5 minute read

Adiós a Cuquita Cárdenas, pilar de la gastronomía sinaloense

La maestra cocinera murió en Mazatlán y fue la autora del libro ‘Mis recetas de cocina. Doña Cuca Cárdenas’,

“Lo que más me impresionó del recetario es que viene un champurrado de los años 40, eso es arqueología gastronómica, es meternos al pasado de nuestra cultura, de nuestras tradiciones a través de las recetas”.

Advertisement

Sergio Valenzuela

Escalante Ex funcionario del Isic raciones culinarias que podemos desarrollar con facilidad”, comentaba en ese entonces.

La sencillez con la que cocinaba, la llevó a crear uno de los recetarios más famosos y vendidos a nivel nacional. La cultura gastronómica está de luto por el fallecimiento de doña Cuca Cárdenas.

La chef Elina Benítez reconoció en doña Cuca a una maestra, una guía con la que se inició en la cocina con un primer manual escrito por ella.

“En la cocina dejamos parte de nuestra esencia, de nuestra alma, es creación, por eso las recetas no nos salen igual a todo mundo, es por esa alma”, apuntó.

Benítez resaltó que en torno a una mesa servida con las recetas de doña Cuquita, se iniciaban romances, se cerraban negocios y se unían familias.

“Es la forma que ella nos presenta para acrecentar lazos familiares y aumentar valores en la sociedad sinaloense, por su cultura gastronómica tan importante”.

Tras darse a conocer su muerte, las publicaciones en redes sociales no se hicieron esperar y muchos fueron los pésames de sus seguidores sinaloenses y de otros lugares de México, lamentando su partida.

“La señora Cuquita seguirá viva en la historia y en el recuerdo, con su mejor homenaje, el libro de recetas de su autoría, que pasa de generación en generación”, se lee en una publicación.

“Nos alimentaba con sapiencia, color, arte, nutrición, sabores y olores en nuestra condición de humanos, en su más pura expresión. Sus tareas de ayuda al prójimo son incontables y aún a su avanzada edad siguió estando presente, ahí, en donde se le necesitaba, guardando en la memoria del sinaloense su fe inquebrantable de servicio a su comunidad y sobre todo a los más desvalidos. Descanse en paz”, dice otro comentario.

Además de sus seguidores, también instituciones culturales como el Isic, reconoció su trayectoria y gran legado a la gastronomía sinaloense, por lo que compartió sus condolencias en sus cuentas oficiales.

“Gran cocinera y custodia, investigadora y promotora del patrimonio inmaterial sinaloense. Cuquita Cárdenas estará siempre en los momentos más gratos de nuestra vida. Descanse en paz”, firmado por Juan Salvador Avilés, director del Instituto Sinaloense de Cultura. Doña Cuquita Cárdenas era originaria de San Gabriel Guasave, se destacó por ser una gran investigadora, y según comentarios de sus seguidores “fue un ejemplo de vida porque en sus últimos años siguió trabajando en descubrir nuevas combinación de sabores”. Estuvo casada con Ernesto Cárdenas de la Vega, y enviudó en 1988; con él procreó cinco hijos: Luis, Ernesto, Manuel, Eduardo y Patricia Cárdenas Fonseca.

Familiares y amigos dieron el último adiós a doña Cuquita Cárdenas el sábado en una misa especial; al parecer no hubo velación.

Su Trayectoria

n Fue promotora e investigadora de la gastronomía sinaloense.

n Fue creadora de recetas icónicas como el “Champurrado de los años 40”.

n En 1980 publicó su primer libro de recetas, que se convertiría en el más consultado a nivel nacional e internacional.

n Frecuentemente su sazón era imprescindible en eventos organizados por el Palacio de Hierro.

n Participó en varios programas de televisión nacional como el de Evelyn Lapuente.

n Se distinguía por compartir sus recetas abiertamente sin guardarse “el ingrediente secreto”.

Jaime L Pez Isaza

La Banda MS con Iker ‘El Niño Millonario’.

Concierto

Sube la Banda MS a Iker ‘El Niño

Millonario’ al escenario en Monterrey

NELLY SÁNCHEZ

La Banda MS se aventó un palomazo con Iker ‘El Niño Millonario’ durante su primer concierto en Monterrey, en el Domo Care e interpretaron el éxito “Mi mayor anhelo”.

En su página oficial de Instagram, la banda originaria de Mazatlán, compartió un breve video de ese momento en el que escriben “¡Arriba Monterrey!”, y etiquetan a Iker, al Domo Care y junto con el hashtag de los 20 años de la MS.

A su vez, el pequeño agradeció a la MS la oportunidad de compartir con ellos el escenario. “Gracias gracias gracias GRACIAS por todo su cariño @bandamsoficial Dios los bendiga’, escribió el originario de Escobedo en su cuenta de Instagram. En el video compartido se puede ver cómo el público canta al unísono junto a Iker y los integrantes de la banda originaria de Mazatlán, Sinaloa, que esta noche se volverán a presentar en el mismo recinto.

Previo a la presentación, Iker ensaya junto a los vocalistas.

Un día antes, la MS compartió un video del ensayo de la canción.

“Calentando con Iker El Millonario para hoy en la noche en el Domo Care Monterrey ¿Qué tal sonó?” Sus seguidores no han dejado de reaccionar a las publicaciones.

Habla sobre decadencia en el arte

Dentro de actividades del Festival Internacional Universitario de la Cultura, el maestro Jaime López Isaza, impartió la conferencia El charlatanismo intelectual en el arte. Este tema da continuidad a su anterior investigación titulada De la excelencia a la mediocridad en el arte, que de la misma manera formó parte de las actividades académicas del FIUC en su edición 2022.

Esta ocasión, en la charla ofrecida en la Casa de la Cultura de la UAS, en Culiacán el galerista señaló que, el arte es algo que puede verse y sentirse con el corazón, quien diga que es otra cosa, miente.

“Esa si es banda humilde”, “Me encantan”, “Uff me encantaría aprender más de la técnica que usa Alan para cantar esos tonos altos con tanta facilidad y tranquilidad”, “Hermosoooo como lo mira cuando canta, no sé por que la gente hace malos comentarios es solo un niño feliz”.

“El arte había sido la majestad, la excelsitud de lo sublime de la armonía, el símbolo máximo de la pureza en el hombre, hasta que cuando, en aras de la libertad del pensamiento y de manera mal intencionada, se da un atropello devastador”, dijo. “A principios del Siglo 20, se destruye deliberadamente su concepto, se realza el mal gusto y acaba sumido entre la decadencia y la mediocridad”.

Hoy en día, aseguró que miles de artistas continúan reverenciando fervorosamente el radicalismo, que se impuso en el mundo del arte, a raíz del ego desorbitado de algunos con ambiciones sin límites. “Los refinados, los ricos, los ociosos buscan lo nuevo, lo extraño, lo original, lo extravagante y lo escandaloso. En consecuencia, se limita a contentar a esos señores ya esos críticos con todas esas mudables singularidades que se le vinieron a la cabeza y que al darse cuenta que cuando menos las comprendían, más las admiraban”. El también crítico de arte apuntó que surgió el individualismo radical, gracias al apoyo de poderosas ferias de arte internacionales en Europa, China y Estados Unidos, en donde lo que conviene se convierte en éxito, como cuando Maurizio Cattelan, vendió en 2019 un plátano en 120 mil dólares.

“Lo que hacen muchos artistas es exaltar lo rudo, lo decadente, lo efímero, lo grotesco, lo extravagante, lo vulgar, lo chabacano, lo ordinario, lo irreverente, lo fácil y en general el elogio del caos y de aquellas obras que nacen para morir inmediatamente, pues son a las que por absurdo que parezca, se les rinde honores”, consideró López Isaza.

This article is from: