enlace de seguridad.

Posteriormente fue encargado de asuntos jurídicos de la Delegación de Programas para el Desarrollo de Sinaloa, la cual era encabezada por el actual Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

Con la salida del ex Alcalde Jesús Estrada Ferreiro, y con la llegada de Gámez Mendívil a la Presidencia Municipal, Gallardo Beltrán fue nombrado Secretario del Ayuntamiento, cargo que desempeñó hasta enero del 2023. En la terna enviada por el Gobernador Rubén Rocha Moya para ocupar esta Magistratura, estaban también Jorge Daniel Calderón Sánchez, y Faviola Biridiana Cárdenas Quiñónez.

Durante la sesión extraordinaria de este martes, el Congreso del Estado también nombró a Jesús David Guevara Garzón, como Magistrado de la Sala Regional.

Ha desempeñado diversas funciones en el Tribunal de Justicia Administrativa como

EVENTO

Congreso del Estado

Leobardo Gallardo, de Comuna a Magistrado

Leobardo Gallardo Beltrán fue Secretario del Ayuntamiento a la llegada de Juan de Dios Gámez Mendívil como Alcalde; es nombrado Magistrado de la Sala Superior del Supremo Tribunal de Justicia Administrativa.

Secretario General de Acuerdos en funciones, Visitador Jurisdiccional; también Magistrado Propietario de la Sala Regional Zona Sur del Tribunal Contencioso Administrativo, y Secretario de Acuerdos de la Sala Regional Zona Sur del Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Sinaloa.

Priista representará a Gobierno estatal en Tribunal de Conciliación y Arbitraje El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el nombramiento a Francisco Javier Luna Beltrán como Árbitro Representante del Gobierno del Estado ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de

Javier Luna Beltrán representantará del Gobierno estatal ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa.

Sinaloa.

Francisco Javier Luna Beltrán fue Secretario de Educación Pública y Cultura a inicios de la administración del ex Gobernador Jesús Aguilar Padilla; luego Diputado local en el Congreso del Estado de 2007 a 2010, en donde fue presidente de la Gran Comisión, lo que ahora es la Junta de Coordinación

Realizan primera edición del Encuentro Estatal

hacia la Vinculación 2023

Con presencia de figuras como el Alcalde de Culiacán, el Secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, y la Secretaria de mujeres María Teresa Guerra Ochoa, se llevó a cabo el primer Encuentro Estatal hacia la Vinculación 2023.

El evento busca promover el desarrollo tecnológico en materia de innovación y competitividad. Gámez Mendívil reconoció a todos las instancias y organismos involucrados, tanto de la sociedad civil, iniciativa privada, centros educativos e instituciones de gobierno, por sumar esfuerzos para la realización de este foro que impulsa las oportunidades para fortalecer el desarrollo de Sinaloa.

“Nosotros tenemos muy claro qué podemos hacer como municipio, como Ayuntamiento, hay ciertas áreas que a lo mejor nosotros no podemos atender como el caso de la ciencia, particularmente, pero sí aprovechar la ciencia para mejorar la prestación de nuestros servicios, de nuestros proyectos como tal, con diagnósticos profesionales respaldados por estudios técnicos”, manifestó el Presidente Municipal.

Mencionó que Culiacán enfrenta año tras año diversas problemáticas derivadas del tema hidrológico que generan daños sociales; pero que, gracias a la aplicación de la ciencia, se consigue diseñar proyectos de obra pública que ofrecen la capacidad de resolver estos problemas.

Javier Gaxiola Coppel detalló que este Encuentro Estatal tiene como principal propósito el de articular el diseño, formulación e implementación de políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación del Gobierno del Estado, para avanzar hacia la sociedad del conocimiento con desarrollo sostenible y competitivo.

En el eventol se suman diferentes universidades de la entidad y organismos de cámaras de comercio, quienes en conjunto se abonan a la misión de ‘CONFÍE, Ciencia para el Progreso” encabeza a través de sus 5 ejes rectores, entre ellos la

generación del conocimiento, la participación de mujeres en la ciencia, la divulgación y enseñanza de la ciencia, la formación de recursos humanos, y la vinculación e innovación.

Carlos Karam Quiñonez, director general de CONFÍE, comentó que este evento buscó fortalecer la relación de instituciones educativas, gobierno y el sector privado para un bienestar colectivo.

Gaxiola Coppel resaltó la importancia de que el vínculo de la llamada “triple hélice” entre academia, gobierno y sector privado se vea fortalecido para el desarrollo social y tecnológico. En el recorrido se pudieron apreciar stands de diferentes facultades afines al desarrollo científico y tecno-

En el recorrido se pudieron apreciar stands de diferentes facultades.

lógico de universidades públicas y privadas de Sinaloa. Por último, el secretario de economía afirmó que este

evento representó un parte aguas y señaló que existe la voluntad de todas las partes para materializar el objetivo del encuentro.

Política.

La propuesta al Congreso la comunicó el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien mediante oficio explicó que con fundamento en el artículo 114 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, se somete dicho nombramiento a consideración del Legislativo para su aprobación.

Guillermo Chu, Director General del Patronato de Bomberos Culiacán.

CULIACÁN Bomberos invita a sumarse al ‘Bomberotón’

Bomberos Culiacán lanzará la campaña “Bomberotón” con el fin de recaudar hasta 5 millones de pesos para equipar una nueva estación que se ubicará en el sector La Conquista.

Guillermo Chu Valenzuela, Director General del Patronato de Bomberos Culiacán, reveló que una empresa donó una fuerte cantidad de dinero para construir dicha estación, mientras que el Ayuntamiento pondrá el restante.

“En Culiacán deberíamos tener 12 estaciones de bomberos, actualmente tenemos tres, esta será la cuarta... La meta (de recaudación) es para comprar a los 12 elementos que estarán en esa estación sus equipos de protección personal, será contratación nueva”, dijo.

Agregó que no será una colecta que se realice en las calles, sino que se tratará una invitación a empresarios y escuelas que gusten hacer dinámicas para apoyar a conseguir los fondos necesarios.

“El sector norte (de Culiacán) es el más poblado de todo el estado, los tiempos de respuesta para llegar a esa zona superan los 20-25 minutos o hasta 30 en hora pico... Después de ocho minutos un incendio se vuelve incontrolable”, explicó acerca de la ubicación de la nueva estación de bomberos.

Por otro lado, comentó que ya se tienen preparados los proyectos arquitectónicos, estructurales y que para la próxima semana se firmarán las escrituras del terreno donde se construirá; posteriormente se integrará el poder ejecutivo y el Presidente Municipal para meterlo a proceso de licitación.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM 6:09 SALIDA 18:22 PUESTA HOY Humedad: 67% S. Térmica: 27° 35° 14° CIELO NUBLADO, PERO HARÁ CALOR El día de hoy el cielo estará co intervarlos nublados y fresco por la madrugada. Por la tarde se sentirá calor. Las temératuras siguen en aumento. Inauguran el primer Encuentro Estatal hacia la Vinculación 2023 Fotos: Noroeste Martín Urista
HUMBERTO QUINTERO Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía. Diferentes exposiciones sobre tecnología se pudieron observar durante el encuentro.
Foto: Facebook de Javier Luna Beltrán
Foto: Noroeste /
Martín Urista
HUMBERTO QUINTERO Leobardo Gallardo fue designado como Magistrado de la Sala Superior del Supremo Tribunal de Justicia Administrativa.

El Santo, El Cavernario...

Pues que ayer la Universidad Autónoma de Sinaloa le pegó tremendo susto a los legisladores del Congreso local que aprobaron la Ley General de Educación Superior al anunciar de manera triunfal, la verdad sí, solo faltaron las cornetas que consiguió la suspensión definitiva ante las gestiones del Congreso del Estado que, de acuerdo a la propia UAS, ponen en riesgo la autonomía de la institución.

Según las autoridades universitarias, el Juzgado Federal Primero de Distrito otorgó la suspensión definitiva a la UAS contra la Ley General de Educación Superior, aprobada por el Congreso local el pasado mes de febrero.

Ups, ahora sí que mete en un brete al Legislativo local, pero aclaremos que la suspensión definitiva no representa el cierre de la batalla legal de la UAS contra lo establecido.

Pero por lo pronto, sin ser definitivo de ninguna manera, la Ley General de Educación Superior no será aplicada en la UAS hasta que el juzgado resuelva.

La sonrisa del Rector

Lo que son las cosas, el lunes cual si estuviera en el Árbol de la noche triste, el Rector lanzaba consignas hacia la luna de que él no iba a ser en la historia el Rector que se dejaba pisotear, que iba ser juzgado como quien no supo defender a la Universidad, ayer la sonrisa no podía borrarse de su rostro. El símbolo del teatro son una máscara sonriente y otra llorando, y ni más ni menos lo que pasa con el dirigente de la Casa Rosalina. Y optó por la “cachetada” con guante blanco, dijo que está dispuesto a entablar el diálogo con el Legislativo, sí, al Congreso que un día antes había acusado de cerrazón.

Esta frase quedará como una joya en esta feria de las vanidades.

“Seguros de que nos asisten la razón y el derecho, hoy nos reiteramos abiertos al diálogo, a la negociación y al cambio, todo sobre bases de respeto, de escucha activa y buena voluntad (...) soy un convencido de que aún estamos a tiempo de recuperar el valor de la civilidad, del buen entendimiento y de la cultura de la paz”.

Bonitas palabras, sin duda, como si dijera eso de “que todavía tiene uvas la mano que se ofrece”. Como gato bocarriba Y en el Congreso la noticia sobre la suspensión definitiva que le otorgaron a la UAS contra la Ley de Educación Superior cayó como bomba en el Congreso tanto que se voltearon las tortillas y ahora serán los diputados quienes interpondrán un recurso de revisión.

“No hay nada resuelto aún, esto es en el aspecto legal”, gritaba a quien lo quisiera escuchar el Diputado F Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Dijo que en el Congreso sostienen que la universidad no tiene interés jurídico y que la van a perder.

Por su parte, los legisladores del PAS, quienes votaron en contra de la ley de marras, andan cuestionando si el Congreso se va a atrever a incurrir en el desacato, ya sabe lector en esto de los amparos, suspensiones, todos son triunfalistas o se desbocan. Pero la palabra desacato ya recorre las curules del recinto legislativo.

Mientras tanto, el recurso del Congreso será interpuesto en el Colegiado con sede en Mazatlán.

Y por fin F Feliciano dijo lo que siempre debió haber dicho: hay jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le permite a las entidades agregar disposiciones en leyes armonizadas de leyes generales. Y ese es un asunto toral y de ahí viene la violación o no de la autonomía universitaria, cuestión de leyes que se ha visto revolcada por la política.

Y lo sabemos, y prueba de ello han sido las pasadas lecturas, a los Congresos locales no les gusta

COMPENSACIÓN

mucho que la Corte les dé órdenes y mira, ahora es al revés, pero por ahí deberían haber empezado. Feliciano Castro Meléndrez por ahorita tiene que sufrir que le propinen doble knockout, o sea dos en menos de una semana. Vale más que escoja bien al legislador que le va a hacer segunda en eso de realizar declaraciones contra la UAS, PAS, Cuén y el Rector, siempre levantan las mano cartuchos muy quemados o que de plano no ayudan a la causa.

El regreso Aunque estaba ya previsto, ayer diputadas y diputados del Congreso local aprobaron el nombramiento de F Francisco Javier Luna Beltrán, como Árbitro Representante del Gobierno del Estado ante el Tribunal Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa. Como se sabe, la propuesta se comunicó al Congreso del Estado a través del Secretario General de Gobierno, E Enrique Inzunza Cázarez, quien mediante oficio explicó la propuesta que no encontró ninguna objeción ya que después de la lectura el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Ricardo Madrid Pérez, sometió a votación el nombramiento, el cual fue aprobado por unanimidad.

Una figura rutilante de la vieja guardia política, L Luna Beltrán fue Secretario de Educación Pública y Cultura a inicios de la administración del ex Gobernador J Jesús Aguilar Padilla; luego Diputado local en el Congreso del Estado de 2007 a 2010, en donde fue presidente de la Gran Comisión, lo que ahora es la Junta de Coordinación Política.

Y los jóvenes llegan

Y qué tal con el joven L Leobardo Gallardo Beltrán, quien de haber sido Secretario del Ayuntamiento, fue nombrado Magistrado de la Sala Superior del Supremo Tribunal de Justicia Administrativa.

Con la salida del ex Alcalde Jesús Estrada Ferreiro, y con la llegada de G Gámez Mendívil a la Presidencia Municipal, G Gallardo Beltrán fue nombrado Secretario del Ayuntamiento, cargo que desempeñó hasta enero del 2023.

Es una persona joven pero que desde 2017 ya ha ocupado varios cargos en el servicio público.

La tragedia

La muerte de casi 40, unos dicen 38, otros dicen que 39, o más, migrantes en un centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, es inadmisible y de nuevo nos rebasa esta negligencia e insensibilidad con la que son tratadas estas personas. Un video difundido en las redes sociales del interior del centro migratorio muestra cómo el humo y las llamas comienzan a extenderse mientras los migrantes intentan abrir las rejas a patadas. También se ve que personal de seguridad no hace nada por ayudar a salir a los migrantes y huyen del inmueble.

Y lo peor, la incompetencia de las autoridades federales para asumir las responsabilidades, el Presidente A Andrés Manuel López Obrador responsabilizó a los migrantes del incendio, y aunque tenía algo de fundamento, es que cabe en esta tragedia, ya que de acuerdo a las primeras investigaciones los migrantes iniciaron el fuego, la declaración es completamente desafortunada.

Y peor, sí, todavía hay algo peor, A Adán Augusto López Secretario de Gobernación, externó que el tema migratorio es responsabilidad de M Marcelo Ebrard quien está al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Increíble pero ni la acumulación de muertos puede llamarlos a la sensibilidad. Hay muchas cosas qué explicar sobre esta tragedia y para eso deberían estar atentos.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com

Se manifiestan docentes rurales de Rosario por falta de pago

EMILIANO TERÁN BOBADILLA

Presidente del Club de Leones Culiacán AC

FB e IG:@emitiran / emitiran@gmail.com

El sueño y las causas globales de los leones

El sueño es una función vital para nuestra salud y bienestar. Durante el sueño, nuestro cuerpo y mente se reparan, fortalecen y preparan para el día siguiente. El sueño también influye en nuestro estado de ánimo, memoria, creatividad y rendimiento. Sin embargo, muchas personas no duermen lo suficiente o tienen un sueño de mala calidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un tercio de la población mundial sufre algún tipo de trastorno del sueño. Esto puede tener consecuencias negativas para nuestra salud física y mental, así como para nuestra seguridad y productividad.

Con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebra cada año el viernes previo al equinoccio de primavera, nos hemos dado a la tarea de concientizar a la población sobre la existencia de trastornos del sueño y su prevención. Además, queremos mostrar cómo el sueño y las cinco causas globales del Club de Leones están relacionadas. Uno de los factores que afecta nuestro sueño es el ciclo circadiano, nuestro reloj biológico interno que regula los ritmos de vigilia y sueño en un periodo de 24 horas. El ciclo circadiano se sincroniza con la luz del día y la oscuridad de la noche, enviando señales al cerebro para liberar hormonas que nos hacen sentir alertas o somnolientos. Sin embargo, hoy en día estamos expuestos a

muchas fuentes de luz artificial que pueden alterar nuestro ciclo circadiano y provocar desajustes horarios, insomnio, somnolencia diurna o jet lag. La visión y el sueño están estrechamente relacionados debido a que nuestros ojos son los encargados de transmitir al cerebro las señales luminosas que activan el ciclo circadiano. Una buena visión y hábitos de sueño adecuados son fundamentales para mejorar nuestra calidad de vida. Por ejemplo, la exposición a la luz natural durante el día puede ayudar a regular nuestro ciclo circadiano y mejorar nuestro sueño. Además, una buena visión nos permite percibir mejor nuestro entorno y realizar nuestras actividades diarias con mayor facilidad. Por lo tanto, es importante cuidar nuestra visión y adoptar hábitos de sueño saludables para mejorar nuestro bienestar general.

La visión es una causa global del Club de Leones que ha trabajado durante más de 100 años para mejorar la vida de las personas con discapacidad visual y prevenir la ceguera evitable. Los Leones colaboran con organizaciones aliadas (como el Hospital Buena Vista, Ver de Verdad y otros) para ofrecer servicios de atención ocular, construir o modernizar centros oftalmológicos, formar a profesionales y difundir información sobre la salud ocular en las comunidades más marginadas. Además de la visión, el Club de Leones tiene otras

cuatro causas globales: medio ambiente, cáncer infantil, combate al hambre y diabetes. Los Leones trabajan para proteger y restaurar el medio ambiente de manera sostenible. Un medio ambiente saludable puede mejorar nuestra calidad del aire y reducir la exposición a contaminantes que pueden afectar nuestro sueño. Los Leones también apoyan a niños y familias afectados por el cáncer infantil. Un buen sueño es importante para el bienestar físico y emocional de los niños con cáncer. Los Leones trabajan para asegurar que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a alimentos nutritivos. Una dieta equilibrada puede mejorar nuestra calidad del sueño. Finalmente, los Leones trabajan para reducir la prevalencia de la diabetes y mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con esta enfermedad. La diabetes puede afectar nuestro sueño y un buen sueño puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre. El Club de Leones Culiacán A.C. te invita a participar en nuestras actividades y eventos para mejorar la vida de las personas en nuestra comunidad. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales (FB: Club de Leones Culiacan A. C. o en IG: @ clubdeleonesculiacan_ac) para estar al tanto de nuestras actividades y eventos. También puedes contactarnos por WhatsApp al 667 713 0160 para obtener más información. En conclusión, el sueño es esencial para nuestra salud y bienestar general. Los trastornos del sueño pueden tener consecuencias negativas en nuestra vida diaria. La exposición a luz artificial puede alterar nuestro ciclo circadiano y afectar nuestra visión. El Club de Leones trabaja en cinco causas globales que están relacionadas con el sueño para mejorar la vida de las personas en todo el mundo.

Diputados en Badiragauto

Se encuentran en el ‘Triángulo de la Bondad’

NOROESTE/REDACCIÓN

Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Sinaloa visitaron el municipio de Badiraguato con el propósito de sostener un encuentro con la ciudadanía, donde destacaron la generación de iniciativas que se han convertido en beneficios directos como la asignación de 20 millones de pesos para el Triángulo de la Bondad.

La comitiva fue encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputado Feliciano Castro Meléndrez y la Diputada Luz Verónica Avilés Rochín, legisladora de Morena del distrito 10 que abarca los municipios de Mocorito, Badiraguato y Navolato quien hizo una exposición informativa de su quehacer legislativo, informó el Congreso en un comunicado..

Visitan legisladores del Congreso local a los habitantes del municipio de Badiraguato

El encuentro ciudadano se realizó en Badiraguato. habitantes de los municipios de Badiraguato, Mocorito y Navolato, destacando los 20 millones que se presupuestaron para el proyecto del Triángulo de la Bondad.

ROSARIO._ Maestros rurales se concentraron de nuevo en el departamento de Servicios Regionales Baluarte-Cañas debido a que la Secretaría de Educación Pública incumplió con el pago de la compensación E3 que había determinado para fin de mes.

“Unos compañeros se están manifestando en Culiacán, nosotros estamos aquí en Rosario, no tomamos

NOROESTE/REDACCIÓN las oficinas de Servicios Regionales, pero no sabemos aún sí lo haremos, la SEPyC nos mintió, acordó pagarnos en la quincena del 30 de marzo, pero ya nos llegó el fone que son los recibos de pago y no vienen esos pagos”, dijo uno de los inconformes. La compensación que no se les ha otorgado desde el mes de agosto a algunos de los 120 maestros rurales, pueden comprobarlo que no les ha llegado.

“Desde el Congreso estamos trabajando para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados, como dice nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador por el bien de todos primero los pobres. Esa es la consigna, por ello, aprobamos el presupuesto enviado al Congreso del Estado por el Gobernador Rubén Rocha Moya por tener un profundo sentido social”, subrayó el diputado Feliciano Castro. Sostuvo que el Gobierno de Rubén Rocha Moya es humanista. “Ustedes lo conocen, es de aquí de Badiraguato, de Batequitas”, destacó ante más de 500 personas que se dieron cita en la cabecera municipal de Badiraguato. La Diputada Verónica Avilés Rochín destacó el trabajo legislativo que se ha realizado en la 64 Legislatura en favor de las

“Debo destacar la generación de iniciativas que se han convertido en beneficios directos para las familias Badiraguatenses como la asignación de 20 millones de pesos para el Triángulo de la Bondad”, dijo. “Fue el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador”, aseveró, “quién en una de sus visitas manifestó que no le gusta el estigma de triángulo dorado, porque la gente de la sierra es gente buena y trabajadora”. Recordó que a raíz de esa declaración, impulsó una iniciativa que fue abrazada por su coordinador parlamentario diputado Feliciano Castro y por sus compañeras y compañeros

legisladores de los Congresos de Sinaloa, Chihuahua y Durango, “Loogramos de inicio destinar presupuesto para impulsar actividades productivas que mejoren la calidad de la vida de la gente”, manifestó ante la concurrencia que se dio cita en las afueras de su casa de gestión en el municipio de Badiraguato. Reafirmó el compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todas y todos los habitantes de su distrito, así como también cumplir con este tipo de ejercicios de rendición de cuentas y estar en contacto con quienes han depositado la confianza en su persona para representarlos en el Congreso de Sinaloa, a quienes refirió no fallarles. En este evento también hicieron acto de presencia el Diputado Serapio Vargas Ramírez, la Diputada Felicita Pompa Robles .

NOROESTE .COM 2B LOCAL Miércoles 29 de marzo de 2023.
Culiacán, Sinaloa
Fotos: NCongreso del Estado
CLUB DE LEONES
La comitiva fue encabezada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Diputado Feliciano Castro Meléndrez.

El Congreso del Estado interpondrá un recurso de revisión a la suspensión definitiva que le otorgaron a la Universidad Autónoma de Sinaloa contra la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, anunció el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política.

“No hay nada resuelto aún, esto es en el aspecto legal”, afirmó el legislador.

“No se les ha otorgado la razón, nosotros sostenemos que la universidad no tiene interés jurídico y sostenemos que la van a perder”, señaló.

Explicó que interpondrán el recurso de revisión en el Colegiado con sede en Mazatlán; afirmó que hay jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le permite a las entidades agregar disposiciones en leyes armonizadas de leyes generales.

“Y lo decimos, pues, porque este es el razonamiento que hace y afirman que debió ser una ley espejo, la Corte ya estableció los criterios de manera muy clara, como también la Corte establece que la universidad no es un sujeto de derechos humanos”, detalló Castro Meléndrez.

“Por lo tanto, no tiene razón, cursa una condición de particular, de persona, no es sujeto de derechos humanos”.

El Juzgado Primero de Distrito otorgó a la UAS una suspensión definitiva a la UAS contra la Ley de Educación Superior la cual fue aprobada por el Congreso del Estado el pasado 15 de febrero.

La sentencia de suspensión definitiva no es la conclusión del asunto legal, pero sí garantiza que la Ley de Educación Superior no sea aplicada a la UAS en tanto el juzgado resuelva el asunto.

ASF hará auditoría forense y financiera a UAS, anuncia la ASE

Además de la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría Superior de la Federación también incluyó a la Universidad Autónoma de Sinaloa en su programa anual de auditorías, anunció Emma Guadalupe Félix Rivera, titular de la ASE.

“La Auditoría Superior de la Federación programó una auditoría forense para la Universidad y una auditoría financiera de cumplimiento”, expuso la funcionaria estatal.

La auditoría forense es aquella que se realiza a ejercicios fiscales anteriores para detectar posibles faltas. Derivado de este tipo de

GUASAVE

Embellecen con ajedrez

Con la finalidad de incentivar a la sociedad culiacanense a respetar al peatón y mejorar la movilidad de la ciudad, el Ayuntamiento lleva a cabo la instalación de piezas de ajedrez en el cruce peatonal de Paseo Niños Héroes y José María Morelos.

Conflicto

Congreso interpondrá un recurso de revisión

Feliciano Castro Meléndrez señala que no se le ha otorgado la razón a UAS con la suspensión y que el Congreso sostiene que la universidad no tiene interés jurídico

El Rector de la Universidad

Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, se dijo abierto al diálogo con el Congreso de Sinaloa al respecto de la Ley General de Educación Superior. Lo anterior después de que un Juzgado Federal le otorgara a la UAS la suspensión definitiva contra la Ley en cuestión.

“Y lo decimos, pues, porque este es el razonamiento que hace y afirman que debió ser una ley espejo, la Corte ya estableció los criterios de manera muy clara, como también la Corte establece que la universidad no es un sujeto de derechos humanos”

Feliciano Castro Meléndrez Diputado

auditorías se han descubierto casos de corrupción sistemática como el reportaje de Animal Político, “La Estafa Maestra”.

La ASF revisará distintos fondos de la UAS, y la Auditoría Superior del Estado requirió información para revisar los recursos propios de la universidad que son los que generan dentro y por el ejercicio de las atribuciones de la misma, explicó Félix Rivera. “Es decir, no estamos interfiriendo con ninguna de las facultades que tienen o que tiene en este caso la Auditoría Superior de la Federación”, reiteró.

“Sería un trabajo conjunto, no hemos recibido aún toda la... ellos van publicando, acaban de publicar el 15 de marzo, estamos en espera de cuáles van a ser las condiciones, los caminos, sin embargo, estamos de esta manera

Niña hallada sin vida será entregada a su mamá: Alcalde

La menor que fue encontrada sin vida en un canal en la comunidad de Juan José Ríos, en Guasave, será entregada a su madre, confirmó el Presidente Municipal Martín de Jesús Ahumada Quintero.

El pasado 21 de marzo se encontró el cuerpo de una niña de 4 años de edad en un canal de la comunidad de Juan José Ríos. La menor habría muerto por una complicación respiratoria, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado.

Cuatro días después, una joven mujer dijo ser la madre de la niña. La Secretaria de las Mujeres en Sinaloa, Teresa Guerra Ochoa,

confirmó que quien presume ser la mamá de la niña es una mujer joven de la sierra de Chihuahua.

Ante ello la FGE realizó pruebas de ADN para confirmar si la joven es, en efecto, madre de la menor localizada sin vida.

Ahumada Quintero confirmó que la joven que reclamó el cuerpo es la madre de la menor.

“Estaba por finiquitarse ya con los resultados de estudio de ADN, el día de ayer, y era factible que quizás hoy se entregará el cuerpo para darle ya sepultura a la niña”, dijo.

“Es la persona que ha reclamado al principio que es la mamá, es la mamá, y nada más que se estuvo en espera de tener un estudio de tipo genético para confirmar,

cubriendo todos los aspectos, vaya, los recursos que ha manejado la universidad”.

Desde finales de enero, la ASE requirió información a la UAS para llevar a cabo una auditoría de la Cuenta Pública 2022, pero todavía no reciben información. Este viernes enviaron el segundo requerimiento y ante el desacato pueden proceder a sanciones.

“Porque hay un apercibimiento que se realiza a la institución para que entregue la información”, subrayó la Auditora.

“La sanción la marca la ley, en muchos casos es económica, es una sanción económica, pero en este caso estamos siguiendo un proceso de auditoría y no solo sería una sanción por la falta de información, sino que al continuar el procedimiento, ¿qué implicaciones tendría que no se atendiera?”.

“La Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa no puede ser aplicada en los artículos reclamados, en tanto no se resuelva el asunto de fondo”, informó el Rector, Jesús Madueña Molina, en Sesión Extraordinaria Permanente del Consejo Universitario.

“Seguros de que nos asisten la razón y el derecho, hoy nos reiteramos abiertos al diálogo, a la negociación y al cambio, todo sobre bases de respeto, de escucha activa y buena voluntad (…) soy un convencido de que aún estamos a tiempo de recuperar el valor de la civilidad, del buen entendimiento y de la cultura de la paz”. Ayer martes se publicó en el expediente que contiene el proceso jurídico que sostiene la UAS contra el Congreso de Sinaloa para no aplicar la Ley General de Educación Superior la resolución del Juzgado para la suspensión

definitiva a favor de la UAS.

Este recurso no indica que el proceso jurídico terminó, sin embargo se garantiza que la Ley no sea aplicable en la UAS hasta la sentencia definitiva del juzgado.

La suspensión definitiva que beneficia a las gestiones jurídicas promovidas por la UAS se hizo pública este martes, coincidiendo con el día que se tenía planeada una manifestación en la ciudad de Culiacán que llevaría como consigna la defensa de la autonomía universitaria.

La manifestación tuvo que ser suspendida por petición del Secretario de Gobernación Federal, Adán Augusto López Hernández.

“Si alguien afuera no la respeta, nosotros como Universidad sí tenemos palabra y cumplimos los compromisos que hacemos ante el Secretario de Gobernación”, manifestó el Rector.

“Como universitarios, estamos demostrando que, ante la difamación, es la verdad la que prevalece y la que nos asiste, estamos demostrando que ante la calumnia están nuestros indicadores académicos y una historia de resultados verificables, estamos demostrando que ante la desinformación son los argumentos jurídicos y las resoluciones de las autoridades judiciales las que tienen la última palabra”.

a su madre.

que así fuera y no tener alguna omisión en el procedimiento”.

Este lunes la Fiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada señaló que la madre podría estar sujeta a responsabilidades por la muerte de la pequeña.

¿Podría haber cárcel, Fiscal? - Podría, sí.

Sesión Extraordinaria Permanente del Consejo Universitario de la UAS

Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Noroeste / Alejandro Escobar
Foto:
El Alcalde de Guasave dijo que el cuerpo de la menor encontrada sin vida será entregada Foto: Noroeste BELEM ANGULO KAREN BRAVO El Diputado Feliciano Castro Meléndrez anunció que interpondrán un recurso de revisión a la suspensión.
‘Estamos abiertos al diálogo’, dice Jesús Madueña Molina
NOROESTE REDACCÓN
Foto: UAS
Foto: Cortesía Ayuntamiento de Culiacán
4B LOCAL Miércoles 29 de
de 2023.
NOROES
marzo
Culiacán, Sinaloa
STE .COM Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

NOROESTE/

Este viernes 31 de marzo Mazatlán será sede provisional de los poderes del Estado para conmemorar el 158 aniversario de la defensa contra la corbeta Cordelière de la armada francesa y otorgarle la distinción de Puerto Heroico, por este motivo. El pasado 14 de febrero la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del aprobó por unanimidad trasladar los poderes del Estado a Mazatlán. El traslado provisional de los poderes será el próximo 31 de marzo y el acuerdo es para que las autoridades de los poderes del Estado lleven a cabo una Sesión Solemne en el Fuerte 31 de Marzo, ubicado en el Paseo Claussen. De acuerdo a un comunicado, la Sesión Solemne que el Congreso del Estado de Sinaloa celebrará será a las 11:00 horas pero en el Teatro Ángela Peralta para conmemorar el 159 Aniversario de la Defensa de México del ataque de la armada francesa en el “Puerto Heroico de Mazatlán, Sinaloa”. Conforme al Decreto Número 405 se declara al “Puerto Heroico de Mazatlán. Sinaloa” sede temporal de los tres poderes públicos del estado de Sinaloa el 31 de marzo de 2023 para recordar que un 31 de marzo pero de 1864 las fuerzas de la república vencieron a los invasores franceses frente a las costas de Mazatlán obligando a retirarse a la Corbeta de Guerra “Cordelliere” de las aguas de México.

“El traslado provisional de los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se hará el próximo 31 de marzo para que las autoridades del Estado lleven a cabo una sesión solemne”. Por cuestiones de logística dicha sesión solemne se realizará en el Teatro Ángela Peralta y se tratará como tema único el nombramiento de Mazatlán como Puerto Heroico, precisó la legisladora Celia Jáuregui, impulsora de esta iniciativa ya aprobada por el Congreso del Estado donde la registró el 5 de junio pasado.

SALUD

Sesión Solemne

Distinguirán a Mazatlán como Puerto Heroico

El puerto será sede de los tres poderes del Estado también para conmemorar el 158 aniversario de la defensa contra la corbeta Cordeliére de la armada francesa

El paso del tiempo acaba con el cañón ubicado en el Fuerte 31 de Marzo.

Ven pandemia en salud mental y adicciones

BELIZARIO REYES

Actualmente en México hay una segunda pandemia que es de salud mental y adicciones, además se ha incrementado mucho el ingreso de niñas y niños migrantes al País, dijo la directora del Sistema DIF Nacional, Nuria Fernández.

“Nosotros en el DIF Nacional consideramos que hay una situación especial que podríamos llamar una segunda pandemia, que es todo el tema de salud mental y adicciones”, añadió Fernández en entrevista en este puerto.

“Ustedes saben que en la Consulta ‘Me Escuchas’ salió que las niñas y los niños, un millón 300 mil de ellos que fueron los que participaron, indicaron que lo que más les preocupaba era la violencia en casa, no la violencia afuera sino en casa, violencia y maltrato en casa”.

Precisó que la mañana de este martes las secretarías de Educación Pública, de Salud, apoyados por Cultura, en la conferencia Mañanera del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se presentó ya un programa para tratar estos temas de salud mental y adicciones en las escuelas.

“Casualmente nosotras estábamos hablando de lo mismo con las presidentas del DIF aquí en Sinaloa, íbamos a llevar a Sinaloa, ya lo estamos llevando en otros nueve estados, un Programa de Salud

Mental y Adicciones en todos los espacios de rehabilitación como las Unidades Básicas de Rehabilitación, de manera que el personal sea capacitado para atender estos temas”, continuó. “Más bien es una consecuencia de la pandemia (del Covid-19), del confinamiento, del encierro, de la ansiedad que produjo la pandemia, entonces imagínate los chiquitos, chiquitos que tuvieron los primeros años de vida confinados, entonces tenemos una situación de vida especial y es una suerte que nos haya tocado esta situación en el Gobierno de la Cuarta Transformación con Andrés Manuel López Obrador de Presidente y con el Gobernador Rocha aquí en Sinaloa porque se va atender”.

También expresó que es tremendamente lamentable la muerte de 39 migrantes y 29 más heridos en la sede del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del lunes, por lo que desde la mañana de este martes estuvo en comunicación con las presidentas del DIF en Chihuahua y en Ciudad Juárez, entre otros, para ver qué se puede hacer.

“Sí les quiero decir que eran en su mayoría hombres, adultos; los niños y las niñas están siendo remitidos a los espacios del DIF por suerte, pero es lamentable y necesitamos fortalecer la seguridad en todos los espacios de atención a migrantes”, recalcó.

“Nosotros y nosotras ahora vamos a tener 90 espacios en todo el País, vamos a

La directora del Sistema DIF Nacional, Nuria Fernández, habló sobre la salud en México tras la pandemia del Covid-19.

tener la capacidad de atender a más de 8 mil niñas, niños y adolescentes al día, entonces lo que queremos es hacerlo con responsabilidad y con el cariño que se merecen nuestras hermanas y hermanos migrantes”, dijo.

Recalcó que se han incrementado mucho las cifras de niñas y niños migrantes.

“Han entrado muchos en estos primeros meses, te estoy hablando de que hemos atendido cerca de 33 mil, pero si lo ves en relación a toda la cifra de migrantes ha bajado la presencia de mujeres y de niños con los permisos legales de trabajo”, precisó la directora nacional del DIF.

Los 90 espacios de atención citados es por la colaboración de los DIF estatales, además de que este martes se inauguró el Centro de Asistencia Social para Migrantes en Sinaloa y estos espacios no solamente cuidan la alimentación, que duerman bien, entre otros, sino que son espacios donde se hacen actividades culturales, educativas, donde se les permite ir a la escuela.

“Tenemos un memorándum que se acaba de firmar con el Gobierno de Estados Unidos, se firmó en la Cumbre y lo formaron Ken Salazar (Embajador de Estados Unidos en México) y el Embajador Moctezuma (Esteban Moctezuma, Embajador de México en Estados Unidos), y es para ayudar, sobre todo a reunificar familias”, enfatizó.

“Sí a nosotros nos preocupa mucho que allá los traten tan bien como queremos, nosotros tratar aquí, porque los Espacios Migrantes en Estados Unidos a veces son conocidos como las hieleras donde llevan a las niñas y los niños, le suben a todo el aire acondicionado y no les dan cobijas para cubrirse”, informó.

Este viernes 31 de marzo Mazatlán conmemora el 158 aniversario de la defensa contra la corbeta Cordelière de la armada francesa y recibirá la distinción de Puerto Heroico.

Inauguración del Centro del Migrante en Mazatlán, con la participación de la Directora Nacional del DIF, Nuria Fernández.

MIGRACIÓN

Inauguran el Centro del Migrante en Mazatlán

Con un momento de reflexión por la muerte de 39 migrantes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, este martes fue inaugurado en Mazatlán el Centro de Asistencia Social para Migrantes en Sinaloa donde se invirtieron cerca de 70 millones de pesos. La directora nacional del Sistema DIF, Nuria Fernández, manifestó que este martes sería un día de gran celebración nada más porque un equipo sobresaliente incluido por el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, la presidenta del Sistema DIF estatal, Eneyda Rocha Rúiz, del Alcalde Édgar González Zataróan, entre otros, logró terminar este proyecto. “Pero no solo es un día de celebración, por lo que yo les pido que dediquemos un momento a pensar en las 39 personas que fallecieron en Juárez y en los 29 que están muy mal heridos y que solo nos tomemos un momento”, dijo Nuria Fernández en el evento inaugural de este inmueble ubicado entre el Centro de Usos Múltiples y el Centro Regional de Rehabilitación Integral, al norte de este puerto. “Porque no podemos ser omisos, no podemos pensar que lo que hacemos es siempre suficiente porque no lo es, las personas que estaban en la Estación Migratoria Juárez solo eran parte, en su mayoría guatemaltecos, de un proceso que hay en todo el mundo, un proceso de migración que es producto de la terrible desigualdad que existe en el mundo, ellos no abandonan sus lugares porque quieran, abandonan sus lugares porque como decía un migrante africano, cuándo dejas tu casa, cuando tu casa se convierte en un tiburón”.

Entre otros puntos dijo que se está haciendo un esfuerzo como Gobierno para tratar de atender la situación de migración y Tijuana y San Diego es el lugar con más flujo migratorio en el mundo, pero según la Organización Internacional de Migraciones de la Organización de las Naciones Unidas, es también uno de los lugares del mundo que tiene la mejor gobernanza de la migración y eso es gracias a la colaboración de todas las instancias de gobierno y en particular a la acción del INM.

6B Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Fotos: Noroeste /Rafael Villalba
NOROESTE/REDACCIÓN
REDACCIÓN
Fotos: Carlos Zataráin El Fuerte 31 de Marzo está reconocido por el INAH como monumento histórico que data de 1892. La Casa del Marino, a partir de junio de 1946 fue usada como centro de hospedaje de marinos.
Foto: Noroeste / Rafael Villalba

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Muere hombre baleado en la Colonia Progreso

GERARDO RAMÍREZ

Un vecino del Fraccionamiento Villas de Manantial fue baleado en las cercanías del parque de la Colonia Progreso, presuntamente durante un asalto, y perdió la vida más tarde en un hospital.

Datos establecen que la agresión se dio a las 12:34 horas de este martes, cuando se informó de la presencia de una persona herida por las calles Bellavista y Alfas. La víctima fue identificada como Francisco Javier “N”, de 45 años de edad, vendedor de frijol y otros productos.

Autoridades solicitaron una ambulancia de la Cruz Roja para que se le auxiliara y trasladara a un hospital, donde falleció más tarde.

Agentes de la Fiscalía

La víctima, un vecino de Villas de Manantial, fue trasladado a un hospital, donde horas después perdió la vidac cuando recibía atención médica

La agresión a balazos contra un hombre se registró este martes cerca del parque de la Colonia Progreso.

General del Estado se hicieron cargo de recabar las declaraciones sobre la agresión en la Colonia Progreso.

La columna de humo alertó a los grupos de auxilio.

Causa alarma columna de humo generada por la quema de llantas en un lote baldío

GERARDO RAMÍREZ

Elementos de Bomberos y Protección Civil se movilizaron para el sector del Congreso del Estado, para controlar la quema de unas llantas en un baldío del lugar. La columna de humo alertó a los grupos de auxilio para acudir a la zona y establecieran qué era lo que se estaba incendiando.

Fue durante la tarde del martes cuando los bomberos fueron informados que había un incendio en un baldío en la cercanía del Congreso y Juntas del Humaya.

Debido a que eran unas llantas, se generó una gran columna de humo que se alcanzó a ver en diferentes puntos de la ciudad. Los bomberos realizaron acciones para poder sofocar el incendio.

El humo generado por la quema de llantas se podía apreciar desde varias partes de la ciudad.

Motociclista muere en Mazatlán al caer a canal pluvial de Santa Fe

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Un motociclista fue encontrado sin vida este martes en el fondo de un canal pluvial del Fraccionamiento Santa Fe; se presume que sufrió el accidente en la madrugada.

Cándida Valeria, de 16 años, desapareció el 23 de marzo en Bariometo Segundo, en Navolato.

Activan Alerta

Amber por menor

GERARDO RAMÍREZ

NAVOLATO._ Los familiares de Cándida Valeria, de 16 años de edad, acudieron a la Fiscalía del Estado de Sinaloa a denunciar su desaparición.

Al momento de su desaparición, la joven vestía una blusa tipo Polo blanco con cuello azul, falda a cuadros color azul con gris, calcetines blancos, zapatos negros y mochila gris.

Los familiares indicaron que la última vez que vieron a la adolescente fue el 23 de marzo, cuando salió de su domicilio en Bariometo Segundo, en Navolato, y ya no regresó.

Cualquier información que dé con su paradero comunicarse al 800 890 9092 y al 667 716 7090.

A las 06:30 horas se emitió el reporte de una persona inconsciente en el fondo del canal pluvial de la Avenida Santa Ana.

Al parecer, el motociclista circulaba sobre la calle Alamito y al llegar al cruce con la Avenida Santa Ana, que corre paralela al canal, perdió el control de su unidad, derrapó y terminó en el fondo del canal.

Paramédicos de Bomberos Veteranos, con base en El Castillo, fueron comisionados para atender la emergencia y al llegar al lugar del accidente descendieron al canal pluvial para atender al motociclista accidentado, pero este ya no contaba con signos vitales y parecía tener horas de fallecido.

Familiares que llegaron a la zona del accidente lo identificaron con el nombre de Alejandro “N”, de 54 años, y confirmaron que a las 02:00 horas de la madrugada había salido de su domicilio en el mismo fraccionamiento.

Peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de dar fe del deceso y de las diligencias de ley.

Una motocicleta y su conductor, quien perdió la vida, fueron encontrados en el fondo de un canal pluvial que atraviesa el Fraccionamiento Santa Fe.

El cadáver fue localizado en el Ejido El 30.

Dejan cadáver cerca de panteón

Con golpes y desnudo fue localizado el cuerpo de un hombre en el Ejido El 30, de la sindicatura de Costa Rica.

La víctima fue descrita como una persona delgada, de tez morena, de 40 a 45 años de edad y tenía como seña particular un tatuaje en el antebrazo izquierdo.

El reporte se registró durante la tarde de este martes, cuando las autoridades fueron informadas que en las inmediaciones del Panteón del Ejido El 30 y en unas huertas de mango se encontraba una persona sin vida.

Los agentes de la Fiscalía especializada en Homicidios Dolosos acudieron al lugar para recabar los indicios ubicados en la cercanía del cuerpo.

Los agentes presumen que la persona fue ultimada en otro sector y que después fue dejada abandonada en dicho lugar.

Un total de 36 personas fueron sancionadas por el Juez Cívico en el Alcoholímetro.

Estables, cifras de accidentes: SSPyTM

MAZATLÁN._ Luego de un fin de semana deportivo, en el que la concentración vial se generó sobre la Avenida Ejército Mexicano y Avenida Gabriel Leyva, la subdirección de Tránsito Municipal da a conocer que las cifras de accidentes se mantienen estables pero desafortunadamente una persona perdió la vida frente a la Colonia Urías.

Juan Sergio Camacho Torres, Subdirector de Tránsito Municipal informó a través de un comunicado de prensa que de los hechos viales hubo tres personas con diversas lesiones que no ponen en riesgo su vida, en daños materiales hubo saldo de 570 mil pesos y desafortunadamente el deceso de una persona vecina de la Colonia Francisco I. Madero.

Como resultado del dispositivo alcoholímetro implementado durante el fin de semana en dos diversos puntos de la ciudad, Alfonso Mejía, informó que de las 162 muestras que se aplicaron, 36 personas fueron sancionadas por el Juez Cívico, en tanto dos hombres fueron llevados a celdas por no pagar la multa en el lugar.

La autoridad entregó un total de 34 vehículos a familiares sobrios para evitar que la sanción se incrementara, mientras que dos vehículos terminaron en la pensión municipal.

El llamado a la sociedad es respetar la Ley de Movilidad Sustentable, los operativos que implementa la Secretaria de Seguridad Pública Municipal no son recaudatorios, tienen como finalidad disminuir cifras de accidentes con consecuencias fatales.

7B Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía
Fotos: Cortesía
Foto: FGE
El sitio de la agresión fue acordonado por la policía mientras se realizaban las diligencias de ley. El incendio ocurrió en un baldío cerca del Congreso y Juntas del Humaya.
Foto: Cortesía
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
los familiares, el hombre fallecido había salido de su domicilio alrededor de las 02:00 horas de ayer.
NOROESTE/REDACCIÓN
Según
Foto: SSP de Culiacán
GERARDO RAMÍREZ

Plan DAI

Instalan la Red Local de Socialización 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo, así como las organizaciones de la sociedad civil Iniciativa Sinaloa, Observatorio Ciudadano de Mazatlán y la Asociación de Periodistas 7 de Junio, firmaron con autoridades del INAI, el acta que formaliza la instalación en Sinaloa de la Red de Local de Socialización 2023. Esta red busca coordinar y desarrollar acciones para la Implementación del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, informó la CEAIP en un comunicado. El Plan DAI, está instrumentado por el Sistema Nacional de Transparencia como una política pública nacional de socialización del acceso a la información entre la población, promueve el ejercicio y aprovechamiento del mismo para la solución de problemáticas cotidianas del ámbito individual, comunitario y público.

Jaime Abraham Cerdio Moisés, Director General de Políticas de Acceso del INAI, afirmó que el Plan DAI busca identificar de manera colectiva la problemática social local que interesa “mover” y a partir de ahí, con el uso de la información pública incidir en el tema inicialmente planteado.

“Con el Plan DAI queremos construir confianza, para que en colectivo, con diálogo y colaboración, podamos identificar los temas locales que se necesitan atender, nos pongamos de acuerdo en cómo resolverlos y con el ejercicio del acceso a la información podamos incidir en la mejora del entorno”, detalló.

José Luis Moreno López, presidente de Ceaip, dio la bienvenida a quienes hoy integran la Red local de Socialización 2023 y afirmó que el Plan contribuirá a fortalecer la difusión del Derecho de

Formalizan en Sinaloa de la Red de Local de Socialización 2023 del Plan DAI.

Acceso a la información

Pública en Sinaloa, una de las principales atribuciones legales que posee el organismo de transparencia. Dijo ser de gran beneficio para los sinaloenses, el hecho de que mediante una alianza con el sector público y organismos de la sociedad civil, se fortalezcan los temas de transparencia en Sinaloa, con las y los ciudadanos como principal objetivo de esta actividad.

Acuña, Subsecretaria de Transparencia y Contraloría

Social de la Secretaría de Transparencia de gobierno del estado, consideró de suma importancia el poder contribuir a facilitar el acceso a la información pública hacia la población.

Señaló que además de ser una obligación institucional, establecen el compromiso junto con el organismo de transparencia y organizaciones de la sociedad civil, para llegar hasta las diferentes problemáticas sociales y contribuir a solucionar lo que la gente quiere resolver.

Por su parte la Comisionada

Vega, se congratuló del trabajo a realizar, en el que dijo, tienen que trabajar de manera muy cercana y estrecha para llevar a buen puerto todas las dinámicas que implicarán un gran esfuerzo que no solo requerirá difusión y socialización, sino también una profunda capacitación para permear entre las capas sociales que más lo necesitan.

Presente en el evento desarrollado de manera virtual, el Comisionado José Alfredo Beltrán Estrada. Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa, afirmó que es de alta importancia apoyar este tipo de esfuerzos que vienen desde lo nacional.

Explicó que al ser Iniciativa Sinaloa una organización que tiene como líneas de acción el promover la transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública, surge la necesidad de unirse y fortalecer el presente Plan, mismo que se suma a las actividades a realizar con CEAIP dado a que existe convenio de colaboración entre ambas instituciones.

“Entendemos que el acceso a la información es una herramienta para acercar a la pobla-

ción con las autoridades y resolver problemas ciudadanos, pero más allá de ello viene a fortalecer la democracia, es decir, coadyuva en tener estados más abiertos y de ahí la importancia de sumarnos a este tipo de acciones”, señaló. El titular de Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Gustavo Rojo Navarro, también consideró muy importante formar parte de los trabajos de la Red Local de Socialización 2023, lo que viene a fortalecer las actividades que ya realizan en la organización que dirige, mismas que son tendientes a despertar el interés de las y los ciudadanos sinaloenses en la forma como se administran los recursos públicos.

También signó el acta de instalación la Presidenta de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, Lidia Oralia Sarabia Abraján. El Plan DAI atiende diversas problemáticas sociales en distintos sectores públicos como lo son salud, educación, grupos sociales de atención prioritaria, para los que la información ha sido el principal insumo en la obtención de soluciones integrales.

ESTIAJE

Abastecen agua con pipas a comunidades

HUMBERTO QUINTERO

Hasta 19 comunidades de las sindicaturas de Las Tapias e Imala serán abastecidas de agua mediante pipas enviadas por la Japac ayer martes.

En el día fueron abastecidos el ejido San Román de la sindicatura Las Tapias, así como la comunidad de la Cofradía en Imala.

En total se estima que hasta 377 familias se vieron benefi-

ciadas por esta atención que había sido solicitada previamente.

No obstante, esto es algo que se realiza comúnmente meses previos al estiaje en sindicaturas como El Salado, Las Tapias, Tepuche, Sanalona e Imala.

A su vez la paramunicipal hace el llamado a la población de que haga un uso responsable del agua para poder atender de manera oportuna cuando lleguen los meses con mayor impacto del estiaje.

Comunidades de Culiacán ya han empezado a sentir el estiaje, por lo que el llamado es a cuidar el vital líquido.

El gerente de la paramunicipal, Roberto Zazueta Tapia detalló en días pasados que que las comunidades en donde ya golpe la sequía, pertenecen a las sindicaturas de Tepuche, Las Tapias y Jesús María, atendiendo hasta este momento a más de 320 familias con el abastecimiento de agua potable a través de pipas.

El Gobernador Rubén Rocha Moya.

GIRA Visitará AMLO las 2 presas en el sur

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sí incluirá a Mazatlán en su próxima gira de trabajo del fin de semana a Sinaloa para visitar las presas Picachos y Santa María, confirmó el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.

“Sí va venir a Mazatlán porque vamos a ir a las presas (Picachos y Santa María)”, dijo Rocha Moya en entrevista este martes en este puerto para presidir la inauguración del Centro de Asistencia Social para Migrantes en Sinaloa.

También dijo que es muy probable que para Semana Santa ya se pueda abrir el tramo ampliado de la Avenida Delfín, aunque no pueda acudir el Presidente de la República a inaugurarlo, porque ya está hecha, está terminada.

Pedirá Alcalde apoyo para obras de saneamiento Por su parte el Alcalde Édgar González Zataráin también confirmó que AMLO sí visitará a Mazatlán el próximo fin de semana, aunque dijo no tener precisa la información de los lugares que visitará, pero sí insistirá en solicitarle apoyo para el sistema de saneamiento de aguas negras en la ciudad.

“Seguir insistiendo de manera conjunta con el Gobernador del Estado el tema de lo que nos aqueja a nosotros aquí que es el tema de fortalecer los trabajos con aguas residuales y el sistema de aguas negras, todo lo que tienen que ver con el alcantarillado”.

“Ir pensando ya en los proyectos que traemos de nueva Planta de Tratamiento, la reposición de recolectores y el tema de los cárcamos que ya lo venimos trabajando, pero que vamos a requerir de mucho apoyo, de muchos recursos, de mucho impulso”, continuó González Zataráin.

“Hay un proyecto para estabilizar que anda alrededor de 600 millones de pesos, que eso es la parte que nos serviría para estabilizar esto y ya ir pensando con calma en el futuro, pero estabilizar nos cuesta alrededor de 600 millones de pesos”.

Añadió que de esa cantidad ya dependerá del Gobierno Federal con cuánto participará, el Gobierno estatal va participar, el Municipio trae ahí para participar alrededor de 100 millones de pesos y de lo que se trata es ir buscando esquemas de participación hasta donde se pueda.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa
El plan promueve el acceso a la información pública para la solución de problemáticas cotidianas del ámbito individual, comunitario y público
Foto: Noroeste
Fotos: Cortesía Japac
Son abastecidos con pipas de agua el ejido San Román de la sindicatura Las Tapias. Foto: Noroeste Rafael Villalba BELIZARIO REYES También el servicio se llevó a la comunidad de la Cofradía en Imala.

Interpretado por alumnos de música y coros

Disfrutan familias del Concierto de Primavera

El Instituto Sinaloense de Cultura y la Escuela Superior de Música presentaron su tradicional Concierto de Primavera, con la participación del Coro infantil y la Orquesta Sinfónica Infantil y juvenil del Isic, así como del Coro Infantil Centro de Autismo Sinaloa.

Agrupaciones bajo la dirección de los maestros Diego Rojas, Jacob Tapia y Mario Velarde y Perla Orrantia. En el concierto se escuchó la interpretación de temas como la Danza de los marineros rusos, Bacchanale, Zim, zim, zim, Tongo, tongo.

También se interpretaron los temas continuaron deleitando al respetable con las piezas La escala musical, Vois sur ton chemin, y un pieza conocida por muchos, Que canten los niños, la cual arrancó una importante ovación de aplausos.

La segunda parte del concierto continuó con la interpretación de las piezas Pompa y circunstancia, Oda a la alegría, Tifeu , una melodía tradicional zapoteca, así como Alejandra, para entre aplausos cerrar con el tema Culiacán, del compositor Enrique Sánchez Alonso “Negruno”.

Bajo la batuta de los directores Diego Rojas, Perla Orrantia y Jacob Tapia, los alumnos de la Escuela Superior de Música y Coros, deleitan al público con un programa musical inolvidable

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Sandra Angulo, Marcos, Mateo y Máximo Barrón. El Instituto Sinaloense de Cultura y la Escuela Superior de Música y el coro infantil ofrecen un concierto inolvidable. Naomi y Rocío Alavez. Ernesto Urquiza, Martha Millán y Greta Millán. Juan Carlos y Edgardo Millán. Rafael Gastélum y Danneth Fajardo. Lilia Padilla y Pedro Morales. André Lizárraga y Amelia Fernández. Karla Zazú y Richecarde Lafrance. Eneyda Ojeda, María Avendaño y Armida Núñez. Jorge Olmeda, Lupita Castro y Dorian Olmeda. Neythan Gael Mora, Carol Morgan y Carlo André Mora. Juan Francisco Díaz y Ana Bertha Reinaga. Liliana Escalante y Rebeca Soto. Nelly Peña y Paulina Gómez. Diego Rojas dirige algunas piezas durante el concierto. LEOPOLDO MEDINA Fotos: Noroeste/Martín Urista

HORÓSCOPO

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Hoy tendrás un gran bienestar y una verdadera paz interior, además, esta sensación también estará reforzada porque te espera un día bueno en general, tanto en los asuntos laborales como la vida íntima, y en este último ámbito te llevarás una alegría.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Tras unos días algo grises o con nubarrones sobre tu corazón hoy llegará por fin un día mucho mejor, tanto para los asuntos mundanos y materiales como también para tu vida íntima. No temas avanzar, el camino está despejado.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Hoy te volcarás en el trabajo y vas a tener en la cabeza, con más intensidad de lo normal, los asuntos de dinero y materiales en general, quizás estés preocupado por tus finanzas o te estés preparando para realizar una gran inversión.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Hoy tendrás peligro de llevarte algún disgusto relacionado con tu vida íntima, aunque también podría influir en el trabajo o los asuntos mundanos. Te espera una decepción de alguien a quien aprecias sinceramente, pero que va a intentar traicionarte.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Vas a afrontar este día con mucha fuerza y gran afán de superación e imponerte sobre quienes intenta cortar tus caminos. Es un día de triunfo con lucha, además la suerte siempre te acompaña, muy especialmente en estos momentos.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Hoy los planetas te favorecerán de forma importante, con el Sol, Luna, Venus y Júpiter enviándote sus mejores energías, por lo que se presenta como un día muy bueno para ti si das los pasos adecuados. Te encontrarás con notables ayudas, apoyos o protección inesperadas. Mucha suerte, te vas de viaje.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) A partir de hoy no solo Júpiter, sino también el Sol te van a enviar sus mejores energías y su mayor apoyo, iniciándose un mes que puede ser altamente afortunado para ti, o en el que podrás poner los cimientos de futuros éxitos en el trabajo.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) El destino y la gran protección astral de la que gozas en estos momentos te van a proporcionar un excelente día junto a los que más quieres y ejerciendo tu papel de líder o patriarca, como tanto te gusta. Vas a tener una sorpresa.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Hoy debes tener mucho cuidado en todos tus negocios y operaciones financieras porque hay riesgo de que sufras algún revés e incluso algún engaño o estafa. Es cierto que ahora tienes una gran protección de los astros y por ello es muy probable que si te sale algo mal al final se solucionará.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Gran suerte en relación con el dinero que se puede materializar en forma de un gran éxito en los negocios, o en un importante cobro de atrasos, o alguna otra situación equivalente. Los planetas más afortunados te protegen.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Vas a dar comienzo a una iniciativa, un viaje o una operación muy audaz en tu trabajo o tus negocios, y ahora más que nunca debes tener fe en ti mismo. Por fortuna, tu buena estrella no te va a fallar, y ahora menos que nunca, porque tienen muchos y muy buenos planetas ayudándote con eficacia.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Hoy será para ti un día de penas y tristezas, pero no son las tuyas sino las de los demás. Siempre te sientes inclinado a tomas sobre ti la carga de los sufrimientos de tus seres queridos, a veces incluso de personas de tu entorno. Hay alguien que tú quieres mucho que necesita tu apoyo.

