2 minute read

Enfocarán celebraciones en la salud y bienestar mundial

Inna Teresa Álvarez, Salvador Avilés comparten los detalles de la celebración, que hoy comienza.

a nivel mundial es el Consejo Internacional de Museos (ICOM), comentó Inna Teresa en su participación, a partir de 1946-1947 cuando surgió esta organización en París, tomando como fecha el 18 de mayo. Alonso Ramírez dio a conocer la programación de actividades conmemorativas: del 15 al 19 de mayo se realizará el taller de Retrato Fotográfico a cargo de Gabriela Estévez; el jueves 18 de mayo los estudiantes de Telebachillerato de La Higuera, sindicatura de El Salado visitarán el Masin y las exposiciones en sus cuatro salas; y el 19 de mayo por las redes sociales de las instituciones convocantes transmitirán la video-cápsula El arte y la salud mental.

Advertisement

Sudoku

Que más personas se acerquen a los museos, que vengan de las comunidades y las colonias a conocerlos y disfrutarlos, comentaron las autoridades a manera de invitación a participar en la celebración. Porque son elementos transformativos de la comunidad, que educan y ayudan a aprender y percibir. De acuerdo a la definición emitida en 2022 por la ICOM, “Un museo es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Con la participación de las comunidades, los museos operan y comunican ética y profesionalmente, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos”, detalló.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

Pedro Páramo es uno de los libros más emblemáticos de la literatura mexicana, motivo por el cual Netflix decidió realizar su propia adaptación cinematográfica. ¿Lo mejor de todo? El gigante del streaming anunció que ya inició con las grabaciones de la cinta.

Por si fuera poco, el proyecto contará con la participación de actores como Tenoch Huerta y Manuel García-Rulfo, sin contar el talento detrás de cámara. Conoce cada detalle sobre la historia, fecha de estreno y producción de esta interesante propuesta cinematográfica.

Sinopsis “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo…”

Éste es el inicio de la primera novela escrita por Juan Rulfo. En plena guerra cristera, Juan Preciado llega al pueblo de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo, debido a la promesa que le hizo a su madre antes de morir, señala el portal pandaancha.com

Impulsado por una serie de sueños e ilusiones que lo atormentan, el hombre emprende su viaje para reclamarle las desatenciones que el cacique le tuvo a su familia desde siempre.

Ya en el lugar, Juan descubre que muchos de los habitantes se apellidan igual que su papá y que el pueblo está hecho trizas. Pero, ¿por qué? ¿Su padre tiene que ver con esto y con el hecho de que varios de los colonos porten el mismo apellido? ¿Qué fue de Pedro Páramo?

Esa es precisamente la magia

Basado en el libro de Juan Rulfo

This article is from: