3 minute read

México decreta prohibición del maíz transgénico y el glifosato

MÉXICO._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación un decreto por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, además del glifosato. Éste último es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces, pero, además, puede inyectarse a troncos y tallos.

El Gobierno mexicano, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó a las dependencias y entidades de la administración pública federal, para que, en el ámbito de sus competencias, se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, así como glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo.

Advertisement

Asimismo, el decreto -que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación-, también ordena el establecimiento de las medidas de seguridad e imponer las sanciones que correspondan.

Sin embargo, el decreto del Gobierno de México estableció como periodo de transición para el desarrollo y escalamiento de las acciones previstas, el cual comprende de la fecha de entrada en vigor del mismo y hasta el 31 de marzo de 2024. Según el decreto, el Gobierno federal busca fomentar el establecimiento y generación de alternativas y prácticas “sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción agrícola y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el medio ambiente, libres de sustancias tóxicas que representen peligros agudos, crónicos o subcrónicos”. “Que, en los últimos años, distintas investigaciones científicas han alertado que el glifosato tiene efectos nocivos en la salud de los seres humanos, el medio ambiente y la diversidad biológica, y ha sido identificado como probable carcinogénico en humanos por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer”, justificó el

INSTRUCCIÓN DESDE EL GOBIERNO

El Gobierno mexicano, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó a las dependencias y entidades de la administración pública federal, para que, en el ámbito de sus competencias, se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, así como glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo.

Gobierno.

No obstante, el Gobierno federal detalló que el decreto antes mencionado regula el uso del glifosato, así como de las semillas y grano de maíz genéticamente modificado, pero no así de otros agroquímicos, granos o plantas.

La activista, artesana y líder de la comunidad rarámuri que radica en Choix, Petra Leyva González, recibió el galardón Agustina Ramírez en su edición 2023, un reconocimiento que se entrega a mujeres destacadas en actividades benéficas para sus comunidades.

En la ceremonia de premiación, realizada en el monumento a Agustina Ramírez ubicado en Culiacán, Leyva González anunció su interés de convertirse en la gobernadora de las comunidades indígenas de Sinaloa.

“Quiero ser yo la gobernadora de las comunidades de Choix”, reveló en su discurso.

También exhortó a las autoridades estatales para apoyar la difusión de su técnica de creación de cerámica, pues desea que la tradición artesanal se preserve en el estado.

“Estamos trabajando fuerte, estamos trabajando en la sierra de Choix. Yo necesito apoyo Gobernador, esto no quiero que se muera, esta raíz todavía le sigo echando agua para que no muera”, señaló.

Además solicitó al Gobierno de Sinaloa brindar apoyos para las comunidades indígenas que radican en Choix, pues necesitan atención en materia de alimentación y trabajo.

“En Choix mucha necesidad tienen las comunidades indígenas, rarámuris y los tarahumaras también. Esa gente está muriendo, se salen de sus ranchitos y se van a trabajar porque no tienen qué comer”, dijo.

Petra Leyva González se ha convertido en una gestora a favor de los grupos indígenas en cuanto a trámites para personas que necesitan apoyos o documentos de identificación, así como comunidades que han requerido transporte público y luz eléctrica.

Algunas de las actividades que realiza la señora Petra Leyva en favor de sus hermanos indígenas, es llevarles ayuda alimenticia, como despensas pero además los asesora y los lleva a registrarse a los programas federales de becas del Bienestar, y en los casos en que no cuentan con actas de nacimiento, los acompaña al Registro Civil de Choix para que se den de alta y obtener estos beneficios.

El premio Agustina Ramírez fue presentado por la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.

“Petra Leyva ha sido digna representante de nuestra cultura e identidad, al mantener vivas nuestras tradiciones con sus trabajos artesanales.

Petra Leyva ha trascendido nuestra entidad al convertirse en referente de la cerámica tradicional”, mencionó.

“Nuestra admiración y respeto para ella, que ha desarrollado la fuerza y el temple para realizar una labor tan humana, sensible y solidaria con los grupos indígenas de Choix”.

Domínguez Nava, consideró una gran satisfacción haber concedido este reconocimiento a una mujer de origen Rarámuri, nacida en la comunidad de Agua Fría, Chihuahua, pero arraigada desde hace más de 35 años en la comunidad de El Vado, municipio de Choix, y quien a lo largo de su vida ha realizado un trabajo incansable por

This article is from: