6 minute read

KAREN BRAVO

C

“Eso es lo que ha hecho el PAS, pero lo más grave que ha hecho el PAS es haberse creado y sobrepuesto a la estructura universitaria y violar acremente la autonomía de la universidad”, sentenció Rocha Moya. “Porque los partidos políticos son entidades públicas pero externas a la universidad, y ahí está muy claro que es un partido político que está sobrepuesto en la estructura de la universidad, es decir, hacer la universidad un partido político que se llama PAS, ese es el mayor daño que ha hecho”.

Advertisement

Rocha Moya comentó que el PAS debería estar agradecido con Morena porque le dieron ocho diputaciones y cinco presidencias municipales con la alianza electoral en las elecciones de 2021.

“De las ocho diputaciones, no ganaron ni una, todas las ganó el voto de Morena; de las cinco presidencias, solo una ganaron”, dijo el Gobernador.

Comentó que además le otorgó dos secretarías al Partido Sinaloense, la de Turismo y la de Salud, que fue encabezada por Héctor Melesio Cuén Ojeda, fundador del PAS; y estas no estaban contempladas en el acuerdo electoral que establecieron.

“Ellos recibieron de nuestra parte un trato al que particularmente Héctor no honró, al traerlo como Secretario, que no fue acuerdo, Secretario de Salud, no hubo ningún acuerdo electoral para eso”, acusó.

Narró que el acuerdo incluía solo las diputaciones y alcaldías, pero las actividades que emprendió Cuén Ojeda al interior del gobierno lo llevaron a salir de la administración de Rocha Moya.

“Pero se metió a hacer activismo al estilo, dijo ‘ya tengo a la UAS, ahora quiero tener al gobierno’ y eso daña, esas conductas dañan porque no son compañeros de viaje confiables”, fustigó el Gobernador.

“Cuén es cacique y donde quiera se quiere comportar como tal, es decir, él no podía tener el mando del Gobernador, no puede estar bajo el mando del Gobernador

‘RECURSOS MAL APLICADOS’ Investiga la ASF a ‘El Químico’ $800 millones: Diputado

BELIZARIO REYES

Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa. Foto: Cortesía

NOROESTE / REDACCIÓN y por lo tanto él se dedicó a realizar sus actividades que lo llevaron al final a tenerse que retirar del gobierno”.

CULIACÁN._ El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PAS, Víctor Antonio Corrales Burgueño, afirmó de manera contundente no compartir las declaraciones que el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, ha hecho con respecto al Partido Sinaloense y la Universidad Autónoma de Sinaloa. “Somos respetuosos de las instituciones y hasta hoy hemos hecho un esfuerzo por respetar la investidura de un gobernante, pero ante tales declaraciones, posturas y agresiones permanentes a nuestro partido, desde el Comité Ejecutivo Estatal le decimos, ¡Ya basta Sr. Gobernador de estar incriminando al PAS!”, expresó.

Corrales señaló que el actual Gobernador de Sinaloa debe saber que el PAS es un partido digno, que hace trabajo congruente con lo establecido en sus estatutos, sus programas de acción y la declaración de principios éticos que le dan consistencia en el trabajo diario en beneficio de la población de Sinaloa, subrayó.

Afirmó Rocha Moya que el apoyo del PAS aportó a Morena el siete por ciento de los votos que obtuvo en las elecciones de 2021, en las que resultó ganador a la

Con respecto a las cifras del PAS en los procesos electorales citadas por el Gobernador Rubén Rocha Moya, el también ex Diputado pasista dijo que el partido es el que más afiliados tiene en Sinaloa y eso representa la credibilidad y la confianza en un instituto político.

El presidente del CEE del PAS hizo un llamado a Rocha Moya de abstenerse de hacer ese tipo de comentarios o que pruebe la veracidad de sus declaraciones sobre las acusaciones que lanza en contra del organismo político.

“Ya basta de tanta agresión, le pedimos al Gobernador que atienda los problemas de violencia, falta de empleo, educación y todo aquello que nos causa temor e inseguridad a las y los sinaloenses y que hasta el momento no hemos recibido una explicación con suficiencia, que dé certidumbre, seguridad y tranquilidad a la población de Sinaloa”, señaló. Corrales Burgueño resaltó que en el PAS se sigue trabajando en el fortalecimiento de su estructura.

Gubernatura. “Ellos no hubieran ganado solos ninguna porque les ayudó el hecho que fueran junto con nosotros”, subrayó. “De manera que si se quiere llevar el siete, Héctor Cuén, que se lo lleve, no me afecta en nada, hubiera ganado con 17 por ciento”.

Además del proceso que se le sigue por las luminarias y la compra de vehículos al ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres, está el caso de cerca de 800 millones de pesos de recursos federales presuntamente mal aplicados, tiene un ‘hartero’ de demandas y dos solicitudes de juicios políticos en revisión, informó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado. “Ahorita se trata de los 60 millones de pesos, pero falta todavía por ahí alrededor de 800 millones de pesos pendientes y todavía más tenemos ahí en el Congreso ‘harteros’ de denuncias ciudadanas de Mazatlán donde hay dos juicios políticos en proceso contra del [ex] Presidente Municipal de Mazatlán”, añadió el Diputado. “Estamos en eso como Congreso y les decimos claro, no va quedar guardado eso, está en proceso y esperemos que en Sinaloa con la voluntad del Gobernador y con la voluntad del Congreso se viva efectivamente un estado de derecho que todos queremos y que todos activamos a que haya derecho, aplicarse el estado de derecho y justicia en todos los aspectos, particularmente en la función pública que estamos obligados todos”. Durante su participación en el Diálogo Legislativo con Organismos Empresariales y Sectores Productivos de Mazatlán y el Sur de Sinaloa el viernes, enfatizó que hay decisión del Gobierno del Estado a través del Gobernador Rubén Rocha Moya y del Poder Legislativo de ir hasta las últimas consecuencias en materia de aplicación de recursos y la desviación de recursos y la corrupción en la aplicación de los mismos se castigue y que se vea con hechos, no con palabras. “En esa materia, el Congreso del Estado retiró en juicio político al Presidente Municipal de Culiacán (Jesús Estrada Ferreiro), lo decidimos, lo hicimos, y el de Mazatlán (Benítez Torres) está en proceso y no se va a detener este proceso, no se trata de un juego, se trata de recursos públicos que el pueblo aporta y estamos obligados a que se aplique la ley y que ya no exista ese manto de impunidad o de desconfianza social en donde dice no pasa nada”, reiteró el legislador local. “Ahí se van a arriesgar y ahí queda entre ellos, en la bolita quedó, no pasa nada, ocupamos como Cámara de Diputados, pero como sociedad ocupamos empujar para que las cosas sucedan, que sí pasen, que se respete la ley, que haya un estado de Derecho; por eso yo les digo, ahorita los juicios en el caso del Presidente Municipal de Culiacán y especialmente en Mazatlán, que por cierto ya merece presidentes municipales y autoridades dignas”.

Dijo que se requiere autoridades que representen lo que Mazatlán es porque es una economía activa en turismo, en cultura, el desarrollo, en desarrollo inmobiliario, económico, es la cara de Sinaloa para México y el mundo.

“Mazatlán representa una reserva cultural, política como ciudad y como ciudadanos y merece autoridades también dignas con nivel, con presencia, con respeto, con respeto a los ciudadanos y con respeto a la ley y que se apliquen los recursos como debe ser, que no sea libremente”, reiteró.

“Ahí los regidores, ahí los diputados, ahí los representantes populares tenemos que tener mano dura y estamos empujando en esa dirección”.

Dijo que los procesos que tiene actualmente Benítez Torres y otros ex funcionarios municipales de Mazatlán es por la adquisición de luminarias por adjudicación directa y por la compra de vehículos para una rifa, pero la Auditoría Superior de la Federación también tiene observaciones por cerca de 800 millones de pesos de recursos federales.

“Por parte de la Auditoría Superior del Estado se han hecho auditorías específicas en torno a la empresa Azteca Lighting que es la que hizo un contrato con la administración municipal para llevar a cabo un procedimiento de instalación de lámparas donde hubo muchas denuncias públicas, hubo denuncias ciudadanas en las cuales derivaron a que la Fiscalía abra una carpeta de investigación, por ello es que el ex Alcalde, que también fue Secretario de Turismo, ahorita está sin fuero para poder llevar ese proceso legal”, continuó el legislador Marco Antonio Zazueta.

“Pero a lo que se refiere con los 800 millones de pesos es la Auditoría Superior de la Federación la que tiene esas observaciones por todo lo que vienen siendo montos de recursos federales mal aplicados que hicieron en la administración de Luis Guillermo Benítez Torres”, dijo.

Precisó que será en su momento si la ASF determina poner una denuncia al respecto ante la Fiscalía General de la Federación por estos montos. El legislador Chávez Chávez también manifestó que las dos solicitudes de juicios políticos en contra de Benítez Torres están en la Comisión de Puntos Constitucionales que él preside.

This article is from: