Peligran más mujeres en el hogar: Guerra
La pareja o ex pareja de la víctima es el potencial agresor en el 60 por ciento de los feminicidios, informó la titular de la Secretaría de la Mujeres en Sinaloa
HUMBERTO QUINTERO
El lugar más inseguro para las mujeres en Sinaloa es el propio hogar y detalló que de los 11 feminicidios registrados durante este año, en más del 60 por ciento el presunto agresor es pareja o ex pareja de la víctima, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa.
“Hemos encontrado y hemos reiterado que el lugar más inseguro para las mujeres lamentablemente ha sido el hogar, sí tenemos en este año sobre todo agresiones en espacio público, ha habido este año un poco más que el año pasado, pero en el grueso de los casos también estamos hablando de arma de fuego”, detalló la titular de Semujeres.
“En el recuento que nosotras llevamos en este año, llevamos 13 mujeres asesinadas de las cuales, hasta ahorita, 11 casos han sido tipificados como feminicidios, de estos casos, en su mayoría, más del 60 por ciento, tenemos como potencial agresor a quien fue pareja o ex pareja”, indicó María Teresa Guerra Ochoa.
Por otro lado, reveló que este año la estadística de mujeres asesinadas es parecida a la de 2022, pues en el corte de junio de 2022 contaron 14 casos, mientras que hasta este
CULIACÁN
Semujeres presentó este viernes una serie de medidas que buscan prevenir y auxiliar a potenciales víctimas en casos de emergencia.
CONSULADO DE EU Celebran relación con Sonora y Sinaloa


NOROESTE / REDACCIÓN
María Teresa Guerra Ochoa Secretaría de las Mujeres
momento registran 13 mujeres asesinadas, sin embargo, la tasa de feminicidios es más alta debido, entre otras cosas, a que el Congreso modificó las variantes de feminicidio, por lo que más casos contarán como feminicidios.
“Comparado con 2021 se
logró abatir la estadística casi en un 50 por ciento en cuanto al número de feminicidios, sin embargo, hemos dicho también y lo reiteramos, no podemos hacer cuentas alegres porque el solo hecho de hablar de 13 casos, de 11 feminicidios, es hablar de hogares en luto y nuestro objetivo es que no haya ninguna”, expuso la Secretaria de las Mujeres. Por su parte, señaló que durante el año pasado se registraron 31 mujeres asesinadas, de las cuales 21 fueron calificadas como feminicidios. Como parte de las acciones que implementarán para buscar reducir las cifras de mujeres violentadas, Semujeres presentó este viernes una serie de medidas que buscan prevenir y auxiliar a potenciales víctimas en casos de emergencia.
El Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo celebró con Sinaloa y Sonora los dos siglos de relación diplomática. Autoridades de las dos entidades, así como empresarios, organismos de la sociedad civil y representantes de los medios de comunicación fueron invitados por el órgano diplomático estadounidense. En una reunión celebrada en Los Lagos Club Campestre, de Hermosillo, a la que Noroeste fue invitado, el Cónsul Ken Roy hizo un recuento de las acciones realizadas de manera conjunta entre autoridades de ambos países.


Mencionó la planta de etanol en Ahome, las relaciones de comercio económico, así como acciones contra el cambio climático que se han podido concretar. A punto de dejar la titularidad del Consulado que da servicio diplomático a Sonora y Sinaloa, Roy mencionó las acciones específicas que se han realizado entre ambas naciones en esta región.

Destacó los decomisos récord de fentanilo que se han logrado sobre todo en Sinaloa, así como la detención de capos de la droga, y las acciones de seguridad compartida que se han conseguido para detener el flujo de drogas y armas. “En materia de seguridad
Celebración de los dos siglos de relación diplomática con México.
‘Colorean’ Cosalá al 85 por ciento
Los colores vivos en fachadas de las viejas casonas, así como en las molduras representativas del estilo colonial reflejan el avance de ‘Coloreando Sinaloa’ en Cosalá Pueblo Mágico. 1B

VISITA HOY SINALOA
hemos trabajado hombro a hombro en los dos estados”, dijo. Incluso mencionó la labor de la DEA, a quien, dijo, aunque no se le menciona, hay que agradecer su dedicación y profesionalismo.
“Gratitud con ellos por el trabajo extraordinariamente difícil que realizan”, expresó.
En el evento, donde también se realizó una celebración adelantada de la Independencia de Estados Unidos, estuvieron presentes autoridades de Sinaloa, representando al Gobierno del Estado: el Secretario de Desarrollo Económico, Javier Gaxiola Coppel, y el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo.
CIERRAN CON SU PREPARACIÓN
La Selección Mexicana de futbol se mide hoy a Camerún, en lo que será su último encuentro de preparación previo a la Nations League. 4D y 5D

‘Sabemos qué hacer’: Ricardo Monreal
HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ El aspirante a la Presidencia de la República por Morena, Senador Ricardo Monreal Ávila, expresó sus expectativas en su visita hoy a Sinaloa, así como algunas sus intenciones y propuestas de cara a buscar ser el elegido por el partido para contender por la Presidencia en 2024. “Sabemos qué hacer, somos partidos de izquierda que privilegiamos a la población, la política social, a las mayorías y que la pobreza es nuestro principal adversario, eliminarlo y lograr niveles de equidad que no se han presentado antes en nuestro país”, agregó.
Por otro lado, señaló que
hasta el momento no han habido condiciones de equidad entre los diferentes aspirantes de Morena a la Presidencia de la República; no obstante, subrayó no creer que el actual Presidente influya en el rumbo de la disputa por ser el sucesor de Andrés Manuel López Obrador. “Bueno, hasta ahora no lo ha habido, debo decirlo con toda seriedad, pero en las últimas semanas se ha querido “recuperar el piso”, “emparejar el piso”, y el domingo próximo habrá lineamientos, reglas para un proceso interno de quienes aspiran a suceder al Presidente de la República... Creo que esa presencia de reglas va a resolver los diferendos y va a gene-
rar mayor equidad en la contienda interna que a partir del 18 de este mes empezará en el país por cada uno de los aspirantes”, manifestó. “(Influencia de AMLO) No, yo creo que el Presidente de la República no va a intervenir, pero su buen trabajo influye en la aceptación de Morena para seguir ganando elecciones...(Relación con él) Mejoró, es extraordinaria, es inmejorable, porque es un demócrata, yo le tengo respeto y hemos conversado, últimamente con mayor detalle y con mayor puntualización, acerca de los grandes problemas nacionales, entonces yo tengo una buena opinión del Presidente en su trabajo y en su desempeño
como jefe de las instituciones nacionales”, sostuvo. “Espero, como siempre, una recepción y una apertura de los sinaloenses... siempre he tenido una buena recepción de los sinaloenses, de las sinaloenses, esta no será la excepción, estaré en dos municipios, dos regiones, Ahome y Culiacán... tengo mucha esperanza de que la gente pueda escuchar nuestra propuesta y pueda escuchar lo que pensamos de Sinaloa y del País en todo lo que el futuro nos va a deparar”. “Primero, en el País, tenemos que profundizar la vía democrática, pero sobre todo recuperar los niveles de seguridad, aquí Sinaloa no está mal en esa materia”, expuso.
Este sábado, Monreal Ávila ofrecerá una conferencia en la que asistirá el Gobernador Rubén Rocha Moya, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones no tener preferencia por alguno de los aspirantes a la Presidencia por Morena, y dejó la puerta abierta para quien desee arribar al estado, como lo hará Monreal Ávila.
Considera buen amigo a Rocha Culiacán 3B
“Hemos encontrado y hemos reiterado que el lugar más inseguro para las mujeres lamentablemente ha sido el hogar, sí tenemos en este año sobre todo agresiones en espacio público”.El Secretario de Desarrollo Económico, Javier Gaxiola Coppel, con Luis Felipe Seldner Elías, de grupo Tetakawi.
Organización Mundial de la Salud
Investigará eliminación de 35 NOM en México
GINEBRA, Suiza._ Tedros Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud informó que investigará los motivos por los que el Gobierno de México eliminó las 35 Normas Oficiales Mexicanas, que delineaban los tratamientos para diversos tipos de cáncer, como el de mama, el cervicouterino y el de próstata.
“No sabemos exactamente lo que hizo la Secretaría de Salud [de México]. Responder ahora será un poco difícil. En algunas ocasiones la eliminación de estas normas se debe a que las van a sustituir por otras mejores, no lo sé, o quizás hay otras razones”, respondió el director general del organismo de la Organización de las Naciones Unidas, a una corresponsal de la revista mexicana Proceso.
El 6 de junio de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no era importante la cancelación de las 35 NOM’s en materia de salud, entre ellas, las relativas a diversos tipos de cáncer como el de mama, el cervicouterino y el de próstata.
López Obrador indicó que era un asunto de una cúpula que estaba metida en el comercio de medicamentos y de “malandrines”. Asimismo, indicó que su Gobierno nunca haría nada que perjudicara a la ciudadanía.

“Acerca de lo de las Normas, pues te aseguro que la gente ni sabe, ese es un asunto de una cúpula de gente que está metida en el comercio de los medicamentos, y que no quiere que haya regulación, o que haya mucha regulación de acuerdo a lo que les conviene”, señaló el titular del Poder Ejecutivo Federal.
“Por eso aquí no vamos a tratar ese asunto, no es importante, es asunto de los de la élite, traficantes de influencias, si les hacemos caso vamos a tener aquí a los que vendían medicinas, que lucraban, además ellos
El director general de la Organización Mundial de la Salud dijo que no sabía exactamente lo que hizo la Secretaría de Salud de México
El sector Salud brinda atención médica integral: López-Gatell
manejaban [la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios]
Cofepris, todo el Gobierno”. “Entonces para qué en esta conferencia tratamos el asunto, que lo traten en el [diario] Reforma u otros medios, pero aquí no voy a hacer algo [...]
“¿Les pregunto si saben algo de las Normas sobre medicamentos, enfermedades? Nadie sabe, nosotros nunca haríamos nada que les perjudicara [...] Aquí son otros asuntos, son los malandrines”, dijo el Presidente.
Cancelación de las NOMs El 1 de junio del presente año, con la publicación del ‘Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023’, en el Diario Oficial de la Federación, se cancelaron 35 NOM’s en materia de salud, entre ellas, las relativas a diversos tipos de cáncer como
PARA ADULTOS MAYORES
Defiende AMLO autoría de programa de pensiones
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador defendió que durante su Administración inició el programa de pensiones para adultos mayores, después de que el PAN difundió un spot donde aparece Vicente Fox acusando de que en el actual Gobierno se utiliza el programa con fines electorales.
Señaló que Fox Quesada se opuso a dicho programa, al igual que todos los integrantes del grupo legislativo del PAN en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
“Cuando nosotros iniciamos la pensión para los adultos mayores aquí en la Ciudad él se opuso, incluso debe haber grabaciones, a ver, busquen, me acuerdo que llegó a decir que a los adultos mayores había que ponerlos a trabajar, no darles pensión”, refutó López Obrador.
“Nunca han estado a favor de la pensión a los adultos mayores, hace poco, les voy a dar algunos datos, todos los diputados del PAN en la Cámara de Diputados, votaron en contra de que las pensiones a los adultos mayores se convirtieran en derecho constitucional”, recordó.
“Todos los del PAN, por qué salió la reforma para elevarlo a rango constitucional, porque logra-
mos dos terceras partes con votos del PRI, pero el PAN votó en contra”, afirmó el Presidente de la República.
“Pero lo de Fox es una reverenda mentira. Pero es muy hipócrita, y el problema es que no está exacto [...] Y ahora este caradura, es que así son, no olviden la doctrina de la derecha, la verdadera doctrina de la derecha, como dicen una cosa dicen otra”, finalizó. Por su parte, Marko Cortés Mendzoza, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, insistió en el hecho de que las administraciones de dicho partido, de Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, respectivamente, fueron quienes iniciaron los programas y pensiones para adultos mayores.
Además, el político michoacano enfatizó que, contrario a la estrategia de la Administración encabezada por López Obrador, los gobiernos que surgieron de Acción Nacional no utilizaban dichos programas para coaccionar, ni amenazar, ni para hacer uso electoral.
“El Presidente López Obrador se enoja, pero la realidad es que los gobiernos del PAN fueron quienes iniciaron los programas y pensiones para adultos mayores, sin coacción, sin amenazas ni uso político electoral”, escribió Cortés Mendoza, en su cuenta de la red social Twitter.
el de mama, el cervicouterino y el de próstata, entre otros padecimientos.
Ante la cancelación, el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal, Hugo LópezGatell Ramírez, que a su vez es el encargado del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, aseveró que las NOM’s no garantizaban la atención en el sistema de salud del País.
“En México hay garantía de atención médica integral para las más de 35 mil enfermedades definidas, independientemente de que existan Normas Oficiales Mexicanas, por lo cual no son una condición o requisito [...] En ningún lugar del mundo, incluyendo México, existe tal cantidad de NOM, debido a que no se requieren para regular la prescripción, terapéutica y diagnóstico de cada una de ellas”, sostuvo el
subsecretario, el 2 de junio de 2023. Asimismo, López-Gatell Ramírez consideró que detrás de las críticas estaba la intención de tergiversar el trabajo que hacía el Gobierno Federal y, por otro lado, de proteger intereses comerciales o corporativos que estaban en los textos de las NOM’s emitidas durante administraciones anteriores.
“[Es] muy probable que quienes hoy difunden estas mentiras tengan algún interés comercial directo en este tipo de empresas, y valdría la pena que se hiciera una investigación sobre cuál fue la vinculación de este tipo de protagonistas sociales en la fabricación de las normas o las intenciones de perpetuar este esquema de dedicación a los intereses privados en vez de proteger, defender y promover el interés público”, insistió el Subsecretario.
El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Federal, Hugo López-Gatell Ramírez, aclaró que no se trataba de una cancelación inmediata de las normas y aseveró que, en los hechos, el sector salud brindaba atención médica integral en padecimientos diversos infecciosos, como tuberculosis y cólera, o crónicos como cáncer de mama o cervicouterino, obesidad y diabetes, entre otros; además de servicios para el impulso a la lactancia materna, promoción y educación para la salud en materia alimentaria. “Hay más de 35 mil enfermedades definidas y en ningún lugar del mundo existe tal cantidad de normas oficiales [...] En México, el sector Salud brinda atención médica integral sin que sea necesaria una NOM”, justificó, por su parte, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, el 2 de junio de 2023. Un día antes, en el DOF se publicó el ‘Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023’, con el que la Secretaría de Economía federal informó de la cancelación de 32 Normas Oficiales Mexicanas y 3 proyectos de NOM administradas por la SSa, entre ellas, las relativas a diversos tipos de cáncer como el de mama, el cervicouterino y el de próstata.
El 28 de febrero de 2023, la Secretaría de Economía Federal había publicado en el DOF, el ‘Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad’, mismo que la titular de la SE, Raquel Buenrostro Sánchez, dijo que sólo se difundió para cumplir con la ley, pero que el documento que dejó su antecesora, Tatiana Clouthier Carrillo, tendría ajustes, debido a que su gestión no participó en la revisión del mismo.
Familiares de desaparecidos en todo México mantienen una lucha permanente para localizarlos.

SE DARÁ
A CONOCER EN UN MES
Promete el Presidente padrón actualizado de desaparecidos

NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente
Andrés Manuel López Obrador informó que su Gobierno realiza un nuevo censo de personas desaparecidas en México y se comprometió a presentarlo el próximo mes, durante su conferencia de prensa matutina.
Detalló que dicho censo lo estaban realizando los gobiernos y fiscalías estatales, así como la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, cuyos titulares son Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, respectivamente.
“Se está haciendo ahora un censo nuevo para tener plena certeza de cuántos desaparecidos hay realmente, nos están ayudando los gobiernos estatales, las fiscalías de los estados y está participando la
Subsecretaria de Gobernación y la SSPC para tener todos los elementos y un censo confiable”, dijo. A pesar de que el Presidente reconoció la falta de actualización en dicho censo, aseguró que muchas veces las personas ya habían sido localizadas y el padrón no se había modificado. “Hay casos en donde se reporta una desaparición y se encuentra a la persona, pero no se actualiza el padrón y que bueno que exista la persona, pero tenemos que saber muy bien con exactitud empezar por ahí y se está haciendo”, insistió López Obrador, quien también afirmó que en un mes el padrón estaría actualizado y se daría a conocer. “Vamos a darlo a conocer de todo el trabajo realizado, de todo el censo que se está haciendo en el país y esto va a ayudar mucho para saber qué estados tienen más desaparecidos, desde cuándo y qué se está haciendo para encontrarlos,
toda la búsqueda y trabajar junto con familiares y con víctimas”, prometió. Por otra parte, también lamentó la desaparición y el posterior hallazgo de siete jóvenes trabajadores de un call center, en una fosa clandestina de Jalisco. “Es muy lamentable la desaparición y luego encontrar a las víctimas en fosas clandestinas, esto último que sucedió en Jalisco, que tiene que ver con denuncias que ya se habían presentado y como tú dices, independientemente de a lo que se dedicaban quienes perdieron la vida, esto no puede permitirse, el que se aplique justicia de parte de delincuentes, eso no se puede permitir”, dijo.
Asimismo, López Obrador aseguró que ya se realizaban las investigaciones del caso y reconoció que se había trabajado con la asesoría del Gobierno de Estados Unidos, en este y otros casos de desaparecidos en el país.
MÉXICO._ La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de estar “poniendo en riesgo la democracia y el equilibrio entre poderes”, al invalidar el decreto por el que se expidió la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad. A través de un comunicado, argumentó que al declarar la inconstitucionalidad por presuntos vicios de procedimiento, el máximo tribunal constitucional nacional estaba sustituyendo de forma indebida al Poder Legislativo.
“La SCJN debe respetar los procedimientos internos del Poder Legislativo, así como éste y el Ejecutivo lo hacen con el Poder Judicial. De lo contrario, los contrapesos se convierten en instrumentos autoritarios que rompen el equilibrio entre poderes establecidos en la Constitución”, indicó la CJEF. Señaló que de continuar así, “la Corte pone en riesgo la democracia y crea una situación de incertidumbre jurídica que impide el funcionamiento eficaz de los otros Poderes de la Unión, en detrimento del necesario equilibrio de poderes que debe regir a todo Estado democrático constitucional”. El jueves, el Pleno de la SCJN invalidó el decreto por el que se expidió la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, la cual entró en vigor el 3 de junio de 2021.
Con ocho votos a favor y tres sufragios en contra -de Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea-, la Corte determinó que se cometieron múltiples violaciones al proceso legislativo, tanto en el Senado de la República, como en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
No obstante, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal acusó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de violar los artículos 17, párrafo tercero, y 49 de la Constitución, al invalidar el decreto por el que se expidió la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, “Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes,
MINISTROS
Pone SCJN en riesgo democracia: Ejecutivo
La Corte determinó, por mayoría de votos, la inconstitucionalidad del decreto por considerar que se cometieron múltiples violaciones al proceso legislativo
el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales”, dice el artículo 17, párrafo tercero, de la Constitución.
La CJEF especificó que, respecto a dicho constitucional, la SCJN faltó a su deber de resolver sobre la constitucionalidad de las normas impugnadas y declaró su invalidez, so pretexto de violaciones a formalismos procedimentales de carácter reglamentario.
“La ley que regula la vida interna del Congreso es la única que no puede ser vetada, esto se debe a que son representantes electos, lo que implica que es un poder que no puede ser invadido en su vida interna”, especificó.
“El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola
persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar”, dice el artículo 49 de la Constitución. Ante ello, la CJEF enfatizó que la SCJN violó dicho artículo constitucional, al atribuirse funciones exclusivas del Poder Legislativo y descalificar reglas de funcionamiento internas que autónomamente se había dado el Congreso de la Unión, cuya interpretación y aplicación sólo corresponde a éste, conforme a los artículos 70 y 77 constitucionales. “La determinación de la SCJN invade las facultades del Congreso de la Unión al prever requisitos adicionales al trabajo legislativo en comisiones, y se separa de su propia jurisprudencia que establece que las irregularidades
en el proceso”, argumentó. Sin embargo, en particular, la mayoría del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que se violó el procedimiento legislativo al aprobar el decreto por el que se expidió la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad. El procedimiento legislativo, no respetó el derecho a la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria en condiciones de libertad e igualdad, ya que no se permitió tanto a las mayorías como a las minorías parlamentarias expresar y defender su opinión en un contexto de deliberación pública, señaló el máximo tribunal constitucional. El procedimiento deliberativo no culminó con la correcta aplicación de las reglas de votación establecidas; toda vez que la celebración de sesiones simultáneas impactó no solo en la calidad

Discuten elección democrática para SCJN
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Norma Lucía
Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró que, en su opinión, los ministros son elegidos de forma democrática, luego de que Arturo Zaldívar Lelo de Larrea cuestionó la legitimidad de las decisiones del Pleno del máximo tribunal constitucional. En la discusión del proyecto para declarar la invalidez de la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, Zaldívar Lelo de Larrea dijo que votaría en contra, porque las supuestas violaciones al proceso legislativo no fueron “suficientemente graves”.

“Nosotros no somos elegidos democráticamente, de tal suerte que el sustento de nuestras decisiones tiene que estar en la Constitución, y solamente cuando se afecta el debate democrático o las leyes esenciales del procedimiento me parece que nos es dable invalidar un procedimiento legislativo”, argumentó Zaldívar Lelo de Larrea.
“De lo contrario, desde mi punto de vista, creo que estamos en una cuestión de cuestionable legitimidad democrática y de afectación a la división de poderes”, agregó el ministro, también presidente de la SCJN.
En respuesta, Piña Hernández indicó que no estaba de acuerdo con lo dicho por su antecesor en el cargo porque la forma en que fueron elegidos lo establecía la Constitución. Asimismo, la ministra consideró que dentro del contexto de la discusión del proyecto, no era necesario que Zaldívar Lelo de Larrea hiciera dicha referencia.
“Respetuosamente, no comparto los comentarios de que nosotros no fuimos elegidos democráticamente, eso está
Arturo Zaldívar Lelo y Norma Piña discuten el proceso de selección de los ministros de SCJN.
establecido en la Constitución, tampoco comparto que realizar nuestra labor como tribunal constitucional implique una afectación a la división de poderes”, respondió Piña Hernández.
Asimismo, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación explicó que los ministros son propuestos por el Poder Ejecutivo Federal y designados por el Poder Legislativo, ambos elegidos de forma democrática, por lo que la elección del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene el mismo origen.
Consulta popular para decidir si ministros de SCJN son elegidos por voto ciudadano, es inviable, afirma Cossío José Ramón Cossío Díaz, advirtió que la propuesta de Morena de elegir a los miembros del máximo tribunal constitucional, a través del voto popular, sería inviable si esta cayera en la materia electoral.
Durante un conversatorio con miembros del grupo legislativo de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Cossío Díaz explicó que la elección de ministros a través de una consulta popular podría caer en materia electoral si se tenían elementos como boletas con el nombre y foto-
grafía de los candidatos, además de que estos serían propuestos por instituciones.
“Ya sabemos que la consulta popular se realiza mediante elecciones, bajo la Ley de Consulta Popular, lo que estamos determinando es si la elección o el mecanismo de designación de los ministros de la Suprema Corte, cae o no cae en la jurisdicción y si quien va a llevar a cabo esta certificación es la propia Suprema Corte de Justicia”, explicó el ministro en retiro.
Cossío Díaz agregó que lo que se estaba “determinando es si la elección o el mecanismo de designación mediante una vía electoral de los ministros de la Suprema Corte de Justicia cae o no en la prohibición”.
El ministro en retiro detalló que para definir el método de elección de los ministros se debían de considerar los criterios que hasta el momento tenía la SCJN, relacionados con el tema, por lo que llamó a la reflexión para definir el proyecto.
“Hay argumentos buenos o sólidos para que la Corte, en el momento en que se le plantee la pregunta, la elección de ministros es materia electoral y, en consecuencia, no se puede llevar a cabo la reforma por la vía de la consulta popular”, aseguró Cossío Díaz.
El ministro en retiro también advirtió que “es probable que esa pregunta sea rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no se pueda llevar a cabo este ejercicio de esta forma”. Asimismo, destacó que una de las características principales de la independencia del Poder Judicial de la Federación era la manera de elegir a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, designados primero por el presidente de la República y sometidos a la aprobación de los senadores.
“
La SCJN debe respetar los procedimientos internos del Poder Legislativo, así como éste y el Ejecutivo lo hacen con el Poder Judicial. De lo contrario, los contrapesos se convierten en instrumentos autoritarios que rompen el equilibrio entre poderes establecidos en la Constitución”.
Comunicado

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
del debate, sino en la privación del derecho de un senador para expresar su voto; además de que las votaciones se dieron sin un conocimiento oportuno e informado de los respectivos dictámenes, insistió la mayoría del Pleno de la SCJN. No existen o no fueron exhibidas, ni localizadas las actas que respaldan la certeza y transparencia de las sesiones de las Comisiones Unidas que dictaminaron la iniciativa del proyecto de decreto en la Cámara de Senadores, lo que afectaba la condición de publicidad del proceso legislativo, abundó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, el Pleno de la SCJN determinó que el procedimiento legislativo era la base del régimen democrático y no un mero formalismo, por lo que el órgano legislativo estaba obligado a observar y proteger los principios de legalidad, representatividad y democracia deliberativa. La mayoría del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación afirmó que como tribunal constitucional de México, estaba facultado para conocer de este tipo de impugnaciones, así como para determinar las invalidaciones que resultaran procedentes.
Sábado 10 de junio de 2023. Culiacán, Sinaloa
Un día después
ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ santamar24@hotmail.comUn día después de las elecciones en Coahuila y Estado de México, incluso en la noche del mismo 4 de junio, empezó el post debate sobre los resultados de esa fecha. Si se hizo política con las encuestas previas a los comicios, inmediatamente se empezó a hacer lo mismo con los números que arrojó la contienda, tanto por los dirigentes partidarios como por los comentaristas y cibernautas en las redes. Una de las escenas que podemos sacar del post debate es ver la enorme, y a la vez cómica, capacidad que tienen los políticos mexicanos para ver victoria en la derrota. Óigase bien: no extraen lecciones de la derrota, sino “victoria” de la derrota. Pero, más sorprendente aún, es ver cómo numerosos comentaristas hacen malabares todavía más barrocos -¿o debería decir, bizarros? Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, líderes de la coalición opositora, hablan de su rotunda victoria en Coahuila, y en efecto, así fue; pero en el Estado de México hablan de
que fueron una “potente” y “digna competencia”, y que obtuvieron una votación que desmintió las “encuestas compradas” de Morena. Esa fue su “victoria”. No, pues sí. Por otra parte, una legión de articulistas y comentaristas en la radio y televisión, han expuesto la deslumbrante tesis, inicialmente presentada en la plataforma “Código Magenta”, de que, en realidad, lo que demostraron las recientes elecciones es que Morena retrocede porque, juntando los porcentajes de Coahuila y Estado de México, la ventaja del partido oficialista se reduce a tan sólo 1.5 por ciento; es decir, nos dicen, a estas alturas, el oficialismo y la oposición están prácticamente empatados a nivel nacional, y proyectan, para 2024, esta imagen electoral. Tal interpretación la han querido imponer en el post debate. Sólo si leemos estática y mecánicamente la política y sus resultados lectorales podemos proponer una tesis como la anterior. Sus promotores razonan: “está clara la disminución de las preferencias de Morena, debido
LO QUE QUISO DECIR
RUBÉN AGUILAR
@RubenAguilar @RubenAguilar / Animal Politico / @Pajaropolitico

El INE y el Plan C
Días atrás el Presidente inició la campaña electoral de 2024, que llama el Plan C, desde el espacio de su comparecencia mañanera de todos los días.
Su objetivo es que los electores le den a Morena la mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores, en los comicios de 2 de junio del próximo año. Esto para poder hacer los cambios constitucionales que se quieran sin tener que negociar con las fuerzas políticas de la oposición. El Presidente en su mandato no logró los cambios a la Constitución que se propuso por no tener la mayoría calificada. Existe evidencia que más de uno lo hubiera alcanzado si negociaba con la oposición, pero se negó. Su posición es que se aceptaba su propuesta, sin moverle una coma o mejor que no pasara.
Los gobiernos anteriores al de López Obrador lograron muchos cambios a la Constitución en un ejercicio de diálogo y negociación con la oposición, a lo que se niega el Presidente. Que se proponga que su partido, como en los más viejos tiempos del PRI -él es un priista- tenga la mayoría calificada en ambas cámaras es legítimo. Revela una concepción de la política que asume que el gobierno en turno, si es de su partido, no de los otros, el
Ejecutivo debe tener el control absoluto del Poder Legislativo.
La clara participación electoral del Presidente desde su comparecencia mañanera en el marco de las actuales leyes, que pueden o no gustar, violenta la Constitución.
En el proceso electoral de 2021, el Presidente violó la Constitución los 90 días que duró el mismo. El INE le señaló su falta, pero nunca hizo caso a los señalamientos. El Presidente en materia electoral ha violado la Constitución de manera sistemática a lo largo de los cuatro años y medio que lleva en el cargo. La tensión entre López Obrador y el INE, que encabezó Lorenzo Córdova Vianello, fue en buena parte por los señalamientos y advertencias que le hizo esta institución autónoma del Estado mexicano.
Ahora el INE está a la cabeza de una nueva consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala. La institución debe garantizar que todos los actores políticos cumplan con la Constitución en lo que hace a la materia electoral. En ese marco es claro que uno de los grandes retos del INE estriba en poner alto a la campaña electoral que ha iniciado el presidente. En los próximos días veremos de que está hecho el actual INE.
al mal gobierno de López Obrador, al grado de que ya hay prácticamente un empate técnico para 2024. Si Morena va solo el próximo año, como en Coahuila, está claro que pierden”. También dicen: “Delfina Gómez ganó porque hubo una baja asistencia electoral, si hubiese habido más participación gana la coalición. Si Del Mazo hubiese apoyado a Alejandra del Moral habría ganado la coalición. Si la campaña hubiese durado dos semanas más Alejandra habría remontado y ganado, la tendencia así lo demostraba”. Y, bueno, así por el estilo. Obviamente no se dan cuenta, cuando dicen que Del Mazo no apoyó a su candidata- de otra manera dicho: el gobierno estatal no utilizó su maquinaria- están dando a entender que Moreira sí utilizó la suya y eso hizo ganar a su candidato, claro, más la división de Morena y sus aliados.

Y es cierto, las maquinarias gubernamentales federal o estatales cuentan mucho en los procesos electorales mexicanosAMLO utilizó la suya al igual que varios gobernadores morenistas-, pero, entonces, aceptando esta realidad, quiere decir que, si Morena ganó en el Estado de México sin un aparato de gobierno estatal propio, en el 2024, ya teniéndolo en sus
manos va a triturar a sus oponentes. Otra tesis mecánica de académicos y periodistas frustrados con AMLO y la 4T era de que los resultados electorales de 2021 contrarios a Morena en los municipios del estado de México conurbados a la capital del país - expuesta ampliamente en la revista Nexos y por su director Héctor Aguilar Camínse volverían a demostrar este año, sobre todo con una copiosa participación de las clases medias, y eso, inevitablemente, llevaría al triunfo a la coalición trinitaria. Las pasadas elecciones fueron muy importantes y arrojan muchas lecciones, pero no se pueden utilizar para decidir que “es ya muy claro que hay un práctico empate en las preferencias del año próximo”. El argumento principal para rechazar tal afirmación es que, para empezar, ni los comicios intermedios para elegir legisladores federales, ni las elecciones estatales para elegir gobernadores, llevan tantos ciudadanos a las urnas como las presidenciales. Ni tampoco habíamos visto unas elecciones en México donde el presidente se inmiscuyera tanto en ellas ni que influyera tanto- aunque no esté en las boletas- en la decisión de millones de votantes. Si Morena es favorito para 2024 lo es gracias a que una mayoría de
mexicanos son, dicen sus críticos, fanáticos, ignorantes, flojos y demás- apoyan a un “mesiánico desquiciado”, pero aún así, la tendencia marca un empate. Pues sí, este tipo de análisis va a ayudar mucho para que la digna, íntegra, inteligente e impoluta oposición gane todo en 2024.
Posdata Vino la selección mexicana de futbol a Mazatlán y el Kraken se vio majestuoso, alegre, pletórico, demostrando que en el puerto hay una afición muy entusiasta y generosa. El juego fue gris, el Tri se vio muy conservador y cauto. Aún así, los aficionados aplaudieron el magro triunfo. Los dueños del Mazatlán, F.C., deben escuchar bien e invertir mejor en el club, porque, por más noble que sea una afición, si no hay triunfos se cansa y se va. Los espectadores del deporte en Mazatlán son de los mejores de México, pero necesitan darle mejor espectáculo. Como queremos que los Cañoneros se arraiguen en estas tierras le pedimos a sus dueños, entre otras cosas, que incorporen a más jugadores sinaloenses. Talento sobra. Dense una vueltecita por sus campos llaneros, sobre todo en poblaciones pequeñas. Si no, pregunten a Tigres, Rayados o Chivas.
CIZAÑAS DE CECEÑA
Ineficiencias, deficiencias e insuficiencias
RAFAEL MORGAN


cp_rafaelmorgan@hotmail.com
Si bien es cierto que México se encuentra en posición privilegiada para dar el gran salto hacia el desarrollo económico, dado el fenómeno del “nearshoring”, es decir la cercanía al principal mercado productor, consumidor, tecnológico e inversionista del mundo, también es cierto que, al país, a los empresarios, al gobierno y a la sociedad mexicana les falta superar traumas y retrocesos históricos, que nos han mantenido en “el ya merito”. Tenemos problemas en prácticamente todas las áreas, desde el deporte y el agua, hasta la educación y la salud, pasando por la inseguridad y el desempleo; en todas las dependencias de gobierno, en las empresas, organizaciones sociales y comunidades no se ha logrado la coordinación para “empujar” en el mismo sentido, cada quien “jala la cobija” para su lado y nos bloqueamos unos con otros. El maestro Jorge A.
Meléndez sostiene que “si antes reinaba la eficiencia, ahora reinará la cercanía...”; sin embargo, en México reinan la ineficiencia, las deficiencias y la insuficiencia en prácticamente todas las áreas de trabajo.

1. El sector salud adolece de una insuficiencia constante de medicamentos, de clínicas y hospitales, lo cual lo lleva a un servicio deficiente; ante la falta de adecuados sistemas de compra, distribución y surtido de medicamentos cae fatalmente en la ineficiencia. Según nota en Reforma del 1 de junio, los litigios y amparos contra el IMSS, el ISSSTE y la SSA han crecido 600 por ciento en 5 años. “El IMSS opera con números rojos y el gobierno le metió mayor presión con el Insabi”, con lo cual aumenta su insuficiencia.
2. Ya se trató aquí el problema de la falta de mantenimien-
to en las plantas de la CFE, de Pemex y hasta del Metro en la Ciudad de México que han provocado deficiencias e ineficiencias en los servicios públicos de electricidad, gasolinas y transporte; son comunes las explosiones en Pemex, los incendios en las refinerías y las suspensiones en el servicio de transporte público, pero además, estas deficiencias han ocasionado accidentes y muertes de personas, sin mencionar los efectos en la economía de las empresas y de los trabajadores.
3. Pareciera que nos hundimos cada vez más en la inseguridad y sí, lo que más duele es el asesinato de miles de mexicanos, hombres, mujeres y hasta niños, es igualmente lamentable el aumento en la drogadicción. ¿Cuánto vale la vida de una persona?, ¿cuánto hay que invertir para detener las desapariciones, los secuestros, las extorsiones, los asaltos y los robos? Difícilmente lograremos un ambiente de desarrollo económico y social si no se tiene paz y tranquilidad para trabajar.
4. Las deficiencias e insuficiencias en educación se pusieron más de manifiesto con la pandemia: escuelas sin mantenimiento, vandalizadas, sin vigilancia, sin equipamiento, sin computadoras y sin recursos para las clases a distancia. Se inicia un “nuevo” plan educativo, sin preparación y sin consulta a maestros y a padres de familia, que no conduce a una buena preparación para acceder a los estudios superiores y aprovechar el conocimiento actual y nuevo y menos para aportar ideas originales y diferentes. Para 2023, según el académico de la U de G Alberto Galarza en El Universal del 4 de enero, el presupuesto para educación es de apenas 0.35 por ciento del PIB Nacional y según Paula Rojas en su columna del 29 de mayo en El Universal, “Corea del Sur optó por el conocimiento... y actualmente destina el 7 por ciento del PIB a la educación”. El deficiente sistema educativo está produciendo jóvenes impreparados con empleos mal pagados o que se están yendo a Estados
Unidos, pero igualmente en empleos mal pagados. Lo peor es que se alistan en las bandas de narcos y delincuentes. Según nota de Reforma del 20 de febrero, los empleos más solicitados son en servicios de comunicación, tecnologías de la información, finanzas, ciencias de la vida y la salud, energías y manufactura. Ahora el “nearshoring” exige todavía más preparación, y se sufre la falta de talentos mexicanos.
5. Ahora, para mayor complicación se está viviendo una etapa de incertidumbre pues se está en el umbral de un periodo de elecciones tanto en México como Estados Unidos, lo cual le pega directamente al desarrollo económico de México.
Las políticas impuestas por el actual régimen son precisamente las que están ocasionando los problemas de ineficiencia, insuficiencia y deficiencia, el atraso tecnológico y la falta de innovación en gobierno y empresas, y tal vez no podamos aprovechar la cercanía con el más grande mercado del mundo.
¿También nos exigirán que le pidamos perdón?
ÁGORA CIUDADANO
SALOMÓN GAXIOLA salomon.gaxiola@gmail.com
Cada vez más cerca del 2024
Esta semana tenemos un nuevo mapa político en nuestro país, el partido en el poder ahora gobernará 21 estados, el PAN 5, el PRI perdió el estado con mayor población del país y gobernará solamente 2, Movimiento Naranja 2, el Partido Verde uno, al igual que el PES, sí aunque Usted no lo crea. Con esta distribución de colores, se encararán las próximas elecciones presidenciales del 2024, en las cuales si bien es cierto aun no existen candidaturas definidas, ya hay quienes han señalado quiénes son sus gallos, como el PAS quien ha manifestado su apoyo al actual Secretario de Gobernación y el Partido Verde quien ha señalado que apoyan a la actual regenta de la CDMX, curiosamente ambos partidos apoyan a personas que no militan en dichos
partidos. Esta semana y después de la gran victoria de Morena en el Estado de México, el Presidente puso orden en los suspirantes, perdón, aspirantes de su partido, el Presidente de su partido, perdón de México señaló que dichos aspirantes deben de separarse de sus cargos públicos para poder participar en la encuesta que definirá quién será el candidato de dicho partido, esto con la finalidad de que puedan dedicarse de lleno a hacer campaña. Ante esto el aún canciller y por supuesto aspirante señaló que el próximo lunes 12 de junio renunciará a su cargo, acatando de alguna manera lo señalado por el Presidente, por su parte el Secretario de Gobernación en su cuenta de Twitter manifestó: “Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el
equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, lo cual podría interpretarse como que está muy “augusto” como secretario. Por su parte la regenta de CDMX dijo que esperaría a que se realice el Consejo Nacional de Morena, para tomar su decisión sobre la participación en la elección presidencial. Si usted se pregunta por Ricardo Monreal, vale la pena recordar lo manifestado apenas el mes pasado donde declaraba que jamás traicionaría al Presidente, por lo que parece poco probable su elección en la encuesta. Por su parte la oposición tiene muchas cuestiones que preguntarse, siendo la primera de ellas, ¿ha sido aceptada la alianza por los ciudadanos? Recordemos que esta alianza electoral ha unido a quienes en su momento fueron acérrimos enemigos electorales, el PRI y el PAN. ¿Usted qué piensa? ¿Está de acuerdo con dicha alianza? Habrá que ver qué sucederá con Movimiento Ciudadano. Para finalizar, esta semana la ministra Esquivel señaló
El derecho a saber, en disputa
FUNDAR MEXICO
@FundarMexico

Animal Politico / @Pajaropolitico
Este lunes, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI) sesionó de manera extraordinaria debido a tres sentencias del Poder Judicial que le ordenaron resolver una terna de asuntos en las que particulares no estuvieron de acuerdo con las resoluciones emitidas por el órgano garante. Ya que, desde el primero de abril de 2023 el INAI no puede sesionar de manera ordinaria, debido a la omisión del Senado de la República de designar a sus tres integrantes faltantes, dos de los cuales llevan pendientes desde hace 434 días.
¿Cómo llegamos a esta situación? ¿Por qué la autoridad responsable no ha cumplido con su obligación constitucional de designar?
¿Cuáles son las repercusiones de este escenario para las personas y sociedad en general?
En primer lugar, vale la pena rememorar lo que ha sucedido para ubicar dónde están las responsabilidades. La obligación de designar a las y los comisionados del INAI recae en el ámbito del Senado de la República, sin embargo, este órgano legislativo ha emitido convocatorias públicas que han variado en cuanto a la profundidad y seriedad con la que se realiza proceso tras proceso, para mal desafortunadamente. El 31 de marzo de 2022 concluyó el periodo de dos comisionados y desde el primero de abril de ese año se cuenta con un dictamen aprobado por las comisiones unidas de Transparencia y de Justicia.
Casi un año después (1° de marzo), el pleno del Senado
aprobó dos nombres que fueron objetados por el Ejecutivo Federal (15 de marzo). Hubo otro intento en el Senado (27 de abril) que curiosamente no alcanzó la votación requerida. Este empeño surgió como una respuesta a una resolución de un juzgado en materia administrativa de la Ciudad de México ante el amparo interpuesto por el Consejo Consultivo del INAI. Recientemente (30 de mayo), la Junta de Coordinación Política aprobó un nuevo acuerdo con una terna para dos de las tres vacantes, pero sin considerar apremiante la convocatoria de un periodo extraordinario para resolverlas por parte de la mayoría legislativa y aliados en la Comisión Permanente (31 de mayo). Además, en el marco del plazo dado por el mismo juzgado y como una maniobra evidente para simular su atención. A este embrollo novelesco, se sumó la vacante de otro integrante desde el primero de abril de este año. La parálisis del pleno del INAI ha sido inducida. Como bien dice el dicho, en “política no hay casualidades”. Esta omisión ha sido deliberada, cada evasiva, cada “intento” por simular una salida, cada día que transcurre sin darse una resolución, cada declaración, cada amago y ataque a la labor de este organismo confirma el hecho de que simplemente no quieren, no les interesa y no les conviene.
Esta situación no ocurre en el vacío, sino en un contexto donde han aumentado las inconformidades y negativas de información. Tan sólo en 2022 se presentaron 24,740
recursos. Comparado con el número de impugnaciones presentadas en el mismo periodo de la administración anterior (8,260), se registra un incremento sustancial de casi 300 por ciento. Además, la reciente publicación del Decreto que clasifica a varios proyectos emblemáticos de infraestructura del gobierno federal como de seguridad nacional e interés públicocontrario a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el Acuerdo emitido en 2021apunta a restringir el derecho de acceso a la información. Proyectos, a los cuales se les ha destinado el 21.4% de la inversión física, y que ahora ese porcentaje quedaría en completa opacidad, (5). Este escenario es alarmante, hay mucho que estamos dejando de saber. Según informó el INAI, hasta el 7 de junio hay 5,230 recursos que no pueden ser dictaminados por esta disputa. Son 5,230 personas afectadas directamente en sus derechos de acceso a la información y protección de datos personales, pero también representan un agravio a la sociedad, al pueblo. No es casualidad que una de sus estrategias (6) -más sencilla, pero no menos grave- adoptada sea no designar. Hay un conjunto de 17 designaciones en otras nueve instituciones federales que atraviesan por esta situación, todas con funciones de control, regulación y/o contrapeso. Como dice una bonita canción, “no todo está perdido”. La SCJN tiene capacidad de otorgar la suspensión solicitada por el INAI y permitirle sesionar con sus cuatro integrantes actuales, así como resolver con sentido de urgencia la controversia constitucional interpuesta para que el Senado se digne a cum-
que para ella el tema de plagio ha terminado, señalando que sus abogados habían demostrado que ella era la única autora de la tesis que le permitió obtener el título de Licenciado en Derecho, por su parte, el día de ayer la UNAM informó que derivado de diversas resoluciones judiciales no ha podido emitir dictamen sobre el plagio cometido por la ministra Esquivel.
PD 1._ El Ex Alcalde de San Blas, Hilario Ramírez Villanueva, también conocido como Layín (el que robó poco) fue detenido esta semana por violencia en contra de su ex pareja y contra un policía.

PD 2._ Vinculan a proceso al ex Alcalde de Mazatlán y ex Secretario de Turismo Luis Guillermo Benítez Torrez, “El Químico”.
PD 3._ El 7 de junio en la edición matutina del Diario Oficial de la Federación se publicó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, este Código vendrá a suplir los diversos Códigos Estatales que actualmente existen, regulando lo procesal civil y familiar en todo el país.
rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
La eternidad del instante
Somos seres finitos con ansias de infinitud; seres imperfectos que anhelan alcanzar la perfección; creaturas que buscan escalar la cima de la eternidad, a pesar de las profundas simas de su indigencia y estrechez.
S in embargo, aunque tenemos altitud de miras, nos conducimos como demenciales seres mundanos. Queremos alcanzar las uvas de la zorra sin proveernos de una escalera. Pretendemos conquistar el futuro sin trabajar en nuestro presente.
plir con sus obligaciones constitucionales. Esto es necesario para detener la vulneración diaria al derecho a saber que tenemos todas, todos y todes, y para que este órgano garante ejerza sus facultades plenas ante las acciones que obstaculizan la transparencia. La transformación del quehacer gubernamental requiere erradicar la opacidad, la oscuridad y la discrecionalidad, no lo que estamos atestiguando. Desde la sociedad civil seguiremos insistiendo y ejerciendo nuestros derechos para jalar a las autoridades a un actuar democrático y desde el marco de derechos humanos. ¡No merecemos menos!

* La autora es Marcia Itzel Checa Gutiérrez, coordinadora general del Observatorio de Designaciones Públicas (@designaciones), proyecto impulsado por Article 19 México y Centroamérica y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, que tiene el objetivo de promover estándares de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en los procesos de designación de altas responsabilidades públicas; y, generar una deliberación pública sobre la idoneidad de los perfiles para contribuir al fortalecimiento de las instituciones de México.
5 Saldívar, B. “Del gasto en inversión física, 21.4% a proyectos prioritarios de AMLO” en El economista, 26 de septiembre de 2022. 6 Otra estrategia se despliega en propuestas de reformas que buscan limitar el funcionamiento, integración y/o proceso de designación de las mismas. Sobre todo, de aquellas que han sido más osadas en cumplir con su función de control y/o contrapeso.
Ataques presidenciales contra el Centro Prodh
La semana pasada, en tres sucesivas conferencias de prensa matutinas, el Presidente de la República arremetió en contra del Centro Prodh, con una serie de descalificaciones injustas y falsas.
Primero, el mandatario sugirió que en el caso Cerocahui, que involucra el asesinato de cuatro personas incluyendo a dos entrañables jesuitas, el Centro Prodh y otras organizaciones había “cuestionado” excesivamente al gobierno federal y a su estrategia de seguridad.
También sugirió el Presidente que en el caso Ayotzinapa parecía que el Centro Prodh quería que “fracase” el empeño de esclarecer la verdad. Estos señalamientos falaces se dieron a partir de que una periodista, contribuyendo decididamente al interés público, recordó que varias organizaciones hemos insistido en que se debe investigar al Ejército por el uso del soft-
ware de espionaje Pegasus. Al día siguiente, el señalamiento del Presidente López Obrador fue que organizaciones como el Centro “no hacíamos mucho” por las violaciones graves a derechos humanos en México y que eso ocurre en razón de nuestro supuesto “vínculo” con los partidos políticos que gobernaron el país en el pasado, específicamente con el Partido Acción Nacional (PAN).

Finalmente, en el tercer ataque verbal consecutivo el primer mandatario sugirió que “convivíamos” con “la derecha”. Como ha sido constante en este sexenio, tristemente, lo que busca este estilo de comunicar es destruir la reputación y la legitimidad de actores civiles, políticos o periodísticos que ejercen una labor de contraloría social necesaria en democracia. Con ese fin se abusa de la palabra presidencial que, desde ese incomparable amplificador que son las
conferencias mañaneras, tiene un peso diferenciado.
Por eso mismo, desde que este mecanismo comunicacional de descalificaciones injustas y falaces inició, en el Centro Prodh señalamos que era en extremo preocupante y nos pronunciamos respaldando a las personas y organizaciones estigmatizadas; así lo hicimos por ejemplo respecto de los ataques contra organizaciones como Artículo 19 o Indignación, o contra casas editoriales como Animal Político y Proceso, entre muchos otros. Aplicando ese mismo criterio, en esta ocasión en que la hostilidad verbal se ha enderezado en nuestra contra, hemos reaccionado inmediatamente para que no se normalice esta retórica agresiva, trayendo al presente la labor que hemos realizado desde nuestra fundación en 1988 y sobre todo insistiendo en lo esencial para que las descalificaciones verbales no sean, como se pretende, un distractor del tema que ha generado la molestia presidencial: el señalamiento, bien sostenido en evidencia, de que detrás del abuso de Pegasus en
el presente se encuentra el Ejército. Un Ejército que, o bien engaña al presidente negando contra toda evidencia lo que es obvio; o bien, se beneficia del encubrimiento que este la prodiga, lo que implicaría que el gobernante ha decidido ya descansar su gobierno en el estamento castrense y asegurarle impunidad a cambio. No hay otro escenario factible más allá de esta disyuntiva que está minando en el presente esfuerzos, como el esclarecimiento del caso Ayotzinapa o de los crímenes militares de la “Guerra Sucia”, y que es ocasionado por la inédita entrega de recursos y facultades a las Fuerzas Armadas que ha realizado esta administración. Sostenida en más de diez cambios legales de honda profundidad, tardaremos mucho tiempo en revertir este preocupante crecimiento del poder militar.
Los ataques presidenciales contra el Centro Prodh suscitaron, también, una generosa defensa de nuestra organización, que se manifestó en redes sociales y artículos de prensa. Agradecemos de cora-
N o obstante, habrá que subrayar que la eternidad se encuentra, al menos en germen, en las membranas del instante. Sí, la eternidad no viene a nuestro encuentro en un futuro lejano, sino que se puede paladear en las circunstancias concretas que vivimos. E n efecto, este mundo finito y perfectible puede reflejardesde ya- la eternidad en el instante, en la medida que el orden, la belleza, el amor y la armonía se consoliden en esta entrópica fugacidad.
M ientras más humano, cordial, bello y colaborativo hagamos nuestro entorno, con mayor rigor podremos manifestar que vivimos en torno al orden, conjunción y simetría con la eternidad. Cuando existe esta concatenación, nada importa si la vida es breve o larga, lo que importa es experimentar plenamente el instante para utilizarlo como palanca para reinventarnos o comenzar de nuevo sin importar trabas, condicionamientos o la edad. V ivir la eternidad del instante significa gozar de la agonía del crepúsculo y de la luminosidad del amanecer; es disfrutar el gozo de sembrar porciones de paz y armonía para cobijarnos sin odios, rencillas y divisiones. Bien dijo Haruki Murakami: “El odio es una sombra negra y alargada. En muchos casos, ni siquiera quien lo siente sabe de dónde le viene. Es un arma de doble filo. Al mismo tiempo que herimos al contrincante nos herimos a nosotros mismos”. ¿ Vivo la eternidad del instante?
zón esas expresiones y a las más de 400 organizaciones, colectivos y personas que se pronunciaron y firmaron un comunicado conjunto en respaldo y solidaridad a nuestra labor. Recibimos esos abrazos con humildad, tomándolo como un reconocimiento a lo que múltiples generaciones de personas defensoras de derechos humanos han construido a lo largo de décadas, dejando sueños y corazón en nuestro Centro. Somos conscientes de que más allá de la defensa de una organización en lo particular, lo que muestra esta respuesta de solidaridad es que en México, pese a que ha crecido la hostilidad contra el espacio cívico, éste se encuentra de pie y articulado, conformando un ecosistema diverso capaz de ser tan firme en la denuncia como constructivo en las propuestas. Ese espacio, que conforman activistas, periodistas, líderes cívicos y personas que ejercen sus derechos ciudadanos, está haciendo el trabajo que corresponde en el actual contexto; resistirá y seguirá activo, hasta que la dignidad se haga costumbre.
El personal combatiente en campo, que realiza limpieza y apertura de brechas cortafuegos, rehabilitación de caminos forestales, líneas negras, quemas controladas y prescritas

Según los registros de la institución, de enero a lo que va de mayo de 2023, los municipios con mayores incendios forestales son Zapopan, con 147 eventos; Tapalpa, con 47; y Tlajomulco de Zúñiga, con 41. Durante esta temporada, se ha detenido a 11 personas en flagrancia, generando incendios forestales intencionalmente.
“El programa de prevención en el estado de Jalisco lo iniciamos a finales del año pasado, entre noviembre y diciembre. En participación con otras instituciones, el estado de Jalisco ha realizado actividades tanto de prevención física, que se realiza con el personal combatiente en campo, que realiza limpieza y apertura de brechas cortafuegos, rehabilitación de caminos forestales, líneas negras, quemas controladas y prescritas”, detalla González.
También agrega que se trabaja en actividades de prevención legal en coordinación con los municipios, para poder realizar los calendarios de quemas agropecuarias y para regular el uso de fuego en el interior del Estado. “Hay que tener presente que, en el área metropolitana de Guadalajara, están prohibidas las quemas y esto es debido a la modificación que se hizo en la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado”, agrega la funcionaria, entre otras medidas como la prevención cultural con la ciudadanía y la búsqueda de socios internacionales para la capacitación y equipamiento de las brigadas combatientes.
De igual forma, afirma que este año hubo un aumento de personal para la atención de incendios. “Son casi 1900 brigadistas o bomberos y bomberas forestales, distribuidos en 186 brigadas de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil. Para el último periodo de la temporada, tenemos contempladas otras tres brigadas emergentes, que sumarían otros 39 combatientes para la Secretaría de Medio Ambiente”.
Los combatientes del fuego Manuel Alejandro Justo Hernández murió defendiendo el bosque. El 28 de abril de 2023, cuando se incendió el paraje El Carrizal, en el municipio de Tapalpa, el integrante de la brigada Mazati —de solo 22 años de edad—, fue uno de los primeros en responder a la emergencia. Para extinguir aquel incendio, participaron 291 bomberos durante casi 72 horas.


“Hubo dos combatientes más que resultaron lesionados por un incendio en el Cerro Viejo, que es parte del área metropolitana de Guadalajara y que corresponde al municipio de Tlajomulco”, explica el comandante Sergio Ramírez, coordinador intermunicipal de Protección Civil y Bomberos para Guadalajara y Zapopan, respecto a las afectaciones directas a los combatientes de los incendios de este año.
Ramírez señala que, sólo durante mayo —el mes más crítico para los incendios forestales—, reciben entre dos y tres reportes diarios para atender incendios. Sin embargo, atienden tres o cuatro semanales que demandan logística y recursos importantes, que requieren entre 24 y 48 horas, en promedio, para su control y liquidación. El número de combatientes para atender la cantidad de casos, resulta insuficiente, asegura Ramírez.
“No es suficiente y es un tema que se tiene que fortalecer. Tuvimos una reunión hace algunas semanas con autoridades del gobierno del estado, donde se planteaba la necesidad de más personal. Pero no es un tema que vamos a resolver en este momento, es un tema que se tiene que trabajar, porque no puedes contratar a personas, uniformarlas y meterlas como combatientes forestales.
Sin embargo, el tema va caminando muy bien, porque hemos convencido a las autoridades de que tenemos que contratar personal”, explica el comandante, e insiste en que no se trata única-
Incendios forestales en Jalisco

Son insuficientes los combatientes del fuego
El Bosque La Primavera, es una de las áreas naturales protegidas con incendios más recurrentes y con zonas que se han quemado en años muy cercanos.

Las pérdidas, para la historia
Figueroa recuerda que en los últimos años los incendios forestales en las áreas naturales protegidas de Jalisco han sido varios y con muy poco tiempo de recuperación de las zonas. En todos estos sitios, dice el especialista, resulta preocupante la pérdida de áreas con elevada riqueza florística, donde habitan muchas especies protegidas por la Norma Oficial Mexicana. Por ejemplo, el Bosque La Primavera, es una de las áreas naturales protegidas con incendios más recurrentes y con zonas que se han quemado en años muy cercanos. Allí habitan algunas especies que sólo se conocen en ese territorio, como el árbol Populus primaveralepensis o la planta floral Lobelia villarregalis.
También existen sitios que no están protegidos y que son sumamente importantes.
La Sierra El Cuale-Tuito ha sufrido incendios en los últimos años —el más reciente a inicios de mayo—. “Esta es una de las regiones de mayor diversidad del occidente de México y está repleto de

Los incendios forestales en las áreas naturales protegidas de Jalisco han sido varios y con muy poco tiempo de recuperación de las zonas.
que es un lugar único. Aquí es común que año con año se descubran especies nuevas para la ciencia”, afirma Figueroa.
Esto es sólo por mencionar algunas de las zonas a las que se puede acceder —dice Figueroa—, pues todavía existen muchos espacios inexplorados y ricos en biodiversidad en los bosques jaliscienses. Esos son los que más preocupan a los especialistas. En estos lugares es común encontrar y describir nuevas especies, así como es
“Para nosotros es muy triste saber que algo estuvo ahí, lejos de nosotros por mucho tiempo, y que de repente ya no sepamos nada. Están desapareciendo los bosques, están desapareciendo especies mucho antes de que sepamos que existen. Están desapareciendo historias completas, porque los seres vivos también son historias”, concluye Figueroa, quien después de cinco años de estudios, a mediados de este 2023, publicará un artículo científico en el que describirá
Especial
negra, un guardarraya, un cortafuego o combate directo; tienen que conocer desde el tipo de material vegetal o la masa forestal que tenemos, hasta la interpretación de información meteorológica que se está enviando en los mensajes de seguridad durante los diferentes periodos de operacionales”, detalla el comandante.
Aunque se espera el ingreso de humedad y precipitaciones muy ligeras en las próximas semanas, que podrían ayudar a calmar las condiciones de riesgo, las lluvias se esperan hasta la segunda mitad de junio. “Pero ahorita, para nosotros, es la etapa más crítica: ya hay cansancio en el personal, los recursos humanos y materiales están agotándose. Por ejemplo, las aeronaves para combatir incendios se rentan por temporadas y pueden ser alrededor de 120 horas —que fue el primer contrato— y ya tuvimos que hacer una ampliación porque andamos alrededor de 160 horas de vuelo. Tenemos que estar haciendo los ajustes de último momento para poder salvar la temporada”.
Foto:
sólo durante mayo reciben entre dos y tres reportes diarios para atender incendios Foto:
Rodríguez—, se comenzaron a ver incendios más explosivos en su zona de influencia. Ahora son dos o tres por temporada y muchos de ellos están asociados a la práctica de quema agrí-

cola. Eso representa un riesgo muy importante para el personal, porque se le debe entrenar para poder identificar este tipo de condiciones y riesgos: “Ya no solamente es hacer una línea
Seis años atrás —apunta
Y Ramírez concluye: “Un reto para nosotros es dar a conocer lo que los combatientes están haciendo en campo. Es importante que el tema esté en el debate público, pero es importante que se vaya conociendo el contexto de cómo se enfrentan los incendios, de cómo se previenen, y que la gente nos ayude a hacer conciencia colectiva de lo que nuestro personal está trabajando todos los días. Eso nos ayuda con las gestiones para mejorar el equipamiento, las percepciones laborales y el entrenamiento. Tener equipos bien preparados también nos garantiza que, como comunidad, tengamos las condiciones necesarias para poder tener cuerpos de respuesta, pero también de prevención eficientes”.
TTAWA, Canadá._ El Gobierno de Canadá se unirá, como tercera parte, a la resolución de disputas con su homólogo de México, en el marco del T-MEC, por un decreto emitido por el Presidente Andrés
Manuel López Obrador, por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, además del glifosato.

“Canadá comparte la preocupación de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y pueden perturbar innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano”, afirmaron en un comunicado conjunto, Marie-Claude Bibeau, Ministra de Agricultura, y Mary Ng, Ministra de Comercio Internacional.
Si las consultas comerciales no resuelven los desacuerdos en un plazo de 75 días, el Gobierno de Estados Unidos puede solicitar, en el marco del
Comercio trilateral
Canadá se une a EU contra México por maíz
Las autoridades canadienses advierten que la prohibición de parte del Gobierno mexicano no está sustentada científicamente
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que un panel de solución de diferencias decida el caso.
Katherine Tai, Representante Comercial del Gobierno de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), informó el 2 de junio que la Administración encabezada por el Presidente
Joe Biden, solicitó consultas de resolución de disputas con su homólogo de México, en el marco del T-MEC, por un decreto emitido por Andrés Manuel López Obrador, por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, además del glifosato.
MANEJO
DE
PAPELES CLASIFICADOS
Revelan 37 cargos contra Donald Trump
NOROESTE / REDACCIÓN
El Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN definieron en Cuba un cese al fuego bilateral.
COLOMBIA
Gobierno de Petro logra cese al fuego bilateral con la guerrilla
NOROESTE / REDACCIÓN
LA HABANA._ El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron este viernes en Cuba un cese al fuego bilateral, el paso más concreto surgido hasta ahora de una mesa de diálogo entre ambos actores que busca lograr un acuerdo de paz en el país sudamericano.
Encabezados por el Presidente Gustavo Petro y el máximo comandante guerrillero Antonio García –cuyo nom-
bre legal es Eliécer Herlinto Chamorro Acosta–, los representantes de ambas partes dieron a conocer el documento por el que se comprometieron a un alto de las hostilidades por seis meses en todo el territorio nacional.
Petro llegó la noche del jueves a La Habana para la ceremonia, que se pospuso un día luego de que los negociadores solicitaran más tiempo con el fin de ultimar detalles. Este fue el tercer ciclo de diálogo entre las partes, luego
del reinicio de las conversaciones a finales del año pasado y después de que éstas estuvieran congeladas por la desavenencia entre los rebeldes y el entonces mandatario Iván Duque (20182022) por más de tres años. Los anteriores fueron en Venezuela y México, que fungen como países garantes de las conversaciones.
Los representantes habían indicado que los dos temas pilares para esta etapa serían la participación ciudadana y un acuerdo de cese al fuego.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
Apoyan a países a preparar sus sistemas de salud ante lluvias
ONU NOTICIAS
WASHINGTON._ Ante el inicio de la temporada de huracanes, y la posible llegada de El Niño a la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud reunió virtualmente a autoridades de los ministerios de salud de la región con el fin preparar al sector de la salud para responder mejor a estos fenómenos que afectan a millones de personas cada año.
Los eventos hidrometeorológicos extremos, como huracanes, precipitaciones torrenciales y sus consecuentes inundaciones y desplazamientos del terreno son una amenaza constante para la región. En los últimos 15 años han generado más del 57% de las emergencias ocurridas en las Américas, afectando a más de 175 millones de personas, según datos del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED).

Este año, países como Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Paraguay y Perú ya han reportado este tipo de eventos, que tienen un impacto significativo en los sistemas de salud, la seguridad alimentaria e hídrica, los ecosistemas, la infraestructura y la economía.
“El fenómeno de El Niño y la temporada de huracanes son un llamado para revisar dónde estamos como sector salud, cuáles son los escenarios posibles ante el riesgo de lluvias
La Organización Panamericana de la Salud reunió virtualmente a autoridades de los ministerios de salud de la región con el fin preparar al sector de la salud.
intensas y huracanes, y planificar las medidas a tomar”, consideró Leonardo Hernández, jefe de la Unidad de Operaciones de Emergencias de la OPS. Estas medidas incluyen actualizar y revisar los planes de contingencia hospitalarios y de la red de servicios salud, evacuar centros de salud que pudieran sufrir daños estructurales, asegurar la adquisición y ubicación estratégica de suministros médicos esenciales, redistribuir personal de salud para hacer frente a un incremento repentino de la demanda de atención, y preparar materiales de comunicación para la prevención de riesgos en salud de la población.

Temporada de huracanes 2023
Rodney Martinez, representante de la Organización Meteorológica Mundial
(OMM), compartió el pronóstico de la temporada de huracanes 2023, indicando que se espera una actividad de huracanes cercana al promedio en el Atlántico este año, mientras que para el Pacífico se espera una temporada de huracanes por encima de lo normal. Juan Jose Nieto, del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), consideró que “es altamente probable que se desarrolle un evento de El Niño a partir del segundo semestre de este año”, por lo que anticipó precipitaciones por encima de lo normal para algunos países, y, por otro lado, una disminución de lluvias en otras regiones del continente. El impacto de fenómenos en la salud incluye enfermedades transmitidas por el agua, como diarrea o cholera, o por vectores, como dengue, Chikunguya.
WASHINGTON._ Se ha hecho pública un acta de acusación contra el expresidente Donald Trump por el mal manejo de documentos secretos. Es la primera confirmación oficial por el Departamento de Justicia de una demanda criminal contra Trump derivada de la retención de cientos de documentos en su finca particular de Mar-a-Lago, Florida. La acusación alega que Trump describió un “plan de ataque” del Pentágono y reveló un mapa confidencial relacionado con una operación militar. Se le formularon 37 cargos relacionados con retención de información secreta, obstrucción de justicia y declaraciones falsas. La acusación formal contra Donald Trump por cargos de manejo indebido de documentos clasificados en su finca de Florida ha renovado la atención sobre uno de los casos más notables en la historia del Departamento de Justicia de Estados Unidos Los cargos federales representan el mayor riesgo legal para Trump hasta el momento, y se producen menos de tres meses después de que fuera acusado en Nueva York por 34 delitos graves de falsificación

de registros contables. Donald Trump dijo previamente que había sido acusado de mal manejo de documentos clasificados en su finca de Florida, encendiendo un proceso federal que es posiblemente la más peligrosa de las múltiples amenazas legales contra el expresidente en su intento de regresar a la Casa Blanca.
Trump se encuentra actualmente en Bedminster, Nueva Jersey. Una persona familiarizada con la situación que no estaba autorizada a discutirla públicamente dijo que los abogados de Trump fueron contactados por los fiscales poco antes de que el exmandatario anunciara en su plataforma Truth Social que había sido encausado.
Trump dijo que debe comparecer ante el Tribunal el martes por la tarde en Miami.
POLÍTICA DE EU Diez republicanos disputan la candidatura a Trump
NOROESTE / REDACCIÓN
NUEVA YORK._ Luego de una tripleta de anuncios esta semana, el conjunto de aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Republicano en 2024 está prácticamente completo.
Aunque más tarde podrían sumarse algunos aspirantes demorados, por el momento hay al menos 10 republicanos conocidos que buscan oficialmente la candidatura de su partido.
Y con la fase de anuncios de la campaña interna casi finalizada, varios de esos aspirantes destacados se reunirán este fin de semana en Carolina del Norte para comenzar una fase más enérgica de selección.
Queda mucho camino para la convención nacional republicana en Milwaukee a mediados de 2024, cuando los delegados republicanos de todo Estados Unidos designarán al rival del Presidente Joe Biden.
Sin duda habrá sorpresas y cambios de fortuna, pero en este momento todos los precandidatos republicanos están detrás del expresidente Donald Trump, el favorito indiscutido de unas primarias abarrotadas.
Son muchos candidatos después de todo Trump lanzó su campaña hace casi siete meses con la intención de asustar a sus posibles opositores. No le funcionó. Por ahora, el expresidente compite al menos con nueve personalidades importantes. Son el exvicepresidente Mike Pence y cuatro gobernadores o exgoberna-

dores: el gobernador de Florida, Ron DeSantis; el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum; el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie y el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson.
También está Nikki Haley, exembajadora ante Naciones Unidas y exgobernadora de Carolina del Sur; el senador federal por Carolina del Sur Tim Scott; el empresario de biotecnología Vivek Ramaswamy y el presentador de un programa conservador de radio Larry Elder, que perdió unas elecciones a gobernador de California.
Aunque larga, la lista para 2024 podría haber sido mucho mayor. Las primarias para 2016 tenían 17 precandidatos que requirieron dos escenarios en los debates. Varios republicanos que habían preparado el terreno para presentarse terminaron cancelando sus planes. Es el caso del ex secretario de Estado Mike Pompeo; el gobernador de Nueva Hampshire, Chris Sununu; el exgobernador de Maryland Larry Hogan, el senador por Texas Ted Cruz y el senador por Arkansas Tom Cotton.
MAZATLÁN._ Un total de 150 cruceros turísticos arribarán este año al Puerto de Mazatlán con cerca de 500 mil pasajeros, donde también se ha incrementado el movimiento de vehículos pues de tener 15 mil al año ahora de mueven entre 15 mil a 16 mil al mes y se contempla cerrar en 2023 con 150 mil de estas unidades automotores, manifestó el titular de la Administración del Sistema Portuaria Nacional de Mazatlán.
“Este año vamos a tener 150 cruceros, este año ya logramos que la de Royal Caribbean llegue cuando menos en los meses bajos, dos veces al mes, antes no venía ninguna vez, ahorita ya estamos en pláticas con otros”, añadió el Contralmirante Mariel Aquileo Ancona Infanzón en entrevista.
“Pero todo eso tenemos que irlo coordinando, tenemos que irlo haciendo porque los cruceros no crean que yo les digo, nosotros le pedimos o el Gobierno del estado mañana que lleguen, no, ellos desde dos años antes ya tienen hechos sus itinerarios”.
Agregó que anteriormente llegaban a Mazatlán 120 cruceros, después 130, posteriormente 140 y actualmente se esperan 150 en total en este 2023, pero se espera que vaya aumentando.
También dijo que ahora los barcos llegan con más pasajeros y bajan más en este puerto que en otros destinos que visitan y este crecimiento se debe al trabajo que han hecho todos los involucrados en lo que les corresponde a cada uno desde el Gobierno del estado, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Turismo, de la Asipona, la Capitanía de Puerto, el Gobierno Municipal, Aduanas.
“Porque como yo siempre se los he dicho, no es sólo que yo diga quiero hacer ésto, tengo que coordinarme con todos y todos tenemos que ponernos de acuerdo y todos tenemos que jalar para el mismo lado, eso es lo que ha pasado”, reiteró Ancona Infanzón.
También dio a conocer que este año se van a tener un poco más de medio millón de turistas de cruceros en Mazatlán porque aunque no es mucha la cantidad de cruceros que llegan ya vienen llenos, en el primer semestre del 2022 todavía venían a la mitad de su capacidad porque todavía estaba la pandemia del Covid-19, pero ahorita vienen llenos.

“Bajan aproximadamente
Movimiento durante año 2023
Mazatlán recibirá 150 cruceros turísticos
El Contralmirante Mariel Aquileo Ancona, director del Puerto
“Este año vamos a tener 150 cruceros, este año ya logramos que la de Royal Caribbean llegue cuando menos en los meses bajos, dos veces al mes, antes no venía ninguna vez, ahorita ya estamos en pláticas con otros”.
las tres cuartas partes, aquí es donde más baja la gente, por qué, porque aunque los ponemos en el mismo lugar todavía donde están se suben a las arañitas y toda la terminal es plana, no tiene escaleras, entonces toda la gente que viene en sillas de ruedas puede bajar”, continuó el titular de la Asipona en Mazatlán.
“Y algo que es muy curioso, pero es cierto, inclusive en las pulmonías, en la parte de atrás ahí colocan su silla de ruedas y se salen felices, entonces es algo que les ha
INVERSIÓN EN SINALOA
gustado mucho a todos los cruceristas”.
También dio a conocer que ahorita lo que se está manejando en el Puerto de Mazatlán son muchos automóviles, pero también sigue entrando madera, explosivos, contenedores. Los patios están al 100 por ciento y se está viendo para ver si se utiliza un patio externo para ayudar a que se desfogue mucho más rápido la mercancía y se desfogue mucho más rápido, es algo normal en todo el mundo.
Llega a los mil millones de dólares en Inversión Extranjera
CULIACÁN._ Durante la administración de Rubén Rocha Moya, Sinaloa ha captado mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, colocándose en la posición número 13 a nivel nacional, informó el Secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel.

El funcionario del Estado, detalló que dicha cifra representa un avance del 83.4 por ciento de la meta mínima establecida en el Plan Estatal de Desarrollo que es 1 mil 200 millones de
dólares y de 50 por ciento de la meta óptima que es de 2 mil millones de dólares.
“Este comportamiento dinámico que se observa en los primeros 17 meses de Gobierno confirma la confianza que los inversionistas han depositado para mantener y ampliar sus inversiones en el estado y eso, desde luego, se debe al desarrollo impulsado por este Gobierno que encabeza Rubén Rocha Moya”, comentó. Gaxiola Coppel agregó que con dicha cantidad también se demuestra el potencial de la región para los inversionistas
extranjeros, lo que a futuro podría traer un impacto positivo en el desarrollo económico y la generación de empleos en el Estado.
De acuerdo con el informe trimestral que presentó la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Sinaloa registró 107.9 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa de enero a marzo de 2023.
En 2022, la entidad rompió récord histórico alcanzando 868.6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa y en el cuarto trimestre de 2021 fueron 23.8 millones de dólares.

Lo que pasa es que si al mes se sacan 17 mil automóviles se tiene que hacer con cuidado y tienen que bajarlos de los tráilers, subirlos al tren y todas las maniobras, por lo que se está tratando de ser lo más eficientes posibles. “Y ahorita de no tener más
que 15 mil carros por año ahorita tenemos 16 mil en un mes, bueno, también la gente cada día que pasa se vuelve más eficiente, van agarrando más experiencia, se van haciendo más finos todos los procedimientos, más rápidos”, reiteró Ancona Infanzón.
Reporte del Inegi que muestra el comportamiento de la inflación hasta el mes de mayo.

EN EL MES DE MAYO
La inflación baja a 5.84% a tasa anual
MÉXICO._ Durante mayo de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó 0.22 por ciento y la inflación anual se ubicó en 5.84 por ciento, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Ello implicó una desaceleración del indicador que mide el incremento en los precios de los bienes y servicios por octava quincena consecutiva, que, sin embargo, permanece arriba del objetivo fijado por el Banco de México de 3.0 por ciento +/- 1 punto porcentual.
El Inegi detalló que la inflación anual subyacente, cuyos precios no están sujetos a decisiones de carácter administrativo, estacionalidad o alta volatilidad, tuvo un aumento de 0.32 por ciento
mensual y de 7.39 por ciento anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.35 por ciento y los de servicios, 0.29 por ciento. Mientras que la inflación no subyacente mostró un descenso de 1.88 por ciento, con lo que la anual bajó de 2.42 a 1.70 por ciento.
Los productos y servicios que incrementaron sus precios durante la primera quincena de mayo fueron: la papa, vivienda, restaurantes, loncherías, fondas, taquerías, naranja, azúcar, refresco, tortilla de maíz, leche y transporte aéreo. Al contrario, los que disminuyeron su costo fueron la electricidad, el limón, gas doméstico, pollo, huevo, servicios turísticos, gas natural, tomate verde, plátano y otras frutas.
Irinea Buendía, defensora de los derechos de las mujeres, irá por todo México a compartir su camino a la justicia a fin de evitar que casos como el de su hija se repitan.

‘MARIANA
LIMA’
Sentencia podría convertirse en Ley
Los casos de muertes violentas de mujeres deben de juzgarse en primera instancia como feminicidio para evitar obstrucción del caso, según la propuesta de Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, quien fue asesinada por su esposo en 2010.
En 15 días presentará ante el Congreso del Estado de México la iniciativa de la Ley que llevará el mismo nombre de su hija para que este tipo de casos sean analizados con perspectiva de género.
“Ojalá la aprueben en el Congreso, acerca de contemplar los tres efectos de la sentencia de la suprema corte de justicia de la nación que el primero es que se tiene que juzgar las muertes violentas de mujeres y niñas con perspectiva de género para poder acreditar que se trata de un feminicidio, incluidos los suicidios y los accidentes”, indicó.
La propuesta es un resultado del caso de su hija que fue contaminado por el presunto asesino, Julio César “H”, quien era policía judicial, y acusó a la víctima de haberse quitado la vida.
De ser aprobada, la madre de Mariana Lima expuso que buscaría replicar la iniciativa a nivel nacional con la finalidad de no perder pruebas ni elementos importantes de la investigación que perjudiquen u obstaculicen el proceso legal.
“Investigar las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género para poder acreditar que se trata de un feminicidio, incluidos los suicidios y los accidentes; se tiene que sancionar a los servidores públicos omisos, negligentes que cometen falencias, que obstruyen la investigación y la justicia, así como la reparación integral del daño”, explicó Irinea Buendía.
Por el momento, la defensora de los derechos de las mujeres irá a cada uno de los 32 estados de la república para compartir su camino a la justicia a fin de evitar que casos como el de su hija se repitan.
Irinea Buendía narra su lucha por justicia 8B
SEGURIDAD
CIELO DESPEJADO
Durante todo el día estará despejado, soleado por lo que el calor se intensificará sobre todo en medio día. Tome precauciones con los rayos
Presentan programas de prevención para mujeres

HUMBERTO QUINTERO
Algunas de las medidas para la prevención, cuidado y reconocimiento de las mujeres que tienen en agenda a corto plazo, presentó la Secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa este viernes. Entre los puntos mencionados están la entrega de apoyos económicos de 4 mil pesos bimestrales a huérfanos por feminicidio, así como el acompañamiento a los hijos de las víctimas, programa en el que ya hay 11 familias registradas. También fueron expuestas medidas relacionadas a los servicios de transporte, tanto en público como en las aplicaciones, así como medidas de seguridad en hoteles y moteles. “Estuvimos confirmando que en Uber la usuaria, no solamente conductor, pueden acceder a la aplicación S.O.S cuando va en viaje, hay posibilidad de conectar de manera directa para cualquier incidente y queremos que todas las plataformas como Didi u otros estén también obligados a tener estos convenios”, expuso María Teresa Guerra Ochoa.
“Queremos que haya un código QR en los hoteles para que puedan acceder también usuarias de esos servicios a eso, y automáticamente cuando haya una situación de emergencia pueda activarse la llamada que entra directo a C4 y que está entonces grabando lo que está aconteciendo”, agregó la Secretaria de las Mujeres.
Medidas de seguridad en transporte público y en aplicaciones móviles, en hoteles y moteles, además de campañas de paternidad responsable, es parte de lo que Semujeres presentó este viernes
La Secretaría de las Mujeres presentó medidas para la prevención, cuidado y reconocimiento de las mujeres.
Asimismo, llevarán a cabo un diagnóstico ciudadano para detectar las necesidades de la comunidad LGBTIQA+ en Sinaloa, el cual consistirá en entrevistas o encuestas en línea. Por otro lado, comenzarán campañas para promover una paternidad responsables, donde incluso presentarán campañas
COMBATE A LA CORRUPCIÓN
de vasectomía. “Tenemos que buscar no solamente que hayan nuevas masculinidades donde se destierre la agresión, sino también tenemos que apostar a una paternidad responsable desde la concepción, donde el hombre también se haga responsable de la prevención de embarazos en
adolescentes”, manifestó María Teresa Guerra. Durante la conferencia, también estuvieron presentes Consuelo Gutiérrez Gutiérres, Subsecretaria para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres; Rosa Elena Millán, Subsecretaria de Semujeres y la activista Mariel Yee.
Iniciativa Sinaloa cumple su 13 aniversario
Iniciativa Sinaloa cumple 13 años de haber arrancado como un proyecto independiente en búsqueda de combatir la corrupción y defender la transparencia en beneficio de la sociedad civil, además este aniversario es considerado un logro debido a que el contexto no ha sido el mejor para mantener proyectos de este tipo, destacó su Directora General, Marlene León.

“[13 años] Es un logro ciudadano sobre todo por el contexto que no ha sido el mejor... Iniciativa Sinaloa se ha logrado mantener por la confianza y el apoyo que han dado las y los ciudadanos, hemos creado una base de aliados”, manifestó. Así, en un recuento de los diferentes logros que han podido cumplir durante estos años, destaca la influencia que han tenido para que diversos entes públicos obedezcan a las leyes de transparencia e incluso modifiquen y actualicen sus propios lineamien-
tos para dar mayores certezas en razón de la transparencia requerida.
Bajo el mismo tenor, expresa que igualmente el haber promovido acciones a través del Congreso como reformar e incluso promover leyes es motivo de orgullo para la organización.
“Principalmente el hecho de que se haya aprobado la Ley de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas... También que logramos que la Ley de Obras Públicas se reformara para que los procesos sean más transparentes”, señaló al respecto, y agregó que estas acciones pueden verse materializadas, entre otras cosas, en el portal Compranet. “Hemos presentado a nivel regional 30 denuncias por actos de corrupción, el simple hecho de presentarlas y que entren a proceso de investigación ya es algo muy bueno”, dijo Marlene León respecto a las acciones que han podido realizar.
Pendientes, 5 de 9 medidas para prevenir jornadas violentas
De acuerdo con la Agenda
Mínima para la No Repetición del Consejo Estatal de Seguridad Pública, todavía falta avanzar en cinco de los nueve rubros establecidos para prevenir jornadas violentas como el “Jueves Negro”.
Según el listado, es necesario reforzar la estructura policial, específicamente con la construcción de bases para Policía Estatal en Mazatlán y Ahome, además de consolidar la carrera policial como profesión con garantías laborales y estímulos.
También señala que deben mejorar las penitenciarias del estado, tanto con la profesionalización de custodios y recuperación de autoridad dentro de estos sitios; dichas falencias pudieron verse con la fuga de un reo en Ahome o la detención de un hombre con orden de aprehensión que quiso ingresar al penal de Aguaruto.
Por otro lado, realiza un llamado a los municipios para que trabajen en una estricta aplicación de los Bandos de policía y
Relación de acciones necesarias en Sinaloa para evitar jornadas de violencia y el estatus actual.
Gobierno. El último punto pendiente por avanzar va enfocado a la Fiscalía, donde detalla que debe reducir la impunidad, reforzar las unidades especializadas y mejorar el esquema de denuncias para que sea más rápido y sin contratiempos. Respecto al informe de mayo, solo hubo progreso en el apartado referente al Congreso del Estado, pues según la lista
ya hubo acercamiento entre sociedad civil con este ente para crear en conjunto una agenda de construcción de paz en Sinaloa.
Esta agenda fue diseñada debido a los hechos violentos suscitados en Sinaloa el 5 de enero pasado durante la detención de Ovidio Guzmán López, los cuales fueron similares a los vividos el 17 de octubre del 2019.

Iniciativa Sinaloa es una organización civil especializada en los temas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
De esta manera, llamó a la ciudadanía a conocer el trabajo de este proyecto y los beneficios que buscan obtener para la sociedad civil. “Que conozcan el trabajo que hacemos en la organización, que se den esa oportunidad de conocerla, a quienes la integramos, y que no se dejen manipular por quienes quieren pues polarizar por sus diferentes intereses”, de esta manera llamó a dar un voto de confianza a Iniciativa Sinaloa.
“Buscar que sean otros 13 años más o los que sean, cuidar que sea una organización independiente... también fortalecer alianzas, no solo a nivel local, sino en lo regional”, expresó sobre las expectativas para el futuro de Iniciativa Sinaloa.
Iniciativa Sinaloa es una organización civil independiente y sin fines de lucro que se ha especializado en los temas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
PROGRAMA ‘Coloreando Sinaloa’ va al 85% en Cosalá
NOROESTE/REDACCIÓN
Sigue en progreso el programa estatal “Coloreando Sinaloa” y en el caso de Cosalá, el avance alcanza un 85 por ciento del trabajo de remodelación y embellecimiento de las fachadas de diferentes edificios en este Pueblo Mágico. De acuerdo con el Director de Promotur, José Alfonso Reséndiz Memije, el número de beneficiados directamente por estos trabajos de remodelación son 388 habitantes, aunque indicó que el resto de la comunidad ya es beneficiada indirectamente por el incremento del turismo.
Dichos trabajos van encaminados a cumplir con el plan estatal de desarrollo diseñado por el Gobierno del Estado en búsqueda de un impulso a nivel estatal.
“Nosotros nos coordinamos con la Secretaria de Turismo, a cargo de Estrella Palacios Domínguez, y con los alcaldes, esto con la finalidad de dar cabal cumplimiento a las metas del gobernador, llevando la
Las fachadas de diferentes edificios de Cosalá están siendo remodeladas por el programa ‘Coloreando Sinaloa’.
obra a dónde se necesita de una forma totalmente gratuita para los beneficiados”, sostuvo Reséndiz Memije. Hasta el momento los avances se han podido apreciar a través de los colores vivos en fachadas de las viejas casonas, así como en las molduras representativas del estilo colonial que caracteriza a este municipio en su razón de Pueblo Mágico.

VÍNCULO DE TRANSFERENCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS SINALOA
En la península de Yucatán, existen diversas leyendas relacionadas con pequeños seres extraños que se aparecen en todas partes de ese lugar, ya sea en los hoteles, en los montes y a veces hasta tu propia casa.
Estos pequeños seres toman actitudes dependiendo del trato que reciban, pues si una persona ingresa a su territorio y es grosera o abusiva con ellos o con el lugar, contagiará algunas enfermedades a través del viento -llamado “mal aire” entre los mayas- que puede ser fiebre y delirio general, o también empezarán a hacer grandes y pequeñas travesuras con tal de mantenerte alejado del territorio. Pero si se les trata de una manera amable e incluso se les ofrece comida y se les hace alguna ofrenda como símbolo de pedir permiso para poder habitar el lugar y respetar su espacio, te dejarán en paz y cuidarán del lugar.
¿Qué son?
Estos diminutos seres de la mitología maya, los llamados aluxes, son pequeños duendes o elfos que viven en lugares naturales como selvas, grutas o cenotes. Se encuentran mayormente en los pueblos mágicos o hasta dentro de las mismas ciudades, como puede ser cerca de tu hogar o en los hoteles y, por supuesto, también la Riviera maya.En la lengua maya se les conoce como Kanáan koolo’ob, que significa señores cuidadores de las milpas y de los montes. En algunos lugares de los pueblos o las ciudades se dice que habitan o cuidan algunas casas antiguas. Los aluxes tienen la apariencia de un ser humano, se visten como los antiguos mayas, portan alpargatas y en algunas ocasiones llevan sombrero.

También poseen un perro y tienen la altura de un niño de cuatro años. Los aluxes no son malos, solo que, al tener la altura, apariencia y la actitud de un niño, suelen ser muy traviesos, les gusta jugar y correr por todo el lugar aunque, a pesar de esto, son seres muy sabios. Es tan fuerte la creencia en ellos que en la actualidad se realizan ofrendas; incluso, antes de entrar a lugares sagrados como Cobá, cenotes o cuevas, es importante pedirles permiso realizando un ritual. Estas pequeñas criaturas, son espíritus de la naturaleza y se cree que han habitado la tierra desde antes que los humanos. Los mayas cuentan que estos seres son descendientes de un enano que vivió en Uxmal conocido precisamente así, como “el enano de Uxmal”, pues al igual que él, fueron creados a partir de barro hechos por viejos sacerdotes mayas que iban recogiendo barro de las cuevas que aún seguían siendo vírgenes y que además, fueran cuevas que una mujer jamás haya pisado. Esta figurilla de barro se completó con ojos de frijol y con dientes y uñas de maíz. Este barro se ponía a reposar durante nueve noches y posteriormente se mezclaba con una especie de pócima hecha a base de miel de nueve colmenas, flores silvestres y ba’alche’, que es una bebida sagrada elaborada con la corteza del árbol del mismo nombre para después colocarlo nuevamente otras nueve noches en un altar, de manera que el Sol no llegue hasta ellos. Una vez que se cumplían estos periodos de tiempo, eran llevados a diferentes puntos del monte mientras se les cantaba y rezaba para cumplir con el objetivo de que ellos cuidaran de la cosecha y conozcan a su dueño. Hoy en día se dice que estos enanos mayas salen de sus cuevas al salir el Sol y regresan a sus guaridas antes de que el Sol salga de nuevo. Sus perros también están hechos de los mismos materiales que ellos. Otra de las historias que rodean a estos pequeños seres trata de los campesinos que conviven con ellos: si algún campesino desea que sus cultivos sean custodiados por un aluxe debe colocar una casa para él, pero después de siete años la puerta debe ser sellada o de lo contrario, este comenzará a actuar en contra de quien le ha adoptado y de todo quien se
EN LA LENGUA MAYA SE LES CONOCE COMO KANÁAN KOOLO’OB
Aluxes: La leyenda maya
Los aluxes tienen la apariencia de un ser humano, se visten como los antiguos mayas, portan alpargatas y en algunas ocasiones llevan sombrero. También poseen un perro y tienen la altura de un niño de 4 años
se visten como los antiguos mayas, portan alpargatas y algunas veces sombrero.
encuentre a su paso.
Las reglas de los aluxes Hay una regla muy importante para lidiar con ellos: cuando alguien vaya a alguna milpa o parcela, no debe tomar nada sin permiso, ni un fruto y ni siquiera una piedra, o de lo contrario los aluxes se harán notar y harán valer su ley.
Según información de la arqueóloga, Fátima Santos Pacheco, quien es parte de la comunidad de arqueología de la Universidad Autónoma de Yucatán y estudiosa de la lengua y tradiciones mayas, muchas milpas o parcelas pueden estar “curadas”, es decir, que tienen a los aluxes custodiando, de tal forma que si se molestan por alguna razón, ya sea que estés cerca o si tomas algún fruto sin permiso del dueño, te tirarán piedras y te guardarán tus cosas. Incluso el dueño se debe identificar antes de entrar a su parcela o milpa. Debe chiflar o silbar tres veces. De igual manera la arqueóloga comentó que si en algún momento alguien llegara a tomar algún fruto de la milpa que está siendo custodiada por los aluxes se tendrá que pedir perdón al dueño quien debe azotarte o propinarte nueve cinturonazos. Nos dice que el número nueve es recurrente entre las prácticas mayas y que las y los investigadores siempre lo relacionan con los nueve señores del inframundo, quienes siempre están presentes en las ceremonias y rituales mayas, y tendrás que acudir con un jmen para que te cure. El jmen es la persona encargada de realizar la ceremonia de creación de los aluxes, llamada Kanáan kool. En concreto, no hay que olvidar que, al entrar a algún lugar sagrado, ya sea un bosque o un santuario, se debe pedir
COMITÉ EDITORIAL Responsable: Ernesto Diez Martínez Guzmán
Comentarios: diez.martinez@itesm.mx
permiso a los aluxes; el objetivo es que estos no hagan sus maldades causando accidentes, enfermedades o desastres naturales. Se dice que estos seres protegen a aquellos viajeros que dejan ofrendas en los lugares que visitan y que si uno llegase a llamarlos en voz alta podrían enojarse. Los aluxes deben proteger el lugar mítico del Xibalbá y por esto pueden ser malvados si uno es irrespetuoso con los santuarios o los lugares naturales. Desde que son invocados, cada determinado tiempo el dueño del terreno sagrado debe ofrendarles su saka’ en cada esquina de su parcela o milpa. El saka’ es una bebida sagrada maya: sak, blanco, y ja’ agua, agua blanca. Hay quienes les ofrendan cigarros, k’óol (jaanli’ k’óol) o incluso una jícara de pozole cuando andan de traviesos en los montes, ya que la ofrenda puede variar en cada uno de los pueblos.
Encuentros cercanos del tercer tipo... de aluxes Uno de los casos más famosos y con pruebas que se escuchan en la península de Yucatán sobre la presencia de los aluxes, es el del puente de la salida del aeropuerto de la ciudad de Cancún. Esta historia toma lugar precisamente en Punta Nizuc, en los primeros años de la ciudad, en los cuales los trabajadores del aquel entonces llamado Infratur, ahora llamado Fonatur, fueron testigos de que a pesar de que la edificación no era difícil, no se podía avanzar en ella.
Los trabajadores cuentan que se armaban los pilotes del puente para el paso vehicular, pero al día siguiente aparecían derrumbados y de igual manera las varillas torcidas, además de que se desaparecían las herra-
mientas que se utilizaban para la obra. Fue uno de los trabajadores que dijo que los aluxes estaban expresando su molestia, por lo que los demás compañeros solamente se rieron y lo tomaron a burla, aunque la mayoría de los trabajadores eran originarios de la península de Yucatán. A pesar de esto, muchos otros trabajadores coincidieron en que eran los aluxes que expresaban la molestia que les causó que personas ajenas hayan invadido sus territorios sagrados sin haber pedido permiso. Uno de los albañiles fue el que indicó el que había que construirles una casa, y a pesar de que había algunos trabajadores que eran de otras partes de México y que, por lo mismo, eran muy escépticos de la situación, no impidieron que se realizara esta pequeña obra para estos seres, para ver si así podrían por fin podrían terminar la obra. Así pues, se organizó un rito maya en el que dieron varias ofrendas, entre ellas una pequeña pirámide con una casa en la punta y, finalmente, los trabajadores pudieron lograr que el puente se sostuviera.
Hoy en día la pequeña casa de los aluxes fue derrumbada debido a algunos trabajos de ampliación de la vía, por lo que se tiene la incertidumbre sobre qué pasará a ciencia cierta durante todo este tiempo que esté en modificaciones la vía. Se dice que para retirar la pirámide se realizó otro rito para pedir permiso, pero al mismo tiempo por el miedo a retirarla, los mismos trabajadores se echaron un volado para ver a quién le tocaba demolerla. Y es que ya sabemos que esto de los aluxes es una leyenda y no existen. Pero no vaya a ser.
*La autora es estudiante del Tec de Monterrey
“Las opiniones expresadas en esta página son responsabilidad de sus autores. No necesariamente representan el punto de vista del Tecnológico de Monterrey”.
Niega Teesin regreso de Estrada a Alcaldía
HUMBERTO QUINTERO
El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa resolvió la negativa a Jesús Estrada Ferreiro para que éste no pueda regresar, de momento, a la Presidencia Municipal de Culiacán al determinar sus argumentos como infundados. “En el juicio 64 de 2023, un ciudadano impugnó la respuesta emitida por un ayunta-

IEES
Luego de volver a analizar la solicitud del ex Alcalde para retomar el cargo, el Tribunal determinó como infundados los argumentos
miento, a través de la cual se resolvió la negativa de su reincorporación como Presidente Municipal”, dice el boletín del Tribunal.

“El Tribunal declaró infundados los argumentos expuestos, ya que el actor no puede
reincorporarse a su cargo, al existir un impedimento legal”, se lee en el comunicado. Así, el Teesin establece que hasta el momento, Estrada Ferreiro no tiene una sentencia absolutoria que le favorez-
ca y lo absuelva de los problemas legales que atraviesa. Por otro lado, alegando transgresión de su derecho político-electoral de ser votado en la vertiente del ejercicio efectivo del cargo por el periodo que fue electo.
Termina primera etapa de consulta indígena
NOROESTE/REDACCIÓN
Culminó la primera etapa de la consulta indígena a cargo del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, la cual tiene como objetivo final la autoadscripción calificada y acciones afirmativas para la postulación de candidaturas a cargos en Ayuntamientos y Diputaciones para el proceso electoral local 2023-2024.
Desde el 5 al 7 de junio se llevó a cabo esta primera fase, llamada de Acuerdos Previos, debido a los resultados de las reuniones con autoridades de comunidades indígenas en la sindicatura de Villa Juárez, perteneciente al municipio de Navolato; además de las ciudades de Los Mochis y Escuinapa, reuniones en las que se fijaron las sedes para realizar la siguiente etapa de difusión llamada Informativa. Las reuniones fueron encabezadas por las consejeras electorales e integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Judith Gabriela López Del Rincón, responsable de la consulta; Gloria Icela García Cuadras, titular de dicha comisión; y Marisol Quevedo González.
Durante esta primera etapa se recopiló información para la elaborar el pro-
Durante esta primera etapa se recopiló información para la elaborar el protocolo para la implementación de la consulta.

tocolo para la implementación de la consulta, el cual contiene la metodología a seguir y el cronograma de trabajo, mismo que será presentado ante el Consejo General del IEES. Así, la segunda etapa tendrá espacio del 1 al 16 de julio, cuando se difunda el objetivo y materia de la consulta indígena con siete asambleas regionales en la zona norte, centro y sur de Sinaloa, con las siguientes fechas:
-Villa Juárez, domingo 02
ACCIDENTE EN ESCUINAPA
de julio.
-Ahome, viernes 30 de junio y sábado 08 de julio.
-El Fuerte, sábado 01 de julio y domingo 09 de julio.
-Escuinapa, domingo 09 de julio.
-Elota, sábado 15 de julio.
Posterior a eso, llegarán las etapas deliberativa, consultiva y de valoración de opiniones y acuerdos, lo cual terminará con la elaboración de un anteproyecto y se emitirán los lineamientos y acciones afirmativas.
El Teesin establece que hasta el momento, Estrada Ferreiro no tiene una sentencia absolutoria que lo absuelva de los problemas legales que atraviesa.
Esto luego de que el ex Presidente Municipal entregó un oficio al Cabildo el pasado mes de diciembre para pedir su vuelta al cargo, a la vez que señaló su, desafuero por el Congreso como una transgresión a sus derechos.
MONREAL Considera ‘buen amigo’ a Rocha
NOROESTE/REDACCIÓN
Por primera vez en su historia el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), a través de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, inició una consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas del estado de Sinaloa, en materia de autoadscripción calificada y acciones afirmativas para la postulación de candidaturas a cargos en Ayuntamientos y Diputaciones para el proceso electoral local 2023-2024.


Deja choque maestra fallecida y 4 heridos
CAROLINA TIZNADO
ESCUINAPA._ Una maestra fallecida y cuatro lesionados, entre ellos tres maestros y el hijo de uno de ellos, es el saldo de un choque registrado la tarde de este viernes en la carretera Escuinapa-Teacapán. De acuerdo con información proporcionada, dos automóviles fueron los que se impactaron, dejando a una maestra fallecida.
La maestra viajaba en un March, blanco, mientras que los otros profesores y el hijo de uno de ellos iban en un Sentra, color gris.
El percance ocurrido en el kilómetro 28 de la Carretera
Estatal Escuinapa- Teacapán, tuvo como resultado el fallecimiento de la docente Tania Paloma “N” originaria de Nayarit, quien daba clases en el CET del Mar Teacapán, donde tenía domicilio provisional.
Mientras que en el otro vehículo iban los maestros Cristian “N”, Olga “N”, Thalía “N” y su hijo, de la Primaria Casimiro Camacho Romero, de la comunidad de Cristo Rey, a donde presuntamente se dirigían.
Los docentes fueron trasladados por los cuerpos de auxilio al ISSSTE y al Hospital General junto con el menor, pero finalmente se ordenó fueran enviados al ISSSTE Mazatlán; el estado de salud se considera estable y sin riesgos.
De acuerdo a datos iniciales, la docente de CET del Mar conducía un vehículo March gris posiblemente con destino a la ciudad, mientras que las otras personas viajaban en un automóvil Sentra gris.
Al llegar al lugar conocido como ‘Rancho Los Caballos’, en el acotamiento de la carretera se registraba un incendio de maleza, con humo denso, lo que no permitía la
visibilidad del área. Se presume que alguno de los vehículos pudo haber invadido carril al intentar rebasar, ocasionando la colisión.
Cada una de las unidades vehiculares quedó sobre los acotamientos, pero el March se incendió ante el impacto, ocasionando que la persona quedará carbonizada en el sitio.

Elementos de la Fiscalía de Justicia del Estado llegaron al lugar para acordonar el área, además de elementos de Protección Civil, Bomberos de Escuinapa, Cruz Roja y Tránsito Municipal para auxiliar en el accidente.
Buscaron a la maestra Tania, pero no la encontraron PALMITO DEL VERDE, Escuinapa._ A Tania Paloma la buscaron en casa, le llamaron a su celular y no respondió, no pasó el tramo de carretera donde se la había encontrado un ex alumno del CET del Mar y su ausencia empezó a ser notable mucho más este día...
La joven maestra originaria de San Blas, Nayarit, llegó hace quizá siete u ocho años al CET del Mar Teacapán como maestra de Administración, donde educó a decenas de alumnos de la zona del Valle y después llegó la oportunidad de ser la Jefa de Departamento en Servicios Escolares.
Sus compañeros llegaron al sitio donde se les dijo había un percance carretero, pues ya habían buscado en su casa a la maestra que llegó a vivir a Teacapán y no la encontraron.
“Ya fuimos a su casa en Teacapán, el carro ya no estaba,
Sobre la carretera Escuinapa-Teacapán se registró el accidente la tarde de ayer donde murió una maestra.
le empezamos a marcar y marcar y ella no contesta, no está en ningún lado, los viernes es el día que se iba a su casa en Nayarit y regresa todos los domingos en la tardecita”, expresó Jesús, uno de sus compañeros.
El vehículo incendiado coincidía con las características de la unidad que ella manejaba, pero no pueden aceptarlo, aunque ella no responda las llamadas y no esté en su casa, había algo que quizá les decía que ella no estaba ahí en ese vehículo carbonizado.
“Una parte del personal andábamos en Mazatlán, en los Juegos InterCetmar, algunos nos venimos, un ex alumno nos dijo que él iba pasando el Rancho de Los Caballos y se la encontró adelante, pero a ella ya no la vieron, ya no la encontramos en ningún lado, las placas son de Nayarit, nos dicen que la fallecida es femenina,
joven”, dicen apesadumbrados. Quieren seguir recordando a la docente de pelo rubio, sonrisa franca, a la nayarita que vino a ayudarlos a educar y que hoy les deja un profundo dolor en la institución donde laboraba.
El legislador morenista Ricardo Monreal Ávila expresó tener un buen vínculo con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por la cercanía que generaron cuando el actual Mandatario fungió como Senador.
“Es un buen amigo; recuerden que él proviene del Senado de la República de donde soy coordinador, y es un hombre con calidad moral, con humanismo, un político sin igual de Sinaloa”, respondió Ricardo Monreal Ávila.

Posteriormente aprovechó para elogiar el trabajo realizado por Rubén Rocha Moya e indicó que está destinado a ser de los mejores gobernadores que haya tenido la entidad.
“Yo lo estimo porque es un hombre auténtico, es un hombre que no vacila en sus preocupaciones y en sus propuestas, y es un hombre que está destinado a ser uno de los mejores gobernadores que ha tenido Sinaloa”, compartió.
Por otro lado, defendió que pese a las preferencias que Rocha pueda tener por alguno de los aspirantes de Morena, está seguro de ser igualmente estimado por él.
“Mañana lo vamos a ver (a Rocha), pero independientemente de que él tenga su preferencia yo estoy seguro que en algún espacio de su corazón estamos presentes, porque lo único que yo he hecho es ayudarlo, respetarlo y estimarlo, y él ha sido recíproco conmigo”, manifestó.
Este sábado, el Gobernador de Sinaloa estará presente en la conferencia que impartirá Ricardo Monreal Ávila; el Mandatario estatal ha insistido en que no tendrá tratos preferenciales hacia alguno de los aspirantes por Morena.


MARISELA GONZÁLEZ
MAZATLÁN._
Preocupados por el bienestar social e integral de las personas, y con un sistema de alto aprendizaje como lo es el lego education y herramientas digitales de alta tecnología, Grupo Petroil inauguró el Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje, en este puerto. Las instalaciones de este nuevo proyecto educativo que va de la mano del Grupo Petroil están a la entrada del Parque Bonfil, lo que antes era conocido por los mazatlecos como Escuela de Artes y Oficios C.J. Felton. En el corte del listón inaugural el empresario Amado Guzmán Reynaud informó que lo que se busca es brindar un espacio para todas esas personas que necesitan estudiar y contar con un lugar confiable, y que fuera de módicas mensualidad, ya que la idea es que el proyecto sea autosostenible.



“Duré queriendo comprar este edificio por lo menos 8 años para hacerlo nuestro corporativo y no nos lo querían vender porque era un comparativo o una sociedad, y por cosas de la vida y después de mucho tiempo nos hablaron y nos dijeron, oigan les vendemos el edificio, y pues no ya no, ya no tenemos uso para él, ni dinero para comprarlo, y pues nos dijeron te hacemos un plan de pago; y ese mismo día le llame al Licenciado Cristerna y le digo vamos a construir una escuela, ¿en dónde?, me preguntó, aquí, en un espacio que se construyó en un edificio para eso, en un terreno de una hectárea, en una zona marginada de la ciudad, en la entrada al Parque Bonfil, que la verdad lo vemos apagado, sin luces, sucio, peligroso, y con una industria muy demeritada que es la pesca, que ha venido sufriendo mucho en los últimos años”, dijo. La escuela será en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, mientras que el nivel de bachillerato será de manera digital y cuyo sistema educativo está avalado y afiliado al Tecnológico de Monterrey. Además, se contará con una guardería con capacidad para más de 300 niños, entre ellos, se tendrá personal capacitado para atender a 75 niños con necesidades especiales. Y habrá cinco carreras de nivel licenciatura o ingeniería, y cinco maestrías.
“Ha sido hasta ahorita un montón de retos, los permisos de la SEP, de las autoridades, y lo que ustedes están viendo no es nada de como estaba, un edificio abandonado, pero lo más revolucionario es que vamos a tener aquí todo un aspecto educativo de que puedes encontrar, desde una guardería para 275 niños afiliados con el IMSS, y luego 75 niños con capacidades especiales; para que se entienda un poquito de la gran necesidad que hay, solo el Grupo Pinsa, que está aquí al fondo tiene unas necesidades específicas de niños
Educación en el puerto
Abre Instituto Mexicano de Alto Aprendizaje

Directivos de Grupo Petroil cortan el listón inaugural del espacio que será una escuela educativa que incluirá guardería con la capacidad de atender a más de 300 infantes
NIVELES EDUCATIVOS
n Guardería n Preescolar n Primaria n Secundaria n Bachillerato (digital) n Licenciaturas: Administración financiera, Turismo, Mercadotecnia, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Industrial. n Maestrías: Mercadotecnia e Inteligencia de Negocios, Ciencias de Datos, Dirección y Gestión Educativa, Seguridad Computacional y Administración de Negocios.
para guardería, o sea, si esta guardería estuviera al doble pudiéramos satisfacer nada más a esa empresa sin contar a las demás, y yo lo he venido diciendo mucho que parte del degrado social que tenemos como País es precisamente eso, el no poder dejar a nuestros niños en un lugar de calidad, con alguien que lo esté cuidado”.
ANTE PINTADO DE LÍNEA AMARILLA
“Este Instituto, todas las escuelas que hay en Mazatlán, el 99 por ciento están hechas con fines de lucro, hay que pagar dinero, esta está hecha sin fines de lucro, nada más que sea autosustentable, autosostenible, se va a tener guardería, preescolar, primaria, secundaria, preparatoria, cinco carreras y tres maestrías”.
La guardería contará con instalaciones de primer mundo.
“La guardería va a estar de primer mundo, yo no creo que haya una guardería en todo México como la que se va hacer aquí, va hacer un nuevo modelo nacional, parece un edificio de un CRIT, hasta con elevadores;
Protestan por horas; liberan la Insurgentes tras reunión
JESÚS HERRERA
MAZATLÁN._ Tras casi dos horas de bloqueo vial a la Avenida Insurgentes, a la altura de la Colonia López Mateos, los vecinos y comerciantes del lugar acordaron levantar su protesta y reunirse este sábado a las 09:00 horas para seguir analizando el tema de la prohibición de estacionamiento.
Desde la noche del pasado martes 30 de mayo, las guarniciones de la Avenida Insurgentes amanecieron repintadas de color amarillo, indicando que estaba prohibido estacionarse a partir de ese día en ambos sentidos y desde Avenida Gabriel Leyva hasta Avenida del Mar.
Esto provocó el enojo de los vecinos y comerciantes, quienes rechazaron tal medida vial porque no les deja espacio para estacionar sus vehículos afuera de sus viviendas o negocios.

A las 13:00 horas de este viernes, vecinos y comerciantes salieron a manifestarse para rechazar tal medida vial, por lo que bloquearon ambos sentidos de la Insurgentes, a la altura de la Colonia López Mateos. De acuerdo a los manifestantes, son más de 200 familias y comerciantes los afectados con tal medida vial.
Los comerciantes argumentan que les afecta por sus clien-
tes que no tienen lugar para estacionarse.
Ernesto Velarde, con 32 años viviendo en la Colonia López Mateos y que tiene un consultorio de dentista, narró que arbitrariamente les pusieron la raya amarilla.

Heberto Pérez, dueño de un abarrote, comentó que además de las pérdidas en cuanto a clientes, hay molestias de todos.
Alrededor de las 14:00 horas al lugar arribó el subdirector de Tránsito, Jesús Camacho, acompañado del Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jaime Otoniel Barrón, para revisar el caso e intentar llegar a un acuerdo con los manifestantes que en un inicio esperaban la presencia del Alcalde Édgar González Zataráin. Tras dialogar con los manifestantes, acordaron que este viernes se les permitirá estacionarse sobre la Avenida Insurgentes, sobre las líneas amarillas. Sin embargo, el titular de la SSPM señaló que se iba a realizar un censo para determinar quién realmente necesitaba de esos espacio y quién no, porque la razón principal de la acción de pintar las líneas se debe a un programa vial en el que se deben dejar las avenidas principales en total libertad de autos estacionados.
Se acordó que este sábado 10 de junio a las 09:00 horas se van a reunir de nuevo funcionarios, vecinos y comerciantes afectados.
“Ya se van a estar analizando cada una de las vialidades, se está realizando un estudio, no es una cuestión que vamos a pintar, finalmente es toda la vialidad. Hay muchas avenidas en que se va a realizar todo esto, tenemos que atender las leyes de movilidad es muy importante”, dijo Otoniel Barrón. Se acordó que este sábado a las 09:00 horas se van a reunir de nuevo funcionarios, vecinos y comerciantes para llegar a posibles soluciones. Los vecinos mencionaban que les dieran el derecho de estacionarse al menos a sus clientes por 15 minutos para que puedan realizar sus compras como lo han hecho desde siempre.
yo no sé nada de educación, es más no me gustaba la escuela y lo he dicho mucho, entonces me dije, vamos hacer todo lo que a mí me gustaba que no me enseñaron y que carece una escuela, queremos no competir con el sistema educativo mexicano, sino ser un complemento de calidad para formar una comunidad cada vez mejor preparada”, apuntó. Después del corte del listón, se presentó una de las aulas en las cuales los pequeños podrán contar con sillas diseñadas para el trabajo colaborativo, así como también un dispositivo digital para cada uno de los alumnos en donde se podrán trabajar con él
lo que es el programa de lego education. Las aulas son muy interactivas y se pueden apreciar figuras geométricas, las palabras mágicas como lo son discúlpame, con permiso, gracias, buenos días y nos vemos; están la familia de los números, y se puede leer el árbol de los valores, entre ellos, honestidad, amor, paz, vida, cooperación, generosidad, unidad, felicidad, humildad, tolerancia, igualdad y confianza.
Los horarios están por definirse, pero las clases darán inicio a finales de agosto. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 669 159 0972.
HISTORIA DE SUPERACIÓN Verónica, joven libre e independiente
MAZATLÁN._ Bailar, correr, colorear y hacer esculturas con barro son algunas de las formas en las que la joven Verónica del Carmen ha podido expresar sus emociones.
Verónica del Carmen
Ledesma Chiquete, es una joven que en sus tan solo 15 años de edad, ha venido a darles una lección de vida a sus papás María del Carmen y Abad Manuel. Nació con Síndrome de Down y fuera de ser una limitante para ella, nunca ha dejado de hacer las cosas que le gustan. Abad Manuel, su padre, señaló que a ella siempre le ha gustado mucho ser una niña libre y muy independiente, al grado que ella es quien termina enseñándoles muchas cosas a ellos.
Contó que la joven tiene toda su vida aprendiendo diversas actividades físicas y artísticas que le han dado la libertad de externar sus emociones y desarrollarse. Además, dentro de las actividades físicas favoritas de su hija están bailar y correr, mientras que en el arte le gusta hacer esculturas con barro y colorear. Verónica, participó por primera vez en un escenario teatral, al lado de otras 13 personas pertenecientes a Casa Down I.A.P., en el show Downspace, donde hubo baile, canto, actua-
ción, preguntas y retos.
Los padres de Verónica se asombraron al ver el espectáculo y darse cuenta como los chicos lograron captar muy bien los movimientos, a pesar de ser un grupo de varios jóvenes cada quien conocía su rol y en qué momento entrar y salir de escena.
“Formidable, no lo esperaba la verdad, porque ese tipo de bailables yo sé que es muy difícil, más porque ellos logran hacer más movimientos, más aún que el habla”, expresó el padre de la joven.
María del Carmen, la madre de Verónica mencionó estar muy contenta al ver a su hija en esta presentación y satisfecha, motivada a qué está actividad se pueda repetir a futuro.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Localizan a joven sin vida en La Costerita
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un joven fue localizado sin vida durante la noche del jueves sobre La Costerita, frente al complejo residencial La Primavera.

persona llevaba puesta una playera de color amarillo y un pantalón de mezclilla oscuro.
ba boca arriba en el acotamiento del carril que va de la Álvaro Obregón a La Primavera.
que fue alrededor de las 23:00 horas del jueves que se localizó el cuerpo de la persona con golpes en la cabeza, rostro y abdomen.
la zona fueron quienes reportaron los hechos al 911. de la Cruz Roja y al revisar los socorristas a la víctima confirmaron que estaba sin vida. que el personal de la Fiscalía abriera la carpeta de investigación con apoyo de peritos y los agentes preventivos.

La víctima presentaba golpes en la cabeza y en el abdomen; estaba en el acotamiento del carril que va de la Álvaro Obregón a La Primavera, en Culiacán
Muere hombre por picaduras de abejas en Navolato
CULIACÁN._ Minutos después que fue atacado por abejas, un vecino de Navolato falleció en las instalaciones del Seguro Social.
El cuerpo fue identificado como Francisco Javier “N”, de 54 años de edad.
Los agentes de la Policía Municipal de Navolato señalaron que la persona se encontraba trabajando durante la mañana de hoy jueves, cuando fue picado por varias abejas. Francisco Javier fue apoyado por unos compañeros, que lo trasladaron al Seguro Social. Las autoridades explicaron que al ser revisado, la persona murió en la sala de urgencias. Los médicos explicaron que este tenía varias picaduras en el cuerpo.
Los agentes de la Fiscalía acudieron a Navolato a confirmar el deceso y ordenar que el cuerpo fuera llevado al anfiteatro de Culiacán, donde continuarían con los exámenes de ley.
Aseguran drogas, cargadores y cartuchos
NOROESTE/REDACCIÓN
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) Delegación Sinaloa, llevó a cabo un cateo, por delito contra la salud.
La víctima fue localizada sin vida sobre La Costerita, frente al complejo residencial La Primavera.
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar a revisar a la víctima, pero ya no presentaba signos vitales.
La Policía Federal Ministerial (PFM), y Servicios Periciales, realizaron las diligencias en la Colonia 5 de Febrero en Culiacán.
En el lugar se aseguró un inmueble, mil 604 pastillas y un kilo 129 gramos siete miligramos de sustancia que contiene fentanilo, 81 gramos cuatro miligramos de metanfetamina, dos cargadores y tres cartuchos calibre .45 pulgadas automática.
Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien inició la carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables, por el delito antes mencionado.
Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación.
El laboratorio fue ubicado en un predio en las inmediaciones del poblado El Pintor, en Navolato.
Aseguran drogas y sustancias químicas en un laboratorio clandestino en Navolato

NOROESTE/REDACCIÓN
NAVOLATO._ De acuerdo con la investigación, elementos de la Sedena, ubicaron un predio en las inmediaciones del poblado El Pintor, en Navolato, que era utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.
Después hicieron entrega del sitio a la Policía Federal
Ministerial (PFM) y personal de Servicios Periciales de esta institución, para realizar labores de inspección, procesamiento e investigación. En el lugar se aseguraron: dos mil 999 litros 94 mililitros y dos mil kilos de sustancia que contiene metanfetamina, nueve mil 309 litros 97 mililitros de ácido clorhídrico, tres
mil 89 litros 96 mililitros de sustancia que contiene cianuro de bencilo, mil 999 litros 97 mililitros de acetona, mil 699 litros 99 mililitros de ácido fenil acético, mil 339 litros 98 mililitros de fenil-2 propanona, mil 249 litros 96 mililitros de tolueno y 699 litros 99 mililitros de monometilamína-2. propanona
Además, centrifugas, tanques de gas, tambos, reactores, ollas y tinas entre otros. Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien inició la carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables, por el delito antes mencionado.
Exhibe Cristóbal Castañeda en video a civil que intentó quitarse la vida
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ El Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristóbal Castañeda Camarillo, exhibió en un video a un civil que intentó quitarse la vida con un arma de fuego. El funcionario policiaco difundió en el video su reconocimiento a los policías estatales y de la Sedena por evitar una tragedia, pero mostró los momentos más tensos en que el civil intentaba quitarse la vida, mientras un policía estatal apoyado con un escudo de metal se acerca para tratar de convencerlo de que bajara la pistola y no se disparara.
En el video que dura un minuto y 53 segundos y que fue subido a la cuenta en Twitter de Cristóbal Castañeda, se observa al civil apuntándose en la cabeza con la pistola, a un costado de una motocicleta tirada en la terracería. Los primeros 50 segundos del video, se observa al civil claramente con la pistola pues-
ta en su cabeza, sin que hayan tapado el rostro. Luego ya aparece la cara del civil tapada, pero sigue el policía dialogando.
Cristóbal Castañeda reconoce el trabajo diario de los policías estatales y de la Sedena.
“Mi reconocimiento para los elementos de la Policía Estatal que, a diario trabajan para salvaguardar a las y los sinaloenses; en este caso nuestros policías, junto con elementos de @SEDENAmx, evitaron una tragedia gracias a una oportuna intervención”, dice el funcionario policiaco en su cuenta.
Luego, en un comunicado se informó que el detenido es un hombre de 41 años, originario de Tijuana y que los hechos ocurrieron en la sindicatura de Tacuichamona, en la zona rural de Culiacán.
Se informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Estatal Preventiva, que conforman una Base de Operaciones Interinstitucional (BOI), obser-
varon tres vehículos en uno de los caminos de terracería, siendo dos camionetas y una motocicleta. Fue el de la motocicleta, al notar la presencia de las autoridades, que hizo señas a quienes viajaban en las camionetas para que aceleraran la marcha, iniciándose una persecución.

Metros adelante, los militares y policías observaron sobre el suelo la motocicleta y su conductor por lo que se acercaron, sin embargo, el hombre sacó de entre sus ropas un arma de fuego corta con la que amenazó con quitarse la vida colocando la pistola sobre cabeza, argumentando que no pretendía regresar a la cárcel.
Fueron alrededor de dos horas en las que se dialogó con el hombre a fin de que desistiera de quitarse la vida hasta que, finalmente, optó por arrojar el arma al piso, sin embargo, cuando uno de los policías se acercó a recogerla, el civil trató de evitarlo por lo que tuvo que ser sometido.
El video de un civil que intentó quitarse la vida con un arma de fuego fue exhibido en la cuenta de Twitter del Secretario de Seguridad Pública estatal.
CULIACÁN._ Debido a que los propietarios de una casa no querían proporcionar los videos de una cámara de seguridad, las autoridades tuvieron que solicitarles un mandato judicial para poder ingresar por las grabaciones de dichos equipos. Se presume que en los videos se encuentren las grabaciones de la muerte del enfermero Jesús Alfredo “N”, quien fue asesinado el día 5 de junio por la Calle 21 de Marzo y México 68 de la Colonia 10 de Mayo.


En dicho crimen Jesús Alfredo “N”, conducía de sur a norte por la 21 de Marzo en una camioneta Acura y, al llegar al Semafo, fue agredido a balazos.
En un intento por escapar, la víctima dio reversa pero chocó con varios carros y un árbol. Todo el atentado se dio a un costado de una casa que cuenta con varias cámaras de vigilancias.
Los investigadores indicaron que, en varias ocasiones, han solicitado que les entregaran las imágenes para el seguimiento de la investigación y, al ver que se negaban en todas las ocasiones, el personal de la Fiscalía ordenó una orden para ingresar por las imágenes.
Los investigadores tuvieron que solicitar un mandato judicial para poder ingresar al domicilio.
Con la misión de evitar la repetición de casos de violencia de género como el que vivió su hija Mariana, víctima de feminicidio por parte del ex policía
Julio César Hernández Ballinas, sentenciado a 70 años de cárcel, y narrar su camino por la justicia que les costó 13 años de ataques y amenazas de muerte, llegó Irinea Buendía a Sinaloa, defensora de los derechos de las mujeres.

En la conferencia ‘Alcance de la sentencia: Mariana Lima Buendía”, la activista Irinea habló sobre el andar de 13 años para que hoy en día el asesino y ex esposo de su hija por fin tuviera una sentencia.
Con solo 29 años, Mariana Lima fue encontrada sin vida por su madre y su hermana, quienes observaron claras marcas de agresión en el cuerpo de la mujer que llevaba solo 18 meses casada con quien Irinea acusaba de cometer el crimen.
“Se llevaron el cuerpo de mi hija, un cuerpo que cuando yo lo vi estaba completamente golpeado, todo el cuerpo golpeado, bañado con tales evidencias de que tal parece que había andado volando porque las plantas de los pies las tenía completamente limpias”, explicó.
El delito fue catalogado como un suicidio por palabras del ahora declarado culpable, Julio César “H”, quien era policía del Estado de México, y según palabras de Irinea Buendía, había manipulado la escena.
La defensora de derechos humanos dijo que el matrimonio de su hija era una relación violenta, pues sufrió abuso físico, psicológico y sexual de parte de su marido, pero por más que su familia opinaba que “el hombre que golpea la primera vez, nunca deja de golpear”, ella no logró salir de ahí.
“Denuncié el contexto de violencia que mi hija vivió durante 18 meses, pero Julio César denunció que mi hija se había suicidado y no quería que se investigara como homicidio porque ella había decidido quitarse la vida”, compartió Buendía.
La familia de Mariana Lima contactó con múltiples autori-

Defensora de los derechos de las mujere
Irinea Buendía narra su lucha por la justicia
El caso de Mariana Lima estableció que toda muerte violenta de una mujer en México sea investigada como un feminicidio; su mamá llega a Sinaloa para dar a conocer el camino por la justicia que les costó 13 años de ataques y amenazas de muerte
dades en busca de alguien que rompiera el patrón de abuso de poder que los Lima Buendía estaban viviendo, sin éxito alguno. “Cuando denuncié el contexto de violencia que mi hija vivió, le puse nombre y apellido al asesino de mi hija, el Ministerio Público me calló y dijo que yo no sabía, y sí tenía razón, yo no tengo ninguna formación académica, pero sí sabía que Julio César era el asesino de mi hija”, recordó Irinea. Por años, Irinea recorrió más de 20 Ministerios Públicos que no pudieron vincular al esposo de la víctima con el caso.
“Yo creo mucho en Dios, y Dios es el único que me ha ayudado y que no traiciona”, afirma la mujer, además de decir que su fe la llevó hasta donde está.
El 25 de marzo de 2015, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación dio la “Sentencia Mariana Lima Buendía” que obligó a la fiscalía responsable a reabrir el caso e investigar la situación, siendo el primer caso relacionado con el feminicidio y un parteaguas en la exigencia de justicia.
“Mi hija Mariana Lima Buendía sigue liquidando, porque es histórica, vino a sentar precedentes y nos da garantías de no repetición, aquí hay leyes, aquí hay protocolos, aquí hay estándares, aquí hay lineamientos, aquí hay criterios nacionales e internacionales que cada estado puede integrar a su código de procedimientos penales”, sostuvo con la carpeta de sen-
CON TORNEOS DEPORTIVOS
tencia en mano. En septiembre del mismo año, exhumaron el cuerpo de la joven y determinaron que falleció por asfixia como resultado de una estrangulación, por lo que en junio de 2016 el acusado fue aprehendido. Fueron casi siete años de espera para que el 6 de marzo de 2023 el Noveno Juez que llevó el caso dictara una condena de 70 años de cárcel, a lo que Irinea respondió: “Mi hija no vale 70 años de prisión, mi hija tenía un proyecto de vida que este sujeto no dejó que cumpliera”. Desde diciembre del año pasado, la madre de Mariana empezó a viajar por cada estado del País a fin de informar y compartir su experiencia, su trayecto largo y desgastante por el que
Se propone Canaco reactivar la economía de Navolato
Reactivar la economía del municipio con torneos deportivos, este domingo 11 de junio, que atraigan turistas a El Castillo después de los efectos de la pandemia por Covid-19, es la invitación de Jorge Quevedo Beltrán, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Navolato.
“Es promover la economía local, recordemos que estamos saliendo de una pandemia donde la economía cayó en más de un 70 por ciento”, indicó.
Quevedo Beltrán esclareció que la incertidumbre de la venta del maíz lleva a los navolatenses a tomar medidas para aumentar los ingresos económicos del municipio por medio de actividades que promuevan el consumo interno.
“Vamos a tener que pedirle, ya no solo al santo, sino al Dios mismo porque la verdad es que las cosas se están poniendo cañón y el tema aquí es que Navolato es una región meramente agrícola, entonces la situación si se pone bastante tensa, pero finalmente vamos a seguir reactivando la economía con este tipo de eventos”, informó.
A las 10:30 horas del domingo 11 de junio arrancará el Torneo de Pesca Infantil para menores de entre 6 y 11 años, en el que premiarán a quien capture el ejemplar de mayor calidad y tamaño.
Con una duración aproximada de dos horas, la competencia se llevará a cabo en el
“Vamos a tener que pedirle, ya no solo al santo, sino al Dios mismo porque la verdad es que las cosas se están poniendo cañón y el tema aquí es que Navolato es una región meramente agrícola, entonces la situación si se pone bastante tensa, pero finalmente vamos a seguir reactivando la economía con este tipo de eventos”.
Jorge Quevedo Beltrán Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Navolato
Desde diciembre del año pasado, la madre de Mariana empezó a viajar por cada estado del País a fin de compartir su experiencia. alcanzó la justicia, que quedó como un precedente para que estos casos no se repitan. “No debemos guardar silencio porque guardar silencio es como cerrar los ojos en la oscu-
ridad, nada cambia y de nada sirve y el silencio es el ruido de fondo de las violencias machistas y no les vamos a dar ni un minuto más de silencio”, concluyó.
Revela Canaco que San Pedro está más cerca de ser Pueblo Señorial
Los trámites para que San Pedro obtenga el distintivo de Pueblo Señorial iniciarán la próxima semana, reveló el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Navolato, Jorge Quevedo Beltrán.
Este viernes, el funcionario precisó que en julio arrancará el programa Coloreando Sinaloa que embellecerá más de 599 metros cuadrados, alrededor de 80 unidades de San Pedro.
“Está en proceso de licitación, muy seguramente para la primera quincena de julio, y se estaría aterrizando el proyecto
muelle de la localidad frente al restaurante Marejada, donde los niños interesados en participar deberán llevar su equipo de pescar y podrán inscribirse a partir de las 10:00. Junto a la cancha de futbol de Taste Ulama será el Primer Torneo del deporte prehispáni-
para finales del mismo mes, el tema administrativo para el distintivo de San Pedro Pueblo Señorial, muy seguramente estaría ya en trámites de la semana próxima con la conformación del comité turístico local”, indicó. “Estamos hablando de aproximadamente cuatro cuadras y todo lo que es alrededor de la Plazuela y creo que incluida ya el tema de la iglesia”.
Quevedo Beltrán explicó que ya casi empieza el proceso administrativo para conseguir la categoría, y al concretarse, el subsecretario de Turismo en Sinaloa, Moises Ríos Pérez, acudirá a la sindicatura a dar el ban-
co en el que participarán alrededor de 30 jugadores de Salvador Alvarado, Guasave, Angostura y Navolato.
Cada uno de los equipos se llevará un premio a casa porque, según Quevedo Beltrán, el fin es promover las tradiciones sinaloenses y el turismo con el

derazo. Por el momento, servidores públicos de Canaco Servytur y empresarios de Navolato traba-

juego amistoso que empezará a las 15:00 de la tarde.
El Presidente de Canaco Servytur Municipal explicó que la derrama económica se generará por medio del consumo de productos locales que los turistas que asistan a las dinámicas.
jan en el diseño de nuevos productos turísticos para mejorar la experiencia de quienes visiten San Pedro.
“Van a poder encontrar restaurantes donde puedan desayunar, hay pescado, mariscos, de todo pueden encontrar en la comunidad, va a haber un corredor donde pueden encontrar productos locales que normalmente encontramos en los pueblos”, invitó.

Julia Gil Leyva Sánchez celebra sus 15 años

En el Templo de Belem, el sacerdote Juan de Dios Robles celebró una misa de acción de gracias en honor a la joven cumpleañera
La bella jovencita Julia Gil Leyva Sánchez cumplió 15 años de vida y los celebró con un gran festejo que le organizaron sus papás, Rubén Elías Gil Leyva Morales y Francélica Sánchez de Gil Leyva, junto a sus hermanas Francélica, Natalia y Victoria.





La cumpleañera acudió al Templo de Belem, ubicado en el residencial La Primavera, para dar gracias a Dios por la dicha de llegar plena de salud y rodeada de sus familiares, sus 15 años.
La ceremonia religiosa fue oficiada por el padre Juan de Dios Robles, quien dedicó emotivas palabras a la festejada, invitándola a seguir por el camino de Dios, respetando la educación y valores que su padres le han inculcado siempre.
Durante la misa de acción de gracias, Julia estuvo acompañada de su chambelán Santiago Verdugo Ureta y apadrinada por Juan de Dios Ramirez Gil Leyva y Karla Morineau de Gil Leyva.
Concluido el acto religioso, la joven cumpleañera, familia y amistades se trasladaron a la Casa del Lago, en el residencial La
Primavera para celebrar este acontecimiento tan importante con una divertida fiesta.


Al festejo asistieron a felicitar y a acompañar a Julia, sus familiares de San Luis Río Colorado, Sonora, Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, León, y Aguascalientes.
La acompañó también su abuelita Rosalba Montoya de Sánchez y sus compañeras del Colegio Chapultepec, amigos del Instituto Chapultepec, del Instituto Andes y Tec de Monterrey.
Francélica Sánchez de Gil Leyva y Rubén Elias Gil Leyva Morales y acompañan a su hija Julia, en sus quince años.

en este día tan especial.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Hoy la Luna transitará tu signo y te dará cierto protagonismo, especialmente de tipo emocional, también las emociones se apoderarán de ti con mayor facilidad de lo habitual y estarás más pendiente de la vida sentimental.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Generalmente, cuando llega un fin de semana uno tiende a hacer aquello que desea o tenía planificado, pero en esta ocasión esto no te va a ser posible, o al menos no te va a ser tan fácil. Toda una serie de imprevistos y problemas familiares.
LEO (23 de jul.-22 de ago.)
Influencias favorables de la Luna y Venus te ayudarán a suavizar o contrarrestar un poco la energía difícil de Saturno y podrás pasar un día agradable junto a tus seres más queridos, familia, hijos o pareja.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Este fin de semana, que hoy comienza, no será demasiado agradable para ti porque el severo planeta Saturno reinará sobre el cielo dificultando o a veces imposibilitando los momentos de ocio y esparcimiento.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Tendencia a la obstinación y la perseverancia en tus asuntos materiales y laborales. Estás convencido de conocer el camino que finalmente te llevará al éxito, pero deberías ser más flexible y considerar otras posibilidades.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy te espera un día favorable o inspirado en lo que se refiere al dinero y los asuntos materiales o de tu patrimonio. Recibirás ayudas o apoyos gracias a lo cuales tu situación financiera mejorará o se consolidará. También será un día afortunado en el caso de que tengas que hacer algún viaje o tratar con personas de fuera.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Te obstinas en camino que ya no son útiles para ti, no te gusta nada cambiar cuando en estos momentos tu destino va a tomar una nueva senda. Ahora tu suerte estará en dejarte llevar por los acontecimientos, pero tú aspiras a doblegarlos.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Este fin de semana el severo planeta Saturno reinará sobre nuestros destinos y en líneas generales las cosas no serán fáciles. Te convendría esforzarte por ser cauteloso o prudente, porque si hoy o mañana tomas alguna importante.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Marte se encuentra, en estos momentos, dominante y poderoso, pero sus influencias no son buenas para ti y hará que vuelvas tus impulsos y energías contra ti mismo o tus seres queridos en vez de emplearlas en asuntos más constructivos. Ten cuidado con las tensiones.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
No te relajes demasiado porque hoy podrías pasar, súbitamente, de la felicidad a la desesperación, de la paz a la tensión o un grave conflicto. Tu estabilidad sentimental, o la que tú creías tener, se encontrará amenazada por circunstancias.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Un gran brillo y carisma natural siempre te acompaña y muchas veces te abre las puertas del éxito y la realización de sueños y deseos más íntimos, pero no debes descuidar que también, precisamente por todo eso, tienes a tu alrededor envidias e incluso enemigos que te asechan y solo esperan que des un paso en falso.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Hoy te encontrarás algo más triste, melancólico o pensativo de lo que es habitual debido a temores y preocupaciones en el trabajo o la vida íntima, aunque también podría no existir ninguna causa real y concreta. Temor o inquietud por el riesgo de infortunios o calamidades.
LAS ALAS DE TITIKA
MARÍA JULIA HIDALGO
Mentiras transparentes
Una mentirilla no le hace mal a nadie. Menos aquella que justificamos por moverse en terreno piadoso, esa mentira a la que recurrimos para salvar la catástrofe. Pero está la mentira incómoda, esa retorcida porque sabemos que para sostenerla necesitamos de otra y de otra y así hasta que plas!, se desfonda y queda el crudo caos. Mas las mentiras que ahora me ocupan son unas enaltecidas, las bien pensadas por no dejar cabo suelto, esas a las que no les sobra palabra y te dejan suspirando, que si bien dan respuesta abren montones de preguntas. Mentiras transparentes, que por creativas necesitamos leer y releer, dan cuerpo al más reciente libro de Felipe Garrido (Laberinto ediciones, 2022). Un libro con más de 300 relatos donde el autor hace gala de la precisión: sólo lo justo se dice, lo necesario para que cada historia cierre con un golpe directo. El maestro ha dicho que en la literatura se cuentan unas historias para decir otras. En sus Mentiras transparentes, las más de 300 historias, ya sean las trágicas, las tier-
nas, las amorosas, las familiares, las desoladoras, las terroríficas, las nostálgicas, las delatoras, las climáticas, las oníricas, las mitológicas, las mágicas… todas todas denotan su peculiar humor. Las tramas son tan exquisitas que bien cuentan de Minerva, esa mujer que ha enviudado dos veces y en ambas ha ganado belleza y frescura. Mas en el tercer matrimonio — que es cuando el personaje perseverante logra conquistar su amor— a la gente le ha dado por vociferar que ella espera volver a enviudar. La voz se apaga y empieza a volar la imaginación del lector. Del lector que ya se ha adentrado en la historia y que ha reconocido a más de un perseverante entre los suyos; acaso él mismo se sabe el silencioso protagonista. La brevedad de Garrido está cargada de juego y cruce de voces, en Mentiras transparentes nada es lineal y cada historia sorprende de manera distinta. Tampoco faltan los sueños y las pesadillas, esas que empiezan en la niñez y nos persiguen aún de viejos. Así le pasó a Claudia, la que soñaba con los ángeles, y en efecto, un día él

CONVOCATORIA 2023
vio cómo dos sombras que estaban sobre ella se alzaban y huían; Claudia estaba medio desnuda, con el camisón arremangado hasta el cuello. Nadie se escapa, o si prefieres, todos aparecen en Mentiras transparentes: padres que no regresan, madres crueles, reproches por lo vivido, lo no vivido, milagros de la tierra, mariposas vanidosas, niñas prodigiosas, seres lujuriosos, difuntos que regresan… “…¿Cómo verme si su rostro es ceniza?, ¿cómo seguir respirando si no hay luz en su tumba?, ¿cómo mirar el mundo si su voz es olvido, polvo, nada?” Felipe Garrido, quien a lo largo de su vida ha insistido en la importancia de formar lectores, a la par de ejercitar la escritura como una práctica de comprensión para interpretar el mundo y sus acontecimientos, muestra una vez más su habilidad al adentrarnos en su universo de múltiples historias. Con la autorización de Laberinto ediciones aquí transcribo…
Despedida Hubo un tiempo en que yo vivía sin preocuparme por tener alguna propiedad, un doctorado, una familia, y fui por el mundo con un par de libros, un cuaderno y un lápiz. Pero pasaron los días y las noches y finalmente sucumbí: busqué cuatro paredes, eché raíces y comencé a llenar el espacio que tenía con objetos y compañía. Encontré a
alguien a quien querer… Remedios A nadie le sorprendió que Remedios se suicidara. Un desastre era su vida. La mayor de siete hijos, sufrió siempre los celos de la madre, que se sentía desplazada por ella, y los del padre, rijoso y autoritario. Las hermanas se fueron casando, los hermanos escapando, y Remedios se fue quedando al cuidado de los viejos, que seguían imponiéndole su voluntad. ¡Cállate!, gritaba la madre cuando Remedios cantaba. ¡Mi desayuno, a qué hora piensas traérmelo!, gritaba el padre desde la cama… Conoce éstos y todos los insospechados finales de Mentiras transparentes. Imperdible. Disponible en librerías. Comentarios: majuescritora@gmail.com
Invitan al Premio de Ensayo Histórico, Social y Cultural


NOROESTE/REDACCIÓN
El próximo 23 de junio de 2023 cierra la convocatoria para que los investigadores mexicanos radicados en el país participen en el Premio de Ensayo Histórico, Social y Cultural Sinaloa 2023, convocado por el Instituto Sinaloense de Cultura.
El certamen, organizado por la dirección de Patrimonio, Museos e Investigación de esta institución, contiene un premio económico de 100 mil pesos y la publicación del trabajo ganador, así como diploma. Los ensayos deberán tratar sobre la historia social y cultural de los sinaloenses (sus asentamientos antiguos y coloniales; arquitectura colonial; siglo 19; su vida cotidiana y sus mentalidades; sus pueblos heroicos, mágicos y señoriales; crónica narrativa de testimonios orales, entrevistas, historias de vida y experiencias
La convocatoria cierra el 23 de junio
comunitarias).
Además, deberán aportar nuevos conocimientos al campo de estudio señalado, además de cubrir los siguientes requisitos: ser inéditos, elaborados mediante el uso de documentación original y
Foto:
técnicas y métodos rigurosos. Las fuentes primarias y bibliográficas deberán ser mencionadas de forma explícita. No se admitirán trabajos con formato de tesis.
Las bases de la convocatoria, íntegras, podrán consultarse a tra-
vés de las redes sociales de la institución o en el portal www.culturasinaloa.gob.mx .
No podrán participar miembros de la institución convocante ni quienes hayan ganado en ediciones anteriores; tampoco trabajos que ya hayan participado en las mismas, ni obras premiadas en certámenes similares.
El jurado calificador estará integrado por especialistas de amplio reconocimiento en los campos de la presente convocatoria y su decisión será inapelable y el premio será entregado en fecha por definir, durante el segundo semestre de este año.
Son facultades adicionales del jurado: otorgar menciones honoríficas, descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver cualquier caso no referido en la misma. El premio podrá ser declarado desierto.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.




RESULTADOS DE AYER

Revelan primera imágen de Harrison Ford en el set
Anthony Mackie y Harrison Ford son las estrellas de la cuarta entrega de Capitán

América, la siguiente gran película de Marvel sobre el superhéroe estadounidense. El estudio de producción reveló este 6 de junio que el film cambió su nombre por Capitán
América: Brave New World y mostró el primer vistazo de sus protagonistas en el set de rodaje. Originalmente, Capitán
América 4 había recibido el subtítulo de Nuevo orden mundial (New World Order); pero a partir de ahora será promocionado como Captain America: Brave New World.
La película retomará la historia desde los sucesos en la serie de Disney+ Falcon y el soldado de invierno, donde Mackie relevó a Chris Evans como el portador del impenetrable escudo.
En la imagen que compartió Marvel Studios a través de las redes sociales, se ve a Anthonie Mackie con el escudo de Capitán América en la espalda. Él vuelve a convertirse en Samuel Thomas Wilson (Falcon), quien fuese denominado el primer superhéroe afroamericano tras su introducción a los cómics en 1969.
Asimismo, la gran adición al reparto es Harrison Ford. El actor de Indiana Jones debuta en el UCM como Thaddeus Thunderbolt Ross, personaje
El estudio de producción reveló además que la cinta cambió su nombre a Capitán América: Brave New World; llegará a los cines el 3 de mayo de 2024
ESPECTÁCULOS Karol G llega a los videojuegos, tiene avatar en PUBG Mobile
NOROESTE/REDACCIÓN
La cantante colombiana Karol G se convirtió en un personaje de PUBG Mobile, un popular videojuego para celulares, en el cual su álbum ‘Mañana será bonito’ fue inspiración para la interfaz.

A través de sus redes sociales, la cantante y el juego hicieron el anuncio a los usuarios.
“Hey Besties! Por primera vez tengo una avatar en un videojuego que hasta tiene un paquete de voces que yo misma grabé @pubgmobile Descárgalo para que puedas jugar Nos vemos en los battlegrounds”, publicó la cantante en su cuenta oficial de Instagram.
Tuya se estrenó este jueves en todas las plataformas digitales.

LANZAMIENTO
LEOPOLDO MEDINA
Rosalía anunció el lanzamiento de su nuevo single llamado Tuya. Se trata de un tema que hace unas semanas fue accidentalmente filtrado por la cantante española a través de su cuenta de Tik Tok, por lo que fue posteriormente eliminado.
De todas formas, ese momento fue capturado por sus fieles y atentos fans, quienes compartieron el fragmento del tema en las redes sociales.
“Solo esta noche soy tuya, tuya, tuya. Solo esta noche eres mía, mía, mía. Tú me quieres ver desnuda, uh-a. Yo a ti debajo de mi ombligo, yeah”, se escucha en la canción que Rosalía canta desde lo que parece ser un baño de aguas termales.
El sencillo también vendrá acompañado de su videoclip oficial, que fue rodado en la ciudad de Tokyo, Japón, según comunicó la estrella en su cuenta de Instagram, donde compartió fotos del rodaje. De acuerdo con la teoría que los fans de la cantante han desarrollado en redes sociales, Tuya narra su historia con Hunter, quienes son amigas desde 2019 y se les ha visto juntas múltiples veces en diversos eventos. La primera vez que se les vio juntas fue en septiembre de 2019 en un desfile de moda en Nueva York al que ambas habían sido invitadas, pero después del desfile se reencontraron en las calles de la ciudad. Habían quedado para cenar y las dos artistas se fundieron en un abrazo muy cariñoso al verse.
Marvel revela la primera imagen en el set de Capitan América 4.
que fue interpretado por el fallecido William Hurt en cinco películas de Marvel. En Capitán América 4, Ross será el presidente de los Estados Unidos. La primera incursión de Ford en el mundo de los superhéroes causa mucha expectativa por los fanáticos. En una entrevista con Esquire, habló del reto que
asume a los 80 años. “Hay días difíciles, días fáciles y días divertidos y toda clase de días”, comentó sobre su experiencia en el set de Capitán América. “Es una agenda dura y sí, es divertido, pero no es como un paseo en el parque. Es trabajo”. En la cinta, Liv Tyler dará
vida nuevamente a Betty Ross, hija del mencionado antihéroe enemigo de Hulk, y Tim Blake Nelson regresa como Samuel Sterns tras haberlo encarnado en El increíble Hulk (2008). En el elenco también participa Shira Haas y Danny Ramirez. La cinta llegará a los cines el 3 de mayo de 2024.
MÚSICA Jungkook de BTS lanzará su primer disco como solista
NELLY SÁNCHEZ
Jeon Jungkook, el integrante más pequeño de la banda surcoreana BTS lanzará su primer álbum en solitario este verano. De acuerdo con la revista surcoreana Sports Chosun, el álbum se estrenará el próximo 14 de julio y contará con varios temas en inglés para complacer sus fans y las promociones serían en el extranjero, los seguidores del artista tendrían la oportunidad de verlo en concierto. Jungkook ya ha sacado canciones en solitario en el pasado, como y Left and Right, que grabó en colaboración con Charlie Puth, y Dreamers, que estrenó como parte de la promoción de la FIFA World Cup, en Qatar; My You para el evento BTS 2022 Festa y Stay Alive, que forma parte del soundtrack
SALUD
Jungkook
de la serie 7Fates: Chakho. En un comunicado de prensa, la compañía disquera Big Hit Music, encargada de la música de BTS y de sus
integrantes, confirmó el lanzamiento, aunque dejó entrever que la fecha aún no estaba definida. “Haremos un anuncio oficial una vez que la agenda de lanzamiento del disco como solista de Jungkook está cien por ciento confirmada”, señaló la disquera. El medio Sports Chosun reveló que aunque se diga que el álbum se estrenará el próximo verano, aún no ha sido confirmado por la compañía Bighit Music, quienes solo comunicaron que “haremos un anuncio donde publicaremos la fecha exacta una vez que confirmemos los detalles del lanzamiento del álbum”.

Aunque Jungkook se convierta sexto integrante de BTS en publicar su álbum en solitario, muchos piensan que podría romper numerosos récords.
Shannen Doherty, ex estrella de Beberly Hills 90210, tiene metástasis cerebral

NOROESTE/REDACCIÓN
Shannen Doherty ex estrella de Beverly Hills, 90210 y Charmed, se encuentra en medio de una batalla contra el cáncer de mama en etapa 4, y compartió que tiene metástasis cerebral.
A través de sus redes, compartió un video en el que aparece recibiendo un tratamiento de radioterapia.
“El 12 de enero tuvo lugar la primera ronda de radiación”, escribió la actriz de 52 años en una publicación que hizo en su perfil de Instagram. “Mi miedo es obvio. Soy extremadamente claustrofóbica y estaban pasando muchas cosas en mi vida”.
La tomografía computarizada mostró que la protagonista de Charmed tiene metástasis cerebral, una condición que ocurre cuando las células cancerosas se propagan desde su sitio original al cerebro.
“Soy afortunada porque tengo excelentes médicos como el Dr. Amin Mirahdi y los increíbles técnicos de Cedar Sinai”, continuó. “Pero ese miedo…. La agitación... el momento de todo... Así es como puede verse el cáncer”. El lunes, Doherty compartió un video que fue tomado el pasa-
mastectomía, quimioterapia y radiación. “No estoy segura si alguno de ustedes experimentó esto. Yo también estaba más que Luego, Doherty anunció en febrero de 2020 que estaba luchando contra el cáncer de mama en etapa 4, tres años después de compartir que su primer diagnóstico de cáncer había entrado en remisión.
Esta colaboración llega semanas después del lanzamiento del más reciente álbum de la reguetonera, por ese motivo habrá dos skins de la cantante en el juego. Una de ellas tendrá una falda y una camiseta negra en cuero, acompañada de algunas cadenas, de acuerdo con infobae.com.
La segunda ropa disponible es una enteriza roja, también en cuero, que ha usado recientemente en sus giras y eventos.
“Era muy importante para mí que mi avatar reflejara lo que soy. Mi estilo, mi personalidad. Soy fuerte, soy picante. Mis fans realmente me conocen, y quería que mi avatar fuera auténtico”, dijo sobre su personaje en el juego. Además de las dos apariencias, tiene con un paracaídas, un casco, una mochila y un llavero con diseños inspirados en la cantante. Así como un paquete de voces con tres frases dichas por Karol G en inglés, ya que el juego no tiene voces en español, y dos bailes únicos. Los otros componentes son monedas y tickets, que hacen parte del dinero del juego para desbloquear otros contenidos cosméticos.
CINE Revelan fecha de estreno de ‘Fast X’ parte 2
NOROESTE/REDACCIÓN
Rápido y Furioso 10 o Fast X tuvo un paso veloz por las salas de cine del mundo. Aunque la película sigue en taquilla, la versión digital ya fue lanzada este viernes y junto con ella aparece la fecha de estreno de la segunda parte del filme, que llegará mucho más pronto de lo que se pensaba.
Se sabía que Fast X era una película que sería dividida en dos partes. La siguiente, hasta ahora, es el final de la franquicia que tantos millones de dólares le ha dado a Universal Studios.
Esta es la saga de mejores ganancias en el estudio mencionado. Y la décima entrega tal parece que no será una excepción a la regla, ya que en su primer fin de semana de estreno pudo destronar del primer lugar a Guardianes de la Galaxia Vol. 3, como una de las películas con mejor proyección taquillera en 2023.
La película logró el segundo mejor estreno mundial en lo que va del 2023, según The Hollywood Reporter. Los registros indican que la décima película de la saga de Vin Diesel, como Dominic Toretto, recaudó 318.9 millones de dólares.
Fotos: IMDB

Estrena Rosalía su más reciente sencillo titulado ‘Tuya’
NOROESTE/REDACCIÓN
Un ameno programa con tres piezas cuyo hilo conductor fue haber sido compuestas con base en canciones populares de tres diferentes países fue la oferta de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes este jueves pasado por la noche, en el Teatro Pablo de Villavicencio, donde un público perceptivo aplaudió reciamente las interpretaciones.


Bajo la dirección del maestro. Raúl Aquiles Delgado como director huésped, de origen venezolano, el programa integró tres piezas de Copland, Tchaikovski y un autor venezolano, de Inocente Carreño, de quien se interpretó el tema “Margariteña”, basada en la alegre música caribeña de los habitantes de la isla Margarita, en el litoral venezolano, que desde el inicio puso de plácemes a los asistentes. Le siguió la suite “Primavera en los Apalaches” (“Appalachian Spring”), de Aaron Copland, quien la compuso en 1944 para ser bailada por la compañía de Martha Graham, y que está también inspirada en el folclor de esa región de Estados Unidos, con ritmos y melodías con tipos indígenas e incluso aires que evocan alguna película western, y que se van desenvolviendo in crescendo.
ÓPERA
Concierto
Comparte la OSSLA obras de inspiración popular
programa incluyó temas de Tchaikovski, Copland y Carreño
El concierto fue dirigido por el maestro Raúl Aquiles Delgado.
Para la segunda parte se reservó la aplaudida “Sinfonía n.º 2 en do menor, opus 17”, conocida también como “La pequeña Rusia”,
por estar basada en tres piezas de la música popular ucraniana –país hoy en guerra por su independencia con la gran Rusia- pero que
Dirigirá Enrique Patrón de Rueda la Gala de ‘Carmen’
NOROESTE/REDACCIÓN
El mestro Enrique Patrón de Rueda dirigirá la Gala de la Ópera “Carmen”, el próximo jueves 15 y domingo 18, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y un gran elenco, en lo que promete ser una gran noche para los sinaloenses. Los preparativos han entrado ya en la recta final y el elenco ya está casi listo, encabezado por la mezzosoprano guamuchilense Oralia Castro en el papel de la gitana Carmen ; el tenor navolatense José Manuel Chú como el militar Don José ; la soprano Laura Leyva como la infeliz enamorada Micaela , y el barítono Leoncio Luna como el toreador Escamillo.

Participan en los demás papeles los miembros del Taller de Ópera de Sinaloa y del Coro de la Ópera de Sinaloa, que dirige el maestro Marco Antonio Rodríguez, y el
Coro Infantil del Instituto Sinaloense de Cultura, a cargo del maestro Mario Velarde. Los boletos ya están a la venta, en línea, a través del portal kynetick.com y las funciones son el jueves 15, a las 19:30 horas y domingo 18 a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio. La trama de la ópera, del francés Georges Bizet, es muy conocida. No es la primera vez que se presenta en Sinaloa, pero aun así, no deja de ser todo un acontecimiento artístico para los amantes del género lírico. Y la figura como director concertante del mazatleco Enrique Patrón de Rueda es decisiva: Ya lo conocemos desde 1987, cuando fue el alma del Festival Cultural Sinaloa, dirigiendo óperas y conciertos sinfónicos que aún son referentes para quienes asistieron, y esta vez multiplicará con creces cuanto esperemos de
su capacidad y su pasión por los buenos espectáculos. Enrique Patrón de Rueda, nacido en Mazatlán, cursó las carreras de piano y dirección en el Conservatorio Nacional de México y, posteriormente, en el London Opera Center, la Royal Academy of Music y el Morley College. Entre sus maestros estuvieron Sir Geraint Evans, Tito Gobbi y Reri Grist. Becado por el gobierno italiano, cursó perfeccionamiento en dirección de ópera en la Accademia Chigiana, de Siena, y regresó a México en 1977. En 1981 fue nombrado director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y, en 1996, director huésped principal de ese mismo conjunto.
Dirigió la Compañía Nacional de Ópera de 1984 a 1986. Dirigió también temporadas de ópera en el Festival Cultural de Sinaloa y de ópera-con-
en su tiempo, en 1872, era aún parte indisoluble de ese gran imperio. Uno de los tres temas que los conocedores identifican en esta
sinfonía se llama “La grulla”, que su autor Piotr I. Tchaikovski escuchó en una estancia en Kiev. La pieza, fascinante como toda la música de este autor, fue largamente aplaudida al final, con un público que mostró así su entusiasmo ante la espléndida interpretación, en el que fue el noveno programa de la Primera Temporada de la OSSLA, que concluye este mes y que, para la semana entrante, tiene preparada la “Gala de la ópera Carmen”, con la dirección del maestro. Enrique Patrón de Rueda. Raúl Aquiles Delgado es un director de orquesta y violonchelista venezolanomexicano, famoso por su vibrante estilo de dirección que lo llevó a dirigir más de 20 orquestas en su natal Venezuela, entre las que se encuentran las orquestas más importantes del país.
cierto con la OFCM. Dirigió el estreno en México de “Anna Bolena” y la reposición, de “Roberto Devereux”, ambas de Donizetti. También ha dirigido ópera en los teatros Degollado, Florida y Juárez (con motivo del FIC) en México, así como en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, España e Inglaterra. Fue profesor de canto y repertorio en el Taller de Capacitación Operística
del INBAL. También ha actuado, en varias ocasiones, como director huésped de coros en México y el extranjero. En junio de 2000, el entonces CONACULTA le otorgó una medalla por sus primeros veinte años de carrera como director de ópera. Dirige en Mazatlán un taller permanente de canto (junto con Martha Félix) que atrae a cantantes de todo el país. Es Premio Sinaloa de las Artes y Miembro de El Colegio de Sinaloa.
Último ensayo
La Selección Mexicana de futbol buscará cerrar de la mejor manera su preparación rumbo a la Nations League cuando se mida este sábado a su similar de Camerún en el Snapdragon de San Diego. 4D y 5D

APORTA, PERO NO ES SUFICIENTE

Pese a producir con doblete, el sinaloense Joey Meneses y los Nacionales de Washington no pueden vencer a los Bravos de Atlanta en las Mayores. 2D

POR EL MISMO OBJETIVO
Manchester City e Inter de Milán se miden hoy en busca de consagrarse nuevo campeón de la Champions League. 5D

TIRABUZÓN
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
Postergan regreso de Julio Urías
CIUDAD DE MÉXICO.- La reaparición de Julio Urías (5-4, 4.39) en Grandes Ligas con los Dodgers de Los Ángeles tendrá que esperar un poco más, al resentirse de la lesión (corva izquierda) que lo tiene inactivo desde el 18 de mayo.
El contratiempo echó abajo los planes de ponerlo en el juego de mañana contra los Filis en Filadelfia, agravando la crisis del club que de su rotación abridora solamente tiene en condiciones a Clayton Kershaw.
Urías volverá a rehabilitación en terreno plano y le aguardan una o dos asignaciones en las menores, lo cual habían descartado por la situación de emergencia.
Noah Syndergaard (1-4, 7.16), Walker Buehler (0-0, 0.00), Dustin May (4-1, 2.63) y Ryan Pepiot (3-0, 3.47) son los otros abridores de los Dodgers en el taller de reparaciones.
LOS Diablos Rojos hicieron el milagro de provocar la mejor asistencia registrada por los Mariachis de Guadalajara en el Estadio Panamericano de Zapopan: 5,869 aficionados.
Presenciaron una laboriosa victoria en 11 innings de los colorados, 4-3, para evitar una limpia en su primera visita al nuevo club de la Liga Mexicana.
Inexplicablemente, mientras los Mariachis han venido a la capital del país desde su fundación en 2021, los Diablos Rojos no se habían presentado en el inmueble de los Charros de Jalisco en el otoño-invierno
UN día como hoy, en 1998: Ismael
GRANDES LIGAS
Valdez permitió el primer hit en el séptimo inning, un sencillo con dos outs a Matt Stairs, y en el balance tiró un juego completo de dos hits y 9 ponchados, al imponerse los Dodgers 1x0 a los Atléticos de Oakland, en Los Ángeles (27,494).
El emergente Mike Macfarlane pegó en el octavo el otro imparable a Valdez, quien concedió una base por bolas, en la tercera blanqueada de su trayectoria.

Raúl Mondesí impulsó con single la única anotación de la noche en el tercer rollo ante Kenny Rogers y la cual anotó Juan Castro que se embasó por error del pítcher y avanzó a segunda por toque de sacrificio de Valdez.
**“El beisbol es el único lugar en la vida, donde un sacrificio es verdaderamente apreciado”.-Anónimo.
EN seguidillas.- Víctor González (1-2, 2.70) lanzó ayer en Filadelfia sólo dos tercios (1bb) en la tercera apertura de su carrera, dejando el juego favorable a los Dodgers 1 a 0… En sus anteriores inicios de una moda impuesta por los mánagers adoradores de la sabermetría, el zurdo nayarita tiró un inning (1h, 0c, 1k) en 2020 frente a los Angelinos de Anaheim y también dos tercios (2h, 1c) en 2021 contra los Nacionales de Washington… Regañado, castigado y descansado, Alex Verdugo (.286, 5, 24) volvió a circular el viernes con los Medias Rojas de Boston, como primer bate, en el arranque de una serie en Yankee Stadium. El pasado miércoles, en Cleveland, el mánager Alex Cora lo sacó y lo dejó en el banco el jueves porque perdió la concentración corriendo a la segunda base.
Meneses produce, pero Nacionales cae
NOROESTE/REDACCIÓN
ATLANTA._ Orlando Arcia rompió la igualdad en la octava con un sencillo dentro del cuadro y los Bravos de Atlanta remontaron de nuevo para superar 3-2 a los Nacionales de Washington.
Los Bravos perdían por 2-1, pero dieron la vuelta a la pizarra ante Kyle Finnegan (3-3) para anotar dos carreras, una limpia. Así, hilvanaron su sexto triunfo.
GRANDES LIGAS Julio Urías no lanzará como estaba planeado
RESULTADOS DEL VIERNES
LOS ÁNGELES._ Los Dodgers de Los Ángeles han estado sin el sinaloense Julio Urías desde el 20 de mayo cuando fue colocado en la lista de lesionados de 15 días por una distensión en el tendón de la corva izquierda.

La esperanza inicial era que la lesión solo mantendría al culichi fuera por un periodo mínimo de 15 días, pero su regreso se retrasó por un dolor persistente.
Recientemente, Urías mostró una mejoría, lo que lo llevó a lanzar sesiones de bullpen y un juego simulado del que salió bien, según el mánager de los Dodgers, Dave Roberts.
Por los Nacionales, el sinaloense Joey Meneses había puesto la pizarra 2-1 en la sexta entrada al pegar doble (15) para que Lane Thomas anotara.
Por su parte, Isaac Paredes sacudió dos cuadrangulares y remolcó una marca personal de seis carreras, mientras que Tyler Glasnow obtuvo su primera victoria en dos años para que los Rays de Tampa Bay derrotaran 8-3 a los Rangers de Texas.
El plan era que Urías regresara contra los Filis de Filadelfia el domingo, pero ese ya no es el caso ya que la lesión persiste después de su última sesión de bullpen, dijo Roberts a Fabian Ardaya de The Athletic.
Los Dodgers no querían traer a Urías de regreso hasta que estuviera 100 por ciento saludable, y esta decisión respalda esa mentalidad, especialmente con el equipo actualmente corto de lanzadores abridores. El club recientemente colocó a Noah Syndergaard en la lista de lesionados , dándoles solo cuatro titulares en su rotación.
Dodgers tiene un día libre el lunes,
junto con tres días libres más durante junio, por lo que debería ayudarlos a lidiar con su cuerpo de lanzadores y utilizar el bullpen si es necesario.
Urías lanzó por última vez en el primer partido de la serie de los Dodgers contra los Cardenales de San Luis el 18 de mayo en el Busch Stadium cuando permitió seis carreras y seis hits en solo tres entradas. El zurdo permitió cuatro jonrones durante la salida, incluidos tres jonrones consecutivos en su última entrada.
Urías tiene marca de 5-4 con efectividad de 4.39, FIP de 5.32 y WHIP de 1.16 en 10 aperturas esta temporada. Tendrá que volver a la normalidad, ya que está listo para convertirse en agente libre al final de la temporada.
El sinaloense tendrá que esperar para su regreso
Se instala en la final
NOROESTE/REDACCIÓN
PARÍS._ Novak Djokovic jugará una nueva final de Grand Slam en Roland Garros después de imponerse a un lesionado Carlos Alcaraz, que jugó con una lesión en su pierna derecha desde el principio del tercer set, dejándole sin opciones al triunfo (6-3, 5-7, 6-1, 6-1).

Así, Djokovic se medirá al noruego Casper Ruud, que venció por 6-3, 6-4 y 6-0 a Alexander Zverev.
El serbio alcanzó las semifinales de Roland Garros por duodécima vez en 19 años. Con un récord de 65 en esa ronda, Djokovic llegó al encuentro cediendo un solo set por el camino, exactamente igual que Alcaraz. Además, el ganador de 22 títulos de Grand Slam asaltó la semifinal con una marca de 14-17 contra rivales que estaban en el número 1, pero habiendo ganado los tres últimos: ante Andy Murray (Doha 2017), y contra Rafael Nadal (Wimbledon 2018 y ATP Cup 2020).
Alcaraz salió a la Philippe Chatrier convertido en el más joven en alcanzar las semifinales en Roland Garros desde Djokovic, su rival el viernes, que lo hizo en 2007. Buscando ser además el tenista de menor edad en conquistar la Copa
El serbio Novak Djokovic buscará su tercera Copa de los Mosqueteros tras doblegar en la semifinal a Carlos Alcaraz,
Se cae la pelea entre ‘Canelo’ y Benavidez
NOROESTE/REDACCIÓN
La pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y David Benavidez no se llevará a cabo.
Sampson Lewkowicz, promotor de Benavidez, informó que el equipo de “Canelo” no respondió a la propuesta que le realizaron.

Lewkowicz explicó en un tuit que el tapatío y su equipo nunca respondieron a la propuesta que le hizo llegar el staff de Benavidez.
de los Mosqueteros desde Nadal en 2006, el murciano firmó un arranque lleno de energía y potencia.
Después del único precedente entre ambos, que ganó Alcaraz en las semifinales del Mutua Madrid Open 2022 en el desempate del tercer set, Djokovic salió ansioso de
revancha, más aún tratándose de una oportunidad histórica.
Pero llegó la lesión de Alcaraz en el arranque del tercer set y el partido terminó de forma abrupta, con el español incapacitado en los movimientos y rumbo al vestuario después de un duro golpe.
NBA Nuggets gana y queda a un paso de ser campeón
NOROESTE/REDACCIÓN
MIAMI._ Solamente un triunfo separa a Denver Nuggets de su primer título de campeón en la NBA, luego de haber derrotado a Miami Heat por 108-95 este viernes como visitante en el partido 4.

Los de Colorado lograron dejar a Miami por tercera vez en 95 puntos o menos y también por tercera vez le ganaron por una diferencia mayor a los 10 puntos, con un ataque que demuestra que es de una jerarquía superior al que tienen los de Florida.
Nikola Joki esta vez terminó con 23 puntos, 12 rebotes, 4 asistencias y 3 robos, estadísticas que no impresionan tanto, pero su partido fue nueva-
mente de excelencia. Castigó a Miami y su decisión de darle tiros lejanos (36 en triples) y su impacto como playmaker fue mucho más alto que el que dicen esas cuatro asistencias.
Jamal Murray y Aaron Gordon también hicieron méritos para disputarle el MVP de la noche: el primero con 15 puntos, 12 asistencias y ninguna pérdida, aunque su 5-17 de campo lo relega, con problemas para definir cerca del aro. El segundo estuvo brillante, con 27 puntos (11-15 de campo), 6 asistencias y 6 rebotes en el que puede ser considerado el mejor partido de su carrera, teniendo en cuenta el contexto del encuentro.
Las Finales continuarán el próximo lunes 12 de junio en Denver.
El medio especializado en boxeo, Izquierdazo dio a conocer que la oferta que el staff de Benavidez habría puesto sobre la mesa de Eddy Reynoso ascendía hasta los 50 millones de dólares.
Sin embargo, el visto bueno no llegó por parte del Canelo Team.
IRENE ALDANA
Sinaloense, lista para dar a México otro título en UFC
NOROESTE/REDACCIÓN
La sinaloense Irene Aldana buscará destronar a la campeona Amanda Nunes, considerada la mejor de todos los tiempos, en la pelea estelar del UFC 289 a celebrarse este sábado en el Roger Arena, en Vancouver, Canadá.
La nacida en Culiacán, con marca de 14-6-0, sabe que se enfrenta a una peleadora muy completa, pero quiere salir con el brazo en alto en esta oportunidad donde está en juego el título de peso Gallo.
PARA HOY
Irene Aldana vs. Amanda Nunes 21:00 Horas (aproximadamente)
Transmisión: Star+ y Fox Sports Premium (APP)
Foto:
Se mide a Camerún, en su
ensayo previo a la Nations
NOROESTE/REDACCIÓN
SERIE A Guillermo Ochoa se quedará en el Salernitana
NOROESTE/REDACCIÓN
SALERNO._ El portero mexicano Guillermo Ochoa continuará defendiendo el arco del Salernitana de la Serie A de Italia por una temporada más, informó el director deportivo del equipo, Morgan de Sanctis.

“Se llegó a un acuerdo contractual que prevé una opción unilateral para renovar el contrato (de Guillermo Ochoa). Esta opción ha sido ejercida. Al mismo tiempo existe la posibilidad que se ha otorgado, en el contexto de estas negociaciones, para que el gerente deportivo tenga un pequeño espacio el que legítimamente tomará el derecho de decidir si continúa con nosotros”, comentó De Sanctis.
Ochoa, de 37 años, llegó al club en diciembre como reemplazo de Luigi Sepe, quien se encontraba lesionado a mitad de temporada. Sin embargo, el ex americanista se ganó la titularidad y fue nombrado el Jugador Más Valioso (MVP) del equipo al final de la temporada.
LOS ÁNGELES._ LA Galaxy anunció que el delantero Javier “Chicharito” Hernández sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha por lo que será operado y se perderá el resto de la campaña.
La lesión del mexicano ocurrió el pasado miércoles 7 de junio durante el partido del club de cuartos de final de la Lamar Hunt US Open Cup 2023 contra Real Salt Lake.
SAN DIEGO._ La Selección Mexicana se medirá este sábado a Camerún en su último ensayo antes de retar a Estados Unidos en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, que se disputarán el próximo 15 de junio.


Los mexicanos, dirigidos por el seleccionador argentino Diego Cocca, aún no contarán ante los africanos con su cuadro estelar, pero sumarán la alta de uno de los elementos que militan en el balompié europeo, Jorge Sánchez, lateral del Ajax neerlandés.
A pesar de ello, el entrenador aprovechará la última oportunidad para probar la formación con la que pretende neutralizar a una Estados Unidos, que el verano pasado le arrebató al Tri los títulos de la Liga de Naciones y la Copa Oro.
Con el objetivo de cobrar revancha y darle crédito a su gestión, criticada por aficionados y medios de comunicación, Cocca saldrá ante Camerún a mantener el invicto en su gestión, iniciada en febrero pasado, y en la que presume una marca de dos empates y dos victorias.
México viene de conseguir una victoria el pasado miércoles de 2-0 ante Guatemala en Mazatlán, en la que sufrió para generar juego ofensivo y para dominar el partido, pero contó con buenas notas como la solidez en la defensa.
Ante Camerún, Cocca probará a elementos jóvenes que espera sean la base de la nómina en el Mundial de 2026, que México organizará con Estados Unidos y Canadá.
Entre los jóvenes futbolistas están Carlos Acevedo, guardameta del Santos Laguna; Israel Reyes, defensa de las Águilas del América, Ozziel Herrera, delantero del Atlas, y Diego Lainez, extremo de los Tigres UANL.
Los cameruneses, que no pasaron a la segunda ronda en la Copa del Mundo pasada, se preparan para clasificarse a la Copa Africana de Naciones, después de que en la edición de 2022 quedaron en el tercer lugar; ante México presumirán a sus jugadores estelares.
Las estrellas del equipo africano son los atacantes Bryan Mbeumo, del Brentford inglés, y Karl Toko Ekambi, del Stade Rennais francés, quienes apuntan a salir como titulares en el cua-
El Tricolor se enfrenta este sábado a la escuadra africana que presumirá a sus jugadores estelares
El Tricolor volverá a mostrar su cuadro alternativo al igual que lo hizo en Mazatlán.
PARA HOY
México vs. Camerún
Estadio: Snapdragon de San Diego
(EU)
Horario: 19:00 horas
TV: TDN, Azteca 7
dro del seleccionador Rigobert Song. Con velocidad por las bandas, el ataque explosivo de Camerún confía en imponerse al orden ofensivo que Cocca exigirá a sus dirigidos.
‘Chicharito’ se rompe ligamento y pierde resto de la temporada
último League
UEFA CHAMPIONS LEAGUE

Manchester City e Inter, por la gloria máxima
NOROESTE/REDACCIÓN
ESTAMBUL._ La temporada 20222023 de la UEFA Champions League tendrá su punto final este sábado 10 de junio cuando el Manchester City de Inglaterra y el Inter de Milán de Italia salten a la cancha del Estadio Olímpico Atatürk en Estambul, Turquía.
Los vigentes campeones de la Premier League y la FA Cup parten como el conjunto favorito a conquistar la “orejona”, la cual sería el primer trofeo de este tipo en su historia. La escuadra nerazzurri busca su segunda Champions tras la conseguida en 20092010 cuando venció al Bayern Múnich.
El director técnico español Pep Guardiola busca coronarse con su segundo triplete en la historia. El estratega catalán hizo historia hace 14 años en la temporada 2008-2009 cuando estaba al frente del FC Barcelona, equipo con el que ganó la Liga de España, la Copa del Rey y la UEFA Champions League. En aquella final, el cuadro blaugrana derrotó al Manchester United, dirigido por el escocés Alex Ferguson por 2-0 en el Estadio Olímpico de Roma. Guardiola podría convertirse en el primer timonel en conseguir dos tripletes.
Los citizens arriban a la gran final después de un exitoso andar en el torneo al haber terminado invictos como primeros de su grupo. En fase final eliminaron al RB Leipzig en octavos de final, posteriormente al Bayern Múnich
FUTBOL
PARA HOY
Manchester City vs. Inter de Milán
12:00 Horas (de Sinaloa)
Sede: Atatürk Olympic Stadium de Estambul, Turquía
Transmisión de TV: TNT Sports
Transmisión en streaming: HBO Max
ESTÁ EN
NOROESTE.COM.MX

En su último juego, en Mazatlán, el seleccionado mexicano se impuso 2-0 a Guatemala.
La “orejona” espera a su nuevo dueño, el cual saldrá entre Manchester City e Inter de Milán.
en cuartos y finalmente al Real Madrid en semifinales. Mientras que los italianos finalizaron segundos de su sector. En la ronda elimi-
En la final es importante tener un plan: Guardiola
natoria vencieron al FC Porto en octavos, al SL Benfica en cuartos y al AC Milán en el Derby della Madonnina en semifinales.
La Selección de México golea a Qatar en el Torneo Maurice Revello
NOROESTE/REDACCIÓN
MALLEMORT._ En un partido a dos velocidades, la Selección Mexicana Sub 23 venció a Qatar por 4-0 y con seis puntos se ubicó en la cima de su grupo del Torneo Maurice Revello.



Una corrección es la palabra que podría describir lo que México infligió a Qatar. Una magnífica victoria por cuatro a cero que tardó en aflorar.
Desde el inicio del partido, los mexicanos acosaron a los qataríes, impidiendo que saliera correctamente. Qatar trató de controlar el balón sin lograr desequilibrar el bien colocado bloque mexicano y el juego se vio interrumpido por múltiples faltas cometidas por ambos equipos.
Pero a la vuelta del vestuario una genialidad de Santiago Trigos abrió el
marcador (56’) con una magnífica devolución de córner que inició la fiesta mexicana.
Entonces todo se aceleró. México volvió a duplicar su ventaja tras un tiro de esquina muy bien rematado por Benjamín Galdames y cabeceado por el capitán Ramón Juárez (68’). Tras encajar este gol, Qatar se rindió y encajó otro gol por mediación de Luca Martínez (72’).
Luego, otro error de la defensa qatarí permitió que Luca Martínez marcara por segunda ocasión (73’). Cuatro a cero para México ante un Qatar desbordado e inofensivo.
Los jugadores de blanco y verde tomaron la delantera del Grupo B y el lunes se jugarán su billete para los cuartos de final contra Australia en el Stade de Lattre de Aubagne.
Entregan donativo
NOROESTE/REDACCIÓN
El Club de Beisbol Tomateros de Culiacán, en conjunto con la Secretaría de Salud y Servicios de Salud Sinaloa y el Voluntariado Estatal de la dependencia, hicieron este viernes la entrega de un donativo múltiple en especie, para pacientes del programa Carril Rosa.
Al evento asistieron como parte de la mesa de presídium, Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Sinaloa; Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud y director general de los Servicios de Salud Sinaloa; Bertha Alicia Galindo Barrón, presidenta del Voluntariado Estatal de la Secretaría de Salud; Pedro René Armenta Gutiérrez, director de Uneme Dedicam; así como Rosa María Gómez López, representando a las beneficiadas.
Por la organización guinda hizo acto de presencia Héctor Ley Pineda, consejero directivo, quien se dirigió de manera tan respetuosa como emotiva a las autoridades, así como a las mujeres que recibirían el donativo.
Ley Pineda hizo énfasis en la importancia del conocimiento del reto que implica la lucha contra el cáncer de mama, en el proceso de lucha frente a ella. También reiteró su compromiso para mantenerse de manera intensa, colaborando con la Secretaría de Salud y el DIF Sinaloa, en este y otros programas

Héctor Ley Pineda entrega el donativo en representación de Tomateros. Fotos:
que benefician a la comunidad.
Por su parte, Eneyda Rocha Ruiz puntualizó en que si ella está al frente del DIF Sinaloa, es en honor al legado de su madre, quien falleció víctima del cáncer de mama.
Por este legado, llamó a generalizar el mensaje de la prevención y de la inclusión relacionada a este mal que aqueja a las mujeres. Recordó que existen muchos espacios abiertos y gratuitos para los chequeos necesarios y finalizó refrendando el compromiso de la actual
administración estatal por erradicar la enfermedad.

En total fueron entregados 19 prótesis mamarias externas, quince kits de Carril Rosa y dos kits de vendaje multicapas. Las guerreras beneficiadas no pudieron ocultar su gran emoción y agradecieron por el apoyo recibido.
Hacia el final de la entrega, el club guinda reiteró su compromiso por realizar más actividades en sinergia con las autoridades de salud pública, que mejoren la calidad de vida de los sinaloenses.
El culiacanense Óliver Pérez es despedido como grande.
Leones retira número de Óliver Pérez

NOROESTE/REDACCIÓN
MÉRIDA._ El mexicano con más temporadas jugadas en las Grandes Ligas, Óliver Pérez, vistió la noche del jueves por última vez los colores de los Leones de Yucatán, en una noche llena de historia ante más de 11 mil aficionados, donde los de casa vencieron 9-5 a los Piratas de Campeche, en el Parque Kukulcán.
Óliver recibió el reconocimiento de todos los aficionados presentes, compañeros del club y directiva que vivieron un momento que quedará guardado para toda la historia, donde portaron el número 16 todos los jugadores melenudos quienes aplaudieron y despidieron a un grande de la pelota mexicana.
Además en su última aparición cerró con bandeja de oro, el ponchar a su último bateador como jugador profesional.
Nacido en Culiacán, Sinaloa, un 15 de agosto de 1981, firmó con el club de los Leones de Yucatán en 1997.
Luego, los Padres de San Diego lo firmaron y a sus 17 años tuvo su primera experiencia en sucursales de Ligas Mayores. En el año 2000 llegó su debut con los Leones de Yucatán, donde dejó números de 3-2 en 11 juegos y seis aperturas, en las que recetó 37 ponches en 43 innings y un tercio en su labor.
Esos números fueron suficientes para que los Padres lo llamaran de nueva cuenta a su sistema de desarrollo. Dos años después en el 2002 llegó el tan ansiado momento de debutar en las mayores y así empezar una carrera larga y exitosa en el beisbol profesional.
En conjunto con la Secretaría de Salud y Servicios de Salud Sinaloa y el Voluntariado Estatal de la dependencia, el club guinda hace un donativo en especie
Sobresale el voleibol femenil de la UAS al ganar oro
La entrenadora del equipo, Hilda Gaxiola Álvarez, reconoció la entrega y disposición de sus pupilas
NOROESTE/REDACCIÓN
Hilda Gaxiola Álvarez, entrenadora del equipo de voleibol de playa de la UAS, que conquistó la medalla de oro en la Universiada Nacional 2023, destacó que las jóvenes sacaron la casta al vencer a sus acérrimas rivales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“Fue muy intensa, fue muy emocionante, fue muy feliz para nosotros como Universidad Autónoma de Sinaloa el poder derrotar a estas rivales que ya desde la Universiada pasada en el 2022 en Ciudad Juárez nos vencieron en semifinales y ahora trabajamos todo el año,

sobre todo mentalmente, para poder llegar ahí, tener todo a nuestro favor y poder traernos esa medalla”, compartió Gaxiola Álvarez.
Recordó que el año pasado sintieron que quedaron a deber en muchos aspectos al no alcanzar la medalla de bronce y haber quedado fuera en semifinales al competir con la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La entrenadora reconoció la entrega y disposición que hay en cada entrenamiento y sobre todo que en cada partido de Universiada tuvieron sus jugadoras Susana Torres García, María Jimena Ramírez Campas y Karla Valeria Romero Valdez.
MOCHOMOS DE GUAMÚCHIL Afrontará temporada con seriedad
NOROESTE/REDACCIÓN
GUAMÚCHIL._ Mochomos de Guamúchil será otro de los equipos debutantes en este año dentro de la Liga de Baloncesto del Pacífico, misma que tiene su fecha de inicio para el próximo 8 de septiembre y donde el cuadro alvaradense ya trabaja en la conformación de su plantel.
Ramón Gálvez, dueño y presidente de Mochomos de Guamúchil, tiene en claro que lo importante es sentar las bases para conformar un buen equipo en su incursión dentro de la LBP.
“Mochomos afrontará esta temporada con mucha seriedad, estamos trabajando muy fuerte para buscar los recursos y tener un equipo digno para nuestra afición, invitando a los jugadores de la región del Évora para que se preparen para el tryout y busquen quedarse en el primer equipo.
“Vamos a traer a jugadores extranjeros de experiencia y calidad que sumen, para que los jugadores de la región puedan crecer, estamos buscando conformar un equipo competitivo porque sabemos que la liga es muy fuerte, hay mucho nivel, nosotros iniciamos apenas, pero queremos ser parte de la competencia real y que la afición se sienta orgullosa, que todo mundo se sienta

mochomo y nos acompañen en los juegos, que se sienta ese apoyo que es el sexto jugador en la cancha, y obviamente darles grandes alegrías”, dijo.
Como equipo debutante, uno de los primeros pasos será el buscar una plantilla equilibrada que pueda aportar lo necesario para buscar un lugar en postemporada.
“El objetivo es formar un equipo de jóvenes, darles la oportunidad y abrirles esa puerta para que tengan esa opción de jugar profesional, queremos que los niños, jóvenes y familias tengan un espacio donde disfrutar de un buen espectáculo deportivo”, agregó.
Culmina la aventura
Caballeros de Culiacán luchó y luchó, pero no pudo ante Astros de Jalisco en las semifinales de la Temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
Astros de Jalisco superó en el Parque Revolución 87-82 (4-1) a Caballeros de Culiacán, en acciones del quinto duelo de semifinales del Cibacopa.

A diferencia de los últimos dos duelos disputados en Culiacán, el juego del viernes por la noche fue mucho más parejo.
Con la necesidad de ganar sí o sí, Caballeros de Culiacán salió con todo desde el primer minuto.
El equipo que dirige Froylán Verdugo se llevó el primer cuarto 2113.
Jarron Scott Cumberland aportó ocho puntos para La Nobleza, uno más que su compañero Jhonny Hughes.
Astros de Jalisco se repuso al llevarse el segundo cuarto 25-23, sin embargo, Caballeros se fue al descanso con una victoria parcial de 44-38.
Jarron Scott Cumberland cerró el segundo cuarto con 13 puntos; Shamorie Ponds anotó 10 para los jaliscienses.
Para el tercer cuarto, Astros de
Caballeros de Culiacán cae por marcador de 87-82 ante Astros de Jalisco para quedar eliminado en la postemporada

JUEGOS CONADE
Paola Ramos atina al bronce en Nacionales
AGUASCALIENTES._ La arquera sinaloense Paola Ramos Marentes ganó medalla de bronce en el tiro con arco de los Nacionales Conade 2023, con sede en esta ciudad.

La atleta del municipio de Culiacán concluyó con un puntaje de 144 en la modalidad de arco compuesto categoría Sub 24.
La medalla de oro fue para Coahuila con Dafne Quintero y la plata de Querétaro, representado por Rebeca Ríos.
El softbol divide en el arranque Villahermosa, Tabasco. Desde triunfos, derrotas y juegos inconclusos estuvo el primer día de actividad para la rama del Softbol de Sinaloa dentro de los Juegos Nacionales Conade 2023 que se llevan a cabo en esta entidad, arrancando así la disciplina de la pelota blanda.
Muy temprano en punto de las 8:00 horas arrancó la actividad con la selección Sinaloa Varonil mayor que se enfrentó a su similar de Sonora dónde terminaron cayendo por pizarra de 8 carreras a 3, en acciones celebradas en el campo 1 de la unidad deportiva La Manga 2.
Jalisco le dio vuelta a la pizarra 63-60.
En el último cuarto, Caballeros de Culiacán llegó a tener venta, pero Astros le dio la vuelta para ganar el juego 87-82, avanzando así a la final de la campaña 2023.
Jhonny Hughes y Shamorie Ponds terminaron el juego con 21 puntos cada uno.
Con esto, Caballeros de Culiacán se despidió de la competencia.
En la otra semifinal, Zonkeys de Tijuana logró mantenerse en la contienda, tras vencer 90-78 a Rayos de Hermosillo, por lo que la serie tendrá un sexto encuentro, el cual será en la capital sonorense el próximo lunes 12 de junio, a partir de las 20:15 horas.
Por otra parte, las chicas de la Femenil Juvenil Mayor, en un accidentado encuentro lograron vencer 6-2 a su similar de Tamaulipas.
MEDALLERO SINALOENSE
Oro: 7
Plata: 13
Bronce: 16

