
10 minute read
Faltan docentes y a los que hay no los valoran
from CULIACÁN 150523
by Noroeste
BELEM ANGULO
En México hay una carencia de docentes, lo que provoca una sobrecarga de trabajo para los profesionistas de la educación, que invierten más horas y reciben un menor salario, dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad. Con motivo del Día del Maestro, el IMCO analizó el panorama general de los docentes en México para determinar las necesidades que enfrentan y recomendar algunas acciones de mejora al contexto educativo.
Advertisement
Entre los hallazgos se señala que en el País hay 2 millones 113 mil 16 docentes para 33 millones de estudiantes inscritos desde educación inicial hasta educación superior. Del total de maestros, 57.3 por ciento imparte clases de educación básica, 19.9 por ciento de educación media superior y 22.9 por ciento de educación superior.
En el reporte se señala que alrededor de 130 mil docentes dan clases en comunidades indígenas o en telesecundarias. En México, los maestros de primaria atienden a un promedio de 24 alumnos y los de secundaria a 16; estas cifras rebasan a las de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en donde cada profesor de primaria atiende en promedio a 15 estudiantes, y los de educación secundaria atienden a 13.
Además, los maestros de secundaria en México destinan mil horas al año a sus labores considerando el estar frente a grupo, labores administrativas,
En el País se registra un déficit de maestros en relación con los estudiantes atendidos, lo que provoca más horas de trabajo para los profesores, revela IMCO
2 Millones 113 Mil 16
DOCENTES HAY EN EL PAÍS
33 millones DE ESTUDIANTES INSCRITOS DESDE EDUCACIÓN INICIAL HASTA SUPERIOR
57.3%
IMPARTE CLASES DE EDUCACIÓN BÁSICA
19.9%
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
130 mil docentes
DAN CLASES EN COMUNIDADES INDÍGENAS O EN TELESECUNDARIAS
CULTURA la preparación de sus clases y la atención con padres de familia, mientras que el promedio de los países de la OCDE es de 700 horas.
A pesar de las largas jornadas laborales, los docentes en México perciben sueldos por debajo del promedio de una persona con estudios superiores, pues en promedio ganan 10 mil 650 pesos mensuales, lo que representa un ingreso 17 por ciento menor comparado con el promedio de personas con carrera profesional, que es de 12 mil 96 pesos mensuales.
Ante estos datos, el IMCO propuso tres puntos para buscar mejorar el contexto laboral de los docentes y con ello abonar a la construcción de un sólido sistema educativo. Como primer punto se expone consolidar un proceso de reclutamiento y desarrollo profesional docente que garantice una plantilla docente que cubra la demanda para la atención de estudiantes. En una segunda sugerencia se expone el mejorar las condiciones laborales de los docentes y dignificar su trabajo con sueldos competitivos.
“No es suficiente que el reconocimiento de los docentes se quede en el discurso, sino que es necesario que su labor sea reconocida con salarios adecuados y con oportunidades de crecimiento profesional”, se establece en el informe.
Y en un punto final se sugiere asegurar una capacitación suficiente y de calidad frente al nuevo plan de estudios, mismo que ha sido propuesto por la Secretaría de Educación Pública y arrancará en el ciclo escolar 2023-2024.
Mejoran espacios urbanos
Una cuadrilla de Parques y Jardines realiza retiro de hojarasca, y hierba sobre el talud localizado a un costado del Congreso del Estado, espacio donde previamente se sembraron plantas y árboles para transformarlo.

Nuevo Museo de Historia y Antropología de Sinaloa empezará a exponer en 2024
ALEX MORALES
El próximo año iniciarán las exposiciones en el nuevo Museo de Historia y Antropología de Sinaloa, ubicado en el Casino de la Cultura en Culiacán, aseguró el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia estatal, Servando Rojo Quintero. La creación del museo forma parte del Plan Estatal de Desarrollo, para preservar y exponer desde restos paleontológicos hasta arqueológicos.
“Por ejemplo, Chametla tiene una riqueza muy fuerte que ya se puso incluso en el Congreso del Estado, y la colección del ‘Chino Billetero’ es algo muy valioso para Sinaloa”, explicó.
El delegado estatal del INAH detalló que este año se planea empezar la remodelación del edificio que se encuentra actualmente bajo el resguardo del Instituto Sinaloense de la Cultura, para comenzar las exposiciones en 2024.
“Hoy que estoy en el INAH, les puedo decir que en Sinaloa tenemos una gran cantidad de patrimonio cultural, llámese paleontológi- co, sobre todo arqueológico y todos las minas, las haciendas del Siglo 19 y anteriores”, puntualizó el investigador.
Para manejar de manera óptima las piezas y el establecimiento en general, Rojo Quintero confirmó que están siendo instruidos por personal de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH.
“Los mejores museógrafos a nivel nacional, los que se encargan del Museo Nacional de Antropología y del Museo del Aeropuerto Felipe Ángeles, esos nos están asesorando”, comentó. La colección del ‘Chino Billetero’ Después del fallecimiento del recolector de piezas arqueológicas, Héctor Manuel Delgado Salas, conocido popularmente como “El Chino Billetero”, el INAH recolectó una parte para exponerlas en una sala exclusiva del museo sinaloense.
“Va a haber una sala donde estará parte de la colección del ‘Chino Billetero’, son arriba de 50 mil piezas, es una gran cantidad de material, de ahí se va a hacer selección”, añadió el delegado del INAH en Sinaloa.
La colección de piezas arqueológicas del fallecido Héctor Manuel Delgado Salas, conocido como “El Chino Billetero”, tendrá un espacio en el nuevo Museo de Historia y Antropología de Sinaloa.

Actualmente una parte de la colección del recolector está en manos del instituto nacional, mientras que otra permanece en la casa de la calle Juárez en la Colonia Centro, en Culiacán, donde estaba el museo de “El Chino Billetero”. Las piezas del difunto culiacanense estarán en la primera exposición del museo en cuanto abra sus puertas.
Ángela María Velandia. UNIVERSIDAD
Alerta adicción a redes sociales
La Organización Mundial de la Salud cataloga a las adicciones como una enfermedad física y psicosocial, pero estas no están limitadas a sustancias químicas, sino también a las comportamentales, dentro de la cual se puede encontrar la adicción a las Tecnologías de la Información y Comunicación, y con el auge de las tecnologías, esta problemática ha crecido exponencialmente entre los alumnos de bachillerato y licenciatura, explicó Ángela María Velandia Bastidas. La alumna del Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa expresó que el objetivo de estudiar la correlación entre las adicciones a redes sociales y el rendimiento académico de los jóvenes universitarios es poder sentar las bases para la detección y el ataque de este problema en la comunidad.
“En México solo hay una investigación referente a esto, pienso que es importante que el país empiece a indagar sobre esto, y que esto sea un sustento para que no solo quede la investigación en el papel, sino a partir de aquí se puedan tomar cartas en el asunto, generar no solo discusiones, sino también estrategias para que esto mejore”, indicó.
Asimismo, destacó que es evidente que este problema no solo está afectando el rendimiento académico de estos estudiantes, de igual manera el uso excesivo de las redes sociales perjudica otros ámbitos como físicas, relaciones interpersonales, laborales, entre otras.
Mencionó que las nuevas tecnologías no son el problema, también lo es el uso excesivo de las mismas, por lo que las personas deberán aprender a utilizarlas como lo que son, una herramienta, para así mejorar como sociedad y estas no sean una barrera que entorpezca el camino de la humanidad.
Velandia Bastidas resaltó su agradecimiento a la Universidad por la oportunidad de continuar su educación de una manera que le permite aportar a la sociedad sinaloense nuevos conocimientos, enfrentando esta problemática que día a día está creciendo entre las nuevas generaciones.
“Es muy interesante poder aportar a la sociedad desde este campo de investigación, me es muy gratificante, y me genera muchas inquietudes y dudas que me gustaría seguir resolviendo”, concluyó.
“Ahorita ya están embalando todo el material y va a ser trasladado al Casino de la Cultura, ya hay un acuerdo ahí con Isic, ellos nos destinaron un área”, explicó Rojo Quintero. Entre el material recolectado por Delegado Salas hay hachas, ollas, urnas funerarias, collares, piezas de concha nácar, cuchillos, esculturas en miniatura, metates, malacates, vasijas, arcos y flechas, molcajetes y pipas, y mucho más.
“En México solo hay una investigación referente a esto, pienso que es importante que el país empiece a indagar sobre esto, y que esto sea un sustento para que no solo quede la investigación en el papel, sino a partir de aquí se puedan tomar cartas en el asunto, generar no solo discusiones, sino también estrategias para que esto mejore”.
Ángela María Velandia Alumna de postgrado

¿Un plan que no se entiende o no se quiere escuchar?
Todavía hasta hoy, los productores que tienen tomadas las sedes de Petróleos Mexicanos no ceden, advierten, al menos en Culiacán, que agudizarán sus protestas para hacer que sus cosechas no se compren por menos de 7 mil pesos la tonelada de maíz, y 8 mil pesos la de trigo. La postura es inamovible, o les pagan lo que piden o no se van, e incluso ya tienen en la mira a la sede Pemex en Mazatlán, aunque hasta ayer los reportes del puerto es que no hay indicios de una toma. Y la respuesta no se hizo esperar de parte del Mandatario estatal. El Gobernador Rubén Rocha Moya , les contestó informando lo que el Secretario de Gobernación
Adán Augusto López Hernández , de la suspensión de la reunión de productores hoy en la Ciudad de México; o sea pues, rehuyendo al diálogo cuando tendría que estar aquí ya desactivando estas manifestaciones. Pasará lo mismo que en otros temas, tendrá que entrar al quite el mismo Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a quien el tema migratorio lo ha tenido bastante ocupado, y para eso tiene al titular de Gobernación con todas las facultades para tomar decisiones de gran calado, pero la pasividad mostrada por López Hernández , cae ya en la de minimizar el problema del agro, y no debería ser así. Por más gestiones que ha hecho el gobernador no se siente empatía desde la Ciudad De México con el agro sinaloense. Si sus ganas de ser el próximo candidato a suceder a su hoy jefe se manifiestan de esa manera, la verdad tendrá que rezarle a su pobre capital político que es sólo ser amigos y originario de los mismos barrios que López Obrador.
Rocha y sus decretos El Gobernador Rubén Rocha Moya entre regañando y pidiendo que entren en razón los agricultores, ayer ratificó su anuncio de que a partir de hoy lunes Gobierno del Estado inicia proceso de compra de 500 mil toneladas de maíz.
Y para esto, el Mandatario estatal expidió el decreto para tal efecto, el cual se publica hoy lunes.
Según el Gobierno estatal, se pagarán al precio de garantía de 6 mil 965 pesos y se adquirirán a productores que siembren hasta 50 hectáreas o una producción de hasta 600 toneladas. Y también los productores de hasta 10 hectáreas ya tienen garantizada su comercialización por parte de Segalmex, que comprará un millón de toneladas para retirarlas del mercado.
Retirarlas del mercado asegurada su compra es precisamente para que los precios mejoren, pero este mensaje al parecer no llega o no quieren que llegue a los productores.
¿De dónde saldrá el dinero? De acuerdo a la información dada a conocer por Rocha Moya , la compra de estas cosechas será posible a través de la utilización de líneas de crédito a corto plazo por hasta 3 mil 800 millones de pesos que según esto tiene disponible el Gobierno del Estado en
DELINCUENCIA diversas instituciones bancarias. Y para que no queden dudas y como si hiciera falta, se destacó que para el uso de estos recursos, que para nosotros seguirá siendo deuda aunque digan lo contrario, se contó con la aprobación de las y los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado.
Aseguró el Gobierno estatal que en la sesión del 4 de mayo se aprobó la utilización de los créditos, para ofrecer a los productores agrícolas mejores condiciones de precio en la comercialización de sus cosechas. Un compromiso que el gobierno del estado tiene que echarse para desactivar la crisis agrícola contra la que el gobierno federal lo ha dejado solo. En fin, que los datos están echados para hoy, y esperemos que este barco llegue a buen fin, porque precisamente ahora se cumple una semana de la manifestación en Topolobampo.
La política llega a las protestas
Y cómo todo es folclor en México en cualquier manifestación, ayer el asunto político se hizo presente en las protestas de los agricultores.
Los manifestantes acusan que el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador los ha abandonado, pero no quedó, ahí, señalaron que a las “corcholatas” suspirantes a sucederlo tampoco se han acercado para escuchar sus demandas.
Y para dejarlo claro, lucieron una manta de López Obrador con Claudia Sheinbaum , en uno de los tractores con la leyenda y “Así quieres mi voto”.
Nombre, para andarse paseando dizque dando conferencias y anuncios “furris” en el estado, para esos sí son buenos haciendo llamados a todo mundo, pero para sumarse a alguna manifestación por demás ciudadana, para eso no, capaz que violan la ley electoral.
Jornada en memoria de Javier Valdez Este lunes se cumplen seis años que el periodista Javier Valdez Cárdenas fue asesinado en el ejercicio de su profesión.
Y en conmemoración organismos de defensa de los derechos humanos y de la libertad de expresión, como Propuesta Cívica, Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19, en colaboración con Ríodoce, organizan una vez más una jornada donde se rescatan los retos y objetivos de la profesión del periodista en México. Por el asesinato de Javier Valdez hay dos detenidos ya procesados y sentenciados, quienes fueron los autores materiales del homicidio. Pero el señalado como autor intelectual, Dámaso López Serrano , fue hace unos meses liberado en Estados Unidos en dónde cumplía una sentencia por narcomenudeo. Una jornada de memoria, pero también de exigencia a las autoridades mexicanas para hacer cumplir la ley, y que se atrape a quien dio la orden de detener la pluma de Valdez Cárdenas En días como este, más que en otros, es necesario que el gremio se una y se apoye ante el reto aterrador que representa ejercer el periodismo en México y Sinaloa.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Denuncia Síndico Procurador de Escuinapa el ‘hackeo’ de su WhatsApp