
4 minute read
MANIFESTACIÓN Llaman a que no se rompa el diálogo
from CULIACÁN 150523
by Noroeste
Es importante que no se rompa el diálogo entre productores agrícolas y autoridades en la demanda por mejores precios para sus cosechas, manifestó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán, Fernando Ignacio Valdez Solano.
“No debe romperse el diálogo, yo invitaría a los agricultores que esas medidas de la toma de instalaciones de Pemex no se lleven a cabo, sino que sea a través del diálogo que se puedan llegar a acuerdos”, añadió Valdez Solano. Agregó que la toma de las instalaciones de Petróleos Mexicanos afecta a terceros.
Advertisement
Como se informó públicamente en su momento, el pasado jueves productores de maíz y trigo tomaron las instalaciones de Pemex en Culiacán, sumándose así a las tomas que ya se tenían en Guamúchil y Topolobampo en demanda de mejores precios para la comercialización de sus productos.
AGRICULTURA
Las manifesetaciones políticas se presentaron durante la protesta de los agricultores.
Aguardan productores entre casas de campaña y mucha comida
ALEX MORALES|
Con casas de campaña, baños portátiles, mucha comida, aguas y refrescos, agricultores esperan una respuesta a sus demandas por parte de la Secretaría de Gobernación. Los productores de maíz mantienen tomadas las instalaciones de Pemex en Culiacán desde el jueves, para exigir un precio de 7 mil pesos por tonelada para la comercialización del maíz blanco.


Andrés García, uno de los manifestantes, señaló que hay productores que no protestan por miedo a no comer.
“Nos está sobrando comida, tamales, sándwich, tortas, ceviche, trajeron un bandejón de
Mantendrán plantón hasta que cumplan
Lo único que haría que los productores de maíz y trigo liberen las instalaciones de Petróleos Mexicanos, tomadas en protesta, es que el Gobierno establezca los precios exigidos para la comercialización, advirtió el líder de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentia.
Los agricultores exigen precios de 7 mil pesos por tonelada para el maíz y 8 mil por tonelada de trigo, pues estos serían los valores mínimos para recuperar lo invertido en producción y generar un margen de ganancia. El Gobierno de Sinaloa, en colaboración con el Gobierno federal, propuso una estrategia de comercialización que dejó en 6 mil 965 pesos la tonelada de maíz y, en el caso del trigo, no se ha establecido un precio.
“Estamos conscientes de que esta es una lucha de resistencias, la gente no se ha desmoralizado por nada”, sostuvo Valdez Armentia.
“A partir de mañana (lunes) los productores vamos a tomar decisiones y es posible que cambiemos de estrategia, pero eso depende de la voluntad de la gente”.
El pasado lunes, los productores agrícolas de la zona norte de Sinaloa tomaron las instalaciones de Pemex en Topolobampo, Ahome, en exigencia de precios justos para sus cosechas.

Durante esa jornada, el Gobernador Rubén Rocha
Moya gestionó una reunión para los productores con el Secretario de Gobernación
Adán Augusto López ceviche de sierra”, dijo. Durante la espera, la convivencia entre los productores no falta, mientras disfrutan de las grandes cantidades de comida que tienen para compartir.

“Anoche ya habíamos cenado y nos llegaron 300 tamales, por comida no paramos y por agua menos, tenemos un bodegón de agua”, explicó.
De igual modo, los manifestantes no tienen que preocuparse por hidratarse, pues tienen una tina de plástico llena de refrescos, té helado, entre otras bebidas refrescantes de múltiples sabores. También tienen tres baños portátiles a los que les dan servicio de limpieza diariamente, para que los manifestantes no tengan que moverse a buscar otro lugar. Durante las noches, los productores se turnan para hacer guardia a fuera de Pemex, ya sea en sus casas de campaña o carros para resguardarse del sereno.
“Creo que anoche habían más o menos de 60 o 70 personas”, contó Andrés García.
“Alguien comentó que llegó en la noche y no había nadie, cómo va a querer que estemos ahí a fuera platicando. La mayoría traemos carro, vamos y nos acostamos, yo traigo una casita de campaña, fui y me metí, pero no está uno ahí”.
El agricultor destacó que gestionará para conseguir una campana que alerte a los protestantes en caso de cualquier percance que suceda por la noche.
Hasta el momento nada más las que se mantienen sin ser tomadas son las instalaciones de dicha paraestatal en Mazatlán.
“Empezó en Ahome, se siguió en Culiacán, Guamúchil ahora también, solamente estamos Mazatlán (sin toma de instalaciones de Pemex), eso (esas tomas) pueden significar un caos, yo creo que tenemos que buscar privilegiar el diálogo y el productor tiene que recibir el apoyo porque es quien está llevando el alimento para todas las familias de México”, reiteró el dirigente de la Coparmex en Mazatlán.
“Son demandas muy justas además (las que hacen los productores), porque ellos tienen sus números en los cuáles ellos están basando esas peticiones, eso es lo que se tiene que atender desde nuestro punto de vista”.
Planta de Pemex de Mazatlán, sin indicios de bloqueo
A pesar de la advertencia de una posible toma de instalaciones de Pemex en Mazatlán, por parte de agricultores de Sinaloa, de momento en la planta del puerto no hay indicios de bloqueo.
Pipas siguen llegando para cargar combustible y trasladarlo a la capital del estado, según se observó este domingo a las afueras del lugar.
También se vieron unidades que llegaban y salían de dicha planta, y que se encargan de distribuir combustible en Mazatlán y el sur de Sinaloa.
Las instalaciones de Pemex en Culiacán siguen tomadas por productores que exigen mejores precios para sus cosechas.
Hernández, solicitada por los mismos agricultores. El miércoles, la manifestación se extendió a la toma de las instalaciones de Pemex en Guamúchil, Salvador Alvarado; y el jueves se concretó la toma de Pemex en Culiacán, manteniendo las tres manifestaciones de manera simultánea.
Este sábado, Rocha Moya dio a conocer la suspensión de la reunión programada con productores con López Hernández, y esta se retomará solamente en caso de que estos liberen las instalaciones de Pemex en el estado. Después del anuncio del Gobernador, los productores señalaron que de no resolverse su situación tomarían el Aeropuerto Internacional de Culiacán o se podrían movilizar a Mazatlán para tomar una cuarta instalación de Pemex.
Al exterior de las instalaciones no hay presencia de personal de ninguna institución de los diferentes niveles de gobierno y al interior permanecen con la seguridad habitual, mientras que los camiones de carga entran y salen de la planta de manera regular.
Pese a estar alertas sobre cualquier bloqueo a estas instalaciones, de momento no hay indicios de que el hecho, que afecta el abastecimiento de combustible en la zona norte y centro del estado, se replique en el puerto.