MAZATLÁN 210723

Page 1

‘Suena el mariachi’ en el TAP

El tenor Carlos Osuna protagoniza, a dueto con Sarah Holcombe, el evento espectacular “Así suena el mariachi”, en el Teatro Ángela Peralta.

mañana en Expresión

Caso de compras irregulares en la UAS

De nuevo, ante juez funcionarios de UAS

BELEM ANGULO

El Comité de Adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera, y el Rector Jesús Madueña Molina enfrentarán este viernes la primera audiencia por los delitos desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público.

La audiencia está programada este 21 de julio a las 9:00 horas, en la Sala A de la Sede Regional de Justicia Penal Acusatoria y Oral zona centro. La audiencia será pública y en ella la Fiscalía presentará la formulación de imputación contra los señalados. El Comité de Adquisiciones que enfrenta las acusaciones de dos delitos está conformado por Héctor Melesio Cuén Díaz, hijo del líder del Partido

Sinaloense, Héctor Melesio

Cuén Ojeda; la ex Diputada local, Soila Maribel Gaxiola Camacho; Jorge Pérez Rubio, Óscar Orlando Guadron, Norma Alicia Aguilar Navarro, Ismael García Castro, Manuel de Jesús Lara Salazar y Salvador Pérez Martínez.

Este último renunció a su cargo como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la UAS el pasado 30 de junio, por lo que se presentará a la audiencia en calidad de ex funcionario.

También Héctor Melesio

Cuén Díaz ocupó el cargo hasta hace algunas semanas de Director de Bienes y Suministros de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En mayo, la Fiscalía General del Estado confirmó que se habían comenzado a recibir denuncias por parte de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica en contra de funcionarios de la UAS, relacionadas con su labor al interior de la universidad.

El viernes 14 de julio Madueña Molina enfrentó una primera audiencia por el delito de abuso de autoridad, en ese caso se encuentra señalado junto con el abogado de la UAS Robespierre Lizárraga Otero.

En esa audiencia se utilizaron camiones de la UAS para transportar a personas que presuntamente laboran en la institución educativa para reunirse en el centro de justicia penal en una manifestación en defensa de los señalados.

Se espera que hoy viernes se realice una manifestación simi-

VIOLENCIA

MAZATLÁN

Integrantes del Comité de Compras de la UAS, el ex Rector Juan Eulogio Guerra y el Rector Jesús Madueña enfrentan hoy audiencia inicial, en la que la Fiscalía deberá presentar las imputaciones contra los señalados

‘¿Qué tengo que espiar? si ya le conozco todo’

BELEM ANGULO

El Gobernador de Sinaloa

Rubén Rocha Moya se deslindó de la acusación de Héctor Melesio Cuén Ojeda en la que señala a la Fiscalía estatal de espiarlo al encontrar un GPS en su automóvil.

Rocha Moya defendió que su administración despidió a funcionarios contratados para infiltrarse y levantar reportes, también conocidos como ‘orejas’, pues no consienten prácticas de espionaje. Esta situación ocurrió en enero de 2022, cuando el Estado despidió a 44 funcionarios.

“El Gobierno de Andrés Manuel no espía, corrí a todas las orejas que había aquí, dedicados exclusivamente a espiar. Nosotros no espiamos”, dijo el mandatario estatal.

“¿Qué tengo que espiar si le conozco todo? ahí están saliendo los reportajes, ¿para qué tendría yo que espiarle? No espío, que vea quién lo espía, el gobierno no”.

El miércoles 19 de julio

Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex Rector de la UAS y líder del Partido Sinaloense, acusó en sus redes sociales ser víctima de espionaje.

Cuén Ojeda narró que el martes 18 de julio, en Culiacán, alguien que le acompañaba se percató de que una persona se había metido debajo de su carro; posteriormente la persona activó un switch y emprendió una huida. “Nos dimos cuenta que eran gente de la (Policía) Ministerial, que era personal de la Fiscalía del Estado de Sinaloa”, señaló.

lar, por lo que alrededor de las 9:00 horas se prevén congestionamientos vehiculares en la zona del complejo de seguridad a la

El Gobernador Rubén Rocha Moya habla sobr las acusaciones de espionaje de Héctor Melesio Cuén Diaz.

“¿Qué tengo que espiar si le conozco todo? ahí están saliendo los reportajes, ¿para qué tendría yo que espiarle? No espío, que vea quién lo espía, el gobierno no”.

“Posteriormente dijimos ‘ojalá y no vaya a ser un explosivo’, nos subimos al carro, lo encendimos y posteriormente nos fuimos a casa”.

El líder del PAS manifestó que después se verificó que el aparato era un GPS, para emitir a un receptor su ubicación en tiempo real.

“Esto es una denuncia al señor Gobernador, tiene que poner orden en el Estado de Sinaloa y no estar espiando a la gente”, dijo.

La denuncia de espionaje fue realizada por Cuén Ojeda en medio de una investigación en su contra realizada por la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica por enriquecimiento inexplicable.

A principios de mayo Cuén Ojeda solicitó un amparo ante una posible orden de aprehensión, tras presuntamente ser advertido por un vecino que recibió a sujetos que buscaban al ex Rector y portaban armas.

salida de la mancha urbasa de Culiacán, rumbo a la sindicatura de Aguaruto, especificamente a la altura de la penitenciaria.

Solicita Cuén Díaz amparo para no ser detenido

BELEM ANGULO

A unas horas de que se celebre la audiencia inicial con el Rector, un ex Rector y el comité de adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Díaz solicitó un amparo para no ser detenido por las autoridades sinaloenses. El amparo es contra la orden de aprehensión, comparecencia, citatorio, así como su ejecución, señala el expediente 843/2023.

Cuén Díaz ocupó el cargo hasta hace algunas semanas de Director de Bienes y Suministros de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Su nombre apareció junto con el comité de adquisiciones, el del Rector Jesús Madueña Molina y el del ex Rector Juan Eulogio Guerra, en la judicialización de la primera denuncia que la Fiscalía General del Estado llevó tras la revelación de posibles hechos de corrupción en operaciones de compras millonarias desde la Universidad Autónoma de Sinaloa a redes de empresas relacionadas con empleados o la familia del ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Carpeta de investigación sin nada de fondo, dice la UAS

Mazatlán 2B

Suma Sinaloa seis asesinatos en un día

NOROESTE REDACCIÓN

Durante ayer jueves Sinaloa ha vivido una jornada en la que suman seis asesinatos, uno de ellos feminicidio. En este día, en Culiacán se han ido sumando asesinatos de personas que han sido localizadas en diferentes puntos de la ciudad.

Y además, en Los Mochis se registró un feminicidio, donde la víctima fue encontrada sin vida en el interior del lugar donde

CRECE INCIDENCIA

EN 12 DE 14 DELITOS

De los 14 delitos que analiza el Consejo Estatal de Seguridad Pública 12 registraron un incremento en la primera mitad del 2023.. 1B

SCORE

PROGRAMAN LA FIESTA CARIBEÑA

La Serie del Caribe Miami 2024 se realizará del 1 al 9 de febrero. 4D

QUIERE DEBUT TRIUNFAL

Mazatlán FC hace su presentación en la Leagues Cup enfrentando hoy al Austin FC. 4D y 5D

Mazatlán FC

habitaba.

Según se ha ido informando en el transcurso del día, el primer caso ocurrió en la mañana, en Culiacán, donde un hombre fue encontrado asesinado a espaldas de una bodega, en el sur de la ciudad.

Más tarde, en la sindicatura de Costa Rica, fueron encontrados dos hombres asesinados en la comunidad en El Quemadito. Uno de ellos se encontraba en la zona de cultivo de un predio y metros más adelante, en un área de

árboles, estaba la otra víctima. Más tarde se reportaría el hallazgo de otro hombre asesinado a balazos, de aspecto joven al norte de Culiacán. Según la información de las autoridades, el hallazgo ocurrió en camino de terracería que va de Mojolo a la Loma de Rodriguera. Y posteriormente, al sur de Culiacán, encontraron a otro hombre asesinado, el quinto del día, abandonado en un camino de terracería.

El reporte de las autoridades señala que la víctima tenía entre 35 y 40 años y solo vestía ropa interior.

Y el último caso reportado en el día, hasta este momento, fue el asesinato de una mujer en un domicilio particular en Los Mochis. Se dijo que vecinos escucharon gritos que provenían de la casa y luego vieron que su ex pareja se retiraba del lugar. Hasta este momento, no se han reportado detenciones por los crímenes registrados en la entidad.

Uno de los hombres encontrados asesinados en Culiacán, al sur de la ciudad.

Un día antes, también se registraron dos asesinatos en Culiacán, uno de ellos en un ataque directo en la colonia Lázaro Cárdenas. Cobertura completa Seguridad y Justicia 7B

VIERNES 21 DE JULIO DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA No.16425 $20.00 NOROESTE.COM Año XLIII
Foto: Noroeste
Foto: Noroeste Héctor Melesio Cuén Díaz es uno de los señalados.
Foto: Twitter @beisboldecaribe
Foto: Cortesía
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva Busque
CESP
Foto:

MÉXICO._ Un grupo de ocho legisladores -integrantes de Morena en la Cámara de Diputados-, presentaron una solicitud de juicio político en contra de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la presunta violación del artículo 127 constitucional, en el que se establece que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República.

Los diputados federales Adriana

Bustamante Castellano, Alejandro

Robles Gómez, María Clemente

García Moreno, Juan Guadalupe

Torres Navarro, Graciela Sánchez

Ortiz, Manuel Vázquez Arellano, María Magdalena Olivia Esquivel

Nava y Francisco Javier Borrego

Adame, solicitaron el juicio político de los ministros Luis María Aguilar Morales, Jorge María Pardo

Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz

Mena, Alberto Gelacio Pérez

Dayán Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ana Margarita Ríos Farjat, Yasmín Esquivel Mossa, Arturo Zaldívar

Lelo de Larrea y Loretta Ortiz Ahlf.

“Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 110 y 114, primer párrafo, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quinto, sexto, séptimo, noveno, décimo y demás relativos y aplicables de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, venimos a formular la denuncia de juicio político en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia”, señala el documento entregado por los legisladores.

Explicaron que dicha solicitud de juicio político tenía por objeto que los ministros de la SCJN se sujetaran al cumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y acatar la soberanía popular, expresada en las urnas en el 2018, a fin de que haya austeridad en el servicio público.

Durante una conferencia de prensa, el Diputado Alejandro Robles Gómez aseguró que los ministros de la SCJN habían abusado y faltado a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

“Presentamos esta demanda de juicio político porque no es capricho presidencial, sino es una definición de la voluntad del pueblo de

Por ganar más que AMLO

Solicitan juicio político a Ministros de SCJN

Un grupo de ocho legisladores de Morena señalan que los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han violado la Constitución

Según el Sistema de Información Legislativa de la Secretaría de Gobernación, el juicio político es el procedimiento de orden constitucional que realizan las cámaras del Congreso de la Unión, cuando los actos u omisiones de los servidores públicos redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales por violaciones graves a la Constitución, a las leyes federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales.

México, para dar esa voz que no han querido escuchar las ministras y ministros que han decidido ampararse”, expresó Robles Gómez, quien en mayo de 2023 afirmó que iban a “obradorizar” el Poder Judicial de la Federación. La Diputada Adriana Bustamante Castellano celebró en su cuenta de la Twitter que se haya presentado la denuncia de juicio político contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“¡Nunca más jueces, jueces, magistrados y magistradas que se pongan en contra de la voluntad del pueblo!. ¡Nunca más iniciativas que el pueblo proponga y que sean rechazadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación!”, señaló la legisladora.

Bustamante Castellanos comentó que la SCJN había man-

dado “un mensaje que simboliza la prevalencia del neoliberalismo al estar yendo en contra de las decisiones del pueblo de México e inmiscuirse en el trabajo legislativo y rechazar normativas que se han legislado a favor del pueblo”.

María Clemente García Moreno advirtió respecto a la supuesta usurpación de funciones de los ministros de la SCJN, al rebatir decisiones del Congreso de la Unión, ya que, según la legisladora, con ello han “violentado al país”.

“La constante intervención de los ministros del Poder Judicial en el ámbito Ejecutivo y Legislativo ha significado un ataque a la democracia y un ataque a la forma de gobierno republicana y representativa que hemos logrado recuperar con los gobiernos de la Cuarta Transformación”, apuntó García Moreno.

Guadalupe Torres Navarro señaló que la solicitud de juicio político contra los integrantes de la SCJN, era para hacer frente al combate a la impunidad, porque se debía sancionar la corrupción y “los ministros han incurrido una y otra vez en actos de corrupción”.

Graciela Sánchez Ortiz se pronunció a favor del juicio político, porque, según consideró, era momento de que se le pusiera un alto a las acciones de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Es necesario que los mexicanos tengan conocimiento de cómo está actuando el Poder Judicial. La Suprema Corte de Justicia de la Nación no hay quien la regule, se regula ella misma y deberían estar conscientes de los errores que han cometido, no están respetando la autonomía de poderes”, mencionó.

RUMBO A 2024

Las causales de juicio político son el ataque a las instituciones democráticas; el ataque a la forma de gobierno republicano, representativo, federal; las violaciones a los derechos humanos; el ataque a la libertad de sufragio; la usurpación de atribuciones; cualquier infracción a la Constitución o a las leyes federales cuando cause perjuicios graves; las omisiones de carácter grave; así como las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y presupuestos de la Administración Pública Federal.

Sin embargo, diversos especialistas y abogados constitucionalistas han advertido que en la Cámara de Diputados están parados todos los procesos de juicio político porque en la Sección Instructora de San Lázaro existía un empate de posibles votos entre los grupos legislativo de la llamada “cuarta transformación” y las bancadas de oposición.

Anuncia INE fecha límite para tramitar credencial para votar

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Instituto Nacional Electoral dio a conocer las fechas en las que la ciudadanía podrá realizar algún trámite relacionado con su credencial de electoral con fotografía, para poder participar en la elecciones federales y locales 2 de junio del 2024, en la se renovarán la Presidencia de la República, ambas cámaras del Congreso de la Unión y nueve gubernaturas, entre otros miles de cargos.

En sesión extraordinaria del Consejo General del órgano constitucional autónomo, se aprobaron por unanimidad los lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del padrón electoral y las listas nominales del electorado para las elecciones del 2024.

Los ciudadanos que deseen realizar un cambio de domicilio, hacer una corrección de sus datos personales o reemplazar la mica por pérdida de vigencia, deberán acudir al Módulo del INE más cercano a su domicilio, antes del 22 de enero del 2024.

En esa misma fecha, vence el plazo para que los jóvenes que cumplirán 18

REITERA ASPIRACIÓN

El INE dio a conocer las fechas en las que la ciudadanía podrá realizar algún trámite relacionado con su credencial de electoral con fotografía.

años de edad en los próximos meses e incluso, el día de la contienda federal, acudan a solicitar su credencial con fotografía para votar. Asimismo, las personas que sólo busquen reponer la mica o bien, denunciar el robo o dar a conocer su extravío, tienen como plazo hasta el 8 de febrero del 2024. Los ciudadanos deberán recoger su mica antes del 14 de marzo del próximo año.

Rommel Pacheco se destapa, quiere gobernar Yucatán

MÉXICO (Animal Político)._ El Diputado federal por Yucatán, Rommel Pacheco, anunció sus intenciones de buscar, otra vez, la candidatura a la gubernatura de su estado. En entrevista con diversos medios de comunicación, el ex clavadista olímpico dijo que la gente ya está “asqueada de los mismos políticos”. “No es por qué, es más bien ¿para qué? Yo creo que la gente está asqueada y cansada de que los mismos políticos de siempre lleguen. Yo soy un ciudadano que al día de hoy lucha por causas y no tiene miedo de levantar la mano, porque no tengo cuotas o favores, las cosas se pueden hacer bien y la gente me lo dice”, afirmó el político.

Aunque Pacheco Marrufo llegó a la Cámara de Diputados arropado por el PAN, insiste en que él es ciudadano y no pertenece a ningún partido político, por lo que aún no ha dicho bajo qué siglas buscará la candidatura.

Días antes de su destape, medios locales registraron que el Diputado comenzó a

El ex clavadista Olímpico aseguró que la gente está “asqueada de los mismos políticos”.

hacerse promoción en las calles de su estado a través de espectaculares con la leyenda “Rommel quiere ser gobernador”. Supuestamente estas publicaciones son parte de una revista digital llamada Style Deluxe; sin embargo, no se encontró registro de la publicación. Esta no es la primera vez que el ex clavadista manifiesta sus intenciones de ser gobernador, pues en febrero de 2017 dijo que buscaría la gubernatura, pero que necesitaría prepararse antes.

2A Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Legisladores de Morena solicitan juicio político conta Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por ganar más que el Presidente de México.
¿Qué es el juicio político y cuáles son sus causales?
Foto: INE Foto: Captura de video
Foto: Diputados Morena NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), emitió fichas rojas para localizar y detener Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, así como a Esperanza, Luz María, Gloria y Humberto, hermanos del ex funcionario federal. La Fiscalía General de la República reveló, en un comunicado, que las fichas rojas fueron solicitadas a la Interpol, con base a las órdenes de aprehensión giradas por un juez de Control Federal, el 22 de mayo de 2023, en contra de 61 personas -entre ellas Pereyra Gálvez y los hermanos de García Luna, por contratos formalizados con el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, por un monto total de 5 mil 112 millones de pesos.

La institución de procuración de justicia informó, el 22 de mayo de 2023, que obtuvo de un Juez de Control Federal, órdenes de aprehensión en contra de 61 servidores públicos y particulares, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, pero no detalló quiénes eran. Pero según lo reveló el diario Reforma, el 23 de mayo de 2023, además de los familiares de García Luna, entre los acusados están varios ex funcionarios federales, como es el caso de Eduardo Guerrero Durán, quien se desempeñó como oficial

LEÓN, GUANAJUATO

Fichan a hermanos y esposa de García Luna

La Fiscalía General de la República reveló que lo solicitado por la Interpol fue en base a las ordenes de aprehensión en contra de 61 personas, entre ellas la esposa y hermanos de Genaro García Luna

mayor del OADPRS, así como Oswaldo Luna Valderrábano, quien fue Oficial Mayor de la Policía Federal Preventiva (PFP) y es tío de García Luna.

También está María Vanesa Pedraza Madrid, quien de 2008 a 2012 se desempeñó como directora general adjunta en la Coordinación de Asesores de García Luna y en octubre de 2019 fue nombrada apoderada legal de Nunvav, una empresa constituida en Panamá en 2005, misma que participó en los contratos ilícitos. Además, figuran los accionistas de las empresas que obtuvieron los contratos de la OADPRS, como son Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Mauricio Samuel Weinberg López, Francisco Carreira Pitti, Gabriel Carreira Pitti y Natan Wancier Taub. La FGR aseguró que contaba con tres órdenes de aprehensión vigentes contra de García Luna, su esposa y los hermanos del ex titular de la extinta SSP, emitidas por jueces federales,

por delitos cometidos en México, que no tienen vinculación con el proceso penal que el ex funcionario mexicano tenía en Estados Unidos.

Además, según indicó la institución de procuración de justicia, dichas órdenes de aprehensión eran independientes de los procesos de reivindicación patrimonial que la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estaba llevando a cabo ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de MiamiDade, Florida, para recuperar bienes del Gobierno de México, supuestamente producto de los delitos cometidos por dicha García Luna y sus familiares. Asimismo, la FGR indicó que la primera orden de aprehensión que estaba vigente era la que correspondía a la participación de Genaro García, en el caso “Rápido y Furioso”, a través del cual se “introdujeron ilegalmente al país armas que han causado un gran número de

Desaparece madre buscadora

NOROESTE / REDACCIÓN

LEÓN, Gto._ El Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León anunciaron a través de sus diversas cuentas en redes sociales la desaparición de Catalina Vargas, la cual fue vista por última vez en León, Guanajuato. La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, emitió una ficha, en la cual señala que la última vez que se supo la ubicación de Vargas fue después de las 14:00 horas del 17 de julio.

La última vez que fue vista, Vargas vestía una blusa blanca con diseño de flores azules, un pantalón de mezclilla azul y calzado en color café. Como señas particulares, la madre buscadora mide un metro con

51 centímetros, tiene el cabello lacio café, con algunas canas, de complexión delgada, tez morena, cejas escasas, frente amplia, boca chica y ojos cafés oscuros.

Según el Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, Vargas -quien se unió a la citada organización no gubernamental, en enero de 2023, y ha participado en diversas búsquedas de campo- salió de un domicilio particular, en el que tenía poco viviendo, esto luego de hablar con sus familiares. Pero después ya no se supo nada de ella.

Posteriormente, la ONG presentó una denuncia por la desaparición de la madre buscadora, de 60 años de edad, ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la cual activó el Protocolo ALBA, para la localización de la mujer, quien se encon-

EN CÁRCEL DE MORELOS Denuncian tratos crueles a más de mil mujeres

COATLÁN DEL RÍO, Mor. (Animal Político)._ La organización CEA Justicia Social y familiares de mujeres privadas de la libertad denunciaron graves violaciones a derechos humanos cometidos en contra de más de mil reclusas trasladadas al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16, mejor conocido como “CPS Femenil de Morelos”.

De acuerdo con la organización, uno de los aspectos que son de mayor preocupación es la negación, falta de atención y omisión por parte de las autoridades a las necesidades de salud de las mujeres, lo que evidencia “un indicio de que las mujeres se enfrentan a tratos crueles, inhumanos y actos de tortura”.

“También se ha documentado que desde que fueron ingresadas al Centro se les ha negado atención médica, acceso a medicamentos, tratamientos adecuados y de calidad, aún en casos que se requiere atención urgente. Al igual que al resto de la población tampoco se les ha brindado atención y seguimiento especializado como el servicio de ginecología y odontología”, señaló la organización mediante un comunicado.

Violaciones a Derechos Humanos contra las reclusas

De acuerdo con CEA, estas “violaciones sistemáticas a derechos humanos” se han acentuado desde que el Gobierno Federal impulsó, como parte de la Estrategia de Seguridad, una política nacional de traslados de personas privadas de la libertad, bajo la lógica de “mantener la gobernabilidad de centros penitenciarios”.

“En septiembre de 2022 mujeres privadas de la libertad de distintos centros del país fueron trasladadas de manera arbitraria al Centro Federal de Readaptación Social Número 16, “CPS Femenil Morelos”. Desde entonces, CEA Justicia Social ha documentado graves violaciones a derechos humanos a las que se enfrentan como usuarias del centro”, señala el documento.

El pasado 3 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que del 2019 a 2022, 8 mil 740 personas privadas de la libertad fueron trasladadas a otros centros penitenciarios.

Tan solo en lo que va del año se han

Uno de los aspectos que son de mayor preocupación es la negación, falta de atención y omisión por parte de las autoridades a las necesidades de salud de las mujeres, señala CEA Justicia Social.

trasladado a más de dos mil 846 personas privadas de la libertad, 495 personas únicamente del mes de junio a la fecha.

“Esta alarmante situación no es un hecho aislado, sino por lo contrario, se trata de una práctica sistemática que afecta a las mil 217 mujeres privadas de la libertad del CEFERESO 16. En este contexto, la CNDH emitió la Recomendación 59/2023 el 23 de marzo de 2023 por la intoxicación de 404 mujeres en septiembre de 2022 debido a alimentos en mal estado, se les negó la atención médica y medicamentos adecuados”.

Ante esta situación organizaciones y familiares exigieron al Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social y a la Comisión Intersecretarial para la Reinserción Social y Servicios Post Penales, se realice un plan de acción para resolver las necesidades de salud física y mental de las mujeres privadas de la libertad y se establezca una mesa de trabajo conjunto para “diseñar e implementar una ruta de acción que atienda de manera integral las necesidades de las mujeres”.

También exigieron a las autoridades judiciales garanticen el derecho de las mujeres presas en el centro a ser trasladadas a la prisión más cercana a su domicilio y/o de sus familias en caso de contar con sentencia y en caso de estar en proceso a ser llevadas a lugar donde estén realizando su proceso penal.

muertos y daños irreparables a la justicia”.

La segunda orden de aprehensión se refería a la supuesta participación de García Luna, “en un daño patrimonial inmenso”, que llegó a más de 64 mil millones 900 mil pesos, en el caso de la construcción y operación de diversos penales federal es, “privatizados mediante gestiones de dicho individuo y sus cómplices”.

La tercera orden de aprehensión era por la probable participación delictiva de García Luna “en los contratos ilegales y abusivos” de equipamiento de las cárceles públicas federales mexicanas, cuyo daño se estimaba en 5 mil 112 millones de pesos, en 10 contratos ilegales.

“Y en este expediente, el juez competente libró órdenes de aprehensión también contra la esposa y varios hermanos de Genaro ‘G’, igual que a más de 50 personas involucradas en peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita”, agregó la FGR.

traba en búsqueda de su hijo, Luis Antonio Rodríguez Vargas. Su hijo desapareció el 1 de enero de 2020, cuando tenía aproximadamente 30 años, también en León. Como señas particulares, el joven contaba con un tatuaje en el hombro derecho con el nombre de “Ceci” y otro en la pantorrilla izquierda, con la palabra “Tony” y uno más en la mano, que dice “Rodríguez”.

El Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León pidió a la ciudadanía que en caso de tener información del paradero de cualquiera de las dos personas, se comunicaran a con la ONG, a través de su página en Facebook o a los teléfonos 473

Las órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, se tramitan con carácter urgente.

La institución de procuración de justicia detalló que varias de las personas ya se encontraban vinculadas a proceso y se habían librado fichas rojas “para quienes se fugaron del país en su momento”. También se aseguraron diversos bienes inmuebles, bloqueando las cuentas bancarias de los involucrados. La FGR finalizó su comunicado diciendo que las órdenes de aprehensión contra García Luna y de sus supuestos cómplices que se dieron a la fuga, se estaban tramitando con carácter de urgente ante las autoridades correspondientes, para obtener, en su caso, la extradición que procedía.

Ficha de búsqueda de Catalina Vargas, una madre buscadora de León, Guanajuato, que ha sido reportada como desaparecida.

Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM Emite Interpol
139 64 57, 473 735 36 36 ext 3881, 3882, 3883. Foto: Captura de video Foto:
Foto: Especial NOROESTE / REDACCIÓN
CNDH

Perro que come huevos…

El Presidente Andrés Manuel López Obrador es un gran conocedor de la política, comprende a profundidad la psicología social del mexicano y, como buen demagogo, es un especialista en la manipulación, sabedor de que para manipular hay que mentir y explotar el sentimiento de víctima.

Experto en temas electorales, AMLO sabe que para ser competitivo en una elección, el aspirante o candidato debe tener un alto conocimiento por parte de la gente, léase popularidad, y a su vez su imagen debe ser “positiva”.

Desde el 27 de junio, Xóchitl Gálvez anunció su aspiración

EDITORIAL Alevosía e impunidad

Una vida, una vida apagada duele siempre: duele a sus familiares, duele a sus amistades, duele a la sociedad. Sin embargo, pareciera que el irrespeto a la vida campea en algunas personas; y en algunos sectores de la población la muerte de uno o más individuos no pareciera importar. En un país como México, donde el 62.3 por ciento de la población mexicana considera que es inseguro vivir en su ciudad, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el tomar conciencia sobre la fragilidad del tejido social ante el asesinato de personas, es un tema que debiera tomarse con seriedad.

Se habla de guerras, de conflictos en naciones del mundo, donde mueren personas a diario, pero México no está en guerra con nación alguna, ni tiene un conflicto interno que enfrente a muerte a sus habitantes, sin embargo, a diario mueren personas a manos de otras personas.

Ayer, Sinaloa tuvo una jornada de asesinatos que debiera remecer las conciencias, seis personas fueron privadas de la vida de manera violenta, entre ellas una mujer.

En este día, en Culiacán se sumaron cinco asesinatos de personas que fueron localizadas en diferentes puntos de la ciudad.

Y además, en Los Mochis se registró un feminicidio, donde la víctima fue encontrada sin vida en el interior del lugar donde habitaba.

De acuerdo con una publicación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, de los 14 delitos que analiza, 12 registraron en Sinaloa un incremento en la primera mitad de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, informó el organismo en su diagnóstico semestral.

En su diagnóstico semestral, el organismo señala que el feminicidio registró una alza de 67 por ciento en el semestre de enero a junio de 2023, al pasar de 9 delitos de este tipo en el periodo de 2022, a 15 en el periodo correspondiente a este año.

En cuanto al homicidio doloso, pasó de 247 en enero a junio de 2022. a 273 en el semestre correspondiente a 2023, un alza de 11 por ciento.

273 vidas duelen, seis vidas duelen, una vida duele, no importa la cifra, importa el irrespeto con que se arrebata la vida a una persona en Sinaloa, en México. Ofende la alevosía en matar a una mujer, la impunidad en asesinar todos los días y a cualquier hora.

para ser candidata a la Presidencia de la República. Esto después de que dos semanas antes había acudido a Palacio Nacional con una orden de un juez para ejercer su derecho de réplica en la mañanera por dichos imprecisos y falsos de López que buscaba infamar a la Senadora panista. Y le fue negado el acceso al foro matutino.

Ambos actos, la negativa del Presidente a darle la réplica a la que tenía derecho legal, y el destape de Xóchitl a la Presidencia de la República, provocaron un espectacular revuelo mediático y en redes sociales. Este hecho alertó al Presidente

sobre el potencial electoral de la Senadora, por lo que decidió, ventajosa, abusiva e ilegalmente, emprender una campaña para denostarla y crearle una imagen negativa.

Xóchitl Gálvez tiene una trayectoria de vida impresionante, porque, viniendo desde abajo, logró estudiar y superarse, y además, creó una empresa de alta tecnología que después de 30 años ha consolidado con éxito. Ella estudió computación en la UNAM y consiguió especializarse en robótica e inteligencia artificial.

El entonces eterno candidato, previo a 2018, se acercó a Xóchitl para invitarla a sumarse a su “movimiento” y la hoy Senadora rechazó la invitación. Ahora el presidente ha emprendido una guerra sucia contra Gálvez con la idea que él conoce muy bien: “calumnia, que algo queda”, o

como dice repetidamente: “la calumnia cuando no mancha, tizna”. La ha atacado de ser títere de los ricos, en especial de “su villano favorito” Claudio X. González. La acusa de ser una farsa su historia de superación y de éxito. Ha cuestionado su origen indígena atribuyéndole que ella no es pueblo sino empresaria rica. Y recientemente, de manera ilegal y dolosa, publicó información fiscal de empresas supuestamente de Xóchitl Gálvez con el objeto de manchar su buen nombre al dejar entrever falsamente que la Senadora ha obtenido contratos con el Gobierno abusando de su posición como funcionario público cuando fue delegada de Miguel Hidalgo en la CDMX, y que a su vez presentó un supuesto conflicto de intereses con contratos privados. La Senadora ha sido clara al

CIZAÑAS DE CECEÑA

Lo están dejando caer

responder a las acusaciones del Presidente faccioso que ha decidió actuar como jefe de partido y no como Presidente de todos los mexicanos. De la información publicada por López se deriva que las empresas señaladas como de Xóchitl, en los últimos nueve años obtuvieron del sector gobierno solo el 5 por ciento del total de sus ingresos, eso es el 95 por ciento restante fue con empresas privadas. La Senadora, a través de entrevistas, ha aclarado los cuestionamientos que se le han hecho sobre el tema, manifestando que no tiene nada que ocultar.

El INE le ha prohibido a López Obrador seguir atacando a la aspirante del Frente Amplio por México, pero debe quedar claro que el Mandatario es pendenciero y abusan del poder y que el dicho popular es sabio: “perro que come huevos, aunque le quemen el hocico”.

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Sharry Edwards y su biología bioacústica

“ Sharry Edwards fue nombrada científica del año en 2001 por su trabajo en biología bioacústica por la Asociación Internacional de Nuevas Ciencias. Es la pionera en el estudio de la Biología Bioacústica Humana. Sus 30 años de investigación se utilizan en el Instituto de Biología Bioacústica en Albany, OH. El trabajo de Sharry Edwards ahora está incluido en The Duke University Encyclopedia of New Medicine, de Leonard A. Wisneski y The Scientific Basis of Integrative Medicine, de Lucy Anderson. Los efectos de la Biología Bioacústica, ahora aceptados por estas prestigiosas enciclopedias médicas, tienen un potencial ilimitado para la salud y el bienestar. Según Edwards, ‘el análisis espectral de voz de BioAcoustics puede detectar tensiones ocultas o subyacentes en el cuerpo que se expresan como una enfermedad’. La huella vocal puede identificar toxinas, patógenos y suplementos nutricionales que son demasiado bajos o demasiado altos. Además, la impresión vocal puede hacer coincidir el remedio de tratamiento más compatible con cada cliente. Se ha demostrado que la introducción del sonido de baja frecuencia adecuado en el cuerpo, indicado a través del análisis de la voz, controla: el dolor, la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y la presión arterial. La bioacústica puede regenerar tejidos corporales y aliviar los síntomas de muchas enfermedades (en algunos casos, incluso las que se consideran incurables).

Sitio web: SoundHealthOptions.com

Bioacústica

Sherry es una persona increíble. Nació con una mutación que le permite escuchar 200 veces mejor que los humanos promedio. Esta habilidad le permite “escuchar mentiras” y “escuchar la verdad”. Pero hizo mucho más, que le permitió forjar un nuevo campo de la medicina llamado Bioacústica.

MC en su laberinto

JESÚS ROJAS RIVERA jesusrojasriver@gmail.com

Desde Jalisco, el Gobernador Enrique Alfaro comenzó una campaña de división al interior del partido de Dante Delgado, dueño indiscutible de Movimiento Ciudadano. MC es desde las definiciones de la Ciencia Política un partido catch-all -atrápalo todoconcepto desarrollado por el politólogo alemán O. Kirchheimer para referirse a las instituciones políticas partidistas que, sin una ideología determinada, buscan su base electoral en proyectos de coyuntura, liderazgos emergentes, candidatos “fenómeno” y/o alianzas electorales de cualquier naturaleza.

Movimiento Ciudadano es el nombre actual de Convergencia por la Democracia, agrupación política que nace en 1996, recibiendo su registro como partido político nacional en 1999. Su fundador es su actual líder, el veracruzano Dante Delgado Rannauro. En los estatutos afirma ser un partido de centro-izquierda, pero ha hecho alianzas presidenciales con el PRD en 2012, apoyando a Andrés Manuel López Obrador, y el PAN en 2018, impulsando a Ricardo Anaya. MC es un partido minoritario, pero en crecimiento. En 2012 alcanzó 1.9 millones de votos; en 2015, 2.4 millones; en 2018, con Anaya a la cabeza de la elección presidencial, apenas logró 2.4 millones; y en las elecciones federales

de 2021, jugando solos, lograron 3.4 millones, lo que representó el 7.02 por ciento de la votación nacional, logrando importantes escaños en la Cámara de Diputados y senadores, cuyos representantes han sabido mantenerse como una voz opositora.

La rebelión divisoria en el interior de Movimiento Ciudadano tiene como epicentro el estado de Jalisco. Enrique Alfaro busca imponer a su sucesor, su prospecto es el coordinador de los senadores naranjas Clemente Castañeda, como segunda opción tiene a Alberto Esquer, un ex panista que hoy está encargado de la política de asistencia social en su estado. Por su cuenta, Dante Delgado impulsa al carismático Alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, un empresario que fue también Alcalde de Zapopan en dos periodos. La elección del candidato sucesor en el partido gobernante es el fondo del desencuentro entre Alfaro y Delgado.

Mientras que Enrique Alfaro pide a Movimiento Ciudadano ir en alianza con PAN, PRI y PRD, en Nuevo León, su Gobernador Samuel García cierra filas en torno al líder nacional. García representa el “ala” que está en contra de las alianzas de MC con el Frente Opositor. El Gobernador acusó desde Monterrey a las dirigencias locales del PAN y el PRI de mantener una campa-

ña de desprestigio contra su administración.

En Sinaloa, el dirigente del partido, Sergio Torres, parecería estar más cerca del “MC” alfarista, voces nacionales al interior del partido afirman que a Dante Delgado no le gustó la juagada en Sinaloa sobre “una alianza local con el PAN y el frente opositor”. Primero definirán lo nacional y eso es una postura inamovible. Si el ex Alcalde de Culiacán, se hubiera presentado en la rueda de prensa con los del Frente Opositor, su salida como dirigente naranja en nuestro estado hubiera sido prácticamente inmediata.

Mientras Movimiento Ciudadano está perdido en su laberinto, la dirigencia nacional ya anunció que en próximas fechas comenzarán los registros de aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República desde la plataforma del águila naranja y que sin falta el 5 de diciembre tendrán listo al abanderado (a) que competirá en el 2024. La dirigencia naranja local apuesta por aumentar el número de votos y la representación política que hoy es apenas de un 4.5 por ciento de la votación. Con siete regidores y una diputada local que no se coordina con el dirigente, Sergio Torres hace esfuerzos por consolidar un partido político con presencia en todos los municipios. Él apuesta por la alianza, pero se prepara por si toca caminar solos. ¿Mantendrán el registro? Luego le seguimos…

Wikipedia (ficha editada): La bioacústica es una ciencia multidisciplinaria que combina la biología y la acústica. Usualmente se refiere a la investigación de la producción del sonido, su dispersión a través de un medio y su recepción en animales(incluyendo los humanos). Esto envuelve el énfasis neurofisiológicoy anatómicode la producción y detección del sonido y la relación de las señales acústicas con el medio en el que se transmiten. Estos hallazgos han dado evidencia acerca de la evolución de los mecanismos acústicos y de alguna manera de los animales que los utilizan. En la acústica marina este término también es utilizado para nombrar el efecto de plantas y animales en la propagación del sonido bajo el agua, usualmente se refieren al uso del sonar para la estimación de biomasas.

Historia: Por mucho tiempo los humanos han utilizado sonidos animales para encontrarse y reconocerse. La bioacústica se estableció como disciplina científica por el biólogo eslovenoIvan Regen que empezó a estudiar sistemáticamente los sonidos de los insectos. En 1925 utilizó un instrumento estridulatorio para realizar un dueto con un insecto. Más tarde puso un grillo macho detrás de un micrófono y unos hembra detrás de un altavoz, observando que los grillos hembra se dirigían hacia el altavoz y no hacia el macho. La contribución más importante de Regen es el descubrimiento de que los insectos detectan sonidos en el aire a través de la función del órgano timpánico.

En ese tiempo existían dispositivos electromecánicos relativamente crudos (como los fonógrafos que servían para evaluar las propiedades de la señal. La toma de medidas más exactas fue posible hacia la mitad del siglo XX gracias a los avances en electrónica y la utilización de dispositivos como osciloscopios y grabadoras digitales. Los avances más recientes en la bioacústica se han dado en el campo de las relaciones de los animales y su ambiente acústico y el impacto del ruido en este. Técnicas bioacústicas han sido propuestas recientemente como un método no invasivo para estimar la biodiversidad en un ecosistema”.

Filmes Películas protagonizadas por Sharry Edwards https://www.fulltv.com.ar/peliculas/peliculas-con-sharry-edwards.html

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

PUNTO DE REFERENCIA

Cuenta pendiente: salarios dignos

La imagen de un mexicano con sombrero durmiendo junto a un nopal es un mito que quizás nunca fue verdad. Cualquier observador de la realidad mexicana se da cuenta, de inmediato, de la gran capacidad de trabajo de su gente. Aunque esto varía de región a región, lo cierto es que los mexicanos son de los que más horas pasan laborando para ganarse el sustento.

Y, sin embargo, también es cierto que, en términos internacionales, el salario en nuestro País es de los más bajos, ciertamente en comparación con las naciones que conforman a la OCDE. Las razones de esto son variadas pero la realidad es innegable. En México existe una pobreza asociada a la falta de trabajo pero también existe lo que se llama pobreza salarial. Es decir, un tipo de penuria asociada a los bajos salarios. De acuerdo con un reporte especial recientemente publicado por la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, el 40 por ciento de la población mexicana, desde hace 20 años, tiene un ingreso laboral menor al costo de la canasta alimentaria.

Se pensaría que esta estrechez económica ocurre entre quienes trabajan para empresas pequeñas y medianas, cuyas ganancias no son tan grandes como las de empresas trasnacionales o mexicanas de gran tamaño. Pues bien, como lo señala el reporte citado, los salarios más bajos también los pagan las grandes corporaciones. En efecto, el estudio demuestra que cerca de la mitad de quienes sufren pobreza salarial no trabajan en micro o pequeñas empresas sino en medianas o grandes corporaciones. En los sectores de mayor rentabilidad como el corporativo, el financiero y el de servicios profesionales, a alrededor de dos de cada tres personas, no les alcanza para adquirir una canasta básica y viven, por lo tanto, en un estado de privación. Estamos hablando de casi 2 millones de personas en esta situación. Parecería contraintuitivo pensar que ese fuera el caso pues, en teoría, las empresas con mejor rentabilidad pueden pagar mejores sueldos. Que este no sea el caso, nos habla de una estructura de salarios bastante desventajosa para las y los trabajadores.

Las madres buscadoras de Jalisco

CENTRO PRODH @CentroProdh / Animal Político @Pajaropolitico

La noche del 12 de julio, una emboscada con uso de explosivos sofisticados en contra de policías del Estado de Jalisco desembocó en la privación de la vida de al menos seis personas, causando lesiones a 14 más. Los hechos deben condenarse sin ninguna ambivalencia. El asesinato de los servidores públicos tiene que repudiarse contundentemente, así como no puede minimizarse la escalada armamentista que supone el empleo de este tipo de explosivos por parte de organizaciones criminales.

En ese contexto, el Gobernador de Jalisco emitió un mensaje a la sociedad en el que precisó que los policías acudieron al lugar de los hechos después de que una madre buscadora reportara haber recibido una denuncia anónima sobre un punto en el que podrían encontrar restos humanos. Tras atribuir a esta llamada la presencia de los servidores públicos en Tlajomulco la noche del 12 de julio, el Gobernador anunció que en razón de ello se suspenderían las búsquedas de las familias al no poder garantizar su seguridad. Las madres buscadoras de Jalisco reaccionaron inmediatamente a esta declaración, que por tono y contenido sugería que las búsquedas podían ser la causa del atentado. En un comunicado contundente, las familias señalaron: “El Colectivo de Madres Buscadoras lamenta los hechos ocurridos el día de ayer en el municipio de Tlajomulco y desmentimos rotundamente la versión del Gobernador Enrique Alfaro, responsabilizando y señalando directamente a los integrantes del colectivo. Nosotras lo único que

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS

sicairos6204@gmail.com

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ FONSECA

rfonseca@noroeste.com

rodifo54@hotmail.com

Aunque el actual gobierno hizo bien en adoptar la propuesta recomendada por la Coparmex hace algunos años, de aumentar el salario mínimo, esto no es suficiente. Es hora de que haya un gran pacto entre el Gobierno y los sectores de la producción para que los salarios en México aumenten considerablemente. Sabemos, por la experiencia de otras naciones como las escandinavas, que una sociedad próspera y desarrollada pasa por tener trabajadores bien pagados y satisfechos.

Lo que es cierto es que las transferencias de efectivo por parte del Gobierno no reducen la pobreza y, actualmente, excluye al 66 por ciento de hogares de menor ingreso, de acuerdo con el reporte de Acción Ciudadana frente a la Pobreza. El ex Canciller alemán Helmut Kohl alguna vez dijo que el milagro en ese país se debía a la gran capacidad de trabajo de los alemanes. Debería haber agregado que también era resultado de los buenos salarios. Lograr mejores remuneraciones para los mexicanos es el requisito para que se despliegue el México ganador que todos anhelamos.

El hombre más feliz

Hemos citado, ya, en anteriores columnas un cuento del Padre jesuita Luis Coloma, donde indicó que el hombre más feliz del mundo no se encontraba en los palacios y mansiones, sino que era un hombre que vivía en una cueva y no tenía ni siquiera una camisa para vestir.

De acuerdo con el cuento, un rey se encontraba muy enfermo y los doctores le dijeron que se curaría si se ponía la camisa del hombre más feliz de la tierra. Los emisarios del rey se desplazaron hasta los confines de la tierra para localizar al hombre más feliz.

hemos hecho es ayudar a regresar a más personas desaparecidas a casa”. En redes sociales añadieron: “jamás recibimos esa llamada y nunca salimos de noche a campo”. La solidaridad de otros colectivos no se hizo esperar. La Brigada Nacional de Búsqueda, una de las articulaciones más relevantes de los colectivos que salen a campo esperando localizar a sus desaparecidos y desaparecidas, externó: “Lamentamos el asesinato de los seis elementos, quienes solamente se encontraban realizando su trabajo, acompañamos el dolor que ha llegado a sus familias y les abrazamos de todo corazón. También esperamos la pronta recuperación de quienes resultaron lesionados y exigimos que se realicen las investigaciones correspondientes para que se esclarezcan los hechos. Sabedoras de los impactos que la violencia en nuestro país puede causar en una familia, nos parece inaceptable y vergonzoso que se señale a las buscadoras, revictimizando y estigmatizando el trabajo que ellas mismas están realizando en Jalisco y en todo el país ante la misión y la indolencia de las autoridades de todos los niveles”.

Ante estas expresiones, el Gobernador jalisciense tuvo que salir a referir que no había sido una llamada sino varias, recibidas a lo largo de los días previos, las que habían provocado la decisión de acudir en horas nocturnas a Tlajomulco; precisó que las búsquedas no serían suspendidas, acotando que esta medida sólo se aplicaría respecto de las llamadas y denuncias anónimas.

Este triste episodio da cuenta del creciente recrudecimiento de la violencia en el País, y del poderío que están alcanzan-

do las organizaciones criminales, al fracasar la apuesta por la militarización y no contar con una institución del Estado que realice investigaciones criminales efectivas para desarticular las redes criminales que avanzan en su control territorial. La atribución de responsabilidad a las madres buscadoras es también sintomática de un Estado que sigue sin respetar el derecho a la búsqueda. Ante esto, sólo cabe expresar solidaridad a las madres de Jalisco que buscan y demandan respeto a su dolorosa labor de amor. Ellas no son las responsables de que la violencia en el país no se haya revertido.

Lamentablemente, el patrón de irresponsabilidad se extiende: así como el Gobierno federal sigue atribuyendo culpas al pasado, los gobernadores en los estados encuentran también a quien atribuir la culpa de la violencia que no contienen. Antes, el Gobernador de Michoacán sugirió que el propio Hipólito Mora había causado su muerte al no quedarse en Morelia, como si el desplazamiento forzado fuera la única manera de que el Estado garantizara su seguridad. Ahora, el Gobernador de Jalisco, ante una tragedia, sugiere que la causa son las búsquedas.

Desde luego, las búsquedas de personas desaparecidas deben realizarse en condiciones seguras. Esa es precisamente una de las primeras demandas de las madres y de los padres. Dado que salen a campo ya que las mueve el amor, y es previsible que sigan en tanto no se atienda esta crisis, lo mejor que pueden hacer las autoridades es respetar a los colectivos y no atribuirles culpas de situaciones que les son ajenas.

Después de mucho andar por el mundo, encontraron al hombre viviendo en una cueva y le preguntaron: ¿Cómo eres feliz en esta cueva?”. A lo que respondió: “Porque ni deseo otra, ni temo perder ésta”. Y le volvieron a preguntar: “Pero, ¿dónde encuentras tu dicha?”. Y contestó: “Dentro de mí mismo”. Por fin, le pidieron que se quitara el abrigo y les entregara su camisa, pero, termina el cuento diciendo: “¡El hombre feliz… no tenía camisa!”.

Dejemos los cuentos y vayamos a la realidad para hablar de Eddie Jaku, un hombre que falleció el 12 de octubre de 2021, en Sidney, a la edad de 101 años. Un año antes, al cumplir los 100, decidió escribir sus memorias que tituló: “El hombre más feliz del mundo”, donde narró su terrible experiencia en los campos de concentración de Buchenwald y Auschwitz, perdiendo familia, amigos y su país mismo (se consideraba alemán más que judío).

Señaló que como tributo a quienes perdieron su vida en el holocausto jamás iba a perder su sonrisa, además de vivir el resto de sus días con gratitud hacia todos, sin permitir que se colara el más mínimo rescoldo de odio.

¿Vivo con felicidad?

Héctor Melesio Cuén Ojeda. “Al no tener una aceptación por parte del pueblo sinaloense en estos momentos el PRI, pues tienen que buscar la manera de sobrevivir a esta embestida que seguramente les tocará el próximo proceso electoral”.

Como reflejo en lo local de que serán las mujeres quienes llevarán el timón en la cercana elección presidencial del 2 de junio de 2024, en Sinaloa saltan a la palestra política Imelda Castro y Merary Villegas, del Movimiento Regeneración Nacional, así como Paola Gárate, del Partido Revolucionario Institucional, tres damas que no se andan por las ramas, de las cuales podría salir la próxima Gobernadora como peldaño siguiente en la escalera feminista hacia la Presidencia de México. Y sí, cómo le vendría bien a la tierra de los once ríos que las de enaguas lleguen al despacho principal del tercer piso de Palacio de Gobierno.

Se están creando las condiciones para romper en Sinaloa la anquilosada mentalidad misógina de sólo los machos al poder. El protagonismo que recae en ellas, desde el hogar hasta la construcción de sociedades posmodernas, eliminó los prejuicios que las querían reservadas para la casa y los quehaceres domésticos. Les costó mucho, en luchas y años, saltar las bardas discriminatorias de “mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni tiene buen fin” o “la mujer, como las escopetas, cargadas y en la cocina”.

Con los referentes de la Senadora Castro, a quien los sinaloenses ya ven en la boleta electoral cuando se deba designar al sucesor de Rubén Rocha Moya; Villegas, que del liderazgo estatal de

Morena ha crecido como posible opción, y Gárate, que abandera la osadía de hacer el esfuerzo de la reivindicación priista cuando nadie daba un peso por este partido, se recrea la narrativa de agallas de mujer en el trayecto a 2027 que aunque falta mucho a la que madrugue Dios la ayudará. Veamos la más reciente medición de arrestos en la participación de Imelda Castro en la tribuna de la Cámara alta, el martes 18 de julio, al debatirse el mal mexicano de décadas de tráfico de influencia instrumentado desde el ejercicio del gobierno. En un fuerte pronunciamiento la Legisladora sinaloense les dijo a priistas y panistas que ya no pueden andar por la vida siendo servidor o servidora pública y al mismo tiempo gestionar o traficar con contratos para sus empresas privadas. “Eso ya no se va a poder, no se puede, no se debe, la gente los está observando. Uno de los principales ejes que tiene la actual transformación del País es separar el poder político del poder económico”.

Agregó que se han tenido ahorros por más de 574 mil millones de pesos que han ayudado al Gobierno al desarrollo social y económico del País, justamente por el combate a la corrupción, por el combate a los privilegios que había en México. “Gracias a eso, más de 30 millones de familias que representan el 85 por ciento del País ya tienen acceso a un pequeño cacho por lo menos del presupuesto público y por eso hicimos de los programas sociales, derechos constitucionales”.

A las horas, el miércoles 19 de julio, saltó al ruedo rosa la lideresa priista, Paola Gárate Valenzuela, haciéndole un llamado a Imelda Castro a que sea empática con los productores agrícolas de Sinaloa pues acusó a la Senadora de, en reunión de Comisión, haber solicitado bajar un punto de acuerdo que habla sobre la comercialización del maíz de los productores sinaloenses, “ya que dicho tema, a su criterio, se encuentra resuelto; en los hechos, los productores del campo afirman lo contrario”.

“Con casi cinco años del Gobierno federal, la 4T es incapaz de enfrentar los desafíos del sector agrícola; su insensibilidad los ha llevado a refugiarse en otros datos. El Gobierno federal también acabó con instituciones como la Financiera Rural que otorgaba créditos a más de medio millón de productores y la han desaparecido; no se lograron los precios de garantía. Urge una solución, pero desde el Poder Legislativo, diputados y senadores de Morena, también les dan la espalda a los productores y a los ciudadanos, negándose a entablar diálogo con los afectados. Senadora Imelda Castro: empatía con las y los sinaloenses del campo; con eso”, emplazó Gárate.

De Merary Villegas ya hay rastros de liderazgo que la resaltan en la pelea de dentro de cuatro años. Hace unos días cruzó tiros de calentamiento con Gárate al criticarle que el Revolucionario Institucional le abra las puertas al ex Gobernador Mario López Valdez y al dirigente estatal del Partido Sinaloense,

Paola le respondió a Merary que “se preocupe y ocupe porque sus diputados de Morena den la cara, que vuelvan a sus distritos; que atiendan a los campesinos; que les den respuesta a los jóvenes, a las mujeres y que sus senadores en vez de estar opinando sobre el tema de las corcholatas y sólo se les vea en esos eventos, mejor vean cómo le hacen para traer recursos al estado, atiendan y resuelvan problemáticas del estado y no estén solamente concentrados y metidos en temas electoreros”.

De eso estamos hablando cuando decimos que la veta política femenina es extensa y prácticamente inexplorada en Sinaloa. De todos los colores partidistas emergen mujeres que traen planteamientos más frescos y perseverancias alejadas de tentaciones del poder a costa de lo que sea, la corrupción como escalón a la función pública o la traición al menor descuido. ¡Qué valor de mujeres que traen a flor de piel el servicio y el bien al prójimo!

Reverso

Les debemos el derecho, De tener en una de ellas, ahora, El más seguro pertrecho, De Sinaloa como Gobernadora.

¿Y Graciela Domínguez?

El año próximo Imelda Castro será factor de movimientos políticos en el tablero de la Cuarta Transformación pues al declinar ella a la reelección en el Senado, para venirse a competir por la Alcaldía de Culiacán, subirían los bonos de Graciela Domínguez Nava al buscar ese escaño en la Cámara alta y subirse al hándicap Sinaloa 2027. Probabilidades sí, pero no imposibles.

Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
¿Gobernadora en Sinaloa? Los vislumbres En la ruta 2027, mujeres de armas tomar
GUSTAVO DE HOYOS WALTHER Presidente de Alternativas por México @gdehoyoswalther Gracias, mamá Martha, por acogernos en tu regazo y darnos nuevos hermanos.

“ ¿Ya apareció Miguel Armando, verdad?”, preguntaron las dos mujeres que bajaron de una camioneta blanca con logos de la Comisión de Búsqueda del Estado de Durango. Era el lunes 10 de julio cuando llegaron a la casa de la pareja del hombre desaparecido para decirle que lo habían reportado como vacunado contra el covid-19. Miguel Armando Mata Villa desapareció el 17 de febrero de 2012 en Reynosa, Tamaulipas, cuando tenía 20 años. La última vez que habló por teléfono con su madre, María Elena, fue dos días antes. Ella lo notó asustado cuando le contó que lo habían detenido a mediodía en un retén militar, pero le pidió que no se preocupara. Lo acompañaban diez compañeros de trabajo, con quienes se dedicaba a intercambiar muebles por pedacería de oro. Desde ese día, no se sabe nada de su paradero. Las funcionarias de la comisión estatal, cuenta María Elena, no se identificaron. “Traemos el reporte de que [Miguel] ya está vacunado”, dijeron. “Es el reporte de que ya apareció”. En su mano sostenían una lista de nombres de personas desaparecidas que fueron registradas como vacunadas contra el coronavirus durante la pandemia. Otras listas similares fueron enviadas a organismos de búsqueda y fiscalías de Coahuila, Durango, Guerrero y la Ciudad de México. Este lunes, los comisionados de búsqueda de Coahuila, Ricardo Martínez, y de Durango, Carlos Burciaga, reconocieron que se trataba de un error. Lo primero que hicieron los parientes de Miguel fue buscar sus datos ese 10 de julio en el registro nacional de vacunación. Vieron que su nombre aparecía con la primera dosis aplicada. Pero al revisar el sistema una semana después, el estatus había cambiado. Ahora la indicación era “Quiero vacunarme”, lo que significaba que no había recibido ninguna dosis. Para cotejar la huella digital de Miguel en 2021, la Fiscalía General del Estado de Coahuila le pidió a María Elena su credencial de elector, que aún no ha logrado que le devuelvan. El domicilio al que fueron a buscarlo las funcionarias no aparece en el documento oficial, pues el joven no había actualizado ese dato y figuraba aún el de su madre. Cómo supieron su nueva dirección es una duda que se plantean sus familiares. La Comisión Nacional de Búsqueda envió al fiscal de Personas Desaparecidas en Coahuila, José Ángel Herrera, una lista con nombres de personas desaparecidas que, según el organismo, se vacunaron contra el coronavirus. Además de Miguel, se incluía el nombre de otro joven cuyos restos fueron encontrados en una fosa clandestina y entregados a sus familiares hace más de nueve años.

En Coahuila existen, por lo menos, cuatro casos de familias que han sido informadas por la comisión estatal de que sus seres queridos ausentes fueron vacunados, sin que les hayan proporcionado datos sobre su supuesto paradero, indicó Silvia Ortiz, vocera del colectivo Grupo Vida. Mencionó también a una joven de la Ciudad de México desaparecida en 2019, cuyos restos fueron hallados en Puebla en 2022, que fue registrada como vacunada; su nombre se incluyó en una lista que la CNB entregó a la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, que detectó el error. En diciembre de 2020 inició la primera etapa de vacunación contra el Covid 19 a nivel nacional. Según datos de la Secretaría de Salud de Coahuila, se aplicaron 4.7 millones de dosis en el estado. “Juegan con los sentimientos de las personas, porque uno tiene la esperanza de encontrarlos si están diciendo eso. Imagínense qué emoción para todos aquí en la casa, claro, es una esperanza”, dice María Elena.

Al consultar el registro de vacunación se dio cuenta de que no había ningún dato de dónde se había vacunado

Y avisan a familiares...

‘Hallan’ desaparecidos en registro de vacunas

La Comisión Nacional de Búsqueda informó a familiares en Coahuila y Guerrero que sus seres queridos aparecían como vacunados contra el Covid-19. Hasta ahora, no han recibido ninguna explicación sobre un hecho que abogados califican como una negligencia

Disculpe, nos equivocamos

Tras darse a conocer que varias personas desaparecidas aparecían registradas como vacunadas contra el coronavirus, los comisionados de búsqueda de Coahuila, Ricardo Martínez, y de Durango, Carlos Burciaga, junto con Samuel Ocampo, director de relaciones interinstitucionales de la CNB, sostuvieron una reunión telefónica para hablar del tema.

“Estamos haciendo un ejercicio muy transparente, en donde pues finalmente sí se cometieron estos errores”, se escucha en el audio de la reunión, al que tuvo acceso este medio. La solución propuesta fue depurar la lista, que se había cruzado previamente con otras bases de datos.

“Vamos a enmendar estos errores y de ninguna manera se va a mover el registro sin que exista una prueba de vida firmada debidamente por la persona a la que tendríamos reportada como desapare-

Miguel, ni la fecha o el nombre del biológico suministrado.

Recuerda cómo, al momento de vacunarse, la persona llenaba a mano unas papeletas con sus datos personales. “Ahí es donde digo, yo quiero ver eso para ver que mi hijo está vivo”. Si el Estado declara a una persona como localizada, las y los familiares pierden su registro como víctimas. Cuando Miguel desapareció, su hijo tenía tres meses de nacido; actualmente, recibe un apoyo que María Elena teme que le sea retirado por la supuesta vacunación de su padre. Ella se pregunta qué pasa con las madres que buscan a sus hijos e hijas, “pues uno se acaba, se va deteriorando al paso del tiempo y pues el niño se va a quedar sin ningún apoyo, eso se me hace injusto”.

La próxima semana

Miguel cumplirá 32 años.

Durante el tiempo de su desaparición, María Elena ha enfermado de hipertensión y diabetes, dice, por la incertidumbre de no saber dónde está. Hasta el momento, ninguna autoridad la ha contactado para darle alguna explicación de lo sucedido. Ella sigue igual que hace once años: no conoce el paradero de su hijo, pero ahora tiene más dudas que al inicio.

Sin mayores datos

Ivette Melissa Flores Román desapareció el 24 de octubre de 2012, después de que un comando armado ingresó a su domicilio en Iguala, Guerrero. Tenía 19 años. Su madre Sandra Luz levantó una denuncia en el Ministerio Público, pero

Miguel Armando desapareció el 17 de febrero de 2012 tras ser detenido en un retén militar.

cida o no localizada”, sostuvo Ocampo. Uno de los funcionarios subrayó que las comisiones estatales de búsqueda no hicieron nada ilegal. “La verdad, de antemano una disculpa si causamos alguna situación ahí de desconfianza o de molestia”. Incluso se habló de la posibilidad de que se trate de homónimos, personas con

pasaron quince días antes de que empezaran a buscarla. Hace dos semanas, recibió un correo electrónico con la información de que su hija se había vacunado contra el covid-19. Un oficio sin fecha, número ni firma, con logos de la Secretaría de Gobernación y la CNB, comunicó a Sandra Luz que, según un registro del 5 de julio de 2021, Ivette Melissa se había aplicado la primera dosis de la vacuna.

“Se obtuvo que la persona desaparecida de nombre Ivette Melissa, primer apellido Flores, segundo apellido Román, CURP sin dato, edad 19 años, sexo mujer, fecha de nacimiento sin dato, entidad de nacimiento sin dato, lugar de nacimiento sin dato, nacionalidad mexicana [...]. Se encuentra registrada en la base de datos de la estrategia nacional de vacunación con la siguiente información [...] fecha del último registro de vacunación 2021-07-05, sin información de contacto, sin dato de vacuna, ni sede de vacunación”, se lee en el documento.

Esta información, según el oficio enviado, surgió del cruce masivo de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) con la Secretaría de BienestarVacunas.

“Yo creo que lo más viable era [que me hubieran avisado] en presencia y no por vía correo electrónico, y pues es todo lo que sé. Con ellos no he hablado, con la CNB para nada, son mis abogados de [la organización] Idheas los que han estado dialogando con ellos, tanto con Fiscalía General de la República

el mismo nombre, pero diferente identidad. No aludieron al hecho de que, en el proceso de vacunación, se solicitaba una identificación oficial, un comprobante de domicilio y la CURP. Para evitar que estos hechos se repitan, los comisionados propusieron que los colectivos de búsqueda compartan sus hallazgos y bases de datos de las personas encontradas en fosas comunes para no cometer errores de identificación. Ortiz, de Grupo Vida, y María Elena, la madre de Miguel, coinciden en que podría ser una estrategia para reducir el número de personas desaparecidas y, además, dejar sin la protección del Estado a sus familiares. Se intentó contactar por teléfono y por correo electrónico tanto a Ocampo como al fiscal Herrera, pero no se obtuvo respuesta.

El oficio incluye la fecha de un registro de vacunación, pero carece de información de contacto, datos del biológico y el lugar donde fue aplicado.

“Vamos a enmendar estos errores y de ninguna manera se va a mover el registro sin que exista una prueba de vida firmada debidamente por la persona a la que tendríamos reportada como desaparecida o no localizada”.

Samuel Ocampo Director de relaciones interinstitucionales de la CNB

[FGR] como con la CNB”, dice Sandra Luz, quien padece del corazón y, desde que recibió el correo electrónico, siente un cosquilleo que no cesa en el brazo derecho. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (Comité CEDAW) “les dio seis meses para dar con el paradero de mi hija, ya sea viva o muerta; entonces, yo creo que quieren subsanar ese espacio, como diciendo pues ya la localizaron”, plantea Sandra Luz sobre las razones de que le hayan enviado el oficio. “Y pues como estas personas [desaparecidas] están ausentes, no tienen voz, pues ahora sí están utilizando sus datos”. Isabel Suárez forma parte del equipo de abogados de Idheas que acompaña el caso de Ivette Melissa, que fue objeto del primer pronunciamiento del Comité CEDAW sobre un hecho de desaparición forzada. En noviembre del año pasado señaló las omisiones y negligencias de las autoridades en la investigación y emitió una serie de recomendaciones que incluían la búsqueda exhaustiva de la joven. La abogada asegura que,

durante 11 años, la CNB no ha realizado una sola búsqueda en vida de Ivette Melissa. Las instituciones que las han organizado, agrega, son la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guerrero en conjunto con la Fiscalía Especializada en Desaparición de la FGR. El correo electrónico que recibió Sandra Luz, considera Suárez, “es un ejemplo del mal actuar, de la negligencia y de las omisiones de la CNB, o sea, que dos años después se enteren [de la vacunación], y no solamente eso, sino que han pasado ya dos semanas [de que notificaron a la familia]”. Mediante oficios, los abogados de Idheas han solicitado a la CNB que informe dónde fueron recabados los datos de la supuesta vacunación de Ivette Melissa, qué documentos habría presentado y si hubo testigos, pero no han recibido respuesta. www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México. Este material puede ser libremente reproducido, siempre y cuando se respete el crédito de la persona autora y de A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx).

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Viernes 21 de julio de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Sandra Luz Román busca desde hace 11 años a su hija Ivette Melissa. En todo este tiempo, la CNB, afirman sus abogados, nunca ha realizado una búsqueda en vida de la joven.
Foto: Idheas
Durante el 2021, millones de personas fueron vacunadas en el País. La imagen fue tomada en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México. Foto: Germán Canseco A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS LUCÍA FLORES Y GERMÁN CANSECO

Clima extremo en Italia

Deja una granizada cientos de heridos

El granizo tenía dimensiones de pelotas de tenis; un torbellino derribó cientos de árboles

NOROESTE / REDACCIÓN

ROMA, Italia._ El fuerte temporal con granizo de grandes dimensiones, lluvia y vientos de más de 140 km/h azotó varias zonsa de las ciudad de Véneto, al noreste de Italia, y ha dejado un saldado de al menos 110 personas heridas. De acuerdo a versiones de medios de comunicación el granizo tenía dimensiones de pelotas de tenis, por lo que los daños fueron principalmente sobre las personas y en cristales. El viento y el granizo, que llegó al tamaño de pelotas de tenis, provocaron además importantes daños materiales en vehículos, techos, árboles de zonas urbanas, invernaderos, cultivos y bosques, según los medios locales. El fenómeno meteorológico que ha conmocionado al Véneto se llama “downburst”, un evento climático típico de los países subtropicales y que se crea cuando las corrientes de una tormenta se encuentran con aire caliente, lo que genera precipitaciones muy violentas y fuertes rachas de viento.

Se informó que otras zonas qye se vueron afectadas son Lombardía y Triveneto, las cuales han sufrido múltiples daños materiales.

El temporal ocurrió la noche del miércoles, cuando se produjeron fuertes rachas de viento, de más de 140 km/hora, y cayó granizo como pelotas de tenis.

Los cuerpos de emergencia informaron que los heridos sufrieron traumatismos

MAL Y DE MALAS EN ITALIA

- Muchos cultivos de Italia se marchitaron con una fuerte helada, luego se vieron afectados por lluvias torrenciales e inundaciones récord, y estos últimos días ha habido una ola de calor excepcional… Y ahora, tormentas de granizo. - En el sur del país el calor ha dejado temperaturas de hasta 47 grados en Sicilia y Cerdeña.

por el granizo, así como caídas.

“Una vez más agradezco a los rescatistas y técnicos que intervinieron inmediatamente después de los hechos y que continúen a estas horas con los trabajos de restauración y censo de daños”, comunicaron el presidente de la región, Luca Zaia.

Agregaron que cerca de la frontera con Austria, un torbellino derribó cientos de árboles que necesitarán 30 ó 40 años para recuperarse. El norte de Italia lleva unos cuantos meses de extremos climáticos, que los agricultores están notando.

PARA CAMBIAR JUICIO A NY

Juez rechaza petición de Trump

NOROESTE / REDACCIÓN

NUEVA YORK._ La Corte de Distrito Sur de Nueva York rechazó la petición del expresidente Donald Trump de trasladar a un Tribunal federal su caso penal por el pago a la estrella porno Stormy Daniels. El Juez federal Alvin Hellerstein, en su decisión, rechazó que el caso por el cual Trump enfrenta 34 cargos criminales estén relacionados con su función como Presidente.

“Los asuntos han sido completamente abordados. Escuché los argumentos [de las partes] y llevé a cabo una audiencia probatoria el 27 de junio de 2023. Sostengo que no hay jurisdicción sobre la

materia”, señala la decisión del Juez Hellerstein. De este modo, el caso quedará en la Corte de Nueva York y el juicio podría iniciar en marzo del 2024. Uno de los argumentos de la defensa de Trump es que había contratado a su exabogado personal, Michael Cohen, porque él era mandatario de Estados Unidos. Cohen será uno de los testigos centrales de este juicio, luego de ser parte clave ante un Gran Jurado que liberó las 34 acusaciones contra el expresidente, debido a un mal manejo de recursos financieros de campaña, a fin de pagar 130 mil dólares a Daniels para no revelar una relación que sostuvieron.

Una de las manifestaciones ocurrió en la capital peruana.

EXIGEN RENUNCIA DE BOLUARTE Chocan manifestantes y policías

en protestas realizadas en Perú

NOROESTE / REDACCIÓN

LIMA, Perú._ La exigiencia de renuncia de la Presidenta Dina Boluarte y los miembros del Congreso escaló más en la violencia en Perú, pues manifestantes y policías chocaron en Lima. Las manifestaciones se realizan apenas cuatro meses después de las movilizaciones que dejaron 67 muertos y mil 956 heridos, entre diciembre y febrero pasados. La Defensoría del Pueblo, que monitorea la conflictividad nacional, dijo en un informe que las manifestaciones, en las

que participaron miles de personas, tuvieron lugar en 58 provincias, equivalentes al 29.6 por ciento del total de ellas en Perú. Por la noche, en Lima, los enfrentamientos entre la policía y manifestantes dejaron al menos cuatro contusos, entre ellos la periodista independiente peruana Gabriela Ramos, quien fue alcanzada por cinco perdigones y trasladada a un hospital, indicó la Asociación Nacional de Periodistas del Perú. Un policía sufrió una pedrada en la mano izquierda, agregó. Agentes antimotines lanzaron decenas de bombas lacri-

IGUALDAD A NIVEL MUNDIAL

mógenas a manifestantes que intentaban acercarse al palacio del Congreso, en el centro histórico capitalino. Quienes protestaban arrojaron botellas de plástico con agua y piedras. También se enfrentaron con patadas al cordón policial que, en algunos puntos, comenzó a lanzar los gases lacrimógenos para hacer retroceder a la marcha por varias cuadras. En ciertos momentos, los agentes usaron sus varas para hacer retroceder a los manifestantes, quienes coreaban “fuera Dina asesina” acompañados por tambores.

Mujeres solo alcanzan el 60% de su potencial pleno: ONU

ONU NOTICIAS

NUEVA YORK._ Menos del 1 por ciento de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento femenino y una reducida brecha de género, según un nuevo informe global presentado este martes por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Además, ningún país ha logrado plenamente la paridad de género. Presentado durante la Conferencia Women Deliver (las mujeres cumplen), los organismos introdujeron por medio del informe el Índice de Empoderamiento de las Mujeres (IEM) y el Índice Global de Paridad de Género (IGPG) como índices complementarios para medir la paridad de género y la facultación de las mujeres. Los indicadores ofrecen nuevas perspectivas para evaluar los avances en el desarrollo humano, el poder y las libertades de las mujeres. Juntos, ayudan a entender los desafíos a los que se enfrentan las mujeres, a elaborar políticas más efectivas y a orientar intervenciones, señalaron las agencias. A través del uso de los nuevos índices para analizar 114 países, el informe revela que el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar oportunidades siguen estando muy restringidos. El escaso empoderamiento de las mujeres y las grandes brechas de género son una constante.

Poder de decisión

“Podemos ver claramente con estos nuevos índices que, en todos los países, el potencial completo de las mujeres sigue sin realizarse y las grandes brechas de género siguen siendo comunes, lo que obstruye y ralentiza el progreso en la consecución de todos los Objetivos [de Desarrollo Sostenible]”, declaró la directora ejecutiva de ONU Mujeres.

“Por lo tanto, se necesitan esfuerzos continuos para cumplir la promesa de la igualdad de género, garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas y garantizar que sus libertades fundamentales se realicen plenamente”, añadió Sima Bahous.

“Por lo tanto, se necesitan esfuerzos continuos para cumplir la promesa de la igualdad de género, garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas y garantizar que sus libertades fundamentales se realicen plenamente”.

Sima Bahous Directora ejecutiva de ONU Mujeres

Turmp seguirá con su juicio en la Corte de Nueva York; podría iniciar en marzo del 2024.

Las agencias explicaron que el IEM mide el poder y la libertad de las mujeres para tomar decisiones y aprovechar las oportunidades de la vida en cinco dimensiones: salud, educación, inclusión, toma de decisiones y violencia contra las mujeres. Por su parte, el IGPG evalúa la situación de las mujeres en relación con los hombres en dimensiones básicas del desarrollo humano, como la salud, la educación, la inclusión y la toma de decisiones. Con estas referencias, el estudio muestra que las mujeres están en capacidad de alcanzar, en promedio, sólo el 60 por ciento de su potencial a nivel mundial. Por otra parte, alcanzan, de media, el 72 por ciento de lo que logran los hombres en dimensiones clave del desarrollo humano.

Por su parte, el administrador del PNUD declaró que el análisis “muestra que un desarrollo humano más alto no es por sí mismo una condición suficiente, ya que más de la mitad de los países con un desempeño bajo y medio en el Índice de Empoderamiento de la Mujer y el Índice de Paridad Global se ubican en los grupos de desarrollo humano muy alto y alto”. Achim Steiner añadió que “demasiadas mujeres y niñas viven en países que solo les permiten alcanzar una fracción de su potencial y estas nuevas perspectivas están diseñadas en última instancia para ayudar a lograr un cambio real, para personas reales”.

Cinco dimensiones vitales ONU Mujeres y el PNUD señalan que los nuevos índices permiten aportar evidencia sobre los avances y orientan la elaboración de políticas públicas en las siguientes áreas: Políticas sanitarias: apoyar y promover una vida larga y saludable para todas las personas, con un enfoque en el acceso universal a la salud sexual y reproductiva. Igualdad en la educación:

abordar las brechas en las habilidades y la calidad de la educación, especialmente en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas para empoderar a las mujeres y las niñas en la era digital. Conciliación de la vida laboral y familiar y apoyo a las familias: invertir en políticas y servicios que aborden el equilibrio entre la vida laboral y familiar, incluidos servicios de guardería asequibles y de calidad, planes de licencia por maternidad o paternidad y acuerdos de trabajo flexibles.

Participación igualitaria de las mujeres: establecer objetivos y planes de acción para lograr la paridad de género en todas las esferas de la vida pública y eliminar las leyes y normas discriminatorias que frenan a las mujeres. Violencia contra las mujeres: aplicar medidas integradas centradas en la prevención, el cambio de las normas sociales y la eliminación de leyes y políticas discriminatorias. Los autores destacaron que, en un momento en el que los desafíos globales amenazan con exacerbar las disparidades de género existentes, los índices pueden facilitar a los responsables políticos a acelerar el camino hacia un mundo más equitativo e inclusivo.

7A Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: UNICEF/Thaulow
Dos jóvenes participan en un programa de capacitación digital en Jordania. El granizo tenía el tamaño de las pelotas de tenis.
Foto: Especial
Foto: @AlertaNews24
Foto: Especial

Se deben tomar en cuenta las condiciones que tiene la ciudad de Mazatlán y la obligación de los ingenieros es cimentar adecuadamente pues absolutamente ninguna estructura es mejor que su cimentación, manifestó el ingeniero Juan de Dios Garay Velázquez. Al disertar la conferencia

“Evolución Fisiográfica de la Ciudad de Mazatlán y la Problemática de las Cimentaciones que Plantea”, la tarde-noche del jueves ante decenas de integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán, expuso el crecimiento que ha tenido esta ciudad a través de muchos rellenos en lo que eran cuerpos de agua, el tipo de suelo, los impactos del mar y todas las condiciones se deben de tomar en cuenta en la cimentación de las construcciones.

“Tenemos que tomarlo en cuenta, es la ciudad que tenemos, es nuestra obligación cimentar adecuadamente y se sabe que el Reglamento nos dice que cada construcción o estructura debe ser soportada por una cimentación apropiada que satisfaga los requisitos del Reglamento (de Construcción)”, añadió Garay Velázquez.

“Es una ley, es una instrucción a nosotros, no podemos ignorar esa instrucción y además nosotros sabemos que ninguna, absolutamente ninguna estructura es mejor que su cimentación, si la cimentación falla, falla todo y la responsabilidad y la estabilidad es nuestra, de los ingenieros civiles”.

El también ex director de Desarrollo Urbano Sustentable del Ayuntamiento de Mazatlán e integrante del Colegio de Ingenieros en mención reiteró que se debe conocer el suelo en que se apoyará la estructura para que mediante una cimentación que puede tener diversas soluciones, dar la solución más económica para sustentar segura y económica. “Porque un ingeniero es aquel que puede hacer con un peso lo que cualquier peso hace con dos: seguridad y economía”, reiteró el conferencista.

Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán

Exponen la importancia de cimentación adecuada

Absolutamente ninguna estructura es mejor que su cimentación, señala Juan de Dios Garay Velázquez respecto a construir en suelos como Mazatlán

“Tomarlo en cuenta, es la ciudad que tenemos, es nuestra obligación cimentar adecuadamente y se sabe que el Reglamento nos dice que cada construcción o estructura debe ser soportada por una cimentación apropiada que satisfaga los requisitos del Reglamento”.

Ingredientes para un desastre

La ciudad se construyó en un porcentaje importante con rellenos de cuerpos de agua y en el caso del Centro de la Ciudad y de lo que ahora es el Fraccionamiento Playa Sur representó una gran superficie de tierra ganada al mar con dos destinos, en el primer caso destinado a uso habitacional y por otro lado instalaciones portuarias, expuso Juan de Dios Garay Velázquez.

“Fuimos dándole una forma no natural a la ciudad, en este momento cuando hicimos un Puente Juárez de 40 metros de longitud cerramos una boca que era de 400 metros, cómo no nos vamos a inundar si redujimos el área hidráulica a través de la cual se desfogaban las avenidas de agua del Arroyo Jabalíes”, recordó.

“No nos llenamos con hacer el puente, tiene tuberías, tiene mil

PRODUCTORES ESCUINAPA

ESCUINAPA._ La temporada para los ranchos salineros terminó y la temporada se califica como buena comparada con años pasados al superar las 100 toneladas que se recolectaron el año pasado, manifestó Ignacio Gómez Flores.

“Fue una buena temporada, porque tuvimos ‘resequedad’ suficiente para tener más meses de trabajo, apenas terminamos después de las dos lluvias de hace unos días”, dijo el salinero.

El tener lluvias hasta julio prolongó la temporada, pues cuando las lluvias inician se tiene que recoger todo el equipo de trabajo y guardarlas para otro año, indicó.

Este año paso junio y las lluvias no se presentaron, lo que permitió que continuaran trabajando, no solo en el rancho ‘Cuarran’ que es la salinera más vieja, sino en otras partes cercanas, donde familiares pusieron otros ranchos salineros, lo que no había ocurrido en años pasados.

Con la recolección de sal de dos ranchos, se obtuvo entre ambos alrededor de 150 toneladas de sal este año, 50 más que el año pasado, además de un mejor precio pues la tonelada se vendió en 1 mil 200 pesos, mientras que el año pasado se las compraban en 1 mil pesos.

“Tuvimos buena producción de sal, nos fuimos tarde (en abril) a trabajar, pero para el siguiente año vamos a intentar iniciar en los primeros días de marzo, que nos rinda, si se tiene agua, sacarla con bombas”, dijo.

Informó que ya se acercó a ellos la Dirección de Desarrollo Económico a quien le solicitaron 2 bombas y una carretilla, que les permitirá iniciar de manera más temprana la temporada de

Se debe conocer el suelo en que se apoyará la estructura para que mediante una cimentación que puede tener diversas soluciones, indica.

obstáculos el puente, el área hidráulica se ha reducido aún más y las consecuencias de ese hecho

sal

como las puede sufrir porque la posibilidad tan solo de lluvias máximas extraordinarias producto de un huracán y el ingreso de ese huracán por aquí hacen que las posibilidades de aglutinarse agua en la zona inundable de la ciudad y de que haya una marea, un muro, una presa de agua producto de la elevación de la marea por causas de tormenta pueda generar un desastre”.

las han sufrido habitantes de las márgenes del Estero del Infiernillo, pero no las ha sufrido

También dijo que en algunos casos donde se han dragado cuerpos de agua con ese material se han rellenado otros espacios donde posteriormente se planea construir, por lo que en esos terrenos para poder construir adecuadamente se tienen que hacer una cimentación en algunos casos de hasta 17 metros de profundidad o dependiendo del tipo de suelo que se tenga, entre otros puntos.

El tener lluvias hasta julio prolongó la temporada.

MAZATLÁN._ En el marco de la celebración del Día del Ingeniero, el Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán A.C., fue partícipe de la conferencia “Edificios altos en la Costa de Mazatlán”, impartida por Francisco Murillo Guzmán, director de Saping Mx.

Familiares pusieron otros ranchos salineros, lo que no había ocurrido en años pasados.

recolección de sal el próximo año. Las bombas se utilizan para sacar el agua que se tenga en los ranchos salineros, que son parte de las ‘inundaciones’ o espejos de agua que dejan las temporadas de lluvia. Cuando la zona empieza a estar seca es cuando pueden empezar a trabajar, por lo que se requieren estos instrumentos y la carretilla para

empezar la recolección, indicó.

En estos días que las lluvias se presenten solo quedara pendiente la recolección de la denominada ‘sal de cuajo’ que es una sal gruesa que se trabaja en pozos dentro de las lagunas de las marismas, a los que se acude cuando el nivel de agua es suficiente para cargar las embarcaciones sobre el estero, precisó.

El ponente explicó que retomar este tema es muy relevante dado que la tendencia de la construcción de desarrollos de manera horizontal ya no es algo factible por la cuestión de el suministro de servicios “La tendencia que está sucediendo es que vayamos más hacia arriba porque ya el desarrollo horizontal como lo conocíamos convencionalmente no es tan factible porque llevar los suministros de agua energía eléctrica implican demasiados recursos entonces tener una concentración en poca área pero verticalmente es la tendencia”, explicó el director de Saping MX.

La finalidad de la ponencia, señaló Murillo Guzmán

Propone sistemas estructurales para proyectos mucho más rápidos, más óptimos.

fue proponer diferentes sistemas estructurales para hacer proyectos mucho más rápidos, más óptimos, sin mediar la seguridad, ya que lo que se está haciendo ahorita es seguro, pero ya son sistemas de obsoletos. La conferencia se llevó a cabo en el Salón Gilberto Sánchez Osuna, a las 18:00 horas en presencia de los miembros de CICMAC y demás público.

8A Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM
Foto: Noroeste Juvencio Villanueva
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 70.75 TEXAS 75.63 BRENT 79.64 * Dólar por barril ORO $1,054.98 PLATA $12.56 VALORES ASÍ CERRÓ JUEVES MIÉRCOLES 53,561.37 53,740.16 DÓLAR COMPRA VENTA $16.35 $17.30 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $12.83 EURO COMPRA VENTA $18.80 $18.80 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.81 BELIZARIO
Juan de Dios Garay Velázquez diserta la conferencia “Evolución Fisiográfica de la Ciudad de Mazatlán y la Problemática de las Cimentaciones que Plantea”.
REYES
Juan de Dios Garay Velázquez Ingeniero Francisco Murillo Guzmán, director de Saping Mx, impartió la conferencia “Edificios altos en la Costa de Mazatlán”. CONFERENCIA
‘Ya no es factible construir horizontal’
Fotos: Juvencio Villanueva
Termina con buenos resultados temporada de producir
Fotos: Carolina Tiznado CAROLINA TIZNADO ANA KAREN GARCÍA

CIELO CON NUBLADOS Durante todo el día estará con algunos nublados, pero el calor se mantendrá sobre todo en medio día. Tome precauciones con los rayos solares.

Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública

Dentro del Diagnóstico semestral elaborado por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública se destaca que 12 de los 14 delitos a los que da seguimiento este observatorio ciudadano registraron aumentos en el número de denuncias en comparación con el primer semestre del 2022. Al cierre del periodo enero a junio de este año, los delitos de violencia familiar, feminicidio, homicidio culposo, privación, homicidio doloso, robo de vehículo, robo a comercio, robo a casa, robo a transportista, secuestro, narcomenudeo y lesiones dolosas registraron aumentos considerables.

Mientras que el robo a banco no presentó ninguna variación en el número de denuncias y el delito de violación registró una disminución del 1%.

Ante esto, la Coordinación General del CESP indicó que estos comportamientos en la incidencia delictiva deben ser considerados para el análisis en la toma de decisiones, lo que podría convertirse en acciones y estrategias efectivas para contener los aumentos durante el segundo semestre del 2023.

El PANORAMA

El informe detalla que el seguimiento de la incidencia delictiva es indispensable para observar el comportamiento. En dicho tenor, de los 14 delitos a los que la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad da seguimiento, al cierre del primer semestre de 2023 doce de éstos presentan incrementos contra el mismo periodo de 2022; sólo la violación se redujo en 1% y el robo bancario sin variaciones.

Es decir, los delitos con alzas en el periodo enero-junio de 2023 podemos desglosarlos en delitos de afectación a la vida y libertad personal, delitos patrimoniales y aquellos que provocan afectaciones a

Aumenta la incidencia en 12 de 14 delitos

Feminicidio, homicidio, robo y secuestro entres los delitos al alza en Sinaloa; esta tendencia es de la primera mitad de 2023; los únicos delitos que no tuvieron incremento fueron robo a banco y violación: CESP

“Estos comportamientos deben ser considerados para analizar cada uno de los delitos y sus características, a fin de contener este comportamiento y evitar que en el segundo semestre de 2023 continúen en ascenso”.

Coordinación General del CESP

grupos vulnerables. Sobre los delitos en contra de la vida y la libertad personal (considerados de alto impacto) presentan los siguientes incrementos: el feminicidio con 67%, el secuestro con 50%, el homicidio doloso con 11% y la privación que incluye a la desaparición forzada y la cometida por particulares con 9%. En los delitos de afectación patrimonial con tendencia al alza están: el robo a transportista con 400% (el cual debe puntualizarse por ser uno de los de menor incidencia, por ello las variaciones son mayores), el robo a casa con 35%, el robo de vehículo con 26% y el robo a comercio con 14%.

Al igual que la mayoría de los delitos de afectación a grupos vulnerables como las mujeres y la infancia presentan

crecimiento: la violencia familiar con 25% y las lesiones dolosas con 5%. Estos comportamientos deben ser considerados para analizar cada uno de los delitos y sus características, a fin de

APRUEBAN ‘LEY MONZÓN’ EN SINALOA Quitarán patria potestad de hijos a feminicidas

KAREN BRAVO

El Congreso del Estado aprobó la llamada “Ley Monzón” para que feminicidas pierdan la patria potestad de sus hijas e hijos.

“La iniciativa que hoy nos ocupa busca proteger los derechos, pero a su vez, pretende prevenir daños aún mayores en las víctimas directas e indirectas de un delito tan atroz como el feminicidio”, señaló la Diputada Concepción Zazueta Castro, quien fue iniciadora de la reforma.

“Los feminicidios son manifestaciones más extremas de la violencia contra las mujeres, contra las niñas, por hecho de ser mujeres”.

Con la modificación al Código Familiar y al Código Penal del Estado de Sinaloa, los padres que sean condenados por feminicidio ya no tendrán derechos sobre sus hijas e hijos.

Con estas reformas al Código Familiar del Estado de Sinaloa la patria potestad también se suspenderá por auto de vinculación a proceso dictado por delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de niñas, niños y adolescentes.

En la reforma al artículo 134 Bis se establece que quien cometa el delito de feminicidio perderá todo derecho con relación a las y los hijos de la víctima, garantizando el interés superior de la niñez en términos de lo previsto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Diputadas en el Congreso local consideraron que Sinaloa avanza en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes al retirarles la patria potestad a los padres que cometan feminicidio en contra de la madre de sus hijos e hijas.

La Diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez afirmó que se fortalece la Agenda Púrpura, que es un compendio de reformas a diversas leyes para reducir la violencia contra las y los sinaloenses. La erradicación de la violencia, aseguró, es un compromiso de todos y todas las diputadas y con ello le damos respuesta a la población sinaloense.

La Diputada Felicita Pompa Robles, agregó que con estas reformas Sinaloa se suma a los 16 estados en aprobar que los

El Congreso aprobó para Sinaloa la “Ley Monzón”, con la que quitarían la patria potestad a quien sea acusado de feminicidio.

LA LEY ‘MONZÓN’

La “Ley Monzón” en memoria de la abogada penalista y activista de derechos humanos de mujeres Cecilia Monzón Pérez, asesinada a balazos el 21 de mayo de 2022, dejando huérfano a un niño de tan sólo cuatro años de edad.

padres pierdan los derechos sobre las infancias y así proteger los intereses de las niñas, niños y adolescentes.

Coincidió que se sigue trabajando en el compendio de la Agenda Púrpura para erradicar la violencia contra las mujeres niñas y adolescentes.

Asimismo, hizo un llamado a todas las mujeres a no callar la violencia que viven. Les pidió olvidarse de que “calladitas se ven más bonitas”, pues atender esta frase puede llevarle a la muerte. “Mujer, alza la voz, rompe el silencio, y salva tu vida”.

La Diputada Concepción Zazueta Castro aseguró que ningún derecho es más grande que el derecho a la vida; con las reformas, dijo, se busca reducir daños mayores en las víctimas directas de los feminicidios.

Los feminicidios, añadió, destruyen todo lo bueno para un menor, y más cuando quien lo comete es el padre, pues se vuelve agente generador de violencia y en consecuencia un difícil modelo a seguir.

La diputada María del Rosario Osuna Gutiérrez lamentó que en algunos feminicidios haya niñas, niños y adolescentes afectados por ser hijas e hijos de la víctima.

contener este comportamiento y evitar que en el segundo semestre de 2023 continúen en ascenso. En ese tenor, es oportuno conocer los planes de trabajo, metas e indicadores de cada

una de las autoridades, desde la prevención hasta la investigación y desarrollo de las carpetas de investigación, en la idea de medir la efectividad de las acciones y atención de las estrategias.

STASAM Ven programación lenta de cirugías en Hospitalito

Mientras que la Secretaria General del Stasam denunció lentitud en el Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez” para programar cirugías a otras clínicas y hospitales, así como desabasto de medicamentos, el Alcalde reconoció que va lento proceso de rehabilitación y la directora dijo que sí se canalizan las cirugías y se proporcionan medicamentos.

Tras acudir con un grupo de integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Mazatlán, la Secretaria general del mismo, Laura Tirado, manifestó ante personal de medios de comunicación que aunque hubo un desabasto anterior de medicamentos, desde enero pasado que la actual directora del hospital, Claudia Pérez Ramírez, tomó posesión del cargo, no se ha corregido esa situación.

Lo anterior llegó a tal grado que el 17 de mayo la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios cerró el área de Quirófanos, la de Maternidad y Selle, el Ayuntamiento firmó un convenio con otras clínicas y hospitales para atender cirugías que no tienen que esperar, pues aunque no sean urgentes es una necesidad que tiene el paciente.

“Pero en esos convenios se observaba que no avanzaban los pacientes, seguían desprogramándolos, no daban salida, su servidora investiga, observa que en los convenios que hay nada más dos cirugías se programan a la semana, como ocho cirugías por mes, y dentro de esas programaciones se desprograman minutos antes, horas antes, un día antes”, continuó Laura Tirado.

“Pero cuando hay una urgencia de la urgencia los especialistas dan indicaciones y todavía la tienen que valorar hacia qué institución pasar, así que pues hay muchas carencias”.

Añadió que en dicho hospital ubicado en la Colonia Benito Juárez no se tiene el medicamento que se requiere por ejem-

En sesión de Cabildo se integró una Comisión de seguimiento puntual de revisión completa para las obras en el Hospitalito de Mazatlán.

plo para un cuadro diarreico.

El Regidor y ex secretario general del Stasam, Jesús Osuna Lamarque, expuso en la sesión ordinaria 42 de Cabildo dijo que ha estado muy lenta la atención del servicio médico.

El Alcalde se sumó a la preocupación del Regidor, propuso y se integró una Comisión de seguimiento puntual de revisión completa para dicho Hospital encabezada por la Síndico Procuradora, Claudia Magdalena Cárdenas Díaz, para ver todos los detalles de dicho Hospital Municipal.

El Cabildo debe estar enterado sobre qué pasa con esto, reiteró el Presidente Municipal, este año se va cerrar como con 160 millones de pesos en compra de medicamentos, operaciones análisis clínicos y el Hospital Municipal terminará el presente año con más de 300 millones de pesos, que es el costo del mismo, que es mayor al presupuesto de Obras Públicas.

Se espera que los trabajos se realicen lo más pronto posible, pues además de afectar a los derechohabientes afecta al Ayuntamiento porque resulta más caro en brindar cirugías a otros hospitales y clínicas.

Se preocupa por tener los medicamentos: directora. Local 3B

Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215 1B Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa MAZATLÁN NOROESTE .COM
Foto: Ayuntamiento de Mazatlán BELIZARIO REYES
Gráficos: Cortesía CESP
La incidencia delictiva en el primer semestre de este año.
Foto: Roberto Armenta
BELEM ANGULO Suman 501 denuncias por privación. El delito de robo a vehículo por municipios. El comportamiento del homicidio doloso en Sinaloa.
37°
5:31 18:53 78%
34° 28°

La UAS como rehén

Cómo quisiéramos que hubieran quedado los días en que la Universidad Autónoma de Sinaloa estaba en manos de grupos ideológicos o políticos.

Cómo aspiramos a que ahora sí, la institución rosalina se entregara a lo que es su esencia y su razón de ser, la academia, lejos de grupos facciosos e intereses de poder.

Pero no, las marchas y concentraciones resurgen en un siglo en que las movilizaciones defienden causas muy justas y otras muy vanas. Hace una semana, cientos de personas se congregaron en la sede del Centro de Justicia para desplegar sus pancartas y lonas para externar su apoyo al Rector de la UAS, que acudía a su primera audiencia por el delito de abuso de autoridad. Al final, la audiencia fue diferida debido a que la defensa no contaba con una copia de la carpeta de investigación. Sin embargo, muchos de los asistentes y otros ciudadanos, tal vez bien intencionados, se adhierieron a la indignación por el que consideran un ataque a la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Y es que ese es precisamente el discurso que enarbolan las autoridades universitarias, las cuales se encuentran en la palestra señalados de operaciones a sobreprecio, operaciones fracturadas para eludir procesos de licitación, sin actas del Comité de Compras que las justifiquen y con empresas que tienen relación con empleados de la propia institución o la familia Cuén Ojeda. Eso es lo que se señala y lo que se quiere sancionar, nunca se ha tratado de un ataque a la casa de estudios de millones de sinaloenses a lo largo de su historia, nunca un intento de fracturar la autonomía universitaria que, como lo señala el Rector Jesús Madueña Molina, que la considera sagrada, sí es institucionalmente intocable. Pero ahora, en vísperas de ser puesto por segunda vez ante un Juez, el Rector de la UAS de nuevo hizo un llamado a la sociedad para que lo acompañen al Centro de Justicia Penal hoy viernes. En esta ocasión, el actual Rector se acompañará del ex Rector Juan Eulogio Guerra y el comité de adquisiciones, entre ellos, y con amparo en mano, el hijo del ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda De nuevo movilizar a la comunidad universitaria para dirimir un asunto que compete a las autoridades judiciales y a la defensa de las propias autoridades universitarias.

Este México y su surrealismo Desde el “estamos de vacaciones” que dio la Consejería Jurídica de Presidencia al INE para no recibir notificaciones en relación a medidas cautelares para el Presidente, hasta la creación de una sección especial en la conferencia mañanera para poder seguir hablando titulada “No lo digo yo”, la política nacional nuestra continúa en las mismas desde hace décadas: circo y mitote, violaciones a la ley, acusaciones y todo lo que se le pueda ocurrir.

Este país tiene serios, pero serios problemas de inseguridad, falta de medicamentos, inflación, y otros tantos que se deberían de atender de urgencias, y mire, al Presidente Andrés Manuel López Obrador anda más enojado porque el INE trató de silenciarlo para que ya no hablará de la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez Y es que parece que Gálvez sí vino a moverle el tapete al Presidente y a su Cuarta Transformación, y no hablamos de posibilidades o no de ser can-

ELECCIONES 2024

didata a la Presidencia o de incluso si llega o no a ganar, no, hablamos de la actualidad, donde la Senadora panista sí le ha competido a López Obrador al menos en reflectores y en estar en la agenda, pues el propio AMLO la ha puesto y mantenido en el candelero político y le ha dado más publicidad que cualquier campaña adelantada de sus “corcholatas”.

Y aunque el Mandatario había dicho que pondría pausa a los comentarios sobre los aspirantes a la Presidencia, ante las medidas cautelares del INE para que no hable de temas electorales, lo cierto es que este tipo de medidas ni siquiera deberían existir si tuviéramos una política más civilizada.

¿O será que la política es “per se” incivilizada y bárbara como la que nos tienen acostumbrados nuestros políticos?

Irrelevantes, es cierto

Hablando de aspirantes, ayer el portal Animal Político publicó un análisis del primer mes de promoción que han realizado los aspirantes presidenciales morenistas y el solo título del análisis es demoledor: “De la expectativa a la irrelevancia: así fue el primer mes de recorridos de aspirantes de Morena”.

Y resume: “Los seis aspirantes a la candidatura presidencial de Morena no han logrado posicionarse en la agenda pública. El Presidente de la República sigue llevando la batuta de la sucesión presidencial”.

Y es que de por sí son desangelados los aspirantes, y con las “reglas” que les impusieron pues nada más no dan.

Sin debates, sin poder hacer cuestionamientos, sin dar entrevistas, señala Animal Político: “Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña recorren maniatados y amordazados el País; encabezan mítines desangelados y llenan sus redes sociales con ocurrencias y mensajes insustanciales”.

Coincidimos totalmente.

Alerta por asesinatos A un día de darse a conocer que la percepción ciudadana sobre la inseguridad había mostrado mejoría en Culiacán, los homicidios están a la orden del día. Ayer fue un jueves en Sinaloa con una jornada en la que suman seis asesinatos, uno de ellos feminicidio. Y tan sólo en la capital sinaloense fueron cinco las personas encontradas asesinadas. De manera similar , los cuerpos son dejados en brechas y caminos aledaños a la ciudad. El feminicidio se registró en Los Mochis, donde la víctima fue encontrada sin vida en el interior del lugar donde habitaba.

Urge que las autoridades de seguridad endurezcan los protocolos para que esta espiral de crímenes se detenga.

Robo cultural En un hecho poco común, o al menos no tenemos memoria de que se haya dado un atraco de este tipo, empleados del Instituto Sinaloense de Cultura reportaron el robo de ocho cuadros de una de las oficinas principales.

El velador del lugar narró haber escuchado un ruido alrededor de las 06:00 horas, y al checar lo que había sucedido se percató que habían quebrado una ventana por donde habrían robado las obras. Las autoridades están investigando y esperemos que se aclare, porque sería el colmo un robo en este sitio que debería ser para el fomento a todas las manifestaciones de nuestra cultura.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

Llega hoy Fernández Noroña a Mazatlán

Ayuntamiento de Mazatlán

Dan equipo de internet satelital a comunidades

Ante las dificultades que tienen las y los niños, así como los jóvenes de estas comunidades rurales para hacer sus tareas con apoyo de esta herramienta tecnológica, el Ayuntamiento de Mazatlán entregó este jueves equipo a los habitantes de Puerta de San Marcos, El Moral y El Pichilingue para que tengan acceso a internet. “Ellos tienen dificultades, sus hijos, los niños, los jóvenes dificultad con el tema, de hecho, prácticamente no tienen internet, no funciona, este es un internet muy distinto, que es lo que seguramente todas las comunidades van a querer, ahora llega esta nueva tecnología, de emigrar a este formato o a esta forma de internet que es muy rápido, completo”, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin durante el evento de entrega en su despacho. Ante autoridades de las comunidades beneficiadas, añadió que es algo que vale la pena para que los estudiantes de esas

PROCESO

Los poblados que se beneficiarán con este servicio son Puerta de San Marcos, El Moral y Pichilingue

comunidades de la zona rural de Mazatlán puedan hacer las tareas y que fue parte de los apoyos que le solicitaron en los recorridos que ha realizado por esas poblaciones y de gestiones.

Personal de la Dirección de Informática de la Comuna precisó que actualmente las empresas que brindan dichos servicios no llegan a esas comunidades, tampoco el internet del Gobierno del Estado y del Gobierno federal, por ello se decidió dotar de este equipo a las poblaciones en mención, que es el internet de Starlink. “El internet de Starlink una de las novedades actualmente, pero lejos de ser una novedad habrá ganado muchísimo por ser muy accesible, un internet satelital que te oscila cotizar un servicio en promedio de 13 megabits por segundo es algo empresarial, pero ya colocarlas en una situa-

ción remota, porque precisamente estas situaciones están enfocadas para lugares rurales”, añadió.

Precisó que tras la adquisición del equipo que tiene un costo de entre 8 mil a 9 mil pesos, el Ayuntamiento pagará mensualidades de 12 mil 131 pesos con 28 centavos en total para las tres comunidades. Se estima que en Puerta de San Marcos beneficie a 260 habitantes, en El Moral a 160 y en El Pichilingue a 190.

El equipo se instalará en un lugar donde las y los niños y jóvenes se puedan reunir para tener acceso al Internet y hacer sus tareas como puede ser en una plazuela pública, se dio a conocer. Las y los comisarios de las poblaciones beneficiadas agradecieron al Alcalde por este apoyo.

‘Nada de fondo’, en carpetas: UAS

CULIACÁN._ El contenido de la carpeta de investigación con la que la Fiscalía General del Estado acusa al Rector Jesús Madueña Molina y al abogado Robespierre Lizárraga Otero por el delito de abuso de autoridad fue revelada por el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Los Mochis, Milton Ayala Vega, y difundida por RadioUAS en sus programas de ayer.

Estos datos se dieron por una entrevista, misma que se boletinó en un comunicado institucional de la casa de estudios, en la que detalla Ayala Vega que las actas de la Auditoría Superior del Estado en la carpeta no representan “nada de fondo”. “El contenido de la carpeta de investigación que recibió el cuerpo de abogados que lleva la defensa del doctor Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, no tiene nada de fondo, pues en ella se le acusa de no haber dado información para una auditoría que fue impugnada ante los tribunales y de la cual, incluso, hay una suspensión de los jueces de amparo”, puede leerse en un fragmento del comunicado, atribuido a una impresión del director de Derecho.

“No hay elementos para vincular a proceso al Rector. Sin embargo, existe la desconfianza contra el Poder Judicial estatal, pues ni siquiera tienen competencia para llevar este proceso y mucho menos la Fiscalía General del Estado para investigarlo”.

Mazatlán, Culiacán y Los Mochis serán las ciudades que visitará Gerardo Fernández Noroña, aspirante a la candidatura presidencial por el Partido del Trabajo, en su gira por Sinaloa, informó el Diputado Leobardo Alcántara Martínez, en rueda de prensa. Fernández Noroña llegará al Aeropuerto de Mazatlán hoy viernes a las 16:00 horas; el sábado 22, a las 9:00 hora, atenderá a los medios. Se trasladará a la Plazuela de la Colonia

NOROESTE/REDACCIÓN Benito Juárez a un evento masivo, en donde se espera acudan las personas que simpatizan con el actual diputado federal con licencia, para informar el proyecto de afiliación del partido. Al finalizar el evento, tendrá una comida y después se trasladará a la ciudad de Culiacán, en donde atenderá a los medios el día domingo 23, para culminar su gira en Los Mochis y regresará a la Ciudad de México el día lunes, detalló Alcántara, esto con el objetivo de conseguir en Sinaloa un registro de 25 mil afiliados.

“No hay elementos para vincular a proceso al Rector. Sin embargo, existe la desconfianza contra el Poder Judicial estatal, pues ni siquiera tienen competencia para llevar este proceso y mucho menos la Fiscalía General del Estado para investigarlo”.

En un programa matutino de RadioUAS se detalló que la carpeta contiene tres actas con que la Auditoría Superior del Estado solicitó información a la UAS para realizar auditorías sobre temas detallados y las tres respuestas de

Hoy, Jesús Madueña Molina enfrentará una primera audiencia de un segundo delito que se le señala. la Universidad, en la que se negaron a entregar la información. Además, también se difundió que se cuentan con 27 entrevistas con 9 funcionarios de la ASE que sirve como testigos como respaldar la denuncia contra el abuso de autoridad. El pasado 14 de julio el Rector Madueña Molina enfrentó una primera audiencia por el delito de abuso de autoridad. En la audiencia se entregó al equipo defensor del Rector la carpeta de investigación reunida por la FGE para que prepare una defensa. A esta audiencia también se había citado a Robespierre Lizárraga Otero, pero este presentó un justificante médico. Este viernes 21 de julio, Madueña Molina enfrentará una primera audiencia de un segundo delito que se le señala, ahora en conjunto con el Comité de Adquisiciones de la UAS y el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera. Sobre este caso, Ayala Vega dijo que no se ha entregado ningún documento por parte de la Fiscalía y no se sabe de qué se trata la investigación. “Hay principios que rigen el proceso penal, uno de ellos es el de probidad y otro el de igualdad, que tienen que ver

con el principio, el debido proceso y la defensa adecuada. Toda persona que va a ser juzgada o que pretende imputársele un hecho, debe tener acceso de manera oportuna a todos los hechos por los cuales se le acusa. Sería imposible y sería muy triste si hasta el día de hoy no se nos ha entregado esa carpeta de investigación, llevar a cabo la audiencia sin conocer de esos hechos, porque estaríamos volviendo a la Santa Inquisición, donde primero te juzgaban y después averiguaban”.

.COM 2B LOCAL Viernes 21 de julio de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
Autoridades de comunidades rurales reciben equipo de internet satelital. Foto: Belizario Reyes BELIZARIO REYES Foto: Noroeste BELEM ANGULO

BELIZARIO REYES

El dictamen para modificar el Programa Anual de Obras Públicas 2023 por cerca de 35 millones de pesos de obras que no se podrán llevar a cabo por falta de certeza jurídica en los terrenos donde se realizarían los proyectos, fue aprobado la tarde de este jueves en la sesión ordinaria 42 del Cabildo de Mazatlán.

También se aprobó el alta de obras por 35 millones 948 mil 664.89 pesos en el mismo programa. Se trata de obras tanto en la zona rural como urbana de este municipio, se dio a conocer en el dictamen presentado por la coordinadora de la Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas del Ayuntamiento mazatleco, la Regidora Claudia Peña Chico, sobre el programa aprobado en la sesión extraordinaria 18 que se realizó el 17 de enero del presente año.

Lo anterior, recordó, conforme a la propuesta aprobada por el Comité de Obras del H. Ayuntamiento de Mazatlán, Sinaloa, mediante las sesiones ordinarias séptima y extraordinaria novena del 12 y 17 de julio del 2023 respectivamente, donde se acordó por unanimidad de sus integrantes autorizar la modificación del Programa Anual 2023.

“Esto es dar de baja, así como dar de alta diversas obras como servicios relacionados con la obra pública de conformidad en los siguientes progra-

INVERSIÓN

Dictamen aprobado en Cabildo de Mazatlán Modificarán Programa de Obras Públicas 2023

La razón es que la obras no se podrán llevar a cabo por falta de certeza jurídica de los terrenos donde se harían los proyectos

mas; bajas en la zona urbana siete proyectos con un monto de 10 millones 911 mil 335.09 pesos, bajas en zona rural, tres proyectos con un monto de 5 millones 397 mil 081 pesos”, continuó Peña Chico.

“Bajas con servicios relacionados con la obra pública; cinco proyectos con un monto de 4 millones 532 mil 548.3 dando un subtotal de 25 millones 85 mil 279.85 pesos; bajas en zona rural, cinco proyectos con un monto de 8 millones 636 mil 829. 57 pesos; bajas en infraestructura hidráulica y sanitaria, cuatro proyectos con un monto de 2 millones 238 mil 955.20; esto da un subtotal de 10 millones 875 mil 784.76 pesos, con un gran total de 35 millones 861 mil 064.61 pesos”. Además, se dieron alta de siete proyectos con un subtotal de 20 millones 831 mil 447.06, altas de la novena sesión extraordinaria, nueve proyectos

con un monto subtotal de 15 millones 17 mil 217.83 pesos, teniendo un gran total de 35 millones 948 mil 664.89 pesos”. En la sesión se enfatizó que

Remodelarán la Insurgentes

Mazatlán; corregirán drenaje

BELIZARIO REYES

El Alcalde de Mazatlán anunció que la avenida Insurgentes será remodelada con una inversión de 75 millones de pesos y que en una primera etapa se destinarán 40 millones.

Édgar González Zataráin dijo que esa obra se realizará de manera coordinada entre el Ayuntamiento de Mazatlán y el Gobierno del Estado de Sinaloa e incluye la sustitución de la red de agua potable y drenaje para acabar con la problemática que aqueja esa vialidad (por fugas y baches).

“La semana pasada entregamos el proyecto de la avenida Insurgentes en este tramo de lo que es Gabriel Leyva-México 68. Olímpica, que es la parte más complicada, esta calle pro-

voca muchos problemas de baches a consecuencia de las malas tuberías que tiene de muchos años, ya es una avenida de los años 70 y que seguramente ha de haber tubería de asbesto y concreto”, expresó González Zataráin durante un recorrido.

Añadió que además de que se rehabilitará el pavimento y las banquetas, la modernización incluye el equipamiento con la señalética e iluminación, así como la renovación de la red de distribución de agua potable, cajas de válvulas y tomas domiciliarias, reponer las tuberías, pozos de visita y las descargas domiciliarias a la red de alcantarillado en tramos aún por definir.

Precisó que la licitación para la primera etapa será en próxi-

EN CAMELLÓN DE LA BICENTENARIO

en

mos días para comenzar los trabajos con los 40 millones mientras se busca de dónde se obtendrán los demás recursos, se tiene el compromiso por lo pronto de la Gabriel Leyva a la calle México 68.

Aplaza amparo proyecto de parque para perros, revelan

BELIZARIO REYES

El Juzgado Noveno de Distrito otorgó una suspensión provisional en un recurso de amparo a quienes se oponen a que se construya un parque para perros en el camellón de la Avenida Bicentenario, en la colonia Francisco Villa, por lo que actualmente no se puede continuar con esa obra en ese lugar, informó el Alcalde Édgar González Zataráin. La suspensión provisional notificada al Gobierno de Mazatlán el pasado 10 de julio con el número de recurso de amparo 530/2023 y es mientras el Juez resuelve el caso de fondo y determina si otorga o no el amparo para que en definitiva no se construya el parque en ese lugar.

Foto: Belizario Reyes

El Alcalde reporta que por ahora no se podrá construir el parque para perros debido a un amparo.

“Este solamente es un amparo (suspensión provisional) contra la instalación del parque de los perritos, o sea, inicia, con todo esto inicia, tiene poco, entonces quiero decirles a los animalistas de Mazatlán, a los protectores de los animales, a los amantes de los animales que obviamente nosotros estamos con el proyecto, tenemos el recurso para el proyecto”, continuó González Zataráin.

en el caso de las obras que se dieron de baja se debe impulsar de manera colegiada que se regularicen los terrenos donde se iban a llevar a cabo para que

las mismas sean programadas para el 2024 y no se deje de beneficiar a las comunidades rurales y a las colonias que las solicitaron.

AFIRMAN EN EL HOSPITALITO

Buscan en hospital que no falte medicina

BELIZARO REYES adquieren y se le entrega al paciente”.

La directora del Hospital Municipal, Claudia Pérez Ramírez, dijo que desde siempre se ha estado preocupando por medicamentos y siempre se ha otorgado al paciente cuando lo solicita.

“Nosotros desde siempre hemos estado preocupados por el medicamento, pero siempre estamos otorgando al paciente cuando se le solicita, estamos en este tiempo en una licitación, se empezó a llevar a cabo buscando al mejor proveedor que cumpliera con todo lo que requiere la norma para proveer los medicamentos al hospital”, continuó Pérez Ramírez en entrevista. “Se llevó su tiempo, ahora mismo ya se cumplió, se está empezando a surtir el medicamento en el Hospital, en ese lapso ha habido pedidos emergentes que se han hecho, nosotros hemos estado siempre en comunicación con adquisiciones y ellos siempre nos han resuelto el problema del medicamento, hay algunos medicamentos que no están en el cuadro básico, pero por medio de una requisición oportuna, rápida se

Lo anterior lo manifestó luego de qe la Secretaria General del Stasam, Laura Tirado, denunció lentitud en el Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez” para programar cirugías a otras clínicas y hospitales, así como desabasto de medicamentos, a lo que el Alcalde Édgar González reconoció que va lento proceso de rehabilitación.

Todo el medicamento que se solicita la persona que está en compras lo surte y cuando el paciente compra su medicamento se le acepta la factura y se les da un lapso de dos a tres semanas para recuperarles el dinero que gastó, dijo Pérez Ramírez.

También dijo que sí se están canalizando a clínicas y hospitales los pacientes que requieren cirugías.

Agregó que en algún caso que no se lleva puede ser que por algún problema como presión arterial en el periodo preoperatorio el personal especialista decide que el paciente no está apto para la intervención quirúrgica, pero eso es raro que suceda.

Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
En Cabildo de Mazatlán se aprobó el alta de obras por 35 millones 948 mil 664.89 peso. Foto: Ayuntamiento de Mazatlán Tramo de la avenida Insurgentes, en Mazatlán, que va a ser rehabilitada. Foto: Gobierno de Mazatlán

KAREN BRAVO

El Congreso del Estado desechó una iniciativa presentada por los integrantes del Partido Sinaloense, Angélica Díaz Quiñónez y Víctor Antonio Corrales Burgueño, y esto provocó que nuevamente se confrontaran diputadas y diputados en el pleno.

Además de las intervenciones durante la discusión de la iniciativa que proponía que se incluyera como falta administrativa grave la acción de aceptar una recomendación por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pero que no cumpliera con lo señalado por ese órgano autónomo, las diputadas del PAS, y diputados de Morena y sin partido, dieron conferencias de prensa para defender su postura.

Por una parte, la Diputada Alba Virgen Montes Álvarez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAS, afirmó que la iniciativa es de su partido, y acusó que hay un sesgo por parte del jurídico del Congreso.

“Se quita unas palabras de la iniciativa nuestra que es aquel que acepta la recomendación, no aquel que cae en desacato”, denunció.

“No entendieron ellos el sentido de la iniciativa y ese es el posicionamiento nuestro”.

Luego de la conferencia de prensa de las pasistas, salieron los diputados de Morena, Marco Antonio Zazueta Zazueta y Cecilia Covarrubias, así como el Diputado sin partido, Adolfo Beltrán Corrales, a explicar que la iniciativa fue presentada por los pasistas, Angélica Díaz y Víctor Corrales, no por la bancada del PAS.

“Que en su momento integrantes a lo mejor de una bancada del PAS, pero no son del Partido Sinaloense, son en calidad de ciudadanos”, aclaró el Diputado Beltrán Corrales.

“Que se pretenda tergiversar las cosas, eso es diferente”.

Explicó que la reforma que propusieron está considerada en la Ley de Responsabilidades Administrativas.

“Y no podemos darle a la Comisión Estatal de Derechos

Congreso de Sinaloa

Enfrenta a diputados rechazo a iniciativa

Diputados se confrontaron por una iniciativa presentada por los ciudadanos pasistas, Angélica Díaz y Víctor Antonio Corrales, la cual fue desechada por mayoría; diputadas del PAS acusan que hay sesgo en el Congreso local

“Aquí se trata de un tema de los diputados y diputadas del Partido Sinaloense, de querer estar colgándose medallitas y de decir ‘nosotros somos los que queremos avanzar en ciertos temas y el Congreso no quiere’, pero no es así”.

Humanos el rango de autoridad jurisdiccional, no son jueces, ellos emiten recomendaciones y aquellos servidores públicos y autoridades que dentro de sus atribuciones acepten una recomendación y no la cumplan, hay un procedimiento claro ya establecido en la ley”, recalcó.

“Aquí se trata de un tema de los diputados y diputadas del Partido Sinaloense, de querer estar colgándose medallitas y de decir ‘nosotros somos los que queremos avanzar en ciertos temas y el Congreso no quiere’, pero no es así”.

Otro enfrentamiento por la Ley Orgánica del Congreso Nuevamente las diputadas del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, y diputados de la bancada de Morena, se confrontaron con declaraciones ante medios de comunicación en el Congreso del Estado.

Esta vez el encontronazo fue por la Ley Orgánica del

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAS afirmó que la iniciativa es de su partido.

Legislativo que, según declaró la Diputada Alba Virgen Montes Álvarez, coordinadora de la bancada del PAS, ha escuchado en la radio entrevistas con el Diputado Feliciano Castro Meléndrez, líder del Grupo Parlamentario de Morena, decir que este mes quedará resuelta la modificación a la Ley Orgánica del Legislativo.

“Hasta ahorita en la Comisión de Protocolo que es donde se va a discutir lo de la Ley Orgánica del Congreso, la Diputada presidenta no tiene el dictamen todavía, no lo conoce”, denunció Montes Álvarez.

“¿Están haciéndolo a oscurito entonces, esta reforma a la Ley Orgánica?”. Propuso que el Congreso

CONGRESO

Cinthia Valenzuela Langarica habla de las condiciones que se están viviendo al interior del PRI en Sinaloa.

PARTIDOS

KAREN BRAVO

La dirigente del PRI en Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela, buscará expulsar del partido a los diputados locales, informó la Diputada

Cinthia Valenzuela Langarica, coordinadora del Grupo Parlamentario del tricolor en el Congreso del Estado.

Langarica Valenzuela explicó que se enteró de ese proceso, primero por una columna en un periódico local, posteriormente en una declaración que dio Gárate Valenzuela al mismo medio; y días después lo confirmó en una conferencia de prensa en el PRI. Sin embargo, a dos semanas de dichas declaraciones, no ha recibido ninguna notificación sobre su proceso de expulsión y tampoco sabe quiénes serían sometidos a la misma medida.

“Por los casos que ya hemos conocido de expulsión que nos ha tocado como son a nivel nacional, los tiempos ya hubiera, por lo menos, un conocimiento oficial eso sería lo más oportuno, sin embargo, no existe”, señaló.

Actualmente el Grupo

Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado está integrado solo por cinco diputadas y diputados, de los ocho que iniciaron la 64 Legislatura. El primero en renunciar a la bancada fue Feliciano Valle Sandoval,

“Por los casos que ya hemos conocido de expulsión que nos ha tocado como son a nivel nacional, los tiempos ya hubiera, por lo menos, un conocimiento oficial eso sería lo más oportuno, sin embargo, no existe”.

luego de que Ricardo Madrid

Pérez fuera designado como presidente de la Mesa Directiva, al inicio del segundo año legislativo. Con la llegada de Paola

Gárate Valenzuela a la dirigencia del PRI, Deysi Ayala Valenzuela dejó el grupo parlamentario; luego Gloria Himelda Félix Niebla renunció al partido, generando su salida automática de la bancada.

Las y los diputados que aún tiene el PRI en el Congreso son Cinthia Valenzuela Langarica, Ricardo Madrid Pérez, Concepción Zazueta Castro, Sergio Mario Arredondo Salas y Luis Javier de la Rocha Zazueta. Mientras que Feliciano Valle Sandoval, Deysi Ayala Valenzuela, y Gloria Himelda

realice parlamentos abiertos o mesas de trabajo donde se involucren todas las fuerzas políticas, colegios de abogados y ciudadanía que presentaron iniciativas para esa reforma.

“Que vengan a nutrir y a enriquecer este Ley Orgánica obsoleta que tenemos”, agregó.

Momentos después, los diputados de Morena, Feliciano Castro Meléndrez y Serapio Vargas Ramírez salieron del salón de sesiones a la sala de prensa para dar una conferencia respecto a las declaraciones del PAS.

Castro Meléndrez aseguró que el proceso legislativo lo están llevando apegado a los referentes legales y constitucionales. “No hay nada en los oscurito,

estamos en el proceso legislativo tal cual está previsto”, respondió al señalamiento de Montes Álvarez. En cuanto a la solicitud de mesas de trabajo o parlamentos abiertos para discutir la reforma a la Ley Orgánica, Vargas Ramírez aseguró que las diputadas del PAS solamente ven las acciones ajenas. “La búsqueda de foros como la consulta en la Universidad Autónoma de Sinaloa ha sido una constante y una petición permanente que esta Legislatura ha desplegado y que son ellos a través de una serie de triquiñuelas y acciones leguleyas, las que han tratado de evitar la realización de ese tipo de foros y de consultas que son importantes”, acusó.

Será una falta grave no enterar cuotas y aportaciones al IPES

El no enterar cuotas y aportaciones al Instituto de Pensiones del Estado de Sinaloa, será una falta grave, según las reformas aprobadas por el Congreso del Estado este jueves. Además la simulación jurídica, es decir, cuando un servidor público utilice una personalidad distinta a la suya para obtener en su beneficio o de sus familiares recursos públicos en forma contraria a la ley, será sancionada con inhabilitación de cinco a 10 años.

El Legislativo modificó la Ley de Responsabilidades Administrativas para determinar que los servidores púbicos deben separarse legalmente de los activos e intereses económicos que afecten el ejercicio de sus responsabilidades y que constituyan conflicto de intereses antes de asumir cualquier empleo, cargo o comisión.

