6 minute read

Exigen las casas que compraron

Afectados acusan a fiduciario de no pagar fideicomisos para que liberen 275 propiedades y les sean entregadas; ya suman 36 denuncias

CULIACÁN._ Un grupo de afectados inmobiliarios se reunió para denunciar por fraude a José Luis Herrera Avendaño, bróker y director comercial de viviendas de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), y exigir la entrega de los inmuebles que compraron.

Advertisement

En conferencia de prensa, el grupo liderado por Armando Aragón Apodaca, vicecoordinador del Frente contra la Impunidad A.C., solicitó tanto al Congreso de la Unión como al Senado de la República que tomen acción en contra de Herrera Avendaño por la venta de 275 casas entre 2017 y 2020 que siguen sin ser proporcionadas. Señalan al fiduciario de no haber cumplido con el pago de los fideicomisos promocionados por la SHF, por lo que no se han tramitado las cartas de liberación, también reportan un desfalco de aproximadamente 39 millones 870 mil pesos, comprobado a través de una auditoría solicitada.

“Queremos casa, ya no queremos que nos llamen para ofrecernos dinero, no es dinero lo que queremos, el dinero que teníamos ya se los dimos a él y era con el fin de la casa...”, mencionó Cuauhtémoc Llanes López uno de los afectados. “(Necesitamos) que nos atien-

Guardia Nacional vigila la ciudad

Elementos de la

Guardia Nacional realizaron este viernes recorridos de vigilancia en el primer cuadro de la ciudad.

Vivienda

Hasta el momento han presentado ante la Fiscalía General de la República alrededor de 36 denuncias federales por el delito de fraude, se indicó.

“Queremos casa, ya no queremos que nos llamen para ofrecernos dinero, no es dinero lo que queremos, el dinero que teníamos ya se los dimos a él y era con el fin de la casa...”.

Cuauhtémoc Llanes López Afectado dan, que nos ayuden, que nos den solvencia”.

Hasta el momento han presentado ante la Fiscalía General de la República alrededor de 36 denuncias federales por el delito de fraude para que se eleve al rango de carpeta de investigación para que se le dé seguimiento. Advierten que ofrece las vivien- das a través de Facebook a bajo costo se aparta con el 10 por ciento del valor de la casa, cita a los interesados para que paguen con efectivo en la Notaría Pública 155 o directamente solicita un depósito o transferencia a la cuenta de Herrera Avendaño; además, denuncian que revende los mismo inmuebles hasta dos o tres veces.

Detecta Consejo Estatal déficit de 63 mil viviendas en Sinaloa

KAREN BRAVO de la vivienda que son el agua, la luz, el drenaje y las calles, también los servicios de salud, de educación, una serie de servicios que tenemos que acondicionar y los menciono porque representan un problema, pues los desplazados de donde vienen tenían al menos unos de estos servicios”, dijo.

CULIACÁN._ El Gobierno del Estado instaló el Consejo Estatal de Vivienda de Sinaloa, con el cual pretenden solucionar el problema de la falta de vivienda para personas desplazas por diversos motivos, así como regularizar la situación de propiedades ocupadas de manera irregular, conocidas como invasiones.

El consejo está integrado por autoridades, representantes de los sectores que tienen relación con el tema, por ejemplo, la industria de la construcción, notarios públicos, colegios de arquitectos y colegios de ingenieros civiles.

En su mensaje, el Gobernador Rubén Rocha Moya señaló que los principales retos que enfrentan es solucionar el problema de falta de vivienda para algunos sectores vulnerables, como son los desplazados por diversos motivos, principalmente de la zona serrana, regularizar las invasiones, además de otorgar certeza jurídica a los habitantes de colonias populares que carecen de títulos de propiedad de los terrenos donde construyeron sus casas.

“Nos interesa mucho impulsar la vivienda para los desplazados, que es un tema de derechos humanos que requiere de nuestra atención, donde se requiere de terrenos, pero además de los servicios

El mandatario estatal dijo que buscarán darle una solución definitiva para regularizar las posesiones de las viviendas que han sido ocupadas de manera irregular por familias, ante la necesidad de contar una casa.

“Nos preocupa mucho este tema de la falta de vivienda, por eso le ha dado instrucciones a Tony Castañeda (comisionado de vivienda) de que necesitamos ver la adquisición de terrenos para efecto de darles a los invasores”, comentó.

La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, informó que Sinaloa tiene un déficit habitacional de 63 mil 230 viviendas, mientras que 81 mil 52 viviendas se encuentran en situación de hacinamiento.

Esto lo constataron por medio de un censo de vivienda que realizaron en el mes de septiembre del 2022 para identificar las necesidades precisas en 130 localidades a lo largo del estado, donde evaluaron mil 90 viviendas con una población potencial a alcanzar de casi cinco mil personas.

El grupo de ganaderos se manifestó en el Palacio de Gobierno; demandan que María Evelia Manjarrez Bastidas sea registrada para dirigir la Ganadera de San Ignacio.

MANIFESTACIÓN, OTRA VEZ

Ganaderos acusan violencia de género

CULIACÁN._ Un grupo de ganaderos se manifestó en el Palacio de Gobierno para exigir que María Evelia Manjarrez Bastidas pueda registrarse para dirigir la Asociación Ganadera Local de San Ignacio.

“Que se registre la planilla que se quiera registrar y que haya competencia democrática”, expuso Eleazar Estrada Bastidas, uno de los manifestantes.

“No queremos que ella quede, queremos que le den la oportunidad de registrarse y que compita democráticamente, es todo lo que queremos”. No es la primera vez que denuncian violencia de género contra Manjarrez Bastidas, el pasado 22 de febrero ganaderos también se manifestaron en la inauguración de la Expo Agro en Culiacán para evidenciar la problemática contra la aspirante.

Detalló Estrada Bastidas que el reglamento de la Secretaría de Agricultura y Ganadería les da el derecho de votar y ser votados. “Entonces ¿por qué se oponen ellos a que nosotros no hagamos eso? Si es un derecho de nosotros, ella tiene un derecho de ser...y la asamblea puede emitirla a la hora que sea con votación y entonces ellos se oponen a eso, ¿qué quiere decir? Que ellos tienen el interés puesto ahí porque ellos siempre han gozado de ese beneficio”, cuestionó. Estrada Bastidas también señaló que apoyan la trayectoria de María Evelia Manjarrez Bastidas en el sector ganadero.

“Porque es una mujer honesta, es una mujer que vive de la ganadería y es una mujer que tiene la simpatía de todos porque tiene el don del servicio”, expuso.

Tras la denuncia del pasado 22 de febrero, la Diputada Almendra Negrete, solicitó a la Asociación Ganadera Local de San Ignacio que le permitan competir a Manjarrez Bastidas.

Eleazar Estrada Bastidas, uno de los manifestantes.

La manifestación fue en el Palacio de Gobierno.

ACUSACIÓN

- Ganaderos se manifestaron en el Palacio de Gobierno para exigir que María Evelia Manjarrez Bastidas pueda registrarse como candidata a dirigir la Asociación Ganadera Local de San Ignacio, no es la primera denuncia que hacen sobre violencia de género.

ESTÁ EN

NOROESTE.COM.MX Ganaderos ya han pedido apoyo ante el Gobierno

“Encontramos 3 mil 742 viviendas en hacinamiento y mil 24 con materiales inestables, así como una cantidad considerable de viviendas lideradas por mujeres, la mayoría dedicadas a la agricultura y la pesca, así como personas pertenecientes a comunidades indígenas”, expuso Pérez Corral.

El Consejo Estatal de Vivienda está contemplado desde la emisión de la Ley de Vivienda para el Estado de Sinaloa desde el 2018, sin embargo, no había sido instalado, detalló la funcionaria estatal.

Los objetivos de este son el análisis, opinión, propuestas, difusión y evaluación de los programas, proyectos, obras, acciones, inversiones y reformas al marco jurídico; también cuenta con atribuciones para conocer, discutir y formular propuestas respecto de las políticas contenidas en el Programa Estatal de Vivienda; proponer criterios para la planeación y ejecución de las políticas y programas de vivienda; proponer reformas al marco jurídico por conducto de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno.

En la instalación del Consejo Estatal de Vivienda de Sinaloa estuvo presente el subdirector general de Administración y Financiamiento de la Comisión Nacional de Vivienda, Alonso Cacho Silva.

El consejo está integrado por autoridades, representantes de los sectores que tienen relación con el tema.

Empresarios, ganaderos y diputados locales participaron en el Diálogo Legislativo con Organismos Empresariales y Sectores Productivos.

MAZATLÁN._ Apoyo para ordenamiento a la informalidad de rentas vacacionales, mejorar la vialidad, resolver el mal estado del drenaje y las condiciones de sectores como el ganadero, entre otras, pidieron dirigentes de organismos empresariales y sectores productivos de la región a diputados locales.

“Hay algunos temas que ya desde hace algunos años nos aquejan aquí en el sur del estado, sobre todo para un buen desarrollo de una comunidad y de una entidad como Sinaloa requerimos de un ordenamiento en términos generales y el ordenamiento que hacemos los comerciantes y los empresarios de aquí del sur del estado de Sinaloa”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Mazatlán, Roberto Lem González. Lo anterior lo manifestó en el Diálogo Legislativo con Organismos Empresariales y Sectores Productivos que sostuvieron cinco diputados locales encabezados por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Ambrosio Chávez Chávez.

Al evento realizado la mañana de ayer viernes en el Centro de Convenciones también acudieron los diputados Cecilia Alma Rosa Garzón, Cecilia Cobarruvias, Marco Antonio Zazueta Zazueta y Juan Carlos Patrón.

“Y algunos otros compañeros en el uso de la voz harán otras precisiones, pero el tema comercial y de servicios y turismo que nosotros representamos como es la informalidad en todos sus matices que se han venido llevando a cabo durante ya muchos años en nuestro municipio y que esto pudiera ser una captación de impuestos y de esos impuestos poder cubrir las necesidades de todos los sectores aquí presentes”, añadió Lem González.

Precisó que un problema que

This article is from: