MAZATLÁN AFRONTA RETOS EN LA DOCENCIA
Su reto como docente, es y será continuar atendiendo los requerimientos de los adolescentes del Siglo 21. 1B


Su reto como docente, es y será continuar atendiendo los requerimientos de los adolescentes del Siglo 21. 1B
HUMBERTO QUINTERO
Luego de que el Gobernador
Rubén Rocha Moya anunció la suspensión de la reunión del lunes con productores y autoridades federales, en tanto no se liberen las instalaciones de Pemex en Sinaloa, agricultores expresaron que esto les generó indignación.
“Anoche llegaron (más agricultores), lo que pasa es que nos indignamos por lo que dijo (Rocha Moya), entonces dijimos:
‘¿Sabes qué? Hay que hablarle a la gente (productores) para que venga’, no tardan en llegar más”, expuso Leonel Ibarra, uno de los agricultores que mantienen su protesta en Pemex.
“Empezamos a meter más tractores para que se den cuenta que no es bajo lo que ellos dicen, tiene que ser que nos escuchen verdaderamente, porque nos vamos y ahí se va a parar todo”, agregó el productor proveniente de La Palma, Navolato.
Por su parte, Manuel Arroyo, otro productor manifestante, señaló que si se mantienen en la lucha es porque se trata del bienes de sus familias.
“Esto es el resultado de nuestro esfuerzo para llegar al final, que es la cosecha... no se los vamos a dejar a otras personas que sin hacer nada, es el que se lleva todo a la mesa, ¿y nosotros? No vamos a alcanzar para comprarle un par de zapatos a nuestros hijos”, explicó. “Nosotros no le estamos pidiendo al Gobierno nada, y no tiene por qué darnos nada, son los industriales los que nos tienen que pagar lo justo, porque ha bajado el precio del maíz pero ellos no han bajado el precio de la tortilla”.
Asimismo, indicó que considera como una opción que el Gobierno cite a los industriales para que estos compren al precio que los productores consideran justo, y mencionó que no tendrían que ser tan rígidos con los agricultores.
“Se dice mucho que el maíz de Sinaloa es el mejor del mundo, ¿y dónde tiene ese plus? No nos sirve de nada”, manifestó Arroyo.
Así, sentenciaron que si no son escuchados ni llegan a un acuerdo próximamente, procederán a tomar las instalaciones de los aeropuertos a nivel estatal.
No obstante, explicaron que esperan que no se calienten los ánimos de la situación y lleguen a instancias mayores, y dieron como ejemplo la actitud que calificaron como prepotente de las autoridades estatales cuando recién se plantaron.
Durante la noche del sábado arribaron más productores que instalaron tractores y vehículos en la entrada de la central petrolera para fortalecer la manifestación para exigir mejores precios para cosechas de maíz y trigo
Si no tienes vocación, así sea en escuela privada o en la escuela pública, si no te gusta no vas a lograr nada con los niños. 8B
NOROESTE REDACCIÓN
Será a partir de hoy lunes 15 de mayo cuando el Gobierno del Estado empezará a comprar las 500 mil toneladas de maíz para retirarlas del mercado, como medida para mejorar el precio. Así fue el compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya para sumarse al esquema de comercialización que se acordó en conjunto con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló el Gobierno estatal en un comunicado.
El Mandatario estatal expidió el decreto para tal efecto, el cual se publica hoy lunes, mediante el cual se autoriza a la Secretaría de Administración y Finanzas, y a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, comprar las 500 mil toneladas a productores que siembren desde 11 hasta 50 hectáreas con una producción de hasta 600 toneladas.
Esta operación será posible a través de la utilización de líneas de crédito a corto plazo por hasta 3 mil 800 millones de pesos que tiene disponible el Gobierno estatal en diversas instituciones bancarias.
Esta medida contó con la aprobación de las y los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del
los productores agrícolas mejores condiciones de precio en la comercialización de sus cosechas.
Dicha operación de compra de parte del Gobierno del Estado de estas 500 mil toneladas de maíz, forma parte del esquema de comercialización que incluye también la compra de un millón de toneladas de maíz por parte de Segalmex a productores de hasta 10 hectáreas, con el mismo propósito de retirarlas del mercado, al igual que las 500 mil toneladas.
Además esta misma dependencia federal, adquirirá otras 300 mil toneladas adicionales para la distribución en las tiendas Diconsa, con lo cual en total se estarán retirando 1 millón 800 mil toneladas para motivar a los grandes compradores a pagar a un buen precio las restantes 3.5 millones de toneladas que
La maestra cocinera que trascendió fronteras con su recetario ‘Mis recetas de cocina’, murió en Mazatlán a la edad de 92 años. 4C
En su cuenta de Twitter, Rubén Rocha Moya publicó el decreto que autoriza la compra de hasta 500 mil toneladas de maíz a productores sinaloenses.
faltan por colocar de la cosecha otoño-invierno. A su vez, la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado ya emitió también ayer domingo 14 de mayo la convocatoria para participar en la compra de las 500 mil toneladas, y los productores interesados podrán inscribirse en el programa en cualquiera de los 40 centros de acopio que participarán en el esquema, los cuales fungirán como ventanillas de recepción y pago, con el requisito de su permiso de siembra y su intención de venta de número toneladas.
Cabe destacar que para el caso de los pequeños productores de hasta 10 hectáreas, su cosecha está garantizada a través del millón de toneladas que comprará Segalmex, ya que de acuerdo al padrón de este segmento de poco más de 13 mil productores, se estima una producción de 940 mil toneladas en total.
BELEM ANGULO
Los delitos de robo, narcomenudeo, violación y violencia familiar son los que más han aumentado en Sinaloa, de acuerdo con el informe de incidencia delictiva de abril del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
El análisis compara los delitos ocurridos y reportados ante la Fiscalía General del Estado de enero a abril de 2023 con respecto al mismo periodo del año 2022 y 2021.
En el reporte se documenta que los delitos relacionados a
robo se encuentran en primer lugar en la escala de incremento, desprendiéndose de este el robo a casa con un aumento del 82 por ciento en la comparación del 2021 a 2023; después el robo a comercio, con una variación del 71 por ciento; y el robo de vehículo con el 45 por ciento de incremento.
En este sentido, el narcomenudeo también aumentó con un 42 por ciento más de denuncias, seguido por el delito de violación con un 36 por ciento y un 31 por ciento en el caso de violencia familiar. El delito de privación de
libertad también aumentó con un 29 por ciento; homicidio culposo con un 12 por ciento y lesiones dolosas con un 11 por ciento.
En cuanto al resto de los delitos, estos se han mantenido o sufrido disminuciones en las denuncias, como el delito de robo a banco, que se mantiene en comparación con las cifras de 2021; mientras que el homicidio doloso ha disminuido en un 7 por ciento, el feminicidio en un 18 por ciento, el delito de extorsión en un 57 por ciento y el delito de secuestro en un 100 por ciento.
La banda El Recodo cierra con todos sus éxitos la edición 28 del Festival Internacional Universitario de Cultura. Noroeste.com
El informe desglosa cada uno de los delitos analizados con datos de la carpeta de investigación relevantes para su interpretación. En esta información se detalla que en el delito de violencia familiar se tienen abiertas 2 mil 177 carpetas de investigación, de las cuales en mil 869 las víctimas corresponden al sexo femenino y el resto al masculino. En el caso de los delitos contra la libertad, en lo que va de 2023 han desaparecido 347 personas, siendo 85 mujeres,
Los robos a comercios han aumentado hasta 71 por ciento en Sinaloa.
261 hombres y una persona cuyo sexo no ha sido identificado. En este último grupo se comprenden los delitos de privación ilegal de la libertad, desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. El grueso de las desapariciones se concentra en los hombres dentro del grupo de edad de 18 a 59 años.
MÉXICO (Animal Político)._ Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió el premio Derechos Humanos 2023, de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas; y durante la ceremonia enfatizó que la impartición de justicia se debe desempeñar sin presiones ni condicionamientos.
“La única forma de que nuestra función jurisdiccional se erija como un mecanismo de protección de los derechos humanos, de nuestras democracias constitucionales es que podemos desempeñarla libremente, sin presiones ni condicionamientos.
Nuestra única presión debe ser cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales que nuestros países han decidido darse”, dijo Piña.
Ante juezas de todo el mundo, la presidenta de la Corte recordó la importancia de la independencia judicial para garantizar los derechos de todas las personas, pues la impartición de justicia debe realizarse “sin subordinación interna o externa”.
Norma Piña también pidió a sus colegas mantenerse unidas ante la zozobra por la fragilidad de lo ganado.
Ataques de AMLO contra
Norma Piña
La entrega del reconocimiento se hace luego de las críticas y ataques por parte del Presidente Andrés
Manuel López Obrador, quien al enterarse que la ministra recibiría el premio, menospreció su trabajo.
López Obrador señaló que esos reconocimientos se consiguen hasta en la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México, lugar donde pueden obtener desde actas, credenciales, títulos universitarios y otros documentos falsos.
Indicó que la famosa revista internacional Time reconoció en su momento a políticos mexicanos que hoy están señalados de presunta corrupción, como el expresidente Enrique Peña Nieto.
“Acuérdense de esta revista famosa internacional que decía que el economista del año siempre era un
Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió el premio Derechos Humanos 2023, de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.
MÉXICO (Animal Político)._
Luego de que Corte invalidara la primera parte del llamado “plan b” de la reforma electoral, también propuesta por el presidente, las criticas del mandatario no han parado. López Obrador acusó al Poder Judicial de prepotente, autoritario, estar podrido y sin remedio; sin embargo, aseguró que ahí viene el “plan C”.
Afirmó que los legisladores no violaron absolutamente nada de los procedimientos internos, pero que ahora los ministros quieren componerle la plana al Poder Legislativo. “Ahí viene el C. No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa. Imagínense componerla la plana al Poder Legislativo, es de sentido
común, de juicio práctico. “En un acto de prepotencia y de autoritarismo se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país”, señaló. El conferencias anteriores, López Obrador también ha calificado al Poder Judicial de ser “bastión del conservadurismo
corrupto”, un poder del viejo régimen, “estructuras muy viciadas” y aseguró que la mayoría de los cargos se han entregado por “influyentísimo”. El sábado, la Suprema Corte invalidó el primer decreto del llamado “plan B” promovido por López Obrador al determinar que su aprobación se dio violando el proceso legislativo planteado en la Constitución.
Secretario de Hacienda de México de la época del saqueo, de la corrupción, los presidentes de México de aquel entonces salían en la portada”, dijo López Obrador este miércoles en conferencia de prensa.
NOROESTE / REDACCIÓN
SANTA MARÍA TONAMECA, Oax._ Para hacer frente a la Temporada de Huracanes 2023, la Comisión Federal de Electricidad detalló las acciones de su estrategia de trabajo antes, durante y después del impacto de un ciclón tropical, con el fin de proteger la Red Nacional de Transmisión conformada por 110 mil 532 kilómetros de líneas de 69 a 400 kV, 336 mil 094 torres y 2 mil 284 Subestaciones de Potencia.
MATAMOROS, Tamps.
(Animal Político)._ El Presidente Andrés Manuel
López Obrador visitó Tamaulipas para hacer una supervisión en la modernización de aduanas y para analizar el tema de los migrantes en la frontera.
Al cuestionarlo sobre su opinión en el tema migratorio, dijo “a eso vengo, venimos a hablar de eso. Ahora, venimos a ver eso”, y pidió tener prudencia. El 11 de mayo concluyó la vigencia del Título 42 que permitía a Estados Unidos expulsar migrantes por razones de salubridad; sin embargo, se aplicará el Título 8, con medidas más duras para quienes crucen la frontera ilegalmente.
Pese a esto, cientos de migrantes se han congregado en la frontera del lado mexicano para intentar cruzar, ser detenidos en Estados Unidos e iniciar un procedimiento para solicitar asilo. Tras las restricciones del país del norte, México aceptó recibir hasta mil migrantes rechazados por día, lo que está generando presión
en las ciudades fronterizas. Durante la supervisión de los trabajos, AMLO estaríá este domingo en Reynosa y en Nuevo Laredo, donde se construyen las nuevas oficinas de las Agencia Nacional de Aduanas de México.
El Presidente llegó a Matamoros alrededor de las 16:00 horas del sábado bajo un fuerte dispositivo de seguridad; lo hizo de manera terrestre hasta las instalaciones del Puente Zaragoza en donde sostuvo una reunión con las autoridades federales y aduanales.
Estuvieron por espacio de una hora y media de reunión y al salir comentó que “es un gusto de estar en Matamoros, estamos haciendo un recorrido por toda la frontera norte”.
En su visita a Matamoros, el Mandatario estuvo acompañado por el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; y el Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
El representante de CFE Transmisión, Héctor Lizárraga, detalló que se tiene garantía de implementación para el despliegue de personal en las zonas afectadas, instalación de refugios para personal, equipos y helicópteros, inspecciones terrestres y aéreas para evaluar y cuantificar las afectaciones, gestión de materiales, equipos, herramientas y suministros necesarios en las zonas afectadas, además de los trabajos de restablecimiento provisional de la RNT con el uso de Estructuras Modulares de Emergencia.
El subdirector de Negocios No Regulados, José Manuel Mendoza Fuentes, indicó que la CFE opera y mantiene 160 centrales eléctricas con una capacidad efectiva de 44 mil 211 MW (33.41 por ciento energía limpia y 66.59 por ciento energía térmica) y se cuenta con 19 Unidades Móviles de Emergencia.
Plan de emergencias
Para la atención de emergencias cuentan con un plan que considera cuatro etapas.
En la primera etapa se consideran las acciones preventivas para llevar un protocolo de comunicación con las autoridades locales y federales para establecer políticas de operación y apertura de compuertas de vertedores, además de la inspección y pruebas de izaje de los mismos.
En la segunda etapa se contempla las acciones en presencia del huracán como poner fuera de servicio las unidades de generación o bajar las cargas de las mismas, además del monitoreo a través de las estaciones hidrométri-
cas propias. En la tercera etapa se llevan las acciones posteriores de restablecimiento como la revisión de las condiciones en forma personal, la supervisión de los equipos y evaluar las condiciones para poner en operación las unidades e informar la existencia de daños e interrupciones del servicio.
En la etapa cuatro se implementa el programa de restablecimiento inmediato de las condiciones operativas; en las hidroeléctricas se evalúan las condiciones de agua en las obras para mantener los niveles operativos dentro de los márgenes de seguridad.
Esta etapa se hace en estrecha colaboración con Protección Civil y con el grupo de Grandes Presas.
El director corporativo de Operaciones, Carlos Andrés Morales Mar, reiteró la fortaleza y capacidad de la CFE para restablecer la energía eléctrica en tiempo récord tras el impacto de un fenómeno natural en el país.
“En 2022, los huracanes Karl, Lisa, Orlene, Kay y Agatha, afectaron 12 entidades y los trabajos de restablecimiento duraron de uno a nueve días”, informó el directivo. La CFE detalló que su área de Proyectos de Infraestructura Eléctrica ha logrado reconstruir 175 km de líneas de transmisión de forma inmediata. Además, tienen disponibles más de 290 equipos móviles y maquinaria. Adicional, poseen tecnología de punta para anticipar la llegada
de los fenómenos meteorológicos, como el Sistema Eléctrico Georreferenciado, el Monitoreo Satelital de Huracanes y la administración de capital humano y material.
Tiene contacto suficiente con empresas contratistas certificadas y experimentadas, así como un almacén para emergencias en Irapuato, Guanajuato que opera con comunicación satelital el Sistema Estratégico de Comunicaciones de Respuesta en Emergencias.
Usuarios de la CFE
El director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, José Martín Mendoza, puntualizó que al mes de abril cuentan con 47.7 millones de usuarios (42.4 millones de en el sector doméstico), y para la atención de quienes resultan afectados por un fenómeno natural cuentan con documentación del Plan de Contingencias, políticas y procedimientos, Plan de Capacitación de los ejecutivos para contingencias, configuración de comunicaciones, respaldo de servidor o nodos alternos para la interconexión de la plataforma 071 y simulacros y detección de áreas vulnerables.
Informó que los ejecutivos de atención tienen capacidad de atención 24 horas, además de contar con líneas de respuesta automática para información rápida y comunicación permanente a través de redes sociales.
La vivienda de la Alcaldesa de Apulco, Zacatecas, Yanet Morales Huizar, se encontraba desocupada al momento del ataque.
APULCO, ZACATECAS
ANIMAL POLÍTIVO
APULCO, Zac.._ Durante la madrugada del sábado, un grupo armado atacó una vivienda propiedad de la Alcaldesa de Apulco, Zacatecas, Yanet Morales Huizar, quien actualmente gobierna a distancia por supuestas amenazas del crimen organizado.
Aunque inicialmente se habló de un enfrentamiento, en realidad se trató de un ataque contra la propiedad que se encuentra deshabitada en la comunidad de Tenayuca.
Tripulantes de los dos vehículos dispararon a la fachada de ese inmueble, para luego aventar gasolina e incendiarla, como se puede ver en videos compartidos en las redes sociales.
“Después de los hechos que se reportaron esta madrugada en el Municipio de Apulco, elementos de la Policía Estatal Preventiva se desplazaron al lugar de manera inmediata. De igual modo, entramos en contacto con la Presidenta Municipal, cuya propiedad fue afectada. No se reportan lesionados”, tuiteó el Secretario General de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes. En junio de 2022, hombres armados atacaron a la Alcaldesa en Tenayuca y desde que asumió el cargo, a finales de 2018, ha sido hostigada por grupos afines al Cártel Jalisco Nueva Generación.
ANIMAL POLÍTICO
CHALCO, Edomex._ La sonrisa de Carmen Sánchez al salir de la sala la delató. No podía contener tanta felicidad. Esa que se obtiene después de más de nueve años de desesperanza, decepción y dolor. En todo ese tiempo, las autoridades le habían fallado. Dos horas antes, había entrado sola a la última audiencia, donde estuvo solo a unos metros de su agresor y exesposo, Efrén García, quien en 2014 la intentó asesinar rociándole ácido, el último acto de una violencia sistemática.
Durante dos horas, estuvo sola en una de esas salas grises y frías para realizar los juicios orales en los juzgados de Chalco, Estado de México. Nadie pudo acompañarla, ni siquiera su psicóloga; su abogada estaba en línea. La jueza no permitió la entrada sin cubrebocas, a pesar de que la OMS ya levantó la emergencia sanitaria por Covid19. A las 14:00 horas del jueves pasado, las autoridades cerraron la puerta.
Afuera de los juzgados, la zozobra inundaba a sus dos hijas, a sus amigas y a las colectivas que la han acuerpado y acompañado en los momentos más oscuros y combativos. Ellas pegaron las fotos de Efrén en los barrotes que bordean el edificio. También cantaron canciones feministas y gritaron consignas como “¡Carmen, hermana, aquí está tu manada!”.
Pancarta y nervio, horas antes de la audiencia
“¿Crees que me dejen pasar con mi pancarta a la audiencia?”, preguntó Carmen, mientras preparaba café y se alistaba antes de que los policías de investigación asignados para su protección por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México llegaran a su casa y la acompañaran a los juzgados de Chalco.
Manchas, uno de sus cuatro gatos, comenzó a morder la pancarta que estaba colocada sobre el sillón de la sala. “¡Manchas, bájate!”, espetó enérgica. “Es que me costó bien cara”, dijo. La pancarta medía cerca de un metro de altura con 30 centímetros de ancho. Tenía la foto en blanco y negro del agresor, con sus ojos blureados. Arriba decía “Efrén feminicida”, y abajo, “Pena máxima 45 años”, la condena que Carmen pidió y que esperaba.
Eran cerca de las 11:30 horas y Carmen estaba sentada en el comedor, con su teléfono. Escribía un mensaje para abonar al tuitazo que la fundación que lleva su nombre había convocado como forma de protesta. En él, pidió al Poder Judicial mexiquense
SE ENCUENTRAN DELICADOS DE SALUD
ANIMAL POLÍTICO
VILLA DE TUTUTEPEC, Oax.._
Tres ciudadanos argentinos resultaron heridos tras ser atacados con un machete en Lagunas de Chacahua, del municipio de Villa de Tututepec, en el estado de Oaxaca.
Los hechos ocurrieron el 12 de mayo y las víctimas fueron identificadas como Benjamín “N”, de 23 años, Macarena “N”, de 29 años, y Santiago “N”, de 22 años, a quienes auxiliaron los locatarios y los trasladaron a la localidad de El Zapotalito y después las ambulancias los llevaron a un hospital de Puerto Escondido. Benjamín sufrió tres cortes en la cabeza, Santiago sufrió heridas en los brazos y una fractura, mientras que Macarena tiene cortes profundos en la espalda, reveló el hermano de una de las víctimas.
Los hechos se perpetraron cuando las tres personas se encontraban almorzando en un restaurante de la playa y un hombre se acercó para atacarlos.
De acuerdo con el gobierno del municipio de Villa Tututepec, el agresor fue identificado como Cruz Irving Martínez, de 21 años, originario de Ometepec, Guerrero, quien arribó al municipio en busca de empleo “por lo cual no tiene relación
El jueves pasado, en los juzgados de Chalco, Estado de México, Carmen Sánchez hizo historia. La mujer logró que por primera vez en México y América Latina un ataque con ácido fuera sentenciado como feminicidio en grado de tentativa
una condena ejemplar, la cual no solo logró, sino que rebasó las expectativas. “Llevo casi una década tratando de arrancarle un pedazo de justicia al Estado y en este tiempo me he tenido que convertir en MP, abogada y hasta investigadora para defender mi propio caso. Exijo al @PJEdomex que sentencie a mi agresor con la#PenaMáxima. No quiero ser una cifra más”, escribió.
Los minutos pasaban, pero para Carmen eran una eternidad. Estaba nerviosa y se le notaba en cada movimiento. “Esto es una tortura institucional. Ya estoy muy cansada”, comentaba. “Me siento muy preocupada de que me vuelvan a aplazar la audiencia o de que no le den la pena máxima. ¿Qué voy a hacer? La siguiente semana, el 17 de mayo, tengo una cirugía que no podría reprogramar”.
Ataques con ácido, en la impunidad
En 2021, ante la inacción de las autoridades frente a este tipo de casos, Carmen Sánchez y la historiadora Ximena Camacho crearon una fundación con el objetivo de visibilizar los daños de esta violencia extrema y dar acompañamiento a otras sobrevivientes de ataques con ácido, además de realizar investigación.
En el país, por lo menos se tiene el registro de 39 ataques con ácido; a raíz de ellos, seis personas fallecieron, de acuerdo con la documentación de la Fundación Carmen Sánchez.
La asociación detectó, a partir de datos de la Secretaría de Salud federal, que tan solo en 2022 se cometieron 105 agresiones con alguna sustancia química, aunque la cifra puede ser mayor, ya que no se contabilizan las atenciones en clínicas privadas, del IMSS o del ISSSTE; de ahí la urgencia de sancionar este tipo de violencia. En los últimos siete años, en México han sido quemadas intencionalmente al menos 656 mujeres, de las cuales el 67.84 por ciento fueron agredidas por un familiar y el 32.16% por personas desconocidas, según los datos de la secretaría sobre lesiones
En México por lo menos se tiene el registro de 39 ataques con ácido; a raíz de ellos, seis personas fallecieron.
atendidas en los hospitales públicos del país entre 2016 y 2022. La fundación también detectó que la primera denuncia por violencia ácida en México y América Latina se realizó hace 30 años. En ese tiempo solo se habían dictado dos sentencias: una en Puebla, pero por violencia familiar y ni siquiera se castigó con cárcel; la otra, por un ataque en Naucalpan, Estado de México, donde el agresor recibió ocho años de prisión. Como parte de las luchas de Carmen y la fundación, en marzo pasado, el Congreso de Puebla se convirtió en el primer Legislativo en tipificar los ataques con ácido y otras sustancias químicas como feminicidios en grado de tentativa.
Sentencia histórica
Minutos antes de que saliera Carmen de la audiencia que se realizó el 11 de mayo, una de las acompañantas y madre de una víctima de feminicidio en el Estado de México subió al segundo piso de los juzgados. Afuera de la sala estaban la psicóloga, una asesora jurídica, una de las policías de investigación. Todas ellas no habían podido ingresar porque la jueza no lo permitió. La mujer estaba dispuesta a hacer portazo, porque Carmen estaba sola a unos metros de su agresor. “No lo podemos permitir, están violando sus derechos”, dijo. “Debemos de estar con ella”.
alguna con la comunidad”, informaron en un comunicado.
Detallaron que tanto la Policía Municipal como la Coordinación de Protección Civil actuaron a tiempo para el auxilio de los lesionados y actualmente reciben la atención necesaria.
Después de la intervención de la Policía Municipal Preventiva, el agresor Cruz Irving Martínez Flores fue consignado a la vicefiscalía regional de la Costa, donde la Mesa de Delitos de Alto Impacto será la encargada de definir su situación legal.
“Las comunidades de Cachagua Isla y Chacagua Grúa, el Gobierno Municipal de Villa Tututepec, como representante de todas las comunidades que integran el municipio, condenamos este tipo de hechos violentos, externando a toda la ciudadanía, visitantes y autoridades que los actos que realicen personas ajenas a nuestro municipio no definen la hospitalidad, seguridad y paz que estos destinos turísticos han ofrecido a millones turistas por muchos años”, dijo el municipio en un comunicado.
Asimismo, solicitaron a la Fiscalía de Oaxaca realizar las investigaciones de forma profesional y cumplir con el procedimiento para sancionar al responsable por la agresión contra tres turistas argentinos.
CENTRO PRODH
@CentroProdh Animal Politico / @Pajaropolitico
“Diez de Mayo, nada que celebrar”, es una de las consignas que con dureza y dignidad expresan las madres que buscan a más de 112 mil personas desaparecidas en México. Este año, por décima segunda ocasión, se llevó a cabo la Marcha de la Dignidad
Nacional. Además de la movilización en la Ciudad de México, en al menos 15 entidades del país se replicó la marcha.
Miles de mujeres acompañadas por sus familias salieron de sus hogares cargando lonas y carteles o portando playeras, rebozos o gorras con los rostros de los suyos, para exigir búsqueda, investigación y memoria respecto de quienes no han vuelto a casa.
En esta ocasión, además, se sumó una dolorosa demanda: verdad y justicia por todas aquellas buscadoras que han sido asesinadas únicamente por llevar a cabo una digna labor que debería estar a cargo del Estado. Como lo expresó Doña María Herrera Magdaleno, madre de cuatro hijos desaparecidos, durante su
Productores de maíz y trigo de Sinaloa han cumplido su advertencia de tomar las instalaciones de Petróleos Mexicanos en al menos tres ciudades del estado, Topolobampo, Guamúchil y Culiacán.
En Culiacán era obvio que las protestas se endurecieran; hasta ayer la postura de los agricultores es mantenerse firmes e incluso agudizar y ampliar sus manifestaciones tomando el Aeropuerto Internacional de Culiacán.
Además, aunque hasta ayer no había sucedido, también pretenden tomar las instalaciones de Pemex en Mazatlán, lo cual mantiene en la incertidumbre a las autoridades locales.
Poco han ayudado las declaraciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, quien sólo ha replicado la postura pasiva de las autoridades federales ante el conflicto, pero más allá de eso, ha replicado las amenazas que vienen del centro del País.
Primero, el Gobernador Rubén Rocha Moya informó que fue pospuesta la reunión programada para hoy lunes en la Ciudad de México, para tratar con autoridades federales, precisamente el tema del precio del maíz y trigo.
Las cosechas ya están en la trilla y las autoridades en lugar de buscar el diálogo se cierran a su pasividad, en la creencia de que con la compra a los precios que “ellos” decidieron podrán desactivar las manifestaciones. En una de las declaraciones más infantiles, el Gobernador Rocha Moya advierte que la reunión se pospone para cuando los productores se retiren de las instalaciones de Pemex. Pero los productores han advertido que no darán paso atrás hasta conseguir los precios que exigen a las autoridades, 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil pesos por tonelada de trigo.
Además, aseguran no temer a una posible intervención de cuerpos de segu-
OMAR LIZÁRRAGA MORALES
omar_lizarraga@uas.edu.mx
intervención en el Ángel de la Independencia: “No queremos pasar un año más marchando y alzando la voz por nuestros hijos que no están presentes (...) Nosotras las madres no tenemos nada que celebrar, nos han arrebatado lo más sagrado que son nuestros hijos, pero vamos a seguir de pie, porque es más nuestra fuerza que el miedo. ¿Dónde están nuestras compañeras buscadoras asesinadas en este sexenio? Queremos saber qué está haciendo el Presidente para protegernos. Porque estamos haciendo un trabajo que a las autoridades les corresponde”. No hay un registro exacto de cuántas personas han sido asesinadas por el sólo hecho de ejercer su derecho a buscar a sus familiares. Gracias a la exigencia y a la labor de los colectivos, que han buscado nombrar a cada una de ellas, sabemos que desde 2010 al menos a 18 personas les han arrebatado la vida, 8 de ellas en este sexenio: Aranza Ramos, Javier Barajas, Gladys Ramos, Ana Luisa Garduño,
Rosario Rodríguez, Blanca Esmeralda Gallardo, María del Carmen Vázquez, y apenas este 2 de mayo, Teresa Magueyal. Esta terrible realidad visibiliza no sólo la incapacidad de las instituciones del Estado mexicano que no se están haciendo cargo de buscar de forma diligente e integral, a nivel federal y, sobre todo, local; además, muestra que no se han tomado acciones para garantizar la seguridad y la protección de las familias que toman con sus propias manos la labor de búsqueda. Por ello, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), tras el asesinato de Teresa Magueyal, llamó a las autoridades a brindar medidas inmediatas de protección a todas las personas que buscan a sus seres queridos en México. La crisis de desapariciones no se ha revertido. Tampoco se diluye diciendo que las desapariciones son una “herencia del pasado”, como se ha argumentado en innumerables ocasiones desde la tribuna presi-
dencial. Las desapariciones son una herida del presente, hoy también causada por estrategia fallida de seguridad militarizada de esta administración y por los altos niveles de impunidad que prodiga la actual Fiscalía y sus pares estatales. Ni por los casos de desaparición, ni por los asesinatos de las buscadoras hay sanciones para los perpetradores en nuestro adolorido país. Es necesario que, en lugar de presentar balances excesivamente optimistas para apuntalar el proyecto político encabezado por el Presidente de la República, se reconozca más bien que el estado de cosas en este ámbito sigue siendo crítico y que se tomen medidas urgentes. Este sexenio concluirá, a este paso, con más desapariciones que los dos precedentes. Es urgente que la Fiscalía General de la República (FGR) salga de su negligente letargo y asuma su obligación de crear y operar el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), con liderazgo nacional, herramienta que contribuirá a garantizar combatir el rezago forense que hay en el país, en donde hoy se registran más de 52 mil cuerpos sin identificar. Del mismo modo, es imprescindible que en vez de gastar tiempo y energía en descalificaciones erróneas e injustas contra las instituciones internacionales de derechos humanos, se tomen en cuenta las recomendaciones de los organis-
mos como el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, sobre todo la relativa a generar una Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, en la que concurran todos los órdenes de gobierno.
Como se ha recordado este 10 de Mayo, hoy son las mismas madres las que adoptan sus medidas de autocuidado en la búsqueda; las que han conformado colectivos; las que han acudido a organizaciones civiles y a distintos organismos internacionales en su búsqueda de una justicia, que no ha sido garantizada por el Estado.
Ante el visible aumento de las familias que buscan a los suyos -lo que fue evidente en esta última marcha- más personas debemos sumarnos a su digno reclamo.
Doña Mari lo resumió en su intervención: “Hemos unificado el dolor, nos hemos abrazado de tal manera para darnos la fuerza que necesitamos para seguir buscando y agradecemos a las personas que sin perder a un familiar, están ayudando y esperamos que jamás tengan que pasar por este dolor”.
Ante un Estado indolente, ha sido la resistencia, la resiliencia, la esperanza, la organización y la articulación de las propias madres lo que mantiene viva la esperanza; por eso, sin duda, ellas seguirán año con año sacudiendo al país hasta encontrarles a todas, hasta encontrarles a todos.
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
WIKIPEDIA: F ilípides o Fidípides (en griego antiguo: ππ o ππ ) fue un héroe de la Antigua Grecia. Se dice que Filípides corrió desde Maratón a Atenas para llevar la noticia de la victoria de la Batalla de Maratón y que luego de entregarla murió inmediatamente. Se trata de la figura central de la historia que inspiró un acontecimiento deportivo moderno: la maratón.
ridad federal como la Guardia Nacional. De hecho, esa postura de no temerle a un operativo federal la mantienen desde que el Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, advirtió que ya
El Día de las Madres es uno de los días más celebrados en México. En una sociedad tan tradicional como la nuestra, la mamá encarna la figura más sagrada, porque es vista como la persona encargada de cuidar y alimentar a los hijos. Es la fuente de vida y aún es vista como la mujer abnegada del núcleo familiar.
Sin embargo, en nuestro país (y en todo el mundo) hay una tendencia de las mujeres hacia no ser mamás. En el año 1960 la tasa de fecundidad era de siete hijos por cada mujer, y ésta ha ido disminuyendo hasta dos hijos por mujer en la actualidad. Y hay miles de mujeres que deciden no tener hijos nunca. La decisión de no tener hijos puede estar condicionada por diferentes causas. Una explicación sociológica, es que la mujer tiene una mayor preparación educativa y se ha incorporado cada vez más al mercado laboral.
Hablando culturalmente, es común que, a la mujer de más de 20 años de edad, o al casarse, la tía o la vecina que lo sabe todo, le pregunte: ¿y el hijo para cuándo? Al tener el primer hijo, viene después la
pregunta: ¿Y la parejita para cuándo? Esa presión social a ser mamá para tener completo el proyecto de vida, es cada vez menor. Por otra parte, desde la biología evolutiva ha surgido el término de “Inversión parental” para hacer referencia al esfuerzo y costo tan grande que es ser madre (o padre). El concepto ha surgido por la observación en animales.
Por ejemplo, las aves antes de ovar, necesitan establecer territorios de nidificación y alimentación con condiciones propicias para la crianza. Además, una vez seleccionado el territorio, tendrán que elegir un lugar seguro frente a depredadores para instalar su nido. En algunos casos también dedicarán energía a la construcción del mismo.
Tras el nacimiento de las crías, los polluelos necesitarán alimento, regulación de la temperatura y protección, por parte de los progenitores. La inversión parental, se refiere a ese esfuerzo y tiempo que requiere la maternidad. Casi en todas las especies de animales, el género que mayor inversión parental hace es la hembra.
estaba preparada una intervención federal. Al paso que vamos, será necesaria la intervención del mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En los mamíferos marsupiales, como los canguros, los embriones suelen nacer en una etapa muy temprana y luego se introducen en la bolsa de su madre. Aquí, la madre amamanta y protege a su descendencia, a veces durante muchos meses, hasta que son independientes. Y así, en casi cualquier animal que le venga a la mente.
En los humanos -como en los animales-, la mujer es quien más inversión parental hace; de manera general ocurre así en todas las culturas del mundo. Y esto se debe a que la gestación ocurre en sus cuerpos durante nueve meses. Durante el embarazo son ellas las que padecen de náuseas, de ajustes hormonales e incomodidades. Después del parto, son ellas también las que amamantan y sufren los cambios en su cuerpo. Esta inversión maternal, no sólo es vista desde la teoría evolutiva, sino desde la economía. En México particularmente, es muy costoso ser madre. La atención privada desde la gestación, hasta los primeros nueve meses de vida de un bebé implican un gasto que va de los 70 mil hasta los 260 mil pesos. Pero hay que destacar que las finanzas de las madres solteras pueden verse aún más impactadas al tratarse de una inversión que deben absorber solas. De acuerdo a datos del Inegi, el 9.6 por ciento de las madres mexicanas son solteras. A demás el 19.3 por ciento de las mujeres que son mamás, son viudas, separadas o divorciadas. Entonces, la inversión parental que hacen las mujeres es una razón importante en la decisión de no tener hijos hoy en día. Es cuanto...
La historia de Filípides según Heródoto Heródoto relata que Filípides, un hemeródromo ateniense, fue enviado a Esparta para pedir ayuda cuando los persas desembarcaron en Maratón. Los hemeródromos eran los corredores que hacían la función de mensajería dentro de las polis griegas. El término hemeródromo (en griego, µ µ ) tiene varias posibles traducciones que van desde «corredor de día», «heraldo» o «mensajero» a «corredor mensajero profesional», pero todas definen la misma actividad: el transporte urgente de mensajes vía corredores. Antes de abandonar la ciudad, los generales de Atenas enviaron un mensaje a Esparta. El mensajero fue un ateniense llamado Filípides, un profesional en carreras de larga distancia. Se encontró con el dios Pan (un fauno) en el monte Partenio, sobre Tegea. Pan lo llamó por su nombre y le dijo que preguntara a los atenienses por qué no le prestaban atención, si él siempre se había mostrado cordial con ellos y volvería a ayudarlos en el futuro. Los atenienses creyeron la historia de Filípides y, cuando recuperaron su prosperidad, erigieron un templo a Pan bajo la Acrópolis y, desde que recibieron su mensaje, celebraron una ceremonia anual en su honor, con carreras de antorchas y sacrificios, para solicitar su protección. Filípides llegó a Esparta un día después de haber salido de Atenas y pronunció su mensaje ante el gobierno espartano. “Hombres de Esparta: los atenienses os piden ayuda, y os ruegan que no permanezcáis de brazos cruzados mientras la ciudad más antigua de Grecia es aplastada y sometida por un invasor extranjero; Eretria ya ha sido esclavizada, y Grecia se debilita por la pérdida de una buena ciudad”. Los espartanos, aunque se conmovieron por el ruego y querían brindarles ayuda, no podían hacerlo de inmediato sin quebrar sus propias leyes. Era el noveno día del mes, y dijeron que no podían marchar hasta que la luna estuviera llena. Así que esperaron a la luna llena, mientras que Hipias, el hijo de Pisístrato, guió a los persas a Maratón.
Heródoto escribió 30 o 40 años después de los hechos que describe, por lo que es bastante probable que Filípides sea una figura histórica. Si recorrió los 213 km que separaban a Atenas de Esparta en 2 días, por terreno escabroso, sería una hazaña digna de recordar.
Versiones de la carrera entre Maratón y Atenas
Heródoto relató la marcha del ejército griego, que recorrió a toda prisa la distancia entre Maratón y Atenas. Esto fue porque los persas, recién embarcados en sus navíos tras su derrota en Maratón, podían rodear la península Ática en poco tiempo y tomar la indefensa Atenas. Pero para cuando los persas avistaron la ciudad, los soldados griegos ya habían llegado a ella y vieron que la ciudad estaba bien defendida.
Hay relato sobre una carrera de Maratón a Atenas para anunciar la victoria de los griegos en la obra de Plutarco (46-120), que atribuye la carrera a un heraldo llamado Tersipo.
Se dice que fue Filípides el primero que usó esta expresión al anunciar la victoria de Maratón a los arcontes que estaban sentados y preocupados por el final de la batalla: ‘¡Alegraos, vencimos!’ Y al decir esto, murió.
Luciano de Samósata (un siglo después de Plutarco), Sobre un error cometido al saludar.
Inspiración de carreras actuales
El filólogo Michel Bréal fue el que propuso a Pierre de Coubertin la celebración de una carrera llamada maratón (42 kilómetros) dentro del programa de los modernos Juegos Olímpicos desde 1896. Desde 1983 se celebra una carrera anual de Atenas a Esparta, el espartatlón, a través de 250 km de campiña griega”.
ELEMENTADDHH
@ElementaDDHH
Animal Politico / @Pajaropolitico
El fentanilo, “50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina”, es la sustancia que ha acaparado la discusión sobre drogas durante los últimos meses. El nuevo enemigo de la mal llamada “guerra contra las drogas” logró que el narcotráfico y el consumo de sustancias evolucionaran; sin embargo, la estrategia para mitigar el peligro del fentanilo sigue operando bajo el mismo dogma del prohibicionismo. Mientras se invierten millones de dólares en esfuerzos para detener el tráfico, el mercado opera con normalidad, las sustancias llegan al punto de venta y las sobredosis siguen creciendo. La estrategia de combate contra el fentanilo se ha convertido en un síntoma más de un sistema podrido.
¿Cómo llegamos hasta aquí? Actualmente, Estados Unidos atraviesa una de las peores crisis sanitarias desde la llegada del VIH. Tan solo el año pasado más de 107,000 personas murieron por sobredosis, de las cuales 66 por ciento estuvieron relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo. De esa crisis podemos señalar a varios culpables. Uno de ellos, la empresa farmacéutica “Purdue Pharma”, que durante las últimas décadas se encargó de presionar, financiar y moldear las regulaciones sobre opioides en el sistema de salud estadounidense para beneficio propio. Sus campañas resultaron en la mayor crisis de dependencia y sobredosis relacionadas a opioides en la historia del país. Tan solo de 1997 al 2007 los gramos vendidos de Oxicodona, el infame analgésico del cual obtenían ganancias, se incrementaron en 866 por ciento. El impacto de su cabildeo fue tan grande que cambiaron la tendencia de consumo problemático de opioides.
Ahora, ¿qué tiene que ver esto con México? Frente al crecimiento exponencial de la demanda por opioides en Estados Unidos, el crimen organizado en México ha tomado cartas en el asunto. Si bien, hasta hace unos años la heroína era el opiáceo estrella traficado hacia el norte, las circunstancias del mercado han cambiado. En primer lugar, el opioide de abuso en Estados Unidos cambió de ser la heroína a los fármacos analgésicos como la oxicodona. (1)
Pero, ¿cómo se relacionan los fármacos analgésicos con el tráfico de fentanilo? La oxicodona, como el fentanilo, es un opioide y genera un efecto sedativo. Cuando una persona comienza un consumo problemático con sustancias de estas características, lo más probable es que inicialmente se le haya recetado de manera legal. Sin embargo, las recetas médicas tienen caducidad y los medicamentos son caros. Aunado a esto, la proliferación de negocios como los “pill mills” y la influencia de las farmacéuticas en el mercado generaron una demanda cautiva que muchas veces se veía imposibilitada de adquirir medicamentos lícitos. Lo que llevó al mercado negro a satisfacer a una demanda creciente por medicamentos apócrifos. Los cárteles mexicanos han estado al tanto de la evolución del consumo de Estados Unidos. La propia acusación contra “Los Chapitos” del juzgado de distrito en Nueva York afirma que aproximadamente desde el 2013 el cártel de Sinaloa estaba incursionando en la producción de fentanilo. Y, a medida que la crisis de dependencia y sobredosis a opioides se fue agravando en Estados Unidos, la producción de los cárteles se fue profesionalizando. Incluso la pandemia fue un parteaguas, pues el cierre de puertos y aduanas favoreció a la industria del narcotráfico mexicano. Además, el fentanilo es muy rentable para el narcotráfico. Es potente, barato para producir, barato para comercializar y lo más importante, muy fácil de traficar. La ley de hierro de la prohibición establece que, a mayor restricción de tráfico, mayor potencia
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
Seis años después de que presuntamente Dámaso López Serrano, el “Mini Lic”, dio la orden a sus pistoleros para que asesinaran a Javier Valdez Cárdenas, el periodista que denunció en el contexto internacional el trabajo reporteril de alto riesgo que se realiza en Sinaloa, el Estado mexicano se agrega como perpetrador del crimen al tornarse omiso y negligente en la justicia que le corresponde impartir. Por querer apostarle al olvido, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador permite que la impunidad transexenal le venga “como anillo al dedo” a la delincuencia que también interpreta como permiso para matar la arenga presidencial contra la prensa. El paso del tiempo, sin embargo, hace la labor de engrandecer y mantener vigente la lucha de Javier Valdez por un periodismo sin la granada de fragmentación en la boca. La historia escribe la ley de la memoria perene para aquellos que se jugaron la vida en defensa de causas y libertades que le son inherentes a la sociedad entera. Podría ocurrir que las fiscalías y tribunales le agreguen paladas de indiferencia a la tumba del “Bato”, pero el recuerdo de su legado lo sacará del olvido cuantas veces sea necesario.
La Fiscalía General de la República y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión debieron haber ido por Dámaso hijo a Estados Unidos, donde se le tendió la
en el producto. El mejor ejemplo para entender este postulado es lo que ocurrió con la cerveza durante la prohibición del alcohol en Estados Unidos: a partir de la restricción, traficar grandes cantidades resultaba muy complicado, lo que hizo que su precio se disparara hasta 700 por ciento, mientras que licores más fuertes se traficaban más fácil por representar menor volumen y más dosis, por lo que su precio se elevó considerablemente menos (200 por ciento). (2)
Según la acusación realizada por el juzgado de distrito Nueva York contra Los Chapitos, 1 kilogramo de precursor cuesta alrededor de 800 dólares, y de ese kilogramo se pueden producir 415,000 pastillas que se venden a los distribuidores por 50 centavos, dejando un margen de ganancia de 200 a 800 veces lo invertido por precursores.
Por esta razón es casi imposible que la reforma para el control de precursores químicos que acaba de entrar en vigor sirva de algo en el combate al tráfico de fentanilo. Si el problema se sigue construyendo a partir del dogma de la mal llamada “guerra contra las drogas”, el gobierno seguirá topando con pared en sus esfuerzos millonarios por detener el flujo de sustancias en cualquier modalidad. Durante años, los gobiernos se han enfocado en combatir la oferta de drogas, concentrando la estrategia en erradicar o incautar las sustancias antes de que lleguen a su punto de venta. A pesar de todos los esfuerzos, la demanda siempre se ve satisfecha, incluso si la reducción en la oferta significa un aumento de precio. En el caso del fentanilo esto resulta mucho más relevante: debido a la alta dependencia que genera la sustancia, la demanda no es elástica, es decir, no depende de la oferta para que se modifique. Así, llueva, tiemble o relampaguee, la sustancia será comprada.
En México no existe crisis comparable a la de Estados Unidos, sin embargo, no hay que bajar la guardia. El fentanilo es una sustancia sumamente potente y dañina, además
abunda en el inventario de los cárteles. En Baja California, estado donde el consumo de opioides y sustancias inyectables ha sido una constante, el fentanilo sí es un problema grave de salud pública; no obstante, se suele minimizar por la situación de vulnerabilidad que viven las personas consumidoras. En el estado, las muertes por sobredosis han aumentado un 405 por ciento del 2017 al 2022. Además, a nivel nacional los fármacos opioides están escaseando, los analgésicos no están llegando a quienes lo necesitan y los tratamientos de rehabilitación con metadona se ven truncados. Lo que hace que las personas en procesos de rehabilitación vuelvan al consumo de drogas de mayor impacto, volviéndose susceptibles a encontrarse con fentanilo en el mercado ilegal.
A pesar de estas cifras, no hay respuesta alguna por parte de las autoridades. Incluso desde una conferencia matutina el subsecretario de salud, Hugo López Gatell desestimó la liberación de la venta de la naloxona, el antídoto para revertir sobredosis provocadas por opioides. Acusó que optar por esta vía era “querer tapar el sol con un dedo”, y no atender las causas profundas del problema. Sin embargo, parece que la moral nubló su empatía.
El fentanilo es ahora el tema de moda por razones que no resultan preocupantes, al menos a nivel nacional. Sin embargo, este caso es sintomático de la manera en la que se tratan los temas de drogas. Por ejemplo, el consumo problemático de metanfetamina representa actualmente uno de los retos más grandes de salud pública en materia de uso de drogas. Pero como con el fentanilo, las autoridades prefieren atender una estrategia estéril para combatir la oferta y desestimar el intelecto de la población usuaria, promoviendo campañas de abstención para reducir y prevenir el consumo de sustancias.
* El autor es Diego Arturo Jiménez Padilla (@eldiegojim), Gestor Público por el ITESO y asistente de investigación en @ElementaDDHH.
1 Cicero, T. J., Ellis, M. S., Surratt, H. L., & Kurtz, S. P. (2014). The Changing Face of Heroin Use in the United States. JAMA Psychiatry, 71(7), 821. doi:10.1001/jamapsychiatry.2014.366
2 Beletsky, L., & Davis, C. S. (2017). Today’s fentanyl crisis: Prohibition’s Iron Law, revisited. International Journal of Drug Policy, 46, 156–159. doi:10.1016/j.drugpo.2017.05.050
La pedagogía magisterial se centra mucho en teorías, técnicas, métodos, disciplina, contenidos y procedimientos; sin embargo, nadie enseña al novel y principiante maestro cómo irrumpir en el salón de clase y ganarse a sus alumnos.
A bundan las películas que muestran el desconcierto y balbuceo de los maestros principiantes, o de los mentores que son trasladados ante un grupo rebelde o escuela problemática. Quién no recuerda al joven actor Sidney Poitier en la película titulada en español “Al maestro con cariño” (To Sir with love) y el famoso tema musical cantado por Lulú (canción más vendida en 1967, en Estados Unidos).
P odríamos nombrar otros muchos filmes inspiradores, o series, que muestran cómo los maestros se ganan a un alumnado difícil y problemático: Con ganas de triunfar, La sociedad de los poetas muertos, La historia de Ron Clark Cadena de favores La sonrisa de Mona Lisa, Estrellas en la tierra, La lengua de las mariposas, Profesor Holland Merlí, por citar algunos.
E n todas estas historias descubrimos a maestros con una enorme vocación pedagógica, que se interesan por sus alumnos -aún cuando éstos se manifiesten reacios, rebeldes, apáticos, displicentes- y los impulsan a conquistar horizontes aparentemente inaccesibles. Claro que son importantes sus conocimientos, habilidades y competencias, pero lo fundamental es el acercamiento, apertura, empatía, entrega y dedicación a sus alumnos.
E n las memorias que escribió el maestro irlandés-estadounidense, Frank Mc Court, que tituló “El profesor”, citó algunas de las cualidades de un buen educador: “En el aula del instituto eres sargento instructor, rabino, paño de lágrimas, ordenancista, cantante, erudito de poca monta, administrativo, árbitro, payaso, consejero, controlador de vestuario, director de orquesta, apologista, filósofo, colaborador, bailarín de claqué, político, psicoterapeuta, bufón, guardia de tráfico, sacerdote, madrepadre-hermano-hermana-tío-tía, contable, crítico, psicólogo, el último asidero”.
¿ Reconozco y recuerdo algún buen profesor?
alfombra de ilegalidad a quien las pruebas acusan de apuntar el gatillo hacia Javier Valdez. El criminal se entregó a las autoridades de aquel País en julio de 2017 para eludir la persecución que enderezaron en su contra los hijos de Joaquín Guzmán Loera, en aquel episodio de escisión del Cártel de Sinaloa.
López Serrano sabía que su destino en México era la muerte o la cárcel y en cambio el modelo de justicia estadounidense, que protege a delincuentes bajo la figura de testigos protegidos, le brindaría canonjías absurdas, casi equivalentes a borrón y cuenta nueva en la actividad criminal. En enero de 2018 el minicapo se declaró culpable de conspiración para distribuir cocaína y heroína y recibió la sentencia de seis años de prisión.
La justicia de Estados Unidos no agregó en el juicio contra el “Mini Lic” el homicidio doloso cometido contra Javier Valdez. Tampoco las autoridades mexicanas han realizado el suficiente trabajo jurídico para lograr que sea extraditado a México, quizá porque para el régimen de la Cuarta Transformación dejó de ser prioridad la investigación y castigo de agresiones a periodistas. Dentro de unos meses López Obrador se irá del gobierno de México y el asesino cumplirá la condena que le impuso el País vecino del norte, dos realidades que son afrentas para el periodista, su familia, su gremio y el ejercicio de la libertad de expresión.
Y aquí estamos en otro 15 de mayo
sombrío sin que la justicia arroje el haz de luz que haga menos tenebrosas las expectativas del auténtico periodismo, libre y creíble. La indignación está tatuada en reporteros y medios que corroboran que, a seis años de la inmolación de Javier Valdez, las agresiones al sector prensa prosiguen y escalan en peligrosidad porque la indefensión empieza con la indiferencia del gobierno y la inacción legal que envalentona más a los agresores. No llega, por más que se le invoque, ese rayito de sol que permita dejar de ver el signo negro de la muerte al estructurar las noticias. Como actividades para cerrarle el paso a la amnesia colectiva respecto a la contribución de Valdez al periodismo, hoy el semanario Ríodoce y las organizaciones Reporteros Sin Fronteras, Artículo 19, Committee to Protect Jurnalists y Protesta Cívica efectuarán en Culiacán la jornada que consiste en el homenaje en el memorial ubicado a un costado de Catedral, a las 9 horas; el panel Desafíos de los Mecanismos de Protección a Periodistas en América Latina, México y Sinaloa, a las 11 en las instalaciones del Congreso del Estado, así como la ofrenda y pega de carteles en el mural de Ángel Flores y Jesús Andrade, a las 5 de la tarde. Cada sinaloense está en la libertad de sentirse o no agraviado por la pérdida de quien les abrió a las víctimas de la violencia espacios nunca antes dispuestos
para la denuncia y las crónicas de dolor de los deudos. La lógica de la gratitud comunitaria diría que Sinaloa entero tendría que sostener el grito de justicia aun a contracorriente de la soledad en que se realiza aquí el periodismo de investigación, el de denuncia pública, desamparo ciudadano y gremial que Javier Valdez denunció y visibilizó. En reciprocidad a tal valentía y responsabilidad cívicas, él jamás debe tener el epitafio del abandono, aunado a la desidia de instituciones y servidores públicos que no llevan a prisión al asesino intelectual.
Nunca dejar solo a Javier Valdez mientras el criminal que ordenó asesinarlo no pague por lo que les hizo a él, a su esposa Griselda Triana, a sus hijos Tania y Francisco, al periodismo y a Sinaloa y México enteros.
Reverso
Está con nosotros otra vez, Esta fecha y a cada rato, Gritando fuerte Javier Valdez: ¡Ya háganle justicia al “Bato”!
Encuentro con el “Ñacas”
Ricardo Sánchez Bobadilla, con su característico estilo de sátira pero también de denuncia sobre el submundillo de los sicarios del narco y la servidumbre político-policial, presentará hoy el libro “El Ñacas y El Tacuachi”, con los comentarios también imperdibles de Óscar Fidel González Mendívil y Francisco Campaña. La cita es a las 19 horas en el Archivo Histórico de Sinaloa, ubicado en el Centro Histórico de Culiacán, en el número 256 poniente de la avenida Antonio Rosales. Para los que andaban buscando a los malandros que cobran vida en los trazos de Bobadilla, allí los encontrarán (si es que van por lo escabullidizos que son) y podrán cobrar la recompensa de un millón de carcajadas.
A 6 años, Javier Valdez anda por aquí Vive entre nosotros, exigiendo justicia
CIUDAD
JUÁREZ, Chih.(La
Verdad Juárez)._Pese a los acuerdos que los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron para las expulsiones y repatriación de migrantes extranjeros, los procesos concretados por esta frontera se llevan a cabo con poca transparencia y sin dejar claro los esquemas de atención bajo los cuales están siendo retornadas estas personas.
El Canciller Marcelo Ebrard dijo que el jueves ingresaron al país las primeras personas migrantes expulsadas por Estados Unidos bajo el Título 8. En la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador del viernes informó que fueron repatriados a México 942 personas, de las cuales 909 son de Venezuela, 17 de Cuba, 15 de Guatemala y una de Haití.
Sin embargo, en esta frontera las autoridades locales y organizaciones civiles de asistencia humanitaria aseguran que desconocen cuántos fueron devueltos desde El Paso, Texas, debido a que hay confusión sobre el proceso que se sigue con los migrantes repatriados. Conocen que unos son trasladados a los albergues, a otros se les deja en la calle, unos traen un documento y otros fueron echados a México sin nada. Se dice que se los van a trasladar a otras regiones pero no se dan detalles, aseguran entrevistados. Sobre esto, el INM no ofrece información oficial.
Llegan cansados y frustrados al sentirse engañados De acuerdo con los testimonios recogidos por el personal de la Oficina de Movilidad Humana de la Diócesis de Ciudad Juárez, se ha identificado que son tres los cruces internacionales por los que las personas migrantes son devueltas a México.
Por el puerto de San Jerónimo-Santa Teresa se registró un evento de devolución por la tarde y otro por la noche desde el 10 de mayo, fueron de expulsiones bajo el Título 42, ahora se registran repatriaciones bajo el Título 8. Personas migrantes también reportan haber sido retornados por el puente Cordova-Américas la madrugada del martes y por las noches, por el Zaragoza.
Las personas llegan cansadas y frustradas al sentirse engañadas tanto por autoridades de Estados Unidos como de México, comentó Cristina Coronado, coordinadora de la Oficina de Movilidad Humana.
“No saben nada. No les dieron ningún documento. Algunos traían un oficio de salida, otros nada”, dijo Coronado. “Todavía hay mucha confusión y no hay nada claro”. Previo a la entrada en vigor de las nuevas políticas migratorias, Óscar Ibañez, representante del Gobierno del Estado de Chihuahua en Ciudad Juárez, dijo que funcionarios federales les informaron que por esta frontera llegarán a retornarse hasta 250 personas, pero que, a su vez, serán repatriadas por el gobierno mexicano. De acuerdo a lo que se informó, los gobiernos de México y EE.UU. acordaron retornar hasta mil personas diarias por cuatro puntos fronterizos, que son Ciudad Juárez, Piedras Negras y dos ciudades fronterizas del estado de Tamaulipas. Abordado sobre esta situación, Enrique Valenzuela, titular del Consejo Estatal de Población, instancia encargada del Centro de Atención Integral al Migrante, se limitó a comentar que actualmente están atentos al efecto que tendrá el retorno de personas bajo el Título 8 por esta frontera, porque corresponde al gobierno de México tomar medidas en materia migratoria.
Organizaciones y encargados de albergues temen enfrentar de nuevo una crisis humanitaria en pocos días, al aumentar el número de personas devueltas desde Estados Unidos.
Para conocer sobre los procesos a seguir en el caso de las repatriaciones de extranjeros por esta frontera se solicitó información al INM pero aún no hay respuesta. Extraoficialmente, agentes migratorios consultados aseguran que aún no se define nada y los migrantes son incluso abandonados en algunos sectores de la ciudad.
Esto último se registró la noche del 10 de mayo con un grupo expulsado por el puerto de San Jerónimo-Santa Teresa. Alrededor de las 9 de la noche, los migrantes fueron abandonados por autoridades del INM justo atrás del supermercado Smart ubicado en Rancho Anapra. De acuerdo con testimonios de personas que atestiguaron el hecho, tres camionetas con logos del INM transitaban por
Autoridades federales de Estados Unidos dieron detalles sobre las medidas que el gobierno de Estados Unidos implementará con socios regionales en torno al fin del Título 42, el ahora activo Título 8 y las nuevas disposiciones anunciadas por el Departamento de Seguridad Nacional. En conjunto con México se acordaron medidas para gestionar las vías legales de una migración segura y ordenada y detalló que habrían consecuencias para aquellos individuos que no busquen estas formas legales, dijo Blas Núñez-Neto, Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración en el Departamento de Seguridad Nacional.
“Eso incluye, como anunció el Gobierno de México la semana pasada, nuestro regreso a México de ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, que, por primera vez en la historia de nuestros dos países, continuará en vigencia bajo el procesamiento en el Título 8 de nuestras leyes tradicionales de inmigración, empezando esta noche, cuando termina el Título 42”, dijo el funcionario federal. Durante la Conferencia de
Agentes de la patrulla fronteriza revisan a migrantes que se entregaron cerca de la puerta 42 del muro fronterizo.
Seguridad Fronteriza que se realizó los días 10 y 11 de mayo en el Centro de Convenciones de El Paso, el jefe de la Patrulla Fronteriza Raúl Ortiz compartió que la transición al procesamiento del Titulo 8 estaba casi completa. A nivel nacional, más del 60 por ciento de los migrantes que eran encontrados en la frontera eran expulsados bajo el Título 42. “Hoy ese numero a cambiado. El 82 a 83 por ciento son procesados bajo el Titulo 8 y el 17 a 18 por ciento son bajo el Título 42”, dijo Ortiz. El Secretario de
Gobernación del estado, Óscar Ibáñez, también declaró a medios que tras una mesa de trabajo con el INM se habían dado a conocer los acuerdos entre México y Estados Unidos para recibir a personas extranjeras deportadas bajo el Título 8. Ibáñez detalló que se esperan hasta mil retornos diarios por cuatro puntos de la frontera, con Ciudad Juárez como uno de esos puntos. Sin embargo, el secretario aseguró que estas personas no permanecerían en esta frontera, porque el INM gestionará sus procesos de repatriación desde México.
Durante la conferencia de prensa del viernes, el Canciller Ebrard fue cuestionado sobre las capacidades que se tienen en el país para recibir a personas extranjeras deportadas por Estados Unidos, pero respondió que México le ha hecho saber al gobierno estadounidense que bajo ningún caso podría recibir a más de mil personas al día. “No podríamos. No tenemos la capacidad ni lo aceptaríamos. Y eso estaba vigente no de ahora, sino desde el Título 42”, dijo el Canciller. Fueron 16 mil lo más que México llegó a recibir de per-
la avenida Rancho Anapra y dieron vuelta en la intersección con la calle Rémora. Detrás del supermercado, agentes del Instituto bajaron de los vehículos y abrieron las puertas para que alrededor de 50 hombres migrantes descendieran.
Los migrantes expresaron que el personal del INM les había indicado que serían transportados a un albergue, pero no fue así.
“Nos engañaron”, dijeron los migrantes exclamando entre quejas al ser dejados en esta zona desconocida para ellos. Expresaron que cuando estuvieron en detención en Estados Unidos, los agentes fronterizos estadounidenses les explicaron
sonas expulsadas en un mes, declaró Ebrard asegurando que nunca se han rebasado estas cifras acordadas. El Canciller también dijo que la postura de México es ofrecerle refugio a las personas que son expulsadas por Estados Unidos, negando la posibilidad de ser repatriadas inmediatamente.
Como parte de las nuevas medidas implementadas se ha aumentado la asistencia a los “países anfitriones”, dijo la subsecretaria de Estado Adjunta Principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración, Martha Youth, para ayudar con la integración de refugia-
que los iban a ayudar y revisar sus casos. El miércoles por la noche, sin embargo, los sacaron esposados del puerto fronterizo Santa Teresa, dijo uno de los migrantes que no se identificó.
“Aquí nos engañan, ‘que los vamos a llevar pa’ un refugio y ahí los ayudamos’ y nada. Que nos iban a dejar en un refugio y eso, pero hasta ahí, nos dejaron ahí y se fueron de una”, dijo Gabriel, un migrante de Venezuela, quién asegura que durante su detención no les dieron información y les quitaron sus pertenencias para después “tirarlos” en México.
Las personas migrantes se marcharon en grupo caminando por la avenida principal
dos y ofrecer asistencia protección a grupos vulnerables. Youth especifico que esta asistencia humanitaria no iría directamente a los gobiernos municipales ni federales si no a través de organizaciones internacionales que atienden a poblaciones migrantes y refugiadas.
“Por eso mucha de nuestra asistencia que va a México sí está enfocada en el norte de México y también en el sur, cerca de la frontera, para complementar los esfuerzos del gobierno mexicano, así como para apoyar con el albergue y básica asistencia humanitaria para esas personas”, dijo Youth.
logrando llegar hasta el bulevar
Ingeniero Bernardo Norzagaray, dijeron testigos, agregando que los migrantes pidieron indicaciones de cómo llegar a la zona Centro.
El personal de la Oficina de Movilidad Humana atendió el viernes en el comedor de la catedral Nuestra Señora de Guadalupe a por lo menos 300 personas, y la gran mayoría eran personas que fueron expulsadas por los puertos de entrada, dijo la coordinadora Cristina Coronado. Basada en los testimonios de personas que han llegado en busca de alimentos, Coronado detalló que las personas que han sido expulsadas narran que
se entregaron a la Patrulla Fronteriza en los últimos días por las puertas del muro fronterizo. También han visto casos de personas que fueron interceptados en la iglesia que da refugio a migrantes en El Paso, Texas, el Sagrado Corazón, y algunos son los que se entregaron siguiendo las indicaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés). La coordinadora también compartió que algunas de las personas retornadas que llegaron al comedor la mañana de este viernes declararon haber sido trasladadas al Centro Integrador para el Migrante Leona Vicario por personal del Grupo Beta. Un migrante venezolano que pidió no ser identificado por nombre, detalló que ese fue su caso cuando fue expulsado por el puerto de entrada de San Jerónimo. Fueron trasladados al CIM pero solo pasó una noche ahí pues ya contaban con un lugar seguro en el que vivió durante su estancia en Juárez antes de entregarse a autoridades migratorias por la puerta 40 hace unos días. Al cruzar por este punto, el migrante fue llevado junto con otras personas a un centro de detención por agentes de migración en la ciudad paseña. Aunque luego fue expulsado con un grupo de puros venezolanos esta semana, el migrante compartió que en detención habían personas de varias nacionalidades.
“Solo puedo decir que nos mantienen encerrados varios días sin comunicación. Algunos son seleccionados y los que no, solo son deportados, pero los motivos de selección los desconozco, la verdad.”
Inger, migrante de Venezuela, estuvo este jueves en el comedor de la Catedral. El migrante relata que tras haber cruzado por la puerta 42 el pasado seis de mayo estuvo tres días en detención para finalmente ser expulsado a Ciudad Juárez la madrugada del martes.
“Martes a las dos de la mañana estábamos entrando por el puente internacional Zaragoza. Nos recibió inmigración de México”, dijo el hombre de 43 años detallando que durante este retorno iba esposado.
El migrante declara que era un grupo numeroso con alrededor de 220 personas que fueron expulsadas por este puente internacional en el noreste de Juárez. Las autoridades del INM les ofrecieron comida a las personas retornadas y llevarlos a un refugio.
“Dijeron que si no queríamos refugio nos podíamos ir”, dijo el hombre agregando que él decidió no irse con las autoridades y pasar el resto de la madrugada en la calle.
Desde que se conoció el nuevo plan entre México y Estados Unidos, Miguel González, presidente de la red de albergues Somos Uno por Juárez y director del albergue Pasos de Fe, alertó sobre la posibilidad de enfrentar en pocos días un incrementar el flujo de migrantes en la ciudad. Por eso, agregó, han buscado coordinarse con los gobiernos locales y agencias humanitarias internacionales para gestionar apoyos para la atención y asistencia de los migrantes.
ONU NOTICIAS
GINEBRA._ Personas de todo el mundo se han acostumbrado a utilizar el comercio electrónico por su comodidad, sobre todo durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID 19). Sin embargo, muchas de ellas tal vez no sepan que las plantas y artículos reglamentados, como los productos agrícolas, que se compran o venden por internet pueden ser portadores de plagas y enfermedades que pueden perjudicar la flora de un país.
Como ejemplo de lo que puede ocurrir, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación cuenta la historia de Emily*, quien hace dos años, recibió inesperadamente un paquete en su localidad natal de Christchurch (Nueva Zelanda). Su hija de 12 años había comprado huevos de insecto por internet sin que ella lo supiera.
“A mi hija siempre le han gustado los insectos. Ha pasado por distintas etapas de afición por las criaturas marinas, las hormigas y diversos insectos”, señaló Emily.
“Pero no esperaba recibir paquetes durante el confinamiento, así que me preocupé. Mi hija, que sueña con llegar a ser entomóloga, me dijo que había comprado huevos de insecto por internet procedentes de Portugal. Quería incubarlos y tenerlos de mascota”, añadió.
Cautelosos respecto de los potenciales riesgos de los huevos, Emily y su marido llamaron a un amigo que les aconsejó ponerse en contacto con el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda.
Rápida actuación
“Cuando recibimos una notificación, tenemos la obligación de ponernos en contacto [con el autor de esta] en el plazo de 30 minutos. Hablamos con la madre y le dijimos que debíamos retirar los huevos para mitigar cualquier riesgo”, dijo Carolyn Bleach, directora del equipo de sanidad vegetal para la vigilancia de la bioseguridad e investigación de incursiones del Ministerio de Industrias Primarias.
El equipo del Ministerio indicó a Emily que abriese el paquete con cuidado, tomase fotografías y luego lo metiese en el frigorífico por la noche, y que luego lo dejase en la caja de su buzón a la mañana siguiente.
Al día siguiente, un investigador recogió los huevos desde casa de Emily y los trasladó al laboratorio fitosanitario y medioambiental con el fin de identificarlos y comprobar si suponían algún riesgo.
Después de realizar las correspondientes pruebas de diagnóstico, el Ministerio averiguó que se trataba de 14 huevos viables de insecto palo de la India. Aunque ciertas especies de insecto palo son relativamente comunes en Nueva
Un acto cotidiano y que, a simple vista, parece inocuo, puede comportar graves peligros al ser un potencial portador de plagas, avisa la agencia de la ONU
Destrucción de edificios en Gaza a causa de los ataques aéreos israelíes.
Zelanda, el Carausius morosus, que era el insecto encontrado en el paquete de Emily, no tiene presencia en el país y no está permitido importarlo, ya que puede dañar la biodiversidad local.
El peligro “Si se estableciera aquí, podría afectar a nuestra flora local y desplazar fauna endémica, pero también podría repercutir en nuestras industrias primarias”, señaló Bleach. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Nueva Zelanda es uno de los principales productores y exportadores de productos frescos, como el kiwi, la manzana y el aguacate, con un valor de exportación total de productos agrícolas y ganaderos de 4500 millones de dólares en 2021.
Las plagas pueden estar presentes no solo en las plantas, sino también en el suelo de las plantas importadas, en los embalajes de madera no tratada, en semillas o en artículos hechos de madera, como productos de artesanía, muebles y tablones.
Las plagas y enfermedades de las plantas pueden viajar a través de las fronteras por correo tradicional, sistemas de mensajería, así como transporte aéreo o marítimo. Sin un certificado fitosanitario para la importación, que tiene la finalidad de verificar que los artículos están exentos de plagas o enfermedades, existe un gran riesgo de que se introduzcan plagas y se propaguen a nuevas zonas.
Cuando las plagas de plantas se asientan en un sitio nuevo, erradicarlas se vuelve muy costoso y casi imposible de realizar. Cada año se pierde hasta un 40 % de los rendimientos de los cultivos agrícolas debido a las plagas de las plantas con pérdidas de hasta 220.000 millones de dólares en el comercio agrícola.
Proteger las plantas del mundo La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se estableció para prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades de las plantas. La CIPF, albergada en la FAO, es el único órgano del tratado internacional creado para proteger la sanidad vegetal. Ratificada por 184 países, la convención ayuda a prevenir la introducción de plagas perjudiciales en los territorios, proteger las plantas y facilitar el comercio en condiciones de inocuidad mediante el establecimiento de normas internacionales y la prestación de apoyo a países para aplicarlas. Estas normas internacionales previenen asimismo que las plagas y las enfermedades se transporten a través de las fronteras. Las normas internacionales para medidas fitosanitarias (NIMF) de la CIPF representan el modelo de referencia en la sanidad vegetal en lo que ayudan a los países a establecer sus legislaciones fitosanitarias nacionales y sus requisitos de importación. Estas normas sirven de guía a los gobiernos en la puesta en obra de programas y actividades fitosanitarios, que van desde la vigilancia
de plagas hasta el análisis de los riesgos de plagas en una zona específica para señalar la detección de plagas significativas y establecer programas de erradicación. La adopción de la convención y las normas no solo ayuda a simplificar el comercio de plantas en condiciones de inocuidad, sino que también aumenta la productividad de los cultivos y, en última instancia, contribuye a la seguridad alimentaria mundial. Proteger la sanidad vegetal supone proteger también el medio ambiente y la biodiversidad. Sensibilizar acerca de la sanidad vegetal Como los huevos de insecto palo eran organismos no deseados en Nueva Zelanda, el Ministerio de Industrias Primarias los destruyó e informó a Emily de la identificación de la especie exótica. Emily explicó a su hija que, en el futuro, entender las posibles repercusiones más amplias de sus acciones y “pensar antes de hacer clic” era la mejor política. Sensibilizar acerca de este tipo de riesgos fitosanitarios es fundamental para prevenir que las plagas crucen las fronteras y se asienten en zonas nuevas. Además de sensibilizar a las personas acerca de la importancia de la sanidad vegetal, la CIPF colabora también con organizaciones nacionales de protección fitosanitaria para que puedan aplicar normas que protejan la importación. *Se ha cambiado el nombre para proteger la identidad de la persona.
NOROESTE/REDACCIÓN
ANKARA._ El Presidente de Turquía y candidato a la reelección, Recep Tayyip Erdogan, no alcanzó por primera vez la mayoría en unas elecciones presidenciales y se enfrentará en la segunda vuelta al candidato Kemal Kiliçdaroglu. De acuerdo con medios internacionales, aunque aún se desconocen los resultados finales, ninguno de los candidatos superó el 50 por ciento de apoyo necesario para ser Presidente.
Recep Tayyip Erdogan, quien forma parte del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), obtuvo un 49.59 por ciento, y Kemal Kiliçdaroglu del Partido Republicano del Pueblo (CHP), un 44.67 por ciento. Mientras que el candidato Sinan Ogan, que
pertenece a la Alianza Ancestral, recibió 5.30 por ciento de apoyo, y Muharrem Ince, del Partido de la Patria, un 0.46 por ciento. Por ello, en la segunda vuelta de las elecciones que reali-
zará el próximo 28 de mayo solo se enfrentarán Tayyip Erdogan y Kemal Kiliçdaroglu. Esta es la primera vez que Erdogan pierde unas elecciones desde que asumió el poder en 2003, primero como ministro y luego como presidente de
Turquía. La Junta Electoral Suprema de Turquía (YSK, por sus siglas en turco) informó que estaba facilitando las cifras a los partidos políticos correspondientes. Pero harán públicos los resultados hasta terminar el recuento.
Recep Tayyip Erdogan, Presidente de Turquía, no alcanzó por primera vez la mayoría en unas elecciones presidenciales.
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ El Secretario General de la ONU acogió este domingo con satisfacción el acuerdo de alto el fuego alcanzado anoche en Israel y Gaza. En un comunicado emitido por la oficina de su portavoz, António Guterres transmitió su más sentido pésame a las familias de las personas que fueron víctimas de la violencia y destacó que las hostilidades provocaron “un sufrimiento humano innecesario”.
El titular de la ONU elogió el papel clave de Egipto para poner fin a las hostilidades, junto con los esfuerzos de Qatar, Líbano y Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego. Asimismo, llamó a todas las partes a respetar el alto el fuego.
Guterres reafirmó el compromiso de las ONU con la consecución de una solución de dos Estados basada en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los acuerdos previos, así como la importancia de restablecer un horizonte político.
El Secretario General reiteró que sólo una solución política negociada conducirá a una paz duradera y pondrá fin, de una vez por todas, a estos devastadores ciclos de violencia.
Restablecer de inmediato el acceso humanitario
El coordinador especial de la ONU para el proceso de Paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, también celebró la consecución del alto el fuego en Gaza e Israel.
“Me entristece profundamente la pérdida de vidas y los heridos, incluidos niños y mujeres, por los ataques aéreos israelíes en Gaza y el lanzamiento indiscriminado de cohetes hacia Israel por parte de la Yihad Islámica Palestina y otros grupos militantes. Mi más sentido pésame a las familias de las víctimas de la violencia y a sus seres queridos”, señaló.
Wennesland se sumó a los elogios a Egipto “por sus esfuerzos para ayudar a restablecer la calma” y, al igual que Guterres, llamó a todas las partes a respetar el alto el fuego.
“Espero el restablecimiento inmediato del acceso humanitario y de todas las medidas sociales y económicas para apoyar los medios de subsistencia palestinos en Gaza”, anheló.
Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas que se encuentran en la zona advirtieron el pasado viernes que los enfrentamientos acentúan la de por sí precaria situación humanitaria en Gaza.
Con el propósito de innovar y brindar una mejor experiencia a sus clientes al adquirir una vivienda, la empresa Impulsa Inmuebles hizo historia al realizar la primera compraventa inmobiliaria 100 por ciento digital de principio a fin, incluido el trámite ante notario público, abriendo así un nuevo camino para el sector en Latinoamérica.
Este evento representa para la empresa con más de 30 años de experiencia en el mercado inmobiliario, la evolución y transformación de un mercado, donde la tecnología juega un papel cada vez más importante, mejorando con ello la experiencia del cliente en la adquisición de su vivienda.
Manuel Clouthier Pérez, director regional de Impulsa Inmuebles, manifestó que a raíz de la pandemia al no tener la interacción presencial o limitada, la empresa visualizó la opción de poder digitalizar todos sus procesos para que el cliente tuviera una experiencia de compraventa más rápida, barata y amigable.
“Venimos adoptando ciertas fases del proceso de ventas de manera digital, y todo esto empieza desde el cómo la gente busca casas; antes el 100 por ciento de las personas lo hacían visitando proyectos, pero ahora es diferente, hoy empiezan su proceso de búsqueda desde la computadora o el celular, y por ahí empezamos tratando de digitalizar esa parte en interacción y en cómo se le daría la información”, detalló Clouthier Pérez Agregó que después se migró a poder hacer un apartado de la propiedad en línea, escogiendo la ubicación y posteriormente firmar un contrato de promesa de compraventa de forma digital, hasta llegar al último proceso que es la escritura; para lograr esto hicieron una alianza con la empresa Weetrust, y así dieron el paso a realizar los trámites 100 por ciento de forma digital.
Detalló Clouthier Pérez que si bien la pandemia fue un detonante para realizar esto, Impulsa siempre ha tratado de estar a la vanguardia en este tema, recordando que en el 2006 se empezó a ofrecer un sistema de marketing digital, realizando el e-mailing así como de aparecer en las búsquedas de Google, lo que representa ya un largo recorrido de la empresa buscando la innovación.
“Conforme la tecnología ha avanzado hemos ido tratando de integrar ciertos procesos a esta parte de la compraventa para que sea mucho más amigable para nuestros clientes, porque al final lo que queremos es que la experiencia de compra de ellos sea memorable, es decir, que ya no tengan que ir a un banco, a una oficina de ventas o una notaría,sino hacerlo todo de forma digital, tratar que ellos puedan vivir todo su proceso de compraventa como mejor se les facilite” Recientemente Impulsa Inmuebles presentó un proyecto grande en Culiacán, en el que la respuesta al marketing digital ha sido buena, llegando a mucha más gente más rápido, es decir, si antes tomaba de seis a ocho meses en llegar a la masa crítica y hacer varias acciones, hoy se logra en un solo mes, esto gracias a la tecnología la cual ayuda a llegar a mucha gente.
“Para los contratos de promesa de compraventa, hemos tenido a personas que no viven en Sinaloa sino en Durango, Guadalajara, Monterrey o Estados Unidos, y no se necesitó que vinieran a firmar su contrato, porque se hizo de manera digital; en la parte de la escritura podrá ser lo mismo, no tendrán que realizar un viaje especial ni perder tiempo; se puede hacer de manera más ágil”.
Resaltó que gracias a estas innovaciones hoy sus clientes no tienen necesidad de visitar el desarrollo inmobiliario, por lo que este proceso ya estructurado vivirá una etapa de adopción el cual requerirá de muchas charlas entre notarías, bancos, hasta que los clientes se vayan adaptando a esta forma digital, y es que aún se encuentra en una etapa embrionaria, pero es un paso para cerrar el círculo de la venta 100 por ciento digital.
La empresa sinaloense con más de 30 años de experiencia, transforma las reglas en el sector inmobiliario brindando a quienes buscan su nuevo hogar una opción más rápida, eficiente, mediante el uso de la digitalización
de integrar ciertos procesos a esta parte de la compraventa para que sea mucho más amigable para nuestros clientes, porque al final lo que queremos es que la experiencia de compra de ellos sea memorable, es decir, que ya no tengan que ir a un banco, a una oficina de ventas o una notaría, sino hacerlo todo de forma digital, tratar que ellos puedan vivir todo su proceso de compraventa como mejor se les facilite”.
LOS BENEFICIOS
Manuel Clouthier Pérez subrayó que las principales ventajas que reciben los clientes es tener una mejor experiencia de compra, un proceso bastante seguro, más rápido y barato.
Dijo que desde su perspectiva como empresa, la parte de la tramitología por medios digitales tiene un beneficio en el ciclo de negocios de la empresa y en el flujo de efectivo de la misma.
“El reto para nosotros con la digitalización tiene que ver con el cambio de paradigmas, el cual se puede ver con dos sectores que históricamente son muy tradicionales, el primero es el sector notarial, y el otro el bancario, y creo que aquí el reto es tener comunicación con estos sectores para que esto se vuelva una realidad, será un reto importante en ese sentido hasta que se vuelva un proceso normal, una adopción que sucederá primero por las generaciones más jóvenes, y luego seguirán otro tipo de compradores en el tiempo”.
Dejó claro que este proceso no será para todos, ya que habrá clientes que su proceso de compra la querrán hacer de la manera tradicional, por lo que tendrán la opción de decidir por una atención presencial o de manera digital, con un servicio que se adaptará a las necesidades del cliente; en ambas recibirá toda la información que requiera del proyecto, ubicación, prototipo hasta cerrar la venta con sus escrituras.
“La tecnología está tan avanzada, que al estar en presencia del notario de manera virtual se hace un video 360 grados, se presentan todos los documentos oficiales, y por medio de la tecnología se revisan los datos biométricos para validar que la persona es realmente quien dice ser y que no esté en listas internacionales de algún tipo de fraude, realizándose la firma mediante una aplicación, por lo que el proceso digital es bastante seguro”, subrayó Las expectativas son muy altas, y agregó que se proyecta seguir a la vanguardia en el tema de la digitalización de firmas de contratos y escrituras, además de que ya se está trabajando en un fideicomiso digital, implementando con el tiempo más opciones.
“Conforme la tecnología ha avanzado hemos ido tratando
Manuel Clouthier Pérez Director Regional de Impulsa Inmuebles
Los alumnos la conocen como maestra Conchita.
Tiene 18 años de servicio como docente en CBTIS 51 y forma parte de la Academia de la Carrera de Servicios de Hospedaje en los Módulos del Componente de Formación Profesional, por lo que ha trabajado con jóvenes desde hace mucho tiempo.
Dentro de su labor, María de la Inmaculada Concepción Reyes Machain destacó que su reto como docente es y será continuar atendiendo a los requerimientos de los adolescentes del Siglo 21, y promover ambientes de aprendizaje propicios para los estudiantes durante su proceso de enseñanzaaprendizaje.
En su experiencia, debieron que hoy en día los jóvenes tienen más facilidad y acceso al uso de las tecnologías como el Internet y las redes sociales, y mientras que el uso recreativo es excesivo, el tiempo que se le dedica a la investigación en estas fuentes y la consulta de material didáctico o contenido educativo es limitada.
La maestra reconoció que previo a la pandemia también había muchos distractores o problemas que no les permitían a los jóvenes tener un desarrollo escolar eficiente, por lo que cada maestro debía analizar y atender para apoyarlos mediante un acompañamiento integral en la resolución de problemas de tipo académico o socioemocional, para combatir el abandono escolar.
El mayor reto del confinamiento fue el acceso a Internet y los recursos tecnológicos, como una computadora o una tableta, por parte de los estudiantes, dijo la maestra, además de las nuevas formas de enseñar por medio de las plataformas digitales y las videoconferencias por plataformas .
Actualmente, considera que la docencia requiere de una vocación de servicio y es una profesión interesante y gratificante, porque le ha permitido compartir a diario con sus estudiantes conocimientos, experiencias y competencias, así como ser una facilitadora y guía en la formación profesional de los estudiantes . “Un maestro debe ser una persona comprometida con sus funciones, responsable, organizada, paciente, motivar a mis estudiantes a continuar preparándose para la vida, ser una guía y facilitadora de nuevos conocimientos y tener la capacidad de adaptación con los estudiantes”, dijo.
Como tutora responsable, en varias ocasiones le ha tocado dar a los alumnos apoyo de manera personal, para conversar en confianza, sobre algunas
Por la madrugada se sentirá fresco, por la mañana el cielo estará despejado y por la tarde nublado.
La maestra Conchita ha trabajado por 18 años en el CBTIS 51, en Mazatlán, donde le ha tocado acompañar a miles de estudiantes en su formación de bachillerato
“Un maestro debe ser una persona comprometida con sus funciones, responsable, organizada, paciente, motivar a mis estudiantes a continuar preparándose para la vida, ser una guía y facilitadora de nuevos conocimientos y tener la capacidad de adaptación con los estudiantes”. María de la Inmaculada Concepción Reyes
Maestra
sido un pilar importante en mi formación profesional”, sostuvo. La maestra Conchita nunca olvida los nervios que sintió el primer día frente a un grupo hace 18 años, pues aunque por su perfil le asignaron una materia relacionada con las ciencias sociales, sintió que no la dominaba del todo.
situaciones personales, consejos o apoyo moral, pues dentro de su labor docente también está el apoyo a sus estudiantes para que puedan tomar decisiones que tengan relación con su proyecto de vida.
“Después del confinamiento por la pandemia del Covid-19 y el retorno a las clases de manera presencial, se presentaron muchos casos de jóvenes con problemas de ansiedad, estrés, depresión, intento de suicidio, problemas de trastornos alimenticios; ante esas situaciones, el o la alumna es canalizada al área de orientación educativa para su atención y seguimiento”, explicó.
Respecto a las nuevas problemáticas al momento de educar adolescentes, como las malas praxis dentro de los maestros, acosos, violencia contra los alumnos y la falta de perspectiva de género al momento de educar, la profesora Conchita lo inesperado como un problema que debe ser atendido por las autoridades en los planteles educativos.
“Como docentes debemos tener ese sentido de responsabilidad y compromisos con la educación de calidad en los jóvenes estudiantes que cursan su nivel
de bachillerato, debemos de tener empatía con nuestros estudiantes y no afectar su proceso de formación académica, brindar esas herramientas que les permiten continuar con sus estudios de bachillerato”.
Pese a lo que se vive en los últimos tiempos, la docente no considera su profesión como algo difícil, siempre y cuando sea una persona comprometida con el trabajo y con los estudiantes al planificar las estrategias de enseñanza para lograr los aprendizajes esperados.
Consideré indispensable tomar los programas de formación docente en materia de capacitación y actualización para el desempeño óptimo de sus funciones, así como dominar los temas; a ella le debe haber estado en campo, pues le transmite su experiencia a los alumnos.
“Antes de ingresar a trabajar a la carrera técnica de Servicios de Hospedaje tuve la oportunidad de trabajar en el sector turístico en una empresa prestadora de servicios turísticos y estaba a cargo de los servicios de arrendamiento de vehículos a empresas corporativas y las relaciones públicas con hoteles y agencias de viajes, funciones
que me permitieron adquirir la experiencia en el ámbito de los servicios turísticos”, dijo.
Sin embargo, la experiencia no le fue suficiente cuando se dividió la carrera deTturismo en lo que hasta hoy se conoce como la carrera de Preparación de Alimentos y Bebidas y Servicios de Hospedaje, pues tuvo que reperfilarse para poder continuar trabajando y hacer una maestría.
Su inspiración Los padres de Conchita influyeron y la motivaron en su decisión de incorporarse a trabajar en los servicios educativos, ya que también fueron maestros, por lo que la docente espera inspirar eso mismo en sus hijas y que también les naciera el amor por la enseñanza. “Mi padre, arquitecto de profesión y profesor de las primeras generaciones en preparatoria CBTIS de la especialidad de construcción, y en la universidad en la escuela de Arquitectura, y mi mamá fue maestra de preescolar en un jardín de niños, y por cuestiones del destino se dio la oportunidad de entrar a trabajar en CBTIS 51. Me siento muy agradecida con ellos porque han
En sus 14 años como docente, Jorge Gil Ureña asegura que no basta con actualizarse en materia de tecnología, también es necesario ser cada vez más humanos al enseñar.
El actual director de CBTIS 51, y maestro de geometría y trigonometría, explica que la docencia le ha enseñado sobre la necesidad de evolucionar como facilitador de contenidos académicos, pero también como ser humano, para poder transmitir a los alumnos un aprendizaje que les permita tener metas,objetivos y proyectos.
“Tenemos que evolucionar, porque hay nuevos juegos, hay nuevas tendencias en las ideologías, entonces todo ese tipo de cosas, nosotros como escuela, tenemos que hacer entender al alumno qué es lo que le conviene, qué es lo que no le conviene, pero al final de cuentas la decisión es de él, él tiene toda la libertad de tomar su decisión”, comentó.
El profe Jorge grabó sus inicios como maestro de matemáticas, probabilidad y estadística, de alumnos de sexto semestre de la especialidad de Construcción, así como la sensación de nervio y temor que lo invadió al pararse frente a un grupo por primera vez.
“Como todo maestro y como toda persona que se para enfrente, a lo que sea, dar clases, a una plática o a lo que sea, que no se me olvide lo que me temblaban las piernas. Ese día en el que entra uno, esperando que te pregunten algo y que tú no te sepas la respuesta, yo creo que esa sensación, me acuerdo y me da gusto haberla podido sortear con bien”, contó.
Como maestro, destacó que el miedo más grande es no tener las herramientas para que los jóvenes salgan bien preparadas, por eso reconoce la gran importancia de la actualización constante académica y socialmente, que en
“Tenemos que evolucionar, porque hay nuevos juegos, hay nuevas tendencias en las ideologías, entonces todo ese tipo de cosas, nosotros como escuela, tenemos que hacer entender al alumno qué es lo que le conviene, qué es lo que no le conviene, pero al final de cuentas la decisión es de él, él tiene toda la libertad de tomar su decisión”.
Jorge Gil Ureña Maestro y actual director de CBTIS 51
su experiencia es lo que le ha funcionado.
Dentro del mundo de la docencia y la convivencia con los jóvenes a nivel preparatoria, manifestó que se aprende a reconocer la problemática que los afecta, así como la responsabilidad y el compromiso que como maestro se debe tener con el alumno.
“Imagínate tú que agarras un pedazo de barro y lo moldeas a tu gusto y no es tu gusto, en este caso es ver que tú puedes moldear una figura, una persona, para que tenga éxito. Para mí eso es ser maestro, el ser ese ejemplo y esas manos de alfarero para poderlo desarrollar y para que ellos también logren sus objetivos”, expresó.
Ser maestro en la actualidad es sinónimo de estar a la vanguardia con el uso de las tecnologías y usarlas a favor para un proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico y esa fue una de las enseñanzas que vino a traer el confinamiento por el Covid-19, dijo.
Jorge reconoció que la pandemia vino a ser un antes y un después de los procesos educativos, ya que la nula interacción vino a detonar problemas socioemocionales que surgirá el desarrollo académico de los alumnos, que ahora todo lo quieren hacer por medio del teléfono.
“Tenemos que entender que encontramos jóvenes que realmente no tuvieron una secundaria, entonces, realmen-
te ahorita, nosotros los estamos preparando para la universidad, pero les estamos dando la secundaria y la prepa al mismo tiempo”.
En cuanto a lo emocional, dijo que esta educación que se está viviendo también es más humana, en donde para conectar con los jóvenes es necesario crear un lazo de confianza y educar de una manera más empática, por lo que ponerse en los zapatos de los muchachos se ha vuelto una necesidad indispensable.
El ser maestro le permite hablar de lo bonito y lo feo que vive un docente, desde el hecho de parar con ex alumnos que lo recuerdan con cariño, hasta haber tenido que dar noticia del fallecimiento de algún alumno.
Así como en el presente, enfrentarse con adolescentes que están pasando por duelos, trastornos alimenticios, ansiedad, depresión y que constantemente van mutando con las tendencias de las redes y los retos que ahí se observan.
El profe Jorge enfatizó que esta generación no es de “cristal”, por el contrario, la considera fuerte por haberse enfrentado a una pandemia y aún así tratar de regresar a su vida; como docente les reconoce el mérito e invita a los jóvenes a ser más seguros de sus capacidades.
Además, resaltó que la institución donde labora es un semillero de talen-
“Trabajaba con la materia de economía, me resultó complicado, sin embargo, siempre dispuesto en prepararme e investigar sobre los contenidos temáticos de la asignatura y prepararme para trabajar con mis alumnos en el aula”, manifestó. De los alumnos que la maestra recuerda que han sido egresados de la carrera de Turismo anteriormente y Servicios de Hospedaje, hay muchos que hoy en día ocupan puestos directivos y operativos en el sector turístico.
También se le vino a la mente una alumna egresada de la carrera de servicios de hospedaje, destacada académicamente, que antes de egresar de la preparatoria pidió orientación para elegir su carrera y hoy es una persona muy reconocida por los jóvenes: la influencer Kenia Os.
La profesora Conchita invita a quienes quieran ser docentes a tener vocación de servicio, tener el perfil profesional según sea el campo disciplinar o área de interés por ingresar a la docencia, desarrollar esas habilidades y destrezas para desarrollar competencias con estudiantes de bachillerato y realizar cursos de capacitación constante.
to, que igual pueden ganar un concurso de la NASA, Biología, Humanidades o de índole cultural, como en el caso de la cantante mazatleca Kenia Os, quien es egresada de CBTIS 51. “Hay mucho talento en CBTIS y de todas las áreas deportivas, académico cultural siempre hemos tenido esa facilidad y contamos lógicamente con una planta docente que les gusta preparar a los muchachos”, manifestó.
“Vengan a CBTIS 51, para que sepan que aquí primero se les va a tratar como lo que son, como personas con necesidades, con problemas, pero también, con expectativas y esas expectativas, que nos permiten a nosotros que se convertirán en realidad.
“Que nos permitan a la planta docente que labora aquí en CBTIS 51, ayuden a que sean posibles sus proyectos. Ahorita es bien importante que el joven se sienta que puede, que se sienta que hay un futuro, que se sienta que hay algo”, agregó.
La vocación para tomar el camino de la docencia es algo que comparte con su hermana, que también se dedica a enseñar, cuya inspiración les surgió al ver a su padre, explicó Jorge, quien no descarta que alguno de sus hijos decida incursionar en este ámbito y también dijo que espera poder estar dentro de aulas por más tiempo, ya que con las modificaciones en planos de estudio y el estrés termina repercutiendo en la salud.
¿Un plan que no se entiende o no se quiere escuchar?
Todavía hasta hoy, los productores que tienen tomadas las sedes de Petróleos Mexicanos no ceden, advierten, al menos en Culiacán, que agudizarán sus protestas para hacer que sus cosechas no se compren por menos de 7 mil pesos la tonelada de maíz, y 8 mil pesos la de trigo. La postura es inamovible, o les pagan lo que piden o no se van, e incluso ya tienen en la mira a la sede Pemex en Mazatlán, aunque hasta ayer los reportes del puerto es que no hay indicios de una toma. Y la respuesta no se hizo esperar de parte del Mandatario estatal. El Gobernador Rubén Rocha Moya , les contestó informando lo que el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández , de la suspensión de la reunión de productores hoy en la Ciudad de México; o sea pues, rehuyendo al diálogo cuando tendría que estar aquí ya desactivando estas manifestaciones. Pasará lo mismo que en otros temas, tendrá que entrar al quite el mismo Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a quien el tema migratorio lo ha tenido bastante ocupado, y para eso tiene al titular de Gobernación con todas las facultades para tomar decisiones de gran calado, pero la pasividad mostrada por López Hernández , cae ya en la de minimizar el problema del agro, y no debería ser así. Por más gestiones que ha hecho el gobernador no se siente empatía desde la Ciudad De México con el agro sinaloense. Si sus ganas de ser el próximo candidato a suceder a su hoy jefe se manifiestan de esa manera, la verdad tendrá que rezarle a su pobre capital político que es sólo ser amigos y originario de los mismos barrios que López Obrador.
Rocha y sus decretos El Gobernador Rubén Rocha Moya entre regañando y pidiendo que entren en razón los agricultores, ayer ratificó su anuncio de que a partir de hoy lunes Gobierno del Estado inicia proceso de compra de 500 mil toneladas de maíz.
Y para esto, el Mandatario estatal expidió el decreto para tal efecto, el cual se publica hoy lunes. Según el Gobierno estatal, se pagarán al precio de garantía de 6 mil 965 pesos y se adquirirán a productores que siembren hasta 50 hectáreas o una producción de hasta 600 toneladas. Y también los productores de hasta 10 hectáreas ya tienen garantizada su comercialización por parte de Segalmex, que comprará un millón de toneladas para retirarlas del mercado.
Retirarlas del mercado asegurada su compra es precisamente para que los precios mejoren, pero este mensaje al parecer no llega o no quieren que llegue a los productores.
¿De dónde saldrá el dinero? De acuerdo a la información dada a conocer por Rocha Moya , la compra de estas cosechas será posible a través de la utilización de líneas de crédito a corto plazo por hasta 3 mil 800 millones de pesos que según esto tiene disponible el Gobierno del Estado en
GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com
diversas instituciones bancarias.
Y para que no queden dudas y como si hiciera falta, se destacó que para el uso de estos recursos, que para nosotros seguirá siendo deuda aunque digan lo contrario, se contó con la aprobación de las y los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado.
Aseguró el Gobierno estatal que en la sesión del 4 de mayo se aprobó la utilización de los créditos, para ofrecer a los productores agrícolas mejores condiciones de precio en la comercialización de sus cosechas. Un compromiso que el gobierno del estado tiene que echarse para desactivar la crisis agrícola contra la que el gobierno federal lo ha dejado solo.
En fin, que los datos están echados para hoy, y esperemos que este barco llegue a buen fin, porque precisamente ahora se cumple una semana de la manifestación en Topolobampo.
La política llega a las protestas
Y cómo todo es folclor en México en cualquier manifestación, ayer el asunto político se hizo presente en las protestas de los agricultores.
Los manifestantes acusan que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador los ha abandonado, pero no quedó, ahí, señalaron que a las “corcholatas” suspirantes a sucederlo tampoco se han acercado para escuchar sus demandas.
Y para dejarlo claro, lucieron una manta de López Obrador con Claudia Sheinbaum , en uno de los tractores con la leyenda y “Así quieres mi voto”.
Nombre, para andarse paseando dizque dando conferencias y anuncios “furris” en el estado, para esos sí son buenos haciendo llamados a todo mundo, pero para sumarse a alguna manifestación por demás ciudadana, para eso no, capaz que violan la ley electoral.
Jornada en memoria de Javier Valdez Este lunes se cumplen seis años que el periodista Javier Valdez Cárdenas fue asesinado en el ejercicio de su profesión.
Y en conmemoración organismos de defensa de los derechos humanos y de la libertad de expresión, como Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19, en colaboración con Ríodoce, organizan una vez más una jornada donde se rescatan los retos y objetivos de la profesión del periodista en México. Por el asesinato de Javier Valdez hay dos detenidos ya procesados y sentenciados, quienes fueron los autores materiales del homicidio.
Pero el señalado como autor intelectual, Dámaso López Serrano , fue hace unos meses liberado en Estados Unidos en dónde cumplía una sentencia por narcomenudeo.
Una jornada de memoria, pero también de exigencia a las autoridades mexicanas para hacer cumplir la ley, y que se atrape a quien dio la orden de detener la pluma de Valdez Cárdenas En días como este, más que en otros, es necesario que el gremio se una y se apoye ante el reto aterrador que representa ejercer el periodismo en México y Sinaloa.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Portada._ A los maestros que ejercen su noble misión con genuina pasión de servicio. Efeméride._ Martes 15 de mayo de 2017, muere asesinado el periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas.
La frase._ Isabel Allende: “No hay nada tan peligroso como la impunidad, amigo mío, es entonces cuando la gente enloquece y se cometen las peores bestialidades, no importa el color de la piel, todos son iguales.”
Curiosidades._ Javier Valdez, conocido por sus amigos y el gremio periodístico como El Bato, nació el viernes 14 de abril de 1967 en la capital sinaloense. Fue un periodista cuyo trabajo más destacado se centró en el tema del narcotráfico, lo cual, le valió el reconocimiento nacional e internacional. Javier, una vida valiosa más, arrebatada a la sociedad por la fuerza de la delincuencia.
Condolencias._ Al estimado David Osuna Gárate y familia. La pregunta._ Niega Rocha Moya estar detrás de la persecución política de Cuén Ojeda. ¿Habrá inocentes que le crean? Rapidines._ Van los títulos de algunos artículos publicados por Javier Valdez, en su columna Malayerba, que aparece en el periódico RíoDoce. Antecedentes penales._ Ante el piñazo endilgado por la Corte al llamado Pla B, los “morenos” y el presidente anuncian el plan C, como parte de su proyecto para lograr un triunfo arrollador en el 2024 que les asegure la Presidencia de la República y la mayoría legislativa apabullante. Es decir, quieren que la pirinola les salga con un “Toma todo”.
A toda madre._ Esperemos que el plan C del Presidente y sus aliados, traiga la C de cordura, para aceptar sus errores; la C de conocimiento, para que entiendan la división de poderes y la C de claridad de pensamiento, para entender que no son dueños absolutos de la verdad.
Boca de sapo._ Ante el No rotundo que la Corte le dio a la primera parte del plan B, el Presidente de la República dice que enviará una iniciativa para que los ministros del supremo tribunal sean electos por la vía de la elección popular. Señor López Obrador, los ministros no
son representantes populares. Compadrito._ Embravecidos por los constantes descalificativos del Presidente hacia los ministros de la Corte, sus seguidores a ultranza, han desatado un peligroso acoso hacia los miembros del Poder Judicial. Más leña al clima nacional de violencia. Cuando las balas no duelen._ El Senador Ricardo Monreal, quien se decía respetuoso del orden constitucional, de un día para otro, se convirtió en enemigo jurado del Poder Judicial. Como que el Presidente le sabe sus lados flacos y por ahí le apretó.
Dinero de Dios._ Si la enjundia que le mete Andrés Manuel a la defensa de sus intereses políticos la centrara en el mejoramiento del sector salud, del educativo y el de seguridad pública, ahorita estaríamos hablando de un país diferente. El Chicón._ El peso continúa manteniendo su racha como moneda fuerte. Esperemos que los veleidosos factores externos que gravitan sobre su estabilidad, no cambien. Entre surcos._ Las chicas de la prepa Vasconcelos volvieron triunfantes de Rumania con el primer lugar del concurso académico en el que participaron. Ahora tienen invitación de una organización inglesa. En caso de aceptar ¿tendrán que pasar charola entre la población o encontraran apoyo absoluto con las autoridades? Escotes._ Al conflicto con la UAS se le agrega el problema con los productores agrícolas y no tarda en expresarse el del sector pesquero. Todos ellos, son fierros en la lumbre en la víspera del inicio del proceso electoral, y ante ellos, el gobernador Rocha Moya se exhibe como un herrero torpe. Esos parientes._ Declaró el Alcalde Édgar González que en su gobierno no habrá moches ni influyentismo por parte de las constructoras. El Alcalde debería explicarnos por qué en algunas construcciones de torres se permite que banquetas y arroyos de calles se utilicen como bodegas y también por qué, ocasionalmente, se les da permiso a los constructores de iniciar labores a las cinco de la mañana. Esperamos respuesta, Alcalde. Guasapeando._ La obligación
de repartir utilidades a los trabajadores de la iniciativa privada se vence el 31 de mayo de cada año. Algunas empresas se han adelantado al cumplimiento de dicha obligación y en unas cuantas, los trabajadores han expresado su inconformidad por los resultados, recurriendo al paro de labores sin antes hacer valer su derecho de exigir que se les exhiba el cómo fueron determinadas.
Guitarra armada._ Buen trabajo viene realizando el doctor Luis Miguel Flores Campaña como rector de la Universidad Politécnica del Mar y de la Sierra, asentada en La Cruz de Elota.
La familia no._ Una mujer ante el juez promoviendo divorcio. “Señora, por favor dígame su edad”. “Tengo 25 años, señor Juez”. “Disculpe señora, de acuerdo a su acta de nacimiento, usted tiene 40 cumplidos”. “¿Y usted cree que se pueden considerar vida los 15 años que he pasado con este animal?”
Los mismos._ Reflexionaba un maduro caballero: “Me estoy haciendo viejo. El trabajo me da cada día menos placer, y el placer me da cada día más trabajo”. Maletín blanco._ El flamante papá, veía arrobado a su nuevo hijo. Le dice a su mujer: “Está muy bien dotado de allá abajo ¿verdad?”. “Sí -confirma la señora- Pero en la nariz, sí se te parece”.
Orines._ Lo nuestro pudo haber sido una gran historia de amor ¡Ah! Pero a la señorita le dio por subir fotos de nosotros al “feis”; mi esposa las vio y ahí se jodió la historia.
Oro maldito._ “Hola Sol.” “¿Por qué me dices sol?” “Porque cada vez que te miro, me calientas”.
San Judas Tadeo._ “Hola señor ¿me regala un mango?” “Por supuesto señorita, siempre y cuando usted, me regale la pepa”. “¡Ay, viejo lépero!” “No me malinterprete señorita. Le pido la pepa del mango para sembrarla”.
Ya sé quién fue._ Hay dos tipos de abogados; aquellos que conocen la ley y aquellos que conocen al juez.
Corte._ “Sin maíz no hay país”, es lo que dicen Andrés Manuel y la corcholata de sus querencias. “De lengua me como un plato”, les responden los maiceros.
Salvamento Acuático hace la recomendación de permanecer al pendiente de las banderas en cada zona de playa.
ANA
Después de haber experimentado el mar de fondo, este domingo las playas de Mazatlán se encontraron en las mejores condiciones para el disfrute de turistas y locales. El clima era propicio y la playa lucía amplia después de haber tenido marea alta y que los vien-
ANA KAREN GARCÍA dad, las bardas son bajitas, por lo que resulta necesario ampliar el corredor de los pasamanos o subir el nivel de las bardas para evitar accidentes.
La estatua del cantautor José Alfredo Jiménez, que se encontraba en el Paseo Claussen y recientemente fue reubicada en el mirador del corazón en Mazatlán, es visitada por turistas y locales, sin embargo, presenta algunas carencias.
Al acceso que lleva hasta el mirador, donde está colocado dicho monumento, le falta una repintada de bardas, así como dar embellecimiento a los pasamanos; en cuestión de seguri-
Turistas que anteriormente ya habían estado en el sitio, cuando solo era un mirador vacío, se mostraron sorprendidos este domingo de encontrarse ahí con “El Hijo del Pueblo”, con quien se tomaban la respectiva foto y recorrían la obra. La estatua de José Alfredo
Jiménez, que fue develada el 12 de noviembre de 2020 en el Paseo Claussen, hoy posa junto a un gran sombrero en el mirador de corazón, en “el bonito Paseo del Centenario”, como el guanajuatense lo describió en uno de los versos del corrido que le regaló a Mazatlán.
Se desconoce si se realizará algún evento para dar a conocer la reubicación de la obra del escultor Óscar Ponzanelli, al igual que si antes de esto se realicen trabajos de recuperación de este sitio.
tos de los últimos días provocarán un oleaje intenso. Pese al mar de fondo y los vientos recientes, las playas no lucían erosionadas y previo a la temporada de lluvias, no hay señalización que indique la aparición de quemadores en el área de playa. Salvamento Acuático hace la recomendación de permanecer al
pendiente de las banderas en cada zona de playa, para reconocer si son o no aptas para bañistas y en caso de tener contacto con la especie marina se acerquen al elemento del área para recibir apoyo. Expertos han dicho que las construcciones de casas y hoteles tan cercanas a la franja costera son consecuencia de este impacto que genera la erosión.
El acceso que lleva hasta el mirador donde está colocado este monumento, presenta carencias estéticas y de seguridad.
También se les ha hecho llegar agua embotellada que les llevan en camonetas. La comida no ha faltado para los agricultores en la manifestación en las instalaciones de Pemex.
CULIACÁN._ Durante la toma de la sede de Pemex en Culiacán, manifestantes han exhibido lonas donde se hace notar su enfado y resentimiento con Andrés Manuel López Obrador, así como con aspirantes a la Presidencia en 2024.
“¿Y todavía quieres mi voto?”, es el mensaje que se expone en las pancartas colgadas en medio del plantón por parte de productores agrícolas que exigen precios justos para el maíz y trigo.
Asimismo, entre los presentes se han escuchado comentarios como “Nomás llegan a arriba y se olvidan de nosotros”, en alusión al abandono que acusan por parte del Presidente, quien, según ellos, ni siquiera los ha escuchado.
“Se están ganando votos en contra, ya no te digo que nos solucione, pero con que estuviera aquí, escuchando, un ‘oye, pues lo voy a gestionar con el Presidente’, con eso”, declaró Leonel Ibarra en referencia a Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación y aspirante presidencial de Morena.
Manifestación
En la toma de Pemex en Culiacán se ha hecho notar el resentimiento de agricultores con el Presidente, así como figuras que aspiran a dicho cargo en 2024
De la misma manera, en las lonas usadas como propaganda de la imagen de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como aspirante a la Presidencia, se pueden leer mensajes de indignación por parte de los manifestantes. Las manifesetaciones políticas se presentaron durante la protesta de los agricultores.
ALEX MORALES|
CULIACÁN._ Con casas de campaña, baños portátiles, mucha comida, aguas y refrescos, agricultores esperan una respuesta a sus demandas por parte de la Secretaría de Gobernación.
Los productores de maíz mantienen tomadas las instalaciones de Pemex en Culiacán desde el jueves, para exigir un precio de 7 mil pesos por tonelada para la comercialización del maíz blanco.
Andrés García, uno de los manifestantes, señaló que hay productores que no protestan por miedo a no comer.
“Nos está sobrando comida, tamales, sándwich, tortas, ceviche, trajeron un ban-
ESCUINAPA
ESCUINAPA._ El Síndico Procurador de Escuinapa, José Antonio Prado Zárate, dio a conocer que su teléfono celular fue clonado en WhatsApp.
dejón de ceviche de sierra”, dijo.
Durante la espera, la convivencia entre los productores no falta, mientras disfrutan de las grandes cantidades de comida que tienen para compartir.
“Anoche ya habíamos cenado y nos llegaron 300 tamales, por comida no paramos y por agua menos, tenemos un bodegón de agua”, explicó.
De igual modo, los manifestantes no tienen que preocuparse por hidratarse, pues tienen una tina de plástico llena de refrescos, té helado, entre otras bebidas refrescantes de múltiples sabores.
También tienen tres baños portátiles a los que les dan servicio de limpieza diariamente, para que los manifestantes no ten-
José Antonio Prado Zárate pide a sus contactos hacer caso omiso de mensajes amenazantes que se están enviando por WhatsApp a su nombre.
“Mis contactos están recibiendo mensajes de WhatsApp donde les están pidiendo dinero y hasta se les está amenazando; quiero decirles que mi número fue clonado o hackeado”, dijo el funcionario.
Los mensajes empezaron a llegar durante la mañana de este domingo a varios de sus contactos, indicó, por lo que pidió a quienes están recibiendo estos a que no hagan caso.
El tema lo expuso también la ex Síndica Procuradora, Olivia Santibáñez, a través de redes sociales, precisando que su esposo, Prado Zárate, estaba siendo víctima del hecho.
gan que moverse a buscar otro lugar. Durante las noches, los productores se turnan para hacer guardia a fuera de Pemex, ya sea en sus casas de campaña o carros para resguardarse del sereno.
“Creo que anoche habían más o menos de 60 o 70 personas”, contó Andrés García.
“Alguien comentó que llegó en la noche y no había nadie, cómo va a querer que estemos ahí a fuera platicando. La mayoría traemos carro, vamos y nos acostamos, yo traigo una casita de campaña, fui y me metí, pero no está uno ahí”. El agricultor destacó que gestionará para conseguir una campana que alerte a los protestantes en caso de cualquier percance que suceda por la noche.
BELEM ANGULO
CULIACÁN._ Lo único que haría que los productores de maíz y trigo liberen las instalaciones de Petróleos Mexicanos, tomadas en protesta, es que el Gobierno establezca los precios exigidos para la comercialización, advirtió el líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentia.
Los agricultores exigen precios de 7 mil pesos por tonelada para el maíz y 8 mil por tonelada de trigo, pues estos serían los valores mínimos para recuperar lo invertido en producción y generar un margen de ganancia.
El Gobierno de Sinaloa, en colaboración con el Gobierno federal, propuso una estrategia de comercialización que dejó en 6 mil 965 pesos la tonelada de maíz y, en el caso del trigo, no se ha establecido un precio.
“Estamos conscientes de que esta es una lucha de resistencias, la gente no se ha desmoralizado por nada”, sostuvo Valdez Armentia.
“A partir de mañana (lunes) los productores vamos a tomar decisiones y es posible que cambiemos de estrategia, pero eso depende de la voluntad de la gente”.
El pasado lunes, los productores agrícolas de la zona norte de Sinaloa tomaron las
Las instalaciones de Pemex en Culiacán siguen tomadas por productores que exigen mejores precios para sus cosechas.
instalaciones de Pemex en Topolobampo, Ahome, en exigencia de precios justos para sus cosechas.
Durante esa jornada, el Gobernador Rubén Rocha Moya gestionó una reunión para los productores con el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, solicitada por los mismos agricultores.
El miércoles, la manifestación se extendió a la toma de las instalaciones de Pemex en Guamúchil, Salvador Alvarado; y el jueves se concretó la toma de Pemex en Culiacán, manteniendo las tres manifestaciones de manera simultánea.
Felicitas y Norma Leticia, de 75 años y 53 años, fueron las víctimas del accidente, que presuntamente se registró tras caer en un bache a la altura del rancho San Román
CULIACÁN._ Una madre y su hija fallecieron la madrugada de este domingo al sufrir la volcadura de su vehículo en el rancho San Román, en el sector sur de Culiacán. La víctimas fueron identificadas como Felicitas “N”, de 75 años de edad, y Norma Leticia “N”, de 53 años, ambas con domicilio en la Colonia 5 de Mayo. El accidente se registró cuando las mujeres viajaban de sur a norte por la carretera México 15 en un vehículo Honda Accord y, al pasar el Tule, perdieron el control del
volante al caer en un bache, por lo que la unidad terminó volcada.
Durante el accidente, Felicitas salió proyectada del auto, lo que provocó que falleciera de forma instantánea. Al llegar, los grupos de auxilio se percataron de que las dos mujeres estaban sin vida. Elementos de la Guardia Nacional División Caminos se hicieron cargo de las diligencias y del peritaje con el apoyo de Peritos de la Fiscalía General del Estado. Los cuerpos fueron llevados al anfiteatro, donde se espera que sean reclamados por sus familiares.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un vecino de Navolato fue encontrado asesinado a navajazos en las inmediaciones de Toboloto.
El cuerpo estaba en el interior de una parcela del campo El 15 y su vehículo fue encontrado estacionado cerca del lugar. Mediante unas identificaciones se estableció que la víctima es Miguel Ángel “N”, de 42 años de edad, quien tenía su domicilio en la Colonia Obrera.
Al ser revisada la camioneta Toyota Rav4 se localizaron rastros de sangre. Vecinos de la zona fueron quienes localizaron al hombre con varias heridas.
Al llegar las autoridades de Navolato acordonaron el área donde estaba el cuerpo y la uni-
Foto:
Las mujeres viajaban por la carretera México 15 cuando se registró la volcadura, al sur de Culiacán.
JUVENCIO VILLANUEVA
Un motociclista tuvo que ser hospitalizado luego de quedar inconsciente tras derrapar en su unidad cuando circulaba sobre la carretera Internacional; su hija, que lo acompañaba, resultó con lesiones leves.
El accidente movilizó a los cuerpos de auxilio a las 16:15 horas de este domingo, cuando se reportó que dos personas habían derrapado en una motocicleta en la carretera Internacional.
Tras la caída, el conductor se llevó la peor parte al chocar contra la guarnición de concreto del camellón central, mientras que la menor fue atendida por excoriaciones leves en las manos.
Socorristas de Cruz Roja y
El conductor de una motocicleta resultó lesionado este domingo en Mazatlán, mientras su hija, que lo acompañaba, solo sufrió heridas menores.
paramédicos de Protección Civil y Bomberos Veteranos se coordinaron para brindar la atención al motociclista caído, mientras que una oficial de la Policía Municipal se encargó de cuidar y tranquilizar a la menor de aproximadamente 5 años.
El motociclista de nombre Luis Gustavo “N”, de 24 años, presentó probable traumatismo craneoencefálico severo y fractura expuesta en tobillo derecho, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital a bordo de la ambulancia de Bomberos Veteranos.
Agentes de Tránsito Municipal elaboraron el parte de hechos y se encargaron de remolcar la motocicleta Italika DM 200 a la pensión municipal.
Cortesía
El cuerpo de un hombre fue encontrado este domingo en una parcela en las inmediaciones de Toboloto, en Navolato.
dad de la víctima. Se presume que la persona fue asesinada durante la madrugada en dicho sector. El cuerpo fue retirado del
lugar y llevado al anfiteatro, donde estudiarían las heridas que presenta, y la camioneta fue remolcada a una pensión.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ En la cercanía del canal de la Colonia Vicente Guerrero fue localizado el cuerpo de una persona en estado descomposición. La identidad de la víctima no fue proporcionada solo se explicó que era una persona del sexo masculino y quien vestía pantalón de mezclilla azul, una camisa negra con amarillo.
sujetadas a la espalda y los pies. El cuerpo estaba abandonado sobre la calle Antonio Caso y Andrés Teyo del sector antes mencionado.
Se explicó que la víctima tenía ya varios días de haber fallecido.
Foto:
El cuerpo ya tenía algunos días de haber fallecido. Durante el trabajo pericial se explicó que tenía las manos
Los agentes investigadores tomaron imágenes del lugar y al concluir con los estudios de ley se ordenó que el cuerpo fuera llevado al Semefo.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un hombre en presunta situación de calle fue asesinado a balazos cuando caminaba por la Colonia Juntas del Humaya. El homicidio se registró a las 23:00 horas del sábado, cuando la persona se encontraba sobre la calle Lombardo Toledano y Salvador Alvarado. Al llegar, autoridades encontraron a la víctima en la zona de departamentos y señalaron que presentaba heridas en el área del estómago. En el sitio fueron se localizó un casquillo percutido. La víctima fue descrita como un hombre delgado y
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Una niña de apenas 6 años falleció tras ahogarse en una alberca de la sindicatura de Costa Rica. En el accidente también resultó lesionada otra menor, de 4 años de edad, que está hospitalizada en el Seguro Social.
El accidente se reportó durante la tarde del domingo, cuando las hermanas estaban en unas albercas y al estarse bañando empezaron a ahogarse.
La menor que falleció fue identificada como Michelle “N”, de 6 años, mientras la lesionada resultó ser su hermana Génesis Abigail “N”, de 4 años de edad. Fueron sus familiares quienes sacaron a las dos niñas de la alberca para ser lle-
Foto: Cortesía
Las autoridades tomaron conocimiento del lamentable accidente.
vadas al hospital del Seguro Social, donde se informó que Michelle perdió la vida. Agentes de la Fiscalía del Estado de Sinaloa acudieron al hospital para dar fe los hechos y formalizar la carpeta de investigación, con el apoyo de los agentes de la Policía Municipal.
quien vestía de negro.
Personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de las diligencias por el
homicidio y al finalizar el trabajo de campo retiró el cuerpo de la calle para ser llevado al Servicio Médico Forense.
NOROESTE/REDACCIÓN
A través de redes sociales se ha reportado la desaparición de Keaton Cullimore, un joven afroamericano que habría sido visto por última vez el 13 de mayo en Mazatlán.
Fue su novia, Esther Arteaga, quien en una publicación compartió más detalles sobre el caso e informó que el paradero de Keaton es desconocido desde las 13:30 horas del sábado, cuando presuntamente se encontraba en Pradera Dorada.
El joven no habla español y al momento de su desaparición vestía ropa de ejercicio: un short morrado, tenis azules y una playera de resaque.
Keaton Cullimore se encuentra desaparecido.
Ante cualquier información al respecto, se solicita comunicarse con Esther al teléfono +1385 208 5146, o con Yazmina Rivera al 669 153 7922.
Para Leticia Astorga Barraza, quien es maestra desde hace 37 años, es indispensable tener vocación para llevar a cabo la labor educativa.
“Si no tienes vocación, así sea en la escuela privada o en la escuela pública, si no te gusta pues no vas a lograr nada con los niños, tiene que gustarte la carrera”, dijo la profesora de sexto grado en el Colegio Begsu de Mazatlán.
Lety nació en la Escuela Normal del Sur de Sinaloa y la Normal Superior en Ciencias Sociales, de donde egresó en 1982; le ofrecieron una plaza en Puebla y no quisieron irse y comenzaron la docencia en escuela particular.
Su primer encuentro con alumnos de primaria fue hace 37 años en el Instituto
Américas, donde trabajó cinco años, para después recibir una invitación a trabajar en Colegio Begsu, donde tiene ya 33 años y lo que más le gusta de ser maestra es el trato con los niños, con quienes se considera ser paciente pero también ruda.
En su camino por educar a las infancias, la maestra ha apostado no solo por lo académico sino también por lo formativo, el enseñarle a sus niños la importancia de tener valores, tanto en la escuela, como en casa, ser un buen ciudadano, ser un buen compañero y ser un buen hijo.
“Siempre hemos dicho que los niños son el futuro de nuestro México y si tú desde el momento que eres maestra estás con tus niños, les tienes que dar amor, paciencia, regaños a veces, y si tú no haces todo eso no logras nada con los niños”, sostuvo.
En el colegio es fácil identificar a los alumnos de Lety, pues se caracterizan por sufrir cambios en su manera de ver la vida: ella les contagia de la alegría, les ayuda a salir del cascarón, a ser niños más seguros, pues aparte de los aprendizajes de los libros, a través de sus historias y anécdotas la maestra les va dando una enseñanza para la vida.
“Les digo yo a ellos hay que tomar lo bueno de la mamá, lo bueno del papá y lo que no me gusta no lo voy a hacer yo de adulto, y entonces ¿qué hacemos?
Formamos niños positivos, alegres, contentos, porque la mayoría de las personas siempre nos vamos con lo negativo y no, hay que tomar lo bueno de lo que tienen las personas y de ahí se forman”, dijo.
Su primera vez frente a un grupo estaba muy nervioso, contó la maestra Lety; le dolía el estómago cuando le dieron quinto año, pensaba qué iba a hacer, ella era chaparrita, mientras que sus alumnos eran niños de quinto, muy grandes, con pensamiento propio.
Lety cuenta como cuando se ausenta del salón, al regresar sus alumnos la reciben con gusto, y asegura que la clave para generar eso es les confianza, apoyo moral, escucharlos cuando tienen un problema, platicar con ellos y darles muchos consejos.
Como maestra, una de las cosas que más la sorprende es encontrarse con ex alumnos suyos y verlos ya como todos unos profesionistas y que se acuerdan de ella y la saludan con mucho afecto, incluso hay a quienes inspiró a ser docentes.
“Ahorita la tecnología, yo como maestra reconozco que sí ha servido mucho, pero falta supervisión por parte de los padres de
Leticia Astorga Barraza tiene casi cuatro décadas en la labor docente; como maestra del Colegio Begsu, en Mazatlán, ayuda a formar niños no solo en lo académico, sino en valores
familia, estar al pendiente qué es lo que sus hijos están viendo, que están leyendo…La mente ahí se les va distorsionando a futuro porque están viendo cosas que todavía no les corresponden por su edad”.
La niñez, comentó, actualmente se enfrenta a la soledad, en una era donde papá y mamá trabajan, a veces no le dedican tiempo a estar en comunicación con sus hijos, dando paso a este sentimiento.
“Lo más importante es lo emocional, si un niño emocionalmente está bien, va a ser un niño que va a responder en todos los alrededores, en lo educativo, en lo social se va a relacionar bien pero si no tiene atención en su casa” , manifestó.
La planteada por el gobierno a nivel primaria educación tiene un enfoque como de antes, agregó Lety, donde se están incluyendo muchos los valores, lo emocional, lo social, dejando ver que no todo es académico tiene que ver mucho lo social y lo emocional.
Cuando hay situaciones que ameriten un llamado de atención, la maestra toma cartas en el asunto, así como el exigirles a los alumnos que den su mayor esfuerzo de acuerdo a sus capacidades cognitivas.
Valorar cada día La profesora Lety estuvo un año fuera de aulas debido a un padecimiento de salud, lo cual la hizo valorar cada día la oportunidad de levantarse por las mañanas para ir dar clases, pues durante ese tiempo no pudo hacerlo, lo pasó acostada, extrañando a sus alumnos , a sus compañeras y al colegio. “Sentí mucha felicidad de que mi Dios me haya permitido regresar y me dicen que si cambié… ¿Sabes en qué cambié? Nada más en que le tome más importancia a las
Lo que más la sorprende es encontrarse con ex alumnos suyos convertidos en todos unos profesionistas.
cosas naturales, porque nosotros como seres humanos lo damos por hecho, pero ya que estás en una etapa entre la vida y la muerte valoras la naturaleza y todo eso le transmito a mis alumnos, antes era positiva, pero ahora soy más”, expresó. La maestra Lety narró que su oncóloga le dice que cree que Dios la dejó vivir para que transmita su experiencia a sus generaciones y así es como ella comparte con los niños sus anécdotas como maestra y como ser humano, ya que considera que lo principal es eso .
MARISELA GONZÁLEZ
Una mañana inolvidable y llena de amena charla vivieron mamás del Grupo Editorial
Noroeste Mazatlán, quienes fueron consentidas con un desayuno, para festejarlas por tener la dicha de ser las reinas del hogar.
En la reunión, que tuvo lugar en el Restaurante Gaia Bistrot del Chef Gilberto del Toro, las asistentes fueron recibidas por Magui Rojas de Del Toro, quien las atendió como reinas de principio a fin.
Radiantes y muy guapas llegaron las mamis, quienes disfrutaron un platillo elaborado especialmente para ellas, acompañado de bebidas, además de participar en la rifa de regalos cortesía de la tienda Cimaco
Adrián López Ortiz, Elizabeth Peraza y Guillermina García, director general, ejecutiva y editorial del grupo, respectivamente, fueron los anfitriones de la reunión matinal, en la cual las ahí presentes se la pasaron de lo mejor.
POSTRE
Las compañeras madres de familia degustaron una rebana de pastel de la Pastelería Panamá como postre.
La casa editorial festeja con una reunión matutina y regalos a las mamás en su día
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
La semana se va a iniciar para ti con excelentes perspectivas relacionadas con el terreno laboral, financiero y social. Poco a poco los planetas se van poniendo cada vez más favorablemente para ti.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Hoy se abre una semana que puede ser realmente mágica para ti en los asuntos laborales y financieros, y es que además de tu inteligencia natural y la gran ayuda que vas a tener de la suerte, también estos días gozarás de una intuición fuera de lo común.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Te espera un inicio de semana más armonioso y afortunado de lo que suele ser habitual en ti, y es que esa inseguridad y esos temores que te atenazan habitualmente se verán sustituidos por una seguridad mucho mayor en ti mismo y una actitud algo más valerosa.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Esta semana te traerá un triunfo sobre alguno de tus enemigos, o al menos tendrás la posibilidad de anularle. Es una semana muy positiva que no debes desaprovechar, ya que en estos días es probable que logres más de lo que has conseguido a lo largo de muchos meses anteriores.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Hoy te espera un día de intensa lucha, actividad y confrontación, pero no te amilanes porque al final todo ese esfuerzo se va a transformar en victoria o en realizaciones. Acciones audaces que al final merecerán la pena.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Vas a comenzar la nueva semana laboral con muy buen pie y en un día que será ideal para viajar y también para los contactos, relaciones y comunicaciones, especialmente si tu trabajo tiene algo que ver con alguna de estas cosas. Gran actividad que dará el fruto esperado.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Mantente firme en los momentos difíciles, últimamente las cosas te están saliendo bastante bien, pero todo podría cambiar y vas a encontrarte dificultades inesperadas, incluso pueden ser tus enemigos quienes las podrían poner en tu camino.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Una vez más este será uno de los mejores signo del día, tal vez el mejor, gracias a las magníficas influencias que recibes del Sol y otros planetas. Vas a imponer tu voluntad y tu modo de hacer las cosas sobre otras personas o situaciones.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Con razón o sin ella hoy te verás asaltado por numerosas inquietudes, preocupaciones o cavilaciones, tanto si se dirigen hacia la vida íntima y familiar como a los asuntos de trabajo o finanzas. En realidad se trata solo de algo emocional, producto de la influencia adversa de la Luna.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Este puede ser uno de los mejores signos en el día de hoy, tal vez el mejor, gracias a los magníficos influjos que vas a recibir de Sol, Luna y Urano. Todo saldrá del modo que más te gustaría, pero sobre todo el amor te podría traer una sorpresa altamente positiva.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Urano gobierna ahora nuestros destinos, precisamente tu planeta regente, y esto va a darte cierto protagonismo tanto si es para bien o para mal. Tenderás a moverte por impulsos o a escuchar a la intuición más que a la razón.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) El día tendrá para ti dos etapas claramente distintas y diferenciadas, y es que tras una mañana de muchas tensiones, estrés o pequeños problemas pasajeros, te espera una tarde notablemente mejor y más relajada o placentera, en la que te espera una excelente sorpresa relacionada con tu vida íntima. El balance será positivo.
Una noche bohemia, llena de romance se vivió en Casa Haas, con el concierto “Viva Italia”, que ofreció el barítono Carlos Rojas, quien estuvo acompañado al piano por el maestro Juan Pablo García. “Porqué el amor no tiene barreras y su idioma es universal”, así lo expresó el cantante que ofreció un repertorio conformado por obras de Francesco Paolo Tosti, Eduardo di Capua, Ernesto de Curtis, Stefano Donaudy y Salvatore Cardillo. Los artistas ofrecieron una brillante velada con toque operístico ante decenas de asistentes que permanecieron al filo de la butaca. Por más de una hora el talento de García en el piano, más la potente voz de Rojas, se amalgamaron en una dulce fusión para interpretar temas como “O del mio amato ben”, “Vaghissima sembianzs”, “Sogno tosti”, “Ideale”, “Malia”, “Firenze sogna”, “L’alba separa”, entre
Con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social, el Instituto Sinaloense de Cultura y el Instituto Municipal de Cultura Culiacán realizarán una serie de actividades conmemorativas del Día Internacional de los Museos del 15 al 19 de mayo.
Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Isic; Carlos Alonso Ramírez Reyes, director del IMCC; e Inna Teresa Álvarez, directora del Museo de Arte de Sinaloa, comentaron que la celebración de este año se inscribe en el objetivo Salud y bienestar mundial.
Avilés Ochoa explicó que en Sinaloa existe una gran cantidad de museos así como una
Red de Museos Comunitarios:
Masin, Museo del Jaguar, Museo de Pedro Infante, Museo Arqueológico de Mazatlán, Museo de Historia Regional de Sinaloa en Culiacán, Museo de El Fuerte, Museo en Choix, entre otros en los diferentes municipios.
Quien organiza la festividad a nivel mundial es el Consejo
CONCIERTO
otras bellas piezas. Ante la belleza de la interpretación musical los asistentes no dudaron en aplaudir sin cesar en cada oportunidad que tuvieron, reconociendo el talento de los artífices del concierto.
El barítono Carlos Rojas ha logrado perfilarse entre las mejores voces jóvenes del bel canto, su carrera en los últimos 5 años ha estado marcada por éxitos, mientras que Juan Pablo García se ha posicionado como un destacado pianista en el noroeste del país.
Al final, los artistas agradecieron la asistencia del auditorio y la oportunidad que les brindó el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán para presentarse en la Temporada Primavera 2023.
Alonso Ramírez Reyes, Inna Teresa Álvarez, Salvador Avilés comparten los detalles de la celebración, que hoy comienza.
Internacional de Museos (ICOM), comentó Inna Teresa en su participación, a partir de 1946-1947 cuando surgió esta organización en París, tomando como fecha el 18 de mayo. Alonso Ramírez dio a conocer la programación de actividades conmemorativas: del 15 al 19 de mayo se realizará el taller
de Retrato Fotográfico a cargo de Gabriela Estévez; el jueves 18 de mayo los estudiantes de Telebachillerato de La Higuera, sindicatura de El Salado visitarán el Masin y las exposiciones en sus cuatro salas; y el 19 de mayo por las redes sociales de las instituciones convocantes transmitirán la video-cápsula El
arte y la salud mental. Que más personas se acerquen a los museos, que vengan de las comunidades y las colonias a conocerlos y disfrutarlos, comentaron las autoridades a manera de invitación a participar en la celebración. Porque son elementos transformativos de la comunidad, que educan y ayudan a aprender y percibir. De acuerdo a la definición emitida en 2022 por la ICOM, “Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”, detalló.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
En el Día Internacional de los Museos en Sinaloa Enfocarán celebraciones en la salud y bienestar mundial
Pedro Páramo es uno de los libros más emblemáticos de la literatura mexicana, motivo por el cual Netflix decidió realizar su propia adaptación cinematográfica. ¿Lo mejor de todo? El gigante del streaming anunció que ya inició con las grabaciones de la cinta. Por si fuera poco, el proyecto contará con la participación de actores como Tenoch Huerta y Manuel García-Rulfo, sin contar el talento detrás de cámara. Conoce cada detalle sobre la historia, fecha de estreno y producción de esta interesante propuesta cinematográfica.
Sinopsis “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo…”
Éste es el inicio de la primera novela escrita por Juan Rulfo. En plena guerra cristera, Juan Preciado llega al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, debido a la promesa que le hizo a su madre antes de morir, señala el portal pandaancha.com Impulsado por una serie de sueños e ilusiones que lo atormentan, el hombre emprende su viaje para reclamarle las desatenciones que el cacique le tuvo a su familia desde siempre.
Ya en el lugar, Juan descubre que muchos de los habitantes se apellidan igual que su papá y que el pueblo está hecho trizas. Pero, ¿por qué? ¿Su padre tiene que ver con esto y con el hecho de que varios de los colonos porten el mismo apellido? ¿Qué fue de
Basado en el libro de Juan Rulfo
mestizo, una mezcla de raíces y de razas”, mencionó Rodrigo Prieto, Director de la película.
Los encargados del diseño de producción serán Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques, en tanto que Anna Terrazas y Gustavo Santaolalla estarán al mando del diseño de vestuario y la música original respectivamente.
A ellos se le suman los productores Stacy Perskie y Rafael Ley, dos de los máximos exponentes de la industria audiovisual mexicana, los cuales utilizarán diferentes locaciones de la República Mexicana para realizar las grabaciones.
El filme no sólo presume calidad detrás de cámaras, sino también con el cast de actores que reunirá. De ellos, destacan Manuel García-Rulfo y Tenoch Huerta, los cuales interpretarán a Pedro Páramo y a Juan Preciado en ese orden.
de la obra: conduce al lector a través de un mundo en donde se fusiona la realidad con la ficción y el misterio. Por ello, lectores empedernidos esperan que la plataforma logre captar la esencia del título.
El proyecto marcará el debut de Rodrigo Prieto en calidad de
tor de fotografía en películas del calibre de El lobo de Wall Street, Amores Perros y Babel. Por su parte, Mateo Gil tomará las riendas del guión. “Pedro Páramo me impactó profundamente desde la primera vez que la leí y llevar la novela de Juan Rulfo a la pantalla será una
hazaña en todos los aspectos. Estamos siempre en búsqueda de nuestras raíces, de quiénes somos, y esto es algo que me atrae mucho de la novela. Me identifico especialmente con Juan Preciado, que se está buscando a sí mismo y a su país en la búsqueda de su padre. Él representa al pueblo mexicano, en el sentido de que somos un pueblo
Y aunque aún se desconoce el papel que asumirán, Netflix ya confirmo a más artistas como Ilse Salas, Mayra Batalla, Héctor Kotsifakis, Roberto Sosa, Dolores Heredia, Giovanna Zacarías, Noé Hernández, Yoshira Escárrega, entre muchos otros Aunque todavía no hay una fecha de lanzamiento exacta, se espera que el largometraje de Pedro Páramo se estrene en 2024.
NOROESTE/REDACCIÓN
Christian Nodal inició un procedimiento para eliminar sus tatuajes del rostro, confirmó durante una entrevista en el podcast Escuela de Nada.
Luego de que compartiera el deseo de que su bebé, que espera con la cantante Cazzu, conozca su rostro sin tatuajes, ahora el intérprete de regional mexicano informó que este procedimiento ha sido una experiencia dolorosa.
doloroso y cansado”, reconoció frente a los conductores, de acuerdo con informador.mx.
Nodal dijo que son varias sesiones las que requiere, nueve en total, y por ahora está en la primera de ellas.
Una de las dificultades del procedimiento, añadió, es la de cuidarse la piel del sol y colocarse cremas, cosas que resultan extrañas para él, porque nunca lo ha hecho.
Zhot Rnk y Brote Rnk crean el mural en honor a Guillermo del Toro en Guanajuato.
LEOPOLDO MEDINA
Jóvenes sorprendieron el cineasta mexicano Guillermo del Toro, a quien dedicaron un mural, así como a sus películas, plasmando algunos de los personajes que ha llevado a la gran pantalla y plataformas de streaming. Las paredes del mercado Metropolitano, ubicado en León, Guanajuato, ya no son las mismas desde que los artistas urbanos Zhot y Brote realizaron un mural en honor a Guillermo del Toro, titulado El Asombroso Mundo de Guillermo del Toro Los creadores del mural son Zhot Rnk y Brote Rnk, artistas urbanos originarios de León, Guanajuato, quie-
El mural incluye gran parte de los personajes que ha creado para el cine el oscarizado cineasta mexicano.
nes rindieron un homenaje a Guillermo del Toro con un mural con sus personajes más famosos, entre ellos, Hellboy, El Laberinto del Fauno, La forma del Agua, Pinocchio, La Cumbre Escarlata, Blade, entre otras. Con un “Orale !”, del Toro agradeció a través de sus redes sociales el detalle y compartió la imagen del mural para que todos sus seguidores pudieran disfrutarla tanto como él.
“A mí me dolió muchísimo más (quitármelos) que ponérmelos; lo bueno es que es menos tardado el dolor, me tardó como quince minutos; pero es muy doloroso, es un proceso muy
El cantante reconoció que le tiene miedo a las inyecciones y ha tenido que padecerlas por las anestesias que requiere para el procedimiento.
“¡Y todo por la rebeldía!”, bromeó.
Christian NodalNELLY SÁNCHEZ
Corrine Foxx, hija del actor Jamie Foxx, desmintió los rumores del estado de salud de su padre, luego de que un medio afirmara que el actor se encontraba muy delicado de salud.
Corrine salió a aclarar todo esto y afirmó que su padre ya había salido del hospital y que ya se encuentra mucho mejor.
Fue por medio de sus redes sociales donde la hija de Jamie Foxx se refirió a estos rumores y habló del verdadero estado de salud del actor. Corrine ha sido la única de la familia que ha dado detalles al respecto y se lanzó contra los reportes de un supuesto “estado críti-
LEOPOLDO MEDINA
Belinda y Peso Pluma en las últimas semanas han protagonizado rumores de un posible romance, los cuales se hacen más fuertes, pues ahora se viralizó un clip, en donde la cantante presume un lujoso anillo, que el parecer sería un regalo del cantante, el cual habría sido entregado por la propia mamá del mexicano. De acuerdo al portal laverdadnoticias.com dio a conocer que Belinda, en más de una ocasión, ha evidenciado que es fanática de Peso Pluma, pues en varios videos compartidos en sus redes, se ha escuchado can-
ciones del cantante.
La propia Belinda ha dejado en claro que le gustaría compartir una colaboración, sin embargo, los rumores de un romance surgieron, luego de que se siguieron en redes y ahora se especula que hasta el mexicano le envía regalos.
El programa de Telemundo “La Mesa Caliente”, compartió un clip, en donde Belinda está presumiendo varios lujosos anillos, uno de los cuales aseguran fue un regalo de Peso Pluma. El clip muestra a la cantante posando frente a un espejo, con una canción de Peso Pluma de fondo, y tras presumir sus anillos, se observa a una mujer a su
lado, a la cual termina abrazando, quién aseguran se trata de la mamá del joven cantante mexicano. Como era de esperarse, el video generó gran furor, pues este se muestra a solo unas semanas de que Belinda siguiera a Peso Pluma en sus redes y este le respondiera el gesto, de manera inmediata.
Hasta el momento, la cantante Belinda no se ha pronunciado al respecto y por su parte, Peso Pluma, se mantiene aun hermético en cuanto a su vida personal.
Aunque se especuló que Belinda mantenía un romance con Gonzalo Hevia, un millona-
co”. “Que triste ver cómo los medios enloquecen. Mi papá ha salido del hospital desde hace semana, recuperándose”, afirma Corrine Foxx a través de sus redes sociales.
“De hecho, estaba jugando tenis ayer”, continuó sobre el estado de salud actual de Jamie Foxx.
Con esto reveló que ya está fuera de todo riesgo, pero aun así agradeció por la preocupación por parte de los fanáticos y los mensajes de apoyo que estuvo recibiendo su padre.
“Gracias a todos por su apoyo y las oraciones. La próxima semana tenemos un emocionante anuncio sobre trabajo”, continuó la hija de Jamie Foxx.
Jamie Foxx se está recuperando, asegura su hija.
Peso Pluma da regalos a Belinda, y se especula un posible romance.
rio empresario, fue la propia cantante quien lo desmintió.
Sin embargo, el actor José Ángel Bichir dijo que Belinda le obligó a firmar un contrato de confidencialidad, para que no pudiera hablar del romance que sostuvieron, al parecer luego de su separación con Christian Nodal.
Cabe recordar que Christian Nodal y Belinda, estuvieron juntos dos años y el cantante le entregó un anillo de compromiso de 60 millones de pesos, sin embargo, se separaron en medio de mucha polémica y desde entonces la cantante y actriz se ha negado a hablar de su vida sentimental.
NOROESTE/REDACCIÓN
La creadora de muchas de las recetas tradicionales sinaloenses, María del Refugio Fonseca Ángulo, mejor conocida como Cuquita Cárdenas, falleció este fin de semana en Mazatlán, a la edad de 92 años. Fue la autora del libro ‘Mis recetas de cocina’, creado en el año de 1980, que desde entonces a la fecha ha sido el más vendido a nivel nacional, editado varias veces y solicitado por restaurantes de cocinas representativas, de escuelas de gastronomía, chefs, amas de casa e inclusive apreciado como obsequio infaltable de bodas. Su prestigio como pilar en la cocina sinaloense se lo ganó gracias a que se distinguió por ser ferviente defensora y promotora del patrimonio gastronómico sinaloense del que fue autora de recetas que ofrecían desde lo campirano hasta lo citadino, además de sabrosas y nutritivas, que a lo largo de los años se convirtieron en estandarte del buen comer que distingue a los sinaloenses a nivel mundial.
En noviembre de 2015, doña Cuca Cárdenas presentó su tercer recetario titulado Desde la cocina de Doña Cuca Cárdenas, un recetario tradicional sinaloense, y en ese entonces Sergio Valenzuela Escalante, quien era director de Patrimonio del Instituto Sinaloense de Cultura dijo que ella era la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, pilar de la tradición gastronómica de los pueblos sinaloenses.
“Y doña Cuca de portadora es transmisora, nos trae ese conocimiento del pasado a través de los platillos”, aseguró.
“Lo que más me impresionó del recetario es que viene un champurrado de los años 40, eso es arqueología gastronómica, es meternos al pasado de nuestra cultura, de nuestras tradiciones a través de las recetas”.
También en esa ocasión la nutrióloga Marcela de Jesús Vergara destacó que el libro era un aporte histórico cimentado a nuestras raíces culinarias sinaloenses, porque contenía una importante relación de consejos útiles en relación a la cocina.
Admiraba de Cuca Cárdenas su sabiduría sobre cocteles y vinos para el maridaje con los platillos, señaló que daba tips para seleccionar pescados, mariscos, carnes y consejos para hacer una buena selección de frutas, verduras, semillas.
“Además de todos los consejos podemos encontrar un poco más de 300 recetas de diversas prepa-
Falleció a la edad de 92 años
La maestra cocinera murió en Mazatlán y fue la autora del libro ‘Mis recetas de cocina. Doña Cuca Cárdenas’,
“Lo que más me impresionó del recetario es que viene un champurrado de los años 40, eso es arqueología gastronómica, es meternos al pasado de nuestra cultura, de nuestras tradiciones a través de las recetas”.
Sergio ValenzuelaEscalante Ex funcionario del Isic
La sencillez con la que cocinaba, la llevó a crear uno de los recetarios más famosos y vendidos a nivel nacional. La
raciones culinarias que podemos desarrollar con facilidad”, comentaba en ese entonces.
La chef Elina Benítez reconoció en doña Cuca a una maestra, una guía con la que se inició en la cocina con un primer manual escrito por ella.
“En la cocina dejamos parte de nuestra esencia, de nuestra alma, es creación, por eso las recetas no nos salen igual a todo mundo, es por esa alma”, apuntó.
Benítez resaltó que en torno a una mesa servida con las recetas de doña Cuquita, se iniciaban romances, se cerraban negocios y se unían familias.
“Es la forma que ella nos presenta para acrecentar lazos familiares y aumentar valores en la sociedad sinaloense, por su cultura gastronómica tan importante”.
Tras darse a conocer su muerte, las publicaciones en redes sociales no se hicieron esperar y muchos fueron los pésames de sus seguidores sinaloenses y de
otros lugares de México, lamentando su partida.
“La señora Cuquita seguirá viva en la historia y en el recuerdo, con su mejor homenaje, el libro de recetas de su autoría, que pasa de generación en generación”, se lee en una publicación.
“Nos alimentaba con sapiencia, color, arte, nutrición, sabores y olores en nuestra condición de humanos, en su más pura expresión. Sus tareas de ayuda al prójimo son incontables y aún a su avanzada edad siguió estando presente, ahí, en donde se le necesitaba, guardando en la memoria del sinaloense su fe inquebrantable de servicio a su comunidad y sobre todo a los más desvalidos. Descanse en paz”, dice otro comentario.
Además de sus seguidores, también instituciones culturales como el Isic, reconoció su trayectoria y gran legado a la gastronomía sinaloense, por lo que compartió sus condolencias en sus cuentas oficiales.
“Gran cocinera y custodia, investigadora y promotora del patrimonio inmaterial sinaloense. Cuquita Cárdenas estará siempre en los momentos más gratos de nuestra vida. Descanse en paz”, firmado por Juan Salvador Avilés, director del Instituto Sinaloense de Cultura. Doña Cuquita Cárdenas era originaria de San Gabriel Guasave, se destacó por ser una gran investigadora, y según comentarios de sus seguidores “fue un ejemplo de vida porque en sus últimos años siguió trabajando en descubrir nuevas combinación de sabores”. Estuvo casada con Ernesto Cárdenas de la Vega, y enviudó en 1988; con él procreó cinco hijos: Luis, Ernesto, Manuel, Eduardo y Patricia Cárdenas Fonseca.
Familiares y amigos dieron el último adiós a doña Cuquita Cárdenas el sábado en una misa especial; al parecer no hubo velación.
n Fue promotora e investigadora de la gastronomía sinaloense.
n Fue creadora de recetas icónicas como el “Champurrado de los años 40”.
n En 1980 publicó su primer libro de recetas, que se convertiría en el más consultado a nivel nacional e internacional.
n Frecuentemente su sazón era imprescindible en eventos organizados por el Palacio de Hierro.
n Participó en varios programas de televisión nacional como el de Evelyn Lapuente.
n Se distinguía por compartir sus recetas abiertamente sin guardarse “el ingrediente secreto”.
La Banda MS con Iker ‘El Niño Millonario’.
NELLY SÁNCHEZ
La Banda MS se aventó un palomazo con Iker ‘El Niño Millonario’ durante su primer concierto en Monterrey, en el Domo Care e interpretaron el éxito “Mi mayor anhelo”.
En su página oficial de Instagram, la banda originaria de Mazatlán, compartió un breve video de ese momento en el que escriben “¡Arriba Monterrey!”, y etiquetan a Iker, al Domo Care y junto con el hashtag de los 20 años de la MS.
A su vez, el pequeño agradeció a la MS la oportunidad de compartir con ellos el escenario. “Gracias gracias gracias GRACIAS por todo su cariño @bandamsoficial Dios los bendiga’, escribió el originario de Escobedo en su cuenta de Instagram.
En el video compartido se puede ver cómo el público canta al unísono junto a Iker y los integrantes de la banda originaria de Mazatlán, Sinaloa, que esta noche se volverán a presentar en el mismo recinto.
Previo a la presentación, Iker ensaya junto a los vocalistas.
Un día antes, la MS compartió un video del ensayo de la canción.
“Calentando con Iker El Millonario para hoy en la noche en el Domo Care Monterrey ¿Qué tal sonó?” Sus seguidores no han dejado de reaccionar a las publicaciones.
“Esa si es banda humilde”, “Me encantan”, “Uff me encantaría aprender más de la técnica que usa Alan para cantar esos tonos altos con tanta facilidad y tranquilidad”, “Hermosoooo como lo mira cuando canta, no sé por que la gente hace malos comentarios es solo un niño feliz”.
La memoria de la historia a través del baile fue presentada en el teatro Ángela Peralta con el espectáculo denominado Orígenes. El zapateo constante y fuerte de los artistas sobre el escenario, aunado a su alegría y respeto por sus raíces y tradiciones de algunos estados de la República Mexicana, así como el cantó de melodías emblemáticas mexicanas, fue lo que disfrutaron decenas de asistentes al máximo recinto cultural del puerto.
El Ballet Folclórico del Instituto de Cultura del puerto, a cargo del maestro y director Carlos Javier Arcadia, y bailarines del Ballet Juvenil, bajo la dirección de Eric Carrillo y Óscar Montoya, hicieron posible esta colorida y alegre puesta en escena.
El lenguaje artístico y cultural de más de 50 bailarines mostraron el orgullo y la alegría de los Estados de Baja California Norte, Nuevo León, Durango, Sonora y Sinaloa.
La auténtica manifestación de la conservación y los valores culturales del pueblo mexicano encantó a los ahí presentes, quienes en cada uno de los números presentados no dejaron de aplaudirles a los artistas.
En la primera parte bailaron temas de Baja California Norte, Nuevo León, Durango
y Sonora Bronco. Así como también Lucero Pineda Juárez y Ángel Ávila cantaron las melodías, Besos y Copas, Cielo Rojo y Paloma Negra. En la segunda parte del espectáculo Mazatlán y Sinaloa se hicieron presentes con el Ensamble de Venados, Noches de Mazatlán, Sinaloa Contemporáneo, Coyote, Sauce y la Palma, Costeño, Sinaloa Ranchero, India Bonita, Niño Perdido, Cuichi y para cerrar el evento Corrido de Mazatlán.
En cada una de las canciones se proyectaron bellas imágenes del puerto en donde se pudo apreciar su malecón, las tres islas, el faro, la Catedral, entre otras. Así como también imágenes de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, y su más emblemática artista Lola Beltrán.
En esta parte, Lucero Pineda Juárez y Ángel Ávila deleitaron con sus voces a los asistentes con las piezas Ya lo se que tú te vas, Mátalas y Los Laureles.
Al final, enamoraron al público al interpretar el tradicional Corrido de Mazatlán, que arrancó los aplausos del respetable. Ahí, Lucero Pineda Juárez y Ángel Ávila cantaron en tanto se presentaban los artistas que participaron en el gran espectáculo.
El Guadalajara logró el gol que necesitaba para vencer 1-0 al Atlas, con lo que empató el global y por su mejor posición en la tabla, se mete a la ronda semifinal, donde se medirá al América; Tigres echa al Toluca y buscará avanzar a la última instancia ante Monterrey. 4D y 5D
Santiago Giménez, en Países Bajos, y Orbelín Pineda, en Grecia, respectivamente, son nuevos campeones. 4D
Julio Urías ha evolucionado de tal forma en su paso por los Dodgers de Los Ángeles que es visto como un pítcher con potencial de estelar. 8D
JUAN ALONSO JUÁREZ
duartesotoalonso9@gmail.com
duarteago@hotmail.com
Julio
Urías (5-3, 3.61) trae “bola de jonrón” en 2023—es líder en la Liga Nacional (10)--, pero lleva cinco salidas de calidad, incluidas dos de siete innings, entre ellas, su mejor salida del año (7 Ip, 1h, 1c, 1bb 10k) ante los Filis de Filadelfia.
En sus recientes tres actuaciones registró 2-0 y efectividad de 1.83, después de morder el polvo en sus últimas tres de abril (0-3, 7.07), cuando vivió los peores momentos de su trayectoria.
La siguiente apertura del zurdo de los Dodgers de Los Ángeles, quien mejoró a 7-1 y pcla 2.31 en su carrera contra los Padres de San Diego, está agendada para el próximo jueves por la tarde en el Busch Stadium de San Luis.
TRES de tres: Giovanny Gallegos (12, 3, 2.45), un relevista de poder, sólo ha ponchado a uno en sus pasados siete juegos, en seis innings y un tercio.
Joey Meneses (.287, 2, 17) perdió un hit y una impulsada el sábado frente a los Mets de Nueva York, debido a una suspensión por lluvia en Washington en el segundo inning.
El veracruzano Víctor Arano, quien no ha tirado en las Mayores en 2023, lleva dos sesiones de bullpen como parte de su larga rehabilitación (hombro).
SORPRENDE que en las redes sociales pronostiquen que los Piratas se irán de Campeche a causa de la apatía de los aficionados, como si eso fuese nuevo.
Llevan años y así seguirán porque el club es un “estilo de vida” en el golfo y arrecifes aledaños, por cortesía de los gobiernos priistas y ahora de Morena que no los dejan ir en detrimento del erario.
Y para beneplácito de la entusiasta clientela cautiva que en ocasiones oscila entre las 800 y 600 personas por función, la permanencia está asegurada por muchos años.
UN día como hoy, en 1999: El lanzador de los Rangers de Texas, Esteban Loaiza, se rompe la mano cuando la puerta de su auto se cierra de golpe. Estará fuera indefinidamente, pero regresará para ganar nueve de 14 decisiones.
**“El beisbol se inventó para jugarse en verano”.- Carlos Lezama Villamil, cronista tabasqueño.
EN seguidillas.-Isaac Paredes es tercero en bateo (.280) y cuarto en producidas (23) de los Rays de Tampa Bay. El líder en ambos departamentos y en cuadrangulares es Randy Arozarena (.320, 19, 34)… En Japón, Roberto Osuna (0-0, 7, 0.00) extendió el domingo a 12 los innings sin permitir carreras, en 12 juegos como cerrador de los Halcones de Softbank, que empataron en 12 innings con los Búfalos de Orix… Otro bigleaguer en forzosa ausencia por tan lejanas tierras, Trevor Bauer, ya ganó y perdió en dos inicios para Yokohama Bay Stars con era de 4.85.
NOROESTE/REDACCIÓN
La pareja nacional, integrada por Catherine Mayran Oliver Lara y Emiliano Hernández Uscanga, ganó la medalla de plata en la final de relevo mixto, con una suma de mil 339 puntos, en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno Sofía 2023.
Los mexicanos, quienes se encontraban en la cuarta posición, remontaron al segundo puesto de
NOROESTE/REDACCIÓN
Las grandes estrellas siempre tienen un aura especial en las fechas señaladas. Jayson Tatum es uno de ellos. El jugador de los Boston Celtics no solo fue el mejor de los suyos, sino que en el decisivo Partido 7 ante los Filadelfia 76ers (112-88), estuvo al nivel de los mejores de todos los tiempos.
Fueron 51 puntos, 13 rebotes y 5 asistencias. No hacen falta estadísticas avanzadas para dejar claro lo anómalo y especial que fue la explosión de un Tatum tocado por una varita mágica. La estrella derribó el récord de 50 tantos en un séptimo encuentro
FINALES DE CONFERENCIA
MARTES 16 DE MAYO
LA Lakers en Denver
17:30 Horas
MIÉRCOLES 17 DE MAYO
Miami en Boston
17:30 Horas
logrado por Stephen Curry hace solo unas semanas.
Los 76ers perdieron el partido en el segundo cuarto, potenciado por una falta flagrante de James Harden sobre Jaylen Brown que hizo despertar a los Celtics.
la tabla general, luego de ser la mejor dupla de corredores, al ganar la prueba de láser-run (tirocarrera) por poco más de 12 segundos y así, finalizar a sólo siete puntos de la presea de oro.
El primer lugar fue para la pareja de Gran Bretaña (Charles Brown y Kerenza Bryson), que sumó mil 346 unidades y el bronce correspondió a la dupla francesa JeanBaptiste Mourcia y Jessye Gomesse, con puntaje de mil 325.
NOROESTE/REDACCIÓN
ROMA._ Novak Djokovic se sobrepuso a la frustración del segundo set con un tercer parcial de alto nivel en el Internazionali BNL d’Italia, donde superó a Grigor Dimitrov 6-3, 4-6, 6-1.
El primer cabeza de serie y defensor del título parecía destinado a lograr una victoria rutinaria en la tercera ronda cuando aventajaba a Dimitrov por un set y un
break, 6-3, 4-2. Una inspirada racha de cuatro juegos del búlgaro forzó el parcial decisivo en el Foro Itálico, pero Djokovic elevó con maestría su nivel para alcanzar la cuarta ronda con su victoria número mil 50 en el circuito.
Con su triunfo, Djokovic mejoró a 11-1 en su serie ATP Head2Head contra Dimitrov. El tenista se enfrentará a Cameron Norrie o Marton Fucsovics en su intento por alcanzar los cuartos de final.
Celtics derrota por 112-88 a 76ers para llevarse el séptimo partido
El campeón Nápoles, con cuadro alterno, pierde 2-0 ante el Monza, en la Serie A.
Un cuadro alterno del Nápoles perdió 2-0 en su visita al Monza y concedió su cuarta derrota de la temporada en la Serie A, tras proclamarse campeón hace dos jornadas.
Una vez ganado el Scudetto tras empatar contra el Udinese, el entrenador napolitano Luciano Spalletti ha decidido apostar claramente por los jugadores que han sido menos importantes a lo largo de la campaña.
Aunado a la ausencia del mexicano Hirving “Chucky” Lozano, quien sufrió un esguince de segundo grado en la rodilla izquierda y se espera regrese a principios de junio.
Los azzurri que dominaron casi todo el encuentro, sin encontrar, sin embargo, la contundencia adecuada.
Enfrente, el Monza, cómodamente instalado en la zona media de la clasificación y sin nada en juego más que culminar la temporada en el ‘top ten’ de la Serie A, no tenía nada que perder y, sin ninguna presión, saltó al césped de estadio Brianteo con ganas de agradar.
Los goles de Dany Mota (18’) y Andrea Petagna (54’) le dieron el triunfo a los locales para llegar a 49 puntos en lo novena posición, por 83 del Nápoles en la cima, a falta de tres jornadas.
NOROESTE/REDACCIÓN
ARCELONA._ El FC Barcelona tumbó al Espanyol en Cornellà por 4-2 y se adjudicó la Liga 27 de su historia, la primera con Xavi Hernández como técnico del primer equipo.
El título se ha asegurado matemáticamente en la jornada 34, cuando todavía quedan cuatro partidos por disputarse, y supone la consecución del principal objetivo de una temporada en la que también ganó la Supercopa de España.
Para Xavi es también su novena Liga. Ganó hasta ocho como jugador (1998/99, 2004/05, 2005/06, 2008/09, 2010/11, 2012/13 y 2014/15).
También es un título especial para Sergio Busquets, que se despedirá del FC Barcelona habiendo ganado hasta 32.
Robert Lewandowski, con un doblete, y Alejandro Balde convirtieron la primera parte en un monólogo azulgrana (0-3). El anfitrión apenas compareció tras el primer tanto del delantero polaco, a los 11 minutos.
En la reanudación, siguió el festival del Barça. Koundé puso la cuarta diana en el 53 y amarró, todavía más, la victoria y el título. Puado marcó el primer tanto local en el 73’ y, en el añadido, Joselu maquilló el resultado para el conjunto blanquiazul.
Por el Espanyol, el mexicano César Montes jugó todo el partido.
A falta de cuatro jornadas para que
de entrenador.
culmine la temporada, Barcelona amarró el título por adelantado con 85 puntos, 14 por encima de su perseguidor Real Madrid.
‘Tecatito’ regresa a las canchas Jesús Manuel ‘Tecatito’ Corona regresó a jugar con el Sevilla luego de más de nueve meses de ausencia por una lesión de peroné y ligamentos que sufrió en agosto de 2022. El extre-
mo mexicano ingresó de cambio en el duelo ante el Real Valladolid. ‘Tecatito’ regresó y lo hizo en plan grande, y es que hizo su primer gol en la campaña. Corona hizo el tercer tanto del Sevilla.
NOROESTE/REDACCIÓN
LIVERPOOL._ El Manchester City quiere llegar al título de la Premier League por la vía rápida. Ni siquiera con la posibilidad de llegar a la final de la Liga de Campeones en el horizonte cercano, el equipo cedió terreno.
La siempre complicada salida a Goodison Park se saldó con una victoria 0-3 sobre el Everton fraguada en dos minutos de genialidad de Ilkay Gündogan.
Una inmejorable manera de celebrar su partido 300 con el club.
Los de Pep Guardiola viajaban a Liverpool busca de la undécima victoria consecutiva, después de sumar 37 de los últimos 39 puntos en juego. Y lograron el objetivo, 40 de 42 puntos dejan al City a dos victorias de revalidar el título de liga.
El delantero mexicano Santiago Giménez quedó campeón de la Eredivisie en su primera temporada en la liga de los Países Bajos, luego de la victoria del Feyenoord 3-0 sobre el Go Ahead Eagles.
El Feyenoord llegó así a 79 puntos en la tabla, inalcanzable para el resto de sus rivales, para su decimosexto título de liga, el primero desde hace seis años.
‘El Bebote’ marcó el segundo tanto del partido al minuto 17 con el que llegó a 23 goles en su primera temporada en Europa y a falta de dos jornadas, con sus 15 dianas en 31 partidos en la liga está a solo dos del título de goleo.
Las otras anotaciones del encuentro fueron marcadas por Oussama Idrissi (14’) e Igor Paixão (53’).
‘Chaquito’ jugó un papel fundamental en la campaña y si bien al principio no tuvo muchos minutos, de inmediato trabajó para ganar la titularidad y ser la principal arma al ataque del equipo comandado por Arne Slot.
Con este título, Santiago Giménez se convirtió en el sexto jugador mexicano que sale campeón de la Eredivisie, además de Carlos Salcido, Héctor Moreno, Andrés Guardado, Hirving Lozano y Edson Álvarez.
Santi Giménez engrosa así su palmarés junto a los títulos conseguidos con Cruz Azul, en el que destaca la obtención de la novena tras una sequía de casi 24 años sin ser campeón en la Liga MX. Además de una Copa de México, Supercopa México, Campeón de Campeones y la Supercopa de la Liga MX, todas con la camiseta celeste.
El encuentro entre el Groningen y el Ajax tuvo que ser suspendido este domingo por los numerosos incidentes causados por la afición local que presenciaba en las gradas el duelo en el estadio Euroborg.
El choque se detuvo poco antes del minuto 6, cuando el Ajax iba a ejecutar un saque de esquina. Entonces, varias bengalas y botes de humo cayeron sobre el césped, al tiempo que varios aficionados irrumpieron en el terreno de juego desde el fondo norte.
La situación se fue de control. El intenso humo pobló el terreno de juego. El árbitro intentó reanudar el duelo en dos ocasiones, pero finalmente optó por suspender definitiva-
Sinaloense
NOROESTE/REDACCIÓN
ZAPOPAN._ Con anotación del sinaloense Gilberto Sepúlveda, Chivas venció 1-0 a Atlas en un espectacular juego de vuelta de los cuartos de final y avanzó a las semifinales del Clausura 2023 de la Liga MX, donde enfrentará al América.
El guasavense marcó al minuto 59, para que el Guadalajara empatara a un gol en el marcador global y avanzara a las semifinales por mejor posición en la tabla.
Tras un primer tiempo intenso, pero lleno de imprecisiones, “Tiba” Sepúlveda marcó en un tiro de esquina cobrado por Alexis Vega, donde el sinaloense, sin marca en el área, simplemente tuvo que empujar el balón con la cabeza para empatar el global y sellar el pase del Rebaño.
Hirving Lozano Nápoles Italia Santiago Giménez Feyenoord P. Bajos Orbelín Pineda AEK Grecia
mente el partido.
Gol de Orbelín Pineda y el AEK es campeón de Grecia ATENAS._ Con un gol del mexicano Orbelín Pineda, el AEK se coronó campeón por décimo tercera vez en su historia tras ganar 4-0 ante el Volos NPS en el estadio OPAP Arena, en el marco de la décima jornada de los playoffs de la Superliga de Grecia, el primer título de liga desde el 2018.
Los goles de Steven Zuber en el minuto 16 y de Mijat Gacinovic en el 33 dieron a los de Matías Almeyda una ventaja de dos tantos en la primera parte, seguidos en la segunda mitad por las anotaciones de Orbelín Pineda al 59’ y Damian Szymanski al 85’.
Un punto era suficiente para amarrar el trofeo y certificar la superioridad implantada por el AEK en el tramo final de la temporada.
El AEK ha resistido en la cima y con una firme victoria redondeó su éxito. Fue el suizo Steven Zubel el que aprovechó un centro del iraní Ehesan Hajsafi para batir al portero Avgerinos Panagiotis en el minuto 16 y un cuarto de hora más tarde, el serbio Mijat Gacinovic hizo el segundo tras recibir un balón de Zubel.
Redondeó la victoria el mexicano Orbelín Pineda que poco antes sustituyó al serbio Mijat Gacinovic y sentenció el choque a la hora de juego. Fue el noveno tanto del futbolista mexicano que también cuenta con dos asistencias en sus números y que llevó a la red una pared con Levi García.
A cinco minutos del final, el polaco Damian Szymanski estableció la goleada final al anotar el cuarto a pase de Niclas Eliasson.
Es el primer campeonato de Orbelín desde que llegó a Europa en enero de 2022.
El Rebaño fue el primero en llegar a los 10 minutos con una intromisión de Isaac Brizuela en el área luego de una buena pared con Francisco Beltrán sobre el sector derecho del área. El extremo soltó un pase al medio que Alexis Vega no llegó a empujar dentro del área chica.
Chivas contó con el control de la pelota y generó algo más de peligro con algunos envíos desde las bandas. Sobre la media hora, Víctor Guzmán contó con un disparo de cabeza tras un centro de Beltrán desde la derecha, pero su remate se fue elevado.
Sobre el cierre de la primera parte, Atlas tuvo dos aproximaciones claras y ambas llegaron gracias a Brian Lozano. El uruguayo soltó un pase al medio del área para la diagonal de Julio Furch de adentro hacia afuera y un posterior remate tras superar al arquero que Jesús Orozco despejó sobre la línea.
El sinaloense medirá
y se perfiló colocar del arco pero se Con gidos una leve
Mazatlán FC Femenil
RAFAEL MORENO
El encuentro tendrá lugar este lunes 15 de mayo en el estadio Kraken, a las 18:00 horas.
Las chicas de Mazatlán FC busca-
rán si es luego quedaron ante Las últimas mente triunfo, Sus na también bilidad sitio
Monterrey vs. Tigres UANL América vs. Guadalajara *Días y horarios por anunciar
Chivas fue capaz de mantener el resultado en un emocionante partido de ida y vuelta para lograr el pase a la semifinal tras un 1-1 en el resultado global y también, para dejar en el camino al rival de su misma ciudad.
TOLUCA._ Toluca acarició la gloria hasta que Sebastián Córdova silenció el estadio Nemesio Díez con un gol que fue suficiente para que los Tigres de la UANL sellaran su pase a las semifinales, tras caer 3-1 y avanzar por marcador global de 5-4, en el partido de vuelta de los cuartos de final.
La actividad dominical de los cuartos de final del Clausura 2023 tenía reservadas grandes emociones en su inicio. Tras caer en la ida por marcador de 4-1, a los Diablos Rojos sólo les quedaba golear a Tigres en busca del boleto a semifinales de la Liga MX.
Fue hasta la mitad del primer tiempo que Édgar López arrastró marca en los linderos del área, picó el esférico y superó a Nahuel Guzmán.
En el tiempo agregado, un balón elevado de Valber Huerta techó a la zaga de Tigres, Carlos González mandó un centro al punto penal y Marcel Ruiz apareció con un testarazo para hacer el 2-0 con el que los Diablos se ponían a un tanto de la hombrada.
En la segunda mitad, Toluca jugó en largo, Carlos González peinó y conectó con el ‘Gacelo’, quien al 52’ definió de pierna derecha para colocar el 3-0 que ponía a los Escarlatas en la siguiente instancia.
perfiló para su pierna derecha y buscó colocar esa pelota sobre el ángulo derecho arco defendido por Miguel Jiménez, se fue apenas desviada.
Con el inicio del complemento, los diripor Veljko Paunovic mantuvieron leve superioridad con más ocasiones
generadas y, sobre los 59’, fue capaz de igualar desde la pelota parada. Gilberto Sepúlveda cabeceó en soledad ante un fallo en la marca sobre el segundo palo y puso la ventaja en el partido y la igualdad en la serie.
Desde aquel momento, los locales
evitar quedar en el sótano general es que se imponen a Querétaro, luego que las Centellas del Necaxa se quedaron con 6 unidades al caer 1-0 Pumas en la última fecha.
Las Cañoneras son actualmente últimas del Clausura 2023 con únicamente 4 puntos, con un balance de un triunfo, un empate y 14 derrotas.
Sus rivales de este inicio de sematambién se quedaron lejos de posibilidad de liguilla al ubicarse en el sitio 14 con 15 unidades.
4
PUNTOS TIENE MAZATLÁN FC EN EL CLAUSURA 2023 DE LA LIGA MX FEMENIL
El pasado compromiso de Mazatlán fue contra América, que le goleó 6-1.
Alonso Madrigal estará en su segundo partido al frente de la organización, después del despido previo
aguantaron la arremetida de Atlas en su necesidad de convertir un gol más para meterse en la semifinal. Con más convicción que lucidez, los Zorros buscaron el empate a base de pelotas al área y Miguel “Guacho” Jiménez fue capaz de descolgar bastantes en los minutos finales.
PARA HOY
Mazatlán FC vs. Querétaro
18:00 Horas
TAMBIÉN PARA HOY
Atlas vs. León
18:05 Horas
Monterrey vs. Atlético de San Luis
20:00 Horas
a la jornada anterior de Jesús Padrón.
Fue al minuto 70 que el infierno se enfrió. André-Pierre Gignac sirvió un balón elevado a la llegada de Sebastián Córdova para colocar el tanto con el que recuperaban la ventaja en el global y con ello el boleto a las semifinales del Clausura 2023.
Venados de Mazatlán Basketball culminó como cuarto general de la temporada 2023 del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico.
Tal meta fue el objetivo trazado por parte de la directiva, cuerpo técnico y jugadores.
“Se cumple con los dos objetivos planeados de primera vuelta y segunda vuelta en finalizar en ambas del 1 al 4. Fue algo que así lo planteamos y así se trabajó”, dijo Paúl Luque Wiley, presidente de Venados Basketball.
“Tuvimos un arranque muy complicado, un torneo previo a la temporada sin pies ni cabeza, hicimos los ajustes necesarios para tener lo que buscamos siempre, ser un equipo competitivo bajo la filosofía deportiva liderada por Ismael Barros que le ha dado tanta satisfacciones a los aficionados de Venados”.
El directivo destaca muchos temas que llevaron al club a estar en la parte alta del standing del Cibacopa.
“Destaco los elementos que conjugan el equipo, tenemos mucho talento en cada posición, todos tienen la capacidad de anotar, tanto extranjeros como mexicanos, y como cada año lo tenemos, la calidad del juvenil ese segundo cuarto es fundamental para nosotros”.
Luque Wiley no deja a nadie fuera de estos primeros objetivos logrados.
“Es un todo que fue complementándose, siempre construir en la derrota y mantenernos humildes en la victoria para seguir buscando el objetivo.
“También tememos que sumar al staff hoy, un staff muy completo de caras conocidas por todos, como
El presidente de Venados Basketball no quiso dejar de lado el tema de Gustavo Ayón acerca de su ausencia, después de haberse presentando en días pasados con el equipo.
“Fuimos afortunados de tener a Gustavo (Ayón) un juego con nosotros, lamentablemente sobre lo planeado no resultó, debido a temas de agenda y compromisos de él que le impidieron seguir.
“Gustavo tiene las puertas abiertas de Venados, el disfrutó estar acá y nosotros disfrutamos de tenerlo, fue una buena experiencia”.
Venados Basketball ahora tiene la mira en Zonkeys de Tijuana, ante quienes recibirán en la postemporada a partir del próximo viernes 19 de mayo.
Enrique Piña de preparador físico, Éric Weissling en la parte de inteligencia, siempre Fredy (Cisneros) y coach ‘Chechu’ (Jesús Guerrero) aportando, el fisio Estrella y coach Memo Correa y Gaston Essengue que trabajan día a día para que lográramos esos resultados”.
Señaló que el equipo gustó durante toda la temporada y eso es una gran satisfacción.
El rival en la primera ronda de playoffs será Tijuana abriendo en el Lobodome la serie el próximo 19 y 20 de mayo.
“Zonkyes (Tijuana) siempre es can-
RAFAEL MORENO
El actual campeón de campeones, Esfuerzo Ciudadano, empezó a tambor batiente la competencia tras apalear 15-2 a Sindicato de Pulmonías, dentro de la Liga de Beisbol Meseros al Bat, en el Club Deportivo Sarabia.
Francisco Ramírez fue el lanzador que se alzó con el triunfo en la primera jornada del rol, en tanto que Rigo Márquez cargó con la derrota.
Los mejores bateadores por los vencedores fueron Carlos Peraza al irse de 4-3, Juan Burgueño y Luis Cornejo Jr. de 3-3 cada uno. Del lado perdedor Rigo Márquez de 4-2.
Hotel Cid, campeón de playoffs, superó 6-5 a El Presidio con victoria de Francisco Noris. Guadalupe Barret sufrió el revés.
Sonaron los bates por los hoteleros Guillermo Zamudio de 3-3 y Luis Bastida de 4-2, mientras que por los caídos Martín Lizárraga de 4-4 y Ricardo Rueda de 5-3.
La novena de Taller Lino apaleó
17-2 a Pal Party Drinks. Vicente López fue el ganador por los mecánicos y del lado contrario fracasó Isaac Rentería.
Jesús Camacho y Javier Pulido destacaron de 5-4 cada uno por los triunfadores. Alonso Velarde bateó de 4-3 por los sucumbidos.
LANZADORES
GANADOR PERDEDOR
F. Ramírez R. Márquez
PARA HOY
El Presidio vs. Sindicato Pulmonías
15:00 horas, campo 1
El Cid vs. Esfuerzo Ciudadano
15:00 horas, campo 2
Pal Party Drinks vs. Óptica Bemed
15:00 horas, campo 3
Taller Lino vs. Turbiza
19:15 horas, campo 2
Agradeció el apoyo de los aficionados, socios comerciales y medios de comunicación a lo largo de la campaña regular y los invita a continuar así en la postemporada.
didato al título, somos rivales incómodos entre ambos, a ellos tampoco les gusta enfrentarnos, son una gran organización y pasan por un excelente momento, sólo espero que no nos vayamos a siete juegos, ya que desgasta mucho y es complicado en la siguiente ronda recuperarte y competir”.
Luque Wiley, dice que se cumplió con el objetivo de estar entre los cuatro mejoresFoto: Noroeste/Carlos Zataráin RAFAEL
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Al finalizar el Macrorregional de Atletismo, que tuvo como sede las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento Deportivo del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, Sinaloa cerró con tres boletos directos a los Nacionales Conade 2023, a celebrarse a mediados de julio en Villahermosa, Tabasco.
Con este resultado, la delegación sinaloense terminó con 17 pases directos a la justa nacional.
José Jaime Rodríguez volvió a hacer buenos los pronósticos en los 200 metros en la categoría Sub 20
Varonil al cruzar en primer lugar, cronometrando un tiempo de 21.33 segundos. El sinaloense también había logrado su boleto a los Nacionales Conade en los 100 metros.
En segundo lugar llegó Rafael Buelna, de Sonora, con 21.67 segundos y en tercero Irving Loya, de Chihuahua, con 21.93 segundos.
Mireya Reyes le dio a Sinaloa otro boleto a la justa nacional al llegar en primer lugar en los 800 metros Sub 20 femenil, con un tiempo de 2 minutos, 14 segundos y 73 centésimas, dejando en segundo a Dulce Domínguez, de Nuevo León, con 2:14.95, y en tercero a Alicia Yáñez, también de Nuevo León, con 2:18.51.
En esta prueba, Gabriela Sutayta
NOROESTE/REDACCIÓN
Con el estadio Kraken cómo gran escenario para los duelos decisivos, se disputaron las finales de la Copa Mazatlán de Futbol 11 y 9, donde los equipos del puerto no dejaron dudas a la hora de defender el terreno y capturaron cuatro campeonatos.
Tal y como lo vienen haciendo en las últimas ediciones, las fuerzas básicas de Mazatlán FC mostraron su poderío en las finales ante los equipos foráneos, y volvieron a colgarse las medallas de campeones.
En la categoría Sub 14, los Cañoneros se repusieron a una desventaja tempranera para remontar y derrotar 2-1 a Club Tijuana XolosBaja California, en un gran encuentro final.
Sergio Rojas había adelantado a los Xolos en el primer tiempo, pero Mazatlán pudo remontar gracias a los goles de Santiago Vargas y Luis Velarde en la segunda mitad, sellando así el título.
Por su parte, la escuadra de Mazatlán FC Sub 13 hizo lo propio para coronarse ante Atlas Piedras Negras-Coahuila en la final, al que derrotó por un apretado marcador de 2-1.
Mazatlán FC Sub 12 también sello un torneo invicto, luego de golear 4-0 a Selección Durango 2011-2012 para quedarse con el campeonato de la división más peleada de este año.
Otro equipo porteño que alzó la Copa este domingo fue Pachuca Mazatlán, tras imponerse en tanda de penaltis 4-2 a Delfines-Sinaloa en la categoría Sub 17. Ambos conjuntos sinaloenses habían igualado 0-0 en tiempo regular.
finalizó en el séptimo puesto con 2:23.09 segundos.
Y el tercer y último pase a los Nacionales Conade 2023 lo obtuvo Benjamín Osuna en los 800 metros Sub 20, al llegar en el sitio de honor
con un registro de un minuto, 54 segundos y 65 centésimas.
En segundo lugar arribó José Ruelas, de Sonora, con 1:55.42, y el tercer sitio fue para Alan Cruz, de Coahuila, con 1:56.43.
NUEVA YORK._ Taylor Walls rompió el empate con un grand slam en la quinta entrada, José Siri atrapó un elevado de Aaron Judge frente al muro del jardín central para el out final y los Rays de Tampa Bay superaron el domingo 8-7 a los Yanquis de Nueva York para dividirse triunfos en la serie de cuatro juegos.
Walls se quedó a un doble del ciclo tras batear de 15-3 en sus primeros cinco duelos ante Nueva York. Tampa Bay, líder de Grandes Ligas, tiene foja de 4-3 contra los Yanquis -- con seis de los encuentros decididos por una carrera. Ambos equipos no se vuelven a medir hasta el 31 de julio.
Perdiendo 3-0, los Yanquis se fueron al frente en el tercer inning con jonrones de dos carreras de Oswaldo Cabrera y Anthony Rizzo ante lanzamientos de Zach Elfin.
Randy Arozarena empató la pizarra con un elevado de sacrificio con casa llena en una entrada de cinco carreras frente a Clarke Schmidt (1-4), batazo que atrapó el jardinero central Harrison Bader de manera espectacular para evitar dos carreras.
Por los Rays, el mexicano Isaac Paredes de 1-1 con dos anotadas y una impulsada y el méxico-cubano Randy Arozarena de 4-0 con una impulsada.
Patrick Sandoval sufre su segunda derrota
CLEVELAND._ Josh Naylor disparó un jonrón de tres carreras en el octavo inning -- su tercer cuadrangular para tomar la ventaja en tres días en el mismo episodio -- y los Guardianes de Cleveland vencieron el domingo 4-3 a los Angelinos de Los Ángeles.
Después que los Angelinos le dieron el boleto intencional a José Ramírez para enfrentarle, Naylor desapareció un pitcheo en cuenta de 2-0 del relevista dominicano Carlos Estévez por el muro del derecho.
El viernes, Naylor bateó un jonrón solitario para poner arriba 4-3 a
Cleveland, y su cuadrangular de tres anotaciones la noche del sábado coronó un racimo de seis carreras rumbo a una victoria 8-6.
Naylor lidera las mayores con ocho jonrones tras el octavo inning desde 2021.
Patrick Sandoval (3-2), que represen-
LOS ÁNGELES._ Durante la carrera por la Serie Mundial 2020, los Dodgers de Los Ángeles le pidieron al sinaloense Julio Urías que desempeñara un papel híbrido. Lo usaron como titular cuando fue necesario, mientras que también lo usaron como relevista, lo que lo puso en posición para registrar el último out y asegurar un campeonato.
Hace dos temporadas, los Dodgers le pidieron a Urías que fuera titular de tiempo completo. Respondió siendo el único lanzador en las Mayores en ganar 20 juegos. Hace un año, Urías, al que se le pidió que desempeñara un papel más destacado, volvió a destacar, liderando
la Liga Nacional con efectividad de 2.16.
Al comenzar la temporada 2023, los Dodgers le pedían a Urías que fuera el as de su cuerpo de lanzadores. Esa responsabilidad era la progresión más lógica para el zurdo mexicano. A lo largo de nueve aperturas, Urías ciertamente se mantiene firme, con su último trabajo en siete sólidas entradas en la victoria de los Dodgers 4-2 sobre los Padres de San Diego el sábado en el Dodger Stadium.
“Pensé que realmente estaba muy bien”, dijo el mánager de los Dodgers, Dave Roberts. “Jugadas que no se hicieron, nos levantó. Fue profundo en el juego de pelota. Justo lo que necesitábamos”.
La salida de Urías no tuvo el comienzo más fácil, ya que permitió un jonrón a Juan Soto para ayudar a los Padres a obtener una ventaja temprana de 1-0 en la primera entrada. En el segundo inning, Urías colgó un cambio ante HaSeong Kim, que el campocorto de los Padres mandó al pabellón del jardín izquierdo.
tó a México en el pasado Clásico Mundial 2023, cargó con la derrota luego de permitir cinco hits ante los Guardianes en 7 2/3 innings.
James Karinchak (1-4) sacó un out para acreditarse la victoria, retirando al emergente Mike Trout con una línea al central. Los Guardianes ganaron la serie.
Si ha habido un punto débil en el juego de Urías esta temporada, es que está permitiendo que los equipos rivales tomen ventaja temprana. De las 17 carreras que ha concedido Urías, nueve han llegado en la primera y tres en la segunda. El zurdo sinaloense Julio Urías mostró solidez en su apertura del sábado, la cual ganó.
se llevan partido reñido para dividir serie ante Yanquis; Isaac Paredes y Randy Arozarena producen una carrera cada uno