LUNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16534
$20.00
NOROESTE.COM
COPARMEX
Advierten una crisis por maíz y camarón
SCORE
Participación histórica
BELEM ANGULO
4D y 5D
Luego de quedar atrapada en Gaza
Ya está en México doctora mazatleca
La mexicana Barbara Lango, en compañía de su esposo, ya se encuentra en territorio mexicano, dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores
NIMAL POLÍTICO
M
Foto: SRE
ÉXICO (A)._ Bárbara Lango, la médica anestesióloga, sinaloense de Mazatlán, que estaba en la Franja de Gaza desde que inició el conflicto bélico entre Israel y Hamás, logró salir y ya está, junto con su esposo, en México. Bárbara Lango vivía desde 2022 en la Franja de Gaza y formaba parte del grupo de Médicos Sin Fronteras. A mediados de octubre, cuando aumentó el conflicto entre Israel y Hamás, la médica mexicana se vio obligada a trasladarse al sur de la Franja junto con su esposo ante las amenazas de una invasión terrestre en la parte norte. El 14 de octubre, la Canciller Alicia Bárcena informó que había contactado a la Agencia de la ONU para refugiados palestinos en Gaza para apoyar a Lango, sin embargo, las acciones se vieron obstaculizadas por la negativa de Israel de autorizar un cordón humanitario y el cierre del paso de Rafah, el cruce fronterizo que conecta con Egipto. Fue hasta el 1 de noviem-
Barbara Lango, anestesióloga mazatleca que quedó atrapada en la Franja de Gaza, ya está en México, junto con su esposo,
bre que Egipto autorizó la apertura del paso para personas heridas y aquellas con doble nacionalidad.
La mexicana Michelle Ravel también salió de Gaza
El 2 de noviembre, se informó que otra mexicana en Gaza logró salir. La SRE detalló que Michelle Ravel ya se encontraba en la Embajada
de México en Egipto en espera de su repatriación. Setenta y seis palestinos heridos y 335 extranjeros y personas con doble nacionalidad fueron evacuados el miércoles de la Franja de Gaza a Egipto, por primera vez desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás, indicó un funcionario egipcio, de acuerdo con AFP. En medio de esto, ante la
Organización de las Naciones Unidas, el Gobierno de México exigió a Hamas la liberación inmediata de todos los rehenes, entre ellos los connacionales, así como un cese al fuego en los territorios palestinos. Durante la Sesión Especial de Emergencia de la ONU sobre Gaza, la embajadora Alicia Buenrostro, encargada de Negocios en la Representación Permanente de México ante la ONU, aprovechó para reiterar el llamado a establecer un corredor humanitario y “a levantar el estado de sitio en el que se encuentra actualmente la población palestina, teniendo en cuenta que las represalias son contrarias al derecho internacional”.
Hace el Papa un llamado urgente a detener la guerra en Palestina e Israel Global 7A
CEPTCA
MAZATLÁN
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
ANA KAREN GARCÍA
MAZATLÁN._ En la fase de crear la adicción al fentanilo, en Sinaloa, la mayoría de quienes lo ingieren desconocen que lo que están consumiendo sea fentanilo, así lo declaró la comisionada estatal para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones (Ceptca), Martha Alicia Torres Reyes. “La mayoría de estos usuarios que nosotros hemos entrevistado, ni siquiera saben que consumieron fentanilo, ellos saben que consumieron mariguana, saben que consumieron metanfetaminas, pero finalmente los antidopings que estamos haciendo nosotros, arrojan que tienen también fentanilo”, señaló la titular de la Ceptca. A este fenómeno en términos de tratamiento de adicciones, se le menciona como ‘sustancia contaminada con’, y en los casos detectados, Torres Reyes comentó, los usuarios no reconocieron al fentanilo como su droga de consumo, eso advierte que se está mezclando con diversas sustancias. “En los últimos dos años, se están empezando a registrar usuarios de consumo de fentanilo, si es verdad, hemos detectado algunos casos y existen de enero a la fecha, de los pacientes que se encuentran internados en los establecimientos residenciales a nivel estado, 40 casos detectados que han ingre-
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
La mayoría desconocen que están consumiendo fentanilo En casos detectados, Torres Reyes comentó que los usuarios no reconocieron al fentanilo como su droga de consumo, ya que se está mezclando con diversas sustancias.
HUMANIZAR ATENCIÓN A ADICCIONES El domingo se inauguró en Mazatlán el 17° Congreso Estatal de Establecimientos de Atención a las Adicciones en Sinaloa. 3B sado porque el fentanilo ha sido su droga de impacto”, precisó. Pese a esta declaración asegura que el índice de mortalidad por fentanilo oscila entre los 60 a 70 casos en lo que va de 2023, una cifra alejada de la realidad, ya que existe un subregistro debido a que muchas de las personas que mueren por esta causa, no llegan a los hospitales. “Vamos a padecer de un subregistro, en tanto no se alineen todos los criterios para hacer el diagnóstico de esas muertes, que eso ya le corresponde a fiscalía, pero en caso detectados por consumo de fentanilo, si tenemos “Inclusive en los establecimientos donde tenemos meno-
res, hemos detectado niños que ellos no saben que consumen fentanilo, sin embargo cuando les hemos hecho la prueba de antidoping dan positivo”. Este tipo de casos son los que la comisionada etiquetó como delicados y como tal, dijo, se deben atender de manera emergente con la sensibilización y la concientización hacia los padres de familia, fomentando el cuidado de los hijos, así como la vigilancia sobre si están consumiendo sustancias psicoactivas y al detectarlo, inmediatamente buscar la ayuda pertinente. Sobre el caso del menor de un año, que falleció el pasado viernes en el Hospital
Pediátrico de Culiacán, del cual se presume la causa de muerte está relacionada con el consumo de fentanilo, expresó desconocer los detalles del mismo. “Yo desconozco el caso, solamente sé lo que en la prensa se publicó, todavía creo que no está confirmada como tal la prueba, yo creo que eso ya le corresponde a Fiscalía”, manifestó. Detalló que los responsables de los centros de rehabilitación tienen la indicación de remitir a los servicios de urgencias a todo usuario que detecten que tiene indicios de consumo de fentanilo, para que reciba la atención adecuada. “La indicación específica de ellos es que cuando detecten un paciente, por consumo de fentanilo, ya con las clínica bien expresada de somnolencia o retardo en su frecuencia respiratoria, que esos pacientes no se deben de quedar en un centro de rehabilitación estos pacientes deben de irse a un servicio de urgencias, porque precisamente hay que estar
CULIACÁN._ Sinaloa se encuentra frente a una crisis económica al no existir estabilidad en una de sus principales fuentes de ingresos como lo es el sector primario, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el estado. Guillermo Gastélum Bon Bustamante lamentó que en Sinaloa la comercialización del maíz y el camarón, productos que figuran dentro de las fuentes de ingreso en la entidad, se haya visto comprometida. “La situación en Sinaloa es alarmante, no hay circulante. Hay que recordar que nada más de la agricultura dejamos de percibir una dispersión por arriba de los 10 mil millones de pesos en el concepto de maíz, eso impacta a todas las economías de los demás giros, en el giro secundario y terciario”, alertó el líder empresarial. “También el sector pesquero se está batallando. Toda esa riqueza natural que tiene Sinaloa no tiene valor actualmente, y golpea todas las economías”. En la agricultura, debido a que el precio del maíz tiene un precio de 6 mil 965 pesos cada tonelada, el Gobierno federal y estatal diseñó un plan de comercialización que se basa en la compra por parte de Segalmex y el Gobierno de Sinaloa. El plan se echó a andar en mayo de 2023, sin embargo, el pasado 30 de octubre productores de todo el estado se manifestaron en el Palacio de Gobierno de Sinaloa, pues señalan no se les han pagado las toneladas de maíz ya entregadas. “Ahorita ya se siente la falta de liquidez en todas las empresas y a partir de la mala comercialización de la cosecha del ciclo que hubo 22-23 ahorita actualmente no hay dispersión de créditos, la banca y los entes financieros están retraídos. El productor anda batallando y eso se traslada a otros sectores, se deja de consumir refacciones, combustibles, es una cadena que empieza con la agricultura como actividad primaria y termina colapsando como fichas de dominó”, advirtió Bon Bustamante. En el tema de la pesca, los pescadores ribereños del estado acusan que el camarón se les compra hasta 30 pesos el kilogramo, pues los compradores buscan un crustáceo de mayor tamaño al que se está produciendo en el estado. Debido a esto, el pasado 16 de octubre los pescadores de diferentes municipios de Sinaloa se manifestaron en el recinto del Poder Ejecutivo estatal, exigiendo apoyos. “La falta de financiamientos y apoyos gubernamentales se va a agravar, hoy finalizamos octubre y claro que se va a entrar en enero con una cuesta muy forzada y caótica. Es un futuro que se ve que no hay circulante, y es un pronóstico del que quisiera equivocarme”, pronosticó Bon Bustamante.
Agricultores solicitan al Gobierno de Sinaloa un presupuesto responsable Negocios 8A
Foto: Especial
Foto: @COM_Mexico
Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 llegaron a su final y México tuvo la mejor cosecha de medallas en su historia, al acumular 142, de las cuales 52 fueron de oro.
Guillermo Gastélum Bon Bustamante alertó sobre la situación que vive actualmente el sector primario en Sinaloa.