6 minute read

Reconoce lento avance en contrarrestar inseguridad

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ En Sinaloa se tiene un problema fuerte de inseguridad de tiempo atrás, pero se avanza muy lentamente para contrarrestarla. Para ello se creó la Universidad del Policía para que en un futuro el Ejército Mexicano regrese a las funciones que tenga encomendadas, dijo el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Ambrosio Chávez Chávez. El legislador encabezó el Diálogo Legislativo con los Sectores Productivos de Mazatlán y el Sur de Sinaloa, donde expuso las leyes y el trabajo que ha elaborado el Poder Legislativo en la entidad.

Advertisement

El Diputado Chávez Chávez expuso este viernes que la creación de la Unipol es para formar personal, gente profesional para la investigación policial.

“Es para la formación de cuerpos policiacos en Sinaloa que permita ir trabajando la idea de ser autosuficientes con nuestra seguridad pública, todos sabemos que tenemos un problema de inseguridad y no es de ahorita, es de tiempo atrás, pero se avanza muy lentamente y en esa dirección se creó esa Universidad para formar policías, una Policía profesional, una Policía de Investigación, una Policía que permita dar un trato humano a las personas”, continuó el legislador local Chávez Chávez.

“Y de alguna manera, vamos a decir, retirar al Ejército de las calles, que vayan a cubrir otras necesidades que ya están establecidas en la Constitución, es decir, votamos nosotros y a nivel nacional para que continuaran hasta el 2028 (las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública), pero se trata de que las policías municipales y estatales tengan formación, tengan capacitación, tengan remuneración y sean preparadas para atender a la ciudadanía y las necesidades de la seguridad”.

Reiteró que el tema de la inseguridad es un tema muy fuerte. “Es un problema muy fuerte, es un problema que por eso se creó esta Universidad en la ciudad de Culiacán y está operando, está funcionando y está trabajándose en esa dirección”, continuó, “esa es otra de las acciones que los diputados en conjunto hemos estado trabajando de manera fuerte, de manera decidida”.

También dijo que se creó la Ley para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, se formó un organismo operador autónomo, el Instituto de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa, se le asignó presupues-

JARDÍN BOTÁNICO CULIACÁN

Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP

El estanque central de Jardín Botánico Culiacán, o colección Plantas Acuáticas, recrea un humedal, es decir, un área que permanece en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante periodos considerables de tiempo. Un humedal puede ser un pantano, una marisma, una laguna, entre otros. Dentro de él hay peces, caracoles, libélulas y ranas. Respecto a la botánica, se divide en plantas flotantes, sumergidas y enraizadas.

El estanque de Jardín Botánico Culiacán funge como un humedal artificial, en él habitan especies de flora y fauna acuáticas, algunas en peligro de desaparición. Pero al ser un humedal artificial, ¿quién le da mantenimiento?

El equipo de expertos de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP conserva este estanque, cada tercer día se le proporciona limpieza de hojas secas y amarillas, y de los filtros de las bombas de recirculación del agua para que no se acumule algas en el agua. Como parte del manejo, se programa nutrición a todas la plantas cada mes, y cada seis meses se hace cambio rotativo de algunas plantas de invierno a verano, y viceversa; la nutrición que se les proporciona a las plantas no es dañina para ninguna especie de fauna que vive en el estanque. También se realiza cambio de sustratos cada determinado tiempo dependiendo de la especie de la planta.

De esta forma, el estanque puede seguir siendo el hogar de muchas especies acuáticas, sobre todo, las que están desapareciendo debido a la contaminación del agua y la destrucción de los cauces, poniendo en peligro los últimos refugios para ellas.

¿Te gustaría conocer más de este y otros temas relacionados con el medio ambiente?

Acércate a Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, quienes con su experiencia en el mantenimiento de Jardín Botánico Culiacán, Parque Ecológico y otras áreas verdes de la ciudad, te asesorarán para crear una armonía entre naturaleza y ser humano.

Agradecimiento especial: Gregorio Espinoza Ontiveros Coordinador de Horticultura y Exhibición de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP

ÚNICO CANDIDATO Logra reelección Duarte en STASAC

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Julio Duarte consiguió la reelección como Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán, tras una jornada en la que él fue el único candidato. La jornada se desarrolló sin altercados, luego del maratónico cierre de la avenida Álvaro Obregón que se alargó por 10 horas, debido a la exigencia del grupo rojo por registrar a Homar Salas como candidato. El cómputo, con el único candidato, arrojó 2 mil 2894 votos. Salas y la planilla roja organizó el bloqueo luego de que lo dejaran fuera de la competencia, mismo que se disolvió cerca de las 22:00 horas del jueves tras la intervención del propio to, pero no se está observando un avance importante en ello. Además, recalcó que con este Diálogo Legislativo con los Sectores Productivos se quiere inaugurar un proceso donde el Congreso del Estado salga con los sectores a consultar, a preguntar, a dar la cara, qué están haciendo, pero también a recibir opiniones de ellos para que se conviertan luego en propuestas y después también en iniciativas de mejoramiento de las leyes en Sinaloa. “Por eso yo celebro esta reunión y les digo brevemente qué leyes se han creado en Sinaloa que contribuyan a su desarrollo, una primera fue la iniciativa de la creación de la Secretaría de la Mujer en el Gabinete estatal y la política del Gobernador y de la Cámara de empujar iniciativas en favor del desarrollo de las mujeres en Sinaloa como una política de apertura de la igualdad sustantiva del hombre y la mujer traducida en hechos: una Secretaría con presupuesto para que desarrolle proyectos e iniciativas para todo el sector de las mujeres en Sinaloa”, informó.

Julio Duarte consiguió la reelección como Secretario General del STASAC.

Julio Duarte. En un principio, los trabajadores sindicalizados escucharon la intención de media docena de aspirantes a la Secretaria General, pero con los meses el número se redujo a dos.

MAZATLÁN._ Tras recordar que la publicación de la Ley de Educación Superior en Sinaloa al ser homologada con la federal ha causado inquietud en las universidades autónomas de la entidad, principalmente en la UAS, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado manifestó que autonomía no significa impunidad.

“Yo quiero decirles que nosotros los diputados aprobamos una ley que no afecta a la autonomía universitaria, qué es lo que se nos critica, que el Congreso dice que se va auditar las cuentas de las universidades, eso es de ley, está en la Ley, en la Constitución, que todo recurso público del pueblo tiene que ser auditado”, agregó el Diputado Ambrosio Chávez Chávez.

“Autonomía no significa impunidad, autonomía significa la capacidad que los universitarios tienen para elaborar planes de estudio, nuevas carreras, preparar bien a los jóvenes, planear bien las carreras, vincular las universidades con el sector productivo, eso significa”, aclaró. En su mensaje en el Diálogo Legislativo con Organismos Empresariales y Sectores Productivos del Sur de Sinaloa y Mazatlán, realizado este viernes en este puerto, así como en conferencia de prensa, agregó que autonomía significa que los universitarios se autogobiernen.

Ambrosio Chávez Chávez, Diputado.

“El Congreso está planeando que haya democracia en la Universidad, así como en el Tratado de Libre Comercio, hoy TMEC se dijo que los sindicatos en todos los países, incluido México, deben democratizarse e irse a elecciones y que no fueran mafia nada más, grupos que obstaculizaban el trabajo de las empresas para que hubiera realmente una actividad, así en la UAS (Universidad Autónoma de Sinaloa)”, reiteró Chávez Chávez. “Los legisladores queremos que en Sinaloa los directores, los rectores y los consejeros técnicos universitarios sean electos por su comunidad, por alumnos y maestros de las mismas escuelas, nosotros no vamos a intervenir en eso, no vamos a intervenir porque no nos toca, sería violentar la Ley Orgánica”, dijo. Enfatizó que al Congreso del Estado sí le toca consultar porque es el único, de acuerdo con la Constitución, el que hace las leyes en Sinaloa, no hay otro organismo para ello, por lo que lo único que está haciendo el Poder Legislativo es decir que va hacer consulta a la comunidad universitaria y de acuerdo con lo que diga es como se estructuran las leyes, pero no hay ninguna intervención directa.

Era venta de remate y no se han entregado

This article is from: