
8 minute read
Envían de EU a México armas peligrosas: Biden
from CULIACÁN 180623
by Noroeste
sonas, sin necesidad de detenerse a recargar balas. “Es hora una vez más de prohibir armas similares a los rifles AR-15 y los cargadores de alta capacidad. Estos no sólo son un arma de guerra, sino que son el mayor generador de ganancias para la industria de las armas. Por eso los están vendiendo. Ganancias, ganancias, ganancias”, dijo el Presidente estadounidense. Según estadísticas del Buró Federal de Alcohol, Tabaco Armas de Fuego y Explosivos de EU (ATF, por sus siglas en inglés), más del 67 por ciento de las armas de fuego recuperadas en México, durante el año fiscal 2021 y que fueron sometidas a su rastreo por las autoridades mexicanas, provenían de Estados Unidos.
El 24 de julio, audiencia de apelación de México por juicio contra fabricantes de armas en EU
Advertisement
El 9 de junio, Marcelo Ebrard Casubón, entonces titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), anunció que a las 09:30 horas del 24 de julio del presente año se realizaría una audiencia, como parte de la apelación que interpuso el Gobierno de México contra la decisión de la Corte de Distrito de Boston, en Massachusetts, de desestimar su demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos.
“Audiencia de apelación en el proceso contra la industria de armamento de los Estados Unidos tendrá verificativo el 24 de julio. Menos armas de allá para tener menos muertes y violencia acá, es el objetivo. México prevalecerá porque tiene razón”, escribió el entonces canciller mexicano, en su cuenta de la red social Twitter, en la cual compartió la citación de revisión de la citada Corte. El Gobierno mexicano y los abogados de los fabricantes estadounidenses de armas presentarían sus argumentos de manera oral. La Corte de Distrito de Boston, en Massachusetts, informó que proporcionaría acceso en vivo al audio de dichos argumentos y que las grabaciones de cada argumentación estarán disponibles, un día después, en el sitio web de dicho tribunal. El 22 de marzo, cuatro gobiernos de países del Caribe se unieron a su homólogo de México, en la demanda contra varios fabricantes de armas de Estados Unidos, a los que responsabilizan del daño causado en sus territorios por dicha mercancía. Bahamas, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago y
San Vicente y las Granadinas fueron los cuatro miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se sumaron al escrito presentado por el Gobierno de México en la Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Primer Circuito.
F. Dennis Saylor, juez de la Corte Federal del Distrito de Massachussets -en Bostondesechó, el 30 de septiembre del 2022, la demanda que interpuso el Gobierno de México en contra de 11 grandes fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes acusaba de prácticas negligentes y de ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente a territorio mexicano. La demanda que inició el Gobierno de México fue contra las siguientes empresas estadounidenses: Smith & Wesson Brands; Barrett Firearms Manufacturing; Beretta U.S.A. Corp.; Beretta Holding; Century International Arms; Colt´s Manufacturing Company;
Glock, Inc.; Glock GES; Sturm, Ruger & Co.; Witmer Public Safety Group; e, Interstate Arms. El 22 de noviembre del 2021, las armerías estadounidenses solicitaron el desechamiento de la demanda bajo el argumento de que el Gobierno de México no tiene capacidad para demandarlas, pues gozan de una llamada “inmunidad procesal” de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), que desde 2005 escuda a los fabricantes y distribuidores de EU de recibir querellas por la vía civil, por el mal uso de sus productos. Ebrard Casubón informó, el 31 de enero del 2022, que el Gobierno de México presentó las pruebas respecto a la presunta negligencia cometida por 11 grandes fabricantes de armas en Estados Unidos, a quienes acusa de ser conscientes de que sus productos son traficados ilegalmente a territorio mexicano.
REALEZA Preside Carlos III su primer cumpleaños oficial como Rey de Inglaterra
NOROESTE / REDACCIÓN
La Guardia Costera interceptó una embarcación rústica frente a la costa de Florida.
DEPORTACIONES
Repatria EU a 11 balseros cubanos; suman 6,761
NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ Las tripulaciones de la Guardia Costera repatriaron a 11 personas a Cuba, este viernes, provenientes de cinco viajes ilegales separados con origen en Cuba durante la última semana.
“La Guardia Costera continúa rescatando y repatriando a los migrantes, asegurando su regreso seguro a su país de origen”, dijo la Teniente Mark Cobb, oficial del Distrito Siete.
“Nuestras tripulaciones y socios dedicados trabajan diligentemente para mantener la seguridad marítima, la seguridad fronteriza y reforzar la inmigración legal mientras tratan a todos los que encontramos con dignidad y respeto”, informó.
Desde el 1 de octubre de 2022, las tripulaciones de la Guardia Costera interceptaron o encontraron a 6 mil 761 inmigrantes cubanos.
La Guardia Costera informó que una vez a bordo de un patrullero de la Guardia Costera, todos los migrantes reciben alimentos, agua, refugio y atención médica básica.
Los balseros cubanos detenidos por las autoridades estadounidenses son devueltos a Cuba por el puerto de Orozco, ubicado al norte de la provincia de Artemisa.
LONDRES._ El Rey Carlos III montado a caballo presidió este sábado por primera vez como monarca británico el “Trooping the colour”, el desfile anual de la guardia real que celebra el cumpleaños oficial del jefe de Estado del Reino Unido.

Aunque el cumpleaños de Carlos III es el 14 de noviembre, el tercer sábado de junio está reservado para este festejo, a fin de aprovechar el buen tiempo en la capital británica.
Carlos III, de 74 años, salió del palacio de Buckingham, montando a caballo, seguido por su hijo mayor, William, el príncipe de Gales y los príncipes Ana y Eduardo, hermanos del soberano, que también cabalgaban.
Detrás iba la carroza con la reina Camila; la princesa de Gales, Kate, y los tres hijos de los príncipes de Gales: George, Charlotte y Louis.
La reina vestía el uniforme rojo de coronel de los granaderos, mientras que la princesa Kate iba con un vestido verde, el color de los guardias irlandeses, de los que
Guerra
ella es coronel. Ante miles de personas, la procesión real, que iba acompañada por guardias montados a caballo, transcurrió por la avenida The Mall, engalanada con las banderas británicas, hacia el patio de armas de la Guardia Real de Caballería, donde el Rey Carlos III saludó a los guardias allí congregados antes de escu- charse el himno “Dios salve al Rey”. El “Trooping the colour” es un colorido desfile cuyo origen se remonta al reinado de Carlos II (1660-1685), como manera de celebrar el cumpleaños oficial del monarca del Reino Unido, de acuerdo con infobae.com.
En 1748 se estableció que el desfile se utilizaría para marcar ese festejo, excepto en periodos de luto nacional, muy mal tiempo y otras circunstancias excepcionales.
En este desfile participaron los distintos regimientos, cada uno con un color distinto, que en el pasado, en el campo de batalla, era necesario para que los soldados reconocieran los puntos de reunión.
Denuncian tortura por parte de militares rusos en Ucrania a prisioneros de guerra
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ La relatora especial de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, expresó este viernes su preocupación por los informes y testimonios que parecen indicar que las fuerzas militares rusas en Ucrania estarían causando de forma sistemática e intencionada graves daños físicos y psicológicos a civiles y prisioneros de guerra ucranianos. El fin último de estas prácticas sería obtener datos de inteligencia o para forzar confesiones de personas detenidas, o debido a su antigua pertenencia o apoyo a las fuerzas armadas ucranianas, dijo Edwards en una carta dirigida a la Federación Rusa. Edwards recordó que, “si se

“Si se demuestra la veracidad de estas prácticas, que incluyen descargas eléctricas, palizas, simulacros de ejecución y otras amenazas de muerte, constituirían violaciones individuales y también podrían equivaler a un patrón de tortura avalado por el Estado o de otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.
Alice Jill Edwards / Relatora especial de la ONU demuestra la veracidad de estas prácticas, que incluyen descargas eléctricas, palizas, simulacros de ejecución y otras amenazas de muerte, constituirían violaciones individuales y también podrían equivaler a un patrón de tortura avalado por el Estado o de otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.
En la carta, enviada juntamente con otros expertos independientes de la ONU, Edwards afirma que la constancia y los métodos de las presuntas torturas sugieren “un nivel de coordinación, planificación y organización, así como la autorización directa, la política deliberada o la tolerancia oficial de las autoridades superiores”.
La relatora especial tiene previsto visitar Ucrania a finales de este año para llevar a cabo una investigación como parte de su mandato.
CAMPECHE (Pie de Página)._ Amanecía el 22 de marzo de 2023 cuando los apicultores, como cada día, se acercaron a sus apiarios para revisar sus colmenas y en esta temporada cosechar su miel. El espanto los golpeó de lleno cuando, ya junto a las colmenas, hallaron miles de abejas muertas. Semejante desastre tuvo lugar en las comunidades mayas de Suc-Tuc, Hopelchén, y Crucero de Oxá, en el municipio de Campeche. Ambas poblaciones colindan con el rancho “El Cenit”, propiedad de Jacobo Xacur, uno de los “zares” de la agroindustria en el sureste mexicano. Al menos 3 mil colmenas resultaron aniquiladas por una aplicación con agrotóxicos de la que aún se desconocen los responsables. El crimen ambiental destruyó la economía de más de 80 familias que viven de la apicultura: las pérdidas económicas derivadas de la mortandad de los polinizadores asciende a más de 12 millones de pesos mexicanos. Y esto sin tomar en cuenta el debilitamiento de la seguridad alimentaria que provoca la falta de polinización en las milpas, los solares y la selva en general.
Además de lo sucedido en Suc-Tuc y Crucero de Oxá, en la comunidad de El Poste también municipio de Hopelchén, se reportó una pérdida de 800 colmenas en 45 apiarios y 30 familias apicultoras afectadas.
Lo ocurrido no es más que un nuevo capítulo de una historia funesta que se repite: entre 2012 y 2013 los productores de miel de la misma zona de Campeche reportaron la pérdida de más de 2 mil colonias de abejas por efecto de fumigaciones aéreas llevadas a cabo en “El Cenit”. Dichos sucesos coincidieron en temporalidad con la aprobación, por parte del gobierno federal, de permisos para la siembra de una variedad de soya genéticamente modificada desarrollada por Monsanto.


“En Hopelchén todos los años se venían reportando muertes de abejas. Sin embargo, si yo voy a quejarme al ministerio público no se castiga a nadie. No está tipificado como delito porque no es un ser humano”, comenta María, guardiana de las abejas e integrante del Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes.
Este escenario desolador, originado a partir del despliegue que evidencia la agroindustria en el territorio maya peninsular, también fue registrado en Dzonot Carretero (Yucatán) y José María Morelos (Quintana Roo) durante 2018, 2020 y 2022. En todos los casos, la mortandad fue ocasionada por fumigaciones terrestres y aéreas efectuadas en campos propiedad de Xacur, terratenientes menonitas y empresarios varios, en los que se cultivan maíz, soya, papaya y chile habanero.
“Hay muchas mujeres jóvenes que se están iniciando en la apicultura. Significa que quieren esta actividad. Pero ¿qué pasa si no hay protección, matan todas las colmenas y nos empujan a hacer actividades que no queremos?
El 60 por ciento de la población de Suc-Tuc depende de la apicultura. Somos más de 280 apicultores con al menos 10 mil colmenas”, cuenta Miguel, un apicultor que hace tres décadas decidió continuar el legado de su padre.
No sólo las y los apicultores resultan víctimas de los vientos tóxicos que apadrinan los dueños de la agricultura intensiva en la Península. Las aplicaciones de plaguicidas también acaban con las producciones familiares de alimentos. La milpa y sus variedades nativas de maíz, calaba-