
4 minute read
en la frontera con EU
from MAZATLÁN 130523
by Noroeste
tera con Estados Unidos con la esperanza de cruzar, Ebrard aseveró que el Instituto Nacional de Migración de México reportó un descenso.
Según detalló, las autoridades mexicanas registran 10 mil migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; 5 mil 500 en Matamoros, Tamaulipas; y 500 en Tijuana, Baja California, municipios que son fronterizas con Estados Unidos.
Advertisement
También señaló que la Guardia Nacional, que se añadió a los más de 25 mil elementos de las Fuerzas Armadas de México que participan en el plan migratorio en las fronteras, han actuado con “estricto apego a los derechos humanos”.
“El personal de la Guardia Nacional, como se informó, se encuentra desarmado. Continúa realizando patrullajes disuasivos y con la finalidad de evitar confrontaciones con los grupos de migrantes. No se realizan actividades de ningún otro tipo”, reportó.
Tras el fin del Título 42, con el que se expulsaron a 2.8 millones de migrantesla mayoría de ellos mexicanos-, Estados Unidos aplica el Título 8, además de que Washington anunció nuevas medidas que restringen el acceso a pedir asilo en la frontera con México.
Ante ello, Ebrard Casaubón recordó que los traficantes de personas o “polleros”, quienes cobran hasta 10 mil dólares a los migrantes, los engañan con la promesa de llevarlos a Estados Unidos, ahora que terminó el Título 42.
“Se engaña mucho a las personas, desgraciadamente, a las familias. Es falso lo que les dijeron que se van a quedar, que si lle-
Asimismo, se indicó que el 10 de mayo de 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a 11 mil 126 migrantes en la frontera con México, mientras que el INM rescató a 5 gas ya te quedas porque ya no hay Título 42”, apuntó, quien también respaldó las vías legales que ha promovido el Gobierno encabezado por Biden para dar asilo. “Estados Unidos está cumpliendo su parte porque ofrecieron, como ustedes recordarán, 360 mil permisos a quienes sí hagan su procedimiento documentado por medio de esta app [CBP One], llevan más de 100 mil [otorgados]”, comentó.
Al tomarle la protesta de ley, Héctor Martínez Castuera instó a Marín Salazar a mantener una atención y vocación de servicio, así como una visión humanista a favor de las personas extranjeras que ingresan, transitan y salen de territorio nacional.
“Marín Salazar, en tanto, refrendó su compromiso por una actuación y desempeño de las y los Agentes Federales de Migración en Chihuahua apegada al respeto y salvaguarda de la ley, como de los derechos de las personas migrantes en contexto de movilidad”, se lee en el comunicado.

Manuel Alfonso Marín Salazar ha cumplido diversas responsabilidades en el Instituto Nacional de Migración, en los últimos 10 años.
Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, habla sobre la situación de los migrantes en la frontera con Estados Unidos.
México manda más elementos de Guardia Nacional a fronteras por oleada migrante
MÉXICO (Animal
Político)._ El Presidente
Andrés Manuel López
Obrador informó que se enviarán más elementos de la Guardia Nacional a las fronteras, ante la llegada de migrantes que buscan cruzar a Estados
Unidos con el fin de la norma sanitaria denominada Título 42.
En conferencia de prensa, señaló que los elementos -sin detallar el número- llevan la instrucción de no utilizar la fuerza.
“Nosotros tomamos la decisión (de enviar más elementos), llevan instrucción de no utilizar la fuerza... Decidimos que se este pendiente para evitar provocaciones”, señaló.
López Obrador dijo que en la llamada que mantuvo con el presidente de EU, Joe Biden, acordó que México ayudará y cooperará en todo para que no haya caos ni violencia por la llegada de cientos de migrantes a la frontera entre Estados Unidos y México por el fin de la norma.
Mientras que en la frontera del sur de México se está protegiendo a los migrantes y se les estará informado de las vías legales para cruzar a territorio norteamericano; también se les alerta sobre los “polleros” y el tráfico de personas. “Hay muchos polleros, más que de costumbres, muchos traficantes de personas, que están ofreciendo llevar por 8 o 10 mil dólares a migrantes a la frontera, hablando de que a partir de hoy ya pueden entrar libremente, pero es una mentira, manipulación”, dijo. En tanto, Estados Unidos blindó con 24 mil agentes la frontera con México previo a expirar la norma sanitaria.

Migrantes y el Título 42 El jueves 11 de mayo, Estados Unidos prevé ponerle fin al Título 42, norma sanitaria que permite expulsar a la mayoría de los migrantes que entran por la frontera con México.
La regla denominada Titulo 42 fue activada por el expresidente Donald
Trump, con el supuesto objetivo de prevenir la entrada al país de gente con Covid-19 y sirvió, en la práctica, para expulsar rápidamente a migrantes, sin tener que aceptar sus solicitudes de asilo. Tras concluir ésta, los migrantes podrán nuevamente presentar solicitudes de asilo tramitadas por la vía judicial, un proceso que puede demorar años.
Titular de la Oficina de Representación del INM en Baja California, de julio de 2019 a mayo de 2023; Subdelegado federal del INM, de diciembre de 2016 a marzo de 2019, así como delegado local del INM en esa entidad, de septiembre de 2013 a diciembre 2016.
Su antecesor Salvador González fue detenido el 16 de abril por elementos de la Fiscalía General de la República, luego de ser señalado por su probable responsabilidad en el incendio de un centro migratorio en Ciudad Juárez, en donde 40 migrantes murieron y 28 más resultaron heridos en marzo.
Durante la noche del pasado 27 de marzo, en la estación migratoria provisional de Ciudad Juárez, un grupo de migrantes inició una protesta ante la falta de alimentos y agua potable -según ONG’s-, por lo que comenzaron a incendiar colchones y sábanas dentro de la celda donde permanecían. Los guardias de seguridad afirmaron que no los sacaron porque no tenían las llaves.
La protesta de los migrantes degeneró en un incendio donde 40 personas fallecieron, la mayoría eran originarios de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Comunicado Instituto Nacional de Migración