3 minute read

Consumo de drogas inicia a los 13 años: SEPyC

Los estupefacientes más consumidos en Sinaloa son la metanfetamina y la mariguana; el fentanilo es una amenaza latente a nivel nacional, advierte Graciela Domínguez Nava

Alex Morales

Advertisement

Alrededor de los 13 años, los jóvenes sinaloenses empiezan a consumir drogas como metanfetaminas y mariguana, puntualizó la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, previo al evento cultural de la campaña ‘Si te drogas, te dañas’. El programa de concientización a nivel nacional busca dar a conocer las drogas que existen y sus efectos a estudiantes de secundaria como preparatoria de todas las entidades federativas para cambiar las estadísticas.

“La última encuesta de salud que fue en 2016, la situación más preocupante es que el promedio de edad ha disminuido, el promedio de edad en el que se acercan a consumir una droga ilícita ha disminuido en promedio a los 13 años”, explicó la Secretaria.

Indicó que una problemática que amenaza a la República es el avance del fentanilo en el país vecino, pues “es una droga que genera una destrucción inmediata”.

Las autoridades de salud y educación están trabajando para informar las diversas clasificaciones de drogas sintéticas que les presentan a los jóvenes como inofensivas, para así educar, a su vez, protegerlos de los riesgos.

“Primero es cuidar y proteger la salud de los estudiantes, al presentarse una situación en la escuela el director, la directora, el personal tiene que establecer los protocolos de atención y tomar la medidas pertinentes que correspondan”, sostuvo.

Domínguez Nava confirmó que los padres están contentos y entusiasmados con el programa, que resulta en la trascendencia de los esfuerzos del Gobierno Federal.

“Lo importante es trabajar directamente desde el aula pero también llevarlo a espacios públicos porque ocupamos que toda la ciudadanía, toda la colectividad social podamos sumarnos a esta campaña”, dijo.

Graciela Domínguez, titular de SEPyC, informa que el 50 por ciento de las escuelas no tienen subestaciones eléctricas.

SEPYC

ALEX MORALES

El proyecto de ventilación en todos los planteles educativos del estado quedará listo a finales del sexenio del Gobierno estatal, pronosticó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.

Por el momento, dijo, utilizan el presupuesto para rehabilitar el sistema eléctrico construyendo subestaciones en las escuelas que lo requieren, que son la mayoría.

“El gran problema que hemos tenido los últimos días es que se quedan escuelas sin luz, tienen que ver con que al empezar a equiparlos, los sistemas eléctricos no soportan, hay que cambiar la carga eléctrica, hacen falta subestaciones, estamos trabajando en ese sentido”, puntualizó la Secretaria.

El conflicto deriva de la antigüedad de las edificaciones, pues suelen tener muchos años, y los problemas de tal edad no pueden resolverse en pocos meses, aseguró.

“Más del 50 por ciento de las escuelas no tienen subestaciones, y eso no se puede resolver con el presupuesto de un año”.

La titular de SEPyC explicó que están atendiendo la problemática para evitar que los estudiantes y el personal de las escuelas sufran durante la temporada de altas temperaturas, pero los fondos no están solamente enfocados en la electrificación de los plantes.

La última encuesta de salud que fue en 2016, la situación más preocupante es que el promedio de edad ha disminuido, el promedio de edad en el que se acercan a consumir una droga ilícita ha disminuido en promedio a los 13 años”.

Graciela Domínguez Nava Titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura

Carolina Tiznado

ESCUINAPA._ Dos cosas apasionantes se conjugaron en la vida de Ignacio Maldonado Morales para dar sentido a su vida, la paternidad y el continuar con una herencia familiar.

“El Nacho” o “El Moreno”, como es llamado, inició con su negocio del platillo más representativo del municipio: los tacos dorados de camarón, junto con la creación de su familia y el ser papá.

“Tenía 20 años, estaba casado, no había estudiado más que hasta preparatoria así que una opción fue hacer tacos dorados, ya sabía cómo manejar el negocio, cómo hacerlos y ya han pasado 33 años, mi primer hijo tiene 32 años”, relata.

Su opción de vida para mantener a una familia lo han mantenido vigente en el gusto de los escuinapenses, pero hoy el negocio cuenta con la participación de sus tres hijos, Óscar, Diana y Omar. Como padre no quería verlos dedicados al negocio, que es una tradición heredada en la familia, por lo que no fueron obligados a participar, pero cuando estudiaban decidieron formar parte de ese trabajo en equipo.

Ya los mayores tenían 20 años, eran universitarios y con la posibilidad de tener un empleo distinto y ganarse un salario, sin embargo, decidieron también ayudar en el trabajo a su papá y a su mamá Gabriela Moreno.

“Pues fue también una vocación yo creo, no es un trabajo que quería que siguieran, porque es una jornada pesada, estar mucho tiempo en lo caliente para freír, pero ellos ahora ayudan en la repartición, en el trabajo”, expresa. Todos ayudan dentro del tiempo que pueden, pues no dejaron de lado sus actividades profesionales, apoyan en el tiempo que se les permite

This article is from: