
6 minute read
Salvan a 64 mexicanos explotados en Canadá
from CULIACAN 040323
by Noroeste
La policía de la región de York indicó que las personas fueron rescatadas el mes pasado en diversos sitios del área metropolitana de Toronto; cinco miembros de una organización de tráfico de personas enfrentan cargos
NOROESTE / REDACCIÓN
Advertisement
TORONTO._ Más de 60 mexicanos atraídos a Canadá con la promesa de buenos empleos fueron obligados a vivir y laborar en condiciones “deplorables” y temían ser deportados si denunciaban, informó el viernes la policía canadiense al anunciar el arresto de varios implicados en una red internacional de traficantes de trabajadores.
La policía de la región de York indicó que 64 personas fueron rescatadas el mes pasado en diversos sitios del área metropolitana de Toronto. Cinco miembros de una presunta organización delictiva dedicada al tráfico de personas enfrentan varios cargos, y la policía busca a dos más.
El sargento detective Gary McBride dijo que los hombres y mujeres de los que se estaba abusando laboraban en granjas, fábricas y almacenes, y eran llevados de donde vivían a sus trabajos en autobuses privados.
“Los jornaleros extranjeros describieron… vivir en condiciones deplorables, incluido el hacinamiento, con docenas de personas que dormían en colchones sobre el suelo, falta de alimentos, carencia de privacidad e infestación de bichos”, señaló McBride.
“Describieron también formas de coacción y control, las cuales incluían aislamiento, falta de libertad, dependencia financiera, amenazas y agresión sexual”, añadió.
McBride dijo que la edad de las personas rescatadas oscilaba entre 20 y poco más de 40 años, dijo AP en una publicación.
La policía de la región de York indicó que 64 personas fueron rescatadas el mes pasado en diversos sitios del área metropolitana de Toronto.
Un grupo que trabaja con la policía para ayudar a los sobrevivientes de tráfico de personas dijo que los mexicanos aceptaron venir a Canadá para mantener a sus familias.
“Estos sobrevivientes son muy humildes, respetuosos, amables y agradables”, dijo la especialista Jasmine De Fina, de Servicios para Víctimas de la región de York.
“Los sobrevivientes temían que enfrentarían cargos y serían deportados, un temor normal entre los sobrevivientes del tráfico de seres humanos”.
La policía comenzó a investigar en noviembre después de recibir un aviso de otro mexicano.
Durante la pesquisa de tres meses, que consistió de vigilancia y entrevistas con varios testigos, la policía dijo haberse enterado de que presuntos traficantes habían atraído a personas para que vinieran a trabajar a Canadá con promesas de una vida mejor.
Sin embargo, apenas habían llegado eran obligadas a trabajar largas jornadas a cambio de poca paga, señaló la policía.
“Ver las condiciones en las que vivían los trabajadores, considerando las promesas que les hicieron, fue desgarrador”, dijo el jefe de la policía de York, Jim MacSween, en un comunicado.
“Los agentes que hablan español que colaboraron en la investigación también resultaron muy afectados, ya que podían ver el reflejo de sus propias familias y amigos en los rostros de esas personas muy trabajadoras que sólo intentaban encontrar una vida mejor”, agregó. Los investigadores ejecutaron órdenes de allanamiento en una granja, una finca, un bungalow, una casa adosada y un condominio en las ciudades de East Gwillimbury, Vaughan, Toronto y Mississauga, en la provincia de Ontario.
Una persona detenida, de 45 años, enfrenta 10 cargos, incluido uno de participación en una organización delictiva y seis de tráfico de personas.
Otra de 49 años enfrenta seis cargos relacionados con tráfico de seres humanos. Los demás arrestados enfrentan diversos cargos relacionados con tráfico de personas.
Alés Bialiatski, defensor de los derechos humanos.
Bielorrusia
Condena a prisión a Nobel de la Paz
TALLIN, Estonia._ Un tribunal de Bielorrusia condenó el viernes a 10 años de prisión a Alés Bialiatski, el principal defensor de los derechos humanos del país y uno de los galardonados con el Premio Nobel de la Paz 2022, en lo que constituye la medida más reciente de una campaña de represión contra la disidencia que lleva años asolando al país exsoviético desde 2020.
Bialiatski y otros tres altos cargos del centro de derechos humanos Viasna, fundado por él, fueron condenados por financiar acciones que violaban el orden público y por contrabando, reportó el grupo el viernes.
Valiantsin Stefanovich fue sentenciado a nueve años de cárcel, Uladzimir Labkovicz a siete y Dzmitry Salauyou a ocho años en ausencia.
Bialiatski y dos de sus socios fueron detenidos y encarcelados tras las masivas protestas luego de las elecciones de 2020 en las que el autoritario Presidente Alexander Lukashenko fue reelegido para un nuevo mandato. Salauyou logró huir del país antes de su arresto, dijo AP en una publicación.
Lukashenko, que gobierna la antigua nación soviética con mano de hierro desde 1994, lanzó una brutal represión contra las movilizaciones, las mayores en la historia del país.
Más de 35 mil personas fueron arrestadas y miles fueron golpeadas por la policía.
Durante el juicio, que se celebró a puerta cerrada, Bialiatski, de 60 años, y sus colaboradores, estuvieron encerrados en un espacio protegido con rejas dentro de la sala del tribunal. Han pasado 21 meses encarcelados.
Tras el fallo, Viasna afirmó que los cuatro activistas han mantenido su inocencia.
WASHINGTON._ El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 80 años de edad-, fue operado el 16 de febrero de una lesión de la piel en el pecho, que resultó ser un carcinoma de células basales, una forma común de cáncer epidérmico, pero que concluyó con éxito.
Según informó en un comunicado emitido el 3 de marzo del presente año, Kevin O´Connor, médico presidencial, señaló que, la intervención se produjo el día que Biden tenía su reconocimiento médico. En aquel momento, la Casa Blanca dijo que el mandatario estadounidense gozaba de “buena salud” y era “apto” para ejercer sus labores.
El comunicado explicó que aquel día, en el centro médico militar Walter Reed, a Biden se le extirpó una “lesión en la piel” que tenía en el pecho. Se hizo una biopsia del tejido extirpado y “como se esperaba”, contenía células de carcinoma.
No obstante, todo el tejido cancerígeno fue retirado “con éxito”, según lo dijo el médico del mandatario de EU, que también explicó que toda la zona afectada fue tratada con “electrodesecación”, que consiste en secar los tejidos con alta frecuencia.
El médico presidencial subrayó que las lesiones de carcinoma de células basales “no tienden a extenderse o provocar metástasis”, como sí ocurre con casos “más serios” de cáncer de la epidermis, entre ellos el melanoma o los carcinomas de
Estados Unidos
El área de la piel de Biden que fue sometida a la biopsia se había “curado bien” según añadió el parte médico.
piel escamosa. No obstante, O’Connor admitió, citado en el comunicado de la Casa Blanca, que este tipo de lesiones cancerígenas pueden crecer de tamaño y generar problemas más significativos, que requieran de intervención, más allá de la extirpación quirúrgica.
Sin embargo, el área de la piel de Biden que fue sometida a la biopsia se había “curado bien” según añadió el parte médico, mismo que agregó que durante los próximos chequeos médicos se incluirían revisiones dermatológicas.
Asimismo, O’Connor consideró que Biden estaba “saludable, vigoroso” y “en forma” para manejar sus responsabilidades en la Casa Blanca durante dicho examen físico. También recordó que al mandatario de EU le extirparon “varios cánceres de piel no melanoma localizados” de su cuerpo, antes de comenzar su Presidencia, señalando que estaba bien establecido que el presidente de Estados Unidos pasó mucho tiempo expuesto a los rayos de Sol durante su juventud.
Decenas de bomberos y camiones se usaron para contener las llamas.
INDONESIA
Mueren 17 en incendio de depósito de petróleo
NOROESTE / REDACCIÓN
YAKARTA, Indonesia._ Un incendio de grandes proporciones se produjo el viernes en un depósito de almacenamiento de combustible en la capital de Indonesia, dejando al menos 17 muertos, decenas de heridos y forzando la evacuación de miles de residentes de los alrededores tras propagarse a su vecindario, informaron las autoridades.

La estación de almacenamiento de combustible, operada por la compañía gubernamental de petróleo y gas Pertamina, está situada cerca de una zona densamente poblada en el barrio de Tanah Merah, en el norte de Yakarta, la cual abastece el 25 por ciento de las necesidades de combustible de Indonesia.
Al menos 260 bomberos y 52 camiones de bomberos intentaban contener las llamas en un barrio cercano, dijeron los bomberos, dijo AP en una publicación. Un video del incendio emitido por televisión mostraba a cientos de personas corriendo presas del pánico mientras el cielo se llenaba de espesas columnas de humo negro y llamas anaranjadas al tiempo que los bomberos combatían las llamas.
Según una investigación preliminar, el incendio se originó por la rotura de una tubería durante las fuertes lluvias, posiblemente a causa del impacto de un rayo, declaró Eko Kristiawan, director de zona de Pertamina.
Afirmó que el incendio no interrumpirá el suministro de combustible del país.