Ya inició el pago de maíz acopiado: Rocha
NOROESTE REDACCIÓN
Durante la Conferencia Semanera del Gobernador Rubén Rocha Moya se presentó un avance del programa de compra de maíz tanto de Segalmex como de Gobierno del Estado, que en conjunto adquirirán dos millones de toneladas a pequeños productores de hasta 15 hectáreas, y hasta el corte del domingo, Segalmex ya pagó las primeras 109 mil toneladas a 1 mil 440 productores, con una derrama económica de 760 millones 578 mil pesos, mientras que Gobierno del Estado ya tiene listo el pago de otras 131 mil 400 toneladas, por las que pagará a 542 productores un total de 915 millones 201 mil pesos.

Rocha Moya invitó a su Conferencia a la coordinadora del Programa de Compra de Maíz en Sinaloa por parte de Segalmex, Ana Cristina García Almanza, quien presentó el avance que tienen de los pagos, los cuales todavía seguirán durante julio, de acuerdo al calendario de entrega de cosechas establecido por los productores al registrarse. La funcionara de Seguridad Alimentaria Mexicana informó que al corte del domingo, se tiene un avance del 10.20 por ciento, pues de los 14 mil 122 productores inscritos, ya se pagó por su maíz a 1 mil 440 productores, quienes entregaron las primeras 109 mil 200 toneladas, mismas que fueron pagadas al precio de garantía de 6 mil 965 pesos, arrojando una
EDUCACIÓN
Urgen a atender escuelas en Sinaloa
NOROESTE REDACCIÓ
Debido a la intensidad con que la temporada de calor ha azotado a Sinaloa, y que ha hecho más visible el rezago de la infraestructura educativa, el organismo civil Mexicanos Pimero lanzó un llamado para que se atienda con urgencia las necesidades.
Además el organismo civil se ha manifestado con frecuencia en este cierre de ciclo escolar, a través de medidas como protestas y manifestaciones.
“Tan solo desde mayo a la fecha, los medios de comunicación han documentado 14 incidentes en escuelas públicas del nivel básico relacionadas con fallas en la infraestructura educativa”, dice un comunicado.
“Los principales reclamos se relacionan con aulas deterioradas, deficiencias en el sistema eléctrico o, el más recurrente de todos, carencia de aires acondicionados. Se trata de escuelas que van desde El Fuerte hasta Escuinapa; en planteles de Preescolar, Primaria y Secundaria, y en las zonas rurales y urbanas”.
Mexicanos Primero Sinaloa realizó un diagnóstico con información de 2022, en los que identificó que de los 3 mil 988 inmuebles de educación básica en Sinaloa, 2 mil 261 requerían ser rehabilitados. “Necesidades acumuladas durante décadas impiden el acceso a la educación a niñas, niños y jóvenes en el estado. Deterioro de techos, baños, fallas en los sistemas eléctricos y carencia de aires acondicionados entre los problemas más frecuentes”, agrega el informe. “Conforme avanzó la primavera y se acercó el verano, las altas temperaturas en Sinaloa se fueron elevando. Con ello también subieron de tono las exigencias de padres de familia, llegando a la toma y cierre de escuelas para exigir a las autoridades resolver las deficiencias de los edificios escolares.
Hasta el corte del domingo 25, se tenía un registro de 1 mil 982 pequeños productores de hasta 15 hectáreas a quienes se les pagarán en conjunto 1 mil 675 millones de pesos, informó el Gobernador en la Semanera
LO PAGADO POR SEGALMEX
10.20% DE AVANCE TIENE EL PROGRAMA
14,122
PRODUCTORES ESTÁN INSCRITOS

1, 440
PRODUCTORES YA RECIBIERON SU PAGO
109, 200
derrama de 760 millones 578 mil pesos. “La proyección de Segalmex cuando iniciamos a trabajar este proyecto se visualizó que sería dos meses, es decir, junio y julio. Estamos nosotros con el compromiso de terminar todo lo que conlleva julio para poder documentar y pagar a todos nuestros productores”, precisó. Para ello, explicó que se amplió el número de personal con el objetivo de agilizar el proceso de pago, al contratar a una plantilla de 250 colaboradores quienes apoyan como capturistas de los certificados de depósitos expedidos por las bodegas a los productores, y de esta manera se pague inmediatamente el maíz acopiado.
ELECCIONES 2024
El Gobernador Rocha también le solicitó al subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, presentara el informe del programa de compra de las 500 mil toneladas por parte del Gobierno del Estado, cuyos pagos ya están listos para los primeros 542 productores, igualmente que hayan sembrado hasta 15 hectáreas.
El Subsecretario explicó que ya inició el proceso de pago en 55 centros de acopio que se encuentran firmados ante el notario público 45.
“Este lunes iniciaremos la recepción de los certificados de depósito para el pago, tenemos ahorita un listado ya de 131 mil 400 toneladas en 7 municipios del estado y éstos a su vez, ini-
VA POR EL ORO
El sinaloense Marco Verde se clasificó a la final de la categoría 71 kg del boxeo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

TONELADAS ENTREGADAS $6, 965 pesos EL PRECIO DE GARANTÍA ESTABLECIDO
ciarán el pago a los productores. Serán beneficiados con esta primera etapa de proceso de pago a 542 productores y 13 mil 131 hectáreas con una derrama económica de 915 millones 201 mil pesos en esta primera etapa”, informó. Dio a conocer que los municipios donde se tiene mayor recepción de maíz es en Navolato con 40 mil toneladas, Culiacán con 35 mil toneladas, Salvador Alvarado con 20 mil, lo mismo que el valle de Elota, con igual volumen ya acopiado y listo para ser pagado.
EN LA CIMA
Hiroto Yoshii Mazukami se coronó campeón en la modalidad de Kumite en la disciplina del Karate Do en los Nacionales Conade

Presume Adán Augusto logros de AMLO en asambleas en Mazatlán y Culiacán

BELEM ANGULO /ANA KAREN
GARCÍA
Enaltecer la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue la base del discurso del ex Secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, en eventos masivos que formó parte de sus gira por Sinaloa en la búsqueda de la candidatura de Morena por la Presidencia de la República En Mazatlán, el ex Secretario de Gobernación acusó ante cientos de mazatlecos, que la oposición tiene intenciones de desaparecer los programas sociales, como pensión de los adultos mayores. En el evento para hablar del proyecto de la 4T, los casi 31 grados que se dejaron sentir a mediodía, no detuvieron al morenista para atravesar la multitud de simpatizantes, con una avalancha de saludos, tomándose fotos, escuchando peticiones y palabras de aliento, fue como llegó al sitio donde la banda ya tocaba “El Sinaloense”, encargándose de darle la bienvenida. Esta asamblea informativa en el ‘Proceso de Definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación’, se llevó a cabo a las 12:00 horas, en la Plazuela República de Mazatlán, en donde cientos de personas escucharon el mensaje. En Culiacán, la asamblea informativa, que encabezó López Hernández en Culiacán, forma parte del proceso de selección de candidato a la Presidencia de México por Morena, y fue realizada de manera masiva sobre la vía pública en el primer cuadro de la capital sinaloense. “Tiene Sinaloa toda nuestra solidaridad, todo nuestro apoyo, así como ahora por ejemplo se están concretando dos de los grandes proyectos hidráulicos nacionales... la presa Picachos, y la otra... acá en Rosario, la Santa María, ya prácticamente finalizadas. Ese es un compromiso del Presidente con Sinaloa”, presumió en su discurso. Señaló que la infraestructura hidráulica beneficiará a la región en materia agrícola. “Va a ayudar a que continúe detonado desde luego la economía

“Va a ayudar a que continúe detonado desde luego la economía basada en la agricultura. Ya basta de estigmatizar a Sinaloa, Sinaloa está lleno de gente noble, de gente buena, de gente trabajadora. Ustedes son el granero de México, por ustedes nos alimentamos gran parte de los mexicanos”.
Adán Augusto López Aspirante a la candidatura de Morena
En Mazatlán, Adán Augusto tuvo su asamblea informativa en la Plazuela de la República.
allá en la Ciudad de México”, destacó. Sobre la pensión universal para adultos mayores López Hernández declaró que fue idea de AMLO desde el 2006.
Adán Augusto López, aspirante a la candidatura de Morena estuvo ayer en Culiacán, basada en la agricultura. Ya basta de estigmatizar a Sinaloa, Sinaloa está lleno de gente noble, de gente buena, de gente trabajadora. Ustedes son el granero de México, por ustedes nos alimentamos gran parte de los mexicanos”, dijo.
El ex funcionario federal usó la ocasión para recordarle a los presentes los programas sociales iniciados en la actual administración morenista.
“El Licenciado Andrés Manuel López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno inició dando ese apoyo a los adultos mayores que vivían
En su discurso el ex funcionario federal celebró el triunfo de Morena en las urnas en 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador alcanzó la Presidencia de México.
“Es el Presidente más votado en la historia de este País”, dijo.
En el evento estuvo presente el Diputado local Ambrocio Chávez Chávez, quién es operador del movimiento que arropa a Adán Augusto en Sinaloa, y el ex Presidente Municipal de Culiacán Jesús Estrada Ferreiro. También estuvieron miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 27, quienes portaban distintivos institucionales de su Sección.
n Protestan productores agrícolas en evento de Adán Augusto 3B
n Defiende su amistad con Héctor Melesio Cuén 3B n Oposición quiere eliminar programas sociales, acusa en Mazatlán 6B n Asegura
Adán Augusto que él cubre sus gastos en las asambleas informativas
6B n ‘Si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa’ 6B
MÉXICO._ La creación del Frente Amplio por México para elegir su candidato a la Presidencia de la República para 2024, anunciaron
Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés Mendoza y Jesus Zambrano Grijalva, dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, que integran la alianza “Va Por México”, junto a al menos 250 organizaciones de la sociedad civil.
Al anuncio acudieron personajes como el ex mandatario Vicente Fox Quesada o el empresario Claudio X. González Guajardo, así como los coordinadores parlamentarios de los tres partidos, en ambas cámaras del Congreso de la Unión, además de al menos 15 aspirantes a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México.
Entre ellos, Beatriz Paredes Rangel, Ildefonso Guajardo Villarreal, Claudia Ruiz
Massieu Salinas, José Ángel
Gurría Treviño, Enrique Octavio de la Madrid Cordero, María Lilly del Carmen Téllez García, Bertha Xóchitl Gálvez
Ruiz, Jorge Luis Preciado
Rodríguez, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Ricardo
Quadri de la Torre, Santiago Creel Miranda, Gustavo de Hoyos Walther y Silvano Aureoles Conejo.
A través de un video, se explicó que la consulta será para elegir al Responsable Nacional de la Construcción del Frente Amplio por México.
La primera etapa comenzará el 4 de julio de 2023, con el registro de quienes quieran participar. Estos deberán estar respaldados por al menos 150 mil militantes simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica.
Quienes obtengan el número mínimo de firmas requerido, pasarán a la segunda etapa del proceso, en donde participarán en un foro para discutir y analizar su visión sobre México. Además, se realizarán estudios de opinión pública, que servirán para elegir a tres precandidatos.
Los tres perfiles con mejores resultados en los estudios de opinión pasarán a la tercera etapa. Esta iniciará con cinco foros regionales. Además, se realizarán nuevos estudios de opinión pública, únicamente considerando a las tres personas que resultaron finalistas. Los resultados se darán a conocer el 3 de septiembre de 2023. En dicha fecha se llevará a cabo una consulta directa. Los resultados finales, tanto del estudio, como de la consulta ciudadana, tendrán el mismo valor, del 50 por ciento, y al finalizar ambos métodos de medición, se revelará el nombre del ganador.
Cortés Mendoza destacó que, a diferencia de Morena, la oposición sí respetaría la ley, ya que la Constitución permitía crear entes políticos, que eventualmente pudieran convertirse en frente electoral, por lo que podían sumarse más participantes, “este es el pri-
Va por México
Anuncian Frente Amplio por México
PRI, PAN, PRD y al menos 250 organizaciones de la sociedad civil buscan elegir su candidato a la Presidencia de la República para 2024

“Después de casi 84 años de vida de Acción Nacional, por primera vez en nuestra historia nuestro Consejo Nacional decidió que la candidatura a presidente o presidenta de la República será decidida por todas y todos los mexicanos, ya no solo por la militancia”.
Marko Cortés Mendoza Dirigente nacional del PAN
Critica López Obrador proceso de selección en Va por México
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador dijo a los ciudadanos ingleses que “no hay nada que temer” en México, luego de que el Gobierno del Reino Unido emitiera una alerta de viaje para México, por la violencia que se registraba en 10 entidades del País, consideradas como peligrosas, por la presencia del crimen organizado.
Durante su conferencia de prensa matutina, expuso que respetaba la alerta emitida por el Gobierno Reino Unido, sin embargo, indicó que “están mal informados y se están perdiendo de conocer un país bellísimo”.
“Decirle a los ciudadanos ingleses que no hay nada que temer en México, estamos bajando la incidencia delictiva y son muy pocos los sitios donde hay violencia, muy pocos”, puntualizó. El Gobierno británico señaló que la “Ruta 32”, que corre entre El Fuerte y Los Mochis, y la autopista federal de peaje 15D, que recorre todo el estado, es de peligro.
“México es un país bello y seguro, eso no les va a gustar a
MÉXICO._ Andrés Manuel
López Obrador afirmó que ya estaba resuelto quién sería el candidato a la Presidencia en 2024 de la alianza “Va Por México” -que integran el PRI, PAN y PRD- y que en dos o tres días él mismo lo revelaría, sin equivocarse. Durante su conferencia de prensa matutina indicó que una cúpula elegirá quién será el abanderado de la alianza opositora del PRI, PAN y PRD.
“Ahora es Claudio X. [González Guajardo] hijo, ese es el que va a decidir, todo lo
NOROESTE / REDACCIÓN demás es pura faramalla. Se están poniendo de acuerdo arriba, la oligarquía corrupta y saqueadora para tener un candidato y regresar por sus fueros”, afirmó. “No tienen programa, nada, lo que quieren es seguir robando, porque no tienen llenadera, entonces ya conociéndolos, en unos días más hasta les puedo decir por adelantado quién va a ser el candidato de ellos”, aseguró. “En dos o tres días les digo y estoy seguro de que no me voy a equivocar [...] Son consultas arriba, en la élite del poder económico, del político, se
mer paso para poder cambiar México”.
Según indicó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, a partir de noviembre de 2023, podría hablarse de frentes electorales. “En clara diferencia de Morena, la figura del frente político sí existe en la ley, mientras que la figura del coordinador de la destrucción de cuarta no tiene fundamento alguno”, acusó.
Asimismo, el dirigente nacional del PAN detalló que en el frente político habría contraste de ideas y discusión con la sociedad civil, por lo que no se “encerrarían” en Palacio Nacional. “[Andrés Manuel] López Obrador sólo consultará a su almohada”, dijo.
Cortés Mendoza explicó que la decisión era histórica para su partido, pero “las circunstancias del país apremian, por
eso decidimos construir un amplio frente por la defensa de México, un proyecto que frene la destrucción”.
“Después de casi 84 años de vida de Acción Nacional, por primera vez en nuestra historia nuestro Consejo Nacional decidió que la candidatura a presidente o presidenta de la República será decidida por todas y todos los mexicanos, ya no solo por la militancia”, declaró el presidente del CEN del PAN. Asimismo, el dirigente nacional panista afirmó que cualquiera que desee participar podrá inscribirse para contender en la consulta. Igualmente, sostuvo que “será organizado por expertos electorales mayoritariamente de la sociedad civil y supervisado por un observatorio 100 por ciento ciudadano”.
nutren, se alimentan mutuamente y ya. Ya les voy a decir”, insistió. “¿No me van a dar dos días?
O sea en dos días, no, no, no, no, déjenme, porque no me voy a equivocar, ya está eso resuelto, porque se reúnen con anticipación. Empiezan a hacer sus enjuagues y tienen que tomar algunos acuerdos”, agregó
López Obrador. “Se consulta a la cúpula de los potentados, también a la cúpula del conservadurismo, Fox, Calderón, Salinas. Sí, hacen esa consulta. Luego interactúan con los intelectuales orgánicos, escritores, periodis-
Por su parte, el presidente del CEN del PRD afirmó que con la consulta se buscaba “lograr la mayor participación posible en la decisión”. Para ello, se apoyarán de la recolección de firmas y la realización de foros. “Lo que estamos dando a conocer hoy es una decisión de los aquí reunidos [...] Hemos llegado hoy a un acuerdo tres partidos de la coalición junto con la sociedad civil”, agregó Zambrano Grijalva. Asimismo, el dirigente nacional perredista, sostuvo que todos los políticos que acudieron al anuncio de la creación del Frente Amplio por México, habían públicamente expresado “querer asumir esta responsabilidad”. Por último, el presidente del CEN del PRD sostuvo que el proceso se llevaría a cabo “con
HIJO DE ‘EL MAYO’ ZAMBADA
tas y ya después se sabe”, abundó.
“Es una simulación y el candidato o la candidata del bloque conservador, independientemente de quién sea, ya sabemos que quieren continuar con la misma política, clasista, racista, discriminatoria, lo que quieren es seguir robando, saqueando e ignorando al pueblo”, enfatizó.
“Porque ni modo que le tengan amor al pueblo. Lo que debe tomarse en cuenta y de lo que no hay duda es que ellos van a decidir primero, en estos días. Ya les voy a informar”, dijo.
respeto absoluto a la legalidad y los lineamientos marcados por la autoridad electoral [...] Sin dispendio de recursos públicos ni privados como lo hacen las llamadas corcholatas de manera descarada”. Mientras que el presidente del CEN del PRI aseguró que la coalición tenía la oportunidad de cambiar el rumbo del país, aunque “no será fácil y habrá obstáculos”, pero él tenía la certeza de que el Frente Amplio por México ganaría en 2024. “Lo digo con toda claridad, vamos a llegar a el camino y no será fácil, con obstáculos y resistencias política, la fuerza del estado, pero no nos asustan. Este gobierno no nos va a ganar, los vamos a detener”, insistió el ex gobernador de Campeche, también conocido como “Alito”.
Nombra DEA a ‘Mayito Flaco’ como fugitivo de la semana
VIRGINIA, EU._ La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), nombró este lunes a Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada García, como su “fugitivo de la semana”.
En la conferencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador habla de la alerta de viaje de Reino Unido.

los del Reforma, a Ciro y a López-Dóriga, pero bueno, ellos tienen que hacer ese trabajo, esa labor porque son parte de la oposición, hay que entenderlos y respetarlo”, indicó. Sin embargo, López Obrador afirmó que los ciudadanos ingleses tampoco les hacían mucho caso a las autoridades de su país, “porque está Cancún [Quintana Roo] lleno, lleno, más de 700 vuelos diarios, si por eso nos estamos apurando para terminar el Aeropuerto de Tulum”.
“Los miembros del público pueden informar anónimamente sobre fugitivos y otras actividades delictivas en DEA.gov. Si alguien está en peligro inminente, llame al 911 o a la policía local de inmediato”, indicó la DEA en un comunicado.
“También puede enviar un aviso al Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (US Marshals Service, USMS) sobre fugitivos buscados, o enviar un correo electrónico a la línea de avisos del USMS ausms.wanted@usdoj.gov”, agregó la DEA, que también agregó que “El fugitivo puede estar armado y ser peligroso. No intente detener a este individuo”.
Asimismo, publicó una ficha con los datos generales de Ismael Zambada Sicairos, entre ellos su alias, “Mayito Flaco”, y los delitos por los cuales se le pretende localizar: “Se busca por las siguientes supuestas violaciones federales.

Ficha de búsqueda de la DEA sobre uno de los hijos de Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”.
Conspiración para distribuir una sustancia controlada 21 USC 846”. Además, señala que el hijo de “El Mayo” mide 1.75 metros y que pesa un poco más de 79 kilogramos. También enfatiza que su raza es hispana, que tiene el cabello y los ojos de color marrón. Que nació en 1982 y que su última dirección conocida es “México”.
El 3 de febrero, la misma DEA colocó dentro de su lista de prófugos a el “Mayito Flaco”. Ello por las acusaciones que pesan en su contra en territorio estadounidense. Esto a pesar de que el joven de entonces 39 años
de edad había mantenido un bajo perfil al interior del Cártel de Sinaloa, mismo que dirige su padre.
Según los datos que difundió la DEA, “Mayito Flaco” nació en 1982, y tiene un parecido cercano a su padre. En la fotografía que publicó la agencia estadounidense, Zambada Sicairos luce con una barba de candado, pelo castaño y un semblante serio. Según las acusaciones, Zambada Sicairos habría cometido los delitos de intento y conspiración de narcóticos, desde Asia hasta México y Estados Unidos.
‘NADA QUE TEMER EN MÉXICO’, DICE
‘Están mal informados’, responde el Presidente a autoridades inglesas
Para el próximo ciclo esco- lar se tienen contemplado dos periodos de vacacio- nes, en los siguientes días:
n Vacaciones de invierno: 18 al 29 de diciembre de 2023.
n Vacaciones de Semana Santa: 25 de marzo al 5 de abril de 2024.
FINES DE SEMANA LAR-
GOS Así quedarán los fines de semana largos para los estudiantes del país.
n Viernes 29 de septiembre:
Consejo Técnico Escolar
MÉXICO (Animal Político)._ La Secretaría de Educación Pública dio a conocer el calendario del ciclo escolar 2023-2024, el cual contempla 190 días de clases en escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El calendario para el próximo ciclo escolar fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación y aplica para la educación básica - preescolar, primaria y secundaria- y para las escuelas normales de país.
¿Cuándo inicia y termina el ciclo escolar 2023-2024?
La SEP informó que el inicio del ciclo escolar 2023-2024 será el lunes 28 de agosto de 2023; mientras que éste concluirá el martes 16 de julio de 2024
La titular de Educación, Leticia Ramírez, señaló que este calendario escolar está acordado entre la SEP y las autoridades educativas de las 32 entidades de la República. ¿Cuándo habrá puentes y descansos en el próximo ciclo escolar?
Aunque el calendario escolar contempla solo dos periodos de vacaciones, la SEP tiene registrados puentes, juntas de Consejo Técnico Escolar, descargas administrativas y talleres intensivos de Formación Continua para Docentes donde los alumnos no asisten a las aulas.
n Viernes 27 de octubre: Consejo Técnico Escolar
n Viernes 17 de noviembre: Descarga administrativa
n Viernes 24 de noviembre: Consejo Técnico Escolar
n Jueves 4 y viernes 5 de enero:
Taller Intensivo de Formación
Continua para Docentes.
n Viernes 26 de enero: Consejo Técnico Escolar
n Viernes 23 de febrero: Consejo
Técnico Escolar n Viernes 15 de marzo: Descarga administrativa
n Viernes 26 de abril: Consejo Técnico Escolar n Viernes 31 de mayo: Consejo Técnico Escolar n Viernes 12 de julio: Descarga administrativa n Viernes 28 de junio: Consejo Técnico Escolar
PUENTES Y MEGAPUENTES Estos son los días en que habrá suspensión de activi- dades escolares para estu- diantes y docentes. n Jueves 2 de noviembre: Día de muertos.
Secretaría de Educación Pública
n Lunes 20 de noviembre: Conmemoración del Día de la Revolución. Este será un megapuente pues el viernes previo no habrá clases por descarga administrativa. n Lunes 5 de febrero: Día de la Constitución.
n Lunes 18 de marzo: Por el natalicio de Benito Juárez que es el 20 de marzo, pero se recorre. El viernes previo no habrá clases por descarga administrativa. OTROS DÍAS QUE NO HABRÁ CLASES SON:
n Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
n Miércoles 15 de mayo: Día del Maestro ESTAS SON LAS FECHAS PARA FIRMA DE BOLETA Los tres periodos en que se entregarán las boletas de calificaciones a los padres de familias son: n Primera entrega: Del 27 al 30 de noviembre. n Segunda entrega: Del 19 al 22 de marzo n Tercera entrega: 15 y 16 de julio.
Anuncian calendario escolar 2023-2024


El calendario del ciclo escolar 2023-2024 contempla 190 días de clases para los estudiantes de educación básica de escuelas públicas y privadas
La SEP informó que el periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 20242025 se realizará del primero al 15 de febrero de 2024. El calendario del ciclo escolar 2023-2024 contempla 190 días de clases para los estudiantes de educación básica
EN MÉXICO
La Gobernadora de Quintana Roo aceptó las renuncias del Fiscal del Estado y del Secretario de Seguridad Ciudadana.
EN QUINTANA ROO
Renuncian Secretario de Seguridad y
fiscal
BENITO JUÁREZ, Q.Roo (Animal Político)._ La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció que aceptó las renuncias de Óscar Montes de Oca Rosales, fiscal del estado, y del contralmirante Rubén Oyarvide Pedrero, secretario de Seguridad Ciudadana.
En su cuenta de Twitter, informó que el capitán de Navío, Julio César Gómez Torres, será el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo.
Mientras que Raciel López Salazar se quedará como fiscal interino, por lo que solicitó al Congreso de Quintana Roo analizar los perfiles profesionales de quienes podría encabezar la fiscalía del estado.
“Para mi Gobierno es una prioridad regresar la tranquilidad para todos y todas. Redoblamos esfuerzos para construir la paz y la prosperidad que todas las familias de Quintana Roo merecen”, dijo.
Fiscal de Quintana Roo renuncia, argumenta motivos personales La fiscalía de Quintana Roo público la carta de renuncia del fiscal Óscar Montes de Oca, quien ocupó el cargo desde el 12 diciembre del 2028, donde argumentó que su decisión es “por motivos estrictamente personales”.
“Tenga la certeza de que he cumplido con responsabilidad y ahínco en el desempeño de las funciones que me fueron encomendadas en el ámbito de la Procuración de Justicia, tal y como lo demuestran los resultados contenidos en los informes anuales que he presentado”, señaló en la carta de renuncia presentada este lunes.
Montes de Oca señaló que “sin duda queda mucho por hacer”, pero que se logrará avanzar en la coordinación con los demás poderes y en los retos ante el acceso a la justicia para las víctimas del delito, mujeres, niñas, niños y adolescentes, grupos vulnerables y familias.
La fiscalía de Quintana Roo informó que todas las actividades y servicios se mantienen operando de manera normal.
MÉXICO (Pie de Página)._ Durante casi un mes, México vivió una ola de calor que provocó 8 muertes por golpes de calor y que algunas regiones llegaran a temperaturas de más de 45 grados centígrados. Apenas hace unos días, el Servicio Meteorológico Nacional anunció que este fenómeno llegó a su fin. Esto, por la entrada de dos ondas tropicales que provocarán lluvias, granizos y vientos fuertes en prácticamente todas las regiones del país.
Sin embargo, las consecuencias de la ola de calor apenas inician. Las afectaciones a los ecosistemas por estas alteraciones extremas y los daños a otras especies animales no se han cuantificado.
En entrevista con Pie de Página, Mónica Cervantes, doctora en ciencias del agua e investigadora del laboratorio de ecología vegetal de la Universidad Autónoma de Querétaro, da algunas pistas para entender los riesgos que se ven en el horizonte después de estos cambios de temperatura.
De entrada, dice, la ola de calor que llegó a México es producto de directo del cambio climático.

La explicación no sobra: Durante el último siglo la temperatura en el mundo ha aumentado, al menos, 0.6 grados centígrados. Este incremento ha encontrado su pico más alto en los últimos 40 años debido a la creciente industrialización, la deforestación y el consumo acelerado de combustibles fósiles. La sobreproducción de gases efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, han elevado las temperaturas del planeta, provocando deshielo de glaciares, calentamiento de los océanos, intensificación de los temporales y otros fenómenos que alteran la vida en la tierra.
Islas de calor en las ciudades
—¿Qué es una ola de calor?
Son masas de aire seco que se acompañan con altas temperaturas. Lo que causa una ola de calor es el movimiento de las masas de aire, en este caso con humedad. También el cambio climático está exacerbando esto. Por ejemplo, en Europa se está viendo en algunas partes que la temperatura del mar está aumentando entre 5 y 3 grados. Entonces, si un grado de la temperatura del mar está mucho más caliente, hace que por ende se evaporé mucho más el agua, y toda esa humedad se transporta hacia México por el movimiento de las masas del mar.
—¿Por qué la ola de calor se siente más en las ciudades? Además del movimiento de las masas de aire y de las corrientes marítimas de otros lugares, la temperatura se ve afectada por la incidencia de la radicación. Por ejemplo, dependiendo los tipos de materiales que tengamos en la tierra, hay menor o mayor absorción de temperatura. En las ciudades, por el asfalto, hay mayor absorción de temperatura, y por eso es
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que este fenómeno llegó a su fin, aunque esto provocara muertes por golpes de calor.
que se forma un efecto llamado islas de calor, por eso las ondas de calor tienen mayor impacto en la zonas urbanas o conurbadas, o sea, cerca de las ciudades”.
Una afectación global Los ecosistemas están interconectados. Lo que pasa en una región del mundo afecta positiva o negativamente a otras, y viceversa. Cada especie o forma de vida en el planeta tiene una función, y cuando algo se altera, o se pierde, los daños pueden ser catastróficos. Estos cambios generalmente son provocados por la especie humana de forma directa o indirecta , explica la especialista,. Por ejemplo, la pesca masiva que se acrecentó durante el siglo 20 ha dañado severamente la vida en los océanos. También, el acaparamiento de los cuerpos de agua para desechos o construcciones es otro factor que influye en esto.
En México, de acuerdo al Índice de Calidad del Agua, la mayoría de los cuerpos hídricos presenta niveles de contaminación debido al uso que se le dan a estos. Las cuencas más contaminadas son las del Lerma, Alto Balsas, Blanco y la de San Juan en Nuevo León; las menos contaminadas, las de los ríos Grijalva y Usumacinta. Todas estas son cercanas a zonas urbanas y usadas para suministrar agua a la gran industria. Pero las otras especies animales que usan esa agua para alimentarse están en riesgo de perder una fuente vital de subsistencia.
—¿Cómo afecta la ola de calor a la vida de estas especies?
Los extremos de temperatura van a afectar un montón: tanto a especies silvestres, animales domésticos, otros organismos y al mismo humano. Todos los organismos, animales, plantas, microorganismos, tenemos un rango de tolerancia hacia condiciones externas, es decir, hacia el medio abiótico: temperatura, humedad, salinidad, el nivel de PH. Lo que sucede con la temperatura es que hay un rango específico donde nosotros funcionamos bien, pero mientras más alto, o más bajo, o más extrema es esta condición, pues los organismos están mucho más
estresados, porque no han estado expuestos a niveles tan extremos, entonces su fisiología se ve afectada.
“Que haya temperaturas más extremas, y que se junten con el estrés hídrico, o sea: que no haya fuentes de agua suficientes, claro que genera afectaciones».
—¿Qué pasa con estas afectaciones?
Hasta ahora no se ha cuantificado el número de animales muertos por la ola de calor, pero al reducirse las poblacionales, por ejemplo, de animales depredadores y de presas, se alteran todas las redes interacción de los microorganismos. “Los ecosistemas funcionan por medio de redes de interacción, de cómo se mueven la materia y la energía. Básicamente es que todos los organismos están interactuando entre sí: depredadores con las presas, parásitos con hospederos, algunos otros se ayudan con relaciones simbióticas, que se favorecen el uno al otro. Cuando estas relaciones están en desequilibrio, ya sea por alguna fuente externa (como una onda de calor muy fuerte y que no hay fuentes de agua para que los animales se mantengan hidratados, o no hay suficientes refugios para que se mantengan bajo sombra en los árboles), lo que sucede es que las poblaciones silvestres van cambiando, y esto puede generar inclusive desastres ecológicos. Por ejemplo: que haya menos polinizadores, y que su vez esto genera que haya menos dispersión de semillas, y que si no hay aves que dispersen esas semillas pues que se modifique la vegetación, y si no está la vegetación no están los herbívoros”.
“Toda esa red de interacciones se ve modificada cuando hay un fenómeno extremo, o un fenómeno anormal, atípico”.
Además, añade la especialista, otro fenómeno que pudiera darse es el desplazamiento de estas especies por el cambio de temperaturas, u otros procesos que pueden detonar contactos entre organismos distintos, lo que es un riesgo, pues esto genera el intercambio de patógenos y la generación de nuevas enfermedades.
Se va el calor, pero los daños se quedan
Para el 2024, ‘3 de 3’ de la seguridad ciudadana (2)
ERNESTO LÓPEZ PORTILLO @ErnestoLPV Animal Político @PajaropoliticoLa semana pasada propuse en este espacio diseñar desde la sociedad civil exigencias concretas en seguridad ciudadana para las candidaturas a puestos de elección popular en las elecciones del 2024, aprovechando las experiencias conocidas como “3 de 3”. Varias personas con historias, saberes y edades muy diversas, líderes en el activismo social, reaccionaron favorablemente a la propuesta, lo mismo otras desde la función pública. Más de una vez me comentaron que la idea en efecto podría ayudar a la rendición de cuentas.
Insistiré en la justificación de la propuesta. Se suceden elecciones sin aprendizaje o con aprendizaje marginal en las ofertas electorales y prometer ocurrencias una y otra vez parece no tener costo algu-
EDITORIAL
Los daños por el calor
no, excepto que se vota masivamente sin reparar en el hecho de que quienes buscan el sufragio, salvo mínimas excepciones, llegan a los cargos públicos sin haber siquiera pensado con seriedad qué harán ante la brutal crisis de violencias, violaciones graves a los derechos humanos e impunidad. Yo lo entiendo como el núcleo de la crisis de representación: se puede acceder al poder sin representar las necesidades, exigencias e incluso las mayores urgencias de la sociedad, como la seguridad, la justicia y la paz. Lo he escrito muchas veces, las elecciones son ejercicios poblados en mucho por personas cínicas a las que les importa más llegar al poder y menos ejercerlo con responsabilidad. El discurso
Aunque oficialmente se terminó la tercera ola de calor que estuvo castigando al territorio mexicano, esto no quiere decir que las altas temperaturas hayan disminuido y Sinaloa es el ejemplo de ello.
Se espera que en breve se generalicen lluvias en el estado, de no ser así, los problemas se multiplicarán, quema de cultivos, sequía más severa aún, muerte de ganado y sobre todo la falta de agua no sólo en las comunidades más marginadas, sino también en zonas urbanas. La tercera ola de calor en México causó la muerte de cuando menos 8 personas, según lo que se ha reportado. En Sinaloa hemos visto cómo los ciclos escolares se han recortado o de plano suspendido en muchas de las escuelas ante los incidentes de inicios de golpe de calor e incluso de escuelas que sufren con la pobre infraestructura para mantener los aires acondicionados.
Aún los daños por el calor no han sido cuantificados totalmente pero los ecosistemas han sido severamente castigados, especies de animales y plantas.
Sobre esto, la Doctora en Ciencias del agua e investigadora, Mónica Cervantes, dijo que la ola de calor que llegó a México es producto directo del cambio climático.
Durante el último siglo la temperatura en el mundo ha aumentado, al menos, 0.6 grados centígrados. Este incremento ha encontrado su pico más alto en los últimos 40 años debido a la creciente industrialización, la deforestación y el consumo acelerado de combustibles fósiles.
También, la sobreproducción de gases efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, han elevado las temperaturas del planeta, provocando deshielo de glaciares, calentamiento de los océanos, intensificación de los temporales y otros fenómenos que alteran la vida en la tierra.
Esta tercera ola de calor que terminó, pero que no nos libra del calorón que sigue azotando al estado nos deja lecciones que hay que tomar en cuenta para ilustrarnos y ver desde nuestra realidad qué es lo que podemos hacer para ayudar.
RUBÉN AGUILAR
@RubenAguilar
Animal Político / @Pajaropolitico
político, con la mayoría de los medios de comunicación más grandes funcionando como cajas de resonancia, celebra lo que llama “la fiesta de la democracia”, mientras se discuten poco o nada los contenidos que compiten supuestamente para representar mejores gobiernos.
Y entre la sociedad parece cundir la resignación, de manera que en una proporción tal vez mayoritaria se vota sabiendo que en la práctica el gobierno “hará más o menos lo que se le dé la gana”, como me dijo un asistente a una sesión en la que discutí el paradigma de la seguridad con derechos humanos. Pero podemos al menos intentar cambiar esta historia. El “3 de 3” de la seguridad ciudadana es una posibilidad para fijar exigencias sociales claras, precisas, realizables y verificables a través de la rendición de cuentas. Pocas exigencias sujetas a mucha presión social enfocada hacia su cumplimiento en el ejercicio de gobierno. Exigencias en la forma de ofertas cuya consecución no quede sujeta a la ambigüedad; por ejemplo, no podría volver a
decirse solamente “ofrezco profesionalizar a la policía”, sino deberían incluirse compromisos en la forma de indicadores precisos como los recursos que serán invertidos, los grados de satisfacción social en el servicio y de confianza social que serán alcanzados, la reducción de la impunidad ante los desvíos de quienes representan a la policía, entre otros. Por cierto, me preguntaron si estoy pensando en un solo “3 de 3” para toda la sociedad; no lo concebí así, no creo que sea deseable y tampoco lo percibo posible; más bien imagino ejercicios múltiples con alcances diversos en las elecciones de los tres órdenes de gobierno. Es más, veo muy sano que se elaboren varias propuestas cuyas variaciones sean precisamente representativas de nuestra diversidad. Otro alumno reaccionó ante la propuesta discutiendo los riesgos de que se presenten ideas desde la sociedad que nada tienen que ver con los propósitos de la seguridad ciudadana; respondí reconociendo la importancia en el argumento y mostré el parámetro
CIZAÑAS DE CECEÑA
Y ahora en Segalmex, la estafa lechera
fundamental de cualquier propuesta: el artículo 1º constitucional, es decir, la supremacía de los derechos humanos. No hay validez alguna en cualquier propuesta “3 de 3” de la seguridad ciudadana que implique ir en contra de ellos. Nada parece fácil en la implementación de esta propuesta y habremos de discutir otros parámetros de validez.
En todo caso, ya estamos tal vez en el peor de los mundos; las atrocidades son diarias, la impunidad es casi absoluta y se suceden elecciones donde las pulsiones políticas y sociales dominante nos colocan generalmente entre dos vías destructivas: seguir votando por quienes en realidad no saben qué harán ante esta crisis o, peor, votar por quienes ofrecen lo que en el mundo ha probado producir incluso más violencias y más impunidad.
–El autor es coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana. Fundó y dirigió el Instituto para la Seguridad y la DemocraciaInsyde- (2003-2016).
BUHEDERA
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos Uranio




empobrecido (1)
Wikipedia: “Se llama uranio empobrecido a aquel que contiene una fracción de isótopo U-235 inferior a la natural (0.71 por ciento). La mayor parte tiene su origen en el proceso de enriquecimiento siendo un subproducto del mismo.
Producción y disponibilidad
El uranio empobrecido procede en su mayor parte del enriquecimiento del que es un subproducto. El uranio natural se compone de tres isótopos: el U-238, que es la mayor parte de la masa (99.28 por ciento); el U-235 (0.71 por ciento), y el U-234 (0.0054 por ciento). El uranio natural se enriquece (es decir, concentra) en U-235 para su uso en aplicaciones militares (propulsión nuclear y armas nucleares) y en la mayor parte de las aplicaciones civiles (propulsión nuclear, generadores termoeléctricos y reactores nucleares de producción eléctrica). El residuo del proceso de enriquecimiento, consistente sobre todo en U-238, es lo que se denomina uranio empobrecido.
Los generales al poder
En la historia de América Latina nunca un gobierno civil había dado tantos cargos en la administración pública a los militares como en el gobierno del Presidente López Obrador.
Para ver algo igual habría que remitirse décadas atrás a los gobiernos de las dictaduras en América del Sur y en América Central.
En los 18 años de López Obrador como candidato a la Presidencia fue muy crítico del Ejército y en más de alguna ocasión fue francamente agresivo.
Una vez en la Presidencia, ya como Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, cambió su manera de pensar e hizo una fuerte alianza con los militares y marinos.
Desde el inicio de su gestión ha impulsado un acelerado proceso de militarización de la administración pública, como lo hacen las dictaduras.
Por ahora una decena de genera-
les y almirantes ocupan altos cargos en la administración pública. El General en retiro André George Lusson van Fullón es el titular de la Agencia Nacional de Aduanas, antes fue subsecretario de la Defensa.
El General en retiro David Córdova Campos es el comandante de la Guardia Nacional y el General en retiro Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; antes fue responsable de la Guardia Nacional.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, General en activo, ahora está a cargo de la construcción de tres tramos del Tren Maya. Antes fue responsable de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía y de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ahora especializada en carga.
El Vicealmirante en retiro Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño es
director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El General en retiro Audomaro Martínez Zapata dirige el Centro Nacional de Inteligencia. Isidro Pastor Román, General en retiro, es director del Aeropuerto de Santa Lucía. El Vicealmirante Raymundo Pedro Morales es el director del proyecto Corredor Interoceánico Itsmo de Tehuantepec. El General Jens Pedro Lohmann Ituburu es director de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), antes fue director normativo de Administración y Finanzas del ISSSTE. Miguel Enrique Vallín Osuna, piloto aviador de la Fuerza Aérea Mexicana, es el titular de la Agencia Federal de Aviación Civil.
Hay decenas de militares y marinos de menor rango a cargo de tareas de la administración pública como responsables de las 50 aduanas terrestres y marítimas. Y también a cargo del Instituto Nacional de Migración en algunos de los estados.
Son claras las razones de los dictadores militares al elegir militares para hacerse cargo de la administración pública, pero no es evidente el por qué lo hace un Presidente civil que antes fue un fuerte crítico del Ejército. ¿Qué le pasó a López Obrador?
El uranio enriquecido utilizado en los reactores nucleares de fisión pierde al cabo de un cierto tiempo su capacidad de generar energía porque el U-235 se consume, generándose otros átomos como plutonio (muy radiotóxico), neptunio, americio y tecnecio así como el isótopo artificial del uranio (U-236 también radiotóxico). Entonces se extrae el «combustible» del reactor y, según los países, se almacena como desecho o se reprocesa, aumentando en este último proceso la concentración de U-235 de nuevo. Uno de los desechos del proceso de reprocesamiento es, de nuevo, uranio empobrecido. En este caso, además de U-238 y U-235 el material contiene trazas de plutonio y U-236, lo cual aumenta ligeramente su radiactividad. Los países que utilizan el reproceso de combustible nuclear son en la actualidad Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón y Francia. La mayor parte del uranio empobrecido producido se guarda en forma de hexafluoruro de uranio (UF6) en cilindros de acero de 12.7 toneladas de capacidad que se almacenan cerca de las plantas de enriquecimiento. Debido a los riesgos ligados al almacenamiento como UF6, el G obierno estadounidense ha iniciado la transformación de su inventario de UF6 en uranio metálico, más seguro y con aplicaciones potenciales. El almacenamiento de estas ingentes cantidades de uranio empobrecido cuesta dinero mientras que su conversión de UF6 a metal es relativamente económica. Por ello los gobiernos de ciertos países fomentan el uso del uranio empobrecido y lo venden como metal a bajo precio.
Propiedades y aplicaciones

El metal de uranio empobrecido tiene una densidad extremadamente alta (19 kg/l), algo mayor que la del uranio natural y mucho mayor que la del plomo. Esta característica lo hace interesante para ciertas aplicaciones civiles y militares.
Aplicaciones militares
El principio de la munición antiblindaje consiste en impulsar un núcleo metálico denso a alta velocidad para así concentrar un máximo de energía cinética en el punto de impacto. Los dos metales utilizados en esta aplicación son el tungsteno y una aleación de uranio empobrecido y titanio llamada Staballoy. Aunque el wolframio es ligeramente más denso, el uranio empobrecido tiene dos ventajas. En primer lugar, su fractura en el impacto genera fragmentos afilados, que penetran mejor el blindaje. En segundo lugar, es pirofórico, es decir, se inflama espontáneamente al contacto con el aire por encima de cierta temperatura (típicamente 600 grados centígrados). Así, cuando un proyectil de uranio empobrecido alcanza un blanco no sólo penetra el blindaje sino que además se inflama al llegar al interior del vehículo, incinerando a la tripulación o desatando la explosión del combustible o las municiones.
Se cree que entre 17 y 20 países incluyen o fabrican munición cuyos núcleos poseen como principal componente ojivas de uranio empobrecido en su arsenal aunque solamente los EE. UU. y el Reino Unido han admitido haberlas usado, en particular en los conflictos de Bosnia(1995), Kosovo(1998) e Irak (1991 y 2003)”.
CONTEXTO FINANCIERO
GUILLERMO CALLES gcalles@tec.mxIGAE muestra crecimiento
Iniciamos ayer la semana con una jornada con resultados encontrados en las principales bolsas de valores del mundo. El mercado de valores estadounidense pasó de ganancias a pérdidas durante el lunes, en una sesión de poca información y que incorporó nuevos eventos geopolíticos. El Dow Jones presentó su sexta caída consecutiva, mientras que para los otros índices fue la quinta en mismo número de días. Los tres indicadores vienen de cortar una racha de varias semanas de avance. El mercado descuenta el reciente ataque militar en Rusia, que había generado temores sobre el mercado energético. Aunque el riesgo inmediato desapareció, la inestabilidad del país podría volver a impactar el mercado de petróleo, como el año pasado. Además, varias acciones tecnológicas entre las más comerciadas y de las de mejor desempeño en lo que va del año, como Alphabet, Meta y Apple, retrocedieron ante reducciones de recomendación de casas de bolsa, de acuerdo con medios. Tesla vivió la misma situación. Los inversionistas también se posicionaron ante nueva información que recibirán los próximos días para actualizar las especulaciones sobre el futuro monetario y la magnitud que alcanzará la desaceleración económica. Por el lado monetario, Estados Unidos dará a conocer el índice de gastos de consumo personal, una de las medidas a las que más atención pone la Reserva Federal, que la semana pasada reiteró la advertencia de más alzas de tasas de interés, para observar la dinámica de precios. En cuanto a desempeño productivo el país anunciará la última revisión del Producto Interno Bruto del primer trimestre, la confianza del consumidor, la venta de casas nuevas y la balanza comercial.
En México, las bolsas de valores de México concluyeron el lunes casi con la misma aversión al riesgo de la semana pasada, pese a nuevamente recibir
EN TRIBUNALES
DAVID CRISTÓBAL ÁLVAREZ BERNALdavid@bufetealvarez.com
ÉTHOS
RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com




rodifo54@hotmail.com
novedades locales en sentido positivo. Los indicadores, que la semana pasada presentaron su peor desempeño de las últimas diecinueve, presentaron su quinta caída seguida, algo que no sucedía desde agosto de 2022. El mercado asimiló el lunes que, de acuerdo con el Indicador Global de Actividad Económica, el desempeño productivo del país presentó su mejor avance desde septiembre y registró incrementos sustanciales tanto en actividades agrícolas como en el sector servicios.
En temas energéticos, tenemos que el petróleo pudo dar vuelta el lunes a un inicio de cotizaciones negativo para concluir ligeramente al alza, en medio de especulaciones sobre Rusia y el futuro de la economía global. Así, el precio del barril de petróleo estadounidense, West Texas Intermediate, terminó la jornada con una subida de 21 centavos para cotizar en 69.37 dólares, mientras que el precio del crudo europeo, Brent del Mar del Norte, ganó 34 centavos para ubicarse en 74.18 dólares el barril.
Los referentes, que ayer por la mañana presentaban bajas de menos de medio punto porcentual, subieron por primera vez en tres días de intercambios. Los petroprecios vienen de retroceder en tres de las últimas cuatro semanas, ante dudas sobre el desempeño de las principales economías, por lo que han retrocedido más de nueve por ciento en lo que va del año.
Aparentemente el mercado dejó de lado la revuelta militar ocurrida en Rusia, que fue apaciguada, pero que había generado temores sobre el mercado internacional de energía e incluso sobre la inflación. Aunque Moscú llegó a un acuerdo con el grupo militar que había tomado las armas en su contra, los analistas piensan que fue una muestra de la inestabilidad a la que ha llegado el país a partir de su guerra contra Ucrania. Los operadores continúan concentrados en el desempeño de las principales economías para tratar de antici-
Sigues tú, Químico
La semana pasada un Juez de Control con sede en Culiacán vinculó a proceso a cuatro ex servidores públicos de la administración de “El Químico” Benítez, por probables delitos cometidos en relación con un contrato celebrado con una empresa local para la compra de varias lámparas. La vinculación a proceso no significa que el juez los encontró culpables. Solo quiere decir que, por lo pronto, encontró pruebas suficientes para iniciarles un juicio por los delitos que les atribuye la Fiscalía General del Estado. Y será en el juicio, posterior a la vinculación a proceso, donde se aportarán más pruebas, tanto por la FGE como por la defensa, para que, recibidas
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS
sicairos6204@gmail.com
todas las pruebas pertinentes por el juez, se pueda dictar una sentencia en donde ahora sí se determinará si hay pruebas suficientes para comprobar la comisión de los delitos por los que se les acusan y, sobre todo, para comprobar que son culpables de tales delitos.
Como en el caso por el que vincularon a proceso a los ex colaboradores de “El Químico” Benítez también está acusado este último, existe una probabilidad muy alta de que, en la siguiente audiencia a la que debe acudir el ex Alcalde, también lo vinculen a proceso a él.
Esta sería la segunda vinculación a proceso que le caería encima a “El Químico”, porque recordemos que ya lo vincularon a proceso en el caso de los vehículos regalados en un Día de las
Retos de Gárate y Ruelas en el PRI Sacarse la rifa del tigre… y domarlo
Atoro pasado, y siendo realistas de que la actual crisis interna estatal representa apenas un novillo frente a la gran lidia que viene en el ruedo de la elección constitucional de 2024, el Partido Revolucionario Institucional debería centrar la narrativa en Sinaloa en lo que hará o dejará de hacer para obtener posiciones a través del voto en alcaldías, diputaciones federales y locales y senadurías que estarán en juego el próximo 2 de junio. Y el análisis realizarlo en razón de la pertinencia de la mancuerna que integran Paola Gárate Valenzuela y Álvaro Ruelas Echave en la nueva cúpula priista local, que es la apuesta del dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas. La integración ayer del Frente Amplio por México, que tendrá a cargo el proceso para designar a la candidata o candidato presidencial de la alianza “Va por México” que conforman el PRI y los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, emplaza a los dirigentes estatales del tricolor a alzar la mirada más allá de la renuncia de cuadros y liderazgos, poniendo la vista y la energía en los retos tan anticipados como las campañas mismas.
Es un hecho que el Comité Ejecutivo Nacional hizo bastantes cálculos de escenarios al sacar adelante al dueto GárateRuelas y que en el terreno de los hechos es con lo que cuenta para armar triunfos electorales entre los tres partidos más los que se sumen. Viéndolo en frío, Paola es luchona, carismática y cumple la obliga-
da cuota de género en los órganos de decisión del PRI. Álvaro por su parte aporta experiencia, discurso conciliador, y temple logrado al enfrentar condiciones de lid política desventajosas y belicosas para él.
Una vez colocados Gárate y Ruelas en el redondel 2024, donde Morena y el PRI, cada cual con sus respectivos aliados, librarán la madre de todos los encierros cuya complejidad la anuncia el bramido de los pretensos, sale sobrando abundar respecto a las consecuencias de la desbandada en ciernes y surge la prioridad de empezar a hilar las posibilidades que el partido tendrá que aceptar o rechazar de acuerdo a las coyunturas que origine del proceso electoral en Sinaloa.
La concreción de la alianza PRI-PANPRD y el itinerario definido para sacar la candidatura en una especie de elección primaria disipa la conjetura de que Moreno negoció con el régimen de la Cuarta Transformación la entrega de su partido al propósito de que salga victorioso sin problemas el candidato que determine el Presidente López Obrador. Sobreviviente de la agresión de Estado para anularlo como Oposición, Alito da muestras de volver a la guerra electoral de manera efectiva, no simulada. Sin embargo, en Sinaloa la estrategia la definirán Paola Gárate y Álvaro Ruelas para someterla al visto bueno del CEN del PRI. Primero la urgencia de resanar las grietas dejadas por la desbandada de priistas y realizar el refrendo de la militancia de los que siguen firmes en la trin-
par cómo se comportará la demanda, para lo que esta semana recibirán algunos datos frescos. Estados Unidos dará a conocer la tercera revisión de su dato de crecimiento económico trimestral, el consumo personal, la confianza del consumidor y las solicitudes de seguro de desempleo semanales. Además, China, que ha tomado especial atención por su consumo de crudo y por algunos datos recientes decepcionantes, dará a conocer el índice de administradores de compras manufacturero. En asuntos cambiarios, observamos que el peso mexicano concluyó las operaciones del lunes con un tono positivo, luego de una semana de depreciación y ante algunos nuevos datos. De acuerdo a los registros de Banco de México, la moneda azteca concluyó la sesión en 17.13 unidades por dólar en su modalidad interbancaria, lo que representa una apreciación de poco más de cuatro centavos respecto al cierre previo del lunes. En tanto, el Índice Dólar, DXY, el cual rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, ajustó hacia las 102.39 unidades. Destacó que las posiciones netas especulativas en el mercado de derivados de Chicago alcanzaron niveles no vistos desde antes de la pandemia a favor del peso mexicano.
La divisa mexicana, que viene de su segunda peor caída semanal de los últimos tres meses, presentó su tercer avance en cuatro días de cotizaciones y el segundo mejor en seis. Para arrancar la nueva semana los operadores incorporaron que la economía de México creció 0.8 por ciento en abril, de acuerdo con el Indicador Global de Actividad Económica, su mejor desempeño desde septiembre de 2022. Más adelante en la semana el mercado espera datos como la tasa de desempleo, la cual hasta su pasada lectura seguía cerca de mínimos históricos, así como la balanza comercial. Sigamos atentos; nos vemos el próximo martes.
El desgarro de la palabra
Las palabras no son iguales, cada una tiene su naturaleza, propiedad y peso específico. No es lo mismo decir que una persona está riendo, a expresar que está sufriendo o falleciendo. Por eso, debemos ser muy cuidadosos de cómo empleamos las palabras, así como del sentido, pronunciación, énfasis y sonoridad que les damos. Graves equívocos, ofensas, fatalidades e infortunios se desencadenan por el mal uso de ellas; pero, cuando las usamos de manera adecuada logramos impactar favorablemente a las demás personas, a la vez que obtenemos resultados gratificantes y satisfactorios.
En efecto, las palabras pueden elevar o hundir, retardar o promover, humillar o enaltecer, acariciar o zaherir. Nuestras palabras pueden convertirse en bálsamo que restañe las heridas o en látigo que lacere la carne pobre y desprotegida. Pueden ser aliciente, incentivo, acicate, estímulo, entusiasmo e impulso; o, por el contrario, elementos que provoquen desánimo, desgano, desaliento, depresión, abatimiento y desinterés.
Madres. “El Químico” está cosechando lo que sembró y aún le falta mucho para pagar las que debe, pero por lo pronto ya le está abonando a la cuenta. No me alegra para nada que, a su edad y con sus problemas de salud, “El Químico” este pasando las de Caín, pero él mismo escogió la cueva oscura a donde se metió y lo que le está pasando no son sino las consecuencias normales de las elecciones tomadas.
El ex Alcalde y otros ex alcaldes más pagarán tarde o temprano todas las cochinadas que hicieron y no han entendido que hace rato que se acabó la impunidad y los ciudadanos ya no se quedan de brazos cruzados. Por lo pronto, sigues tú, Químico.
Al hablar, debemos cuidar las palabras, lo mismo que los silencios, ya que éstos pueden tener un peso similar a las palabras o, incluso, ser una masa monumental que las eclipse. Y, lo mismo podemos decir de la palabra escrita, como señaló Edmond Jabés: “tan importantes como las letras que forman las palabras son los huecos blancos que los trazos dejan sobre el papel”. Estos huecos blancos permiten que resuenen más fuerte las palabras, a la vez que estimulan a la serena reflexión sobre las palabras leídas. El escritor francés, aunque egipcio de origen, narró el enorme peso que adquirió la palabra cuando falleció su hermana: “La voz de mi hermana en su lecho de muerte es quizás en parte responsable del peso que, para mí, va ligado a la palabra; del carácter de desgarro que reviste a mis ojos”. ¿Cuido mis palabras?
chera tricolor, más los que se agreguen. Es que viéndola bien, el partido no está en condiciones en Sinaloa de negarse a alianzas por acomodaticios o desesperados que estén quienes las propongan.
Lo que sí puede hacer es el cotejo entre restas y sumas que le ocasionarán tales mancomunidades. Por ejemplo, anexar a lo que queda del movimiento político que encabeza Mario López Valdez sin que necesariamente el ex Gobernador sea candidato a algo, ya que el desprestigio que arrastra éste podría resultarle al PRI como el tiro que sale por la culata. El Gobernador Rubén Rocha Moya se encargó ayer de darle una reseteada a la memoria colectiva refiriéndose a los saldos de corruptelas cometidas en el período 2011-2016 como los “mil 986 millones de deuda que heredó solamente al Instituto de Pensiones y otras tropelías mayores; se animaban a todo”. “¿Qué es eso? Dinero de los trabajadores”, “¿quieren volver para eso?”, recalcó el Mandatario estatal. La otra tentación coalicionista tiene que ver con los acercamientos que el dirigente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ha tenido con Moreno Cárdenas, lo que le abre la puerta a la posible suma del PAS a la alianza local prianerredista, que el PRI deja sujeta al corolario del impasse judicial en curso contra el líder del pasismo. Otro punto a revisión consiste en que el movimiento cuenista se sostiene al lado Adán Augusto López Hernández, la “corcholata” que desde ayer recorre Mazatlán, Culiacán y
Ahome, y que condiciona la adhesión al priismo sólo en caso de que el ex Secretario de Gobernación vea frustrada la aspiración a la candidatura morenista. En síntesis, siguiendo con el argot de la tauromaquia, la faena a realizar por Paola Gárate y Álvaro Ruelas, siempre autorizada por Alito, es tan complicada como para el novillero que acostumbrado a la lidia con becerros decide de pronto hacerles frente a astados bravos, más mañosos que lo habilidoso que sea el picador para capotearlos. Esto es lo hay que dilucidar desde ahora: cuántas banderillas le puede encajar el PRI a la Oposición en Sinaloa, sin la pretensión de llevarse orejas y rabo. Impensable entonces el final feliz que le permita al PRI el máximo honor de indultar al toro guinda. Requeriría de un perfil arrollador en la intención del voto y de la exoneración popular de los agravios asestados a los mexicanos cuando las siglas tricolores y el albiazules tuvieron a cargo el timón nacional. Y por lo pronto no tienen ninguna de las dos cosas.
Reverso Qué tal si resulta cierto, Que juntos Gárate y Ruelas, Refutan todas las esquelas, Del PRI que damos por muerto.
Adán en su paraíso Es lo mismo Adán Augusto López Hernández en el edén de poder que le significó la titularidad de la Secretaría de Gobernación, que como precandidato del Movimiento Regeneración Nacional a la Presidencia de la República. Es igual como funcionario y pretenso, con todo y la diferenciación que hace al negarse a recibir los 5 millones de pesos, de recursos que sí son públicos, ofrecidos por el partido a las “corcholatas”, pues se aferra el tabasqueño a la simulación de llamar “asambleas informativas de la 4T” a lo que en los hechos son actos adelantados de campaña.
En La Chinantla, los investigadores han hallado a nuevas especies de ranas.
Walter Jetz, profesor de Ecología de la Universidad de Yale y sus colaboradores encontraron que durante los últimos 20 años se han perdido hasta 8 por ciento de los bosques de niebla en el mundo, ecosistemas que aunque se encuentran en 60 países del mundo, ocupan menos del 0.5 por ciento de la superficie terrestre. Y sin embargo, albergan el 15 por ciento de las especies conocidas.
En México, los bosques de niebla existen en más de una docena de estados, pero sobre todo destacan en Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Aunque ocupan menos del 1 por ciento del territorio nacional (1 mil 853 400 hectáreas), estos bosques concentran casi el 60 por ciento de las especies de anfibios, más del 55 por ciento de reptiles y más del 40 por ciento de mamíferos del país, según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Además, estos bosques son fundamentales por su capacidad de capturar y controlar los flujos de agua, por lo cual la Conabio clasifica a La Chinantla de Oaxaca y a la Montaña de Guerrero como regiones prioritarias para la conservación.
“Si bien no existe una evaluación reciente que permita determinar con exactitud el área que cubre el bosque mesófilo de montaña en México, muy probablemente se trata del ecosistema más amenazado en el país y el ecosistema tropical que ocupa menos superficie a nivel mundial”, escribió la doctora en ecología forestal Tarín Toledo Aceves en uno de los trabajos más completos sobre estos ecosistemas, El Bosque Mesófilo de Montaña en México: Amenazas y Oportunidades para su Conservación y Manejo Sostenible, publicado en 2010 por la Conabio. La Sierra Norte de Oaxaca, donde se encuentra Santa Cruz Tepetotutla, es la región de México con mayor proporción de bosques mesófilos de montaña, según Conabio. En total, Oaxaca alberga poco más de una cuarta parte de los bosques mesófilos en México, según datos de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del estado de Oaxaca.
31 por ciento de estas especies endémicas se encuentran en algún nivel de amenaza.
La Chinantla, refugio para los anfibios
Habitan en bosques de niebla 15% de especies


Aunque ocupan menos del 1 por ciento del territorio nacional los bosques de nioebla concentran casi el 60 por ciento de las especies de anfibios, más del 55 por ciento de reptiles y más del 40 por ciento de mamíferos del país
Dan recorridos turísticos especializados en avistamiento de esta fauna silvestre.
Tres años sin pago por servicios ambientales
Aunque la conservación en Santa Cruz Tepetotutla y las comunidades del Corenchi emergen de una apuesta comunitaria por el cuidado del agua y el futuro, la comunidad ha tenido desde la inscripción de su ADVC el apoyo del Gobierno federal a través del Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, que otorga la Comisión Nacional Forestal..
Durante sus primeros 15 años como ADVC, las comunidades miembro del Corenchi recibieron poco más de 45 millones de pesos. Sólo en Santa Cruz Tepetotutla, este programa se traducía en un millón 300 mil pesos (poco más de 68 mil dólares) al año, recuerda el entonces presidente de los comuneros, Pedro Osorio. Con el correr del tiempo, el cambio de gobiernos y de sus programas sociales, la comunidad actualmente ya no recibe dinero de ese programa, aunque su captación de agua es crucial para el funcionamiento hidrológico
en la cuenca del río Papaloapan, una región interestatal (compartida con Veracruz y Puebla) que solo del lado de Oaxaca abarca 19 municipios, incluyendo algunos históricamente productivos en agricultura y ganadería como Tuxtepec, Valle Nacional y Loma Bonita.
“Desgraciadamente hace tres años se venció y ahora no estamos recibiendo nada”, indicó el actual presidente de los comuneros, Arnulfo Osorio. Al respecto, el biólogo Mondragón explica: “El pago por servicios ambientales es un programa condicionado al presupuesto y el año pasado salió beneficiado, pero sin recursos suficientes para la Conafor”, que es la instancia que administra el programa. Se le solicitó una entrevista a la Conafor en Oaxaca, pero no se tuvo respuesta. Los comuneros de Santa Cruz Tepetotutla financian sus trabajos de conservación con los ingresos que generan a partir de la producción y
Herpetofauna chinanteca, rica entre las ricas

Con 327 reptiles y 150 anfibios, Oaxaca es el estado de México con el mayor registro de estos grupos animales, una riqueza biológica que además se transforma notoriamente a lo largo de su accidentada geografía —desde el nivel de costa hasta más de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar— y de su amplia diversidad de climas, que incluye desiertos, selvas, bosques templados, valles y bosques de niebla. De este universo de biodiversidad, la Sierra Madre de Oaxaca destaca por tener la mayor concentración de especies endémicas de reptiles y anfibios (incluyendo las exóticas salamandras Bolitoglossa chinanteca y Pseudoeurycea orchileucos o las culebras Cryophis hallbergii y Rhadinaea bogertorum), además de su contraparte atroz: 31 por ciento de estas especies endémicas se encuentran en algún nivel de amenaza, como la ranita verrugosa de montaña (Quilticohyla acrochorda) y la ranita oscura de montaña (Ptychohyla zophodes), consideradas respectivamente en Peligro Crítico y Vulnerable por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza. La Chinantla Alta se encuentra precisamente en la Sierra Madre de Oaxaca, en la parte alta de la cuenca del río Papaloapan, que desemboca cuenca abajo en la costa veracruzana del Golfo de México. En esa ubicación, los bosques se nutren de la humedad del Atlántico que los vientos llevan en forma de niebla constante que dan nombre al ecosistema. Debido a su ubicación y a su buen estado de conservación, los bosques de La Chinantla Alta son un punto idóneo para el estudio de la herpetofauna, según las conclusiones de un grupo de biólogos especializados en anfibios del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, del IPN, liderado por la doctora en ciencias Edna GonzálezBernal. Tan solo entre 2018 y 2019, exploraciones científicas realizadas por González-Bernal y su equipo en Santa Cruz Tepetotutla identificaron 40 especies de reptiles y anfibios, incluyendo dos salamandras, 17 anuros (ranas y sapos), cuatro lagartijas y 17 serpientes. Esto representa un 10 por ciento de las especies de her-
petofauna conocidas en Oaxaca y 18.4 por ciento en la Sierra Madre de Oaxaca, mientras que un 17 % de las especies encontradas se encuentra en algún nivel de amenaza según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. “Es una zona de interés por su diversidad y estado de conservación, que cuenta además con especies de herpetofauna poco conocidas desde un aspecto ecológico”, explica González-Bernal. En Santa Cruz, incluso, en 2019 se identificó una especie de serpiente que no había sido avistada científicamente en los últimos 50 años: la Rhadinella schistosa. Aunque no hay consenso sobre su nombre común, se suelen referir a ella como hojarasquera de roto, coralillo falso o culebra café collar incompleto, según información de la plataforma EncicloVida, de la Conabio. Cuando tuvo en sus manos a esta serpiente, lo único que supo el biólogo Rogelio Simón es que no era ninguna especie con la que estuviera familiarizado, a pesar de su afición a los reptiles. Avisó a sus compañeros de investigación y procedieron a revisar si se encontraba en los registros taxonómicos. Meses después
Integrantes de ECA.
venta de café, miel orgánica y vainilla. Y desde 2009 con el impulso al ecoturismo (a través de la empresa comunitaria Tierra Faisán S. de R.L. de C.V.), para el que ya invirtieron en la construcción de cabañas, habilitación de senderos y promoción a través de una agencia en la ciudad de Oaxaca.
Los chinantecos no dejan de buscar nuevas alternativas de financiamiento para la conservación del bosque de
niebla. Por lo pronto, los comuneros de Santa Cruz Tepetotutla continúan sus gestiones ante las autoridades correspondientes:
“Estamos pidiendo al gobierno que nos siga apoyando para conservar el bosque, porque ya estamos todos sintiendo el cambio climático y tenemos que enfocarnos en esto que tenemos (el bosque de niebla), que es lo importante”, añade el comunero Arnulfo Osorio.
Oaxaca es el estado de México con el mayor registro de estos grupos animales.
concluyeron que se trataba de un “redescubrimiento” de una especie mexicana que la ciencia no había vuelto a encontrar en más de medio siglo, según la información compartida en un artículo científico publicado en la revista especializada en biodiversidad ZooKeys: El rol de las áreas de conservación indígenas y comunitarias en la conservación de herpetofauna: una lista preliminar de Santa Cruz Tepetotutla, Oaxaca, México. “Esto es importante porque se trata de una especie que tal vez se consideraba extinta porque nadie la había vuelto a ver, y ahora ya la podemos considerar como no extinta”, explica Rogelio Simón. “Y todo esto es gracias al trabajo de conservación que realizan Santa Cruz y otras comunidades de la zona”. La riqueza de herpetofauna

en Oaxaca llevó a la bióloga Edna González-Bernal a fundar el grupo Ecología para la Conservación de Anfibios (ECA), que investiga la herpetofauna oaxaqueña en el CIDIIR del IPN en Oaxaca. A través de este grupo, González-Bernal y sus alumnos contribuyeron en 2017 con el descubrimiento de una nueva especie: la Charadrahyla esperancensis, mejor conocida como “la rana de la esperanza”. “Decidimos ponerle así tanto porque fue descubierta en la comunidad de La Esperanza, en el municipio de Santiago Comaltepec, como también porque su hallazgo da esperanza para la conservación de los anfibios en un momento en que se vive el mayor declive de estos animales en el planeta”, explica la bióloga.


ONU NOTICIAS
Medidas
“
La comunidad internacional debe reemplazar el castigo con el apoyo y promover políticas que respeten, protejan y garanticen los derechos de todos”, declaró un grupo de más de más de 20 relatores especiales de la ONU en derechos humanos en vísperas del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, celebrado cada 26 de junio.
En un pronunciamiento conjunto, los expertos llamaron a cambiar de raíz el enfoque que se da a la cuestión de las drogas para centrarlo en la salud y otros derechos humanos.
“La guerra contra las drogas puede entenderse en gran medida como una guerra contra las personas”, sostuvieron, advirtiendo que su impacto ha sido mayor entre quienes viven en la pobreza, ya que a menudo se suma a la discriminación dirigida a grupos marginados, minorías y pueblos indígenas”.
Afirmaron que las política de drogas, además de tener un efecto discriminatorio, regularmente atentan contra una amplia gama de las garantías fundamentales, incluyendo el derecho a la libertad personal, a no ser objeto de tortura y malos tratos, a un juicio justo, a la salud, y a una vivienda adecuada, entre otros.
Sistema de control racial Los relatores dijeron que a nivel mundial el control de las drogas ha tenido costos masivos muy altos para la dignidad, humanidad y libertad de las personas de ascendencia africana, que enfrentan intervenciones desproporcionadas e injustas de las fuerzas del orden, detenciones y encarcelamientos por delitos relacionados con las drogas. Denunciaron que en algunos países, la guerra contra las drogas ha sido más efectiva como un sistema de control racial que como una herramienta para reducir los mercados de drogas.
“Las intervenciones policiales basadas en los perfiles raciales siguen siendo generalizadas, mientras que el acceso a tratamientos basados en evidencia y reducción de daños para las personas de ascendencia africana sigue siendo críticamente bajo”,
CRISIS EN RUSIA
‘Guerra contra drogas es contra las personas’
Grupo de expertos en derechos humanos de la ONU pide reemplazar los castigos con la implementación de políticas que protejan las garantías fundamentales de todas las personas
“Como se solicita en la Posición Común del Sistema de las Naciones Unidas en materia de drogas, el consumo y posesión de drogas para uso personal deben despenalizarse con carácter de urgencia. El consumo o la dependencia de drogas nunca son una justificación suficiente para detener a una persona. Los centros de detención y rehabilitación obligatoria de drogas deben cerrarse y reemplazarse por servicios de salud comunitarios de naturaleza voluntaria, basados en evidencia y en el respeto a los derechos humanos”, enfatizaron. La ONU y la comunidad internacional tienen la responsabilidad histórica de revertir la devastación causada por décadas de la guerra contra las drogas contra las comunidades que han sido marginadas y discriminadas, insistieron.
Policías revisando vehículo en una carretera del norte de Tailandia.

apuntaron. Discriminación por género Con respecto a las mujeres que consumen drogas, señalaron que se les estigmatiza y discrimina a la hora de acceder a tratamientos para la dependencia y atención básica de salud, detallando que si bien la tercera parte de los adictos son mujeres, sólo representan un 20 por ciento de las personas que reciben tratamiento, además de que se les criminaliza y encarcela desproporcionadamente, precisando que el 35 por ciento de las
mujeres en prisión fueron condenadas por delitos relacionados con las drogas, frente a un 19 por ciento de los hombres. Los expertos consideraron que el sistema de justicia penal refleja la desigualdad de género sistémica en el que tienen mucho que ver también factores como la pobreza y la coerción; y destacaron que la mayoría de las mujeres que están en prisión por delitos relacionados con las drogas tienen un bajo nivel educativo. La declaración recordó que todas las personas tienen derecho a tratamientos que salvan
Putin acusa ‘utilización’ de los ‘patriotas’ de Grupo Wagner
NOROESTE/REDACCIÓN
RUSIA._ Las fuerzas del Grupo Wagner fueron “utilizadas” para que se rebelaran el pasado viernes y sábado, acusó el Presidente de Rusia, Vladimir Putin. Destacó que los mercenarios de esta organización pueden elegir entre firmar contratos con el Ministerio de Defensa para seguir combatiendo, dejar las armas o marcharse a Bielorrusia, donde presumiblemente estarían junto a su líder, Yevgeni Prigozhin.
“Han intentado utilizarlos desde la oscuridad y enfrentarlos a sus compañeros de armas, con quienes han combatido por el país y su futuro”, añadió.
“Sabíamos y sabemos que la vasta mayoría de los combatientes y mandos del Grupo Wagner son patriotas rusos, leales al pueblo y al Estado. Lo han demostrado con su valor en el campo de batalla” en Ucrania, resaltó Putin en un discurso televisado.
Putin ha destacado además que “desde el mismo comienzo de todo” él mismo dio “instrucciones directas” para “evitar un gran derramamiento de sangre”. “Esto supuso tiempo y quienes cometieron un error tuvieron la opción de pensarlo dos veces, comprender que sus acciones estaban siendo rechazadas por la sociedad y que tendrían consecuencias trágicas, destructivas para Rusia”, ha explicado. “No se lanzaron a un derramamiento de sangre fratricida. Pararon en la última línea”, afirmó.
Putin planteó tres opciones a los miembros de Wagner: “seguir sirviendo a Rusia firmando un contrato con el Ministerio de Defensa u otros organismos o volver con vuestra familia y amigos”.
“Quien quiera pude irse a Bielorrusia. Cumpliré con la promesa que he hecho. Lo repito. La elección es vuestra,

Biden asegura que Estados Unidos no estuvo involucrado en crisis

NOROESTE/REDACCIÓN
ESTADOS UNIDOS._
Washington no estuvo involucrado en la rebelión del Grupo Wagner, compañía de paramilitares contratada por Rusia para la guerra de Ucrania y que este fin de semana amenazó con acabar con la cúpula militar rusa, aseguró ayer el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En declaraciones a la prensa, el mandatario ha asegurado que fue informado «hora a hora» de los acontecimientos en Rusia y que llegó incluso a convocar una reunión telemática de los principales socios. «Dejamos claro que no estábamos involucrados. No tuvimos nada que ver», dijo. «Esto ha sido parte de una lucha interna del sistema ruso. Vamos a seguir evaluando las consecuencias de los acontecimientos de este fin de semana y las implicaciones para Rusia y Ucrania, pero aún es demasiado pronto para llegar a una conclusión definitiva sobre hacia dónde va esto», añadió Biden. Previamente, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adam Hodge, aseveró que Estados Unidos «no estuvo involucrado y no se involucrará en esta situación» que, tal y como más tarde ha remarcado Biden, es un «asunto interno» de las autoridades militares rusas. Las declaraciones de Biden y el Consejo de Seguridad Nacional se dan después de que el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, aludiese a una posible participación ucraniana e incluso occi-
dental en el intento del Grupo Wagner de asestar un duro golpe a la cúpula militar rusa.
La rebelión del Grupo Wagner, liderada por el jefe de la organización, Yevgeni Prigozhin, comenzó a última hora del viernes con la toma de la ciudad rusa de Rostov, sede del mando sur del Ejército, con la intención de dirigirse hacia Moscú para pedir explicaciones al Ministerio de Defensa por matar presuntamente a sus hombres en un bombardeo. En pleno pulso con el Kremlin y a pocos cientos de kilómetros de Moscú, el convoy dio media vuelta en la tarde del sábado gracias a la mediación del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en un acuerdo para parar la revuelta, amnistiar a los mercenarios y mandar al exilio a Bielorrusia a Prigozhin.
vidas y que son esenciales para la protección del derecho a la salud de los consumidores drogas. Sin embargo, según datos de la ONU, sólo una de cada ocho personas dependientes tiene acceso a un tratamiento adecuado, y la cobertura de servicios de reducción de daños sigue siendo muy baja.
En cuanto a otros grupos de población discriminados, los relatores mencionaron a las personas mayores, en quienes se ha observado un aumento en el uso de analgésicos, tranquilizantes y sedantes, sobre todo a raíz de la pandemia de Covid-19.
Finalmente, los expertos exhortaron una vez más a los Estados y a las agencias de la ONU a fundamentar sus respuestas a la política de drogas en el derecho internacional de los derechos humanos. “Los Estados y los organismos internacionales que brindan asistencia financiera o técnica en materia de política de drogas deben garantizar que estas políticas respondan a cuestiones de género al tiempo que defienden y protegen activamente los derechos humanos y las libertades fundamentales”, concluyeron.
Su rebelión buscaba ‘salvar Wagner’, no derrocar a Putin: Prigozhin
NOROESTE/REDACCIÓN
Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner, aseguró ayer en su primer mensaje de audio desde el fin de su rebelión que su objetivo no era derrocar el poder ruso sino salvar a su grupo paramilitar, bajo amenaza de ser absorbido por el ejército.

«El objetivo de la marcha era no permitir la destrucción del grupo Wagner», aseguró Prigozhin en un mensaje de 11 minutos compartido en su canal de Telegram, asegurando que su objetivo no era en ningún caso «derrocar el poder en el país». Prigozhin tiene todavía abierta una investigación en Rusia por incitar a la rebelión armada después de que acusara
al Ministerio de Defensa de atacar campos de entrenamiento del grupo paramilitar. La agencia oficial rusa Ría Nóvosti cita una fuente en la Fiscalía General que asegura no constarle que el caso se haya cerrado, sin ofrecer más detalles. Según Prigozhin, el espectacular avance de Wagner hacia Moscú durante su fugaz levantamiento el sábado revela «graves problemas de seguridad» en Rusia, recordando sobre todo que sus hombres habían recorrido 780 km encontrando muy poca resistencia. «La marcha ha evidenciado graves problemas de seguridad en el país», ha declarado sin revelar su ubicación actual, aunque el Kremlin afirma que se marchará a Bielorrusia sin especificar cuándo.
pero estoy seguro que será la elección de soldados rusos que se han percatado de su trágico error”. Putin ha mencionado además “el valor y el sacrificio de los héroes pilotos caídos que salvaron a Rusia de consecuencias devastadoras”, en
referencia a los pilotos de aparatos derribados por las fuerzas de Prigozhin.
Despenalizar el consumo
Emprendimientos en Mazatlán
Realizan primer Bazar ‘Emprendamos Juntos’


MAZATLÁN._ Con la participación de 67 stands de emprendedores totalmente mazatlecos, entre ellos 10 niños pertenecientes al grupo de Emprendedores Kids, se llevó a cabo la primera edición del Bazar “Emprendamos Juntos”, informó Wendy Hernández, directora de la Incubadora Emprendamos Juntos.
“Habíamos empezado como con stands de 50 emprendedores, cerramos con 65 o 67 stands, tenemos de todos los giros como te podrás dar cuenta, por aquí tenemos elotes, tenemos accesorios, tenemos ropa, tenemos snacks, tenemos tacos veganos y la verdad yo creo que hemos superado las expectativas que teníamos, hemos tenido bastante afluencia de gente”, señaló Wendy. Puntualizó que a tan solo la mitad de la jornada de este primer bazar ya habían recibido a más de 200 personas que no solo ingresaron, sino que también habían hecho buenos consumos, así como personas que se acercaban con el interés de dar espacio a este grupo de emprendedores en otras sedes.
“Incluso han venido personas al bazar, se acercan a nosotros de otros lugares a decirnos, ‘oye nos interesa que este bazar lo hagan nuestras instalaciones’, algunos restaurantes, algunos puntos de aquí de Mazatlán, como puntos fuertes de turismo, para empezarlo a hacer y bueno, mientras los emprendedores quieran, como decía Vicente Fernández, mientras los emprendedores sigan queriendo nosotros seguimos apoyándolos a lo que ellos decían”, mencionó la directora de la Incubadora.


Los emprendedores así como decenas de visitantes se dieron cita este sábado 24 de junio, de las 17:00 a las 22:00 horas, en la primera edición del Bazar “Emprendamos Juntos”, en las instalaciones del Salón de Eventos “Malay”, ubicado en Playa Pacífico, este evento que fue totalmente gratuito y contó con la presencia de diferentes empresarios de Mazatlán, patrocinadores, una participación especial de Maza Circus, con fuego y luces, hubo sorteos, música y regalos.
Quienes asistieron tuvieron la oportunidad de comprar en los stands productos que iban desde snacks, accesorios, elotes, raspados, “bolis”, bisutería, artesanías hasta aditamentos para mascotas, en un ambiente cien por ciento familiar. El presidente de Coparmex Mazatlán, Fernando Valdez, se dijo feliz de haber cumplido el objetivo de hacer de este Primer Bazar ‘Emprendamos Juntos’, un evento totalmente familiar.
“Eso es lo que queríamos que fuera un ambiente familiar, que la gente que viniéramos conociéramos, hay ‘N’ emprendedores desde el de palomitas hasta la bisutería,... hemos tenido toda asistencia toda la tarde”, declaró el presidente de Coparmex Mazatlán.
Sebastián Mateo y Francisco, del grupo de Emprendedores Kids, han recibido capacitación de Emprendamos Juntos, este Bazar es su primera participa-


Con 67 stands y una gran variedad de marcas locales la Incubadora Emprendamos Juntos y Coparmex lleva a cabo el Bazar de emprendedores
EN ABRIL Economía de México crece a 3.35%
El Indicador Global de la Actividad Económica de México creció 0.82 por ciento a tasa mensual durante abril de 2023, debido al comportamiento favorable de sus tres componentes, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
A tasa anual, el IGAE aumentó 3.35 por ciento, 0.61 puntos porcentuales más que en marzo de 2023. A su interior, las actividades terciarias repuntaron 4.05 por ciento, las primarias 2.97 por ciento y las secundarias 1.63 por ciento.

En su comparación mensual, el Indicador Global de la Actividad Económica reportó aumentos de 2.9, 0.7 y 3.3 por ciento, en los sectores primario, secundario y terciario, respectivamente, durante el periodo de referencia.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo. El Producto Interno Bruto de enero a marzo de 2023, aumentó 3.7 por ciento a tasa anual y 1 por ciento trimestral.
ción como emprendedores y en su stand tenían a la venta banderillas, waffles y aguas, Francisco mencionó que se sentían muy sorprendidos por la asistencia pues no pensaron que habría tanta gente.
Mientras que Paola Castañeda, propietaria de ‘La Casa de los Postres MZT’, comentó que después de un año de pertenecer a la incubadora y haber concluido su proceso donde ha aprendido a administrar su negocio, así como crear lazos con los demás emprendedores, dijo estar muy feliz de participar en este evento con la venta de sus bolis de agua, de lechera y gourmet, pues el clima hizo que sus ventas fueran muy buenas.
La inauguración del evento contó con la presencia de Fernando Valdez, presidente de Coparmex Mazatlán; Wendy Hernández, directora de la Incubadora Emprendamos Juntos; Cindy Tirado, representante de Tica Solutions; Rocío Rentería, propietaria de Salón de Eventos “Malay” y Ricardo Velarde, subsecretario de Promoción Turística en Sinaloa. Este último enfatizó la importancia de crear más oferta de productos y servicios en el emprendimiento, para aprovechar el Boom turístico que actualmente vive Mazatlán y expresó su reconocimiento al ver que también había participantes infantiles dentro de este Bazar.
“Siempre desde que iniciaron los emprendedores a reunirse para participar en los bazares hemos tratado de estar presentes, porque creemos mucho en los jóvenes emprendedores, ya que es parte del crecimiento que está teniendo Mazatlán, entonces pues me siento muy motivado de estar aquí echándoles porras”, mencionó.
“Cada vez más los turistas requieren de diferentes servicios y es parte de lo que queremos, motivar a los jóvenes, motivar a los emprendedores y sobre todo que vemos a niños emprendedores participando y eso es muy motivante, para que también aprovechen este boom que está teniendo el puerto de Mazatlán y el Estado de Sinaloa”, agregó.
El objetivo es hacer un evento totalmente familiar.
Todas las actividades económicas de México tuvieron un crecimiento durante el mes de abril.
REPORTA SEGALMEX
Avanza 10% la comercialización del maíz a productores
CULIACÁN._ Seguridad
A mitad de la jornada ya habían recibido a más de 200 personas,
Quienes asistieron pudieron comprar en los stands productos diversos.

Alimentaria Mexicana lleva poco más del 10 por ciento de la comercialización de maíz que el Gobierno federal se comprometió con los productores de Sinaloa, explicó la representante, Ana Cristina García Almanza. En la conferencia La Semanera del Gobernador Rubén Rocha Moya, se dio a conocer el informe de acopio del maíz hasta el 25 de junio. De los 14 mil 122 agricultores inscritos dentro del programa de comercialización, Segalmex lleva el 10.20 por ciento, lo que representa mil 440 productores que están listos para hacerles el pago. García Almanza indicó qué hay 109 mil 200 toneladas de maíz preparadas para su compra, del total un millón 500 mil. Selgamex tiene listo un millón de pesos para empezar a comprar la primera parte del millón 500 mil toneladas de maíz blanco y Gobierno de Sinaloa comprará otras 500 mil. El subsecretario de Agricultura en Sinaloa, Ramón Gallegos Araiza, mencionó que están listos 542 productores dentro del programa de compra del Gobierno estatal, quienes suman 13 mil 131 hectáreas, con 131 mil 400 toneladas de maíz.

A partir de este lunes pueden empezar a recibir el pago por las cosechas, según la representante de Segalmex, en cuanto los agricultores entreguen su CURP y un certificado de depósito recibirán la remuneración.
Ana Cristina García, representante de Segalmex, informa sobre la situación actual con la comercialización del maíz sinaloense.
Mario López Váldez compró al Partido Revolucionario Institucional para lanzarse como candidato a Senador, declaró el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya. En la conferencia La Semanera, el Mandatario estatal mencionó que Malova está haciendo negocios con el organismo político tricolor, acomodando a los funcionarios de su administración como líderes.
“Malova compró al PRI y al rato me va a llover de líderes del PRI y Alito”.

“Alito el otro día dio un discurso y dijo que el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado éramos unos desvergonzados porque se le ocurrió, y ¿quién es Alito? Pues es el que ha negociado”, aseguró Rocha Moya. L a s d e u d a s d e M a l o v a El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Enrique Inzunza Díaz, indicó que desde el inicio de la administración de Rubén Rocha Moya, el Estado ha pagado cerca de mil millones de pesos en deudas de la Gubernatura de Mario López Váldez.
“Las acciones de corrupción y luego quererse poner enfrente ahora en la oposición para decir ‘nosotros somos acá’. Vean qué es lo que han hecho, qué hicieron, creo que es muy importante que se tenga en cuenta no cancelar la historia”, manifestó el Mandatario estatal.
Rocha Moya añadió que los gobernantes pasados buscaban en qué gastarse el dinero de la cuenta pública sin enfocarse en cubrir las verdaderas necesidades del Estado.
“Esas bribonadas hacen que tengas poca capacidad para atender las cosas, por eso yo les digo vamos a atender eso, pero que les quede muy claro que se arrastran esos defectos de la administración justamente por malos gobiernos que se han robado el dinero”.
Entre las gestiones de
Política
DÍA SOLEADO CON MUCHO CALOR Durante todo el día el calor estará intenso, ya que el cielo prevlacerá despejado. Tome precauciones con los rayos solares y manténgase hidratado.
Acusa Gobernador que Malova compró al PRI
Malova está haciendo negocios con el organismo político tricolor, acomodando a los funcionarios de su administración como líderes, dice Rubén Rocha Moya
Pide Paola Gárate al Gobernador ocuparse de sus asuntos
Tras los comentarios del Gobernador de Sinaloa referentes a la influencia de Mario López Valdez en el PRI, la dirigente estatal del partido, Paola Gárate Valenzuela, pidió al Mandatario estatal que se ocupe de los asuntos que incumben al Estado, pues lo que sucede al interior del tricolor le corresponde a sus militantes.

“Yo lo que pediría con mucho respeto a quien encabeza el Ejecutivo Estatal es que se preocupe y ocupe de los temas que nos duelen a las y los sinaloenses; de los temas del PRI nos encargamos las y los priistas”, declaró Paola Gárate, Presidenta del PRI Sinaloa.
“En temas del campo, en asesinatos, en tema del flagelo que viven las mujeres, el abandono a los jóvenes que sí estudian y que no tienen oportunidad de empleo, el turismo que está en abandono, los municipios que no tie-
Malova, mencionó el Parque Temático que costó 600 millones de pesos y no dio los resultados esperados. Sin embargo, el proyecto está siendo rehabilitado para darle mayor uso, así como espacio a instituciones educativas y de investigación como Icatsin, Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Centro de Ciencias. “Vamos a poner los laboratorios que quitaron del
nen lo elemental para subsistir, no hay obras, y en un sinfín de asuntos que están ahí, sin respuesta, sin presupuesto, teniendo absolutamente todo para dar respuestas, pues en eso debería estar enfocado su tiempo”, señaló.
Posteriormente reiteró que las decisiones que repercutan en el futuro del partido deberán ser tomadas por sus integrantes.
Por otro lado, evitó dar respuesta referente a la afirmación del Gobernador Rubén Rocha Moya sobre que Malova “compró” al PRI, y manifestó que él no debe actuar como dirigente de partido al verter esas opiniones. “Rocha, debe entender que es el Gobernador de todas las y los sinaloenses y no actuar como dirigente de partido, no estar vertiendo opiniones de ese tipo porque pues él es el responsable de las políticas públicas de nuestro Estado, de cuidar, de velar por los intereses en general, no de quién
Centro de Ciencias, lo quitó el Gobierno anterior, ahí los vamos a meter porque tenemos a los especialistas que no trabajan porque les quitaron los laboratorios”, dijo. “No crean que nos estamos beneficiando de lo que no hicieron, porque remodelar te cuesta bastante, no es cualquier cosa, entonces hacer esas cosas en lugar de ir a arreglar las escuelas, las unidades administrativas”.
viene, quién se va o cómo tomamos nosotros las decisiones”, expresó. Asimismo, aseguró que el hecho de que el Gobernador dé ese tipo de expresiones demuestra que le “quita el sueño” la forma de actuar del PRI en su reorganización, y pidió a Merary Villegas, dirigente estatal de Morena, que se concentre en que sus militantes hagan su trabajo. “Ojalá se concentrara, a la señora Merary quien encabeza,
se supone, ella y no el Gobernador, los esfuerzos de Morena, pues que se preocupen que las y los diputados den la cara, que vuelvan a su distrito, que atiendan a los campesinos... que sus senadores, en vez de estar opinando solo del tema de las “corcholatas”, pues que se les vea en Sinaloa, trayendo recursos, resolviendo problemáticas y no solamente concentrados y metidos en temas electoreros”, dijo.
El banderazo de inicio del Aquatón 2023 fue encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya.
CAMPAÑA
El Gobernador Rubén Rocha Moya dijo que Malova compró al PRI y que al rato le va a llover de líderes del PRI y Alito.
Buscan superar en volumen todo lo hecho antes para recabar lo más que se pueda del vital líquido.

Arranca Aquatón 2023 en beneficio de comunidades con sequía

ALEX MORALES
La campaña Aquatón 2023 recibió banderazo de inicio este lunes, por parte del Gobernador Rubén Rocha Moya. La actividad consiste en recolectar agua para consumo humano, que será donada a comunidades que carecen de ella. El Mandatario encabezó la ceremonia de arranque junto a la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; el Secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo; y otros funcionarios. Las donaciones serán entregadas a los habitantes de más de 210 comunidades de los 15 municipios que carecen de agua en Sinaloa, a consecuencia de la sequía.




“Tenemos en cada municipio un determinado número de pipas pero estamos realizando otras actividades y esta es una de ellas, es muy importante porque es consumo humano”, señaló Rocha Moya previo al evento.
Elementos de seguridad estarán en la explanada de Palacio de Gobierno para recibir los donativos de los interesados en apoyar a la causa. En la primera edición del Aquatón, Gobierno del Estado y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia recopilaron alrededor de 500 mil litros de agua. Algunos de los municipios que padecen sequía son Angostura, Badiraguato, Choix, Cosalá, Elota, Mocorito, Sinaloa Municipio, Mazatlán, Guasave, San Ignacio y El Fuerte. El Gobernador de Sinaloa comentó que visita a las comunidades continuamente para cerciorarse de la situación, la cual ha mejorado por las diferidas gestiones de la administración. “Del año pasado para acá tenemos 80 pozos construidos, ahí tienes 80 comunidades que todavía tienen agua; no tenemos información de que se les haya acabado el agua en los pozos, eso ayuda con respecto al año pasado”, sostuvo.
Elementos de seguridad estarán en la explanada de Palacio de Gobierno para recibir los donativos.
El
La gira de Adán Augusto
En su primera excursión por Sinaloa, en pleno calorón, el aspirante a la candidatura de Morena para la Presidencia de la República, A Adán Augusto López, sudó la gota gorda pero al fin vino y promulgó su mensaje. Vamos por partes, en Mazatlán, además de alabar al extremo los supuestos logros del Presidente
Andrés Manuel López Obrador acusó a la Oposición de querer desaparecer los programas sociales, en particular la pensión de los adultos mayores, un arma que seguirá Morena utilizando por todo lo que dure la campaña.
No hay mal que dure tres elecciones
Don Augusto nos salió bastante platicador y nos recordó el viacrucis que sufrió su jefe supremo al querer llegar a la Presidencia, señalando que para llegar a ocupar la “silla del águila” tuvo que pasar dos fraudes electorales.
Les robaron, dijo, la elección en 2006 con F Felipe Calderón Hinojosa y fue cuando L López
Obrador se fue casa por casa, pueblo por pueblo por todo el País y llegó la elección presidencial de 2012 y que también les robaron con un candidato fabricado por una televisora, E Enrique Peña Nieto
Y llega el ansiado y arrollador triunfo, en 2018, cuando más de 30 millones votaron por AMLO.
Clases de historia de Don
Augusto
Por cierto que el hablar de las televisoras y donde se aventó eso de “si este pueblo se organiza no nos gana Televisa y ya le ganamos una vez a Televisa”, ahora que dizque le están haciendo manita de puerco porque no lo pasan en sus programas por lo que dijo que “se vayan a volar con sus programas”.
O sea que carácter sí hay.
Y se la aplican en Culiacán
Donde sí sufrió las de Caín don Agusto fue en Culiacán, y no por el calorón, pero al parecer ya le tenían cantado el tiro.
Un nutrido grupo de productores agrícolas se apersonaron en las inmediaciones del lugar donde estaba el ex Secretario de Gobernación dando una conferencia de prensa, para reclamarle que no estaban “a gusto” con sus acciones. Con mantas le hicieron ver su disgusto por la forma en que se les había tratado con el conflicto por la comercialización de granos.

La respuesta no fue la adecuada, de hecho, lleno de soberbia les contestó con un “No sé, ya no soy funcionario”.
Ay, señor, pero si busca el primer cargo de este País.
Y todavía, como si fuera burla, al iniciar su mensaje el ex funcionario dijo apoyar la agricultura “ustedes son el granero de México, por ustedes nos alimentamos gran parte de los mexicanos”, sostuvo. No, definitivamente, no la va a tener fácil en Sinaloa este aspirante a la Presidencia.
Cuén, su amigo en las buenas y las malas
Lo que sí dejó claro el aspirante a la candidatura de Morena es que H Héctor Melesio Cuén Ojeda es su amigo en las buenas y las malas y defendió su relación con el dirigente del PAS.
Poco le importan a don Augusto las investigaciones que pesan sobre C Cuén y su familia.
“A mí los amigos no me causan incomodidad, ni en las buenas, ni en las malas, son mis amigos y tienen mi respeto”, dijo.
Héctor Melesio Cuén ha estado desde el inicio posicionando a López Hernández en el estado, a pesar de que fue cambiado como coordinador estatal del movimiento “Que siga L López”.
El que con lobos anda...
Adán Augusto López Hernández, quién fungió como
CLIMAS EXTREMOS
Secretario de Gobernación, del 26 de agosto de 2021 hasta el pasado viernes 16 de junio, tiempo en el que trabajó muy de cerca con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador Comparten apellido, ambos son tabasqueños y ambos fueron la autoridad máxima, uno como Jefe de Gobierno del Distrito Federal y el otro como Gobernador de Tabasco, con pensamiento y plan de trabajo totalmente afín, que incluso ha llevado a AMLO a confiar las decisiones importantes del país a Adán Augusto, durante su ausencia por problemas de salud. Estos más de casi tres años compartiendo las decisiones más importantes del país, han forjado a la “corcholata” morenista, a imagen y semejanza del señor presidente, si ya de por si su acento es muy similar, en los modos no le pierde pisada. En su visita al puerto y un acercamiento con el recién nombrado delegado nacional en defensa de la 4T, se pudo apreciar cómo responde bien ante los halagos y los aplausos de la gente, incluso es capaz de mostrarse controversial y populista, pero también salta a la defensiva ante los cuestionamientos.
Fue muy notorio cómo aprendió del mejor, a evadir los cuestionamientos y deslindar responsabilidades de una manera magistral, se dijo amigo de todos, pero no dudo en evidenciar al resto de las “corcholatas”, por sus afirmaciones sobre llevar la delantera en esta precampaña, que “no es precampaña”.
Aprovechó la visita para dar el mensaje de la Cuarta Transformación, en resumen, desacredito a la oposición, arremetió contra los detractores de la 4T y habló de la mafia del poder, no cabe duda que el que anda con lobos, a aullar se enseña.
El fantasma de Malova
Si algo le ha caído muy mal al Gobernador R Rubén Rocha Moya es la reaparición del ex Mandatario sinaloense, M Mario López Valdez, a quien incluso se le ha mencionado como posible candidato al Senado por una coalición opositora a Morena.
Ayer, el Gobernador de plano echó la bilis y se olvidó de su pleito eterno con H Héctor Melesio
Cuén y apuntó sus dardos hacia Malova, bueno hasta dijo que éste había comprado al PRI.
Y que Malova está haciendo negocios con el organismo político tricolor, acomodando a los funcionarios de su administración como líderes.
Como que el miedillo no anda en burro, porque una candidatura al Senado, lo sabemos, hay mucho de lucha de poderes, y qué va a decir R Rocha si a él le cayó la senaduría porque iba subido en el tsunami de L López Obrador
Y la respuesta de Paola Quien le respondió fuerte al Gobernador R Rubén Rocha Moya fue la dirigente del PRI en el estado, Paola Gárate Valenzuela, que sin más ni más le dijo al Gobernador que se ocupe de sus asuntos y que deje a los priistas arreglar sus cosas.
Y que le espeta una lista de lo que no anda haciendo el Mandatario estatal por andar de politiquero.
Los problemas de asesinatos, la violencia que sufren las mujeres, el abandono a los jóvenes que sí estudian y que no tienen oportunidad de empleo, el turismo que está en abandono, los municipios que no tienen lo elemental para subsistir, no hay obras, y en un sinfín de asuntos que están ahí, sin respuesta, sin presupuesto y que es a lo que debe dedicarse a atender.
Bueno, casi le faltó a Paola eso de “se tenía que decir y se dijo”.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com


Congreso
del Estado Rechazan crear registro público de abusadores
NOROESTE/REDACCIÓN
Por ser violatorio a derechos humanos, las comisiones unidas de Igualdad de Género y Familia, Seguridad Pública y de Justicia, no aprobaron por unanimidad reformas a la Ley de Seguridad Pública y el Código Penal proponiendo crear el Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. El objeto de estas reformas y adiciones presentadas a través de tres iniciativas, tienen por objeto la identificación de las personas condenadas con sentencia firme por delitos sexuales, detalló el Legislativo en un comunicado. En el dictamen que se aprobó por unanimidad y que rechaza estas propuestas, se hace referencia a la resolución de acción de inconstitucionalidad 187/2020 y su acumulada 218/2020 que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 20 de febrero de 2023. Los citados recursos fueron promovidos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, respectivamente, que demandaron la invalidez de diversas disposiciones de las Leyes de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Penal, todos de la Ciudad de México, reformados y adicionados mediante Decreto publicado en la Gaceta Oficial local del 20 de marzo de 2020, relativas a la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. Se recordó que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez al determinar que la configuración normativa del referido Registro Público se contraponía a diversos principios constitucionales y derechos humanos de las personas susceptibles de ser inscritas en él. Entre los derechos afectados citaba el de la protección de datos personales, previsto en la
INVESTIGACIÓN
Atenta contra principios y derechos humano, como el principio de presunción de inocencia y reinserción social, entre otros
Diputadas y diputados consideraron que un registro de agresores sexuales originaria violaciones a los derechos humanos.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 16, fracción II, el cual sólo puede limitarse en materia de seguridad nacional, orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros, siempre que la medida esté prevista en la ley y cumpla con los requisitos de necesidad, idoneidad y proporcionalidad en relación con la finalidad perseguida, los cuales no se cumplieron, sobre todo considerando que, no existe evidencia de que mecanismos como el Registro Público propuesto ayuden efectivamente a inhibir conductas delictivas.
Asimismo, se estimó que el Registro al ser público atenta contra principios y derechos humanos que rigen la materia penal como el principio de presunción de inocencia y reinserción social, entre otros, ya que puede estigmatizar a las personas sujetas propiciando su discriminación frente al público generando una violación en cascada de sus derechos constitucionales.
Con base en lo anterior, las comisiones unidas de Igualdad de Género y Familia, Seguridad Pública y de Justicia, advierten que las propuestas que se recha-
zan versan sobre el mismo tema de creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales que fue declarado inconstitucional. Es decir, puntualizan, se actualiza su improcedencia en estos términos, de acuerdo con lo determinado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al violar diversos derechos humanos de las personas susceptibles de ser incluidas en el Registro Público, como la protección de datos personales, la presunción de inocencia y reinserción social, entre otros. Por ello se determinó que la exhibición en internet de quienes son encontrados responsables de algún delito sexual, genera un estigma y representa una doble pena para los sentenciados y termina lesionando a la sociedad.
Caso concluido
En el dictamen aprobado por las comisiones unidas, se ordena que éste remita a la Mesa Directiva para que a su vez sea enviado a la Secretaría General de este Congreso del Estado de Sinaloa para su archivo como asunto total y definitivamente concluido.
No descartan ninguna hipótesis sobre muerte de Alejo: Rocha
NOROESTE/REDACCIÓN
El Gobernador Rubén Rocha
Moya señaló que no descarta hipótesis que expliquen el presunto homicidio del ex dirigente de Movimiento Ciudadano, Alejo Valenzuela, pues fue encontrado con quemaduras al interior del Residencial Rincón Alameda.
“No hay ninguna hipótesis que se pueda hacer a un lado, ahora leí a Sicairos que habla precisamente de la posibilidad del móvil político”, comentó en La Semanera. El Mandatario estatal confirmó que hay avances en la investigación, pero van a paso lento debido al estado en el que el cuerpo fue encontrado la tarde del viernes.
“Sí está revisándose, estudiando, hay muchas cosas que no se han podido hacer, los peritajes, debido a que había mucha descomposición del cuerpo cuando se encontró, y además muy quemado, eso ha dificultado la tarea de la Fiscalía, pero están en eso”, informó Rocha Moya. Destacó que la información que tiene hasta el momento la consiguió directamente de los médicos forenses e investigado-
Piden seguridad ante el calorón
Alejo Valenzuela fue localizado muerto a las 18:00 horas del viernes en el interior de un domicilio del Residencial Rincón Alameda.
“Eso no se ha dicho ahí, pero a lo mejor porque tampoco quieren (Fiscalía General del Estado) decírnoslo a nosotros, de hoy a mañana habrá información más precisa”.
Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa
res del caso por medio del Secretario General del Gobierno, Enrique Inzunza Cazares. La prensa cuestionó al Gobernador de Sinaloa sobre las múltiples posibilidades del hallazgo, a lo que respondió no
estar al tanto.
“Eso no se ha dicho ahí, pero a lo mejor porque tampoco quieren (Fiscalía General del Estado) decírnoslo a nosotros, de hoy a mañana habrá información más precisa”, dijo.
Tras el primer fallecimiento por golpe de calor registrado en Sinaloa, el Gobernador Rubén Rocha Moya pidió a las empresas seguir con los protocolos de seguridad para evitar que aumenten los casos.
Esto, luego de que el jueves pasado un hombre perdiera la vida mientras trabajaba en una construcción en la Colonia Bugambilias, en Culiacán, debido a las altas temperaturas.
NOROESTE/REDACCIÓN “Cuídense del calor, traten de no estar tan expuestos, vean a los que trabajan, además que haya una consideración de los patrones que vean que realmente subió el termómetro demasiado”, recomendó. El Secretario de Salud lanzó un llamado a la industria de la construcción para que den a sus trabajadores las mejores condiciones para mantenerse hidratados El Gobernador lamentó el suceso, aunque destacó que la problemática no ha incremen-
tado. “Lamentábamos la muerte de esta persona, por fortuna esto no se ha generalizado”, sostuvo. Según datos proporcionados la semana pasada por el Secretario de Salud en Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, van 23 casos de agotamientos y siete golpes de calor en la entidad durante esta temporada. De hecho las escuelas han tenido que adelantar el cirre del ciclo escolar ante las altas temperaturas en el estado.
Trabajadores se ven expuestos a las altas temperaturas durante sus jornadas laborales, lo que puee desencadenar en problemas de salud.

Asamblea
‘Adán, los agricultores no estamos ‘a gusto’’

Cientos de productores hicieron acto de presencia en las inmediaciones del restaurante en donde el ex Secretario de Gobierno federal, Adán Augusto
López Hernández, encabezó una conferencia de prensa, para reclamarle que no estaban “a gusto” con sus acciones.
A la salida, uno de los productores le repitió al saludarlo lo mismo que se podía leer en las mantas.
“No sé, ya no soy funcionario”, respondió López Hernández y siguió su camino.
Los productores le reclamaron a López Hernández por el plan de comercialización de maíz aplicado en Sinaloa, pues no están viendo resultados.
El plan fue gestionado por el Gobernador Rubén Rocha Moya y diseñado desde la Secretaría General de Gobierno cuando López Hernández aún era funcionario.
Ante los reclamos el aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia se deslindó, señalando que ya no es funcionario, y posterior al encuentro encabezó un evento que forma parte de sus esfuerzos para ser el candidato morenista en el que dijo apoyar la agricultura en Sinaloa.
“Ustedes son el granero de México, por ustedes nos alimentamos gran parte de los mexicanos”, sostuvo frente al público.
Desde abril se han realizado diferentes manifestaciones de agricultores sinaloenses que exigen solución por parte de las autoridades estatales y federales por los precios de comercialización del trigo y el maíz.
El 19 de mayo una comisión de 10 líderes productores se reunió con el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hérnandez en la Ciudad de México para exponerles peticiones referentes al precio de sus cosechas.
“Entre todos encontraremos una solución al problema que hoy enfrentan”, publicó en Twitter el Secretario de Gobernación, tras esa reunión.
El 13 de junio se realizó una concentración de agricultores en Culiacán que terminó en la toma del
CAMPO
Con mantas y gritos productores reclaman por el precio de garantía que se propuso desde el Gobierno federal
Adán Augusto López Hernández defendió su relación con Héctor Melesio Cuén Ojeda.
ASPIRANTE
Defiende Adán su amistad con Cuén Ojeda
Adán Augusto López Hernández, ex Secretario de Gobierno federal y aspirante a la candidatura presidencial por Morena, defendió su relación con Héctor Melesio Cuén Ojeda a pesar de las investigaciones en su contra por enriquecimiento inexplicable.
López Hernández sostuvo que Cuén Ojeda es su amigo, y se encuentra respaldado.
Los productores le reclamaron a Adán Augusto López Hernández por el plan de comercialización de maíz aplicado en Sinaloa.
Aeropuerto Internacional de Culiacán que fue levantada el 15 de junio. El Gobernador recibió a los agricultores después de 43 horas de manifestación. Los agricultores establecieron sus inconformidades, por lo que el ejecutivo estatal propuso crear un espacio para resolver sus situaciones. Otro acuerdo fue el compromiso del Mandatario estatal de interceder ante la Fiscalía General de la República, a efecto de evitar detenciones en contra de los dirigentes que encabezaron la toma del aeropuerto. El 20 de junio, una semana después de las manifestaciones, se realizó una primera reunión entre agricultores y funcionarios.

Colapsan el primer cuadro de
Niega Rocha Moya acción tardía en comercialización
El Gobierno estatal y federal están haciendo lo que los productores de maíz piden, aseguró Rubén Rocha Moya en respuesta a comentarios de líderes agrícolas sobre la comercialización tardía del maíz.
El fin de semana, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Enrique Riveros Echavarría, señaló que el actuar de las autoridades va con retraso, resultando en bodegas sin cabida y cosechas en el campo amenazadas por las lluvias.
“Dice que es tardío, pero prácticamente no es tardío, estoy haciendo lo que me están pidiendo”, aseguró el Gobernador de Sinaloa.
“Los productores grandes por favor, que no estén haciendo la mangana a su manera porque yo los recibo, los escucho y lo que plantean se está viendo”.
Rocha Moya recordó que a inicios de mes, los líderes de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado dieron tres semanas para cumplir los pliegos petitorios antes de que la situación se torne crítica.
De los 4 millones de toneladas de maíz, la compañía de alimentos Gruma compró un millón 200 mil a productores sinaloenses, informó el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza.
En el esquema de comercialización acor-

dado entre Seguridad
Alimentaria
Mexicana, Gobierno del estado y Caades, los líderes agrícolas hicieron cinco petitorios; el dirigente de AARC sostuvo que solo han cumplido uno. “Hemos hecho eso, ya no hablo de que nos falló el programa porque no nos falló, ya está en marcha, les reitero a los productores chicos se los vamos a comprar”, respondió Rocha Moya.
Seguridad
Alimentaria
Mexicana lleva poco más del 10 por ciento de la comercialización de maíz que el Gobierno federal se comprometió con los productores de Sinaloa, explicó la
“Los productores grandes por favor, que no estén haciendo la mangana a su manera porque yo los recibo, los escucho y lo que plantean se está viendo... dicen que es tardío, pero prácticamente no es tardío, estoy haciendo lo que me están pidiendo”
Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado
representante, Ana Cristina García Almanza. En la conferencia La Semanera del Gobernador Rubén Rocha Moya, se dio a conocer el informe de acopio del maíz hasta el 25 de junio. Por su parte, el Subsecretario de Agricultura en Sinaloa, Ramón Gallegos Araiza, mencionó que están listos 542 productores dentro del programa de compra del Gobierno estatal, quienes suman 13 mil 131 hectáreas, con 131 mil 400 toneladas de maíz. A partir de ayer lunes pueden empezar a recibir el pago por las cosechas, según la representante de Segalmex, en cuanto los agricultores entreguen su CURP y un certificado de depósito recibirán la remuneración.
la ciudad
Las calles del primer cuadro de la ciudad de Culiacán se colapsaron debido a un cierre de vialidades para permitir el evento encabezado por Adán Augusto López Hernández.
La instalación del evento que encabezará el aspirante a la candidatura de la Presidencia de México por Morena, ocasionó el cierre de la calle Ángel Flores y la calle Paliza, a la altura de la catedral de Culiacán.
En el lugar se apostó personal de Tránsito Municipal desviando el tráfico.
López Hernández encabezó una asamblea en Culiacán como parte de su gira en Sinaloa buscando ser candidato por la Presidencia de México en Morena.
Al lugar llegaron camiones foráneos con personas para presenciar el evento.
El Gobernador Rubén Rocha Moya asegura que está haciendo lo que los productores de Sinaloa le han pedido respecto a la comercialización del maíz.
--Sobre las investigaciones contra Cuén Ojeda por enriquecimiento inexplicable, ¿se siente cómodo de que su figura se vincule a usted?, ¿lo va a mantener como operador en Sinaloa?
--Mire, yo le comento que Héctor Melesio es nuestro amigo y tiene todo mi respeto, pero quién coordina las actividades aquí pues es el Diputado (Ambrocio Chávez Chávez).

“A mí los amigos no me causan incomodidad, ni en las buenas, ni en las malas, son mis amigos y tienen mi respeto”. Desde su posición como líder del Partido Sinaloense, Cuén Ojeda, ha hecho público su apoyo al proyecto de Adán Augusto López Hernández.
En noviembre de 2022 el dirigente del PAS asumió el cargo de Coordinador Estatal del movimiento Qué Siga López, movimiento que respalda a López Hernández como candidato a la Presidencia de México. En marzo se definió que el diputado local Ambrocio Chávez Chávez continuaría con el cargo en Sinaloa. En abril Cuén Ojeda señaló que seguía apoyando a López Hernández.
“Aquí lo firme que estamos para que la carta para suceder a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador sea Adán Augusto López Hernández”, dijo.

En abril se reveló que la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica se encontraba investigando a Cuén Ojeda, ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y a su familia por enriquecimiento inexplicable.
Héctor Melesio Cuén Ojeda y su familia han amasado un patrimonio calculado en 123 millones de pesos en 13 años, de acuerdo a información de la UIPE.


KAREN GARCÍA
MAZATLÁN._ Adán Augusto
López Hernández, ex Secretario de Gobernación y actual aspirante de Morena para la presidencia, acusó ante cientos de mazatlecos, que la oposición tiene intenciones de desaparecer los programas sociales, como pensión de los adultos mayores.
Recalcó que, pese a que era una propuesta durante las primeras elecciones en las que AMLO se promovió para la Presidencia y no obtuvo el triunfo, fue un plan que se postergó hasta este sexenio, haciendo alusión a un par de fraudes electorales y una elección manipulada por las televisoras.
“Resulta que nos robaron la elección en el 2006, entonces Andrés Manuel López Obrador, se dedicó a recorrer todo el país casa por casa, pueblo por pueblo y llegó la elección del 2012 y ahí nos la robaron de otra manera, con un candidato fabricado por la televisoras”, expresó.
“Pero no hay mal que dure tres elecciones, ni pueblo que lo resista, en el 2018, más de 30 millones de mexicanos votaron por Andrés Manuel López Obrador para presidente de la República y saben qué fue lo primero que hizo cuando llegó a la presidencia, en diciembre de 2018 mandó una iniciativa para que fuese una realidad los programas sociales”.
En el evento para hablar del proyecto de la 4T, los casi 31 grados que se dejaron sentir a mediodía, no detuvieron al morenista para atravesar la multitud de simpatizantes, con una avalancha de saludos, tomándose fotos, escuchando peticiones y palabras de aliento, fue como llegó al sitio donde la banda ya tocaba “El Sinaloense”, encargándose de darle la bienvenida.
Esta asamblea informativa en el ‘Proceso de Definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación’, se llevó a cabo a las 12:00 horas, en la Plazuela República de Mazatlán, en donde cientos de personas escucharon el mensaje de uno de los cuatro delegados nacionales designados por el Comité Nacional de Morena.
Comentó que esa es una razón importante para trabajar y garantizar la permanencia de Morena en el poder y hacer trascender la cuarta transformación, con el fin de conservar este apoyo tan importante para este sector vulnerable de la población.
“Por qué les platico esto, porque ya andan aquellos, los dinosaurios diciendo,... que van a desaparecer la Pensión Universal, la pensión de los adultos mayores, ya se lo preguntaron el viernes al Presidente y andan diciendo, ‘cuando se vaya Andrés Manuel de la presidencia, ya no va a haber pensión para los adultos mayores’”, señaló el ex Secretario de Gobernación.
Decretó que la oposición se quedará solo con las ganas, pues la pensión permanecerá, así como Morena y la cuarta transformación en Los Pinos, incluso anunció que en enero próximo el apoyo se incrementará a 6 mil pesos.
Narró cómo fue que nació la intención de apoyar a los adultos mayores mediante una “Pensión Universal”, con el objetivo de beneficiar a aquellas personas que por no haber trabajado bajo un régimen de seguridad social, no eran candidatos a una pensión.
“El programa de adultos mayores, la “Pensión Universal” para los adultos mayores, saben de dónde nació, de la cabeza y del corazón de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, hace muchos años cuando lo acompañábamos a recorrer las comunidades de Oaxaca”, contó Adán Augusto. El diputado local Ambrocio Chávez,

Política
‘La oposición quiere eliminar programas’
Adán Augusto López advierte que ‘los dinosaurios’, refiriéndose a los partidos de oposición, tienen intenciones de eliminar beneficio como la pensión a los adultos mayores y otros programas sociales
Si este pueblo se organiza, no nos gana Televisa: Adán Augusto
MAZATLÁN._ Adán Augusto López Hernández, se fue con todo en contra de dos medios de comunicación mexicanos, uno de estos fue Televisa a quienes les envió un mensaje claro, asegurando que no le importa que no lo mencionen en sus programas y noticieros y el otro medio fue el portal de noticias mexicano, con sede en Estados Unidos, LatinUs del cual se dice son propietarios el hijo y el yerno de Roberto Madrazo.
Adán Augusto López Hernández es cobijado por morenistas y simpatizantes en asamblea en la Plazuela República.
Asegura Adán Augusto que él cubre sus gastos en las asambleas informativas
Morena ofreció 5 millones de pesos a cada una de las “corcholatas” para cubrir sus gastos en sus recorridos por el País, sin embargo el ex Secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, aseguró que él rechazó gastarlos y cubrirá sus gastos, por lo que los canalizó para que se construyeran dos centros de salud, uno en Veracruz y otro en Guerrero.
López Hernández visitó Mazatlán y encabezó a una conferencia de prensa antes de seguir con su gira por el estado, en los que explicó que estos recorridos que están haciendo los cuatro miembros de Morena, nombrados por el Comité Nacional y delegados nacionales en defensa de la Cuarta Transformación, no forman parte del proceso electoral, ni representan movimientos personales de campaña, sólo atienden a la encomienda de dar a conocer el proyecto de la 4T en el País.
“El Comité Nacional acordó entregar a cada delegado 5 millones de pesos por concepto de viáticos, para cubrir los gastos que originen esas asambleas o estos recorridos por todo el País, en mi caso yo decliné dicha propuesta y no acepté ese recurso público, pedí que se destine a dos centros de salud, uno en Guerrero y otro en Veracruz, y yo sufrago mis gastos con mis propios recursos”, manifestó Adán Augusto.
“Esto no es una campaña, ni una precampaña, porque el proceso electoral inicia hasta el mes de septiembre y lo que estamos haciendo, es, como lo acordó el Consejo Político Nacional, recorrer el País y llevar a cabo asambleas informativas, para
fue el responsable presentar al ex Secretario de Gobernación de manera oficial ante los asistentes, señalando este acto como un evento de gran relevancia para el sur del estado de Sinaloa. “Sinaloa recibe con los brazos abiertos al licenciado Adán Augusto López
que los ciudadanos se enteren de qué es lo que significa la Cuarta Transformación de la vida pública nacional”.
Agregó que rechazó el recurso de 5 millones de pesos, que se les asignó a cada uno de los cuatro delegados nacionales, para costear estas giras por todo el País, dando la indicación de donar ese recurso en apoyo de comunidades marginadas, por lo que actualmente todo gasto sale de su bolsa.
El itinerario de Adán Augusto en el puerto inició este lunes con su llegada a las 09:00 horas al Aeropuerto Internacional de Mazatlán, hizo una parada rápida al Mercado Municipal “José María Pino Suarez”, en donde desayunó y aprovechó para saludar a la gente que se encontraba en el sitio.

Después se trasladó al Centro Histórico de Mazatlán para ofrecer una rueda de prensa ante los medios de comunicación y posteriormente se dirigió a la Plazuela República para encabezar una asamblea informativa.
Hernández”, dijo el diputado. Al mitin, llegaron personas de Elota, Cosalá, San Ignacio, Concordia, Rosario, Escuinapa y Mazatlán, así como grupos importantes entre estos los líderes sindicales del magisterio y del ramo transportista.

INTERCAMARAL
Señaló que en la época que Andrés Manuel López Obrador iniciaba, en el 2006, cuando denunciaron el fraude en las elecciones por la presidencia de la República y que se dedicó a recorrer todos los pueblos del país, todos los municipios, nunca Televisa sacó una sola noticia referente a eso.
“Desde aquella época se hizo una consigna, si este pueblo se organiza no nos gana Televisa y ya le ganamos una vez a Televisa y les vamos a volver a ganar porque este pueblo sabe organizarse y si se organiza no nos va a ganar Televisa, que se vayan a volar con sus programas”, dijo el ex Secretario.
En cuanto a LatinUs, los tachó de ser parte de una mafia, conformada por empresarios, dos ex gobernadores, el yerno y el hijo de uno de ellos, así como un periodista, de los cuales se reservó el mencionar los nombres.
“Son una mafia, ahora andan otros los de LatinUs, son unos mercachifles, corruptos, mercenarios del periodismo, un grupito de empresarios vividores, un yerno de un ex gobernador, otro ex gobernador convertido en socio de ellos, otro ex gobernador más que se la pasa en Miami, disfrutando los millones que se robó pero que es socio”.
“Y un disque periodista que vive de ellos, al que le pagan muy bien, que es un gacetillero en torno, no me quiero ni acordar de su apellido porque no vale la pena, a él yo le digo tengo ningún temor y los vamos a seguir denunciando”, advirtió.
Recordó los cuatro días en los que sustituyó a López Obrador en las mañaneras mientras aún fungía como Secretario de Gobernación y Televisa decidió comenzar a omitirlo, no mencionando su nombre, ni mostrando su imagen.
“Y decían en eso, el Gobierno de México dio su tradicional conferencia, pero no decían quién, ni nada y desde aquí frente a ustedes les digo, no me importan los de Televisa, yo no quiero sus entrevistas, porque a mí la única entrevista que me interesa, es con ustedes, con el pueblo, con los sinaloenses, que se queden con sus noticieros, eso si, que no me saquen en sus telenovelas, eso no me gusta a mí”, aseveró.
“Que se vayan a volar, porque se van a volar con todos sus privilegios, porque esta telenovela, esta película ya la vivimos, cuando Andrés Manuel López Obrador iniciaba, cuando le robaron la presidencia en el 2006”, declaró, haciendo referencia al programa de parodia política, “El Privilegio de Mandar”, en donde se mofan de distintos personajes, incluyéndolo a el.
Asegura Capufe que rehabilitación de la MazatlánDurango es continua
NOROESTE/REDACCIÓN
La rehabilitación de la autopista Mazatlán-Durango se realiza año con año, con acciones como reencarpetado, bacheo, limpieza y uso de pintura, aseguró el titular de la Unidad Regional Capufe, Mauro Moreno Novoa. El funcionario aceptó la invitación de presidentes de organismos empresariales integrantes de la Intercamaral de Mazatlán, quienes manifestaron su interés de conocer el plan de mantenimiento de una de las vías más importantes del País.
La autopista Durango-Mazatlán, que es transitada diariamente por miles de ciudadanos, por transporte de pasajeros y de carga, tiene muchas denuncias por el estado en que se encuentra.

“... Actualmente se están ejecutando dos contratos de reposición de carpeta asfáltica en tramos aislados, además se cuenta con contratos de mantenimiento anuales para toda la autopista, de suministro y aplicación de pintura, así como de colocación de defensa metálica. El año pasado fueron rehabilita-

El titular de la Unidad
Regional Capufe, Mauro Moreno Novoa, se reunió con integrantes de la Intercamaral de Mazatlán.


das por completo las tres rampas de emergencia”, compartió Moreno.
“Se realizan trabajos continuos de conservación, en bacheo, renivelaciones, limpieza, colocación de señales, remoción de escombro, drenaje etc. Está por iniciar un contrato de mantenimiento a inmuebles, cuyo objetivo es mantener los baños en buenas condiciones”. El funcionario recalcó que existe el proyecto para la rehabilitación de la iluminación de 31 túneles, incluido uno de los más importantes “El Sinaloense” que cuenta con una longitud de 2.8 kilómetros, se estima tener avances significativos durante el segundo semestre de este 2023.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Dejan a dos asesinados sobre kilos de fentanilo
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Dos hombres fueron encontrados asesinados y sobre varios kilos de presunto fentanilo este lunes en el sector de La Costerita.

Los cuerpos se localizaron a las 06:00 horas junto al carril de oriente a poniente. Las víctimas no han sido identificadas por las autoridades, pero se estableció que presentaban golpes y heridas de bala. Una de las víctimas vestía todo de negro y fue descrito como una persona joven, mientras la segunda es un hombre de complexión regular que vestía solo un pantalón de mezclilla.
La zona fue acordonada por las autoridades locales y en el lugar se presume que hay más de 10 kilos de fentanilo.
El hecho se registró en el sector de La Costerita, una de las carreteras que conectan con la ciudad
Detienen a un hombre por intento de robo bancario en Culiacán
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Personal de la Policía Municipal Unidad Preventiva detuvo a un hombre cuando se daba a la fuga, después de haber intentado asaltar un banco ubicado en la Colonia Guadalupe Victoria, mediante amenazas con un escrito en una hoja de papel.
Durante una inspección física, le aseguraron además una bolsa de plástico tipo heladera con diversas pastillas de color azul con las características propias de la droga conocida como fentanilo.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal dio a conocer que la persona asegurada se llama Wilfredo “N”, de 41 años, mismo que se encuentra a disposición de la Unidad del Ministerio Público de lo Penal Especializada en Delitos Patrimoniales, bajo los cargos de robo bancario en grado de tentativa.
Agentes de la Fiscalía General del Estado se hicieron cargo del levantamiento de los cuerpos y de la presunta droga, que será enviada ante las autoridades competentes. Dos cuerpos fueron encontrados este lunes en Culiacán en el sector de La Costerita.
Bajan a joven de auto y lo asesinan
GERARDO RAMÍREZ
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Dos hombres que viajaban en una camioneta a exceso de velocidad en el fraccionamiento Villa Bonita, fueron detenidos al encontrarles en la guantera del vehículo una bolsa de plástico con diversas pastillas de color azul, probablemente de la droga conocida como fentanilo. En un comunicado de prensa la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que las personas detenidas se llaman César Francisco “N”, de 29 años y José Antonio “N”, de 19 años.
Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República por el delito contra la salud y/o lo que resultó.
Los policías municipales realizaron labores de vigilancia en el fraccionamiento Villa Bonita, cuando observaron un vehículo Acura negro que circulaba a un exceso de velocidad.

Los elementos preventivos procedieron a perseguirlo, y lograron darle alcance por la avenida de Los Balcanes y calle Cordilleras de Apolo Bamba Oeste; luego les realizaron una inspección física a los dos abordantes, no encontrándoles objeto o sustancia delictiva en su poder.
Enseguida fue registrada el vehículo, y los policías municipales localizaron en la guantera, una bolsa de plástico tipo heladera con diversas partículas de color azul con las características propias de la droga conocida como fentanilo.
En ese momento César Francisco “N” y José Antonio “N”, fueron formalmente detenidos, y junto con la probable droga y el vehículo quedaron ante las autoridades federales correspondientes, quienes se encargarán de resolverles su situación legal.
CULIACÁN._ De varios balazos fue asesinado un joven que al parecer viajaba en un servicio de transporte en la colonia Colinas del Bosque. La víctima fue identificada por sus familiares como Geovanni, de 27 años. La agresión se registró a las 11:00 horas, cuando la persona viajaba en un Chevrolet Aveo blanco por la colonia Colinas
del Bosque y al estar por la calle Los Claveles y Las Rosas fue interceptado por hombres armados que lo bajaron de la unidad para asesinarlo a balazos.
Al lugar llegaron los Paramédicos de la Cruz Roja, quienes al revisar al herido confirmaron que ya había muerto.
Los familiares que acudieron al lugar fueron quienes identificaron a la víctima.
Mediante una llamada al número de emergencias se alertó sobre un hombre que intentaba cometer un robo bancario, mediante amenazas con un mensaje escrito en una hoja de papel.
Cerca del lugar de los hechos, entre el bulevar Madero y Avenida Revolución, se encontraban agentes preventivos, quienes atendieron el reporte.
Vehículo en el que los dos detenidos llevaban al parecer una bolsa con fentanilo.
Un hombre joven fue asesinado a balazos en Culiacán después de haber abordado un servicio de transporte.
El cuerpo fue retirado y llevado al Semefo, donde se le practicarían los exámenes de ley.
Cuando los policías municipales iban llegando al banco, observaron a un hombre que salía corriendo, motivo por el cual fue perseguido y lograron darle alcance por la calle Gilberto Owen, debido a que se tropezó cuando intentaba escapar.
Durante la caída que sufrió Wilfredo “N”, se provocó dos heridas cortantes en la cabeza, y fue llevado a un hospital para que recibiera atención médica.
Previa autorización le realizaron una inspección física, y le encontraron en la bolsa derecha de su pantalón una hoja de papel con el mensaje con el cual amenazó a la empleada del banco; también le aseguraron la bolsa con pastillas de probable fentanilo.
Wilfredo “N” quedó formalmente detenido y junto con la evidencia asegurada, fue puesto ante las autoridades investigadoras correspondientes.
Choque de frente deja tres heridos en Culiacán
Al menos seis vehículos resultaron dañados por el incendio que habría sido provocado por un hombre en los patios de una agencia automotriz en Culiacán.
Queman 6 vehículos en agencia de autos
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un incendio, presuntamente provocado, afectó seis vehículos en los patios de una agencia automotriz ubicada en la Colonia Jardines Tres Ríos, cerca del Congreso del Estado. De acuerdo a la informa-


ción proporcionada, el siniestro se registró a las 04:30 horas, cuando un hombre ingresó al lugar, roció algún tipo de combustible y prendió el fuego. Al percatarse de los hechos, guardias reportaron el incendio a los bomberos y a las autoridades.
Al llegar, los grupos de emergencia lograron sofocar las llamas para que los policías realizarán las investigaciones correspondientes. En el lugar no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales en las unidades valuados en miles de pesos.
Vuelca razer en La Marina Mazatlán; hay una persona lesionada
MAZATLÁN._ Un vehículo todo terreno, de los conocidos como razer, volcó la noche de este domingo en el bulevar Marina Mazatlán. La volcadura fue reportada a las 21:50 horas y movilizó a los cuerpos de emergencia hacia la glorieta ubicada entre dicha vialidad y la Avenida Paseo del Palmar. Testigos indicaron que el conductor del razer perdió el control al circular por la mencionada glorieta y volcó metros adelante. Una pasajera que viajaba en el todo terreno salió expulsada en una de las volteretas y fue atendida por paramédicos de Protección Civil Municipal, pero se negó a ser trasladada en ambulancia y conocidos la llevaron en un automóvil parti-

cular a recibir atención médica. Entre curiosos, policías y elementos de Bomberos Mazatlán colocaron el vehículo nuevamente sobre sus cuatro ruedas, los bomberos asegura-
CULIACÁN._ Tres personas resultaron heridas en un choque de frente que se registró en el poblado de Alcoyonqui, de la sindicatura de Sanalona, en Culiacán.
Las autoridades que llegaron al sitio explicaron que los lesionados son dos mujeres y un hombre.
El encontronazo se registró entre un vehículo Toyota Corolla y una camioneta Cheyenne.

El accidente ocurrió a las 14:00 horas de este lunes, a la altura del kilómetro 20. Esto en la cercanía del entronque Alcoyonqui.

En el lugar se logró saber que las unidades habían chocado de frente, que en la camioneta viajaba una pareja y en el Corolla, una mujer.
Los heridos fueron auxiliados por los socorristas de la Cruz Roja para descartar alguna lesión de gravedad.
Los agentes viales realizaron el peritaje para fincar responsabilidades y ambas unidades fueron llevadas al corralón.
ron el área del accidente y neutralizaron los derrames de aceite y combustible.
Agentes de la Policía Turística se encargaron del parte de hechos y de remolcar el vehículo dañado.
El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 20, en la cercanía del entronque Alcoyonqui.
El quinto distintivo para el estado
San Ignacio ya es un nuevo Pueblo Mágico

El nombramiento será una motivación para seguir desarrollando nuevos productos, como el turismo de senderismo, de avistamiento de aves y todo lo relacionado con el ecoturismo, señala Estrella Palacios
CDMX._ ¡Se hizo realidad!… ¡Sinaloa ya cuenta con un quinto Pueblo Mágico!… San Ignacio viene a sumarse a esta lista que integran: El Fuerte, Mocorito, Cosalá y Rosario, luego de que el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer en rueda de prensa las 45 comunidades del país que se hicieron acreedores al distintivo. La Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios, expresó que el nombramiento que recién se recibe es el resultado del trabajo que se viene haciendo en las comunidades con vocación turística, y el reto es seguir generando nuevos productos turísticos; profesionalizando el sector, para recibir a los turistas con la belleza, la riqueza natural e histórica con la que cuenta este bello municipio de San Ignacio. Explicó que actualmente también se trabaja para que Las Labradas, una de las zonas arqueológicas más importantes con las que cuenta Sinaloa, sea nombrada Patrimonio de la Humanidad.
Agregó que el nombramiento será una motivación para seguir desarrollando nuevos productos, como el turismo de senderismo, de avistamiento de aves y todo lo relacionado con el ecoturismo.
“Estamos muy contentos porque esta-
EL DISTINTIVO

La Secretaría de Turismo de México realizó un evento en el que se hizo entrega de distintivos de nuevos Pueblos Mágicos de México, entre ellos San Ignacio. El municipio sinaloense se convirtió en el quinto Pueblo Mágico de la entidad, pues ya cuentan con este nombramiento Rosario, Cosalá, Mocorito y El Fuerte. Turismo anunció 45 nuevos Pueblos Mágicos en México, para sumar un total en el País de 177 lugares con este distintivo.

mos creciendo en materia de turismo en la entidad y este nombramiento lo confirma”, reveló.
Dijo que la Sectur, como parte del plan sectorial, se trazó como meta sexenal contar con seis Pueblos Mágicos (partiendo de los cuatro existentes) y ya se logró el primero.
Expuso que, para la selección de San Ignacio, se tomaron en cuenta las condiciones socioeconómicas, y el turismo sostenible como una actividad posible con especial atención en la conservación y regeneración del patrimonio natural.
Aparte de ser un pueblo con capacidad de turismo con inclusión y perspectiva social, con acciones encaminadas al mejoramiento de la infraestructura, y
elementos de comunicación y de información que faciliten la experiencia del turista.
Por su parte, el titular de la Sectur Federal, Torruco Marqués, durante su discurso indicó que, “con esta oferta turística, ampliándola y diversificándola con su riqueza natural cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje que atraerán mayo-
res flujos turísticos y en consecuencia incrementarán la derrama económica, la inversión, el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”. Señaló que desde el inicio de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador recogió desde la campaña el sentir del pueblo, en el que el turismo debería de ser una auténtica herramienta de reconciliación social.
La Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó dictamen de decreto que declara el día 01 de julio de cada año como “Día Estatal de la Tambora Sinaloense”.
CONGRESO
Habrá ‘Día Estatal de la Tambora Sinaloense’
La Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad el dictamen de decreto que declara el día 01 de julio de cada año como “Día Estatal de la Tambora Sinaloense”.
En el dictamen aprobado también se establece que para la la implementación del presente Decreto, el Ejecutivo del Estado, a través del Instituto Sinaloense de Cultura y los Ayuntamientos a través de sus áreas de cultura, promoverán, con motivo de esta celebración, actividades culturales que contribuyan al fomento, protección y difusión de la Tambora Sinaloense, detalló el Legislativo en un comunicado.
Votaron a favor del dictamen los diputados y diputadas José Manuel Luque Rojas, Elizabeth Chia Galaviz, Sergio Mario Arredondo Salas y Juana Minerva Vázquez González, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

El dictamen aprobado tomó en cuenta iniciativa presentada por el grupo parlamentario de Morena y el ciudadano Gerardo Octavio Vargas Landeros, que declara el día 01 del mes de julio de cada año, como el “Día Estatal de la Tambora Sinaloense”, con el fin de fomentar, preservar, proteger y difundir la Tambora Sinaloense.
Las diputadas y diputados promoventes de esta iniciativa, explican que se eligió el 01 de Julio como “Día Estatal de
la Tambora Sinaloense”, por ser la fecha de nacimiento de don Cruz Lizárraga, uno de los impulsores de la Tambora Sinaloense e incluso reconocido como el Padre de las Bandas.
Antecedentes
Se precisa en el dictamen que don Cruz Lizárraga fundó en 1938 la Banda El Recodo, a la que posteriormente se la ha conocido como la “madre de todas las bandas”.
Con esta banda, se abunda, don Cruz Lizáraga cosechó y sigue cosechando hasta la fecha éxitos en México, Estados Unidos y también en Europa. “Lograr posicionarse no fue tarea fácil, sin embargo, su sueño que repetía públicamente ‘se escuchará la banda en todos los rincones de la tierra’, logró cristalizarlo y hacerlo realidad”. Gracias a su éxito, se precisa, logró pavimentar el camino para que muchas más bandas sinaloenses actualmente cosechen éxitos y llevan en alto el nombre de Sinaloa.
Se propuso por lo anterior tomar el día de su nacimiento como El Día Estatal de la Tambora Sinaloense, además de que don Cruz Lizárraga es un sinaloense ejemplar, impulsor de la música de Banda Sinaloense, lleva nuestra música y expresión cultural por todo el mundo para el disfrute de toda la humanidad, y con ello contribuye notablemente al fortalecimiento de nuestra historia, generando sentido de identidad y pertenencia a los sinaloenses.

Son más de 40 obras
Aprecian el arte de Raquel Saavedra
La artista de 96 años inaugura la exposición ‘Mi gran ilusión’, en el Centro Cultural del Bachiller Rosales








Toda la felicidad que da a Raquel Saavedra de Varela pintar, la compartió en la exposición Mi gran ilusión, que inauguró en el Centro Cultural del Bachiller Rosales.


La artista agradeció el espacio y la oportunidad de mostrar a familiares, amigos y público, eso que la hace feliz.
“Pinto con pasión porque me hace sentir viva e inmensamente feliz”.
Durante la inauguración, en la Galería Remberto Gil Pérez, la artista originaria de Puebla, que radica en Culiacán desde 1963, agradeció al Cobaes por abrir el espacio.
La muestra reúne más de 40 obras, en las que comparte aquello que la inspira, los temas religiosos, familia, paisajes, fauna y recreaciones de pintores famosos, con sensibilidad y talento, cada trazo en los lienzos.
Edson Emilio Ibarra
Gutiérrez, director de Extensión de la Cultura de Cobaes, felicitó a la artista por su exposición Mi gran ilusión, y dijo que esta es una de las acciones que prioriza Cobaes con el propósito de que manifiesten sus emociones en los jóvenes.

Raquel Saavedra de Varela nació en Puebla, en 1927, trabajó en la secretaría de recursos hidráulicos como dibujante de planos, ahí conoció a José Varela Heredia, ingeniero civil, originario de Sinaloa. Tiempo después se casaron, tuvieron seis hijos y se vinieron a vivir a Culiacán, en 1963.
Estudió pintura en Difocur, hoy Isic, donde expuso sus primeras pinturas. Luego se formó con el maestro Miguel Bernal Niebla, de manera continua hasta 2011.
Su trabajo lo continuó en casa y lo regala a su familia.
En 2022 se dio a la tarea de pintar 19 obras para regalarlas a sus nietos en navidad, algunas de ellas ahí expuestas.
Al final el Cobaes le entregó a la artista un reconocimiento por su aportación artística al exponer Mi gran autoría.
Algunos de los títulos de las obras son Isla encantada, Doble cara, Tango, Fiesta, Leona, Tristeza, Ciudad de luz, Pareja y palomas, Frutas, Orquesta, Autorretrato, Guacamayas, Mi música favorita, Nuestra Madre, Divino Maestro y Jesús orando.
HORÓSCOPO DE HOY
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Comienza este nuevo día con mucho ímpetu y totalmente decidido a tomar decisiones y cortar por lo sano con algunas personas o algunos asuntos. La suerte estará de tu lado y hagas lo que hagas será beneficioso para ti.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy va a ser para ti un día de trabajo. Quizás organices alguna reunión con tus compañeros, pero que sea en realidad sea una maniobra orientada hacia el trabajo. De cualquier forma estás en un momento bastante favorable y realizador.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Tienes grandes planes para este día, y en este caso la noticia es que los podrás hacer realidad, ya que vas a tener al destino de cara y los planetas se hallarán en una configuración más favorable y armoniosa. La frustración suele estar presente en tu vida.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Después de unos días muy complicados, marcados primero por Saturno y luego por Plutón, llega ahora un momento más armónico y fructífero y será el fin de muchas tensiones o bloqueos que te han estado perturbando.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Ten cuidado con los grandes desengaños, ya sea en el amor, la amistad o simplemente en personas a las que quieres, confías en ellas y te niegas a ver su lado menos agradable. Tu corazón es noble y siempre lleno de bondad.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Puedes llegar a darlo todo por las personas que amas y precisamente hoy se te podría presentar una oportunidad para llevar esto a la práctica. Es un buen día para ti porque, entre otras cosas, muchos de quienes te rodean se darán perfecta cuenta de lo que realmente vales.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) No dejes para mañana problemas que puede resolver hoy mismo. Hay asuntos que no pueden esperar y necesitas tomar una decisión ya mismo, solo tienes que ser valiente y tirarte a la arena porque todo saldrá bien.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy vas a sacar al exterior a ese Don Quijote que habita dentro de ti. Ante una situación que te parece muy injusta, rápidamente sacas al justiciero que llevas dentro y te expones a situaciones que muchas veces te perjudican.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Sacrificio o renuncia por los demás o por una noble causa. Lo que para otras personas sería algo extremadamente doloroso y difícil, para ti es algo que forma parte de tu personalidad y hace que te sientas feliz, aunque también tenga su punto doloroso. Tu destino tiene mucho de “dar”.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Una de las mejores cosas que tienes, y de la que hoy vas a hacer honor, es que sueles dar lo mejor de ti en las situaciones más difíciles y dolorosas. Tanto si ese dolor te afecta a ti como si afecta a otras personas es entonces cuando te creces.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Tu vida está llena de sacrificios por los demás, pero cuando menos lo esperas el destino te lo devuelve como si se tratara de un boomerang. También cuando tú te ves en una situación que crees desesperada o que no tiene salida de repente el destino pone en tu camino a la persona adecuada.
GÉMINIS (21 de may.-21 de
jun.) Comienza el día podría ser muy bueno para ti en los asuntos de trabajo, negocios, finanzas y vida social. Estos días el influjo del Sol, transitando por Géminis, te traerá brillo, éxitos o reconocimientos. Gran inspiración, estos días te conviene escuchar más a esa enorme intuición.
La ‘caña pensante’
PBRO. JOSÉ MARTÍNEZ COLÍNarticulosdog@gmail.com
1) Para saber “
El hombre es una caña, la más débil de la naturaleza; pero es una “caña pensante”. Esta frase dicha por Blaise Pascal, nos deja ver la paradoja que hay en el hombre. Por una parte está en inferioridad frente a las fuerzas de la tierra: terremotos, huracanes, incendios… y también respecto a otros seres vivos: unos vuelan y otros viven bajo el mar, unos son más rápidos o escuchan frecuencias imperceptibles para el hombre. Sin embargo, ante esas desventajas, el hombre cuenta con su razón, con la cual domina los elementos: al agua con las presas, o surca los aires con aeroplanos, construye vehículos veloces o radares precisos. Precisamente, “Grandeza y miseria del hombre” es el título de la reciente Carta
Séptimo Arte
Apostólica del Papa Francisco dedicada a Blaise Pascal, pues esa paradoja está en el centro de su reflexión. Pascal nació el 19 de junio de 1623, en Clermont, en la zona central de Francia, y justo a los cuatro siglos, 19 de junio de 2023, el Papa quiso rendirle un homenaje con su carta.
Pascal es un ejemplo para nuestros tiempos, pues vivió en una época impregnada de un escepticismo filosófico y religioso, en que se ponían en duda muchas verdades o la misma verdad. Pero lejos de ceder y dejarse contagiar ante ese ambiente, Pascal buscó desde niño y hasta el final de su vida la verdad.
2 ) P a r a p e n s a r En su infatigable búsqueda de la verdad, Pascal profundizó en las matemáticas, la geometría, la física y la filosofía. Realizó descubri-

Proyectarán Festival de Cine Europeo en la Sala Lumière
Apartir de hoy martes 27 de junio y hasta el sábado 1 de julio se llevará a cabo el Festival de Cine Europeo en la Sala Lumière del Centro Cultural Genaro Estrada con una película diaria a las 16:00 horas.

El programa inicia el martes 27 con la proyección del filme “Un día de estos” (Finlandia, 2020, dirección de Hamy Ramezan); el miércoles 28 continúa con “Gentil” (Alemania, 2022, dirección de Anna Eszter Nemes y Laszlo Csuja); el jueves 29 sigue “Kratt” (Estonia, 2020, dirección y guion de Rasmus Merivoo).
El viernes 30, sigue con “Yo estoy bien” (coproducción de Luxemburgo, Bélgica, Alemania e Italia, 2020, dirección y guion de Donato Rotunno), y el sába-
do 1 de julio, cierra con “Corredora” (República Checa, 2021, dirección de Andrius Blazevicius).
Dentro de esta selección se congregan algunos de los largometrajes más relevantes del panorama contemporáneo de Europa que celebran su diversidad cultural, su creatividad y su inclusión, además de llegar a nuevos públicos para filmes que no siempre encuentran un escaparate para su exhibición y que han sido galardonados por festivales de la más alta categoría.
mientos extraordinarios desde muy tierna edad, hasta el punto de alcanzar una fama considerable. Su madre murió cuando contaba con tres años. Desde muy temprana edad, Blaise mostró una mente excepcional y mucha exigencia en la búsqueda de la verdad. Nos relata su hermana Gilberte: “Desde su infancia sólo podía decidirse a aceptar lo que le parecía evidentemente cierto; de suerte que cuando no se le daban buenas razones, él mismo las buscaba”. Un día, el padre sorprendió a su hijo enfrascado en investigaciones de geometría. Fue grande su asombro al darse cuenta de que su hijo Blaise a sus doce años de edad, sin saber que estos teoremas ya existían en los libros, había demostrado completamente solo, trazando figuras en el suelo, las treinta y dos primeras proposiciones de Euclides. Gilberte recuerda que su padre quedó “espantado de la grandeza y de la fuerza de aquel talento”. Pensemos si podríamos
fomentar la misma actitud de una búsqueda sincera hacia la verdad.
3 ) P a r a v i v i r
Cuando el padre de Pascal fue nombrado Comisario Real y jefe de la recaudación de impuestos para Normandía, tardaba mucho tiempo en contar lo recaudado. Blaise, que tenía 19 años de edad, quiso facilitarle su trabajo e inventó una máquina calculadora automática mecánica a base de engranes. Se le conoce como la «Rueda de pascal» o Pascalina, que es una de las calculadoras más antiguas. La comercializó sin mucho éxito pues se fabricaban una a una y salían muy caras. Aún subsisten nueve de ellas.
Blaise Pascal es sumamente estimulante para nosotros, dice el Papa, porque nos recuerda la grandeza de la razón humana y nos invita a utilizarla para descifrar el mundo que nos rodea. Seguiremos reflexionando en la carta del Papa. (articulosdog@gmail.com)
La mayoría de los filmes ofrecen retratos acerca de la migración, los refugiados, la complejidad de las relaciones humanas en un mundo cada vez más hostil, sin embargo, también hay títulos inspirados en la magia, la imaginación y la comedia e incluso el misterio. Kratt, de Rasmus Merivoo, se proyectará el jueves 29 de junio. Foto:
SUDOKU





El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
NOROESTE/REDACCIÓN
El modelo peruano Nicola Porcella sigue haciendo de las suyas en el famoso reality de ‘La Casa de los Famosos México’ junto a Wendy Guevara, los participantes que vienen dando que hablar y no dejan de mostrarse románticos en el 24/7 de la transmisión del programa. En esta ocasión, ambos protagonizaron una escena romántica que llamó la atención de los usuarios, volviéndolos viral en redes sociales.
Todo ocurrió en la última edición del programa donde los habitantes se sumergieron en una fiesta temática de los años 20, y el ex integrante de ‘Esto es Guerra‘ se destacó con un traje clásico muy elegante, mientras que la integrante del grupo ‘Las Perdidas’ deslumbró con un audaz vestido morado eléctrico, adornado con plumas y brillos, haciéndole honor a la época decidida para la reunión. Sin embargo, los usuarios encendieron las alarmas sobre el inicio de un romance cuando los participantes Wendy Guevara, Nicola Porcella y Emilio Osorio se apartaron de la fiesta para tener una conversación en la sala. Es en ese momento, que los elogios por parte del modelo peruano hacia el escote de su compañera hicieron que ella se sintiera incómoda por el comportamiento del ex aviador. El actor mexicano, presenciando la escena, se sintió incómodo y preguntó de manera
Nicola Porcella y Wendy GuevaraCausan revuelo en ‘La Casa de los Famosos’
La favorita a ganar el reality mexicano y el modelo peruano siguen dando de qué hablar y crecen rumores de un supuesto romance

nerviosa: ‘¿Debo dejarlos a solas? Como era de esperarse, pese a la supuesta timidez, Wendy
BAD BUNNY CON ADIDAS
Guevara se acercó más de lo esperado al peruano, y a pesar de que el ex competidor de ‘EEG’ lo tomó como una broma
Lanzan tenis de edición limitada
LEOPOLDO MEDNA
Para los aficionados a los sneakers, una colección de edición limitada puede ser de los momentos más esperados del año, especialmente cuando se trata de una colaboración con una gran estrella. La asociación entre Bad Bunny y Adidas ha resultado ser todo un éxito, ya que desde la primera colección en el 2021, cada diseño se agota en sólo minutos.
Ahora, sus fans tendrán otra oportunidad para con-
ESTUDIO DISNEY
NELLY SÁNCHEZ
Latondra Newton, quien trabajó durante seis años en el estudio de Disney, fue despedida luego de que películas como La Sirenita, Un Mundo Extraño, Lightyear, entre otras, fracasaran en taquilla.

Newton tenía el cargo de jefa de operaciones de DEI (Diversity & Inclusion), tenía como compromiso “producir entretenimiento que refleje una audiencia
SOY REBELDE TOUR
seguir un par de estas tenis tan codiciados en solo un día.
Adidas y Bad Bunny acaban de anunciar la nueva Triple Black, la última edición del sneaker Response CL, detalló peopleenespanol.com

La versión de Benito de esta silueta clásica busca reinventar el mundo de los tenis atléticos dándole el toque fashion a su estilo emblemático. Este último lanzamiento estará disponible en tiendas, en línea, en la aplicación CONFIRMED y en badbunny.com a partir del 24
COLECCIÓN DE TENIS
Los tenis llevan el nombre de Triple Black, la última edición del sneaker Response CL y tendrá un costo de 160 dólares.
de junio y tienen un precio de 160 dólares. Cuando lanzó su primer diseño con Adidas en el 2021, el artista se sinceró sobre su relación con la
en un inicio, este no se apartó de la influencer trans cuando ella le anunció que le daría un beso en el cuello.
Entre risas, ambos se separaron al percatarse de la presencia de las cámaras que los estaban grabando en el 24/7. Luego, en la sala de la mansión que comparten, Nicola comenzó a llenar de elogios a su mejor amiga del reality, pero eso no quedó ahí, sino que, la influencer también se acercó y le dio susurros al oído para finalizar la escena candente. Wendy, tras coquetearle con un beso en el cuello, tumbó al ‘ex guerrero’ hacia el sofá. Los seguidores del concurso no dejan de manifestarse en las redes sociales y hasta han creado el tag del fandom ‘Wendycola’ para apoyar a esta pareja de amigos por el momento. Como se sabe, la influencer es una de las favoritas a ganar el reality mexicano, y su fanaticada en todo el mundo hace lo posible para que Wendy siga en la competencia y viva el romance que ha creado con el modelo peruano.
moda y con este tipo de calzado. “Siempre me encantaron los tenis desde niño”, compartió en un comunicado de Adidas. “Eran el detalle esen-
cial del estilo que quería y el look que quería tener dependiendo de lo que iba a hacer ese día. Salía con mis amigos y nos preguntábamos, ¿qué tenis vas a usar hoy?”
global y mantenga un lugar de trabajo acogedor e inclusivo para todos”. La dirección de Recursos Humanos anunció que Newton “decidió dejar The Walt Disney Company para dedicarse a otros proyectos”, como unirse a una junta corporativa y centrarse en una empresa creativa de la que es propietaria. El año pasado, Disney World en Orlando, Florida, acaparó los titulares cuando eliminó su antiguo saludo
“Damas y caballeros, niños y niñas” de su espectáculo de fuegos artificiales Magic Kingdom para promover la inclusión, según Variety. “No queremos simplemente suponer según nuestra interpretación, que alguien puede presentarse como una mujer que tal vez no quiera ser ‘princesa’”. Tras su partida, Julie Merges quedará de manera interina en el puesto, al menos hasta que se nombre un nuevo director de diversidad.

Anahí sufre un accidente

LEOPOLDO MEDINA
La gira Soy Rebelde Tour está a punto de comenzar, ya que se tiene previsto que RBD se presente el próximo 25 de agosto en El Paso, Texas; sin embargo, sus fanáticos han expresado sus dudas ante el accidente que recientemente sufrió la cantante Anahí.
Lejos de querer causar pánico entre los fans de RBD, Anahí reveló a sus seguidores el incidente que sufrió mientras hacían un molde de su oído para los “in ears”, como resultado quedó una fisura interna que generó fuertes molestias.
“Eso tan horrible que ven ahí es mi oído por dentro. Hace unas horas me estaban haciendo el molde para los in ears, se rompió el material y lo jalaron hasta lograr sacarlo. Esto fue el resultado. Así como se ve la foto, así duele. Creo que nunca había llorado de un dolor así”, explicó la cantante.
Ante las pocas semanas que quedan para el inicio de la gira de la agrupación, Christian Chávez habló sobre los rumores que surgieron respecto a la
ausencia de Anahí por el accidente que tuvo hace poco. El cantante aseguró que su compañera permanece estable y en reposo para recuperarse lo más pronto posible, señaló publimetro.com
“Son cosas que lamentablemente llegan a pasar, son esos accidentes que pasan, dentro de lo que cabe ella está bien. La verdad no sé exactamente porque yo no soy el otorrino, pero hasta donde sé tiene una pequeña perforación, esperemos que no vaya a ser tan
Anahí se encuentra en reposo tras un problema en el oído.
grave”, dijo Chávez. Asimismo, el cantante descartó de manera indirecta que Anahí no participe en el inicio de la gira de RBD, puesto que la intérprete se encuentra comprometida en recuperarse para participar en la que podría ser la última vez de la agrupación arriba de los escenarios. “Estos días va a estar en reposo, pero son unos días y va a estar presente. Ella es muy profesional, como madre, como amiga y está super dedicada a esto”.
De acuerdo con Deadline, La Sirenita, protagonizada por Halle Bailey fue un fracaso en cines, pues la franqui-
cia necesitaba recuperar 560 millones de dólares en la venta de entradas para recuperar su punto de equilibrio.
Tras fracaso de La Sirenita, despide a ‘jefa de diversidad’
Con un cuerpo de obra de 120 pinturas en distintas técnicas y formatos, y de 75 esculturas en terracota laqueada de pequeño formato, con las que resume 40 años de actividad en las artes plásticas, el creador sinaloense Héctor Monge inauguró la exposición “Retrospectiva y Lillyput”, que abarca las tres plantas de la Galería de Arte Antonio López Sáenz.

La muestra fue inaugurada con un acto presidido por Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del Instituto Sinaloense de Cultura, con la representación de su director general Juan Salvador Avilés, Margarita Félix, jefa de Artes Visuales del Isic, el Arq. Carlos Ruiz Acosta, invitado por el expositor, y desde luego, Héctor Monge, y contó con una numerosa asistencia.
Al hacer uso de la voz, Héctor Monge comentó que todas estas obras fueron hechas con un solo objeto: divertirme y sentir placer al hacerlas, y resumen 40 años de trabajo, aunque no están todas, pues algunas “sus dueños no me las prestaron”. Expresó que lo de Lillyput -la isla de la gente diminuta de los Viajes de Gulliver- alude al tamaño de las esculturas, ya que son esculturas en terracota que tuvo que hornear en un horno muy pequeño que tiene, y las figuras están agrupadas en diferentes temáticas. “No soy escolástico, no fui a la escuela formal pero me gusta mucho experimentar y si alguno de estos experimentos les produce un poco de placer o de gozo, con eso estoy muy bien pagado”, dijo.
Rodolfo Arriaga a su vez, comentó que con Monge lo une el teatro desde los 80, pero su obra ha ido más allá, profundizando en las artes, en la poesía, y a inicios de junio presentó la lectura de sus poemas que realmente fueron gozosos y que forman parte de todo este acervo en el que hace una síntesis apretada de su vida, porque el arte es una representación de la vida. Y lo consideró como “uno de los artistas más completos que tiene Sinaloa”. Por su parte, Ruiz Acosta, al inaugurar la muestra, comentó que el ser invitado a comentar la obra no lo obliga a ser un panegirista, y al verla encuentro que

En los tres niveles de la galería
Muestra Héctor Monge su

‘Retrospectiva y Lillyput’
En la Galería de Arte Antonio López Sáenz, el artista condensa 40 años de trayectoria, con 120 pinturas y 75 esculturas en pequeño formato

“No soy escolástico, no fui a la escuela formal pero me gusta mucho experimentar y si alguno de estos experimentos les produce un poco de placer o de gozo, con eso estoy muy bien pagado”.
Héctor está en el campo de la experimentación, que no lo ha abandonado y que hace cosas excelentes, y por lo menos cinco de estas obras van mucho más allá de lo que hubiera imaginado.
“El hecho de que esté en el campo de la experimentación implica que está viendo siempre hacia adelante y eso lo hace un gran artista”. La exposición permanecerá instalada hasta el 18 de septiembre, de martes a sábado en un horario de 11:00 a 18:00 horas.
TEMPORADA SAS-ISIC
Con el espectáculo musical “Mundos opuestos” a cargo de Jorge Guillén, mejor conocido como “Strad, el Violinista rebelde”, hoy martes 27, inicia la Temporada 2023 de la Sociedad Artística Sinaloense y el Instituto Sinaloense de Cultura, en el Teatro Pablo de Villavicencio, a las 20:30 horas. Se trata de un espectáculo en el que la música culta, es llevada más allá de sus límites de la mano de la música contemporánea.
En total serán en tres funciones en el Teatro Pablo de Villavicencio, el
NELLY SÁNCHEZ de este martes 27, y dos funciones más el 28 junio a las 18:00 y a las 20:30 horas; los boletos ya están a la venta. El violinista Jorge Guillén es famoso por tocar su violín de una forma muy virtuosa, muy veloz, con shows llenos de energía, acompañado por cuatro músicos más, con un repertorio de música clásica y contemporánea. Con más de un centenar de conciertos en su primera gira, Jorge Guillén, acompañado por su propia banda, ha llenado una y otra vez sus presentaciones, ganándose a la crítica y al público. Considerado uno de los violinistas más
virtuosos de la actualidad, es conocido ahora como El Violinista Rebelde por llevar la música seria, más allá de sus límites. En esta gira presenta “Mundos opuestos”, un innovador espectáculo para todos los públicos en el que lo inimaginable se hace realidad y la arrolladora energía de Strad (de Stradivarius) y su banda sacan chispas a las emociones y sentimientos del público.
Para adquirir boletos o pedir más información, puede comunicarse al teléfono 6671015760, o en sas.org.mx, donde podrá crear su cuenta SAS para adquirir su carnet. Los

Strad, el violinista rebelde, presentará ‘Mundos opuestos’
BUSCARÁ EL METAL DORADO
El pugilista sinaloense Marco Verde se impone 3 rounds a 2 al cubano Jorge Cuellar en las semifinales de la categoría de 71 kilogramos, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023; donde México sumó el martes cuatro medallas de oro en remo, hace el 1-2 en pentatlón moderno y buscará el bronce en voleibol de playa femenil. 4D y 5D

CONTINÚAN LOS ÉXITOS
El sinaloense Martín
“Shutama” Díaz Martínez logra par de preseas en el surfing adaptado. 6D


APORTA UNA MEDALLA DORADA

Hiroto Yoshii le da el metal de oro número 30 a la delegación de Sinaloa, al imponerse en su categoría dentro de la disciplina del karate do. 7D

duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com

CIUDAD DE MÉXICO.- El 25 de mayo, al día siguiente de una barrida frente a los Diablos Rojos en Cancún, la directiva de los Tigres de Quintana Roo botó al mánager texano Jesús García (12-18).
Justo un mes después, el encargado de la oficina, Fernando Valenzuela Burgos, quitó al interino, el cubano Ronnier Mustellier (10-14), tras ser limpiados por tercera vez y segunda en la Ciudad de México en el calendario por los Pingos.
El ex jugador de cuadro Carlos Gastélum, una cortesía de los Toros de Tijuana que lo tenían de coach de primera base, fue designado para el puesto lo que resta— 12 series--, según la circular del club echada ayer a las redes.
Sin embargo, a Gastélum también le tocará una serie contra los Diablos Rojos en el estadio Roberto Ávila, 21, 22 y 23 de julio. Nada asegura que para entonces el hijo de la leyenda haya perdido la costumbre de calibrar y juzgar al mánager por sus tropiezos ante los colorados.
Mustellier seguirá en la organización como instructor de bateo, pero Valenzuela Burgos despidió al coach de pitcheo Félix Tejeda. Entre titulares y reemplazos, en la LMB han echado a 12 estrategas en 2023.
LOS Acereros de Monclova reciclaron al ex bigleaguer, Keon Broxton, quien tuvo una gran temporada en su debut en la Liga Mexicana en 2022 (.356, 20, 48) y que este año se encontraba en la Liga Independiente de la Asociación Americana (.254, 6, 18).
El pasado invierno, el jardinero que jugó con varios equipos en las Mayores (.209, 39, 95), resultó un refuerzo fallido de los Charros de
Jalisco (.050, 0, 0), ponchándose en 13 de 20 turnos.
No se sabe por qué no estuvo desde el principio con los Acereros, pero habría llegado a tiempo para apuntalar al ascendente equipo que dirige el puertorriqueño Edwin Rodríguez.
UN día como hoy, en 1993: Anthony Young establece un récord de Grandes Ligas al perder su decisión número 24 consecutiva, cuando los Cardenales de San Luis vencieron a los Mets de Nueva York, 5-3.
El sábado 27 de junio de 1998: en una jornada en Dodger Stadium (37,821) en la que solamente lanzaron mexicanos, Ismael Valdez perdió el juego perfecto en el octavo inning—sencillo al central de Kevin Young--, pero se sobrepone para lograr una blanqueada y superar 2x0 a los Piratas de Pittsburgh. Ponchó a siete.
Un sencillo de Raúl Mondesí impulsó las dos carreras en el sexto inning contra Francisco Córdova, quien aguantó siete episodios (4h, 2c, 3bb, 3k). Lo relevó Elmer Dessens (1 Ip, 1h, 0c, 1bb).
**“Que tus sueños te lleven allí donde tú corazón es feliz”.Anónimo.
EN seguidillas.- Con Clayton Kershaw (9-4, 2.72) en la lomita, los Dodgers empiezan hoy martes en Denver, Colorado, una gira que se supone cerrarán el próximo domingo en Kansas City, habilitando a Julio Urías (5-4, 4.39)… Los Nacionales de Washington aún no informan sobre la fecha para la operación en el hombro de Víctor Arano, pero no pasará de la semana en curso… Luis Cessa parece lejos de un retorno a Grandes Ligas, de acuerdo a sus números en la sucursal AAA de los Rockies, Albuquerque (0-2, 8.44).
los Jugadores de la Semana a puro batazos
NOROESTE/REDACCIÓN
NUEVA YORK._ El cañonero cubano de los Medias Blancas, Luis Robert Jr., y el fenómeno dominicano de los Rojos, Elly de la Cruz, fueron nombrados el lunes como los Jugadores de la Semana en las Ligas Americana y Nacional, respectivamente, mientras que el jardinero de los Azulejos, George Springer, fue elegido autor de la Jugada de la Semana por su atrapada deslizándose durante el juego de Toronto contra los Atléticos el viernes.

