CULIACÁN 151222

Page 1

Seguridad Hay en Sinaloa percepción de inseguridad

Una encuesta aplicada en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, a mil 498 ciudadanos, arrojó que aunque los índices de violencia y delincuencia van a la baja, la percepción de inseguridad continúa.

Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública, explicó que este nuevo análisis, denominada Percibe, servirá como un termómetro para las autoridades a fin de medir las necesidades, urgencias y preocupaciones de la población.

“Entre las ventajas que identificamos es que al ser una encuesta hiperlocal se distinguirá de otras encuestas como la Envipe de alcance nacional, además de que aporta insumos de estricta preocupación de las y los sinaloenses”, señaló.

En la encuesta se les preguntó a los ciudadanos sobre 13 delitos o situaciones de riesgo, donde la respuesta, arriba de un 50 por ciento, se inclinó por el Sí preocupa o Preocupa mucho. Balaceras, asaltos, robo a casa, venta/consumo de drogas, robo de autos, agresión a las mujeres, colaboración de policías con delincuentes, secuestros, robo a negocios, extorsiones, estafas, sufrir una violación y sufrir violencia familiar, son los 13 delitos y hechos de riesgos que se analizaron en la encuesta.

En Culiacán el 83 por ciento de la población encuestada respondió que le preocupan mucho o moderadamente las balaceras, en Mazatlán el 64 por ciento de la población respondió afirmativo mientras que en Los Mochis la preocupación por esta situación fue del 63 por ciento.

En el caso de los asaltos, en

A pesar de que índices de delitos van a la baja, el temor de los sinaloenses a balaceras, crímenes y asaltos persiste, revela estudio

‘La lectura, un acto liberador’: Rocha

NOROESTE REDACCÍÓN

La lectura de los libros, de los clásicos y los contemporáneos es un acto liberador de sí mismo, reflexionó el Gobernador Rubén Rocha Moya al encabezar la ceremonia de clausura de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2022, festival que se lleva a cabo desde el 8 de diciembre y que finalizó ayer por la noche.

Rocha Moya agradeció a toda la comunidad cultural sinaloense que hicieron posible que se pudiera vivir esta primera edición en Sinaloa, a su vez explicó que con el tiempo se estará fortaleciendo, de manera que en cada nueva edición se engrandecerá y Culiacán podrá contar con una Feria Internacional que hará honor a su nombre.

“Esta feria del libro es una de las mejores noticias para Sinaloa y su capital que estoy seguro que se fortalecerá progresivamente hasta convertirla en un evento que hará honor a su nombre, su nombre internacional, por supuesto a la comunidad cultural Sinaloense, escritores, editores, lectores que han aportado su valiosa colaboración para hacer posible esta primera edición, los felicito y agradezco por la generosidad en pro de la cultura Sinaloense”, dijo.

El Mandatario estatal habló de la importancia de la lectura, haciendo alusión a que es un acto mental liberador, que nos aleja de los prejuicios y creencias que se

han heredado por generaciones , para tener una perspectiva más amplia de todos y también de cada persona que se acerca a la lectura.

“Personalmente creo que la lectura de los libros, de los clásicos y los contemporáneos es un acto liberador de sí mismo, de la cárcel de nuestros prejuicios, el que lee tiene posibilidades de liberarse de sus prejuicios, de las creencias heredadas y asumidas de los límites parroquial y cultural, normalmente leer nos hace mejores personas, nos permite alcanzar una cima desde la cual observarse uno mismo, desde fuera y desde lejos, reconocerse en la universalidad el pensamiento y la cultura y no sólo en la especificidad de nuestros prejuicios”, añadió.

Ante la alta producción que se lleva a cabo de libros y el exceso de información en la sociedad que vivimos, el Gobernador Rocha destacó que es de suma importancia orientar a los jóvenes lectores para que no se pierdan en esta sobre exposición y estos puedan “aprehenderse” del conocimiento.

En esta ceremonia de clausura el Gobernador estuvo acompañado del Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, el diputado Ricardo Madrid Pérez y el profesor Samuel Ojeda Gastélum, así como funcionarios del gabinete, diputados locales y regidores del cabildo de Culiacán.

Culiacán el 77 por ciento de la población dijo sentir moderado o mucho temor por sufrir un asalto, en Los Mochis fue el 63 por ciento y en Mazatlán el 67 por ciento de los encuestados quienes respondieron preocuparse por esta situación.

Sobre la venta o consumo de drogas en Culiacán el 75 por ciento de los encuestados dijo preocuparse mucho o moderadamente por esta situación, en Los Mochis fue el 54 por ciento, mientras que en Mazatlán el porcentaje de preocupación fue del 62 por ciento.

Situación que contrasta con la realidad con las estadísticas oficiales de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa indican que el porcentaje de denuncia por este delito es muy bajo. Probablemente por desconfianza en las autoridades e instituciones o por temor, indicó el Coordinador General del CESP.

El instrumento fue realizado

ASESINATOS DE MUJERES

por la casa encuestadora Think y los resultados se publicarán en seis segmentos que comprenden Narcotráfico, Incidencia delictiva del entorno, Civilidad, y Vulnerabilidad.

Recomendaciones

La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública realizó dos recomendaciones a las autoridades y la ciudadanía a fin de contribuir a la reducción de la violencia.

A las autoridades de los tres órganos de gobiernorecomendó implementar estrategias claras, medibles y evaluables para inhibir la portación y uso de armas de fuego que circulan en las calles y elevar el nivel de prioridad en la investigación del narcomenudeo.

A la ciudadanía fomentar la cultura de la denuncia y manifestar que sienten preocupación de ser víctimas de un asalto o de sufrir algún daño patrimonial.

Localizan sin vida a Norma Anahí, joven reportada desaparecida en Los Mochis

AHOME._ Tras permanecer cinco días desparecida, Norma Anahí, una joven de Ahome de 25 años, fue localizada sin vida en un canal del Ejido Primero de Mayo.

Según la ficha de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa, la joven fue vista por última vez la madrugada del 9 de diciembre, cuando abordó un taxi.

Desde el lunes 12 de diciembre, se emitieron las alertas para colaborar con su localización, pero apenas ayer miércoles fue localizada sin vida.

El hallazgo se hizo durante esta madrugada, cuando locali-

zaron el cuerpo de Norma Anahí en el interior de un canal de riego del Ejido Primero de Mayo.

La joven de la Colonia El Realito presentaba golpes y marcas en el cuello; su cuerpo fue identificado por sus tatuajes y vestimenta.

Los restos fueron llevados al anfiteatro de Los Mochis, donde la familia ya la identificó de manera formal.

Lamenta Guerra Ochoa el crimen

Es lamentable el caso de Norma Anahí, la joven de 25 años de edad que fue encontrada sin vida el día de hoy en la ciudad de Los Mochis tras

cinco días de desaparecida, expresó la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa.

La funcionaria lamentó los hechos y dijo que ya se abrió una carpeta de investigación. Así mismo admitió que durante este mes, las agresiones y asesinatos de mujeres han presentado un alza considerable.

En lo que va del mes se han registrado cuatro asesinatos de mujeres, el caso registrado en Choix, el de la adulta mayor en Rosario, el caso de la joven baleada junto con su pareja en Culiacán y el más reciente hecho de Norma Anahí en Los Mochis.

“Es muy lamentable, muy

triste y hemos observado cómo la violencia se ha recrudecido en este último mes, es de los meses con más casos lo que nos preocupa porque apenas estamos llegando a la mitad del mes y sin embargo si contabilizamos los casos que ha habido este mes encontramos que ha tenido alta incidencia”, lamentó.

La titular de la Secretaría de las Mujeres informó que en el caso de Anahí, la Fiscalía está trabajando en varias líneas de investigación para establecer si se trata de un feminicidio y lo que se tiene al momento es que la familia la última vez que supo de ella fue que estaba a bordo de un transporte público.

“Sabemos que ya hubo algunas declaraciones sobre estos hechos y la familia y el conductor del transporte están brindando más elementos para la investigación, esperemos que esto permita el esclarecimiento y la justicia de manera pronta, es un hecho muy trágico”, lamentó.

Guerra Ochoa comentó que desde el Gobierno de Sinaloa, desde la Secretaría de las Mujeres y desde la Fiscalía trabajarán de manera coordinada con el objetivo de esclarecer los casos y que no haya impunidad.

“Por lo tanto hay que estar muy al pendiente y muy alertas para tratar de frenar esta incidencia y esta crueldad hacia las mujeres”, concluyó.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022. CULIACÁN, SINALOA No. 18215 $15.00 NOROESTE.COM Año L
hermanos Luis Alberto y Kitzia Soto Figueroa, se la pasan jugando y piden a los Reyes Magos juguetes. 1B Foto: Noroeste / Alejandro Escobar CLAUSURA DE LA FIL CULIACÁN 2022
Los
El escritor Élmer Mendoza con el Gobernador Rubén Rocha. Foto: Cortesía Gobierno del Estado Sobre 13 delitos o situaciones de riesgo, donde la respuesta, arriba de un 50% es Sí preocupa o Preocupa mucho. Foto: Tomada de estudio Percibe El Gobernador Rubén Rocha Moya clausura la Feria Internacional del Libro de Culiacán.
s VA POR EL BICAMPEONATO Francia derrota 2-0 a Marruecos y enfrentará en la final de Qatar a Argentina. 4D y 5D Foto: Twitter @fifaworldcup_ar SCORE QATAR 2022

MÉXICO._ Con 67

votos a favor, 53 sufragios en contra y cero abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó, alrededor de las 22:00 horas del 14 de diciembre de 2022, en lo general, la iniciativa de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, además que se expidió la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

La mayoría de los integrantes de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), votaron a favor, mientras que los legisladores de las bancadas opositoras -de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)-, sufragaron en contra.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, también votó contra la reforma electoral a través de las leyes secundarias, que impulsaba el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También sufragó en contra, Rafael Espino de la Peña, senador de Morena por el estado de Chihuahua. Mientras que Arturo Bours Griffith (Sonora), Susana Harp Iturribarría (Oaxaca), Ifigenia Martha Martínez y Hernández (Ciudad de México), además de Cora Cecilia Pinedo Alonso (Nayarit), legisladores del partido oficial, se ausentaron al momento de la votación.

Tras la aprobación en lo general comenzó la discusión en lo particular de mil 244 reservas del dictamen, que una vez votadas y, en su caso, aprobadas. En dicho caso, el dictamen regresará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para ser discutido y sufragado.

Monreal vota contra reforma electoral Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, anunció su voto particular contra la reforma electoral a través de las leyes secundarias, que impulsa el Gobierno de López Obrador.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara alta

En el Senado de la República

Aprueban la reforma electoral en lo general

Tras la aprobación en lo general comenzó la discusión en lo particular de mil 244 reservas del dictamen; legisladores opositores sufragaron en contra

del Congreso de la Unión, informó que presentará un paquete de reservas.

Asimismo, señaló que nadie debía tomar a mal su decisión, porque era personal y no involucraba a la bancada que encabeza.

“Aclaro que es un asunto estrictamente personal, no involucra al grupo parlamentario. Es un asunto que me lleva a asumirlo con responsabilidad, incluyendo los desenlaces y las consecuencias que de ello resulten. Así ha sido mi vida, pública y política. Nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones”, planteó Monreal Ávila.

Según el ex gobernador de Zacatecas, el paquete de seis leyes “vulnera la Constitución. Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho. Afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche, pueden alejarse de los principios constitucionales”

“No es un ejercicio retórico, falso o demagógico. Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia. Es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie. A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos”, dijo el presidente de la

JUCOPO del Senado.

“Es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie porque esta es una cámara revisora y la cámara tiene esa obligación constitucional a nadie debe extrañar que asumamos nuestros actos, no soy ingenuo y sé a lo que me enfrento lo único que quiero es que se respete la Constitución”, subrayó Monreal Ávila.

“Soy legislador, y es un honor y un privilegio serlo; soy académico y asumo con integridad lo que enseño en las aulas de la División de Estudios de Posgrado de la [Universidad Nacional Autónoma de México] UNAM y soy político, servidor público, que corre riesgos y asume compromisos con la sociedad”, puntualizó el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado.

“No puedo compartir que la Carta Magna se ignore o sea burlada. Soy un hombre que enseña derecho. Soy idealista, no un pragmático feroz. La ley es el alma de la sociedad; sin ella, el caos y la anarquía imperarían”, escribió el senador de Morena, en su cuenta de la red social Twitter, publicación que acompañó con un video de su intervención en la tribuna del Pleno de la Cámara alta del Congreso de la Unión.

FUNERAL

Advierten peligro en operación de elección

MÉXICO._ Los 11 integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitieron un pronunciamiento en el que expresaron su preocupación por la posible aprobación de la Reforma Electoral a través de leyes secundarias, impulsada por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, además de que advirtieron que en su contenido había “deficiencias que ponen en peligro la operación de los procesos electorales”.

Durante una conferencia en la sede del INE, acompañado de los otros 10 consejeros, el presidente Lorenzo Córdova Vianello leyó el pronunciamiento, en el cual se subrayó que los cambios a la ley electoral podían trastocar profundamente el sistema electoral que se había construido en México.

Además de Córdova estuvieron los consejeros Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña, Ciro Murayama Rendón, Beatriz Claudia Zavala Pérez, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Carla Astrid

Humphrey Jordan, Norma Irene de la Cruz Magaña, Uuc-Kib Espadas Ancona y Martín Faz Mora, “El art. 41 establece que la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas [...] Esto ha sido posible gracias a la autonomía constitucional del INE y a su estructura orgánica: un Servicio Profesional Electoral Nacional de excelencia; una estructura desconcentrada permanente en las 32 entidades y los 300 distritos y una Junta General Ejecutiva con direcciones especializadas en sus respectivas atribuciones”, indicó el documento leído por Córdova.

Asimismo, los 11 consejeros alertaron que se eliminaría un 84.6 por ciento de las plazas del Servicio Profesional Electoral y la estructura subdelegacional del INE, lo que, además de implicar dejar sin empleo a cerca de 13 mil personas, pondría en riesgo la eficacia y eficiencia con que se habían desarrollado los procesos electorales hasta ese momento y la atención en los módulos donde se tramitaba la credencial para votar con fotografía.

Miguel Barbosa hizo ‘buen Gobierno’, afirma AMLO

PUEBLA._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el último de los tres homenajes póstumos de cuerpo presente que se realizaron en honor al fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta.

SENADO

Discuten tema del reparto de publicidad

MÉXICO._ La minuta que busca reformar artículos de la Ley General de Comunicación Social, denominada coloquialmente “Ley Chayote”, contiene criterios “insuficientes” para regular la asignación de publicidad oficial a medios de comunicación, lo cual abre las puertas a “mayor arbitrariedad y mayor discrecionalidad” en el reparto de dinero público bajo este rubro, advirtió Artículo 19.

En entrevista para SinEmbargo, el director regional de la organización que promueve la libertad de expresión explicó que la iniciativa que está en discusión en el Senado como parte del llamado Plan B del paquete de Reforma Electoral indicó que el Congreso de la Unión no ha obedecido la sentencia emitida por la SCJN, que exhortó a los legisladores a poner “directrices claras y precisas” para la asignación de propaganda gubernamental que eviten que el dinero sea un método de presionar o castigar a medios de comunicación por el contenido publicado.

“Esta propuesta [de ley]

prohíbe expresamente el uso [de la publicidad oficial] para presionar o para castigar a medios de comunicación, y eso está muy bien que se reconozca en la ley; pero la ley, como ya les ordenó la Suprema Corte, debe establecer las directrices claras y precisas para evitar ese tipo de presiones”, expresó Leopoldo Maldonado.

“Las consecuencias de ello es que otra vez, la secretarías de Estado, las autoridades –o unidades administradoras, como lo está planteando ahora esta ley–del gasto de comunicación social establezcan sus propios lineamientos, y eso rompe totalmente con el espíritu de lo que resolvió la Corte”.

Detalló que las reformas propuestas establecen que los entes públicos hagan sus propios lineamientos para asignar la publicidad oficial a medios de comunicación, cuando estos criterios deberían de ser resueltos por el Poder Legislativo desde un inicio.

Además, no se reconoce un principio de equidad en la pluralidad mediática, lo cual cae en una discriminación de ciertos medios de comunicación.

El primero se llevó a cabo a las 9:00 horas en el Congreso de Puebla, a las 9:45 horas en el Palacio de Justicia poblano y a las 11:30 horas en Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo estatal, en el cual estuvo presente el Mandatario nacional.

Frente a la viuda y a los hijos del Gobernador, López Obrador reconoció que Barbosa Huerta, tuvo la idea de organizar la marcha a favor de la llamada “cuarta transformación”, misma que se llevó a cabo el 27 de noviembre.

El Presidente participó en la primera guardia de honor en torno al féretro de Barbosa Huerta, acompañado por Adán Augusto López Hernández, Luis Cresencio Sandoval González y José Rafael Ojeda Durán, secretarios de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina.

“Y yo puedo también asegurar que [Barbosa Huerta] hizo un buen Gobierno, trabajamos juntos, vine muchas veces a Puebla, era tan afín a nuestra causa que fue el primero en hablar de que debíamos de hacer una marcha”, expresó.

“Y ya la había convocado y yo estaba pensando en un informe, nada más con miembros del gabinete, pero ya ven cómo son nuestros adversarios, muy provocadores y se convocó a la manifestación, a la marcha, pero la iniciativa original fue de Miguel”, recordó.

López Obrador enfatizó que,

Funcionarios y familiares participaron en el homenaje. para ser candidato de Morena a la Gubernatura de Puebla, Barbosa Huerta tuvo que vencer en las encuestas al académico Enrique Cárdenas Sánchez, ex rector de la Universidad de las Américas, considerado como un personaje con buena aceptación entre los ciudadanos.

“Fue Miguel el candidato y salimos muy bien, enfrentó

todo el aparato de ese entonces y por eso los resultados que conocemos. Luego vino otra oportunidad y lo mismo, querían que ya no participara y dijimos: ‘no, pues ya ganó la encuesta’, ya fue candidato, nosotros sostenemos que ganó la gubernatura y que hubo fraude ¿por qué no va a ser el candidato? Y triunfó”, abundó el Presidente.

2A Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
NACIONAL
Homenaje póstumo al Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, al que acudió el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Gobierno de Puebla Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, dio voto contra la reforma electoral.
Foto: Cortesía
sus
medios. Foto: Especial
López Obrador en
una de
conferencias ante los
SINEMBARGO.MX NOROESTE / REDACCIÓN
NOROESTE / REDACCIÓN Conferencia de prensa de los consejeros del INE en el que se posicionan sobre la Reforma Electoral. LOS 11 CONSEJEROS DEL INE Foto: INE

Van a reemplazar al CONACYT

Propone un organismo llamado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador envió el martes a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, una iniciativa para sustituir al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

En su lugar propone un nuevo organismo, llamado Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.

El CONACYT, creado el 29 de diciembre de 1970, es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal -del cual dependen 27 centros de investigación y que administra el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)-, dedicado a promover y estimular el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.

La propuesta presidencial elimina el voto para representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de dos investigadores en funciones, del SNI, y dos representantes del sector empresarial, propuestos por el director general del CONACYT.

Solo quedarían los representantes de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Bienestar, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Cultura, Economía (SE), Educación Pública (SEP), Energía (SENER), Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina (SEMAR), Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Relaciones Exteriores (SRE) y de Salud (SSa).

“A las sesiones de la Junta de Gobierno se podrá invitar con voz, pero sin voto, a las personas servidoras públicas, académicas, humanistas, científicas, tecnológicas, innovadoras y, en general, a cualquiera que, por sus conocimiento y experiencia, se estime pudiese contribuir a la deliberación de los asuntos de competencia de la Junta de Gobierno”, indica la iniciativa presidencial, turnada a comisiones de San Lázaro.

Asimismo, se considera una reformulación en la organización de los centros de estudio, que serían llamados Centros Públicos. Además, se expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, y se reforman las leyes Federal de las Entidades Paraestatales y de Planeación.

Aunado a lo anterior, con la iniciativa presidencial se abrogaría la Ley de Ciencia y Tecnología, así como la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

También se indica que el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología seguirá siendo un organismo público descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión, que actuará como entidad asesora del Ejecutivo federal.

La iniciativa presidencial detalla que el nuevo organismo se especializará en articular las políticas públicas del Estado, en materia de humanidades, ciencias, tecnología e innovación, coordinando dichos sectores.

“En la actual administración, el CONACYT ha reorientado la política pública de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación para superar el lastre del periodo neoliberal y volcar las capacidades nacionales en la materia a favor del pueblo de México”, agrega la exposición de motivos de la iniciativa presidencial.

Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
El CONACYT fue creado el 29 de diciembre de 1970. Envía AMLO a San Lázaro su iniciativa CARLOS ÁLVAREZ

La Feria Internacional del Libro, Culiacán 2022, nos ha dejado una grata sorpresa, y nos ha dado la oportunidad de discutir -en una temporada donde los días, por lo regular, ya solo pasan entre compras navideñas- las novedades literarias que este año han sido publicadas por autores, novelistas y académicos sinaloenses.

Este ha sido un gran acierto de parte del Ayuntamiento de Culiacán y de los encargados de la promoción de la cultura del municipio, que organizaron un evento medio improvisado, pero que promete mejorar en sus próximas ediciones.

En el marco de esta celebración cultural tuve la oportunidad de presentar dos libros de

EDITORIAL Momento de apoyar

sumo interés para la ciudadanía, por su contenido social.

El primero de ellos es el titulado Prisionero del Sistema, de Rafael Méndez Valenzuela, un testimonio de un sobreviviente de la tortura y la injusticia carcelaria en México.

Esta obra trata sobre la odisea burocrática y judicial por la que tuvo que pasar un joven sinaloense para obtener su libertad y comprobar su inocencia, luego de ser arrestado por policías y militares, quienes lo torturaron para arrancarle una declaración que sirvió de pretexto para encarcelarlo por 13 años, acusado de pertenecer a una organización criminal, a pesar de todos

los vicios del proceso judicial que se llevó en su contra.

Lo interesante de esta publicación es el poder conocer las repercusiones que ha tenido la guerra contra el narcotráfico en el País, no solo en lo que respecta a las muertes y desapariciones de miles de personas, sino también en lo referente al incremento de las violaciones a los derecho humanos y el incumplimiento del principio de presunción de inocencia y el debido proceso en el derecho penal.

La historia cuenta la manera en la que ha operado la fabricación de culpables que hoy llenan las cárceles mexicanas. De cómo la presencia de los militares en tareas de seguridad pública ha ocasionado un aumento en la utilización de métodos de tortura para incriminar inocentes.

En sus páginas encontramos una narrativa asfixiante, donde el autor nos cuenta, en tiempo presente y en primera persona, lo que una persona experimenta

en los centros de reclusión penitenciaria. Las vejaciones detrás de los protocolos de seguridad. El abuso de poder por parte de los custodios. Las prácticas de intimidación y sometimiento dirigidas a deshumanizar a los prisioneros.

El libro trata también sobre las consecuencias en la salud mental de los reclusos sometidos a castigos corporales y psicológicos. Retrata muy bien la irracionalidad de la burocracia del sistema judicial mexicano. De la corrupción e incompetencia de jueces y ministerios públicos. De la impotencia que sienten las familias de los acusados al perderse en el laberinto de audiencias que se dilatan, expedientes que se traspapelan y sentencias que no llegan.

Por esta razón, Prisionero del Sistema es una obra obligada en estos tiempos en los que se ha normalizado la presencia de militares en tareas de seguridad que deberían realizar autoridades civiles, en el marco del res-

CIZAÑAS DE CECEÑA

peto irrestricto de los derechos humanos.

El otro libro que tuve la oportunidad de presentar fue uno que coordinaron la doctora Erika Montoya y la doctora Martha Herrera sobre las juventudes sinaloenses, y en que el yo mismo participo con la autoría de dos capítulos.

Uno sobre el uso político del internet por parte de los jóvenes de Sinaloa, y otro donde se discute el concepto de Narcopatriarcado, como referente epistemológico para entender las formas particulares de violencia contra la mujer en Sinaloa.

Animo a que se continúe con este tipo de iniciativas de difusión cultural tan necesarias para el fomento de la práctica literaria en nuestro estado en todas sus modalidades... Agradezco también los espacios que nos fueron proporcionados, tanto en La Casa del Maquío, como en Yameto Café, y que nos permitieron discutir ideas en ambiente inmejorable.

Pepino de mar L

as campañas de recaudación para otorgar apoyos a quienes más lo necesitan en ocasiones genera dudas en algunos sectores de la población, pero al final, es más el beneficio que deja a la sociedad donde se promueven.

Algunas empresas emprenden proyectos que buscan atender sectores que el Estado ha dejado de lado o en su caso, resulta insuficiente para darles la atención que se merece.

Y hay proyectos donde el Estado y el sector privado suman esfuerzos para emprender iniciativas enfocadas a ofrecer un servicio especializado para la población, que de otra manera resulta imposible otorgar.

Uno de esos es el Teletón, una iniciativa promovida desde hace 25 años por Televisa y que ha contado con empresas aliadas para hacer posible que las metas de recaudación y la posterior construcción de Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil, especializados en la atención a menores con alguna discapacidad.

Y como decimos, aunque ha habido algunas voces que se oponen a proyectos como estos en los que se involucran grandes empresas, también hay muchos testimonios, locales, que han necesitado en algún momento un servicio de atención como el que ahí se ofrece.

En la celebración de los 25 años, uno de los estados seleccionados para construir un CRIT Teletón ha sido Sinaloa y el municipio donde se pretende desarrollar este proyecto es Mazatlán, donde se construirían dos espacios, uno para rehabilitación para menores con discapacidad y otro para la atención de menores con autismo.

La meta de recaudación es de 387 millones 733 mil 462 pesos más un peso y las actividades para sumar esfuerzos han comenzado a realizarse en la entidad.

Eventos como estos importan, porque abren la posibilidad de que quienes menos tienen, puedan recibir un servicio de atención especializado que de otra manera no tendrían. Ha habido menores sinaloenses atendidos en otras entidades, pero trasladarse a esos lugares implica también gastar recursos.

Hacer posible que estos lugares abran en la entidad, depende de la voluntad de quienes estén en condiciones de aportar desde un peso. Hacerlo posible es posible. Es el momento de apoyar.

Perú, ¿una democracia inviable?

Perú ya tuvo tres presidentes encarcelados (Alberto Fujimori, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski) en las últimas dos décadas. El ex Presidente Alan García se suicidó por la presión de ser acusado por corrupción, y Alejandro Toledo se encuentra en vías de ser extraditado desde los Estados Unidos. Pedro Castillo será pronto el cuarto Presidente de Perú en ser encarcelado y obligado a responder ante la justicia, pues fue destituido por sedición al haber decretado inconstitucionalmente el cierre del Congreso.

Durante su Gobierno, el ya ex Presidente buscó ampliar apoyos e intentó hacer un Gobierno de coalición, y esto le costó quedarse sin partido político, pues Perú Libre, el partido de izquierda marxista que le catapultó al poder, decidió abandonarlo. Los motivos fueron el rechazo a los deseos del partido de gobernar como minoría e imponer funcionarios sin idoneidad para ejercer cargos públicos.

Castillo, aislado, tampoco poseía capital social como para construir puentes con otros actores políticos y, por ende, para constituir un Gobierno más amplio. Sin mayoría en el Parlamento, logró apenas sumar algunos aliados circunstanciales para evitar su destitución en el Congreso.

El ahora ex Presidente Castillo, sin capacidad para imponer una agenda de Gobierno o para dar dirección política adecuada, terminó ahogándose bajo presuntas acusaciones de corrupción, las mismas que, amplificadas por los medios de comunicación, lo llevaron a improvisar. Su círculo personal más próximo actuó de forma desleal y optó por denunciarlo en la medida en que no obtenía favores personales.

En la última semana, obtuvo una victoria significativa cuando el Tribunal

Constitucional desestimó la acusación de traición a la patria por unas declaraciones en las que ofreció una salida al mar a Bolivia. Sin embargo, esa victoria fue sobredimensionada por el ex Mandatario, quien creyó ingenuamente que cerrar el Congreso llevaría a la opinión pública a manifestarse a su favor en las calles.

A pesar de que el día en el que el Congreso discutiría por tercera vez sobre su destitución, la Oposición no contaba con los 87 votos parlamentarios para conseguirlo, la decisión del ex Mandatario no tenía ningún respaldo político. Aún así, decidió precipitadamente decretar el cierre del Congreso.

Ante este movimiento, la cámara se reunió de inmediato en sesión para declarar la incapacidad moral del Presidente y, pocas horas después de su decisión desacertada, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía. Al cabo de pocas horas, Dina Boluarte fue reconocida por el Congreso de la República como su sucesora. Boluarte, que viene de las filas de Perú Libre, fue finalmente expulsada de su partido al declarar que no abrazaba su ideario.

Lo cierto es que la asunción de Boluarte a la Presidencia es la sexta en seis años. Boluarte no tiene ningún apoyo formal en el Congreso y por eso intentará constituir un Gabinete plural. De no lograrlo, las probabilidades de que sea destituida son muy altas.

Este peligro radica en particular en la extrema derecha, que cuenta con diferentes bancadas y tiene un destacado protagonismo. Estas formaciones están dispuestas a desgastar el aparato institucional peruano mientras no exista sintonía ideológica con el Gobierno. Partiendo del hecho de que Dina Boluarte es una mujer de izquierda, cual-

quier agenda diferente sería motivo suficiente para sustituirla.

Existe evidencia de que la Oposición (especialmente la de extrema derecha) actuó de forma desleal y con fundamentos poco constitucionales para destituir al ex Presidente Castillo. Y es que las prerrogativas de control político dan visibilidad a sus parlamentarios, que poco se comprometen con las demandas urgentes del país.

No hay duda de que este récord de inestabilidad del sistema político en el Perú se sustenta en el propio diseño institucional, que da pie a la confrontación, en lugar de la cooperación. De hecho, el ejercicio del poder en el país se reduce a la presencia de un Presidente con muchos recursos políticos frente a parlamentarios que, para convertirse en opciones de alternancia, no pueden apelar a otra estrategia que la de la confrontación, incluso siendo desleales con el régimen democrático, si hace falta.

Si Castillo hubiera aceptado la vacancia, quizás políticamente habría salido fortalecido. El diseño institucional peruano hizo que Castillo optase por salir equivocadamente de la constitucionalidad vigente. Y ese fue un grave error.

Con su decreto, esperaba llamar a nuevas elecciones parlamentarias. Sin embargo, nada garantizaba que un nuevo Congreso le fuera favorable, dado que no tenía partido ni representaba una propuesta ideológica concreta. Es decir, se habría tratado del ejercicio del poder sin finalidad clara y sin ninguna propuesta determinada para el segmento del electorado que le aupó al poder y que tanto demanda cambios sociales.

Lo que Pedro Castillo realmente consiguió fue juntar a todos en su contra y con ello hacer inviable cualquier movimiento progresista en el Perú.

— El autor es Carlos Santander, cientista político, profesor e investigador asociado de la Universidad Federal de Goiás (Brasil). Especialista en estudios comparados sobre América Latina.

La Feria Internacional del Libro de Culiacán ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

Oooootro de los enemil temas que yo ignoraba: Entiendo que este animal es muy valorado por sus consumidores asiáticos, que llegan a pagar 70 mil pesos por cada kilo.

“En México la sobreexplotación ha llevado a esta especie al peligro de extinción, pues grupos criminales han optado por la pesca ilegal de este producto sin importar que este se encuentre en periodo de veda. La pesca ilegal socava los esfuerzos de conservación, destruye las poblaciones de vida silvestre y los ecosistemas, perjudica a los pescadores legales, roba dólares de los gobiernos, socava la buena gobernanza y el orden social, e impulsa el crimen organizado”, se lee en un estudio realizado por una organización dedicada a la defensa de estos animales acuáticos. “Los cárteles operan primero amedrentando a cazadores para que consigan las cargas necesarias y así entregarlas a comerciantes chinos, quienes a cambio proveen los precursores químicos necesarios para producir la droga.

“El pepino de mar es uno de los especímenes más codiciados por el mercado chino, pues en aquel país es considerado un manjar. Es por ello que la alta demanda se refleja en los precios, situación que llama la atención de los cárteles mexicanos y asiáticos. Hasta donde se sabe, las autoridades han descubierto nexos entre las mafias mexicanas y asiáticas, quienes comparten el tráfico de drogas con el contrabando y la monopolizan de ese producto. Cabe señalar que este producto puede costar unos 189 dólares estadounidenses, pero algunos especímenes pueden llegar a la astronómica suma de 3 mil 500 dólares por kilo.

“Durante 2020, la venta de este animales de cuerpo vermiforme alargado alcanzó la cifra de 270 millones de dólares”.

https://laverdadnoticias.com/crimen/Carteles-mexicanos-y-asiaticos-intercambian-Pepino-de-mar-por-drogas-20220927-0244.html

Pepino de mar, clase holothuroidea Información y características: Los pepinos de mar son más de mil 717 especies de equinodermos pertenecientes a la clase holothuroidea y al subfilo echinozoa. Deben su nombre común a su parecido con la conocida hortaliza, aunque en realidad se trata de animales y no de plantas marinas.

El pepino de mar es un alimento muy apreciado en varios países del sudeste asiático y se cree que es eficaz tratamiento contra el cáncer, artritis y otras dolencias. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de poca evidencia física confiable.

Descripción: Estos animales de cuerpo alargado varían en longitud, pero se encuentra entre 2.5 y 180 centímetros y su diámetro ronda los 24 o 25 centímetros. Algunos alcanzan más de 3 metros de longitud. Su piel presenta una coloración marrón, negro o verde oliva, con partículas óseas o de textura correosa.

Tienen la boca y el ano en cada extremo del cuerpo y en general, cinco filas de pies de tubo que están extendidos a lo largo del cuerpo. Alrededor de la boca se sitúan de 10 a 30 tentáculos que son parte de su sistema vascular de agua y coadyuvan en la alimentación.

Carecen de cerebro, por lo que un aro de tejido neuronal envía los nervios a los tentáculos y la faringe y cinco nervios principales se ejecutan desde este anillo por la longitud del cuerpo y por debajo de las áreas ambulacrales. Para obtener oxígeno, poseen un par de “árboles respiratorios” situados dentro del ano y consistentes en una serie de túbulos ramificados; éstos también funcionan como órganos excretores.

En cuanto a sistema circulatorio, cabe decir que no existe uno como tal, sino que cuenta con un sistema vascular de agua que provee presión hidráulica a los tentáculos y pies de tubo para que éstos puedan moverse.

Distribución y hábitat: Los pepinos de mar tienen una distribución muy amplia, pues se encuentran en todos los océanos del mundo aunque hay una gran cantidad de especies que viven en la parte asiática del océano Pacífico.

Sus hábitats corresponden a aguas someras o profundas. Viven cerca del lecho marino o bien, semienterrados en la arena del fondo. La mayoría de las especies de pepino de mar son bentónicas.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
BUHEDERA GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
LATINOAMÉRICA 21
jorge.ibarram@uas.edu.mx @Latinoamerica21 / SinEmbargo.MX
Es que le dejaron un cochinero Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers

Importante, el espejo retrovisor

Aprincipios de esta semana, el Presidente de la República hizo una reflexión interesante. Habló sobre la importancia que tiene la historia y no en el contexto de saber para mirar al pasado, sino el saber para aquéllos que no por su edad, no les tocó vivirlo en el pasado y por circunstancias no conocen esos hechos y por tanto pueden tomar decisiones en el futuro con esa desventaja. Él lo puso en palabras simples: para que lo conozcan las nuevas generaciones.

Ante esta situación, me vinieron muchas preguntas a la mente y tal vez será un buen

ejercicio navideño para nuestras familias, preguntarnos y jugar en casa a qué tantas cosas deberíamos saber de la familia y que por algo los nietos y nietas no conocen. También como en el caso del juego de Trivia, conocer de la vida pública, de la historia de nuestro País y nuestros servidores públicos, para que con ese conocimiento puedan votarlos o botarlos cuando se presenten en nuestro futuro electoral.

Por lo pronto, el primer ejercicio familiar suena divertido divertido. Esos secretos familiares y creencias de los antepasados y de los no tan lejanos. También en cuanto al historial de salud para poder prevenirlos en todos los sentidos posibles, no en vano los doctores nos preguntan en nuestras primeras citas.

Por ahora creo que el ejercicio importante para lo que viene siendo la vida pública de una ciudad, un estado o un país es fundamental. Inicio con ver quiénes son los alcaldes de cada una de nuestras ciudades y qué han hecho en el pasado, de dónde vienen y qué redes tejidas tienen, también sus regidores y sus funcionarios públicos de primer nivel. Lo anterior se vuelve importante porque lo más posible es que pronto, en unos meses más, empezarán a coquetear con usted para buscar su voto en el 24 para otro puesto.

Históricamente, hemos visto cómo las virtudes de los seres humanos disminuyen con el poder y los defectos se agrandan. Por lo anterior, le recomiendo que comience a indagar sobre la historia de

Volver sobre nuestros pasos: derechos humanos y horizontes políticos

El pasado 10 de diciembre se celebró el Día Internacional que recuerda el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas. 74 años desde que un concierto amplio de Estados, tras contemplar la versión del horror más reciente del mundo occidental, decidiera que había un problema de fondo: la libertad, la igualdad, la seguridad, la cultura, y un largo y amplio etcétera no podían ser concesiones de grupos en el poder, si no que los derechos eran una base compartida por toda la humanidad; y el trabajo de los Estados era, primero reconocerlos, y después garantizarlos, promoverlos y dotar de mecanismos para exigirlos. Por ello -y porque el paso de ser una declaración de intenciones a ser la base del andamiaje institucional de los Estados- el discurso de los derechos humanos nació con un potencial transformativo centrado en la dignidad de las personas.

Este potencial de transformación -tal vez de emancipación- ha ido perdiendo fuerza con los años y muchos factores podrían explicarlo: la adaptación de los sistemas políticos a cualquier paradigma a través de mecanismos de simulación, la cooptación de catalizadores de cambio al ingresarles a estructuras del Estado, la creación de inercias perversas entre burocracias estatales, movimientos sociales y la sociedad civil, los pocos incentivos para tener capacidad financiera suficiente para lograr la progresividad

de los derechos… e innumerables otras razones que comparten un problema de fondo: dado que lo que se vive en negativo (vulneración, daño, desigualdad, violencia) se quiere solucionar en positivo (garantía, respeto, protección, promoción), es más sencillo obviar los problemas políticos a solucionar en un paradigma que no los nombra como tales.

Como dice Wendy Brown -y recordamos hace un tiempoen ese tránsito entre el daño vivido y el futuro ideal donde este no existe “algo se pierde”.

El discurso emancipatorio se vuelve tecnócrata y la política pasa de ser un campo de disputa de opciones de futuro, a una discusión de diseño donde, aunque varíe el signo ideológico, el trabajo de escritorio es el que pesa y la transformación de este presente inhumano, violento e indigno pasa a un segundo plano.

Un breve repaso a indicadores de los sistemas de justicia podría mostrar cómo el cambio de paradigma, si bien ha tenido algunos efectos beneficiosos, no ha cumplido con las promesas hechas. La impunidad es una constante, ya sea que observemos el antes y después al cambio hacia un discurso de derechos a nivel constitucional, o hacia un sistema de justicia penal adversarial centrado en la investigación y solución de conflictos. Esto, con un Estado rebasado por la violencia tiene como efecto que, ante la exigencia de los derechos por parte de víctimas y colectividades, éste sólo pueda responder mediante la simulación de respuestas o la administración de demandas.

Y, sin embargo, ante una

crisis de violencia como la vivida en México -y con el retorno de la extrema derecha en diversas partes del mundo, que anticipan un futuro posible si las reivindicaciones del grueso de la población no se convierten en política de Estado- los derechos humanos son más necesarios que nunca. Ante el asedio del poder -que en nuestro país se asienta en actores cada vez más difíciles de distinguir entre sí- todas las herramientas son indispensables, máxime cuando estas forman parte de sistemas locales, estatales, nacionales e internacionales que tienen mecanismos específicos para exigir justicia y verdad.

Porque los derechos no se reivindican en abstracto. Si tomamos el reconocimiento del daño detrás de cada derecho (el derecho a la vida como una respuesta ante la violencia; la no discriminación como respuesta al trato injusto e indigno; el derecho humano al agua en sentido contrario a la expoliación de los bienes comunes), entonces la movilización ante una realidad que no puede seguir así se convierte en la brújula política y los derechos “tan sólo” en una herramienta para llegar a ese futuro anhelado. Pero esto exige que los derechos nunca pueden ser herramientas de escritorio. O no sólo: pues, el contenido se crea en exigencia y lucha cotidiana, con las y los actores que -ahora y siempre- han sido protagonistas del cambio histórico hacia un lugar mejor. Madres buscadoras de personas desaparecidas, de víctimas de feminicidio, defensoras y defensores de la tierra y el territorio,

Colosio Riojas y el derecho a la alegría MC decide ir a la elección sin alianzas

En la conferencia de prensa del martes, que ofrece cada siete días y diciéndolo así para no llamarle Semanera, el dirigente en Sinaloa de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres Félix, develó algo que lleva meses cocinándose antes a fuego lento, hoy a todo lo que da la flama de la política naranja, con miras a la eventual postulación de Luis Donaldo Colosio Riojas a la Presidencia de la República en la elección de 2024. Al que de niño le aniquilaron muchas ilusiones ahora quiere ser la esperanza de México.

Se trata de apostarle bastante a la memoria colectiva y que la generación que vivió el magnicidio de Lomas Taurinas, Tijuana, el 23 de marzo de 1994, les transmita a los jóvenes, que en aquella fecha aún no nacían, la irritación social que causó la muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta cuando buscaba la titularidad del Ejecutivo federal abanderado por el Partido Revolucionario Institucional. Buscar la justicia cívica a través del voto para un crimen que en el decisivo 2024 cumplirá tres décadas de impunidad al menos en cuanto a la autoría intelectual.

Sergio Torres dio a conocer el inicio de una campaña nacional sobre el derecho a la alegría de todas las familias para dejar de lado las confrontaciones y polarización social en que les atribuyó a los gobiernos morenistas. Citó también las palabras que Luis Donaldo hijo pronunció en la Convención Nacional Democrática Extraordinaria de MC, realizada el 5 de diciembre en la Ciudad de México, al recordar que el asesinato de su padre le robó la alegría a los 8 años de edad, pero “hoy me han regresado las ganas y la ilusión de luchar por todos los mexicanos, especialmente la niñez, para que nunca pierdan su derecho a la alegría”.

La nueva bandera emecista consistente en “defender el derecho a la alegría” tendrá como eje resaltar las vivencias de niñas y niños que han perdido la sonrisa por cuestiones de violencia, miseria, analfabetismo, explotación y abandono oficial. Luis Donaldo y su hermana Mariana, ella con 1 año de edad cuando sus padres murieron, fueron parte de esa infancia dispersa a lo largo y ancho del territorio nacional que llega hasta el extremo de preguntarse qué motivos hay

para vivir. El terrible doble golpe de pérdida del pilar hogareño y merma al mismo tiempo del Estado.

El reto estará en inducir el mensaje de orfandad de justicia e instituciones sin pizca de politización y revictimización. Es cierto que el discurso de Colosio Murrieta se anticipó al México de agravios e injusticias que ocurrió después de que lo asesinaron, pero de igual manera es verdad que los crímenes contra políticos en el desempeño de la función pública tienden a ser cosa de todos los días, ya sea por los ajustes de cuentas entre actores y factores de Gobierno, y también al avanzar la delincuencia organizada en instalarse como poder de facto.

En el lado sensible del proselitismo, Colosio Riojas es la mejor carta que se tiene en los partidos de Oposición para contrarrestar el control que ejerce el Movimiento Regeneración Nacional en el País, sin que exista otro perfil que pueda lograr tal influencia, que quien sabe si alcance para emerger, en el electorado que le mantiene amplio margen de lealtad a Andrés Manuel López Obrador. Ninguna otra figura política podría conciliar la

cada uno de esos personajes.

Algunos ejemplos de la importancia de esa “historia” se ve en l@s cronistas de las ciudades, quienes han jugado un papel muy importante en conocer y reconocer lo sucedido en el pasado en nuestra comunidad. Son ellos quienes han podido alertar para prevenir daños en el desbordamiento de los ríos, sus mares, hablar de las cosechas y de lo que se alimentó un pueblo.

Segura estoy que el saber no previno que no pasara el agua por donde lo hizo y no se llevara todo lo que se llevó, mas si permitió o permite que la gente salga, saque algunas pertenencias y no se pierdan algunos equipos o vidas importantes.

La reflexión para una similitud es clara. Aprovechar e informarse para conocer esas historias importantes y ver con lupa a diputados locales y federales, a tus regidores y a quienes te sirven hoy en día, pues mañana buscarán ir por más y hoy tienes la oportunidad de pararlos o apoyarlos.

ÉTHOS

movimientos urbanos contra capitales financieros: sólo con ellas y ellos se pueden construir marcos de entendimiento suficientemente robustos para dar respuestas consistentes ante la pregunta de qué hacer ante esta realidad violenta que pareciera inacabable.

Construir marcos de entendimiento y propuestas políticas que piensan en el futuro, pero que también reconozcan el pasado, tanto lejano como reciente; todos los pasos avanzados como fruto de luchas históricas en el sentido que han cambiado las posibilidades del presente que habitamos. Luchas de las que somos parte desde el sector social, pero no somos sus protagonistas. El dominio del lenguaje técnico de los derechos y de su exigencia sólo nos hace tener mayor claridad sobre nuestro rol en el cambio como uno a la retaguardia (nunca a la vanguardia).

Estos días que celebran un momento de la historia reciente donde decidimos aceptar que la realidad vivida no podía seguir siendo la misma, volvamos sobre nuestros pasos: reaprendamos a acompañar, repoliticemos nuestra labor, descentrémonos del protagonismo. Tal vez así estemos en mejores condiciones para apoyar en la construcción de una realidad donde hablar sobre los derechos de las personas se enuncie siempre en positivo.

— El autor es Ángel Ruiz @ruizangelt, investigador en el programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad de @FundarMexico.

ofensa histórica que significa la inmolación del sonorense, con la encrucijada actual de continuar la alternancia sin que el PRI ocupe la silla presidencial.

La parte agridulce tiene que ver con la definición que en la misma Convención hizo el líder nacional de MC, Dante Delgado, para descartar una posible alianza electoral con los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, al mostrarse seguro de que “podemos ganar la Presidencia porque gobernamos mejor. Nuestra alianza será con las y los ciudadanos y no con los partidos de la vieja política”. ¿Está seguro? ¿Gastar la carta colosista en una elección constitucional sin la coalición que amplíe la probabilidad de triunfo?

Si MC tiene al candidato ideal, de cualquier manera borda en el vacío al decidir ir solo a la competencia por el timón nacional. Resultará otro salto al abismo la rara vanagloria de un partido que se considera único, poderoso e imbatible capaz de derrotar a la estructura morenista con pleno dominio sobre el gran aparato que sostiene la permanencia del actual régimen. Por ahora la propuesta de construir un México “que crezca, que avance, donde sintamos orgullo de vivir, de respeto mutuo, aun cuando pensemos diferente, sin divisiones, en armonía” se acerca más a la quimera que a la factibilidad.

Tiene razón Sergio Torres al postular los derechos de las familias en acceso a la salud,

Ganar y perder

Para aprender a ganar se debe, primeramente, aprender a perder. Solo quien experimenta la derrota puede asimilar las mieles del triunfo sin cegarse por la euforia del éxito. G eneralmente, desde la infancia se nos educa para sobresalir, destacar y competir. No decimos que sea negativo capacitar a las personas para sobresalir y dar lo mejor de sí; de no hacerlo, se les confinaría al conformismo y mediocridad. Sin embargo, en ocasiones incurrimos en el exceso de exigir que siempre se gane, con lo que condenamos a las personas a caer en el abismo de la frustración y depresión; o, por el contrario, a convertirse en seres caprichosos, egoístas y arrogantes.

E s de sabios saber ganar, pero también saber perder. Si ganamos, es preciso controlar el falso entusiasmo que nos conduce al engreimiento y presunción. En cambio, si sabemos perder, subiremos peldaños en la escalera de la mesura, humildad, cordura y sencillez.

E s cierto que ganar fortalece nuestra autoestima y amor propio, además de mantenernos despiertos, ilusionados y competitivos para continuar caminando por la senda del éxito. Pero, aprender a perder, nos mantiene en el sendero correcto para reconocer el valor de los demás, al mismo tiempo que permite hacernos un autoexamen para reinventarnos reconociendo nuestros errores, defectos, estrategias y limitaciones. Ayer, Marruecos supo perder ante Francia.

E l escritor y director de cine italiano, Pier Paolo Pasolini, expresó: “Pienso que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En no ser un trepador social. Ante este mundo de ganadores vulgares y deshonestos, de prevaricadores falsos y oportunistas, de gente importante que ocupa el poder, de todos los neuróticos del éxito, del figurar, del llegar a ser. Ante esta antropología del ganador de lejos prefiero al que pierde”.

¿ Sé ganar y perder?

medicamentos, comida suficiente en sus mesas, que regresen las guarderías infantiles, apoyos para las mujeres emprendedoras y las violentadas, inversionistas, los productores del campo y una gran calidad educativa, aunque en la proximidad de la elección del 2 de junio de 2024 la gente percibe dicho escenario ideal como ilusiones alentadas durante campañas políticas y olvidadas cuando se accede a los cargos públicos.

Y no será suficiente para ganar las votaciones el hecho de enumerar las carencias, ni siquiera postular a Colosio a la Presidencia, sin conseguir antes el pacto social por la quinta o enésima transformación.

Reverso Difícil la circunstancia, De Colosio en esta elección, Si MC va con arrogancia, Sin la alianza de Oposición. Debate sin máscaras

Con la acotación pertinente de que está en desacuerdo con las opiniones que Mexicanos Primero tiene sobre el sistema educativo sinaloense, la Secretaría de Educación, Graciela Domínguez Nava, se sentó a debatir en la misma mesa que Gustavo Rojas, director de MP en el estado; Adrián López, Director de Noroeste, y la editora Maritza López, durante la presentación del libro “Educación en Sinaloa: crisis sin resolver”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Culiacán. Buen ejercicio que es el primer logro de la obra en cuestión.

Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
alex.sicairos@hotmail.com OBSERVATORIO
RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
FUNDAR @FundarMexico / SinEmbargo.MX
“Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo”._ Jean Paul Sartre

Jóvenes de todo México

Hay nuevos becarios de Fundación Telmex Telcel

MÉXICO._Con la visión y el compromiso de impulsar el desarrollo del País, pero sobre todo de lograr un crecimiento personal que impacte en sus comunidades, 5 mil 396 estudiantes de excelencia de todo México se integraron como becarios de Fundación Telmex Telcel.

Durante una ceremonia que se realizó de forma simultánea a través de videoconferencia en 31 ciudades del País, así como de forma presencial en la Ciudad de México, la nueva generación de becarios recibió la bienvenida a un programa en donde además del apoyo económico y material que

México tiene grandes oportunidades de desarrollo y corresponde a los jóvenes asumir el compromiso de hacer que la sociedad logre ese objetivo: Carlos Slim Domit

reciben, se les proporciona una formación extracurricular integral a través de conferencias y asesorías del programa ASUME.

Vanessa Slim de Hajj, Presidenta de ASUME, recordó a los jóvenes que ser mejor y superarse es una labor que requiere de trabajo constante, por lo que los invitó a entregarse de lleno en lo que hagan con

el propósito de ser un diferenciador en su familia, sus comunidades y para ellos mismos.

“Nunca dejen de ser la luz de quien está al lado de ustedes, busquen ser su mejor versión y compártanlo con los demás”, agregó.

Carlos Slim Domit, Presidente de los

Conejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, destacó que México tiene grandes oportunidades de desarrollo, siendo los becarios de Fundación Telmex Telcel la generación que tiene en sus manos la posibilidad y responsabilidad de hacer realidad ese desarrollo.

“Sean persona íntegras, comprometidas, responsables, pero sobre todo sean líderes para todas las personas que están a su alrededor”, dijo.

Arturo Elias Ayub, Director General de Fundación Telmex Telcel, resaltó que entre los becarios se encuentran los nuevos líderes del país, en cada una de sus áreas y para ello los invito a ser no sólo los mejores estudiantes y profesional, sino también a ser buenas personas.

“Si además de ser triunfadores, son buenas personas y honestos, con eso vamos a cambiar al País”, resaltó.

A través de su programa de becas, Fundación Telmex Telcel ha becado a más de 718 mil estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, proporcionándoles apoyo económico, equipo de cómputo e impresora, así como cursos extracurriculares y charlas de formación, destacando el evento anual México Siglo XXI.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE Estudiantes se suman como becarios de la Fundación Telmex Telcel. Fotos: Cortesía Se informó que 5 mil 396 estudiantes de excelencia de todo México se integraron como becarios de Fundación Telmex Telcel.

Protestas en suelo peruano Perú declara estado de emergencia

LIMA, Perú._ El gobierno peruano declaró este miércoles el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.

“Se ha aprobado declarar el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando y que están siendo controlados por la Policía Nacional y por Fuerzas Armadas”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otárola en una declaración a la prensa.

El gobierno decretó esta medida tras las manifestaciones y disturbios en los últimos días en diversos puntos del país en los que, por ahora, se han confirmado siete víctimas mortales de protestantes y más de un centenar de policías heridos.

“Se requiere una respuesta contundente y la autoridad de parte del gobierno”, dijo el ministro en el patio del Palacio de Gobierno en una breve comunicación ofrecida mientras se desarrollaba una reunión del Consejo de Ministros.

Explicó que en unas horas se oficializará en una edición especial del diario oficial El Peruano la norma por la que se decreta por 30 días el estado de emergencia a nivel nacional, lo que significa que la Policía Nacional de Perú mantiene el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Quiero recordar que la declaratoria del estado de emergencia nacional significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión“, indicó Otárola.

Señaló que esta medida ha sido motivada “para que la ciudadanía pueda tener la seguridad y la certeza de que estamos controlando el orden interno y luego vamos a asegurar el libre tránsito y la paz para todos los ciudadanos”, dijo al añadir que es necesario proteger las infraestructuras estratégicas para asegurar el bienestar y paz de ciudadanos.

Dijo que existe la posibilidad de también decretar toque de queda pero que tienen que definir el marco legal de la norma.

Las protestas producidas en los últimos días sobre todo en el sur del país piden la convocatoria de una asamblea constitu-

Ante el aumentó de protestas, el gobierno peruano liderado por Dina Boluarte, también analiza la posibilidad de decretar toque de queda

‘¡Basta ya! Sigue atropello, humillación y maltrato’

LIMA, Perú._ El expresidente de Perú Pedro Castillo ha apelado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que interceda tanto por sus derechos como por los de aquellos ciudadanos afines a su figura y que han salido a las calles en los últimos días tras la destitución y detención del exmandatario.

MÉXICO, ARGENTINA, BOLIVIA Y COLOMBIA

Perú convoca a embajadores por su postura

LIMA, Perú._ La Ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, ha convocado a los embajadores de México, Bolivia y Argentina en el país andino, así como el encargado de Negocios de Colombia, después de que sus países firmaran un comunicado conjunto expresando su preocupación por la destitución y detención del expresidente peruano Pedro Castillo.

“Convoqué a los embajadores de México, Bolivia y Argentina y encargado de negocios de Colombia. Les reiteré que la sucesión presidencial es constitucional y que las decisiones del expresidente Castillo del 7 de diciembre materializaron un golpe de Estado”, ha aseverado Gervasi en un mensaje en la red social Twitter, dijo Europa Press en una publicación.

Según ha detallado la jefa de la diplomacia peruana, ha entregado notas formales dirigidas a los ministros de Exteriores de dichos países en los que el

yente, el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso, la dimisión de la presidenta Dina Boluarte y la liberación del exmandatario Pedro Castillo,

Ana Cecilia Gervasi, Ministra de Exteriores de Perú.

Gobierno de Perú transmite su reacción frente al comunicado conjunto emitido por sus gobiernos sobre la situación política que enfrenta el país.

Estos hechos tienen lugar un día después de que los gobiernos de México, Colombia, Bolivia y Argentina publicaran un comunicado expresando su preocupación por la destitución y detención del exmandatario de Perú, Pedro Castillo, haciendo un llamamiento a las instituciones del país andino a respetar “la voluntad ciudadana en las urnas”.

“Nuestros gobiernos hacen un llamado a todos los actores involucrados en el anterior proceso

detenido desde hace siete días tras el autogolpe de estado fallido.

El lunes, manifestantes invadieron el aeropuerto de la

para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, afirmaron en la misiva los ejecutivos mexicano, colombiano, boliviano y argentino.

En este sentido, exhortaron a los poderes del Estado a abstenerse de “revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”, solicitando a su vez que respeten “a cabalidad los Derechos Humanos del presidente Pedro Castillo y se le garantice la protección judicial”.

segunda ciudad del país, Arequipa, y una central láctea. Y el martes, los protestantes tomaron una planta de gas en el departamento de Cuzco y se

“¡Basta ya! Sigue el atropello, la humillación y el maltrato”, reza una carta manuscrita por el propio Castillo, y que ha sido difundida en su perfil oficial de la red social Twitter, en la que rechaza la petición de 18 meses de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía.

Ante esta situación, el exmandatario ha pedido la intervención del órgano interamericano y ha aprovechado para acusar directamente a los jueces y fiscales del país como “responsables (…) de lo que pase en el país”.

Después de ver cómo el Supremo rechazó el martes su apelación a la detención provisional, Castillo está ahora a la espera de que se decida si deberá pasar 18 meses en prisión de forma preventiva, tal y como lo ha solicitado la Fiscalía.

En este sentido, el exprimer Ministro de Castillo, Aníbal Torres, también ha instado a “acompañar” al expresidente si sale en libertad del centro de detención de la Policía Nacional.

Pedro Castillo se encuentra detenido después de que el pasado 7 diciembre anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un Gobierno de excepción.

Su decreto, que no recabó ningún apoyo, terminó por llevar al Parlamento a apoyar una moción de censura en su contra y a la posterior detención por la Policía del país.

han sucedido numerosos cortes de carreteras, saqueos de comercios o incendios a instituciones públicas en diversos puntos del país.

EN CHAD Hallan los cuerpos de

27 migrantes

NUEVA YORK._ El periodista Grant Wahl falleció de un aneurisma cardíaco el fin de semana pasado, mientras cubría un partido del Mundial, de acuerdo con los resultados de la autopsia.

La esposa de Wahl, la doctora Céline Gounder, dijo el miércoles que la autopsia fue realizada por la oficina forense de la ciudad de Nueva York.

“Grant falleció por la ruptura de un aneurisma aórtico ascendente con hemopericardio que crecía lentamente y no se había detectado”, escribió Gounder en el sitio Web de su esposo, al referirse a la pared que rodea el corazón.

“La presión en el pecho que experimentó poco antes de su muerte pudo haber representado un síntoma inicial. Ninguna cantidad de resucitaciones cardiopulmonares o choques pudo haberlo salvado. Su muerte no se relaciona con la Covid ni con su estatus de vacunación. No hubo ninguna infamia relacionada con su muerte”.

Wahl, quien tenía 49 años, se desvaneció en la tribuna de prensa del estadio Lusail en Qatar el sábado por la madrugada, durante la prórroga del partido de cuartos de final

entre Argentina y Holanda. De inmediato, los trabajadores de emergencia lo atendieron durante 20 o 30 minutos, dijo AP en una publicación.

Luego, se le colocó en una camilla, dijeron los reporteros que estaban trabajando cerca de él. Su cadáver fue trasladado a Nueva York.

“Esta transición se llevó a cabo con el mayor cuidado y sensibilidad”, escribió

Gounder. Este fue un asunto internacional que requirió de la coordinación de múltiples agencias nacionales y extranjeras, y hubo plena cooperación de todos los involucrados. Nuestra sincera gratitud para todos los que ayudaron en la repatriación de Grant, en particular la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la FIFA, la federación estadounidense y American Airlines.

REPÚBLICA DE CHAD._ La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha indicado que 27 migrantes, incluidos cuatro niños, han fallecido por sed en el desierto de Chad.

La OIM, que se ha mostrado “profundamente conmocionada y entristecida”, ha comunicado que los migrantes salieron en una camioneta de la ciudad chadiana de Moussoro hace 17 meses.

“Se cree que el camión se perdió en las profundidades del desierto, se averió debido a problemas mecánicos y, posteriormente, los migrantes murieron de sed”, ha informado el OIM a través de un comunicado, dijo Europa Press en un comunicado.

La jefa de la misión de la OIM Chad, Anne Kathrin Schaefer, ha señalado que se necesita “una acción colectiva más fuerte para evitar más muertes”.

“Estamos profundamente entristecidos por esta tragedia más reciente y expresamos nuestras más sinceras condolencias a las familias de los migrantes”, ha declarado Schaefer.

“Sin acceso a información confiable y rutas migratorias seguras, los migrantes seguirán tomando caminos riesgosos a través del profundo y peligroso

MUERTE EN EL DESIERTO

desierto, con trágicas consecuencias”, ha señalado la jefa de la misión de la OIM.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM ha documentado las muertes y desapariciones de más de 5 mil 600 personas que transitan por el desierto del Sáhara desde 2014, de las cuales 149 muertes se han notificado en lo que va de año.

7A Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
GLOBAL
La Policía de Perú vigila a un grupo de manifestantes. Foto: Especial
Foto: @DiarioElPeruano
Migrantes en una zona del desierto de Chad. Foto: Especial NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN El expresidente de Perú, Pedro Castillo.
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN
periodista
GRANT WAHL
Muere
de aneurisma cardíaco en Mundial, revelan
Foto: Especial
Grant Wahl falleció mientras cubría el Mundial. NOROESTE / REDACCIÓN - El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM ha documentado las muertes y desapariciones de más de 5 mil 600 personas que transitan por el desierto del Sáhara desde 2014, de las cuales 149 muertes se han notificado en lo que va de año.
“Grant falleció por la ruptura de un aneurisma aórtico ascendente con hemopericardio que crecía lentamente y no se había detectado”
Céline Gounder Esposa de Grant Wahl

Sube de 6 a 12 días de vacaciones el primer año

Aprueba el Senado ‘vacaciones dignas’

MÉXICO._ Con 116 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó este miércoles el dictamen para las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de “vacaciones dignas”, a fin de ampliar de 6 a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores, al cumplir el primer año en un empleo.

Tras su aprobación por unanimidad, el dictamen fue remitido al titular del Poder Ejecutivo Federal, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.

Fue ayer miércoles cuando las comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y Estudios Legislativos Segunda del Senado avalaron el dictamen y lo remitieron al Pleno de la Cámara alta del Congreso de la Unión, donde ya fue aprobado.

Con esto, millones de trabajadores mexicanos gozarán de 12 días continuos de descanso durante su primer año laboral y los podrán utilizar de la forma en que decidan. El dictamen señala la ampliación de seis a 12 días de vacaciones para el primer año laboral, aumentando dos días hasta llegar a 20 en el quinto año y, a partir del sexto, se incrementará dos días por cada 5 años de servicios.

Las Comisiones del Senado avalaron por unanimidad que la minuta que contiene las modificaciones a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, pasen al pleno para votación.

Todos los grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados habían pactado para aprobar el cambio en la minuta sobre “vacaciones dig-

nas”, con la que se otorgarán 12 días de vacaciones ininterrumpidos desde el primer año laboral de las y los trabajadores.

Patricia Mercado, Senadora de Movimiento Ciudadano (MC), informó a través de sus redes sociales que el dictamen fue “nuevamente aprobado por unanimidad en Comisiones Unidas del Senado, con una redacción mejorada por ambas cámaras frente a lo que aprobamos hace mes y medio. Hoy mismo votaremos en el pleno”.

El dictamen respeta la propuesta para que los trabajadores con más de un año de antigüedad puedan disfrutar de un periodo anual de vacaciones pagadas de 12 días, los cuales aumentarán dos días con cada año cumplido hasta llegar a 20 días.

El Artículo 76 establecería

ASÍ QUEDA

La ampliación de seis a 12 días de vacaciones para el primer año laboral, aumentando dos días hasta llegar a 20 en el quinto año y, a partir del sexto, se incrementará dos días por cada cinco años de servicios.

Primer año laborado: 12 días Segundo año laborado: 14 días

Tercer año laborado: 16 días Cuarto año laborado: 18 días Quinto año laborado: 20 días

que las y los trabajadores con más de un año de servicio disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborales.

TRADICIÓN

Invita Sectur a la Feria del Pay de Plátano en Copala, este domingo

MAZATLÁN._ Una invitación a la población de Mazatlán y la región para que participe el próximo domingo en la Feria del Pay de Plátano, en Copala Concordia, hicieron autoridades de dicho municipio y habitantes del lugar.

Se trata de la quinta edición de esta feria, la anterior no se llevó a cabo por la pandemia del Covid-19, y en la edición del 2019 se tuvo la afluencia de aproximadamente 4 mil visitantes, dijo el director de Turismo de Concordia, Ricardo Vizcarra.

Copala se encuentra ubicado aproximadamente a 20 minutos de la cabecera municipal Concordia y de Mazatlán a la cabecera municipal concordense se hace media hora, son unos 42 kilómetros, por lo que quien vaya de este puerto en total lo que puede hacer en llegar son 45 minutos.

”Aquí el producto estrella es el pay de plátano que ha hecho muy popular a Copala, este pay de plátano es una receta original de Copala, participan varios productores gastronómicos, la mayoría son del pueblo de Copala y de alguna zona serrana, al mismo tiempo se tiene también exposición artesanal”, añadió Vizcarra.

Precisó que Copala tiene varias señoras que pintan sombreros y de la zona serrana hay varias personas que hacen artesanías con barbasca, que es la hoja delgadita que suelta el pino, la procesan y hacen accesorios, floreros, bolsas, tapetes, cestos, tortilleros, entre otros.

En la feria, que se realizará de las 11:00 a las 17:00 horas, también se dan a conocer algunos panaderos de la región, se dio a conocer en conferencia de prensa la mañana de este miércoles en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, en este puerto, que también fue encabezada por el Alcalde de Concordia.

Y al mismo tiempo darse a conocer por algunos artesanos panaderos de la región, la empanada de calabaza, la de guayaba, de mermelada, que es una empanada muy típica de la zona serrana”, expresó el director de Turismo de Concordia.

Dijo que algunas personas llegan muy temprano a Copala, a desayunar, pero el evento inaugural será a las 11:00 horas y concluirá a las 17:00 horas.

”Hacerles una invitación a todas aquellas personas que quieran pasar un domingo agradable, en familia aquí en Copala va haber mucho que comer, mucho postre”, añadió.

8A Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
NEGOCIOS
Pasa al Poder Ejecutivo Federal para que publique el dictamen en el Diario Oficial de la Federación, para su entrada en vigor
El dictamen para las llamadas “vacaciones dignas” fue aprobado este miércoles en el Pleno de la Cámara alta. Foto: www.senado.gob.mx
BELIZARIO REYES PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 66.73* TEXAS 76.57 BRENT 81.88 * Dólar por barril ORO $1,141.16 PLATA $15.08 VALORES ASÍ CERRÓ MIÉRCOLESMARTES 50,047.7 50,333.10 DÓLAR COMPRA VENTA $19.03 $20.13 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $14.49 EURO COMPRAVENTA $20.94 $20.96 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $14.48
Funcionarios de Turismo de Sinaloa, de Concordia y el Alcalde concordense anuncian la Feria del Pay de Plátano.

La trayectoria de 6 hombres y mujeres originarios de Sinaloa fue reconocida mediante la entrega de los galardones del premio Sinaloenses Ejemplares en el mundo en su XVI edición 2022, que se llevó a cabo en las instalaciones del Archivo Histórico de Sinaloa.

Los reconocimientos fueron entregados por parte del Gobernador Rubén Rocha Moya, quien reconoció a cada uno de ellos que se han destacado en diferentes ámbitos.

Durante el evento, la Secretaria de Educación Graciela Domínguez Nava reconoció los éxitos de+ 6 hombres y mujeres que han ejercido su carrera en distintas partes del mundo.

“Ellos son sinaloenses que destacan por una vocación auténtica en sus respectivos campos de trabajo, tienen un talento nato para desarrollar sus habilidades y conocimientos”, dijo.

La funcionaria estatal destacó que durante las ediciones que se han realizado durante todos estos años se han reconocido a 145 mujeres y hombres que han destacado en todo el mundo.

En este sentido, Rafael Borbón Ramos, presidente del Consejo de esta premiación

Sinaloenses Ejemplares

Son ejemplares por su trayectoria en el mundo

resaltó que durante esta convocatoria fueron 4 mil 901 los candidatos entre los que se tuvieron que elegir a los ganadores de esta edición.

“Para esta edición fueron presentados por la ciudadanía 4 mil 901 candidatos, un bastísimo panorama que se atendió de conformidad a normas estrictas y la minuciosa evaluación de cada personaje propuesto”, señaló.

En representación de los galardones hizo uso de la palabra Raúl Martín Wong Gutiérrez, quien agradeció este galardón que premia el esfuerzo y trabajo de cada uno de ellos.

Destacó que la educación es clave para el desarrollo del país, y es ella la que permite que las

personas puedan potenciar sus capacidades.

Por su parte, el Gobernador Rubén Rocha Moya reconoció y felicitó a todos los galardonados, que son sinaloenses ejemplares.

“Es un evento de reconocimiento a hombres y mujeres, que se distinguen por su desempeño, su talento en el extranjero, que por cierto nos llevan ventaja, porque a nosotros que estamos aquí dicen que es muy complicado ser exitosos en su propia tierra”, expresó.

El Gobernador resaltó que mediante este tipo de eventos se está tratando de enviar un mensaje de lo que realmente es Sinaloa, por lo que es fundamental continuar con estos reconocimientos.

Los hermanos Soto Figueroa esperan carritos y una muñeca

Los hermanos Luis Alberto y Kitzia Soto Figueroa, se la pasan jugando en las calles empedradas y empolvadas de la colonia Ampliación 5 de Febrero en Culiacán, con muy pocos juguetes para divertirse.

Para este Día de Reyes, esperan que por haberse portado bien, los Reyes Magos les traigan algún regalo este próximo 6 de enero.

Luis Alberto Soto Figueroa tiene apenas 4 años va al kínder y dice que ya sabe escribir su nombre y que le gusta mucho ir al kínder.

Luis dice que quiere que los Reyes Magos le traigan unos carritos, porque le gusta mucho jugar a eso.

El pequeño tiene también la ilusión que cuando sea grande poder ser doctor, de los que inyectan dice.

Cuando le pregunto a que le gusta jugar, su hermana lo interrumpe y le dice, jugamos a la comidita, acuérdate.

Kitzia Soto Figueroa es su hermana mayor, y ella tan sólo tiene 7 años. Ella cuenta que ya va a la primaria y que su materia favorita es el español.

Dice que al igual que su her-

Llegan más juguetes para la campaña

NOROESTE REDACCIÓN

Dos bolsas repletas de juguetes llegaron a las oficinas de Noroeste Culiacán dirigidas a niños y niñas cuyas historias se han documentado en la campaña Sé un Rey Mago, de Noroeste.

Estos juguetes vienen a formar parte de los donativos que lectores y suscriptores han hecho llegar a las oficinas de Noroeste en apoyo de la campaña institucional Sé un Rey Mago, en la cual se documen-

mano

tan historias de niños y niñas de colonias o poblaciones marginadas. En esta campaña los lectores buscan cumplir los deseos de los pequeños donando juguetes dirigidos a una historia en particular o en general.

Grupo Noroeste comenzó a

realizar campañas a propósito de las festividades decembrinas de recolección de juguetes desde 1990.

En Culiacán la campaña se nombró “Se busca un Santa” o “Se busca un Santa Clos”, y actualmente se llama Sé Un Rey Mago.

LOS GALARDONADOS

Los 6 hombres y mujeres galardonados fueron: Médico Veterinaria, Nadia Gallardo Romero, ámbito investigación Almirante, Eduardo Arredondo Aramburo, ámbito profesional Licenciada Rebeca Acuña Guerrero, ámbito superación M.C. Raúl Martín Wong Gutiérrez, ámbito empresarial Beisbolista, Julio Urías Acosta, ámbito deportivo Actriz, Emma Esther Angulo Ramos, ámbito artístico

“Es un evento de reconocimiento a hombres y mujeres, que se distinguen por su desempeño, su talento en el extranjero, que por cierto nos llevan ventaja, porque a nosotros que estamos aquí dicen que es muy complicado ser exitosos en su propia tierra”.

Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado

CLIMA

Castiga tormenta invernal a Sinaloa

La segunda tormenta invernal de la temporada, combinada con el frente frío número 16, provocó que Sinaloa sufriera por las bajas temperaturas en las primeras horas del día de ayer.

El reporte del doctor Juan Espinosa Luna señala que el frío continuará hoy jueves, provocado por la misma combinación.

“Este miércoles (ayer) se sentirá el mayor efecto en Sinaloa de la segunda tormenta Invernal de la temporada, se esperan mínimas en la zona de El Carrizo de 3-4 grados, hora de mínimas temperaturas 6-7 am”, reportó el especialista desde el martes por la noche.

Ayer, durante la madrugada, la temperatura de Culiacán bajó de los 10 grados centígrados reportados el martes y bajó hasta los 8.

“En la última imagen que tenemos, vemos un cielo muy despejado, lo cual favorece que sea mayor el impacto de las bajas temperaturas para esta noche y madrugada”, advirtió.

En el norte, según el pronóstico, las temperaturas cayeron a 5 y 6 grados, en la zona de San Blas, El Fuerte y Los Mochis.

En el centro del estado, los reportes fueron de que Navolato tuvo temperaturas de hasta 7 grados, y la zona del valle hasta los 8 grados.

Para el sur se esperaban

PARA HOY

El pronóstico del clima para hoy es que prevalezcan las bajas temperaturas, viento helado y en algunas partes densa neblina. Las temperaturas máximas se prevén de 28 grados y mínimas de 8. Es necesario mantenerse abrigado.

números de 14 grados para Mazatlán, y Concordia, Rosario y Escuinapa con 12 grados.

Viento helado en Mazatlán

En Sinaloa ya empezaron a bajar las temperaturas y este miércoles Mazatlán registró un clima helado en la madrugada.

Ayer, en algunas zonas de Mazatlán, como El Quelite, las temperaturas bajaron hasta los 8 grados, reportó Hugo Nordahl Valdez, encargado del Servicio Meteorológico de Mazatlán.

El meteorólogo explicó que durante los próximos días se sentirán temperaturas frescas en Mazatlán y en Sinaloa, esto por el paso de la Segunda Tormenta Invernal y Frente Frío Número 16, que está afectando sobre todo al sur de Estados Unidos, pero que también traen sus repercusiones en México.

En lo que corresponde a la zona urbana de Mazatlán, el termómetro marcó los 14 grados por la mañana.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
En la XIV edición 2022 de esta premiación se reconocieron a 6 hombres y mujeres sinaloenses que han sobresalido en el mundo; el Gobernador Rubén Rocha Moya es el encargo de entregar los galardones
El Gobernador Rubén Rocha Moya destaca la trayectoria de los Sinaloenses Ejemplares. Foto: Noroeste Roberto Armenta El clima helado se siente en Mazatlán como en muchas partes del estado. Foto:Noroeste Carlos Zataráin
Foto:Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
Los hermanos Kitzia y Luis Alberto y Soto Figueroa esperan la llegada de los Reyes Magos.
NOROESTE REDACCIÓN
EMMA LEYVA EMMA LEYVA
SÉ UN REY MAGO Noroeste se encuentra buscando un Rey Mago. Si usted desea solidarizarse con estos menores, puede traer su dona- ción a las oficinas del periódico, ubicadas en Ángel Flores 282 Oriente, esquina con Ramón Corona, colonia Centro, en Culiacán, o puede comunicarse al teléfono 7598100 Los dos menores viven y juegan en las calles sin pavimentar de la colonia Ampliación 5 de Febrero Muchos lectores se han convertido en Reyes Magos y confiamos en que se sumen más para hacer felices a más niños. Foto: Noroeste Belem Angulo
6:43 SALIDA 17:21 PUESTA HOY
31% S.
10° 28° 8°
Y CON MUCHO FRÍO
El Gobernador entrega uno de elos galardones.
Humedad:
Térmica:
NUBLADOS
Mantenga abrigados a niños y adultos mayores, hoy se registrarán bajas temperaturas. No se confíe y extrema cuidados.
andro Escoba
r g a colonia onia
también le gustaría ser doctora. Para el Día de Reyes, Kitzia quiere que le amanezca una de esas muñecas que vienen en una carreola y que se les da de comer.

Percepción contra optimismo

¿Aqué le tenemos más miedo los sinaloenses? Al parecer la postura positiva de las autoridades sobre la baja en los índices de violencia y delincuencia, llámense homicidios, robos y asaltos, no ha permitido aún a los habitantes recuperar la tranquilidad.

La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública presentó su nuevo producto conocido como “Percibe”, un estudio sobre percepción de seguridad pública y respeto a la ley, mismo que está realizado con base en la opinión pública.

¿Y sabe a qué le tenemos más miedo? A las balaceras.

Y no sólo eso, aplicando esta nueva herramienta de encuesta llamada “Percibe” se les preguntó a los ciudadanos sobre 13 delitos y más de la mitad dieron la respuesta de Sí Preocupa o Preocupa mucho.

Balaceras, asaltos, robo a casa, venta/consumo de drogas, robo de autos, agresión a las mujeres, colaboración de policías con delincuentes, secuestros, robo a negocios, extorsiones, estafas, sufrir una violación y sufrir violencia familiar, son los 13 delitos y hechos de riesgos que se analizaron en la encuesta.

Por lo que si bien los delitos de alto impacto y los índices de violencia van a la baja, la percepción de estar inseguros en nuestras ciudades persiste.

Y las balaceras encabeza las listas porque el nivel de terror que originan ni siquiera necesitan de que haya una persona fallecida, el temor a ser víctimas de las balas o incluso escucharlas nos petrifica constantemente.

Ó Óscar Loza Ochoa, activista de derechos humanos, dijo recientemente en un evento en Mazatlán, “quizás sea muy temprano para hablar de una tendencia hacia la baja toda vez que por las circunstancias que vivimos cualquier rato puede volver a repuntar”.

Y cuánta razón tiene, aunque aplaudimos el que los índices sigan bajando, seguimos teniendo miedo.

Y vale recordar que la definición de paz no es solo la ausencia de violencia sino también de miedo.

Cuatro feminicidios en dos semanas

En lo que va de este mes se han registrado 4 feminicidios en Sinaloa, uno en Choix, uno en Los Mochis, uno en Culiacán y otro más en Rosario.

Curioso que tres de estos se registraron durante los 16 días de activismo donde diversas autoridades municipales y estatales realizaron decenas de actividades a fin de visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres.

En este punto es necesario cuestionarse si hay que ajustar la estrategia de seguridad del Gobernador R Ru b é n Ro c h a Moya y las acciones de la Secretaría de las Mujeres, pues lamentablemente vemos que las agresiones a mujeres y feminicidios siguen ocurriendo.

¿Reforma ‘empantanada’?

Sólo con una aspiradora de Morena y sus aliados, podría pasar el llamado “Plan B” que se discute en el Senado hasta a altas horas de la madrugada de hoy.

Primero, la oposición pidió que la discusión saliera del orden del día a lo que los de Morena no cedieron, luego las dudas al interior de los legisladores del mismo partido

MAZATLÁN

mayoritario, han hecho la discusión más lenta.

Quizás para cuando esté leyendo este Malecón ya haya salido aprobada la iniciativa, o quizás le dieron el tiempo para analizarlo más.

Lo cierto es que todo podría quedar en una “Plan C”, con varios tornillos ajustados y cambios sustanciales.

Dicen que la reforma trae algo llamado cláusula “de vida eterna” para que los partidos que no alcancen el tres por ciento de las votaciones mantengan su registro, lo cual lograron meter a discusión.

Imagínese la cantidad de partidos chicos (y al mejor postor) que eso acarrearía como dicen “éramos muchos y parió la abuela”.

No, mejor que la sigan discutiendo, aunque lo dudamos, cuando esperemos que lo que salga haya sido razonado.

Misión cumplida

La Feria Internacional del Libro de Culiacán dejó un gran sabor de boca entre la sociedad civil, escritores y editoriales.

Aunque algo apresurada, la primera edición de la FIL en Culiacán se logró y ofreció una semana completa de actividades literarias para chicos y grandes.

Una muestra más de que ahora el Gobierno Municipal de Culiacán tiene el respaldo del Estado y sus recursos económicos y operativos para crear un evento de esta magnitud de la noche a la mañana.

Ni un mes tenía que el Alcalde J Juan de Dios Gámez Mendívil dijo que se preparaba una FIL, y cumplió rápidamente esa promesa.

Esperemos que este evento solamente sirva para ser parámetro de lo mínimo que debe hacer cada gobierno municipal en las ferias venideras, pues lo ideal es que esta feria se quede anualmente.

Durante la clausura, el Gobernador R Ru b é n Ro c h a Moya , reflexionó sobre la importancia de esta FIL, al considerar que la lectura de libros, ya sea clásicos o contemporáneos es un acto liberador de uno mismo, de la cárcel de nuestros prejuicios, ya que la persona que lee tiene las posibilidades de liberarse de sus prejuicios, creencias heredadas y asumidas.

Y, bueno, nos deja esta joya, pero de estas sí nos gustan.

“Normalmente leer nos hace mejores personas, nos permite alcanzar una cima desde la cual observarse uno mismo, desde fuera y desde lejos, reconocerse en la universalidad del pensamiento y la cultura y no sólo en la especificidad de nuestros prejuicios”.

Enhorabuena Alcalde, desde acá le reconocemos el esfuerzo.

Resurge caso

Una nueva decisión de una jueza en Andorra solicitó que la investigación contra el finado Óscar Lara Aréchiga, acusado de realizar operaciones financieras para el cártel de Sinaloa, se incluyera a su hermano, su viuda y sus hijos, según publicó el diario español El País.

Los hijos de Lara Aréchiga ya realizaron ayer un posicionamiento en el que negaron rotundamente cualquier nexo con algún grupo criminal.

Dieron que están analizando la posibilidad de interponer una demanda contra el Gobierno de Andorra, el banco donde se encuentra el capital y el diario El País por difamar y manchar el nombre de su padre.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

Investigación Hijos de Óscar Lara niegan nexos con el narco

Los hermanos Óscar y José María Lara Esquer negaron las acusaciones de nexos con el narco y grupos delincuenciales de los que fue señalado su padre, el ex diputado priista Oscar Lara Aréchiga en el reportaje publicado el día de ayer por el diario El País.

El reportaje titulado “Andorra vincula con el cártel de Sinaloa a un diputado del PRI fallecido e investiga a sus herederos” señala que el difunto priista es investigado por el Gobierno de Andorra por mover de manera ilícita 17 millones de dólares en paraísos fiscales, mediante una técnica de evasión de capitales.

José María y Óscar, herederos del político priista, quienes ahora se pide que sean investigados por el Gobierno de Andorra, explicaron a medios de comunicación que el origen de la riqueza y bienes de su familia proviene del arduo trabajo de sus padres y no por actividades ilícitas como señala el reportaje, así mismo negaron todo tipo de nexos con el cártel de Sinaloa o cualquier otro grupo delincuencial.

“Quiero aclarar enfáticamente que ni mi papá, ni mi mamá, ni mis hermanos ni yo formamos o hemos formado parte de alguna mafia o cartel en específico del cártel de Sinaloa o de ningún otro cártel o grupo del crimen organizado”, declaró Óscar.

“El dinero que mi papá y mi familia han logrado obtener a lo largo de los años han sido producto del trabajo y del esfuerzo de mi padre y de mi madre así como de lo que mis abuelos, en su momento, les hayan heredado”.

Lara Esquer comentó que su difunto padre, quien fue Secretario de Administración y Fianzas en el Gobierno de Juan S. Millán y Diputado federal por Sinaloa de 2009 a 2012, se desempeñó como banquero en empresas nacionales e internacionales por su habilidad en las finanzas.

“Entre estas empresas donde mi papá trabajó o participó de una u otra manera se encuentra nacionales, regionales, locales e internacionales como el Grupo Financiero Banorte, en la que fue Presidente del Consejo Regional y Nacional, Grupo Financiero Banamex, el Grupo de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, en Grupo Bis, en Grupo Ferrox, en algunas desarrolladas inmobiliarias, entre otras empresas”, detalló.

“Por lo tanto durante los más de 40 años que mi papá logró trabajar y que le valieron un gran esfuerzo y sacrificio

Los hermanos

las

“Quiero aclarar enfáticamente que ni mi papá, ni mi mamá, ni mis hermanos ni yo formamos o hemos formado parte de alguna mafia o cartel en específico del cártel de Sinaloa o de ningún otro cártel o grupo del crimen organizado”.

Óscar Lara Esquer Hijo

Lo que publicó El País sobre Óscar Lara Aréchiga

Una nueva decisión de una jueza en Andorra solicitó que la investigación contra el finado Óscar Lara Aréchiga, acusado de realizar operaciones financieras para el cártel de Sinaloa, se incluyera a su hermano, su viuda y sus hijos, según publicó el diario español El País.

La Justicia de Andorra, según el medio, continúa la investigación de lavado de dinero de parte de Lara Aréchiga, quien falleció hace cinco años, supuestamente por mover millones de dólares en un entramado de lavado de dinero.

La investigación incluiría a la viuda del exlegislador priista, Beatriz del Carmen Teresita Esquer de Lara; así como a sus hijos: Beatriz del Carmen, Óscar Javier y José María Lara Esquer, además del hermanos José Luis Lara Aréchiga.

Lara Aréchiga fue diputado de Sinaloa por el Partido Revolucionario Institucional entre 2009 y 2012, y según el diario español El País, ocultó por lo menos seis millones de dólares en la Banca Privada d’Andorra (BPA), a través de

pudo formar un patrimonio digno y justo tanto a nivel de bienes inmuebles, ahorros e inversiones bancarias, nada de lo que logró acumular fue por cuestiones ilegales o tramposas, todo fue producto de su esfuerzo y sacrificio en el trabajo”.

Afirmó que los herederos tienen una cuenta en Andorra, pero que ésta proviene de dinero lícito. Por lo que dijo no hay ninguna prueba real para estar siendo investigados por las autoridades de Andorra.

un esquema financiero en Panamá y las Antillas Holandesas.

El también es Secretario de Administración y Finanzas en la administración de Juan Millán Lizárraga murió el 7 de octubre de 2017 a los 65 años de edad, después de perder la batalla contra el cáncer.

Según El País, Lara Aréchiga habría realizado estas actividades para ocultar dinero de Jesús Vizcarra Calderón, quien fue Presidente Municipal de Culiacán en 2008 y buscó la gubernatura de Sinaloa en 2010.

La juez de Andorra insistió que estas acciones estaban relacionadas para beneficiar el cártel de Sinaloa.

“Lara habría mantenido lazos con miembros del Cártel de Sinaloa, conocido por ser un grupo organizado dedicado al tráfico de drogas, armas, blanqueo y otros ilícitos”, dijo una magistrada andorrana a El País.

La sospecha de la justicia andorrana descansa en que Lara Aréchiga pudo enviar su dinero a Andorra a través de casas de cambio en España y México, mediante una técnica de evasión de capitales.

“Tienen una carpeta de investigación basura, basada en puras sospechas, prejuicios y en artículos de la prensa tanto mexicana como de la que ellos mismos filtran al diario El País sin prueba alguna de nada”, declaró.

El hijo de Lara Aréchiga señaló que son calumnias por lo que están analizando la posibilidad de interponer una demanda contra el Gobierno de Andorra, el banco donde se encuentra el capital y el diario El País por difamar y manchar el nombre de su padre.

Ya hay terreno para el Centro Teletón

MAZATLÁN._ De cumplirse la meta que se fijó para la colecta del Teletón para este año, de más de 387 millones de pesos a nivel nacional, se construirá un Centro Teletón en Mazatlán, compuesto por dos instalaciones especializadas que brindarán terapias de rehabilitación física para niños y otra para tratar el autismo, y el Ayuntamiento ya tiene disponible un terreno frente al fraccionamiento Villas del Rey, conti-

guo a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por la carretera México 15, dio a conocer el gobernador Rubén Rocha Moya.

Destacó que ya se cuenta con el terreno regularizado para la construcción del Centro Teletón, por parte del Ayuntamiento de Mazatlán, aunque originalmente el Gobierno del Estado propuso un lote de su propiedad, contiguo al Centro de Convenciones de Mazatlán, pero se escogió la

propuesta del municipio, ya que es una ubicación de fácil acceso y con rutas de transporte urbano, para que la población también pueda ir en camión.

“Porque me plantearon a mí tener uno solo para rehabilitación de personas con discapacidad, otro sólo para personas con autismo, o dos: pegados uno al otro pero especializados cada uno, son menos grandes que los primeros pero son dos especializados, y les dije yo, los dos”.

Precisó que esta opción cos-

tará más, aunque será la Fundación Teletón la encargada de aportar los recursos para la construcción y equipamiento del centro, como fue el compromiso en caso de alcanzar la meta de recaudación propuesta para este año, que es de 387 millones 733 mil 461 pesos, más un peso, y el compromiso del Gobierno del Estado de Sinaloa será el mantenimiento y la operación de las instalaciones.

Por lo que el Gobiero de Sinaloa apoyará para que este año la meta sea cumplida.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía
El Gobierno de Sinaloa poyará para que Fundación Teletón logra su meta. Lara Esquer negaron acusaciones publicadas por el diario El País, donde señalan que Óscar Lara Aréchiga tuvo nexos con el narco Óscar y José María Lara Esquer en conferencia para aclarar lo publicado en un reportaje del diario El País.
Foto: Manuela Bustamante
MANUELA BUSTAMANTE NOROESTE/REDACCIÓN

Editoriales y escritores satisfechos, con la FIL

La semana dedicada a la literatura en Culiacán, con la primera Feria Internacional del Libro en el municipio, dejó satisfechos a editoriales y escritores que participaron en el evento.

La FIL Culiacán en su primera emisión inició el 8 de diciembre y culmina este 14 de diciembre. En el evento participaron escritoras y escritores de diferentes países como Colombia y Cuba, así como también editoriales nacionales e internacionales.

“La verdad la gente está muy entregada y muy interesada, más que nada, para ser por primera vez. La gente se motiva y nos pide más, de hecho normalmente en las ferias de libros son de dos fines de semana”, compartió Gerardo Gustavo Islas Jiménez, representante nacional de la editorial española Santillana.

“Nos visitaron desde niños pequeños hasta adul-

tos y pues, siento me voy yo con la satisfacción como veo a ellos, que están con la emoción de que quieren más, la gente quiere más”.

Islas Jiménez externó sus deseos de regresar para las siguientes emisiones de la FIL Culiacán.

“Espero que el próximo año sea la misma fecha porque es un clima agradable, donde la gente se acerca, donde no batallamos con la lluvia, eso nos ayuda mucho tanto a nosotros los expositores como a la gente que nos visita”, dijo.

Gildardo Velazquez Arellano, vendedor de libros local conocido como Archi, manifestó que los eventos literarios incentivan en la sociedad culiacanense el gusto por la lectura.

“Esos lectores rezagados que había en la ciudad y creo que ya están saliendo a flote y esos son buena señal de que esta feria pues ha funcionado hasta ahorita, es buena señal de que esto va a continuar”, dijo.

Vidales Soto aplaudió los esfuerzos realizados por organizar esta primera emisión de la Feria Internacional del Libro en Culiacán.

“A mí me parece que es un ejercicio muy atractivo, interesante, valioso, es pertinente en Culiacán. Ocupamos este tipo de eventos culturales, nos permite decir lo que somos, que eso es lo más importante, esto nos permite decir que eso que somos y qué hacemos y nos permite relacionarnos con otros estados”, comentó.

Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Literatura
Asitentes a a Feria Internacional del Libro de Culiacá, Foto: Noroeste Alejandro Escobar BELEM ANGULO
4B LOCAL Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NOROES
STE .COM Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

Reforma Electoral PAN Sinaloa exige a votar contra ‘Plan B’

La iniciativa de reforma a leyes secundarias en materia electoral que propuso el Presidente López Obrador es inconstitucional, advierte Nelba Osorio Porras

a leyes secundarias en materia electoral que propuso el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Así también les exijo a todas las senadoras y diputadas, si es que se regresa (la iniciativa), que analicen bien lo que van a votar, porque es en contra, es una regresión en contra de los derechos de las mujeres”, dijo la política panista.

Advirtió que la reforma a las leyes secundarias, conocida como “Plan B” tras el rechazo de reforma electoral propuesta por el Presidente, es una regresión a la lucha paritaria de las mujeres en materia política.

“No somos plan B para nadie, y este ‘Plan B’ que él manda nos afecta a las mujeres directamente, ya que no se va a asegurar la paridad, se le va a dejar esto a la vida interna de cada partido su decisión y pues es una regresión total para las mujeres, para la lucha de tantas y tantas mujeres”, criticó.

POLÍTICA

“Esta propuesta de reforma es anticonstitucional, porque nuestra Constitución luchamos para que estuviera ahí nuestra paridad de género y aquí, pues imposibilita al INE para regular la materia de representación y paridad de género”.

Dijo que López Obrador quiere cambiar las reglas del juego con las que él llegó al poder, porque tal vez ve una

inminente derrota para el 2024 por su gestión en temas de seguridad, educación, salud, y ante el incremento de feminicidios.

“Este Presidente tiene un odio hacia las mujeres, es por eso que no quiere apoyar y que no quiere que las mujeres estemos en los mandos, y en las tomas de decisiones”, sentenció.

“No somos plan B para nadie, y este ‘Plan B’ que él manda nos afecta a las mujeres directamente, ya que no se va a asegurar la paridad, se le va a dejar esto a la vida interna de cada partido su decisión y pues es una regresión total para las mujeres, para la lucha de tantas y tantas mujeres”.

Nelba Osorio Porras Vocera de Promoción Política de la Mujer de la Zona Centro del PAN Sinaloa

Roxana Rubio Valdez, dirigente estatal del PAN Sinaloa, señaló que el gobierno de López Obrador no apoya a las mujeres. “Andrés Manuel es un misógino. Ya nos hemos dado cuenta en el transcurso del tiempo, es una y otra en contra de las mujeres”, recalcó.

Exhorta PRD a sociedad civil a unirse en contra del ‘Plan B’ de la reforma electoral

El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Oner Lazcano López hizo un llamado a la sociedad civil, colegios de profesionistas y académicos a unirse en contra del plan B de la Reforma Electoral propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lazcano López comentó que esta reforma es un retroceso a la democracia, los procesos electorales y el avance en equidad de género.

“Esta ‘vendeta’ legislativa representa un enorme retroceso y pone en riesgo la democracia y la autonomía de los órganos que garantizan proceso electorales limpios y piso parejo para todos los partidos políticos y candidatos”, expresó el dirigente estatal del PRD.

“Las próximas horas serán decisivas para la vida democrática en México de ser aprobadas por el pleno del Senado la reforma electoral que impulsa

RECAUDACIÓN

el Gobierno se pone en peligro la realización de elecciones limpias y confiables”.

De aprobarse esta propuesta en el Congreso de la Unión, los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil que defienden al Instituto Nacional Electoral y se oponen a la reforma, estarían realizando diversas actividades como la marcha del 13 de noviembre, o acudir a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

“Las acciones que tendremos que tomar si este plan B se llegara a probar el día de hoy o en el transcurso del día, veremos en conjunto todos los partidos políticos que estamos en oposición, por eso hacemos el llamado a la asociaciones civiles para tomar medidas”, declaró.

Cómo va el proceso

Al cierre de esta edición, el pleno del Senado de la República dio inicio al debate del Plan B de la Reforma

ANUAL

Un día antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, los senadores se die-

Junta de Asistencia Privada rifa autos, laptops y pantallas

La Junta de Asistencia Privada llevó a cabo la rifa anual que realiza para la recaudación de fondos. En esta ocasión fue a beneficio de más de 40 instituciones de asistencia priva.

Mario Córdova Arista, presidente de la JAP, explicó que este evento lo realizan desde hace 20 años, y que este año pudieron cumplir con la meta que habían proyectado con la venta de 40 mil boletos, e incluso pudieron vender los cinco mil de reserva, sumando la recaudación de 45 mil pesos que fueron vendidos a 160 pesos cada uno.

“Es el evento más importante de recaudación de fondos que hay para las instituciones de asistencia privada”, dijo.

“Hay instituciones, que son la mayoría, que este es su evento principal de recaudación de fondos por eso es bien importante lo que hoy va a suceder”.

Los premios consistieron en cinco vehículos que fueron adquiridos con apoyo de Grupo Nissan. Fueron un Versa Sense, dos Versa V Drive y dos March Sense, todos modelo 2022 que serán entregados en el mes de

enero. Además fueron rifadas cinco laptops y 10 pantallas LED.

La mecánica de sorteo fue que para cada premio sacaron cuatro boletos que quedaron eliminados y luego un boleto ganador. Posteriormente le llamaron a la persona titular del cupón y le realizaron una pregunta sencilla.

Los fondos recaudados para las más de 40 instituciones participantes fueron repartidos con

base en el costo del boleto. De los 160 pesos por cupón, 60 pesos eran otorgados para costear los premios, y los 100 pesos restantes, se los quedó cada institución como parte de los donativos.

“La Junta de Asistencia Privada, como es su obligación, lleva a cabo la supervisión, lleva a cabo la auditoría de que estos recursos se destinen para la causa que haya elegido la institución”, expuso Córdova Arista.

(Con infirmaición de Sinebargo.mx

Llama Alcalde a a apoyar Teletón

MAZATLÁN._ Un llamado a toda la población para que se sume con donativos al Teletón para que se llegue a la meta y se construyan dos Centros de Rehabilitación Teletón en Mazatlán, hizo el Alcalde Édgar González Zataráin.

”El llamado es a que nos sumemos, alcancemos la meta y nos traigamos los dos Centros a Mazatlán”, añadió González Zataráin en enrtevista la mañana de este miércoles tras manifestar que la mañana del sábado junto con el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, acudirá a entregar su donativo en un banco ubicado en la Avenida Juan Carrasco, en cuanto abran la sucursal.

La tarde del martes el Gobernador del estado dio a conocer que de lograrse la meta citada, en enero iniciaría la construcción de los Centros Teletón en un terreno ubicado a un costado del Centro de Seguridad Ciudadana, donde se hace normalmente la Feria Ganadera, en la Avenida Luis Donaldo Colosio, frente al Fraccionamiento Villas del Rey.

Agregó que se está en proceso de permutar con el propietario el terreno y se le dará a cambio uno que estará por el área donde se encuentra el nuevo Hospital General “Doctor Martiniano Carvajal”, en este puerto.

El Alcalde de Mazatlán reiteró que si se logra la meta en esta ocasión de construirán dos Centros Teletón en esta ciudad, uno para autismo y otro para discapacidad, por lo que esta es una gran oportunidad y se requiere alcanzar esa meta, aunque dijo no traer la cifra de la meta a la mano.

Tras sostener una reunión privada con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados y de la Asociación de Centros Turísticos y Entretenimiento de Mazatlán, les pidió a los presentes hacer aportaciones en una alcancía, a lo que varios accedieron y aportaron donativos.

La meta para la colecta de este año del Teletón es de 387 millones 773 mil 462 más un peso.

Charlan sobre los retos de los jóvenes

Las problemáticas y situaciones que viven los jóvenes en la actualidad, es lo que charló en la presentación del libro Juventudes Mexicanas, que se realizó en las instalaciones de Yameto Café. Cómo comentarista se tuvo la presencia de Marlén León, directora de Iniciativa Sinaloa y licenciada en Estudios Internacionales, quién destacó la relevancia de la población joven que radica no solamente en el tema numérico, según el Inegi son 30.7 millones de jóvenes en México, lo que significa un 24 por ciento, por lo tanto

es una amplia población a la que se le tiene que poner atención.

“Esta demanda no tiene que ser vista en términos numéricos, sino también en la magnitud de sus problemáticas y demandas, que siento yo que el libro lo aborda muy bien”, comentó.

Resaltó que el libro menciona que la actual juventud es una población que tiene múltiples diferencias que los unen, y también los hacen diferentes entre ellos, determinada por diversos factores que definen a la sociedad, las condiciones económicas, sociales y culturales en las que están inmersos.

6B Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Electoral impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual busca la modificación de leyes secundarias en materia electoral. ron cita para discutir y, en su caso, aprobar la iniciativa que ya fue analizada y de la cual se propusieron cambios por hallar “errores constitucionales”. La vocera de Promoción Política de la Mujer de la Zona Centro del PAN Sinaloa, Nelba Osorio Porras, exigió a la Senadora Imelda Castro Castro y al Senador Raúl Elenes Angulo, ambos de Morena, que voten en contra de la reforma
Foto: Karen Bravo
Oner Lazcano López señala que el Plan B de la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrados es un retroceso para la democracia y los procesos electorales del país
Foto: Cortesía PRD
La Junta de Asistencia Privada organiza un sorteo para beneficio de instituciones de Sinaloa. Foto: Karen Bravo MANUELA BUSTAMANTE KAREN BRAVO KAREN BRAVO Inicia Alcalde de Mazatlán colecta para el Teletón 2022. MAZATLÁN Fotos: Noroeste /Rafael Villalba BELIZARIO REYES Conferencia de prensa de la dirigencia del PAN en Sinaloa. LIBRO EMMA LEYVA
Foto: Roberto Armenta
Presentación del libro Juventudes
Mexicanas.

Matan a hombre cerca del Parque Culiacán 87

CULIACÁN._ Un automovilista fue asesinado a balazos este miércoles en las inmediaciones del Parque Culiacán 87.

Datos establecen que la persona circulaba de norte a sur por la Avenida Álvaro Obregón cuando, al pasar por dicho parque, a la altura de una curva, fue agredido a balazos.

Durante los hechos, la víctima trató de escapar dando reversa a su vehículo, pero terminó impactándose contra un domicilio ubicado por la calle Cerro Guapo y Obregón.

Al llegar, los grupos de emergencia confirmaron el deceso de un hombre en el interior de un Nissan Tsuru.

La víctima fue identificada como Anec “N”, de 40 años de edad, vecino de la Colonia Rafael Buelna.

La zona fue limitada por las

Localizan a un hombre asesinado cerca de El Walamo, en Mazatlán

MAZATLÁN._ Muerto, envuelto en cobertor y embolsado, localizaron a un hombre por un camino de terracería cerca de la comunidad de El

Walamo, en Mazatlán.

El reporte del cuerpo fue realizado a las 06:30 horas por un vecino del poblado La Limonera, Policías Municipales confirmaron el reporte y acordonaron el área del hallazgo.

Personal de Investigación de la Vicefiscalía Zona Sur acudieron al lugar del reporte y realizaron las diligencias de ley, antes de permitir el traslado del cadáver al Servicio Médico Forense.

La víctima se encuentra en calidad de desconocido, no se informó la causa de muerte, sólo trascendió en el lugar que el cuerpo era de una persona del sexo masculino y de 40 años aproximadamente.

Se lesiona mujer en accidente en motocicleta en Culiacán

CULIACÁN._ Elementos de la Fiscalía General de la República, a través de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, ejecutaron una orden de cateo en Costa Rica, Culiacán, donde aseguraron metanfetamina y fentanilo.

La diligencia, señala boletín, se llevó a cabo en un domicilio ubicado en la mencionada sindicatura, donde se aseguraron más de 190 kilogramos de probable fentanilo, así como más de 240 litros y 5 kilogramos de posible metanfetamina.

Asimismo, en la acción se decomisaron distintas sustancias, una máquina tableteadora, una motocicleta y otros objetos. Lo anterior quedó a disposición del agente del MPF, quien continuará con la investigación correspondiente.

CULIACÁN._ Con fractura expuesta en la pierna derecha resultó una mujer al accidentarse en una motocicleta en la Colonia 22 de Diciembre.

El accidente se dio durante la mañana de este miércoles, cuando la mujer viajaba con su pareja en una motocicleta y, al llegar a la calle Yacimiento y bulevar De las Torres, chocaron contra una camioneta.

En su declaración, el motociclista indicó a las autoridades que la otra unidad era conducida por una mujer que después de los hechos se dio a la fuga.

Debido a las lesiones que presentó su acompañante, iden-

Paramédicos de Cruz Roja brindaron los primeros auxilios a la lesionada y después la trasladaron a hospital.

tificada como Mandy “N”, de 38 años, fue necesaria la participación de paramédicos de Cruz Roja para que le brindaron los primeros auxilios.

Después la colocaron en una

Detienen a joven con presuntos envoltorios de cristal

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal detuvieron a un hombre, al cual le aseguraron 13 envoltorios de aparente cristal.

La detención ocurrió cuando los policías preventivos realizaban recorridos de vigilancia por una de las calles de la Colonia Rafael Buelna y fueron informados de que en las canchas de la colonia se encontraban fumando mariguana algunas personas.

Al atender el reporte y acercarse a lugar, observaron a una persona que al darse cuenta de

la presencia de los agentes se echó a correr, por lo que se procedió a su persecución y se le dio alcance metros adelante, señala boletín.

Al realizarle una revisión autorizada a quien dijo llamarse Jesús “N”, de 19 años, se les aseguraron 13 envoltorios de plástico transparente que contenían una sustancia blanca granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

Ante las circunstancias, el joven fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes por delitos contra la salud y/o lo que resulte.

Hombre queda grave después de ser agredido por su hermano

RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un vecino de la Colonia Guadalupe Victoria está grave después que fue agredido por su hermano, cuando estaba en una casa.

El herido fue identificado como Guillermo, de 40 años, el cual se encuentra grave en las instalaciones del Seguro Social.

De acuerdo a datos, la agresión se dio durante una discusión en un domicilio de la calle Alba de Acosta entre Antonio Nakayana y Manuel Estrada.

Se dijo que el herido fue auxiliado y llevado a la Cruz Roja para que recibiera las primeras atenciones.

Muere ciclista atropellado en carretera de Navolato

CULIACÁN._ Un ciclista falleció este miércoles al ser atropellado por una carretera estatal de Navolato.

Los hechos se dieron cuando la persona viajaba a bordo de una bicicleta azul y, al estar en el tramo de Toboloto La Vuelta, fue arrollado.

Tras el accidente, el ciclista salió expulsado para caer a un costado de la carretera, donde paramédicos de la Cruz Roja confirmaron su deceso.

La víctima fue identificada como Rosendo “N”, de 41 años y vecino de Baricueto.

Tránsito se hizo cargo del accidente.

La

MAZATLÁN._ La Policía Acuática de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal hace el llamado a los bañistas a extremar precauciones ante la presencia de quemadores en diversas zonas de playa y por los fuertes vientos que se están presentando en las últimas horas.

Gustavo Guadalupe Espinoza Bastidas pidió a los bañistas que se acerquen a las áreas ubicar los banderines color blanco que alertan sobre quemadores, en caso de afectación es recomendable acudir al médico.

Para los visitantes que ingresan al mar con inflables, se les pide evitar dicha actividad para que las rachas de viento no los lleve mar adentro y evitar que se vean involucrados en una emergencia.

7B Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM SEGURIDAD Y JUSTICIA Presunción de inocencia En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos. ¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
La víctima circulaba en un vehículo por la Avenida Obregón cuando fue atacada a balazos; intentó huir dando reversa, pero terminó chocando contra un domicilio
autoridades competentes.
Fotos: Cortesía
El hombre circulaba en un auto Nissan Tsuru por la Avenida Obregón cuando fue agredido a balazos y terminó chocando contra una casa.
Fotos: Cortesía Aseguran
Fotos: Cortesía NOROESTE/REDACCIÓN
presunto fentanilo y metanfetamina en Costa Rica
NOROESTE/REDACCIÓN
GERARDO RAMÍREZ persona fallecida circulaba en una bicicleta cuando fue atropellada.
Cortesía
Foto:
GERARDO RAMÍREZ
Fotos: Cortesía
Corporaciones de seguridad vigilan la zona donde fue encontrado un hombre asesinado, en Mazatlán. JUVENCIO VILLANUEVA Sustancias decomisadas durante el operativo en Costa Rica. GERARDO Servicios de emergencia atienden a una persona agredida en su domicilio. Foto: Cortesía La Policía Acuática de Mazatlán alerta sobre la presencia de quemadores.
Cortesía NOROESTE/REDACCIÓN
Fotos:
Alerta Policía Acuática de Mazatlán por quemadores
ambulancia y la trasladaron a un hospital, donde quedó internada para su recuperación médica. Agentes de Tránsito se hicieron cargo de los hechos.
Foto: Cortesía
Los envoltorios con presunto cristal que le fueron decomisados a la persona detenida. Autoridades recorren la zona donde se localizó a una persona sin vida.

ESCUINAPA. _ Era el verano de 1956 cuando en una vivienda de este municipio nació Eduardo Redondo Arámburo, el niño que vivía cerca del mar, que admira a su madre, a boxeadores locales y a los héroes que defendían a su patria, entre lo que están su abuelo y bisabuelo.

El niño que por sus buenas calificaciones visitó al Presidente Gustavo Díaz Ordaz, sin imaginar que en algún momento estaría en el mismo Palacio de Gobierno, con una destacada trayectoria profesional para llegar a ser Almirante, mismo que lo llevó a fungir como Subsecretario de la Marina Armada de México.

“Fui junto con Ana Silvia Guadalupe Rodríguez Páez a ese viaje, con otros niños del estado, fue por un examen de conocimiento que ganamos ir a ese viaje, conocí el Museo de Antropología e Historia”, recuerda.

Esta no era la primera vez que salía del municipio, ya lo había hecho desde los 6 meses de edad hasta los 6 años, cuando por diversas razones su familia se tuvo que ir a vivir a Mexicali, donde no la pasaron fácil y donde dejaron a su abuelo Rodrigo Arámburo.

Habían sido años difíciles en el valle de Mexicali, hacía calor intenso y estuvo a punto de morir por ello, a los 6 años volvió al municipio, volvieron todos a ese reencuentro con sus bisabuelos.

Sin embargo, fue ese viaje a la Ciudad de México el que le mostró cuál era el camino para destacar, para salir adelante, para tener recompensa y era estudiar, afirma. Y también ser competitivo, destacar, para ello su formación educativa en la Primaria José Natividad Toledo era sólida y recuerda de manera perfecta a esos maestros que no solo alimentaron su intelecto, sino también sus emociones, motivándolo siempre.

“Ahí estaba la maestra Felícitas León, Graciela Betancourt, Ismael Padilla, Juana María Hernández, después en la Secundaria Dr. Eligio Díaz el Profe Machado, Jesús Castro Virgen, Josafat Lara”, recuerda.

Fueron ellos quienes los impulsaban a destacar, a buscar ser y hacer más, quienes lo enseñaron a leer, pero también a tener convicciones, recuerda la pasión con la que el profesor Ismael Padilla les hablaba de historia, los llevaban a transitar en su mente por esos caminos de los Héroes de la Patria.

Son parte de su influencia de vida y lo agradece pues también en esa primaria y secundaria se forjaron amigos que se conservan aun, siendo la única secundaria que existía, llegaban a clases niños de las comunidades como Palmillas, Teacapán, así conocía parte de lo que es su municipio.

Eran esos amigos con los que iba en bicicleta hasta La Estacada a comer un marisco o a capturar jaibas, a conocer que había un horizonte más allá de los cerros, entre el mar y con el que se encontró cuando salió de la secundaria y llegó a Veracruz buscando entrar a la Heroica Escuela Naval Militar.

RECONOCIMIENTO

Eduardo Redondo, un escuinapense ejemplar

Aunque su carrera en la Armada de México le ha permitido estar en diferentes partes no solo del País, sino del mundo, siempre regresa a su tierra, la de su familia, la de sus amigos, la de sus ídolos

Pasó los exámenes, pero ahí también empezó otra parte de su historia, el ganar un sitio dentro de la institución, ser recordado, ser competitivo, las herramientas las llevaba, indica.

Llegar no era fácil había una serie de exámenes qué responder, físicos, psicológicos, académicos, pero lo consiguió, empezó a destacar con sus calificaciones y eso lo hizo sentir orgulloso.

“Para llegar a ser grande o tener algo de éxito tiene que haber esfuerzo, constancia, dedicación y como dice el campeón Julio César Chávez: ‘hay que tener hambre de llegar a ser alguien, de triunfar’, creo que eso ocurre cuando debes sortear tantas situaciones”, expresa.

Su paso por la Heroica Escuela Naval lo llevó a conocer el mundo, a una China con atrasos, muy distinta a lo que es hoy una nación poderosa, un sur del continente americano, un recorrido en el buque escuela Cuauhtémoc emulando el viaje de Cristóbal Colón y hasta conocer la docencia para formar a los nuevos defensores de la Patria.

SUS HÉROES

El Almirante Eduardo Redondo

El Almirante Eduardo Redondo Arámburo recibió ayer en la capital un reconocimiento como Sinaloense Ejemplar.

Arámburo tiene en su memoria decenas de historias para contar, para ir en un viaje por el mundo, pero su raíz esta en ese sur del estado, donde vivió su infancia y adolescencia.

Y cuando se le pregunta por personajes admirables, la más grande es su madre Balbina Arámburo, que formó e hizo grande a tres hijos, Alfredo, Arturo y a él, que era el más pequeño.

“Admiro a mucha gente, que, con su esfuerzo, dedicación, tesón, lograr salir adelante, admiro a mi madre que sacó adelante a tres hijos, al campeón Julio César Chávez, a los campeones de mi pueblo, los boxeadores Zovek Barajas, Víctor ‘Pajarito’ Plascencia, a Agustina Ramírez quien tristemente murió en la pobreza, pero entregó a sus hijos a la Patria”, expresa.

Es admirador del General Antonio Rosales, de quien se sabe a la perfección la descripción hecha por Ignacio Ramírez, que habla de su valentía y como enfrentó a los franceses para defender su País.

Aunque practicó de adolescente el volibol y el basquetbol, el Almirante muestra sin decirlo, la influencia del box en su vida, mismo que lo llevó a tener peleas amateurs.

La admiración, sus héroes son sus bisabuelos Don Pedro Cristerna Echegaray, el Coronel Modesto Cristerna, quien fue parte de la historia al pelear contra el Tigre de

TRANSPORTE PÚBLICO

un país, que es amable y directa, del que siempre se ha sentido orgulloso.

Este miércoles recibirá el galardón como ‘Sinaloense Ejemplar’, en esa distinción va impresa no solo su historia, sino la que lo han forjado desde su nacimiento en Escuinapa hasta su paso por el mundo.

Donde su buque, pese a las tempestades y mar embravecido a veces, ha logrado llevarlo siempre a puerto seguro, por el trabajo en equipo, como se debe trabajar siempre, un equipo que el pequeño Eduardo Redondo Arámburo tuvo con un Capitán fuerte que fue su madre Balbina, sus abuelos, tíos, sus maestros, aderezados después con la familia que formó.

Hoy está descansando del mar, pero siempre ve al horizonte, disfrutándolo.

El reconocimiento ‘Sinaloenses Ejemplares’ fue instituido en 2006 por decreto gubernamental, busca reconocer a sinaloenses en el país o el extranjero que son ejemplo y enaltecen al estado.

‘Teleférico es poco viable’

Ante la propuesta de un posible teleférico que lanzó el Gobernador Rubén Rocha Moya, el arquitecto Carlos Inzunza señaló que esta es una opción poco viable para Culiacán debido a ciertas características.

“Entonces tanto una condición como la otra, la vemos complicada que se pueda implementar en la ciudad de Culiacán, como un modelo exitoso, de que se puede implementar, se puede implementar, pero si lo abordamos de diferentes perspectivas, la perspectiva social, puede funcionar como medio de transporte y como medio de movilidad, y también en el medio ambiente, porque no es contaminante”, dijo.

“En lo que sí vemos que la propuesta pierde viabilidad es en la parte de la vertiente económica, definitivamente, Culiacán no posee una alta densidad poblacional, en comparación con otras ciudades en las que se ha implementado el sistema, pues como que para implementarlo con recurso público no es muy viable”.

El sistema del teleférico tal cual no es algo que se haya inventado aquí en México, es un modelo de transporte que se ha implementado en otras ciudades del mundo y que dadas las condiciones tanto sociales como geográficas de las poblaciones donde se ha implementado de alguna manera ha facilitado el éxito del medio de transporte.

Señaló que el común denominador es que estas comunidades están asentadas en laderas, lo cual facilita su instalación y funcionamiento, además que se ha imple-

mentado en ciudades con alta densidad de población.

Por lo que podría ser factible con una inversión pública y privada, para poder sostener el gasto que conlleva realizar una obra de este tipo.

Como medio de transporte, dijo que esta es una alternativa con alta rentabilidad social, ya que cualquier inversión que se haga en el medio de transporte puede ser muy rentable.

“Posiblemente también pudiera tener un uso de fines turísticos de un sistema de teleférico que se ha utilizado en otras ciudades, existe un registro y conocimiento en ciudades como Chihuahua, Taxco, o en la misma Ciudad de México, ya que como medio turístico sí es rentable”, señaló.

El especialista dijo que esto se debe analizar desde diferentes organismos y sectores de la sociedad, ya que se tienen que contemplar las distintas necesidades.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
En la ciudad de Culiacán el tráfico vehicular incrementa cada vez más. Foto: Noroeste. Eduardo Redondo Arámburo, orgullo de Escuinapa, de Sinaloa y de México. F o o s: Co rt e sía
CAROLINA TIZNADO
Álica; su tío Germinal Arámburo Cristerna, su abuela Adela Cristerna Cruz, su bisabuela Agripina Cruz, a quienes ha honrado en su vida personal y profesional. Redondo Arámburo piensa en su patria, a la que juró defender cuando se gradúo en la Heroica Escuela Naval Militar pero también piensa en su pequeña patria, en su estado, en la que la gente produce alimentos para

Recibe el distintivo ESR por cuarta ocasión

La empresa desarrolladora de viviendas, cumple los ámbitos de Calidad de Vida, Empresarial, Respeto al Medio Ambiente y Vinculación con la Comunidad, haciéndola merecedora de este importante galardón

Por cuarta ocasión, la empresa sinaloense Impulsa Inmuebles recibió el distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) gracias al haber cumplido con cuatro ámbitos importantes en su desarrollo.

Édgar Gilberto Niebla, representante de Accionarse, empresa que promueve el tema de la cultura de Empresa Socialmente Responsable en todos los sectores, dijo que los ámbitos que la Impulsa cumplió cabalmente fueron el de Calidad de vida, las cual tiene que ver con las acciones hacia el interior de la empresa donde interviene el desarrollo de los colaboradores, prestaciones, el balance entre el trabajo y la familia, quienes van creciendo a la par de la empresa.

El segundo punto, detalló, se trata de la parte empresarial, es decir, todo lo que tiene que ver con la realización de negocios responsables, cumpliendo con valores, normativas, siendo todo esto documentado a través de los distintos manuales, políticas y procesos.

“El tercer punto es la parte del respeto al medio ambiente, haciendo prácticas de manera que podamos conservar más el entorno, contando con instalaciones que consuman menos energía, el ser amigables con el medio ambiente, y por último, se encuentra el de la vinculación con la comunidad, creando una sinergia con clientes, realizando acciones en pro de la misma sociedad, por lo que todo esto le

alcanzar este galardón en la categoría de PyMES”, resaltó Niebla.

Recibe reconocimiento especial

También Impulsa fue merecedor de otro reconocimiento especial por parte de Accionarse, como impulsor para que otras empresas se vuelvan socialmente responsables.

Niebla agregó que junto con Impulsa, alcanzaron este distintivo en Sinaloa, un total de 105 empresas en esta categoría, colocando al estado en el Top 5, de estados con el mayor número de empresas en recibir el Distintivo ESR, junto a estados como Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, entre

otros.

El distintivo fue recibido por

director de operaciones quien felicitó a la familia Impulsa por haber logrado por cuarto obtener este galardón, a exhortó a sentirse orgullosos por este logro, así como a motivarlos a continuar entregando su mayor esfuerzo en servicio y calidad hacia los clientes.

“Me da mucho gusto recibir este reconocimiento por parte de Accionarse, porque esto significa que otros están viendo el trabajo que hacemos, y me gustó que se resalten los cuatro pilares por lo que recibimos este distintivo, atributos que forman parte de nuestra realización como desarrolladores” destacó Moreno.

Editora: Margarita Valdez Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Inmuebles
Colaboradores de Impulsa Inmuebles reciben el Distintivo ESR. Impulsa permitió a Impulsa Iván Monjardín, José Beltrán, Luis García y Miguel Plata. Ramsés Moreno, Antonia Lugo, Iliana Salazar, Paulina Montes y Sabitas Torres. Por cuarto año Impulsa Inmuebles recibe el distintivo ESR. Rocío Vallardo, Iván Monjardín, Nubia Ojeda y Ángel Rodríguez. Eunice Plascencia, Marco Patricio Quiñónez y Blanca Valenzuela. Ramsés Moreno, director de operaciones de Impulsa Inmuebles, recibe de José Ernesto López Ceniceros el galardón para la empresa. Ramsés Moreno, Iliana Salazar, José Ernesto Ceniceros y Édgar Gilberto Niebla. LEOPOLDO MEDINA Ramsés Moreno,

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tienes que tener confianza en tu talento y en las cosas que puedes lograr si te lo propones, no siempre podrás lograr lo que te propongas de forma inmediata, pero nunca dejes de intentarlo y tampoco de tomar los riesgos que debes para cruzar el río.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Un momento de incertidumbre podría estar teniendo tu alma en un hilo, no te preocupes por ello, es probable que te haya ido bien, pero si recibes el día de hoy una mala noticia con respecto a esto, entonces toma acciones concretas.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Acuario un momento de verdadera unión con uno de tus familiares será un bello recuerdo para atesorar el día de hoy, es probable que tengan una buen jornada juntos. La persona que quieres está fijando sus ojos en otra persona.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) No tengas miedo a decir lo que sientes por esa persona que te ha cautivado, es probable que no te corresponda, pero será muy bueno si das el salto y le muestras lo que sientes, aprenderás mucho de esta forma.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) A veces es bueno callar, nos enseña a tener paciencia y ser tolerante con otras personas, el problema es que si callas lo que te pasa, nunca vas a vivir de verdad, pero no hay límites para expresarte, hazlo cada vez que puedas.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

En un momento de debilidad es probable que quieras darle un llamado a alguien del pasado, no lo hagas, tienes que mantenerte firme en tu presente y esperar a que cosas buenas pasen para ti, recuerda siempre que eres quien forja su destino actual y necesitas darte el valor para siempre estar bien.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Es posible que te hayas visto cansado con todo lo que has tenido que hacer ahora y hayas decidido descansar un poco más, el trabajo no viene con estrés durante la jornada, así que puedes estar con un relajo cumpliendo tus labores.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

No tienes una buena jornada para la familia y para los cariños en este sentido, es probable que alguien te haya mentido y que tengas que estar ahí para decirle que ya sabes toda la verdad y que no puede ocultarte nada más.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) No necesitas decirle a la persona que te gusta todo lo que sientes, solo lo general, debes ver bien cómo responde frente a lo que le revelarás.

La persona que quieres en este momento está tomando demasiado tiempo para decidir si eres tú la persona que quiere a su lado, no dejes que esto siga sucediendo.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Un viaje al extranjero te puede dar una nueva perspectiva de la vida y mejorará cualquier conflicto interno que estés pasando. Es un buen momento para dar rienda suelta a tu imaginación y a lo que tengas en tu mente.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Es probable que el día de hoy debas hacer un favor a la persona que quieres, te lo agradecerá de muchas formas que quizás no esperas. El amor se encuentra en etapa de cambio y lo sabes, por lo que cuida tu relación de pareja o a la persona que tiene interés en ti. Cuida tu corazón comiendo vegetales.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Conquistar a alguien no solo se trata de estrategias, sino también de la capacidad de poder ser verdadero con nuestros sentimientos y siempre atentos a las necesidades del otro, sin presiones y tampoco sin reaccionar de mala manera frente a lo que no nos parece bien aún.

Alumnos de artes embellecen su escuela

Alumnos de la Unidad Académica Escuela de Diseño y Artes Visuales Plásticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, embellecen sus instalaciones tras quedar inaugurado el mural “Mar en la ciudad” una obra realizada por estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Artes Visuales, quienes atendieron la convocatoria que lanzara el propio plantel.

Demetrio Estrella Iturrios, encargado del departamento de Difusión Cultural en representación del director, Pedro Cervantes Ayala, quien apoya este proyecto, expresó que, el hecho de que los estudiantes se estén apropiando de los espacios universitarios de esta manera, no es obra de la casualidad, sino es una respuesta a las inquietudes y ansiedad que dejara el confinamiento.

“Qué mejor manera que hacerlo en un formato de mural, una obra que tiene otras dimensiones a lo que están acostumbrados a trabajar y así sacar todas estas inquietudes”, comentó.

Recordó, que otra actividad que da vida este espacio universitario, es también el Jardín Escultórico, en el cual participan estudiantes de otra disciplina, por lo que, poner a disposición de los estudiantes los espa-

MÚSICA

Inauguran el mural ‘Mar en la ciudad’, una obra realizada por estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Artes Visuales

cios para expresar su creatividad, independientemente de la disciplina que representan, es el objetivo.

Adelantó que para el próximo año se contempla concluir con cinco murales, de los cuales dos ya han sido inaugurados y un tercero va en proceso, por lo que reiteró la invitación a que continúen sumándose a este

proyecto de embellecer el espacio universitario.

Por su parte, Alexa Mariel López, alumna de la Licenciatura en Artes Multimedia, en representación de sus compañeros, y creadora del diseño, manifestó que la idea que surgió de una tarea de su entonces maestra Dalia Payán, a quien agradeció los

Presentan ‘Alegría navideña’

a la comunidad escolar y a los padres de familia.

Los 14 alumnos, a cargo de la maestra Marlén Bastidas Angulo, interpretaron una serie de villancicos usando teclados y flautas, con piezas como Noche de paz, Adeste fidelis, Un hermoso cuento de Navidad, interpretada por un ensamble, La Marimorena, Jingle bells, Los peces en el río

y Los pastores.

Integran el Programa Ana Isabel Esparragoza, Ángel Ulises Jiménez, Claudette de Jesús Meza, Édgar David Ramírez, Fernando Valenzuela, Jesús Aníbal Margolles, Jesús Omar López, Jesús Walberto Cuevas, Luis Arturo Pineda, Luis Enrique Valenzuela, Luz Elena Ceja y Nallely Guadalupe Torres.

SUDOKU

conocimientos transmitidos, mismos que se traducen hoy en un proyecto cristalizado, el cual también formó parte de una importante exposición en la Casa de la Cultura de la UAS.

“Se siente muy bonito que me hayan brindado la oportunidad a mí y a mis compañeros de realizarlo, es orgullo y satisfacción”, señaló.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número. RESPUESTAS DE AYER Dentro del Festival Navideño 2022, alumnos del Taller de Música Orff en la Escuela de Arte José Limón y del programa Arte y Capacidades Diferentes, presentaron el espectáculo Alegría navideña, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario en un actividad que congregó Foto: Cortesía Isic
HORÓSCOPO DE HOY
NOROESTE/REDACCIÓN
DISEÑO Y ARTES VISUALES PLÁSTICAS
Queda inaugurado el mural “Mar en la ciudad”, por estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Artes Visuales. Foto: Cortesía de Cultura UAS

Una nueva serie documental sobre Marco Antonio Solís se estrena el 28 de diciembre en Prime Video. El anuncio lo hicieron Los Bukis en medio de la algarabía de su concierto del 3 de diciembre en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, donde, ante más de 70 mil asistentes, presentaron el tráiler oficial de El Buki: Las letras de mi historia Fue el 5 de diciembre que el servicio de streaming de Amazon confirmó la noticia en un comunicado, indicando que la docuserie llegará a 240 países y territorios, informó billboard.com

El tráiler ya está disponible

El tráiler, disponible en YouTube, muestra a figuras cercanas a Solís en lo personal y lo profesional, como Marc Anthony, Ana Bárbara, Emilio Estefan, Fher Olvera y Angélica María, hablando de la exitosa carrera artística del cantautor mexicano.

De igual forma participan sus compañeros de Los Bukis, Joel Solís, Eusebio Cortés, Roberto Guadarrama y Abel Solís, quienes imprimen un toque nostálgico al referirse a su desintegración y la reunión que tiene a la banda de regreso en los primeros planos.

A partir de entrevistas y material inédito, la serie hace un viaje en el tiempo para narrar la historia de uno de los

Lanzarán docuserie de Marco Antonio Solís

cantautores contemporáneos más importantes de México, cuyos éxitos incluyen Si no te hubieras ido, Más que tu amigo y Cuando te acuerdes de mí.

La serie capta los mejores momentos de su vida

Para sus fieles seguidores y también su público nuevo, la serie documental promete capturar el momento en el tiempo que manifestó a una agrupación y una figura tan importante como lo han sido Los Bukis y Marco Antonio Solís.

El Buki: Las letras de mi historia llega un mes después de que Solís fuera homenajeado como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación 2022 la semana de celebraciones de los Latin Grammy.

La serie fue producida por Solís, su esposa y mánager Cristian Solís y Héctor Kron. Dirigida por Álvaro Curiel de Icaza, fue escrita por Raúl Macías y desarrollada por Habari Inc. en exclusiva para Prime Video.

El proyecto fílmico que lleva por nombre ‘El Buki: Las letras de mi historia’ llegará a la plataforma el 28 de diciembre

Canta ebrio en Querétaro; se disculpa

Julión Álvarez causó polémica recientemente al presentarse en un Palenque de Querétaro en completo estado de ebriedad, incluso le costaba estar de pie y pronunciar palabras.

Esto fue duramente criticado en redes sociales, pues el vídeo de su presentación no tardó en hacerse viral. Muchos expresaron que el cantante le faltó el respeto al público por presentarse ebrio, además de que dejaba en evidencia su falta de profesionalismo, señaló publimetro.com

Algunos consideraron que después de todo el escándalo en el que estuvo involucrado Julión Álvarez con la justicia estadounidense, lo que menos le convenía a su imagen era generar otro.

A través de un comunicado que compartió en Instagram, Julión Álvarez les ofreció una disculpa a todos los asistentes del Palenque de Querétaro por haber ofrecido un show ebrio.

Según explicó, luego de ofrecer tres presentaciones y con lleno total, recibió la

visita sorpresa de Ricardo Álvarez y grupo Traviezos de La Zierra, quienes le interpretaron la canción que le compusieron basado en la situación que vivió durante cinco años, “A mi paso”, y que truncó temporalmente su carrera musical.

“Les comparto… me la cantan, me ganó el sentimiento. Días sin tomar como ese día lo hice porque quería evitar llorar… (no se logró). No es excusa, no me arrepiento y no es que sea sinvergüenza”, detalló Julión Álvarez.

También dijo que disfrutó mucho de esa presentación a pesar de todo, y que esperaba que pudieran entender que, como cualquier otra persona, sigue cometiendo errores.

“Soy humano, tuve muchos sentimientos encontrados y agradezco mucho a quien me los entienda y sé que no a todos les parece y respeto y acepto la crítica”, redactó el cantante.

