6 minute read

‘El Nacho’ comparte con sus hijos una tradición familiar

Hace 33 años Ignacio Maldonado Morales inició con la venta de tacos dorados de camarón, aunque él no quería que sus hijos se dedicaran a este oficio, fueron ellos quienes pidieron ayudar en el negocio familiar haciendo la repartición de los tacos a diversos puntos de la ciudad. El menor es el único que se mantiene en casa, pues los mayores ya se casaron y lo hicieron abuelo, todos le hacen sentir orgullosos, manifiesta, pues siente que como padre ha cumplido cuando los ve ser personas de bien.

“Es muy bonito ser padre, es una emoción que siente uno cuando los ve...y los nietos también se quieren mucho”, dice Nacho. Es corto para expresarse, indica, pero no hace falta que su voz relate el orgullo que siente. Entre lo ajetreado de servir los tacos dorados, hace una pausa y ahí es donde se refleja la emoción de tener hijos, de verlos independientes.

Advertisement

Ahora solo recorre el mundo con su esposa, precisa Nacho, a sus hijos ya los preparó para volar y ahí esta el significado de ser un padre presente.

Salvo Omar que detuvo sus estudios de fisioterapia por la pandemia del Covid-19 y que reiniciará este año en la universidad, Óscar y Diana ya son totalmente independientes y han formado su familia. Han sido más de tres décadas de crecer y aprender juntos como familia, de celebrar

“Es muy bonito ser padre, es una emoción que siente uno cuando los ve...y los nietos también se quieren mucho”.

Ignacio Maldonado Morales Padre de Familia ser papá e hijos, de disfrutar a los nietos y aún faltan muchas historias por acumular, señala.

LA 14 MARCHA GAY Y LA DIVERSIDAD SEXUAL

HUMBERTO QUINTERO

Verenice Oleta Benítez se separó de su cargo este viernes como Secretaria del Ayuntamiento de Mazatlán

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

Renuncia Verenice

Oleta a su cargo

BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ La Secretaria del Ayuntamiento de Mazatlán, Verenice Oleta Benítez, presentó el viernes su renuncia a dicho cargo para descansar y atender otros proyectos que le están ofreciendo en lo político, confirmó la hasta este viernes funcionaria municipal y el Alcalde Édgar González Zataráin.

Este viernes es su último día de trabajo y a partir de mañana el actual Oficial Mayor del Ayuntamiento, Rogelio Olivas Osuna, estará como encargado del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento hasta el martes si el Cabildo aprueba la propuesta de el Alcalde de nombrar en ese lugar también a una mujer de su actual equipo, aunque no aceptó decir quién hasta planteársela a los ediles.

“Sí, efectivamente, es un tema que ya teníamos días platicándolo un servidor y ella, en ese sentido ella tiene un tema, lo va hacer a partir de hoy porque quería cerrar quincena, cerrar semana y prácticamente cerrar a partir de hoy por la tarde”, dijo González Zataráin este viernes en atención a personal de medios de comunicación al confirmar esta renuncia.

“A mí me pesa mucho porque es un gran elemento, es de las personas de mayor confianza que viene conmigo

Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán desde hace tiempo, no de ahorita, de años, y es una persona de mucha confianza en lo particular, nos pesa mucho porque es un gran elemento parte del gabinete, que estuvo en el Jurídico y luego en Oficialía Mayor y ahora acá en la Secretaría del Ayuntamiento”, continuó González Zataráin.

Reiteró que por disposición legal el actual Oficial Mayor se queda como encargado del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento y se espera que el martes se nombre a la nueva Secretaria y habrá otros enroques dentro del mismo gabinete municipal. Oleta Benítez, quien el 17 de marzo asumió el cargo tras la salida del mismo de Rafael Mendoza Zataráin, dijo que por lo pronto se va a tomar unos días de descanso que mucha falta le hacen y a dedicarle ese tiempo a su familia.

MAZATLÁN._ El paseo costero de Mazatlán se llenó nuevamente de colores la tarde del sábado por la comunidad LGBTIQ+ al realizar la 14 Marcha del Orgullo Gay y la Diversidad Sexual ante centenares de turistas y mazatlecos.

Fue minutos después de las 17:00 horas cuando comenzó la marcha frente a la Glorieta Sánchez Taboada, conocida comúnmente como del Clavadista, con la participación de centenares de personas a pie, a caballo, a bordo de vehículos particulares o en carros alegóricos.

La marcha avanzó por los paseos Olas Altas y Claussen, así como por toda la Avenida del Mar hasta concluir cerca del Monumento a la Familia, entre las avenidas Del Mar, Rafael Buelna y Camarón Sábalo.

“De acuerdo con los informes del Comité Organizador van a participar entre 800 y mil 200 personas en el contingente, son 12 carros alegóricos más 40 carros particulares”, dijo el Coordinador Municipal de Atención a la Población LGBT en Mazatlán, Israel Tavera Posadas.

“Después de la marcha va ser la celebración y la coronación de la Reina de la Marcha ahí en el lugar ubicado en Playa Pacífico, Miriam Cundapí es la reina designada de esta Marcha del Orgullo Mazatlán 2023, esta es la Catorceava Marcha, entonces es señal de que ya va avanzando y cada año se designa a un rey o una reina para que sea la celebridad en esta festividad”.

Correspondió al Alcalde Édgar González Zataráin, acompañado de su esposa y presidenta del Sistema DIF Municipal, María Teresa Apodaca, así como organizadores del evento, entre otros funcionarios públicos e invitados, dar el banderazo de inicio de esta marcha que concluyó poco después de las 19:30 horas. “Vamos a estar aquí al término de la marcha, es estar al pendiente y sobre todo demostrar como autoridad que nosotros apoyamos en todo momento, no nada más en esta marcha, sino en todos los eventos que ellos se han propuesto (en) este tipo de manifestación porque es el respeto principalmente a los derechos humanos de cada ciudadano”, continuó González Zataráin en entrevista.

Ignacio Maldonado Morales, “El Nacho”, inició a los 20 años de edad el negocio de los tacos de camarón.

Se realizó ayer en el puerto la 14 Marcha del Orgullo Gay y la Diversidad Sexual.

Agregó que el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán apoyó con carros alegóricos y otra serie de ayudas a través de la Coordinación de Apoyo a la Comunidad LGBT, además de lo que es la vigilancia y seguridad. Desde un día antes el

Gobierno Municipal anunció que este sábado se cerraría desde horas antes el paseo costero para la realización de esta marcha y así fue.

Con bailes, portando la bandera de colores que identifica a la comunidad LGBT, los participantes recorrieron el paseo costero ante la mirada de centenares de turistas y mazatlecos que se encontraban en los hoteles y el malecón.

“El amor es de todos los colores”, “Cuando hay amor, no hay diferencias” y “En Sinaloa se siguen violando los derechos de las personas que viven con VIH”, son algunas de las frases que llevaban en cartulinas y lonas los participantes en esta Catorceava Marcha del Orgullo Gay y la Diversidad Sexual la tarde de este fin de semana en Mazatlán.

RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN

De acuerdo con una nota de la Revista “Mundo Ejecutivo”, elaborada por Luis Fernando Haro, Director General del Consejo Nacional Agropecuario, la ciencia y la innovación tecnológica han sido clave para aumentar la producción de alimentos a nivel mundial y poder evitar catástrofes de hambrunas y la muerte de muchas personas. Si deseamos hablar de garantizar el abasto de alimentos para la creciente población mundial, incluyendo la de nuestro país, tenemos que ser más productivos por unidad de superficie; por unidad animal, así como por metro cúbico de agua que utilicemos; en pocas palabras, el cómo hacemos más con menos. La población mundial sigue creciendo y se estima que, en 27 años, para el 2050, seamos casi 10 mil millones de habitantes y en México poco más de 150 millones, una población para la cual, además de tenerle que cubrir sus grandes necesidades de productos y servicios, habrá que alimentar y hacerlo de una manera sana y nutritiva; es por ello, que debemos de prever el aumentar de la producción de alimentos para atender su creciente demanda.

Hoy, enfrentamos el reto de la escasez de recursos naturales: del agua; la degradación de los suelos, y los impactos del cambio climático derivados del calentamiento global, que ponen en riesgo la producción mundial de alimentos. Lo que tenemos que hacer es ser más productivos y además hacerlo de manera más eficiente y sostenible; el ver cómo podemos atender las necesidades actuales de la población, sin comprometer el futuro de las próximas generaciones. Hay grandes avances en la

This article is from: