
5 minute read
NUEVA YORK._ El Secretario General de la ONU acogió este domingo con satisfacción el acuerdo de alto el fuego alcanzado anoche en Israel y Gaza. En un comunicado emitido por la oficina de su portavoz, António Guterres transmitió su más sentido pésame a las familias de las personas que fueron víctimas de la violencia y destacó que las hostilidades provocaron “un sufrimiento humano innecesario”.
from CULIACÁN 150523
by Noroeste
Foto: © Ziad Taleb
Zelanda, el Carausius morosus, que era el insecto encontrado en el paquete de Emily, no tiene presencia en el país y no está permitido importarlo, ya que puede dañar la biodiversidad local.
Advertisement
El peligro “Si se estableciera aquí, podría afectar a nuestra flora local y desplazar fauna endémica, pero también podría repercutir en nuestras industrias primarias”, señaló Bleach. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Nueva Zelanda es uno de los principales productores y exportadores de productos frescos, como el kiwi, la manzana y el aguacate, con un valor de exportación total de productos agrícolas y ganaderos de 4500 millones de dólares en 2021.
Las plagas pueden estar presentes no solo en las plantas, sino también en el suelo de las plantas importadas, en los embalajes de madera no tratada, en semillas o en artículos hechos de madera, como productos de artesanía, muebles y tablones.
Las plagas y enfermedades de las plantas pueden viajar a través de las fronteras por correo tradicional, sistemas de mensajería, así como transporte aéreo o marítimo. Sin un certificado fitosanitario para la importación, que tiene la finalidad de verificar que los artículos están exentos de plagas o enfermedades, existe un gran riesgo de que se introduzcan plagas y se propaguen a nuevas zonas.
Cuando las plagas de plantas se asientan en un sitio nuevo, erradicarlas se vuelve muy costoso y casi imposible de realizar. Cada año se pierde hasta un 40 % de los rendimientos de los cultivos agrícolas debido a las plagas de las plantas con pérdidas de hasta 220.000 millones de dólares en el comercio agrícola.
Proteger las plantas del mundo La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) se estableció para prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades de las plantas. La CIPF, albergada en la FAO, es el único órgano del tratado internacional creado para proteger la sanidad vegetal. Ratificada por 184 países, la convención ayuda a prevenir la introducción de plagas perjudiciales en los territorios, proteger las plantas y facilitar el comercio en condiciones de inocuidad mediante el establecimiento de normas internacionales y la prestación de apoyo a países para aplicarlas. Estas normas internacionales previenen asimismo que las plagas y las enfermedades se transporten a través de las fronteras. Las normas internacionales para medidas fitosanitarias (NIMF) de la CIPF representan el modelo de referencia en la sanidad vegetal en lo que ayudan a los países a establecer sus legislaciones fitosanitarias nacionales y sus requisitos de importación. Estas normas sirven de guía a los gobiernos en la puesta en obra de programas y actividades fitosanitarios, que van desde la vigilancia
Elecciones Presidenciales En Turqu A
de plagas hasta el análisis de los riesgos de plagas en una zona específica para señalar la detección de plagas significativas y establecer programas de erradicación. La adopción de la convención y las normas no solo ayuda a simplificar el comercio de plantas en condiciones de inocuidad, sino que también aumenta la productividad de los cultivos y, en última instancia, contribuye a la seguridad alimentaria mundial. Proteger la sanidad vegetal supone proteger también el medio ambiente y la biodiversidad. Sensibilizar acerca de la sanidad vegetal Como los huevos de insecto palo eran organismos no deseados en Nueva Zelanda, el Ministerio de Industrias Primarias los destruyó e informó a Emily de la identificación de la especie exótica. Emily explicó a su hija que, en el futuro, entender las posibles repercusiones más amplias de sus acciones y “pensar antes de hacer clic” era la mejor política. Sensibilizar acerca de este tipo de riesgos fitosanitarios es fundamental para prevenir que las plagas crucen las fronteras y se asienten en zonas nuevas. Además de sensibilizar a las personas acerca de la importancia de la sanidad vegetal, la CIPF colabora también con organizaciones nacionales de protección fitosanitaria para que puedan aplicar normas que protejan la importación. *Se ha cambiado el nombre para proteger la identidad de la persona.
Se van a segunda vuelta en elecciones
NOROESTE/REDACCIÓN
ANKARA._ El Presidente de Turquía y candidato a la reelección, Recep Tayyip Erdogan, no alcanzó por primera vez la mayoría en unas elecciones presidenciales y se enfrentará en la segunda vuelta al candidato Kemal Kiliçdaroglu. De acuerdo con medios internacionales, aunque aún se desconocen los resultados finales, ninguno de los candidatos superó el 50 por ciento de apoyo necesario para ser Presidente. Recep Tayyip Erdogan, quien forma parte del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), obtuvo un 49.59 por ciento, y Kemal Kiliçdaroglu del Partido Republicano del Pueblo (CHP), un 44.67 por ciento. Mientras que el candidato Sinan Ogan, que pertenece a la Alianza Ancestral, recibió 5.30 por ciento de apoyo, y Muharrem Ince, del Partido de la Patria, un 0.46 por ciento.

Turquía. La Junta Electoral Suprema de Turquía (YSK, por sus siglas en turco) informó que estaba facilitando las cifras a los partidos políticos correspondientes. Pero harán públicos los resultados hasta terminar el recuento.
El titular de la ONU elogió el papel clave de Egipto para poner fin a las hostilidades, junto con los esfuerzos de Qatar, Líbano y Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego. Asimismo, llamó a todas las partes a respetar el alto el fuego.
Guterres reafirmó el compromiso de las ONU con la consecución de una solución de dos Estados basada en las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los acuerdos previos, así como la importancia de restablecer un horizonte político.
El Secretario General reiteró que sólo una solución política negociada conducirá a una paz duradera y pondrá fin, de una vez por todas, a estos devastadores ciclos de violencia.
Restablecer de inmediato el acceso humanitario
El coordinador especial de la ONU para el proceso de Paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, también celebró la consecución del alto el fuego en Gaza e Israel.
“Me entristece profundamente la pérdida de vidas y los heridos, incluidos niños y mujeres, por los ataques aéreos israelíes en Gaza y el lanzamiento indiscriminado de cohetes hacia Israel por parte de la Yihad Islámica Palestina y otros grupos militantes. Mi más sentido pésame a las familias de las víctimas de la violencia y a sus seres queridos”, señaló.
Wennesland se sumó a los elogios a Egipto “por sus esfuerzos para ayudar a restablecer la calma” y, al igual que Guterres, llamó a todas las partes a respetar el alto el fuego.
“Espero el restablecimiento inmediato del acceso humanitario y de todas las medidas sociales y económicas para apoyar los medios de subsistencia palestinos en Gaza”, anheló.
Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas que se encuentran en la zona advirtieron el pasado viernes que los enfrentamientos acentúan la de por sí precaria situación humanitaria en Gaza.
Recep Tayyip Erdogan, Presidente de Turquía, no alcanzó por primera vez la mayoría en unas elecciones presidenciales.


Humedad: 35%
32° 37° 16° INICIO DE SEMANA CON CALOR Durante todo el día estará despejado, soleado por lo que el calor se intensificará sobre todo en medio día. Tome precauciones con los rayos solares.