Aseguró que a nadie le desea todo lo que tuvo que vivir y lo que ello le generó a todos los que estaban relacionados con él, como familiares, amigos y compañeros de trabajo.

NO ESTARÁ EN PREMIER DE ‘AVATAR’

James Cameron da positivo a Covid

La revista Variety dio a conocer que el director de Avatar (2009), James Cameron la película más taquillera de todos los tiempos, es asintomático y está bien de salud, por lo que va a continuar de forma virtual la promoción de Avatar: The way of water

La premier se realizó en el centro comercial Hollywood and Highland ayer lunes por la noche y estuvo presente el reparto de la película entre ellos Zoe Saldaña, Kate Winslet, Edie Falco, Sam Worthington, Jemaine Clement y Sigourney Weaver, publicó vanguardia.com

Mañana es el estreno de ‘Avatar’

La semana anterior, Cameron tuvo la oportunidad de presentar su filme en Londres y ahora las salas cinematográficas de todo el mundo están a la espera del estreno mundial de esta secuela que será el próximo 16 de

diciembre.

Esta segunda parte de la saga ocurre una década después de los acontecimientos sucedidos en la primera película y narra la historia de la familia Sully, quienes tendrán que hacer todo lo que esté a su alcance para permanecer unidos.

Avatar: The Way of Water, recupera tanto a los personajes

VENCE A TENOCH HUERTA

como los escenarios de la la primera parte; Jake Sully y Neytiri, héroes de la película de 2009, y de nuevo, Sam Worthington y Zoe Saldana protagonizan la cinta.

A poco días de su estreno, la película tiene dos nominaciones a los Globos de Oro, uno para Cameron por mejor dirección y otro a mejor película de drama.

‘Chabelo’, el más buscado del 2022 en México desde Internet

El actor Xavier López “Chabelo” fue el personaje más buscado durante este 2022, ante ello, el conductor de televisión agradeció a la audiencia.

Por medio de Twitter, Chabelo bromeó con el resultado ¿Pos qué tanto buscan?. También agradeció a los “cuates” por la preferencia. “¡¡Gracias cuates!!”. indicó vanguardia.com

Aunado a ello, usuarios de la red social reaccionaron al respecto: “Te quiero, Cuate. Saludos, cuídate mucho por

Muere Gary Frieadkin, actor de la trilogía de ‘Star Wars’

Gary Friedkin, actor y comediante de 70 años, murió por complicaciones derivadas del Covid-19.

La víctima del virus pandémico fue reconocido en Hollywood sobre todo por su trabajo en una de las películas de la primera trilogía de Star Wars. De acuerdo a quien.com

Gary Friedkin interpretó a uno de los Ewoks en El Retorno del Jedi, de 1983. Él había debutado dos años

antes en la pantalla grande junto a Carrie Fisher (princesa Leia) en un filme llamado Under the rainbow de 1981, informó publimetro.com

Medios norteamericanos se hicieron eco de las declaraciones que emitieron sus familiares, quienes informaron que Gary murió pacíficamente.

Antes de morir habría soportado unas tres semanas y media internado en los cuidados intensivos de un hospital. A pesar del esfuerzo de los médicos sufrió complica-

ciones respiratorias.

“Su legado vivirá a medida que las historias sean contadas y contadas en los años venideros por todos los que lo amaron. Fue un regalo para todos los que lo conocieron como un hijo, hermano, cuñado, tío, tío abuelo y amigo increíble. Gary vivió su vida al máximo, trayendo risas interminables a su familia y muchos amigos, sin dejar que los obstáculos que enfrentó se interpusieran en su camino”, dijeron sus familiares.

Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
En Prime Video
Marco Antonio Solís. Foto: Fb/Marco Antonio Solís. Julión Álvarez abarrota el palenque de Querétaro, donde se presentó en estado de ebriedad. JULIÓN ÁLVAREZ
POR
COVID-19
Gary Friedkin interpretó a un de los Ewoks en la primera trilogía de Star Wars. Fotos:
Fb/@eventosybailesqueretaro Foto: Fb/Gary Friedkin
James Cameron no podrá estar en la premier de ‘Avatar: The Way of Water’. Tenoch Huerta y Javier López ‘Chabelo’
LEOPOLDO MEDINA
Fotos: Fb/jamescameron Foto: Facebook. LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA LEOPOLDO MEDINA favor”, “Soy tu fan y extraño mucho”, “Eres el mejor cuate del mundo mundial”, “Eres único, gracias por tanta felicidad en mi vida”, son algunos comentarios por parte de internautas. En la lista se muestran Tenoch Huerta, César Bono, Donovan Carrillo y Alfredo Adame. LEOPOLDO MEDINA

Una reflexión sobre la filosofía y poesía, fue la que compartió el escritor Jaime Labastida Ochoa, durante su conversatorio en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2022.

Invitado por la FIL Culiacán, el dramaturgo Jaime Labastida Ochoa abrió su charla en el Museo de Arte de Sinaloa, compartiendo su beneplácito con la realización de este evento el cual es necesario para Culiacán.

“Me parece excelente que sea la primera de esta magnitud, porque han habido otras ferias, pero no tienen estas dimensiones, y esta me parece muy bien porque es una feria de de carácter personal, en donde participan más de 30 escritores, respondiendo al llamado de nuestro amigo Élmer Mendoza, para que esto ayude a la que la gente lea más, que crezca la adicción a leer”, expresó Labastida Ochoa.

Acompañado de Juan Carlos Ayala, director de Editorial UAS, el escritor abordó el tema de la filosofía, en la que contesta a la duda si en su trabajo literario confluye más hacia la filosofía o la poesía.

“Mi pretexto para vivir fue la filosofía, he vivido como profesor de filosofía mucho tiempo, también como editor, y demás, sin embargo, cada cinco años publico un libro de poesía, pero últimamente no he escrito poesía, pero sí mucho ensayo, son etapas, yo digo que la poesía es muy celosa al menos en mi caso, y cuando empiezo a escribir poesía, no puedo hacer otra cosa”.

Detalló que algo que distingue su poesía es el ritmo, las metáforas, las imágenes, considerando además, que su trabajo en género es conceptual, pero siempre con un contenido bastante emotivo, ya que de no ser así, este sería un ensayo más.

Durante su disertación, el escritor estableció distintos criterios respecto a lo que entiende por filosofía, sobre todo en México, los cuales formarán parte de la primera sección de un libro que está preparando el cual llevará por título Filosofía en México: Disertaciones.

Respecto a qué se entiende por filosofía en México, a qué

LITERATURA

En la FIL Culiacán Confluye Jaime Labastida entre la filosofía y la poesía

El escritor estuvo acompañado de Juan Carlos Ayala y compartió que prepara el libro titulado ‘Filosofía en México: Disertaciones’

campo semántico cubre dicha palabra, y por qué se aborda de esta manera y no como filosofía de México, Labastida destacó que es un fenómeno de lenguaje, oral o escrito, es decir, una determinada forma de hacer expreso el pensamiento, donde la lengua en la que se haga determina en buena medida su carácter.

“El trabajo filosófico implica duda, rigor, método, todos los hombres de un modo u otro piensan, pero no todos hacen filosofía, porque ésta exige un análisis corrosivo de las palabras, por consecuencia, la filosofía pone en duda todo aquello que venga de la autoridad, y nada le es más ajeno que la voz de los ancianos, la sabiduría de los antiguos, por lo que en este sentido, se opone de manera necesaria a sangre fría, por lo que a mi sano juicio, filosofía es opuesta a sabiduría”.

Expuso también que la filosofía en México se inicia estrictamente hablando a par-

tir del momento en que el escritor Carlos Sigüenzay Góngora publica su libro Astronómica y Filosófico 1698, y así supuestamente entender una historia en México la cual debería iniciarse con el examen de este texto revolucionario en tantos sentidos, ya que es moderno, científico y está escrito en español.

“Si adoptamos esta manera de desarrollar la filosofía, en nuestro país la asumiríamos con cualquier otro. No hay una entidad metafísica llamada México, intacta a lo largo de los siglos de la que emana en manifestaciones diversas en México antiguo, colonial, e independiente. España no realizó la conquista de México, los españoles no nos conquistaron, puesto que en España ni México habrían cobrado resistencia por aquella época”, dijo.

En su intervención, Juan Carlos Ayala compartió que esta primera edición de la FIL

Culiacán es mucha valía, la cual hacia falta en un lugar como Culiacán, por lo que felicitó a todos los organizadores por esta iniciativa.

“En cuestión de lectura tenemos que desarrollar todo un proceso fuerte en Sinaloa, sobre todo para las juventudes, para que tengan amplias posibilidades de acercarse a la lectura, y lo hemos estado viendo, porque la asistencia de la juventud ha sido impecable, muy buena”, expresó.

Durante la charla, Ayala compartió una perspectiva sobre la dupla de filosofía y poesía, visto desde la historia del pensamiento occidental con los griegos, donde ven esta dupla como una sola, entrando en bifurcaciones, donde hoy los poetas están en un posicionamiento crítico y fuerte con respecto a la filosofía, por lo que se tienen que valorar todas estas corrientes de pensamiento, tanto en la poesía como en la filosofía actual.

Comparte Claudia Duclaud parte de su historia en ‘La hija del fotógrafo’

Narrar su vida, sus andanzas por el mundo, para que su hijo supiera por su propia voz quién era ella, fue el proyecto original que planeó Claudia Duclaud al escribir La hija del fotógrafo. Pero al escribir, la historia tomó otro camino y se convirtió en una novela de ficción que presentó en la Feria Internacional del Libro Culiacán.

Acompañada del editor Édgar Krauss y de Briseida Pavia, Duclaud compartió que conforme escribía su historia, le parecía algo aburrida y comenzó a contar cosas que le hubiera gustado que ocurrieran.

La hija del fotógrafo es la primera novela de Duclaud en la que aborda una historia transgeneracional donde las mujeres tienen que hacer frente al machismo para sobresalir.

Y lo hace con sentido del humor.

En ella, Julia, su personaje principal, es una chica nacida en el seno de una familia de fotógrafos que ve sus empeños contraponerse a las rígidas expectativas paternas y al estricto ambiente de una sociedad minada por los prejuicios, el machismo y el fanatismo religioso.

Su espíritu rebelde y sus anhelos de independencia la llevan a enfrentar los cánones y a romper patrones, se casa joven sin estar enamorada y poco después comienza una serie tropiezos tragicómicos y enredos llenos de amor y humor, que finalmente la llevan a encontrar un propósito personal y estabilidad emocional.

Krauss señaló que la novela trata sobre el crecimiento interior, la madurez, el amor, los fracasos, los descalabros

“Y todo eso que nos pasa a las personas y que son materia

hacer novelas, películas, canciones. Es una novela magnífica, nos gustó y decidimos apostar por ella, es el primer libro que publica, vienen más, ella es una escritora prolífica, es una novela muy bien escrita, comienzan y cuando menos piensan ya leyeron 80 páginas”.

Pavia aseguró que es una lec-

“Tiene

Mi pretexto para vivir fue la filosofía, he vivido como profesor de filosofía mucho tiempo, también como editor, y demás, sin embargo, cada cinco años publico un libro de poesía, pero últimamente no he escrito poesía, pero sí mucho ensayo, son etapas, yo digo que la poesía es muy celosa al menos en mi caso, y cuando empiezo a escribir poesía, no puedo hacer otra cosa”.

gustó esta historia, Claudia nos narra la historia de varias mujeres, generaciones que se ven afectadas por problemas que nos vemos afectados todos, como el machismo, el clasismo, el fanatismo religioso”, apuntó. “Son temáticas sensibles, fuertes, y Claudia las suaviza con este toque, las impregna de un humor característico de los mexicanos, de reírnos de nosotros mismos, porque es una forma de aceptar la realidad de lo que nos está pasando”.

Resaltó que abrir este libro es un viaje en el tiempo, ir a ese México antiguo, con sus calles, su gente, sus ecos.

“La hija del fotógrafo es una invitación a que logres tus sueños, no dejes que otra persona interfiera y al final seas feliz”.

Claudia Duclaud agradeció haber sido invitada a la Feria del Libro y compartió que antes que nada es lectora.

“Amo la lectura antes de saber leer, me llamaban la atención los libros, había cosas, mundos enteros y sentí la necesidad de contarle a mi hijo quién soy, era dejar como el registro de mi paso por la vida, me asaltaba el miedo de morir y que mi hijo no sepa quien fui, y que lo supiera no por mi voz”, contó.

empecé el proyecto, que se fue transformando”.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM
EXPRESIÓN
para Briseida Pavia y Édgar Krauss, acompañan a la autora Claudia Duclaud, en la FIL Culiacán. La autora narra la historia de varias generaciones afectadas por el machismo. Jaime Labastida participa en la FIL Culiacán 2022. El escritor estuvo acompañado de Juan Carlos Ayala. tura entrañable, hermosa, con la que se puede sentir identificada. tantos recuerdos, ecos de los antepasados, me
“Entonces
“Son temáticas sensibles, fuertes, y Claudia las suaviza con este toque, las impregna de un humor característico de los mexicanos, de reírnos de nosotros mismos, porque es una forma de aceptar la realidad de lo que nos está pasando”.
Briseida Pavía Editora

CUMPLE EN LA SEMIFINAL

Aunque tuvo una decisión controvertida con un penalti, el árbitro sinaloense César Ramos tuvo una buena actuación en la semifinal. 4D

QATAR 2022

RECONOCEN SU CALIDAD

En la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán es entregado a deportistas y entrenadores el Premio Municipal del Deporte 2022. 6D

REPITE EN LA FINAL

Francia derrota 2-0 a la selección de Marruecos y el domingo buscará el bicampeonato cuando se mida a Argentina en la final de Qatar 2022. 4D y 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E E-mail: deportesmaza@noroeste.com T Tel 669 915 5214 SCORE JUEVES 15 DICIEMBRE/2022
Foto: Twitter @fifaworldcup_es

TIRABUZÓN

Ex bigleaguer salió del clóset

CIUDAD DE MÉXICO._ En el feudo de los Charros de Jalisco, todo indica que el ciclo por concluir será el de recoger las varas de los festejos de enero pasado, en un desplome que los trae por el callejón de la amargura.

La última de los campeones tuvo que ver con el despido de sus únicos extranjeros ofensivos, ambos ex bigleaguers: Keon Broxton, quien sólo conectó un hit en 20 turnos y se ponchó 13 veces y el dominicano Wilin Rosario (.182, 1, 2).

Podría pensarse que los Charros están “quemando sus naves” a 13 juegos del cierre del rol regular, pero aún sin forasteros tienen para dar la pelea, en la época más difícil del año para conseguir refuerzos.

Por eso sorprendió la poca visión del circuito en el caso del aporreador Jon Singleton, cuyo contrato disputaban Charros y Águilas de Mexicali, optando por congelarlo, mientras en las oficinas batallan para encontrar novedades.

En esas condiciones, la escuadra tapatía cumplirá el compromiso en Guasave apostando al aporte de la legión de cinco lanzadores importados, entre ellos, el cubano Yoennis Yera (4-3, 2.70), quien en el primero de la serie vio interrumpida una racha de cuatro triunfos.

EL ya retirado lanzador T. J. House que recuerdan en Cleveland y Toronto, se ha declarado gay, tras guardar el secreto durante 4 campañas en Grandes Ligas y 10 en las menores, entre 2008 y 2017. House habló de su lucha soterrada en una profesión en donde todavía se guardan las apariencias, no obstante una aper-

tura que ha permitido, incluso a las mujeres, vulnerar la burbuja.

House, ahora de 33 años, compiló 5-7 y 4.44 en el Big Show, rindiendo a Indios y Azulejos, en tanto en sucursales dejó cifras de 53-75 y efectividad de 4.09.

UN día como hoy, el sábado 15 de diciembre de 1973—Los Algodoneros de Guasave vencieron en casa, 3x0, a los Venados de Mazatlán, después de un pleito masivo provocado por un bolazo del abridor local Carlos Carrasco a su antagonista Manuel Lugo, quien le arrojó el bat.

En similar fecha, en 1980 – El ex jardinero de los Padres, Dave Winfield (.276, 20, 87), se convierte en el jugador mejor pagado en la historia del deporte. Firma un contrato de agente libre de diez años con los Yanquis de Nueva York por un valor récord de 16 millones de dólares.

**”Elegí el beisbol porque para mí el beisbol es el mejor juego de todos”.- Dave Winfield, quien también fue un magnífico basquetbolista colegial.

EN seguidillas.- Con Joey Meneses en el line up de los Tomateros de Culiacán, se incrementó a nueve la cifra de bigleaguers que han participado en la LMP en el otoño 2022, siete en activo… A Yasmany Tomás (.333. 8, 46), el “clutch” de la ofensiva de los Cañeros de Los Mochis, han llovido ofertas de los “macizos” de la Liga Mexicana, léase Toros de Tijuana, Acereros de Monclova, Sultanes de Monterrey y varios más, pero el próximo destino del cubano sería el beisbol japonés… El receptor de los Mayos de Navojoa, Alan Sánchez, implantó marcas personales en hits (43), impulsadas (26) y empató la de jonrones (7).

GRANDES LIGAS

Los Dodgers llegan a un acuerdo con Syndergaard

Se espera que Syndergaard se incorpore a la rotación abridora de Los Ángeles.

LOS ÁNGELES._ Noah

Syndergaard está regreso en Los Ángeles – esta vez con los Dodgers, que llegaron a un acuerdo con el derecho por una temporada y 13 millones de dólares, según le informaron fuentes a MLB.com. El club no ha confirmado el pacto, con el que el monticular podría ganar hasta 1.5 millones de dólares más en bonos.

CLÁSICO MUNDIAL

La buena noticia con respecto a Syndergaard en el 2022 luego de perderse casi la mayoría de los últimos dos años, es que se mantuvo en salud durante las 24 aperturas (más un relevo) que hizo en la temporada entre los Angelinos y los Filis, para un total de 134.2 tramos. Además, abrió dos encuentros de postemporada para un conjunto de Filadelfia que llegó a la Serie Mundial.

Syndergaard, quien cumplió 30 años en agosto, estuvo sólido, logrando efectividad de 3.94 con EFE+ de 103 en el 2022.

Eovaldi y Lynn representarán a EEUU

El ya plagado róster del Equipo de Estados Unidos para el World Baseball Classic recibió más refuerzos el miércoles, con los abridores Nathan Eovaldi y Lance Lynn confirmando su participación en el evento a disputarse en marzo próximo.

Eovaldi, héroe de la Serie Mundial del 2018 con los Medias Rojas, está actualmente en el mercado libre, luego de una campaña

plagada de lesiones en la que tuvo récord de 6-3 con efectividad de 3.87 a lo largo de 20 aperturas.

Lynn, quien ha terminado en tres ocasiones entre los seis primeros en las votaciones por el Premio Cy Young desde el 2019, regresó de una cirugía de rodilla en junio pasado y dejó efectividad de 3.99 en 121.2 tramos en el 2022. El abridor de los Medias Blancas es uno de los monticulares más duraderos cuando está en salud.

2D SCORE
NOROESTE .COM
Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa Se espera que Noah Syndergaard se incorpore a la rotación abridora de Dodgers de Los Ángeles.
Foto: Cortesía MLB
El acuerdo con el derecho es por una temporada y 13 millones de dólares
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN

Culpan al árbitro

En Croacia la prensa culpó al árbitro italiano Daniele Orsato y a la FIFA de la derrota de su selección ante Argentina por 3-0 en la semifinal del Mundial de Qatar, aunque también reconoce que la Albiceleste jugó mejor.

“Luka Modric amargado por la labor arbitral: ¡Orsato es uno de los peores, una catástrofe! ¡El penalti nos ha destruido!”, se hace eco de las palabras del capitán de la selección croata el diario Vecernji list.

“La selección croata ha perdido ante Argentina por 3-0, pero ¿quién sabe qué hubiese pasado si el árbitro italiano Daniele Orsato no se hubiera equivocado gravemente al decidir el penalti (...) para los gauchos”, escribe el portal.

Otro portal, Jutarnji, admite que “Argentina ha sido mejor”, pero, insiste: “Mira cómo la FIFA favorece a Messi, y ¿sabes quién ha sido el árbitro de VAR?”

“Nos preguntaremos mil veces si así tenía que terminar, si la concentración tenía que ser la peor justo en la semifinal, si Orsato ha sido nuestro verdugo casualmente como su compatriota Massimiliano Irrati en Moscú (en el Mundial de 2018)”, indica el rotativo.

TRAGEDIA

“Otra vez ese Irrati fue el del VAR y no dijo nada respecto al penalti para Argentina, el VAR no diría nada en nuestro favor”, añade.

Asegura que la FIFA favorece a Messi y que lo demuestra “el hecho de que ha sido nombrado jugador del partido, aunque Álvarez marcó dos

goles”.

“Nada ha estado de nuestro lado. Ni las circunstancias, ni, lamentablemente, tampoco del juego de los Ardientes, el peor en este torneo, porque, sea como sea, hemos recibido goles que no debíamos y tenemos que admitirlo”, dice Jutarnji.

Muere guardia de seguridad tras caída en estadio

LUSAIL._ Después de estar tres días en la UCI debido a una grave caída sufrida el sábado anterior, este martes falleció un guardia de seguridad del estadio de Lusail.

A través de un comunicado, la organización de Qatar 2022 informó sobre el deceso de John Njau Kibue, quien el sábado sufrió una caída mientras estaba de servicio.

“Los equipos médicos del estadio acudieron inmediatamente al lugar y le proporcionaron tratamiento de urgencia antes de trasladarlo en ambulancia a la unidad de cuidados intensivos del Hamad Medical Hospital”, añade.

“Lamentamos anunciar que, a pesar

de los esfuerzos de su equipo médico, lamentablemente falleció en el hospital el martes 13 de diciembre, tras permanecer tres días en la unidad de cuidados intensivos. Sus familiares han sido informados. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, colegas y amigos en estos difíciles momentos”, informa.

Los organizadores añaden que “están investigando urgentemente las circunstancias que condujeron a la caída y proporcionarán más información en espera del resultado de la investigación”.

“También nos aseguraremos de que su familia reciba todas las cuotas y sumas de dinero pendientes”, finaliza la misiva.

El guardia sufrió la caída en el estadio de Lusail.

CRISTIANO

RONALDO

Entrena en las instalaciones del Real

Madrid

MADRID._ El portugués

Cristiano Ronaldo entrenó este miércoles en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas aprovechando que está pasando unos días de descanso en la capital de España, lo que desata algunos rumores sobre una posible vuelta al cuadro merengue.

El que fuera jugador del conjunto blanco durante nueve temporadas, en las que se convirtió en el máximo goleador de la historia del club (450 tantos) pidió, según pudo saber el medio relevo, personalmente a Florentino Pérez entrenarse en las instalaciones del Real Madrid.

COPA DEL MUNDO

FIFA se replantea el

formato de Mundial 2026

DOHA._ La FIFA, que acaba de organizar la fase de grupos más emocionante jamás vista en un Mundial con un formato de eficacia probada, enfrenta ahora la posibilidad de un cambio radical que arruine la competencia.

El cambio de formato para el próximo Mundial podría tener como consecuencia partidos insulsos y controversias no deseadas con la idea de dar cabida a 48 equipos en la edición de 2026 en Norteamérica. Esto significa que la FIFA se está replanteando el formato del próximo Mundial, ya que sus planes originales de tener 16 grupos de tres equipos en la primera fase.

SCORE 3D NOROESTE .COM
Jueves
15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
Foto: Twitter @roadto2022es
Foto: Twitter @Cristiano
La actuación del italiano Daniele Orsato no gustó para nada a la prensa croata, que culpó al silbante de la derrota de su selección ante Argentina
Foto: Twitter @fifaworldcup_ar NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
A algunos en Croacia no les gustó la actuación arbitral del italiano Daniele Orsato.
QATAR 2022

ARBITRAJE

Sinaloense César Ramos cumple en la semifinal

NOROSTE/REDACCIÓN

AL KHOR._ El silbante sinaloense César Arturo Ramos Palazuelos cumplió con una discreta actuación en el partido de semifinales de Qatar 2022 en el que Francia derrotó 2-0 a Marruecos.

El culichi fungió como juez central, junto con los también mexicanos Alberto Morín y Miguel Hernández, asistentes, y no influyeron de manera categórica en el encuentro celebrado en el Estadio Al Bayt, donde los franceses avanzaron a la final en la que se medirán a Argentina.

En los minutos de juego que el silbante sinaloese impartió justicia no cortó las jugadas, mostró personalidad, pero se le fueron quizá alguna tarjeta amarilla o incluso hasta un penalti también a favor de Marruecos, pero incluso lo castigó con amarilla.

Palazuelos y Kylian Mbappé se enfrascaron en varios duelos verbales por faltas que para la figura gala merecían ser marcadas o registradas con alguna tarjeta.

Los intercambios de boca comenzaron en el minuto 20’ por una patada a Dembelé que para Mbappé debió haber sido amarilla lo cual hizo que manoteara.

La primera tarjeta preventiva bien señalada llegó justo al 27 para Boufal, pero de ahí se reservó el cartón de aviso en el resto del partido. Colegas internacionales aseguran que sí hubo penal en la jugada.

El primer reclamo de toda la banca francesa llegó al 37’ debido a presuntos fouls a Tchoumeni y Griezmann. Lo mismo sucedió al final del primer tiempo cuando se descontroló el banquillo galo pues sus jugadores consideraron que César estaba dejando correr mucho las faltas.

En el segundo tiempo no cambió el tono de los reclamos. Al 47’ pidió a Mbappé que se levantara pues trató de engañarlo con un penalti inexistente.

Apenas transcurrían tres minutos después y Kylian volvió sentir la pierna marroquí, pero en esta ocasión y sí debió marcar un faul mismo que los franceses exigieron sin respuesta alguna del connacional.

El mismo ‘10’ francés quiso ‘engañar’ posteriormente a Palazuelos, pero en esta ocasión tampoco el mexicano cayó en la presunta patada que dejó unos minutos al atacante del PSG en el suelo, jugada que también debió ahora sí mostrar la tarjeta amarilla.

En general el equipo que reclamó más a Palazuelos fueron los europeos ya que nuevamente le exigieron justicia al 67’ gritándole desde la banca y presionándolo para juzgar mejor.

En el resto del partido no hubo jugadas polémicas.

Francia sufre, p Marruecos y av

AL KHOR._ Francia sufrió, por momentos se vio asfixiada, pero logró sacar su temple de campeona del mundo y derrotó 2-0 a Marruecos para avanzar a la final del Mundial de Qatar 2022, en la que se medirá a Argentina.

En partido que contó con el arbitraje del sinaloense César Arturo Ramos y se celebró en el Estadio Al Bayt, los goles que dieron el pase a los galos fueron marcados por Theo Hernández (4’) y Randal Kolo Muani (78’).

Francia buscará el bicampeonato el próximo domingo ante Argentina, mientras Marruecos buscará el sábado el tercer lugar ante Croacia, en encuentros que serán a las 8:00 horas, tiempo de Sinaloa.

Apenas a los 4 minutos Francia abrió el marcador con Theo Hernández.

Griezmann recibió un pase filtrado, ganándole las espaldas a la defensa, mandó un servicio al área, donde Mbappé remató hasta en dos ocasiones, el rebote se mantuvo del lado de Francia, llegando a segundo poste con Theo Hernández que la mandó a guardar al fondo de las redes.

Los marroquíes no se dejaron llevar por el pánico y se mostraron peligrosos en varias ocasiones, sobre todo por el centro. Pero fue Francia la que estuvo a punto de adelantarse con un potente disparo de Giroud que rechazó el poste.

La defensa central marroquí sufrió ante las oleadas azules. Pero los Leones del Atlas acabaron bien la primera parte, con varios disparos certeros de Ziyech y una chilena de El-Yamiq que se estrelló en el palo del arco de Lloris.

Marruecos salió con todo a jugar el segundo tiempo y tratar de conseguir el empate. Tuvo varias insinuaciones, pero le costó generar situaciones claras. El elenco africano se expuso al contraataque y Francia lo aprovechó.

Al 78’, el recién ingresado Randal Kolo Muani entró con el pie derecho a la cancha y se encontró con el segundo tanto de Francia, luego de recibir la pelota de rebote dentro del área para solo tener que empujarla para el 2-0.

4D SCORE
NOROES
Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa El árbitro sinaloense César Ramos dialoga con Kylian Mbappé en la semifinal entre Francia y Marruecos.
Theo Hernández marca el primer gol fran Goles de Theo
Bleus que derrotaron 2 Foto: Twitter @FMF
Hernánd
HA TENIDO CÉSAR RAMOS EN ESTE MUNDIAL 4 FINAL Domingo 18 de diciembre Francia vs. Argentina 8:00 HORAS TV: Las Estrellas, Canal 5, Azteca 7, SKY Streaming: ViX TERCER LUGAR Sábado 17 de diciembre Croacia vs. Marruecos 8:00 HORAS TV: SKY 2 0 FRANCIA MARRUECOS GOLES 1-0/ 4’ Theo Hernández (FRA) 2-0/ 78’ Randal Kolo Muani (FRA) QATAR 2022 2
NOROESTE/REDACCIÓN PARTICIPACIONES

pero vence a vanza a la final

dez y Randal Kolo Muani dan el triunfo a Les 2-0 a Marruecos para instalarse en la final

RUMBO A LA FINAL Con Lionel Messi la final será diferente: Antoine Griezmann

NOROESTE/REDACCIÓN

AL KHOR._ El delantero francés Antoine Griezmann, elegido mejor jugador del partido de la semifinal que su selección ganó a Marruecos en el Mundial de Qatar, reconoció que la final contra la Argentina de Lionel Messi “será diferente”.

“Con Leo en el equipo rival siempre es diferente. Hemos visto todos los partidos de Argentina, es un equipo difícil, que está en plena forma y que también tiene mucha serenidad en su grupo, como nosotros”, afirmó el jugador del Atlético de Madrid.

“No será un partido fácil, vamos a tener que esforzarnos. A partir de mañana vamos a tratar de analizarlos y ver la mejor manera de afrontarlos”, señaló.

Griezmann aseguró que tras esta victoria contra Marruecos hay que “tener los pies en el suelo” y “concentrarse en la preparación de la final del domingo”.

Reconoció que Francia se vio sorprendida por el juego de Marruecos.

“Los marroquíes me han impresionado por el trabajo colectivo ofensivo y defensivo. Tras el descanso nos han generado muchos. Menos mal que el entrenador se ha dado cuenta y ha puesto a Marcus Thuram para ayudar a

Theo en la banda que le estaban creando muchos problemas”, analizó.

“Hemos podido marcar rápidamente y eso nos ha abierto el partido, nos ha permitido jugar más tranquilos. Uno se da cuenta de que todos los partidos son complicados, se juegan a nada, en una acción, un golpeo, en poca cosa”, añadió.

La derrota no quita todo lo que hicimos: Regragui, DT de Marruecos

NOROESTE/REDACCIÓN

AL KHOR._ El director técnico de Marruecos, Walid Regragui, no se equivocó en la trayectoria de ensueño de su equipo en el Mundial, pero podría llegar a arrepentirse del riesgo que corrió tras la derrota 2-0 ante Francia. Su reorganizado equipo luchó con fuerza para presionar a los defensores del título hasta que el gol del suplente Randal Kolo Muani en el minuto 79 puso fin a la contienda.

“Hemos dado el máximo, eso es lo más importante”, declaró Regragui. “Tuvimos algunas lesiones, perdimos a Aguerd en el calentamiento, a Saiss, a Mazraoui (...) pero no hay excusas”.

“Pagamos el más mínimo error. No entramos bien en el partido, tuvimos demasiado derroche técnico en la pri-

mera parte, y el segundo gol nos mató, pero eso no quita todo lo que hicimos antes”, agregó.

Jueves
SCORE 5D TE .COM
15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
ncés. Randal Kolo Muani ingresó de cambio y a la primera pelota que tocó anotó el segundo gol francés. COPA DEL MUNDO
Foto: Twitter @fifaworldcup_ar Foto: Twitter @fifaworldcup_ar Foto: Twitter @fifaworldcup_es
A Antoine Griezmann le impresionó el accionar de Marruecos. Walid Regragui está orgulloso de sus jugadores. Años de edad tiene Antoine Griezmann
31

Sistema cardiovascular y deporte

Amigo lector de Noroeste, México es un país de gente trabajadora, honesta y leal, eso me comentaban mis ancestros, pero a como va la cosa, este país lo podemos echar a perder, los jóvenes (no todos) ya no quieren trabajar, quieren vivir de lo que no han ganado, se están volviendo “atenidos”.

Esto y muchas cosas más lo comentaban, cuánta razón tenían esos “viejos”, y si a eso le agregamos el derroche no productivo, a dónde va el país, nomás imagínese, a los que se les da dinero, obras en demasía (autoridades, becas “sin revisión de la productividad”, etcétera), el día, que no les sea suficiente qué le depara a este gran país, no se necesita ser adivino, para saber que nada bueno nos espera.

Pues bien, este estrés al que es sometida la sociedad, deriva en la producción de hormonas que de momento son buenas, pero a las cuarenta y ocho horas o menos esto trae consecuencias en la armonía del buen vivir, donde el sistema cardiovascular es uno de los más afectados.

Conforme el individuo va envejeciendo también el funcionamiento orgánico se deteriora, y si este no se trata y no se toman las medidas preventivas necesarias el deterioro será mayor y con mayor sintomatología. Una de las principales funciones del sistema cardiovascular es el transporte de sangre y todos los elementos que esta contiene (cosas buenas y malas).

Este líquido (sangre) es un tejido que hace que las células del cuerpo funcionan normalmente, garantizando que están nutridas y calientes, en un entorno constante. Su color rojo proviene de los eritrocitos que flotan en el plasma, la parte líquida de la sangre. Estas células transportan oxígeno allí donde se necesita, mientras el plasma transporta nutrientes esenciales a las células y retira los resi-

duos indeseados. También hay leucocitos que destruyen los gérmenes invasores antes de que causen daños.

La actividad física es la mejor medicina preventiva, no solo para el sistema cardiovascular, sino para todo el cuerpo (órganos y sistemas). Cuando se realiza actividad física de tipo aeróbico (no canse, no duela, no fatigue), sea de manera lúdica (que le guste), sea periódica (mínimo cuatro veces a la semana), no se descanse más de cuarenta y ocho horas seguidas, se realice entre 20 y 90 minutos diarios.

El ejercicio anaeróbico se puede indicar, y este lo ideal es saber combinar lo anaeróbico con lo aeróbico, en lo personal yo indico cinco días de aeróbico por dos de anaeróbico, estos dos días son separados.

Siempre estarse moviendo, ya que actividad física es todo trabajo muscular con gasto de energía (cualquier tipo de movimiento es válido).

Otro factor importante para el sistema cardiovascular es la alimentación, esta debe ser los más natural posible, y lo menos manipulada por el hombre. El hombre es omnívoro, debe de comer de todo, pero con calidad y en cantidad, para esto se tiene al profesional en nutrición y/o a la “cocinera”, deje las comidas rápidas en paz, mínimo dese tiempo suficiente para ingerir sus alimentos, en forma general 60 a 80% de origen vegetal y 20 a 40% de origen animal, siempre tener en cuenta que las cantidades de nutrientes puede variar de acuerdo a la actividad física realizada.

Bien, también desde esta columna le invitamos a no bajar la guardia, siga cuidándose, recuerde que la enfermedad no se ha ido, sigue presente, no le dé tregua y haga caso a las medidas preventivas que el Sector Salud indica, usted vale mucho, cuídese y cuide a los suyos.

DEPORTE LOCAL

Reciben el Premio Municipal del Deporte

NOROESTE/REDACCIÓN

La ciclista Luz Daniela Gaxiola, así como el parataekwondoín Juan Diego García recibieron este miércoles el Premio Municipal del Deporte 2022.

La magna ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán, donde el director general del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, José Alberto Beltrán Figueroa, dio el mensaje de bienvenida.

“Me complace mucho saludar a las distinguidas personalidades del presídium, especialmente, a quienes son galardonados, a quienes son ejemplo, no sólo en el deporte, sino para toda la sociedad culiacanense, por su empeño, por su entrega, por su disciplina, por su coraje, y que han puesto muy en alto a la Capital del Bienestar en Sinaloa: nuestro querido Culiacán”, comentó.

“Como culiacanense, les agradezco los emotivos momentos que nos han hecho vivir en las competencias de cada una de sus especialidades. Con base en su talento y perseverancia, los logros deportivos que han conquistado, han

marcado un parteaguas en el deporte de Sinaloa y de nuestro municipio”, agregó el director general.

Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos, donde en este año los ganadores fueron Luz Daniela Gaxiola González y Jorge Huie Molinet (Deportistas y Entrenador Convencional); Juan Diego García y Jorge Luis Sánchez (Deportista y Entrenador Paralímpico); así como José de Jesús Ortega Obregón (Atleta Mayor de 40 años).

Cada uno de ellos se llevó como premio 20 mil pesos, una placa reconocimiento, una laptop, pants y tenis.

Durante la ceremonia, cada uno de los deportistas y entrenadores reconocidos tomaron la palabra, donde agradecieron a las autoridades su apoyo al deporte con este tipo de premios y además invitaron a niñas, niños y jóvenes a esforzarse para que puedan cumplir sus sueños.

En el acto también estuvieron el regidor Sandino López Montes, presidente de la Comisión del Deporte y Juventud del Ayuntamiento; Julio César Cascajares, director del Isde, y David Vargas, presidente del PIDS.

6D SCORE
NOROESTE .COM
Jueves
15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
DEPORTE
MEDICINA DEL
La Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán fue el escenario de la premiación. Foto: Cortesía Imdec

Dorados y Leones Negros dividen honores en amistoso

GUADALAJARA._ Comenzó la etapa de partidos amistosos para Dorados de Sinaloa en la Perla de Occidente, donde la mañana de este miércoles se vio las caras frente a los Leones Negros, en un cotejo dividido en cuatro tiempos y desarrollado en el complejo de La Primavera.

Los sinaloenses se impusieron en el choque entre cuadros iniciales, gracias a una formidable anotación de José Rodrigo Lugo, tras un servicio de Alan Vega cuando apenas arrancaba la parte complementaria.

Para el segundo duelo, los estrategas cambiaron las oncenas en su tota-

1-1

lidad, dando rotación a las plantillas. Los melenudos encontraron el gol de la igualada para nivelar los cartones y dividir triunfos en un gran ensayo para ambos cuerpos técnicos.

Este sábado será la segunda prueba para el Gran Pez cuando visite al Tapatío en su último compromiso en su gira por Jalisco.

GIMNASIA Cerrojazo con Gala de Gimnasia

Con una Gala de Gimnasia, enfocada al deporte, la Dirección de Desarrollo del Deporte del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte cerrará sus actividades en este 2022.

José Carlos López Tirado, director de Desarrollo del Deporte del Isde, indicó que la Gala de Gimnasia se realizará este jueves en el Teatro MIA.

“Este jueves tenemos el último evento (del año) de nuestra dirección, son dos funciones 17:00 horas y 19:00 horas en el Teatro MIA. Es un evento de una gala muy bonita donde van a ver, tanto niños y niñas que practican gimnasia, y es una gala enfocada al deporte”, resaltó el titular del Desarrollo del Deporte.

López Tirado resaltó que se está fomentando el desarrollo del deporte a través de estos eventos, con la idea de que, a futuro, sean los representantes de Sinaloa en los Juegos Nacionales Conade.

“Se está volteando a ver la gimnasia, se está fomentando lo que viene siendo el desarrollo del deporte a través de estos bonitos eventos, y es la iniciación para el proceso de los

El evento pretende impulsar el desarrollo de los gimnastas.

DE DICIEMBRE LA GALA

2

FUNCIONES HABRÁ

niños para que sean los futuros medallistas de Juegos Conade”, expresó.

Jueves
SCORE 7D NOROESTE .COM
15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa
FUTBOL
El Gran Pez disputó su primer encuentro de preparación en tierras tapatías, donde igualó a una anotación frente a la UdeG
Dorados de Sinaloa se medirá el sábado al Tapatío en su segundo amistoso en Guadalajara. Foto: Cortesía Dorados
Foto: Cortesía Isde
NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
4
15

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

Igualan las acciones

Tomateros de Culiacán se quedó con el segundo duelo de la serie ante Águilas de Mexicali.

El equipo guinda superó 7-2 a la novena fronteriza, en acciones de la segunda vuelta de la Temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana del Pacífico.

Águilas de Mexicali tomó ventaja en la primera alta con un elevado de sacrificio de Leo Heras.

En esa misma primera entrada, Tomateros de Culiacán consiguió par de carreras para darle vuelta a la pizarra.

Joey Meneses pegó un doblete para remolcar a Stone Garrett y Sebastián Elizalde.

Estas dos carreras fueron las primeras de Joey Meneses tras su regreso de Grandes Ligas.

Una entrada más tarde, los guindas incrementaron su ventaja con rally de tres carreras.

Stone Garrett remolcó a Emmanuel Ávila con un doblete al jardín izquierdo.

Por su parte, Ramiro Peña trajo dos rayitas para Tomateros con sencillo al central.

En la quinta entrada, Tomateros anotó su sexta rayita con sencillo de Emmanuel Ávila.

Efrén Navarro remolcó una más para Culiacán con imparable en el sexto rollo.

Para el octavo capítulo, Niko Vázquez trajo la segunda carrera

visitante con un doblete al derecho, decretando el 7-2 en la pizarra a favor de Culiacán.

La victoria se la apuntó Aldo Montes con cinco capítulos de una carrera, cinco imparables y cuatro ponches.

El descalabro fue para Miguel Peña, quien en una entrada de trabajo permitió cinco carreras y toleró ocho hits.

El tercero de la serie se disputará este jueves a las 19:00 horas, con Alberto Guerrero y David Reyes en la lomita.

OTROS RESULTADOS

TOMATEROS Llevan la experiencia del beisbol a niños

NOROESTE/REDACCIÓN

Tomateros de Culiacán dio la bienvenida a 500 niños de la escuela primaria pública Jesús Heiras Leyva de Culiacán, quienes fueron invitados por los guindas y la LMP al juego del pasado jueves para que los pequeños experimentaran la fiesta que se desata en el estadio alrededor de “El Rey de los Deportes”, como muestra del compromiso y visión de generar valor compartido para el beneficio de las comunidades en las que se encuentra Arco.

Al grito de ‘play ball’ los niños de 9 y 12 años tuvieron un recorrido especial por el estadio acompañados por las mascotas oficiales, Tommy Tomate y Pollo Tomás. Además, convivieron con los peloteros quienes conversaron con los pequeños, compartieron tips de juego y autografiaron las gorras del equipo que podrán llevarse como recuerdo de esta gran experiencia.

“Para nosotros compartir el amor por el Rey de los Deportes con los niños culichis es vital para mantener viva la tradición del beisbol en la región. Con actividades como esta los guindas compartimos el cariño que le tenemos al deporte, mostramos la disciplina y el trabajo que se desarrolla en el juego y refrendamos nuestro compromiso con la comunidad de ser más que un equipo de beisbol al crear experiencias memorables en conjunto con nuestros socios como es Arco y la Liga Mexicana del Pacífico”, comentó Héctor Ley López, presidente Ejecutivo de Tomateros de Culiacán.

8D SCORE Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Los Tomateros de Culiacán superan a los Águilas de Mexicali por pizarra de 7-2 en el segundo duelo de la serie
M ayos 6 S ultanes 4 C añeros 6 Yaquis 0 Venados 1 N aranjeros 2 C harros* 1 A lgodoneros* 1 * Al cierre de edición
de
contó con bateo oportuno
de poder. Foto: Cortesía Tomateros
Tomateros
Culiacán
y
KEVIN JUÁREZ
con
niños.
La
mascota de Tomateros convive
los
Cortesía Tomateros
Foto:
Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Jueves 15 de diciembre de 2022. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.