
6 minute read
Talan por Tren Maya 10 millones de árboles
from CULIACAN 040323
by Noroeste
Organizaciones de defensa del medio ambiente señalan que la cifra oficial, de 3.4 millones de árboles talados debido a la obra, se queda corta respecto de la realidad. En tanto, Fonatur afirma que cada árbol será repuesto en un esquema “uno a uno”
Expropia 23 nuevos predios en Quintana Roo para el Tramo 6
Advertisement
QUINTANA ROO (Sinembargo.MX / PorEsto)._
Publica el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, un nuevo decreto para la expropiación de una superficie total de 549 mil 055.07 metros cuadrados, correspondientes a 23 inmuebles de propiedad privada, en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, a favor de la Federación para la ejecución del Tramo 6 del Proyecto Tren Maya. De estos 23 predios, nueve pertenecen al municipio de Tulum, siendo el más afectado en esta ocasión; cinco al municipio de Felipe Carrillo Puerto; cinco al de Othón P. Blanco, y cuatro al municipio de Bacalar.
La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes
¿QUÉ SIGUE?
inmuebles y que formen parte de ellos, de acuerdo a dicho decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación.
Tanto el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, como Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), deben coordinarse para cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley debe pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
Para ello, dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de este decreto, los interesados podrán acudir al procedimiento judicial a que se refiere el Artículo 11 de la Ley de
Expropiación, con el único objeto de controvertir el monto de la indemnización.
Fue el pasado 1 de febrero de 2023, que la Sedatu emitió una resolución en la que confirma la causa de utilidad pública establecida en la “Declaratoria de causa de utilidad pública relativa a dos millones 299 mil 274.452 metros cuadrados, correspondientes a 139 inmuebles de propiedad privada en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar, en ele estado de Quintana Roo, que serán destinados para la construcción de obras de infraestructura pública relacionadas con el Proyecto Tren Maya”, de tal manera que con respecto a estos 23 bienes inmuebles de propiedad privada, era necesario que el Ejecutivo Federal decretara su expropiación.
Inician pruebas el 8 de julio
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ al manglar, lo impactará para bien o para mal y eventualmente llegará al arrecife.
Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), confirmó la obra iniciará operaciones el 1 de diciembre de 2023, tal como había dicho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que comenzará sus pruebas estáticas y dinámicas el próximo 8 de julio. “Otra fecha importante que hay que mantener en mente es el 8 de julio de 2023, que es cuando recibiremos el primer tren, y la empresa ya iniciará con las pruebas, tanto estáticas, como dinámicas, para lograr recorrer 15 mil kilómetros con ese tren”, informó el director general del Tren Maya.
Lozano Águila explicó en la conferencia matutina del Presidente que la tecnología con la que cuenta el Tren Maya es de “cero accidentes”, pues será posible detectar cualquier interrupción en la vía, lo que hará que el tren se detenga automáticamente.
El director general del Tren Maya detalló que la infraestructura de la megaobra contará con ocho bases de mantenimiento, tres talleres y seis concheros, mientras que su operación está dividida en cuatro zonas para “garantizar que siempre tendremos la manera de intervenir y la operación 100 por ciento segura”. A su vez, destacó que la empresa Alstom, encargada de los trenes, se comprometió a terminar todos los sistema ferroviarios en septiembre del 2024.
Asimismo, destacó que el suministro de combustible lo aportará Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de Pajaritos, Veracruz, y Deer Park, Houston. Además se informó que el boletaje del Tren Maya podrá ser adquirido a través de una aplicación, página web o en las terminales, sin embargo, descartó que estén definidos los precios entre puntos, aunque confirmó que habrá costos diferentes entre tipo de servicio y cliente, es decir, precios para turistas internacionales, nacionales y pasajeros locales. Por otro lado, Blas Andrés Númez Jordán, jefe del centro coordinador de operaciones del Tren Maya, compartió los avances de los seis hoteles y los dos parques ecológicos que serán construidos durante la ruta, sin embargo, las seis construcciones hoteleras tienen menos del dos por ciento de avance, con excepción del hotel en Nuevo Uxmal, Yucatán, que lleva el 11 por ciento. Por otro lado, los parques “La Plancha” (en Mérida, Yucatán) y “Nuevo Uxmal” (en Santa Elena, Yucatán) tienen ambos un avance del 55 por ciento. Finalmente, participó Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, con el tema de la seguridad del megaproyecto, en el destacó la presencia de tres mil dos elementos en el tren, así como patrullas y departamentos en las estaciones; habrá 600 cámaras CCTV, mil 110 sistemas de comunicaciones (radios), señalización de semáforos, 28 drones y dos batallones de seguridad ferroviaria; y contará
Este equilibrio paradisiaco en Quintana Roo se debe a los árboles, al suelo y la llu-
El director general de la empresa Tren Maya informó que el boletaje podrá ser adquirido a través de una aplicación, página web o en las estaciones con cinco helicópteros que cubran el radio de todo el trayecto del tren y tres bases aéreas. Además, el Secretario indicó que en la cuestión turística, es decir, en los hoteles, parques y sitios arqueológicos, habrá un despliegue de 528 elementos de la Guardia Nacional y otros mil 107 para reforzar los cuatro aeropuertos, por lo que se trata de un total de mil 731. En el Tramo 1 se desplegarán 788 elementos de la GN; mientras que en el Tramo 2, serán 399; en el Tramo 3, 583; en los tramos 4 y 5, 999 y 995, respectivamente; 786 para el Tramo 6; y finalmente 381 en el último tramo. De acuerdo con el Gobierno federal, el Tren Maya cuenta con una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos para construir cerca de mil 554 kilómetros de ferrocarril en los cincos estados del sureste. via que hay en la zona. Si haces algo que interrumpa eso, estás alterando la receta al paraíso y esto ya lo hemos visto en Cancún”, explicó. Gonzalo Merediz, director de Amigos de Sian Ka’an, una organización dedicada a la conservación de los recursos naturales en la Península, recalca la importancia de realizar la Manifestación de Impacto Ambiental ante un proyecto como el Tren Maya. “El problema es que mucha de la tala que se ha hecho fue con cambios de último momento en la ruta, en la que ni siquiera se tenía una Manifestación de Impacto Ambiental (...) Entonces, se estuvo talando un arbolado importante, un arbolado maduro y en buenas condiciones sin esa MIA”, dijo.
Merediz, maestro en Ciencias, Biología Ambiental y Forestal, subrayó que la tala tiene múltiples impactos: “No solo es una selva importante en términos de su biodiversidad, sino importante en términos de los servicios ambientales que presta a la gente. Esos impactos no se tienen claros”.
De acuerdo con el especialista, la planeación de un proyecto como el Tren Maya debe considerar las medidas necesarias para reducir los distintos impactos — ambientales, sociales, regulatorios—, para así obtener la ruta menos negativa.
Merediz dijo que quitar una masa forestal significativa tiene impactos en la capacidad de absorción de agua hacia el subsuelo y en la liberación de dióxido de carbono que fomenta el cambio climático, además que genera daño a la fauna y la flora local.
Cancún, Playa del Carmen y Tulum son ejemplos de ciudades que están creciendo en Quintana Roo y las carreteras con las que ya cuentan son resultado de un desmonte de millones y millones de árboles. Merediz alertó que es importante poner en perspectiva que la tala de árboles en la región es un fenómeno que ocurre desde hace 50 años.
Ante esto, Urbina recalcó que, al final, todo lo que advirtieron especialistas y vecinos en la zona aledaña al proyecto del Tren Maya fue cierto: “Alzamos la voz para decir ‘por favor, no lleven a cabo esta obra así porque será un ecocidio’, y nos descalificaban con calumnias, nos atacaban por cualquier cosa. Todo, uno a uno, ha resultado ser verdad”.
Urbina, quien además ha trabajado desde hace más de una década en difundir la importancia de los tiburones en beneficio de la salud de los océanos, pide prestar atención también al relleno de cenotes que ya está sucediendo en las obras del Tren Maya.