5 minute read

La sentencia llegó nueve años después

ANIMAL POLÍTICO

CHALCO, Edomex._ La sonrisa de Carmen Sánchez al salir de la sala la delató. No podía contener tanta felicidad. Esa que se obtiene después de más de nueve años de desesperanza, decepción y dolor. En todo ese tiempo, las autoridades le habían fallado. Dos horas antes, había entrado sola a la última audiencia, donde estuvo solo a unos metros de su agresor y exesposo, Efrén García, quien en 2014 la intentó asesinar rociándole ácido, el último acto de una violencia sistemática.

Advertisement

Durante dos horas, estuvo sola en una de esas salas grises y frías para realizar los juicios orales en los juzgados de Chalco, Estado de México. Nadie pudo acompañarla, ni siquiera su psicóloga; su abogada estaba en línea. La jueza no permitió la entrada sin cubrebocas, a pesar de que la OMS ya levantó la emergencia sanitaria por Covid19. A las 14:00 horas del jueves pasado, las autoridades cerraron la puerta.

Afuera de los juzgados, la zozobra inundaba a sus dos hijas, a sus amigas y a las colectivas que la han acuerpado y acompañado en los momentos más oscuros y combativos. Ellas pegaron las fotos de Efrén en los barrotes que bordean el edificio. También cantaron canciones feministas y gritaron consignas como “¡Carmen, hermana, aquí está tu manada!”.

Pancarta y nervio, horas antes de la audiencia

“¿Crees que me dejen pasar con mi pancarta a la audiencia?”, preguntó Carmen, mientras preparaba café y se alistaba antes de que los policías de investigación asignados para su protección por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México llegaran a su casa y la acompañaran a los juzgados de Chalco.

Manchas, uno de sus cuatro gatos, comenzó a morder la pancarta que estaba colocada sobre el sillón de la sala. “¡Manchas, bájate!”, espetó enérgica. “Es que me costó bien cara”, dijo. La pancarta medía cerca de un metro de altura con 30 centímetros de ancho. Tenía la foto en blanco y negro del agresor, con sus ojos blureados. Arriba decía “Efrén feminicida”, y abajo, “Pena máxima 45 años”, la condena que Carmen pidió y que esperaba.

Eran cerca de las 11:30 horas y Carmen estaba sentada en el comedor, con su teléfono. Escribía un mensaje para abonar al tuitazo que la fundación que lleva su nombre había convocado como forma de protesta. En él, pidió al Poder Judicial mexiquense

SE ENCUENTRAN DELICADOS DE SALUD

Agreden a 3 argentinos con machete en Oaxaca

ANIMAL POLÍTICO

VILLA DE TUTUTEPEC, Oax.._

Tres ciudadanos argentinos resultaron heridos tras ser atacados con un machete en Lagunas de Chacahua, del municipio de Villa de Tututepec, en el estado de Oaxaca.

Los hechos ocurrieron el 12 de mayo y las víctimas fueron identificadas como Benjamín “N”, de 23 años, Macarena “N”, de 29 años, y Santiago “N”, de 22 años, a quienes auxiliaron los locatarios y los trasladaron a la localidad de El Zapotalito y después las ambulancias los llevaron a un hospital de Puerto Escondido.

Benjamín sufrió tres cortes en la cabeza, Santiago sufrió heridas en los brazos y una fractura, mientras que Macarena tiene cortes profundos en la espalda, reveló el hermano de una de las víctimas.

Los hechos se perpetraron cuando las tres personas se encontraban almorzando en un restaurante de la playa y un hombre se acercó para atacarlos.

De acuerdo con el gobierno del municipio de Villa Tututepec, el agresor fue identificado como Cruz Irving Martínez, de 21 años, originario de Ometepec, Guerrero, quien arribó al municipio en busca de empleo “por lo cual no tiene relación

El jueves pasado, en los juzgados de Chalco, Estado de México, Carmen Sánchez hizo historia. La mujer logró que por primera vez en México y América Latina un ataque con ácido fuera sentenciado como feminicidio en grado de tentativa una condena ejemplar, la cual no solo logró, sino que rebasó las expectativas. “Llevo casi una década tratando de arrancarle un pedazo de justicia al Estado y en este tiempo me he tenido que convertir en MP, abogada y hasta investigadora para defender mi propio caso. Exijo al @PJEdomex que sentencie a mi agresor con la#PenaMáxima. No quiero ser una cifra más”, escribió.

Los minutos pasaban, pero para Carmen eran una eternidad. Estaba nerviosa y se le notaba en cada movimiento. “Esto es una tortura institucional. Ya estoy muy cansada”, comentaba. “Me siento muy preocupada de que me vuelvan a aplazar la audiencia o de que no le den la pena máxima. ¿Qué voy a hacer? La siguiente semana, el 17 de mayo, tengo una cirugía que no podría reprogramar”.

Ataques con ácido, en la impunidad

En 2021, ante la inacción de las autoridades frente a este tipo de casos, Carmen Sánchez y la historiadora Ximena Camacho crearon una fundación con el objetivo de visibilizar los daños de esta violencia extrema y dar acompañamiento a otras sobrevivientes de ataques con ácido, además de realizar investigación.

En el país, por lo menos se tiene el registro de 39 ataques con ácido; a raíz de ellos, seis personas fallecieron, de acuerdo con la documentación de la Fundación Carmen Sánchez.

La asociación detectó, a partir de datos de la Secretaría de Salud federal, que tan solo en 2022 se cometieron 105 agresiones con alguna sustancia química, aunque la cifra puede ser mayor, ya que no se contabilizan las atenciones en clínicas privadas, del IMSS o del ISSSTE; de ahí la urgencia de sancionar este tipo de violencia. En los últimos siete años, en México han sido quemadas intencionalmente al menos 656 mujeres, de las cuales el 67.84 por ciento fueron agredidas por un familiar y el 32.16% por personas desconocidas, según los datos de la secretaría sobre lesiones atendidas en los hospitales públicos del país entre 2016 y 2022. La fundación también detectó que la primera denuncia por violencia ácida en México y América Latina se realizó hace 30 años. En ese tiempo solo se habían dictado dos sentencias: una en Puebla, pero por violencia familiar y ni siquiera se castigó con cárcel; la otra, por un ataque en Naucalpan, Estado de México, donde el agresor recibió ocho años de prisión. Como parte de las luchas de Carmen y la fundación, en marzo pasado, el Congreso de Puebla se convirtió en el primer Legislativo en tipificar los ataques con ácido y otras sustancias químicas como feminicidios en grado de tentativa.

En México por lo menos se tiene el registro de 39 ataques con ácido; a raíz de ellos, seis personas fallecieron.

Sentencia histórica alguna con la comunidad”, informaron en un comunicado.

Minutos antes de que saliera Carmen de la audiencia que se realizó el 11 de mayo, una de las acompañantas y madre de una víctima de feminicidio en el Estado de México subió al segundo piso de los juzgados. Afuera de la sala estaban la psicóloga, una asesora jurídica, una de las policías de investigación. Todas ellas no habían podido ingresar porque la jueza no lo permitió. La mujer estaba dispuesta a hacer portazo, porque Carmen estaba sola a unos metros de su agresor. “No lo podemos permitir, están violando sus derechos”, dijo. “Debemos de estar con ella”.

Detallaron que tanto la Policía Municipal como la Coordinación de Protección Civil actuaron a tiempo para el auxilio de los lesionados y actualmente reciben la atención necesaria.

Después de la intervención de la Policía Municipal Preventiva, el agresor Cruz Irving Martínez Flores fue consignado a la vicefiscalía regional de la Costa, donde la Mesa de Delitos de Alto Impacto será la encargada de definir su situación legal.

“Las comunidades de Cachagua Isla y Chacagua Grúa, el Gobierno Municipal de Villa Tututepec, como representante de todas las comunidades que integran el municipio, condenamos este tipo de hechos violentos, externando a toda la ciudadanía, visitantes y autoridades que los actos que realicen personas ajenas a nuestro municipio no definen la hospitalidad, seguridad y paz que estos destinos turísticos han ofrecido a millones turistas por muchos años”, dijo el municipio en un comunicado.

Asimismo, solicitaron a la Fiscalía de Oaxaca realizar las investigaciones de forma profesional y cumplir con el procedimiento para sancionar al responsable por la agresión contra tres turistas argentinos.

This article is from: