
3 minute read
Refuerzan toma de Pemex en Culiacán
from CULIACÁN 150523
by Noroeste
HUMBERTO QUINTERO
Ltores y autoridades federales, en tanto no se liberen las instalaciones de Pemex en Sinaloa, agricultores expresaron que esto les generó indignación.
Advertisement
“Anoche llegaron (más agricultores), lo que pasa es que nos indignamos por lo que dijo (Rocha Moya), entonces dijimos: ‘¿Sabes qué? Hay que hablarle a la gente (productores) para que venga’, no tardan en llegar más”, expuso Leonel Ibarra, uno de los agricultores que mantienen su protesta en Pemex.
“Empezamos a meter más tractores para que se den cuenta que no es bajo lo que ellos dicen, tiene que ser que nos escuchen verdaderamente, porque nos vamos y ahí se va a parar todo”, agregó el productor proveniente de La Palma, Navolato.

Por su parte, Manuel Arroyo, otro productor manifestante, señaló que si se mantienen en la lucha es porque se trata del bienes de sus familias.
“Esto es el resultado de nuestro esfuerzo para llegar al final, que es la cosecha... no se los vamos a dejar a otras personas que sin hacer nada, es el que se lleva todo a la mesa, ¿y nosotros? No vamos a alcanzar para comprarle un par de zapatos a nuestros hijos”, explicó.

“Nosotros no le estamos pidiendo al Gobierno nada, y no tiene por qué darnos nada, son los industriales los que nos tienen que pagar lo justo, porque ha bajado el precio del maíz pero ellos no han bajado el precio de la tortilla”.

Asimismo, indicó que considera como una opción que el Gobierno cite a los industriales para que estos compren al precio que los productores consideran justo, y mencionó que no tendrían que ser tan rígidos con los agricultores. “Se dice mucho que el maíz de Sinaloa es el mejor del mundo, ¿y dónde tiene ese plus? No nos sirve de nada”, manifestó Arroyo.
Así, sentenciaron que si no son escuchados ni llegan a un acuerdo próximamente, procederán a tomar las instalaciones de los aeropuertos a nivel estatal. No obstante, explicaron que esperan que no se calienten los ánimos de la situación y lleguen a instancias mayores, y dieron como ejemplo la actitud que calificaron como prepotente de las autoridades estatales cuando recién se plantaron.
Productores señalan abondono de AMLO n Llama Coparmex a no romper diálogo n Hasta que cumplan con demandas, advierte Culiacán 8B
Culiac N
En México hay una carencia de docentes, lo que provoca una sobrecarga de trabajo para los profesionistas de la educación, advierte el IMCO. 1B

Durante la noche del sábado arribaron más productores que instalaron tractores y vehículos en la entrada de la central petrolera para fortalecer la manifestación para exigir mejores precios para cosechas de maíz y trigo
Desde la noche del sábado, más productores empezaron a llegar a la toma de Pemex en Culiacán e instalar sus tractores en el lugar.
Rocha
NOROESTE REDACCIÓN

Será a partir de hoy lunes 15 de mayo cuando el Gobierno del Estado empezará a comprar las 500 mil toneladas de maíz para retirarlas del mercado, como medida para mejorar el precio.
Así fue el compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya para sumarse al esquema de comercialización que se acordó en conjunto con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló el Gobierno estatal en un comunicado.
El Mandatario estatal expidió el decreto para tal efecto, el cual se publica hoy lunes, mediante el cual se autoriza a la Secretaría de Administración y Finanzas, y a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, comprar las 500 mil toneladas a productores que siembren desde 11 hasta 50 hectáreas con una producción de hasta 600 toneladas.
Esta operación será posible a través de la utilización de líneas de crédito a corto plazo por hasta 3 mil 800 millones de pesos que tiene disponible el Gobierno estatal en diversas instituciones bancarias.
Esta medida contó con la aprobación de las y los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del
Incidencia Delictiva

los productores agrícolas mejores condiciones de precio en la comercialización de sus cosechas.
Dicha operación de compra de parte del Gobierno del Estado de estas 500 mil toneladas de maíz, forma parte del esquema de comercialización que incluye también la compra de un millón de toneladas de maíz por parte de Segalmex a productores de hasta 10 hectáreas, con el mismo propósito de retirarlas del mercado, al igual que las 500 mil toneladas.
Además esta misma dependencia federal, adquirirá otras 300 mil toneladas adicionales para la distribución en las tiendas Diconsa, con lo cual en total se estarán retirando 1 millón 800 mil toneladas para motivar a los grandes compradores a pagar a un buen precio las restantes 3.5 millones de toneladas que