
4 minute read
Reintegran a 90 animales rehabilitados
from CULIACAN 040323
by Noroeste
ALEX MORALES
CULIACÁN._ En celebración del Día Mundial de la Vida Silvestre, el santuario Ostok al norte de Culiacán, junto a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, liberó en el Dique “La Mariquita” a unas 90 especies entre iguanas, aves rapaces y aves acuáticas migratorias que esperan vuelvan a Canadá, rescatadas y rehabilitadas para vivir en sus hábitats naturales.
Advertisement
“Reintroduciremos más de 80 aves migratorias entre aves acuáticas, rapaces y algunas otras, que año con año son rescatadas, reinstauradas, rehabilitadas para su medio natural, además en esta ocasión, también liberaremos animales que esperemos que puedan regresar a Canadá que es de donde vienen muchos de esos”, explicó Ernesto Zazueta, director del Santuario Ostok.
Más del 50 por ciento de los ecosistemas en México se han perdido, y a nivel mundial alrededor del 20 por ciento de la superficie terrestre permanece libre de invasión humana, carreteras, electricidad y contaminación, por lo que la institución llevó a cabo el proyecto Rewilding con el fin de regresar a la naturaleza especies importantes para el equilibrio de las biósferas de Sinaloa.
“Rewilding plantea que unas especies tienen roles tan indispensables que la misma salud y permanencia de los ecosistemas dependen en gran medida de la presencia de estas especies para mantenerse”, agregó Ernesto Zazueta.
Según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en México 535 especies están en peligro de extinción, 912 amenazadas, mil 183 sujetas a protección especial y 48 probablemente extintas, pues comentó
Edna Gisel Díaz, presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados. Le atribuyó este daño a mezquinos intereses y ausencias de las personas que resultan en daños a los diferentes ecosistemas.
“Esta actividad de devolver a la naturaleza lo que se le ha quitado y restaurar el equilibrio desbalanceado ya, es trascendental”, afirmó la Diputada.
El santuario Ostok que cuenta con más de 90 hectáreas, es único en México por la extensión y diversidad de los más de
Periodismo
Liberan en el Dique ‘La Mariquita’ a 90 animales rehabilitados de las 450 especies rescatadas y atendidas en el santuario Ostok
Una de las iguanas que fue rehabilitada por el santuario.
Un león en el santuario.

Especies fueron reintegradas
50%
90 De los ecosistemas en México se han perdido
Según datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, en México 535 especies están en peligro de extinción.
950 animales que han rescatado, diferentes especies de aves, hipopótamos, venados, elefantes, leones, antílopes, entre otros, que por haber sido criados bajo el contacto humano no pueden ser reintegrados al medio silvestre.

El senador Raúl Bolaños Cacho, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado de la República, informó que presentaron la segunda iniciativa para que el Consejo Nacional sobre la Vida Silvestre esté conformado también por la sociedad civil para construir leyes que convoque a los mexicanos a trabajar unidos por mejor futuro para próximas generaciones.
“Nuestro país alberga el 12 por ciento de las especies del mundo, y México está dentro de los 10 países más megadiversos del mundo lo cual es un lugar privilegiado pero también nos multiplica la responsabilidad que tenemos como ciudadanos del mundo”, exclamó Raúl Bolaños Cacho.
Animal Político imparte curso de verificación de datos a periodistas

BELEM
Animal Político, a través de su departamento de verificación El Sabueso, impartió un taller de verificación de datos a periodistas sinaloenses de los medios de comunicación
Noroeste y Revista Espejo. El curso fue impartido por los periodistas Arturo Daen, coordinador de El Sabueso, y Siboney Flores, periodista experta en la verificación de datos.
“La idea es difundir con diferentes medios, compartir la metodología que hemos desarrollado sobre verifica- ción, la idea es eso, compartir herramientas técnicas”, compartió Daen.
“Creemos que puede contribuir más a reducir este tema de las informaciones no sólo ver, sino identificar quién la difunde y qué motivos políticos o económicos están detrás de ello”.
Lamentó que la desinformación representa uno de los obstáculos más relevantes en el periodismo. “En el periodismo es un reto porque justo la desinformación circula más rápido que la información real, entonces en redes sociales prolifera un periodismo falso y el periodismo verdadero queda relegado, es una batalla continua de día con día, pues muchas veces lamentablemente”, expuso. Entre los contenidos del taller se tocaron mecanismos y herramientas para verificar materiales digitales, tales como fotografías y videos, y páginas web.
“Creo que la verificación es indispensable para el ejercicio periodístico, se necesita, por ejemplo, desde verificar que una imagen corresponda a los hechos, que un vídeo no sea anterior a la
Traerán a 10 hipopótamos desde Colombia
El hipopótamo se volvió una especie invasora en Colombia, pues los cuatro hipopótamos que Pablo Escobar llevó a su país, se reprodujeron a más de 140 de estos mamíferos en medio siglo y tras la muerte del narcotraficante, quedaron atrapados en el río Magdalena, por lo que trasladarán 10 de ellos a México como una medida para controlar la población.
“Hay un problema gigante que son 130-150 hipopótamos que están atrapados en un lago que en realidad es algo muy peligroso porque, imagínense, si en 50 años hay 150 hipopótamos que se dice eran cuatro, y todos reproductivos, que va a pasar en otros 20, otros 50”, agregó Amado Zazueta, director de la Unidad de Rescate del Santuario Ostok . Por cuestiones legales, se ha complicado el traslado de los 10 ejemplares al país pero esperan traerlos en los próximos tres meses. fecha que se dice los datos públicos, que sean los más actualizados, que sean los correctos, que estén bien interpretados”, mencionó Siboney Flores.
Curso de verificación que personal de Animal Político impartió a periodistas de Sinaloa.
“Creo que la verificación de datos es algo indispensable en las redacciones actualmente, que no puedes publicar sin salir con esos datos en de manera correcta”.
Protesta frente a la Fiscalía en Los Mochis para exigir justicia por el asesinato de Juventino.