Durante la semana, Robert bateó .444 con porcentaje de slugging de 1.111, el mejor de MLB. Sacó cuatro jonrones en seis juegos, incluyendo dos el domingo que ayudaron a los Medias Blancas a asegurar su serie contra los Medias Rojas. Los 21 vuelacercas de Robert son la segunda mayor cantidad de la Liga Americana, sólo por detrás de los 25 cuadrangulares de la estrella de los Angelinos, Shohei Ohtani.
Ésta es la primera vez que Robert es reconocido como Jugador de la Semana. El jardinero es el primer bateador de los Medias Blancas que lo gana desde su compatriota José Abreu en junio del 2021.
Por su parte, De la Cruz continuó su fantástica llegada a las Grandes Ligas al batear.440/.462/.880 con dos cuadrangulares, tres dobles y dos bases robadas en seis desafíos. La gran semana de De la Cruz se vio realzada por el ciclo que logró el viernes, en apenas su décimo quinto encuentro en la Gran Carpa. La hazaña, la primera para un jugador de los Rojos desde 1989, fue clave para que Cincinnati ampliara su racha de victorias a 12, la más larga de la franquicia desde 1957.
De la Cruz es el tercer Rojo en ser nombrado Jugador de la Semana este año, uniéndose a Nick Senzel y al también novato Matt McLain. Es el sexto novato de cualquiera de las dos ligas que lo gana en el 2023.
La misma noche en la que De la Cruz hizo historia, Springer realizó otra increíble atrapada, robándole un hit a Jace Peterson, de Oakland, en la novena entrada con el partido empatado.
Springer ya está acostumbrado a esto, ya que el mes pasado realizó la Jugada de la Semana con otro espectacular engarce.
‘Chispa’ Gastélum, tercer mánager de los Tigres
GRANDES LIGAS
SonLuis Robert y Elly de la Cruz fueron los que mas destacaron a la ofensiva en las Grandes Ligas. Foto: Cortesía Las Mayores
Luis Robert y Elly de la Cruz se llevan las designaciones
NOROESTE/REDACCIÓN
ATLANTA._ El dominicano Marcell Ozuna rompió el empate con un jonrón en la séptima entrada, Spencer Strider permitió tres imparables en siete entradas en las que repartió 10 ponches y los Bravos derrotaron el viernes 4-1 a Minnesota, en la primera visita de los Mellizos a Atlanta en siete años.

El venezolano Ronald Acuña Jr. añadió un cuadrangular de dos anotaciones durante un ataque de tres en la séptima. En el duelo entre líderes divisionales, los Bravos ganaron por 11ra ocasión en 12 partidos.

Minnesota jugó por primera vez en Truist Park, el cual abrió sus puertas en 2017, un año después de la última visita de los Mellizos a Turner Field.
El jonrón 13 de Joey Gallo puso a los Mellizos al frente 1-0 en el segundo inning. Strider admitió un sencillo de Alex Kiriloff en el tercer capítulo y luego retiró a 13 enemigos en fila antes de regalarle boleto a Gallo con dos fuera en el séptimo episodio. Ponchó a Kyle Farmer para terminar la entrada.
Strider (9-2) ganó su quinta decisión consecutiva y llegó a por lo menos 10 ponches por 11ra ocasión en 36 aperturas, incluidas cinco esta campaña.
Antes del jonrón de Ozuna, la única carrera que permitió Sonny Gray (4-2) llegó en el cuarto inning, cuando Austin Riley pegó sencillo, avanzó a tercera en el hit de Matt Olson y anotó en el rodado de Travis d’Arnaud.
Joey Wiemer y Colin Rea son protagonistas en triunfo de Cerveceros
NUEVA YORK._ Joey Wiemer disparó un jonrón de dos carreras por todo el jardín central para tomar ventaja en la sexta entrada y encaminar a los Cerveceros de Milwaukee a un triunfo el lunes 21 que colocó a los Mets de Nueva York ocho juegos por debajo de .500, su peor registro de la campaña.
El tablazo de 422 pies de Wiemer ante Drew Smith (3-3) cayó en el cercado negro que rodea la manzana de celebración de jonrones de los Mets.

A pesar de tener la nómina más alta de Grandes Ligas para esta campaña con 355 millones de dólares, los Mets han perdido siete de
GRANDES LIGAS
Jonrones respaldaron labor de Spencer Strider
sus últimos nueve partidos. Están 16 juegos detrás de los Bravos, líderes de la División Este de la Liga Nacional, y ocho juegos debajo de .500 por primera vez desde que terminaron la temporada de 2021 con registro de 77-85.
Colin Rea (4-4) retiró a sus primeros ocho enemigos y admitió una carrera en seis entradas y un tercio. Hoby Milner, Elvis Peguero y Devon Williams completaron el juego de tres imparables. Williams llegó a 14 salvamentos en 15 oportunidades y los Cerveceros retiraron en orden a los últimos 11 bateadores de los Mets.
Milwaukee comenzó la jornada medio juego detrás de Cincinnati en la lucha por el liderato de la División Central de la Liga Nacional. Los Cerveceros dejaron a ocho corredores en base antes del jonrón de Wiemer y 11 en total.
El abridor de los Mets Justin Verlander admitió cinco hits y ponchó a cinco en cinco entradas en blanco.
Por los Cerveceros, los mexicanos Luis Urías se fue de 3-1 y Rowdy Téllez de 4-1.
Marcell Ozuna y Ronald Acuña Jr. se despacharon los vuelacercas para los Bravos, que superaron a los MellizosJoey Wiemer dio batazo clave para los Cerveceros.
El halterista mexicano José López presume su metal de bronce junto a su staff de entrenadores.

HALTEROFILIA
José López gana bronce en la categoría 96 kgs. de pesas
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN SALVADOR._ La selección nacional de halterofilia continuó este lunes con su destacado rendimiento en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, gracias a la medalla de bronce obtenida por José Luis López Carpizo, en la categoría de los 96 kilogramos.
Fue en la prueba de envión que el pesista campechano brilló sobre la tarima, al lograr dos de sus tres levantamien-
FUNDACIÓN TELMEX TELCEL
tos: 191 kg. en el primero y 196 kg. en el segundo, marca que le valió para subir al podio, el cual fue completado por el colombiano Jhor Moreno (206 kg.) y el venezolano Keydomar Vallenilla (210 kg.).
López Carpizo, quien viene de ganar una plata y dos bronces en el Primer Grand Prix 2023, celebrado en La Habana, Cuba, salió triunfante de la parejera disputa por el tercer lugar que tuvo con el cubano Olfides Säez, competidor que se quedó solamente 1 kg. detrás del puntaje del pesista azteca.
Premiará a campeones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ Como un merecido premio para los que consigan la medalla de oro en San Salvador 2023, Fundación Telmex Telcel brindará un reconocimiento a los integrantes de la delegación mexicana que conquisten medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
El reconocimiento consistirá en un premio monetario de 50 mil pesos, cantidad que será para los atletas que conquisten el sitió más alto del podio en pruebas individuales.
En el caso de los deportistas que participan en competencias por equipo, de subir a lo más alto del podio Centroamericano, la compensación será de 25 mil pesos, para cada uno de los integrantes del equipo.
Los mexicanos que logren presea de oro en El Salvador serán premiados.
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN SALVADOR._ La selección nacional de remo tuvo una jornada dorada tras obtener cuatro medallas de oro en el primer día de finales de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, que, para la disciplina, se llevan a cabo en el Lago Ilopango, del Club Corinto en El Salvador. El primer metal dorado del día corrió a cargo de Maite Arrillaga y Lilian Armenta, quienes ocuparon el sitio de honor en la final A de la prueba W2-, con un tiempo de 7 minutos, 27 segundos, 93 centésimas. Los equipos de Cuba, con un registro de 7:37.99 y de Nicaragua con 7:53.35, completaron el podio.


El segundo fue para Juan José Flores, quien conquistó el sitio de honor en scull individual masculino (M1x), al cronometrar 6 minutos, 56 segundos y 22 centésimas. El cubano Leduar Suárez se quedó con la plata, al registrar 6:57.55 y el venezolano Jaime Machado obtuvo el bronce, con un tiempo de 7:13.96.
La dupla integrada por Ricardo de la Rosa y Rafael Mejía, se adjudicó la presea áurea en doble scull ligero masculino (LM2x), con un tiempo de 6:29.10. El segundo lugar fue para la dupla venezolana con un registro de 6:35.08 y la tercera posición para República Dominicana con 6:42.98.
La cuarta medalla dorada quedó en manos de Melissa Edith Márquez, en scull individual ligero, tras cronometrar 7:46.99 minutos. El segundo lugar fue para la cubana Ana Jiménez con un tiempo de 7:54.11 y la salvadoreña Adriana Escobar obtuvo el tercer sitio con una marca de 8:00.49.
Con estos resultados, México se coloca a la cabeza en el medallero de la disciplina con cuatro preseas de oro. Este martes continuarán las competencias de remo, en la misma sede.
PENTATLÓN MODERNO
Y REMO M UNA JOR
México cosechó cuatro las competencias cont
Los premios a los atletas mexicanos se entregarán una vez que concluyan oficialmente las competencias.
Medallistas mexicanos de remo en San Salvador 2023, en lo más alto del pod
Emiliano Hernández y Duilio Carrillo inc
NOROESTE/REDACCIÓN
SANTO DOMINGO._ La selección nacional varonil de pentatlón moderno conquistó las medallas de oro y plata individual, gracias a las actuaciones de Emiliano Hernández y Duilio Carrillo, respectivamente, en las competencias que se realizaron en República Dominicana, subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
El medallista de bronce en la Final de Copas del Mundo de la disciplina, Emiliano Hernández, confirmó su nivel competitivo internacional y se adueñó del
cetro centroamericano, tras cosechar un total de 1,503 puntos, luego de sumar 294 unidades en la natación, 250 en esgrima, 300 en equitación y 657 en láser-run (tirocarrera).
Duilio Carrillo se adjudicó el subcampeonato de la justa al totalizar un puntaje de 1,493; obtuvo 283 puntos en natación, 278 en esgrima, 300 en equitación y 628 en tiro-carrera.
Manuel Padilla se quedó a un paso del podio, tras ubicarse en la cuarta posición, con un total de 1,429 unidades, de las cuales fueron 282 en natación, 222 en esgrima, 272 en equitación y 647 en láser-run.
MEXICANO VIVE RNADA DORADA
o preseas de oro en el primer día de finales; inuarán este martes en el Lago Ilopango
BOXEO Sinaloense Marco Verde avanza a la pelea por la medalla de oro
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN SALVADOR._ El pugilista mexicano Marco Verde avanzó a la final de la categoría 71 kg de los Juegos Centroamericanos y del Caribe al vencer 3 rounds a 2 al cubano Jorge Cuellar, en el tercer día de actividades de San Salvador 2023.

Verde, quien desde su avance a semifinales aseguraba medalla, peleará por la de oro este miércoles ante el colombiano Jhonatan Arboleda, quien a su vez derrotó 4-1 al panameño Eduardo Beckford.
La pelea por la presea dorada se realizará este 28 de junio en el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador a las 17:48 horas tiempo de Sinaloa.
Carlos Rodríguez se queda con el bronce

En tanto, el también boxeador mexicano, Carlos Rodríguez, cayó en las semifinales de los 92 kg ante el colombiano Marlon Hurtado, por lo que se quedó con la presea de bronce.
PARA MAÑANA
17:48 Horas
rementan cosecha
EL PODIO
1,503
Carrillo México 1,493
Ders Cuba 1,467
El bronce correspondió al cubano Lester Ders Del Rosario, quien acumuló una suma de 1,467 puntos.
Este martes, continuarán las competencias de pentatlón moderno, en la misma sede, con las pruebas de relevos mixtos.
del evento.
El mazatleco Marco Verde celebra con euforia su boleto para la final.
RESULTADOS
Abril Flores cae ante la dupla boricua y disputará la medalla de bronce
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN SALVADOR._ En una muy disputada semifinal en el voleibol de playa femenil, la dupla mexicana integrada por la sinaloense Abril Flores y Atenas Rodríguez cayó en tres sets ante las puertorriqueñas María González y Allanis Navas.

De esta manera, la originaria de Guasave y su compañera buscarán ahora subir al podio cuando disputen el bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El arranque del encuentro por el boleto a la final del torneo centroamericano y del caribe fue prometedor para las mexicanas, ya que se agenciaron el primer sets por 22-20.
La paridad de fuerzas se mantuvo para el segundo parcial, pero éste favoreció a las boricuas, que se impusieron
por 21-18 en 20 minutos.
Fue así como ambas duplas llegaron a un tercer y definitivo periodo, en donde cada una de ellas buscó el triunfo, el cual finalmente favoreció a las de Puerto Rico al son de 15-9.
Se muestra satisfecho
Alfredo Amézaga, ya tiene mucha más claridad de lo que viene para Tomateros, en la temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico.
Recientemente, la novena guinda anunció los elementos que faltaban en el cuerpo técnico. El grupo, que cuenta con nuevos miembros, así como algunos que permanecen, es para “Fello” un equipo de trabajo que tiene todo lo necesario para conseguir el éxito.
El nuevo mánager guinda, se refirió de manera particular a Martín Enríquez, a quien ya conoció en la relación coach-jugador, durante dos temporadas.
“Aparte de que se lleva bien con los peloteros, sabe trabajar y tiene mucha experiencia en este béisbol y en el béisbol de verano”, expresó Amézaga en entrevista.

También hizo mención de cómo buscará incorporar lo que hoy maneja todos los días, como miembro de los Tigres de Detroit.
“Quiero implementar todo eso, la forma de jugar en los Estados Unidos, todo lo analítico, la sabermetría. Pero tengo que estar un poquito a la defensiva, porque si le das mucha información a los peloteros, se saturan”, comentó.
Para encontrar el equilibrio en
SURFING ADAPTADO
este rubro, tiene disponible en su staff de trabajo a Ramón Valdez. “Escuché mucho que a “El Potrillo” Valdez, le gusta mucho lo analítico. Él va a estar encargado de los outfielders y va a ser el encargado de las bases. Me va a ayudar mucho a que nosotros pongamos presión en el
Regresa Martín Díaz Martínez con doble medalla de Costa Rica
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Con un destacado performance, Martín Díaz Martínez logró el tercer lugar en la segunda fecha del Open Pro Adaptative Surfing, celebrada en Boca de la Barranca, Costa Rica, del 20 al 22 de junio.
El logro del surfista mazatleco se suma al segundo lugar del Open Pro Surfing Jaco Beach, realizado en la llamada “Isla del Encanto”.
El “Shutama” superó la fuerte corriente, con olas de hasta 400 metros de largo, para subirse al podio
BOXEO Torneo ‘Boxeo Real’ llegó a su finalización
equipo contrario”, afirmó. Finalmente, se refirió al encuentro que tuvo recientemente en Washington con Joey Meneses, cuando los Tigres visitaron a los Nacionales, del 19 al 21 de mayo.
El primer Torneo “Boxeo Real” llegó a su final en las instalaciones de Box Fit Valle Alto, donde se tuvieron grandes peleas y que cerró con broche de oro este fin de semana, cumpliendo con creces las expectativas trazadas.

Héctor Murillo se mostró contento por los resultados y aceptación que tuvo el certamen, buscando sentar las bases para próximos torneos.
en la competencia que él mismo calificó como una de las más profesionales y mejor organizadas en las que ha participado.
“Me siento muy emocionado porque cada vez hay más calidad en las competencias y mayor nivel de los competidores; me gustaría que el Comité Paralímpico Internacional volteé a ver al surf adaptado y nos incluya ya como una disciplina oficial”, expresó Díaz Martínez.
El torneo fue sancionado por la Asociación de Surf de Surfistas Profesionales y se desarrolló en Boca de Barranca, Puntarenas, Costa Rica.

“Fue todo un éxito, al final del torneo se cayeron algunas peleas, muchachos que estaban esperando un posible rival pues no tuvieron actividad, son cosas que se van a ir mejorando. Es el primer torneo que se hace desde pandemia sin contar estatales y municipales, si lo comparamos con torneos que se habían hecho antes de pandemia, este es mucho más grande y en los números fue un éxito total, la verdad que no tengo idea de cuanta gente haya asistido al evento, pero más de 300 en cada jornada si fueron”, mencionó Héctor.
Respecto al nivel de las peleas, hubo una alta calidad boxística y así lo señala el popular “Tori” Murillo.
“Una de las finales que me causaba mucho morbo era la de Darwin de Osuna Boxing con ‘Koki’ Romero, de KOki Boxing, fue un tirazo que se fue a decisión dividida; otra que paró a la gente de los asientos, fue la exhibición que hicieron Miguel Morales y Emiliano Murillo, en torneos nunca se hubiera dado (peso y edad), pactamos la pelea y se hizo”, dijo.
El nuevo mánager guinda, Alfredo Amézaga, tiene altas expectativas con respecto al cuerpo técnico con el que contará para la próxima temporadaAlfredo Amézaga dice estar listo para el inicio de la próxima temporada de la Liga Mexicana del Pacífico. Foto: Cortesía Tomateros de Culiacán
JUEGOS CONADE
El karateca Hiroto Yoshii le da el oro 30 a Sinaloa
Además, Jorge Emiliano Jacobo Miranda logra bronce en los Nacionales 2023, que tienen lugar en suelo tabasqueño
NOROESTE/REDACCIÓN
VILLAHERMOSA, Tabasco._ El año pasado se quedó en el Regional, situación que le pegó en lo más profundo. Pero en esta ocasión, logró sacarse la espina, y a lo grande.

El mazatleco Hiroto Yoshii Mazukami se coronó campeón en la modalidad de Kumite en la disciplina del Karate Do en los Nacionales CONADE 2023, al derrotar 7-3 en la gran final al yucateco Edén Valle, en la categoría Juvenil Superior Varonil menos de 60 kilos, llegando, con esta medalla, a 30 de oro la delegación sinaloense.

Hiroto Yoshii inició su camino derrotando en su primer combate al representante de Oaxaca, por marcador de 8-1, posteriormente superó al de Nuevo León y por el pase a la gran final superó 11-1 a Sonora.
Ya en la Final, el sinaloense comenzó perdiendo la pelea, pero poco a poco se recuperó, conectando puntos que comenzaron a tomar ventaja, y con una patada a la cabeza, le dio la puntuación definitiva de 7-3 y la medalla de oro.
“Una pelea bastante dura, me siento contento por el resultado, veníamos buscando esa medalla, después de no haber podido clasificar el año pasado, este año entrenamos mucho más y se logró el resultado, y vamos a buscar la medalla el próximo año también”, expresó el sinaloense al finalizar la pelea.
“Contento de aportar una medalla para mi estado por todo el apoyo que me han dado, agradecido con el Instituto y desearle todo el éxito a las demás delegaciones que siguen compitiendo. Le dedico esta medalla a todas las personas que me han apoyado, desde mi entrenador, mis padres, mi familia, mi novia, todas las personas que me apoyan todos los días para poder sacar mi mejor versión de mi y haber logrado este resultado”.
Emiliano Jacobo logra bronce

Emiliano Jacobo Miranda también logró subirse al podio, al quedarse
MEDALLERO SINALOENSE
30
29
37
me siento contento por el resultado, veníamos buscando esa medalla, después de no haber podido clasificar el año pasado, este año entrenamos mucho más y se logró el resultado, y vamos a buscar la medalla el próximo año también”.
Hiroto Yoshii Mazukami Karateca sinaloense
con la medalla de bronce en Kumite menos de 67 en la categoría Juvenil Superior Varonil.
Jacobo Miranda, en su primer combate, superó 9-3 al representante de Oaxaca, pero perdió ante Jalisco en su siguiente encuentro, pero éste logró avanzar a la Final, permitiéndole a Emiliano disputarar y posteriormente colgarse el bronce.
“Una pelea bastante dura,
Se mantiene con mesura
NOROESTE/REDACCIÓN
HOUSTON._ Después de golear a Honduras en el inicio del camino en la Copa Oro 2023, el entrenador interino de la Selección Mexicana, Jaime Lozano afirmó que a pesar del buen espectáculo mostrado esta noche en Houston él solo piensa en preparar el siguiente partido y no en llegar como director técnico oficial a la Copa del Mundo del 2026.

“Yo creo que sí, es importante como latinos que confíen en uno, nos tienen que dar argumentos y entrenar para desarrollar nuestro más grande potencial. No sé cómo va a terminar la Copa, pero queremos ir paso a paso. No pienso en el 2026 o más adelante del 16 de julio, ahora todas las energías en Haití, elegir el mejor once, porque en la selección todos son buenos, todos merecerían ser titulares”.
“El Jimmy” se dijo agradecido con la oportunidad que le abrieron para manejar al Tricolor en esta competencia, asegurando que de no haberse dado la salida de Diego Cocca, él
FUTBOL
El entrenador interino Jaime Lozano dijo, tras la goleada del Tricolor a Honduras,
estaría viendo el partido de esta noche como aficionado mexicano.
“Me siento muy agradecido, por la oportunidad, porque hoy cumplo un sueño de dirigir a la Selección Mexicana Mayor. Hace unos días le dije al cuerpo técnico esto: hace una semana, si no hubiera pasado nada, estuviera viendo como aficionado a la selección, poco más puedes hacer en el partido”.
Lozano dijo que pese a lo mostrado la noche del domingo, todavía hay mucho por mejorar en el cuadro nacional. Señaló que ni el equipo era el peor cuando cayeron ante Estados Unidos en la Nations League, ni ahora es el mejor por haber goleado al equipo hondureño.
“Honduras no es un equipo fácil, porque en selección nunca hay tiempo de trabajar, te diría que soy creyente de los procesos, no bajarse a la primera. Hace unos días estábamos
Cristina Torres es convocada por la Selección de Puerto Rico
NOROESTE/REDACCIÓN
Mazatlán FC Femenil informa

PRÓXIMO JUEGO DEL TRI
JUEVES 29 DE JUNIO
ASÍ VAN
que la jugadora Cristina Torres, fue convocada por la Selección Nacional de Puerto Rico para dis-
en una situación igual y ni ha mejorado todo porque ganamos este partido ni todo está mal porque no nos fue bien en el Mundial y en la Nations League”.
putar los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, que se llevan a cabo en San Salvador desde el pasado 23 de junio y hasta el sábado 8 de julio.
HA LOGRADO CRISTINA TORRES EN SU PASO POR MAZATLÁN FC

Las dirigidas por Nathaniel González se enfrentarán a las Selecciones de México, El Salvador, Jamaica y Colombia en la Fase de Grupos. Cristina Torres defenderá los colores de Puerto Rico en los Juegos Centroamerica nos y del Caribe.
JUEGOS HA TENIDO LA FUTBOLISTA PUERTORRIQUEÑA CON LAS CAÑONERAS
que no piensa en el Mundial de 2026Jaime Lozano mantuvo la mesura tras su debut al frente del Tricolor mayor en la Copa Oro.

