SÁBADO 28 DE OCTUBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18534
$20.00
NOROESTE.COM
Ante la intensidad del huracán
Minimiza el Presidente los fallecidos por ‘Otis’ El Presidente AMLO lamentó las 27 muertes, hasta ahora confirmadas, en Guerrero por el impacto del huracán Otis pero dijo que “no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte” y que la mayoría son daños materiales .Justifica AMLO viaje en carretera a Acapulco
Daños registrados en Acapulco tras el impacto del huracán Otis.
Sobre los avisos realizados por las autoridades a la población para prevenir del impacto de Otis, principalmente en el puerto de Acapulco, el presidente López Obrador sostuvo que sí se avisó con tiempo. “Hay dos elementos: uno, que está demostrado científicamente, pregunten a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, pregunten, que les digan qué antecedentes hay de cómo se precipita tan rápido, yo estaba pendiente”, dijo. Descartó que la respuesta de su Gobierno ante el impacto del huracán Otis haya llegado tarde a las comunidades afectadas y justificó que las condiciones carrete-
ras complicaron acceder a Acapulco, pero negó que las autoridades estén rebasadas. –¿Usted desmiente eso?, cuestionó un reportero en su conferencia de prensa. –Sí, claro. Hay médicos, hay brigadas, todos están ayudando, la gente va a ayudarnos mucho, respondió. “Todo el tiempo se estuvo informando, pero no se imaginaban que iba a ser mucho más fuerte de lo que se pensaba”. López Obrador reconoció que aún están revisando si hubo, o no, más personas que murieron o que permanecen desaparecidas pero que por el momento, la cifra es 27 víctimas por Otis.
López Obrador justificó su decisión de viajar por carretera rumbo Acapulco tras el paso del huracán Otis al señalar que todavía no estaba abierto el espacio aéreo, además de que le sirvió para enterarse sobre cómo estaba la situación. “Me fui enterando de todo lo que estaba pasando, se ven las casas derrumbadas, cómo todavía el agua inundaba la carretera con las avenidas llenas de agua y lodo, los autos tapados de lodo. Si llego en helicóptero llego a la base naval y no veo eso, nada más desde arriba, en cambio, hablé con 500 personas en todo el camino que buscaban a personas desaparecidas tras el huracán”, dijo el Presidente. Sobre las críticas de su viaje respondió: “Son opiniones de nuestros adversarios, no hay que enojarse y mejor tenerles paciencia porque hay toda una campaña de desprestigio”.
Acapulco: día dos después de Otis Nacional 2A Ejército y Guardia Nacional toman el control de la ayuda Nacional 3A
‘ENCANTADOR’ TRIUNFO
Mazatlán FC estrenó el nuevo nombre de su estadio con una clara victoria de 3-0 ante Gallos Blancos del Querétaro para seguir con aspiraciones. 8D
SEGURIDAD
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
M
ÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, considerando la intensidad con la que el huracán Otis impacto en Acapulco, Guerrero, el pasado 24 de octubre, “no fueron tantos” los muertos y que sí hay muchos daños materiales. En su conferencia matutina del 27 de octubre, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la desinformación que ha surgido en torno a la situación en Guerrero tras el impacto de Otis y que si las autoridades informaron con tiempo acerca del huracán. Acerca del número de personas que murieron, que hasta el jueves seguían siendo 27 las muertes confirmadas, dijo: “Una persona que pierda la vida es algo lamentable, yo si creo que tuvimos suerte. La naturaleza, el creador, nos protegió, aún con la furia del huracán pues al parecer todavía tenemos que esperar a contar con toda la información sobre las personas desaparecidas, los que ya se confirmó que fallecieron pero todo indica de que aún siendo lamentable la pérdida de cualquier persona, no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante, un huracán de categoría 5 que no entra en despoblado, entró por la bahía, donde viven 800, un millón de personas”. El Presidente reconoció que hay cuantiosos daños materiales pero “afortunadamente no estamos registrando muchas pérdidas de vidas humanas”. El Presidente AMLO sostiene que sí se avisó con tiempo del impacto de Otis en Acapulco
Foto: Oscar Guerrero/Amapola Periodismo
ANIMAL POLÍTICO
SCORE
HAY NUEVOS POLICÍAS Un total de 145 nuevos agentes culminaron su formación universitaria para integrarse a la Policía Estatal y a las policías municipales. 7B
¡SINALOA TIENE REINA!
Libia Gavica Farriols se coronó la noche del viernes como Mexicana Universal Sinaloa 2023 e irá rumbo a Mexicana Universal 2024; su suplente es Pety Juárez.
SCORE
ES SINALOENSE DE ORO
noroeste.com Busque mañana en Expresión El mazatleco Marco Verde se consagra campeón panamericano, luego de adjucarse la medalla de oro en Santiago 2023. 4D y 5D
POR SU IMPORTANCIA ECONÓMICA Y POBLACIONAL
Reconocen a Mazatlán como Metrópoli Municipal BELIZARIO REYES
Por su importancia económica y poblacional, Mazatlán fue reconocido como Metrópoli Municipal y el viernes se tomó protesta a los integrantes de su respectivo Comité de Ordenamiento de esta Metrópoli. “El 19 de octubre pasado en Tijuana, Baja California, fue presentada la nueva edición de Metrópolis de México en donde se reconoce a esta ciudad como una Metrópoli Municipal ya que por su importancia económica y poblacional forma parte del Sistema de Planeación de México”, dijo el director de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Miguel Daniel Tuyup Poot. “Y resulta relevante ya que hemos venido trabajando en los últimos meses rumbo a esta instalación (del Comité de Ordenamiento de la Metrópoli Municipal de Mazatlán) en donde prevemos tener mucha agenda de trabajo en materia de planeación, ordenamiento territorial, desarrollo y también temas de movilidad”. En su mensaje en la Sala de Cabildo agregó que desde 2019 la Sedatu ha impulsado una
Los integrantes del Comité de Ordenamiento Metropolitano rindieron protesta.
estrategia con todos los municipios que forman parte del Sistema Urbano Nacional y a través del Programa de Mejoramiento Urbano se ha estado trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales en materia de planeación. Ante funcionarios municipales, estatales y dirigentes de organismos empresariales que integran dicho Comité añadió que como cabeza de sector se ha estado trabajando con el Infonavit en financiar programas que tengan beneficios locales en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. “Comentarles que en esta delimitación se integran tanto Zonas Metropolitanas, Metrópolis Municipales y Zonas Conurbanas con un total
de 92 zonas que hoy día representan en el país no solamente un empuje sino también poblacional”. Quienes rindieron protesta como integrantes de este Comité fueron integrantes de dependencias estatales y municipales, así como de organismos empresariales como el Tesorero Municipal, Melecio Montoya Peinado, el presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa en el sur del estado, Alfredo Ruelas Solís, entre otros. Correspondió a la Secretaria del Ayuntamiento, Adda Sarahí Rosas Medina, en representación del Alcalde Édgar González Zataráin tomar la protesta a dichos integrantes del Comité.
EN OCTUBRE
Pese a feminicidios, descartan más delitos ÁLEX MORALES
Aunque la incidencia delictiva aparenta incrementar durante el mes de octubre como los feminicidios registrados, los delitos de alto impacto parecen ir a la baja en comparación a años anteriores, aseguró Ricardo Jenny del Rincón, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa. “Feminicidio, homicidio doloso, robo de vehículo; aunque en el último mes hayan presentado algún incremento, no quiere decir que en todo el año vayamos a la alza, por el contrario; hemos manifestado que estos delitos de mayor impacto se considera que van a la baja con respecto a los años anteriores”, comentó Ricardo Jenny del Rincón. Sostuvo que espera concluya el mes para comparar las cifras con las de años anteriores para verificar o descartar el aumento de crímenes de alto impacto en el estado. A pregunta expresa sobre la posibilidad de que Culiacán vuelva a posicionarse en el ranking de las 50 ciudades más violentas, afirmó que es posible. “Se está trabajando para que eso no suceda. Tendría que cerrar el año para hacer la valoración total, ciertamente, puede haber una tendencia que nos indique que podamos salir del lugar que ocupamos fuera de este ranking”, respondió el Secretario Ejecutivo de Seseps. Dijo que las autoridades de seguridad están trabajando en reducir las cifras de violencia en los dos meses que quedan del año 2023.
Ricardo Jenny del Rincón ve posible que Culiacán vuelva a posicionarse en el ranking de 50 ciudades más violentas.
Feminicidio, “ homicidio doloso, robo de vehículo; aunque en el último mes hayan presentado algún incremento, no quiere decir que en todo el año vayamos a la alza, por el contrario; hemos manifestado que estos delitos de mayor impacto se considera que van a la baja con respecto a los años anteriores”