A OTROS IDIOMAS EN 21 AÑOS

Gabriel García Márquez, el autor más traducido

García Márquez es un autor que tiene un enorme prestigio en el ámbito literario, editorial y académico

SINEMBARGO.MX

Entre el año 2000 y el 2021, Gabriel García Márquez es el autor más traducido del español a otros idiomas, por encima de Cervantes, de acuerdo al primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes.

Martín Gómez, editor colombiano en Madrid quien ha trabajado como delegado del Instituto Caro y Cuervo de Colombia en el Instituto Cervantes de Madrid, asegura que esto es algo que no le sorprende porque García Márquez es un autor que tiene un enorme prestigio en el ámbito literario, editorial y académico. “Es un autor muy popular porque es muy traducido, muy publicado, muy leído y muy apreciado por los lectores. Esto se debe en gran parte a que su obra tiene una capacidad muy grande para conectar con la sensibilidad de distintos tipos de lectores, independientemente de cuál sea su bagaje cultural, su origen geográfico y su lengua materna. Además como su obra es muy compleja, también admite distintos niveles de lectura”, declaró Gómez a Radio Francia Internacional.

Este es un punto que diferencia a Márquez con Cervantes, ya que éste no pretendía ser un autor culto.

Para Martin Gómez, Cervantes trataba mucho sobre la tradición literaria popular de su época pero con el paso del tiempo se convirtió en una figura clásica de las letras, no sólo hispánicas, sino también universales. “Cervantes es un autor canónico. Su obra forma parte del canon hispánico y universal. Esto hace que sea una obra muy leída en el mundo académico y en el escolar”, aseguró. Debido a esto, se publican numerosas ediciones populares adaptadas al lenguaje de la época, a diferencia de la obra de García Márquez, la de Cervantes es de dominio público; es decir, no hay que pagar derechos de autor por publicarla, aunque sí hay que pagar derechos al traductor que se encargue de una nueva versión. En cambio, la obra de García Márquez está protegida por el régimen de derechos de autor más o menos hasta el año 2085, por lo que es más fácil que Cervantes se siga traduciendo, esto hace que sea un clásico desde hace casi cinco siglos mientras que el autor colombiano es un clásico contemporáneo “Insisto en que el arraigo y el impacto de la obra de Cervantes es mayor por una cuestión de canon. En este aspecto, es mucho mayor el arraigo del español que el del colombiano.”, concluyó

‘QUEEN SINFÓNICO’

Están agotadas las entradas

La OSSLA y el Quinteto Britania están listos para las dos presentaciones, el jueves 30 y viernes 31, en el teatro Pablo de Villavicencio

NOROESTE/REDACCIÓN

Las localidades para asistir al concierto “Queen Sinfónico”, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, el Quinteto Britania y con Pablo Juan Martínez como cantante invitado, se agotaron. El concierto se llevará a cabo en dos funciones, este jueves 30 y viernes 31 a las 19:30 horas, bajo la dirección artística del maestro Miguel Salmón del Real, y ya no hay localidades disponibles en el Teatro Pablo de Villavicencio del Instituto Sinaloense de Cultura. “Queen Sinfónico” es el tercer programa de la Primera Temporada 2023 de la OSSLA, y a los arreglos sinfónicos de la Orquesta, se sumará la participación del Quinteto Britania, el cual fue fundado por los hermanos Díaz Landa en 1982, a raíz de una convocatoria lanzada en la Ciudad de México por Radio Éxitos y EMI Capitol para un concurso entre grupos que interpretaran la música de The Beatles.

Desde entonces, han presentado sus espectáculos “The Beatles Espectacular”, “Queen Sinfónico” y “Oldies Sinfónico” en las salas de concierto más reconocidas de la República Mexicana, como el Auditorio Nacional, Auditorio Telmex, Teatro Degollado, Sala Tlaqná, Sala Netzahualcóyotl (en esta última, tienen el récord de 4 conciertos consecutivos con localidades agotadas).

También han sido nominados en tres ocasiones a las Lunas del Auditorio Nacional; han participado en distintas ocasiones en el “Beatle Fest” de Los Ángeles en E.E .U.U., de Argentina (donde alternaron con Tony Sheridan –primer cantante de The Beatles- y de Inglaterra, presentándose entre otros escenarios, en The Cavern Club –lugar donde iniciaron The Beatles su carrera.

SUDOKU

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Miércoles 29 de
marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa
DEL
Foto: Cortesía/Isic
DE HOY
Gabriel García Márquez Foto: IG

Esperan a su primer hijo

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez serán papás

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez serán papás de un niño al que llamarán León, confirmaron a través de sus redes sociales.

“La Luz de Dios ha tocado nuestra vida y en camino nos manda la bendición mas grande desde el cielo. Llenos de ilusión y alegría estamos en la espera de nuestro amado León”, escribió Carlos Rivera, junto a la imagen de un león de tela, sobre una manta color beige que tiene el bordado el nombre de León y unos zapatitos de color azul.

La publicación la compartió Cynthia Rodríguez en su cuenta oficial de Instagram.

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez contrajeron matrimonio en España e incluso viajaron a El Vaticano para recibir la bendición del Papa Francisco.

A la boda solo asistieron familiares y amigos más cercanos de la pareja, entre ellos el papá del cantante, José González Gilberto Rivera, quien falleció en agosto de

El cantante y la conductora anuncian en redes sociales que están a la espera de su bebé al que llamarán León

XIMENA SARIÑANA Denuncia agresiones en la Feria del Caballo en Texcoco

La cantante Ximena Sarin ana denunció a través de redes sociales que su equipo fue víctima de un ataque con violencia luego de su presentación en la Feria del Caballo Texcoco.

2022. Muchos comentarios de felicitación ha recibido la pareja. “Nooooooooooo qué emoción tan bella!!!! Amando está noticia tan bella! Los abrazooooo!”, escribió Lucero.

TOUR CURA LOCAL 2023

“Qué bendición”, comentó Angelique Boyer, con una serie de emoticones de corazón. “Carlos querido, no sabes cuánto me alegro!!!! Muchas felicidades”, compartió Pastora Soler.

“Felicidades. Este angelito colmará de bendiciones sus vidas y multiplicará el amor en su hogar”, les deseó Michelle Vieth. “Pura bendición para ustedes dos, amigo querido”, le escribió Jorge D’ Alessio.

Pone Carin León a bailar a su público

EN LOS MOCHIS

A lo largo de tres horas, el sonorense Carin León llevó a los mochitenses a una gran fiesta en donde cantó al amor, al desamor, haciendo bailar a los presentes durante su presentación en el estadio Chevron Park.

Carin León deleitó de principio a fin a los miles de asistentes que abarrotaron el estadio con su Tour Cura Local 2023 ante un público que no dejó de cantar uno a uno de los temas que el sonorense.

Piezas como Me la aventé y Tu amor barato abrieron el maratónico concierto, que se convirtió en una gran fiesta, aunque previamente Óscar Calin y grupo Alpha habían hecho lo propio para cederle el escenario al sonorense.

También fueron bien recibidos los temas Amor barato, La Farsante, El amor de tu vida, Te vi con él, No es por acá, Como duele equivocarse Si una vez de Selena, La Reina del Tex Mex, así como El amor es una farsa y Secuelas de amor “Salud por la música mexicana, por Vicente Fernandez, por Juan Gabriel”, dijo emocionado para continuar con

su concierto ante la euforia de un público que se entregó Los palomazos también estuvieron presentes en este inolvidable velada, siendo el primero cuando con Luis Mexia interpretó los temas Pedazo de tonto, y Calidad; también se aventó un palomazo junto al líder de Enigma Norteño Ernesto Barajas, interpretando los cortes El rezado, Amor de cuatro pare-

des, y Acá entre nos, para en solitario cantar Los lujos del R, y El deportivo Finalmente la presencia femenil arribó al escenario en la figura de Sherly Sánchez, ganadora de La Voz México, con quien deleitó a su lado cantando la pieza Cómo lo hice yo Para complacer a sus miles de fans, Carín Interpretó Cómo lo hice yo, Llorar y llo-

EN REDES SOCIALES

Belinda es abordada por un fanático que casi la lleva al suelo.

EN CONCIERTO

Fan lastima a Belinda al abrazarla

LEOPOLDO MEDINA tumba al suelo. Luego el video muestra que el fanático entierra su cabeza en el pecho de Belinda, que solo trata de calmarlo, detalló peoplenespanol.com

Belinda resultó lastimada después de que un fanático subiera a abrazarla al escenario. La cantante mexicana fue agarrada firmemente por este admirador en pleno show. Un video del incidente, que ocurrió durante un concierto en México, se ha vuelto viral en las redes sociales. La ex novia de Christian Nodal trató de liberarse del fanático, que le gritaba “te amo”. Guardias de seguridad le decían: “hey, tranquilo” pero el joven no reaccionaba, aferrándose a la cintura y las piernas de la cantante. En un momento se ve que le sube un poco la falda y casi la

“Si te relajas te juro que no te van a agarrar”, le dice Belinda a su admirador, que está rodeado de su equipo de seguridad y tratan de separarlo de ella agarrándolo por el pantalón. La princesa del pop trató de mantener la compostura y ser amable con su admirador en todo momento, aunque él interrumpió su concierto. Al final, se puede ver cómo Belinda al parecer le da agua a su ferviente admirador después de que logran bajarlo.

El sonorense se presentó ante un lleno total en el Estadio Chevron Park, cantando ante miles de fans sus mejores éxitos.

rar, Me aceptaste, Un cariño como tú, No me faltes tú, Dame un beso y dime adiós, fueron otras melodías que más miles de gargantas entonaron. Conforme se acercaba el cierre de esta gran fiesta, continuaron los éxitos con un popurrí que incluyó piezas de Marco Antonio Solís y José Alfredo Jiménez, con piezas como Mi eterno amor secreto, Cómo me haces falta, Más que tu amigo; para luego dar paso a un homenaje más, cantando temas del cantautor Joan Sebastian. De los temas más esperados de la noche y que complació el sonorense fueron La boda del huitlacoche, Mi historia entre tus dedos, Nunca voy a olvidarte, Ojos negros, entre muchas más que fueron agradecidas por sus fans mochitenses, quienes agradecieron su presencia con sonoros gritos y aplausos.

En su publicación, destacó que dos minutos después de que ella se fue del lugar, un grupo de hombres encerraron a su equipo y músicos en uno de los camerinos, mientras que en otro, atacaron y golpearon a su production manager hasta dejarlo “completamente ensangrentado”.

Sarin ana aseguró que su equipo está haciendo todo lo que está en sus manos, apegados a ley, para dar con los responsables y que se haga justicia.

Destacó que minutos antes del violento altercado, una niña de 10 años pasó a conocerlos al camerino, y se fue muy agradecida por el equipo que tiene y por el disfrute de tocar música y compartirla con su público.

“Las consecuencias que tienen esto en nuestro equipo y en la vida y salud de nuestros compañeros aún son incalculables”, escribió.

Lamentó que los organizadores de la feria de Texcoco no pudieron garantizar la seguridad de los invitados.

“Nos llena de rabia e impotencia que en un evento público y familiar, nuestra seguridad no haya podido ser garantizada por las personas que nos contratan y los que organizan estos eventos”, añadió.

“Duele mucho que la violencia toque a nuestro alrededor, hasta algo tan puro y mágico como la música en vivo”.

Confirma Siddhartha show en el Foro Sol en diciembre

El músico mexicano Siddhartha ofrecerá un concierto en el Foro Solo de la Ciudad de México, el 9 de diciembre, lo confirmó en sus redes sociales.

A través su Instagram y de las redes de OCESA y Ticketmaster, se confirmó que Jorge Siddhartha González Ibarra, quien fue baterista de la banda mexicana Zoé en 2005, llegará al coloso de Iztacalco este 9 de diciembre.

La preventa citibanamex se llevará a cabo a través del sistema Ticketmaster, el 30 de marzo a partir de las 13:00 horas (horario Sinaloa), mientras que la venta general comenzará el 31 de marzo a la misma hora. El Foro Sol es un recinto en el que cientos de artistas anhelan presentarse, pues es de los más grandes de la Ciudad de México con una capacidad de 65 mil personas. Es por esto que Siddhartha no pudo evitar compartir su emoción de poder interpretar su catálogo musical en este histórico recinto después de casi 20

años de carrera. “¡Amigos! Estoy muy muy emocionado por compartirles esta noticia, llegamos al Foro Sol! Parece que fue ayer que viví mi primer show en CDMX donde sólo había 10 personas y que ahora lleguemos a un lugar tan imponente e importante como este me

parece increíble, qué magia tiene la vida! Les agradezco a todos los que me han acompañado en este trayecto, nos vemos en esa fiesta que será de todos para celebrar con música, ¡Gracias!”, escribió el músico en sus redes sociales. Yuya su esposa, celebró este logro del músico.

Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez serán papás. Foto: IG El sonorense Carin León llega a Los Mochis con su Tour Cura Local 2023. Siddhartha
Foto: IG/iamsiddhartha
Fotos: Facebook Ximena Sariñana NELLY SÁNCHEZ LEOPOLDO MEDINA NELLY SÁNCHEZ NELLY SÁNCHEZ Fotos: Instagram

LEOPOLDO MEDINA

Para que una persona logre encontrar su pasión sin que nada lo detenga, es importe soñar, creer, ser congruente, tener un objetivo, seguir un plan, pero sobre todo crearlo, señala Nayo Escobar, músico, empresario y conferencista, quien se presentará este 29 de marzo en La Casa del Maquío, con la charla Encuentra tu pasión y que nada te detenga. Vía telefónica desde la ciudad de Monterrey, Nayo Escobar compartió que esta charla es una experiencia en la que va recorriendo sobre lo que le ha sucedido en su vida, abarcando etapas desde su infancia, hasta hoy en día, donde más que una autobiografía, su charla se centrará en compartir lo que ha ido aprendiendo en cada etapa que le ha tocado vivir.

Compartió que este proyecto surgió hace cuatro años, al estar en una situación que lo tenía incómodo, en el sentido de que había logrado afortunadamente muchos éxitos empresariales y personales, pero aún así había algo que no lo hacía sentirse en plenitud, por lo que ahí fue cuando empezó a hacer una introspección a su vida.

“En mi vida, me di cuenta que la mayor parte de las cosas por las que había logrado había sido para los demás, para demostrar, viviendo una vida donde me iban dictando diferentes logros por cumplir, sin saber si eso era realmente lo que yo quería hacer en esta vida, por lo que fui conectando circunstancias, hasta que algo me dijo en mi interior que no era el camino a seguir”, detalló. Escobar reconoció que así como él, hay mucha gente en su misma situación, van por la vida divagando, logrando cosas para los demás, pero no para uno mismo, por lo que de esta forma es como va naciendo este proyecto, realizando entrevistas a personas que han alcanzado el éxito haciendo lo que les apasiona.

Esto lo llevó también a crear un canal de YouTube donde expone historias de personas que ya lo lograron, y así inspirar a los que están en la búsqueda, lo que originó que después llegaran las conferencias con este tema, para compartir cómo es que él encontró su pasión sin que nada lo detenga.

Respecto a qué tan difícil es encontrar lo que le apasiona a una persona, el conferencista destacó que esto puede ser tan fácil o tan difícil como la misma persona lo quiera tomar. En su caso, dijo, él conectó con lo que jugaba en su niñez, encontrando en esta etapa la respuesta a

Conferencia hoy en La Casa del Maquío

Invita Nayo Escobar a hallar lo que te apasiona

El músico y empresario impartirá una charla hoy a las 19:00 horas, en el auditorio de La Casa del Maquío

“Debemos entender que estamos conectados con nuestra infancia y eso es precisamente lo que nos hace empezar a encontrar el por qué, así fue como yo lo conecté, esto lo supe hasta los 42 años, me tardé en hacerlo, por eso, lo que trato de lograr con esta conferencia, es que la gente se dé cuenta que se puede conectar sin necesidad de que pase tanto tiempo, que puede lograr una plenitud de cosas haciendo lo que realmente le apasiona”.

Nayo Escobar Conferencista

Nayo Escobar impartirá una charla en La Casa del Maquío este miércoles.

esto, ya que al ser niño, y estar jugando, más que un juego, está visualizando sobre a qué vino esa persona a esta vida.

“Debemos entender que estamos conectados con nuestra infancia y eso es precisamente lo que nos hace empezar a encontrar el por qué, así fue como yo lo conecté, esto lo supe hasta los 42 años, me tardé en hacerlo, por eso, lo que trato de lograr con esta conferencia, es que la gente se dé cuenta que se puede conectar sin necesidad de que pase tanto tiempo, que puede lograr una plenitud de cosas haciendo lo que realmente le apasiona”.

Llevar a la acción, será uno de los temas que estará abordando el conferencista, uno de los apartados más importantes de su charla, en el que señalará

cómo a él le funcionó para esto para cumplir sus metas, haciendo hincapié en la congruencia, tener claro el objetivo, y el plan a seguir para alcanzar lo que se desea, definiéndolo así como la estrategia perfecta, debido a que la persona sabe con claridad lo que tendrá que hacer. En torno a si uno mismo se impone barreras, o se autosabotea en la búsqueda de sus logros, Escobar resaltó que definitivamente es así, y que estas empiezan en la mente de la persona, pero también hay factores externos que pueden causar que la persona no cumpla sus logros. Pueden ser personas que digan frases como ‘No lo hagas’, ‘No vas a poder’, ‘vas a hacer el ridículo’, ‘vas a perder tu tiempo’, ‘no vale pena’, ‘es mucho

Reconocimiento a Banda El Recodo

riesgo’, lo que causará que la persona se llene de esta mala energía haciendo creer que realmente no podrá hacerlo, dejando ese sueño por completo, autosaboteándose a sí mismo, creando un caos de algo que no existe, en algo que no se ha empezado a realizar por hacer caso a los demás, esto, dijo, pasa no solo en un proyecto empresarial, sino en cualquier momento de la vida.

“Yo empecé a cantar a los 42 años, y hubo gente que me decía, ‘no cantes’, ‘vas a quedar en ridículo’, ‘la gente se va a reír de ti’, ‘tú no eres cantante’, si yo hubiera hecho caso a todo esto, mi proyecto musical se hubiera frustrado por completo, cuando viví todo esto, lo que hice fue rodearme de gente que es experta en lo que yo quería

Son Embajadores de Sinaloa ante el mundo

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ Los integrantes de la Banda El Recodo son los primeros

Embajadores Turísticos de Sinaloa ante México y el mundo, tras la entrega del reconocimiento denominado Orgullo Sinaloense al líder de la agrupación, Alfonso Lizárraga.

El galardón es parte de un programa de 18 reconocimientos que serán entregados próximamente a representantes sinaloenses destacados en los diversos ámbitos de la vida artística, cultural y de las artes. Dentro del Tianguis Turístico que se realiza en la Ciudad de México, el subsecretario de Turismo Federal Humberto Hernández Haddad destacó que el mensaje que manda Sinaloa se suma a un potente mensaje que México manda al mundo a través de esta gran feria que tiene como contenido la dignidad de México ante el mundo.

“Esto es lo que presenta la industria turística proyectando su música, sus sabores, sus colores, sus paisajes, no solo los 650 kilómetros de playa que tiene Sinaloa, sino los grandes tesoros turísticos que tiene por delante y que significan una gran oportunidad”.

La titular de la Sectur de Sinaloa Estrella Palacios aprovechó para brindar una felicitación a nombre del Gobernador del Estado, Rubén Rocha Mocha, agra-

LA CITA

La conferencia es este 29 de marzo en la Casa del Maquío a las 19:00 horas en el auditorio de la casa. El costo de entrada será de 150 pesos y 75 pesos los estudiantes presentando su credencial.

hacer, me acerqué a maestros de canto, de música, estudié, me preparé, tuve la claridad para lograr lo que yo quería, que era cantar”. Sobre si es lo mismo un hobbie que una pasión, el también empresario señaló que ambos van de la mano, debido a que si la persona realiza una actividad artística, deportiva, educativa, entre otras, con mucha euforia, eso que empezó como un hobbie irá evolucionando hasta convertirse en una pasión, cómo se llegó a esto, a través de la preparación. “Para mí, cada pasión es como una pieza de un rompecabezas que va logrando la conjunción de una meta, de ahí la importancia de ser claros y abiertos a poder experimentar todo lo que nos nazca hacer de una manera genuina, para poder llevarlo acabo, porque nunca sabes cual será la pieza que terminará de unir el rompecabezas.

Escobar resaltó que lo que espera dejarles a quienes acudan a su conferencia es abrir su mente, dejarles claro que si en verdad desean lograr algo, pueden conseguirlo si se comprometen en ello, por eso es que el título de la charla ese Encuentra tu pasión y que nada te detenga.

“Hoy mi pasión son las conferencias, transmitir a través de ellas, de mi música, talleres, entender que soy una herramienta de comunicación sobre la gente que ha logrado tener éxito haciendo lo que le apasiona y por consiguiente con toda la experiencia que he obtenido, contribuir en lo que realmente pueda conectar con el público, en esta actividad en la que llevo ya cuatro años, a través de una conferencia que se va modificando conforme voy avanzando”.

“Esto es lo que presenta la industria turística proyectando su música, sus sabores, sus colores, sus paisajes, no solo los 650 kilómetros de playa que tiene Sinaloa, sino los grandes tesoros turísticos que tiene por delante y que significan una gran oportunidad”.

Humberto Hernández Haddad Subsecretario de Turismo Federal

deciéndoles el que se hayan convertido en embajadores de la música a nivel mundial y ahora Embajadores Turísticos y que sigan poniendo en alto el nombre de Sinaloa y México. Por su parte el líder de la Banda, Alfonso “Poncho” Lizárraga dijo sentirse orgulloso de estar en el Tianguis Turístico y recibir este reconocimiento. El líder musical envió un saludo al mandatario estatal, de quien dijo, está comprometido en poder impulsar todo lo grande que es Sinaloa, como lo está haciendo y que la Banda El Recodo se suma también a este compromiso por Sinaloa y por México.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Los integrantes de la Banda de El Recodo son los primeros Embajadores Turísticos de Sinaloa ante México y el mundo. Poncho Lizárraga recibe el galardón.

La Fortaleza se respeta

Caballeros de Culiacán regresa al Polideportivo Juan S. Millán con una victoria por electrónico de 98-91 ante el campeón Astros de Jalisco, para seguir escalando posiciones en la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico. 7D

ENTRE LOS TRES MEJORES

El equipo de México, luego de su participación en el Clásico Mundial de Beisbol, escaló hasta el tercer lugar del ranking de la WBSC. 4D y 5D

A RETOMAR EL CAMINO

Dorados de Sinaloa visita este miércoles a Raya2, ante quienes buscarán retornar al buen camino en el Clausura. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE MIÉRCOLES 29
MARZO/2023
Foto: Noroeste/Roberto Armenta

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

César Salazar debutará con Astros

CIUDAD DE MÉXICO.-

Promovido ayer por los Astros de Houston, el sonorense César Salazar será el debutante en 2023 de la legión azteca y noveno receptor de la historia que arrancó brevemente, en 1971, con Francisco “Paquín” Estrada (Mets).

El legionario de los Naranjeros de Hermosillo logró un lugar en el róster de apertura, superando al prospecto número 7 de la organización Korey Lee, para hacer equipo detrás del plato con el veterano puertorriqueño Martin Maldonado y el joven dominicano Yainer Díaz.

Salazar, quien bateó .286 con un jonrón y 7 empujadas en 13 juegos de la pretemporada, se unirá a Sergio Robles (1972-1976), Noé Muñoz (1995), Gerónimo Gil (20012007), Humberto Cota (2001, 2007), Miguel Ojeda (2003-2006), Sebastián Zavala (2019) y Alejandro Kirk (2020), entre los catchers mexicanos.

Apenas el lunes, Salazar, de 27 años y egresado de la Universidad de Arizona como draft de séptima ronda en 2018,, había sido asignado a la sucursal AAA, Sugar Land Space Cowboys, en la Liga de la Costa del Pacífico.

Llegó al Spring Training como invitado fuera de róster, pero con el impulso de una cosecha de .277, 16 cuadrangulares y 66 impulsadas con Corpus Christy, en la Liga de Texas, clase AA. Para los Naranjeros, tuvo un invierno de .232, un bambinazo y 17 producidas en 2022-2023.

INCLUIDO Julio Urías, abridor de los Dodgers de Los Ángeles contra los Diamondbacks de Arizona, un total de ocho mexicanos van de inicio en la jornada inaugural de mañana en el Big Show: los nativos Alejandro Kirk (Toronto), Joey Meneses (Washington), Isaac Paredes (Tampa Bay) y Luis Urías (Milwaukee), los de doble nacionalidad Alex Verdugo (Boston) y Rowdy Téllez (Milwaukee) y el naturalizado de los Rays Randy

Arozarena.

Giovanny Gallegos (San Luis), Andrés Muñoz (Seattle) y Javier Assad (Chicago) serán opciones desde el bullpen en el transcurso de las batallas, en su mayoría en jornadas vespertinas, tiempo de nuestro país.

OBSERVACIONES: El escuinapense Adrián Hernández (0-2, 8.44) cerró ayer el desfile de lanzadores en el Spring Training 2023 de los Azulejos de Toronto y perdió en un tercio de inning ante los Filis de Filadelfia, 6-5. Se supone que el relevista iniciará el ciclo en la filial AAA, Dunedin.

Los Charros de Jalisco dedicaron amplio despliegue en sus redes al adiós de Sergio Romo, quien estuvo con ellos en cuatro inviernos, incluido el del primer campeonato en 2018-2019. Sin embargo, La primicia del futuro bigleaguer fue de Águilas de Mexicali, en 2008-2009 (0-0, 6, 2.20).

UN día como hoy, en 2000 - En Japón, los Cachorros de Chicago abren la temporada de Grandes Ligas en el Tokyo Dome venciendo 5x3 a los Mets de Nueva York, en el primer “opening day” de Grandes Ligas fuera de los Estados Unidos, Canadá o México.

Jon Lieber obtiene la victoria y Mike Hampton se lleva la derrota. Shane Andrews, Mark Grace y Mike Piazza conectaron jonrones en el juego.

**“Nunca sabes lo que va a pasar... ¡¡Y eso es lo divertido!! ¡¡De eso se trata el beisbol!!”.Keiichi Arawi (dibujante, comic)

EN seguidillas.- Christian Villanueva, César Vargas, Juan Gámez y el nicaraguense Juan Carlos Ramírez, reportaron a los Sultanes de Monterrey… Malas noticias para los Diablos Rojos. La temporada de lluvias ya está aquí, aunque con eso han lidiado desde siempre… Las hostilidades en Japón empiezan el viernes con dos paisanos en la línea de fuego: Roberto Osuna (Softbank) y Manuel Bañuelos (Rakuten).

