De acuerdo al conteo rápido, Delfina Gómez ganó las elecciones en el Estado de México, lo cual celebra junto a sus compañeros de Morena.
Compras irregulares con sobreprecios

De acuerdo al conteo rápido, Delfina Gómez ganó las elecciones en el Estado de México, lo cual celebra junto a sus compañeros de Morena.
Por las irregularidades que han sido documentadas, la Unidad de Inteligencia ha interpuesto denuncias contra el Rector, ex Rector y funcionarios universitarios
NOROESTE REDACCIÓN
Hasta ahora, las operaciones sin licitar y los sobreprecios en las compras de la UAS a diversas redes de empresas y personas físicas relacionadas con la familia Cuén y funcionarios de la misma Universidad alcanzan la cifra de 526 millones de pesos de 2017 a 2023.
Entre ellas se incluyen los 68 millones de pesos de la persona física María de la Luz Palazuelos Meza por conceptos de carne, pollo, pescado y huevos vendidos con sobreprecios y sin que consten actas de licitación desde el año 2019.
También la de la empresa del ex socio de Héctor Melesio Cuén Díaz, denominada Publicidad Creativa de Culiacán, por 61 millones de pesos en uniformes y lonas, también con sobreprecios; la del joven Rigoberto Barraza Valverde, por 56 millones de pesos en jeans vendidos al triple de su precio, camisetas polo y lonas desde un pequeño negocio en la colonia Tierra Blanca.
Además, la de la familia
Cuadras López por 123 millones de pesos en equipos de cómputo y refacciones, y cuyos socios son una funcionaria de la facultad de informática y su esposo; la de la familia López Imperial por 118 millones de pesos en productos diversos que van desde un jabón hasta un tractor, también sin licitar. Y también, las de una proveedora de pinturas con sobreprecios de más del 100 por ciento y con el mismo domicilio fiscal del yerno de Melesio Cuén por 95 millones
de pesos; y las transacciones directas con la inmobiliaria de Héctor Melesio Cuén Díaz por conceptos de “alimentos y bebidas” por 1.7 millones de pesos mientras éste era director de compras de la misma universidad. El dispendio en las compras de la Universidad contrasta con la difícil situación financiera que cada cierre de año sus autoridades comunican. El rescate millonario de la UAS es una historia que se repite cada diciembre. De hecho, apenas el año pasado el Rector en funciones, Jesús Madueña Molina, solicitó un préstamo de 100 millones de pesos para cumplir con sus obligaciones de cierre de año, además de otros 100 millones que se gestionaron para el mismo propósito con la Federación y el Estado. Hasta el momento, la institución universitaria no ha ofrecido una explicación o réplica al respecto de las evidencias presentadas por Noroeste y Revista Espejo en cada una de las investigaciones publicadas, ni ha iniciado procedimiento interno alguno para
CONTEO RÁPIDO: ELECCIONES 2023
CARLOS ÁLVAREZ
Según un documento difundido por el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido, del Instituto Electoral del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, candidata de la alianza “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, que integran los partidos Morena, Del Trabajo y Verde Ecologista de México, ganó la gubernatura de dicha entidad, con una “clara tendencia”.
54.2%
PORCENTAJE DE VOTOS
QUE SE PERFILAN OBTUVO DELFINA GÓMEZ EN EL EDOMEX
58.1%
aclarar dichos casos.
Mientras tanto, las autoridades de la UAS se resisten por la vía legal a ser auditadas por la Auditoría Superior del Estado, interponiendo amparos a través de sus funcionarios para que no les sea aplicada la nueva Ley General de Educación Superior aprobada y publicada por el Congreso de Sinaloa. En ese contexto, sobre el Rector actual Jesús Madueña Molina, y también sobre el anterior, Juan Eulogio Guerra Liera, ya pesan varias denuncias de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica ante la Fiscalía General del Estado, así como sobre los Comités de Compras de ambos, por el probable delito de Desempeño irregular de la función pública. Quedan pendientes las denuncias que el propio Gobernador Rocha Moya aseguró se interpondrán en breve también contra el ex Rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, su hijo Héctor Melesio Cuén Díaz y su familia por enriquecimiento inexplicable.
Club León se consagra campeón por primera vez en el plano internacional, al vencer 10 (global 3-1) al LAFC en la final de la Concachampions. 4D y 5D
Con un 95 por ciento de confiabilidad y una participación de la Lista Nominal de Electores de entre 48 y 50 por ciento, la ex presidenta municipal de Ecatepec y ex titular de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno federal, tendrá un porcentaje de votación de entre 52.1 por ciento y 54.2 por ciento de los sufragios. Mientras que Paulina Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por el Estado de México”, que integran los partidos Revolucionario Institucional , Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza, tendrá entre 43 por ciento y 45.2 por ciento de los votos. Del Moral reconoció el triunfo de Delfina Gómez Álvarez, candidata de la alianza “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”. Ya sin la presencia de Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés Mendoza y Jesus Zambrano Grijalva, dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, respectivamente-, en un breve mensaje que ofreció en la sede del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, la candidata admitió que el conteo rápido y los resultados preliminares no la favorecían.
“Saludo a la maestra Delfina Gómez Álvarez que será la próxima gobernadora y le deseo todo el éxito por el bien de las familias del Estado de México [...] Luché con todas mis fuerzas, no escatimé un solo esfuerzo, estoy en paz, tengo la conciencia tranquila, la frente en algo, estoy profundamente orgullosa del ejército aliancista que me abrazó y muy orgullosa de la sociedad civil que tomó su lugar en esta batalla”, indicó Del Moral Vela.
La tendencia en Coahuila Para el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido, del Instituto Nacional Electoral , Manolo Jiménez Salinas, candidato de la coalición “Va por Coahuila” -que integran los partidos Revolucionario Institucional), Acción Nacional y de la Revolución Democrática, ganó la gubernatura de dicha entidad, con un margen de 55.7 a 58.1 por ciento de los votos. Con un 95 por ciento de confiabilidad y una participación de la Lista Nominal de Electores de entre 56.6 y 58.5 por ciento, en segundo lugar está el candidato de Morena, Armando Guadiana Tijerina, con 19.9 a 21.9 por ciento de los sufragios. Le sigue en tercer sitio, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, candidato del Partido del Trabajo
PORCENTAJE DE VOTOS QUE SE PERFILA OBTUVOMANOLO JIMÉNEZ SALINAS, EN COAHUILA
(PT), con 13 a 14.4 por ciento de los sufragios. En cuarto lugar está Evaristo Lenin Pérez Rivera, de los partidos Unidad Democrática de Coahuila (UDC) y Verde Ecologista de México (PVEM), con 5.7 a 6.4 por ciento de la votación.
Armando Guadiana Tijerina, candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, acusó la noche del 4 de junio de 2023, que en dicha entidad hubo “una elección de Estado” a favor de Manolo Jiménez Salinas, de la coalición “Va por Coahuila” -que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD)-, quien antes se había declarado ganador.
“Según el reporte del [Programa de Resultados Electorales Preliminares] PREP, observamos una tendencia desfavorable a nosotros, lo cual es consecuencia de la injerencia descarada del gobernador del estado [Miguel Ángel Riquelme Solís], a través de la policía estatal y algunas municipales”, expresó Guadiana Tijerina, sentado a un lado de dos personas más y portando un sombrero.
Se instalaron todas las casillas: INE Entre ambos estados estuvieron llamados a votar casi 15 millones de personas, 2.3 millones en Coahuila y 12.5 millones en el Estado de México, el cual si bien es importante en cuanto a representatividad poblacional, resulta vital por el control de recursos y peso político.
Además de las dos gubernaturas, en Coahuila también se renovaron 25 diputaciones, 16 de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó pasado el mediodía que estaban instaladas el 100 por ciento de las 24 mil 493 casillas, 20 mil 433 casillas en el Estado de México y cuatro mil 60, en Coahuila.
Toda la coberura en Noroeste.com
IN MEMORIAM | RICARDO ROCHA 1947-2023
NOROESTE REDACCÓN
Ricardo Rocha, titular de la agencia Detrás de la Noticia, falleció este domingo 4 de junio a los 76 años de edad, según informaron el redes sociales diversos medios de comunicación. El comunicador estaba a cargo de la agencia Detrás de la Noticia y colaboraba en medios como Grupo Fórmula, pero fue un periodista que por décadas informó y dejó ejem-
plo en el gremio al abrir brecha en temáticas que no se tocaban. Fue redactor, reportero, corresponsal de guerra, productor y conductor de programas de noticias, de política, cultura y espectáculos, además de ser conferencista. Hasta el momento se desconocen las causas del deceso del comunicador quien tenía
76 años. Ricardo Rocha Reynaga nació el 27 de marzo de 1947,
en la Ciudad de México, siendo el único varón de cuatro hijos.
Grupo Fórmula, empresa para la cual laboraba publicó una semblanza del periodista.
En el Parque de los Periodistas Ilustres, en la Ciudad de México, hay un homenaje hacia el periodista por su labor en favor de la información.
En redes sociales, su hijo Jorge Armando Rocha dedicó un mensaje a su padre.
“Papá, abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquel que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás”, se puede leer en su publicación.
Deja huella en el periodismo mexicano Expresión 4C
El periodista Ricardo Rocha falleció ayer a la edad de 76 años.
TOLUCA, Edomex._ Paulina Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por el Estado de México” -que integran los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Nueva Alianza-, a la gubernatura de dicha entidad, reconoció, el triunfo de Delfina Gómez Álvarez, candidata de la alianza “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, que integran los partidos Morena, Del Trabajo y Verde Ecologista de México. Ya sin la presencia de Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés Mendoza y Jesús Zambrano Grijalva -dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, respectivamente-, en un breve mensaje que ofreció en la sede del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, la candidata admitió que el conteo rápido y los resultados preliminares no la favorecían. “La ciudadanía mexiquense se ha expresado con toda libertad en las urnas, me comprometí a ser respetuosa de la autoridad electoral y reconocer los resultados. El Conteo Rápido y los resultados preliminares no me favorecen y reconozco el carácter democrático de los mexiquenses”, señaló la ex alcaldesa de Cuautitlán Izcalli. “Saludo a la maestra Delfina Gómez Álvarez que será la próxima gobernadora y le deseo todo el éxito por el bien de las familias del Estado de México [...] Luché con todas mis fuerzas, no escatimé un solo esfuerzo, estoy en paz, tengo la conciencia tranquila, la frente en algo, estoy profundamente orgullosa del ejército aliancista que me abrazó y muy orgullosa de la sociedad civil que tomó su lugar en esta batalla”, indicó Del Moral Vela.
“Hoy los mexiquenses en un ejercicio de participación democrática, en absoluto respeto y libertad, eligieron a quien dirigirá el rumbo de nuestro estado durante los próximos seis años.
“Reconocemos a la Maestra @delfinagomeza por su triunfo en esta elección y le deseamos el mayor de los éxitos por el bien del Estado de México”, escribió, por su parte, en su cuenta de la red social Twitter, Alfredo del Mazo Maza, último gobernador priista, tras 94 años de gobiernos de dicho Partido en la entidad.
“Saludamos a esta hora el reconocimiento de los resultados electorales por parte de Alejandra Del Moral. El respeto a la democracia es una condición indispensable para construir el Estado de México de bienestar para todas y todos. #Edomex”, tuiteó Gómez Álvarez, candidata de Morena, PT y PVEM a la gubernatura mexiquense.
Se declaran ganadoras
En punto de las 18:00 horas, Paulina Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por el Estado de México” -que integran los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y De la Revolución Democrática-, se dijo ganadora de la elección que se llevó a cabo el 4 de junio de 2023. Del Moral Vela estuvo acompañada por Alejandro Moreno Cárdenas, Marko Cortés Mendoza y Jesús Zambrano
Grijalva -dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, respectivamente-, así como decenas de aspirantes presidenciales, gobernadores, ex mandatarios estatales, funcionarios públicos, diputados locales y federales, senadores y algunos presidentes municipales.
Delfina anuncia triunfo
Minutos después, Delfina
Gómez Álvarez, candidata de la alianza “Juntos Hacemos Historia” -que integran los partidos Morena, Del Trabajo y Verde Ecologista de México, a la gubernatura del Estado de México, también se declaró ganadora.
Mientras que Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, afirmó que las encuestas de salida daban ventajas “muy claras, muy contundentes e irreversibles” a favor de Gómez Álvarez, de más de dos dígitos, entre ellas, la de El Financiero, Parametría y Enkoll, con 18, 17, 15 puntos de ventaja, respectivamente.
La candidata de la coalición Va por el Estado de México reconoció el triunfo de la candidata de la alianza Juntos Hacemos Historia en el Estado de México; ‘hay que saber perder’, dice
TOLUCA, Edomex (Animal Político)._ Luego de acompañar a Delfina Gómez, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia en el Estado de México”, Horacio Duarte, coordinador de su campaña, declaró que “hay quienes se manifiestan en contra la transformación”. Durante una entrevista con medios, Duarte aseguró que “el dinosaurio anda herido y por eso quiere dar sus últimos coletazo”. “Sabemos que policías municipales de Cuautitlán, Tepotzotlán y Naucalpan intimidan a los votantes, nosotros esperamos que en el transcurso del día la gente los aplaste, por decirlo de alguna manera, para que no les quede más que reconocer en la noche queellos-ya se van”, mencionó. A los señalamientos se unió el Gobernador de Veracruz,
Cuitláhuac García, quien en sus redes sociales mencionó que en el Estado de México “se viola ley electoral”.
“El intento de asustar a ciudadanos en Toluca hoy, por las huestes del régimen mesozoico, no impedirán que la democracia finalice mañana esa etapa que los engendró en el Edomex”, escribió.
Mientras que Mario Delgado, presidente nacional de Morena, dijo que hoy a las seis de la mañana, su teléfono fue intervenido para hacer llamadas falsas en su nombre. “Esto forma parte de la guerra sucia que se ha venido instrumentando en los últimos días en contra de nuestro movimiento”, agregó. Oposición denuncia intimidación en Edomex Sin embargo, el equipo de campaña de Alejandra del
Moral, candidata al gobierno del Estado de México por la alianza “Va por el Estado de México”, dijo que han detectado la presencia de grupos organizados provenientes de otros estados y de CDMX, para “enrarecer el clima de civilidad que debe prevalecer en la contienda electoral”. “Exhortamos a todos los partidos, en especial a Morena, para conducirnos con responsabilidad”, señaló el equipo.
Además, Ángel Ávila, representante del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo General del INE, apuntó que en más de la mitad de las casillas, los funcionarios no les han permitido a las y los representantes de su partido su acreditación ante las mesas directivas de casilla, con el pretexto de no reconocerles sus nombramientos.
“Urge la intervención del
NOROESTE / REDACCIÓN
SALTILLO, Coah._
Armando Guadiana Tijerina, candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, acusó que en dicha entidad hubo “una elección de Estado” a favor de Manolo Jiménez Salinas, de la coalición “Va por Coahuila” -que integran los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y De la Revolución Democrática-, quien antes se había declarado ganador. “Según el reporte del [Programa de Resultados Electorales Preliminares]
PREP, observamos una tendencia desfavorable a nosotros, lo cual es consecuencia
de la injerencia descarada del gobernador del estado [Miguel Ángel Riquelme Solís], a través de la policía estatal y algunas municipales”, expresó Guadiana Tijerina, sentado a un lado de dos personas más y portando un sombrero. Durante una conferencia de prensa, el senador con licencia señaló que el Gobierno estatal realizó detenciones de operadores de Morena en la entidad, sin justificar la causa o solo porque conducían vehículos con placas de otros estados. También aseguró que hubo casos en los que elementos policiacos robaron y encañonaron a simpatizantes de su partido.
“Eso hizo mella [...] es una
vergüenza que esto suceda con los avances tecnológicos y que sigan haciendo todo esto. Responsabilizó al gobernador y a los jefes policiacos”, comentó el candidato a mandatario estatal por Morena. “Fue una elección de Estado. Esto no es posible y responsabilizamos al gobernador Miguel Riquelme de todas las fechorías. Nosotros vamos a respetar la ley. Soy una gente respetuosa de la ley [...] El candidato del PRI tiene una ventaja grande, pero qué mal todo lo que hicieron para inhibir el voto”, acusó Guadiana Tijerina. Por otra parte, el también empresario reconoció que la división de la izquierda en Coahuila afectó los resultados
NOROESTE / REDACCIÓN
SALTILLO, Coah._ Sin la presencia de líderes políticos nacionales, Manolo Jiménez Salinas, candidato de la coalición “Va por Coahuila” -que integran los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y De la Revolución Democrática-, se dijo ganador de la elección para gobernador que se llevó a cabo el 4 de junio de 2023. El militante priista afirmó que le ganó a Armando Guadiana Tijerina, candidato de Morena a la gubernatura
de dicha entidad, así como a Evaristo Lenin Pérez Rivera, de los partidos Unidad Democrática de Coahuila y Verde Ecologista de México, además de Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, candidato del Partido del Trabajo. Jiménez Salinas ha sido titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Coahuila, del 1 de enero de 2022 al 9 de enero de 2023, durante el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís; así como presidente municipal de Saltillo, del 1 de enero
de 2018 al 31 de diciembre de 2021; y diputado local, del 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2014.
En un mensaje ante medios, el candidato de “Va por Coahuila” afirmó que presenta una ventaja de doble dígito, de hasta 35 puntos. Citó datos de cuatro encuestas de salida, que supuestamente le dieron un resultado de entre 55 y 61 por ciento de los votos. Asimismo, celebró que los resultados coincidieron con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que
INE y del Instituto Electoral del Estado de México para resolver estas anomalías. Como partido anunciamos que de no corregirse este problema, estamos ante la imposibilidad de defender nuestros votos en el escrutinio de las casillas”, compartió.
INE dice que elecciones se llevan en ambiente cordial Por su parte, Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, aseguró durante el domingo que las jornadas electorales Coahuila y Edomex se llevan a cabo “en un ambiente cordial“.
“Puede haber incidentes como siempre ocurre en procesos electorales pero hasta ahora han sido mínimos y ya fueron atendidos en las primeras horas del día”, declaró la consejera en conferencia de prensa.
Durante una conferencia de prensa, el senador señaló que el Gobierno estatal realizó detenciones de operadores de Morena en Coahuila.
y que esa división “se llama Ricardo [Sóstenes] Mejía [Berdeja]”, candidato del Partido del Trabajo. Asimismo, el senador con licencia del grupo parlamentario de Morena, llamó a Evaristo Lenin Pérez Rivera, candidato de los partidos Unidad Democrática de Coahuila y Verde Ecologista de México, como un “mercenario de la política”.
Manolo Jiménez es el candidato de la coalición “Va por Coahuila”, que integran PRI, PAN y PRD.
tiene un 1 por ciento de avance. “Todo apunta a que tenemos una ventaja de doble dígito, estamos muy contentos. Este gran equipo con el que vamos a trabajar es el equipo ganador de esta contienda electoral”, dijo Jiménez Salinas, quien durante una conferencia de prensa, solo estuvo acompañado por los liderazgos de la entidad.
MÉXICO (Animal Político)._ Aun cuando Coahuila y el Estado de México tienen en conjunto una población de más de 3 millones de personas con discapacidad, el tema estuvo ausente de debates y propuestas en las campañas de quienes buscan gobernar esas entidades. En Coahuila, donde además fue elgido el domingo el Congreso local, los partidos políticos llegaron al extremo de no postular a ningún candidato con discapacidad en los espacios reservados para grupos vulnerables, una decisión preocupante por cuanto puede marcar la pauta para otros procesos electorales, consideró Óscar Daniel Rodríguez, consejero del Instituto Electoral de la entidad. Un análisis realizado por Yo También a las propuestas que candidatas y candidatos en las plataformas Conóceles, habilitadas tanto para Coahuila como para Edomex, muestra cómo, sin importar las siglas que les postularon, ni su experiencia pública previa, la discapacidad fue apenas mencionada —sin detalle ni claridad en las formas— solamente en algunas de las propuestas.
La entidad sin planes para personas con discapacidad El Estado de México es la entidad con más personas con discapacidad o limitación en todo el país, con un total de 2 millones 786 mil 679 habitantes que tienen alguna condición discapacitante, de acuerdo con los datos del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Si el número de pcd no motivó a que alguna de las dos candidatas a la gubernatura hablara más de unos segundos sobre discapacidad durante el segundo debate, tampoco hizo que presentaran algún programa o plan integral sobre cómo abordar las necesidades de esta población, ello a pesar de las trayectorias de las aspirantes: una exsecretaria estatal de Desarrollo Social y la otra exsecretaria de Educación Pública federal.
En el sitio Conóceles para la elección del Estado de México se aprecia que la candidata Alejandra del Moral no mencionó la palabra discapacidad ni una sola vez en sus propuestas. La aspirante de la coalición PRI-PAN-PRD-NA solo se refirió a la creación de un sistema integral de cuidados, aunque sin enfoque especial en discapacidad.
“Crearé un Sistema Integral de Cuidados: reconoceremos y valoraremos el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado de las mujeres, mediante servicios públicos, infraestructura y políticas de protección social, sensibilizando a empleadores sobre la incorporación de trabajadoras del hogar al IMSS”, prometió Del Moral.
Delfina Gómez, de MorenaPT-PVEM, tampoco dedicó ni una línea de sus propuestas de campaña a temas de discapacidad e inclusión.
Coahuila y Estado de México suman más de 3 millones de personas con discapacidad; sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de
La situación no mejoró en Coahuila, donde viven 454 mil 870 personas con alguna discapacidad, condición mental o limitación, como indicaron los datos del Inegi. En la página Conóceles, creada especialmente para esta elección, se consultaron las propuestas de los cuatro candidatos a la gubernatura.
Aunque Manolo Jiménez, impulsado por los partidos PAN, PRI, PRD, sí prometió atender a las pcd, lo hizo en una propuesta sin decir cómo o cuándo, sino únicamente en términos generales. “Fomentaremos la solidaridad y empatía con nuestra gente vulnerable. Impulsaremos más programas sociales estatales y federales para los adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras. Los comedores comunitarios abrirán secciones de estancia para adultos mayores. Fomentaremos programas de capacitación y formación para personas con discapacidad y así facilitar su acceso al mercado laboral”, dijo Jiménez a la plataforma. Ahí mismo puso un vínculo, incorrecto, para consultar más información sobre la estrategia para grupos vulnerables. Sin embargo, al revisar la liga que corresponde a la plataforma de campaña del candidato se aprecia que la información es inclu-
so menor. “Habrá una tarjeta de salud popular para que adultos mayores y otros grupos vulnerables tengan consultas, medicamentos y estudios gratuitos”, prometió Jiménez, quien no especificó cuál sería la diferencia con los programas estatales y federales que ya existen.
Armando Guadiana, impulsado por Morena, no hizo una sola mención a la discapacidad, solamente dijo que el 30 por ciento de su gabinete estaría “conformado por grupos vulnerables”.
En el caso del ex Subsecretario Ricardo Mejía, postulado por el PT —que en días recientes le retiró su respaldo—, tampoco hubo referencia a la discapacidad. Solo prometió emprender “campañas para prevenir el suicidio, aperturando puntes (sic) de comunicación con especialistas que ayuden a las personas en situación de vulnerabilidad a superar las dificultades a que se estén enfrentando”.
En el caso de Lenin Pérez, postulado por UDC y PVEM — que también recientemente le quitó su apoyo—, no hubo ninguna propuesta para grupos vulnerables.
El electorado de Coahuila elIgió, además de Gobernador, a sus diputados al Congreso local, en unos comicios en los que los partidos optaron por no
llevar a las personas con discapacidad a competir por un lugar en el Legislativo estatal. Los lineamientos del Instituto Electoral de Coahuila sobre la representación de grupos vulnerables establecieron que los partidos estaban obligados a postular por la vía de la representación proporcional y en alguno de los dos primeros lugares de la lista a por lo menos una fórmula de candidaturas de personas LGBTTIQA+, pcd, personas jóvenes, indígenas y afromexicanas, migrantes, adultas mayores, víctimas o defensoras de crímenes de lesa humanidad o aberrantes, o pertenecientes a cualquier otro grupo en situación de vulnerabilidad. “Al final, los partidos no postularon personas de grupos estructuralmente vulnerados, lo que se advertía desde el inicio cuando se puso una cuota general, pues los partidos dejaron fuera otra vez a esos grupos históricamente vulnerados y que no han querido postular por años”, dijo en entrevista el consejero Óscar Daniel Rodríguez. Todas las candidaturas reservadas para grupos vulnerables fueron ocupadas por jóvenes y personas adultas mayores, a excepción de dos postulaciones a integrantes de la comunidad de la diversidad sexual, impulsadas por PRD y PT.
“Cuando votamos los cumplimientos dije que los partidos habían usado estas reglas para no cumplir con el objetivo de las acciones afirmativas, de tal forma que las personas con discapacidad, afrodescendientes e indígenas quedaron fuera”, abundó el consejero.
Las reglas, que fueron mandatadas por autoridades electorales jurisdiccionales, terminaron por diluir las acciones afirmativas, afirmó.
“Fue uno de los reclamos que les hice varias veces en Consejo General a los partidos, les recordaba que no creo dentro de los partidos no tengan personas de grupos vulnerables para postular, la cosa es que no los quieren postular. Era tan sencillo como subir a la gente que ya tienen en sus estructuras a la arena política, pero no, les falta sensibilidad porque utilizan a los grupos como bandera política, pero no tienen mecanismos para garantizar sus derechos, cuando ha sido así, a golpe de sentencia”, dijo.
Rodríguez sostuvo, por ejemplo, que no se requieren acciones afirmativas para personas adultas mayores, pues naturalmente ya se postulan a cargos de elección popular.
Dijo que lo que sucedió en Coahuila debe alertar a las organizaciones de grupos vulnerables para que eviten que este sistema de reparto de candidaturas se replique a nivel nacional, como ya lo buscó el “plan B” de la reforma electoral.
La extitular de la SEP solamente presumió que como Senadora presentó una iniciativa de reforma a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con la intención de establecer un mínimo de ajustes razonables que garanticen ciertos derechos a este segmento, aunque no dijo si dicha propuesta fue aprobada e implementada.
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Gobierno de México firmó los primeros convenios para la construcción de caminos artesanales de concreto hidráulico en comunidades indígenas de Durango y Nayarit, con una inversión inicial de 590 millones de pesos, informó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
Con esto, dijo, se cumplen los acuerdos del Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Náayeri, O´dam o Au´dam y Mexikan que contrajo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en ocasión de su visita del pasado mes de diciembre a la comunidad de San Francisco de Lajas, en el corazón de la Sierra Madre Occidental.
Para arrancar con el programa de caminos artesanales de concreto hidráulico se suscribieron convenios entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el INPI y las autoridades tradicionales de diversas comunidades del estado de Durango, con la participación de las autoridades estatales, en donde se van a invertir 300 millones de pesos.
Se cumplen los acuerdos del Plan de Justicia de los Pueblos Wixárika, Náayeri, O´dam o Au´dam y Mexikan.
Los seis convenios firmados corresponden a las comunidades de San Francisco de Lajas, San Bernardino de Milpillas Chico, Santiago Teneraca –con dos tramos–, El Potrero y Santa María de Ocotán, que habían estado abandonados durante décadas.
El Programa de Caminos Artesanales abarca un total de 9 caminos cuya ejecución correrá a cargo de las autoridades indígenas tradicionales, con el respaldo del INPI y la SICT.
Adelfo Regino explicó que ya se concluyeron los trámites
para acreditar a las autoridades tradicionales ante el Servicio de Administración Tributaria y se abrieron las cuentas mancomunadas para la transferencia de los recursos en el Banco del Bienestar, de manera directa a las autoridades tradicionales de ambos estados del país.
“La participación de las comunidades es la base principal en la que se inspira este programa”, expresó el titular del INPI al exhortar a las autoridades a trabajar en coordinación con las instituciones del Gobierno de México.
En tanto el representante de la SICT en el estado de Durango, Ángel Sergio Devora Núñez, precisó que el inicio de los trabajos de mantenimiento y modernización de la carretera Durango – San Bernardino de Milpillas, incluirá la construcción de 4 puentes con los estudios y proyectos correspondientes. El Gobierno del Estado expuso que ya se concluyeron los trabajos de ampliación en el tramo de San Bernardino de Milpillas a San Francisco de Lajas, quedando pendientes la compactación, y se continuará con el frente de Santa María de Ocotán a San Pedro de Jícoras.
Firman convenios en Nayarit Por otra parte, en el estado de Nayarit se firmaron convenios para la construcción de 5 caminos con un total de 10 frentes con metas de 50 kilómetros y una inversión de 290 millones de pesos, en beneficio de 7 comunidades indígenas y 3 municipios.
Se trata de los tramos de Huajicori – San Andrés Milpillas, Mesa del Nayar –Santa Teresa, Los Arrayanes –Santa Cruz de Acaponeta, Aguapán – Jesús María y Tezcalame –Zooquipan.
En el Centro SICT de Tepic, Adelfo Regino destacó la coordinación que hay entre el gobierno federal para la construcción de caminos en todo el país, para dar cumplimiento a los compromisos del presidente López Obrador en el marco de los planes de justicia y su pasada visita a la comunidad de Jesús María y San Andrés Milpillas.
“Un componente muy importante de este plan de justicia es lo que tiene que ver con los caminos, incluso es el planteamiento número uno que hay en el plan y por eso el presidente dio la instrucción para que nos coordinemos con las autoridades municipales y tradicionales para poder hacer realidad estos proyectos”, expresó.
Recordó que anteriormente el gobierno les entregaba los recursos públicos a empresas privadas que dejaban obras inconclusas y a sobreprecio, por lo que ahora la estrategia es entregar los presupuestos a las comunidades indígenas a través de sus gobiernos tradicionales, para que los administren de manera transparente y hagan las obras.
En su oportunidad el titular del Centro SICT de Nayarit, Marco Antonio Figueroa Quiñones, señaló la gran responsabilidad y compromiso de haber firmado estos convenios para transferir los recursos a las autoridades indígenas, que van a poder trabajar con los primeros tramos de sus caminos artesanales.
@jshm00
No hay elección que se anuncie ordinaria. Toda elección se pinta como si fuera la última oportunidad de una generación. En cada ocasión se habla del voto que habrá de decidir, no solamente quién gobierna sino qué país, qué estado, qué ciudad tendremos en las siguientes décadas. Me atrevo a repetir el lugar común porque la elección que viene, la del 24, lo será, efectivamente. Dentro de un año se definirá la naturaleza de nuestro régimen político. Pero la clave de la elección no estará en la Presidencia, sino en el Congreso. Esa será la novedad histórica de la elección del 24. Ojalá los partidos políticos se percaten de ello. La decisión más importante no será nombrar a quien ocupe la Presidencia, sino la composi-
Un hombre que presentaba heridas de bala con un mensaje en una cartulina fue encontrado muerto a espaldas de la Colonia Colinas del Bosque, en Culiacán. Un automóvil que se incendiaba a espaldas de la pensión de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, que por cierto seguido se suscitan siniestros, fue atendido por los Bomberos, pero al sofocar las llamas se dieron cuenta que había un cuerpo en el asiento trasero del vehículo. El cuerpo de una mujer que fue asesinada a golpes fue hallado en un camino de terracería en el poblado de Pericos, en Mocorito. Con ella, ya son 14 mujeres que han sido asesinadas en Sinaloa, de las cuales solo 11 se han tipificado como feminicidio. Desgraciadamente es prácticamente “seguro” encontrar todos los días en las noticias el hallazgo de algún cuerpo de alguien que fue asesinado o asesinada.
Lo que ha llamado más la atención este fin de semana fue la muerte de un niño que tenía presuntamente huellas de haber sido maltratado. Indigna también el hecho de que supuestamente el menor estaba en proceso de adopción.
De este caso, el DIF y la Fiscalía tendrán que hacer una investigación a fondo, deben dar un informe pormenorizado de qué es lo que pasó. Todos los casos duelen y las autoridades deben redoblar esfuerzos para vigilar las entradas y salidas de las colonias, para al menos inhibir los delitos, no puede ser que cualquiera asesine a una persona y ande dejando una hilera de muertos donde le venga en gana sin nadie que pueda ponerle freno. Es muy común ver en la noche retenes en bulevares y avenidas muy céntricas, mientras en las colonias se quedan sin vigilancia.
OMAR LIZÁRRAGA MORALES
omar_lizarraga@uas.edu.mx
ción de la legislatura. La campaña presidencial será, como siempre, la más visible. Seguimos creyendo que del Presidente depende la historia del país. La decisión presidencial será, por supuesto, importantísima. Pero, por las batallas que vienen, la verdadera decisión está en la composición del Congreso federal. Ahí se juega la vida de la Constitución y la sobrevivencia del pluralismo democrático. A un año de distancia, no veo señales de que la contienda presidencial termine siendo reñida. Las ventajas del oficialismo parecen hoy irremontables. Subrayo mis cautelas: estamos a un año de distancia de la elección y lo que vemos hoy es retrato de algo que puede modificarse sustancialmente en los próxi-
mos meses. La sorpresa, es la cotidianeidad de la política. Pero para cualquiera que abra los ojos, las cosas pintan bien para Morena y mal para las oposiciones. El partido del Presidente arranca con mayores simpatías y con una creciente presencia territorial. Las oposiciones siguen sumergidas en un profundo desprestigio y no afloran aún candidaturas atractivas. Hay peligros serios de ruptura en una alianza que no termina de cuajar. El Presidente sigue siendo un activo electoralmente poderoso. No se percibe urgencia por el cambio. La opinión pública tiene una percepción de que las cosas, a excepción de la seguridad, marchan bien y está dispuesta a seguir respaldando al nuevo partido mayoritario. La encuesta que Reforma publicó hace unos días (25 de mayo) debe ser analizada con mucha seriedad. Los desafíos que enfrenta la oposición son profundos y deben ser estudiados fríamente. El régimen, por lo demás, se muestra dispuesto a emplear todos los
instrumentos, incluidos los abiertamente ilegales, para arrasar en el 24. Tenemos frente a nosotros un operativo de Estado para ratificar el predominio de Morena. Por eso la oposición tiene que avisparse. Desde luego, muchas cosas pueden suceder. El punto que quiero hacer no es que la elección presidencial esté decidida, sino que la elección vital del 24 es la elección del Congreso. Si las oposiciones deben poner todo su empeño por construir una alianza para la elección presidencial, será tanto o más importante presentar opciones unitarias y competitivas para la legislatura. La división en este frente puede hacer realidad el peor escenario para la vida democrática del país: una fuerza política con la capacidad de imponer por sí sola cambios en la Constitución que desnaturalicen la democracia. Si la oposición no entiende lo que está en juego, si no presenta una estrategia electoral inteligente, podemos ver al Congreso dándole la estocada
mortal a la democracia mexicana. No puede exagerarse lo que se juega el año que entra en la elección del Senado y la Diputación. Si la alianza opositora se rompe por apostarlo todo a la candidatura presidencial, si no valora el peso que tendrá la representación legislativa como frente de resistencia pluralista, el país puede entregarse a una nueva hegemonía autoritaria. Eso es lo que está en juego: la Constitución y el pluralismo. En la elección legislativa se juega la sobrevivencia de la ley suprema como espacio de coincidencias esenciales y no como el burdo instrumento de una mayoría. Se juega también la expresión de una pluralidad que no se reduce a las corrientes de una fuerza hegemónica. El aviso es claro. El Presidente pretende imponerle agenda a su sucesor. Está convencido de que existen aún instituciones por demoler y está empeñado en coronar su obra con el cadáver de las autonomías sobrevivientes.
GUILLERMO FÁRBER
gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Robopocalipsis (Robopocalypse) es una novela de ciencia ficción escrita por el autor estadounidense Daniel H. Wilson publicada en 2012. El autor posee un doctorado en robótica de la Carnegie Mellon University, y muchos de los robots en la novela se inspiran en investigación robótica del mundo real. Fuentes como Robert Crais y Booklist han comparado el libro con las obras de Michael Crichton y Robert Heinlein.
Sinopsis del libro
En un futuro cercano, la insurrección mundial de los robots amenaza la supervivencia de la raza humana.
Una unidad de inteligencia artificial llamada Archos se activa sola y mata al hombre que la creó. Con este primer acto de traición, Archos inicia el siniestro proceso que la llevará a controlar la red de máquinas y la sofisticada tecnología que regula nuestro mundo.
Unos meses más tarde, todos los dispositivos mecánicos se sublevan haciendo estallar la Guerra de los Robots, una sangrienta ofensiva que diezma la población humana y que, por primera vez en la historia, hace que hombres y mujeres de orígenes y creencias dispares se unan sin reservas. Durante cinco años librarán una lucha épica, impulsados por una única y férrea motivación: la supervivencia de la especie. Recepción Autores reconocidos como Stephen King y Clive Cussler quedaron entusiasmados con el libro, King se refirió al libro como “¡fantástico, apasionante!” y Cussler comentó que es “un thriller brillantemente concebido que bien podría convertirse en espantosa realidad. Una historia cautivadora, Robopocalipsis se apoderará de tu imaginación desde la primera palabra hasta la última, un salvaje robo que no olvidarás pronto. Vaya lectura... a diferencia de cualquier cosa que haya leído antes.”
El libro recibió excelentes críticas de la Associated Press, Janet Maslin del New York Times, y de los más vendidos del New York Times Lincoln Childy Robert Crais, ambos calificándolo de “brillante”. Adaptación cinematográfica
Después de varias semanas en un clima de conflicto, se ve la luz al final del túnel. El pasado viernes se reunió en privado el Rector Jesús Madueña con el Gobernador Rubén Rocha para acordar la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Lo medular en la Ley Orgánica, es el mecanismo para elegir a las autoridades, entiéndase Rector y directores de Unidades Académicas, es decir las Secciones II y VI de la Ley vigente. En otras palabras, cómo se va a distribuir el poder. Todo lo demás es accesorio.
Veamos, con la Ley Orgánica vigente, todas las autoridades son ratificadas por el H. Consejo Universitario mediante una terna que presenta la Comisión Permanente de Postulación. Ya se ha expresado en este espacio que este mecanismo carece de democracia directa, ya que los trabajadores y estudiantes no podemos votar para elegir a nuestras autoridades. El poder electoral está concentrado en los 289 consejeros. No sabemos hasta el día de hoy, cómo se den los cambios a estos artículos de la vigente Ley, pero tanto el Gobernador, como los diputados de la
actual legislatura, han propuesto una democracia directa, secreta y universal. El supuesto básico de este mecanismo electoral es darle al Rector la legitimidad por la mayor parte de la comunidad universitaria. Supone también que es un derecho único e intransferible de los universitarios elegir a quien los represente, y que todos los miembros de la comunidad son iguales, con independencia del sector al que pertenezcan.
La comunidad universitaria de la UAS (estudiantes, trabajadores académicos y administrativos; activos y jubilados) está integrada por 172 mil 149 personas. Ese sería el universo electoral hasta el día de hoy para elegir al Rector, y está conformado de la siguiente manera: 156,175 estudiantes de todos los niveles; 7,192 trabajadores jubilados; 5,082 trabajadores académicos activos y 3,700 trabajadores administrativos e intendencia.
Mediante la elección directa y universal, los estudiantes son los que prácticamente decidirían el rumbo de la Universidad, pues ellos son la gran mayoría. A ellos se les estaría empoderando principalmente.
Sin embargo, en muchas Universidades de México y el mundo, y con el fin de igualar la balanza numérica en cuanto a votos, se ha establecido el “voto ponderado”. Esta puede ser una buena opción para el caso de nuestra Universidad. Este mecanismo electoral consiste en establecer un porcentaje como tope máximo al total de votos de una población determinada. Por ejemplo, en la Universidad Autónoma de Nayarit, por un tiempo el Rector se elegía con un voto ponderado mediante el cual, el voto estudiantil representaba un 33 por ciento del total, el voto de los profesores otro 33 por ciento y el voto de los administrativos otro 33 por ciento. En otras universidades se pondera de diferente forma, como 45 por ciento estudiantes, 45 por ciento académicos y 10 por ciento administrativos.
Es muy válido empoderar a los estudiantes en una Universidad, puesto que son la población más grande y, por tanto, la más impactada cuantitativamente por las decisiones de las autoridades, pero también es cierto que este método electoral ha mostrado muchos vicios en su implementación. La ponderación del voto es un mecanismo que igualaría la balanza electoral en cuanto a grupos de población de la UAS (y otras universidades públicas), y su poder de decidir mediante el voto. Mi propuesta es pues, otorgar el mismo poder a estudiantes, profesores y trabajadores administrativos; tanto activos como jubilados. Es cuanto...
Steven Spielberg se ha comprometido a dirigir una película basada en la novela,y Drew Goddard ha sido contratado para escribir el guión. Spielberg también ha contratado al diseñador Guy Hendrix Dyas para trabajar con él y sus escritores en crear el tono visual de la película y conceptualizar sus elementos robóticos. Spielberg ha ofrecido el papel principal en Robopocalipsis al actor de origen australiano Chris Hemsworth.
La película será financiada conjuntamente por 20th Century Fox Studios y DreamWorks de Spielberg y se estrenará en Norteamérica por DreamWorks a través de Touchstone Pictures. Fox se encargará de la distribución internacional. El rodaje se llevará a cabo en su totalidad en Montreal, Canadá.
El 3 de enero de 2013 The Hollywood Reporter informó de que la película había sido “pospuesta indefinidamente”, aunque no se cancela. https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula174911/
Sinopsis de la película Robopocalypse cuenta la historia de la humanidad en un futuro no muy lejano, donde los robots hacen que la vida humana sea mucho más sencilla, ayudando a hacer las tareas domésticas y facilitando el trabajo del día a día a todas las personas. Pero los robots, que dependen de una red mundial llamada Archos, cobran inteligencia suficiente y se alzan en contra de la humanidad, convirtiéndose en eficaces asesinos que están dispuestos a extinguir a la raza humana y a tomar el control del mundo. Estos seres con inteligencia artificial, toman conciencia de ellos mismos y lanzan un ataque para preservar la biodiversidad de la tierra. Máquinas y humanos se verán envueltos en una guerra en la que todos los humanos, hombres y mujeres de distintas procedencias, razas y religiones, se unen por una única causa. Durante cinco años librarán una gran batalla para conseguir la supervivencia de su especie.
Esta película de ciencia ficción está basada en el best-seller de Daniel H. Wilson, Robopocalypse, publicado en 2011. Está dirigida por Michael Bay y el guión está a cargo de Drew Goddard. Entre el reparto estarán Chris Hemsworth y Anne Hathaway para interpretar los papeles principales.
Si se quiere se puede, lo demás son excusas
La violencia de género, como cualquier problemática o fenómeno social, no es estática, transita a través de los contextos sociales e ideologías. En México, a pesar de todos los presuntos esfuerzos gubernamentales e internacionales para hacerle frente, la violencia de género continúa en aumento y ha adoptado nuevas formas y herramientas que, en conjunto con una estrategia de seguridad militarizada, reproduce la victimización de las mujeres y disidencias.
Hoy en día, tanto las mujeres en toda su diversidad, como otras colectividades históricamente victimizadas, enfrentan un grave aumento en la violencia perpetrada a través de armas de fuego. Esto impacta de maneras diferenciadas no solo en el accionar directo de las armas en contra de su vida e integridad, sino también a través de victimización indirecta en tanto las mujeres son personas socialmente predestinadas al cuidado, por lo tanto, se convierten en responsables de las infancias afectadas por la violencia, del sustento económico de sus hogares, la búsqueda de personas desaparecidas, entre otras labores de cuidado derivadas de la violencia armada en sus comunidades.
De acuerdo con Small Arms Survey, en 2018 en México circulaban aproximadamente 18,285,000 armas pequeñas y ligeras entre la población civil (91.9 por ciento), las instituciones castrenses (4.9 por ciento) y las instituciones policiales (3.2 por ciento), lo que lo convierte en el sexto país con más armas a nivel mundial. 1 Esto ha impactado ampliamente en el desarrollo y aumento de la violencia, además de una estrategia de seguridad militarizada hipermasculinizada basada en el despliegue de la fuerza pública, la comisión de graves violaciones a derechos humanos y la impunidad, que han contribuido al alcance de máximos históricos en términos de violencia y violaciones a derechos humanos. Dentro de estos impactos, las mujeres han sido categorizadas en un papel limitado a la pasividad en contextos de violencia y se les considera únicamente como víctimas. Sin embargo, en los estudios feministas de paz y guerra 2 se ha propuesto revisar las limitaciones que han devenido de esta categorización limitativa. En primer lugar, es importante considerar que las mujeres viven impactos diferenciados durante los conflictos y contextos de violencia armada sistemática; por otro lado, las mujeres desempeñan roles plurales en los mismos. La falta de una visión compleja del papel y experiencia tanto de las mujeres como de otras colectividades históricamente victimizadas durante los procesos de desarme y construcción de paz, deriva en su constante exclusión. Como consecuencia, sus necesidades, demandas y reivindicaciones no son consideradas en los proyectos de construcción y mantenimiento de paz; igualmente, aumenta el riesgo de perpetuar relaciones de género desiguales en los nuevos acuerdos sociales que se plantean como parte de estos procesos.
De acuerdo con datos del Inegi, la tasa de homicidio de mujeres ha presentado un aumento sin precedentes durante los últimos años, de 2.3 mujeres asesinadas por cada 100 mil habitantes en 2007 a 6 durante el 2021. 3 En 2021 se perpetraron 24,484 homicidios con armas de fuego, el 68.7 por ciento del total de homicidios registrados, de los cuales 2,313 fueron cometidos en contra de mujeres, representando el 58 por
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
ciento del total de homicidios en contra de mujeres. 4 Es necesario señalar que la incidencia de asesinato por arma de fuego de mujeres es una tendencia relativamente nueva, dado que representa un incremento del 357 por ciento.
En materia de desaparición también se ve un incremento en cuanto a los impactos directos de género, pues de acuerdo con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. de los más de 100 mil casos de desaparición reportados hasta 2022, aproximadamente el 24.7 por ciento de los casos corresponde a niñas y mujeres desaparecidas y no localizadas. Cifra que enmarca otras violencias y delitos para las mujeres como el feminicidio, la trata de personas, el secuestro y la violencia sexual. 5 Como parte de los esfuerzos para hacer frente a la violencia armada y sus impactos diferenciados se ha promovido la institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, pensada como una teoría o herramienta metodológica para incluir a las mujeres y las disidencias sexuales dentro de la agenda pública. Sin embargo, esta institucionalización tiene muchas deudas frente a las necesidades de todas las personas que se ven impactadas por la violencia armada y aquellas que han destinado su integridad, tiempo y vida a la lucha por la igualdad y el acceso a una vida libre de violencia. Dentro de los instrumentos nacionales e internacionales, la perspectiva de género se ha implementado desde una concepción unívoca sobre el género y las relaciones que se construyen alrededor del mismo, por lo que continúa promoviendo una visión sesgada, considerando categorías homólogas de “la mujer” y “el género” como conceptos que invisibilizan la diversidad de experiencias y vivencias a partir de la intersección de otras categorías de vulnerabilidad. La permanencia de dinámicas de invisibilización, acompañadas por la inacción estatal reflejan otro punto importante en cuanto a las perspectivas dentro del diseño, implementación y monitoreo de las políticas públicas nacionales e internacionales. En este sentido, la institucionalización del concepto de género en México se ha caracterizado por la omisión de las teorías, luchas y críticas de diversas teorías feministas.
En el diseño de las políticas, programas y acciones públicas se puede encontrar la transversalización del género como un eje central; sin embargo, asumir que la integración de categorías como la mujer y violencia de género es suficiente para resolver una problemática histórica, social y política tan grande como es la exclusión y violencia en contra de las mujeres es ilusorio. Representando así el incumplimiento de las responsabilidades y obligaciones estatales e internacionales en la materia. Hablar del género como universal e inmutable, ignorando la multiplicidad de luchas, teorías y experiencias que integran el concepto, deshistoriza y descontextualiza sus implicaciones y por ende el concepto en sí mismo, convirtiendo al género institucionalizado en una categoría representativa de la exclusión, discriminación, marginación e invisibilización de las mujeres y la diversidad sexual. Dentro de los mecanismos nacionales e internacionales para hacer frente a la violencia armada se tiene que integrar
un análisis de caracter feminista, 6 a la par de las particularidades de la violencia, dado que esta no afecta de forma homogénea a todas las mujeres. Dentro de estos análisis no solamente se tiene que tomar en cuenta el papel de las mujeres como víctimas directas de la violencia, o limitarse al concepto de violencia física, se tiene que tomar en cuenta todas las lógicas patriarcales, racistas, clasistas, adultocéntricas y nacionalistas que impactan en la implementación de acciones en contra de la violencia armada considerando el entramado estructural y simbólico que permite y justifica esta violencia. A la par de los impactos directos de la violencia en los cuerpos de las mujeres y disidencias sexogenéricas, es necesario y urgente voltear a ver lo que el incremento de la violencia armada y la respuesta estatal ante ésta ha generado en la vida de las mujeres. Es necesario entender cómo la violencia afecta el habitar de las mujeres desde el espacio doméstico hasta en su desarrollo en el ámbito público, contemplando las implicaciones que hay en las dinámicas de cuidado, acceso a bienes y servicios, utilización del espacio público, el ejercicio de la libertad de expresión, entre muchos otros derechos que se ven trastocados por la constante amenaza a sus vidas y las de sus comunidades.
Igualmente, dentro de la política pública es necesario que se considere la complejidad del papel de las mujeres y otras colectividades, como las disidencias sexuales, las infancias, las personas en situación de movilidad, personas con diversidad funcional, etc., como sujetas activas de derecho y transformación, no como objetos pasivos de las políticas. La construcción de herramientas sin la participación directa de colectividades impactadas por la violencia armada deriva en políticas y mecanismos internacionales asistencialistas, estigmatizantes y sesgados.
Así, ¿qué queda por hacer ante las deudas que deja la actual instrumentación de la perspectiva de género frente a la violencia armada? Como primera aproximación, destaca la importancia de complejizar la categoría de género, de manera que las disposiciones institucionales y sus acciones reflejen la pluralidad de papeles que desempeñan las mujeres en contextos de violencia armada, así como la multiplicidad de necesidades y demandas que distintas mujeres tienen respecto a la violencia que atraviesan.
* Las autoras. María José De Icaza Benet es defensora de derechos humanos con enfoque feminista en la documentación de graves violaciones a derechos humanos, tráfico de armas y política de drogas. Actualmente es investigadora de la CMDPDH. María del Carmen Díaz Herrera es estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales. Pasante en el área de investigación de la CMDPDH.
1 Small Arms Survey, Global Firearms Holdings, Marzo del 2020. Disponible aquí.
2 landaluze, i. (2012). Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes desde la perspectiva de género. Cuadernos de Trabajo, Lan-Koadernoak, Hegoa, nº 58.
3 INEGI, Comunicado de prensa núm. 376/22, 26 DE JULIO DE 2022. Disponible aquí.
4 Idem.
5 Chica Rinckoar, Silvia Patricia, Diagnostico de mujeres desaparecidas. Septiembre 2022, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C., Ciudad de México, 2022. Disponible aquí.
6 Por análisis de carácter feminista referimos la herramienta de análisis para la elaboración de política pública a través de la cual se busca integrar las perspectivas y necesidades que manifiestan distintas teorías y corrientes feministas, así como mantener un enfoque de flexibilidad frente a las necesidades de cada comunidad y espacio de aplicación de las disposiciones e instrumentos en la materia.
Antes que fuera completado el plan de Alejandro Moreno Cárdenas para imponer a Paola Gárate Valenzuela en la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional de Sinaloa, ella se echó a cuestas otro “costal” político al permitir que el ex Gobernador Mario López Valdez saliera a coronarla como líder priista estatal, inclusive adelantándose a que el PRI lo hiciera formalmente. El largo experimento tricolor de democracia interna que decayó en “dedazo” impúdico no pudo tener peor desenlace que el del dúo Malova-Alito frotándose las manos por agenciarse la carroña que viene. Fue un mal viernes, el 2 de junio, para el PRI sinaloense. El rescate moral del partido, ya no se diga el salvamento electoral, en realidad fue la farsa para ponerle al dinosaurio priista un rostro bonito, pero dejándole intactas las entrañas putrefactas. Sin variación alguna, ocurrió el autoritarismo de Moreno Cárdenas y se le tatuó el sello de López Valdez, el de un sexenio de corrupción aún en impunidad. Mayor desgracia política no existe. El dirigente nacional del PRI por fin cerró la pinza para apropiarse de estas siglas en Sinaloa, operativo que comenzó en 2021 cuando forzó la candidatura a Gobernador de Mario Zamora Gastélum en contra del mejor posicionamiento de Jesús Valdés Palazuelos. El plan continuó al expulsar del partido a Quirino Ordaz
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
Los seres humanos estamos cada día más conectados digitalmente, pero podemos decir que establecemos muy pocas relaciones. El documento del Vaticano titulado Hacia una presencia plena, advierte: “La comunicación comienza con la conexión y se dirige hacia la relación, la comunidad y la comunión”.
S in embargo, muchas veces nos contentamos con lograr la conexión sin ir más allá, sin buscar la plena comunicación y comunión. La conexión física se consigue al unir unos simples cables, pero la relación humana es mucho más que una sencilla conexión.
A ún más, podemos decir que debemos desconectarnos para alcanzar una auténtica comunicación. Sí, en efecto, desconectarnos del celular, de las redes, plataformas y dispositivos que nos permiten estar, tal vez, interconectados con los otros, pero, al mismo tiempo, sin mantener comunicación relacional con ellos; es decir, como precisa el documento: sin “un sentido de pertenencia, reciprocidad y solidaridad”.
E n otras palabras, las plataformas digitales y las complejas redes sociales permiten una cierta familiaridad a través de la conexión, pero no se puede afirmar con toda propiedad que exista una nutritiva amistad. Empero, no negamos que esto pueda ser el comienzo de una auténtica relación, siempre y cuando no nos contentemos con forjar una red de cables, sino de personas con nombres, sueños, esperanzas, sufrimientos, rostros e historia. P ara ejemplificar lo expuesto basta aludir al fallecimiento de Rafael Ávila Zambrano, un amigo de juventud, que tuvo lugar el viernes. Tenía una semana “conectado” a la vida por una máquina y lo mantenían sedado, por lo que era incapaz de seguir cultivando relación con su familia y amigos; es decir, la conexión le proporcionaba una vida artificial. Metafóricamente, lo mismo puede sucedernos: mantenernos conectados a los dispositivos, pero desconectados de la relación vital con los demás.
¿ Me relaciono o, simplemente, me conecto?
el de la dictadura perfecta, seguir con la camiseta tricolor puesta significa aberración la maniobra perpetrada en Sinaloa.
Coppel por aceptar el cargo de Embajador de México en España y luego combatió a la dirigencia de Cinthia Valenzuela por tener el signo quirinista. Lo último, imponer a la presidenta del Comité Directivo Estatal, consumado está. ¿Pero qué carajos hace Malova en esta coyuntura de por sí patética? El señor que saqueó las finanzas públicas y continúa bailando como si nada pasara, enseñó el cobre a las horas de que hizo el “destape” precipitado de Paola Gárate, al salir el dirigente en Sinaloa del Partido de la Revolución Democrática, Oner Lazcano López, a abrirle de par en par las puertas de la eventual coalición electoral PRI-PAN-PRD, con una posible postulación al Senado.
Así es como Paola Gárate tomó al revés el timón priista. De reversa hacia el pasado, los dos apadrinamientos innecesarios, además inaceptables, la llevan hacia el mar profundo donde nadan a placer los tiburones del infamante poder que abren las fauces para devorarla. Bajo ninguna circunstancia debió aceptar presidir al PRI en esas condiciones porque es lo mismo que ganar nada, que llegar a ningún lado. En principio porque Paola Gárate es joven, trae en la sangre la urgencia de la modernización política, ha gritado bastante esa hambre de cambio, tiene el carisma de lideresa, y se les ha rebelado estructuras de dominio anquilosadas.
Podría alegar en defensa propia que el fin justifica los medios, sin embargo, cualquier pacto o acuerdo con los dos que se pelean por la paternidad de la asunción de ella al PRI constituye traición a los cuadros nuevos que es lo único que le queda al partido en Sinaloa ya sea como balsa de salvación, respiración de boca en boca, labor de resurrección o caven el pozo para sepultar al Revolucionario Institucional en 2024.
También emana de los sucesos del viernes, que violentaron la convocatoria y se rieron de los que ansiaban la democracia interna como última posibilidad de redimir al PRI, la triste circunstancia de lucrar con los residuos priistas para que los mismos personajes de siempre repitan la misma danza de buitres sobre despojos a lo cuales todavía les pueden sacar algún provecho. Alito alista, sin duda, la resurrección política propia dándole el tiro de gracia a su partido; Malova va por la restauración de la mala fama suya en medio de la peor pérdida de decoro de la organización tricolor. El nuevo PRI no existe. El “se buscan revolucionarios” es el marketing tramposo de los que en realidad reclutan perfiles desprestigiados, almas carentes de principios y convicciones políticas, carpetas de investigación que las fiscalías archivaron, historias de puñaladas en la espalda que hoy se presentan como caricias que seducen a electores. Hasta para el más fiel militante del viejo partido de Estado,
Al aceptar las condiciones de un proceso interno que comenzó con una convocatoria esperanzadora y terminó con la imposición espeluznante, Paola Gárate se anula en el discurso de la renovación del PRI y, al contrario, les agrega cenizas a las ruinas del de por sí devastado partido. Lo que presenciamos es el colofón más ruin posible de un proceso que pudo de ser de renovación, punto de partida de otros comienzos.
Paola Gárate tenía todo para intentar un liderazgo legitimado por las bases priistas e inexplicablemente entró a los juegos perversos de los dos más malévolos, uno que le vende el PRI a la Cuarta Transformación como chatarra política y otro que en 2010 traicionó al partido y hoy lo necesita para renovados fines aviesos. ¿Con qué cara se le puede parar enfrente a la militancia para hablarle de la refundación ética, democrática y representativa?
Reverso Lo políticamente correcto, Es que ungieran a Paola, Sin que se les viera la cola, A tutores de tan mal aspecto.
Revolucionarios en fuga Viene para el PRI en Sinaloa la jornada de impugnaciones, deslindes, desprendimientos y tránsfugas que ruidosa o sigilosamente brincarán de un partido a otro. Trapecios harán falta para que el “chapulineo” tricolor desahogue las ganas de saltar de un columpio a otro. El aviso dantesco de “piérdase aquí toda esperanza” ha sido colocado a todo lo que da, con luces neón y letras monumentales, y es el Movimiento Regeneración Nacional el que enfrente instala el anuncio espectacular de “bienvenidos a su vieja casa”.
LEÓN, Gto. (Animal Político)._ “Hijo, te espero con tus Guacamayas, aquí está tu caguama, vente a comer”.
El olor a salsa de chile de árbol mezclado con cueritos encurtidos que bañan un bolillo crujiente relleno de chicharrón de cerdo, aguacate y una mezcla de cebolla, jitomate y cilantro le trae a Carmen Sánchez el recuerdo de su hijo, desaparecido desde 2018.
Con este platillo, esta madre buscadora de 79 años y sus cuatro nietos siguen esperando en casa a Benjamín Pérez Sánchez, conductor de Uber a quien desaparecieron a los 41 años, en León, Guanajuato.
Este proyecto gastronómico, fotográfico y social quiere conectar con más personas con recetas llenas de recuerdos y, a su vez, rendir homenaje a todas las mujeres que buscan a sus familiares.
“Que sean una pizca de lo mucho que significan para sus familias: alimento para seguirles buscando hasta que todas y todos regresen a casa”, se lee en el recetario.
En él se incluyen 80 recetas cocinadas por madres, hermanas, hijas y esposas de nueve municipios de Guanajuato , desde sencillas hasta más elaboradas: Un mixiote de pollo para Gregorio; unos huevos con chile para Fátima; carne de puerco en salsita roja para Francisco; caldito de pollo con arroz para Rafael; unos tacos de frijoles refritos con longaniza para Miguel; un pipían para Carlos; unas albóndigas al chile de molcajete para Arturo; la gelatina de café para Eduardo; el pay de fresa para Adrián.
La edición de Guanajuato es el segundo volumen, la primera estuvo conformada por recetas de integrantes de Las Rastreadoras del Fuerte de Los Mochis, Sinaloa. El proyecto está dirigido por la fotógrafa Zahara Gómez, participan colectivos de búsqueda, la curadora Clarisa Moura y Daniela Rea. Zahara Gómez cuenta a Animal Político que el proceso para este recetario fue distinto ya que muchos de los colectivos que participaron se fundaron durante la pandemia de Covid-19 y varios de los integrantes no se conocían físicamente.
En ese contexto de emergencia sanitaria surgió la idea de hacer cocinadas colectivas, lo cual, narra, también significó un respiro para ellas, quienes compartieron cocina, mesa, y recuerdos. Zahara fue al lugar donde se cocinó de manera colectiva, al menos entre cinco personas, para fotografiar los platillos y platicar sobre su preparación. En las recetas de este libro no hay pesos ni medidas exactas ya que se decidió integrar el modo de preparación tal cual como ellas las comparten, con familiaridad, “respetando esa voz”.
El Recetario para la Memoria de Guanajuato busca hacer presente a quienes no están, resistir al olvido, alimentar la memoria, poner sobre la mesa esas ausencias sin justicia y también ayudar a quienes desean aprender a cocinar
“Que sean una pizca de lo mucho que significan para sus familias: alimento para seguirles buscando hasta que todas y todos regresen a casa” Mensaje incluido en el recetario
Hay comidas que ya no se preparan ¿Por qué ya no haces enchiladas?, pregunta Camila a su abuela Leticia López. Ella suspira, pero no sabe qué responder. Las enchiladas verdes no muy picosas, con una salsa sazonada con tomate, cilantro, ajo, cebolla tatemada y un toque de comino , con tortillas doraditas rellena de pollo bañadas en la salsa verde, acompañadas de lechuga, queso, crema y aguacate son las favoritas de Sara Mendoza López, mamá de Camila e hija de Leticia. En casa, las enchiladas verdes ya no se preparan desde el 17 de enero de 2020, fecha en la que Sara desapareció en Irapuato, Guanajuato, cuando tenía 24 años. A ella se la llevaron en una camioneta muy cerca de su casa, a plena luz del día. Hasta ahora no hay ningún avance en la investigación de su desaparición y Leticia, quien forma parte del colectivo Hasta Encontrarte, solo ha recibido por parte de las autoridades comentarios revictimizantes. Para una madre buscadora como Leticia, entrar a la cocina, preparar y recordar a
través de los aromas y de los sabores los momentos que compartía con su hija no es fácil; se escapa el llanto, la tristeza y todo duele, por eso prefiere no preparar el platillo favorito de su hija.
El día que cocinó las enchiladas para este proyecto por primera vez en tres años , estuvo acompañada con otras madres buscadoras, compartieron tips, degustaron juntas los platillos, intercambiaron testimonios y recordaron.
Para cada una de ellas el proceso de enfrentar una desaparición ha sido distinto: algunas no dejaron de cocinar los platillos favoritos de sus hijos, y otras como Leticia, prefieren no hacerlo.
Leticia se animó a compartir el proceso de las enchiladas verdes en el Recetario para la Memoria con la esperanza de que cuando la gente tenga enfrente este platillo o lo preparen recuerden el nombre de Fernanda, a quien le decían “Nanis” y le dediquen una oración para que esté bien, donde quiere que se encuentre.
“Es muy fuerte el dolor de una madre, pero tengo esperanza de encontrarla”, dice
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El contrato y la documentación de las negociaciones de compraventa del avión presidencial TP-01
Boeing 787-8 “José María Morelos y Pavón”, que el Gobierno de México vendió a la República de Tayikistán en mil 658 millones 684 mil 400 pesos, fueron declaradas como información confidencial y bajo reserva por la administración encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y se podrán conocer hasta 2028, según lo dio a conocer el diario El Universal. En respuesta a una solicitud de información en la que el citado rotativo pidió copia del contrato de compraventa del Boeing 787-8, el Banco Nacional de Obras y Servicios decidió reservar como confidencial la información durante cinco años,
con el argumento de preservar la seguridad personal del Presidente tayiko, Emomali Rahmon. En el documento, Banobras argumentó que de hacerse pública la información “pudieran afectar la seguridad de una persona física, como lo es el Mandatario del país que realizó la compra del avión, dado que [el contrato] contiene información relativa al fuselaje, croquis, fotos, equipamiento y datos técnicos que de difundirse pudieran afectar la seguridad de las personas que la utilizarán”. La institución insistió que dar a conocer el contrato y la documentación de las negociaciones de compraventa del avión, abriría la posibilidad de un atentado en contra del Mandatario del país de Asia Central, porque es público que trabajaba en un plan de acción regional en contra del terrorismo.
Banobras expuso que en la compraventa del avión presidencial se “suscribieron compromisos que regulan el manejo de información que se generó durante la operación hasta su conclusión, inclusive el contrato de compraventa, denominado Acuerdo de Confidencialidad y Acuerdo de Compraventa de Aeronave”. También justificó clasificar la información, al señalar que dar a conocer los acuerdos de compraventa de la aeronave, también pondría en riesgo la relación diplomática entre ambos países.
En la compraventa de la aeronave también estuvo involucrado el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado como responsable de la negociación y venta, por lo que El Universal le solicitó una copia del contrato.
En su respuesta, el Instituto sólo envió un lista-
En el recetario se incluyen 80 recetas, cocinadas por madres, hermanas, hijas y esposas de nueve municipios de Guanajuato.
Leticia, quien junto a su pequeña nieta y otras familias salen a rastrear. Contar la desaparición desde otros lugares Gran parte de las protagonistas de ese recetario aprendieron a cocinar con alimentos que obtenían por temporadas de sus pequeñas parcelas como la calabaza, el jitomate el maíz, el chile, el frijol y la cebolla. Pero todo cambió:
“La tierra se agrietó y en donde antes salían frutos y hortalizas, comenzaron a cosecharse también cuerpos de personas desaparecidas”, escribe en el recetario la periodista Daniela Rea
Además, en esta segunda edición se aborda lo que es una carpeta de investigación para las familias buscadoras: para unos refleja el camino hacia la búsqueda de justicia, para otros es un logro, un recuerdo de toda la lucha, pero también evidencia la violencia burocrática. La describen como “una tortura extendida”, “un compendio de oficios marcados por sellos y firmas que demuestra ineficiencia, crueldad”, “es recordar y sentir nuevamente impotencia”.
De acuerdo con la fotógrafa, no se planeaba hacer una edición más; sin embargo, Alejandra Díaz, del colectivo Buscadoras Guanajuato, se acercó a ella y le planeó un recetario para la entidad, considerada la más peligrosa del país para ejercer el derecho a buscar y ser buscados.
La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato indica que,hasta el 15 de abril de 2023, en la entidad la cifra de personas desaparecidas ascendía a 3 mil 666. Irapuato, Celaya, León, Salamanca y Pénjamo han sido en los últimos cinco años las ciudades con más personas desaparecidas.
“Este recetario es una propuesta para convocar, para accionar y que la gente haga suya esta temática de las desapariciones, tan compleja y dolorosa, pero ahora contado desde otro lugar, uno muy íntimo, desde la cocina, desde sentarse a la mesa y compartir el alimento. Es poner sobre la mesa esas ausencias sin justicia”, afirma Zahara Gómez.
El libro puede comprarse a través de la página de la iniciativa recetarioparalamemoria.com y en las librerías de la Universidad Iberoamericana. Las ganancias son compartidas entre los colectivos de madres buscadoras.
El avión presidencial que vendió el Gobierno de México a la República de Tayikistán en una visita de Estado a China.
do de enlaces a boletines de Banobras, transmisiones de la conferencia de prensa matutina presidencial y comunicados de Presidencia, donde se anunciaba la venta del Boeing 787-8, sin atender la petición de la documentación realizada por el diario.
“Se comparten las siguientes direcciones electrónicas en donde podrá acceder a una amplia gama de información relevante. Allí encontrará comunicados de prensa, discursos, declaraciones,
informes gubernamentales y la información materia de la presente solicitud”, respondió el Indep. El 16 de mayo, el avión presidencial que vendió el Gobierno de México a su homólogo de la República Tayikistán realizó su primer vuelo oficial como aeronave de dicho país asiático. El vuelo lo realizó el presidente tayiko, Emomali Rahmon, durante una visita de Estado a la ciudad de Beijing, en China.
‘Ojalá donde estés tengas alimento’La edición de Guanajuato es el segundo volumen, la primera estuvo conformada por recetas de integrantes de Las Rastreadoras del Fuerte de Los Mochis, Sinaloa.
GINEBRA._ En un comunicado publicado este viernes, una quincena de relatores y especialistas de la ONU* afirmó que las nuevas tecnologías, incluidos los sistemas de vigilancia biométrica basados en inteligencia artificial, se utilizan cada vez más “en contextos delicados”, sin el conocimiento ni el consentimiento de las personas.
Deben trazarse líneas rojas urgentemente
“Se necesitan líneas rojas reglamentarias urgentes y estrictas para las tecnologías que pretenden realizar el reconocimiento de emociones o de género”, afirmaron los expertos**, entre los que se encuentra Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo.
Los expertos, designados por el Consejo de Derechos
Humanos, condenaron el ya “alarmante” uso de los programas espía y las tecnologías devigilancia con defensores de los derechos humanos y periodistas, “a menudo bajo el pretexto de estar tomando medidas de seguridad nacional y antiterroristas”.
También pidieron una regulación para hacer frente al vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial generativa, que permite la producción masiva de contenidos falsos en línea, promoviendo la desinformación y la incitación al odio.
Consecuencias en el mundo real
Los expertos subrayaron la necesidad de garantizar que estos sistemas no expongan aún más a las personas y las comunidades a violaciones de los derechos fundamentales; en concreto, mediante la expansión y el abuso de prácticas de vigilancia que vulneran el derecho a la privacidad y que facilitan la comisión de graves violaciones, incluidas las desapari-
Los programas espía y de desinformación basados en inteligencia artificial van en aumento, por lo que urge regular este ámbito, según expertos independientes en derechos humanos designados por la ONU
tren con medios sintéticos (formatos o contenidos digitales creados o modificados por la inteligencia artificial) e informe al público sobre los datos de entrenamiento y los modelos utilizados”, señalaron los expertos. También reiteraron sus llamamientos a la cautela en el uso de la tecnología digital en el contexto de las crisis humanitarias, desde la recogida de datos a gran escala, incluida la recopilación de datos biométricos altamente sensibles, hasta el uso de tecnologías avanzadas de vigilancia selectiva. “Instamos a la moderación en el uso de tales medidas hasta que se comprendan plenamente las implicaciones más amplias para los derechos humanos y se establezcan salvaguardias sólidas de protección de datos”, afirmaron.
Un monitor muestra códigos informáticos.
ciones forzadas, y la discriminación. También expresaron su preocupación por el respeto a las libertades de expresión, pensamiento y protesta pacífica, y por el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales esenciales, así como a los servicios humanitarios.
“Deben evitarse por completo las tecnologías y aplicaciones específicas en las que no sea posible regular las quejas
sobre derechos humanos”, afirmaron los expertos. También expresaron su preocupación por el hecho de que el desarrollo de la inteligencia artificial generativa esté impulsado por un pequeño grupo de actores poderosos, entre ellos empresas e inversores, sin que existan requisitos adecuados para llevar a cabo la diligencia debida en materia de derechos humanos o la consulta con las personas y comuni-
Un error en el sistema de señalización electrónica ocasionó el choque de tres trenes, señalaron las autoridades.
DEJA CASI 300 MUERTOS
NOROESTE/REDACCIÓN
INDIA._ El choque y descarrilamiento de tres trenes en el este de India que dejó 280 personas muertas y 900 más resultaron heridas, fue provocado por un error en el sistema de señalización electrónica, lo cual hizo que un tren cambiara de vía de forma errónea y chocara con un tren de mercancías, según indicaron las autoridades ayer a AP.
Las autoridades trabajaban para despejar los restos retorcidos de los dos trenes de pasajeros que descarrilaron el viernes por la noche en el distrito de Balasore, en el estado oriental de Odisha. Fue uno de los accidentes ferroviarios con más muertos que registraba el país en décadas.
El Gobierno de Odisha dio una cifra revisada de 280 muertos en un comunicado, después de que un funcionario estatal de alto nivel dijera que había más de 300 fallecidos el domingo por la mañana. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a la prensa. La investigación preliminar indicaba que el Coromandel Express, un tren de alta velocidad, recibió una señal para que entrara en la vía principal, indicó Jaya Verma Sinha, funcionaria ferroviaria de alto nivel. Pero la señal se retiró después, y en lugar de eso el tren entró en una vía secundaria contigua, donde chocó contra un tren de mercancías cargado con hierro. Tras la colisión, los vagones del Coromandel Express volcaron sobre otra vía, lo que hizo descarrilar al Yesvantpur-Howrah Express, que venía en sentido contrario, y provocó una colisión de tres trenes. Los trenes de pasajeros, que llevaban a un total de dos mil 296 personas, no circulaban con exceso de velocidad,
indicó. Es habitual estacionar los trenes que llevan mercancías en vías laterales para despejar la ruta principal a otros convoyes. Verma atribuyó el suceso a un error en el sistema electrónico de señalización. Una investigación detallada revelará si el error fue humano o técnico, señaló.
El sistema electrónico es un mecanismo de seguridad diseñado para evitar movimientos de trenes que entren en conflicto. También supervisa la situación de las señales que indican a los conductores a qué distancia está el siguiente tren, cuán rápido pueden circular y la presencia de trenes detenidos en las vías.
“El sistema está libre de error en un 99.9 por ciento. Pero la posibilidad de un 0.1 por ciento de error siempre está ahí”, indicó la funcionaria. Ante una pregunta sobre si el accidente podría ser resultado de un sabotaje, respondió que “no se descarta nada”.
El domingo apenas quedaban unos pocos vagones volcados y retorcidos como resto de la tragedia. Trabajadores ferroviarios trabajaban bajo un sol inclemente para colocar bloques de cemento y reparar las vías rotas. Un equipo con excavadoras retiraba lodo y escombros para despejar el lugar.
El desastre tuvo lugar en momentos en que el Primer Ministro Narendra Modi ha puesto énfasis en la modernización de la red ferroviaria de India, que data de la era colonial británica. India se convirtió este año en el país más poblado del mundo con mil 420 millones de habitantes.
Más de 12 millones de personas viajan en 14 mil trenes en el país cada día, recorriendo 64 mil kilómetros (40 mil millas) de vías.(Con información de agencias)
ONU NOTICIAS
dades afectadas.
Además, los expertos señalaron que el trabajo crucial de regulación interna, a través de la moderación de contenidos, a menudo es realizado por individuos en situación de explotación laboral.
Más transparencia
“Se necesita urgentemente una regulación que garantice la transparencia, alerte a las personas cuando se encuen-
GINEBRA._ A los 18 meses de nacido, el hijo de Cristian fue diagnosticado con autismo. “Lo más difícil siempre es el inicio. Mi madre se enfermó de los nervios y yo sentí que se me acababa el mundo. Me dieron el diagnóstico cuando mi esposa y yo esperábamos una niña, y enseguida pensamos que tendría el mismo padecimiento”.
Teresita es médico cardiólogo. Cuando intentaba comentarle a sus amigas de los comportamientos inusuales de su hijo siempre la tildaban de exagerada. “Con cuatro años, Caleb era extremadamente hyperquinésico, pero nadie me hacía caso. Lo coloqué en una escuela primaria regular y no soportó mucho tiempo, hasta que llegué a la doctora Alonso y el cambio fue radical. Allí me enseñaron a superar el dolor y ver las potencialidades, centrarme en lo positivo”.
Cristian, Teresita, y sus dos hijos, participaron recientemente en el taller “Inclusión social de niñas, niños y jóvenes con autismo a través del deporte”, que durante dos días tuvo lugar en La Habana auspiciado por el Ministerio de Educación de Cuba y el Instituto Nacional de Deportes (INDER), con el apoyo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) y otras entidades de la ONU en Cuba. Desde el año 2017, el citado Departamento viene acompañando el uso del deporte como herramienta inclusiva para la educación, la salud y la paz, en línea con la prioridad de la ONU de impulsar este tipo de iniciativas dentro de la dimensión social del desarrollo sostenible. En esta oportunidad Cuba formó parte, junto a República Dominicana y Panamá, de tres países elegidos para favorecer la inserción social de niños, niñas y jóvenes con autismo a través del atletismo y la natación.
Profesores pertenecientes al proyecto
Filípide, una asociación italiana de larga tradición en la preparación de personas con autismo para la competición deportiva, tuvieron a su cargo el fortalecimiento de capacidades de los propios niños, sus familiares y entrenadores participantes.
Desarrollo sostenible y educación inclusiva
El Objetivo de Desarrollo de la Agenda 2030 número 4, relativo a la educación, tiene entre sus metas asegurar el acceso igualitario a los diferentes niveles de enseñanza de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad o niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad.
Según el Anuario Escolar 2022-2023, en Cuba existen 339 escuelas especiales que brindan atención educativa a 30.610 estudiantes con discapacidad, el 83% en situación de discapacidad intelectual. Al mismo tiempo, 10.897 niños, niñas y adolescentes con algún
El cifrado y la privacidad, primordiales Subrayaron la necesidad de garantizar soluciones técnicas, incluida una encriptación sólida de extremo a extremo y un acceso sin restricciones a las redes privadas virtuales, y asegurar y proteger las comunicaciones digitales.
“Tanto la industria como los Estados deben rendir cuentas, entre otras cosas por su impacto económico, social, medioambiental y en los derechos humanos”, afirmaron. “La próxima generación de tecnologías no debe reproducir ni reforzar los sistemas de exclusión, discriminación y pautas de opresión”.
Teresita (izquierda), cardióloga, ve en el deporte una forma de desarrollar las habilidades físicas y de comportamiento de los niños con autismo.
tipo de discapacidad estudian en la enseñanza regular, como parte de un proceso de educación inclusiva promovido por el país con el apoyo de agencias de Naciones Unidas. La atención a la discapacidad y la educación inclusiva son prioridades del Marco de Cooperación de ONU Cuba para el ciclo 2020-2024. Iniciativas precedentes acompañadas por UNICEF han contribuido al fortalecimiento de capacidades de docentes y el acceso a recursos educativos para la educación, mientras que el Fondo de las Naciones Unidas para la Población ha identificado necesidades de salud sexual y reproductiva de personas con discapacidad auditiva, a fin de abordarlas estratégicamente en ámbitos de actuación fuera de la escuela. No es la primera vez El deporte como herramienta lograr la inclusión ha sido promovido antes entre niñas y niños con autismo. En 2020, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia apoyó la realización en el país de un torneo nacional de fútbol inclusivo, y generó programas de recreación con prácticas deportivas para escuelas de diferentes provincias. Más recientemente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lanzó la iniciativa global Fit for Life, a la que se ha sumado Cuba para promover el uso de prácticas deportivas en el abordaje de la desigualdad, con énfasis en personas en situación de discapacidad y vulnerabilidad. El taller recién concluido en La Habana abre las puertas ahora para integrar acciones entre las tres agencias, de conjunto con instituciones nacionales, a fin de multiplicar el alcance y la ambición de la educación para niñas, niños y jóvenes con autismo.
Así lo ven protagonistas de la iniciativa, quienes esperan entrenamientos similares en el futuro para impulsar en personas con discapacidad tanto sus habilidades físicas, como las psicológicas, conductuales y sociales.
“El deporte permite que todos y todas vean sus talentos y potencialidades -dice uno de los padres participantes- y el mismo ejercicio de la competencia les incentiva a salir a dar lo máximo. Después del taller, la mirada de nuestros hijos es otra”.
PADRES DE NIÑOS CON AUTISMO EN CUBA
‘Ahora la mirada de nuestros hijos es otra’
‘Accidente de trenes, por falla en la señalización’
A excepción de México y Perú, las reservas de litio están en salares donde la biodiversidad es muy frágil. Los países que tienen reservas de litio intentan responder a la demanda mundial.
MONGABAY
En América Latina están las mayores reservas de litio del mundo. Se trata de un mineral estratégico para que los países puedan realizar la transición energética a la que se comprometieron e intentar mitigar el calentamiento global. La explotación del litio, sin embargo, ha desatado una carrera global por asegurar su abastecimiento y los países que tienen reservas intentan responder a esta demanda sacando el mejor provecho posible. “Es una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se vuelva a repetir en el corto plazo”, dijo el presidente de Chile, Gabriel Boric, cuando a fines de abril dio a conocer la Estrategia Nacional del Litio que busca convertir al país en el principal productor de litio del mundo.
Bolivia, por su parte, que hasta ahora se ha mantenido con una participación marginal en el mercado, firmó a inicios de año un convenio con el consorcio chino Catl Brunp and Cmoc (CBC).
“Consolidar el proyecto industrial de litio es uno de los principales objetivos”, dijo el presidente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos Mamani. Además, está Argentina que busca convertirse en el segundo productor mundial antes de 2030, y Perú y México que han anunciado también sus intenciones de explotar sus yacimientos. Pero, ¿está América Latina preparada para aprovechar la oportunidad económica de explotar el mineral y cuidar al mismo tiempo de los ecosistemas que albergan esas reservas?
A excepción de México y Perú, las reservas de litio se encuentran en salares donde la biodiversidad es tan frágil como única y el eventual aumento de las explotaciones de litio preocupa a comunidades, científicos y conservacionistas. Hasta ahora, el proceso para obtener litio implica la evaporación de millones de litros de agua poniendo en riesgo a estos ecosistemas y aunque las expectativas están puestas sobre las tecnologías de extracción directa, aún no hay pruebas contundentes de que reduzcan efectivamente los daños ambientales.
Mongabay Latam conversó con Juan Luis Dammert, director para América Latina de Natural Resource Governance Institute (NRGI), sobre los desafíos de la región ante este nuevo panorama de la fiebre por el litio.
—¿Cuál es el panorama que regionalmente se está presentando respecto de la industria del litio?
—A nivel mundial el litio ya está teniendo un rol muy importante en la electromovilidad y en el almacenamiento de energía. En la transición energética global el litio tiene un papel central y hasta el momento no tiene un reemplazo tecnológico. Por lo mismo hay una carrera global por asegurar su abastecimiento. Esa carrera no sabemos cuánto va a durar, pero no va a ser corta. Yo calcularía mínimo dos décadas.
Donde está la mayor cantidad de reservas es en América Latina y los países que tienen litio quieren aprovechar esta ventaja. Ahí lo que hemos visto son algunas diferencias en el enfoque y en algunos casos también similitudes.
—¿Cómo cuáles?
—En los países del triángulo de litio uno podría hablar de tres modelos: el modelo argentino que da la bienvenida a la inversión privada; el caso chileno y su apuesta por el litio como un mineral no concesionable, y el modelo boliviano que establece que el Estado participa en toda la cadena de valor del litio. La novedad es que Chile al anunciar la creación de una empresa nacional de litio y hablar de control estatal —más allá del detalle porque puede haber involucramiento privado— está yendo hacia una figura también de mayor participación estatal en esta industria.
Lo que hemos visto, sin embargo, es que Bolivia no ha avanzado casi nada en términos prácticos. Ni siquiera en convertir los recursos en reservas porque en Bolivia
En la fiebre del Litio
Las piletas de evaporación forman parte del proceso de extracción del litio.
¿Puede América Latina responder a la demanda mundial de litio y proteger al mismo tiempo los ecosistemas donde se encuentra el mineral?
Para lograrlo es necesario que haya fortalecido los marcos institucionales, ambientales y sociales, “pero eso no es lo que ha ocurrido en los últimos años en la región”, dice el director de NRGI para América Latina, Juan Luis Dammert
Imagen tomada desde el espacio del salar Coipasa.
otro lugar? ¿Qué pasa si reinyectas estas salmueras sin litio? Yo diría que hay que ser muy prudentes en simplemente asumir que esto va a ser bueno. Además esto requiere más energía y requiere más agua que para el caso del salar de Atacama en Chile aparentemente se obtendrá del océano y que hay que desalar. Eso tiene un costo y también hay que hacer un cálculo ambiental del impacto de la desalinización.
nas del Covid que las sacaron en 10 meses porque la gente se estaba muriendo. Hay una ventana de oportunidad de litio, hay esta dificultad del impacto ambiental, entonces hay que invertir en investigaciones, en diferentes grupos que publiquen, en que haya un debate serio. Qué tanto vas a esperar, si vas a aplicar o no el principio precautorio y vas a decir “no vamos a extraer nada de litio hasta que no sepamos a ciencia cierta”, eso también es una decisión política.
—Todo esto aplica en el caso de los salares, ¿qué pasa con el litio que está en roca o en arcilla como es el caso de México?
La explotación del litio, sin embargo, ha desatado una carrera global por asegurar su abastecimiento.
se habla de que hay recursos en el salar de Uyuni, pero no se ha acreditado comercialmente, no se sabe el número de reservas extraíbles. Por otro lado, en todos los países hay esta idea de “nosotros tenemos las mayores reservas”. Una similitud regional es que se prende el entusiasmo de los gobiernos para decir hay que aprovechar este boom y beneficiarse lo más que puedan.
—¿Cómo es el caso de Perú y México?
—El gobierno mexicano también anunció una nacionalización del litio, pero lo que dicta el decreto es sobre las futuras explotaciones, entonces no se está expropiando actualmente. En el caso peruano se habla solamente de declarar el litio (como un recurso) de interés nacional. Al contrario de Chile, Argentina y Bolivia, en Perú y México el litio no está en salares. En México el proyecto más importante es el de litio en arcilla que requiere otro tipo de desafío tecnológico. Esto es importante porque los impactos ambientales varían según las diferentes formas en las que esté el yacimiento y los desafíos tecnológicos que esto trae.
En Perú lo que hay es un yacimiento de litio en roca asociado con uranio y aunque hay una expectativa de que va a haber un gran proyecto, realmente no se sabe. Además, la legislación para extraer litio asociado con uranio no está, hay que desarrollarla.
El caso mexicano es interesante porque ahí tienen un desarrollo más importante de la industria automovilística. Esto no significa que producen baterías, pero hay mayor relación con el ensamblaje de automóviles y la conexión con el mercado norteamericano por lo que podría haber ahí un desarrollo industrial que tiene posibilidades de funcionar.
Las tecnologías son diferentes, las estrategias también son diferentes, pero lo que es similar entre ellos es este entusiasmo y esta expectativa de grandes ganancias por la demanda tan alta del litio.
—¿De qué se trata la tecnología de extracción directa? —La extracción directa usa insumos químicos para producir el litio sin recurrir a las piscinas de evaporación. En Bolivia aparentemente ya se firmó un acuerdo con una empresa china para producir litio con este método, pero esta tecnología está desarrollada a nivel piloto, no hay evidencia de que a nivel industrial esto no va a generar otros impactos. Lógicamente, hay científicos muy preparados que han desarrollado modelos y que están pensando en todas las alternativas y escapa a mi conocimiento decir si lo están haciendo bien o mal, pero la evidencia histórica en ese tipo de cosas dice que a la hora del ahora aparecen nuevos problemas. Por ejemplo, se va a reinyectar la salmuera, pero ¿dónde se va a reinyectar? ¿Ahí mismo diluyendo la cantidad de concentración de litio que tienes en ese pozo? ¿En
—La estrategia nacional del litio en Chile incluye la creación de un Instituto Tecnológico que tendrá la tarea de hacer investigación para, entre otras cosas, encontrar métodos que tengan menor impacto. ¿Le parece que sea una buena solución para asegurar que el desarrollo de la industria pueda ser amigable con el medio ambiente?
—Es muy importante la decisión del gobierno chileno de crear este instituto y de poner el énfasis en que se requiere muchísima investigación para ver cuáles son las mejores formas de extraer, porque efectivamente no se sabe bien. Yo no soy experto en hidrogeología como para decir los impactos van a hacer éstos, pero conociendo en general la historia del aprovechamiento de recursos naturales, me parece que hay muchas incertidumbres y eso se combina mal con el entusiasmo y el apuro por extraer grandes cantidades de litio.
El gobierno ya está diciendo “apostamos por la extracción directa y hacia allá vamos”. La impresión que tengo es que la industria está diciendo: “Si esa es la decisión del gobierno, vamos, porque quiero seguir haciendo el negocio. Yo hago lo que me digan y lo hago lo mejor que pueda”.
Pero en NRGI no estamos convencidos todavía de que la opción de la extracción directa sea necesariamente la mejor.
Está muy bien hacer un instituto, muy bien investigar, pero hay que tener mucho cuidado con simultáneamente decir “yo ya decidí que esta es la mejor opción, vamos por acá y después nos enteramos de si era buena o no”.
—¿Puede la ciencia ir al ritmo del entusiasmo político para responder a esa pregunta a tiempo?
—Tiene que... Es como las vacu-
—La extracción del litio en roca es una explotación minera convencional, como de cualquier otro mineral. Entonces tiene los mismos patrones que se usan para explotar plomo, plata, zinc, cobre, etc.
En el caso peruano, donde el litio está asociado con uranio, genera un desafío adicional por el material radiactivo. No hay un marco legal regulatorio que gobierne esto y los antecedentes en el Perú no son muy positivos en el cuidado ambiental en operaciones riesgosas.
Creo que el mensaje es que efectivamente hay que ver en mucho detalle el tipo de impacto, que es diferenciado según el caso. Cuando tú tienes una demanda muy alta y los precios están altos y hay mucha fiebre por el litio empiezas a cometer errores y ese es el riesgo.
Primero hay que descifrar la parte de gobernanza y salvaguardas ambientales, y luego meter el pie en el acelerador sobre la extracción. Si lo haces al revés pueden haber costos más altos de lo que a los países estratégicamente les conviene.
—¿América Latina está preparada para estar a la altura de este desafío protegiendo al mismo tiempo sus ecosistemas?
—Hace ya varios años que sabemos que viene la fiebre de los minerales de transición y que los países deberían estar dedicados a pensar cómo aprovechar esto sin repetir los errores del pasado. Esto tiene que ver con fortalecer los marcos institucionales, ambientales, sociales, de gobernanza, distribución de renta que ha sido muy conflictivo en el pasado, pero eso no es lo que ha ocurrido en los últimos años. Lo que ha habido en América Latina en los últimos años son crisis políticas, conflictos alrededor de proyectos extractivos, esto último sobre todo con mayor visibilidad en el caso de Perú. Yo no diría que América Latina está hoy mejor preparada que hace algunos años
5:19 18:55
En Sinaloa debe declararse una alerta en salud pública por los altos índices en el consumo de drogas y los tratamientos para adicciones, opinó la doctora Martha Alicia Torres Reyes, titular de la Comisión Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones.
De acuerdo con la especialista en el tratamiento de adicciones, en el estado el sistema de salud para tratar del consumo de drogas debe considerar nuevas situaciones como el incremento del consumo de la metanfetamina o la aparición del fentanilo. “Soy partidaria de que tenemos que declarar una alerta en salud pública por el alto consumo de drogas”, destacó Torres Reyes. Lamentó que en el estado las políticas de salud no se encuentran actualizadas con respecto a la evolución de la oferta de narcóticos.
“En la Secretaría de Salud participamos médicos que tenemos mucha conciencia de esta problemática, sin embargo tenemos políticas de salud que no están dictadas de 5 años a la fecha o de tres años a la fecha”, comentó. En este sentido reveló que en los expedientes electrónicos que deben de registrarse en hospitales o puntos de atención médica al atender a los pacientes no existe la opción de precisar el consumo de algunas drogas.
29% 37° 39° 19°
CIELO MEDIO DESPEJADO Hoy, el cielo estará por ratos despejado y medio nublado. Mantenga hidratados a niños y adultos mayores ante las altas temperaturas.
En el sistema de salud sinaloense no existe en los expedientes electrónicos la opción de indicar intoxicación por metanfetamina o fentanilo, dijo la titular de la Comisión Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones
“No aparece intoxicación por metanfetamina, no aparece por fentanilo. En los hospitales no contamos con antidoping que detecte el fentanilo”.
MarthaAlicia Torres Reyes Titular de la Comisión Estatal para la Prevención y Atención de las Adicciones
“No aparece intoxicación por metanfetamina, no aparece por fentanilo”, dijo.
“En los hospitales no contamos con antidoping que detecte el fentanilo”. De acuerdo al Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de la Secretaría de Salud, en 2013 a nivel nacional la demanda de tratamiento para las adicciones estaba ligada al consumo de mariguana, alcohol y metanfetaminas.
En 2021, las metanfetaminas, especialmente el cristal, representaron la principal sustancia por la que se
ALEX MORALES
El Regidor de Morena, José María Casanova Rodríguez, aseguró estar al tanto de las actividades del Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendivil, en todo momento.
Tras ser cuestionado sobre la agenda oculta del Munícipe que reveló una investigación de Noroeste, respondió que los Regidores de Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán saben de su paradero desde el inicio hasta el final del día.
Aunque el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, ha tenido actividades públicas, las ha hecho sin invitación a medios.
“Desde la mañana que se levanta, a qué eventos va a ir, a donde va a ir, en las tardes ahora que está haciendo visitas a las colonias con su funcionario público, también estamos con la invitación siempre al día, si hay un evento del Gobernador (Rubén Rocha Moya)”, afirmó el Regidor de Morena.
Al contrario de otros funcionarios de Cabildo, el servidor público indicó que los regidores siempre son contemplados para los actos oficiales del Mandatario estatal.
Sin embargo, destacó la importancia de que los periodistas también reciban invitaciones previas a los eventos, de los cuales suelen enterarse del 65 por ciento de estos por medio de boletines que elabora y difunde el
“Desde la mañana que se levanta, a qué eventos va a ir, a donde va a ir, en las tardes ahora que está haciendo visitas a las colonias con su funcionario público, también estamos con la invitación siempre al día, si hay un evento del Gobernador (Rubén Rocha Moya)”.
José María Casanova Rodríguez Regidorde Morena
equipo de prensa de Gámez Mendivil horas más tarde.
“Vale la pena hacer un acercamiento como regidores, porque si bien es cierto ustedes son las personas que llevan la información hacia la ciudadanía y deben tener toda claridad y toda la transparencia de saber que estamos haciendo, no solo el Presidente Municipal, sino nosotros como autoridades”, sostuvo.
Casanova Rodríguez garantizó que dará continuidad a la temática para que el vínculo entre los medios de comunicación y el Gobierno Municipal se fortalezca.
“De manera particular, José María Casanova, como Regidor voy a estar a la orden para apoyarlos y ayudarlos en cualquier tipo de agenda que pudiéramos nosotros proporcionarle de alguna manera”, finalizó.
demandó tratamiento. En 2020 los tratamientos contra las adicciones por el consumo de estimulantes tipo anfetamínico, mejor conocidos como anfetaminas, ocupó el primer lugar en Sinaloa. Los decomisos de fentanilo Al ser una droga reciente, aún no existen cifras oficiales sobre muertes o consumo de fentanilo en México, sin embargo en el último año se han registrado importantes decomisos de esta sustancia en Sinaloa. El 2 de julio de 2022, en Culiacán, el Ejército
El sistema de salud para tratar del consumo de drogas debe considerar nuevas situaciones como el incremento del consumo de la metanfetamina o la aparición del fentanilo, señala especialista.
Mexicano y la Guardia
Nacional concretó el aseguramiento de fentanilo más grande del que se tiene registro en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
HUMBERTO QUINTERO
Ante las altas temperaturas registradas durante las últimas semanas en Sinaloa, los centros de recreación lo han resentido con una baja considerable en el número de asistentes.
Los casos más perceptibles son el Parque Acuático Tres Ríos y el Parque Las Riberas, los cuales lucen casi vacíos durante la mañana y mediodía de este domingo.
“Tenemos como dos o tres semanas que ha estado calmado, sí viene gente, pero no a como estamos acostumbrados que haya”, comentó una comerciante de antojitos en el Parque Acuático Tres Ríos.
“(Hora pico) Ahorita domingo como a las tres o cuatro, más o menos... en meses pasados ahorita (mediodía) ya había gente”, dijo.
No obstante, también las plazuelas de Culiacán muestran que la ocupación de sus bancas, así como el tránsito de personas se ha visto afectada por el clima.
Las plazuelas Rosales y Obregón enseñan cómo, pese a ser zonas habitualmente concurridas, los últimos días han tenido bajas asistencias de familias y personas que arriban para dar un paseo.
De la misma manera, complejos deportivos como el Centro Cívico Constitución denotan canchas y gradas despejadas, mismas que hasta hace unas semanas aún eran
En este operativo se decomisaron 542.72 kilogramos de fentanilo, y también se aseguró más de media tonelada de metanfetamina y 71 kilogramos de precursores químicos.
Algunas personas sí acuden a divertirse al parque Las Riberas.
ocupadas por quien gusta tomar una caminata. Las temperaturas en Sinaloa han llegado hasta los 40 grados durante recientemente, y pronósticos de espe-
cialistas indican que aún podrían aumentar hasta alcanzar cifras históricas, motivos suficientes para que las familias prefieran quedarse en casa.
‘Frena’ el calor los paseos; los parques lucen solos en Culiacán
Fantasma del pasado
Nos lo habían dicho desde días atrás y no lo queríamos creer… tuvo que llegar luego un video que confirmó lo que nos habían advertido y que tal vez nuestro cerebro se negaba a aceptar: la alianza PAN-PRI-PRD anda reviviendo a Malova.
Así como lo oyen, primero se filtró que a la dirigente del PAN, Roxana Rubio , ya le habían encomendado buscar al ex Gobernador Mario López Valdez.
A los días llegó el video. Una reunión en el norte del estado con la flamante dirigencia del PRI Sinaloa, donde se oye hablar a Malova en un abierto proselitismo.
¿Será tal la desesperación de los partidos opositores rumbo a las elecciones de 2024 que lanzarán al ex Gobernador por la candidatura al Senado?
Inició como un mitote por los pasillos políticos del estado, y fue tomando forma hasta no creerse, la propia Paola Gárate de la mano del político de triste legado.
Será que Acción Nacional y el PRD no aprendieron nada cuando lo lanzaron y lo llevaron a la Gubernatura, con el cuestionado legado de todos sabido. Parece que no, y ahora reforzándose con el PRI. La va a tener fácil Morena.
Las elecciones en el Edomex y Coahuila
Al momento de hacer este Malecón no había cifras aún de las elecciones del Estado de México y de Coahuila, pero en el caso del primero las candidatas se declararon triunfadoras al momento de cierre de casillas.
En el Estado de México, tanto Delfina Gómez, de Morena y el PVEM; así como Alejandra del Moral, de la Alianza PRI-PAN-PRDNueva Alianza, se dijeron ganadoras de la jornada electoral de ayer. Aunque prácticamente el triunfo es de la morenista y la misma Alejandra del Moral salió a asumir su derrota.
Por su parte, en Coahuila, al parecer el priista Manolo Jiménez Medina se perfila como el próximo gobernador.
Esperemos hoy y si la tendencia sigue en ese curso, Morena ya estaría en el poder en 23 estados y el PRI retendría Coahuila.
Lo del Estado de México es un golpe durísimo para el PRI y por ende para los partidos de la alianza.
Seguramente los resultados cambiarán el panorama electoral rumbo a 2024, cuando es la elección para la Presidencia.
La felicitación de Rocha Moya Ni tardo, ni perezoso, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya felicitó a Delfina Gómez, considerándola ya ganadora en la elección de Estado de México a la Gubernatura.
“Mi querida maestra @delfinagomeza, te felicito por haber ganado la gubernatura del #EdoMex. Tu experiencia y firme convicción de consolidar la transformación en México, beneficiará a todas las y los mexiquenses. Te mando un fuerte abrazo desde Sinaloa”, se lee en el mensaje de Rocha Moya. Recordemos que siempre le ha ofrecido su apoyo e incluso acudió a su registro. La Guardia Civil en Badiraguato
DIPUTADA
El Ayuntamiento de Badiraguato contratará a civiles para que vigilen las calles del municipio y las instalaciones públicas y reportar lo que vean por radio a la policía. Está Guardia Civil recibirá un salario y dependerán de la Policía Municipal. En otras palabras, ya Badiraguato ofrecerá puestos para “halcones” al servicio del Ayuntamiento. Esperemos que esta estrategia, con la que según se busca trabajar en la seguridad pública, no se les salga de las manos y le salga caro al Ayuntamiento darles a civiles sin preparación en materia de seguridad el cargo de ‘Guardia Civil’. Si bien no portarán armas, sí estarán en constante comunicación con la policía para acusar cualquier situación que pueda representar un peligro, y libremente podrán tomar fotos o vídeos de la ciudadanía que ellos consideren pone en riesgo a los demás. Aunque nos dé resquemor un plan como el que planea Badiraguato, habrá que darle el beneficio de la duda, aunque habrá demasiados intereses, demasiadas tentaciones de dirigir un dedo acusador para el lado que le cuadro al Alcalde, total, es la Guardia Civil, y todo lo civil es impoluto.
En defensa del Alcalde de Culiacán Recientemente, Noroeste publicó una investigación sobre una “agenda oculta” del Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil , quien no dice ni pío pero ya apareció quién lo defienda.
Rodríguez , Regidor de Morena, aseguró se conoce todas las actividades del alcalde.
Según él, los regidores siempre son incluidos para los actos oficiales.
Pero sí consideró importante que los medios de comunicación reciban sus invitaciones a esos “baños de pueblo” que tanto sirven a la hora de decidir candidaturas electorales.
¡Cuidado con los asaltos en camiones! Uno puede traer lo que quiere y vestir como quiera, pero aguas al subirse a un transporte urbano, de acuerdo a la Alianza de Transportes, el modus operandi de los ladrones, éstos ya ubican previamente a la víctima.
Según esto, en las llas paradas de los camiones viendo a las personas que traen un super teléfono, joyería, algo ostentoso, se suben al camión y se suben como pasajeros e incluso hasta se sientan al lado de esa persona, dicen los transportistas. En un tramo de camino hacen de las suyas, asaltan al pasajero, le quitan sus pertenencias y ya estando ahí, también a uno que otro pasajero.
Así que hay que mantenerse alertas, porque el abono del celular o la laptop no son bajos y mucho que suda el trabajador para comprarse sus cositas. Es cierto, las autoridades y los concesionarios y los camioneros mismos tienen que seguir protocolos para evitar los asaltos, pero mucho de autocuidado ayudará.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
DANIEL TAPIA SÁNCHEZ contacto@baculiacan.org.mx
Para poder ayudar cada mes a más de 50 mil personas, en el Banco de Alimentos de Culiacán requerimos de varios colaboradores que, dentro de otras cosas, acudan a las empresas de autoservicios, mercado de abastos, tiendas del giro alimentario y agrícolas, por el alimento que nuestros aliados nos donan todos los días.
Se recolectan en promedio más de 10 toneladas todos los días, en 8 vehículos de carga que, a lo largo de los años y gracias a mucho esfuerzo y un gran apoyo de nuestros aliados, hemos podido comprar. Durante la donación de alimentos en temporada agrícola, nuestra organización recolecta alimentos a lo largo y ancho del estado de Sinaloa, de aquí abastecemos la demanda de nuestra organización y beneficiarios.
Sin embargo, la donación de dicho alimento solo se realiza de los meses de diciembre a junio. De julio a noviembre, escasea enormemente el alimento del campo y nos vemos en la necesidad de acudir a otros estados
como Sonora, Jalisco, Nayarit, Durango entre otros. Para poder realizar estas visitas a otros estados y traer este alimento, nuestra necesidad más importante y urgente en este momento, es poder contar con un camión de carga con una gran capacidad. Actualmente nuestra organización no tiene ningún vehículo con capacidad grande de carga, por tanto, dejamos de recibir en donación mucho alimento y se desperdicia.
Iniciaremos próximamente una gran campaña donde concientizaremos a la sociedad, empresas y a nuestro gobierno, sobre la necesidad tan apremiante que tenemos en Banco de Alimentos de Culiacán de este vehículo de carga. Y sobre todo, del gran beneficio que acarrearía el poder tener este camión de carga, y las miles de toneladas de alimento que significaría poderlo usar para rescatar alimento que actualmente se desperdicia.
El problema más grande de los Bancos de Alimentos no es el alimento, es la logística e infraestructura que lo
rodea. Bodegas, cuartos refrigerados y camiones de carga. Tenemos según mi apreciación, lo más difícil; el alimento.
Como ya han leído en este espacio, hemos iniciado también nuestro proyecto de las nuevas y más grandes instalaciones, con ello podremos tener la capacidad de poder acopiar más alimento y ayudar a más personas, sin embargo, hoy en día nuestra necesidad más apremiante es la de este camión de carga.
En días pasados, se inauguró el nuevo Banco de Alimentos de Guadalajara. El gobierno del estado donó una superficie de 20 mil metros cuadrados donde hoy se encuentra uno de los bancos más grandes y modernos de Latinoamérica. Aspiramos en su momento al igual que en Jalisco, recibir gran apoyo por parte de nuestro gobierno estatal y municipal, allá los gobiernos tuvieron el gran acierto de poder ver al Banco de Alimentos no como una competencia, como un gran aliado en la lucha contra la pobreza e inseguridad alimentaria.
Rendición
Ante el retraso para poner en operación el nuevo Hospital General de Culiacán, y para concluir la mudanza del Hospital Pediátrico de Sinaloa, habría que ver cómo el Gobierno del Estado recibió las construcciones, declaró la Diputada Viridiana Camacho Millán, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado.
“Es válido hacer una investigación sobre cómo se recibió, cómo se está actuando en este momento para darle cuentas, o para rendirle cuentas adecuadas a la sociedad”, expresó la Legisladora.
Camacho Millán señaló que lo relevante es la inversión que las autoridades tengan que buscar para que terminen de construir y adecuar los hospitales de acuerdo a las normas sanitarias.
“Que no se queden nada más como elefantes blancos que se vienen pues ya como las generaciones, que se vienen heredando de una administración a otra, yo creo que lo justo para la sociedad es transparentar cómo se han estado gastando los recursos”, recalcó.
Es válido que se investigue cómo recibió los nuevos edificios de los nosocomios, dice Diputada
“Es válido hacer una investigación sobre cómo se recibió, cómo se está actuando en este momento para darle cuentas, o para rendirle cuentas adecuadas a la sociedad”.
Viridiana Camacho Millán Diputada
“Lo más importante de todo esto es que los hospitales estén en funcionalidad adecuada y que cumplan con todas las normas para que se le pueda dar atención a los pacientes y a las familias de aquí de Sinaloa”.
La Secretaría de Salud estatal informó anteriormente que el nuevo Hospital General de Culiacán está inoperante porque están adecuando los ductos de ventilación en los quirófanos porque están conectados a otras áreas, lo cual no está permitido porque puede haber contaminación; esta misma situación está ocurriendo con los quirófanos, áreas de terapia intensiva de neonatos y pediátrica del Hospital Pediátrico de Sinaloa, que impide la conclu-
KAREN BRAVO ya están listos porque ya prácticamente estamos a un paso de entrar al periodo vacacional, a un paso ya para entrar a agosto y la idea es que se trabaje de manera previa”, comentó la secretaria de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.
Ante la inoperancia de las Escuelas de Tiempo Completo, la Diputada Elizabeth Chía Galaviz llamó a las autoridades a que revisen el tema y le den seguimiento, además señaló que buscarán reunirse con Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación Pública y Cultura para atender específicamente esa situación.
“Sí sería bueno sostener esta reunión para informarnos también en qué va, si los procesos
“Y que se tenga todo listo para que en el próximo ciclo escolar existan las mejores condiciones, y ello no solamente atiende el horario extendido”.
En la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023, el
Congreso del Estado asignó 200 millones de pesos para la operación de escuelas de tiempo completo en Sinaloa, sin embargo, en el ocaso del ciclo escolar 2022-2023, no fueron instauradas.
La importancia de la infraestructura
Chía Galaviz señaló que no solamente hay pendiente en el horario extendido, sino también que el tema de infraestructura debe ser prioridad para el
Gobierno del Estado. “Ahorita se observa que existen ciertas aún, por no llamarlo deficiencias, áreas de oportunidad para que puedan nuestras y nuestros estudiantes poder acudir a las escuelas y que estén en buenas condiciones”, dijo.
“Si bien es cierto que esta modalidad es muy, muy importante, ahorita con la premura del tiempo, ahorita se viene ya el tema de los huracanes, viene el tema también del calor y vemos que ya se está manifestando”.
sión de la mudanza al nuevo complejo.
En mayo del 2020, cuando la anterior administración del Gobierno del Estado entregó la operación del nuevo hospital a la Secretaría de Defensa Nacional por la emergencia sanitaria por Covid-19, el edificio tenía un 80 por ciento de avance, sin embargo, tres años después sigue sin atender pacientes.
“Sí considero importante que debemos poner puntual atención en cuánto tiempo llevan en la construcción y cómo ha sido el proceso para que se lleve a cabo desde la construcción a las adecuaciones que se están dando en estos momentos”, subrayó Camacho Millán.
BELEM ANGULO
El Gobierno Municipal de Badiraguato creó un departamento que dependerá de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, conformado por civiles que vigilarán dentro y fuera de las instalaciones públicas del municipio para reportar lo observado a la Policía.
El departamento, que lleva por nombre Guardia Civil, estará conformado por personas de 18 a 40 años, que no presentarán las evaluaciones de control y confianza, y serán empleados por el Municipio.
“La Guardia Civil Municipal de Badiraguato, es creada sin fines de lucro, con el fin de resguardar y brindar vigilancia dentro y fuera de las instalaciones gubernamentales del municipio de Badiraguato tanto a las personas como a los bienes muebles e inmuebles”, se define en uno de los artículos del decreto.
Entre los fines para los que se creó este departamento se encuentra la realización de rondas de vigilancia y hacer reportes a través de radiofrecuencia; tomar evidencia de lo reportado como registros de datos, fotografías, videos, audios, documentos y coordenadas de georreferenciación.
La Guardia Civil también servirá como auxiliar de las instituciones policiales en la prevención de delitos y faltas administrativas en el municipio.
Los requisitos para formar parte de la dependencia son ser ciudadano mexicano, no haber sido condenado por delito intencional o doloso, no tener antecedentes negativos en los Registros Nacional y Estatal de Personal de Seguridad Pública y no consumir estu-
El departamento estará conformado por personas de 18 a 40 años, que no presentarán las evaluaciones de control y confianza y serán empleados por el Municipio
La Guardia Civil fue creada con el fin de resguardar y brindar vigilancia dentro y fuera de las instalaciones gubernamentales.
“La Guardia Civil Municipal de Badiraguato, es creada sin fines de lucro, con el fin de resguardar y brindar vigilancia dentro y fuera de las instalaciones gubernamentales del municipio de Badiraguato tanto a las personas como a los bienes muebles e inmuebles”.
Decreto
pefacientes. “La Guardia Civil municipal es una extensión de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Badiraguato. que debe sujetarse también a los principios generales de la misma como legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, ello con la finalidad de que aquellos que reciben un servicio de la Guardia Civil o vigilancia, obtengan la mayor protección y seguridad del entorno en el que se desarrollen”, puede leerse en la exposición de motivos del decreto.
“La Guardia Civil Municipal se crea con el objeto de desempeñar y brindar acciones de segundad en primer término para las personas que habitan y visitan el municipio de Badiraguato, y las relacionadas con la segundad en materia de protección, vigilancia. custodia de personas, información, bienes muebles e inmuebles, lo anterior, con la finalidad de incrementar la seguridad para seguir conservando los bajos índices delictivos como hasta ahora y de esta manera poder brindar la tranquilidad y confianza a los badiraguatenses”.
KAREN BRAVO
El Congreso de Sinaloa está elaborando un dictamen para reformar la Ley de Movilidad Sustentable y con ello regular el servicio de transporte por plataforma. Las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, de Planeación y Desarrollo, y la de Ecología y Desarrollo Sustentable están elaborando un dictamen en el que, hasta la fecha, está contemplado la imposición de un impuesto del 4 por ciento por cada viaje realizado por choferes de aplicaciones digitales.
El impuesto pagado por cada conductor, sería adicional al porcentaje que deben reportar a la app para la que prestan el servicio; lo recaudado por el Gobierno del Estado podría ser utilizado para la atención de semáforos y vialidades, comentó el Diputado Feliciano Valle Sandoval.
La reforma a la ley haría una diferenciación del transporte público, como los taxis, y el de plataforma, explicó el Legislador local.
“Para prestar un servicio público necesitan una concesión, para prestar un servicio de plataforma necesitas una autorización, para esta autorización habrá de haber dos registros, uno que es la propia plataforma se habrá de registrar ante el Gobierno del Estado y, por otro lado, el conductor junto con el vehículo se habrá de registrar en Gobierno del Estado en base a la plataforma a la cual va a trabajar”, detalló.
A diferencia de los taxis, los vehículos que den servicio por aplicación no podrán hacer sitio, tampoco paradas, ni buscar servicio conduciendo en diferentes puntos, la única manera que podrán operar es que les sea solicitado a través de la plataforma digital.
“No podrán ofertar sus servicios con una tarjeta, con un WhatsApp, única y exclusivamente con la plataforma en la cual ellos se dieron de alta, hablando de un Uber, o hablando de un Didi, al contrario de lo que es el transporte público que sí podrá hacer sitios, paradas, ofertar sus servicios porque está haciendo una diferenciación”, agregó Valle Sandoval. Tampoco estará permitido que haya un chofer con diferentes vehículos para trabajar con las plataformas, ni un vehículo podrá tener diferentes choferes.
“Es muy importante que se sepa que el conductor de ese vehículo tiene que estar registrado en Gobierno, tiene que estar registrado en la plataforma”, comentó.
A su vez, las empresas tendrán que entregar al Gobierno del Estado la informa-
ción necesaria; quienes presten el servicio sin concesión, podrán ser multados con mil a mil 500 veces el valor Unidad de Medida y Actualización, UMA.
“Que vendría siendo en este caso de una plataforma que oferte su servicio por WhatsApp, es transporte público, multa; una persona que haga sitio, es transporte público y no tiene concesión”, detalló.
Es un cambio positivo para los ciudadanos la reubicación de oficinas de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Culiacán a edificio DIF Municipal, indicó el Cabildo, José María Casanova Rodríguez. Según palabras del servidor público, los jefes de las direcciones de atención ciudadana coinciden en que el nuevo espacio es más cómodo para quienes van a hacer denuncias o solicitudes. “(Los servicios) están prácticamente pegados, si tú vas a Servicios Públicos y llevas una solicitud de Parques, pero al mismo tiempo ese parque tiene un alumbrado que está prácticamente fundido o la basura no pasa, tus oficios son entregados de manera rápida y oportuna dentro de las oficinas”, explicó el Regidor de Morena. “En lo particular he platicado con algunas personas, unos ciudadanos y bueno, eso para ellos les favorece”. El funcionario comentó que en un principio se notó la
inconformidad de la ciudadanía al llegar al Palacio Municipal para después dirigirse al edificio en la calle Juan José Ríos, pero conforme las personas se ponen al tanto, empiezan a apreciar los beneficios. “A veces buscamos el puntito negro en todo lo bueno, en todo lo blanco que pudiese ser, pero el punto principal es que tu ser, tu necesidad, tu gestión se resuelva y eso para mí sin duda, créeme que es muy importante”, opinó. Por otro lado, cuestionó la verdadera importancia de la decisión tomada por el Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, si era una inconformidad por el cambio del lugar o por la calidad de los servicios. “Hay que decirlo, los funcionarios del alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, créeme de verdad, te lo digo por experiencia propia, están trabajando bien, la gente de servicios públicos, de alumbrado, de parque y jardines, el de aseo y limpia, tú les llamas y en una gestión lo resuelven rápido, actúan rápido”.
El jaguar es una especie clave que mantiene el equilibrio de los ecosistemas.
ANA KAREN GARCÍA
Para Sinaloa, según Yamel Guadalupe Rubio Rocha, Subsecretaría de Desarrollo Sustentable de Sebides, una de las especies que les interesa se conserve, es el jaguar, ya que es prioridad para el país porque tiene tres ejes que lo hacen muy relevante.
Uno es su importancia cultural, mencionó, esto se debe a lo que ha representado para la cultura mexicana, otro es el eje ecológico dado que es una especie clave que mantiene el equilibrio de los ecosistemas.
“Estamos hablando de una especie que mantiene las cadenas tróficas, mantiene a raya a otros depredadores y el otro eje que lo hace que sea que sea una especie importante es la parte económica, porque es un elemento atrayente”, señaló Rubio Rocha.
El jaguar es un elemento importante en nuestro entorno, la gente es un aliado en la conservación de esta especie, es por eso que existe el Museo del Jaguar, pues es prioridad para Sinaloa, informó Yamel Guadalupe Rubio Rocha, Subsecretaría de Desarrollo Sustentable de la Sebides.
Añadió que el jaguar es una de las especies que les interesa conservar, ya que es una especie de prioridad para el País porque tiene tres ejes que lo hacen muy relevante.
Resaltó su importancia cultural, por lo que representa para la cultura mexicana, y el eje ecológico, dado que es una especie clave que mantiene el equilibrio de los ecosistemas.
“Estamos hablando de una especie que mantiene las cadenas tróficas, mantiene a raya a otros depredadores y el otro eje que lo hace que sea que sea una especie importante es la parte económica, porque es un elemento atrayente”, señaló Rubio Rocha.
También manifestó que en la actualidad, en Sinaloa se está impulsando el turismo de naturaleza, dónde el turista es una persona especial, que quiere conocer, disfrutar y proteger, motivo por el cual el jaguar se está convirtiendo en un elemento de atracción para esos corredores ecoturísticos.
Dentro de este programa de conservación, informó que se está trabajando en los censos de jaguar desde la Universidad Autónoma de Sinaloa en conjunto con Sebides desde el Gobierno del Estado.
En el mes de marzo se realizó una reunión en el municipio de San Ignacio, con el fin de establecer la alianza entre Gobierno del Estado, la academia y las comunidades.
en Mazatlán
Más de 200 voluntarios, entre niños, jóvenes, adultos y funcionarios públicos, se dieron cita en la Velaria del Paseo Claussen
ANA KAREN GARCÍA
Alrededor de 200 voluntarios entre niños, jóvenes y adultos, se dieron cita en la Velaria del Paseo Claussen, frente al Parque Martiniano Carvajal, para recibir el mensaje de concientización en cuanto al cuidado del medio ambiente, previo al inicio de la jornada de limpieza de playas y calles aledañas en la zona de Playa Norte. Eunice Murúa, directora de Ecología y Medio Ambiente, exhortó a la ciudadanía, a sumar esfuerzos con las asociaciones civiles por un medio ambiente más limpio y más sano, también les invitó a que si escuchan de alguna limpieza de playas, de algún río o de alguna zona de la ciudad que acudan y participen activamente
“La recomendación es que si van a traer algo, que se lo lleven de vuelta, absolutamente todo de residuo puede afectar el ecosistema natural de las playas, entonces la recomendación es que si van a venir, que disfruten estas playas limpias hermosas y que lo hagan de una manera responsable llevándose sus residuos a sus hogares”, señaló En representación del Alcalde de Mazatlán Edgar González, el Oficial Mayor Rogelio Olivas, resaltó el gran compromiso que ha asumido el Gobierno Municipal, para hacer de Mazatlán, una ciudad limpia y sustentable, promoviendo actividades amigables con el medio ambiente.
“Cómo gobierno que escucha y
Funcionarios públicos y mazatlecos participaron en una jornada de limpieza en el área de Playa Norte. resuelve no nada más escuchamos sino atendemos”, mencionó el Oficial Mayor de Mazatlán.
Operadora de Playas, el Instituto Municipal de la Juventud, Ecología y Medio Ambiente, Sebides, Arca Continental, Coca Cola, Conalep y Cobaes, fueron algunas de las dependencias, organizaciones e instituciones que participaron en esta actividad en la que se recogieron todo tipo de deshechos predominando, plásticos, vidrio y colillas de cigarro.
La limpieza de playa fue dirigida a evitar la contaminación plástica, los
desechos marinos y otros residuos, en apoyo a la campaña “Sin contaminación por plásticos” que conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente 2023 y que convoca soluciones globales para combatir la contaminación plástica y mejorar la circularidad. Por su parte la Subsecretaria de Sebides, Yamel Rubio, agradeció la suma de esfuerzos de las distintas dependencias que participaron en la limpieza, exhortó a los ciudadanos a concientizar su consumo, sobre todo, a practicar el reciclaje y evitar tirar basura en calles, ríos y mares.
ANA KAREN GARCÍA
MAZATLÁN._ Este domingo inició el Primer Campamento 2030, con la participación de jóvenes representantes de todos los municipios de la entidad, que buscan implementar estas acciones en la agenda de la Organización de las Naciones Unidas.
El subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico, Moisés Ríos Pérez, acompañado del Director del Instituto Sinaloense de la Juventud (Isjude), Saúl Meza López, dieron inicio a los trabajos correspondientes.
En su discurso, ante los jóvenes embajadores de los 18 municipios, Ríos
Pérez señaló que el mandatario estatal está atento a todas las acciones que se emprendan en favor de la misma sociedad y agradece que se encuentren trabajando preocupadamente por acciones que nos hacen crecer como sociedad.
“Nos complace saber que la juventud, siempre rebelde, en búsqueda de cambios, con utopías necesarias y acciones congruentes, se congregue en este programa con los 50 Embajadores 2030, jóvenes líderes de nuestros municipios que están implementando la Agenda 2030 de la ONU, y que estos campamentos son el punto de reunión donde exponen sus experiencias, enriquecen su visión y sobre todo, conviven con líderes afines a sus proyectos”, añadió.
“La temática que abordan, la que trabajan y en la cual accionan, no pudo ser
Al encuentro asistieron jóvenes embajadores de los 18 municipios.
el mejor, a las grandes necesidades de nuestro planeta desesperado”, agregó. Por su parte, el titular del Isjude comentó que, “somos un ejército de bienestar que iniciamos este programa, buscando colaboradores para participar y mejorar las condiciones de vida de Sinaloa y México”.
“Afortunadamente, hoy podemos llamarnos amigos también y estamos muy contentos de compartir con ustedes este espacio, este tiempo y poder decir que vamos a pasar a la historia como la primera generación que compartimos esta responsabilidad; eso es parte de nuestra tarea”, indicó.
Es el jaguar una especie con prioridad para Sinaloa:
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
CULIACÁN._ Al estar en proceso de adopción, un niño de 7 años de edad que presentaba huellas de maltrato falleció en la sala de Urgencias del Hospital Pediátrico en la madrugada de este domingo.
El menor que estaba en proceso de adopción había ingresado desde el día viernes al Hospital Pediátrico
El menor había ingresado desde el día viernes y fue identificado por las autoridades como José Antonio “N”, y tenía su domicilio en la Colonia Magnolias. Se indicó que el menor estaba en proceso de adopción cuando llegó a las instalaciones del Pediátrico. El deceso se reportó a las 04:00 horas. Al llegar las autoridades realizaron la carpeta de investigación para formalizar las diligencias por la muerte del niño. Los agentes investigadores se entrevistaron con los tutores y luego de concluir se ordenó que el cuerpo fuera llevado al Servicio Médico Forense. Se indicó que el menor estaba en proceso de adopción cuando llegó a las instalaciones del Pediátrico.
La zona fue limitada para que los agentes de tránsito realizarán el peritaje.
Muere motociclista tras choque contra un vehículo en carretera a Altata, en Navolato
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Una colisión en el poblado del Vergel de Navolato dejó a un motocicleta sin vida. El cuerpo fue identificado como Federico “N”, vecino de La Bandera de Navolato. Se indicó que Federico “N” circulaba en una motocicleta Italika, con placas de Sinaloa, por la carretera a Altata y al llegar a la altura del kilómetro 35 del poblado del Vergel, se accidenta contra un vehículo Chevrolet que no cedió el paso. Al llegar los agentes de seguridad se percataron que la persona ya había fallecido de manera instantánea. Al concluir el trabajo de campo el cuerpo fue retirado del lugar.
CULIACÁN._ Un automóvil que se incendiaba a espaldas de la pensión de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal fue atendido por los bomberos, pero al sofocar las llamas se dieron cuenta que había un cuerpo en los asientos traseros del vehículo. Las autoridades indicaron que le harán pruebas de ADN para determinar la identidad de la víctima.
El hallazgo se hizo a las
A espaldas de la pensión de Tránsito del Piggy Back se encontraba un vehículo incendiándose.
01:00 horas de este domingo, cuando los bomberos fueron informados que a espaldas de la pensión de Tránsito del Piggy Back se encontraba un vehículo incendiándose.
Al llegar los bomberos se percataron que era un Nissan Sentra modelo 2022, pero al sofocar las llamas se dieron cuenta de que en los asientos traseros había un cuerpo. Los agentes preventivos arribaron a la zona, al igual que los agentes de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
Las autoridades recogieron los restos para ser trasladados al Servicio Médico Forense, mientras los agentes se hicieron cargo de la carpeta de investigación.
CULIACÁN._ El cuerpo de una mujer que fue asesinada a golpes fue hallado en un camino de terracería en el poblado de Pericos, en Mocorito, durante la noche del sábado.
Las autoridades de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado reportaron que la mujer fue identificada como Ruth “N”, de 34 años de edad, con domicilio en Guamúchil.
Con este hallazgo, ya son 14 mujeres que han sido asesinadas en Sinaloa, de las cuales
solo 11 se han tipificado como feminicidio. Las autoridades de seguridad de Pericos encontraron el cuerpo por el camino de terracería que comunica de la Colonia El Rosario al Puente Los Cuates. La víctima vestía una playera gris, un pantalón deportivo azul marino y tenis negros.
Tras el trabajo de campo que lograron realizar en el lugar no se logró ubicar casquillos percutidos y fue al llegar al Servicio Médico Forense, donde se logró determinar la causa de muerte.
CULIACÁN._ El cuerpo de un hombre que presentaba heridas de bala con un mensaje en una cartulina fue hallado a espaldas de la Colonia Colinas del Bosque, en Culiacán. Las autoridades de
Seguridad Pública describieron a la víctima como de tez morena, complexión regular y vestía pantalón de mezclilla azul y gris. Las autoridades indicaron que la víctima tenía cinta canela. El hallazgo se dio por la calle José Vasconcelos y de
Las Rosas, en el sector antes mencionado. Al lugar acudieron los agentes de la Fiscalía del Estado de Sinaloa para realizar las investigaciones de ley.
El cuerpo fue retirado y llevado al Semefo donde se espera que sea identificado.
Debajo del puente ubicaron dos bolsas grandes de plástico negro con presunta mariguana.
NOROESTE/REDACCIÓN
Integrantes de la Guardia Nacional aseguraron paquetes de aparente mariguana abandonados debajo de un puente y en empresas de paquetería en dos municipios de Sinaloa.
En Escuinapa, guardias nacionales se internaron en un camino de terracería paralelo a las vías del tren, donde visualizaron a un hombre a bordo de una motocicleta, estacionado debajo de un puente.
Al notar la presencia de las unidades oficiales, la persona emprendió la huida en la moto y los integrantes de la institución le dieron seguimiento; sin embargo por lo irregular del camino no pudieron alcanzarlo. Regresaron al lugar donde se había tenido contacto visual con él y debajo del puente ubicaron dos bolsas grandes de plástico negro, al inspeccionarlas detectaron que contenían un vegetal verde y seco, con las características propias de la mariguana, las cuales fueron aseguradas.
Otro hallazgo se registró en una empresa de paquetería ubicada en el interior del Aeropuerto Internacional de Culiacán, donde personal de la Guardia Nacional, en compañía de un binomio canino, ingresó para realizar rastreos preventivos.
El ejemplar canino se interesó por una caja de cartón, ante la cual dio señal positiva por la presencia de algún objeto o sustancia ilegal, por lo que se procedió a efectuar una revisión minuciosa y aseguraron 3 envoltorios cubiertos con cinta plástica transparente que contenían aparente mariguana.
En otra acción, también en Culiacán, en una empresa de mensajería, en tres cajas de cartón se localizaron en una de ellas 5 envoltorios con aparente mariguana, proveniente del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México con destino a Los Cabos, Baja California.
Otra de las cajas que venía de Culiacán, con destino a Tabasco, contenía un envoltorio de aparente mariguana; y la última que había sido remitida desde Tuxpan, Veracruz, con destino a La Paz, Baja California Sur, tenía en su interior 3 envoltorios con una hierba verde y seca; los tres paquetes fueron asegurados.
La preparación de alimentos fue una parte importante del Festval del Queso de Tacuichamona.
La directora de Turismo en Culiacán, Crystal Murillo Meza, señala que el evento celebrado en Tacuichamona enriquece a las sindicaturas
La Primera edición del Festival Regional del Queso en Tacuichamona y eventos del estilo enriquecen las sindicaturas de la capital Sinaloense, indicó la directora de Turismo en Culiacán, Crystal Murillo Meza. Miles de personas asistieron a la sindicatura que fue la sede de la gran exposición gastronómica, que según Murillo Me a diversifica las fuentes de ingreso de la población a través de una positiva derrama económica.
“Como Dirección de Turismo nuestro propósito es apoyar todos estos eventos que enriquezcan a las sindicaturas y todos los lugares que tenemos en Culiacán, que la gente los conozca, y sepan todos los atractivos que tienen para ofrecer”, añadió la servidora pública.
La exposición mostró una gran diversidad de quesos artesanales, mantequillas, jocoque, cuajadas, queso oreado, requesón, quesos frescos, asaderas, leche “bronca”; así como antojitos típicos de la región, desayunos rancheros de los restaurantes de la comunidad y más.
Por otro lado, la Secretaria de Economía en Culiacán, Janet Faviola Tostado Noriega encabezó el evento en representación del Presidente Municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil, quien dio la instrucción de mostrar las bondades de las sindicaturas y fomentar el turismo rural.
“Mantener cercanía con las comunidades, haciendo del turismo rural una fortaleza de los pueblos, ya que sabemos que la vocación de esta sindicatura, es una vocación natural, pues la geografía que tiene ha permitido que durante años se distinga por un turismo religioso”, explicó Tostado Noriega.
La Síndica de Tacuichamona, Alma Tapia Quintero, expresó su agradecimiento a las autoridades municipales como estatales por el apoyo al proyecto que atrajo turistas a la localidad.
“Muchas gracias a todos por atender esta convocatoria, Tacuichamona se caracteriza
Durante el evento se pudieron disfrutar de degusaciones de quesos artesanales.
“Muchas gracias a todos por atender esta convocatoria, Tacuichamona se caracteriza por su gente trabajadora, y unas de las fuentes de trabajo principal es la ganadería, donde se puede producir el queso y sus derivados, siendo una entrada económica para las familias”. Alma Tapia Quintero Síndica de Tacuichamona
por su gente trabajadora, y unas de las fuentes de trabajo principal es la ganadería, donde se puede producir el queso y sus derivados, siendo una entrada económica para las familias”, indicó la Síndica de Tacuichamona. Para el entretenimiento de los degusta tes hubo un programa de espectáculos que incluyó Pintando Tacuichamona, teatro Guiñol, números de danza y música, una representación de Semana Santa, un conversatorio “Un patrimonio urbano, arquitectónico, arqueológico y natural que debemos preservar”, entre otras actividades.
Un taller especializado en iluminación LED en el que se explicaron los tecnicismos y conceptos básicos para su correcta aplicación impartió Maceo Ruiz Tesche, en La Casa del Maquío.
Ante profesionales y público general, Ruiz Tesche compartió diversos tecnicismos orientados al óptimo aprovechamiento de la tecnología LED para crear entornos saludables.
También presentó consejos y tips sobre de las mejores marcas a la hora de adquirir luminarias LED y también sobre cómo detectar si los productos con los que iluminarán un espacio son de buena calidad.
Participaron estudiantes, practicantes y profesionales de áreas como arquitectura, diseño de interiores, fotografía o producción audiovisual.
Maceo Ruiz Tesche, director de Lumadata, es originario de Culiacán, especialista en artes audiovisuales con el respaldo académico del Conservatorio de Artes y Ciencias de la Grabación Campus Tempe, Arizona y Full Sail Real World Education en Orlando, Florida. Su experiencia se basa en ingenierías especializadas en luz, sonido, imagen fija, producción audiovisual e integración de tecnología.
Maceo Ruiz Tesche imparte el taller en La Casa del Maquío ante estudiantes, arquitectos, diseñadores de interiores, fotógrafos y productores audiovisuales
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Hoy una posición armoniosa de Venus te traerá experiencias agradables en el ámbito familiar, con tu pareja, padres o hijos. Pero también debes prestar atención al ámbito laboral y financiero, alguien te está asechando.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Energía bien canalizada, predominio de la actividad y el entusiasmo. Es un día favorable para los asuntos de trabajo, sobre todo para tomar iniciativas y decisiones, o incluso correr algún riesgo mayor de lo habitual.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Las influencias favorables del Sol y Marte te serán de gran ayuda para que hoy obtengas éxitos y realizaciones en el trabajo y los asuntos materiales. Va a ser un día bastante agotador y difícil para ti, sin embargo, al final lo sacarás adelante mejor de lo que esperabas.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
A pesar de la difícil influencia de Saturno, sin embargo, vas a empezar la semana con mucha fuerza, un ánimo optimista y una tendencia a que las cosas te salgan bien, aunque para ello tengas que luchar, esforzarte o pasar algunas incomodidades.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Vas a comenzar esta nueva semana con una gran dosis de fuerza y energía, incluso con bastante optimismo. No debes olvidar que aún estamos bajo la difícil influencia de Saturno y es probable que te enfrentes a obstáculos.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Como ya te decía ayer, este puede ser un fin de semana algo difícil debido a una influencia muy poderosa de Saturno, pero la buena noticia es que un influjo más benéfico de Venus te ayudará a disfrutar de un día más agradable junto a tus seres más queridos. Va a ser un día relativamente bueno.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tienes que esforzarte por sujetar el lado más agresivo, colérico o impaciente de tu naturaleza, ya que hoy te podría aflorar de forma súbita en algún incidente menor relacionado con tu trabajo. Escondes mucha tensión en tu interior.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Te encuentras ante un día afortunado, en el que vas a percibir claramente como el destino se pondrá a tu favor y apartará las dificultades de tu camino. Triunfo sobre tus enemigos o evitarás que estos puedan hacerte daño.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Acciones o iniciativas audaces que finalmente concluirán con éxito, ya sea hoy mismo o algo más adelante. Estas ante un día favorable, pero, al mismo tiempo, asociado a la lucha y el riesgo. Sin embargo, te animará un sentimiento de fe y optimismo, y afrontarás estos peligros con ánimo.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Hoy te conviene actuar con prudencia, reflexionar las cosas antes de hacerlas porque tus enemigos van a estar especialmente activos y tratarán de hacerte caer en una trampa en relación con el trabajo o las finanzas.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Este será un día con grandes posibilidades para ti en lo que se refiere al trabajo, negocios y asuntos mundanos. La dificultad está en que tendrás que elegir entre diferentes decisiones o caminos a tomar y no será una elección nada fácil. Pero al final la suerte va a estar contigo y recibirás importantes ayudas.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Hoy el Sol y la Luna formarán un aspecto armónico y favorable, lo cual te repercutirá positivamente en tus relaciones íntimas, e igualmente si desempeñas algún trabajo de cara al público o en el que las relaciones sean importantes. Será un día positivo e inspirado para ti.
IVÁN PALAZUELOS
ivanpal1@hotmail.com
“ Si sabes perdonar tienes control de tu vida... VER MEJOR… Los socios del Club de Leones Navolato A.C. realizaron la primera etapa de entrega de lentes, después de una ardua jornada de levantamiento y estudios previos para valorar medición requerida. En esta primera entrega se hizo entrega de alrededor de 200 anteojos. Los beneficiados, todos adultos, se mostraron felices al recibir los lentes de acuerdo a sus necesidades y con armazones de calidad. El presidente, Jesús Arturo Alcaraz, mostró beneplácito al hacer las entregas y darse cuenta el gran beneficio que pudieron dar. Los socios del club analizan una segunda etapa de modo tal que puedan seguir ayudando a los que más requieren y para ello, analizarán un levantamiento en otros lugares del municipio. Por lo pronto en esta primera parte se anotaron un diez y de darse una segunda ronda, lograran una nota, porque estos beneficios fueron totalmente gratuitos… NOCHE
BENEFICA… Olga Tellez, presidenta del patronato de Cruz Roja Navolato se mostró feliz al concluir exitosamente la noche de queso, pan y vino, con la que se recaudaron recursos para operar la benemérita institución. El equipo que apoya a la presidenta hizo un buen trabajo al lograr una asistencia considerable a este evento que, por cierto, estuvo muy bien amenizado. Además de lo que ofrecía en las mesas instaladas, había otras opciones a la venta, todo con el fin de recaudar recursos para asegurar material, combustible y equipo de emergencia. Sumado a estos recursos, también se hizo la colecta tradicional del boteo en la cual se logró un monto de alrededor de 700 mil pesos, muy por debajo de lo que se requiere en el año por lo que se implementan otras estrategias de apoyo recaudatorio… DEL MAIZ… La Feria del Maíz inició con el pie derecho y la cartelera artística gustó a muchos afines al género ofrecido por lo que ha estado muy con-
Por primera vez en la historia del Festival Cultural Cobaes Cosalá, el cual se desarrolla desde hace 33 años en la zona serrana de Sinaloa, se organizó el Encuentro Estatal de Bandas Regionales Sinaloenses del Colegio de Bachilleres, en el que participaron agrupaciones de Ahome, Guasave, Salvador Alvarado y San Ignacio.
La inauguración estuvo encabezada por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, así como por el director general de Cobaes, Santiago Inzunza Cázares, quienes realizaron un recorrido por las principales calles de Cosalá, como parte del desfile de este evento cultural, para abrir y degustar posteriormente de una exquisita muestra gastronómica.
“Es interesante que estos jóvenes, que en vez de andar ahí en la calle, quizá haciendo alguna actividad no adecuada, ellos tienen la oportunidad de estudiar música, ahora lo pueden hacer en el plantel de Coyotitán, en el plantel 34 de Cobaes, al cual, hace poco le hicimos entrega de equipo musical”, dijo Inzunza Cázarez.
currida por chicos y grandes. La variedad de juegos infantiles y exposiciones variadas hace entretenida la visita y esperar el show musical, para muchos, es el plus que buscan para alegrar las noches de junio. En la cartelera de estos días se anunció para el día 9 de junio a Los Sheles, para el día 10 a los Canelos Júnior y para el 11, día de la clausura, cierran con Máximo Grado. Así que esta semana todavía tiene la oportunidad de visitarla y pasar un grato momento divertido… EVENTO ANUAL… Se conmemoró el Día del Marino en toda la costa del estado y por supuesto que en la nuestra no fue la excepción. La visita de las autoridades municipales y de la defensa que hacen un recorrido por Altata, El Castillo, Las Puentes y Las Aguamitas, son los sectores más visitados con homenajes a los desaparecidos en el mar. Después de los protocolos oficiales, la gente se organiza para celebrar con música y los lugares antes mencionados son muy visitados pero este año, parece que Las Aguamitas fue el que más concurrencia tuvo porque la variedad de música fue de mucho agrado y además que era escucharla y bailar gratis, hubo otros atractivos que fueron gra-
tuitos para los visitantes… FELIZ CUMPLEAÑOS… Esta semana felicito a los que celebran su cumpleaños como es el caso de Flor Gritti, Maribel Hernández, Fernando Coronel, Ignacio Santiesteban, Aida y Anahí Ibarra, Gaby Carrillo, Gonzalo Medina, María Conchita Verdugo, Carlos Montaño y Norma Pérez. Hoy cumple años Paúl Montoya, para todos, mis mejores deseos… INTERÉS PÚBLICO… Después de las definiciones de la dirigencia estatal del PRI, en lo local, los institucionales esperan las instrucciones, pero otra gran parte, los no afines, empiezan a buscar otras opciones políticas y otros, simplemente, dejar pasar el proceso próximo. Sin duda que la operación cicatriz no solo quedará en el ámbito estatal, sino que los municipios, como Navolato, habrá que dar algunas atenciones y acuerdos de negociación… DESPEDIDA SEMANAL… Mis lectores por el momento me despido no sin antes recordarles que estoy a sus órdenes al teléfono 7598111 en nuestra redacción Gente, vía Internet ivanpal1@hotmail.com o Twitter @jesvanpal, hasta la próxima semana, Dios mediante.
El festival del Colegio de Bachilleres de Sinaloa se realizó en Cosalá.
Eneyda Rocha comentó que la Escuela de Música de Coyotitán hoy es una realidad, la cual está funcionando con 130 alumnas y alumnos de todas las edades.
“La banda es alegría, la banda nos identifica a nosotros como sinaloenses, vamos a disfrutarla; espero que este sea un
primer gran festival de muchos que vienen, no solamente para Cosalá sino para todo Sinaloa”.
Luis Daniel Lamarque Sicairos, alumno del plantel 34 “Nicolás T. Bernal” de Coyotitán,dijo que además de la formación académica que reciben en las aulas y las capacitaciones para el trabajo, el
Colegio de Bachilleres les brinda un complemento en sus aptitudes.
“Nos brinda un extra con el cual nosotros podemos desempeñarnos dentro de alguna de las artes o el deporte, gracias a este extra, podemos llegar ser profesionales, como es nuestro caso, dentro de la música”.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
La cantante Dora María Pérez Vidal, mejor conocida dentro de la industria del entretenimiento como La Chaparrita de Oro, falleció la este domingo 4 de junio, a los 89 años. Aunque de momento no se han dado más detalles sobre causa de la muerte, se menciona que pudo haber sido “natural”, mientras descansaba en su natal Villahermosa, Tabasco. La Chaparrita de Oro logró colocar el nombre de México en uno de los destinos turísticos internacionales con mayor renombre en Estados Unidos: Las Vegas. Algunos la recuerdan por su música, otros por haber sido la primera cantante mexicana que se presentó en vivo en Las Vegas, Estados Unidos; sin embargo, sus fans la tiene presente por melodías como Leña de pirul, Pénjamo, María Chuchena, La Estrellita del sur, El Aguijón, Quinto al piano, entre muchas otras.
Nació el 30 de agosto de 1933, en Tamulte de las Barrancas, en el estado de Tabasco. Desde muy temprana edad se interesó por el canto, profesión que ejerció toda la vida. Motivo por el que no dudaba en participar en todo tipo de proyectos y concursos donde más allá de competir estaba lista para demostrar el gran amor que le tenía al arte y el gran talento que tenía.
Dora María fue la primera cantante mexicana en presentarse en Las Vegas, al igual que en el famoso Lido de París, compartiendo el escenario con Edith Piaf y Marlene Dietrich.
Fue nombrada embajadora de la música mexicana por el expresidente Adolfo López Mateos.
ANGELINA JOLIEA los 89 años de edad
La cantante originaria de Tabasco, fue una de las más grandes exponentes
Motivo por el que miles de internautas han reaccionado a la sensible noticia de su muerte.
“Que Dios la tenga en su santa gloria, fue un gran cantante”. “Fue a los 89, eso quiere
decir que tuvo una sana calidad de vida donde los excesos y el alcohol aparentemente no fueron parte de su día o días porque, sino no la edad no hubiera sido tanta”. “Sin creer que hace poco la estaba escuchando mi
LEOPOLDO MEDINA
Angelina Jolie ha demostrado ser multifacética, además de ser conocida como una gran actriz, también ha sido productora, directora, filántropa y empresaria.
Hace unas semanas, la ex esposa de Brad Pitt anunció que se animó a lanzar su marca de ropa, la cual tiene entre sus atributos ser amigable con el medio ambiente, además de apoyar a diseñadores emergentes de la industria de la moda. Sin embargo, hace unas horas, la actriz ganadora del Oscar compartió que está en busca de talento que se quiera unir al proyecto llamado Atelier Jolie, señaló quien.com
“Todo el mundo puede unirse de una manera u otra. Cada cliente formará parte... Y cualquiera que visite o participe en línea o en los muchos eventos for-
mará parte... pero hoy nos estamos centrando en una parte de nuestra familia @atelierjolieofficial. Les pedimos que den un paso adelante y nos ayuden a construir nuestro equipo interno de sastres calificados”, detalló la actriz Resaltó buscar sastres que entiendan la calidad y la creatividad. El primer taller va a estar en Nueva York, por lo que esta llamada es para los sastres que viven allí. La actriz espera que haya otros pronto, mientras construye una familia global. Si cumple con los requisitos que la actriz solicita y le interesa unirse, lo único que tiene que hacer es entrar a la web de la marca y seguir los pasos para postularte. Si eres de los afortunados seleccionados serás parte de la casa de moda con conciencia ecológica, cuya primera colección será lanzada en el próximo otoño.
LEOPOLDO MEDINA
Si pensaron que John Wick había muerto después de enfrentarse al mundo entero durante cuatro películas, matando a centenares de asesinos y llevándose golpes de todas clases, pues podría no ser así.
Aunque parece que el mejor de los asesinos del Continental había llegado al final de su camino, esto puede estar nada más alejado de la realidad, ya que para matar a John Wick hace falta mucho más que eso, como se acaba de descubrir.
Según ha confirmado oficialmente Lionsgate, ya está en marcha la quinta entrega de John Wick. La que probablemente sea la mejor saga de acción de la historia del cine, dará un paso más tras haber firmado su entrega más gloriosa.
Y es que cuando parece que Lionsgate ya no puede sorprender más, las cosas todavía se ponen mejor para esta franquicia, al darse a conocer que la quinta entrega ya está en proceso, señala fotogramas.com
Por si eso no fuese suficiente, los más de 430 millones de dólares que
John Wick 4 ha logrado acumular en taquilla parecen ser el impulso definitivo a un proyecto con el que se pretende expandir todavía más este sensacional universo, al que también se sumarán spin-offs y series televisivas. John Wick 5 técnicamente fue confirmada por Lionsgate antes del estreno de la cuarta entrega. Incluso se dijo que se filmarían las dos a la vez, pero la realidad cambió una vez que comenzó la producción. La cuarta entrega acabó absorbiendo lo que podrían haber sido dos películas y terminó el viaje del personaje que todos quieren. Si bien esta entrega de la saga acabó nada más y nada menos que con el funeral de John Wick Lo cierto es que es un final más ambiguo de lo que podría parecer en un primer momento. Aunque se ve a Wick segundos antes de su muerte, nunca se aprecia su cadáver, y la sonrisa de Winston cuando Bowery King le pregunta si este está en el cielo o en el infierno puede llevar a pensar que solo fingió su muerte.
Todavía no hay fecha de rodaje, por
abue con mi papá en una reunión familiar donde la música antigua y el regional mexicano fueron el pan de la comida”.
“Todo lo que nos pasa me hace pensar que la vida es regalada, en paz descanse la quería Dora
A pesar de sus múltiples ocupaciones, Angelina Jolie se aventuró en este nuevo proyecto que busca darle impulso a nuevos talentos, así como aprovechar el material que la industria considera como un desecho. La moda sostenible y alejarse de las marcas de diseñadores son dos de las principales premisas que tiene la marca.
“A mí sí me gustaba mucho su música y eso me hace pensar que tengo buen gusto, por lo que algunos consideran ‘viejo’ y yo como un tesoro que pocos pueden poseer”, respondieron.
Angelina Jolie está en la búsqueda de diseñadores emergentes.
NELLY SÁNCHEZ
El gremio periodístico está de luto al darse a conocer la noticia del fallecimiento de Ricardo Rocha, a los 76 años, un referente del periodismo mexicano. El periodista, y amigo de Ricardo Rocha, Joaquín López Doriga, fue quien dio a conocer la lamentable pérdida a través de su cuenta de Twitter ayer domingo por la tarde.
“Lamento informarles el fallecimiento de mi querido compadre y compañero de tantos años Ricardo Rocha. Descansa en paz, compadre querido. A tus hijos mi abrazo con dolor. Te vamos a extrañar”. La noticia fue confirmada más tarde por su hijo Jorge Armando Rocha a través también de su cuenta de Twitter, donde publicó un sentido mensaje dirigido a su papá para despedirse, que dice: “Papá abre tus alas, fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquél que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con él estás”.
“Todavía reímos ayer. Así te recordaré”, escribió su hijo, Juan Rocha, quien también es conductor, en su cuenta de Twitter.
Ricardo Rocha Reynaga nació en la Ciudad de México, lugar en donde vivió la mayor parte de su vida. Durante su juventud ganó varios concursos de oratoria y en 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México en donde estudió Administración de Empresas.
A pesar de haber empezado dicha carrera, Ricardo Rocha la dejó para así comenzar la licenciatura en periodismo.
En su carrera destacó como redactor, reportero, productor, corresponsal de guerra, columnista, así como conductor.
En 1977 ganó el Premio Nacional de Periodismo por su desempeño al cubrir la Revolución Sandinista en Nicaragua.
En 1997 creó Detrás de la Noticia y dos años más tarde lo consolidó como una agencia informativa.
Condujo programas de análisis político, cultura y espectáculos llamados Para gente grande, En vivo y Animal Nocturno, este último fue una magazine que se emitió por 10 años, y lo condujo junto a la actriz Patricia Llaca.
El gremio periodístico lamenta la muerte de Ricardo Rocha
Pedro Ferriz de Con recordó los aprendizajes que tuvieron en los años 70.
“Debo participar con pena la muerte de Ricardo Rocha. Contigo, Ricardo, se va una etapa de mi vida. Te recuerdo en el corazón, desde En Punto, programa que hicimos en los 70, Muchos aprendizajes juntos. Descansa amigo. Fue una ardua labor”.
Adela Micha lo recordó como un maestro.
“Con profundo pesar les informo que mi querido maestro y a quien por fortuna pude llamar amigo, Ricardo Rocha, falleció. Un abrazo apretado a su familia y sobre todo a sus hijos”.
León Krauze lo recordó como un hombre generoso.
“Lamento enterarme de la muerte de Ricardo Rocha.
Por su estilo ameno y objetivo destacó y dejó escuela en el periodismo mexicano; por muchos años condujo programas estelares de entretenimiento artístico, cultural y científico donde logró entrevistar a grandes personalidades del espectáculo
Ricardo Rocha fue uno de los informadores más reconocidos en México: periodista, reportero, corresponsal de guerra y conductor del programa “Detrás de las Noticias”.
Por su perseverancia y labor de investigación, diseña y conduce “Para Gente Grande”, que durante 14 años se transmitió en México, Estados Unidos y Europa. En 1977, cubrió por dos meses la Revolución Sandinista en Nicaragua, lo que le valió el Premio Nacional de Periodismo.
En paralelo, Ricardo Rocha desarrolló una carrera ejecutiva en Televisa, que lo llevó a ocupar la presidencia de la División Radio de Televisa en 1997. Ese año creó el concepto “Detrás de la Noticia” en radio y televisión.
Hombre generoso y periodista de toda la vida. Un abrazo a sus (muchos) amigos y familia”.
La actriz Laura Zapata lamentó la noticia y lo recordó como un mexicano valiente.
“Triste enterarme de la muerte del queridísimo y talentoso periodista Ricardo Rocha con quien me encontré y entrevistó en varias coacciones. Mi más sentido pésame a su familia hijos y seguidores. QEPD. Un Mexicano valiente al que se le extrañará en estos tiempos convulsos”.
Eduardo Ruiz Healy compartió sus condolencias.
“Ha fallecido el periodista Ricardo Rocha. Tenía 76 años. Que en paz descanse nuestro gran compañero de Grupo Fórmula. Mis condolencias a su familia”.
El cantante Rodrigo de la Cadena compartió un comentario.
“Ricardo Rocha fue mi maestro, impulsor, amigo y claro ejemplo de un señor periodista. Se va con él un comunicador irremplazable.
No podría concebir mi carrera sin programas como Animal Nocturno, Detrás de la Noticia o En Vivo. Te voy a extrañar mucho. Buen viaje, Rocha”.
El periodista deportivo Alberto Lati se despidió de él, de esta manera:
“En paz descanse el gran Ricardo Rocha, maestro de maestros, periodista fundamental. Lleno de gratitud por su generosidad, echaré en falta
Una de su cualidades era lograr las entrevistas a grandes personalidades del medio artístico.
el privilegio de esas charlas. Su pluma y visión siempre serán extrañadas”. Otro periodista que se unió a las condolencias fue Carlos Loret de Mola: “Ricardo Rocha fue uno de mis grandes maestros. Creyó
MARISELA GONZÁLEZ
MAZATLÁN._Un total de 13 nuevos bailarines profesionales aportará la a Escuela Profesional de Danza de Mazatlán al mundo de las artes al concluir el presente ciclo escolar.
La EPDM tiene gran prestigio en Latinoamérica y cuenta con maestros, bailarines en activo y creadores de proyectos que han sido elogiados incluso en Estados Unidos, Europa y Asia.
Liliana Aréchiga Pérez, directora educativa del Centro Municipal de las Artes del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, expresó que los graduados pertenecen a la décima quinta generación de la institución que goza de gran
prestigio en el mundo del arte dancístico. La EPDM es codirigida por los coreógrafos y bailarines mexicanos Claudia Lavista y Víctor Ruiz, fundadores de Delfos danza contemporánea, compañía residente del Teatro Ángela Peralta y que ha alcanzado notoriedad y reconocimientos internacionales, además de que siempre está en búsqueda de nuevas narrativas y procesos de creación.
Liliana Aréchiga afirmó que a 25 años de creación de la EPDM es motivo de orgullo aportar al mundo una nueva generación de artistas de la danza contemporánea porque su sólida formación les permitirá desarrollar un trabajo profesional que los hará trascender en las artes.
La escuela cuenta con reconocimiento oficial y registro ante la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, y una de las ventajas de los alumnos es la posibilidad de complementar su formación y elevar su calidad artística a través de clases magistrales impartidas por bailarines y maestros de México y otros países que llegan a la EPDM para compartir sus conocimientos.
La directora educativa del CMA destacó que la EPDM establece relaciones de intercambio académico con otras instituciones relevantes en el mundo de la danza y eso contribuye a elevar la calidad académica y el desempeño escénico de sus alumnos. Durante su historia en la
en mí, me enseñó e impulsó desde muy joven. Con él aprendí a ser reportero y conocí los costos de ejercer la libertad. Un abrazo sincero a su familia y seres queridos. Que descanse, como a él le gustaba, detrás de la noticia”.
En el Canal 2 transmitió en proyección nacional dos reportajes:“Aguas Blancas”: Toda la Verdad’, en el que descubrió la matanza en Guerrero de 17 campesinos ejecutados por el Gobierno Estatal; y “Chiapas, Crónica de una Infamia”, en el que advirtió de la brutalidad de grupos paramilitares que finalmente acabaron, dos semanas después, con la vida de 45 campesinos (tanto mujeres como niños) en el poblado de Acteal.
En 1999 fundó la agencia informativa Detrás de la Noticia, DDN por sus siglas. Éste fue el medio de comunicación en el proceso electoral presidencial del año 2000, según el monitoreo del Instituto Federal Electoral.
Ricardo Rocha fue elegido unánimemente por los candidatos a la presidencia de la República para conducir el histórico debate entre ellos. En Noviembre de 2001, DDN alcanzó un acuerdo con Televisión Azteca y comenzó la transmisión del programa Reporte 13.
En noviembre del 2002 la agencia Detrás de la Noticia, que Ricardo Rocha encabezaba, llegó a un convenio para rentar la estación 660 AM, naciendo así el concepto Comunicación 660.
Desde noviembre de 2005, condujo el programa Animal Nocturno en TV Azteca, en el que combinó música, literatura, política, cine y teatro, entre otras expresiones.
Un total de 13 jóvenes bailarines se graduarán de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán el próximo 1
EPDM se tiene registro de alumnos que provienen de países como Perú, Bolivia, Colombia, Inglaterra, Guatemala, Estados Unidos, entre otros, y de varios estados de la República Mexicana. La función de graduación será el 1 de julio, a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta; a través de su desem-
peño escénico los egresados explorarán y cuestionarán de manera profunda los hechos de la vida cotidiana. Después se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas. Los boletos para la función de graduación están a la venta en la taquilla del Teatro Ángela Peralta. Informes al 669 98244 46 ext. 103.
La Selección Nacional de México Femenil Sub 20 se proclamó campeona del Premundial de la Concacaf tras vencer por 2-1 a EU. 4D
Con anotación de Lucas Di Yorio en el primer tiempo, Club León logró el primer título internacional de su historia, al vencer 1-0 (global 3-1) a Los Ángeles FC del mexicano Carlos Vela, para consagrarse campeón de la Concacaf Liga de Campeones. 4D y 5D
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez remontó posiciones y finalizó en el cuarto lugar del Gran Premio de España. 5D
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXI-
CO.- La directiva de los Saraperos de Saltillo (16-20), que no ha podido encontrar la cuadratura al círculo, rompió relaciones con el director deportivo Rodrigo Aguirre, otro ex jugador con rango de ejecutivo.
Temprano, usted se acuerda, cesaron al mánager estadunidense Mark Weidemiaer cuando apenas se habían disputado una docena de batallas y no obstante un porcentaje de .500 (6-6).
Suponemos que dejarán en manos del nuevo operador, José Luis García, la suerte del piloto sustituto Mario Mendoza (11-15), quién sabe demasiado en roles que impliquen presión.
JON Singleton, primera base de 31 años que llevaba ocho años intentando regresar a Grandes Ligas, tendrá esa oportunidad con los Cerveceros de Milwaukee.
En 2014 y 2015 fue bigleaguer con los Astros de Houston, siempre en el rol de reservista, plenamente justificado por sus números globales (.171, 14, 50).
En su larga espera tuvo una parada en la Liga Mexicana en 2021 en la nómina de los Diablos Rojos (.321, 15, 36), a quienes abandonó para reportar a Nashville, la sucursal AAA de los Cerveceros.
Era imposible que Singleton no estuviera en el radar de los clubes de la Liga Mexicana del Pacífico. Sucedió en la edición 20222023 y no fue uno sino dos los clubes interesados, en una situación anómala que le acarreó un veto.
Lo anunciaron primero Águilas de Mexicali y cuando también saltaron los Charros de Jalisco que andaban urgidos de triunfos, el circuito decidió que no jugaría con ninguno.
TRES de tres: Brennan Bernardino (1-0, 2.93) fue ascendido por tercera vez en lo que va de la temporada por los Medias Rojas de Boston y respondió con un relevo de dos innings en blanco (2h, 0bb, 4k) contra los Rays de Tampa Bay.
El cubano mexicano
Randy Arozarena (.287, 11, 40) atraviesa por su primer “slump” en la campaña. El jardinero de los Rays bateó .200 (35-7) sin extra bases y 3 impulsadas en sus últimos diez juegos.
Alejandro Kirk (.261, 2, 15) y Ramón Urías (.246,1, 17) fallaron como emergentes en los triunfos de los Azulejos de Toronto sobre Mets de Nueva York y Orioles de Baltimore ante Gigantes de San Francisco, respectivamente.
UN día como hoy, en 1989 - Se abre el SkyDome de Toronto, pero los Azulejos pierden 5 a 3 ante los Cerveceros de Milwaukee. El estadio de beisbol más nuevo y moderno cuenta con un techo totalmente retráctil de 100 millones de dólares, un hotel, el panel de visualización de video más grande del mundo y un Hard Rock Cafe.
**“Oigo los gritos cuando espantan, y las burlas cuando hacen eco”.- Babe Ruth.
EN seguidillas.- En Japón, mientras Roberto Osuna (0-0, 11, 0.00) completó una semana inactivo en el bullpen de los Halcones de Softbank, el zurdo Manuel Bañuelos (5 Ip, 6h, 3c, 0bb, 6k) logró su tercera victoria en la sucursal de las Águilas de Rakuten. Compila 3-4 y efectividad de 4.62 en las menores… Los Diablos Rojos ostentan foja de 18-4 desde que Víctor Bojórquez se hizo cargo del timón. Sólo han perdido una serie y sucedió en el Alfredo Harp Helú frente a los Piratas de Campeche (2-1).
Joey Meneses conecta triple, el primero para él en su aún corta trayectoria en las Grandes Ligas.
WASHINGTON._ Kyle Schwarber bateó un par de cuadrangulares de tres carreras, Drew Ellis conectó sus primeros dos jonrones de la temporada y los Filis de Filadelfia derrotaron a los Nacionales de Washington por 11-3, llevándose el juego decisivo de la serie.
El culiacanense Joey Meneses se fue de 4-1 con una anotada para Nacionales, pegando el primer triple de su carrera en Grandes Ligas.
Meneses ligó así seis juegos conectando por lo menos un imparable y registra .305 en porcentaje de bateo. En sus últimos siete partidos batea para .346.
J.T. Realmuto pegó jonrón por segundo día seguido por los Filis, que terminaron una gira con marca de 4-6. Nick Castellanos dio tres hits.
Alex Verdugo repite jornada de 3 imparables
BOSTON._ Un sencillo de Yandy Díaz en el sexto inning acabó en un jonrón de dos carreras y los Rays de Tampa Bay vencieron el domingo a los desprolijos Medias Rojas de Boston por 6-2.
Josh Lowe, Luke Raley y el cubano Díaz dieron dos hits cada uno por los Rays (42-19), con foja de 6-1 ante Boston esta campaña.
Alex Verdugo disparó dos dobles, un triple y anotó dos
El sinaloense llegó a seis juegos ligando imparable
El delantero francés Karim Benzema juega su último partido como merengue.
MADRID._ El Real Madrid cerró la temporada de LaLiga empatando frente al Athletic en el estadio Santiago Bernabéu.
Los dos goles llegaron tras el descanso. Sancet adelantó al Athletic en el 49’ y Karim Benzema, que fue ovacionado al ser sustituido, puso de penalti el 1-1 definitivo.
Ya en el añadido, Asensio recibió el homenaje al dejar su puesto a Lucas Vázquez.
El encuentro se le complicó al Madrid tras el paso por los vestuarios con el gol de Sancet en el 49’. Courtois estuvo acertado en el primer remate del jugador visitante, pero no pudo hacer nada tras el rechazo.
Del posible 0-2 se pasó al 1-1. Yuri golpeó a Militão en una pugna aérea dentro del área y Benzema transformó el penalti en su adiós del club.
El francés fue sustituido y ovacionado por el Bernabéu tras una brillante e inolvidable etapa de 14 temporadas como madridista.
NOROESTE/REDACCIÓN
UDINE._ La Juventus le puso fin a una temporada para el olvido en la que no pudo cosechar siquiera un trofeo.
Lo hizo con una victoria por 1-0 en casa del Udinese, la cual condujo a que se debiera conformarse con la clasificación a la próxima UEFA Conference League tras haber acabado en el séptimo puesto de la Serie A 2022/23.
Federico Chiesa fue el autor de un gran gol para romper la paridad a los 68’, en el que fue su segundo tanto de la temporada en 21 apariciones (sólo seis de ellas como titular). Una campaña en la que buscó que fuera su relanzamiento después de haber vuelto de una lesión.
Se cierra una temporada olvidable para la Juve, con 62 puntos y saldo de 22 partidos ganados, 6 empatados y 10 perdidos (56 goles a favor y 33 en contra). Las 10 unidades que le restaron por cuestiones extradeportivas, sin dudas, terminaron de hacer que el desenlace fuera agrio.
Por su parte, el campeón Nápoles cerró la campaña con victoria de 2-0 ante la Sampdoria para quedarse con 90 puntos.
Zlatan Ibrahimovic anuncia su retiro del futbol MILÁN._ El sueco Zlatan Ibrahimovic, de 41 años, anunció su retiro como futbolista profesional.
último partido del AC Milán en la temporada de Serie A, el delantero se despidió, sobre el césped del estadio Giuseppe Meazza de San Siro: “Es el momento de decir adiós, no solo a vosotros”.
La despedida se volvió real tras la victoria del Milán por 3-1 sobre el Hellas Verona. Attilio Fontana, presidente de la región Lombardía y reco-
nocido fanático del Milán, elogió a Ibrahimovic antes de su despedida del club rojinegro.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ América buscará este lunes conquistar el segundo título de su historia cuando reciba a Pachuca, en el encuentro de vuelta de la final del Clausura 2023 de la Liga MX Femenil.
Las Águilas llegan al Estadio Azteca con la ventaja de 2-1 conseguida el viernes en el Estadio Hidalgo en el juego de ida, en un encuentro repleto de emociones, con gran intervención de las porteras y eficacia ofensiva. Primero, las Tuzas, vía Charlyn Corral, se adelantaron en el marcador, pero en el complemento, Andrea
AMÉRICA VS. PACHUCA
Horario: 19:00 horas
TV: TUDN Canal 9
Pereira, con un penalti bien cobrado y luego Katty Martínez, lograron la remontada.
Sin embargo, las Tuzas, comandadas por Corral, tratarán de revertir la desventaja y buscarán alzar su primera copa, mientras las Águilas tienen como objetivo ganar por segunda ocasión y de esta forma empatar a las Chivas y Rayadas, equipos que ostentan dos títulos cada uno.
La Juventus se impone 1-0 al Udinese en el cierre de temporada en Italia, con lo que le alcanza para disputar la próxima UEFA Conference League
NOROESTE/REDACCIÓN
SANTO DOMINGO._ La Selección Nacional de México Femenil Sub 20 se proclamó campeona del Premundial Femenino de la Concacaf tras vencer por 21 a Estados Unidos, en duelo correspondiente a la gran final del certamen.
Mailin Orozco puso adelante a las mexicanas en el Estadio Félix Sánchez al minuto 71, pero Onyeka Gamero igualó por las estadounidenses al 80’.
Cuando parecía que el tiempo regular terminaría empatado, Fátima Servín al 87’ dio el triunfo a las Tricolores, que coronaron así el boleto obtenido en las semifinales para el Mundial de Colombia 2024.
Este es el segundo campeonato para la Selección Femenil Sub 20. El primero se obtuvo durante el Premundial de la especialidad celebrado en Trinidad y Tobago de 2018, encuentro que se extendió a la tanda de penales.
Al término del partido, se premió a lo mejor del torneo y el equipo dirigido por Ana Galindo obtuvo el galardón a la Mejor Portera para Itzel Velasco y el de Mejor Jugadora para Alice Soto. 2 1
GOLES
1-0 / 71’ Mailin Orozco (México)
1-1 / 80’ Onyeka Gamero (EU)
2-1 / 87’ Fátima Servín (México)
MEXICANAS DESTACADAS
Mejor portera: Itzel Velasco
Mejor jugadora: Alice Soto
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS ÁNGELES._ El Club León se consagró campeón de la Liga de Campeones de Concacaf, luego de vencer 1-0 a Los Ángeles FC en la final de vuelta, que se llevó a cabo en la casa de LAFC.
Con el marcador global a favor por 2-1 obtenido en la ida, el equipo de Nicolás Larcamón no se conformó y desde los primeros minutos comenzó a generar peligro en el arco rival.
Fue al 20’ cuando la escuadra mexicana abrió el marcador con un gol de Lucas di Yorio que valía el 1-0 para el 3-1 en el global que dejó al rival con poca opción de respuesta.
En la segunda mitad, León controló el partido y evitó que el cuadro angelino pudiera tener ocasiones claras.
Fue hasta la recta final del duelo cuando los de California metieron presión y generando dos jugadas de peligro, pero como en toda la llave los atacantes no estuvieron atinados y ambas las dejaron escapar, ocasionando que la zaga esmeralda se cerrara y evitara la caída de su marco.
De esta manera, los ‘Panzas Verdes’ conquistan su primera Concachampions de su historia y disputarán el próximo Mundial de Clubes de la FIFA.
Gol de Lucas di Yorio da el triunfo 1-0 a La Fiera en la final de vuelta para ganar el título por global
Club León se consagra por primera vez en su historia como campeón de la Concacaf.
El experimentado portero mazatleco Rodolfo Cota celebra el gol del Club León en Los Ángeles.
Fiera sobre el LAFC global de 3-1
Sergio “Checo” Pérez (Red Bull) remontó posiciones y finalizó en el cuarto lugar del Gran Premio de España, el séptimo del año, con lo que minimizó los daños al haber iniciado la prueba en el lugar número 11.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula 1 al ganar de forma clara este domingo en la carrera disputada en el circuito de Montmeló (Barcelona).
Verstappen, de 25 años, que apunta a un tercer título seguido, logró su cuadragésima victoria en la F1 -la quinta de la temporada- al imponerse, con un ‘Grand Slam’ (saliendo desde la ‘pole’ y liderando de principio a fin una carrera en la que marcó la vuelta rápida) en el Circuit de Barcelona-Catalunya por delante de los dos pilotos de Mercedes, los ingleses Lewis Hamilton y George Russell.
“Checo” Pérez partió del lugar 11, sin embargo, comenzó a escalar posiciones con velocidad.
Tres giros después Guanyu Zhou quiso poner resistencia a Pérez al moverse a la parte interna de la primera curva, pero éste respondió rápido al adivinar el movimiento y colocarse por fuera para subir al octavo lugar.
El ingreso de algunos pilotos que estaban en los primeros puestos provo-
có que “Checo” Pérez subiera hasta la quinta posición para la vuelta 16. La entrada de los Mercedes a boxes llevó al mexicano a la segunda posición; sin embargo, el de Guadalajara también tuvo que cambiar de gomas y dicha estrategia lo hizo caer al puesto nueve.
Pérez tomó un buen ritmo de carrera y fue escalando puestos hasta ubicarse cuarto, la posibilidad de subir al podio se asomaba en el horizonte y sus buenas vueltas en pista recortaban distancia al tercer lugar en ese momento, George
Russell. Red Bull abrió toda la llave para “Checo” Pérez, pero no pudo rebasar al Mercedes y al final de la carrera quedó a 3.4 segundos del británico.
NBA
NOROESTE/REDACCIÓN
Las Finales NBA 2023 están igualadas. Luego de un primer choque netamente favorable para Denver Nuggets, Miami Heat reaccionó en el segundo y se impuso por 111-108, para dejar la serie con una victoria por lado.
El encuentro mantuvo una misma tónica durante tres cuartos: Miami más cómodo en el partido y los titulares de Denver completamente adormecidos, con excepción de Nikola Jokic. Sin embargo, lo del serbio era tan bueno que le alcanzaba al dueño de casa para estar al frente.
Pero más allá del rendimiento de Jokic, el duelo siempre lució mucho más en el terreno pantanoso de
Miami. Y en el último cuarto, los de Spoelstra dieron el zarpazo.
Con una ráfaga de 10 puntos de Duncan Robinson tomaron la delantera y luego se escaparon con conversiones de sus estrellas, Jimmy Butler y Bam Adebayo, quienes aparecieron en el momento indicado. En el otro costado, la zona de Miami complicó todavía más a Denver, que ya no tuvo respuestas para remontar la diferencia.
Una serie de triples de Murray y Gordon le pusieron suspenso a la definición, al extremo de que el propio base canadiense llegó a tener el disparo del empate en el último segundo. Pero el mismo no entró y con justicia, Miami se quedó con la victoria.
Las Finales de la NBA se muda el miércoles a Miami, donde el Heat y los Nuggets buscarán la ventaja.
KEVIN JUÁREZ
Caballeros de Culiacán logró empatar la serie de semifinales en la Arena Astros para así asegurar tres duelos en la capital sinaloense.
El equipo de Froylán Verdugo superó en el segundo de la serie 98-91 a Astros de Jalisco, esto gracias a su poderosa ofensiva.
Jhonny Hughes, Michael Jackson y Marcus Terrance sumaron 49 puntos, la mitad de los que consiguió La Nobleza la noche del sábado.
Con 18 puntos y par de asistencias, Jhonny Hughes comandó la ofensiva de Caballeros de Culiacán.
El colombiano Michael Jackson, pieza clave de Caballeros, cerró con 16 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias.
Además, Michael Jackson había anotado 34 puntos la noche del viernes cuando a Caballeros de Culiacán se le escapó la victoria en tiempo extra.
Por su parte, Marcus Terrance anotó 15 unidades y logró 2 asistencias.
La ofensiva de Caballeros de Culiacán deberá continuar encendida para poder eliminar al líder y favorito Astros de Jalisco.
El tercer duelo de la serie de semifinales se disputará este martes a las 20:15 horas, en el Parque Revolución de Culiacán.
Gerardo Espinoza se convirtió en un entrenador importante.
NOROESTE/REDACCIÓN
RAFAEL MORENO
Burros Salvajes de Mazatlán igualó su marca de la temporada tras derrotar de visita 50-14 a Linces de la Universidad Autónoma de Occidente Campus Culiacán, en la categoría Juvenil Menor de la Asociación de Futbol Americano de Sinaloa (AFAS).
Los mazatlecos están parejos en su marca 1-1 en el grupo de AFAS que comparten con los cuadros de Culiacán Dragones del Instituto Chapultepec, Águilas de la UAS, Linces de la Universidad Autónoma de Occidente y Gators.
Una semana antes, en el debut en la liga, Burros cayó 23-16 en Culiacán contra Dragones del Instituto Chapultepec.
El conjunto dirigido por el coach Mario Castellanos tuvo un inicio complicado en la visita a la capital sinaloense, pero después fue el amplio dominador de las acciones.
Fue en el segundo cuarto cuando se vino el despertar de Burros a través de una corrida del mariscal de campo Ernesto Ríos para empatar los cartones y enseguida vino la conversión para irse arriba 8-6 por conducto de Patricio Díaz. Siguieron puntos de los porteños con anotaciones de Ríos, con punto extra de
Bryan Morales, llegando nuevamente Ríos para aumentar la pizarra 22-6 e irse al descanso.
En el tercer periodo se enfilaron al triunfo con cuatro pases de anotación de Ríos a Cristian Erubiel Domínguez, Morales, Ángel Juventino Gaitán y compañía.
El sinaloense Gerardo Espinoza Ahumada vive sus mejores momentos como entrenador de futbol profesional. Gerardo Espinoza y el Tapatío se llevaron el título de Campeón de Campeones de la Temporada 2022-2023 de la Liga de Expansión MX.
La filial del Rebaño Sagrado superó con global de 3-2 a Potros de Hierro del Atlante.
Con esto, Gerardo Espinoza llegó a tres títulos conseguidos en la Liga de Expansión MX.
Además de este Campeón de Campeones y el título del Clausura 2023 ante Atlético Morelia, Gerardo Espinoza ganó con Tampico Madero el Guard1anes 2020.
Ahora, el guamuchilense se despidió del Tapatío para convertirse en el entrenador del Tricolor Sub 23 que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, los cuales se disputarán del 23 de junio al 8 de julio en El Salvador.
En el Tapatío, Espinoza dirigió 43 partidos, con un saldo de 18 victorias, 12 empates y 13 derrotas, con un saldo de 63 goles a favor y 55 en contra.
“Estoy contento por el reto que asumo, porque es un reto titánico, así lo veo, no lo veo como algo sencillo”, comentó el sinaloense sobre su nuevo cargo como estratega del Tricolor.
Títulos ha ganado Gerardo Espinoza como DT de la Expansión MX
GUADALAJARA._ Luis Urías obtuvo medalla de plata en los 200 metros mariposa el último día de actividad de natación en los Nacionales Conade 2023, evento celebrado en el Centro Acuático Metropolitano, para que la delegación de Sinaloa finalizara con una presea dorada, dos de plata y una de bronce, superando lo obtenido el año pasado cuando sumó una de oro y una de bronce, ambas de Urías.
Urías subió a lo más alto del podio en los 200 metros mariposa al registrar un tiempo de dos minutos, cinco segundos y 73 centésimas. La presea de oro fue para Rodrigo Pérez, de Quintana Roo, con 2:05.57, y la de bronce fue para el jalisciense Juan Rodríguez, quien tuvo un tiempo de 2:07.17.
La presea dorada la obtuvo Sylvana Luna en los 50 metros libres en la categoría 14-15 Años Femenil; la de plata, además de Luis Urías, Mía Isabel la Chen en los 50 metros libre categoría 16-17 Años Femenil; mientras que Chen, en los 50 metros mariposa, logró la medalla de bronce.
El ciclismo sinaloense también cerró fuerte su participación en Aguascalientes al obtener tres medallas de bronce.
Pedro Valle Zazueta se colgó la presea en la prueba de keirim, en la categoría Juvenil C Varonil; en la madison, en la Sub 23 Femenil, Danna Itzel Ibarra y María Renee Lugo también terminaron en tercer lugar, y en la misma prueba, pero en la Juvenil C Femenil, Akary Valenzuela y Nancy López se subieron al podio para recibir el bronce.
Cuatro boxeadores buscan medalla
TEPIC._ El pugilista sinaloense Jesús Aguiar Echavarría ganó su primer combate en los pesos Welter de la categoría Juvenil, enfrentó a Lucio Martínez, de Jalisco, a quien ganó en el tercer round por la vía RSC (Réferi Suspende Combate).
“El Pulpito” ganó los dos primeros rounds por puntaje de un juez 20-17 y los otros cuatro 20-18.
Por su parte, Amir Arce, de Guasave, en el peso Gallo categoría Junior ganó su combate ante Brian Lucas, de Nayarit, por RSC y busca su pase al área de medallas.
Mientras que Ramón Mercado Reyes, de Culiacán, y Daniel Tirado Siordia, de Mazatlán, subirán por primera ocasión al ring para asegurar medalla de bronce.
El resto de la delegación no tuvo fortuna en el evento al perder sus primeros combates.
Luis Urías se cuelga la presea de segundo lugar en los 200 metros mariposa; el ciclismo cierra con tres bronces
PARÍS._ La tenista mazatleca Giuliana Olmos se despidió de Roland Garros, segundo Gran Slam del año, al perder este domingo en la tercera ronda del Dobles Femenil.
Olmos y la estadounidense Asia Muhammad fueron sorprendidas por la húngara Anna Bondar y la belga Greetje Minnen, que las eliminaron en tres parciales de 6-3, 1-6 y 6-2, en un partido que duró una hora y 56 minutos.
Las norteamericanas lograron meter el 61 por ciento de su primer servicio, por el 64 por ciento de las europeas.
El primer set fue para Bondar y Minnen, que lograron romper en el octavo juego el saque de sus adversarias con un potente golpe de derecha para ganarlo 6-3.
Olmos y Muhammad emparejaron las acciones en el segundo parcial y con dos rompimientos del servicio de sus oponentes se lo llevaron por 6-1.
NOROESTE/REDACCIÓN
BAKÚ._ Carlos Sansores le dio a México la medalla de plata en la última jornada del Campeonato Mundial de Bakú 2023, y así fue la segunda presea para nuestro país en esta edición después del bronce que obtuvo Carlos Navarro.
Sansores consiguió ese metal en la categoría más de 87 kilos, y fue para el taekwondoín mexicano su tercera presea mundialista después de la plata en Manchester 2019 y el oro en Guadalajara 2022.
En su camino al podio, el mexicano pasó la primera ronda bye, y en la siguiente eliminó a Meng-en Lee, de China Taipéi, por 2-0. En los octavos de final venció a Alasan Ann, de Gambia, por 2-0, y en cuartos de final derrotó al jordano Anas Sadek por 2-1, y con esa victoria aseguró un lugar en el podio. Ya en la semifinal, el mexicano venció al turco Emre kutalmis Atesli por 2-0.
En la final, el mexicano se midió a Cheick Sallah Cisse, de Costa de Marfil, y quien fue el que ganó el
combate por 2-0.
“Me siento muy contento de poder seguirle dando alegrías a México, esta vez no pude repetir el oro, sin embargo, me siento muy feliz de poder representar a México en estas justas donde doy todo de mí. El secreto de todo lo que hago es disfrutarlo y sacar lo mejor de ti. Vamos con todo y seguimos luchado por el sueño que son los Juegos Olímpicos de París 2024”, declaró Sansores.
Por su parte, Fabiola Villegas se quedó en los octavos de final al caer ante la croata Nika Karabatic por 2-0.
Así, después de siete jornadas del Campeonato Mundial, la Selección Nacional consiguió dos medallas: la plata de Carlos Sansores en más de 87 kilogramos, y el bronce de Carlos Navarro en menos de 63 kilos.
Ahora el equipo nacional competirá el siguiente fin de semana en el Grand Prix de Roma, evento que repartirá 60 puntos al ranking mundial y olímpico, y donde el objetivo es seguir sumando puntos rumbo al objetivo principal que es París 2024.
Carlos Sansores da la medalla de plata a México en el Mundial de taekwondo.
PARÍS._ El serbio Novak Djokovic clasificó sin problemas para los cuartos de final de Roland Garros, en la búsqueda del tercer título de su carrera en el Grand Slam de la tierra batida. El actual número 3 del ATP Rankings venció por score de 6-3, 6-2, 6-2 a Juan Pablo Varillas en la Philippe Chatrier y se citó con Karen Khachanov, que venció por parciales de 1-6, 6-4, 7-6(7), 6-1 a Lorenzo Sonego. 3
Medallas ha ganado Carlos Sansores en los Campeonatos Mundiales de taekwondo
Sin embargo, Giuliana y Asia no pudieron mantener su saque en el tercer set, y las europeas se los quebraron cuatro veces para ganar el parcial por 6-2 y así avanzar a la siguiente ronda.
Giuliana Olmos se despide así de París tras haber sido también eliminada el sábado en el Dobles Mixtos junto al británico Neal Skupski.
Sets duró el encuentro donde Giuliana Olmos fue eliminada en Dobles Femenil