
8 minute read
Arrancan campaña de movilidad vial
from MAZATLÁN 130523
by Noroeste
En busca de mejorar la movilidad en este puerto centrada en la socialización de la Pirámide de Movilidad Sustentable y en la concientización de todas las personas que utilizan la vía pública, este viernes fue puesta en marcha la campaña de movilidad vial “Cortesía es la Vida”, en Mazatlán, por parte de la Intercamaral y con apoyo de Grupo Editorial Noroeste.
“Si nosotros podemos tener educación vial la movilidad va mejorar, si no lo hacemos no va a mejorar, entonces tenemos que permearlo a nuestras empresas”, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán, Fernando Ignacio Valdez Solano.
Advertisement
“La campaña está enfocada en educación vial, cuando seamos educados, cuando respetemos a todos, cada uno de los que circulamos por donde quieras y como quieras, la movilidad va mejorar por sí sola, si no nos educamos no va a mejorar”, añadió.
Por su parte, Isaac Aranguré enfatizó que el tema central de esta campaña es socializar el concepto de la Pirámide de Movilidad Sustentable que pone en lo más alto al peatón.
“Esta pirámide pone en los más alto a las personas, al peatón, luego los ciclistas, luego el transporte urbano, luego las cargas y por último el vehículo motor, ya sea coche o la motocicleta, esta pirámide privilegia los valores de sostenibilidad y sustentabilidad, es decir, en la medida que es más sencillo mantenerlo a largo plazo y con menor impacto en el medio ambiente es que se posiciona más alto en la pirámide”, continuó Isaac Aranguré, quien diseñó la campaña junto con el equipo creativo de Editorial Noroeste.
“Por eso es que las personas de a pie van al centro, hasta arriba de la pirámide y así eventualmente cada una de las antes mencionadas”.
Añadió que el segundo punto con que se inicia esta campaña está basado en la empatía.
“El otro punto va estar basado en la empatía, vamos ha hablar de cortesía, ‘Cortesía es la vida’ es el slogan de la campaña y esto digamos que de alguna manera es privilegiar la educación cívica y tratar de ponerte en el lugar del otro para siempre pensar en ceder el paso, atender al peatón, darle preferencia al transporte urbano y eso tiene
La Intercamaral y Grupo Editorial Noroeste implementan ‘Cortesía es la Vida’ para dar a conocer la Pirámide de Movilidad Sustentable que pone en lo más alto al peatón
Ante el bloqueo por parte de productores agrícolas a las instalaciones de Petróleos Mexicanos en Culiacán, pipas transportan combustible de Mazatlán a la capital del estado.
Este viernes al menos cinco pipas llegaron a la planta de almacenamiento de Pemex La Esperanza, en este puerto, para cargar combustible y trasladarlo a Culiacán, informaron algunos transportistas en el lugar.
Las demás unidades que llegaban y salían de dicha planta son las que normalmente distribuyen combustible en Mazatlán y el sur del estado, añadieron.
Fue el jueves cuando los productores agrícolas tomaron las instalaciones de Pemex en Culiacán para exigir mejores precios para la comercialización de maíz y trigo, lo que se sumó a las tomas que ya mantienen desde días antes en instalaciones de la paraestatal en Guamúchil y Topolobampo.

De hecho, en Mazatlán es el único lugar grande del estado donde las instalaciones de Pemex no están tomadas por los productores, por lo que su operación es prácticamente de manera normal.
Se analiza qué acciones se implementarán para prevenir robos o asaltos contra conductores de las diferentes modalidades del transporte público en Mazatlán y en días más se definirá cuáles se aplicarán, manifestaron el presidente de la Alianza de Camiones Urbanos y el titular de la SSPM; Faustino Mejía y Jaime Othoniel Barrón Valdez, respectivamente.
“Lo que platicamos con taxis verdes, taxis rojos ellos han tenido esos eventos, de esos accidentes con sus vehículos y con sus trabajadores, en el caso de nosotros gracias a esos implementos que están conectados con C-4 y con el botón de pánico pues han

Al auditorio de la Coparmex Mazatlán asistieron presidentes de los diferentes organismos empresariales que integran la Intercamaral.
“Cuando seamos educados, cuando respetemos a todos, cada uno de los que circulamos por donde quieras y como quieras, la movilidad va mejorar por sí sola, si no nos educamos no va a mejorar”.
Fernando Ignacio Valdez Solano Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán que ver con hacer entender también la importancia del carril preferencial para el transporte público, que es de recién implementación en la ciudad”, informó.

Precisó que la campaña empieza oficialmente a partir de este 12 de mayo y eventualmente se va a empezar a ver con más fuerza en los días posteriores a través de los distintos medios, pues todos los mensajes y las artes que se diseñaron para empezar a conversar esto.
“Es la Intercamaral, participó el equipo creativo de Noroeste en el desarrollo de la campaña, pero la invitación es a cualquier medio, a todos los medios para que se sumen porque la intercamaral pretende y así lo plantea como una iniciativa de la sociedad civil, es una iniciativa ciudadana y pretende todos caben y todos están invitados a sumarse”, reiteró Isaac Aranguré.
En el evento se enfatizó que el tema central de esta campaña es socializar el concepto de la Pirámide de Movilidad Sustentable.
“Lo que se busca con esto es empezar a hablar el lenguaje de la conciencia vial, de la educación vial con la Pirámide de Movilidad Sustentable al centro de esa conversación”.
A la conferencia de prensa realizada cerca del mediodía en el auditorio de la Coparmex Mazatlán asistieron presidentes de los diferentes organismos empresariales que integran la Intercamaral como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Mazatlán, Sergio Rojas; el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos condimentados, así como el presidente de la Coparmex, Valdez Solano, entre otros. Los integrantes de la
Intercamaral en Mazatlán reiteraron la importancia del conocimiento y la participación de todos en mejorar la movilidad en esta ciudad.
Dijeron que además de la difusión en los medios de comunicación que se sumen, radio, prensa escrita, televisión, se colocarán calcomanías en medallones de vehículos y se buscará que las autoridades correspondientes hagan la parte que les corresponda. En el caso del Ayuntamiento de Mazatlán, el Alcalde Édgar González Zataráin se comprometió a adquirir más motopatrullas para cubrir una mayor área de vigilancia por parte de elementos de la Policía de Tránsito Municipal, entre otros puntos.
También participará la Delegación de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado en lo que le compete, se dio trabajado muy bien”, añadió Faustino Mejía en entrevista. “Y el Alcalde muy atento en ese sentido viendo la problemática y cómo lo podemos resolver, cómo sí, cómo sí podemos ayudar a los compañeros”.
Personal consultado dijo que oficialmente es nada más el subgerente de la Planta de Almacenamiento de Pemex La Esperanza el único autorizado para informar si ante los bloqueos se está abasteciendo desde Mazatlán a los otros municipios del centro y norte del estado.
Personal de seguridad de las instalaciones expresó que el subgerente no podía atender a la prensa por estar muy ocupado ante la situación de bloqueos que se está presentando en otras partes de Sinaloa.
Este día en dicha planta, los camiones de carga entran y salen normalmente del lugar, no se observa mayor vigilancia que la del personal de seguridad interna, en el exterior no se vigila por parte de personal de ninguna institución de los diferentes niveles de Gobierno.
Agregó que la mañana de este viernes se estuvo platicando en reunión privada con mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, se quedó el tema para poderlo revisar acerca de lo conveniente de la acción o acciones a aplicar, pero será esa corporación la que tomará la decisión, se tendrá otra reunión. Dio a conocer que en la reunión que sostuvieron dirigentes de las diferentes agrupaciones transportistas Jaime Othoniel Barrón Valdez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, expresó en entrevista por separado que este viernes se tuvo una reunión de coordinación con dirigentes transportistas para atender las afectaciones que han tenido y se les han estado dando las atenciones pertinentes y adecuadas en todo momento. “Sí robos, algunas cuestiones también de tránsito que se ventilaron, vamos a solucionarlas de manera inmediata”, continuó Barrón Valdez. Sobre una persona señalada de cometer asaltos a conductores de ecotaxis verdes dijo que se tienen algunos datos de identificación, los cuales se aportarán a la Fiscalía General del Estado que es la autoridad investigadora.

“Se trabaja en conjunto también con las demás autoridades”, continuó el titular de la SSPM. Expresó que el caso de instalación de retenes se tiene que estudiar más a profundidad, se tiene que ver si es viable realmente, pues hay otras opciones para no tener el punto de observación. “Hay otras formas como el botón de pánico, estamos creando grupos de WhatsApp donde podremos tener el contacto direc- to con ellos y en un momento que se suba una persona que consideren ellos sospechoso o que tengan algún temor nos lo hagan del conocimiento y nosotros atenderlo de manera inmediata”, subrayó. “Siempre hay unidades en todos los sectores, no tenemos las suficientes unidades o las que deberíamos tener, pero siempre hay unidades y la atención en los 2, 3 minutos, más en los taxis que están ubicados”.
La Alcaldesa de Mocorito, María Elizalde Ruelas, dijo que el municipio se prepara para recibir a turistas por el programa Magia y Cultura.
Alcaldesa
Mocorito se prepara para recibir a turistas
Mocorito se prepara para recibir a turistas en próximas fechas con el programa Magia y Cultura, declaró la Alcaldesa de Mocorito, María Elizalde Ruelas, durante la presentación del programa cultural que sacará a relucir las bondades de los Pueblos Mágicos de Sinaloa.
“Una vez que este programa arranque los municipios nos preparamos, toda la gente que se dedica a recibir al turismo, la idea es prepararse, en caso de los restaurantes y todos los prestadores de servicios, prepararse para recibir y atender estas personas”, indicó Elizalde Ruelas.
A partir del 18 de mayo comenzarán las actividades culturales que pueden aumentar la afluencia al Pueblo Mágico, la cual podrán atender sin ayuda del Gobierno Estatal en recursos públicos.
“Hemos aprendido, de acuerdo a la experiencia, cómo sobrellevar cuando recibimos cantidades extraordinarias de visitantes”, puntualizó la Alcaldesa de Mocorito.
Destacó que el Gobierno Municipal tiene las facultades para solucionar cualquier situación que se presente durante el periodo de actividades que finalizará el 6 de agosto.
“Ya nosotros como municipio nos podemos organizar con los temas de limpieza y en lo que tiene que ver con los prestadores de servicios,ahí lo que hacemos es informarlos para que ellos también estén preparados para recibir a más turismo del que normalmente reciben”, afirmó María Elizalde Ruelas.
Magia y Cultura La Secretaria de Turismo en Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, explicó que el evento cultural que se llevará a cabo en el municipio Mocorito, El Fuerte, El Rosario y Cosalá, tendrán las siguientes actividades:
-Un festival cultural con la participación de las principales compañías artísticas del estado.
-La realización de murales por artistas profesionales, jóvenes y niños de cada comunidad.
-Capacitaciones para la creación de nuevos grupos artísticos regionales.
-Capacitación para crear nuevos productos y rutas turísticas con enfoque sostenible.
-Una muestra gastronómica y artesanal en cada Pueblo Mágico.
-La creación de nuevos paradores fotográficos y callejones temáticos que resaltan las tradiciones locales.
- Realización de talleres sobre la importancia de la preservación del patrimonio.