2 minute read

por la compraventa de propiedades’

NUEVA YORK._ Linda ayudara en las labores de búsqueda de sobrevivientes.

Cristina Pereyra Gálvez testificó en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en el juicio contra su esposo, Genaro García Luna, con quien “coincidió” al “trabajar juntos” en el ahora extinto CISEN. Convocada por la defensa del ex funcionario, justificó los ingresos y propiedades de la familia -presentados por la Fiscalía como producto de los supuestos sobornos pagados por narcotraficantes a su marido-, como el progreso natural de su fortuna, gracias al ascenso de su esposo y los beneficios obtenidos por la compra-venta de propiedades.

Advertisement

Cuestionada por el abogado defensor Florian Miedel, Pereyra Gálvez narró la evolución de dichos ingresos y la adquisición de bienes inmuebles, desde que conoció a García Luna, en 1989. La mujer insistió en que las distintas viviendas y negocios que fueron adquiriendo y luego vendiendo, como una papelería o una tienda de artículos de fiesta para niños, se compraron gracias a hipotecas y préstamos. Según Pereyra Gálvez, para dichas compras, también se beneficiaron de bonos recibidos por García Luna, así como por el bono de 2.7 millones de pesos que recibió el entonces funcionario federal, al finalizar sus funciones como director de la Agencia Federal de Investigación, en 2006.

Antes, la Fiscalía Federal del Distrito Este de Nueva York terminó de presentar evidencia y testimonios en contra de García Luna, entre ellos el George Dietz, un agente especial del Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien fue el último testigo, detallando decenas de fotografías de propiedades del ex funcionario mexicano, ubicadas en Morelos y la Ciudad de México, así como varios de sus bienes, como motos Harley-Davidson, un Mustang y una camioneta Land Rover. No obstante, la abogada defensora Valeria Gotlib, resaltó, también, que los bienes que fueron identificados como propiedad de García Luna, habían sido declarados por el propio ex funcionario como parte de sus obligaciones patrimoniales.

Rescatistas mexicanos en una de las jornadas en Turquía.

Sedena moverá a personal de Turquía Luis Cresencio Sandoval

González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó que este miércoles se estará moviendo el personal mexicano que permanece en Turquía. “Hay 45 delegaciones aproxi- madamente apoyando a Turquía y el Centro de Gestión de Desastres de Emergencia, de ahí de Turquía, estará dirigiendo estas operaciones de evacuaciones ya de las diferentes fuerzas que están apoyando, de los diferentes países”, señaló. Durante su intervención, agregó que el avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) en donde fue transportada la ayuda humanitaria sigue ahí, por lo que “en cuan- to estén ya en posibilidad de salir, el día de mañana (hoy) esperemos que estén iniciando ya el vuelo de retorno”. Posteriormente, se proyectó un video con los resultados que obtuvo la delegación de rescatistas en la última jornada: “cuatro personas fallecidas, 14 metros cúbicos de escombro removido, 24 consultas médicas y 5.5 toneladas de artículos diversos recibidos en un centro de acopio”.

Proteo, el perro rescatista adscrito a la Sedena que murió por el frío en Turquía.

BINOMIO Perro Proteo murió de frío: Sedena

MÉXICO._ La Sedena confirmó que el perro rescatista Proteo falleció por “las condiciones climatológicas prevalecientes en Turquía”, a donde había sido trasladado para ayudar con las labores de búsqueda de personas atrapadas bajo los escombros de los edificios.

“La causa de su muerte de este connotado compañero, se debió a las condiciones climatológicas prevalecientes en ese País; sin embargo, su vida será recordada como el héroe que fue, reafirmando que el mejor amigo del hombre es y será un can, quien ofrenda su propia vida por salvaguardar al ser humano”, señaló la Sedena.

This article is from: