CULIACÁN 270523

Page 1

Investigación a la UAS Lleva Fiscalía caso de tortillas: Rocha

HUMBERTO QUINTERO

Tras ser cuestionado acerca de la investigación por la supuesta compra equivalente a 18 millones de pesos de tortillas de la UAS durante la pandemia por Covid-19, el Mandatario señaló que es la Fiscal quien lleva ese asunto. “Eso pregúnteselo a la Fiscal, ella tiene el caso... acuérdense que alguien dijo que no se deben hacer públicas las denuncias, sólo la Fiscal sabe en qué términos tiene que manejarlo, ellos se están integrando”, manifestó Rubén Rocha Moya. “(Sobre si ha colaborado con pruebas) Sí, todo, todo lo tenemos, lo que nos ha pedido la UIPE... lo que nos piden a nosotros, lo damos, y si ustedes los periodistas lo piden también se los damos”, expresó el Gobernador de Sinaloa. Cabe recordar que durante su conferencia “La Semanera” del 3 de mayo, el Gobernador aseguró tener pruebas de que la Universidad Autónoma de Sinaloa facturó 18 millones de pesos por la compra de tortillas a un proveedor que no se dedica a la distribución de alimentos.

Asimismo, han sido presentadas diversas denuncias por parte de docentes de la universidad contra el Rector Jesús Madueña Molina por desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público.

También el 23 de mayo, la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica interpuso una demanda contra Madueña Molina y el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la UAS, por desempeño irregular de la función pública.

El Gobernador Rubén Rocha Moya declaró que ha colaborado con todos los documentos y evidencias que posee, mismas que presumió tener durante una de sus conferencias semanales

JUSTICIA

Niegan a Cuén Díaz acceso a carpeta de investigación

NOROESTE / REDACCIÓN

Bajo el expediente número

584/2023, Héctor Melesio Cuén Díaz solicitó un amparo contra acciones de la titular de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, mismo que fue desechado de pleno por resultar improcedente, de acuerdo con la síntesis. “Vista la demanda de amparo promovida por *, contra actos del Titular de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, con residencia en esta ciudad y otra autoridad. Fórmese expediente, anótese su ingreso en el libro de gobierno de este juzgado como juicio de amparo 584/2023... Del análisis de la demanda de amparo se advierte que el juicio de amparo es improcedente y, por tanto, debe desecharse de plano”, se lee en la síntesis publicada en el sitio del Consejo de la Judicatura Federal.

Por su parte, en los actos reclamados se señalan como “actos omisivos” las negativas al acceso de la carpeta de investigación en contra de Cuén Díaz por el delito de enriquecimiento inexplicable, mismo que está siendo investigado por la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica.

MECANISMOS DE PROTECCIÓN

Síntesis publicada en el sitio del Consejo de la Judicatura Federal.

“Actos reclamados específicos: - La denegación persistente de darle el acceso a la carpeta o carpetas de investigación que se instruye o se instruyen en contra del quejoso. - La omisión de notificar el acuerdo recaído al escrito de fecha 9 de mayo del año en curso 2023”, indica el portal. Conforme a lo establecido en la página oficial del Consejo de la Judicatura

Falta consolidar la confianza entre el gremio y la sociedad: periodistas

KAREN BRAVO

Los mecanismos de protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos tienen el reto de consolidar la credibilidad tanto de los gremios que protege, como de la sociedad en general, coincidieron integrantes de ambas comunidades.

“Creo que el reto mayor es la credibilidad social, sin duda alguna, este Instituto surge en un marco de falta de credibilidad social hacia las instituciones, y al ser una institución pública, nace también manchado con esa falta de credibilidad”, admitió Jhenny Judith Bernal Arellano, directora del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Sinaloa.

En el marco del primer aniversario de la creación de la ley que protege a periodistas y activistas, se llevó a cabo un conversatorio en el que participaron el periodista Alejandro Sicairos Rivas, el defensor de derechos humanos Leonel Aguirre Meza; el periodista y titular de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas de Veracruz, Israel Hernández Sosa, así como Bernal Arellano.

Coincidieron en que ambos gremios continúan bajo el yugo de la violencia, sin embargo, destacaron que en el transcurso del tiempo evolucionaron los peligros a los que se enfrentan, ya que en décadas anteriores los principales agresores emanaban del Estado, y ahora son mayoritariamente del crimen organizado. Compararon los índices de violencia y el tipo que existen en Sinaloa y Veracruz, coincidiendo en la presencia del crimen organizado y crisis huma-

TENDRÁ LA RESPONSABILIDAD

El sinaloense César Ramos será el encargado de ser el árbitro central de la final de vuelta entre Guadalajara y Tigres, este domingo. 4D y 5D

A SEMIFINALES

Federal, la queja fue ingresada el 19 de mayo, y la resolución fue proporcionada el pasado 22 de mayo del año en curso.

Asimismo, entre los artículos constitucionales que, de acuerdo con el quejoso fueron violados, están el artículo 1, 14, 16, 19 y 20; por su parte, el sentido de resolución inicial es marcado como “desechamiento”.

Periodistas y defensores de Derechos Humanos expusieron en un conversatorio que ambos gremios siguen bajo el yugo de la violencia en su contra.

nitarias como la desaparición de personas en ambas entidades. “En Veracruz tenemos cifras muy claras y muy establecidas que lamentablemente nos posicionan en un deshonroso primer lugar a nivel internacional en ataques a periodistas”, comentó Hernández Sosa.

“Del 2005 a la fecha tenemos 31 casos de colegas asesinados, y por lo menos seis o siete desaparecidos, dependiendo nuestros números y las bases de datos; es importante decir que no todos los casos tienen que ver con el ejercicio periodístico, no todos los casos tienen que ver con la libertad de expresión”.

Sicairos Rivas comentó que en todos los gobiernos suceden asesinatos de periodistas, y señaló que el homicidio que más cimbró fue el de Javier Valdez Cárdenas, cofundador del semanario Ríodoce, quien fue ultimado el 15 de mayo de 2017.

“Hace más de 30 años que estamos en una situación similar, y que en cada gobierno, en cada sexenio ha habido el crimen de un periodista que nos recuerda la vulnerabilidad en

que nos encontramos todavía”, dijo.

El periodista lamentó que los asesinatos de reporteros son un recordatorio del miedo que debe tener el gremio a publicar información, la capacidad que hay para responder, y tampoco se han generado condiciones idóneas para ejercer la libertad de expresión.

“Esto ha repercutido de manera notable en el derecho a información de los ciudadanos, quienes estamos transmitiendo información siempre limitada, permeada, por el temor a que ocurra algo”.

Aguirre Meza señaló que los crímenes contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos son generados porque el crimen organizado ha llegado hasta instituciones de gobierno.

“Desafortunadamente infiltrado en muchos aspectos de la sociedad, de autoridades de gobierno, lo que ha provocado impunidad, permisibilidad prácticamente para que sean atacados, seamos atacados con toda impunidad las personas que nos dedicamos a esto”, enfatizó el defensor de derechos humanos.

Hidratación contra el calor

Ante el aumento de las temperaturas, que en algunas horas superan los 40 grados, la Secretaría de Salud de Sinaloa instaló un módulo de hidratación en la Catedral de Culiacán y con ello evitar que la población puedan verse afectada por el golpe de calor.

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18380 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Rubén Rocha Moya.
Foto: Noroeste Martín Urista SCORE
Foto: Cortesía Liga MX
Caballeros de Culiacán se tuvo que emplear a fondo para vencer en doble tiempo extra a Pioneros de Los Mochis, con lo que avanzó a semifinales del Cibacopa. 8D Foto: Cortesía Pioneros de Los Mochis

WASHINGTON, EU._ Liz SherwoodRandall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, afirmó que “México es la principal vía por la que el fentanilo llega” a Estados Unidos, durante una conferencia llevada a cabo en Nueva York, en memoria de Kenneth A. Moskow, sobre seguridad nacional y contraterrorismo, el cual fue organizado por el Council on Foreign Relations (CFR, por sus siglas en inglés). La funcionaria federal estadounidense declaró que en México “están viendo el peligro en su propia nación”. Apuntó que se estaba “trabajando en múltiples dimensiones” y enfatizó las acciones que se realizaban en conjunto con el Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, contra dicha droga sintética.

Además, Sherwood-Randall aseveró que “el Departamento de Seguridad Nacional [DHS, por sus siglas en inglés] está trabajando directamente con los militares mexicanos, que han sido asignados, Marina, en particular, a interceptar la llegada de fentanilo“.

Por otra parte, la funcionaria federal estadounidense explicó que la droga sintética llegaba a EU, tanto en píldoras como en polvo, y recalcó que la Administración encabezada por el presidente Joseph Biden había estado trabajando con México “en este desafío”.

Fentanilo podría estar entrando a EU por Florida, sugiere AMLO

El Presidente Andrés

Manuel López Obrador pidió investigar si el fentanilo estaba llegando a Estados Unidos a través de Florida, además de que llamó a los hispanos a no dar “ni un voto” al mandatario estatal de dicha entidad.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, propuso como precandidato presidencial del Partido Republicano en las

NI COMERCIALES Rompe México relaciones económicas con Perú

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador afirmó que mientras Dina Boluarte sea la Presidenta de la República de Perú, el Gobierno de México no entablaría relaciones económicas ni sociales con su homólogo de Perú, por lo que entregaría a Chile la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

“Se la puedo entregar a Chile sin ningún problema, a Petro, Gustavo Petro [Urrego], presidente de Colombia, porque también lo declararon ‘non grato’. Entonces se la entrego a los chilenos, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la Presidencia [peruana]”, afirmó López Obrador.

“Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas, ni comerciales con ellos. Sencillamente se queda en pausa [la relación diplomática] y se la entregamos nosotros [la Presidencia de la Alianza del Pacífico], le voy a mandar una carta al Presidente [Gabriel] Boric [Font], que ya no nos echen la culpa a nosotros los politiqueros en Perú y ya”, sostuvo. Boluarte Zegarra es la primera presidenta en toda la historia de la República de Perú, desde el 7 de diciembre de 2022, por sucesión constitucional, tras ser aprobada la tercera moción de vacancia contra José Pedro Castillo Terrones, por parte del Congreso peruano, a consecuencia de un intento de autogolpe de Estado.

“Por cierto, agradecerle a los legisladores del Perú que no votaron para que me desaforaran o que me consideraran ‘no grato’. Hubieron quienes votaron en contra de esa propuesta, nada más que nos cepillaron, ni modo, pero el pueblo de Perú es un pueblo extraordinario, un pueblo hermano”, declaró el Mandatario.

Podría entrar por Florida, sugiere AMLO

Se señalan México y EU por tráfico de fentanilo

Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aseguró que México es la principal vía para que el fentanilo llegue a Estados Unidos

Anuncia AMLO acuerdo con China y Corea del Sur contra fentanilo

MÉXICO._ El Presidente

Liz Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, aseguró que México es la principal vía para que el fentanilo llegue a EU

elecciones de 2024, que de ser mandatario estadounidense, cerrará la frontera con México, para que el fentanilo y los cárteles de la droga mexicanos no puedan pasar hacia EU.

“Primero que hagan una investigación, porque en una de esas la droga entra por Florida. En una de esas el fentanilo está llegando por Florida, porque si llega a Estados Unidos desde Asia, eso está probado, para que no nos estén culpando a nosotros”, sugirió el político tabasqueño.

“Aprovecho para decirle al señor DeSantis, que ayer se destapó, ya ven que no fallé, que toda su politiquería de los migrantes es porque quiere ser el candidato del Partido

Republicano”, señaló el Mandatario mexicano. “Entonces ayer ya se destapó y lo mismo, lo que aplicó allá en Florida, una política antiinmigrante, ojalá y los hispanos de Florida, despierten y no le den ni un voto, que no se vote por los que persiguen a migrantes, los que no respetan a migrantes”, sostuvo López Obrador. “Hay que respetar, dice la biblia, al forastero, no maltratarlo. Y tenemos que estar informando a la gente para que no ofendan a México, que aprendan a respetarnos”, indicó el titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

CON 156 MIL ASESINATOS

Andrés Manuel López Obrador dijo que su Gobierno estaba próximo a establecer con sus homólogos chino y de Corea del Sur, para combatir el tráfico de fentanilo. Señaló que su administración ya estaba en comunicación su homólogo chino, para darles las pruebas de que desde dicho país asiatico se exportaba fentanilo a México, ello luego de que el día 5 del mismo mes y año, recordó que envió una carta al Gobierno encabezado por su homólogo Xi Jinping, en la cual pedía informar respecto a dicha situación y que China le respondió que necesitaban evidencias.

“Estamos a punto de establecer un acuerdo entre el Gobierno de China y el de México, especialmente con la Fiscalía [General] de la República [FGR], para evitar la entrada de fentanilo de China a México”, dijo. “Lo mismo vamos a hacer con Corea del Sur y hay disposición de parte de ellos de apoyar, de modo que así garantizamos que se combata el fentanilo y otros precursores que llegan de Asia y estamos combatiendo el tráfico de estos químicos dañinos”, insistió.

López Obrador insistió en que la Secretaría de Marina, ahora en control los puertos del País, los está “limpiando”

El Presidente de México señaló que su Administración ya estaba en comunicación con sus homólogos de China y Corea del Sur.

de dicha droga. Recordó que el Gobierno encabezado por su homólogo Xi Jinping, ofreció hacer una investigación respecto a la salida de sus puertos, de precursores para la preparación de fentanilo. Además, informó que autoridades mexicanas confiscaron este jueves un cargamento de fentanilo proveniente de Corea, que pasó por un puerto de Valencia, en España.

“Se les está dando toda la información, están viendo los recientes cargamentos que se decomisaron y está el compromiso de establecer un acuerdo que es lo que nos importa, el que se evite la salida de China o de cualquier otro país de Asia, de cualquier otro país”, dijo el político tabasqueño.

Sexenio de AMLO ya es el más violento

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023 se registraron 156 mil 136 homicidios dolosos en México, lo que convertiría al actual sexenio, el del Gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como el más violento de la historia en México.

Un análisis realizado por el diario El Universal, publicado el viernes, indica que durante toda la Administración de Enrique Peña Nieto hubo 156 mil 066 víctimas de homicidio doloso, mientras que en los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y de Vicente Fox Quesada, se cometieron 120 mil 463 y 60 mil 280 asesinatos, respectivamente.

El diario señala que el Gobierno encabezado por López Obrador acumula otros récords en materia de inseguridad, entre ellos los años más violentos, 2020, 2019, 2021 y 2022; así como el mayor número de meses con más de 3 mil asesinatos y los días más violentos de que se tenga registro, entre otros.

En cuanto a las cifras anuales, el año 2020 se considera el más violento de los registros históricos, con 36 mil 773 asesinatos; le siguen 2019, con 36 mil 661 homicidios dolosos; 2021, con 35 mil 700; y, 2022; con 31 mil 944.

Asimismo, en lo que va de enero hasta el 24 de mayo de 2023, se han sumado 11 mil 967 homicidios dolosos, según los datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública -integrado por diferentes instancias federales, estatales y municipales- y del reporte diario de la SSPC.

Aunado a lo anterior, la administración de López

Obrador ha acumulado el mayor número de meses con más de 3 mil asesinatos. Octubre de 2020 encabeza la lista, con 3 mil 347 casos; seguido de diciembre de 2019, con 3 mil 309; diciembre de 2020, con 3 mil 207; octubre de 2019, con 3 mil 198; y marzo de 2021, con 3 mil 186.

En cuanto a los días más violentos registrados en toda la historia mexicana, desde que se tiene registro, el 1 de diciembre de 2019 lidera la lista con 127 asesinatos; seguido del 24 de mayo de 2022, con 118 homicidios dolosos; el 7 de junio de 2020, con 117; y el 4 de julio de 2021, con 115.

Urgen acciones contra la violencia En México se han registrado 191 masacres en lo que va de 2023, según Causa en Común La organización no gubernamental Causa en Común aseguró que del 1 de enero al 21 de mayo del presente año, se registraron al menos 191 masacres en México, por lo

que urgió a que se tomaran acciones contundentes para combatir la violencia.

La ONG explicó en su informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”, que tan solo en lo que iba de mayo de 2023, los medios de comunicación habían registrado 30 masacres en el país. Las dos más recientes ocurrieron un fin de semana antes, en Veracruz y Baja California.

“Al igual que con el resto de las entidades, hay un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa”, dijo, sin embargo, la organización no gubernamental, cuya presidenta es María Elena Morera.

Según Causa en Común, los estados que más víctimas registraron fueron Veracruz, con al menos 716; Chiapas, con 473; Chihuahua, con 290; Nuevo León, con 284; y Guanajuato, con al menos 222.

Mientras, aquellas entidades con la menor cantidad de

“En lo que va de mayo de 2023, los medios de comunicación habían registrado 30 masacres en el país. Las dos más recientes ocurrieron un fin de semana antes, en Veracruz y Baja California. Al igual que con el resto de las entidades”.

Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos Causa en Común

víctimas fueron: Campeche, con 9; Durango y Coahuila, con 10 cada una; Aguascalientes, con 15 y Querétaro, con 17. En cuanto a los estados que destacaron por el número “masacres”, estuvieron: Zacatecas, con 19; Guanajuato, con 18; Chihuahua, con 15; Veracruz, con 11; y Morelos, con 10.

2A Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador es hasta ahora el que más homicidios ha registrado en la historia reciente.
Foto:
Foto:
Foto: Noroeste
Gobierno de México
Presidencia de México
NOROESTE / REDACCIÓN
NOROESTE / REDACCIÓN

El de la ‘casa blanca’ de Peña Nieto

Renta gobierno de 4T aeronaves a Grupo Higa

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Entre 2021 y 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional asignó directamente más de 120 órdenes y contratos de servicios aeronáuticos, por un monto equivalente a más de 11 millones de pesos, a una empresa ligada a Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa. Así lo reveló este miércoles una investigación de la organización no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, firmada por los periodistas José Raúl Olmos Castillo y Vanessa Cisneros.

Hinojosa Cantú es el empresario que construyó la llamada “casa blanca” de Angélica Rivera, entonces esposa del Presidente Enrique Peña Nieto, valuada en 7 millones de dólares, y financiador de la casa de Malinalco de Luis Videgaray Caso, ex titular de la secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores. El dueño de Grupo Higa ha sido acusado por Andrés Manuel López Obrador de entregarle a Peña Nieto la “casa blanca” de Las Lomas de Chapultepec como un “moche” o soborno a cambio de contratos gubernamentales.

Investigaciones de diversos medios revelaron, en noviembre de 2014, que la entonces

Primera Dama estaba usando y compró la “casa blanca” a Hinojosa Cantú. Después se informó que Videgaray Caso también le compró a crédito una casa al contratista, ubicada en Malinalco, Estado de México. Tanto Angélica Rivera, como el entonces titular de la SHCP, negaron alguna irregularidad, mientras que el empresario no realizó comentarios al respecto. La fortuna del empresario tamaulipeco creció desde 2005, al amparo de los gobiernos de Peña Nieto, primero en la administración mexiquense y posteriormente en la Presidencia de la República, cuando se le otorgaron alrededor de 60 mil millones de pesos en contratos de obra pública a las empresas de Hinojosa Cantú: Grupo Higa, Grupo Eolo y Constructora Teya, entre otras. La fortuna de Hinojosa

COMISIÓN DEL INE

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad revela que la Sedena ha asignado contratos por servicios aeronáuticos a una empresa ligada a Juan Armando Hinojosa

Señalamientos de AMLO contra Hinojosa Cantú

Durante una gira en Chiapas, el 13 de diciembre de 2014, López Obrador acusó que la “casa blanca” había sido una recompensa al político mexiquense, de parte de su “amigo y contratista predilecto”, quien a través de la empresa Eolo Plus, “le rentaba los helicópteros y aviones cuando era Gobernador del Estado de México”.

En abril de 2021, el Gobierno de López Obrador recurrió a la misma empresa aeronáutica fundada por Hinojosa Cantú, para servicios de apoyo logístico a aeronaves del Ejército, incluidas aquellas que han servido para trasladar al actual

Cantú aumentó a pesar de haber perdido un contrato por 3 mil 750 millones de dólares para el primer tren de alta velocidad en México. Después, el mismo empresario fue apartado del grupo de empresas nacionales que buscaban ganar la licitación para la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de

presidente de México en distintas giras por el país, según lo indican documentos obtenidos por MCCI. El 10 de mayo de 2022, durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador se refirió a Hinojosa Cantú como “el señor que recibía muchos contratos” del Gobierno de Peña Nieto, pero eludió mencionar al empresario por su nombre. Ese mismo día, “coincidentemente”, según dijo MCCI, la Sedena otorgó un contrato a Jetex, empresa asociada a Grupo Eolo, para servicios de logística del avión Gulfstream FAM3910, aeronave que ha sido

México en el lago de Texcoco, que canceló el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En abril de 2016, el empresario tamaulipeco apareció en los Panamá Papers, mismos que mostraron que transfirió, a través del despacho panameño Mossack Fonseca, unos 100 millones de dólares durante el

utilizada para traslados de López Obrador en giras de trabajo. Luego, el 16 de febrero pasado, el Presidente evitó nuevamente mencionar el nombre de Hinojosa Cantú, cuando, también durante su conferencia de prensa matutina, habló de la corrupción de sexenios anteriores. “¿Por qué los defensores de la corrupción del periodo neoliberal no cuestionan a un señor contratista famoso, que tuvo que ver con muchas obras?”, cuestionó el Presidente, quien luego reculó: “Sí, pero no me quiero meter en eso, pero ya lo dijeron ustedes”.

2015, a una cuenta en un paraíso fiscal y luego a Nueva Zelanda, después de que emergieron los escándalos de los negocios inmobiliarios y que la Secretaría de la Función Pública de México inició la investigación respecto a la “casa blanca”, por conflicto de intereses.

Ordenan bajar mañanera sobre el Edomex

MÉXICO (Animal Político)._ La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral aprobó el viernes medidas cautelares para bajar la conferencia mañanera del 24 de mayo pasado del presidente Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, la decisión fue unánime, a diferencia de aquella en la que la misma comisión rechazó medidas cautelares contra López Obrador por otras mañaneras y que este viernes el Tribunal Electoral podría revertir.

Así, dicha comisión del INE ordenará bajar la mañanera del 24 de mayo pasado y pedirá al Presidente que no interfiera en procesos electorales.

La elección a gobernadora en Estado de México se realizará el domingo 4 de junio y por Morena compite Delfina Gómez, mientras que Alejandra del Moral encabeza la alianza “Va por México”, conformada por PAN, PRI, PRD y Nueva Alianza.

¿Qué dijo AMLO?

El 24 de mayo pasado, López Obrador acusó a las estaciones

JALISCO

de radio de querer influir en las elecciones del Estado de México al declarar que “llueven mentiras”.

“La única explicación lógica es de que están queriendo influir en las elecciones del Estado de México”, señaló.

“Ahora todo es en contra del gobierno, como nunca, pero ahora, aunque parezca increíble, es mucho más en estos días y la única explicación lógica es que están queriendo influir en las elecciones del Estado de México, por eso le están subiendo, porque como el Estado de México está muy cerca, es parte de la ciudad”.

Durante la conferencia de prensa, el Mandatario advirtió a los ciudadanos que es una temporada especial y que van a arreciar los ataques por los próximos comicios, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que “no se traguen esas mentiras” que solo tienen la intención de “tergiversar, manipular y calumniar”.

Quieren influir en elección del Edomex: AMLO El Mandatario lamentó que

no puede hacer nada el Instituto Nacional Electoral (INE): “Lo que hay hoy en la Ciudad de México es esa campaña hegemónica, totalitaria, en contra, nuestra porque quieren influir en la elección del Edomex, no puede hacer nada el INE porque lo disfrazan como información cuando es propaganda vil, manipulación, es lo que estamos padeciendo”. López Obrador acusó a los medios de estar “al servicio del bloque conservador, al servicio de la minoría rapaz que saqueo al país, de los corruptos y en contra del pueblo”.

Denuncian la desaparición de cinco jóvenes en Zapopan

ZAPOPAN, Jal. (Animal

Político)._ Al menos cinco jóvenes fueron reportados como desaparecidos desde el pasado 22 de mayo, cuando se dirigían a su trabajo en Zapopan, Jalisco.

Se trata de los hermanos

Itzel Abigaíl y Carlos David Valladolid Hernández, de 27 y 23 años de edad, respectivamente; así como de Carlos Benjamín

García Cuevas, de 31 años, y de Arturo Robles Corona, de 30. Los cuatro trabajan en una empresa de call center.

El quinto desaparecido es José Alfredo Salazar Ventura; su familia no supo nada de él luego de que les comunicará que acudiría a una cita de trabajo a ese mismo call center. Por la desaparición de los

jóvenes, amigos y familiares convocaron a una manifestación para exigir su localización inmediata con vida.

La Fiscalía del Estado informó que ya realizan las investigaciones correspondientes para dar con el paradero de los cuatro jóvenes, aunque no se ha pronunciado por el caso de Salazar Ventura.

Senadores del PAN piden a la Corte que destituyan al Presidente de México

Andrés Manuel López Obrador.

POR ‘DESACATO JUDICIAL’ Senadores del PAN piden a SCJN destituir a López Obrador

MÉXICO._ El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que destituya al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a otros funcionarios federales, por “desacato judicial” y juzgarlo por presunto “abuso de autoridad”.

“La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a iniciar el procedimiento para destituir de su encargo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González, y al Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, por desacato judicial”, señaló el grupo parlamentario del PAN del Senado, en un oficio dirigido a la SCJN.

Ello porque tras el fallo de la mayoría de los integrantes del Pleno de la SCJN, el cual invalidó, el 18 de mayo, el decreto que López Obrador emitió el 22 de noviembre de 2021, por el que se declaraba de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo de su Gobierno, asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones y telecomunicaciones, entre otros, cuando el titular del Poder Ejecutivo Federal publicaba en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, otro “decretazo”.

En un punto de acuerdo -firmado por Julen Rementería del Puerto, coordinador del grupo legislativo del PAN-, los legisladores panistas consideraron el nuevo “decretazo”, como una “repetición de acto invalidado”.

Por ello, los senadores del PAN pidieron a un juez de distrito, sancionar a López Obrador, así como Adán Augusto López Hernández, Luis Crescencio Sandoval González y a José Rafael Ojeda Durán, titulares de las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Marina, respectivamente, “en términos de la legislación penal federal, por el delito de abuso de autoridad”.

Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
En diversas ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado de corrupción a Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa. La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral ordenará bajar la mañanera del 24 de mayo pasado.
Imagen:
Foto: Gobierno de México
MCCI
Foto: Gobierno de México NOROESTE / REDACCIÓN

Sinaloa, de novela

Primero Sinaloa y después casi todo México se ha convertido en tema para una gran novela enigma o para varios volúmenes de novela negra. Élmer Mendoza es el gran escritor sinaloense de este género, pero no le ha interesado (espero no equivocarme), salvo en Un Asesino Solitario, incluir personajes del mundo político. Tampoco es común, o de plano no existe, la novela política sinaloense (si me equivoco, denme un coscorrón y háganme una lista). Leopoldo Sánchez Duarte, nacido en Mazatlán, hijo de Leopoldo Sánchez Célis, escribió una novela, La Antesala del Poder, que sí se inscribe en este género, pero la trama no transcurre en Sinaloa. Jorge Zepeda Patterson, otro mazatleco pero que no reside en el estado, en todas sus novelas alude a personajes políticos, pero tampoco centra sus historias en territorio sinaloense. Sus únicas referencias a Sinaloa son cuando habla de mujeres bellas. A la novela Anatomía de la Memoria de Eduardo Ruiz Sosa, residente en Barcelona, una obra con un estilo barroco prodigioso (con-

fieso que muy difícil de leer para mí), sí la podemos inscribir en el género de la novela de historia política, pero fuera de ella, me parece, ya no hay más de ese corte. Estos comentarios vienen a colación cuando vemos que en la vida sinaloense se cruzan, mezclan, emparentan, entretejen, o como usted quiera decir, intereses políticos, empresariales, delictivos, amorosos, familiares y otras especias más que forjan una realidad de fantasía, de novela. Casi irreales. Hablemos de dos casos recientes (voy a decirlo con nombres ficticios para que parezca novela):

1. En los medios locales se publicó en días recientes que un poderoso grupo empresarial, con inversiones en todo tipo de negocios en un conocido puerto del Pacífico del noroeste mexicano, ha sido investigado desde hace varios años por sospecha de lavado de dinero. Un semanario local, Río Profundo, especializado en investigaciones periodísticas que tienen que ver con el narcotráfico y otro tipo de delitos, dio a conocer en varias

oportunidades que la sección de inteligencia financiera del gobierno federal, había encontrado sólidas evidencias de que el corporativo Todo Quiero, había hecho negocios millonarios con empresas fachada. Todo Quiero, indignado porque decía que era calumnioso, totalmente falso lo que decía el semanario, advirtió que iba a demandar a los periodistas. El Gobernador del Estado declaró que intervendría para evitar un conflicto político mayor. Parece que esto fue cierto porque tal demanda ya no cursó, pero al director de Río Profundo, un hombre ya entrado en canas, bajito de estatura, pero de grandes tamaños periodísticos, engallado, dicen que gritó: “¡Qué me demanden, no me importa, tengo los pelos de la burra en la mano”! No dejaba de sorprender que, a pesar de esta información, los capitanes del grupo empresarial Todo Quiero fueran invitados a cenar tamales y atole al Castillo Nacional con el mismísimo Tlatoani. Nuevamente los reporteros de Río Profundo investigaron esta extraña situación y dijeron, sin publicarlo aún, que un alto funcionario estatal había convencido al Gobernador de que los incluyera en la selecta lista de empresarios del puerto de Aguachile porque ya antes el Third Floor “había cometido un error” cuan-

do el primer mandatario del estado no asistió a una reunión cumbre del grupo Todo Quiero el día que condecoraron al abogado Johan Velanzaurán, litigante invicto de los hombres más poderosos del país. Meses después de la publicación y de este sainete, la Oficina de Procuración de Justicia Federal dio a conocer una lista de órdenes de aprehensión a familiares de los dueños del omnipresente corporativo por estar coludidos en “el saqueo de recursos públicos” con el ex jefe de Seguridad Mexicana del gobierno de Felipe Blanquiazul. El día de la noticia, llegó corriendo el reportero porteño, Crescenciano Osasuna, a la Marisquería el Chon, para darle la noticia a Inmanuel Broncorquez, su director. Este simplemente dijo, con una Pacífico en la mano: “¡Teníamos razón, chingada madre!”

2. Un día llegó a Tres Ríos, famosa ciudad mexicana porque es el asiento del cártel de sustancias ilícitas más poderoso del planeta, el reportero español, Imanol Góngora Brizgarizurieta, del diario Viva Euzkadi, para investigar por sí mismo como una universidad, llamada la Casa Rosaleña, centenaria, enorme y por la que habían pasado mujeres y hombres ilustres, había sido convertida en un negocio familiar y a la vez en un partido

CIZAÑAS DE CECEÑA

OCEANA

@oceanamexico

Para combatir la contaminación plástica, las empresas tienen que rediseñar los productos que venden, reducir la cantidad de plástico que usan, y los gobiernos deben crear las herramientas legales para eso suceda y eso es posible como ya se demostró con las bolsas de plástico.

El plástico ha sido de gran ayuda para la humanidad. Con él se hacen prótesis médicas o tuberías para que el agua potable llegue a nuestras casas. Pero hay plástico innecesario, que, al ser de un solo uso, se convierte en una amenaza para todas y todos. La buena noticia es que está en manos de empresas, gobiernos y la ciudadanía actuar para revertirlo. Las empresas tienen que rediseñar los productos que venden, reducir la cantidad de plástico que usan, y los gobiernos deben crear las herramientas legales para eso suceda y eso es posible como ya se demostró con las bolsas de plástico. En México 29 estados de la República, incluida la CDMX, prohibieron las bolsas de plástico por ser altamente contaminantes. Sin embargo, ese mismo material se usa en el comercio electrónico para el reempaquetado de los productos que nos venden, sin que exista regulación para ello.

Y si te preguntas: ¿Y yo qué puedo hacer?

Además de evitar los plásticos

desechables en el día a día, puedes firmar la iniciativa que impulsamos desde Oceana para que se legislen los plásticos de un solo uso que genera el comercio electrónico. Sumando voluntades y esfuerzos demostraremos a nuestras autoridades que todas y todos los mexicanos queremos #EnvíosSinPlásticos, un medio ambiente sano y océanos limpios y abundantes.

Tan solo en 2021, el comercio electrónico generó mil 534 millones de kg de basura en forma de plásticos innecesarios a nivel mundial. Ese mismo año, Amazon generó suficiente basura plástica con almohadillas de aire en su empaquetado para dar la vuelta al mundo más de 800 veces.

El Congreso de la Ciudad de México tiene la oportunidad de legislar a favor de un medio ambiente sano, como ya lo ha hecho en el pasado, y poner un impuesto ecológico a la utilización de plásticos innecesarios para el empaque y embalaje en las entregas y envíos de bienes y productos del comercio electrónico.

Firma la petición en y súmate a Oceana. Tu ayuda es indispensable porque contigo somos una marea imparable para proteger los océanos.

* El autor es Guillermo Sosa, Especialista en Comunicación de Oceana en México. (@OceanaMexico).

¿La década de México?

político. Tal realidad, iba a más allá de la ficción. Era inconcebible. Simplemente era irreal para una persona que había crecido en Europa. Pues sí- le dijeron un grupo de universitarios localeses un hecho plenamente comprobable. Justo este día, dos publicaciones, el Norestino y El Mirror, dan a conocer información irrebatible de esta información que te cuesta trabajo creer o, más bien, que no puedes creer- le dijeron. Sus guías llevaron a Imanol a hacer un recorrido por algunas propiedades de los dueños fácticos de la Casa Rosaleña. Cuando llegaron al exclusivo residencial El Verano y le mostraron la casa de uno de los juniors, Góngora exclamó: “¡Ni el Duque de Asturias vive en un lugar como este!”. Para que te vayas convenciendo- le comentó la reportera del Norestino. ¡Y espera que veas la cadena de tortillerías, no hay nada que se les compare en todo el estado!- ¿Y el Gobierno del Estado qué dice, qué hace?Pues, parece que va a demandar a algunos de ellos.- ¿No llegarán a un acuerdo político y sacrificarán a una figura secundaria? Porque ustedes me dicen que el jefe de la Casa tiene un partido que se ha hecho amigo de un aspirante a la presidencia de la República. Qué enredo, esto más que un reportaje necesita un gran escritor de novela negra! RAFAEL

Diversos inversionistas, economistas y columnistas han considerado que se están dando las circunstancias favorables para que esta sea “la década de México”, para que el país dé el salto definitivo hacia su desarrollo y no precisamente porque se estén aplicando buenas políticas económicas por el actual gobierno, sino a pesar de las dificultades y mensajes contra la economía empresarial “neoliberal” en México.

1. En primer lugar, es cierto que están llegando inversiones extranjeras directas e indirectas, es decir inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores e inversiones para la creación y para el crecimiento de las empresas. La inversión de Tesla en miles de millones de dólares en Nuevo León, está atrayendo nuevas inversiones en diferentes áreas de producción. Según el director general de Bancomer en México,

Eduardo Osuna, “se requiere un trabajo a tope de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada”. Además, según Julio Carranza, presidente del Consejo de Administración de Bancoppel, “En 2022 tuvimos una inversión extranjera directa (IED) récord, y se va a romper nuevamente en 2023”. “En el 2022 se recibieron 32 mil millones de dólares en IED y en 2023 pudieran esperarse 40 mil millones de dólares” (nota en El Universal del 13 de marzo).

2. En su columna Benchmark de Jorge A. Meléndez Ruiz en Reforma del 23 de mayo, expone que “Esta podría ser la década de México. La oportunidad es descomunal”. El fenómeno del nearshoring, es decir la cercanía de México con “la cuarta parte del PIB mundial, Estados Unidos” y el TMEC, han impul-

sado una IED sin precedentes y no precisamente gracias a la 4T, sino por las grandes oportunidades empresariales ante el mercado estadounidense ya que, según comentó a Meléndez un empresario mexicano, “... las grandes empresas del mundo no ven las politiquerías que nos agobian, ven la oportunidad de surtir al mercado más grande del mundo”. Lo anterior se facilita aún más por la baja en las importaciones procedentes de China y por la disminución en el crecimiento del país asiático. Todo se está poniendo a favor de México.

3. Este panorama del nearshoring lo considera Bob Sternfels de Global Managing Partner de Mckinsey and Company, como “una oportunidad descomunal para el país” (en Reforma del 17 de mayo). “México puede ser un conector en una época donde el mundo se está desmembrando. Si ya se tiene el conector con Estados Unidos... las compañías mexicanas... podrían impulsar el crecimiento al norte y al sur”. Es la oportunidad de México para unir a EU con América Latina e impulsar el crecimien-

to de toda la región”. En este primer trimestre México exportó un monto récord a EU. Las ventas crecieron un 8.7 por ciento para un total de 115,494 millones de dólares, según cifras del Departamento de Comercio de EU; las importaciones crecieron 6.9 por ciento en el trimestre, otro récord de 81,168 millones de dólares, obteniendo así un superávit comercial de 34 mil 325 millones de dólares y ya es México el primer socio comercial de EU, pues el monto acumulado de exportaciones más importaciones fue de 196 mil 662 millones de dólares; Canadá está en segundo lugar y China en tercero. Este comercio bilateral lo ven y lo envidian los inversionistas de otros países y lo consideran un área de oportunidad para sus inversiones.

4. Otra coyuntura que también induce a los inversionistas del mundo hacia México, es el de las nuevas tecnologías. Las inversiones en las energías verdes es toda una posibilidad muy conveniente para proveer a las nuevas empresas que se están creando; la industria

aeroespacial estaría por detonarse pues es mucho más económico establecer este tipo de empresas en México y aprovechar la cercanía con EU; está también la oportunidad de “la inteligencia artificial” que según Bob Sternfels se aprovecha para “...buscar datos, brindar síntesis, responder preguntas de los clientes...”, y ante la inquietud “del analista del futuro” de perder su empleo, le responde Sternfels que “habría que pasar de un empleo de responder preguntas a otro de hacer preguntas, de impulsar el cambio y darle a las cosas mayor valor agregado”. Ahí está también toda el área de Internet y las telecomunicaciones, indispensables para las empresas cuyos directivos deben tomar decisiones en segundos. La comunicación de las empresas con sus clientes y el conocimiento de la competencia debe ser rápida y sin interferencias. Esto sería sólo una parte del futuro probable para México, siempre y cuando superemos nuestras debilidades y nuestras divisiones internas, históricas y políticas.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN
Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
MORGAN cp_rafaelmorgan@hotmail.com
¿Y yo qué puedo hacer para detener la contaminación plástica?
Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
El verdadero poder en México
ATARRAYA

ÁGORA CIUDADANO

SALOMÓN GAXIOLA salomon.gaxiola@gmail.com

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, en mis buenos tiempos soy abogado en las materias civil, mercantil y familiar. Después de la pandemia he notado un aumento en los juicios de divorcio, alimentos y pérdida de la patria potestad, notando también que existe un desconocimiento muy generalizado en dichos temas, por lo que procedo a realizar algunos comentarios al respecto.

Sobre el divorcio, nuestro Código Familiar señala que el divorcio disuelve el matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro, que puede ser solicitado por ambas partes (mutuo) o por uno de ellos (divorcio contencioso), sobre esto quiero señalar que aun y cuando hace muchos años que cambió la Ley, todavía se cree que para poder divorciarse es necesario caer en alguna causa (motivo) como sí lo fue anteriormente. Algunas de las causas para que el divorcio se diera eran la infidelidad sexual, tener un hijo con persona diversa a su pareja, violencia, separación del hogar conyugal, los hábitos de juego, embriaguez o drogas, tener una enfermedad crónica o incurable que sea contagiosa, entre otros. Actualmente para que el divorcio proceda es necesario manifestarle al Juez el deseo de no querer continuar casado, es decir, no es necesario señalar una causa, repito, solo la manifestación de no querer continuar casado. Ojo existen además otra serie de requisitos que son necesarios, como hacer la demanda y anexar a dicha demanda un convenio judicial el cual versa entre otras cosas, sobre los bienes adquiridos, hijos nacidos

durante el matrimonio, la convivencia de los hijos con sus padres y los alimentos que se le darán a los hijos y/o pareja.

Repito, existen personas que aun creen que para divorciarse es necesario caer en alguna causa o motivo, lo cual no es así, esto lo digo porque existen personas (mujeres en su mayoría) que creen que no pueden divorciarse si su pareja no desea divorciarse, lo cual no es cierto. Sobre los alimentos (tema que ya hemos mencionado), la SCJN determina que los alimentos son: “Los satisfactores que, en virtud de un vínculo reconocido por la ley, una persona con capacidad económica debe proporcionar a otra que se encuentra en estado de necesidad, a afecto de que esta última cuente con lo necesario para subsistir y vivir con dignidad”, por lo que podemos apreciar que los alimentos no solamente es comida, sino resumámoslo como todas las cosas necesarias para existir y subsistir de acuerdo a la dignidad humana, ¿por qué señalar esto nuevamente? Porque veo una desinformación, especialmente en el sexo masculino sobre las obligaciones de dar alimentos, donde creen que el dar alimentos consiste solamente en lo relativo a la ingesta de comida, lo cual es un error, ya que incluye en efecto la comida además de educación, vestido, techo, salud y esparcimiento. ¿Quiénes pueden pedir alimentos?

Cualquier persona que caiga en un supuesto de ayuda y asistencia mutua que derive del matrimonio, divorcio, parentesco, concubinato. Ahora bien, sobre la patria potestad,

Extorsión, provocar el fracaso

Tiene múltiples matices y se actualiza amenazante tan pronto como la ciudadanía se previene mejor. Sin embargo, en lo más básico, la dinámica de la extorsión es similar en prácticamente todos los casos: coopelas o cuello, como la frase del empresario mexicano de origen chino acusado de traficar metanfetaminas. Los extorsionadores se montan sobre el miedo genérico respecto de la verosímil cercanía de la depredación, la desconfianza respecto de la autoridad o la sorpresa prefabricada movilizadora de guiones de los delincuentes que cuentan con nuestro número de celular.

Con todo y su continua adaptabilidad existen mayores posibilidades para desactivar intentos extorsivos. Los datos así lo muestran: 90 a 96 casossegún la entidad de que se trate- de cada 100 casos fracasan, de acuerdo con el Inegi. Se trata de una de las actividades delincuenciales más extendidas por todo el continente. Hace un mes en Estados Unidos los medios difundieron la extorsión con voces falsificadas gracias a inteligencia artificial. Global Financial Integrity estima que cada año en El Salvador, Guatemala y Honduras

más de 330 mil personas son víctimas de extorsión.

En México, al primer cuatrimestre de este 2023 se han denunciado 3 mil 272 casos, que representan un aumento de 14 por ciento con relación al mismo periodo de 2019. Más de la mitad están concentradas en tres entidades: Estado de México, Veracruz y Guanajuato.

Reconocer esa realidad es tan útil como lo es reconocer mérito a entidades donde el delito registra una baja significativa. La Ciudad de México -la segunda más poblada del país y la de mayor actividad económica- tiene un descenso de 49 por ciento.

Hay una resiliencia para prevenir y puede crecer frente a la tentativa delictiva. Supone articulación de sociedad civil, sectores empresariales y acompañamiento institucional, como el revelado en el impulso de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y la fiscal Ernestina Godoy para perseguir a generadores de violencia. Esa coordinación se potencia con las detenciones de extorsionadores y cateos a sus “cuartos de castigo” ubicados en cualquier población del mundo.

La extorsión es un delito que se puede prevenir en su inmensa mayoría

nuestro Código Familiar señala que es un conjunto de derechos y obligaciones que se otorgan e imponen legalmente a los padres o a los abuelos, en su caso, para cumplir las funciones nutricias, protectoras y normativas en favor de sus descendientes, respetando su dignidad humana; así como para la correcta administración de sus bienes. Entendámoslo como la facultad que tenemos los padres (o abuelos en su caso) para decidir sobre nuestros hijos, los cuales por su edad no se encuentran en capacidad para decidir, administrar sus bienes en caso de que existan, así como la obligación de hacer lo que está en nuestro poder como padres (o abuelos) para que se desarrollen de la mejor manera.

Por lo general los padres tienen un 50 por ciento de la patria potestad sobre sus hijos cada uno, por lo que es necesario que entre ambos lleguen a consensos sobre las decisiones que afectarán la vida de sus hijos, decisiones como donde estudiarán, donde vivirán, con quien pueden convivir, incluso en caso de tener bienes, son quienes deben de administrarlos, vaya, quien ejerza la patria potestad representa legalmente al menor. Un claro ejemplo de la patria potestad sería el pasaporte y/o visa para viajar al extranjero, donde para poder que los hijos tengan pasaporte y/o visa, es necesario la autorización de ambos padres o en su caso de quienes ejerzan la patria potestad.

Nuestro Código Familiar, señala que algunas de las causas para que los padres pierdan la patria potestad, es, dejar de cumplir con la obligación de dar alimentos a los hijos por un periodo mayor a 3 meses, o por dejar a los hijos abandonados por más de 60 días naturales, y esto estimado lector es mucho pero mucho más común de lo que Usted cree. Del tema de violencia familiar, hablamos en otra ocasión pero definitivamente un tema que hay que voltear a ver.

La experiencia de envejecer

En Europa, el año 2012 fue declarado Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Sociedad Intergeneracional. Con este motivo, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología publicó un libro titulado La experiencia de envejecer, donde se entrevistó a 44 personas de la tercera edad para escuchar su testimonio directo sobre esta etapa dorada de la vida.

Algunas personas eran conocidas y populares, otras anónimas y desconocidas, pero abarcaban a todas las áreas de la sociedad: cultural, artística, deportiva, científica, espiritual y asociativa, para transparentar sus vivencias y el significado que encerraba para ellas el envejecimiento.

El escritor José Luis Sampedro Sáez, de quien ya tratamos en una columna sobre su libro La sonrisa etrusca, fue uno de los entrevistados, quien refirió que con el paso de los años se comprende que, aunque se sepan muchas cosas, se asimila que todavía quedan mucho más por conocer: “con los años se va confirmando que se desconoce mucho, muchísimo más de lo que se sabe”.

si consideramos que, según los datos del Consejo Ciudadano de Ciudad de México, el 96 por ciento se comete vía telefónica, 2 por ciento por otros medios digitales y únicamente 2 por ciento de manera presencial.

Conocer las estrategias de los extorsionadores amplía las posibilidades de aplicar la triada de la prevención: 1) colgar, 2) verificar para desestimar la amenaza y 3) reportar o denunciar.

La Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, ofrece orientación preventiva y apoyo jurídico o emocional, 24/7, gratuito, desde Ciudad de México a todo el país. Otra herramienta es la app No+Extorsiones, que alerta cuando se recibe una llamada de alguno de los 276 mil números telefónicos contenidos en su base y que han sido empleados para extorsionar. Al denunciar, la ciudadanía activa los mecanismos de seguridad, justicia y protección. Los extorsionadores podrán realizar 100 llamadas, no lo podemos impedir. Lo que sí podemos hacer es que al menos 96 de ellas fracasen.

* Salvador Guerrero Chiprés (@guerrerochipres) es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Las dudas que nos dejan las reformas en Salud

FUNDAR MEXICO

En México, el sistema de salud ha sufrido diversos cambios que han impactado el derecho a la salud de las personas sin seguridad social, quienes son las más vulnerables. Todas estas transformaciones han generado importantes lecciones que pueden fortalecer futuras políticas de salud. A manera de recuento, destacan las siguientes.

En 2003 se modificó la Ley General de Salud y se incorporó la figura de “protección social en salud”, con el fin de brindar servicios de salud a la población que carecía de un esquema de seguridad social y que estaba en mayor situación de vulnerabilidad, dando paso al Seguro Popular, que operó por 17 años. Una primera limitación es que este sistema se pensó más en un esquema de financiamiento a la salud, que en un modelo de atención integral. Otra limitación de este esquema es que nunca cubrió a toda su población objetivo. Por ejemplo, de acuerdo con las cifras de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), al cierre del 2018 sólo el 78.6 por ciento de las más de 68 millones de personas sin seguridad social se encontraban afiliadas al Seguro Popular, mientras que los 14 millones de personas restantes no contó con acceso a algún servicio de salud. Otro problema lo generaba su cobertura limitada, pues los padecimientos financiados por el Seguro Popular representaban solo el 2.4 por ciento de los 14,176

padecimientos registrados en el Catálogo de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas relacionadas con la salud (CIE 10), establecidos por la OMS. Esto generaba desigualdad en el acceso a la salud entre población sin y con seguridad social, ya que tanto el IMSS como el ISSSTE cubrían el 100 por ciento de estos padecimientos. Una limitación adicional para destacar es que, durante años, instancias de fiscalización como la ASF documentaron importantes desvíos de los recursos del Seguro Popular por parte de los estados.

En 2019, con el argumento de avanzar a la universalización y gratuidad de los servicios de salud, ampliar la cobertura y combatir la corrupción que había experimentado el Seguro Popular, el nuevo gobierno decidió reformar la Ley General de Salud. Determinó, entre otras cosas, desaparecer el Seguro Popular y eliminar los catálogos que existían, la afiliación y las cuotas de recuperación. Creó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), como la nueva apuesta para brindar servicios de salud para la población sin seguridad social. A menos de cuatro años de su arranque, y después de diversos desafíos como la pandemia y los graves problemas de desabasto de medicamentos por los cambios en los esquemas de compras, el gobierno

decidió desaparecer el Insabi.

En abril pasado, se aprobó una nueva reforma, que lo desapareció y dio paso al IMSSBienestar, como un organismo público descentralizado, que será el mecanismo y la nueva apuesta para brindar servicios de salud para esta población. La reforma recientemente aprobada aún deja muchas incógnitas; sin embargo, tres de ellas que resultan muy relevantes:

1. ¿Cuál será el rol de las entidades federativas en la prestación de servicios de salud para esta población? En el nuevo modelo que se propone, cada entidad deberá decidir si provee ella misma los servicios de salud o si firma un convenio con el IMSSBienestar, para que este ente las provea. En este último caso las entidades federativas transferirán sus recursos presupuestarios, materiales, personal e infraestructura al IMSSBienestar. Pero el riesgo de lo anterior es que al recentralizar la prestación de servicios se diluyan las responsabilidades de las entidades federativas respecto a la garantía del derecho a la salud, ya que la salud es una facultad concurrente entre ambos niveles de gobierno. Por otro lado, la reforma establece que los recursos federales serán transferidos a las entidades y luego estas lo regresarán al fideicomiso, Fondo de Salud Para el Bienestar, a una subcuenta que se abrirá para cada entidad federativa. La reforma no clarifica cuáles serán los criterios que el IMSS - Bienestar tomará al momento de ejercer los recursos de cada entidad. Además, será clave que se esta-

blezcan mecanismos que agilicen estos procesos de transferencia de recursos para que no haya retardos en la transferencia y ejecución de los recursos del IMSS - Bienestar, que afecten la provisión de servicios y los derechos de pacientes. También será fundamental que se establezcan mecanismos de rendición de cuentas, que garanticen la trazabilidad y fiscalización de los recursos y permitan evaluar sus impactos en el derecho a la salud.

2. ¿Qué mecanismos de transparencia y rendición de cuentas se establecerán para el seguimiento de los recursos del IMSS - Bienestar? En esta reestructura, las entidades federativas que decidan ceder sus facultades en la provisión de servicios al IMSSBienestar, transferirán sus recursos al fideicomiso Fonsabi, lo que lo convertirá en el principal instrumento financiero a través del cual operará el IMSSBienestar. Pero desde sociedad civil, hemos documentado distintos retos y desafíos del Fonsabi en materia de rendición de cuentas y transparencia en los últimos años. Por ello, debe ser una prioridad que en las nuevas reglas de operación se fortalezcan los mecanismos de administración, control, transparencia y rendición de cuentas de este fideicomiso, destinado a garantizar un derecho humano.

3. ¿Cómo se asegurará la participación de pacientes, profesionales de la salud y la sociedad en general en la implementación de esta reforma?

En los últimos años, el subsistema que brinda servicios de salud de más de 60 millones de

Normalmente, se percibe que la tercera edad trae consigo muchas limitaciones, pero para Sampedro no era totalmente así: “Posiblemente el paso del tiempo aporta más cosas de las que quita. Yo destacaría el equilibrio como un elemento fundamental consecuente a la experiencia que los años van aportando... Se pierden ciertas facultades, pero se ganan otras muchas cosas. Proporciona una forma de enfocar y de reflexionar mucho más serena. Un sosiego casi imposible en edades más jóvenes, por muchas capacidades cognitivas que se tengan”.

Subrayó, también, que en la sociedad actual hemos perdido el valor del respeto: “Hemos dado pasos hacia atrás. Es preciso recuperar el respeto, el respeto en general, porque respetar a los demás y respetar el entorno es respetarse a uno mismo”. ¿Promuevo los valores de equilibrio y respeto?

personas ha sufrido muchas transformaciones, que se han aprobado en procesos que no han sido acompañados de discusiones abiertas ni diagnósticos claros, por lo que no han incorporado las opiniones y preocupaciones de sus usuarios y usuarias, ni del personal médico. Su visión es y seguirá siendo fundamental para que estas transformaciones tengan éxito. En este sentido, es necesario que la Secretaría de Salud y el IMSS - Bienestar generen espacios de reflexión sobre cómo se implementarán estos cambios y sus impactos en el derecho a la salud, evitando retrocesos y afectaciones. Desde sociedad civil se han impulsado diversos espacios de discusión sobre los aprendizajes que nos dejó el Insabi y cómo podría ser la transición al IMSS - Bienestar, uno de ellos fue el espacio de conversación realizado el pasado miércoles 24 de mayo, donde se buscó generar una discusión sobre las oportunidades y desafíos que enfrentará el IMSS-Bienestar para poder llevar a buen puerto la garantía del derecho a la salud para pacientes sin seguridad social.

En suma, el IMSS - Bienestar debe asegurar que en los próximos meses haya una transición transparente, con información clara para los y las pacientes y profesionales de la salud sobre cómo será y el tiempo que durará.

* La autora es Matilde Perez, investigadora en el programa de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de @FundarMexico.

Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
@FundarMexico Animal Politico / @Pajaropolitico
ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA
rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
@guerrerochipres Animal Politico / @Pajaropoliticorerochipres
'Tema familiar'
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

MÉXICO (Animal Politico)._ Uno de cada cinco mexicanos o el 23.7 por ciento de la población mayor de 18 años declaró haber sido discriminado en el país durante 2022, principalmente por su forma de vestir y su arreglo personal; su peso o estatura; y por sus opiniones políticas, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A esas razones le siguen ser mujer u hombre, la edad, la creencias religiosas, la clase social, el lugar donde vive, su estado civil y el tono de piel.

En 2017 fecha de la publicación de la última encuesta , el 20.2 por ciento de la población reportaba haber sido discriminada, ya para 2022 la cifra se elevó al 23.7 por ciento.

Los más discriminados

Los grupos de población que presentan mayor prevalencia de discriminación son la población de la diversidad sexual, afrodescendientes, las trabajadoras del hogar remuneradas, las personas con discapacidad y las personas migrantes.

Datos de la encuesta levantada entre julio de 2021 y septiembre de 2022 arrojan que el 24.5 por ciento de mujeres, frente al 22.8 por ciento de la población de hombres manifestaron haber sido víctimas de discriminación en los últimos 12 meses.

Mientras que de la población de mujeres de la diversidad sexual y de género, 44.6 por ciento dijo haber tenido alguna experiencia de discriminación en los últimos 12 meses.

Para las mujeres, el motivo de exclusión más frecuente es el género; para las personas LGBTI+, la apariencia, el género y la orientación sexual; mientras que para los adultos mayores es la edad.

EN EL SENADO

Peso y opiniones políticas, principales razones

Fueron discriminados

23.7 % de mexicanos

Sinaloa se encuentra entre los estados donde menos se discrimina con un 13.8 por ciento, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Estados que más y menos discriminan

MÉXICO (Animal Politico)._ Los estados del país donde se registró mayor discriminación son Yucatán (32.1 por ciento), Puebla (30.6 por ciento), Querétaro (30.5 por ciento), Ciudad de México (29.6 por ciento) y Jalisco (27.1 por ciento).

En contraste, los estados donde menos se discrimina son: Sinaloa (13.8 por ciento), Sonora (17.5 por ciento), Nayarit (17.9 por ciento), Nuevo León (18.4 por ciento) y Campeche (18.5 por ciento). El 20.5 por ciento de población manifestó que se le negó injustificadamente alguno de sus derechos en los últimos cinco años. De este porcentaje, 21.3 por ciento correspondió a mujeres y 19.6 por ciento a hombres. Entre los derechos negados destacan: recibir apoyos de programas sociales (becas, Bienestar, etcétera), atención médica o medicamentos, atención o servicios en alguna oficina de gobierno, así como a un crédito de vivienda, una tarjeta o un préstamo. La población coincide en que los derechos que menos se respetan en nuestro país son los de las personas LGBTI+.

Los grupos de población que presentan mayor prevalencia de discriminación son la población de la diversidad sexual, afrodescendientes, trabajadoras del hogar y las personas con discapacidad.

Presentan iniciativa para tipificar como feminicidio la violencia ácida

MÉXICO (Animal

Político)._ La activista María

Elena Ríos, junto con víctimas de violencia ácida, presentaron una iniciativa para que este delito sea tipificado como feminicidio o tentativa a nivel nacional y deje de considerarse sólo como lesiones.

“Solicitamos a la cámara de diputados y senadores que se pueda tipificar como feminicidio o como tentativa, porque al seguir tomándolo como las lesiones, no competen a un delito grave”, dijo la saxofonista, quien fue atacada con ácido hace tres años.

La llamada “Ley Malena” contempla, además de que se tipifique a nivel federal los ataques con ácido, que se pueda garantizar el acceso a la salud y la reparación del daño de manera integral. De acuerdo con la iniciativa, esta atención integral debe incluir acceso a servicios de curación, cirugía reconstructiva, asistencia jurídica, rehabilitación y atención psicológica.

Además propone la creación de un padrón de mujeres agredidas con cifras y datos que ayuden a atender esta problemática, pues no existen políti-

Elena Ríos aseguró que este tipo de violencia es el vivo ejemplo del borrado de la mujer, pues no solo borran su identidad, sino también su vida

cas públicas adecuadas y tampoco un protocolo en los hospitales para brindar atención a las víctimas. Elena Ríos aseguró que este tipo de violencia es el vivo ejemplo del borrado de la mujer, pues no solo borran su identidad, sino también su vida. “Es el reflejo de un problema cultural que no se está viviendo de décadas atrás, sino que se vino a justificar el machismo a raíz de la conquis-

MIENTRAS INVESTIGABA AL EJÉRCITO

ta y la colonización, que ha perpetuado la imagen del varón que ordena y decide sobre la vida de las mujeres”, dijo la activista. Como respaldo a la iniciativa, las activistas entregaron a los legisladores más de 45 mil firmas.

Citlalli Hernández, César Cravioto, Eunice Romo y Marcela la Fuente fueron los legisladores que estuvieron presentes durante la conferencia de prensa.

Alejandro Encinas fue espiado con Pegasus, revela NYT

NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Alejandro

Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos

Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, fue espiado con el programa informático Pegasus mientras investigaba abusos por parte de las Fuerzas Armadas.

Según una investigación del diario The New York Times publicado este lunes, se trataría del primer caso confirmado de alguien tan cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador que fue vigilado con Pegasus. El diario indicó que el teléfono móvil del ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal fue “infectado” varias veces. La más reciente, en 2022, mientras

dirigía la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

Un total de cuatro personas que hablaron con Encinas Rodríguez respecto a los “hackeos”, dijeron que el Subsecretario se enteró de los detalles de las infecciones después de que Citizen Lab, un grupo con sede en la Universidad de Toronto, en Canadá, las confirmó y realizó un análisis forense de su teléfono móvil, mismo que no se ha hecho público. Asimismo, se encontró evidencia de que Pegasus se había infiltrado en los teléfonos de dos funcionarios más que trabajan con Encinas Rodríguez y que realizaban investigaciones respecto a violaciones de derechos humanos por parte del

Ejército mexicano, la única institución en México que legalmente tiene acceso al “spyware”. Según dijeron varios testigos al NYT, en marzo de 2023, Encinas Rodríguez se reunió con López Obrador para hablar respecto al espionaje y si debía darlo a conocer. Pero, desde entonces, el subsecretario ha guardado silencio respecto al ataque de Pegasus en su contra. NSO Group, el fabricante israelí de Pegasus, inició una investigación respecto a los “hackeos” a Encinas Rodríguez y a sus dos subordinados, ello tras ser cuestionados por el diario neoyorquino sobre el tema, según aseguró una persona familiarizada con la empresa de espionaje al NYT. La licencias del spyware son

Debido a que el Congreso está en receso, se espera que la iniciativa sea discutida en septiembre, cuando comience el nuevo periodo ordinario de sesiones. El 9 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó reformas para castigar los ataques con ácido contra las personas hasta con 15 años de cárcel, pena que podría subir si la víctima es una mujer. Con 453 votos en lo general y 433 en lo particular, el dictamen que modifica los Códigos civil y penal federales y la Ley de Víctimas fue aprobado en el pleno de la Cámara baja. Por tanto, las penas van de los siete a los 15 años de prisión contra quien por sí mismo o un tercero cause una o más lesiones a otra persona con cualquier tipo de ácido, álcali, agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable, de acuerdo con un comunicado de la Cámara baja.

Lo anterior, al adicionar un capítulo I Bis denominado “Lesiones inferidas con ácido o sustancias similares”, con un artículo 301 Bis al Título Decimonoveno del Código Penal Federal.

El miércoles 24 de mayo, el Tribunal de Segunda Instancia revocó de manera unánime la sentencia contra Alina.

LEGÍTIMA DEFENSA

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos. vendidas a para combatir la delincuencia grave y el terrorismo, según indicaron tres funcionarios del Ministerio de Defensa de Israel. Por lo que NSO investiga si el Gobierno de México violó los acuerdos. En caso de que la empresa israelí concluyera que el Ejército mexicano hubiera usado Pegasus para atacar de forma ilegítima, podría cancelar los contratos, explicó el rotativo estadounidense.

en Tijuana

Liberan a Alina Narciso, ex policía que mató a su agresor

TIJUANA, BC (Animal Político)._ Tras permanecer tres años en prisión, Alina Narciso Tehuaxtle, la ex policía de Tijuana que mató a su expareja al defenderse de una agresión, obtuvo su libertad. La joven fue exonerada de una sentencia de 45 años.

El miércoles 24 de mayo, el Tribunal de Segunda Instancia revocó de manera unánime la sentencia contra Alina emitida hace siete meses en Tijuana que además incluía el pago de medio millón de pesos.

Alina es originaria de Córdoba, Veracruz, pero en 2018 se fue a Tijuana, donde se unió a la policía y conoció a Rodrigo Juárez Arellanes, quien se convirtió en su pareja.

El 12 de diciembre de 2019 tuvieron una discusión y Rodrigo quiso someter a Alina a golpes, por lo que ella tomó su arma de servicio y le disparó en cuatro ocasiones.

En 2022, la Fiscalía General del Estado de Baja California buscó la pena máxima por el delito de homicidio calificado con ventaja, pero testimonios y pruebas demostraron que hubo violencia sexual, física y psicológica contra la expolicía.

Al dictar la respectiva revocación de la sentencia, los magistrados consideraron que, debido al contexto de violencia física, psicológica, moral, estética y sexual que Luis Rodrigo Arellanes ejerció sobre Alina antes y durante el momento cuando ocurrió el hecho, el asesinato del agresor fue un acto de legítima defensa proporcional a la situación que vivía.

“Estoy feliz y agradecida con Dios, mi madre y con todos ustedes, gracias a los señores magistrados también, muchas gracias”, dijo Alina Mariel Narciso a medios locales.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL Sábado 27
de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Inegi Foto:
Karen Castañeda
Foto: Gobierno de México
Foto: @eunice_romom

Alerta tras cirugías en Matamoros

Amenaza meningitis a 224 estadounidenses

NOROESTE / REDACCIÓN

WASHINGTON._ rededor de 224 pacientes podrían estar en riesgo de sufrir meningitis micótica, tras someterse a operaciones quirúrgicas en clínicas en Matamoros, en Tamaulipas, al otro lado de la frontera desde Brownsville, Texas, según indicaron las autoridades federales estadounidenses, que también confirmaron dos muertes asociadas por una infección por hongos, que se propaga desde alguna parte del cuerpo al cerebro o a la médula espinal. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalaron, el 25 de mayo de 2023, que colaboraban con la Secretaría de Salud Federal de EE.UU., así como departamentos estatales y locales de salud en Estados Unidos, para responder al brote entre pacientes que viajaron a Matamoros. Las autoridades han identificado y cerrado dos clínicas asociadas al brote: la River Side Surgical Center y la K-3. Asimismo, la Secretaría de Salud Federal de EE.UU. envió al CDC una lista de 221 pacientes estadounidenses que podrían estar en riesgo de desarrollar meningitis, dado su historial de intervenciones en dichas clínicas, entre enero y el 13 de mayo de 2023. Además, se habían identificado otros tres pacientes que no estaban en la lista de la Secretaría de Salud Federal de EE.UU., lo que elevaba a 224 el total de personas en Estados Unidos que podrían haberse visto expuestas a sufrir meningitis, según señalaron los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. El informe de los CDC detalló que, de dicha lista de personas, 206 no presentan síntomas, mientras que nueve son casos sospechosos y otros nueve, probables. Además, especificó que “los dos pacientes fallecidos fueron clasificados como casos probables”.

RACISMO LETAL

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos confirmaron dos muertes asociadas por una infección por hongos

Las autoridades han identificado y cerrado dos clínicas asociadas al brote: la River Side Surgical Center y la K-3.

Los CDC indicaron, también, que trabajaban con más de dos docenas de departamentos estatales y locales de salud, para contactar con la población que pudiera haberse visto expuesta e instarla a acudir a su centro médico más cercano para realizarse una prueba de meningitis, que incluyen una resonancia magnética y una punción lumbar.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades emitieron una alerta, el 17 de mayo de 2023, advirtiendo a los residentes en Estados Unidos que cancelaran sus cirugías en Matamoros y señalaron que cinco personas de Texas que habían pasado por operaciones en dicha ciudad fronteriza, habían desarrollado posibles casos de meningitis micótica. Una de ellas murió. También ha muerto una segunda persona que era un caso sospechoso.

“Si se realizó un procedimiento en Matamoros que involucró una inyección epidural de un anestésico y presenta alguno de estos síntomas, acuda de inmediato a un servicio de emergencia e informe sobre su procedimiento y a dónde viajó”, subrayó la alerta de los CDC de EE.UU.

La meningitis es una inflamación de la capa protectora que envuelve el cerebro y la médula espinal, y debe tratarse con urgencia. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, náuseas, vómitos, confusión y sensibilidad a la luz. La meningitis puede deberse a virus, bacterias, traumas u hongos -entre ellos el Cryptococcus, el Histoplasma, el Blastomyces, el Coccidioides y la Candida-, como en el caso de la meningitis micótica.

Los pacientes identificados en Texas empezaron a mostrar síntomas entre tres días y seis semanas después de sus operaciones en Matamoros. Los expertos de los CDC señalaron que era habitual que los pacientes salgan de Estados Unidos para conseguir medicamentos con receta, tratamientos dentales, cirugías y otros tratamientos médicos, una práctica conocida como turismo médico. “En efecto, hay una contaminación que produjo estos fallecimientos y se está haciendo toda una investigación”, dijo, el 25 de mayo de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser consultado sobre el caso,

durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional. El político tabasqueño, afirmó que “un medicamento utilizado como anestesia para cirugías plásticas que se contaminó” pudo ser la causa del brote y añadió que los centros donde se dio el supuesto brote son privados y en ellos “existe una reglamentación, pero no se cumple en todos los casos”. Por su parte, la Secretaría de Salud (SSA) Federal anunció, el 25 de mayo de 2023, que se elevaron a 23 los casos confirmados de meningitis en Tamaulipas, por lo que anunció el plan integral para detener el brote que se originó en clínicas privadas y, al mismo tiempo, dónde atender a los posibles infectados de dicha enfermedad. La institución cuyo titular es Jorge Alcocer Varela informó a través de un comunicado, que el brote se inició procedimientos quirúrgicos en las unidades médicas privadas “Clínica K-3 y “Hospital River Side Surgical Center”, ambos ubicados en Matamoros, Tamaulipas. Según la SSA Federal, de los 23 casos que se habían identificado de meningitis, nueve residen en Texas, Estados Unidos, y 14 en México. De estos últimos, especificó que “cuatro son sospechosos y se encuentran con síntomas; cinco son probables y presentan además alteraciones en los resultados de líquido cefalorraquídeo (LCR), y otros cinco han sido confirmados por la presencia del hongo Fusarium solani por pruebas moleculares de PCR”. Asimismo, según la Secretaría de Salud Federal mexicana, de los nueve casos identificados en Estados Unidos por meningitis, ocho personas tienen síntomas y su condición es estable. No obstante, una falleció.

Llaman a investigar a Gobierno de Perú por ataques letales de fuerzas de seguridad

NOROESTE / REDACCIÓN

La Fiscalía de la Nación de Perú debe investigar a todas las personas, hasta el más alto nivel, que hayan ordenado o tolerado el uso ilegítimo de fuerza letal ejercido por las fuerzas de seguridad que se saldó con 49 muertes durante las protestas que se llevaron a cabo de diciembre a febrero. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional en un nuevo informe. “El uso de armas de fuego letales contra manifestantes muestra un flagrante desprecio por la vida humana. A pesar de los esfuerzos del gobierno por presentarlas como terroristas o delincuentes, las personas que murieron eran manifestantes, observadores y transeúntes. Casi todas ellas pertenecían a entornos pobres, indígenas y campesinos, lo que sugiere un sesgo racial y socioeconómico en el uso de fuerza letal”, ha manifestado Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

“Lejos de ser incidentes aislados atribuidos a agentes descontrolados que actúan por su cuenta, el número de muertes en múltiples fechas y diferentes lugares sugiere una respuesta estatal deliberada y coordinada. Las autoridades peruanas deben investigar la posibilidad de que altos cargos ordenaran o al menos toleraran estos homicidios, sin importar lo alto que lleguen en la cadena de mando.”

El informe, titulado Racismo letal: Ejecuciones extrajudiciales y uso ilegítimo de la fuerza por los cuerpos de seguridad de Perú, analiza 52 casos de personas fallecidas o heridas durante protestas en Andahuaylas, Chincheros, Ayacucho y Juliaca. Estos casos incluyen 25 muertes, 20 de las cuales pueden constituir ejecuciones extrajudiciales cometidas por fuerzas estatales.

En esos 20 casos, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dispararon munición real contra zonas sumamente vulnerables del cuerpo (la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen), y hay indi-

cios adicionales, como vídeos, imágenes, expedientes penales y declaraciones de testigos, que señalan un uso injustificado de la fuerza. En los otros cinco casos mortales, Amnistía Internacional tiene indicios de posible uso excesivo de la fuerza.

Las protestas que se desataron en gran parte de Perú en medio de una crisis política el pasado diciembre incluyeron cortes de carreteras, aeropuertos y otras infraestructuras.

“Las similitudes en el uso de la fuerza contra manifestantes en distintas partes del país indican una posible estrategia ordenada o tolerada por altos cargos. Además, en lugar de condenar el uso excesivo de la fuerza, las altas autoridades de Perú lo fomentaron alabando públicamente las acciones de las fuerzas de seguridad, al tiempo que estigmatizaban a las personas que se manifestaban calificándolas de ‘terroristas’ y difundiendo intencionadamente desinformación”, se informa.

Aunque las primeras muertes tuvieron lugar el 11 de diciembre en Andahuaylas, la policía y el ejército siguieron usando las mismas tácticas en diferentes ciudades, días y hasta semanas después.

Armados con rifles de asalto, dispararon munición real indiscriminadamente contra civiles, y causaron una importante pérdida de vidas.

A pesar de las peticiones de las oficinas de la Defensoría del Pueblo en Andahuaylas, Ayacucho y Juliaca (incluida una llamada telefónica de la misma Defensora al ministro de Defensa) para que se evitara el uso excesivo de la fuerza, las fuerzas de seguridad siguieron disparando durante horas en muchos casos.

En Ayacucho, el 16 de diciembre, por ejemplo, se desplegó el mismo personal militar en las mismas calles donde varias personas habían muerto y decenas habían resultado heridas el día anterior, señala Amnistía Internacional.

“Las fuerzas de seguridad no sólo hicieron uso excesivo de la fuerza, sino que los indicios sugie-

ren que además ciertos altos mandos habrían sido cómplices penalmente en la ocultación de las armas utilizadas para cometer homicidios. Los registros entregados a la Fiscalía, de armas policiales y militares a los que ha tenido acceso Amnistía Internacional, no proporcionaban detalles sobre la munición utilizada ni sobre qué personal disparó armas específicas”.

Se informó que en el caso de Juliaca, sólo dos agentes de la Dirección de Operaciones Especiales informaron de que habían disparado cuatro municiones de calibre 7.62 con sus rifles AKM el 9 de enero.

Sin embargo, ese mismo día, al menos 15 personas murieron por munición letal y decenas más resultaron heridas con armas de fuego. La policía también ocultó el uso de perdigones de plomo (una munición prohibida para el personal encargado de hacer cumplir la ley en los ámbitos tanto nacional como internacional), a pesar de que esos perdigones causaron múltiples muertes y heridas.

Amnistía Internacional entrevistó a un policía de Apurímac bajo condición de anonimato, quien dijo: “Una cosa [...] que solemos conversar entre policías es que, si hay un grupo violento, se dispara a una persona, porque

El Papa Francisco.

VATICANO

Cancela el Papa agenda por fiebre

ROMA._ Un episodio de fiebre obligó al Papa Francisco a anular todas las citas previstas en su agenda, según informó en un comunicado la oficina de prensa del Vaticano. “El Papa ha tenido que anular sus audiencias de esta mañana por tener fiebre”, dijo el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni. El Pontífice participó este jueves por la tarde en el congreso mundial de alcaldes sobre ciudades eco-sostenibles organizado por la Fundación Pontificia Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Francisco acudió por la tarde al Aula Magna del Instituto Patrístico Augustinianum, una de las sedes de la Pontificia Universidad Lateranense, para hablar con varios jóvenes de Scholas Ocurrentes en el marco de esta iniciativa sobre la biodiversidad y la sostenibilidad en las ciudades de América Latina que forma parte del proyecto de la Escuela “Laudato Si”, impulsado desde Scholas Occurrentes y CAF.

EN LOS EU Hombre es inocente y sale de cárcel tras 33 años

NOROESTE / REDACCIÓN

LOS ÁNGELES._ Un hombre de California que estuvo encarcelado durante 33 años por intento de homicidio ha sido declarado inocente y puesto en libertad, anunció la Fiscalía del condado de Los Ángeles.

Daniel Saldana, de 55 años, fue condenado en 1990 por abrir fuego sobre un auto en que viajaban seis adolescentes que salían de un partido de futbol americano de su escuela secundaria en el parque Baldwin, al este de Los Ángeles. Dos estudiantes resultaron heridos, pero sobrevivieron.

El 7 de enero, Aldair Mejía, fotógrafo de la agencia EFE en Perú, fue herido en la pierna mientras cubría las manifestaciones en Juliaca, Puno.

mientras no haya muertos la gente sigue enardecida, cuando ven a uno caído se aplacan”.

De las 25 muertes documentadas por Amnistía Internacional, 15 fueron de jóvenes de menos de 21 años, muchos de ellos de familias pobres de ascendencia indígena.

Amnistía Internacional llevó a cabo un análisis estadístico de las muertes registradas durante las protestas que sugiere un fuerte sesgo racial por parte de las autoridades peruanas.

En él se encontró un número desproporcionadamente alto de muertes en zonas donde viven poblaciones históricamente marginadas, pese a que las protestas no eran allí más frecuentes ni más violentas que en otras regiones.

Los acusados en el ataque dijeron creer que los jóvenes eran miembros de una pandilla, dijeron. Saldana, que tenía 22 años en el momento del tiroteo y era obrero de la construcción, fue uno de los tres acusados en el ataque. Condenado por intento de homicidio de seis personas y dispararle a un vehículo ocupado, fue sentenciado a 45 años en una prisión estatal. Saldana asistió a una conferencia de prensa con el fiscal George Gascón en la que se anunció su exoneración el jueves. Dijo que estaba agradecido por su libertad. “Es una dura lucha, despertarse todos los días sabiendo que eres inocente, y aquí estoy encerrado en una celda, suplicando ayuda”, dijo Saldana según el Southern California News Group.

“Me siento tan feliz porque llegó este día”, añadió. La oficina de Gascón empezó a investigar al enterarse en febrero de que otro trabajador convicto dijo durante una audiencia para la libertad condicional en 2017 que Saldana “no participó en forma alguna en el tiroteo y no estuvo presente durante el incidente”, dijo el Fiscal. No agregó más detalles del caso, pero ofreció disculpas a Saldana y su familia.

“Sé que esto no le devolverá las décadas que pasó en prisión, pero espero que nuestra disculpa lo reconforte en alguna medida al iniciar su nueva vida”, dijo.

7A Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: CDC
Foto: Luis Javier Maguiña
Un agente apunta a los protestantes en una de las manifestaciones en Perú.
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN

MAZATLÁN._ La tercera edición de la InfoAgro Exhibition 2023 se mostró el segundo día de su realización al doble de su capacidad en cuanto a su versión anterior, señaló Mariano Osuna, coordinador de marketing de InfoAgro 2023, ya que ha tenido muy buena aceptación por parte de los asistentes a esta expo, ya sea expositores de stands, empresarios agrícolas o público en general.

“La asistencia ha sido de acuerdo al registro, si esperamos algo bien, porque realmente veníamos un poco más preparados, con un equipo más consolidado, entonces traíamos cosas más que mostrar y eso lo tratamos de proyectar siempre a lo largo de cada entrevista, de cada rueda de prensa, de todo lo que hacíamos de publicidad, siempre lo mencionábamos como tal, ahora sí que lo decretamos y se está llevando a cabo”, comentó Mariano Osuna.

En cuanto a las negociaciones que se dan en el marco de este evento, el director de marketing declaró que dejan que los empresarios hagan lo propio con libertad, ya que muchas veces las personas se sienten presionadas cuando están monitoreadas o cuando saben qué se les está verificando y consideran que eso les bloquea un poquito esa apertura mental.

Aunque dijo que si se les han acercado para agradecerles el espacio y manifestarles comentarios muy positivos, sobre la buena logística y organización de los eventos que se llevan a cabo en esta expo, ya sean charlas, exhibiciones o talleres.

“Afortunadamente todo en marcha, cero incidencias, la gente muy contenta, muy satisfecha y pues sí nos han dicho que nos quedó muy bonito, muy padre y más que nada es eso, que están vivien-

GOBIERNO

Respecto a la anterior edición

Duplica su asistencia

Con gran aceptación del público se llevó a cabo la exposición de la agroindustria que ha posicionado a Mazatlán como el epicentro de negocios

do esa parte diferente de lo que están acostumbrados a vivir en una expo agrícola”, manifestó.

En los stands de expoagro es posible encontrar una multitud de cosas, desde un tractor hasta una manguerita para riego, contó Mariano Osuna, quien aseguró que todo lo que buscas en el tema agrícola, lo puedes encontrar, ya que hay insumos agrícolas, tratamientos para diferentes tipos de plagas o gusanos y principalmente la exhibición de maquinaria es lo que más disfrutan quienes asisten a esta expo.

“Llega la gente y para empezar es un área completamente refrigerada y llegan y lo primero que ven son los stands de diseño y dicen qué bonito, pero ya que empiezan

Buscará banco como Banamex: AMLO

En los stands de expoagro es posible encontrar una multitud de cosas, desde un tractor hasta una manguerita para riego.

a hacer un poco más análisis, se dan cuenta que está muy completo muchos servicios necesarios, maquinaria agrícola, insumos agrícolas, tenemos todo lo necesario para que lo puedan encontrar aquí”, mencionó. Mariano informó que el jueves se llevó a cabo el torneo de golf cuya premiación fue a las 17:00 horas, mientras que el de pesca sería el viernes por la mañana siendo la premiación durante la ceremonia de clausura.

ECONOMÍA

En las negociaciones, el director de marketing dijo que dejan a los empresarios hagan lo propio con libertad.

Crece PIB de México 1 % en el primer trimestre de 2023

NOROESTE / REDACCIÓN NOROESTE / REDACCIÓN

A pesar de que la empresa de servicios financieros Citigroup anunció que mantendrá la marca Banamex y llevará a cabo una oferta pública inicial de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México en la bolsa de valores, el Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que explorará todas las posibilidades para que el Gobierno Federal adquiera un banco.

“Decirles que no descarto, el asunto es nada más el tiempo, no descarto que podamos hacer una solicitud para tener un banco, podemos cumplir con todos los requisitos, ya todas las operaciones se hacen por aplicaciones, ya no hacen falta las ventanillas”, afirmó.

“Todo lo que cobra la Tesorería de la Federación es con aplicaciones, entonces, si no se pueden tener las oficinas, sí se podría tener el sistema para recibir, recaudar los fondos, esto por ejemplo de los pagos de contribuciones y también distribuir los fondos, es cosa de ver cuáles son los requisitos, o el mismo Banco del Bienestar que tuviese una plataforma digital”, agregó.

“El hecho de que el Gobierno tenga una plataforma no significa afectar a Bancomer u otros bancos, no. Tiene que ver con el hecho de que no querían que el Gobierno actuara en nada”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.

“Los expertos hablan de que no es negocio y [hasta dicen] ‘¿Qué hace el Gobierno con un banco?’, pero, ¿cómo no va a ser importante si el Gobierno maneja todo el dinero del presupuesto en la banca comercial y hay que pagar comisiones?

Imagínense que el presupuesto se manejara en un banco público, ¿cuánto nos ahorraríamos de comisiones?”, añadió.

López Obrador afirmó que le daba “hasta pena” que, durante su Administración, los banqueros hubieran ganado “muchísimo dinero”. Como ejemplo, afirmó que las ganancias de 2022 fueron récord en la historia de México, llegando a casi 240 mil millones de pesos, de

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que no está descartado que el Gobierno pueda adquirir un banco comercial.

los cuales, Banamex ganó cerca de 20 mil millones de pesos.

“Si no fuese porque le está yendo bien a la mayoría del pueblo, sí me daría mucha vergüenza”, enfatizó. Por otra parte, dijo haber instruido al Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a que hablara con Citigroup, ya que avanzaron “bastante” en la evaluación de los activos de Banamex con Grupo México del empresario Germán Larrea Mota Velasco.

“Lo que va a significar que el Gobierno tenga ahí sus cuentas. Además, los bancos particulares cobran los impuestos. No todo es el SAT. No todo lo cobra el SAT. No todo lo maneja la Tesorería. [Tener un banco] fortalecería mucho. Es más, ¿por qué no tiene el Gobierno un banco así, si lo tenía y en otros países los tienen? Porque todo esto se satanizó durante el periodo neoliberal. El Gobierno no tenía por qué meterse en nada y se entregaron los bancos a las empresas particulares, hasta los servicios públicos se les entregaron”, añadió.

“Explorar todas las posibilidades, es lo mismo, imagínense las aseguradoras, el Gobierno tenía una aseguradora y no hay, cuánto dinero destina el Gobierno, del presupuesto, en seguros, porque hay que asegurar todo, esto está asegurado, todas las plantas eléctricas, desde luego el Metro, todas las instalaciones públicas tienen seguro, bueno, hasta edificios históricos, se tiene que adquirir un seguro, porque el Estado no tiene una aseguradora”, insistió.

Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1 por ciento a tasa trimestral, en términos reales, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró durante su conferencia de prensa matutina el crecimiento de la economía mexicana, en un 3.7 por ciento anual.

También anunció que la inflación estaba bajando y se situaba en 6 por ciento -una disminución del 0.32 por ciento respecto a la quincena anterior, como lo dio a conocer el mismo Inegi, el 25 de mayo de 2023-, lo cual permitía, según señaló el político tabasqueño, una mayor estabilidad en la economía mexicana.

“Está bajando la inflación, ya está en 6 por ciento. Esto es muy importante porque baja en energéticos, se sostienen los precios de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz y también ya están bajando los precios de alimentos”, expresó el Mandatario nacional.

Además, López Obrador

“Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, durante el periodo de referencia, el PIB de las actividades terciarias subió 1.5 por ciento; el de secundarias, aumentó 0.6 por ciento; mientras que el de primarias disminuyó 2.8 por ciento”. Comunicado Instituto Nacional de Estadística y Geografía

señaló que a pesar de que todavía no se resolvía en Estados Unidos lo de la autorización del techo del endeudamiento y eso producía cierta “inestabilidad económica, financiera”, el peso mexicano había resistido. “No pasa de 18 [pesos]. Eso es buena noticia, seguimos siendo el País con el peso más fuerte con relación al dólar en el mundo, esa es buena noticia también”, subrayó el político tabasqueño, quien también destacó que México era el segundo País con menos desempleo.

Por otra parte, el Inegi señaló que, por componente y con series ajustadas por estacionalidad, durante el periodo de referencia, el PIB de las actividades terciarias subió 1.5 por ciento; el de secundarias, aumentó 0.6 por ciento; mientras que el de primarias dismi-

nuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto de México se incrementó 3.7 por ciento en términos reales, de enero a marzo de 2023. Asimismo, las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento; las secundarias aumentaron 2.4 por ciento y las primarias subieron 2.9 por ciento. El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), de marzo de 2023, con una caída de 0.3 por ciento a tasa mensual y un crecimiento de 2.7 por ciento a tasa anual. En dicho mes del presente año, las actividades primarias cayeron 1.6 por ciento a tasa mensual, las secundarias disminuyeron 0.9 por ciento y las terciarias bajaron 0.1 por ciento.

8A Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 65.28* TEXAS 71.83 BRENT 76.95 * Dólar por barril ORO $1,123.09 PLATA $13.21 VALORES ASÍ CERRÓ VIERNES JUEVES 54,025.45 53,744.68 DÓLAR COMPRA VENTA $17.08 $18.06 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $12.95 EURO COMPRA VENTA $18.90 $18.91 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $12.93
InfoAgro Exhibition
Villanueva
Fotos: Juvencio
Foto: Gobierno de México
Foto: Inegi
El Producto Interno Bruto de México aumentó 1 por ciento
a tasa trimestral.
ANA KAREN GARCÍA Mariano Osuna, coordinador de marketing de InfoAgro 2023.

5:21 18:51

33% 37° 39° 21°

CIELO MEDIO NUBLADO

Se esperan para hoy altas temperaturas. Mantenga hidratados a niños y adultos mayores y alejados del sol.

Fresh Market Isla Tres fue pensada en atender de manera fiel las tendencias actuales de consumo.

Con esta tienda se activa una nueva etapa de la vida comercial de Mazatlán.

Una atención de calidad y los mejores servicios para el cliente.

Recorrido de Bendición de las nuevas Instalaciones de Fresh Market Isla Tres presidido por el Sacerdote Gerardo Sandoval.

Con las tendencias actuales de consumo para satisfacer las necesidades más relevantes de los estilos de vida de la sociedad.

NUEVA EXPERIENCIA DE COMPRA Abre Ley su Fresh Market en el corazón turístico de Mazatlán

Encuentro casual, afirma el Gobernador

No hubo amenazas a rastreadoras: Rocha

Luego de la persecución ocurrida este jueves en la zona de Bacurimi y Pradera Dorada, que culminó con la detención de un hombre, Rubén Rocha Moya afirmó que no hubo amenazas al colectivo

HUMBERTO QUINTERO

El encuentro entre grupos de hombres presuntamente armados con un colectivo de madres rastreadoras fue casual, de acuerdo con el Gobernador Rubén Rocha Moya. “Fue un encuentro casual, de todas maneras nosotros le damos seguimiento para que no tengan problema”, aseguró el Mandatario esta-

CORRUPCIÓN

tal. “Ahora lo vimos, sí, hay que reforzarlos con mayores elementos, tener cuidado ahí”, expuso acerca de lo analizado en la mesa de seguridad respecto al incidente de ayer.

Asimismo, indicó que conforme a lo que le informaron en la mesa, no hubo ninguna amenaza contra el colectivo de rastreadoras.

Por otro lado, detalló que el Secretario de Seguridad

revisará si cuentan con el personal suficiente para, de ser necesario, reforzarse con apoyo de la Guardia Nacional. Durante la persecución de

ayer participaron elementos de la Policía Estatal, así como del Ejército Mexicano, quienes detuvieron a un hombre que conducía una camioneta Ford.

Lamentan que Comisión de Selección no publique a las designadas para el

CPC

KAREN BRAVO

La Diputada Giovanna

Morachis Paperini lamentó que ya hayan pasado seis meses desde que se lanzó la convocatoria para designar a las tres nuevas integrantes del Comité de Participación

Ciudadana del Sistema

Estatal y Municipal

Anticorrupción, y la Comisión de Selección todavía no haya emitido resultados. “A nivel Sinaloa no sé por qué los ciudadanos ni siquiera se han reunido para hacer este trabajo”, dijo la Legisladora.

“Y eso es muy preocupante para el estado porque tiene como consecuencia una irresponsabilidad, o ellos tienen una responsabilidad mejor dicho, muy importante para que los

sinaloenses vigilen el funcionamiento del sistema estatal”.

Actualmente el Comité de Participación Ciudadana está operando únicamente con dos de cinco miembros que deberían integrarlo.

“En Sinaloa observamos que el Comité de Participación Ciudadana como vínculo entre las instituciones de gobierno, las civiles y la ciudadana, tienen una tarea muy importante que realizar”, recalcó.

“Generan ellos mecanismos para que la sociedad participe y se denuncien los hechos de corrupción, todo ello es para combatir todo lo que venimos nosotros marcando que tenemos de corrupción en muchas obras”.

El pasado 26 de abril comparecieron las cinco aspiran-

La Diputada Giovanna Morachis Paperini lamentó que la Comisión de Selección todavía no haya emitido resultados.

tes a ocupar los tres lugares disponibles para el CPC, sin embargo, hasta este viernes, la Comisión de Selección no había publicado los resulta-

dos de las seleccionadas. La convocatoria para asignar los puestos fue lanzada por la Comisión en diciembre del 2022.

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El pasado 24 de Mayo Casa Ley abrió las puertas de su nueva unidad de venta, Fresh Market Isla Tres, la cual se ubica en la flamante plaza que ostenta el mismo nombre y que se ubica en el corazón de la llamada Zona Dorada de la ciudad y puerto sinaloense de Mazatlán, en el estado de Sinaloa.

Fresh Market Isla Tres es por sí misma un evento a resaltar, tienda diseñada para constituir una invitación a disfrutar una nueva experiencia de compra y que en palabras del Director General de la empresa, Juan Manuel Ley Bastidas, con el surgimiento de esta tienda “se activa una nueva etapa de la vida comercial de Mazatlán”.

Presentada en un formado moderno e innovador, la tienda se caracteriza por la variedad del surtido que ofrece, la calidad y frescura de sus productos y la generosidad de los espacios de que dispone para ofrecer al cliente una experiencia única de compra.

Desde su concepción, Fresh Market Isla Tres fue pensada en atender de manera fiel las tendencias actuales de consumo, dirigida a satisfacer las necesidades más relevantes de los estilos de vida de la sociedad contemporánea. Así es como ahí se pueden encontrar una gran número de satisfactores que inciden cuyo objetivo lo es el contribuir a que se tenga una mejor calidad de vida, más saludable, a hacer las cosas más fáciles ante el vértigo de la vida moderna.

La tienda invita a percibirse y disfrutarse, la experiencia de compra adquiere otro nivel: todas las áreas son presentadas para que al recorrerlas se estimulen los sentidos y la compra se traduzca en una experiencia única.

Lo mismo el área de frutas y verduras, al que señala la frescura en su esplendor, que el área de carnes, en el cual la palabra “selecto” se topa en su máximo esplendor; el área de vida sana, la panadería, la aromática y extensa área de cafés, la zona de carnes frías así como la exquisitez que denota “La Vinatera” en donde se pueden encontrar un extenso surtido de los mejores vinos nacionales y extranjeros.

Fresh Market “Isla Tres” es una tienda que además de estar al servicio de la comunidad ofrece a Mazatlán un atractivo adicional y se convierte desde ahora en un motivo de orgullo.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
El Colectivo de Sabuesos Guerreras acudió a la Fiscalía a interponer la denuncia por las amenazas que recibieron del grupo armado cuando buscaban a desaparecidos. Foto: Captura de
video
Fotos: Cortesía Casa Ley
El Tradicional corte de Listón no podía faltar (de Iz a der) Juan Alberto Flores, Juan Manuel Ley, Mirna Ley, Cecilia Bracamontes y el Sacerdote Gerardo Sandoval.
Foto: Cortesía

REALIDADES

VÍNCULO DE TRANSFERENCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS SINALOA

Alguna vez te has interesado por aprender algún otro idioma o una lengua nativa mexicana?

Posiblemente la mayoría de las personas demuestra un gran interés por conocer nuevas culturas y formas de vida, considerando la diversidad cultural que es característica de nuestro México, sin embargo, muy pocas veces consideramos las condiciones socioculturales de las personas con discapacidad, entonces, ¿por qué no aprender la Lengua de Señas Mexicana?

Hoy en día, contamos con la posibilidad de crear contenidos comunicativos capaces de llegar a casi todo el planeta, pero gran parte de dichas producciones se encuentran enfocadas a un público específico, el cual es en su mayoría oyente, así pues, las personas que cuentan con alguna discapacidad presentan una dificultad de accesibilidad al entorno social y comunicativo.

Por esta razón, en la actualidad, algunas comunidades luchan por el reconocimiento de su individualidad a través del uso práctico de la lengua. Así pues, la visibilización de la Lengua de Señas Mexicana está enmarcada en el reconocimiento de la cultura sorda y a su vez se encuentra unificada a una de las grandes iniciativas sociales, la cual se enfoca en la aplicación y valorización de los principios de igualdad, inclusión, equidad y justicia, como parte del reconocimiento del valor humano.

Escuchando a todos La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece el concepto de discapacidad como el impedimento físico o cognitivo que tiene una persona con respecto a los parámetros normalizados del ser humano. No obstante, es imprescindible comprender que las discapacidades se dan cuando, en un entorno determinado, la persona con estas características no logra incluirse de forma adecuada y por lo tanto se genera una diferencia entre las habilidades. Por supuesto, es obvio que la identidad de dichos individuos no debe de estar limitada por su condición, ni debe de ser concebida como con capacidades diferentes. Los individuos que cuentan con alguna discapacidad la pueden presentar desde su nacimiento o adquirirlas de forma gradual. En el caso de la pérdida del sentido del oído se presentan dos concepciones diferentes: por un lado, las personas con discapacidad auditiva se reconocen por tener una constante dificultad para percibir dicho sentido; en cambio, los individuos sordos o con sordera, no tienen ninguna captación del sonido por lo que su oído no es funcional y no puede ser ayudado con la implementación de la tecnología. A nivel internacional se estima que aproximadamente 466 millones de personas padecen pérdida de audición. Asimismo, según datos de la OMS se estima que más de mil 100 millones de jóvenes entre 12 y 35 años se encuentran en riesgo de deteriorar su sentido auditivo a causa de la exposición masiva a ruidos fuertes. En un contexto nacional, la sumatoria de personas con discapacidad auditiva y sordera es de 2.4 millones.

¿Qué personas pertenecen a la comunidad sorda?

Inicialmente es fácil pensar que únicamente las personas que cuentan con alguna discapacidad auditiva son quienes pertenecen a esta comunidad, aunque la realidad es que hay más sectores sociales involucrados en facilitar la comunicación y poner al alcance la accesibilidad de información. Como se mencionó con anterioridad, los individuos sordos son aquellos que no cuentan con una percepción auditiva del sonido, sin embargo, son capaces de reconocerlo a través de otras expresiones sensoriales como el tacto o la vista, así pues, muchos sordos tienen conocimientos kinestésicos sobre las vibraciones que

COMITÉ EDITORIAL

DISCAPACIDAD AUDITIVA Y SORDERA

La voz de nuestras manos

A nivel internacional se estima que aproximadamente 466 millones de personas padecen pérdida de audición. Más de mil 100 millones de jóvenes entre 12 y 35 años se encuentran en riesgo de deteriorar su sentido auditivo

*ARLETH DELGADILLO MARTÍNEZ

emite su propio cuerpo al hacer algún ruido, lo cual les permite comprender la relación que existe entre la posición de la boca o la vocalización y el movimiento trepidante de la garganta, por ello les es posible trasladarlo al entendimiento del lenguaje oral de los otros mediante de la lectura de labios. Estas personas son conocidas como sordos oralizados. Entonces, es posible inferir que estas personas sí emiten sonidos hablados, sin embargo, no logran aplicar la retroalimentación auditiva y replicarla, a diferencia de quien sí percibe la sonoridad del ambiente y de su propia voz. Por lo tanto, el concepto de sordomudo se encuentra sesgado a una creencia de que no pueden emitir voz. Los individuos con hipoacusia o discapacidad auditiva tienen restos auditivos o bien una disminución constante de dicho sentido y son candidatos al uso de biotecnología. Ejemplo de ello es la implementación de audífonos, los cuales pueden colocarse por dentro o fuera del oído y su función se relaciona como el aumento del volumen de la sonoridad, mientras que los implantes cocleares son conocidos por ser dispositivos electrónicos colocados quirúrgicamente que restauran de forma parcial la audición. Hay que subrayar que para la comunidad sorda son de gran importancia las personas oyentes, puesto que la comunicación se da con ellos, a través de las interacciones y la convivencia con su entorno familiar y social, así pues, el diálogo entre ellos es estructurado a través de señas, imágenes o descripciones escritas y vocalizadas.

Los HOPS (Hijos Oyentes de Padres Sordos) también son reconocidos por integrarse e involucrase de forma activa dentro de la comunidad, debido a que mantienen una relación directa de entendimiento con ellos. Y, finalmente, se encuentran los intérpretes que son quienes dominan de forma oficial y certificada la lengua ejercida por las personas sordas, lo cual les da validez oficial para representar de forma pública a la comunidad dentro de contextos socioculturales y políticos, por consiguiente, la comunicación entre los sordos y HOPS o intérpretes es por medio de la Lengua de Señas.

Responsable: Ernesto Diez Martínez Guzmán

Introducción a la Lengua de Señas Mexicana

En todo el margen de la esfera global es posible encontrar la presencia de personas que cuentan con alguna discapacidad auditiva, por esta razón, para los sordos ha sido de gran importancia la consolidación de una lengua que les permita entablar el diálogo con todas y todos los que pertenecen a la cultura sorda.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos establece que la Lengua de Señas consiste en una “serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística”, de aquí que la expresividad de dicha lengua implique la movilidad de todo el tronco superior del cuerpo. Entonces, la Lengua de Señas representa el léxico empleado por los sordos para crear interacciones comunicativas, sin embargo, al estar sujeta a cuestiones contextuales y geográficas, hasta el momento no existe una lengua y una forma de signar que sea capaz de ser entendida universalmente, sino que cada país ha desarrollado su propia convención social mediante la creación de señas y codificaciones que les permita adecuar su propio vocabulario y servir para la transmisión de ideas, pero hay que resaltar que sí, existen algunas señas aptas para ser comprendidas de forma internacional.

La Lengua de Señas debe de ser concebida como una lengua y no como un lenguaje, ya que así como otros idiomas y dialectos muestran una herencia cultural, además de que se encuentra determinada por cuestiones gramaticales propias traducidas y ordenadas de forma sintáctica a signos básicos que representan a las palabras y su continuidad, en cambio, empleamos el lenguaje cuando materializamos de forma práctica y comunicativa los usos de la lengua y le damos una intencionalidad a cada término. En México, mayoritariamente se utiliza la Lengua de Señas Mexicana (LSM), y por la diversidad cultural que caracteriza a la nación, algunas comunidades indígenas han comenzado a crear sus propias señas, como la Lengua de Señas Maya Yucateca. En virtud de la importancia de

Comentarios: diez.martinez@itesm.mx

este medio de comunicación se considera como un patrimonio lingüístico del país y debe de ser reconocido como un área de oportunidad y crecimiento sobre las relaciones sociales y de interacción. Por consiguiente, para la formulación de proposiciones descritas en Lengua de Señas se debe considerar que cada signo se encuentra correspondido por características de configuración, ubicación, orientación, movimiento y expresión, en donde cada vocablo está determinado por ciertas especificaciones las cuales permiten hacer la distinción entre cada seña. A pesar de la diversidad de vocabulario, existen algunas jergas o conceptos específicos que no cuentan con un gesto, por lo que se debe utilizar dactilología, es decir, el uso de las manos para representar manualmente el abecedario. No obstante, al comenzar a realizar prácticas de lengua de señas, es común que las personas sordas o interesadas en aprender hagan adecuaciones leves con el objetivo de imprimir o dejar marcado un poco de su estilo e identidad.

Aprendizaje del LSM La aplicación ideológica que tiene el lenguaje permite tanto visibilizar como invisibilizar una determinada condición social. Es por ello que en la actualidad se le da importancia al lenguaje inclusivo, debido a que las estructuras sintácticas posibilitan la difusión de mensajes de aceptación y diversidad. Por esto mismo, generar una cultura inclusiva es provocar un verdadero cambio en la sociedad. Diversas instituciones gubernamentales y privadas han comenzado a desarrollar cursos de certificación en Lengua de Señas Mexicana tanto para personas sordas como oyentes, los cuales se centran en fomentar la comunicación, así como el reconocimiento de la lengua como un idioma propio de la cultura sorda y por consiguiente se presente una sensibilización con respecto a la inclusión de la población en general.

Dichos cursos se encuentran estructurados por niveles de dominio, los cuales van desde lo más básico hasta las certificaciones de acreditación, validando al aprendiz como un intérprete oficial. Por esta razón, el tiempo de apren-

dizaje puede ser de aproximadamente dos años. De igual forma, es posible adquirir conocimientos de forma autodirigida a través del uso de páginas web y diccionarios electrónicos. Sin embargo, los niveles de progreso también se encuentran sujetos a la constancia, la práctica y el empeño que se le ponga al aprendizaje. Asimismo, la interacción constante con personas de la cultura sorda contribuye a adquirir mayor seguridad al realizar interacciones signadas.

Para introducirse en la Lengua de Señas Mexicana es posible comenzar con frases simples como son los saludos, por medio de expresiones como “Hola, ¿cómo estás?”, “Bienvenidos”, “Gracias”, “De nada”, “Por favor”, “Buenos días”, para posteriormente ampliar el vocabulario y las estructuras de oraciones utilizando codificadores de forma y sentido. El uso y la aplicación de dichas oraciones cortas demuestran el interés por aprender esta lengua y, a su vez, por formar una sociedad más incluyente.

Por el contrario, si no se cuenta con ningún tipo de conocimiento sobre la lengua de señas y se requiere entablar comunicación con alguna persona sorda es de gran importancia tener las condiciones óptimas como vocalizar bien las palabras y mantener un ritmo normal, evitar estar en zonas oscuras, taparse la boca o gritar, y se pueden utilizar imágenes que te ayuden a ilustrar lo que quieres decir o bien escribir frases cortas.

Finalmente, es de suma importancia emprender acciones sociales que logren difundir culturas incluyentes en donde todos formemos parte de este cambio, pues debemos asumir que también integramos a la comunidad sorda y tenemos el compromiso de posibilitar aprendizajes y desarrollar habilidades para la vida que favorezcan la inclusión plena en nuestra sociedad actual. De aquí la importancia de que todas las personas se sensibilicen ante esta situación y se logre con ello aumentar el número de hablantes de Lengua de Señas Mexicana.

Y tú ¿cuándo empiezas a aprender esta lengua?

* La autora es alumna del Tec de Monterrey

“Las opiniones expresadas en esta página son responsabilidad de sus autores. No necesariamente representan el punto de vista del Tecnológico de Monterrey”.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Sábado 27
de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
¿
La Lengua de Señas representa el léxico empleado por los sordos para crear interacciones comunicativas. Foto: Especial

HUMBERTO QUINTERO

Más de 200 plazas definitivas fueron entregadas a docentes de Educación Media

Superior a Distancia del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, en un evento encabezado por Santiago Inzunza Cázarez, Director General de Cobaes.

“Enhorabuena, felicito a todos los docentes que a partir de hoy tienen un nombramiento que representa justicia laboral y un reconocimiento a su trabajo a favor de la juventud sinaloense”, expresó Inzunza Cázarez hacia los docentes presentes. En el acto fueron reconocidos más de 200 docentes de los 47 centros de Educación Media

Superior a Distancia, provenientes de 13 municipios del estado.

“El acto de ahora tiene un gran significado de justicia humana, no hay mejor recompensa para un trabajador que tener certeza jurídica, se llama definitividad, así que sepan que la van a tener de por siempre”, manifestó el Gobernador a los docentes reconocidos.

En el evento también estuvieron presentes María Caramano Ceceña, Secretaria General de Cobaes, Arturo Gutiérrez Olvera, Director Académico del Colegio de Bachilleres.

Así, en un evento amenizado por un discurso con tintes bromistas por parte del mandatario, fueron entregadas las plazas

De

educación a distancia

Dan plazas a más de 200 docentes en el Cobaes

En el acto fueron beneficiados docentes de los 47 centros de Educación Media Superior a Distancia, provenientes de 13 municipios del estado, en una ceremonia presidida por el director general de Cobaes

definitivas a los docentes. Por su parte, alumnos y alumnas de la Orquesta de Cuerdas del Centro Cultural del Bachiller Rosales interpretaron la obertura “Poeta y Campesino” de Franz Von Suppé para culminar el evento.

AYUNTAMIENTO DE MAZATLÁN

La entrega de plazas fue encabezada por Santiago Inzunza Cázarez, Director General de Cobaes y el Gobernador Rubén Rocha Moya.

CONTRA EL CÁNCER

BELIZARIO REYES

a

$600

millones deuda por demandas’

MAZATLÁN._ Al llegar un nuevo requerimiento judicial de pago por 46 millones 402 mil pesos, sube a cerca de 600 millones de pesos la cantidad que el Ayuntamiento de Mazatlán tiene que pagar este año por demandas perdidas, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin.

Precisó que esta resolución llegó el jueves y es por un tramo de la Avenida Mario Arturo Huerta Sánchez, antes Carretera El Habal Cerritos.

“Son 46 millones 402 (mil pesos), fíjense nada más, la Mario Huerta, cuánto tiempo la Mario Huerta, esta se inició en el 2018 (la demanda)”, continuó González Zataráin.

Reiteró que varias de las demandas que están para pagarse este año fueron revividas entre el 2017 y principios del 2018.

El pasado fin de semana el Alcalde dio a conocer en conferencia de prensa que hasta ese momento sumaban 544 millones de pesos que el Ayuntamiento de Mazatlán tiene que pagar este 2023 por demandas perdidas, pero para este año nada más se presupuestaron 200 millones de pesos para ese rubro, por lo que se verá cómo se le hace para pagar toda esa cantidad.

Sin embargo, ahora con esta nueva demanda notificada el pasado 25 de mayo la cifra total suma ya los 596 millones 402 mil pesos que se tienen que pagar.

Trabajadores sindicalizados nada más trabajan hasta las 15:00 horas: Alcalde González Zataráin también informó que se contempla reforzar la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Mazatlán dialogando con el Sindicato de la Comuna para reubicar al personal sindicalizado de esa área para meter personal de confianza pues los trabajadores sindicalizados nada más trabajan hasta las 15:00 horas y después ya no acuden a notificar si se requiere y lo que se busca son personas que atiendan más allá de un horario establecido. “Hoy tuvimos una reunión y lo digo públicamente, voy a hablar

Reasigna Cabildo de Mazatlán $40 millones para medicinas

BELIZARIO REYES

El Alcalde Édgar González Zataráin dijo que busca personas que atiendan más allá de un horario establecido en la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Mazatlán.

con el Sindicato en buen plan, reubicar a los sindicalizados que se tienen ahí, no correrlos, reubicarlos a otras áreas porque un sindicalizado no le puede dar seguimiento a un tema de una demanda, tiene términos, un sindicalizado se va a las 3 (de la tarde) llueva o truene, haya término o no haya término, entonces hay que cambiarlos, no correrlos, sino sacar y meter ahí abogados de confianza que le puedan dedicar todo el tiempo, tiempo completo, porque un sindicalizado te van a decir algunos págame horas extras y me quedo, pero ya son condiciones difíciles”, expresó el Alcalde.

“En el área Jurídica tenemos como 20 (personas) y la mayoría son sindicalizados, entonces hoy vimos en la mañana ese tema, me reuní con la directora porque tenemos que trabajar en esa parte, fortalecer y dejar algunos sindicalizados que a lo mejor no lleven casos, pero que no sea tan importante”.

También dio a conocer que por la demanda perdida por el caso de Nafta Lubricantes en la que la Comuna pagó cerca de 160 millones de pesos ya se presentó una demanda en contra de los ex funcionarios presuntos responsables de esta demanda perdida. “El caso de Nafta ya está en el Tribunal estatal, nosotros lo enviamos, eso es lo malo que muchas de estas cosas terminan siendo objeto de sanciones a ex funcionarios y ya no se resarce en muchos casos en daño, en algunos sí, pero que es difícil a veces, lo sancionan, los inhabilitan, los procesan, pero ¿y él dinero?”, añadió el Presidente Municipal.

MAZATLÁN._ De manera unánime el Cabildo de Mazatlán aprobó la tarde de este viernes una modificación al Presupuesto de Egresos 2023 para destinar 40 millones de pesos al Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez” para la compra de medicamentos oncológicos y para personas que padecen diabetes. La votación se realizó tras la participación de algunos integrantes del Cabildo que argumentaron de que se tiene que apoyar en brindar la atención a la salud y más si es para los trabajadores de la propia Comuna, pero no se deben descuidar las demás necesidades que tiene ese nosocomio.

El Alcalde Édgar González Zataráin precisó que de los 40 millones de pesos se contempla destinar unos 36 millones de pesos para medicamentos.

“La mayor parte de ésto es medicamento oncológico, la cantidad ésta el mayor porcentaje son oncológicos (para pacientes con cáncer) y para personas con diabetes”, dijo González Zataráin.

“Esa partida, se especificó en el dictamen y ahí dice, que se sepa porque luego es la misma cobija y tienes que jalarla de un lado y descobijar a otro, es una partida que viene ahí que habla de suministro de material eléctrico y tecnológico algo así, que tiene que tiene que ver con el Alumbrado Público, es decir, le estamos quitando al área de Alumbrado Público esos 40 millones de pesos esperanzados a que los vamos a reponer a través de una solicitud con Gobierno del Estado en el tema de las lámparas que se van a instalar”.

El Alcalde recordó que se tenía un proceso de licitación para adquirir 9 mil lámparas, el cual va quedar suspendido mientras se resuelva ese recurso ya que la emergencia de salud está por encima de todo, es un rubro del que se está tomando la consideración de enviarlo a lo médico y la próxima semana se verá con el Gobernador del estado, Rubén

El Cabildo de Mazatlán aprobó una modificación al Presupuesto de Egresos 2023 para destinar 40 millones de pesos al Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez”.

Rocha Moya, ver si va apoyar con ese tema porque así lo ha dicho.

Precisó que de los cerca de 4 millones de pesos que sobren de la compra de medicamentos especiales en mención se le suman otros 15 millones que se tienen y que se espera que alcancen para echar a andar los quirófanos suspendidos por la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios.

Dio a conocer que dicho Hospital Municipal tiene poco más de 20 pacientes oncológicos, pero algunos de ellos gastan

mensualmente hasta 500 mil pesos, por lo que en promedio en pacientes oncológicos se destinan entre 3 y 4 millones de pesos mensuales, aparte de quienes padecen diabetes, a quienes se les sigue suministrando el medicamento.

El Alcalde precisó que con los 134 millones de pesos solamente para la adquisición de medicamentos en general, más lo que se destina para la operación y otros equipos, al Hospital Municipal “Margarita Maza de Juárez” se le destinan anualmente cerca de 300 millones de pesos.

Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Alejandro Escobar
‘Sube
Foto: Noroeste Rafael Villalba
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
“Enhorabuena, felicito a todos los docentes que a partir de hoy tienen un nombramiento que representa justicia laboral y un reconocimiento a su trabajo a favor de la juventud sinaloense”.
Inzunza Cázarez Director General
de Cobaes Cientos de docentes de educación a distancia de Cobaes recibieron plazas definitivas por parte de las autoridades estatales. Santiago Inzunza Cázarez, Director General de Cobaes, encabeza junto con el Gobernador la ceremonia de entrega de plazas.
4B LOCAL Sábado 27 de mayo de 2023.
NOROESTE
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

ESCUINAPA. _ Ante el incremento de temperaturas, se tiene que buscar prevenir deshidrataciones y ‘golpes de calor’, así como tener un manejo adecuado de alimentos pues es lo que ocasiona problemas de salud en esta temporada, informo el Director del Hospital General, Daniel Uribe Peraza.

“Con el calor sabemos que los alimentos con facilidad se echan a perder, ya en estas dos semanas que se ha tenido un incremento de temperatura, las consultas han ido ascendiendo por enfermedades diarreicas”, dijo Uribe Peraza.

No se tiene aun un número determinado de cuanto han aumentado las consultas, pero sí los médicos están refiriendo que ya se presentan casos con infecciones estomacales.

Las cuales a su vez provocan deshidratación en algunos casos, en otros se esta requiriendo prescribir antibióticos, por lo que la población debe estar atento al manejo de alimentos, indicó.

El domingo se presentó un deportista con ‘golpe de calor’ que tuvo que ser hospitalizado y en esta temporada también quienes practican deportes o alguna actividad laboral que conlleva actividad física deben tomar medidas para prevenir ser afectados

En Escuinapa Pide Salud cuidarse de altas temperaturas

Deportistas y personal que labora en el campo debe mantener buena hidratación para evitar ‘golpes de calor’, señala Daniel Uribe Peraza, Director del Hospital General

“Sabemos que hay actividades esenciales como las del campo, que no pueden dejarse de hacer, pero es importante que quienes trabajan o hacen deporte, llevan bebidas con electrolitos que permitan tengan una buena hidratación, con pura agua no se puede solventar una deshidratación”, dijo. Con la deshidratación se tienen otros síntomas como diarrea o vomito, así como sudor abundante, lo que ocasiona que se pierdan electrolitos y es por ello que se debe

llevar una bebida que pueda solventar esa perdida.

Los signos de alarma de deshidratación son sentir agotamiento, nauseas, dificultad respiratoria, cuando se trata del denominado ‘golpe de calor’, la persona eleva su temperatura demasiado, por lo que se tiene que buscar bajar esta pues la persona puede empezar a sentirse aletargado y es una situación de salud que puede ser mortal si no se atiende.

La edición 119 de las Fiestas del Mar de Las Cabras culminó con saldo blanco, de acuerdo al Director de Seguridad de Escuinapa.

EN EL EDICIÓN 119

Reporta Seguridad Pública saldo blanco en Fiestas del Mar de Las Cabras

ESCUINAPA._ Con saldo blanco culminó la edición 119 de las Fiestas del Mar de Las Cabras, informó el Director de Seguridad Pública, Juan Carlos Nataren Ovando. En esta edición se destacó la atención a personas por quemaduras de ‘aguamalas’ y reportes de niños extraviados, informó también el Coordinador de Protección Civil, Román Toledo Bustamante, durante la rueda de prensa.

“En estas fiestas consideramos que en total se tuvo la presencia de entre 60 a 65 mil personas, quienes atendieron las recomendaciones, logrando así un operativo con saldo blanco”, dijo Nataren Ovando.

Del viernes 19 al lunes 22 que se tuvo la fiesta, se detuvo a 10 personas por faltas administrativas, como faltas a la moral o alterar el orden, se tuvo 10 niños extraviados de entre los 3 y 12 años, quienes fueron entregados a sus padres.

Las consultas a plataforma México para detectar órdenes de aprehensión

fueron 144 e infracciones de tránsito se tuvieron tres, pues se daba tolerancia a conductores de vehículos en algunas situaciones.

Se realizaron 16 operativos carrusel para buscar que las personas condujeran con moderación y respetando los límites de velocidad, cinco pruebas de alcoholímetro y en este operativo se contó con el apoyo de Guardia Nacional, Marina y Ejército Mexicano.

Nataren Ovando informó que debido a que aún hay presencia de personas en la playa, se mantiene una patrulla en el sitio para atender cualquier eventualidad, la cual permanecerá hasta la tarde noche de este martes.

Por su parte el Coordinador de Protección Civil, Román Toledo Bustamante, informó que en la celebración de las Fiestas del Mar se tuvieron 61 servicios de emergencia atendidos.

Uno de ellos fue un menor picado por alacrán, una mujer por deshidratación y un hombre que tuvo golpe de calor al participar en un evento deportivo, señaló.

Alrededor de 30 bañistas fueron atendidos por quemaduras de ‘aguama-

EL BIENPESCA

la’ y se revisaron los lugares que se tenían para venta de comida y recreación de menores.

Tres de estos presentaron irregularidades, dos de venta de comida debido a fallas técnicas como el uso de extintores y el manejo de tuberías de gas, las cuales fueron atendidas; en cuanto al juego mecánico este fue clausurado 24 horas, hasta que se resolvieron los problemas detectados.

“No cumplían con las condiciones de seguridad en armazón y estructura, se hizo aclaración y después de la clausura de 24 horas se les permitió volver a funcionar por cumplir con las medidas recomendadas”, dijo.

También se tuvieron ocho reportes de abeja, las cuales fueron reubicadas, se dieron 10 asistencias en general, manifestó.

Toledo Bustamante también informó lo relacionado a las atenciones hechas por Bomberos de Escuinapa, los cuales atendieron un incendio de vehículo, dos conatos de incendio, tres volcaduras, un incendio de basura, cinco incendios que afectaron alrededor de 5 hectáreas.

La convocatoria se mantendrá hasta el día 31 del presente mes.

ESCUINAPA

Invitan a programa de apoyo de pacas

NOROESTE / REDACCIÓN

ESCUINAPA._ El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en coordinación con el Ayuntamiento, abrió la ventanilla del Programa de Apoyo para la adquisición de pacas y forrajes y suplementos para la alimentación de Ganado.

Cristina Rodríguez Pérez, Jefa del Departamento de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento, indicó que, la convocatoria se mantendrá hasta el día 31 del presente mes.

El tipo de alimento que podrán solicitar para sus hatos ganaderos es maíz, sorgo forrajero, sudán y frijol, en pacas de 25 kilogramos y podrán recibir la cantidad de hasta 100 unidades, indicó, dependiendo de las solicitudes que haya en todo el estado.

Añadió que, las y los ganaderos interesados, pueden acudir a hacer la solicitud a la oficina, ubicada en el interior del Ayuntamiento, en horario de las 8:00 a las 15:00 horas.

Los requisitos que deberá de presentar el productor pecuario son: Solicitud de incorporación al Programa en formato oficial, Identificación oficial vigente (INE), Curp, Comprobante de Domicilio con vigencia no mayor a 3 meses y documento legal del predio (Certificado parcelario, Contrato de arrendamiento mínimo de 5 años vigente).

Piden se regularicen procesos de apoyos

NOROESTE / REDACCIÓN

TEACAPÁN, Escuinapa._ Pescadores de la Cooperativa ‘Punta de Lobos’ exhortaron a autoridades pesqueras a intervenir en la organización, de donde están en riesgo de ser expulsados al negarse a otorgar recursos del apoyo que les llega de Bienpesca.

“Antes eran 500 pesos los que nos pedían cada que llegaba el apoyo, ahora nos piden mil pesos, que, si no dejamos de tener voz y voto y vamos pa’afuera, es lo que quieren hacer en asamblea del domingo”, dijo Juan Rincones Cárdenas.

La organización que desde hace 10 años lidera Jorge Cabrales, quien fue Director de Pesca en la administración pasada, es quien está exigiendo ese pago, para que puedan seguir siendo parte de la organización, donde están alrededor de 46-48 socios.

“Cuando nos entregan el apoyo de Bienpesca nos dicen del Gobierno que no debemos dar nada, eran 500 pesos primero según para las necesidades de la Cooperativa, pero es una cooperativa que nunca tiene dinero, solo se dedica a vender facturas, se les regresaron 300 mil pesos de IVA y de todas maneras no hay dinero”, dijo Jorge Cabaleiro Raygoza.

El dirigente y ex funcionario a cargo de la Cooperativa no es pescador, ni tiene permisos como ellos, pero sí cobra como diri-

Aseguran pescadores que la cuota que les piden, que ahora es el doble, es excesiva.

gente, todos a quienes está proponiendo para correr son fundadores de esta cooperativa, manifestaron. “No es posible estar dando dinero y no nos den nada, ‘no me des no me quites’ quieren a ‘huevo’ los mil pesos”, dijo José Candelario Rojas Mora.

Lo que piden no es un recurso simbólico, es una cantidad importante como para que, al día siguiente de recoger ese recurso, señale la mesa directiva que no tiene dinero.

“Por eso no se quieren salir de esos puestos, siempre nos dicen no hay dinero, no hay dinero, es una forma de ganar dinero fácil, la

verdad queremos que haya solución a esto, que intervengan autoridades”, dijo José Gómez. La Cooperativa ha recibido apoyos, cuando el dirigente era funcionario, pero no para todos los pescadores, unos son beneficiados con motores o con programas que les hace llegar el Gobierno del Estado o Federal.

Pero no es algo equitativo, manifestó Juan Carlos Medina, quien precisó que en su caso llegó tarde el apoyo de Bienpesca y ya están exigiendo el dinero o será expulsado de la cooperativa.

6B Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Daniel Uribe Peraza, Director del Hospital General. Foto: Carolina Tiznado CAROLINA TIZNADO
Foto: Cortesía
Fotos: Carolina Tiznado
CAROLINA TIZNADO
Foto: Carolina Tiznado

SEGURIDAD Y JUSTICIA

El agente estaba patrullando en su motocicleta por la calle Aguilar Barraza en la Colonia Jorge Almada.

Conductora choca contra agente de Tránsito

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un tránsito de Culiacán resultó con lesiones tras ser impactado por una conductora en la Colonia Jorge Almada. Se informó que el agente vial presentó probable fractura en las costillas y en una de sus piernas.

La otra unidad participante fue un vehículo Toyota Corolla. El accidente se reportó cuando el agente estaba patrullando en su motocicleta por la calle Aguilar Barraza y al tratar de pasar la Manuel Bonilla fue chocado por un vehículo.

Al lugar llegaron los socorristas de la Cruz Roja para atender al agente lesionado.

Policías de Tránsito se hicieron cargo del peritaje y de las dos unidades accidentadas.

Hombre queda herido tras ataque a balazos

CULIACÁN._ Un hombre resultó herido después de un atentado a balazos en el sector sur poniente de Culiacán. Los hechos se dieron durante la madrugada este viernes en la colonia Buenos Aires. El herido de la agresión fue identificado como Carlos Alberto, de 38 años.

Datos establecen que a las 03:30 horas Carlos Alberto fue agredido a balazos por el bulevar Maquío Clouthier y México 68.

Tras denunciarse los hechos al 911, autoridades acudieron a la zona para auxiliar al lesionado. Los policías indicaron que fueron los socorristas de la Cruz Roja, quienes le brindaron las primeras atenciones médicas para después llevarlo a un hospital.

Agentes investigadores se hicieron cargo de las diligencia para tratar de dar con el responsable.

