
8 minute read
Es el fin de la burocracia dorada del INE: Segob
from CULIACAN 040323
by Noroeste
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Durante la conferencia matutina encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalló que la reforma electoral aprobada por el Congreso de la Unión “es el fin de la burocracia dorada del Instituto Nacional Electoral”, ya que suprime privilegios como el seguro de gastos médicos mayores y el seguro de separación individualizada. Explicó que la reforma adiciona y deroga cinco leyes: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de Responsabilidades Administrativas y Ley General de Comunicación Social, además se expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral que consta de 70 artículos. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el titular de Gobernación abundó que con la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral por primera vez se regula que exista un solo organismo, el cual será el encargado de resolver todas las impugnaciones que se presenten durante los procesos electorales; con lo anterior, no se quitan facultades al Instituto Nacional Electoral o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Advertisement

El Secretario Adán Augusto
López Hernández informó que desaparecen las facultades que tenían las juntas locales y se concentran en un solo procedimiento sancionador que será regulado por la dirección respectiva del INE.
Además, se instruye para que desaparezcan dos fideicomisos, uno de contingencias laborales y el relativo a la administración de inmuebles, los cuales se encuentran en opacidad, además de que no se conoce el capital con el que cuentan; dichos recursos de estos fideicomisos deberán ser integrados al erario federal.
El titular de Gobernación descartó el despido de ocho mil trabajadores, la reducción de personal se presentará en las Juntas Locales, quienes pasan de cinco a tres vocales, es decir, suman 64, y perciben entre 50 y 70 mil pesos mensuales, más el seguro de gastos médicos mayores y otras prestaciones administrativas.
Las Juntas Auxiliares pasan de cinco a un vocal, es decir, mil 200 trabajadores, quienes percibián un salario que va de los 45 a 70 mil pesos. Puntualizó que quienes formen parte del Servicio Profesional Electoral deberán de ser reubicados en otras tareas del instituto.
Recordó que es falso que se ponga en riesgo la jornada electoral porque no exista certeza en los conteos rápidos o el Programa de Resultados Electorales Preliminares, al contrario, seguirán operando de la misma forma con un añadido: ahora los cómputos distritales iniciarán al momento de la captura de las actas, “habrá mayor certeza jurídica para realizar los conteos”.
También dijo, que esta reforma facilita el voto de los mexicanos en el exterior que será por Internet con su credencial de elector, pasaporte o con una matrícula consular; además, serán sancionados quienes obtengan una prebenda o quienes financien a candidatos. En el caso del secretario ejecutivo del INE, explicó.
“En el caso del señor Edmundo Jacobo, desaparece el cargo que él tenía y termina ahí automáticamente una relación laboral con el INE de 30 años a la fecha, se termina con la posibilidad de esa absurda reelección, porque el año antepasado, 2020, se le reeligió para que su cargo terminara en 2026.
“Ahora, pues prácticamente, al desaparecer la dirección que él ostentaba, que tenía prerrogativas como el manejo del presupuesto que era discrecional, a cargo de él y del presidente del consejo del INE, pues ahora
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el titular de Gobernación abundó que con la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral por primera vez se regula que exista un solo organismo
El Secretario Adán Augusto López Hernández informó que desaparecen las facultades que tenían las juntas locales y se concentran en un solo procedimiento sancionador que será regulado por la dirección respectiva del INE.
Detalles
El Secretario Adán Augusto López Hernández detalla reforma en materia electoral
Uno de los objetivos es eliminar privilegios como los seguros de gastos médicos mayores y el de separación individualizada Es falso que se ponga en riesgo la jornada electoral, los conteos seguirán operando de la misma forma; los cómputos distritales iniciarán al momento de la captura de las actas
Descarta despidos masivos en Juntas Locales y Auxiliares, serán reubicados quienes formen parte del Servicio Profesional Electoral Se instruye para que desaparezcan dos fideicomisos, los cuales se encuentran en opacidad y no se conoce el capital con el que cuentan Descarta despido de ocho mil trabajadores, la reducción de personal se presentará en los vocales de las Juntas Locales
Ante La Renovaci N De La Presidencia
Ocho directivos del INE renuncian al Instituto
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Integrantes de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral presentaron el viernes su renuncia al Consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello ante la desaparición del área por decreto de la Reforma Electoral.
A un día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, Vianello recibió el acuerdo con carácter irrevocable, que tendrá efectos entre el 31 de marzo y el 3 de abril de este año con el fin de dejar en completa libertad a la nueva presidencia del INE, que entrará en funciones a partir del 4 de abril próximo, de proponer a quienes habrán de encabezar las respectivas áreas ejecutivas y técnicas de la institución.
Ese mismo día se incorporarán al INE tres nuevas consejerías y la nueva Presidencia del Consejo General. Los integrantes de la Junta General Ejecutiva son propuestos por la presidencia del Consejo y deben ser votados por mayoría calificada de ocho votos, mientras que la Junta es encabezada por la presidencia del Consejo General y la integran la o el titular de la Secretaría Ejecutiva y 16 funcionarios públicos. Los integrantes de la Junta que presentaron este día su renuncia, son: Ana Laura Martínez de Lara, Directora
CONTRA EL ‘PLAN B’
Las renuncias tendrán efecto entre el 31 de marzo y el 3 de abril, en tanto se efectúan para que el Consejo General proponga a los titulares de dichas áreas a la nueva Presidencia del Consejo.
Ejecutiva de Administración; Jacqueline Vargas Arellanes, Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización; Carlos Alberto Ferrer Silva, Titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; Gabriel Mendoza Elvira, Director Jurídico; Daniela Casar García, Directora del Secretariado; Cecilia del Carmen Azuara Arai, Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales; Laura Liselotte Correa de la Torre, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, y Rubén Álvarez Mendiola, Coordinador Nacional de Comunicación Social. En la institución continuarán Roberto Heycher Cardiel Soto,
Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, quien por acuerdo del Consejo General y a propuesta de su presidente, es a partir de este día el encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva. Mientras que para los próximos procesos electorales en el Estado de México y Coahuila, algunos continuarán en sus responsabilidades actuales con el fin de garantizar el buen desarrollo los mismos: Miguel Ángel Patiño Arroyo, Titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, y Jorge Humberto Torres Antuñano, Coordinador General de la Unidad Técnica de Servicios de Informática.
Presenta MC acción de inconstitucionalidad
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Dirigentes del partido Movimiento Ciudadano presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una acción de inconstitucionalidad contra el llamado “Plan B” electoral, impulsado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Dicha acción busca impugnar el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones pasa prácticamente al retiro. Y hay toda una serie de ajustes en prestaciones a los altos funcionarios del Instituto Nacional Electoral”.
INE nombra a encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva El Consejo General del Instituto Nacional Electoral y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicado los primeros minutos de este jueves en el Diario Oficial de la Federación. Los dirigentes de MC acusaron que el “Plan B” violó el debido proceso legislativo y era inconstitucional porque no respetaba el artículo 72 de la Constitución mexicana. designó el viernes a Roberto Heycher Cardiel Soto como el nuevo encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva, tras la destitución de Edmundo Jacobo Molina por la publicación del Plan B Electoral que eliminó su puesto. La decisión se tomó y ratificó durante la sesión del Consejo General del INE, que
Carla Astrid Humphrey Jordan fue elegida como consejera electoral por nueve años,.
TITULAR Humphrey no será presidente del INE
NOROESTE / REDACCIÓN tuvo como propósito comenzar a adaptar los cambios de la reforma electoral. De acuerdo con el Instituto, la Reforma Electoral instruye que el Consejo General debe nombrar, de entre los directores ejecutivos, a un encargado del despacho. Según el propio INE, Cardiel Soto es abogado por la
MÉXICO._ Por unanimidad, el Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, negó el registro a la consejera Carla Astrid Humphrey Jordan, como aspirante a presidir el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, porque ello representaría una reelección. Durante una conferencia de prensa, el Comité Técnico de Evaluación informó que la esposa Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de inteligencia Financiera (UIF), tenía un impedimento de carácter constitucional, porque fue elegida como consejera electoral por nueve años, periodo que concluye en julio de 2029. “Emitimos un acuerdo relativo a las personas aspirantes que presentan un impedimento de carácter Constitucional para participar en este proceso, lo que incluye a las personas aspirantes que hoy son consejeros electorales y en el INE en funciones o que fungieron como tales a partir de la reforma de 2014”, explicó María Esther Azuela Gómez, integrante del Comité.
En sesión ordinaria, la politóloga puntualizó que lo anterior se determinó por unanimidad de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación de San Lázaro y se fundamentaba en lo establecido en el artículo 41, base quinta, apartado A, párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“En este sentido no pueden ser elegidos por segunda ocasión, para ocupar un cargo en el consejo general del INE, para el periodo que comprende del 4 de abril de 2032 ,ya que esto consistiría en una reelección y además ocuparían el cargo por más de los 9 años que se establecen en la constitución”, expuso Azuela Gómez.
En el acto, los miembros del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara baja del Congreso de la Unión, informaron que 531 personas concluyeron el proceso de registro de manera satisfactoria, por lo pasarían a la próxima etapa, en la que tendrían que presentar un examen de conocimientos a realizarse el 7 de marzo de 2023.
De ese total 164 personas se identificaron como mujeres, 358 como hombres, cinco como no binarias, una mujer trans, y cinco más sin identificar. También se emitieron otros tres acuerdos que contienen la determinación de 32 aspirantes no quedaron registrados por no haber entregado la exposición de motivos.
Además, acusaron que viola la autonomía y la facultad de fiscalización del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Entre los militantes de MC que acudieron a la sede de la SCJN a presentar la acción de inconstitucionalidad, estuvieron Dante Alfonso Delgado Rannauro, coordinador en el Senado de la República, así como Salomón Chertorivski Woldenberg, Diputado federal de Movimiento Ciudadano, entre otros.
Así como tres más que fueron rechazados, porque no contaban con el requisito de antigüedad mínima de cinco años de haber concluido la licenciatura, y uno más porque no pudo continuar el proceso en virtud de que no atendieron la previsión que les realizó el Comité.
Universidad Juárez de Durango, además de tener dos maestrías: una en Logística Integral, por la Universidad Autónoma de Barcelona, y en Materia Electoral, por la Universidad Autónoma de España de Durango.
Roberto H. Cardiel cuenta con 20 años de experiencia en materia político electoral; ingresó al servicio profesional electoral en 2003 y en 2015 fue designado como Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica. “Ha participado en misiones de observación y asistencia técnica en Guatemala, Georgia, Túnez, Argentina, Perú, Panamá, Suiza, India, Ecuador, Portugal, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos”, expuso el INE.