BOXEO

Julio César Chávez tendrá su ‘Último Adiós’

última vez que se subirá al ring frente al público, donde de nueva cuenta estará acompañado de sus hijos y de otras estrellas del país.

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ El que es para muchos aficionados y expertos al deporte el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos, Julio César Chávez, tendrá su despedida cuando enfrente a Érik ‘Terrible’ Morales en el evento titulado “El último adiós”.

Se llevó a cabo la rueda de prensa donde el veterano pugilista presentó su combate ante el otro excampeón azteca el próximo 20 de mayo, en el que será la

Luego de que ya hubiera otros eventos donde se presumía que sería su despedida, como fue su función ante el hijo de Héctor ‘Macho’ Camacho en Jalisco, prometió que esta será su despedida oficial, donde habrá exhibición ante uno de sus amigos más cercanos.

“Ya me cuesta mucho trabajo subirme al ring, no es lo mismo que entrenar diario en mi casa… pero lo bueno es que Érik me lleva ventaja, pero en la edad. Esta exhibición es emocionante, porque nos cuidamos y tenemos conciencia, aunque los años no pasan de gratis, esto requiere un esfuerzo extra”, mencionó el ex campeón.

ESTADIO DE NARANJEROS DE HERMOSILLO Llevará nombre de Fernando Valenzuela

NOROESTE/REDACCIÓN

HERMOSILLO._ Sin duda alguna, Fernando Valenzuela ha sido el mejor pelotero sonorense de la historia, pues no sólo maravilló al mundo del beisbol, sino que conmocionó al planeta entero lanzando para los Dodgers de Los Ángeles, dando paso a la única e inolvidable “Fernandomanía”, un fenómeno deportivo, cultural y social.

Por ese motivo, el Estadio

Sonora, ubicado en Hermosillo, llevará orgullosamente el nombre “Fernando Valenzuela”, haciéndole justicia al legado del zurdo sonorense, originario de Etchohuaquila, quien regaló emociones jamás imaginadas a las y los sonorenses y mexicanos.

De esa forma se brinda un merecido homenaje a quien siempre entregó lo máximo y que además de lanzar en las Mayores, lo hizo en la LMP y la LMB.

2D SCORE
.COM
Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
La pelea de exhibición entre Julio César Chávez y Érick “Terrible” Morales, fue anunciada en Tijuana.
Se enfrentará a Érick ‘Terrible’ Morales el próximo 20 de mayo
Foto: @bramlob18

‘Cuelga’ los spikes

SAN FRANCISCO._ Tras una exitosa trayectoria que abarcó 15 años, el lanzador de origen mexicano Sergio Romo colgó los spikes al tener una última salida con los Gigantes de San Francisco, con los que vivió sus mejores momentos en las Grandes Ligas.

Romo entró en la séptima entrada para ser el tercer lanzador utilizado por el mánager Gabe Kapler y aunque permitió dos imparables y una carrera sin poder sacar un out, la afición se le entregó por completo.

El final de su actuación llegó cuando Hunter Pence, otro ícono de los Gigantes que lograron tres títulos de Serie Mundial del 2010 al 2014, saltó al terreno de juego al momento que hacia la seña al bullpen.

Romo solamente sonrió y entregó la pelota a la vez que los jugadores de cuadro y los aficionados que atestaron el Oracle Park le rendían tributo mediante aplausos.

Romo, conocido como “El Mechón” y con una personalidad extrovertida, debutó en las mayores en 2008 con los Gigantes y se mantuvo con ellos hasta 2016.

Con ellos ganó la Serie Mundial de 2010, 2012 y 2014, siendo su momento más recordado la segunda de ellas, cuando él fue el cerrador y ponchó a Miguel Cabrera en la novena entrada

GRANDES LIGAS

El relevista México-estadounidense Sergio Romo lanza por última ocasión en el ‘Big Show’, en juego de pretemporada de los Gigantes de San Francisco

YORDAN ÁLVAREZ

‘Impresiona’ de cara al Día Inaugural

SUGAR LAND, Texas._ Puede que el cubano Yordan Álvarez no haya participado en los nueve innings del juego ante Triple-A Sugar Land el lunes como estaba pautado originalmente, pero lució bien cuando estuvo activo.

para sentenciar esa corona.

Después comenzó un peregrinar para Romo, al pasar por Dodgers, Rays, Marlins, Mellizos, Atléticos, Marineros y Azulejos.

También jugó en la Liga Mexicana del Pacífico con Charros de Jalisco, donde alzó el título ante Yaquis de

Andrés Giménez cerca de firmar una extensión con Cleveland

Ciudad Obregón.

De igual manera jugó con Acereros de Monclova en la Liga Mexicana de Beisbol.

Romo se va de las Mayores con récord de 42-36, efectividad de 3.21, así como 789 ponches y 179 bases por bolas otorgadas.

Álvarez se fue de 3-1 con un doblete conectado con fuerza, en la victoria de los Astros por 3-1 sobre los Space Cowboys, en un juego de exhibición contra su filial de Triple-A.

Álvarez, quien defendió la pradera izquierda durante las primeras cinco entradas, falló con un roletazo hacia la antesala luego de llevar el turno a cuenta máxima en su primera vez al bate en el encuentro. Luego, se ponchó con el bate en la mano, también con una cuenta en 3-2. Después vino el doble, que salió de su bate a un velocidad de 103 millas por hora por el lado derecho.

Esto, tras una primavera en la que el bateador zurdo se vio limitado por una lesión en una mano que lo hizo perderse la mayor parte de la pretemporada. NOROESTE/REDACCIÓN

GOODYEAR, Arizona._ El segunda base de los Guardianes, el venezolano Andrés Giménez, está cerca de finalizar una extensión de contrato con el equipo de siete años y 106.5 millones de dólares, una fuente le dijo a Mark Feinsand de MLB.com el martes.

En el 2022, Giménez bateó .297 con OPS de .837, 26 dobles, tres triples, 17 jonrones, 69 empujadas y 20 bases robadas en 146 partidos. Con dos outs y corredores en posición de anotar, el oriundo de Barquisimeto tuvo promedio de .387 con OPS de 1.205 en 73 visi-

tas al plato.

Giménez fue seleccionado a su primer Juego de Estrellas el año pasado y ganó un Guante de Oro por su brillante

Miércoles 29 de
de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM GRANDES LIGAS
marzo
Culiacán, Sinaloa
Sergio Romo tuvo su última salida al montículo en las Grandes Ligas y con los Gigantes de San Francisco. Foto: @SFGiants
Foto: Cortesía
Mayores
Andrés Giménez permanecería en los Guardianes de Cleveland.
Las
Yordan Álvarez podría estar listo para el Día Inaugural. NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX
Foto: Cortesía Las Mayores
Toronto 5 Filadelfia 6 NY Yanquis 0 Washington 3 Atlanta 7 Boston 5 Minnesota 7 Pittsburgh 5 Kansas City 3 Texas 5 Milwaukee 8 Colorado 1 Chicago (LA) 5 Chicago (LN) 8 Cleveland 1 Arizona 3
Christian Pache no hace el róster de Oakland y podría ser cambiado
RESULTADOS DE PRETEMPORADA
defensa en la intermedia. Terminó sexto en las votaciones para Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

JUEGOS CONADE

Sinaloa, con equipo completo a la etapa nacional en tenis

NOROESTE/REDACCIÓN

TORREÓN, Coahuila._ Con equipo completo logró avanzar la delegación de Sinaloa a los Nacionales Conade 2023, en la disciplina de tenis, al celebrarse el Macro Regional en la ciudad antes mencionada.

Sinaloa no lograba esta hazaña desde el 2021, cuando avanzaron directos (no hubo Regional ni Macro Regional) al Nacional a Acapulco.

Ante estos resultados, Jesús Stamatis, presidente de la Asociación de Tenis de Sinaloa (Atesin), se mostró muy contento.

“Traemos un gran equipo, el del año pasado era un muy buen equipo, pero este año, está mejor”, expresó el directivo.

“Los ocho avanzaron, y de esos ocho, tenemos 3 o 4 con posibilidades de medallas en los Nacionales, a ver cómo nos va”.

Admitió que estaba difícil, pero Stamatis, quien anteriormente había expresado que tenía confianza en que cuatro de los ocho tenistas, podrían avanzar a los Nacionales Conade 2023.

“Estaba difícil, las otras selecciones, estados mucho más numerosos y populosos que nosotros, y, sin embargo, la calidad de desempeño quedó de manifiesto que los muchachos traen una muy buena preparación”, añadió el presiden-

SELECCIÓN SINALOA

NOMBRE MUNICIPIO CATEGORÍA

Nahomi Páez Culiacán 16 Años Femenil

Fernanda Flores Ahome 16 Años Femenil

Diego Yanes Guasave 16 Años Varonil

Daniel García Ahome 16 Años Varonil

Monserrat Montaño Culiacán 14 Años Femenil

Sara Orduño Ahome 14 Años Femenil

Patricio Yanes Guasave 14 Años Varonil

Andrés Narcio Ahome 14 Años Varonil

“Traemos un gran equipo, el del año pasado era un muy buen equipo, pero este año, está mejor”.

Jesús Stamatis

Presidente de la Asociación de Tenis de Sinaloa (Atesin)

te de la Atesin.

“Siguen con su plan de entrenamiento, con sus entrenadores cada uno de ellos, ya tienen un calendario de torneos, ellos están practicando cinco veces a la semana y están jugando torneos prácticamente todas las semanas, o una semana si, una semana no. Se trata de continuar con su preparación y su ritmo de juego de competencia, sobre todo”.

BEISBOL

México asciende histórica actuaci

NOROESTE/REDACCIÓN

Las buenas noticias continúan para el beisbol mexicano, luego que la Selección Mexicana de Beisbol amaneciera este martes en el Top 3 del ranking de la WBSC, tras su histórica participación en el pasado Clásico Mundial de Beisbol 2023.

De acuerdo con la última clasificación, México solamente está por debajo de las naciones que disputaron la Final del Clásico Mundial de Beisbol, que fueron Japón y los Estados Unidos, que cuentan con 5,323 y 4,402 puntos, respectivamente; mientras que la novena azteca sumó 4,130 unidades.

Cabe recordar que antes de esta actualización México estaba en el quinto peldaño.

“El Ranking Mundial de Beisbol Masculino de la WBSC incluye todos los resultados de los últimos cuatro años en los torneos sancionados por la WBSC, desde la Copa Mundial de Beisbol Sub-12 hasta el Premier12 y el Clásico Mundial de Beisbol, así como torneos continentales y amistosos”, informó la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol.

En dicho torneo, los dirigidos por Benjamín Gil tuvieron una actuación para el recuerdo, al imponerse con claridad a Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá para concluir como líderes del Grupo C y posteriormente derrotaron a Puerto Rico para meterse por primera vez en su historia a la ronda de semifinales.

Sin embargo, ya en esta instancia México dejó escapar el triunfo al quedar tendido en el terreno contra Japón, en el que es considerado por el comité organizador como el mejor juego en la historia del Clásico.

“El Ranking Mundial de Beisbol Masculino de la WBSC incluye todos los resultados de los últimos cuatro años en los torneos sancionados por la WBSC, desde la Copa Mundial de Beisbol Sub-12 hasta el Premier12 y el Clásico Mundial de Beisbol, así como torneos continentales y amistosos”.

Confederación Mundial de Beisbol y Softbol

Los dirigidos por Benja de acceder a la final de

México ahora se encuentra entre las mejo

CLASIFICACIÓN DE BEISBOL 2023

4-2

FUE EL RÉCORD DE MÉXICO EN EL CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL 2023

4D SCORE
NOROES
Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa
El equipo sinaloense de tenis logró calificar a los nacionales a todos los tenistas que compitieron en los Macro Regionales.
Foto: Cortesía Isde
PAÍS PUNTOS Japón 5,323 Estados Unidos 4,402 México 4,130 China Taipei 4,061 Corea del Sur 4,049 Venezuela 3,534 Cuba 3,151 Países Bajos 3,089 Australia 2,600 República Dominicana 2,415

al Top 3 tras ión en el Clásico

amín Gil se quedaron cerca el torneo, tras caer ante Japón

LIGA DE EXPANSIÓN MX

Dorados de Sinaloa retorna rápido a la actividad al visitar hoy a Raya2

NOROESTE/REDACCIÓN

El Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX poco a poco llega a la otra orilla en su calendario regular y las oportunidades para los que aspiran a un boleto de repechaje comienzan a complicarse para algunos clubes, Uno de ellos es Dorados de Sinaloa, que tras su derrota del pasado domingo está prácticamente obligado a tener un cierre de torneo perfecto para lograr un cupo en la siguiente ronda.

Ese resultado obtenido ante Atlético Morelia dejó condenado al Gran Pez a permanecer con 6 puntos, en el fondo de la clasificación y a 10 puntos del puesto 12, que es el último lugar para disputar el juego por un cupo en la liguilla. Ahora, deberá buscar sumar ante Raya2, que marcha como tercer lugar en el torneo y que no será una perita en dulce si se toma en cuenta que aspira a escalar más posiciones.

Las acciones están programadas para arrancar a las 20:05 horas, en el Estadio BBVA.

Cabe recordar que Dorados tiene un encuentro pendiente, el cual es ante Correcaminos y que disputará el próximo domingo 16 de abril y el cual podría ser determinante en las aspiraciones de los dirigidos por Rafael García.

PARA HOY

Raya2 vs. Dorados de Sinaloa

20:05 Horas

PUNTOS TIENE DORADOS DE SINALOA EN EL CLAUSURA 2023

ENCUENTRO TIENE PENDIENTE EL GRAN PEZ EN EL TORNEO

ores selecciones de beisbol a nivel mundial.

Bryan Colula es baja para el próximo duelo de Mazatlán FC en el Clausura 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

Mazatlán FC informa que tras haber salido de cambio en el pasado juego reprogramado ante León, correspondiente a la jornada 1 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX, el jugador Bryan Colula fue sometido a estudios por el área médica del equipo, para determinar el grado de la lesión que presenta.

Los análisis arrojaron como resultado una distensión de ligamento medial en la rodilla derecha que le impedirá tener participación en el próximo compromiso de los Cañoneros ante San Luis.

Bryan, ya se encuentra trabajando en su recuperación y su regreso al terreno de juego se encuentra sujeta a su proceso de evolución.

PRÓXIMO JUEGO

DOMINGO 2 DE ABRIL

Atlético San Luis vs. Mazatlán FC 16:00 Horas

Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D TE .COM
Randy Arozarena fue clave en el buen paso del Tri de beisbol en el pasado Clásico Mundial. LIGA MX
Fotos: @MexicoBeis Foto: Cortesía Mazatlán FC Foto: @Dorados
Dorados tratará de sumar en su visita de hoy a tierras regiomontanas. Bryan Colula se perderá el próximo encuentro de Mazatlán FC por lesión.
6
1

APROACH Y PUTT

MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA

Último llamado al Campestre

FORE! - Buenos días, estimados lectores, de regreso por estos rumbos con comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro entorno. Con un saludo para todos mis lectores y los mejores deseos de que descansen las próximas dos semanas con motivo de las vacaciones de Semana Santa.

Y una súplica de que se cuiden en virtud de que por todos lados se dejará sentir un sensible aumento en la circulación vehicular y, por ende, los peligros de un accidente estarán latentes en cada rincón de los destinos turísticos, sobre todo. No necesitamos recalcar que Mazatlán es eso, uno de los puntos turísticos más importantes de nuestra Nación.

Que les sea leve y un llamado, de nuevo, a que tomen las debidas precauciones y se tome, si es que se llega al caso, con moderación. Moderación en todo, pues…

CAMPESTRE. – El torneo tradicional de Semana Santa en el Club Campestre de Mazatlán, tal como se esperaba, está al punto de concretar la presencia de alrededor de 35 parejas, con lo que se llenará prácticamente el expediente en lo que corresponde a la participación esperada de jugadores.

El año anterior, se contó con la presencia de 38 parejas, por lo que se espera que, en estos días, si acaso el fin de semana, se tenga listo el field y sólo se espere para que el viernes se tenga acción al respecto.

No es necesario apuntar que últimamente los torneos, y señalo todos los que se han celebrado, se han visto rebasados en su capacidad, por lo que no será extraño que el del Campestre, que es toda una tradición, se llene de nuevo.

La verdad es que los premios son muy atractivos, se destinarán algo así como 80 mil pesos para repartirse entre los ganadores de las dos categorías pactadas para su desarrollo, además de los ya infaltables O’Yes que igualmente serán premiados con cash, o efectivo pues…

El sistema de juego será por parejas, a bola baja el viernes y a gogó el sábado, y al final de las dos salidas que se han pactado para su definición, se efectuará una sencilla ceremonia de premiación. Habrá salidas por escopetazo a las 6.30 y a las 12.30, de acuerdo con el llamado que se haga a los jugadores.

El costo de inscripción por pareja es

de 5 mil pesos y habrá dos categorías, una para jugadores de 0 a 15 de handicap y la restante para los que ostenten handicaps de 16 a 36.

Aún hay algunos lugares para los interesados en tomar parte activa y, muy importante, si alguno de los jugadores no tiene integrada su pareja, Agustín se encarga de conseguirles partner, por eso no hay problema…

A jugar pues, el próximo fin de semana y con ello, se da la oportunidad de llevarse un premio en metálico a casita…

Más informes con Agustín o Paty en el Campestre de Mazatlán o al 6699801570…

A TEPIC. – Nutrida será la delegación que hará el viaje a la capital de Nayarit con motivo de la celebración de un torneo en el cual Agustín ha hecho labor para hacer extensiva la invitación.

Se trata de un evento que se efectuará en el Nayar Club Campestre de Tepic, en apoyo a la gira como profesional de Carlos Haro, un chamaco que inicia su incursión del golf de paga, oriundo de esa ciudad. Se planea formato por parejas y hasta el momento se deshoja la margarita en torno a la gente que se aceptará en virtud de que, en principio ya hay más de 90 jugadores registrados y se planea extender la invitación para más parejas.

Indudablemente que se tendrá un excelente torneo en el cual estamos así, pero así, de acudir y visitar a nuestra familia que por allá radica.

Ya informaremos más al respecto. Pendientes…

LOS MOCHIS. – Del Country de Los Mochis nos llega la invitación para estar presentes en su torneo anual que se efectuará del 11 al 14 de mayo y tendrá premios por alrededor de 6 millones de pesos.

Seis automóviles están pactados para destinarlos a los O’Yes principales en los tres pares tres que se tiene, así como muchos y atractivos premios que se entregarán al final de cuentas, a los ganadores. Los registros ya se encuentran abiertos en las oficinas del Country a un costo de 10 mil pesos.

El formato, como siempre, individual por medal play.

Más comentarios en nuestra próxima entrega.

Y hasta aquí, seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

Benjamín Gil no volvería con Tomateros de Culiacán

4

NOROESTE/REDACCIÓN

Al parecer, ni la histórica actuación lograda con la Selección de México en el pasado Clásico Mundial de Beisbol 2023 fue suficiente para que Benjamín Gil permanezca al frente de Tomateros de Culiacán para la próxima temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico.

Así lo dio a conocer el periodista Enrique Rojas en ESPN Digital, en donde además publicó que el tijuanense ya estaba enterado de la decisión tomada por la directiva de Tomateros. Ni Gil ni la directiva guinda se han pronunciado al respecto.

De acuerdo a Rojas, la decisión se tomó este martes luego de una reunión donde participó Gil y la directiva, entre ellos el gerente general Francisco Campos Machado.

Como mánager, Gil le dio a Tomateros cuatro gallardetes de la Liga Mexicana del Pacífico, pero no pudo replicar ese éxito en las Series del Caribe, donde solamente logró disputar el título en un ocasión, pero no logró conquistarlo.

De igual manera, fue timonel del

TÍTULOS COMO MÁNAGER HA GANADO BENJAMÍN GIL EN TOMATEROS DE CULIACÁN

2014-2015

FUE LA TEMPORADA EN LA QUE DEBUTÓ COMO MÁNAGER CON LOS GUINDAS

equipo de México que disputó los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero los resultados fueron totalmente adversos.

Sin embargo, Gil se sacó la espina en el plano internacional en el pasado Clásico Mundial de Beisbol 2023, en donde llevó a México a semifinales por primera vez en su historia dentro del torneo, cayendo en esa instancia ante Japón, que a la postre, se coronó campeón.

El periodista de ESPN Digital menciona que la fuente que le dio a conocer la noticia dijo que el principal motivo para decidir cesar a Gil fue la mala temporada tenida en la pasada temporada de la Mex-Pac, donde no calificaron a la postemporada.

6D SCORE
29
.COM
Miércoles
de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Al parecer, Benjamín Gil no seguirá al frente de Tomateros de Culiacán para la próxima temporada de la Liga Mexicana del Pacífico. Foto: Cortesía
Reportes indican que el tijuanense dejaría el timón

Caballeros de Culiacán retoma la cima del Cibacopa

El

Una tremenda exhibición realizó Caballeros de Culiacán en el Parque Revolución para vencer al vigente campeón del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.

La Nobleza superó en el primero de la serie 98-91 a Astros de Jalisco, en acciones de la Temporada 2023 del Cibacopa.

Los visitantes dominaron el primer cuarto con pizarra de 31-24.

Astros de Jalisco consiguió encestar siete de nueve tiros de tres puntos, los cuales fueron la diferencia del primer cuarto.

El capitán Karim Rodríguez y Lagerald Vick anotaron tres triples cada uno, mientras que el restante corrió a cargo de Jordan Loveridge

Caballeros de Culiacán tuvo un regreso espectacular para llevarse el segundo cuarto 23-15 e irse al descanso con un 47-46 a favor.

Astros de Jalisco tenía ventaja de cuatro puntos a falta de 58 segundos en el reloj, pero La Nobleza dio vuelta al marcador con un triple de Michael Jackson y par de puntos de Jhonny Hughes desde la línea de tiros libres.

En el tercer cuarto,Caballeros de Culiacán “aplastó” 33-15 (80-61) al cuadro jalisciense.

El zacatecano Juan Contreras, capitán de Caballeros de Culiacán, se despachó con tres triples; Michael Jackson también consiguió un tiro de tres unidades.

Astros de Jalisco despertó para el último cuarto, tras imponerse 30-18, pero el marcador final fue 98-91 a favor de La Nobleza.

El colombiano Michael Jackson terminó como el líder anotador con 28 puntos, mientras que Shamorie Ponds logró 21 para Astros de Jalisco.

Caballeros de Culiacán alcanzó la cima del standing, la cual comparte con Rayos de Hermosillo, ambos con marca de nueve victorias y tres derrotas.

Por su parte, Astros de Jalisco cayó a la tercera posición, con récord de

OTROS RESULTADOS

Venados 91

Los Mochis 79

Hermosillo 96

Tijuana 85

8-3

Guaymas 88

Obregón 78

Es el récord de Caballeros de Culiacán tras su victoria ante Astros de Jalisco

ocho triunfos y cuatro descalabros.

El segundo duelo de la serie se disputará este miércoles, también a las 20:15 horas en el Parque Revolución.

Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM BALONCESTO
equipo de Culiacán supera en casa a Astros de Jalisco para mejorar a un récord de 8-3 en la primera vuelta
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta
Caballeros de Culiacán tuvo una de sus mejores exhibiciones en la presente temporada. Astros de Jalisco no pudo mantener el ritmo del primer cuarto. Caballeros comparte la cima con Rayos de Hermosillo. KEVIN JUÁREZ

Jugadores de la Selección de Perú y Policía Nacional de España tuvieron un fuerte altercado.

SELECCIÓN PERÚ Tienen altercados con la Policía Nacional de Madrid

NOROESTE/REDACCIÓN

MADRID._ Varios jugadores y otros miembros de la expedición de la selección peruana de futbol se enfrentaron el pasado martes a algunos agentes de la Policía Nacional que daban seguridad al recibimiento organizado por parte de los hinchas peruanos a las puertas del hotel NH Collection Eurobuilding, un incidente que se saldó con un detenido.

La selección peruana llegó al hotel tras la sesión de entrenamiento vespertina celebrada en la Ciudad del Futbol de Las Rozas.

Según han informado fuentes policiales y corroboran las imágenes grabadas por testigos, algunos de los jugadores de la selección peruana, que disputaron el martes un partido amistoso en la capital española contra Marruecos, sobrepasaron el perímetro de seguridad marcado por la Policía Nacional para saludar a los aficionados a las puertas del hotel donde se alojan.

En ese momento, los agentes de la Unidad de Intervención Policial les indicaron que debían retroceder hacia la puerta del hotel, lo que desató los empujones y manotazos entre policías, integrantes de la expedición peruana y aficionados.

Naufragan en Escocia

NOROESTE/REDACCIÓN

GLASGOW, Escocia._ Cara le salió la visita a Escocia a la selección de España, pues cayó por 2-0 ante los locales en el segundo duelo eliminatorio rumbo a la Eurocopa 2024, para así perder también el primer lugar del Grupo A.

El doblete de Scott McTominay marcó el camino de este partido disputado en Hampden Park, en una noche donde La Roja también intentó, pero no tuvo éxito.

El cotejo se abrió rápido y al minuto 6 ya ganaban los del Reino Unido, cuando McTominay aprovechó un balón en el área que dejó Pedro Porro en un resbalón, lo tomó Andy Robertson, que retrasó y el elemento del Manchester soltó el disparo y venció a Kepa Arrizabalaga, con un rozón de Íñigo Martínez. Así llegó el 1-0 en Hampden Park.

España respondió con tres llegadas importantes. Dos de Joselú. La primera al 19’ con un remate de cabeza a centro de José Luis Gayá, pero lo dejó en las manos de Angus Gunn y al 23’, el atacante del Espanyol de Barcelona cimbró el travesaño con otro testarazo.

Antes del descanso, al 45’, Lyndon Dykes quedó mano a mano, tras dejar la marca de David García, y al final la mandó por encima de la portería de Kepa.

En la segunda mitad, España tocó primero y Rodri hizo un tiro de zurda

España cae por marcador de 2-0 en Hampden Park para ceder el liderato del Grupo A; Scott McTominay fue el autor de las dos anotaciones

En libertad el portero de Perú tras pegar un puñetazo a un policía en Madrid

al 46’ que le atajó Gunn, parecía que los ibéricos podían empatar, pero no, ya que al 51’ llegó el 2-0 escocés.

Otra vez, vez anotó McTominay, que se encontró con un balón que llevó Kieran Tierney, lo despejó García, pero le cayó al elemento del United que no falló y amplió la ventaja.

OTROS RESULTADOS

Querétaro y Cruz Azul saldan hoy su juego pendiente del torneo

NOROESTE/REDACCIÓN

QUERÉTARO._ Tras una fecha FIFA en donde la Selección Mexicana vio actividad, la Liga MX regresa a las andadas con un juego pendiente, después de que Gallos Blancos del Querétaro se enfrente a Cruz Azul.

En este encuentro de la Jornada 4, el estadio La Corregidora volverá a tener afición para un duelo atractivo y en donde el Querétaro buscará su segundo triunfo en la campaña.

De la mano de Mauro Gerk, Querétaro se encuentra en la posición 17, pero sabe que una victoria

PARA HOY

Querétaro vs Cruz Azul 20:05 horas

T Televisión: Fox Sports

la puede meter de lleno a la pelea por el repechaje.

Mientras que el Cruz Azul, comandado por Ricardo Ferretti encontró una nueva fórmula ya que, a pesar de no ser tan espectacular, es contundente y se encuentra en puestos de liguilla.

Con seis triunfos en siete partidos, la Máquina está en busca de pelear por los primeros sitios.

8D SCORE Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
LIGA MX
Foto: @CruzAzul RUMBO A LA EURO 2024
Cruz Azul se pondrá al corriente con los encuentros en el Clausura.
Foto: @EURO2024
Escocia se quedó con los tres puntos ante España, en las eliminatorias de la Euro 2024. Foto: Captura de pantalla
ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX
Georgia 1 Noruega 1 Kosovo 1 Andorra 1 Rumania 2 Bielorrusia 1 Suiza 3 Israel 0 Turquía 0 Croacia 2 Gales 1 Letonia 0
Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Miércoles 29 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.