4 minute read

DIMITTRA BUSCA LLEGAR A LA MÁS DRAGA

La drag queen de origen venezolano radica en el puerto y es una de las 24 artistas seleccionadas para audicionar para la sexta temporada del reality show digital

Advertisement

El drag que se hace en Sinaloa empieza a destacar a nivel nacional y este año nuevamente tendrá representación en las audiciones de La Más Draga gracias a Dimittra. El “Alien Superstar”, como se define a sí misma, es una drag queen de origen venezolano pero radicada en Mazatlán, quien buscará formar parte de la sexta temporada del programa. La producción de La Más Draga, que se transmite por YouTube, eligió a 24 aspirantes a “feminosas” que llamaron su atención al enviar un video en el que se presentaron y mostraron parte de su talento.

Dimittra fue seleccionada de entre más de mil drag queens que participaron en este filtro y ahora deberá darlo todo en las audiciones en vivo para avanzar y ser incluida en el elenco de la nueva temporada. El artista venezolano Deibis Jordan es quien está detrás de este personaje, cuyo vestuario y maquillaje futurista evocan a criaturas intergalácticas sali-

Literatura

Dimittra es una drag queen de origen venezolano pero radicada en Mazatlán.

das del cine de ciencia ficción. En su corta carrera en el drag, Dimittra ha participado en otros concursos como la segunda temporada de Drag Factor, realizado en el bar Pepe Club en Mazatlán, donde llegó hasta la final.

También pertenece a la Haus of Nasty, casa drag que tiene al frente a Soro Nasty, reconocida concursante de la segunda temporada de La Más Draga y quien actualmente también vive en Mazatlán.

Además de Dimittra, otras drag queens sinaloenses han encontrado reconocimiento nacional gracias a las plataformas digitales. Una de ellas es Maligna Trash, quien ganó la primera temporada de Drag Factor en Mazatlán y más tarde se alzó

Premian a Ana Romero con novela sobre primera Miss México

La novela Venus triste, de la escritora mexicana Ana Romero, ganó el Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana, que otorga la Universidad del Claustro de Sor Juana de México y el grupo editorial Penguin Random House.

El galardón consiste en un premio económico de 150 mil pesos, la medalla

José López Portillo y publicación de la novela.

En ella, la autora rescata la historia de María Teresa Landa, la primera Señorita México, que fue coronada en 1928, y que al año siguiente asesinó a su esposo, crimen del que fue absuelta.

La novela se presentó a concurso con el seudónimo Araña sin telaraña y fue seleccionada por un jurado integrado por los escritores Mónica Lavín, Eduardo Antonio Parra y el editor Andrés Ramírez, de entre 72 propuestas originales e inéditas escritas en español, provenientes de diversas partes del país, en esta tercera edición.

“La obra desnuda el proceso de escritura de manera ingeniosa, exhibiendo no solo las reflexiones del narrador, sino combinando recursos y fuentes hasta convertirlos en parte fundamental de la trama”, señala el acta del jurado.

“Es una novela de estilo fresco en la que participan el humor y la ironía… es muy contemporánea y muy divertida. Con un narrador que hace comentarios, ironiza, nos coloca en la historia de esta Miss México, que estudió odontología y que más tarde mató a su esposo, además una historia representativa de la lucha femenina”. Romero, quien participó en la ceremonia de manera virtual, se dijo “feliz y emocionada” por el reconocimiento. Destacó que esta microhistoria tiene como telón de fondo los grandes hitos de la historia nacional.

EL PREMIO Es organizado por la Universidad del Claustro de Sor Juana y la editorial Penguin Random House, a través de su sello Grijalbo, tiene como objetivo difundir la historia de México y el género de novela histórica.

La historia de María Teresa Landa es una telaraña, es la historia de una pionera en todo sentido, una mujer que quiere ser libre.

“A María Teresa la quiero mucho y desde hace mucho tiempo. Su historia es una telaraña que va atrapando cada vez más, y eso intenté hacer con la novela. Es una historia pequeñita y representativa de esta lucha femenina por la supervivencia diaria, cómo los espacios femeninos se han ido ganando poco a poco”. Ana Romero escribe narrativa y poesía para niños y jóvenes; también es guionista de cine y televisión. Estudió Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana y Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la Sogem. En 2011 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil Juan de la Cabada. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2019. Ha publicado más de 20 libros; los más recientes son Nosotras/Nosotros (FCE) y Casi hermanas (Penguin Random House Mondadori). Su obra narrativa para niños y jóvenes ha sido recomendada por instituciones nacionales e internacionales, especializadas en literatura infantil y juvenil.

Otras drag queens sinaloenses han encontrado reconocimiento nacional gracias a las plataformas digitales.

LAS AUDICIONES con la corona de la tercera edición del programa Toma Mi Dinerita, a cargo de los youtubers Pepe y Teo. También Bebe McDior, drag queen de Guasave que participó en las audiciones en vivo de la cuarta temporada de La Más Draga y fue la primera sinaloense en lograrlo.

El programa La Más Draga llevará a cabo las audiciones en vivo para su sexta temporada el martes 14 de marzo y podrán ser vistas a través de su canal de YouTube al adquirir membresía.

Con Privilegios

Pablo Lyle goza de protección en cárcel

A pesar de que se dijo que el nuevo look que Pablo Lyle adoptó antes de su entrada a la cárcel fue una medida de protección hacia su persona, puede que estuviera más, ya que el actor cuenta con protección para acudir a ciertas áreas de la prisión.

Como es bien sabido, los miembros de las diferentes pandillas amenazan la seguridad de los internos, así que muchos a su llegada buscan aliarse con una para que los protejan.

Pero en vista de que Pablo Lyle es una figura pública, le dieron un manual de orientación, donde se le explicaba cómo debe comportarse dentro de las instalaciones para no tener problemas y no recibir un castigo, detalló publimetro.com De acuerdo con lo que se llegó a filtrar, Pablo Lyle no tiene permitido dejar su alojamiento sin una autorización, y para acudir a ciertas áreas de la prisión contará con la protección de los guardias.

Asimismo, el actor puede realizar varias llamadas telefónicas a la lista de personas que él mismo aprobó. También podrá recibir la visita de familiares y amigos, siempre y cuando lo programen en una lista.

Además, podrá ponerse en contacto con su familia y amistades mediante correspondencia, que será revisada siempre para evitar el contrabando.

Y al igual que otros presos, Pablo Lyle goza con el derecho a recibir atención médica, visitar la biblioteca de la cárcel, también puede recibir educación académica, un banco para detenidos y cuenta con tres comidas diarias.

Por lo que se podría decir, que más allá de la protección en ciertas áreas de la prisión, Pablo Lyle goza de los mismos privilegios y derechos que se le dan a la mayoría de los reclusos.

This article is from: