CULIACÁN 081123

Page 1

MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA

Año LI

No. 18546

$20.00

NOROESTE.COM

A NIVEL NACIONAL

Hay estrategia contra el fentanilo: Castro

Muestran Sinaloa a empresarios navieros

Por primera vez en su historia, la Florida Caribbean Cruise Association realiza su Convención Anual en Mazatlán y su inauguración oficial será a las 9:00 horas de hoy miércoles en el Centro de Convenciones. Negocios 8A

Violencia en Sinaloa

Se frena caída de homicidios; crece un 13.5% en 2023 D urante sus primeros 24 meses de Gobierno, de noviembre de 2021 a octubre de 2023, el mandato del morenista Rubén Rocha Moya acumula mil 67 homicidios dolosos; son mil 620 homicidios menos que los registrados en los primeros 24 meses del Gobierno del priista Quirino Ordaz Coppel, según datos oficiales de la Fiscalía de Sinaloa. Durante 2017, el primer año de Ordaz Coppel, había 4.29 asesinatos diarios en Sinaloa, mientras que en 2022, el primer año de gobierno de Rocha Moya, hubo 1.53 homicidios cada día. La reducción es del 60 por ciento. Dicha reducción ha sido clave para que Sinaloa abandone los primeros lugares de violencia letal en el País, y de acuerdo con el más reciente Índice de Paz México 2023, Sinaloa ocupó la posición número 14 de ese estudio que mide la violencia y la paz de manera más integral.

Cambio de tendencia en 2023

Sin embargo, 2023 tuvo un arranque trágico en materia de violencia para Sinaloa: el 5 de enero, con la detención de Ovidio Guzmán en la comunidad de Jesús María, municipio de Culiacán, el estado vivió su segundo Jueves Negro. Una jornada que dejó dos decenas de muertes civiles. Ese mes hubo 48 homicidios oficiales en el estado, contra 37 registrados en enero de 2022, y aunque en febrero siguiente se registró una pequeña reducción, la mayor parte de los meses del año 2023 han estado por encima de 2022 en este delito de alto impacto. Al cierre de octubre de 2023, se registraron 479 homicidios a nivel estatal según datos de la Fiscalía

En 2017 se había empezado a reducir la incidencia de asesinatos en el estado, hasta que durante 2023 todo cambió, donde desde el inicio tuvo un arranque trágico

Foto: Noroeste

ADRIÁN LÓPEZ

Evolución de los asesinatos y desapariciones registrados en Sinaloa por año.

General de Sinaloa, lo que representa un incremento de 13.5 por ciento con respecto a los 439 registrados en el mismo periodo de 2022. De hecho, con 1.58 homicidios diarios en lo que va del año, la tendencia decreciente de homicidios que empezó desde 2017 en Sinaloa se perdió este 2023. Aunque ligeramente, el promedio diario de homicidios este 2023 es superior al de 2022. Si bien el incremento pudiera parecer marginal, el reto del Gobierno del Estado es no perder lo ganado hasta ahora y sostener el decremento de asesinatos para alcanzar los niveles de paz de países más pacíficos y desarrollados.

Una reducción sostenida desde 2017

La tendencia decreciente de homicidios en Sinaloa comenzó a

partir de 2017 y se mantuvo durante todo el gobierno de Ordaz Coppel. Cabe recordar que fue con el ahora Embajador de México en España cuando el combate a la inseguridad se militarizó de facto con la llegada de la Policía Militar al estado; y luego con la creación de la Guardia Nacional que sustituyó a la primera, así como a la Policía Federal en todo Sinaloa. El 2022 es, hasta ahora, el año con el menor promedio diario de homicidios desde que Felipe Calderón emprendió la guerra contra el narco y se diera el cisma al interior del Cártel de Sinaloa con la pugna entre los Beltrán Leyva y los Guzmán. Sin embargo, aún no se han podido alcanzar los promedios previos a dicha epidemia de violencia, pues de 2022 a 2007 el promedio diario de homicidios era de 1.16 diarios.

Desde el Gobierno federal se implementan estrategias de seguridad y rastreo de la comercialización, maquila y uso del fentanilo, aseguró la Senadora Imelda Castro Castro. La legisladora sinaloense fue cuestionada sobre la efectividad de la estrategia y coordinación del Gobierno de Sinaloa para atender la presencia del fentanilo en el estado. “Hay un esfuerzo conjunto del Gobierno federal, incluso en la relación bilateral con el Gobierno de los Estados Unidos también, pero desde el Gobierno federal hacia los estados”, sostuvo. En ese sentido, la morenista expuso que desde su cargo ha legislado para promover la coordinación entre instituciones para atender el tema del fentanilo en el País. “Particularmente en Sinaloa hay una estrategia conjunta en la construcción de paz y en el combate al consumo de drogas, y nosotros también desde el Senado de la República, ya lo informamos el sábado pasado, yo le llamo la Ley Anti fentanilo, porque hicimos una reforma para que entrara Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, Coepriss, que todas las instituciones se coordinaran para impedir que se haga mal uso de los precursores químicos”, mencionó. La semana pasada, dos niños ingresaron al Hospital Pediátrico en Culiacán con signos de intoxicación por drogas y, de acuerdo a una primera revisión, se detectó fentanilo en su sistema. Uno de los menores falleció. Este lunes, el Secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, confirmó que los niños estaban intoxicados por fentanilo. Horas más tarde, la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada, informó que

Hay un esfuerz o conjunto del Gobierno federal, incluso en la relación bilateral con el Gobierno de los Estados Unidos también, pero desde el Gobierno federal hacia los estados” Imelda Castro Castro Senadora se levantó una investigación y un cateo al respecto de los casos, sin embargo, la autoridad estatal desconoce cómo tuvieron acceso al fentanilo los menores. Además, detalló que no existe vínculo entre ambos casos. El consumo y distribución del fentanilo en Sinaloa se ha evidenciado con información en materia de salud y de seguridad. De acuerdo a actas de defunción, del 2020 a 2022 se tienen registradas 46 muertes relacionadas con el consumo de droga en Sinaloa, de las cuales 10 casos se atribuyen al consumo del fentanilo. En cuanto a los decomisos, el más reciente ocurrió el 1 de septiembre cuando elementos de la Agencia de Investigación Criminal aseguraron 2 millones 600 mil pastillas de fentanilo sobre la carretera que conecta a Los Mochis con Sonora. Por otra parte, se han ubicado operadores encargados de la distribución de fentanilo en territorio sinaloense: a principios de agosto, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ubicó a tres operadores del Cártel de Sinaloa como responsables de movilizar el fentanilo por territorio mexicano y hacerlo llegar a territorio estadounidense.

n Tesoro de EU sanciona a la red del Cártel de Sinaloa que trafica fentanilo en Sonora Nacional 2A n Aseguran 2 toneladas de metanfetamina en Ahome n En La Palma, Angostura, aseguran 300 kilos de mariguana Seguridad y Justicia 7B

SCORE

CAEN ANTE EL CAMPEÓN

Foto: Cortesía Tomateros de Culiacán

Foto: Noroeste /Carlos Zataráin

BELEM ANGULO

Tomateros de Culiacán no pudo iniciar con el pie derecho su visita a Los Mochis, ya que Cañeros se impuso por 3-2 en el inicio de serie. 4D y 5D

DE MOCORITO, ROSARIO, COSALÁ Y EL FUERTE

HUMBERTO QUINTERO

En el Congreso del Estado se dio lectura este martes a los dictámenes de la Comisión de Fiscalización, que reprueban los informes de la cuenta pública de 2022 de cuatro municipios: Mocorito, Rosario, Cosalá y El Fuerte. Los casos de Mocorito y Rosario, fueron comunicados el 27 de octubre. Al primero le observaron 9 millones 455 mil

pesos y solo se solventaron 776 mil 843; mientras al segundo le registraron pasivos sin fuente de pago por 35 millones 388 mil 403 pesos. En Cosalá no fueron solventados 3 millones 929 mil 771.44 pesos, además de señalarle que el 100 por ciento de contratos de obra pública fueron adjudicados de forma directa, pagos sin contar con documentación justificativa y debilidades en el sistema de

control interno del Municipio. Para El Fuerte, los pliegos de observaciones ascendieron a 18 millones 736 mil 441.05 pesos y tampoco fueron solventados; al igual que en Cosalá, subrayaron el hecho de adjudicar directamente los contratos de obra pública, los fueron pagados en exceso y de mala calidad. Por otro lado, la Comisión de Fiscalización emitió un dictamen aprobatorio para

Foto: Alejandro Escobar

Dan lectura a dictamen para reprobar cuenta pública 2022 Los dictámenes de la Comisión de Fiscalización a los que se dio lectura reprueban la cuenta pública de 2022 de Mocorito, Rosario, Cosalá y El Fuerte.

los informes individuales de Salvador Alvarado, Guasave, Angostura y Elota, aunado al del Poder Judicial del Estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.