2 minute read

Realizan homenaje a Obispo de la Diócesis de Mazatlán

El concierto Te Deum Laudamus en honor a Monseñor Espinosa Contreras, se festejó en el Teatro Ángela Peralta en celebración del 50 aniversario de su ordenación sacerdotal

Advertisement

Cardenal Carlos Aguiar Retes, así como el Arzobispo de Durango y obispos de El Salto, Gómez Palacio y Tepic, entre otros. También acudieron religiosas, religiosos y laicos.

Secretar A De Turismo

Llevarán festival cultural a Pueblos Mágicos de Sinaloa

LEOPOLDO MEDINA

Con el objetivo de promover la cultura, tradiciones e incentivar el turismo en los cuatro Pueblos Mágicos de Sinaloa, llevarán el programa Magia y Cultura, del 18 de mayo al 6 de agosto a los municipios de Cosalá, El Rosario, El Fuerte y Mocorito.

Dicho programa es creado por la Secretaría de Turismo de Sinaloa, en conjunto con el Instituto Sinaloense de Cultura, Alcaldías de los cuatro municipios, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia e Icatsin.

Estrella Palacios Domínguez, titular de la Secretaría de Turismo de Sinaloa compartió que en este programa participan los cuatro alcaldes, Carla Corrales de Cosalá, Claudia Liliana Valdez, de El Rosario, Gildardo Leyva, de El Fuerte, y María Elizalde, de Mocorito.

LAS FECHAS

“Agradezco al titular del Isic, Juan Salvador Avilés, porque aquí nació esta idea y en la Secretaría de Turismo estamos en la misma vía de hacer que la cultura sea parte fundamental en la conjunción turística y así lo haremos de la mano, así como con el INAH para la preservación de nuestras tradiciones, y con el Icatsin para que las capacitaciones que se impartan para que todos los prestadores de servicios estén a la altura de las exigencias de nuestros turistas”, señaló Palacios Domínguez. Magia y Cultura, dijo, es el nombre del programa que se eligió para los Pueblos Mágicos, el cual en una segunda fase será replicado para llevarlo a otros pueblos con vocación turística, y así apoyar a los destinos mágicos, y que mejor que uniendo la cultura y el turismo para que esto se pueda llevar acabo.

El programa inicia en Mocorito del 18 al 23 de mayo, continúa en Cosalá, del 24 al 29; en El Fuerte serán del 22 al 26 de junio, para cerrar en El Rosario, del 2 al 6 de agosto, en este último contemplando la celebración del aniversario de su fundación cumpliendo ya 368 años.

“Está pensado para desarrollar e implementar la participación de los Pueblos Mágicos como destinos turísticos regionales; el objetivo es impulsar la competitividad turística del estado, apegándose a la identidad cultural de nuestros pueblos, para potencializar sus tradiciones usos y costumbres de identidad”, detalló. La titular de turismo indicó que como secretaría, brindarán un apoyo económico de 450 mil pesos para cada Pueblo

Mágico, además de una bolsa que se tiene por parte del Instituto Sinaloense de Cultura y de los Ayuntamientos Municipales.

Actividades para todos

El programa contempla una jornada de actividades por Pueblo Mágico dividida en segmentos. Un festival cultural con la participación de las principales compañías artísticas del estado, la realización de murales por artistas profesionales, jóvenes y niños de cada comunidad y capacitaciones para la creación de nuevos grupos artísticos regionales.

Monseñor Espinosa Contreras fue ordenado como sacerdote el 14 de julio de 1973 en Tepic, Nayarit, y el 11 de mayo de 1995 fue ordenado como Obispo. A las 12:09 horas de este 11 de mayo concelebró una misa con el Arzobispo Primado de México en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, en este puerto, para celebrar sus 50 años de ordenación sacerdotal y 27 años como Obispo. Durante 9 años fue Obispo de la Diócesis de Tehuacán, Puebla y desde hace 18 años es Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa.

Además, capacitación para crear nuevos productos y rutas turísticas con enfoque sostenible, una muestra gastronómica y artesanal en cada Pueblo Mágico y la creación de nuevos paradores fotográficos y callejones temáticos que resaltan las tradiciones locales. También la realización de talleres sobre la importancia de la preservación del patrimonio natural y cultural, talleres de capacitación en museografía y curaduría para el personal de los museos institucionales y comunitarios y apoyos en la creación de proyectos específicos de carácter cultural con enfoque en el turismo.

This article is from: