
6 minute read
Sentencia EU a 13 años a empresario atunero
from CULIACÁN 180623
by Noroeste
El empresario atunero Jaime Antonio Mandujano Eudave, de 61 años de edad y originario de Manzanillo, Colima, presuntamente traficaba cocaína para el Cártel de Sinaloa
“Un juez de un tribunal de distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las pautas de sentencia de EU y otros factores legales”, agregó el Departamento de Justicia estadounidense, en el mismo comunicado.
Advertisement
“El fiscal general adjunto
Kenneth A. Polite, Jr. de la División Criminal del Departamento de Justicia y el agente especial a cargo
Ivan J. Arvelo de la oficina de campo de Nueva York de Investigaciones de Seguridad Nacional hicieron el anuncio. El Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas apoyó este caso. La oficina de campo de HSI en Nueva York está investigando el caso con la asistencia de la división de campo de la DEA en Phoenix”, indicó el Gobierno estadounidense.
“Los abogados litigantes
Kirk Handrich y Melanie Alsworth de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas (NDDS) de la División Criminal están procesando el caso. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia también brindó una asistencia significativa. La NDDS agradece a las autoridades
Recibe Emotivo Mensaje
españolas por su asistencia para asegurar el arresto y la extradición de Mandujano Eudave”, abundó el Departamento de Justicia estadounidense, en el comunicado. Según lo documentó la agencia española EFE, en septiembre de 2014, la justicia de Estados Unidos buscaba al empresario atunero, por enviar un total de 148 toneladas de cocaína, así como 150 toneladas de marihuana y 30 de efedrina, de Colombia a México y EU. Por su parte, el diario español El País, indicó, también en ese entonces, que entre 2004 y 2009, el colimense dedicado a la pesca y exportación de atún con la empresa ‘Atuneros Unidos de California’, realizó 32 envíos de cocaína por vía marítima, con ayuda de tres organizaciones colombianas.
Según el mismo rotativo español, toda esa droga colombiana era adquirida por el Cártel de Sinaloa, para luego enviarla a México y EU a través de veleros, embarcaciones y semisumergibles. En uno de esos viajes, Mandujano Eudave transportó más de 6 toneladas de cocaína. La empresa ‘Atuneros
Unidos de California’ tenía su domicilio en el Condominio Miramar, en Mazatlán, Sinaloa, el mismo edificio donde a las 06:40 horas del 22 de febrero de 2014, fue detenido Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, por elementos de la Secretaría de Marina. El 1 de julio de 2016, la Oficina de Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en México, adscrita a la Agencia de Investigación Criminal, de la ahora extinta Procuraduría General de la República, detuvo en Reynosa, Tamaulipas, a Humberto René Mandujano Eudave, un empresario atunero al que Estados Unidos requería en extradición por presuntamente ser operador del Cártel de Sinaloa. Mandujano Eudave fue detenido con base en una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos, girada por el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales en la Ciudad de México. La Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, ordenó su captura, el 10 de junio de 2016, por diversos delitos de narcotráfico, ya
Se jubila ‘Bubu’ tras 9 años en unidad K9
JESÚS HERRERA binomio Bubu con esta hora, es su último día de servicio e inicia su jubilación, enterado C5”, dice la comunicación entre la agente y el control de mando policiaco.
HERMOSILLO, Son._ Con un emotivo mensaje y tras nueve años de servicio de seguridad en Hermosillo, Sonora, los elementos policiacos, a través una llamada por radio de C5, le brindaron un comunicado especial a “Bubu” por terminar su último turno de trabajo, y le agradecieron por su trabajo.
En una grabación en TikTok, su compañera de servicio, la agente Gemma Aguilar, realizó, arriba de la Unidad 30, una llamada por radio a C5 para informar que el canino “Bubu”, un perro labrador de 13 y 6 meses especializado en la detección de explosivos y armas, ha terminado su último turno de trabajo e inicia su jubilación tras nueve años de servicio.
La agente Gemma Aguilar y sus compañeros de la Unidad K9 se despidieron de sus leales amigos. Gemma trabajó con Buzz, Irka y Bubu durante casi 10 años. Para ella Buzz: “Es como otro hijo, pero peludo”, a quien adoptó y está muy agradecida por los logros que tuvieron juntos en su tiempo en la Policía de Hermosillo.
En medio de la nostalgia y siempre acariciando a “Bubu”, la agente policiaca Gemma Aguilar no pudo contener el llanto mientras reportaba la jubilación a C5.
”C5 para unidad 030, adelante Unidad 030, Unidad 030 C5, para informarle que nuestro
”Este es un comunicado especial para Bubu, que acaba de terminar su último turno de trabajo. Ahora, comienza su jubilación, gracias por tus 9 años de servicio, gracias por tu arduo trabajo y por cuidar de todas y todos los hermosilenses, alertándonos de cualqueir peligro y asegurarse que tu compañera vuelva con bien a casa todas las noches”.
Y se suma el Alcalde de Hermosillo a la jubilación de ‘Bubu’ El Alcalde de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, también se sumó a la jubilación de “Bubu” tras nueve años de servicio como binomio. A través de las redes sociales, Astiazarán Gutiérrez, compartió un video donde se observa que se despiden de “Bubu” y de dos caninos más “Irka” y “Buzz”. Y se le brindó un emotivo recordatorio a “Cobe”, un pastor belga que murió a los 8 años con 5 años de servicio. Además dieron la bienvenida a cuatro nuevos agentes de la unidad canina K9.
“Celebro que hoy podamos retirar con dignidad a tres perritos y a uno más que se nos adelantó en el camino, pero que el día de hoy les damos las gracias a Bubu, Irka y Buzz y le damos la bienvenida a Luther, Ruiz, Juan y Rick; se incorporan cuatro nuevos agentes a las filas de la corporación y eso en verdad lo celebramos”, dijo el Alcalde en la colocación de la de insignias de retiro.
Los caninos que se jubilan Los tres caninos de la Unidad K9 que se jubilaron son: Bubu es un macho labrador de 13 y 6 meses; detección de que se le atribuía utilizar una flota atunera para introducir cientos de toneladas de cocaína a Europa y Estados Unidos. explosivos y armas Irka es una hembra pastor belga, de 11 años y 5 meses; perro patrulla doble propósito, detección de narcóticos y protección mordida Buzz es un macho pastor sable, de 12 y 4 meses; detección de narcóticos Cobe era un macho pastor belga que murió a los 8 años con 5 años de servicio; búsqueda de narcóticos, guardia y protección Los que llegan Ruiz es una hembra pastor belga, de un año 2 meses hembra; detección de explosivos Rick es un macho pastor belga, de 2 años; perro patrulla doble propósito y detección de narcóticos, así como obediencia táctica, búsqueda en áreas y edificios Juan es un macho pastor belga, de 2 años 3 meses; búsqueda y localización de restos humanos Luther es un pastor belga, de 2 años 2 meses; detección de narcóticos Fuente: Seguridad Pública Municipal.
“Esta persona, vinculada con una organización delictiva que opera en el Estado de Sinaloa, es probable responsable de recibir, negociar y coordinar embarques de cocaína en el mar”, dijo la Procuraduría General de la República, en un comunicado.
Según lo indicó el diario Reforma en ese entonces, Humberto René Mandujano Eudave estaba relacionado a las empresas Atuneros Unidos California, localizada en Mazatlán, Sinaloa, y Comextun, con oficinas en Ensenada, Baja California. “El giro de las compañías es la pesca y comercialización de pescados y mariscos, principalmente atún”, señaló el mismo rotativo. La captura de Humberto René Mandujano ocurrió tres días después de que fuera capturado en Culiacán otro presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias “El Meño”, con quien el empresario atunero estaría vinculado.

NOROESTE / REDACCIÓN
WASHINGTON._ El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció que su país envía armas de fuego “peligrosas” a territorio de México, incluidos rifles de asalto.

El Mandatario declaró esto durante un discurso en el que instó al Congreso de EU a aprobar, cuanto antes, medidas para reducir la violencia relacionada con el armamento.
Biden reveló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionaba con constancia el tema del tráfico de armas estadounidenses a México, cuando él le hablaba respecto a la necesidad de acabar con el narcotráfico, especialmente del fentanilo.
“Por cierto, ¿saben qué me dicen cuando hablo del fentanilo, de la frontera y todo eso? Hablo con el Presidente de México y él me dice: ‘¿Podrían, por favor, dejar de enviarnos armas?’”, expresó el Mandatario estadounidense. “Estamos enviando armas peligrosas, especialmente armas de asalto, a México. Nos están pidiendo que por favor paremos. Pero, ¡por Dios! ¿En qué nos estamos convirtiendo si no lo hacemos?”, se preguntó Biden, durante una convención en Connecticut, de víctimas y activistas en contra de la violencia por armas de fuego.
El Presidente de EU realizó continuas referencias al dolor de las familias estadounidenses que habían perdido a sus seres queridos debido a la violencia armada. Además, expresó su admiración por los activistas que continúan exigiendo al Congreso de Estados Unidos, que implementara regulaciones respecto a la posesión de armas. Biden reiteró su llamado a los legisladores republicanos, que controlan la Cámara baja de EU para que prohibieran las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, que permitían a quien portaba un arma, matar a un gran número de per-