Cortocircuito genera conato de incendio en auto

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un cortocircuito provocó un canato de incendio en un vehículo que circulaba por la Isla Musala.

Los hechos se dieron a un costado de una gasolinera de la Isla Musala.

El conato se dio a las 07:30 horas, cuando se indicó que había un canato de incendio de un carro en la Isla Musala.

El automóvil tipo Pontiac de color gris quedó a las afueras de una gasolinera que se ubica por el bulevar Musala, entre avenida Tachichilte y Cancún.

Cuando arribaron los grupos de emergencias rápidamente iniciaron los trabajos de sofocación. Las autoridades indicaron que la unidad se retiró del lugar, mientras que los agentes de Tránsito se hicieron cargo de recabar información.

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Intentan quitarle auto y lo hieren a balazos

El hombre conducía su automóvil cuando fue interceptado en un intento para quitarle la unidad; es trasladado a recibir atención médica

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Un Hombre resultó herido durante un intento despojo de un vehículo, el lesionado había sido agredido a balazos. La víctima fue identificada como Hugo Efraín “N”, de 30 años de edad.

Los hechos se dieron a las 12:40 horas de este viernes, cuando Hugo Efraín “N” conducía su vehículo y al ser interceptado para quitarle la unidad fue agredido a balazos.

El herido fue auxiliado y llevado al hospital del Seguro Social, donde quedó internado para su recuperación médica. Los agentes de la Fiscalía realizan las investigaciones para poder dar con los presunto responsables.

Las autoridades indicaron que la persona tiene al menos tres heridas de bala en el cuerpo. El herido fue auxiliado y llevado al hospital del Seguro Social.

El laboratorio clandestino contaba con aproximadamente 4,000 litros de precursores químicos.

Localiza Semar 4 mil litros de químicos

NOROESTE/REDACCIÓN

Un laboratorio clandestino donde se encontraron 4 mil litros de precursores químicos, ocho reactores y ocho condensadores, fueron asegurados por personal de la Secretaría de

Marina en el poblado de Corral Viejo, en Culiacán. Con este hecho, se dejaron de producir aproximadamente 2.8 toneladas de metanfetaminas, informó la Semar en un comunicado . El laboratorio clandestino

Incendio en casa deja solo daños

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un domicilio de la Colonia Antonio Toledo Corro se incendió durante la mañana de este viernes.

Los elementos de la Policía Municipal informaron que sólo se registraron pérdidas materiales. El incendio se reportó a las 11:20 horas, cuando los Bomberos Veteranos fueron informados que había una casa en llamas por la calle Mina de Batopilas y Patria, de la Toledo Corro.

Al llegar los bomberos confirmaron que el incendio era en la parte de arriba y que este ya había consumido parte de él.

Bomberos recogen la manguera tras apagar el fuego.

Los bomberos sacaron una línea para poder ingresar y luego de varios minutos lograron controlar el fuego.

Al platicar con las personas del lugar fueron informados que el fuego se había iniciado cuando una veladora se cayó y prendió el lugar.

que funcionaba para la elaboración de drogas sintéticas fue localizado en operativos efectuados por elementos de la Armada de México, en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.

Por lo anterior, el laboratorio, los precursores químicos y material diverso, fueron destruidos en el lugar, con previa autorización de la autoridad ministerial competente, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Personal de emergencia acudió a sofocar un conato de incendio en un automóvil en Culiacán.

CULIACÁN._ Con raspones y golpes en el cuerpo terminaron dos jóvenes que viajaban en una motocicleta y se accidentaron en la Colonia Bugambilias, en el sector del Valle. Los heridos fueron identificados como Julián “N” y Santiago “N”, ambos de 18 años de edad. El accidente fue denunciado a las 15:20 horas, cuando Julián y Santiago viajaban en una motocicleta Italika, de color rojo con blanco, por el Jesús Kumate y al llegar al distribuidor vial del Valle son golpeados por un

vehículo Chevrolet Spark de color Café con placas de Sinaloa, por el golpe los jóvenes terminaron contra el camión Unidos de Sinaloa. Tras el accidente ambos conductores se detuvieron para auxiliar a los heridos que presentaron heridos en diferentes partes del cuerpo.

Julián y Santiago fueron revisados por los paramédicos de la Cruz Roja para después dejarlos en el lugar, ya que no ameritaron el traslado. Los agentes de tránsito y las aseguradoras se hicieron cargo del peritaje para deslindar responsabilidades.

7B Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
Foto: Noroeste
Foto: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
Por carambola, dos jóvenes se lesionan
Foto: Gerardo Ramírez
Motocicleta en la que viajaban los lesionados. GERARDO RAMÍREZ Bomberos Veteranos llegaron a la casa de la Colonia Antonio Toledo Corro a sofocar el incendio.
Foto: Gerardo Ramírez
Fotos: Cortesía
¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199
El laboratorio se ubicó en el poblado Corral Viejo.

Empleados del Ayuntamiento Reclaman los pagos pendientes a Jumapae

Los trabajadores señalaron que en Jumapae se les indicó que la documentación ya se había entregado al Ayuntamiento y que el recurso llegó el 28 de abril y desde entonces no se ha sabido nada sobre éste

CAROLINA TIZNADO

ESCUINAPA._ Trabajadores activos, pensionados y jubilados acudieron a Palacio Municipal a reclamar el pago de salarios pendientes, que se tenía el compromiso de dispersar.

La Contadora Rosalva Barrón Crespo salió a atender a las personas, ante la ausencia de la Tesorera Felícitas Rodríguez Zamora y de la Alcaldesa Blanca Estela García Sánchez.

“Se les va a pagar lo que falta, el dinero no se moverá, esta etiquetado, estoy como portavoz porque ella no esta, pero se va a continuar con los pagos atrasados”, dijo.

El recurso, aunque llegó a fines de abril, como apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya, y con un préstamo a cuenta de participaciones al Ayuntamiento, no se puede pagar si no se tiene un sustento legal para ello, por lo que Jumapae tenía que entregar esa documentación, que avalara la realidad de los adeudos, explicó.

“Así pide la auditoría que se hagan pagos, son recursos del Estado, no lo manejamos como queramos aquí, fui tesorera y la única observación fuerte es por Jumapae, porque Hugo Enrique (ex Alcalde) lo quiso pagar sin pasarlo por Cabildo, este problema lo absorbe Presidenta porque es responsable porque les duele, pero no es tan fácil sacar el dinero”, les dijo.

El dinero que se tiene es para pagar hasta la 1 quincena de mayo, el jueves se pago la del 30 de abril, este viernes se pagaría la del 15 de mayo pero la Tesorera tuvo que salir a Culiacán, por lo que la dispersión de recursos continuará el lunes.

“Desde un principio debieron decirnos, nosotros estamos sin dine-

‘PUEBLO SEÑORIAL’

ro, desesperados, todos piensan que se trata de una burla lo que hacen, si nos dijeran bien ‘tal día’ se paga, pero no, no podemos seguir dando vueltas y vueltas”, dijo el Secretario General del Sindicato de la Jumapae José Emilio Hernández Rivera.

Los trabajadores señalaron que en Jumapae se les indicó que la documentación ya se había entregado al Ayuntamiento, sobre los adeudos pendientes, pero en caso de no ser así, también debían cuestionar al Contador que no esta de tiempo completo en la paramunicipal pues trabaja en el Ayuntamiento de Rosario.

“El Contador debe tener los recibos, que no nos traigan puras vueltas, pero si el contador de la Jumapae no funciona mejor que lo quite, pura burla somos”, dijo un trabajador. Soto y Blanca son la misma “cochinada”, dicen El trabajador jubilado Gerónimo Ayón manifestó que es casi el mes de estar yendo a Palacio Municipal, a buscar respuestas, el pago, un pago que es sagrado y que no llega.

“Nos traen a que mañana y maña-

Dan banderazo a trabajos de ampliación eléctrica en Elota

NOROESTE / REDACCIÓN

LA CRUZ, Elota._ La Alcaldesa Ana Karen Val Medina puso en marcha la obra de ampliación de red de energía eléctrica en Elota “Pueblo Señorial”.

En compañía de habitantes del lugar, miembros del Cabildo y funcionarios, la mandataria dio el banderazo de inicio de los trabajos que se realizan a través del Programa de Mejoramiento de Servicios Públicos.

La obra tiene una inversión de 517 mil 544 pesos, con recursos propios del Municipio, correspondiente al Impuesto Predial Rústico 2023.

Precisó que se beneficiarán 100 habitantes del “Pueblo Señorial”.

Val Medina manifestó estar contenta de regresar a la comunidad turística para dar comienzo a una nueva obra, pues meses atrás se llevó a cabo otra ampliación de red eléctrica, la entrega de tres viviendas a familias de escasos recursos y se pintaron las fachadas de casonas e inmuebles públicos.

“Comenzamos una obra más para ustedes, con la que se busca suminis-

trar el servicio básico de electricidad para que tengan una mejor calidad de vida”.

“La energía eléctrica ya no es un lujo, sino una necesidad en todos los hogares, ya que con ella hacemos uso de electrodomésticos, y qué decir de los aires acondicionados y abanicos en la temporada de calor, además de que es esencial para el estudio de nuestros hijos”, comentó.

La alcaldesa resaltó que se tiene listo un paquete de 35 obras que llegarán a lo largo y ancho del municipio, las cuales van desde agua potable, drenaje sanitario, pavimentación, alumbrado público, electrificación, vivienda y educación.

El director de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento, Alberto Pérez Salazar, indicó que los trabajos consisten en la colocación de 5 postes, 155 metros de línea de media tensión, 135 metros de cable neutranel, instalación de una subestación de monofásico de 37.5 KVA, colocación de retenidas con estructuras metálicas y 6 luminarias tipo LED Sub-urbanas.

na, nos traen de pend… porque tengo necesidad aquí estoy diario, la Tesorera ayer no nos quiso ni atender, es una funcionaria, que ya se quiten de ching…y nos digan si nos van a pagar o no”, señaló enojado el adulto mayor.

Del 28 de abril que llegó el recurso, hasta la fecha ya paso un mes sin que sepan en que estado está el recurso que supuestamente envió el Gobierno del Estado.

“No sabemos si gastaron el dinero en la playa o lo quieren para la fiesta del Marino…Soto (ex Alcalde Emmett) y Blanca (Alcaldesa García Sánchez) son una cochinada de administración, entre los dos periodos son una cochinada, estoy harto de venir”, señaló con indignación.

Son días sentados en la banca de Palacio, arrastrando el pie que requirió operación, pero va por la necesidad que tiene y nadie responde tampoco por adeudos anteriores al 2021.

Ahora esperaran al lunes a las 9 de la mañana, para ver si es real que se

De comenzar con buenos precios, las hortalizas a media temporada cerraron en 6 pesos el tomate.

ESCUINAPA

Horticultores, en crisis por falta de apoyos

ESCUINAPA_ La temporada de hortalizas termina prácticamente este mes entre claroscuros, iniciando con buenos precios que finalmente no se pueden sostener hasta el término de esta, manifestó el productor y empacador Pedro Gómez Díaz.

“Empezamos bien, pero tuvimos un cierre malo en la agricultura, en los chiles, el tomate, terminó en nada, empezamos como 20-18 pesos, 15 en los picosos, los tomates empezaron bien, pero a media temporada cerraron en 6-7 pesos, los picosos terminaron en nada”, dijo.

En los predios se dejaron los tomates porque ya no ajusta para pagar más insumos, igual quedaron ‘rojiando’ las diversas variedades de chile, esperando venderse para los hornos.

La producción quedó para la ‘rastra’ de los productos, pues ya no es costeable mantener en verde el producto, cuando el precio es mínimo, ya no pueden sostenerlo.

“Ya se les mete solo agua para sacarlos a rojo y venderlos para hornos”, dijo.

Las comunidades del valle han demostrado a nivel nacional ser altamente productivas, por ello hace unos días la Secretaría de Agricultura Federal colocó al municipio de Escuinapa como líder en producción de picosos, indicó.

“Así como echan ojo que somos nivel nacional en cuestión de picosos, siento que debemos recibir, que nos hagan caso en las necesidades que tenemos como productores y no es critica ni política, hay necesidades como albergues y guarderías”, dijo.

El valle y su zona productiva requiere con urgencia que se atiendan situaciones como la que viven jornaleros que vienen a laborar y de los que se requiere por la mano

Autoridades de Elota y ciudadanos festejaron el pasado jueves el 55 aniversario de la fundación del ejido de Caimanes.

FESTEJO

Celebra ejido de Caimanes, en Elota, su 55 aniversario

CAIMANES, Elota._ Habitantes, ejidatarios y funcionarios municipales celebraron el pasado jueves el 55 aniversario de la fundación del ejido de Caimanes, perteneciente a la sindicatura General Gabriel Leyva Velázquez.

La Alcaldesa de Elota, Ana Karen Val Medina, encabezó las actividades, que dieron inicio con el tradicional desfile cívico por las principales calles de la comunidad.

Con banderines, escoltas, bandas de guerra y contingentes, las instituciones educativas del lugar participaron en el recorrido, el cual fue apreciado por decenas de vecinos que salieron de sus hogares.

Las autoridades rindieron honores a la Bandera Nacional en la cancha de usos múltiples, para posteriormente, disfrutar de un evento artístico-cultural por alumnos de las escuelas.

La Alcaldesa enfatizó que en Caimanes se han realizado importantes obras en beneficio de sus habitantes, como la rehabilitación de la carretera a la entrada de la localidad, la modernización del estadio de beisbol “3 Estrellas”, la ampliación de red de energía eléctrica y el manteni-

“Es muy importante mantener vivas nuestras tradiciones porque es lo que nos da identidad como elotenses y mexicanos, que pasen de generación en generación, y los festejos ejidales son una muestra palpable del orgullo de ser elotense”.

miento de calles. “Es muy importante mantener vivas nuestras tradiciones porque es lo que nos da identidad como elotenses y mexicanos, que pasen de generación en generación, y los festejos ejidales son una muestra palpable del orgullo de ser elotense”.

“Estoy muy contenta de estar con ustedes en este festejo, de acompañarlos para conocer sus necesidades y buscar atenderlas junto a mi equipo de funcionarios del Ayuntamiento”, dijo.

Arranca obra de ampliación de red eléctrica en Elota “Pueblo Señorial”.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Sábado 27 de mayo de 2023.
Culiacán, Sinaloa
La Contadora Rosalva Barrón Crespo salió a atender a los trabajadores. Fotos: Carolina Tiznado
Fotos: Noroeste Carolina Tiznado
CAROLINA TIZNADO
Foto: Gobierno de Elota
Foto: Gobierno de Elota
NOROESTE / REDACCIÓN

Charla sobre Fray Gabriel Chávez de la Mora

Se interesan en su vida y obra

El Colegio de Arquitectos de Sinaloa organizó la conferencia Vida y obra del arquitecto y monje benedictino Fray Gabriel Chávez de la Mora, que impartió Luis Miguel Argüelles. Fray Gabriel Chávez de la Mora fue considerado un revolucionario de la renovación de la iconografía cristiana.

“A través de su participación activa y constante, en las diferentes comisiones de arte sacro, donde fue miembro, creador, perito y proyectista, así como un atento asesor, lo mismo para miembros del clero que profesionistas que incursionaron en crear espacios, también para artistas y artesanos que recurren a sus esquemas”, dijo, ante decenas de arquitectos que acudieron a la charla que se llevó a cabo en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

“Eso se puede constatar en los grandes ejemplos construidos o a través de su participación constante y activa en las diferentes comisiones de arte sacro, como capillas, abadías, catedrales”.

Chávez de la Mora nació en Guadalajara en 1929 y es considerado el autor de arquitectura religiosa más prolífico e influyente de México.

Su obra abarca desde basílicas y santuarios hasta abadías enteras, complejos parroquiales, centros de peregrinación masiva y pequeñas capillas.

Participó en el diseño de la nueva basílica de Guadalupe, así como la capilla ecuménica de La Paz en Acapulco, la abadía del Tepeyac y la remodelación de las catedrales de Cuernavaca y Guadalajara.

Luis Miguel Argüelles imparte conferencia sobre el monje benedictino y arquitecto, organizada por el Colegio de Arquitectos de Sinaloa

Otro aporte es la formulación teórica del modelo de “centro parroquial”, muy influyente en las construcciones religiosas en México, mientras que sus pinturas, vitrales, esculturas, estandartes, mobiliario y ajuar litúrgico han marcado la estética de la Iglesia católica mexicana. Visionario, transgresor silencioso, a él se debe la primera gran sín-

tesis latinoamericana entre los postulados de la arquitectura moderna y la renovación litúrgica preconciliar que hoy no ha sido superada en su audacia teológica. Fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura en 2020 y el Premio Arpa FIL 2021 que otorga la Feria Internacional de Guadalajara. Falleció en diciembre de 2022.

La campaña ‘Adopta un árbol’, se llevó a cabo durante la primera Jornada Académica “Entorno Organizacional Favorable”.

Jornada académica

Estudiantes de la UAdeO plantan y adoptan árboles

El Programa Educativo de Administración de Empresas modalidad Semiescolarizada de la UAdeO Unidad Regional Culiacán, llevó a cabo la campaña “Adopta un árbol”, durante la primera Jornada Académica “Entorno Organizacional Favorable”.

La Sindicatura de Procuración del Ayuntamiento de Culiacán donó 53 arboles frutales y se hizo un llamado a la comunidad universitaria a adoptar y plantar su árbol en un espacio adecuado para su conservación, asimismo se les indicó tomar evidencia de su crecimiento.

Julián Omar González Trujillo, jefe del

Autoridades encabezan la jornada académica.

La campaña es para invitar a los estudiantes a plantar árboles.

Departamento de Planeación Estratégica en la Defensa Jurídica de la Sindicatura de Procuración, invitó a los estudiantes a continuar realizando este tipo de actividades que buscan contribuir la reforestación del territorio para frenar la pérdida de ecosistemas.

Participaron en la actividad, Rafael Ibarra Careaga, jefe del Departamento de Ciencias EconómicoAdministrativas; Ana Isabel Castañeda López, coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas Semiescolarizada, así como docentes y estudiantes.

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Juan Manuel Martínez y Luis Gastélum. Carlos Ruiz Acosta y Rodolfo Díaz Fonseca. Luis Ernesto Mercado García y Sergio Mercado. Arquitectos Magdalena Herrera, Leticia Sotelo y Willy Timmermann. Arquitectos Joel Félix Rocha y Rogelio Millán. Sergio Herrera Mora y Nahum Iribe. A la conferencia acudieron miembros del Colegio de Arquitectos de Sinaloa. Julián Omar González Trujillo durante la actividad. Fotos: Cortesía/UAdeO Fotos: Noroeste/Roberto Armenta NELLY SÁNCHEZ NOROESTE/REDACCIÓN

GÉMINIS (21 may.-21 jun.) En estos días es normal si te descubres buscando seguridad y familiaridad en todo lo que hagas. Buscas paz y tranquilidad. Y los conflictos o las situaciones complejas te pueden generar más ansiedad que en cualquier otro momento del mes.

CÁNCER (22 jun.-22 jul.) Estás mucho más sociable y amigable que de costumbre y te vas a sentir cómodo rodeado de gente. Esto te puede llevar a prestar demasiada atención a lo que hacen los demás y puedes perder el foco de tu propio camino o de lo que necesitas resolver contigo mismo.

LEO (23 jul.-22 ago.) Este fin de semana es difícil bajar la velocidad de tu mente. Cuidado con aferrarte demasiado a tu pareja, incluso ante un conflicto serio. Si estás teniendo muchos problemas en tu relación, considera si no estás evitando la ruptura por miedo al cambio.

VIRGO (23 ago.-22 sept.) Nada sucede lo suficientemente pronto el día de hoy para ti, pues lo vives con mucha impaciencia por obtener lo que quieres, puedes sentir urgencia por iniciar un proyecto o alcanzar cierta meta que se ha vuelto importante recientemente.

LIBRA (23 sept.-22 oct.) Puedes realizar tareas que requieren atención a los detalles, piensa en proyectos a corto plazo o de resultados inmediatos. Necesitas espacio para estar a solas, en contacto contigo misma. Enfrentarte al mundo puede ser complejo e incluso, te puede llevar a sentirte abrumado.

ESCORPIÓN (23 oct.-21 nov.) Este es un día en el que lo que quieres darle a los demás es mucha libertad personal. Es un aspecto positivo que te permite mostrarte más tolerante con las ideas de los demás, incluso disfrutas puntos de vista rebeldes y revolucionarios.

SAGITARIO (22 nov.-21 dic.)

Tiendes a atraer a personas de diferentes orígenes culturales. Es un fin de semana que desata tu sentido de la aventura. Hoy, simplemente no te sientes cómodo soltando emociones. Lo que quieres es mantener tus emociones bajo control, deseas estructura y control.

CAPRICORNIO (22 dic.-20 ene.) No vas a querer estar atrapado en la rutina durante demasiado tiempo, hoy simplemente necesitas escapar. Las ganas de atender tus pendientes regresarán cuando te sientas renovado. Disfruta el fin de semana para descansar, conectarte con la naturaleza.

ACUARIO (21 ene.-19 feb.)

Este es un fin de semana en el fluyen tus habilidades de conversación. Tu capacidad para comprender la motivación detrás de lo que hacen los demás y de la propia naturaleza humana, te puede llevar a ser consuelo de alguien, si lo decides, tus palabras pueden ser reconfortantes para otros.

PISCIS (20 feb.-20 mar.) Si estabas esperando un buen momento para resolver una discusión o desacuerdo, aprovecha las energías del día de hoy. Ya que será muy difícil que reacciones de manera agresiva, puedes ganarte cualquier corazón con maneras suaves y refinadas.

ARIES (21 mar.-20 abril) Tienes un lado romántico y juguetón este fin de semana, que te permite sentirte joven de corazón. Te puedes sentir nervioso o sin mucha confianza en ti mismo, probablemente lleves este día sin pretensiones.

TAURO (21 abr.-20 may) Tienes que ser paciente hoy, porque puedes verte en la necesidad de mandar y si necesitas imponerte, no dudes en hacerlo. Es un fin de semana para poner límites, reclamar lo que es tuyo o aclarar las reglas del juego. Manten tu mente en control.

Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa

LAS ALAS DE TITIKA

MARÍA JULIA HIDALGO

majuliahl@gmail.com

Autoficción

Eligió ese camino cuando le dijeron desleal. Le sonó feo, apenas lo escuchó se le apretó el corazón; una congoja incómoda. Buscó lealtad en el diccionario, lo primero que encontró fue: “la lealtad de un animal a su amo”. Ni perro ni gato tenía, entonces sí era alguien desleal. Aun así, agradeció no haber aceptado la tierna mascotita que le ofreció su amigo, pues le habría debido lealtad mientras ambos vivieran, no quería eso para ninguno. Aunque la mascotita lo miraba con ojitos de borrego, sin tener piel blanca ni nada, también se derritió al verla. No sucumbió. La acarició un rato, le dio un beso y dejó que alguien más fuera caritativo y feliz. Recordó la charla que escuchó en el metro, esas que uno atiende sin querer, cuando el joven le decía a la chica: “yo te acompaño a todos lados, siempre estoy contigo y tú nunca tienes

tiempo para mí, aparte ni te ríes con mis chistes; yo lo hago todo por ti”. No pudo evitar reírse y volteó a verlos, “¿y tú qué ves, pen…?”… como pudo, abandonó el vagón y se dijo que eso se gana por pin… metiche.

Prevenido vale por dos. Dejó el trabajo antes de la jubilación, abandonó el altar con vestido hecho a la medida, dejó el azúcar antes de la diabetes, se apartó cuándo le demandaron atención, viajó antes de comprarse casa, leyó libros antes de perder la vista, se rio antes de perder el gusto, se rapó antes de la calvicie, se compró una peluca de color y salió sin más a la calle, sin partir plaza ni nada, sólo caminando como demente. Dijeron que era un ser vacuo: sin pretensiones, sin bono de jubilación, sin quien le tome la mano, sin lonja de felicidad… sólo con peluca de color. Escuchó el juicio y apretó el paso como aquel loco que caminó la ciudad sin parar y llevando una langosta atada con un listón azul, como si fuera un perrito chihuahua;

ambos seres desiguales, criticados por los otros a su paso. “Nada de lo humano me es ajeno”, repetía para sus adentros. La idea le rondó por algún tiempo. Su gurú, algo así como su maestro más querido, le dijo: “Abandona esa idea de desprotección, justo en desagruparse radica la libertad que tanto se busca”. Su ex se había desagrupado y no le había ido tan bien. El pobre andaba como perro sin dueño. Entraba a una tienda y apenas atravesaba la puerta sentía los pasos del policía que no le perdía detalle, y como nomás iba a matar el tiempo y a tirar las agua, el uniformado terminaba diciéndole que el WC sólo era para clientes. Andaba muy desagrupado y no encontraba respuesta. Soñó que su amigo le dijo: “si le hablas a ella, que es una perra conmigo, es que no me eres leal”, en eso aparece un perrito blanco y le lame el zapato, con un aire de solvencia el amigo lo toma en brazos —al perrito, claro— y dice: “él sí sabe quién soy, bien dicen que es el único amigo del hombre”. Se sintió como el malagradecido perro del vecino que apenas la veía y le pelaba el diente; ese también sabía quién era su amo. En la fantasía, todos tenían su bienestar de cajita, pero ella seguía apachurrada. Despertó igual.

Un buen día, decidió comprarse la peluca, y por qué no, atar a un mini marrano con un listón azul, como el loco francés hizo con la langosta, y se echó a deambular por la calle. Descubrió que todo lo había mal entendido, que no había más lealtades que las propias, más amo que aquietar el propio juicio, más buenaventura que el amable saludo de un ser crudo y alegre. Que las agrupaciones que imponen y pervierten bien se hace en abandonarlas. Que apenas un abrazo de quien te quiere y te quiere feliz, es algo que se siente y que uno jamás deja ir.

ESCENA Presentará Sabaiba Teatro dos comedias de Óscar Liera

Dos divertidas puestas en escena ofrecerá Sabaiba Teatro este fin de semana: “El gordo” y “La piña y la manzana”, ambas del dramaturgo sinaloense Óscar Liera, bajo la dirección del maestro Lázaro Fernando.

Las funciones serán en el Teatro Socorro Astol, este sábado 27 y domingo 28, a las 18:00 horas.

Los boletos estarán a la venta en la taquilla del teatro, con un costo de 150 pesos entrada general y 100 pesos a estudiantes con credencial.

“La piña y la manzana” cuenta la historia de siete vegetarianos perfectos que en una reunión dejan caer una a

‘El Gordo’ de Óscar Liera vuelve este fin de semana al Teatro Socorro Astol.

una sus máscaras. Lina, su anfitriona, trata de conciliar las diferencias que poco a poco se van manifestando después de que su “nuevo

amigo”, Manuel Carpintero, va sacando de sus casillas a los invitados. La segunda obra, “El gordo”, es una comedia que

trata de la crítica social de los vicios, tradiciones y costumbres que se han generado en torno al juego de la lotería.

Lázaro Fernando Rodríguez, director de Sabaiba Teatro y miembro del Sistema Nacional de Creadores, comentó que son dos obras de formato corto, de las primeras obras que escribió Óscar Liera, uno de los dramaturgos más importantes de este país, sinaloense y orgullosamente de Culiacán y son parte de un proyecto apoyado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte con el objetivo de presentar cinco de sus obras, entre ellas, “El camino rojo a Sabaiba” y “El Jinete de la Divina Providencia”.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESULTADOS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
SUDOKU
Fotos: Cortesía/María Julia Hidalgo
Foto: Noroeste/Nelly Sánchez
HORÓSCOPO DE HOY
NOROESTE/REDACCIÓN

Presenta Christian Nodal su nuevo EP ‘Forajido EP2’

LEOPOLDO MEDINA

Después de haber hecho historia con el éxito rotundo en su concierto en el Wizink Center de Madrid, el tercero más importante del mundo y batiendo el récord absoluto de ventas de entradas para un artista regional mexicano, Christian Nodal lanza esta vez, bajo el sello de Sony y JG Music, de manera global y en todas las plataformas, el tan esperado FORAJIDO EP2.

A punto de vivir el momento más importante de su carrera presentándose en Foro Sol, de la Ciudad de México, Nodal quiere brindarle a sus seguidores este EP con seis canciones.

“Estoy muy feliz de por fin entregarles estas 6 canciones, para devolverles algo del tanto amor que me dan. Son seis historias diferentes que hablan de amor, desamor, despecho e ilusión. Eran mías, pero ya son de ustedes. Representan el momento que estoy viviendo, uno de los más felices de mi vida. Los amo mucho”, dijo Christian.

Durante la presentación del EP, Nodal compartió un poco sobre la canción que le compuso a su pareja Cazzu, la cual tituló Cazzualidades. “Nació cuando estaba tratando de conquistar a Julieta, que no me hacía

El álbum está compuesto por seis temas, los cuales muy al estilo del sonorense, hablan de amor, desamor, despecho e ilusión

impactó mi vida ella, entonces de ahí salió el nombre de Cazzualidades”, dijo Nodal. Entre los temas se encuentran Cazzualidades, La Despedida, Quédate, y Poquito a poco, los cuales ya fueron lanzados y que están listos en todas las plataforDetalló también que es una canción romántica, una de las canciones más personales que ha hecho, a la que agregó sonidos flamencos, mezclado con esencia mexicana, y palabras argentinas.

‘Forajido EP2 se realizó bajo la producción del mismo Christian Nodal, su padre y manager Jaime González y Lucas Otero. A este nuevo y esperado proyecto se le suma el anuncio que acaba de hacer de su gira 2024 por España, después del éxito en Madrid, en donde fue el primer cantante de música regional mexicana en llenar en Wizink Center.

Celine Dion cancela toda su gira por su problema de Síndrome de persona rígida

POR PROBLEMAS DE SALUD

Cancela Celine Dion toda su gira ‘Courage World Tour’

LEOPOLDO MEDINA

Celine Dion canceló todas las fechas de su gira ‘Courage World Tour’ hasta 2024 debido a que la cantante sigue luchando contra un raro trastorno neurológico, según se anunció este 26 de mayo a través de sus redes sociales.

TRAS AÑOS SIN HABLARSE

Britney Spears se reencuentra con su madre

LEOPOLDO MEDINA

La mamá de Britney Spears, Lynne Spears viajó a Los Ángeles para reencontrarse con su hija después de varios años en los que han protagonizado una serie de enfrentamientos públicos.

La autora del libro

Through the Storm: A real story of fame and family in a tabloid world fue fotografiada llegando al aeropuerto de Los Ángeles antes de la tan esperada reunión.

La mamá de Britney Spears se detuvo en la casa del amigo y agente de Britney, Cade Hudson, y luego tomó un Uber hasta la mansión de su hija, según reportó el sitio de noticias TMZ.

De acuerdo a los informes, la reunión solo duró unos 30 minutos y el esposo de la cantante de Gimme More, Sam Asghari, también estuvo presente.

Una fuente le confirmó a Page Six que Britney no fue sorprendida por la visita de su mamá, ya que las dos han estado enviándose mensajes de texto con más frecuencia últimamente.

Además, la cantante de Hold me closer, de 41 años, invitó a su mamá a tomar un café juntas después de asegurar públicamente hace unos meses que le había prohibido tomar cafeína e incluso le escondía cualquier bebida que contuviera esta sustancia durante los 13 años que duró su tutela legal.

“Después de no tomar café durante 15 años ... ¡¡¡Mamá, ahora podemos ir a tomar café juntas!!!

Ahora se me trata como a una igual ... ¡¡¡tomemos un café y hablemos de ello!!!”, le propuso la princesa del pop a través de Instagram.

caso, entonces la manera mía más allá de hablar y todo eso, fue expresarme con música, así que le com-

puse una canción, y para mi todo fue una casualidad como nos conocimos, como nos encontramos, y cómo

UNA NUEVA EXPERIENCIA

En julio del 2024 Nodal ya tiene tres fechas confirmadas, repite en Wizink Center en Madrid, el 5 de julio; Palau Sant Jordi en Barcelona el 12 de julio y Marenostrum en Fuegirola en 13 de julio.

Debuta Lionel Messi como actor en serie de comedia para Star+

LEOPOLDO MEDINA

Lionel Messi está dando un nuevo paso en su vida profesional, pues debutará como actor en la segunda temporada de la serie ‘Los Protectores’ que se emitirá por la plataforma Star+ el próximo 25 de junio.

La serie es protagonizada por Adrián Suar, Andrés Parra y Gustavo Bermúdez, y sigue la historia de tres representantes de jugadores de futbol que tienen maneras muy diferentes de hacer las cosas, pero que deberán unir fuerzas para proteger sus negocios y futuros.

En un comunicado emitido por la empresa, se menciona:

“En el primer episodio participa el astro del futbol Lionel Messi, que debuta actoralmente como invitado especial en París”.

“La nueva temporada, escrita por Marcos Carnevale, con la dirección de Jorge Nisco y realización de Polka, retoma la historia del carismático trío de representantes de jugadores de futbol”, menciona el documento,

GIRA

señala telemundo.com Messi aparece en el primer episodio de esta nueva tanda que contará la historia de los sucesos que ocurrieron un año después de que los protagonistas fundaron Los protectores S.A. quienes están disfrutando de haber logrado posicionar a su empresa como una de las más importantes en representación futbolística de Latinoamérica y Europa e inesperadamente sufren un atentado a su cartera de jugadores.

Esto debido a que un empresario siderúrgico de gran poder llamado Ernesto Cartens decide armar una agencia de representación, pero quiere a los mejores futbolistas y la mayoría pertenecen a la agencia de Los Protectores. Cartens les arrebata a varios jugadores por medio de movimientos ilícitos, por lo que dejó prácticamente en la ruina a Los protectores, así que harán lo imposible por recuperar lo que les pertenece.

Camila anuncia reencuentro y gira tras 10 años separados

NOROESTE/REDACCIÓN

El grupo mexicano Camila anunció su regreso a los escenarios con una gira por todo el continente y un nuevo disco tras estar 10 años separados.

“En estos 10 años los tres hemos madurado, aprendido del pasado, nos hemos dado cuenta de los altibajos de la carrera y de cómo extrañábamos la magia que existía cuando estábamos los tres. ¿Por qué no volverlo a intentar desde una perspectiva diferente y más madura?”, reconoció el guitarrista Pablo Hurtado. En esta gira habrá conciertos en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.

Fundado por el compositor, intérprete y productor Mario Domm, Camila se creó oficialmente en el año 2005 cuando firmó el primer contrato discográfico del proyecto con Sony Music, al lado de sus colegas y amigos el guitarrista Pablo Hurtado (San Luis Potosí) y el cantante veracruzano Samo. Juntos grabaron los albumes “Todo Cambió” (2006) y

Camila

“Dejarte de amar” (2010). Su talento fue el suficiente para conquistar al público mexicano desde entonces; pero años después se fracturó el proyecto.

Domm confesó que nunca hubo un problema fuerte que haya provocado la fractura del grupo. Todo fue provocado por las condiciones en las que vivían los tres músicos:.

“Siento mucho decepcionarlos a todos una vez más”, dice un anuncio en las redes sociales de la cantante. “Estoy trabajando muy duro para recuperar mi fuerza, pero las giras pueden ser muy difíciles incluso cuando estás al 100 por ciento. No es justo para ustedes seguir posponiendo los conciertos y, aunque me rompe el corazón, es mejor que lo cancelemos todo ahora hasta que esté realmente preparada para volver a los escenarios. Quiero que todos sepan que no me rindo... ¡y que estoy deseando volver a verlos!”.

Dion pospuso varios conciertos en diciembre después de anunciar que le habían diagnosticado el síndrome de la persona rígida, una enfermedad, dijo, que no le permite “cantar como estoy acostumbrada”.

Este trastorno es “un síndrome raro y progresivo que afecta al sistema nervioso, concretamente al cerebro y la médula espinal”, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

“Aunque todavía estamos aprendiendo sobre esta rara afección, ahora sabemos que esto es lo que ha estado causando todos los espasmos que he estado teniendo”, dijo Dion en ese momento.

“Desgraciadamente, estos espasmos afectan a todos los aspectos de mi vida diaria, a veces me causan dificultades al caminar y no me permiten utilizar mis cuerdas vocales para cantar como estoy acostumbrada”.

RODAJE DE ‘BARBIE’ Margot Robbie dejaba regalos rosas a Ryan Gosling cada día

NOROESTE/REDACCIÓN

A dos meses del estreno de Barbie, Ryan Gosling compartió la experiencia de rodar con la australiana Margot Robbie y dijo que le le hizo un regalo cada uno de los días que estuvieron trabajando en el rodaje.

“Dejó un regalo rosa con un lazo rosa, de Barbie a Ken, todos los días mientras filmábamos. Todos estaban relacionados con la playa...”, mencionó el actor de 42 años en una entrevisa con la revista Vogue. “Cosas como conchas de puka, o un cartel que decía ‘Pray for surf’. Porque Ken se dedica exclusivamente a la playa. Nunca había llegado a entender qué significaba eso. Pero ella estaba intentando ayudar a Ken a entenderlo, a través de estos regalos que me estaba dando”.

Según Gosling, quien en la cinta da vida a Ken, el novio de Barbie, esta fue una dulce manera de Robbie, quien interpreta a Barbie, de ayudarlo meterse en el personaje.

Robbie también necesitaba ayuda para encontrar a su Barbie interior. Para eso, dijo que la actriz Greta Gerwig la animó a escuchar el podcast “This American Life”.

Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
Lanzamiento
Christian Nodal llega con su nuevo álbum Foraji2 EP2 El astro del futbol Lionel Messi participa en la serie Los Protectores. Britney Spears se reúne con su madre.
Fotos: Instagram Fotos: Twitter Fotos: Facebook Foto: IG/camilamx
Fotos: Facebook Foto: Ig/barbie

NOROESTE/REDACCIÓN

En el acto de instalación del Consejo Estatal de Cultura de Sinaloa, sus integrantes, procedentes de todos los municipios, tras rendir protesta, analizaron la preparación de un anteproyecto de decreto para declarar la música de banda sinaloense como patrimonio cultural intangible del Estado de Sinaloa. La sesión, realizada en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario con algunas participaciones vía Zoom, fue presidida por Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, en su calidad de presidente de este Consejo, con la presencia de Jorge Quintero Salazar en representación de Graciela Domínguez Nava, titular de la SEPyC y presidenta de la Junta Directiva del Isic. Ante representantes de diversas dependencias educativas y culturales de la entidad, así como de la sociedad civil seleccionados por convocatoria, Avilés Ochoa comentó que desde que la Ley Estatal de Cultura en 2008 ordenó la integración de este Consejo, en pocas ocasiones se ha instalado, y cuando se ha instalado no ha funcionado como debe de ser.

Por ello, dijo, es significativa su integración porque da cumplimiento al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de dar voz a la comunidad artística, tanto de instituciones como de la comunidad cultural, que pocas veces es tomada en cuenta.

Expresó que, en su conformación, se hallan representantes de los 18 municipios, del Archivo Histórico de Sinaloa, de las fracciones parlamentarias, de las instituciones de educación superior, entre otras, y en esta sesión se 28 representantes de 41 que lo integran, y el resto se sumará en las próximas sesiones, que por ley deben de celebrarse cada cuatro meses.

Entre sus representantes, se hallan diez ciudadanas y ciudadanos electos por convocatoria, quienes ocupan un cargo honorífico y en este acto se les tomó protesta junto con el resto de representantes. Los 10 ciudadanos nombrados por convocatoria son Julieta Montero, Clemente Pérez Gaxiola, Delia Guadalupe Moraila, Martha Romero, Isabel Cristina Valdez Santillán, José Ulises Cisneros, Nelsy Sarahí Valenzuela, Pedro Pablo Favela, Gilberto Gutiérrez y Jaime Félix Pico.

Cultura

Buscarán que la música de banda sea patrimonio

Al instalar el Consejo Estatal de Cultura en Sinaloa, se analizó preparar un anteproyecto de decreto para declarar Patrimonio

Cultural Intangible a la música de banda sinaloense

En esta sesión se analizó la creación de un anteproyecto de decreto para declarar Patrimonio Cultural Intangible a la música de banda sinaloense.

Con respecto a la preparación del anteproyecto de decreto para declarar la música de banda sinaloense como patrimonio cultural

ASEGURA MARIO VARGAS LLOSA

‘Cultura y literatura son un espacio de libertad’

En América Latina la libertad enfrenta peligros y la cultura es un factor de respuesta para hacerles frente, aseguró el escritor, Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.

Durante la inauguración, de la Bienal Mario Vargas Llosa, que se lleva a cabo en Guadalajara, el escritor peruano destacó que la literatura y la cultura son un espacio de libertad.

“La realidad es que en América Latina la libertad no pasa por un buen momento y frente a ello una respuesta necesaria es la afirmación de la cultura, de allí que encuentro como el nuestro no tenga una connotación puramente literaria, son eventos esencialmente literarios pero en la medida en que la literatura y la cultura son un espacio de libertad, nuestro encuentro también es una defensa de los valores que en el actual contexto latinoamericano están tan venidos a menos”, expresó.

La Bienal Mario Vargas Llosa se desarrolla en diversos escenarios de la Universidad de Guadalajara y culmina el 28 de mayo. En esta edición, se recuerda la vida, obra y el

legado de Raúl Padilla López, fallecido recientemente, quien levantó algunos de los proyectos culturales más importantes de Jalisco en las últimas cuatro décadas y que pusieron a México en el escenario cultural. El escritor peruano reconoció en su discurso inaugural que Padilla López fue “uno de los grandes promotores culturales de nuestro tiempo, un visionario que convirtió a Guadalajara y a Jalisco en una capital literaria y cultural de nuestro idioma”.

intangible del Estado de Sinaloa, cada integrante del Consejo aportará ideas y propuestas para compartirlas en la próxima reunión

que tengan. El Consejo Estatal de la Cultura es un órgano colegiado de participación ciudadana, de vinculación,

consulta y asesoría, con funciones deliberativas y propositivas, y entre sus diversas atribuciones se encuentran: formular propuestas para el diseño de la política cultural; formular recomendaciones y sugerencias para el cumplimiento de los programas y acciones para el desarrollo cultural, así como proponer formas de participación de la ciudadanía y de los creadores en la formulación, ejecución y evaluación de la política cultural.

“Convirtió a la FIL en la feria literaria más importante en lengua española y la segunda del mundo después de la de Frankfurt, cuya importancia rebasa ampliamente el ámbito de nuestra lengua como lo demuestra el hecho de que entre los países invitados hayan estado, en años recientes, naciones europeas asiáticas y del medio oriente”. Destacó además su visión y capacidad para movilizar recursos y convocar personalidades y atraer a los mejores colaboradores, que derivaron en proyectos e iniciativas que trajo a Guadalajara como la Bienal Mario Vargas Llosa. Ricardo Villanueva

Lomelí, rector General de la Universidad de Guadalajara, dijo que esta bienal constituida en 2014 consiste en promocionar globalmente la literatura escrita en español, difundir la obra de escritores noveles y consagrados, así como promover la reflexión y el diálogo respecto a temas relevantes para nuestra Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, señaló como la novela de Vargas Llosa, el mundo vive tiempos recios que podemos enfrentar “mediante el diálogo y la búsqueda de conocimiento”, un aspecto del que estaba convencido Padilla López. Recordó que el universitario consideraba a Vargas

LLosa un autor universal al que unía no solo una amistad, sino también el interés por la cultura “como un elemento indispensable para construir sociedades más justas.

Durante la bienal será entregado el V Premio Bienal de Novela Vargas Llosa entre seis finalistas: los mexicanos Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza y David Toscana; el colombiano Héctor Abad Faciolince, la colombiana Piedad Bonnett y el español Juan Tallón.

El domingo 28 de mayo será la clausura de la Bienal en el Paraninfo Enrique Díaz de León y también se anunciará al ganador del Premio Novela Mario Vargas Llosa.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
El Consejo Estatal de Cultura en Sinaloa da voz a la comunidad artística del estado. La sesión fue presidida por Juan Avilés Ochoa, director general del Isic. Mario Vargas Llosa, con los finalistas del premio de novela que lleva su nombre, en la inauguración de la Bienal. NELLY SÁNCHEZ El Nobel de Literatura firma libros a sus lectores.

LE PONDRÁ EL TOQUE SINALOENSE

César Ramos será el juez central de la final de vuelta de la final del Clausura 2023 entre Chivas y Tigres; será la séptima vez que cumpla con este rol. 4D y 5D

ABREN PREVENTA DE BOLETOS

Este viernes por la mañana se abrió la preventa de los boletos para el encuentro de la Selección Nacional de México contra Guatemala, del próximo 7 de junio. 5D

¡Se meten a las semifinales!

En juego que necesitó de dos tiempos extras para definirse, Caballeros de Culiacán se impuso 116-112 a Pioneros de Los Mochis, para que los capitalinos se cuelen a la siguiente ronda de los playoffs del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico. 8D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214 SCORE SÁBADO 27
Foto: Cortesía Pioneros de Los Mochis

TIRABUZÓN

JUAN ALONSO JUÁREZ

duartesotoalonso9@gmail.com

duarteago@hotmail.com

Con el reloj, robo de bases a la alza

CIUDAD DE MÉXICO.-

Fueron muchas las bases robadas por los Rays de Tampa a Alejandro Kirk y a los lanzadores de los Azulejos de Toronto, un total de 7, en una jornada.

Pero la regla de los 15 y 20 segundos para los hombres del montículo ha afectado por igual a todos cuando se trata de “cuidar” a los más veloces del Big Show y alrededores.

En el caso de los receptores de los Azulejos, a Kirk le han robado 29 por 6 outs (18%) y a su alternante, Danny Jansen, 22 por sólo 3 atrapados (12%).

El venezolano Salvador Pérez (Kansas City), un as detrás del plato con cinco guantes de oro, únicamente ha puesto out a 3 (16%) y le han estafado 16 bases.

DESPUÉS de su desafortunada presentación en una de las dos ligas grandes de Japón, la del Pacífico, Manuel Bañuelos regresó a la sucursal de las Águilas de Rakuten y si bien perdió, su labor debió complacer a quienes reportan su desempeño en las menores.

El zurdo cayó 5 a 2 ante la filial de Yokohama DeNa BayStars, pero en lo que su balance respecta, sólo admitió una rayita y 3 incogibles en cinco episodios en que ponchó a cuatro y caminó a dos.

El 17 de mayo, Bañuelos derrapó y feo tolerando 4 imparables y 6 carreras limpias, además de otorgar dos boletos, en dos tercios de inning contra los Halcones de Softbank.

OBSERVACIONES: Tras un año de ausencia, el pítcher brasileño André Rienzo reapareció ahora con los Leones de Yucatán, lanzando cuatro innings en Saltillo (4h, 3c, 2bb, 2k). No se supo nada de él en México poste-

rior a cosechas en 2021 para Acereros de Monclova (3-0, 2.57) y Yaquis de Ciudad Obregón (30,3.15).

El taponero de los Olmecas de Tabasco, Fernando Salas (1-0, 11, 1.80) desperdició su primera oportunidad de rescate en el último de la serie en que barrieron a los Toros de Tijuana, a cambio de su primera victoria.

UN día como hoy, en 2000— En una jornada en la que triunfo y derrota involucró a mexicanos, los Diamondbacks de Arizona se impusieron 7x3 a los Cerveceros de Milwaukee.

Ganó el abridor Armando Reynoso (6 Ip, 6h, 3c, 2k, 2bb) y perdió en labor de relevo Juan Acevedo, quien en dos tercios admitió 3 incogibles y la anotación que marcó la diferencia.

En 2001 -- Barry Bonds conectó el jonrón 12,000 en la historia de los Gigantes de San Francisco. El batazo lo permitió Denny Neagle, de los Rockies de Colorado, en la primera entrada de una victoria de los Gigantes por 5 a 4 en Pacific Bell Park.

**“No puedes robar la segunda base y mantener un pie en la primera”.- Reggie Jackson.

EN seguidillas.- Ramón Urías no inició el viernes luego de su regreso de la lista de lesionados (corva izquierda), pero los Orioles ya lo tenían en su róster activo. No jugaba desde el 8 de mayo… Conforme a los planes, Julio Urías tendrá este fin de semana una sesión de bullpen en Tampa Bay, donde los Dodgers de Los Ángeles disputarán serie en la cima con los Rays… El utility Irving López llegó encendido a los Pájaros Rojos de Memphis (AAA), según un sólido .400 (104) con dos dobles y tres empujadas en cuatro cotejos en la finca de los Cardenales de San Luis.

SERGIO ‘CHECO’ PÉREZ

Termina cuarto y séptimo en las prácticas de Mónaco

DOMINGO 28 DE MAYO

Gran Premio de Mónaco 6:00 Horas

mexicano marcó el cuarto tiempo de la sesión.

NOROESTE/REDACCIÓN

MÓNACO._ Sergio “Checo”

Pérez finalizó en la cuarta y séptima posición en las primeras prácticas libres del Gran Premio de Mónaco, el sexto del Mundial de Fórmula 1.

En la primera práctica, el español Carlos Sainz (Ferrari) lideró, por delante de su compatriota Fernando Alonso (Aston Martin), donde el

“Checo”, quien quiere repetir el triunfo que logró el año pasado en la carrera más icónica del campeonato, en la mejor de sus 27 vueltas se quedó a 666 milésimas de Sainz y a solo tres del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tercero en la sesión.

En la segunda práctica, el mexicano se dedicó de tiempo completo a realizar pruebas de aerodinámica para el equipo y se ubicó en séptimo.

Confía pese a la reacción de Boston

NOROESTE/REDACCIÓN

Por primera vez en esta postemporada, Miami Heat se enfrenta a la adversidad. El conjunto de Spoelstra cayó ante Boston en el quinto partido de las Finales de la Conferencia Este, siendo la primera vez en estos Playoffs en que pierden dos partidos consecutivos, y fue su segunda oportunidad perdida de conseguir su lugar en las Finales 2023.

A pesar de todos los rumores de una remontada de Boston, la estre-

PARA HOY

Boston (2) en Miami (3) 17:30 Horas

lla de Miami, Jimmy Butler, sigue confiando plenamente.

“Sólo tenemos que jugar mejor, empezar mejor los partidos con los titulares y ponérselo más difícil”, dijo tras el quinto partido. “Siempre vamos a mantenernos positivos sabiendo que podemos y que vamos a ganar esta serie”.

2D SCORE
Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa .COM
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez busca repetir en el Gran Premio de Mónaco su victoria.
El tapatío confía en tener un resultado positivo en el principado
Foto: @redbullracing

Ryan Feltner, de los Rockies de Colorado, sufrió una conmoción cerebral y fractura craneana.

RYAN FELTNER

Se recupera lentamente de fractura de cráneo

NOROESTE/REDACCIÓN

DENVER._ El lanzador derecho de los Rockies de Colorado, Ryan Feltner, se recupera lentamente de una conmoción cerebral y fractura craneana, aunque desconoce si podrá volver a jugar este año.

Tampoco lo ha descartado.

Feltner habló públicamente el viernes, por primera vez desde que fue golpeado en la cabeza por una línea procedente del bate de Nick Castellanos, de Filadelfia, el 13 de mayo. Pasó una noche en el hospital y presenta síntomas persistentes de conmoción cerebral, así como dolor en el oído derecho.

“Muchos síntomas de fracturas, sólo dolor de cabeza de la conmoción, mareo, pero hoy no hay dolor”, comentó mientras estaba sentado en el dugout del equipo local en Coors Field. “Estoy durmiendo bien, y las cosas cotidianas se están volviendo más sencillas. Así que el sentimiento es que estoy en muy buena posición, en comparación con lo que pudo ser”.

Feltner resultó lesionado cuando Castellanos conectó una línea de 92.7 mph hacia el montículo. El lanzador se volteó y la pelota lo impactó en la parte lateral de la cabeza, derribándolo de inmediato.

“Realmente no perdí el conocimiento ni nada. Todos llegaron muy rápido para ver cómo estaba, así que sólo me orienté”, dijo. “Me alegré de haber podido marcharme caminando. Supe de inmediato lo que estaba pasando”.

GRANDES LIGAS

Defienden el Tropicana

ST. PETERSBURG._ Cooper Criswell consiguió su primera victoria en las mayores, el cubano Yandy Díaz aportó un jonrón y dos impulsadas, y los Rays de Tampa Bay, líderes de las Grandes Ligas, doblegaron el viernes 9-3 a los Dodgers de Los Ángeles.

Criswell (1-1) reemplazó al abridor Jalen Beeks cuando había dos outs de la segunda entrada y toleró cuatro imparables en cuatro entradas, en las que regaló tres boletos. El derecho de 26 años salió de atolladeros en sus tres capítulos completos, incluidos dos mediante dobles matanzas.

En total, ocho pítchers de los Rays aceptaron nueve inatrapables y entregaron seis bases por bolas, pero limitaron a Los Ángeles a batear de 14-3 con corredores en posición de anotar.

Por los Rays, el mexicano Randy Arozarena de 3-0.

Joey Meneses empuja tres en triunfo de Nacionales

KANSAS CITY._ El sinaloense

Joey Meneses logró tres producciones para ser clave en el triunfo de los Nacionales de Washington por 12-10 a los Reales de Kansas City.

Meneses se fue de 5-3 en el encuentro, y su primera remolcada sirvió para empatar a dos carreras el duelo en la sexta entrada. Minutos más tarde, en ese mismo inning, dio sencillo de dos anotaciones.

Los Rays de Tampa Bay se imponen por pizarra de 9-3 a los Dodgers de Los Ángeles; Randy Arozarena se va de 3-0 a la ofensiva

GRANDES LIGAS

Ramón Urías es activado por los Orioles de Baltimore

NOROESTE/REDACCIÓN

El infielder de los Orioles de Baltimore, Ramón Urías, fue activado de la lista de lesionados del equipo, que a su vez envió a TripleA Norfolk al también jugador de cuadro Joey Ortiz.

El mexicano Urías jugó en dos partidos de rehabilitación con Clase-A Alta Aberdeen, negociando tres bases por bolas y dando un hit.

El jugador de 28 años estaba fuera de acción desde el 9 de mayo con un tirón en la ingle izquierda, dolencia que sufrió corriendo hacia la primera almohadilla al conectar

ENCUENTROS TUVO RAMÓN URÍAS EN LAS MENORES COMO PARTE DE SU REHABILITACIÓN CON LOS ORIOLES DE BALTIMORE

un sencillo.

Ortiz, el prospecto número 6 de los Orioles en la lista de MLB Pipeline, bateó de 19-6 en ésta, su segunda estadía con el equipo grande de Baltimore. Disparó un doble y fue ponchado en seis ocasiones.

Sábado 27 de
de 2023.
SCORE 3D NOROESTE .COM
mayo
Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía MLB
El sonorense Ramón Urías es activado por los Orioles.
Foto: Cortesía MLB
Foto: Cortesía MLB
NOROESTE/REDACCIÓN 2
OTROS RESULTADOS San Francisco 15 Milwaukee 1 Toronto 3 Minnesota 1 NY Mets 5 Colorado 2 Miami 6 Anaheim 2 Boston 7 Arizona 2 Houston 5 Oakland 2 Pittsburgh 11 Seattle 6 Cincinnati 9 Chicago (LN) 0 Chicago (LA) 12 Detroit 3 San Diego 5 NY Yanquis 1 Texas 12 Baltimore 2 San Luis 3 Cleveland 4 Filadelfia 6 Atlanta 4

¿El empate sin goles fue buen resultado para Chivas?

NOROESTE/REDACCIÓN

GUADALAJARA._ El Guadalajara y los Tigres empataron sin goles en el duelo de ida de la final del Clausura 2023, por lo que todo se definirá en el Estadio Akron el próximo domingo. Bajo este contexto, ¿qué tan bueno fue el empate para Chivas?

Panorama general

El Rebaño logró dejar la portería en cero durante el partido de ida. Más allá de que la posesión de balón favoreció a Tigres (62 por ciento), no tuvo tantas opciones claras sobre el arco rojiblanco.

¿Qué tal jugó el Guadalajara?

Es una realidad que no fue una de las mejores noches de Chivas en ofensiva, ya que no logró hilar posesiones largas y fluidas en el campo felino. Sin embargo, el Rebaño mostró una fortaleza muy importante y necesaria para este tipo de instancias: La efectiva defensa del área.

Hubo muchos balones elevados con los que Tigres buscó generar peligro, pero la zaga comandada por Antonio Briseño se impuso en la mayoría de los duelos, para así evitar que Gignac e Ibáñez aparecieran.

¿El empate beneficia a alguno de los dos?

El resultado es bueno para Guadalajara,

PARA MAÑANA

EL TOP 3 DE CHIVAS

n Roberto Alvarado: El ‘Piojo’ sigue encendido, ya que su regate y arrastres de balón le han abierto el mar al Guadalajara. Fue vital ante América y quizá el más influyente ante Tigres.

n Fernando Beltrán: Mostró nervios de acero con el balón. Fue el jugador que más amasó la pelota y le dio tranquilidad al Chiverío, además de concretar varios robos de balón en mediocampo.

n Antonio Briseño: Se impuso en casi todos sus duelos aéreos y también fue un buen recurso en salida de balón.

ya que en una final es muy importante el estado anímico y jugar ante el apoyo de tu gente es y será un plus. Dejar todo para el partido de vuelta fue un camino que el Chiverío eligió a la espera de que le dé resultados positivos.

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ El sinaloense César Arturo Ramos Palazuelos fue oficializado como el silbante central para la final de vuelta del Clausura 2023 entre Chivas de Guadalajara y Tigres de la UANL, que se realizará este domingo en el estadio Akron.

El culichi se desempeña como árbitro desde hace 21 años. Como profesional debutó en el 2002, teniendo su primera presentación en la Liga MX en el partido Monterrey contra Tijuana en el 2011. Ha participado en múltiples torneos de la Liga MX, dentro de los cuales ha dirigido anteriormente seis finales; además, ha arbitrado en 10 finales de corte internacional.

Entre algunos torneos internacionales en lo que ha participado se encuentran Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014; Copas Mundiales Sub 20, 2015 y 2017; Juegos Olímpicos Río 2016; Mundial de Clubes 2017; Copa Mundial Rusia 2018, Copa Asiática de Naciones 2019; dos Copas Oro, en el 2015 y 2017 y la Copa Mundial Qatar 2022.

En el 2014 recibió por primera vez el Gafete FIFA. Sus mayores logros internacionales hasta el momento han sido sus participaciones en las Copas Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, en ambos torneos fue designado en las semifinales de las competencias.

CUERPO ARBITRAL DE LA FINAL DE VUELTA

Central: César Arturo Ramos Palazuelos

Jueces de línea: Christian Kiabek Espinosa

Zavala, Marco Antonio Bisguerra Mendiola

Cuarto árbitro: Víctor Alfonso Cáceres

Hernández

VAR: Érick Yair Miranda Galindo, Alberto Morín Méndez

César Ramos séptima

El árbitro sinaloense fue final de vuelta del Clausura

Hacen oficial la designación de César Ramos para la final de vuelta.

LIGA MX Comisión Disciplinaria castiga a Sebastián

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ La Comisión

Disciplinaria sancionó económicamente a Sebastián Córdova, jugador de Tigres de la UANL, por una publicación en sus redes sociales donde se quejaba del arbitraje de la final de ida del Clausura 2023. Tigres y Chivas empataron sin goles en el partido de ida de la final realizado en el estadio Universitario, donde a Córdova no le gustó que el VAR no revisara una falta que le cometió Alejandro Mayorga.

“Increíble que no revisen en el VAR”, publicó el atacante de Tigres en su cuenta de Twitter; además de que retuiteó en su cuenta personal varios posteos de distintos medios, motivo por el cual la Comisión Disciplinario decidió castigarlo económicamente.

“La Comisión Disciplinaria informa que, determinó sancionar económicamente al jugador del Club Tigres de la U.A.N.L., Francisco Sebastián Córdova Reyes, toda vez que el día de ayer 25 de mayo, del presente año, realizó una publicación en sus redes sociales, transgrediendo el Reglamento de Sanciones

4D SCORE
27
NOROESTE
Sábado
de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa
LIGA MX
LIGA MX
Cortesía
Foto:
Chivas
Este domingo se juega el partido de vuelta en el Akron, entre Guadalajara y Tigres UANL.
Guadalajara vs. Tigres UANL 18:35 Horas Estadio: Akron TV: TUDN y Azteca 7 ASÍ VA EL GLOBAL Guadalajara 0 Tigres UANL 0

Ramos pitará su final de Liga MX

fue oficializado como el encargado de silbar la Clausura 2023 entre Chivas y Tigres, este domingo

SELECCIÓN MEXICANA Abren preventa de boletos para el encuentro del Tricolor en el Kraken

NOROESTE/REDACCIÓN

Este viernes por la mañana se abrió la preventa de los boletos para el encuentro de la Selección de México contra Guatemala, que se llevará a cabo el miércoles 7 de junio a las 19:00 horas, en el estadio Kraken, casa de Mazatlán FC. Dicha preventa tendrá una duración de tres días y es exclusiva para tarjetahabientes Banorte a través de boletomovil.com.

Posteriormente, el lunes 29 y martes 30 se contará con una venta exclusiva para los abonados cañoneros del Apertura 2023, quienes además contarán con un 10 por ciento de descuento en los boletos para ver al Tri, esto limitado a un boleto por Bono, además podrán adquirir boletos adicionales a precio completo.

A partir del miércoles 31 de mayo, dará inicio la venta para el público general.

El precio de los boletos va desde 300 pesos en cabecera superior hasta 2 mil pesos en zona lounge.

Los puntos de venta serán las taquillas del estadio Kraken, en horario de 10:00 a 18:00 horas y el módulo ubicado en Plaza Acaya, en el mismo horario. Se le recuerda a todos los aficionados que para ingresar el día del encuentro,

LIGA DE EXPANSIÓN MX

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Lo que debes saber del Kraken, nueva casa de la Selección Mexicana

deberán presentar su registro Fan ID además de su boleto.

Dorados de Sinaloa define pretemporada para afrontar el torneo Apertura 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

Sebastián Córdova

de la Federación Mexicana de Fútbol, en particular el artículo 71 inciso d), el cual sanciona a aquel Jugador, integrante del Cuerpo Técnico y/u Oficial que realice a través de medios de comunicación y/o redes sociales, críticas o comentarios negativos sobre el arbitraje y/o VAR.

“Se advierte al Sr. Francisco Sebastián Córdova Reyes sobre su conducta futura, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a suscitar, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra”, publicó la Comisión Disciplinaria en un comunicado.

A Sebastián Córdova no le gustó que no le marcaran una falta.

Con la mira puesta en regresar a los primeros planos de la Liga de Expansión MX, Dorados de Sinaloa definió la ruta para dar banderazo de salida al inicio de la preparación de cara al Apertura 2023.

El regreso a las prácticas está pactado para el miércoles 31 de mayo, en punto de las 17:00 horas, en la cancha del Estadio Dorados.

El primer tramo que comprende la preparación física y fortalecimiento se desarrollará totalmente en Culiacán. Posteriormente, habrá una ronda de partidos amistosos en el puerto de Mazatlán ante sinodales de Liga MX.

En los próximos días se definirá la lista de elementos que reforzarán al

plantel sinaloense, así como también quienes continuarán en el proyecto y jugadores que finalizarán su relación contractual con la institución.

Sábado 27
2023.
SCORE 5D NOROESTE .COM
de mayo de
Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía Liga MX
El estadio Kraken albergará el juego el próximo 7 de junio.
Foto: Noroeste/Roberto Armenta Foto: Cortesía Mazatlán FC
Foto: @TigresOficial
Dorados de Sinaloa inicia su pretemporada el 31 de mayo.

En lo que se espera una gran fiesta de ciclismo fue presentada en rueda de prensa la cuarta edición del Tour Daysa.

Este evento se llevará a cabo el sábado 8 y domingo 9 de julio, y contará con un total de tres carreras, las cuales consisten en etapas de contrarreloj y circuitos.

Se invita al público en general a participar en este Tour, el cual estará recibiendo a ciclistas nacionales y extranjeros como el medallista de plata en Copa del Mundo, Ignacio Prado.

“Estaré presente el mes de junio para el Tour Daysa Sportsmediamx, los invito a dar una vuelta para acá, un evento totalmente familiar, para hacer un buen reto, para motivarse, andar en bicicleta”, mencionó el olímpico en Río 2016.

El gerente de eventos de Sportsmediamx, José Carlos López, comentó que se espera una buena afluencia de participantes.

“Se esperan alrededor de unos 450 ciclistas, se pueden inscribir por medio de Cronohub”, mencionó.

“Una fiesta de ciclismo profesional y recreativo que consta de tres etapas, sábado en la mañana en La Presita, sábado a las 7 de la tarde en el Ayuntamiento de Culiacán y el domingo en el Parque 87 a las 7 de la mañana. La idea de este evento es traer el ciclismo a Culiacán y que los niños se motiven y que los profesio-

TOUR DAYSA DE CICLISMO

Esperan buena respuesta

El evento se realizará el sábado 8 y domingo

que tendrá lugar en la capital sinaloense.

nales vivan el ciclismo como les gusta, que sea un evento divertido y seguro para ellos”, expresó Salvador Ramos, director del Tour Daysa.

La mesa del presídium de la rueda de prensa contó con la asistencia de Salvador Ramos Zazueta, director general del Tour Daysa; José Carlos López Tirado, gerente de Eventos de

DEPORTE UNIVERSITARIO Abandera UAS a delegación para la Universiada Nacional 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) abanderó a la delegación de Águilas UAS que, con un nuevo récord de 269 integrantes, entre deportistas y cuerpo técnico, participará en la Universiada Nacional Sonora 2023 que inicia el próximo 30 de mayo, acuden con el entusiasmo de poner en alto el nombre de la institución y mantenerse en el top 3 del medallero.

El director de Personal de la UAS, Fernando Medina León, manifestó que existe la certeza de que esta ocasión las Águilas UAS, que competirán en 20 disciplinas, superen el récord del año pasado cuando se logró el tercer sitio en el medallero, consiguiendo una marca y logro histórico de 42 preseas, de ellas 14

de oro, y formalizó el anuncio de que por segundo año consecutivo se entregará un estímulo de 10 mil, 7 mil y 5 mil pesos para quien regrese con medalla de oro, plata y bronce, respectivamente.

“Ustedes son evidencia de las bondades del deporte y de la activación física, pues son jóvenes sanos, brillantes, disciplinados y poseedores de valores tan nobles como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la tolerancia y el respeto a las normas. Ustedes son evidencia de que en la UAS ninguna actividad se ha detenido a pesar de las presiones que estamos recibiendo desde el exterior”, dijo Medina León.

Enfatizó que los deportistas de alto rendimiento son evidencia de que trabajando con autonomía los universitarios pueden hacer grandes cosas, por eso se

Sportsmediamx; José Alberto Beltrán, director del Instituto de Cultura Física y el Deporte; Diego Ayón, director de Deportes de Navolato; Joaquín Ayala Osuna, en representacion del subinspector José Luis Torres Valdez de la Dirección de Tránsito.

Además de Iván de Jesús

Avendaño Soto, presidente del Comité Municipal de Ciclismo; Luis Enrique Castro, cordinador de logística del Tour Daysa; Octavio López Valenzuela, regidor del Ayuntamiento de Culiacán; Daniela Abaroa, gerente comercial de Marina Isla Cortés, e Ignacio Prado.

Enrique Castro invitó a todos para este magno evento.

“Tendremos corredores de alto rendimiento como lo es Nacho Prado para que vivan la experiencia de rodar con ellos, el 9 de julio tenemos la rodada recreativa de Culiacán a Altata, no importa la edad”, concluyó.

Interesados pueden inscribirse en https://www.cronohub.com/event/tourdaysa23.

les brinda toda la confianza de que sabrán defender los colores azul y oro que identifican a la Casa Rosalina.

En representación de la delegación estuvieron el joven voleibolista de sala, Jorge Heraclio Ibarra Robles, y la karateca Brisia Sarmiento Pérez, esta última

tomó la palabra para expresar la emoción y adrenalina que ya sienten por representar a su alma mater, refrendó el compromiso de todos sus compañeros de defender los colores de la institución y agradeció al rector y al director de Deportes por el apoyo que siempre han recibido.

6D SCORE Sábado 27
.COM
de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE
Foto: Cortesía UAS
La UAS competirá con una delegación récord en la Universiada Nacional 2023. Foto: Cortesía Sportsmediamx
NOROESTE/REDACCIÓN
“Estaré presente el mes de junio para el Tour Daysa Sportsmediamx, los invito a dar una vuelta para acá, un evento totalmente familiar, para hacer un buen reto, para motivarse, andar en bicicleta”.
Ignacio Prado Medallista de plata en Copa del Mundo

Completan cuerpo técnico para la próxima temporada

NOROESTE/REDACCIÓN

En camino hacia la campaña 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), el Club de Beisbol Tomateros de Culiacán informó que incorporó a Adán Muñoz, Carlos Rivera y Jorge “Chato” Vázquez, para completar el cuerpo técnico que encabeza el nuevo mánager de la novena guinda, Alfredo Amézaga.

Muñoz dirigió en la 2019-20 a los Mayos de Navojoa. Además, se ha desempeñado como coach asistente, coach de bateo y coach de banca para los mismos Mayos, así como para los Águilas de Mexicali.

En su tiempo como jugador de pelota invernal, militó durante tres temporadas con Tomateros y en la 2004-05 se llevó tanto el título de bateo como el premio al Jugador Más Valioso.

En Liga Mexicana de Beisbol (LMB), ha sido timonel tanto de Tigres de Quintana Roo, como de los Saraperos de Saltillo. Con los guindas, será coach de banca.

Por su parte, el puertorriqueño Carlos Rivera fungirá como instructor de bateo, misma función que desempeñó con los Yaquis de Ciudad Obregón en la 2022-23. También cuenta con experiencia en LMB en la misma posición, para los Sultanes de Monterrey.

En su trayectoria como pelotero ganó el campeonato de bateo de la temporada 2007-08, dentro de LMP.

Rivera tendrá un asistente de lujo, que regresa a casa, Jorge Alberto “El Chato” Vázquez. El ex cañonero guinda conectó 91 jonrones y produjo 291 carreras a lo largo de nueve temporadas con Tomateros de Culiacán.

En la campaña 2008-09 estuvo a punto de conseguir el título de bateo pero una lesión se lo quitó de las manos. A pesar de eso, terminó segundo en cuadrangulares con 15.

Durante la 2011-12, terminó líder en carreras producidas con 60, segundo en jonrones (18) y cuarto en promedio de bateo (.330).

Vázquez posee experiencia como

NUEVOS COACHES DE TOMATEROS

NOMBRE PUESTO

Adán Muñoz Coach de banca

coach de bateo en LMB, ya que desempeño la función en 2022 con El Águila de Veracruz.

Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
‘Chato’ Vázquez vuelve a Tomateros, ahora como asistente del coach de bateo; se suman Adán Muñoz y Carlos Rivera
Fotos: Cortesía Tomateros de Culiacán
Jorge “Chato” Vázquez, quien brillara como pelotero con Tomateros de Culiacán, será el asistente del coach de bateo. Adán Muñoz se desempeñará como coach de banca. Carlos Rivera será el encargado del bateo guinda. Carlos Rivera Coach de bateo Jorge Vázquez Asistente del coach de bateo

JUEGOS CONADE Tirada de oro para Sinaloa en los Nacionales

Avanzan a semifinales

LOS MOCHIS._ Caballeros de Culiacán consiguió en Los Mochis su boleto a las semifinales de la Temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.

La Nobleza superó en tiempos extras 116-112 (4-1) a Pioneros de Los Mochis, en acciones del quinto duelo de playoffs del Cibacopa.

Pioneros de Los Mochis llegó a tener ventaja de 10 puntos, sin embargo, Juan Contreras anotó un triple en el último minuto del primer cuarto para recortar distancia para Caballeros.

Jamar Sandifer logró anotar 13 puntos para Pioneros; Jarron Cumberland consiguió 11 para La Nobleza.

El segundo cuarto resultó más parejo con pizarra de 22-19 (55-45) a favor de Pioneros de Los Mochis.

Kennedy Jones Jr. se “devoró” la duela al anotar 13 puntos para Pioneros de Los Mochis, además, cerró la primera parte del juego como líder anotador (17).

Caballeros de Culiacán reaccionó para el tercer capítulo, el cual terminó 22-14 (67-69) a su favor.

Michael Jackson y Marcus Terrance anotaron ocho puntos cada uno para Caballeros de Culiacán.

Jarron Cumberland tuvo una destacada actuación al finalizar con 43

Ahora, Caballeros de Culiacán espera rival para las semifinales, en donde también se encuentran Zonkeys de Tijuana y Rayos de

GUADALAJARA._ Las cosas no pintaban a su favor, por unos cambios de último minuto que se hicieron, al grado de afectar a uno de ellos.

Pero eso no les importó. Pese a no iniciar de la mejor manera, poco a poco se fueron concentrando hasta lograr la hazaña, la medalla de oro.

Sinaloa se adjudicó el primer lugar en 10 metros pistola tiro rápido por equipos en la categoría 16-17 años, en la disciplina de tiro deportivo, para llegar a tres metales dorados en los Nacionales Conade 2023, al terminar con una puntuación de mil 54.

El equipo integrado por Javier Ayala, Pedro Quintero y Ramón Senez logró derrotar a los anfitriones y favoritos para llevarse esta prueba, quienes terminaron con mil 19 puntos, mientras que el bronce fue para Quintana Roo, con 997.

Ayala logró aportar 359 puntos, Quintero la misma puntuación, mientras que Senez registró 336 unidades, para lograr los mil 54 que les permitió colgarse la medalla de oro.

En lo individual, Pedro Quintero terminó en la sexta posición con los 359 puntos, mientras que Javier Ayala, con el mismo marcaje, finalizó en el séptimo lugar.

La prueba fue ganada por Iván Bustos, de Guanajuato, al final con 368 puntos.

MEDALLERO SINALOENSE

NOROESTE .COM
Fotos: Cortesía Pioneros de Los Mochis
La incorporación de Froylán Verdugo como coach en jefe de La Nobleza ha sido determinante para que el equipo se encuentre en la pelea por el título. KEVIN JUÁREZ Javier Ayala, Pedro Quintero y Ramón Senez logran oro. NOROESTE/REDACCIÓN Foto: Cortesía Isde
ORO PLATA BRONCE 3 2 3
Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Sábado 27 de mayo de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.