También deben abstenerse de intervenir o promover, por si o por otra persona, en la selección, nombramiento o designación para el servicio público de personas con quienes tenga paren-

Aprobaron también que Servidores públicos sean castigados con hasta 10 años de inhabilitación quien obtenga recursos por simulación jurídica.

tesco por filiación hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado. Tampoco podrán disponer del servicio de miembros de alguna corporación policiaca, seguridad pública o de las fuerzas armadas, en el ejercicio de sus funciones, para otorgar seguridad personal; salvo en los casos en que la normativa que regule su actividad lo contemple o por las circunstancias se considere necesario pro-

veer de dicha seguridad, siempre que se encuentre debidamente justificada a juicio del titular de las propias corporaciones de seguridad y previo informe al Órgano Interno de Control respectivo o a la Secretaría. Se considerará desvío de recursos públicos, el otorgamiento o autorización, para sí o para otros, del pago de una remuneración en contravención con los tabuladores que al efecto resulten aplicables.

POLÍTICA Xóchitl Gálvez le debe su proyección a AMLO: Villegas

BELEM ANGULO

Xóchitl Gálvez Ruiz, Senadora y aspirante a la candidatura para la Presidencia por el Frente Amplio por México, le debe su proyección a Andrés Manuel López Obrador, afirmó la dirigente estatal de Morena en Sinaloa Merary Villegas Sánchez.

se han realizado en las últimas semanas en contra de la panista sobre su enriquecimiento aprovechando sus conexiones que le otorgaron puestos públicos, Villegas Sánchez señaló que existen pruebas para una investigación.

“Si no fuera por el propio Andrés Manuel López Obrador que la ha mencionado, ni siquiera supiéramos de la existencia de Xóchitl Gálvez”, sostuvo. Sobre las acusaciones que

“Me da mucho gusto que ya han exhortado a la Fiscalía para que se investigue a Xóchitl Gálvez de dónde ha amasado su fortuna. Creemos que hay elementos suficientes para que investigue la Fiscalía”, comentó. Estos comentarios fueron realizados en la conferencia

Félix Niebla se declararon diputadas sin partido. de prensa semanal que realiza Morena Sinaloa.

4B Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa SINALOA NOROESTE .COM
Foto: Noroeste Karen Bravo
‘Buscan expulsar del PRI a diputados’
Foto: Roberto Armenta
Foto: Martín Urista
Merary Villegas, dirigente de Morena en Sinaloa, habla sobre las aspiraciones de la Senadora Xóchitl Gálvez. KAREN BRAVO
Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa LOCAL 5B NOROESTE .COM

Servicios de acueductos

Apagones afectan surtir agua: Jamapae

Entre 10 y 14 apagones diarios se registran en la zona de Apoderado donde se encuentran los equipos que suministran agua potable

ESCUINAPA._ Los ‘apagones’ en la zona donde se ubican los acueductos Baluarte-Teacapán y BaluarteEscuinapa están ocasionando fallas en los equipos que suministran agua potable, informó la Gerente de Jumapae, Jazmín Ramos García.

“La energía eléctrica esta pagada, la gente debe tener esa certeza de que no tenemos cortes de energía en los acueductos, pero nos esta afectando el suministro de agua, los ‘apagones’ que se tienen, se interrumpe el servicio cada que ocurren”, dijo la funcionaria.

Explicó que se tienen entre 10 y 14 apagones diarios en la zona de Apoderado, al parecer el día de hoy jueves fue una falta de suministro de energía más prolongado, pues hasta el mediodía no tenía conocimiento que el servicio en esa área se haya restablecido. Esta situación afecta hace unos días parte de un equipo de los pozos, por lo que hubo que cambiar una pieza y parar un

Entregan semillas y apoyan a productores

motor, pero es parte de los daños que les generan los apagones, precisó.

La Gerente indicó que ha sido este problema lo que ha originado no tener un suministro de agua potable fluido en los últimos días, pues se interrumpe y para volver a iniciar todo el proceso, tarda el agua en llegar a algunos hogares del valle y la ciudad.

Precisó que el jueves pasado hicieron los pagos correspondientes a Comisión Federal de Electricidad por el consumo de energía que se tuvo de los acueductos y también se pagó un resto de 97 mil pesos a la CFE de Nayarit que es la que suministra la energía a los pozos ubicados en las comunidades del sur.

“Estamos al corriente en los pagos de CFE, esperamos continuar así”, dijo.

Ramos García indicó que los ciudadanos también están respondiendo da los pagos de agua potable, pues la captación aumento, de tener alrededor de 20 mil pesos diarios de recaudación, estos días que se anunció la rifa de un mini split, los ciudadanos han acudido y se han tenido captaciones de hasta 40 mil pesos.

EL ROSARIO._ El Gobierno de Rosario, a través del Gobierno del Estado de Sinaloa y la Secretaría de Agricultura y Ganadería, realizaron la entrega de semilla de sorgo, forrajero, gavatero, sudan-común y llanero, beneficiando a alrededor de 300 productores agrícolas y ganaderos, apoyo que fue gestionado por medio del Departamento de Desarrollo Económico a través del Programa “Establecimiento de Praderas”. En el acto de entrega estuvieron presentes la Alcaldesa de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar, así como el titular del Departamento de Desarrollo Económico, Marco Antonio Peraza Tirado, invitando a todos los productores que la producción agrícola y ganadera. Es una de las actividades más importantes de la región, misma que contribuye al fortalecimiento de la economía del municipio de Rosario, por lo que en este sentido como gobierno se gestionaron y ahora se efectuó la entrega de apoyos que tienden a mejorar la producción en el campo, en el entendido de que en la forma que se haga producir la tierra, se estará asegurando nuestro futuro.

“Hacemos con mucho gusto esta gestión, es importante recalcar que este proyecto que ustedes están solicitando es para que lo siembren, no hay que lucrar con él, sabemos que hay mucha gente que lo necesita, hay que concientizar los programas sociales que son muy nobles”, dijo la Alcaldesa.

Los temporaleros fueron los primeros en recibir la semilla, la cual tiene un doble propósito, cosechar el grano y aprovechar la postura para el ganado, con la finalidad de fortalecer las actividades primarias como el campo y la

Entregaron semilla de sorgo, forrajero, gavatero, sudan-común y llanero.

ganadería, precisando que estos apoyos son de suma importancia para el desarrollo rural, ya que garantiza el abasto oportuno de alimentos a los sectores más necesitados, apoyando a ese enorme sector campesino a la disponibilidad de alimentos, ayudando a elevar su productividad, para tener autosuficiencia en los alimentos básicos.

6B Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa EL SUR NOROESTE .COM
Foto: Cortesía
En la zona de Apoderado se tienen entre 10 y 14 apagones diarios.
APOYAN A 300 EN ROSARIO La Alcaldesa Claudia Valdez Aguilar estuvo en la entrega de semillas. CAROLINA TIZNADO NOROESTE / REDACCIÓN Se apoyaron a productores agrícolas y ganaderos.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Matan a 5 en Culiacán

El reporte de las personas asesinadas se realizó desde temprana hora en diferentes zonas de la capital sinaloense; aún están sin identificar

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN_. La capital de Sinaloa vivió ayer jueves un día sangriento, con el asesinato de cinco personas en diferentes hechos y zona de la ciudad.

Los reportes de las personas localizadas sin vida, todos varones, se dieron desde temprana hora.

En uno de los casos, fueron dos las personas que fueron halladas muertas en la comunidad en El Quemadito, de la sindicatura de Costa Rica.

Hasta ayer por la noche, las autoridades policiacas no habían informado el reporte de detenciones por los crímenes registrados en la capital sinaloense.

Encuentran dos hombres sin vida en Costa Rica, al sur de Culiacán

CULIACÁN._ Cerca de las instalaciones de una agrícola de El Quemadito, en Costa Rica, localizaron a dos personas sin vida.

Elementos del Ejército arribaron a la zona para apoyar a las autoridades locales.

La primera víctima es una persona de complexión regular, moreno y quien vestía pantalón café y playera tipo azul de color azul.

La segunda se indicó que vestía un pantalón de mezclilla azul y tenis.

Se explicó que las víctimas fueron localizadas cuando personas del campo realizaban trabajos en el lugar cuando encontraron los cuerpos.

El primero se localizó en el medio de las tierras de cultivo, mientras que el segundo en una zona con árboles. Al lugar acudió el grupo Águila para formalizar la carpeta de investigación.

Los cuerpos fueron llevados al anfiteatro, donde se espera ser identificados.

de Costa Rica.

Un hombre asesinado a balazos fue encontrado en una zona enmontada

CULIACÁN._ Entre una zona enmontada de Mojolo se localizó asesinado a balazos un joven que por el momento no ha sido identificado.

Con este hallazgo ya son cuatro personas localizadas sin vida en Culiacán.

Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal indicaron que la víctima es un hombre de aspecto joven y que vestía una playera gris y unos pantalones de color negro.

La persona tenía aproximadamente entre 35 y 40 años y solo vestía ropa anterior.

Hallan los restos de una persona en un camino de terracería

CULIACÁN._ Con golpes en el cuerpo se encontró a una persona sin vida en los límites de la colonia Antorchistas.

El cuerpo estaba por un camino de terracería a 100 metros de la ampliación Álvaro Obregón.

Este fue descrito como una persona a morena, delgada de unos 35 a 40 años. Además, solo vestía ropa interior. Las autoridades dieron a conocer que el hallazgo se registró a las 13:30 horas, cuando personas que pasaban por el camino de terracería que va a la colonia Antorchista observaron a una persona ultimada. Minuto después que fue denunciado al 911, los agentes de las diferentes corporaciones policiacas acudieron al lugar para formalizar la carpeta del nuevo homicidio doloso. Los peritos y agentes de homicidio tomaron imágenes y después de varios minutos ordenaron que el cuerpo fuera llevado al anfiteatro, para ser depositado hasta que sea reclamado por algún familiar. Con esta muerte ya son cinco personas que han sido localizadas asesinadas en Culiacán.

Además, al momento del hallazgo el occiso traía la camisa en la cabeza.

De acuerdo con los datos proporcionados, el cuerpo se localizó a las 10:30 horas de este jueves, cuando se encontró el cuerpo por el camino de terracería que va de Mojolo a la Loma de Rodriguera, en la zona del puente quebrado.

Los agentes de seguridad solicitaron el apoyo de los peritos de la Fiscalía para que realizarán las diligencias de la investigación.

El cuerpo fue colocado en una camilla para después ser llevado al anfiteatro, donde continuarían con las investigaciones de ley.

Foto: Cortesía

Otro hombre fue encontrado asesinado en Culiacán este jueves.

Mujer resulta lesionada al volcarse en El Pozole, al sur de Mazatlán

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Un auto compacto terminó volcado a un costado de la Carretera Internacional, al sur de Mazatlán, y la conductora fue rescatada del vehículo por bomberos de Villa Unión. El accidente se registró a las 09:30 horas, sobre la Carretera Internacional, a la altura de la comunidad de El Pozole.

Al parecer la conductora perdió

el control del automóvil Chevrolet Spark, se salió de la cinta asfáltica y se internó en la maleza a un costado de la carretera donde terminó volcado con la mujer dentro de la unidad.

Automovilistas que pasaban por el lugar se detuvieron para brindar auxilio a la mujer que quedó sujeta al automóvil porque portaba su cinturón de seguridad.

Elementos de Bomberos Veteranos Villa Unión y de la base

El Castillo respondieron a la emergencia y rescataron a la conductora atrapada para trasladarla al Hospital Rural del IMSS en Villa Unión.

Agentes carreteros de la Guardia Nacional se encargaron de abanderar la zona del accidente y coordinaron las acciones para recuperar el auto siniestrado.

La lesionada se identificó como Guadalupe “N”, de 56 años y originaria de la comunidad de El Vainillo.

Trasladan a menor al hospital de Culiacán por caer en una alberca

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un menor de 7 años fue trasladado al Hospital Pediátrico al tener problemas respiratorios por caer en una alberca en la sindicatura de Imala. El menor es Jesús Bernardo “N”, de 7 años de edad. Se indicó que el menor estaba

en un campestre el miércoles, cuando presentó un cuadro por ahogamiento, la misma familia que se percató del accidente lo traslado en un vehículo particular. Las autoridades explicaron que fue a la altura del poblado de Los Colgados donde el vehículo con el menor fue interceptado

por los paramédicos de las Cruz Roja.

El menor fue estabilizado y trasladado al Hospital Pediátrico, donde quedó internado para su recuperación médica.

Agentes de la Policía Municipal acudieron al hospital para recabar información del accidente.

Zona donde este jueves fue localizado el cuerpo de un hombre asesinado.

Dejan a un sujeto asesinado al sur de la capital

CULIACÁN._ El cuerpo de un hombre asesinado, envuelto en cinta, fue localizado en una calle de la colonia Real de Minas, en el sector sur de Culiacán.

El cuerpo estaba a espaldas de unas bodegas y de La Costerita.

La víctima fue descrita como de complexión delgada, morena, de aspecto joven y quien vestía un pantalón de mezclilla azul y tenis negros.

De acuerdo con la información proporcionada, el hallazgo se hizo a las 06:00 horas, cuando los agentes asignados al sector sur fueron informados que había un muerto por la calle Aluminio y Uranio.

Al llegar a la sitio localizaron a la víctima que estaba emplayada y acordonaron el área para realizar las investigaciones de ley.

Los peritos de la Fiscalía recortaron el mensaje que fue dejado junto con la víctima para ser asegurado y al finalizar el trabajo de campo se ordenó que el cuerpo fuera llevado al Servicios Médico Forense, donde se espera se ha identificado.

Asesinan a mujer en Los Mochis

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ El segundo feminicidio en la zona norte de Sinaloa se registró durante esta mañana, cuando las autoridades encontraron sin vida a Nadia María “N”, de la ciudad de Los Mochis.

El cuerpo de Nadia María se localizó en el interior de un domicilio del fraccionamiento Virreyes. Se explicó que la mujer, de 45 años de edad, había sido asesinada por su ex pareja.

De manera extraoficial se indicó que el presunto responsable fue detenido en Mazatlán, cuando se encontraba en un autobús con rumbo a la Ciudad de México.

El cuerpo de la mujer se localizó esta mañana en un domicilio, que se ubica por la calle Virrey Pedro Moya de Contreras y Virrey Lorenzo Suárez de Mendoza. Los vecinos declararon a las autoridades que escucharon los gritos de la mujer y que después observaron que salió la ex pareja para no ser detenido.

Se explicó que la mujer fue atacada con un cuchillo, el cual se encontró a un costado del cuerpo de la mujer.

Al lugar llegaron los agentes de Vicefiscalia de la zona Norte para hacerse cargo de las investigaciones y trasladar el cuerpo a una funeraria local.

Hallan presunta droga en una paquetería

NOROESTE/REDACCIÓN rar con el otro canino, obteniendo una alerta similar. Los integrantes de la institución efectuaron una inspección minuciosa al envío que tenía como destino un domicilio en el municipio de La Paz, Baja California, en el que localizaron dos cubetas que contenían una sustancia café de consistencia viscosa, al parecer melaza, y dentro de los recipientes hallaron dos paquetes con una sustancia con las características propias de la droga sintética cristal.

CULIACÁN._ Elementos de la Guardia Nacional aseguraron un envío de mensajería que contenía dos cubetas de melaza en las que se ocultaban paquetes de aparente cristal. Guardias nacionales, con apoyo de binomios caninos, ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería ubicada en Culiacán. Al realizar los rastreos preventivos a paquetes que estaban a punto de ser enviados a sus destinos, uno de los ejemplares se interesó por una caja de cartón, frente a la cual indicó una señal positiva ante la posible presencia de algún objeto o sustancia ilícita, por lo que se procedió a corrobo-

El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de estupefaciente.

7B Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE .COM
Un vehículo se volcó sobre la Carretera Internacional, al sur de Mazatlán. Fotos: Cortesía En una zona de árboles fue localizado un hombre sin vida, en la sindicatura
Fotos: Gerardo Ramírez
Fotos: Gerardo Ramírez Fotos: Gerardo Ramírez
A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Policía Municipal 080 y 986 8126 Contra extorsionadores 01800 221 5803 FGR 985 0262 PFM 985 5440 Policía Federal 980 6879 Policía Ministerial 985 5311 BOMBEROS Tránsito 983 2816 Capitanía de Puerto 982 8413 Bomberos Voluntarios 068 Estación Insurgentes 983 9920 Veteranos Villa Unión 193 0856 CRUZ ROJA 981 3690 ¡DENUNCIE!

21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa

RECONOCIMIENTO DEL CONGRESO DE SINALOA

Felipe Bachomo y Amparo Ochoa, al Muro de Honor

CULIACÁN._ El Muro de Honor del Congreso del Estado tendrá dos nuevos nombres y una divisa en él, según las iniciativas aprobadas por las y los diputados en la sesión ordinaria de este jueves.

El Legislativo aprobó inscribir con letras doradas los nombres de Felipe Bachomo Aki Cruz y Amparo Ochoa Castaños, así como la divisa “Tecnológico Nacional de México campus Culiacán”, lo cual fue aprobado en tres iniciativas distintas.

Felipe Bachomo Aki, de origen mayo-yoreme, fue general villista y representante de los indígenas y del pueblo yorememayo, de la región norte. Nació en 1884 en “Barullo Fuerte”, ahora El Parnaso, comunidad de El Fuerte. Murió el 24 de octubre de 1916 en Los Mochis; en 1922 sus restos fueron exhumados, una parte se depositaron en Tesila y otra parte en El Carricito. Amparo Ochoa nació el 29 de septiembre de 1946 en la comunidad de Costa Rica, perteneciente a Culiacán.

Fue maestra rural, es recordada por impartir algunas de sus clases cantando, y fue alumna de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, luego de lo cual recorrió plazas públicas y participó en las entonces famosas “Peñas Musicales”, lo que luego la llevó a tener presentaciones en diferentes países de Latinoamérica y de Europa.

La artista murió el 7 de febrero de 1994, en Costa Rica, Culiacán. Le sobreviven sus hijos Isaak y María Inés.

El Tecnológico Nacional de México campus Culiacán es un

Estarán en el Muro de Honor a Felipe Bachomo, a Amparo Ochoa y al Tecnológico Nacional de México campus Culiacán.

plantel educativo que ha impartido la educación superior y la investigación científica y tecnológica, así como de educación continua. Fue fundado en sep-

tiembre de 1968, con la oferta de dos carreras de nivel medio superior y dos de nivel superior, con una matrícula de 273 estudiantes.

.COM 8B LOCAL
Viernes
Foto: Roberto Armenta
KAREN BRAVO

La exposición costa de 46 fotografías de mujeres que muestran que cada una es protagonista del cambio de Sinaloa y del País.

Reconocen a mujeres que transforman Sinaloa

La exhibición fotográfica fue inaugurada en el Museo de Arte de Mazatlán y recorrerá todo el Estado

Una serie de fotografías de mujeres que han sobresalido en diferentes campos como el cultural, empresarial, profesional, deportiva, ciencia y en la inclusión, así como a luchadores sociales del Estado, fueron expuestas en la obra “Mujeres Transformando Sinaloa”.

En la Galería Carlos Bueno del recinto de la Venustiano Carranza, hasta finales de julio se podrán apreciar estas fotografías que reflejan la lucha y trabajo constante de decenas de damas que han dejado su corazón y profesionalismo en lo que hacen.

El eventos se realizó como parte de las actividades que organizó la Secretaría de las Mujeres, que preside Teresa Guerra, en coordinación con el Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, que coordina Miguel Ángel Ramírez Jardines.

Ellos estuvieron acompañados por María Teresa Apodaca de González, presidenta del DIF Municipal; Rosa Claudia Cárdenas y Rosa Elena Millán, quienes cortaron el listón inaugural.

Recorrido Las 46 mujeres representantes de 8 categorías recorrerán los 18 municipios, mostrando que cada una es protagonista del cambio de Sinaloa y del país.

asistentes pudieron apreciar las fotografías de las mujeres sinaloenses que han destacado en diferentes ámbitos de su vida.

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 1C Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Alejandra Jáuregui, Natalia Olachea, María del Carmen Ramírez, Dunelin Nava y Diana Páez.
En exposición
Miguel Ángel Ramírez Jardines, Rosa Elena Millán, Teresa Guerra, María Teresa Apodaca de González y Rosa Claudia Cárdenas. Los Vicky Ibarra María Isabel Cruz y Belinda Aguilar. Andrea Hernández y Nayely Rodríguez. Dulce Valentina Pérez y Miguel Ángel Ramírez Jardines. Cecilia Compeán y Lidia Izábal Cruz.
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
María del Carmen Ramírez y Jaqueline López Leal. Israel Tavera y Julio Rochín. MARISELA GONZÁLEZ

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Hoy la Luna reinará llena sobre el cielo y estará en su máximo poder, y eso va a despertar en ti tu lado más soñador y un gran deseo de hacer cosas, incluso de sacar ese caballero andante que llevas dentro de ti. Por fortuna será un día bastante bueno.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Hoy sentirás una gran necesidad de descanso, pero no solo de carácter físico sino también psíquico. Te has visto sometido a una gran tensión, incluso en momentos para bien, por ello hoy lo que más necesitarás es aflojar todos tus músculos y relajarte.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Un aspecto armónico de Júpiter, hará que saques tu lado más soñador e idealista, te vas a sentir optimista y lleno de ilusiones por las que te gustaría luchar, aunque notarás el contraste entre tus sueños y la realidad que te oprime y te encadena.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Triunfo sobre obstáculos tanto mundanos y materiales como también aquellos que son de tipo emocional. Hoy puede ser un día bastante bueno para ti, además tendrás mucha más fe en ti mismo y te comportarás más audaz.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy te espera un día feliz en el terreno sentimental, o al menos estará cerca de la persona que más quieres. Pero también será una felicidad que estará más en el mundo de tus sueños que en la realidad concreta.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Una gran alegría te llegará hoy de modo inesperado, quizás un ser muy querido que vuelve a tu vida o una excelente noticia sobre algo que llevabas tiempo esperando. Muchas veces el destino, tras una gran dificultad o preocupación, te compensa con una gran alegría, y esto es lo que te va a suceder hoy.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Aunque tú tienes un gran sentido del sacrificio o incluso de la renuncia, hoy será un día difícil para ti por la gran diferencia que existirá entre lo que te gustaría vivir o hacer y la realidad en la que tendrás que desenvolverte.

ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Un aspecto disonante de la Luna y Marte te predispondrá a caer en el pesimismo o la melancolía, a ver los obstáculos del día a día como si fueran gigantescos o peligrosísimos.

A pesar de todo, la protección o la suerte siempre van contigo.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Excelente día para viajar y también para tomar iniciativas relacionadas con tu trabajo o con otros asuntos, el éxito estará de tu lado o por lo menos tendrás un plus de suerte con el que no cuentas. Hoy vas a tener un día de mucha fuerza en el que sacarás tu lado más audaz y decidido, pero por fortuna las cosas te van a salir bien.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Hoy te levantarás con la espada en la mano y vas a tener un día más conflictivo de lo habitual. Riesgo de choque con tu pareja o con alguno de tus seres más queridos. Te tomarás las cosas demasiado a asuntos que no la tienen.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

La gran influencia de la Luna, que hoy reinará sobre los demás planetas, va a hacer que tu lado emocional tienda a imponerse sobre el racional incluso más que en otros momentos. Decisiones o iniciativas, que incluso en algunos casos podrían llegar a ser importantes, para las que escucharás por encima de todo a tus emociones.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) La influencia altamente favorable de Júpiter hará que hoy te lleves una sorpresa considerablemente afortunada o feliz, o tal vez ambas cosas, que además te va a sacar de golpe de una crisis de melancolía o abatimiento. Hoy te llevarás una gran alegría.

EDUCACIÓN EN LA FAMILIA PSICÓLOGA

yelenaw.24@gmail.com

Adolescentes y comportamientos de riesgo

La OMS define adolescencia como el periodo de vida comprendido entre los 10 y 19 años, durante esta etapa el adolescente se transforma en un individuo maduro en sus dimensiones física, sexual, psicológica y social y establece su propia identidad, es lo que debía suceder, pero depende de muchas circunstancias familiares que lo consiga. Puede ser un momento de grandes oportunidades que exige el compromiso de la familia para superar los peligros que siempre han existido, pero hoy se han multiplicado aunados a la vulnerabilidad propia de esta etapa de la vida, y además estimular el saludable crecimiento y desarrollo con el fin de que logre con éxito las tareas propias de esta etapa, como autonomía. Las conductas de riesgo en adolescentes son determinantes en la salud y principales causas de muerte en esta etapa, entre las cuales están el consumo de drogas, embarazo precoz, mala alimentación infecciones de transmisión sexual, depresión y suicidio entre otras, esto implica un deterioro considerable de la salud afectando su calidad de vida, la inserción con igualdad de oportunidades en la sociedad y gran parte de las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto.

La familia juega un rol primordial en la prevención de conductas de riesgo, siendo el primer agente protector y facilitador del desarrollo sano en el adolescente en cuyo interior se educa, y su grado de

EN CASA HAAS

funcionalidad permitirá que el adolescente se convierta en una persona autónoma, capaz de enfrentarse e integrarse a la vida.

En la familia los padres y adultos significativos son fundamentales por la influencia que tienen en el desarrollo de hábitos de vida, formas de expresar afectos, relacionarse con los demás, de resolver conflictos y desarrollar conductas de autocuidado.

Los estilos de crianza en las familias pueden tener un efecto positivo o negativo en la incidencia de riesgo adolescente, está comprobado que el mayor apoyo y control conductual de los padres hay menor consumo de drogas, autoagresión, violencia y depresión entre otras.

Los adolescentes presentan menos conductas de riesgo cuando sus padres o tutores son capacitados dándoles apoyo, conocimiento y desarrollo de habilidades básicas de la crianza, es decir que también para criar hijos hay que estudiar y aprender; hoy hay maneras, antes solo por intuición y repitiendo patrones no necesariamente buenos, y no se tenía tantas cosas contra la autoridad de los padres y las familias.

Podemos aprender habilidades tales como disciplina consistente y positiva, apoyo afectivo, cosas que contribuyen a la adaptación conductual y desarrollo psicológico positivo del adolescente.

El periodo de desarrollo humano que cubre la adolescencia es considerado crucial, ya que marca el término de la niñez y tiene como meta completar el

complejo proceso de romper los lazos de dependencia infantil y lograr un proyecto de vida e identidad propio. El desarrollo biológico, cognitivo y psicosocial que logren desarrollar los adolescentes determinara la forma en que vivirán su vida como adultos.

La adolescencia es la segunda etapa vulnerable del ciclo vital y donde se adquieren la mayoría de los hábitos, mismos que pueden tener consecuencias para la salud a largo plazo originando conductas de riesgo como tabaquismo, sedentarismo, malnutrición, consumo de drogas adictivas, actividad sexual sin protección, las cuales tiene repercusiones biológicas y psicosociales negativas como deserción escolar, embarazo, obesidad, complicaciones metabólicas, drogadicción, pobreza, comienzo de enfermedades crónicas como diabetes incluso invalidez o muerte como los accidentes suicidios y homicidios.

Las conductas de riesgo pueden ser potencialmente prevenibles en la adolescencia temprana, pero se ve a nivel mundial una franca tendencia al aumento y motivo de preocupación para las autoridades de salud, esta claro que es una etapa de gran importancia en términos de consolidar formas de vida que permitan mantener la salud física y mental y retrasar el daño. La familia cumple varias funciones importantes en el desarrollo de sus miembros, modela sentimientos, ofrece patrones de conducta, pautas y normas de convivencia, un adecuado víncu-

lo y funcionamiento familiar con disponibilidad de tiempo de los padres hacia los hijos, comunicación, rituales familiares, cohesión, adaptabilidad y actividades en conjunto se han descrito como factores que disminuyen significativas las conductas de riesgo de los adolescentes.

El proceso de socialización familiar se reconoce como uno de los factores determinantes en la aparición y mantenimiento de las conductas de riesgo, al constituirse en la base del desarrollo de las características individuales del adolescente tales como su personalidad, autoconcepto, valores y habilidades de comunicación entre otros.

La falta de internalización de normas y solución dialogada de conflictos en las relaciones interpersonales familiares, dificulta la adaptación afectiva y aumenta la probabilidad de conductas autodestructivas y de riesgo en el adolescente.

Se han identificado algunos factores de riesgo individual como la falta de autocontrol, baja autoestima, bajo rendimiento escolar, deserción escolar y ausencia de plan de vida, asociados a conductas de riesgo como la depresión, adicciones e ideas suicidas, que se asocian a familias con bajos niveles de cohesión, desapegadas de menores ingresos, con una escasa contención emocional brindado escaso soporte para enfrentar las tareas propias de esta etapa.

Hasta aquí la teoría, falta la práctica, el cómo. Será la próxima, con el favor de Dios.

Hoy, velada literaria con Sylvia Schneider

NOROESTE/REDACCIÓN

Bajo el nombre “Sentimientos de la Poesía de Alfonso Reyes”, hoy a las 19:00 horas en Casa Haas se vivirá una velada literaria protagonizada por la escritora francomexicana Sylvia Schneider. Bisnieta de Alfonso Reyes y galardonada con el premio literario Jules Ferry en la categoría de novela por 1 “La Ballade des aujourd’hui”, ediciones Publibook, con apoyo del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, la autora

brindará una conferencia sobre el notable escritor mexicano, además, presentará dos de sus más recientes libros: “12 poemas de escala” y “Ellos alimentaban al sol”.

“12 poemas en escala” es la más naciente de sus obras divulgadas, salió a la venta en abril del presente año, desarrolla una docena de poemas en francés, fue publicado por Editorial Presas Literaires, de la colección Los Visionarios.

La obra “Ellos alimentaban al sol”, vio la luz en septiembre del 2020 con el apoyo de la edi-

torial Les Presses Littéraires, Colección Crimes et Chatiments, es la primera novela policiaca de Sylvia Schneider y ha cosechado buenas reseñas en México y Europa. Nacida en 1963, Sylvia Schneider creció entre México y Francia, es bisnieta del escritor mexicano Alfonso Reyes, su carrera universitaria se vio plasmada bajo la influencia de la literatura. La entrada es gratuita, boletos de control de acceso disponibles en el Ángela Peralta.

y galardonada con el premio literario Jules Ferry, estará este viernes en Casa Haas.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN Viernes 21 de julio de 2023.
Mazatlán, Sinaloa
RESULTADOS DE AYER SUDOKU
WALDEGG DE ORRANTIA
YOLANDA
DE HOY
HORÓSCOPO
Sylvia Schneider, bisnieta de Alfonso Reyes
de Cultura Mazatlán
Foto: Cortesía

LEOPOLDO MEDINA

Un juez de Barcelona abrió una segunda investigación por presunto fraude fiscal de Shakira en 2018, mientras la cantante colombiana espera el juicio por una supuesta evasión fiscal de 16.2 millones de euros por los años 2012, 2013 y 2014, informó este jueves un tribunal español.

Tras conocerse la noticia, Shakira reiteró este jueves su inocencia, informó su equipo de relaciones públicas en un comunicado, detalló cnnespanol.com

“Como se ha manifestado en numerosas ocasiones, Shakira defiende haber actuado siempre en cumplimiento de la ley y bajo la guía de los mejores expertos fiscales”, indica el comunicado de acuerdo a cnnenespanol.com.

“Ahora está centrada en su vida artística en Miami y está tranquila y confiada en una resolución favorable de sus asuntos fiscales”, añadió. Shakira aún no recibió una notificación formal sobre la última investigación, y espera que se haga en su casa de Miami, según su equipo legal.

La colombiana Shakira, que ahora vive en Miami, ya había negado anteriormente las acusaciones de fraude fiscal, de 2012 a 2014, a través de su empresa de relaciones públicas. Una portavoz dijo que se estaba preparando una declaración sobre la última investigación, correspondiente a 2018.

El juez Marco Jesús Juberías

Por presunto fraude fiscal

Abren nueva investigación contra Shakira

La cantante reitera su inocencia y sostiene junto a su equipo de abogados que siempre ha actuado cumpliendo las leyes, y que próximamente realizará una declaración

argumentó que Shakira vivió más de 200 días en España en cada uno de esos tres años, por lo que está obligada a pagar impuestos en el país. En ese momento, los medios españoles informaron que el equipo de Shakira argumentó que su residencia principal estaba en las Bahamas. Pero los medios locales informaron de que tenía una casa en la zona de Barcelona con su ex pareja, Gerard Piqué, ex defensor del FC Barcelona. Piqué y Shakira, que tienen dos hijos en común, anunciaron su separación en junio de 2022. El juez argumentó que Shakira y un asesor financiero, también nombrado en la sentencia, utilizaron una serie de sociedades en paraísos fiscales off-shore para intentar ocultar las fuentes de sus ingresos durante esos años. Shakira

ANAHÍ

Comparte que está sanando, pero sigue sin poder oír

LEOPOLDO MEDINA

Anahí no recibió la mejor noticia antes de arrancar la gira de RBD en agosto. En sus redes sociales, informó a sus seguidores sobre su estado de salud.

La película logra 235 millones de dólares en su primer fin de semana.

CINE

Arrasa en taquilla

‘Misión Imposible 7’

LEOPOLDO MEDINA

Tal y como se esperaba, Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1 arrasó en taquilla con 235 millones de dólares durante sus primeros días en salas de cine a nivel mundial.

Eso supone los mejores datos mundiales para una película de la saga protagonizada por Tom Cruise durante su lanzamiento. De hecho, la marca hasta ahora eran los 156 millones que logró Misión Imposible: Fallout en 2018. Además, la séptima entrega también ha logrado el mejor estreno de la saga en Estados Unidos al sumar 80 millones en cinco días, superando así los 78.8 millones que hizo Misión Imposible 2 hace 23 años. Sin embargo, es el mercado internacional, cada vez más importante para la saga, ya que en las tres anteriores entregas supuso alrededor de un 70 por ciento de sus ingresos mundiales, lo que va a acabar determinando si llega a ser o no un éxito, detalló espinof.com Cabe recordar que el presupuesto de Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1’ se disparó hasta los 290 millones de dólares, a los que hay que sumar fácilmente 100 más en concepto de marketing. Eso obliga a que su recaudación final tenga que ser muy alta para no dar pérdidas, por lo que todavía hay dudas sobre si

acabará lográndolo. Por lo pronto, ya antes de su estreno se fijo que tendría que convertirse en la más taquillera de la saga para conseguirlo. Ese honor pertenece ahora mismo a Fallout con 791 millones de dólares. No es para nada imposible que lo consiga, lo cual además la convertiría en la tercera película más taquillera del año, solamente por detrás de Super Mario Bros. La Película y Guardianes de la Galaxia 3.

A su favor tiene que la saga ha demostrado en infinidad de ocasiones que no es de esas que arrasa el primer fin de semana y luego se viene abajo. Ejemplo de ello es Fallout debutando con 156 millones y llegando luego hasta los 791 millones. La crítica la está respaldando de forma casi unánime, también le está gustando mucho al público y además falta por estrenarse en varios países como Japón, donde la anterior aventura de Ethan Hunt hizo más de 40 millones. En su contra juega que este semana se estrenan los filmes Oppenheimer y Barbie, duras competidoras que podrían provocar un bajón más grande lo habitual en sus ingresos, sobre todo porque el nuevo trabajo de Christopher Nolan le va a robar a Sentencia Mortal: Parte 1 todas las salas IMAX en Estados Unidos...

CAMPAÑA DE OTOÑO

“Buenas noticias, está sanando; no tan buenas, sigo sin oír. ¿Cuánto tiempo tarda esto? En fin, seguimos” , escribió en Instagram, agradecida de que aún puede escuchar con su otro oído.

De acuerdo a peopleenespanol.com, la artista de 40 años compartió una foto en un reciente chequeo médico en sus Instagram Stories. Sus seres queridos han sido una gran fuente de apoyo en su recuperación.

“Manuel solo le ha dado luz a mi vida”, dijo a People en Español sobre su esposo, el político mexicano Manuel Velasco, de 43 años. “Son mis grandes maestros en esta vida. Todos los días aprendo tanto de ellos. Me han hecho entenderlo todo. Me hacen

añadió sobre sus hijos Manuel, de seis años, y Emiliano, de tres. La cantante mexicana habló con People en Español sobre su reciente crisis de salud tras sufrir un un terrible accidente en junio. “Estaban haciéndome el molde para los monitores nuevos para el tour. Al sacar la mezcla ya seca de mi oído,

lla. “Ni en mis dos partos lloré. No, en verdad el oído es muy sensible y sí dolió”. Anahí aseguró que será parte de la gira de RBD que arranca a finales de agosto, junto a Maite Perroni, Dulce María, Christopher Uckermann y Christian Chávez, conquistando escenarios en Estados Unidos y Latinoamérica.

EX VOCALISTA DE LA OREJA DE VAN GOGH Hospitalizan

LEOPOLDO MEDINA

Luego de que en octubre de 2022 se dispararon las alarmas porque Amaia Montero atravesaba problemas de salud mental, supuestamente, ahora se vuelven a saber noticias de ella. Desafortunadamente, la ex cantante de La Oreja de Van Gogh no está bien de salud y pasó varios días en terapia intensiva. Un medio dio a conocer que Amaia Montero está internada en el hospital en Madrid, y que ahí la cantante española estuvo al menos 10

Kendall Jenner es embajadora de la firma L’Oréal Paris

LEOPOLDO MEDINA

La modelo Kendall Jenner no deja de conquistar nuevas metas, ahora puede escribir en su hoja de vida que funge como embajadora global de la firma L’Oréal Paris.

Un honor que comparte con otras estrellas como Eva Longoria, Camila Cabello, Viola Davis, Jane Fonda o Andie MacDowell.

Icono de las redes sociales, Jenner será la protagonista de la campaña de maquillaje que debutará en septiembre de este

año, aunque ya hemos podido ver imágenes de la estrella de telerrealidad luciendo algunos cosméticos de la marca en su piel, informó peopleenespanol.com

“Desde que era pequeña recuerdo que L’Oréal formaba parte de mi vida y rutina. lo que hace que este momento sea muy especial para mí, estoy emocionada y honrada de unirme a la familia L’Oréal Paris y estar junto a tantas mujeres inspiradoras. Yo lo valgo, como tú”, escribió la modelo en su cuenta de Instagram.

a Amaia Montero

días en la unidad de cuidados intensivos. “Por el momento se desconocen las causas que habrían provocado la lesión que ha obligado a la artista a pasar por el quirófano. Montero pasó un postoperatorio complicado, ya que no habría seguido al pie de la letra las directrices médicas que pautaron los facultativos después de la intervención”, se reveló en dicho show.

Fuentes revelaron que lleva 10 días ingresada, y tuvo que pasar por la unidad de cuidados intensivos, porque se ha saltado algunas restricciones.

“Unirme a la familia de L’Oréal Paris y tener la oportunidad de encarnar todo lo que la marca defiende, se siente como un auténtico momento de realización”, subrayó. De la mano de Mary Phillips, maquillista de celebridades favorita de luminarias como Jennifer López, Hailey Bieber o la propia Jenner, famosa por su estilo natural. La marca de cosméticos enumeró las razones por las que habían elegido a la mediática modelo, quien acumula más de 350 millones de seguidores.

Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
enfrenta nueva investigación.
Fotos: Facebook
Fotos: IMDB Fotos: Facebook
Fotos: Facebook Fotos: Facebook
Amaia Montero.

Causa furor el doble estreno en cines

SURGE EL FENÓMENO MEDIÁTICO ‘BARBENHEIMER’

Ambos

LEOPOLDO MEDINA

La espera llegó a su fin, por fin llegó el estreno en cines de dos de las cintas que han generado muchas expectativas y furor mediático en las redes sociales previo a sus estrenos, Barbie y Oppenheimer. El universo llamado “Barbenheimer” ha causado gran euforia entre los espectadores, y es en las redes sociales donde se puede apreciar las reacciones de los fans de ambos proyectos creándose toda clase de imágenes donde el rosa predomina en todo su esplendor.

La primera llenará del color rosa las salas de cine, donde se verá el live action de Barbie, una de las muñecas más famosos en el mundo, en un filme protagonizado por la actriz Margot Robbie interpretando a Barbie, acompañada también por Ryan Gosling en el papel de Ken, Simu Liu (también llamado Ken) Dua Lipa, Will Ferrell, John Cena, entre otros.

En esta comedia familiar dirigida por Greta Gerwig, se muestran las aventuras de Barbie, quien lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con “chupi fiestas” llenas de música y color, y todos los días son el mejor día.

Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos zapatos sin tacones y viajar hasta el mundo real.

Su compañero Ken (Ryan Gosling) irá con ella, juntos descubrirán cómo es el mundo de verdad. Claro que cuando el CEO de Mattel (Will Ferrell) sepa que Barbie ha escapado de Barbieland, evitará a toda costa la catástrofe y querrá devolver de nuevo a esta muñeca de juguete a una caja. Barbie ha tenido un impulso, con una inventiva y una energía que la película tal vez inevitablemente no pueda mantener.

En medio de todo el bombo y platillo que ha convertido su estreno en una ocasión cada vez menos frecuente para ir al cine, la película de la directora Gerwig demuestra ser un intento ambicioso de reflexionar sobre el lugar que Barbie ocupa en el Siglo 21, menos de lo que podría ser, pero bastante cerca de lo que debería ser.

Del filme rosa, al drama de Oppenheimer De la “chupifiesta” y la algarabía, ahora llega el drama con el filme Oppenheimer, dirigida por Christopher Nolan, que recrea cómo el científico J. Robert Oppenheimer lideró el

CINE

‘BARBENHEIMER’ EN NÚMEROS

- Nuevas estimaciones ponen a Barbie con 158 millones de dólares durante su fin de semana de estreno en EU. Sería el mejor estreno del año superando a Super Mario Bros, mientras que Oppenheimer rondaría en los 60 millones.

-Desde 2013 no había dos filmes debutando con más de 50 millones de dólares recaudados en taquilla.

-Entre ambas películas, se podría alcanzar 220 millones de dólares este mismo fin de semana, lo que sería equivalente al debut de una Star Wars Last Jedi o Avengers.

proyecto de creación de la bomba atómica para Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial. El físico teórico estadounidense Julius Robert Oppenheimer (1904-1967) es considerado el Padre de la bomba atómica por liderar el equipo de científicos del Proyecto Manhattan, que desarrolló las primeras armas nucleares, durante la Segunda Guerra Mundial. En Oppenheimer es interpretado por el actor Cillian Murphy.

El filme es un retrato desga-

rrador de un hombre cuya brillantez provocó una destrucción nunca vista en el mundo. También dura más de tres horas, por lo que requerirá cierta resistencia mental y física por parte del espectador, sin olvidar que está en la clasificación “R”, aunque por desnudos y lenguaje, no por violencia. Murphy interpreta a

Ante la crisis que

vive

la televisora de Disney, podría ser adquirida por Apple

LEOPOLDO MEDINA negocio de televisión de Disney, que posee una tercera parte de las acciones de la compañía. Esto se debe al declive de la televisión por cable.

Añádase a eso el pobre historial cinematográfico de los últimos tiempos, y una huelga de escritores y actores que sigue en pie.

Con todo eso en mente, Bloomberg se dio cuenta de la posibilidad de una venta completa, aunque sorprendentemente se daría durante el mandato de Bob Iger, quien se había forjado una reputación como constructor en lugar de vendedor. La semana pasada, Iger firmó una extensión de contrato que lo deja en el cargo

Las redes sociales están inundadas de memes que reflejan el fenómeno mediático de ambos filmes.

Oppenheimer desde que era un joven estudiante en Cambridge en la década de 1920 hasta la era McCarthy de la posguerra y más allá. A su alrededor se arremolina un quién es quién de científicos, militares y políticos impecablemente vestidos, junto con las mujeres de su vida, su esposa Kitty (Emily Blunt) y su amante Jean Tatlock (Florence

Pugh), un vasto elenco de apoyo como Matt Damon, Robert Downey Jr., Scott Grimes, entre otros. El guión de Nolan, escrito, inusualmente, en primera persona, se basó en la biografía definitiva American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer de Kai Bird y Martin Sherwin.

Disney reporta Fotos: IMDB

importante pérdidas.

por los próximos tres años, tiempo que deberá usar para limpiar el desorden que dejó su antecesor Bob Chapek. De cualquier manera caso,

Disney está en problemas, y si la fusión de Xbox y Activision es una fusión escandalosa, pronto podría haber una aún más polémica.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212 4C Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
filmes se apoderan de la taquilla, de las redes sociales y de la mercadotecnia al ser dos de los proyectos más esperados este verano
Después de años de prosperidad y adquisiciones masivas, Disney está luchando y, según el portal financiero Bloomberg, la Conferencia Sun Valley para Millonarios de Tecnología y Medios ha desatado rumores de que Disney podría venderse a Apple. La conferencia tuvo lugar la semana pasada. Bob Iger, quien recientemente volvió al negocio, habría aprovechado la reunión para vender el Fotos: Facebook
Disney está luchando en el espacio del streaming, donde reportará una pérdida de 800 millones este trimestre; además aún arrastra la deuda de su compra de 20th Century Fox por 71 mil millones y lidiando con una desaceleración en las operaciones de los parques temáticos.

Se presenta en la Leagues Cup

Mazatlán FC debuta este viernes en el torneo que enfrenta a equipos de la Liga MX y MLS midiéndose al Austin FC; Messi jugará ante Cruz Azul. 4D y 5D

LE PONEN FECHA A LA FIESTA

La Serie del Caribe Miami 2024 se celebrará del 1 al 9 de febrero, donde habrá cambios de reglamento. 4D

¡A SACARSE LA ESPINA!

Mazatlán Femenil tratará de sacudirse la derrota de la jornada inicial y sacar hoy el triunfo cuando reciba al Toluca. 5D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE VIERNES 21 JULIO/2023
Foto: Cortesía Mazatlán FC

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Salió Alejandro Kirk de mala racha

CIUDAD DE MÉXICO._

Roberto Osuna participó en su primer Juego de Estrellas en Japón y lo hizo sin apartarse de su forma acostumbrada por tan lejanas tierras, retirando un inning de 1-2-3, en la victoria de la Liga del Pacífico sobre la Liga Central.

El ex ligamayorista se convirtió en el segundo mexicano en ser convocado a lo que allá llaman “Serie de las Estrellas”, y para la cual únicamente hay cuatro lugares para extranjeros.

En 2015, el utility Luis Alfonso Cruz fue el primer azteca de la historia y tuvo acción en uno de los dos encuentros, también por la del Pacífico, bateando de 4-2.

LOS líderes sureños y de la Liga Mexicana, Diablos Rojos (50-23), estarán el fin de semana en curso en Cancún, donde esperan seguir poniendo el pie encima a los Tigres de Quintana Roo.

En la campaña que transita su recta final, los colorados han barrido en tres series a los felinos de los Valenzuela Burgos, las últimas dos, provocando los despidos de los mánagers Jesús García y Ronnier Mustellier, aunque este se quedó como coach de bateo.

Ni en las peores épocas de los Tigres, en los setenta y ochenta, los Diablos Rojos presumieron un contundente 9-0 aplicado a la desmejorada versión actual de sus ex socios en la capital del país.

ALEJANDRO Kirk (.241, 4, 24) salió de un “slump” (28-2) apilando tres imparables, incluido un jonrón, con dos producidas, la tarde de ayer en Toronto (4) contra los Padres de San Diego (0).

Otra: El cátcher de los Azulejos no la botaba desde el 5 de junio frente a los Astros de Houston y tuvo su primera jornada de más de un hit desde el 13 de junio, cuando pegó también 3 en Baltimore.

Una más: Los Cerveceros de Milwaukee cortaron el jueves una

racha de 7 triunfos de Taijuan (Emmanuel) Walker (11-4, 4.11), la más prolongada en la trayectoria del México americano.

Y, al mazatleco José Urquidy (00, 3.60) le faltan dos de los cuatro juegos de rehabilitación que le prescribieron los Astros de Houston en su finca AAA, Sugar Land Space Cowboys.

UN día como hoy, en 1976: Lauro Villalobos, shorstop de los Alacranes de Durango, realiza 14 asistencias y 18 lances sin error en un encuentro de nueve episodios contra los Rieleros en Aguascalientes.

En 1997—El estelar de los Filis de Filadelfia, Curt Schilling, ponchó a 15 en ocho innings, la mayor cantidad en la Liga Nacional esta temporada, pero pierde, 3x2, con los visitantes Piratas de Pittsburgh.

**“Cuando tienes un mal día en el trabajo, muchas veces es tu cabeza. Cuando estás teniendo buenos días, muchas veces es la ausencia de la mente”.- Curt Schilling.

EN seguidillas.- El jardinero de los Gigantes de San Francisco, Luis González (.200, 0, 0), consumió sus primeros turnos del año en Arizona (Rookie). El sonorense, quien se sometió a una cirugía en la espalda hace cuatro meses, no empuñaba desde el 23 de septiembre de 2022… Luis Cessa tiró un inning en blanco para su primer rescate en su “destierro” en AAA, al ganar Rochester (Washington) a los Toros de Durham (Tampa Bay), 4-3… El recién llegado de las sucursales de los Reales de Kansas City a los Sultanes de Monterrey, Marcelo Martínez, logró su primera victoria en la Liga Mexicana, en un relevo de tres innings (1h, 0c, 0bb, 2k) en Aguascalientes. El tamaulipeco se marchó a Estados Unidos, después de un breve paso con los regiomontanos en 2017 (00, 3.00).

GRANDES LIGAS

Kirk la bota y Azulejos gana

NOROESTE/REDACCIÓN

TORONTO._ Vladimir Guerrero Jr. y el mexicano Alejandro Kirk sacudieron jonrones para respaldar el trabajo de Chris Bassitt y tres relevistas y los Azulejos de Toronto evitaron ser barridos en tres juegos al vencer el jueves 4-0 a los Padres de San Diego.

Los pítchers de Toronto diseminaron seis hits en la blanqueada. Toronto despertó a la ofensiva tras anotar apenas una carrera en los primeros dos partidos. El mexicano Kirk se fue de 3-3.

El jonrón solitario de Guerrero ante Luis García le dio a Toronto la ventaja 2-0 en el séptimo. Fue el 15to jonrón del dominicano en la campaña, y el primer hit de extrabase de los Azulejos en la serie.

Kirk la desapareció con un compañero en base ante Tom Cosgrove en el octavo. Fue el cuarto jonrón de

RESULTADOS

D-backs 5

Bravos 7

Gigantes 1

Rojos 5

Cerveceros 4

Filis 0

Padres 0

Azulejos 4

Medias Blancas 6

Mets 2

* Al cierre de edición

Kirk este año.

Tigres 3

Reales 0

Mellizos 0

Marineros 5 Orioles 4 Rays 3

Cardenales* 7

Cachorros* 1

Astros* 0

Atléticos* 1

Por los Padres, los dominicanos Manny Machado de 4-0; Fernando Tatis Jr. de 4-1; Juan Soto de 2-0; y Gary Sánchez de 3-1.

Por los Azulejos, los dominicanos Guerrero de 2-1, una anotada y una impulsada; y Santiago Espinal de 3-1, dos anotadas. Kirk de 3-3, una anotada y dos impulsadas.

2D SCORE
.COM
Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Alejandro Kirk la saca del parque.
Foto: Cortesía MLB
Los Azulejos de Toronto se imponen por pizarra de 4-0 a los Padres de San Diego para evitar ser barridos en la serie

Se cuelga la plata

El mexicano Osmar Olvera conquistó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Fukuoka, Japón, en la prueba de trampolín de tres metros individual para sumar su segunda presea en esta justa.

El jalisciense finalizó en la segunda posición de la competencia con 507.50 puntos, sólo por debajo de Zongyuan Wang (538.10) de China. La medalla de bronce fue para el también competidor chino, Daoyi Long (499.75).

Olvera también ganó la medalla de plata en trampolín un metro, además obtuvo la plaza olímpica para París 2024 en el trampolín de tres metros individual, y cerró su participación con la plata en esta altura.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Olvera fue el representante más joven de la delegación mexicana (tenía 17 años en ese momento).

En la Serie Mundial de 2020, Osmar Olvera ganó una medalla de bronce junto a Dolores Hernández, en clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros.

Su proceso le ha puesto a prueba en escenarios de máxima exigencia y él sigue adelante. La edad no es un sino un mero número cuando se tiene talento.

El también mexicano Rodrigo Diego se ubicó en la quinta posición

TOUR DE FRANCIA

con 439.80 puntos, y también logró plaza olímpica para México en esta prueba.

El oro de los chinos es el décimo de los asiáticos en las diez pruebas disputadas.

Quedan por saltar tres finales: el trampolín de 3m para mujeres, los saltos mixtos sincronizados desde el tra-

El danés Asgreen sorprende a los sprinters y gana la etapa 18

misma línea de meta.

507.50

polín de 3 metros y la final masculina desde la plataforma de 10 metros.

FÓRMULA 1

Checo Pérez no ve en Ricciardo una amenaza

El mexicano Sergio “Checo” Pérez considera que sería un “disparate” de su parte pensar en la amenaza de que Daniel Ricciardo lo sustituya en Red Bull en 2025.

Ricciardo regresa a tiempo completo a la Fórmula 1 este fin de semana con AlphaTauri después de que se confirmara a principios de la semana pasada que ocuparía el lugar de Nyck de Vries por el resto del año.

Junto con el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, el australiano ha confirmado que apunta a regresar al asiento de Red Bull que dejó vacante a finales de 2018.

Con el actual campeón mundial Max Verstappen atado al equipo austriaco hasta 2028, Pérez, que solo mantiene un contrato hasta finales del próximo año, conserva el puesto que Ricciardo aspira a ocupar.

Espectacular día de ciclismo este jueves en el Tour de Francia, donde una etapa de transición se convirtió en una bellísima lucha entre David y Goliat… que ganó David.

Una escapada de tres ciclistas con Kasper Asgreen (Soudal-Quick Step), Jonas Abrahamsen (Uno-X) y Victor Campenaerts (Lotto-dstny) partió en el primer kilómetro y, reforzada por Pascal Eenkhoorn (Lotto-dstny) a 58 del final, logró mantener a raya a un pelotón cuyo empeño por forzar la llegada masiva se vio frustrado en la

Así, Asgreen se anotó la victoria por delante de Eenkhoorn y Abrahamsen mientras el gran favorito, Jasper Philipsen (AlpecinDeceuninck), se veía obligado a conformarse con el cuarto puesto.

Sin cambios en la general, que continúa encabezada por Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma).

Los 152 corredores tomaron la salida en la decimoctava etapa del Tour de Francia 2023, que cubriría 184.9 kilómetros predominantemente llanos entre Moûtiers y Bourg-enBresse.

Pérez, sin embargo, no se molesta con las especulaciones que rodean su futuro en Red Bull, e insiste en que su único objetivo sigue siendo mejorar su desempeño actual.

“No, no soy un tipo... He estado en la F1 durante 13 años, así que no soy un tipo que piensa mucho más adelante”, dijo. “He estado con los ingenieros, ni siquiera tengo tiempo para discutir lo que está pasando con Daniel. Creo que es una gran oportunidad para él, y ya está.

“Me estoy enfocando en Hungría y luego en Bélgica y realmente no estoy pensando en 2025, ¿sabes? Es un mundo tan lejano por delante, es una tontería pensar tan lejos”.

Viernes 21 de julio de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM CLAVADOS
Mazatlán, Sinaloa
El mexicano Osmar Olvera es segundo en la prueba de trampolín de tres metros individual; junto a Rodrigo Diego logran plazas olímpicas para México
Osmar Olvera (izq.) logra medalla de plata y plaza olímpica para México en clavados.
Foto: Twitter @COM_Mexico
Foto: Cortesía Tour de Francia
Kasper Asgreen culmina la rebelión de los escapados. Sergio Pérez no se preocupa por el momento de Daniel Ricciardo. NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN Foto: Twitter @SChecoPerez FUE LA PUNTUACIÓN DE OSMAR OLVERA

BEISBOL La Serie del Caribe Miami 2024 ya tiene fecha

MIAMI._ La 66 Serie del Caribe Miami 2024 se realizará el 1 al 9 de febrero venidero según se aprobó, a propuesta del Comité Organizador, en la primera asamblea ordinaria de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), realizada este jueves en el IoanDepot Park, escenario de lo que se avizora como un certamen histórico.

En la reunión, donde también se conoció la fecha en que se pondrán a la venta los boletos para los 25 juegos que se disputarán, así como la manera de adquirirlos, estuvieron los presidentes de las ligas miembros de la CBPC, Juan Antonio Flores Galarza, de la Liga de Beisbol Profesional Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC); Giuseppe Palmisano, de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP); Vitelio Mejía Ortiz, de la Liga de Beisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom); Carlos Manrique, de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP); así como el puertorriqueño Yamil Benítez, presidente de la Confederación de Peloteros Profesionales del Caribe (Conpeproca) y de manera virtual lo hizo Jorge Bauzá, director técnico de la Serie del Caribe.

Junto a ellos estuvo Caroline O’Connor, presidenta de Operaciones de Miami Marlins, quien en sus palabras dejó claro el interés de esa organización para concretar una excelente Serie del Caribe, la que según dijo, “será una experiencia muy especial”.

Cambios al reglamento

Este jueves la Asamblea también

Mazatlán FC sale su orgullo en la Leagues

AUSTIN._ El camino internacional de Mazatlán FC se empieza a escribir a partir de este viernes.

El cuadro mazatleco hará su presentación en la Leagues Cup contra el conjunto de Austin FC, en el estadio Q2, en Austin, Texas.

El duelo de apertura de este torneo, entre equipos de la MLS y Liga MX, será a las 17:30 horas (tiempo del Pacífico).

Mazatlán está sembrado en el grupo denominado Sur 1 al lado de los equipos de Bravos de Juárez y Austin, escuadra de la MLS.

Los Cañoneros tendrán su primera experiencia fuera de la liga casera y lo harán en tierras estadounidenses. Previo a estos compromisos, los dirigidos por Ismael Rescalvo cayeron en casa por marcador de 3-0 ante Rayados de Monterrey, en ese partido sufrieron la baja por lesión de Roberto Meraz, quien se perderá todo el torneo Apertura.

La escuadra cañonera al Austin FC en el estadio

aprobó unánimemente los cambios al reglamento de juego que se pondrán en vigor en Miami 2024, y que obedecen a la necesidad de reducir el tiempo de los partidos, tal como ocurre actualmente en MLB y MiLB.

Lo aprobado, a propuesta del director del Torneo Serie del Caribe, Jorge Bauzá, incluye la utilización de almohadillas de 11 pulgadas, la restricción a formaciones defensivas especiales, el límite de “tiempo” para el bateador, reducir el número de “reviradas” de los lanzadores por turno al bate, así como una enmienda al reglamento de entradas extras.

La Serie del Caribe Miami 2024 se realizará íntegramente en el IoanDepot Park, la casa de los Miami Marlins, con 3 juegos diarios. Se jugará por el sistema de todos contra todos, los cuatro primeros clasificarán a semifinales y tal como ocurrió en la pasada edición, junto al partido por el Campeonato, se disputará otro para determinar el tercer lugar.

Esta es la primera vez que una organización de Grandes Ligas “monta” la Serie del Caribe.

“Vamos a disfrutar el primer torneo internacional del club, vamos a defender con orgullo y carácter el escudo que representamos, y con unas ganas de tener una buena fase para poder avanzar a la siguiente ronda”, declaró Rescalvo en su primera conferencia en tierras estadounidenses.

Para Mazatlán será una buena oportunidad de agarrar ritmo en este torneo, luego que en la Liga MX apenas suman dos puntos de nueve posibles. Será un buen momento para que varios jugadores sumen minutos y eso les sirva para el regreso a la actividad en el torneo Apertura 2023 en las próximas semanas.

La contratación ofensiva mazatleca de este campeonato Luis Amarilla podrá ver acción, tras haber sido expulsado frente a Monterrey y con una suspensión de dos fechas.

Amarilla conoce bien a sus rivales de este viernes, debido a que él militó en la MLS con Minnesota United.

“Ellos (Austin FC) la temporada pasada estuvieron peleando en la parte de arriba, tienen un plantel muy bien armado. El respeto es para ellos, pero en la cancha será completamente diferente”, dijo Amarilla.

El DT Ismael Rescalvo espera que su equipo

PARA HOY

Mazatlán FC vs. Austin FC

17:30 horas

TV: Azteca 7 y Apple TV

OTROS JUEGOS

Cruz Azul vs. Inter Miami

17:00 horas

Orlando City vs. Dynamo

17:00 horas

FC Dallas vs. Charlotte FC

18:00 horas

León vs. Whitecaps

19:30 horas

4D SCORE
Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Los presidentes de las diversas ligas se reúnen para tomar acuerdos de la justa del 2024.
EN
SU DEBUT
Foto:
1 DE FEBRERO ARRANCARÁ LA JUSTA 9 DE FEBRERO CONCLUIRÁ
Twitter @beisboldecaribe NOROESTE/REDACCIÓN RAFAEL MORENO

a defender

Leagues Cup

debuta este viernes en el torneo enfrentando estadio Q2, donde buscará sacar la victoria

LIGA MX FEMENIL

Mazatlán Femenil repite juego en casa al recibir hoy al Toluca

MAZATLÁN._ Mazatlán FC Femenil volverá a jugar en el estadio Kraken este fin de semana.

Después de caer en su presentación en el torneo, Mazatlán FC buscará sumar sus primeros puntos este viernes cuando sea anfitrión de Diablos del Toluca, en la fecha 2 de la Liga MX Femenil.

El partido está programado este viernes 21 de julio en el estadio Kraken, a las 18:06 horas.

El debut en este torneo Apertura 2023 no fue el esperado por las de casa y su afición, luego de caer 2-3 ante Cruz Azul.

Lo más doloroso para el cuadro dirigido por Miguel Razo no fue únicamente el descalabro, sino que llegó a tener una temprana ventaja de 2-0 y esa diferencia no la pudo conservar en el transcurso del cotejo.

A los apenas 20 minutos de acción ya tenía la delantera con par de anotaciones de María Montaño y María Cuadrado, pero antes del medio tiempo se vieron alcanzadas. Edith Carmona y Meghan Cavanaugh igualaron los cartones.

Para el segundo tiempo vino el tanto de la remontada de María Peraza y con

FUTBOL

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Dónde ver el debut de Lionel Messi en la Leagues Cup

equipo tenga una buena fase para poder avanzar a la siguiente ronda.

PARA HOY

Mazatlán FC vs. Toluca

18:06 horas

TV: Fox Sports

ello el triunfo para las capitalinas. Sus rivales vienen de empatar en casa 1-1 frente a Rayadas de Monterrey.

Mazatlán necesita sumar y de preferencia de a tres porque en la siguiente jornada va de visita a Monterrey el próximo 28 de julio contra el actual campeón de campeones como es Tigres.

Salinas Pliego quiere invitar a Lionel Messi a jugar un partido amistoso en Mazatlán

NOROESTE/REDACCIÓN

El dueño de Mazatlán FC, Ricardo Salinas Pliego, se mostró interesado en traer a Lionel Messi a la Perla del Pacífico, aprovechando que el argentino comenzará a jugar con el Inter Miami.

Aprovechando la publicación en las redes sociales del club de que los Cañoneros ya se preparan en Austin, Texas, para debutar este viernes en la Leagues Cup, el también presidente de TV Azteca compartió su interés de que Messi visite Mazatlán.

“Y si invitamos a jugar un amistoso a #Mazatlán al @InterMiamiCF, para que Leo Messi conozca las playas del pacífico Mexicano?”, publicó Salinas Pliego en su cuenta de

Twitter.

Por lo pronto, Messi y el Inter Miami se preparan para debutar hoy en la Leagues Cup ante el Cruz Azul.

Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM sale
Los Cañoneros reconocieron ayer la cancha del estadio Q2, sede del partido. Mazatlán Femenil buscará ganar en casa. Foto: Cortesía Mazatlán FC
Foto: Twitter @InterMiamiCF Foto: Cortesía Mazatlán FC
RAFAEL MORENO Lionel Messi está causando furor con su llegada a la MLS.

Del 26 del presente mes al 1 de agosto de 2023, en

¡Al Mundial Pony League!

PLANTILLA

Noé Gómez

Alfredo Magaña

Gael Garzón

Paúl ÓscarLópezVizcarra

Miguel Celos

Gómez.

El pasado mes de abril fue la obtención del campeonato de la

CICLISMO

Mazatlán recibirá por vez primera Campeonato Nacional Infantil

RAFAEL MORENO

Por primera ocasión desde su creación, Mazatlán será anfitrión este 5 y 6 de agosto próximo del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta Infantil, a desarrollarse en un circuito sobre Avenida El Delfín.

Más de 200 pedalistas de todo el País del nivel Infantil se darán cita en el puerto para buscar ser los mejores a nivel nacional.

La presentación del evento estuvo a cargo de Fabiola Verde Rosas, directora del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán (Imdem); junto con Enrique

Rivera Ornelas, coordinador de Ligas y Clubes y Promoción Deportiva de Imdem; Itzumy Jiménez, presidenta del Comité Municipal de Ciclismo; Evelia Martínez, tesorera del mismo comité, y Yussely Soto, presidenta de la Asociación de Ciclismo del Estado de Sinaloa.

Las categorías convocadas en esta competencia de índole de invitación va desde los 5 a 14 años de edad en ambas ramas.

El 5 de agosto es la entrega de los kits deportivos en el estadio Teodoro Mariscal desde las 17:00 horas, mientras que al día siguiente se dará el banderazo de inicio a partir de las 7:00 horas.

Rubén Lagunes

Rodrigo Vargas

Santiago Vázquez

Gael Castro

Humberto Espinoza

Emilio Lizárraga

Guillermo Haro

categoría al vencer a Tijuana Municipal. Los Rayados, ahora como

CUERPO TÉCNICO MÁNAGER

Luis Enrique Noriega COACHES

Rogelio Osuna

Alfredo Magaña

Josué Gómez

México, se medirán a novenas de España, Japón y del anfitrión Estados Unidos.

6D SCORE Viernes 21 de julio
2023.
.COM BEISBOL
de
Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Foto: Cortesía Liga Mazatlán
RAFAEL MORENO
Foto: Cortesía Imdem
Los organizadores esperan la participación de más de 200 pedalistas.

JUEGOS CONADE

Jaime Rodríguez, campeón nacional en los 200 planos

Sinaloa suma 39 medallas de oro al concluir la primera etapa del atletismo de los Juegos Nacionales Conade 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

VILLAHERMOSA._ Con llovizna y viento, José Jaime Rodríguez voló para quedarse con su segunda medalla de oro en la edición 2023 de los Nacionales Conade, que se desarrollan en la recién estrenada pista del complejo Olimpia XXI.

La presea dorada del velocista sinaloense es la número 39 para la delegación, que le permite mantenerse en la posición 15 del medallero general que domina Jalisco con más de 400 medallas de oro.

El atletismo suma en la conclusión de la primera etapa, seis medallas de oro, tres de plata y seis de bronce.

La actividad se reanudará el día viernes a las 17:00 horas (tiempo de Sinaloa) con las categorías Sub 16 y Sub 18.

Presea dorada

José Jaime Rodríguez hizo una final perfecta, a pesar de la lluvia y el fuerte viento que soplaba, conquistó su segunda medalla de oro, ésta en la prueba de los 200 metros planos Sub 20, con un tiempo de 20.70 segundos (marca que no es considerada como récord, debido al viento que se presentó de 4.1, cuando el reglamentario para hacer válida una nueva marca es de 2.0).

La marca de esta prueba es de Juan Pedro Toledo, de Sonora, de 20.81 segundos, impuesta en 1997.

La marca preliminar de Rodríguez Cornejo fue de 21.24 segundos.

La medalla de plata fue para Rafael Buelna, de Sonora, con 21.31 segundos y el bronce correspondió a Michoacán con Jonathan Padilla con un tiempo de 21.33 segundos.

Bronce

El equipo integrado por Isaac Cervantes, Abel Félix, Carlos de Jesús Leyva y José Jaime Rodríguez, se colgó la medalla de bronce con un tiempo de 43.16

segundos. Sinaloa llegó a la prueba con la mejor marca de la clasificación con 41.81 segundos.

Los sinaloenses cruzaron la meta en cuarto lugar, detrás de Nuevo León, que hizo un tiempo de 43.15 segundos, pero debido a un bloqueo de Nuevo León a Sinaloa en uno de los cambios de estafeta, fue descalificado y Sinaloa se llevó el tercer puesto.

El oro fue para Chihuahua con 42.21 segundos y la plata de Quintana Roo con un crono de 42.81 segundos.

Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM
Foto: Cortesía Isde
Jaime Rodríguez registra un tiempo de 20.70 segundos para llevarse el oro. Jaime Rodríguez sube por segunda vez a lo más alto del podio. Sinaloa se queda con el bronce en el relevo varonil.
MEDALLERO SINALOENSE ORO PLATA BRONCE 39 35 52

Sorprende a Noruega

Nueva Zelanda ha comenzado su andadura en la Copa Mundial Femenina de la FIFA con una gran victoria contra Noruega en el Grupo A.

Hannah Wilkinson fue la heroína al anotar el único gol del partido que ayudó a las Football Ferns a conseguir la primera victoria de su historia en cualquier edición del torneo.

Las noruegas crearon más ocasiones a pesar de la implacable presión neozelandesa desde el inicio. Frida Maanum dispuso de la primera ocasión clara, pero su disparo se marchó por encima del larguero. Caroline Graham Hansen demostró su velocidad por la banda, recogió el balón en su propio campo y avanzó hasta la línea de fondo -resistiendo a dos defensoras- antes de cedérselo a Ada Hegerberg. La delantera intentó meter el balón por la escuadra, pero Rebekah Sott la rechazó en el último momento.

Thea Bjelde realizó un acción defensiva igualmente importante en el otro extremo para evitar que Hannah Wilkinson abriera el marcador antes del descanso.

Las Football Ferns tuvieron que esperar unos minutos tras la reanudación, ya que las locales abrieron el marcador por mediación de Hannah Wilkinson para adelantarse en el primer partido del torneo. Sólo fueron necesarios cinco pases

Las Football Ferns logran su primera victoria en una Copa Mundial Femenina de

FUTBOL México, fuera del Top 10 del ránking mundial de la FIFA

La FIFA dio a conocer este jueves la clasificación mundial de selecciones nacionales, en la que la Selección Nacional de México ha experimentado un avance en el ranking, ocupando ahora la duodécima posición con un total de mil 665.59 puntos. Este logro representa un ascenso de dos lugares con respecto a la clasificación anterior, que fue publicada el 29 de junio.

de la guardameta a la delantera, y Wilkinson definió con contundencia por encima de Aurora Mikalsen bajo palos.

FUTBOL ‘Tata’ Martino se sincera sobre el Tricolor

El ahora director técnico del Inter Miami, Gerardo Martino, habló sobre la Selección Mexicana con la que fracasó en el Mundial de Qatar 2022.

Previo al juego contra el Cruz Azul en la inauguración de la Leagues Cup, “Tata Martino” mostró humildad al aceptar que quedó a deber a la Federación Mexicana de Futbol, al no llevar al equipo a los octavos de final de la Copa del Mundo.

“Siento que ya no tengo mucho derecho a hablar de la Selección Mexicana. No hubiese sido lógico renovar, lo que se hizo estuvo mal hecho y había que salirse”, indicó a pregunta expresa.

También opinó sobre el presente que se vive en la Selección Mexicana, la cual desde su administración, se encuentra en crisis.

“Respecto a lo que pienso y podría ser, entiendo que podría ser mucho mejor de lo que es”, cantinfleó.

Las herramientas (los jugadores), “ahí están, cuando era el entrenador y tenía el derecho y obligación de tocar determinados puntos para la evolución del futbol mexicano, lo hice”.

Sobre el cisma que se dio en la Selección Mexicana tras perder en el Final Four de la Nations League, dijo: “se tocó un extremo muy delicado sobre Diego Cocca y hay que tener sumo cuidado sobre los pasos a seguir”.

La clasificación, liderada por la actual campeona del mundo, Argentina, muestra a la escuadra sudamericana en la posición de honor con un total de mil 843.73 puntos. En segundo lugar se encuentra Francia, con mil 843.54 puntos.

FICHAJE

Jordi Alba se une a Lionel Messi en el Inter Miami

MIAMI._ Jordi Alba, otro de los ex compañeros de Lionel Messi en el Barcelona, ha llegado a un acuerdo con el Inter Miami y es nuevo jugador del equipo de la MLS.

Alba recientemente terminó su vínculo con el Barcelona, y continuará su carrera en los Estados Unidos, al lado de Messi y Sergio Busquets, y a la espera de Andrés Iniesta.

Jordi Alba, dueño de la banda izquierda del Barça durante más de una década, tuvo una brillante trayectoria de azulgrana, con 19 títulos, 26 goles, 91 asistencias y un total de 458 goles.

8D SCORE Viernes 21
.COM
de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa NOROESTE
Foto: Twitter @FMF
Gerardo Martino mostró humildad al hablar sobre la Selección.
MUNDIAL FEMENIL
Foto:
NOROESTE/REDACCIÓN
Australia 1 Irlanda 0
España vs. Costa Rica 0:30 horas Estados Unidos vs. Vietnam 18:00 horas
Hannah Wilkinson fue la autora del gol que dio el triunfo a las anfitrionas ante Noruega.
Twitter @fifaworldcup_es NOROESTE/REDACCIÓN NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN OTRO RESULTADO
PARA HOY
Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Viernes 21 de julio de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.